SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
COMPORTAMIENTO DEL ACEITE DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS
JACQ) Y EL ACEITE DE OLIVA (OLEA EUROPAEA), EN EL MÉTODO
DE COCCIÓN: FRITURA PROFUNDA
WILLS GUTIÉRREZ CATALINA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
BOGOTA D.C. JUNIO 2014
COMPORTAMIENTO DEL ACEITE DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS
JACQ) Y EL ACEITE DE OLIVA (OLEA EUROPAEA), EN EL MÉTODO
DE COCCIÓN: FRITURA PROFUNDA
CATALINA WILLS GUTIÉRREZ
TRABAJO DE GRADO
Presentado como requisito parcial para optar el título de
NUTRICIONISTA DIETISTA
CONSUELO PARDO ESCALLON
Directora Trabajo de grado
YADYRA CORTES
Codirectora Trabajo de grado
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
FACULTAD DE CIENCIAS
CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
BOGOTA D.C. JUNIO 2014
NOTA DE ADVERTENCIA
Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946
“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus
alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada
contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan
ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el
anhelo de buscar la verdad y la justicia”.
COMPORTAMIENTO DEL ACEITE DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS
JACQ) Y EL ACEITE DE OLIVA (OLEA EUROPAEA) EN EL MÉTODO DE
COCCIÓN: FRITURA PROFUNDA
Catalina Wills Gutiérrez
APROBADO
________________________ ____________________________
Concepción Judith Puerta B. PhD Martha Constanza Lievano F. ND. MSc
Decana Directora
Facultad de Ciencias carrera de Nutrición y Dietética
vi
AGRADECIMIENTOS
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado.
Un esfuerzo total es una victoria completa”.
Gandhi
vii
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN ..…………………………………………………. 10
2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………… 11
2.1 MÉTODO DE PREPARACIÓN: FREÍDO ….……………… 11
2.2 CARACTERIZACIÓN DE ACEITES ……………………..…… 12
2.3 ACEITE DE OLIVA (Aceite de Oliva Extravirgen) …………. 13
2.3.1 Origen 13
2.3.2 Propiedades Fisicoquímicas 13
2.4 ACEITE DE PALMA (Oleína de Palma) …………………. 13
2.4.1 Origen 13
2.4.2 Propiedades Fisicoquímicas 13
2.5 CAMBIOS Y REACCIONES EN EL ACEITE DURANTE LA FRITURA, Y
POSIBLES EFECTOS EN LA SALUD HUMANA …………. 14
2.5.1 Oxidación 14
2.5.2 Compuestos Polares 14
2.5.3 Hidrólisis 15
2.6 TÉCNICA DE EXTRACCIÓN: DEFINICIÓN …………………. 15
2.6.1 Método Soxhlet 15
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ………………….………. 15
3.1 Justificación de la Investigación 16
4. OBJETIVOS ……………………………………………………………. 17
4.1 Objetivo General 17
5. MATERIALES Y MÉTODOS ………………………………….. 17
5.1 Tipo de Estudio 17
5.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 17
5.2.1 Recolección de la Información 17
5.2.2 Procedimiento y Actividades 18
6. RESULTADOS …………………………………………………... 20
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS …………………………………. 25
8. CONCLUSIONES ………………………………………………….. 29
9. RECOMENDACIONES …………………………………………. 30
10. REFERENCIAS …………………………………………….……. 31
11. ANEXOS …………………………………………………………... 34
viii
INDICE DE FIGURAS
Figura #1. Comparación de resultados de Prueba de Acidez, en el Aceite de Palma
(100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). 22
Figura #2. Comparación de resultados de Prueba de Peróxidos, en el Aceite de
Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). 22
Figura #3. Comparación de resultados de Prueba de Compuestos Polares, en el
Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva
Extravirgen). 23
Figura #4. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Acidez. 23
Figura #5. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Peróxidos. 24
Figura #6. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Compuestos Polares.
24
INDICE DE ANEXOS
Anexo #1. Formato de evaluación y seguimiento para las pruebas de freído. 34
Anexo #2. Resultados de Análisis de Porcentaje de Grasa. 36
Anexo #3. Resumen de las modificaciones en las características organolépticas de
los alimentos freídos y del aceite utilizado. 36
Anexo #4. Resultados de análisis de pruebas de Aceite de Palma (100% Oleína de
Palma) y Aceite de Oliva (aceite de Oliva Extravirgen), durante 10 pruebas de freído.
37
Anexo #5. Registro fotográfico de las pruebas de freído realizadas. 38
Anexo #6. Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Palma,
Oleína de Palma. 40
Anexo #7. Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Oliva
Extravirgen. 41
ix
RESUMEN
Con el propósito de identificar las ventajas y beneficios del uso del Aceite de Palma
(100% Oleína de Palma) en comparación con el Aceite de Oliva (Extravirgen),
después de aplicar al método de cocción de freído utilizando tres diferentes
alimentos (Papa precocida, Nuggets de Pollo y Plátano hartón maduro), se observó
el comportamiento y cambios en las características organolépticas de los alimentos
freídos y del aceite; así como modificaciones fisicoquímicas de cada uno de los
aceites, bajo condiciones controladas de freído (Temperatura, tiempo, volumen) y
empleando como método estandarizado para su evaluación la toma de diez
muestras de cada uno de los aceites utilizados, para las cuales se determinaron
cambios fisicoquímicos de acidez, peróxidos y compuestos polares. Con el estudio
se concluyó, que el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), es más estable física
y químicamente, para ser utilizado en un método de cocción de fritura, de acuerdo a
las modificaciones observadas en las características organolépticas, y de acuerdo a
los resultados ilustrados en el comportamiento de las pruebas fisicoquímicas
realizadas; sin embargo, el Aceite de Oliva (Extravirgen), no se descarta para ser
utilizado en el método de cocción de freído, por no más de dos proceso de fritura, y
siguiendo la metodología utilizada en el estudio.
ABSTRACT
With the purpose of identifying the advantages and benefits of the use of Palm Oil
(100% Palm Olein) in comparison to Olive Oil (Extra Virgin), after applying a method
of deep frying to three different types of food (Pre-cooked potatoes, Chicken
Nuggets and Platain), the behavior and variations in the organoleptic characteristics
of the three different types of food used, as well as the two types of oil, was
observed. In addition, using as a standardized method the analysis of ten different
samples for each of the oils used during the cooking tests under controlled
conditions (temperature, time, and quantity), it was possible to observe the
physicochemical modifications and variations for each, paying special attention to
define, and observe the changes in acidity, peroxides, and polar compounds levels.
After the study and the tests, it was possible to conclude that the Palm Oil (100%
Palm Olein) is physically and chemically more stable to be used in a cooking method
of frying. This conclusion was obtained after observing the variations and behavior of
10
the organoleptic characteristics of the oil, as well as according to the results obtained
during the physicochemical tests. Despite of this, according to the results obtained
by the tests and analysis, Olive Oil (Extra Virgin) is still an excellent substance to be
used in a cooking method of frying, and should not be underestimated as great
element for cooking.
1. INTRODUCCION
Este trabajo busca determinar la diferencia, ventajas y beneficios, en el
comportamiento del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y el Aceite de Oliva
(Extravirgen), en el método de cocción de fritura profunda (Inmersión), para
establecer un correcto uso del mismo, favoreciendo así la calidad organoléptica y
nutricional de cada uno de los aceites y del alimento freído.
La calidad del aceite utilizado para la fritura es tan importante como la calidad del
producto final freído, ya que durante el proceso de fritura se pueden desarrollar
cambios físicos y/o químicos, que pueden afectar las características originales del
aceite utilizado, y por lo tanto del producto obtenido luego de una fritura. Por lo
tanto, asegurar siempre la calidad organoléptica y fisicoquímica del aceite,
garantizará un producto final aceptado por el consumidor y seguro para la salud del
mismo. Asimismo, el aceite, además de ser el medio de transmisión de calor en el
método de cocción de freído, es un alimento en sí. Un correcto proceso de fritura,
con control de cada una de las condiciones determinantes del método para este
estudio (temperatura, volumen y tiempo), asegurará entonces, la estabilidad del
aceite utilizado, evitando al máximo posibles modificaciones fisicoquímicas, y por lo
tanto se podrá garantizar la calidad organoléptica del producto freído.
A través de la aplicación del método de cocción de freído con el Aceite de Palma
(100% Oleína de Palma) y el Aceite de Oliva (Extravirgen), mediante tres alimentos
diferentes, y la toma de 10 muestras de cada uno de los aceites utilizados para el
análisis de pruebas fisicoquímicas, además de un registro de modificaciones en las
características organolépticas del aceite y del alimento freído, se espera establecer
11
un soporte científico, de acuerdo a los resultados, para determinar las ventajas y
beneficios en el comportamiento de los dos aceites utilizados en el estudio en el
método de cocción de freído, bajo condiciones controladas.
2. MARCO TEÓRICO
Para el desarrollo del trabajo, y lograr establecer una comparación de dos aceites
de acuerdo a su aplicación al método de cocción de freído, es indispensable definir
algunas de las condiciones del proceso.
2.1 Método de Preparación: Freído
La fritura, es un método de preparación de alimentos que consiste en introducir un
alimento en aceite o grasa caliente, durante un periodo determinado, generalmente
en presencia de aire, donde el aceite actúa como medio para la transferencia de
calor y de masa, produciendo un calentamiento rápido y uniforme del producto;
confiriéndole así crocancia, sabor y color únicos, muy deseados por los
consumidores (Efraín Hisnardo Rojas Uribe, Paulo Cesar Narváez Rincón, 2011).
El proceso de fritura, es un método de preparación que puede realizarse de dos
formas:
- Superficial, en un recipiente más o menos plano, tipo sartén o con bajo nivel
de aceite, donde parte del alimento queda fuera del baño de fritura. La parte
sumergida se fríe y la externa se cuece por efecto del vapor interno generado al
calentarse (María Angeles Yagüe Aylón. 2003).
- Profunda o por Inmersión, al sumergir totalmente el alimento en el baño de
fritura, normalmente en una freidora o en recipientes con nivel alto de aceite. La
fritura es uniforme en toda la superficie (Eduardo Montes, Irene Lloret Miguel A.
López. 2009).
El aceite usado en la fritura determina la aceptabilidad del alimento, ya que parte,
del aceite de fritura es absorbido por éste. En el aceite de fritura se producen gran
cantidad de cambios físicos y químicos, como consecuencia de la interacción entre
12
el aceite, el agua y otros componentes del alimento. Por todo ello, el aceite utilizado
determina la calidad organoléptica y nutricional del alimento, así como las
condiciones del proceso y la composición del producto (Giovanni Lercker y Alegria
Carrasco Pancorbo. 2010).
De acuerdo a la Norma Técnica Colombiana para Grasas y Aceites comestibles
para Fritura Industrial, en sus requisitos generales, las grasas y aceites comestibles
para fritura industrial deben estar libres de materias extrañas, olores y sabores
objetables. Su color debe ser uniforme (NCT 3272, 2013).
2.2 Caracterización de Aceites
Los ácidos grasos son principalmente cadenas rectas alifáticas saturadas o
insaturadas con un número específico de átomos de carbono, y un grupo carboxilo.
Los ácidos grasos de la dieta más comunes, han sido subdivididos en tres grupos
según el grado de insaturación: los ácidos grasos saturados, no poseen dobles
enlaces; los ácidos grasos monoinsaturados, poseen un doble enlace; y los ácidos
grasos poliinsaturados, poseen dos o más dobles enlaces (FAO, 2010).
Las grasas desempeñan un importante papel, al contribuir con la palatabilidad de la
dieta. Desde el punto de vista nutricional, su importancia radica en el elevado valor
energético que proporcionan (1 g de lípidos aportan 9 Kcal); además, aportan a la
dieta ácidos grasos esenciales, como el ácido linoléico y el alfa linolénico, y son el
vehículo de las vitaminas liposolubles A, D y E (Ángel Gil. Tratado de Nutrición,
Tomo II: Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos. 2010).
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association (AHA)) y el
Programa Nacional de Educación en Colesterol (National Cholesterol Education
Program), recomiendan un consumo de 25% a 35% de calorías provenientes de
grasa. Un consumo de 20-35% de grasa del total de Calorías diarias, es
recomendado por el Instituto de Medicina y la Organización de las Naciones Unidas
para la Alimentación y la Agricultura (Institute of Medicine and the Food and
Agriculture Organization of the United Nations (FAO)), y es una recomendación
13
soportada por las Guías Dietarías de la población Americana del 2010 (Dietary
Guidelines for Americans (DGA)). (Gretchen Vannice, MS, RDN. Heather
Rasmussen, PhD, RD. 2014).
2.3. Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen)
2.3.1. Origen
Se entiende por aceite de oliva extra virgen al zumo oleoso obtenido de las
aceitunas en perfectas condiciones de madurez, procedentes de un olivo sano,
evitando todo tratamiento o manipulación mecánica, física y, especialmente térmica
que altere la naturaleza química de sus componentes (El aceite de oliva y la dieta
mediterránea, 2005).
2.3.2 Propiedades Fisicoquímicas
El aceite de oliva es una grasa vegetal que se diferencia de otras grasas vegetales
en su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (72.4%), con un 10.4% de
ácidos grasos poliinsaturados y 13.7% de ácidos grasos saturados. (Aceite de oliva:
Tesoro de Andalucía, Composición del Aceite de Oliva. 2009), (Gretchen Vannice,
MS, RDN. Heather Rasmussen, PhD, RD. 2014).
2.4 Aceite de Palma (Oleína de Palma)
2.4.1. Origen
El aceite de palma se extrae del mesocarpio del fruto de la semilla de la palma
africana Elaeis guineensis jacq., a través de procedimientos mecánicos (Sandra
Milena Rincón M, Daniel Mauricio Martinez C, 2009).
2.4.2 Propiedades Físico Químicas
El aceite de palma contiene 49.3% de ácidos grasos saturados, 37% de ácidos
grasos monoinsaturados, y 9.3% de ácidos grasos poliinsaturados, lo cual lo hace
muy estable y poco oxidable (Gretchen Vannice, MS, RDN. Heather Rasmussen,
PhD, RD. 2014). Es sólido o semisólido a temperatura ambiente y tiene un sabor
suave. Por fraccionamiento del aceite de palma se obtiene la oleína de palma
(líquido) y la estearina de palma (sólido) (Lípidos y Salud. Cenipalma. 2010).
14
2.5 Cambios y reacciones en el aceite durante la fritura, y posibles efectos en
la Salud Humana
Las grasas empleadas en la fritura por inmersión, experimentan gradualmente
ciertos cambios químicos durante su uso. Además de las transformaciones
químicas, se observan otros cambios físicos como el desarrollo de olor y sabor
(Aceites y grasas alimentarios. Tecnología, utilización y nutrición. 1999).
2.5.1 Oxidación
La oxidación es la reacción de un aceite con el oxígeno del aire, y es indeseable, ya
que la reacción afectará negativamente el sabor del aceite y del alimento freído. Los
peróxidos son los principales productos de la autooxidación, favoreciendo el
desarrollo de sabores u olores desagradables (María Angeles Yagüe Aylón. 2003).
La Oxidación está asociada a un mayor riesgo de cáncer de mama y enfermedades
coronarias. El consumo de aceites sometidos a sucesivos calentamientos térmicos
influye sobre la peroxidación lipídica plasmática y es mayor cuanto mayor sea el
número de calentamientos aplicados, por lo que es recomendable no abusar del
recalentamiento de los aceites utilizados en la frituras (J. Abilés, A. N. Ramón, G.
Moratalla, R. Pérez-Abud, J. Morón Jiménez y A. Ayala. 2009).
2.5.2 Compuestos Polares
Los compuestos polares son los compuestos generados como producto de las
reacciones secundarias de oxidación de aceites, y que, en forma general, son
compuestos que tienen un comportamiento polar y tienden a ser más afines con la
fase acuosa del alimento (NTC 5225); incluyen sustancias presentes en grasas no
sometidas a altas temperaturas, tales como monoglicéridos, diglicéridos y ácidos
grasos libres, al igual que los productos originados durante el calentamiento (NTC
5225. 2013).
Algunos investigadores han reportado que cuando se suministran altas cantidades
de compuestos polares a animales de experimentación, presentan retraso en el
crecimiento fetal, hipertrofia o hiperplasia hepática, hígado graso, úlceras gástricas y
15
lesiones tisulares en corazón y riñón (Claudia María Ramírez Botero; Briana
Davahiva Gómez Ramírez; Adriana Cecilia Suaterna Hurtado; Julián Paul Martínez
Galán; Luz Margarita Cardona Zuleta; Benjamín Alberto Rojano. 2012).
2.5.3 Hidrólisis
La hidrólisis se produce en presencia de agua o humedad y calor, provocando la
aparición de ácidos grasos libres (María Angeles Yagüe Aylón. 2003). Un
incremento en la acidez, genera la formación de acroleína, sustancia irritante y
cancerígena (Giovanni Lercker y Alegria Carrasco Pancorbo. 2010).
Además de las modificaciones de las características físicas y organolépticas del
aceite y del alimento frito en él, se puede comprobar que hay problemas de tipo
nutricional y toxicológico causados por la degradación química de componentes
importantes y de las moléculas de nueva-formación. Estas últimas, pueden ser
inhibidores de enzimas, irritantes gastrointestinales, y para las más peligrosas, se ha
demostrado incluso actividad cancerígena y mutagénica (Giovanni Lercker y Alegria
Carrasco Pancorbo. 2010).
2.6. Técnica de extracción: Definición
2.6.1 Método Soxhlet
El extractor Soxhlet o simplemente Soxhlet (en honor a su inventor Franz von
Soxhlet) es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos,
generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un
disolvente afín (Mariana López Sánchez, Jorge Triana Méndez, Francisco Javier
Pérez Galván, María Esther Torres Padrón. 2005).
3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuál es el comportamiento del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), en
comparación con el Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen) en el método de
cocción de fritura profunda?
16
3.1 Justificación de la investigación
Con este estudio, se espera establecer una correcta selección y uso del aceite de
acuerdo a sus ventajas y beneficios, para ser empleado en el método de cocción de
freído, evitando al máximo las reacciones fisicoquímicas que pueden afectar la salud
humana, y rechazos por modificaciones en las características organolépticas del
aceite utilizado y, por lo tanto, del alimento que fue freído.
El papel de los aceites en el freído es importante, pues sirven como medio de
transferencia de calor al mismo tiempo que contribuyen con factores de calidad
como la textura y sabor característicos del alimento. Sin embargo, las altas
temperaturas y los largos periodos de tiempo durante el freído pueden producir
compuestos tóxicos en grasas y aceites, así como un producto con calidad sensorial
inaceptable (Fernández Cedi, L.N., Alvarez de la Cadena y Yañez L. y Sosa Morales
M. E., 2010).
La calidad de los aceites utilizados para frituras es tan importante como la calidad
del producto final. Durante el proceso de fritura, al mismo tiempo que se desarrollan
características organolépticas deseables como color, sabor y olor en el producto
final, el aceite sufre cambios perjudiciales como desarrollo de sabores extraños,
pérdida de valor nutritivo y acumulación de compuestos resultantes del deterioro
oxidativo de los ácidos grasos que, luego pasan a formar parte de la dieta pudiendo
ser nocivos para la salud de los consumidores (J. Abilés, A. N. Ramón, G. Moratalla,
R. Pérez-Abud, J. Morón Jiménez y A. Ayala. 2009). Por todo lo anterior, la
selección de aceites para fritura depende de varios factores: sabor, propiedades de
cocción, estabilidad, valor nutricional, precio y disponibilidad (Lípidos y Salud.
Cenipalma. 2010).
De acuerdo a lo descrito anteriormente, el aceite no es solo un medio para transferir
el calor del recipiente al alimento, es en sí mismo un alimento. Por lo tanto, en la
fritura en profundidad, es necesario garantizar tanto la calidad del alimento como la
calidad del aceite, para asegurar de ellos los beneficios en salud.
17
4. OBJETIVO
4.1 Objetivo General
• Identificar ventajas y beneficios del uso del Aceite de Palma (100% Oleína
de Palma) en comparación con el Aceite de Oliva (Aceite de Oliva
Extravirgen), después de aplicar el método de cocción de fritura profunda.
5. MATERIALES Y MÉTODOS
5.1 Tipo de estudio
Estudio experimental observacional, desarrollado en el laboratorio de alimentos de
las instalaciones de C.I. Sigra S.A.
5.2 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos
5.2.1 Recolección de la Información
Metodología. Se realizarán pruebas de freído con Aceite de Palma (100% Oleína
de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), con tres alimentos
diferentes (Papas precocidas, Nuggets de pollo, y Plátano Hartón amarillo
(maduro)), con el fin de identificar comportamiento fisicoquímico en Acidez,
Peróxidos y Compuestos Polares, en cada uno de ellos. Adicionalmente, serán
observadas posibles modificaciones en las características organolépticas de los
alimentos freídos, con una revisión única por parte del investigador, y con
exploración en conjunto de los alimentos freídos con cada uno de los aceites,
además de las modificaciones en las características de los aceites utilizados.
Materiales de estudio. Para las pruebas de freído, se empleará una muestra inicial
de 17 Litros de aceite fresco, con reposición del aceite en cada proceso de filtrado
del aceite, de acuerdo al nivel indicado por la freidora industrial utilizada. El proceso
será el mismo para cada uno de los aceites estudiados: Aceite de Oliva Extravirgen
y 100% Oleína de Palma.
Serán utilizados tres alimentos, con características iniciales de:
- Papas precocidas: Papas precocidas, congeladas, con corte uniforme.
18
- Nuggets de pollo: Precocido, apanado y congelados.
- Plátano cascara amarilla: Plátano fresco, con corte de tamaño uniforme.
Los alimentos fueron seleccionados, por ser los más comunes a utilizar en el
método de cocción de fritura profunda.
5.2.2 Procedimiento y Actividades
Procedimiento.
Determinación de la temperatura óptima de freído de los aceites (Aceite de
oliva y Aceite de palma), a través de la aplicación de pruebas de freído con:
500 ml de aceite, y 50 gr de papa precocida para cada prueba, a tres
diferentes temperaturas controladas, con toma de muestra por duplicado para
cada una de ellas, y mediante el análisis del Método Soxhlet.
Para las pruebas de freído con cada aceite, será aplicado un formato de
seguimiento diseñado (Anexo #1), con registro de datos de características
organolépticas del alimento freído (color, sabor, corcancia, aspecto) y del
aceite utilizado (color, aroma); además de las variables controladas de
temperatura, tiempo, y volumen.
Las pruebas de freído serán realizadas utilizando la misma cantidad de
alimento para cada uno de los aceites: 120 lotes de Papa Precocida, 108 lotes
de Nuggets de Pollo, y 42 lotes de Plátano Hartón cascara amarilla, teniendo
en cuenta que cada lote de alimento corresponde a 500 gramos de alimento
aproximadamente.
Durante los procesos de fritura, serán tomadas 10 muestras de cada uno de
los aceites utilizados, siendo éste el número de pruebas de freído a realizar
(Anexo #6, Anexo #7), para ser enviadas al laboratorio, con el fin de identificar
cambios fisicoquímicos en el comportamiento de cada uno de los aceites
(Acidez, Peróxidos, Compuestos Polares).
Para la toma de la muestra se tendrá en cuenta: Será tomada al finalizar cada
una de las pruebas de freído antes de realizar el filtrado del aceite, serán
almacenadas en un frasco de plástico transparente con tapa, serán rotuladas
con el nombre del aceite, la fecha y el número de prueba. Luego de tener las
pruebas completas, serán enviadas al laboratorio para su análisis respectivo.
19
Las muestras de aceite en el laboratorio de las instalaciones de C.I. Sigra S.A., que
serán tomadas durante las pruebas de freído, serán analizadas mediante las
técnicas:
• Peróxidos
El índice de peróxidos proporciona información sobre el grado de oxidación de un
aceite. Los peróxidos acumulados son el primer indicio de rancidez oxidativa y se
miden cuantitativamente por métodos oficiales (I.N.N., AOCS y AOAC). Se expresa
como mili equivalentes (meq) de oxígeno, sobre kilogramo de materia grasa
(Masson S. Lilia. 2006.). Para determinar el contenido de Peróxidos, se establece
por conformidad con AOCS Cd 8b-90 (02); o ISO 3961: 2001. Método del Codex
Tipo I.
Los niveles adecuados de Peróxidos, son:
- Aceites refinados: hasta 10 miliequivalente de oxígeno activo/kg de aceite
- Aceites prensados en frío y vírgenes: hasta 15 miliequivalentes de oxígeno
activo/kg de aceite
• Compuestos Polares
Los compuestos polares miden en porcentaje, la cantidad de ácidos grasos libres
presentes en el aceite, los cuales afectan la consistencia, sabor, aroma de las
grasas y a la calidad de la fritura; estos compuestos se forman durante el
calentamiento de las grasas, por tanto este método sirve para determinar el
deterioro de las grasas con su uso. (NTC 5225. 2013). La cantidad máxima de
compuestos polares para un aceite es del 25%.
• Acidez
Para cuantificar la acidez de un aceite, se utiliza un parámetro medible denominado
grado de acidez. El grado de acidez de un aceite, es el porcentaje en ácidos grasos
libres que contiene un aceite (Masson S. Lilia. 2006.). Para determinar el contenido
de Acidez, se establece por conformidad con norma ISO 660:2009 NTC 218 (2011).
Método del Codex Tipo I.
Los índices adecuados de acidez, son:
- Aceites refinados: 0,6 mg de KOH/g de aceite
- Aceites prensados en frío y vírgenes: 4,0 mg de KOH/g de aceite
- Aceites de palma vírgenes: 10,0 mg de KOH/g de aceite
20
Para establecer una posible predisposición en el comportamiento de los aceites
(Aceite de Oliva Extravirgen y Aceite de Palma 100% Oleína de Palma), será
aplicada una prueba estadística descriptiva de Crecimiento Porcentual para cada
uno de los resultados de las pruebas de laboratorio, el cual permite analizar y
mostrar una tendencia de evolución o cambio de los datos a través del tiempo.
Actividades.
1. Analizar el comportamiento de los aceites: Aceite de Palma (100% Oleína de
Palma) y el Aceite de Oliva (Aceite de oliva Extravirgen), según las
características organolépticas del aceite utilizado, y de los productos freídos.
2. Identificar cambios físicoquímicos de los aceites: Aceite de Palma (100%
Oleína de Palma) en comparación con el Aceite de Oliva (Extravirgen),
durante el método de cocción de fritura profunda, a partir del análisis de
muestras en laboratorio (Acidez, Peróxidos y Compuestos Polares).
3. Identificar el aceite adecuado según los resultados encontrados, para
implementar en métodos de cocción de fritura.
6. RESULTADOS
De acuerdo a los resultados obtenidos de las pruebas analizadas por Método
Soxhlet (Anexo#2. Resultados de análisis de porcentaje de grasa), se establecieron
temperaturas óptimas de freído para cada uno de los aceites, lo cual permitió
favorecer la calidad organoléptica y nutricional, del alimento freído y del aceite
utilizado:
- Aceite de Palma (100% Oleína de Palma): Temperatura óptima de freído de
180°C.
- Aceite de Oliva ExtraVirgen (Aceite de Oliva ExtraVirgen): Temperatura
óptima de freído de 170°C.
Las características organolépticas, tanto del aceite utilizado como del alimento
freído, son factores para tener en cuenta al momento de analizar el comportamiento
y los cambios ocasionados en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y el
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), durante el método de cocción de
21
freído; para el desarrollo de este estudio, fue aplicada una observación con registro
de datos, y percepción única por parte de investigador, sobre las modificaciones en
las características organolépticas de cada uno de los dos aceites utilizados, y los
alimentos freídos en ellos a través de cada una de las pruebas.
Teniendo en cuenta el registro con los resultados sobre los cambios en las
características organolépticas de los productos que fueron freídos y del aceite
utilizado durante las pruebas de freído (Anexo#3. Resumen características
organolépticas del alimento freído y del aceite utilizado), desde la primera, hasta la
última prueba, se percibió un cambio evidente en la calidad del alimento freído con
el Aceite de Oliva (Extravirgen), ya que de acuerdo a las características que
determinan la calidad organoléptica del producto: Color, sabor, crocancia y aspecto,
el producto modificó notoriamente su calidad, con alteración de sabor (grasa
residual), aspecto y crocancia, teniendo en cuenta la cantidad de pruebas de fritura
realizadas. Por el contrario, con el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), los
alimentos freídos no presentaron cambios significativos en las características
organolépticas. Adicionalmente, los cambios observados en las características
organolépticas de los aceites utilizados, fueron más notorios en el Aceite de Oliva, el
cual modificó su color y aroma desde la segunda prueba; a diferencia del Aceite de
Palma, el cual conservó sus características originales durante las pruebas, siendo
esto, un factor directamente influyente en la calidad del producto freído.
De acuerdo a las variables medidas y analizadas en el laboratorio de las
instalaciones de C.I Sigra S.A. (Acidez, peróxidos y compuestos polares) durante el
proceso de fritura para cada uno de los aceites: Aceite de Palma (100% Oleína de
Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), se observan cambios en los
valores durante las pruebas, teniendo en cuenta los valores iniciales de cada una de
las variables medidas, siendo más notorias las modificaciones en el Aceite de Oliva
(Aceite de Oliva Extravirgen). (Anexo #4. Resultados de análisis de pruebas de
Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva
Extravirgen), durante 10 pruebas de freído).
22
Figura #1. Comparación de resultados de Prueba de Acidez, en el Aceite de Palma
(100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen).
En la Figura #1, se observa el aumento que tiene el grado de acidez en el Aceite de
Palma y en el Aceite de Oliva utilizado durante las pruebas de freído, presentando
éste último, valores siempre superiores, a medida que aumentan las pruebas de
fritura.
Figura #2. Comparación de resultados de Prueba de Peróxidos, en el Aceite de
Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen).
La Figura #2, ilustra la variación que presentan los peróxidos en cada uno de los
aceites, teniendo una estabilidad inicial con incremento final en el Aceite de Oliva; y
una fluctuación más marcada en el Aceite de Palma con decrecimiento leve y
notorio al final de las pruebas, siendo siempre valores inferiores al Aceite de Oliva.
0
0,2
0,4
0,6
0,8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
GRADO
DE
ACIDEZ
PRUEBAS
GRADO DE ACIDEZ
ACEITE DE OLIVA Vs. ACEITE DE PALMA
PALMA
OLIVA
0
1
2
3
4
5
6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
INDICE
DE
PEROXIDOS
PRUEBAS
INDICE DE PEROXIDOS
ACEITE DE OLIVA Vs. ACEITE DE PALMA
PALMA
OLIVA
23
Figura #3. Comparación de resultados de Compuestos Polares, en el Aceite de
Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen).
En la Figura #3, se observa claramente la tendencia de aumento de los compuestos
polares en cada uno de los aceites; siendo siempre mayores en el Aceite de Oliva.
Cada una de las figuras nombradas anteriormente, muestran el efecto del tiempo
(cantidad de pruebas de freído realizadas), sobre la calidad y estabilidad
fisicoquímica del aceite. No obstante, conforme al Crecimiento Porcentual realizado
para cada uno de los resultados de las pruebas de laboratorio de Acidez, Peróxidos
y Compuestos Polares, se obtuvieron las siguientes tendencias:
Figura #4. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Acidez.
A diferencia de la Figura #1, en la cual se observa como el grado de acidez del
Aceite de Oliva es siempre superior al Aceite de Palma; la Figura #4, de acuerdo al
0
1
2
3
4
5
6
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
%
POLARES
PRUEBAS
TENDENCIA % POLARES
ACEITE DE PALMA Vs. ACEITE DE OLIVA
PALMA
OLIVA
0,00%
20,00%
40,00%
60,00%
80,00%
100,00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Crecimiento
%
Crecimiento Porcentual Acidez
% Crecimiento
Palma
% Crecimiento
Olivia
24
crecimiento porcentual ilustrado, evidencia un aumento mayor de la acidez en el
Aceite de Palma que en el Aceite de Oliva, a través del tiempo (pruebas de freído
realizadas) y de la utilidad del aceite.
Figura #5. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Peróxidos.
La Figura #5, ilustra una tendencia de aumento de los peróxidos a través del tiempo
en el Aceite de Oliva, siendo ésta evidente a comparación del Aceite de Palma, el
cual presenta una fluctuación marcada con decrecimiento innegable, soportado por
los resultados ilustrados en la Figura #2.
Figura #6. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Compuestos Polares.
La Figura #6, soporta los resultados observados en la Figura #3, donde los
Compuestos Polares tienen mayor aumento y con valores siempre superiores, en el
-20,00%
-10,00%
0,00%
10,00%
20,00%
30,00%
40,00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Crecimiento
%
Crecimiento Porcentual Peróxidos
Crecimiento
Palma
Crecimiento
Oliva
-100,00%
0,00%
100,00%
200,00%
300,00%
400,00%
500,00%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Crecimiento
%
Crecimiento Porcentual Compuestos Polares
Crecimiento
Palma
Crecimiento
Oliva
25
Aceite de Oliva, sin embargo estos valores son muy parejos al Aceite de Palma;
aunque este haya presentado un pico de aumento a la tercera prueba.
7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Teniendo en cuenta los resultados observados y descritos, cada uno de los aceites:
Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva
Extravirgen), mostraron comportamientos diferentes, de acuerdo a su aplicación al
método de cocción de freído.
Las modificaciones en las características organolépticas de los aceites utilizados en
el estudio, muestran claramente su influencia sobre la calidad del alimento freído.
De acuerdo a lo descrito por Claudia M. Ramírez B., Briana D. Gómez R., Adriana
C. Suaterna H., en su artículo “Contenido de compuestos polares totales en aceites
de cocina previo uso más vendidos en Medellín Colombia”, la calidad de los
alimentos fritos, no solo depende del tipo de alimentos en condiciones de fritura,
sino también del aceite usado para freír. Es por esto, y corroborando los resultados
obtenidos en el estudio, que la selección de aceites de buena calidad es de gran
importancia para evitar aceleración en su deterioro y, consecuentemente, tener una
alta calidad en los productos fritos que serán ingeridos por el consumidor.
Sabiendo que las características organolépticas del producto freído y del aceite,
sufrieron más cambios en el Aceite de Oliva, que en el Aceite de Palma, y teniendo
en cuenta lo descrito por Ramírez Botero C. M, Gómez Ramirez B. D., et al., la
calidad de las grasas y aceites utilizados para frituras es tan importante como la
calidad del producto final, ya que los alimentos fritos absorben parte del aceite
utilizado. Es por esto, que los cambios o modificaciones en las características
organolépticas de un aceite (color, aroma), son tan importantes como las
alteraciones fisicoquímicas ocurridas, ya que también son determinantes de utilidad
del aceite: en el estudio realizado, aunque de acuerdo a los resultados
fisicoquímicos del Aceite de Oliva, este podría seguir siendo utilizado para su
consumo; las alteraciones en las características organolépticas indican lo contrario,
26
ya que las cambios en su color y aroma, tuvieron una influencia directa en la calidad
del producto freído.
Reconociendo lo anterior, Stier, R. F, en su artículo Frying as a science, menciona
como la fritura es un proceso que provoca una serie de cambios deseables en el
producto como son la formación de la costra, el desarrollo del color característico,
aroma, sabor y textura. De ahí que la calidad de los productos obtenidos por fritura
se evalúe a partir de parámetros organolépticos, principalmente el color y la textura.
Por lo anterior, la calidad del producto final es un determinante claro de la utilidad de
un aceite para freír, siendo esto soportado por los resultados encontrados en el
estudio y discutidos anteriormente.
Adicionalmente, María Angeles Yagüe Aylón, en su artículo Estudio de utilización de
aceites para fritura en establecimientos alimentarios de comidas preparadas,
describe que: “En el supuesto que se hayan producido reacciones de oxidación e
hidrólisis, se produce una mayor absorción del aceite por parte del alimento, ya que
aumenta la viscosidad y el escurrido se hace con dificultad. Por lo tanto, los
componentes del aceite alterado pueden pasar al alimento y afectar su composición
final en el momento del consumo”, y, adicionalmente, puntualiza en cómo con el
aceite degradado, el producto absorbe más aceite con contenido de sustancias
nocivas debido a los procesos de hidrólisis y oxidación. De acuerdo a los resultados
obtenidos durante el estudio, se evidencia cómo las reacciones fisicoquímicas
ocurridas durante el proceso de freído en el Aceite de Oliva, influenciaron
notoriamente sobre la calidad organoléptica del aceite, y por consiguiente, en la
calidad final del alimento al momento del consumo.
Coincidiendo con lo discutido anteriormente, Dobarganes et al., describen en su
artículo Interactions between fat and food during deep-frying: Cómo la calidad del
alimento es afectada por la calidad del aceite utilizado en la fritura, pero cómo
también el alimento puede influir negativamente en el deterioro de la calidad de
aceite, debido a la migración de compuestos minoritarios del alimento al aceite, con
producción de cambios que disminuyen la calidad o el comportamiento del aceite
durante la fritura. Por esta razón, el aceite utilizado en la fritura, debido a diferentes
27
variables (temperatura, presencia de oxígeno, interacción con agua), que pueden
además ser favorecidas por el contacto de compuestos del alimento con el aceite,
pueden producir después de un tiempo y varios procesos de freído, la formación de
compuestos no deseados (viscosidad, olores y sabores indeseados), que alterarán
la calidad fisicoquímica del aceite, y por consiguiente del producto freído.
De acuerdo a los resultados observados en la Figura #1 y Figura #4, y teniendo en
cuenta que un alto valor del grado de acidez muestra el inicio de un proceso de
ranciedad, unido al decaimiento de las cualidades sensoriales del aceite de acuerdo
a lo descrito por Lilia Masson S., según el crecimiento porcentual obtenido en los
resultados de las pruebas de acidez para cada uno de los aceites estudiados, el
Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), presenta valores inestables, es volátil,
y por lo tanto no se puede establecer una tendencia. Sin embargo, en la Figura #4
es evidente un aumento mayor en los valores del Aceite de Palma, aunque estos
sean siempre inferiores a los del Aceite de Oliva. No obstante, tal como lo afirma
Giovanni Lercker y Alegría Carrasco Pancorbo, no debemos olvidar la variabilidad
del comportamiento de todos los parámetros físicos y químicos en función del tipo
de aceite utilizado (porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados) y de las
condiciones de fritura (tiempo, temperatura). Lo anterior, teniendo en cuenta que
para este estudio fueron utilizados el Aceite de Oliva Extravirgen con 72.4% de
ácidos grasos monoinsaturados, y el Aceite de Palma con 49.3% y 39% de ácidos
grasos saturados y monoinsaturados respectivamente, según Vannice Gretchen y
Rasmussen Heather, en Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Dietary
Fatty Acids for Healthy Adults, en donde se afirma que los ácidos grasos saturados
son más estables a altas temperaturas y tiempos prolongados de freído.
Los peróxidos son compuestos que generan riesgo de cáncer y enfermedades
coronarias según J. Abilés, A. N., Ramón, G. Moratalla, et al., en su artículo Efectos
del consumo de aceites termo-oxidados sobre la peroxidación lipídica en animales
de laboratorio; teniendo en cuenta los resultados descritos en la Figura #2 y Figura
#6, y conforme a la tendencia de aumento del Aceite de Oliva en el índice de
peróxidos con valores siempre superiores, se podría decir que es un aceite de
menor durabilidad, por tiempo prolongado (10 pruebas), para ser utilizado en el
28
método de cocción de freído debido al comportamiento, y a sus modificaciones de
mayor degradación durante el proceso; y, aunque el Aceite de Palma, acorde a sus
valores con marcada fluctuación puede evidenciar una inestabilidad, Jessica Paola
Viera Guerrero refuta en su tesis Estabilidad del aceite de fritura de chifles: Que el
índice de peróxidos, es poco confiable en el examen de los aceites para freír ya que
los peróxidos se pierden durante la fritura; por lo que se necesitaría realizar un
mayor número de pruebas prolongadas de freído, para establecer una tendencia
clara de comportamiento de los aceites, ya que hay poca información al respecto.
El contenido de compuestos polares totales varía considerablemente,
principalmente en el aceite de oliva, y en especial de tipo extravirgen, atribuible en
gran parte a la presencia de sustancias polares endógenas, como los terpenos,
carotenoides, clorofilas, tocoferoles, compuestos fenólicos y volátiles; algunas de
estas sustancias con un alto potencial antioxidante y que ingeridas en una dieta
habitual tienen efectos benéficos en la salud humana, según lo descrito por Claudia
M. Ramírez B., Briana D. Gómez R, et al. De acuerdo a los resultados, y analizando
el incremento en los compuestos polares de los aceites estudiados Aceite de Palma
y Aceite de Oliva, la diferencia de aumento entre los dos aceites no es muy
significativa a través del tiempo, siendo siempre valores superiores en el Aceite de
Oliva. Sin embargo, el aumento de compuestos polares modifica las propiedades
nutricionales y sensoriales del aceite posterior al calentamiento; además, el
contenido de estos es un indicador de la vida útil y sirve para establecer la calidad
del aceite sometido a calentamiento. Complementando lo anterior, de acuerdo a lo
descrito por Claudia M. Ramírez B., et al., los aceites de oliva se consideran
benéficos aunque presenten un alto porcentaje de compuestos polares; por lo que el
uso del aceite de oliva no se recomienda en tratamientos térmicos drásticos, debido
a que el calentamiento podría acelerar rápidamente la degradación de sus
compuestos polares, recomendándose como aditivo en la mesa. Lo anterior, se
contradice con los resultados encontrados durante el desarrollo del estudio, ya que
teniendo en cuenta los crecimientos porcentuales analizados, mientras se
establezca un procedimiento y metodología adecuado, con control de variables de
freído para el Aceite de Oliva, éste puede ser utilizado por un tiempo no prolongado,
29
sin causar alteraciones en sus características, evitando modificar el producto freído,
y por lo tanto garantizando sus beneficios a la salud humana.
Adriana Cecilia Suaterna Hurtado. ND, en su revisión bibliográfica La fritura de los
Alimentos: pérdida y ganancia de nutrientes en los alimentos fritos, menciona que:
con relación a la calidad del aceite de fritura, las investigaciones sugieren que la
composición de la grasa de los alimentos fritos tiende a ser similar a la grasa de
fritura sin importar el tipo de alimento, por lo tanto, si un alimento es frito en un
aceite con alto contenido de ácidos grasos saturados o compuestos tóxicos, el
alimento frito tenderá a tener un alto contenido de estos compuestos así
naturalmente no los contenga. Por esta razón, y teniendo en cuenta los resultados
analizados en el estudio, donde se evidencia un deterioro a través del tiempo de los
aceites utilizados desde la prueba inicial, hasta la prueba final de freído, es
indispensable identificar el mejor aceite para una determinada aplicación de fritura,
en donde se deben tener en cuenta consideraciones de: características de sabor,
textura y apariencia deseables en el producto final, características deseables del
aceite, aspectos nutricionales y de salud, y disponibilidad y costos, tal como lo
afirma Cenipalma, en su artículo Lípidos y Salud del 2010.
Conforme a lo descrito por José A. Navas S, y coincidiendo con los resultados del
estudio, el proceso de fritura debe ser controlado de forma adecuada, para asegurar
una calidad óptima del producto frito, así como la mejor estabilidad del mismo.
8. CONCLUSIONES
• El Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) presentó mínimas
modificaciones en sus características organolépticas, y por lo tanto, su
producto freído mostró una mejor calidad.
• El Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), sería descartado para ser
utilizado en prolongados procesos de fritura, por las modificaciones drásticas
en sus características organolépticas, y por lo tanto, en la calidad del
alimento freído.
30
• El Aceite de Oliva (Extravirgen), obtuvo mayores cambios en las pruebas
fisicoquímicas de Peróxidos y Compuestos Polares; y el Aceite de Palma
(100% Oleína de Palma) mostró mayor crecimiento en los valores de acidez;
aunque el Aceite de Oliva siempre presento valores superiores en todas las
variables medidas.
• El Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), es más estable física y
químicamente, para ser utilizado en un método de cocción de freído.
9. RECOMENDACIONES
• Realizar pruebas de freído, por un tiempo más prolongado, para lograr
observar mayores cambios fisicoquímicos, y en las características
organolépticas del aceite utilizado y del alimento freído.
• Realizar un panel sensorial siguiendo la metodología de los procesos de
freído, para establecer modificaciones en la calidad organoléptica del aceite
utilizado y de los alimentos freídos.
• Medición del perfil de ácidos grasos de los alimentos que fueron freídos en
cada uno de los aceites durante las pruebas realizadas, para un mayor
soporte científico sobre los cambios ocasionados durante el método de
cocción de freído.
• Elaboración de pruebas de freído en cantidades domésticas, para diferenciar
y comparar los cambios en las características organolépticas y
modificaciones fisicoquímicas, resultantes en las pruebas con cantidades
industriales.
• Se necesitan mayores estudios, para identificar una relación específica entre
las reacciones y modificaciones químicas ocasionadas en la fritura, y la salud
humana.
31
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Abilés J., Ramón A. N., Moratalla G., Pérez-Abud R., Morón Jiménez J. y
Ayala A. 2009. Efectos del consumo de aceites termo-oxidados sobre la
peroxidación lipídica en animales de laboratorio. Unidad de Nutrición Clínica
y Dietética. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Virgen de
las Nieves. Granada. España. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad
Nacional de Salta. Argentina. Departamento de Bioquímica, Bromatología y
Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. España.Nutrición
Hospitalaria 24 (4):473-478.
2. Alzate L. Jaime. Guía Profesional de Cocina. Marvitel Ltda. Bogotá,
Colombia. No pags.53, 54, 55, 63, 64, 65.
3. Benedito, J., García-Pérez, J. V., Dobarganes, C. M. y Mulet, A. 2007. Rapid
evaluation of frying oil degradation using ultrasonic technology. Food
research International, 40, 406-414.
4. Cenipalma. 2010. Lípidos y Salud. Publicación financiada por Fedepalma –
Fondo de fomento Palmero. ISSBN 1657-0340. Volumen 10 No. 2 de 2010.
Págs., 1,2,3,4.
5. Céspedes Miranda Ela, Castillo Herrera José. 2008. La peroxidación lipídica
en el diagnóstico del estrés oxidativo del paciente hipertenso ¿Realidad o
Mito?. Lipid peroxidation in diagnosis of oxidative stress of hypertensive
patient. Reality o mith?. Facultad de Medicina “Calixto García” Ciudad de la
Haban Cuba. Facultad de Medicina “Comandante Manuel Fajardo” Ciudad
de la Habana. Cuba. Abril 2008.
6. Codex sobre Grasas y Aceites. 2003. Comisión del Codex Alimentarius.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
Organización Mundial de la Salud.
7. Dobarganes, C., Márquez-Ruiz, G. y Velasco, J. 2000. Interactions between
fat and food during deep-frying. European Journal of Lipid Science and
Technology, 102, 521-528.
8. El Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea. 2005. Nutrición y Salud. Servicio
de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Dirección General de
Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad y Consumo. Impreso
en España por nueva Imprenta, S.A. Editores José A. Pinto Fontanillo,
Jesús R. Martínez Álvarez.
9. El Aceite de Oliva, Un producto de calidad. Dirección General de Salud
Pública y Alimentación. Comunidad de Madrid. Salud Madrid. Imprime
B.O.C.M. Pags 3, 5,6,9.
10. FAO, 2010 (FINUT, 2012). Grasas y ácidos grasos en nutrición humana,
consulta de expertos. No pags. 19, 20, 27, 31, 40, 41, 42, 43.
11. Fernández Gutiérrez Alberto, Segura Carretero Antonio, Lozano Sánchez
Jesús. 2009. Aceite de oliva: Tesoro de Andalucía. Volumen 1 (ISBN: En
prensa). Fundación Unicaja. Capítulo 7: Composición del aceite de oliva
Págs. 197, 198.
12. Fernández Cedi, L.N., Alvarez de la Cadena y Yañez L. y Sosa Morales M.
E. 2010. Deterioro de Aceite de Soya y Oleína de Palma durante el freído de
papas a la francesa. XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de
Alimentos. Universidad de Guanajato. (OT 341-OT3410).
32
13. Granda, C. y Moreira, R. G. 2005. Kinetics of acrylamide formation during
traditional and vacuum frying of potato chips. Journal of Food Process
Engineering, 28, 478-493.
14. Gil Ángel. Tratado de Nutrición, Tomo II: Composicion y Calidad Nutritiva de
los Alimentos. 2010. Coordinadora: M. D. Ruiz. Segunda Edición. Editorial
Médica Panamericana. Capítulo 10. Páginas 151-175.
15. Gretchen Vannice, MS, RDN (Consultant, Santa Cruz, CA); Heather
Rasmussen, PhD, RD (Rush University Medical Center, Chicago, IL. 2014.
Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Dietary Fatty Acids for
Healthy Adults. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. Enero
2014, Volumen 114, Número 1. Págs. 136-153.
16. Hernández Monsalve Jacqueline. 2013. Relación de las propiedades
sensoriales, nutricional y de beneficio en salud entre el aceite de oliva (Olea
Europea) y aceite de palma (Elaeis Guineensis Jacq). Nutricionista Dietista.
Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, departamento de
Nutrición y dietética. Bogotá, Colombia.
17. Lawson Harry. 1999. Food, Oils and Fats. Technology, Utilization and
Nutrition. Aceites y grasas alimentarios. Tecnología, utilización y nutrición.
Traducido por Dr. Francisco Javier Carballo García, Profesor titular de
Tecnología de los Alimentos, Facultad de ciencias de Orense, Universidad
de Vigo. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza España. No. De páginas 15, 16, 18,
19, 20, 21, 22, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74.
18. Lercker Giovanni y Carrasco Pancorbo Alegría. 2010. El proceso culinario
de fritura y el uso del aceite de oliva en el mismo. Capítulo 10, págs. 289,
292, 299, 300.
19. López Sánchez M, Triana Méndez J, Pérez Galván F. J, Torres Padrón M.
E. 2005. Métodos físicos de separación y purificación de sustancias
orgánicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de
química. ISBN: 84 – 689 - 1114 – 3.
20. Masson S. Lilia. 2006. Control de Calidad de Insumos y dietas Agrícolas.
Capítulo 10: Criterio de calidad para materias grasas utilizadas
frecuentemente en la nutrición animal y de peces. Depto. Ciencias de loa
Alimentos y Tecnología Química. Facultad de Ciencias Químicas y
Farmacéuticas. Universidad de Chile. Depósito de documentos de la FAO.
21. Montes Eduardo, Lloret Irene, López Miguel A. 2009. Diseño y gestión de
cocinas. Manual de higiene alimentaria aplicada al sector de la restauración.
Segunda Edición. Ediciones Díaz de Santos. Capítulo 19. Página 612, 613.
22. Navas Sánchez, José Antonio. 2006. Optimización y control de la calidad y
estabilidad de aceites y productos de fritura. Universitat de Barcelona.
Departament de Nutrició i Bromatologia. Págs., 9-15.
23. Norma Técnica Colombiana 3272. 2013. ICONTEC Internacional. Grasas y
Aceites Comestibles para Fritura Industrial. Página 3, Requisitos Generales.
24. Norma Técnica Colombiana 5225. 2013. ICONTEC Internacional. Grasas y
aceites animales y vegetales. Determinación del contenido de compuestos
polares. Págs. 1, 2, 3.
25. Ramírez Botero Claudia María, Gómez Ramírez Briana Davahiva, Suaterna
Hurtado Adriana Cecilia, Martínez Galán Julián Paul, Cardona Zuleta Luz
33
Margarita, Rojano Benjamín Alberto. 2012. Contenido de compuestos
polares totales en aceites de cocina previo uso más vendidos en Medellín
Colombia. Perspectivas en Nutrición Humana. Escuela de Nutrición y
Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Vol. 14, N° 1,
enero-junio de 2012, págs. 59-69.
26. Rincón M. Sandra Milena. Martínez C. Daniel Mauricio. 2009. Análisis de las
propiedades del aceite de palma en el desarrollo de su industria. An
Analysis of the Properties of Oil Palm in the Development of the its Industry.
Palmas, VOL 30. Págs. 11, 12, 14, 19.
27. Rojas Uribe Efraín Hisnardo, Narváez Rincón Paulo Cesar, 2011. Método de
Análisis de calidad del aceite durante el freído por inmersión para pequeñas
y medianas empresas. Analysing a method for small and medium sized
companies to rate oil quality during immersion frying. Ingeniería e
Investigación Vol. 31 No. 1 de Abril 2011 (83-92).
28. Stier, R. F. 2004. Frying as a science - An introduction. European Journal of
Lipid Science and Technology, 106, 715-721.
29. Suaterna Hurtado Adriana Cecilia. ND. 2008. Esp en Ciencia y Tecnología
de Alimentos. Profesora Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad
de Antioquia. Revisión Bibliográfica: La fritura de los Alimentos: pérdida y
ganancia de nutrientes en los alimentos fritos. Perspectivas en Nutrición
Humana. ISSN 0124-4108 Vol. 10 No. 1 Enero-Junio de 2008. Págs., 77-84.
30. Valencia E., Valenzuela E., Núñez P. y Barrera-Arellano D. 2002. Estudio de
algunas características físico-químicas de aceites comerciales sometidos a
procesos de fritura intermitente de papas. Universidad de Los Lagos, Dpto.
de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Casilla 933, Osorno-Chile.
Universidad Estatal de Campinas, Fac. de Ingenieria de Alimentos, Casilla
Postal 6091, 13083-970 Campinas, SP-Brasil. Información Tecnológica –
Volumen 13 N° 4 – 2002.
31. Viera Guerrero Jessica Paola. 2005. Estabilidad del aceite de fritura de
chifles. Área Departamental de Ciencias de la Ingeniería. Tesis para optar el
Título de Ingeniero Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad
de ingeniería. Asesor: Dr. Gastón Eduardo Cruz Alcedo, Co-asesora: Mgtr.
Fabiola Ubillús Albán. Págs., 3, 4, 5, 6, 7, 8, 18.
32. Yagüe Aylón María Angeles. 2003. Estudio de Utilización de Aceites para
Fritura en Establecimientos Alimentarios de Comidas Preparadas. Escola de
Prevenció i Seguretat Integral. Observatori de la Seguretat Alimentária.
UAB, Bellaterra. Setembre de 2003. Págs 13, 14, 15, 16.
33. Zapata M. Luis Eduardo, Dr. Sc. 2010. Lípidos y Salud. Cenipalma.
Publicación financiada por Fedepalma – Fondo de fomento palmero. ISSBN
1657 – 0340. Volumen 10 No. 2 de 2010. Págs.1,2,3,4
34
11. ANEXOS
Anexo # 1. Formato de evaluación y seguimiento para las pruebas de freído
35
36
Anexo #2.Resultados de análisis de porcentaje de grasa
MUESTRA TEMPERATURA CÓDIGO % GRASA
Papa Cruda 4.2%
Aceite de Palma
160°C A 16.5%
B 16.2%
170°C A 13.9%
B 13.6%
180°C A 10.1%
B 10.4%
Aceite de Oliva
160°C A 14.5%
B 14.7%
170°C A 10.8%
B 10.9%
180°C A 11.3%
B 11.5%
Anexo #3. Resumen de las modificaciones en las características organolépticas de
los alimentos freídos y del aceite utilizado
ACEITE DE PALMA (100% Oleína de Palma)
MUESTRA Características Alimentos Características Aceite
Color Sabor Crocancia Aspecto Color Aroma
1 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Excelente Excelente Transparente
claro
Suave
2 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Excelente Excelente Transparente
claro
Suave-
característico
3 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Excelente Excelente Café
Transparente
Suave-
característico
4 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Excelente Excelente Café
Transparente
Suave-
característico
5 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Excelente Excelente Café
Transparente
Alimento
suave
6 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Excelente Excelente Café
Transparente
Alimento
suave
7 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Excelente Excelente Café Opaco Alimento
suave
8 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Buena Excelente Café Opaco Alimento
suave
9 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Buena Excelente Café Opaco Alimento
suave
10 Bueno-
Dorado
Característico-
Bueno
Buena Excelente Café Opaco Alimento
suave
37
ACEITE DE OLIVA (Aceite de Oliva Extravirgen)
MUESTRA Características Alimentos Características Aceite
Color Sabor Crocancia Aspecto Color Aroma
1 Bueno-
Dorado
Herbal
Amargo
Característico
Aceite
Excelente Excelente Verde claro
Transparente
Herbal
característico
2 Bueno-
Dorado
Herbal muy
suave
Excelente Excelente Verde oscuro
Transparente
Herbal muy
suave
3 Bueno-
Dorado
No herbal Excelente Excelente Verde oscuro
opaco
Alimento
suave, no
herbal
4 Bueno-
Dorado
Bueno Buena Bueno Café verdoso
opaco
Alimento
suave, no
herbal
5 Bueno-
Dorado
Bueno Buena Bueno Café verdoso
opaco
Alimento, no
herbal
6 Regular Grasa residual Regular Grasa
residual
Café verdoso
opaco
Alimento, no
herbal
7 Dorado
claro
Grasa residual Regular Grasa
residual
Café Opaco Alimento, no
herbal
8 Dorado
claro
Grasa residual Regular Grasa
residual
Café Opaco Alimento
9 Dorado
claro
Grasa residual Regular Grasa
residual
Café Opaco Alimento
10 Dorado
claro
Grasa residual Regular Grasa
residual
Café Opaco Alimento
Anexo #4. Resultados de análisis de pruebas de Aceite de Palma (100% Oleína de
Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), durante 10 pruebas de
freído.
RESULTADOS ANÁLISIS PRUEBAS FISICOQUÍMICAS ACEITES
GRADO ACIDEZ ÍNDICE PEROXIDOS
TENDENCIA
COMPUESTOS POLARES
Pruebas PALMA OLIVA PALMA OLIVA PALMA OLIVA
1 0,08 0,35 2,72 3,76 0,9 0,6
2 0,09 0,41 2,3 3,8 0,3 1,5
3 0,17 0,43 2,75 3,81 1,5 2,1
4 0,23 0,49 2,79 3,81 2,7 2,7
5 0,29 0,55 2,31 3,82 2,8 3,4
6 0,35 0,58 2,1 3,89 3,1 3,6
7 0,4 0,63 2,47 3,89 3,5 3,9
8 0,43 0,64 2,08 5 3,4 4,3
9 0,48 0,69 2,22 5,02 3,6 4,7
10 0,54 0,7 1,83 5,22 4 5,5
38
Anexo #5: Registro fotográfico de las pruebas de freído realizadas
• Aceite de Palma – 100% Oleína de Palma
Aceite de palma Prueba Inicial Papas Freídas Medición polares y T°
Filtrado del Aceite Materiales utilizados Plátano amarillo freído
Nuggets freídos Aceite muestra #5 Plátano Amarillo
39
Aceite muestra #10 Muestras diarias de las pruebas de Freído
• Aceite de Oliva – Aceite de Oliva Extravirgen
Aceite de Oliva muestra inicial Alimentos Freídos
Plátano freído Aceite Oliva muestra #3 Aceite Oliva Muestra #5
40
Medición de % polares y T° Filtrado del Aceite Proceso de freído
Aceite de Oliva muestra final Muestras diarias de las pruebas de freído
Anexo #6. Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Palma,
Oleína de Palma.
#
MUESTRA
ALIMENTO FREIDO CANTIDAD
TOTAL
#
FRITURAS
T°
PROMEDIO
DE FREIDO
%
TENDENCIA
POLARES
PROMEDIO
1 Papas Precocidas 5997 g 12 164°C 0.9%
2 Nuggets de Pollo 5992.5 g 12 177.8°C 0.3%
Papas Precocidas 5999.5 g 12 179.3°C
3 Nuggets de Pollo 6008 g 12 175.5°C 1.5%
Papas Precocidas 6007 g 12 178.7°C
4 Nuggets de Pollo 5986 g 12 174.6°C 2.7%
Papas Precocidas 6013 g 12 179.3°C
Plátano Hartón Amarillo 3007.5 g 6 180.8°C
5 Nuggets de Pollo 5984.5 g 12 175.2°C 2.8%
Papas Precocidas 5993.5 g 12 175°C
Plátano Hartón Amarillo 3004 g 6 181.6°C
6 Nuggets de Pollo 5997.5 g 12 176°C 3.1%
Papas Precocidas 6002 g 12 177.4°C
Plátano Hartón Amarillo 3007 g 6 178.2°C
41
#
MUESTRA
ALIMENTO FREIDO CANTIDAD
TOTAL
#
FRITURAS
T°
PROMEDIO
DE FREIDO
%
TENDENCIA
POLARES
PROMEDIO
7 Nuggets de Pollo 5972.5 g 12 173.6°C 3.5%
Papas Precocidas 6000 g 12 175.9°C
Plátano Hartón Amarillo 2989.5 g 6 176.5°C
8 Nuggets de Pollo 6003 g 12 174°C 3.4%
Papas Precocidas 5996 g 12 179°C
Plátano Hartón Amarillo 2976.5 g 6 178.9°C
9 Nuggets de Pollo 5992.5 g 12 177.1°C 3.6%
Papas Precocidas 6002 g 12 182.6°C
Plátano Hartón Amarillo 3001 g 6 179.8°C
10 Nuggets de Pollo 5971 g 12 174.6°C 4.0%
Papas Precocidas 6006.5 g 12 177.8°C
Plátano Hartón Amarillo 2998.5 g 6 177.3°C
Anexo #7, Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Oliva
Extravirgen.
#
MUESTRA
ALIMENTO FREIDO CANTIDAD
TOTAL
#
FRITURAS
T°
PROMEDIO
DE FREIDO
%
TENDENCIA
POLARES
PROMEDIO
1 Papas Precocidas 6009 g 12 170.9 °C 0.6%
2 Nuggets de Pollo 5995 g 12 166.9 °C 1.5%
Papas Precocidas 6004.5 g 12 169.9 °C
3 Nuggets de Pollo 5988 g 12 166.7 °C 2.1%
Papas Precocidas 6002 g 12 169.8 °C
4 Nuggets de Pollo 5991.5 g 12 167.2 °C 2.7%
Papas Precocidas 6005.5 g 12 171.8 °C
Plátano Hartón Amarillo 3006 g 6 170.3 °C
5 Nuggets de Pollo 5992 g 12 169.6 °C 3.4%
Papas Precocidas 6001.5 g 12 169 °C
Plátano Hartón Amarillo 2998.5 g 6 170.5 °C
6 Nuggets de Pollo 5980.5 g 12 169..3 °C 3.6%
Papas Precocidas 5999.5 g 12 171.2 °C
Plátano Hartón Amarillo 2996 g 6 171.7 °C
7 Nuggets de Pollo 5966 g 12 169.3 °C 3.9%
Papas Precocidas 6003 g 12 169.5 °C
Plátano Hartón Amarillo 3002 g 6 171.3 °C
8 Nuggets de Pollo 6033.5 g 12 167.6 °C 4.3%
Papas Precocidas 5986.5 g 12 168.8 °C
Plátano Hartón Amarillo 3010.5 g 6 167.4 °C
9 Nuggets de Pollo 6010 g 12 167.2 °C 4.7%
Papas Precocidas 6003.5 g 12 170 °C
Plátano Hartón Amarillo 3008.5 g 6 171.7 °C
10 Nuggets de Pollo 6025 g 12 169 °C 5.5%
Papas Precocidas 6010.5 g 12 169.5 °C
Plátano Hartón Amarillo 3008 g 6 170.2 °C

Más contenido relacionado

Similar a Wills gutierrezcatalina2014

Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxAlteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxMarcos Chamorro Trujillo
 
Ntp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchiNtp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchiIngrid Farman
 
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaPresentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaGrupo Frial
 
Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Ariel Aranda
 
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"ipplapampa
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillayuricomartinez
 
4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentos
4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentos4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentos
4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentosJuan Camilo Cortes
 
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataNormatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataSergio Posada
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Leysi San
 
Sem. 11 Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdf
Sem. 11  Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdfSem. 11  Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdf
Sem. 11 Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdfNinaValverde
 

Similar a Wills gutierrezcatalina2014 (20)

ACEITE_DE_CHIA.pdf
ACEITE_DE_CHIA.pdfACEITE_DE_CHIA.pdf
ACEITE_DE_CHIA.pdf
 
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docxAlteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
Alteraciones de aceite vegetal en procesos de fritura.docx
 
60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]60 252-1-rv[1]
60 252-1-rv[1]
 
Fo23 06s
Fo23 06sFo23 06s
Fo23 06s
 
Ntp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchiNtp aceite de sacha inchi
Ntp aceite de sacha inchi
 
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit HigeaPresentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
Presentación Frial Primera Anualidad Cenit Higea
 
Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2Taller de ins clase 2
Taller de ins clase 2
 
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
Protocolo de Calidad para "aceites refinados fraccionados"
 
epa
epaepa
epa
 
Elaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequillaElaboracion de mantequilla
Elaboracion de mantequilla
 
Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles Aceites y grasas comestibles
Aceites y grasas comestibles
 
4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentos
4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentos4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentos
4 guia de_buenas_practicas_para_fritura_de_alimentos
 
CALFRIT
CALFRITCALFRIT
CALFRIT
 
I6. Lípidos.
I6. Lípidos.I6. Lípidos.
I6. Lípidos.
 
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tataNormatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
Normatividad para el sector agroindustrial electiva 3 tata
 
Microclase
MicroclaseMicroclase
Microclase
 
Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.Aceites y grasas comestibles.
Aceites y grasas comestibles.
 
Norma técnica.pptx
Norma técnica.pptxNorma técnica.pptx
Norma técnica.pptx
 
Sem. 11 Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdf
Sem. 11  Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdfSem. 11  Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdf
Sem. 11 Industrialización de aceites vegetales.pdf.pdf
 
CPQ Omega 2019.pdf
CPQ Omega 2019.pdfCPQ Omega 2019.pdf
CPQ Omega 2019.pdf
 

Más de Marcos Chamorro Trujillo

clase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada yaclase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada yaMarcos Chamorro Trujillo
 
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..pptMarcos Chamorro Trujillo
 
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRALLA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRALMarcos Chamorro Trujillo
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfMarcos Chamorro Trujillo
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfMarcos Chamorro Trujillo
 
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdfExpocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdfMarcos Chamorro Trujillo
 

Más de Marcos Chamorro Trujillo (20)

clase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada yaclase Investigacion cientifica aplicada ya
clase Investigacion cientifica aplicada ya
 
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..pptNutrición Ecológica de Rumiantes  Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
Nutrición Ecológica de Rumiantes Bloque II Tema 1 Nutrición..ppt
 
Anticholinergicas drogas en veterin.pptx
Anticholinergicas drogas en veterin.pptxAnticholinergicas drogas en veterin.pptx
Anticholinergicas drogas en veterin.pptx
 
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRALLA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
LA ENFERMEDAD EN EL PENSAMIENTO DEL HOMBRE ANDINO DE LA SIERRA CENTRAL
 
DIGESTION Saliva.pptx
DIGESTION Saliva.pptxDIGESTION Saliva.pptx
DIGESTION Saliva.pptx
 
DIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptxDIGESTION masticacion deglucion.pptx
DIGESTION masticacion deglucion.pptx
 
Diseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdfDiseños experimentales con spss.pdf
Diseños experimentales con spss.pdf
 
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdfResolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
Resolución de aprobacion de Guia de elaboración de plan de tesis 2022.pdf
 
NUTRITION RUMINANTSA.pdf
NUTRITION RUMINANTSA.pdfNUTRITION RUMINANTSA.pdf
NUTRITION RUMINANTSA.pdf
 
Exp Albañileria.pptx
Exp Albañileria.pptxExp Albañileria.pptx
Exp Albañileria.pptx
 
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptxPPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
PPT HIDRO PEARSON TIPO 3 final.pptx
 
PPT Hidraulica.pptx
PPT Hidraulica.pptxPPT Hidraulica.pptx
PPT Hidraulica.pptx
 
El Agua.ppt
El Agua.pptEl Agua.ppt
El Agua.ppt
 
productos-lacteos.ppt
productos-lacteos.pptproductos-lacteos.ppt
productos-lacteos.ppt
 
Sintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptxSintesis de aa.pptx
Sintesis de aa.pptx
 
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdfDeficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
Deficiencia de nutrientes en porcinos.pdf
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
 
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdfExpocision transtornos nutricionales en aves.pdf
Expocision transtornos nutricionales en aves.pdf
 
Enfermedades nutricionales-en-aves
Enfermedades nutricionales-en-avesEnfermedades nutricionales-en-aves
Enfermedades nutricionales-en-aves
 
Grasas protegidas
Grasas protegidasGrasas protegidas
Grasas protegidas
 

Último

CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALKATHIAMILAGRITOSSANC
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdfCristhianZetaNima
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesElianaCceresTorrico
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfbcondort
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaXimenaFallaLecca1
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosDayanaCarolinaAP
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdffredyflores58
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASPersonalJesusGranPod
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILProblemSolved
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024CESARHERNANPATRICIOP2
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaAlexanderimanolLencr
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLdanilojaviersantiago
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxBrayanJavierCalle2
 

Último (20)

CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALCHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CHARLA DE INDUCCIÓN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
04. Sistema de fuerzas equivalentes II - UCV 2024 II.pdf
 
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotencialesUNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
UNIDAD 3 ELECTRODOS.pptx para biopotenciales
 
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdfLA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
LA APLICACIÓN DE LAS PROPIEDADES TEXTUALES A LOS TEXTOS.pdf
 
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO CersaSesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
Sesión 02 TIPOS DE VALORIZACIONES CURSO Cersa
 
clases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinosclases de porcinos generales de porcinos
clases de porcinos generales de porcinos
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION MIGUEL SALINAS.pdf
 
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdfECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
ECONOMIA APLICADA SEMANA 555555555555555555.pdf
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERASDOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
DOCUMENTO PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS MINERAS
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVILClase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
Clase 7 MECÁNICA DE FLUIDOS 2 INGENIERIA CIVIL
 
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
Base de Datos en Microsoft SQL Server 2024
 
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiologíaTinciones simples en el laboratorio de microbiología
Tinciones simples en el laboratorio de microbiología
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOLTERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
TERMODINAMICA YUNUS SEPTIMA EDICION, ESPAÑOL
 
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdfElaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
Elaboración de la estructura del ADN y ARN en papel.pdf
 
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptxCONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
CONCEPTOS EN HIDROGEOLOGIA-diapositivas varias.pptx
 

Wills gutierrezcatalina2014

  • 1. COMPORTAMIENTO DEL ACEITE DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS JACQ) Y EL ACEITE DE OLIVA (OLEA EUROPAEA), EN EL MÉTODO DE COCCIÓN: FRITURA PROFUNDA WILLS GUTIÉRREZ CATALINA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA BOGOTA D.C. JUNIO 2014
  • 2. COMPORTAMIENTO DEL ACEITE DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS JACQ) Y EL ACEITE DE OLIVA (OLEA EUROPAEA), EN EL MÉTODO DE COCCIÓN: FRITURA PROFUNDA CATALINA WILLS GUTIÉRREZ TRABAJO DE GRADO Presentado como requisito parcial para optar el título de NUTRICIONISTA DIETISTA CONSUELO PARDO ESCALLON Directora Trabajo de grado YADYRA CORTES Codirectora Trabajo de grado PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA BOGOTA D.C. JUNIO 2014
  • 3. NOTA DE ADVERTENCIA Artículo 23 de la Resolución N° 13 de Julio de 1946 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de tesis. Solo velará por qué no se publique nada contrario al dogma y a la moral católica y porque las tesis no contengan ataques personales contra persona alguna, antes bien se vea en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.
  • 4. COMPORTAMIENTO DEL ACEITE DE PALMA (ELAEIS GUINEENSIS JACQ) Y EL ACEITE DE OLIVA (OLEA EUROPAEA) EN EL MÉTODO DE COCCIÓN: FRITURA PROFUNDA Catalina Wills Gutiérrez APROBADO ________________________ ____________________________ Concepción Judith Puerta B. PhD Martha Constanza Lievano F. ND. MSc Decana Directora Facultad de Ciencias carrera de Nutrición y Dietética
  • 5. vi AGRADECIMIENTOS “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”. Gandhi
  • 6. vii TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN ..…………………………………………………. 10 2. MARCO TEÓRICO …………………………………………………… 11 2.1 MÉTODO DE PREPARACIÓN: FREÍDO ….……………… 11 2.2 CARACTERIZACIÓN DE ACEITES ……………………..…… 12 2.3 ACEITE DE OLIVA (Aceite de Oliva Extravirgen) …………. 13 2.3.1 Origen 13 2.3.2 Propiedades Fisicoquímicas 13 2.4 ACEITE DE PALMA (Oleína de Palma) …………………. 13 2.4.1 Origen 13 2.4.2 Propiedades Fisicoquímicas 13 2.5 CAMBIOS Y REACCIONES EN EL ACEITE DURANTE LA FRITURA, Y POSIBLES EFECTOS EN LA SALUD HUMANA …………. 14 2.5.1 Oxidación 14 2.5.2 Compuestos Polares 14 2.5.3 Hidrólisis 15 2.6 TÉCNICA DE EXTRACCIÓN: DEFINICIÓN …………………. 15 2.6.1 Método Soxhlet 15 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ………………….………. 15 3.1 Justificación de la Investigación 16 4. OBJETIVOS ……………………………………………………………. 17 4.1 Objetivo General 17 5. MATERIALES Y MÉTODOS ………………………………….. 17 5.1 Tipo de Estudio 17 5.2 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 17 5.2.1 Recolección de la Información 17 5.2.2 Procedimiento y Actividades 18 6. RESULTADOS …………………………………………………... 20 7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS …………………………………. 25 8. CONCLUSIONES ………………………………………………….. 29 9. RECOMENDACIONES …………………………………………. 30 10. REFERENCIAS …………………………………………….……. 31 11. ANEXOS …………………………………………………………... 34
  • 7. viii INDICE DE FIGURAS Figura #1. Comparación de resultados de Prueba de Acidez, en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). 22 Figura #2. Comparación de resultados de Prueba de Peróxidos, en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). 22 Figura #3. Comparación de resultados de Prueba de Compuestos Polares, en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). 23 Figura #4. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Acidez. 23 Figura #5. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Peróxidos. 24 Figura #6. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Compuestos Polares. 24 INDICE DE ANEXOS Anexo #1. Formato de evaluación y seguimiento para las pruebas de freído. 34 Anexo #2. Resultados de Análisis de Porcentaje de Grasa. 36 Anexo #3. Resumen de las modificaciones en las características organolépticas de los alimentos freídos y del aceite utilizado. 36 Anexo #4. Resultados de análisis de pruebas de Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (aceite de Oliva Extravirgen), durante 10 pruebas de freído. 37 Anexo #5. Registro fotográfico de las pruebas de freído realizadas. 38 Anexo #6. Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Palma, Oleína de Palma. 40 Anexo #7. Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Oliva Extravirgen. 41
  • 8. ix RESUMEN Con el propósito de identificar las ventajas y beneficios del uso del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) en comparación con el Aceite de Oliva (Extravirgen), después de aplicar al método de cocción de freído utilizando tres diferentes alimentos (Papa precocida, Nuggets de Pollo y Plátano hartón maduro), se observó el comportamiento y cambios en las características organolépticas de los alimentos freídos y del aceite; así como modificaciones fisicoquímicas de cada uno de los aceites, bajo condiciones controladas de freído (Temperatura, tiempo, volumen) y empleando como método estandarizado para su evaluación la toma de diez muestras de cada uno de los aceites utilizados, para las cuales se determinaron cambios fisicoquímicos de acidez, peróxidos y compuestos polares. Con el estudio se concluyó, que el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), es más estable física y químicamente, para ser utilizado en un método de cocción de fritura, de acuerdo a las modificaciones observadas en las características organolépticas, y de acuerdo a los resultados ilustrados en el comportamiento de las pruebas fisicoquímicas realizadas; sin embargo, el Aceite de Oliva (Extravirgen), no se descarta para ser utilizado en el método de cocción de freído, por no más de dos proceso de fritura, y siguiendo la metodología utilizada en el estudio. ABSTRACT With the purpose of identifying the advantages and benefits of the use of Palm Oil (100% Palm Olein) in comparison to Olive Oil (Extra Virgin), after applying a method of deep frying to three different types of food (Pre-cooked potatoes, Chicken Nuggets and Platain), the behavior and variations in the organoleptic characteristics of the three different types of food used, as well as the two types of oil, was observed. In addition, using as a standardized method the analysis of ten different samples for each of the oils used during the cooking tests under controlled conditions (temperature, time, and quantity), it was possible to observe the physicochemical modifications and variations for each, paying special attention to define, and observe the changes in acidity, peroxides, and polar compounds levels. After the study and the tests, it was possible to conclude that the Palm Oil (100% Palm Olein) is physically and chemically more stable to be used in a cooking method of frying. This conclusion was obtained after observing the variations and behavior of
  • 9. 10 the organoleptic characteristics of the oil, as well as according to the results obtained during the physicochemical tests. Despite of this, according to the results obtained by the tests and analysis, Olive Oil (Extra Virgin) is still an excellent substance to be used in a cooking method of frying, and should not be underestimated as great element for cooking. 1. INTRODUCCION Este trabajo busca determinar la diferencia, ventajas y beneficios, en el comportamiento del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y el Aceite de Oliva (Extravirgen), en el método de cocción de fritura profunda (Inmersión), para establecer un correcto uso del mismo, favoreciendo así la calidad organoléptica y nutricional de cada uno de los aceites y del alimento freído. La calidad del aceite utilizado para la fritura es tan importante como la calidad del producto final freído, ya que durante el proceso de fritura se pueden desarrollar cambios físicos y/o químicos, que pueden afectar las características originales del aceite utilizado, y por lo tanto del producto obtenido luego de una fritura. Por lo tanto, asegurar siempre la calidad organoléptica y fisicoquímica del aceite, garantizará un producto final aceptado por el consumidor y seguro para la salud del mismo. Asimismo, el aceite, además de ser el medio de transmisión de calor en el método de cocción de freído, es un alimento en sí. Un correcto proceso de fritura, con control de cada una de las condiciones determinantes del método para este estudio (temperatura, volumen y tiempo), asegurará entonces, la estabilidad del aceite utilizado, evitando al máximo posibles modificaciones fisicoquímicas, y por lo tanto se podrá garantizar la calidad organoléptica del producto freído. A través de la aplicación del método de cocción de freído con el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y el Aceite de Oliva (Extravirgen), mediante tres alimentos diferentes, y la toma de 10 muestras de cada uno de los aceites utilizados para el análisis de pruebas fisicoquímicas, además de un registro de modificaciones en las características organolépticas del aceite y del alimento freído, se espera establecer
  • 10. 11 un soporte científico, de acuerdo a los resultados, para determinar las ventajas y beneficios en el comportamiento de los dos aceites utilizados en el estudio en el método de cocción de freído, bajo condiciones controladas. 2. MARCO TEÓRICO Para el desarrollo del trabajo, y lograr establecer una comparación de dos aceites de acuerdo a su aplicación al método de cocción de freído, es indispensable definir algunas de las condiciones del proceso. 2.1 Método de Preparación: Freído La fritura, es un método de preparación de alimentos que consiste en introducir un alimento en aceite o grasa caliente, durante un periodo determinado, generalmente en presencia de aire, donde el aceite actúa como medio para la transferencia de calor y de masa, produciendo un calentamiento rápido y uniforme del producto; confiriéndole así crocancia, sabor y color únicos, muy deseados por los consumidores (Efraín Hisnardo Rojas Uribe, Paulo Cesar Narváez Rincón, 2011). El proceso de fritura, es un método de preparación que puede realizarse de dos formas: - Superficial, en un recipiente más o menos plano, tipo sartén o con bajo nivel de aceite, donde parte del alimento queda fuera del baño de fritura. La parte sumergida se fríe y la externa se cuece por efecto del vapor interno generado al calentarse (María Angeles Yagüe Aylón. 2003). - Profunda o por Inmersión, al sumergir totalmente el alimento en el baño de fritura, normalmente en una freidora o en recipientes con nivel alto de aceite. La fritura es uniforme en toda la superficie (Eduardo Montes, Irene Lloret Miguel A. López. 2009). El aceite usado en la fritura determina la aceptabilidad del alimento, ya que parte, del aceite de fritura es absorbido por éste. En el aceite de fritura se producen gran cantidad de cambios físicos y químicos, como consecuencia de la interacción entre
  • 11. 12 el aceite, el agua y otros componentes del alimento. Por todo ello, el aceite utilizado determina la calidad organoléptica y nutricional del alimento, así como las condiciones del proceso y la composición del producto (Giovanni Lercker y Alegria Carrasco Pancorbo. 2010). De acuerdo a la Norma Técnica Colombiana para Grasas y Aceites comestibles para Fritura Industrial, en sus requisitos generales, las grasas y aceites comestibles para fritura industrial deben estar libres de materias extrañas, olores y sabores objetables. Su color debe ser uniforme (NCT 3272, 2013). 2.2 Caracterización de Aceites Los ácidos grasos son principalmente cadenas rectas alifáticas saturadas o insaturadas con un número específico de átomos de carbono, y un grupo carboxilo. Los ácidos grasos de la dieta más comunes, han sido subdivididos en tres grupos según el grado de insaturación: los ácidos grasos saturados, no poseen dobles enlaces; los ácidos grasos monoinsaturados, poseen un doble enlace; y los ácidos grasos poliinsaturados, poseen dos o más dobles enlaces (FAO, 2010). Las grasas desempeñan un importante papel, al contribuir con la palatabilidad de la dieta. Desde el punto de vista nutricional, su importancia radica en el elevado valor energético que proporcionan (1 g de lípidos aportan 9 Kcal); además, aportan a la dieta ácidos grasos esenciales, como el ácido linoléico y el alfa linolénico, y son el vehículo de las vitaminas liposolubles A, D y E (Ángel Gil. Tratado de Nutrición, Tomo II: Composición y Calidad Nutritiva de los Alimentos. 2010). La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association (AHA)) y el Programa Nacional de Educación en Colesterol (National Cholesterol Education Program), recomiendan un consumo de 25% a 35% de calorías provenientes de grasa. Un consumo de 20-35% de grasa del total de Calorías diarias, es recomendado por el Instituto de Medicina y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (Institute of Medicine and the Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO)), y es una recomendación
  • 12. 13 soportada por las Guías Dietarías de la población Americana del 2010 (Dietary Guidelines for Americans (DGA)). (Gretchen Vannice, MS, RDN. Heather Rasmussen, PhD, RD. 2014). 2.3. Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen) 2.3.1. Origen Se entiende por aceite de oliva extra virgen al zumo oleoso obtenido de las aceitunas en perfectas condiciones de madurez, procedentes de un olivo sano, evitando todo tratamiento o manipulación mecánica, física y, especialmente térmica que altere la naturaleza química de sus componentes (El aceite de oliva y la dieta mediterránea, 2005). 2.3.2 Propiedades Fisicoquímicas El aceite de oliva es una grasa vegetal que se diferencia de otras grasas vegetales en su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (72.4%), con un 10.4% de ácidos grasos poliinsaturados y 13.7% de ácidos grasos saturados. (Aceite de oliva: Tesoro de Andalucía, Composición del Aceite de Oliva. 2009), (Gretchen Vannice, MS, RDN. Heather Rasmussen, PhD, RD. 2014). 2.4 Aceite de Palma (Oleína de Palma) 2.4.1. Origen El aceite de palma se extrae del mesocarpio del fruto de la semilla de la palma africana Elaeis guineensis jacq., a través de procedimientos mecánicos (Sandra Milena Rincón M, Daniel Mauricio Martinez C, 2009). 2.4.2 Propiedades Físico Químicas El aceite de palma contiene 49.3% de ácidos grasos saturados, 37% de ácidos grasos monoinsaturados, y 9.3% de ácidos grasos poliinsaturados, lo cual lo hace muy estable y poco oxidable (Gretchen Vannice, MS, RDN. Heather Rasmussen, PhD, RD. 2014). Es sólido o semisólido a temperatura ambiente y tiene un sabor suave. Por fraccionamiento del aceite de palma se obtiene la oleína de palma (líquido) y la estearina de palma (sólido) (Lípidos y Salud. Cenipalma. 2010).
  • 13. 14 2.5 Cambios y reacciones en el aceite durante la fritura, y posibles efectos en la Salud Humana Las grasas empleadas en la fritura por inmersión, experimentan gradualmente ciertos cambios químicos durante su uso. Además de las transformaciones químicas, se observan otros cambios físicos como el desarrollo de olor y sabor (Aceites y grasas alimentarios. Tecnología, utilización y nutrición. 1999). 2.5.1 Oxidación La oxidación es la reacción de un aceite con el oxígeno del aire, y es indeseable, ya que la reacción afectará negativamente el sabor del aceite y del alimento freído. Los peróxidos son los principales productos de la autooxidación, favoreciendo el desarrollo de sabores u olores desagradables (María Angeles Yagüe Aylón. 2003). La Oxidación está asociada a un mayor riesgo de cáncer de mama y enfermedades coronarias. El consumo de aceites sometidos a sucesivos calentamientos térmicos influye sobre la peroxidación lipídica plasmática y es mayor cuanto mayor sea el número de calentamientos aplicados, por lo que es recomendable no abusar del recalentamiento de los aceites utilizados en la frituras (J. Abilés, A. N. Ramón, G. Moratalla, R. Pérez-Abud, J. Morón Jiménez y A. Ayala. 2009). 2.5.2 Compuestos Polares Los compuestos polares son los compuestos generados como producto de las reacciones secundarias de oxidación de aceites, y que, en forma general, son compuestos que tienen un comportamiento polar y tienden a ser más afines con la fase acuosa del alimento (NTC 5225); incluyen sustancias presentes en grasas no sometidas a altas temperaturas, tales como monoglicéridos, diglicéridos y ácidos grasos libres, al igual que los productos originados durante el calentamiento (NTC 5225. 2013). Algunos investigadores han reportado que cuando se suministran altas cantidades de compuestos polares a animales de experimentación, presentan retraso en el crecimiento fetal, hipertrofia o hiperplasia hepática, hígado graso, úlceras gástricas y
  • 14. 15 lesiones tisulares en corazón y riñón (Claudia María Ramírez Botero; Briana Davahiva Gómez Ramírez; Adriana Cecilia Suaterna Hurtado; Julián Paul Martínez Galán; Luz Margarita Cardona Zuleta; Benjamín Alberto Rojano. 2012). 2.5.3 Hidrólisis La hidrólisis se produce en presencia de agua o humedad y calor, provocando la aparición de ácidos grasos libres (María Angeles Yagüe Aylón. 2003). Un incremento en la acidez, genera la formación de acroleína, sustancia irritante y cancerígena (Giovanni Lercker y Alegria Carrasco Pancorbo. 2010). Además de las modificaciones de las características físicas y organolépticas del aceite y del alimento frito en él, se puede comprobar que hay problemas de tipo nutricional y toxicológico causados por la degradación química de componentes importantes y de las moléculas de nueva-formación. Estas últimas, pueden ser inhibidores de enzimas, irritantes gastrointestinales, y para las más peligrosas, se ha demostrado incluso actividad cancerígena y mutagénica (Giovanni Lercker y Alegria Carrasco Pancorbo. 2010). 2.6. Técnica de extracción: Definición 2.6.1 Método Soxhlet El extractor Soxhlet o simplemente Soxhlet (en honor a su inventor Franz von Soxhlet) es un tipo de material de vidrio utilizado para la extracción de compuestos, generalmente de naturaleza lipídica, contenidos en un sólido, a través de un disolvente afín (Mariana López Sánchez, Jorge Triana Méndez, Francisco Javier Pérez Galván, María Esther Torres Padrón. 2005). 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ¿Cuál es el comportamiento del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), en comparación con el Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen) en el método de cocción de fritura profunda?
  • 15. 16 3.1 Justificación de la investigación Con este estudio, se espera establecer una correcta selección y uso del aceite de acuerdo a sus ventajas y beneficios, para ser empleado en el método de cocción de freído, evitando al máximo las reacciones fisicoquímicas que pueden afectar la salud humana, y rechazos por modificaciones en las características organolépticas del aceite utilizado y, por lo tanto, del alimento que fue freído. El papel de los aceites en el freído es importante, pues sirven como medio de transferencia de calor al mismo tiempo que contribuyen con factores de calidad como la textura y sabor característicos del alimento. Sin embargo, las altas temperaturas y los largos periodos de tiempo durante el freído pueden producir compuestos tóxicos en grasas y aceites, así como un producto con calidad sensorial inaceptable (Fernández Cedi, L.N., Alvarez de la Cadena y Yañez L. y Sosa Morales M. E., 2010). La calidad de los aceites utilizados para frituras es tan importante como la calidad del producto final. Durante el proceso de fritura, al mismo tiempo que se desarrollan características organolépticas deseables como color, sabor y olor en el producto final, el aceite sufre cambios perjudiciales como desarrollo de sabores extraños, pérdida de valor nutritivo y acumulación de compuestos resultantes del deterioro oxidativo de los ácidos grasos que, luego pasan a formar parte de la dieta pudiendo ser nocivos para la salud de los consumidores (J. Abilés, A. N. Ramón, G. Moratalla, R. Pérez-Abud, J. Morón Jiménez y A. Ayala. 2009). Por todo lo anterior, la selección de aceites para fritura depende de varios factores: sabor, propiedades de cocción, estabilidad, valor nutricional, precio y disponibilidad (Lípidos y Salud. Cenipalma. 2010). De acuerdo a lo descrito anteriormente, el aceite no es solo un medio para transferir el calor del recipiente al alimento, es en sí mismo un alimento. Por lo tanto, en la fritura en profundidad, es necesario garantizar tanto la calidad del alimento como la calidad del aceite, para asegurar de ellos los beneficios en salud.
  • 16. 17 4. OBJETIVO 4.1 Objetivo General • Identificar ventajas y beneficios del uso del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) en comparación con el Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), después de aplicar el método de cocción de fritura profunda. 5. MATERIALES Y MÉTODOS 5.1 Tipo de estudio Estudio experimental observacional, desarrollado en el laboratorio de alimentos de las instalaciones de C.I. Sigra S.A. 5.2 Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 5.2.1 Recolección de la Información Metodología. Se realizarán pruebas de freído con Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), con tres alimentos diferentes (Papas precocidas, Nuggets de pollo, y Plátano Hartón amarillo (maduro)), con el fin de identificar comportamiento fisicoquímico en Acidez, Peróxidos y Compuestos Polares, en cada uno de ellos. Adicionalmente, serán observadas posibles modificaciones en las características organolépticas de los alimentos freídos, con una revisión única por parte del investigador, y con exploración en conjunto de los alimentos freídos con cada uno de los aceites, además de las modificaciones en las características de los aceites utilizados. Materiales de estudio. Para las pruebas de freído, se empleará una muestra inicial de 17 Litros de aceite fresco, con reposición del aceite en cada proceso de filtrado del aceite, de acuerdo al nivel indicado por la freidora industrial utilizada. El proceso será el mismo para cada uno de los aceites estudiados: Aceite de Oliva Extravirgen y 100% Oleína de Palma. Serán utilizados tres alimentos, con características iniciales de: - Papas precocidas: Papas precocidas, congeladas, con corte uniforme.
  • 17. 18 - Nuggets de pollo: Precocido, apanado y congelados. - Plátano cascara amarilla: Plátano fresco, con corte de tamaño uniforme. Los alimentos fueron seleccionados, por ser los más comunes a utilizar en el método de cocción de fritura profunda. 5.2.2 Procedimiento y Actividades Procedimiento. Determinación de la temperatura óptima de freído de los aceites (Aceite de oliva y Aceite de palma), a través de la aplicación de pruebas de freído con: 500 ml de aceite, y 50 gr de papa precocida para cada prueba, a tres diferentes temperaturas controladas, con toma de muestra por duplicado para cada una de ellas, y mediante el análisis del Método Soxhlet. Para las pruebas de freído con cada aceite, será aplicado un formato de seguimiento diseñado (Anexo #1), con registro de datos de características organolépticas del alimento freído (color, sabor, corcancia, aspecto) y del aceite utilizado (color, aroma); además de las variables controladas de temperatura, tiempo, y volumen. Las pruebas de freído serán realizadas utilizando la misma cantidad de alimento para cada uno de los aceites: 120 lotes de Papa Precocida, 108 lotes de Nuggets de Pollo, y 42 lotes de Plátano Hartón cascara amarilla, teniendo en cuenta que cada lote de alimento corresponde a 500 gramos de alimento aproximadamente. Durante los procesos de fritura, serán tomadas 10 muestras de cada uno de los aceites utilizados, siendo éste el número de pruebas de freído a realizar (Anexo #6, Anexo #7), para ser enviadas al laboratorio, con el fin de identificar cambios fisicoquímicos en el comportamiento de cada uno de los aceites (Acidez, Peróxidos, Compuestos Polares). Para la toma de la muestra se tendrá en cuenta: Será tomada al finalizar cada una de las pruebas de freído antes de realizar el filtrado del aceite, serán almacenadas en un frasco de plástico transparente con tapa, serán rotuladas con el nombre del aceite, la fecha y el número de prueba. Luego de tener las pruebas completas, serán enviadas al laboratorio para su análisis respectivo.
  • 18. 19 Las muestras de aceite en el laboratorio de las instalaciones de C.I. Sigra S.A., que serán tomadas durante las pruebas de freído, serán analizadas mediante las técnicas: • Peróxidos El índice de peróxidos proporciona información sobre el grado de oxidación de un aceite. Los peróxidos acumulados son el primer indicio de rancidez oxidativa y se miden cuantitativamente por métodos oficiales (I.N.N., AOCS y AOAC). Se expresa como mili equivalentes (meq) de oxígeno, sobre kilogramo de materia grasa (Masson S. Lilia. 2006.). Para determinar el contenido de Peróxidos, se establece por conformidad con AOCS Cd 8b-90 (02); o ISO 3961: 2001. Método del Codex Tipo I. Los niveles adecuados de Peróxidos, son: - Aceites refinados: hasta 10 miliequivalente de oxígeno activo/kg de aceite - Aceites prensados en frío y vírgenes: hasta 15 miliequivalentes de oxígeno activo/kg de aceite • Compuestos Polares Los compuestos polares miden en porcentaje, la cantidad de ácidos grasos libres presentes en el aceite, los cuales afectan la consistencia, sabor, aroma de las grasas y a la calidad de la fritura; estos compuestos se forman durante el calentamiento de las grasas, por tanto este método sirve para determinar el deterioro de las grasas con su uso. (NTC 5225. 2013). La cantidad máxima de compuestos polares para un aceite es del 25%. • Acidez Para cuantificar la acidez de un aceite, se utiliza un parámetro medible denominado grado de acidez. El grado de acidez de un aceite, es el porcentaje en ácidos grasos libres que contiene un aceite (Masson S. Lilia. 2006.). Para determinar el contenido de Acidez, se establece por conformidad con norma ISO 660:2009 NTC 218 (2011). Método del Codex Tipo I. Los índices adecuados de acidez, son: - Aceites refinados: 0,6 mg de KOH/g de aceite - Aceites prensados en frío y vírgenes: 4,0 mg de KOH/g de aceite - Aceites de palma vírgenes: 10,0 mg de KOH/g de aceite
  • 19. 20 Para establecer una posible predisposición en el comportamiento de los aceites (Aceite de Oliva Extravirgen y Aceite de Palma 100% Oleína de Palma), será aplicada una prueba estadística descriptiva de Crecimiento Porcentual para cada uno de los resultados de las pruebas de laboratorio, el cual permite analizar y mostrar una tendencia de evolución o cambio de los datos a través del tiempo. Actividades. 1. Analizar el comportamiento de los aceites: Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y el Aceite de Oliva (Aceite de oliva Extravirgen), según las características organolépticas del aceite utilizado, y de los productos freídos. 2. Identificar cambios físicoquímicos de los aceites: Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) en comparación con el Aceite de Oliva (Extravirgen), durante el método de cocción de fritura profunda, a partir del análisis de muestras en laboratorio (Acidez, Peróxidos y Compuestos Polares). 3. Identificar el aceite adecuado según los resultados encontrados, para implementar en métodos de cocción de fritura. 6. RESULTADOS De acuerdo a los resultados obtenidos de las pruebas analizadas por Método Soxhlet (Anexo#2. Resultados de análisis de porcentaje de grasa), se establecieron temperaturas óptimas de freído para cada uno de los aceites, lo cual permitió favorecer la calidad organoléptica y nutricional, del alimento freído y del aceite utilizado: - Aceite de Palma (100% Oleína de Palma): Temperatura óptima de freído de 180°C. - Aceite de Oliva ExtraVirgen (Aceite de Oliva ExtraVirgen): Temperatura óptima de freído de 170°C. Las características organolépticas, tanto del aceite utilizado como del alimento freído, son factores para tener en cuenta al momento de analizar el comportamiento y los cambios ocasionados en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y el Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), durante el método de cocción de
  • 20. 21 freído; para el desarrollo de este estudio, fue aplicada una observación con registro de datos, y percepción única por parte de investigador, sobre las modificaciones en las características organolépticas de cada uno de los dos aceites utilizados, y los alimentos freídos en ellos a través de cada una de las pruebas. Teniendo en cuenta el registro con los resultados sobre los cambios en las características organolépticas de los productos que fueron freídos y del aceite utilizado durante las pruebas de freído (Anexo#3. Resumen características organolépticas del alimento freído y del aceite utilizado), desde la primera, hasta la última prueba, se percibió un cambio evidente en la calidad del alimento freído con el Aceite de Oliva (Extravirgen), ya que de acuerdo a las características que determinan la calidad organoléptica del producto: Color, sabor, crocancia y aspecto, el producto modificó notoriamente su calidad, con alteración de sabor (grasa residual), aspecto y crocancia, teniendo en cuenta la cantidad de pruebas de fritura realizadas. Por el contrario, con el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), los alimentos freídos no presentaron cambios significativos en las características organolépticas. Adicionalmente, los cambios observados en las características organolépticas de los aceites utilizados, fueron más notorios en el Aceite de Oliva, el cual modificó su color y aroma desde la segunda prueba; a diferencia del Aceite de Palma, el cual conservó sus características originales durante las pruebas, siendo esto, un factor directamente influyente en la calidad del producto freído. De acuerdo a las variables medidas y analizadas en el laboratorio de las instalaciones de C.I Sigra S.A. (Acidez, peróxidos y compuestos polares) durante el proceso de fritura para cada uno de los aceites: Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), se observan cambios en los valores durante las pruebas, teniendo en cuenta los valores iniciales de cada una de las variables medidas, siendo más notorias las modificaciones en el Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). (Anexo #4. Resultados de análisis de pruebas de Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), durante 10 pruebas de freído).
  • 21. 22 Figura #1. Comparación de resultados de Prueba de Acidez, en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). En la Figura #1, se observa el aumento que tiene el grado de acidez en el Aceite de Palma y en el Aceite de Oliva utilizado durante las pruebas de freído, presentando éste último, valores siempre superiores, a medida que aumentan las pruebas de fritura. Figura #2. Comparación de resultados de Prueba de Peróxidos, en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). La Figura #2, ilustra la variación que presentan los peróxidos en cada uno de los aceites, teniendo una estabilidad inicial con incremento final en el Aceite de Oliva; y una fluctuación más marcada en el Aceite de Palma con decrecimiento leve y notorio al final de las pruebas, siendo siempre valores inferiores al Aceite de Oliva. 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 GRADO DE ACIDEZ PRUEBAS GRADO DE ACIDEZ ACEITE DE OLIVA Vs. ACEITE DE PALMA PALMA OLIVA 0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 INDICE DE PEROXIDOS PRUEBAS INDICE DE PEROXIDOS ACEITE DE OLIVA Vs. ACEITE DE PALMA PALMA OLIVA
  • 22. 23 Figura #3. Comparación de resultados de Compuestos Polares, en el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen). En la Figura #3, se observa claramente la tendencia de aumento de los compuestos polares en cada uno de los aceites; siendo siempre mayores en el Aceite de Oliva. Cada una de las figuras nombradas anteriormente, muestran el efecto del tiempo (cantidad de pruebas de freído realizadas), sobre la calidad y estabilidad fisicoquímica del aceite. No obstante, conforme al Crecimiento Porcentual realizado para cada uno de los resultados de las pruebas de laboratorio de Acidez, Peróxidos y Compuestos Polares, se obtuvieron las siguientes tendencias: Figura #4. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Acidez. A diferencia de la Figura #1, en la cual se observa como el grado de acidez del Aceite de Oliva es siempre superior al Aceite de Palma; la Figura #4, de acuerdo al 0 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 % POLARES PRUEBAS TENDENCIA % POLARES ACEITE DE PALMA Vs. ACEITE DE OLIVA PALMA OLIVA 0,00% 20,00% 40,00% 60,00% 80,00% 100,00% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Crecimiento % Crecimiento Porcentual Acidez % Crecimiento Palma % Crecimiento Olivia
  • 23. 24 crecimiento porcentual ilustrado, evidencia un aumento mayor de la acidez en el Aceite de Palma que en el Aceite de Oliva, a través del tiempo (pruebas de freído realizadas) y de la utilidad del aceite. Figura #5. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Peróxidos. La Figura #5, ilustra una tendencia de aumento de los peróxidos a través del tiempo en el Aceite de Oliva, siendo ésta evidente a comparación del Aceite de Palma, el cual presenta una fluctuación marcada con decrecimiento innegable, soportado por los resultados ilustrados en la Figura #2. Figura #6. Crecimiento porcentual del Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), en la prueba de Compuestos Polares. La Figura #6, soporta los resultados observados en la Figura #3, donde los Compuestos Polares tienen mayor aumento y con valores siempre superiores, en el -20,00% -10,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Crecimiento % Crecimiento Porcentual Peróxidos Crecimiento Palma Crecimiento Oliva -100,00% 0,00% 100,00% 200,00% 300,00% 400,00% 500,00% 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Crecimiento % Crecimiento Porcentual Compuestos Polares Crecimiento Palma Crecimiento Oliva
  • 24. 25 Aceite de Oliva, sin embargo estos valores son muy parejos al Aceite de Palma; aunque este haya presentado un pico de aumento a la tercera prueba. 7. DISCUSIÓN DE RESULTADOS Teniendo en cuenta los resultados observados y descritos, cada uno de los aceites: Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), mostraron comportamientos diferentes, de acuerdo a su aplicación al método de cocción de freído. Las modificaciones en las características organolépticas de los aceites utilizados en el estudio, muestran claramente su influencia sobre la calidad del alimento freído. De acuerdo a lo descrito por Claudia M. Ramírez B., Briana D. Gómez R., Adriana C. Suaterna H., en su artículo “Contenido de compuestos polares totales en aceites de cocina previo uso más vendidos en Medellín Colombia”, la calidad de los alimentos fritos, no solo depende del tipo de alimentos en condiciones de fritura, sino también del aceite usado para freír. Es por esto, y corroborando los resultados obtenidos en el estudio, que la selección de aceites de buena calidad es de gran importancia para evitar aceleración en su deterioro y, consecuentemente, tener una alta calidad en los productos fritos que serán ingeridos por el consumidor. Sabiendo que las características organolépticas del producto freído y del aceite, sufrieron más cambios en el Aceite de Oliva, que en el Aceite de Palma, y teniendo en cuenta lo descrito por Ramírez Botero C. M, Gómez Ramirez B. D., et al., la calidad de las grasas y aceites utilizados para frituras es tan importante como la calidad del producto final, ya que los alimentos fritos absorben parte del aceite utilizado. Es por esto, que los cambios o modificaciones en las características organolépticas de un aceite (color, aroma), son tan importantes como las alteraciones fisicoquímicas ocurridas, ya que también son determinantes de utilidad del aceite: en el estudio realizado, aunque de acuerdo a los resultados fisicoquímicos del Aceite de Oliva, este podría seguir siendo utilizado para su consumo; las alteraciones en las características organolépticas indican lo contrario,
  • 25. 26 ya que las cambios en su color y aroma, tuvieron una influencia directa en la calidad del producto freído. Reconociendo lo anterior, Stier, R. F, en su artículo Frying as a science, menciona como la fritura es un proceso que provoca una serie de cambios deseables en el producto como son la formación de la costra, el desarrollo del color característico, aroma, sabor y textura. De ahí que la calidad de los productos obtenidos por fritura se evalúe a partir de parámetros organolépticos, principalmente el color y la textura. Por lo anterior, la calidad del producto final es un determinante claro de la utilidad de un aceite para freír, siendo esto soportado por los resultados encontrados en el estudio y discutidos anteriormente. Adicionalmente, María Angeles Yagüe Aylón, en su artículo Estudio de utilización de aceites para fritura en establecimientos alimentarios de comidas preparadas, describe que: “En el supuesto que se hayan producido reacciones de oxidación e hidrólisis, se produce una mayor absorción del aceite por parte del alimento, ya que aumenta la viscosidad y el escurrido se hace con dificultad. Por lo tanto, los componentes del aceite alterado pueden pasar al alimento y afectar su composición final en el momento del consumo”, y, adicionalmente, puntualiza en cómo con el aceite degradado, el producto absorbe más aceite con contenido de sustancias nocivas debido a los procesos de hidrólisis y oxidación. De acuerdo a los resultados obtenidos durante el estudio, se evidencia cómo las reacciones fisicoquímicas ocurridas durante el proceso de freído en el Aceite de Oliva, influenciaron notoriamente sobre la calidad organoléptica del aceite, y por consiguiente, en la calidad final del alimento al momento del consumo. Coincidiendo con lo discutido anteriormente, Dobarganes et al., describen en su artículo Interactions between fat and food during deep-frying: Cómo la calidad del alimento es afectada por la calidad del aceite utilizado en la fritura, pero cómo también el alimento puede influir negativamente en el deterioro de la calidad de aceite, debido a la migración de compuestos minoritarios del alimento al aceite, con producción de cambios que disminuyen la calidad o el comportamiento del aceite durante la fritura. Por esta razón, el aceite utilizado en la fritura, debido a diferentes
  • 26. 27 variables (temperatura, presencia de oxígeno, interacción con agua), que pueden además ser favorecidas por el contacto de compuestos del alimento con el aceite, pueden producir después de un tiempo y varios procesos de freído, la formación de compuestos no deseados (viscosidad, olores y sabores indeseados), que alterarán la calidad fisicoquímica del aceite, y por consiguiente del producto freído. De acuerdo a los resultados observados en la Figura #1 y Figura #4, y teniendo en cuenta que un alto valor del grado de acidez muestra el inicio de un proceso de ranciedad, unido al decaimiento de las cualidades sensoriales del aceite de acuerdo a lo descrito por Lilia Masson S., según el crecimiento porcentual obtenido en los resultados de las pruebas de acidez para cada uno de los aceites estudiados, el Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), presenta valores inestables, es volátil, y por lo tanto no se puede establecer una tendencia. Sin embargo, en la Figura #4 es evidente un aumento mayor en los valores del Aceite de Palma, aunque estos sean siempre inferiores a los del Aceite de Oliva. No obstante, tal como lo afirma Giovanni Lercker y Alegría Carrasco Pancorbo, no debemos olvidar la variabilidad del comportamiento de todos los parámetros físicos y químicos en función del tipo de aceite utilizado (porcentaje de ácidos grasos poliinsaturados) y de las condiciones de fritura (tiempo, temperatura). Lo anterior, teniendo en cuenta que para este estudio fueron utilizados el Aceite de Oliva Extravirgen con 72.4% de ácidos grasos monoinsaturados, y el Aceite de Palma con 49.3% y 39% de ácidos grasos saturados y monoinsaturados respectivamente, según Vannice Gretchen y Rasmussen Heather, en Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Dietary Fatty Acids for Healthy Adults, en donde se afirma que los ácidos grasos saturados son más estables a altas temperaturas y tiempos prolongados de freído. Los peróxidos son compuestos que generan riesgo de cáncer y enfermedades coronarias según J. Abilés, A. N., Ramón, G. Moratalla, et al., en su artículo Efectos del consumo de aceites termo-oxidados sobre la peroxidación lipídica en animales de laboratorio; teniendo en cuenta los resultados descritos en la Figura #2 y Figura #6, y conforme a la tendencia de aumento del Aceite de Oliva en el índice de peróxidos con valores siempre superiores, se podría decir que es un aceite de menor durabilidad, por tiempo prolongado (10 pruebas), para ser utilizado en el
  • 27. 28 método de cocción de freído debido al comportamiento, y a sus modificaciones de mayor degradación durante el proceso; y, aunque el Aceite de Palma, acorde a sus valores con marcada fluctuación puede evidenciar una inestabilidad, Jessica Paola Viera Guerrero refuta en su tesis Estabilidad del aceite de fritura de chifles: Que el índice de peróxidos, es poco confiable en el examen de los aceites para freír ya que los peróxidos se pierden durante la fritura; por lo que se necesitaría realizar un mayor número de pruebas prolongadas de freído, para establecer una tendencia clara de comportamiento de los aceites, ya que hay poca información al respecto. El contenido de compuestos polares totales varía considerablemente, principalmente en el aceite de oliva, y en especial de tipo extravirgen, atribuible en gran parte a la presencia de sustancias polares endógenas, como los terpenos, carotenoides, clorofilas, tocoferoles, compuestos fenólicos y volátiles; algunas de estas sustancias con un alto potencial antioxidante y que ingeridas en una dieta habitual tienen efectos benéficos en la salud humana, según lo descrito por Claudia M. Ramírez B., Briana D. Gómez R, et al. De acuerdo a los resultados, y analizando el incremento en los compuestos polares de los aceites estudiados Aceite de Palma y Aceite de Oliva, la diferencia de aumento entre los dos aceites no es muy significativa a través del tiempo, siendo siempre valores superiores en el Aceite de Oliva. Sin embargo, el aumento de compuestos polares modifica las propiedades nutricionales y sensoriales del aceite posterior al calentamiento; además, el contenido de estos es un indicador de la vida útil y sirve para establecer la calidad del aceite sometido a calentamiento. Complementando lo anterior, de acuerdo a lo descrito por Claudia M. Ramírez B., et al., los aceites de oliva se consideran benéficos aunque presenten un alto porcentaje de compuestos polares; por lo que el uso del aceite de oliva no se recomienda en tratamientos térmicos drásticos, debido a que el calentamiento podría acelerar rápidamente la degradación de sus compuestos polares, recomendándose como aditivo en la mesa. Lo anterior, se contradice con los resultados encontrados durante el desarrollo del estudio, ya que teniendo en cuenta los crecimientos porcentuales analizados, mientras se establezca un procedimiento y metodología adecuado, con control de variables de freído para el Aceite de Oliva, éste puede ser utilizado por un tiempo no prolongado,
  • 28. 29 sin causar alteraciones en sus características, evitando modificar el producto freído, y por lo tanto garantizando sus beneficios a la salud humana. Adriana Cecilia Suaterna Hurtado. ND, en su revisión bibliográfica La fritura de los Alimentos: pérdida y ganancia de nutrientes en los alimentos fritos, menciona que: con relación a la calidad del aceite de fritura, las investigaciones sugieren que la composición de la grasa de los alimentos fritos tiende a ser similar a la grasa de fritura sin importar el tipo de alimento, por lo tanto, si un alimento es frito en un aceite con alto contenido de ácidos grasos saturados o compuestos tóxicos, el alimento frito tenderá a tener un alto contenido de estos compuestos así naturalmente no los contenga. Por esta razón, y teniendo en cuenta los resultados analizados en el estudio, donde se evidencia un deterioro a través del tiempo de los aceites utilizados desde la prueba inicial, hasta la prueba final de freído, es indispensable identificar el mejor aceite para una determinada aplicación de fritura, en donde se deben tener en cuenta consideraciones de: características de sabor, textura y apariencia deseables en el producto final, características deseables del aceite, aspectos nutricionales y de salud, y disponibilidad y costos, tal como lo afirma Cenipalma, en su artículo Lípidos y Salud del 2010. Conforme a lo descrito por José A. Navas S, y coincidiendo con los resultados del estudio, el proceso de fritura debe ser controlado de forma adecuada, para asegurar una calidad óptima del producto frito, así como la mejor estabilidad del mismo. 8. CONCLUSIONES • El Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) presentó mínimas modificaciones en sus características organolépticas, y por lo tanto, su producto freído mostró una mejor calidad. • El Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), sería descartado para ser utilizado en prolongados procesos de fritura, por las modificaciones drásticas en sus características organolépticas, y por lo tanto, en la calidad del alimento freído.
  • 29. 30 • El Aceite de Oliva (Extravirgen), obtuvo mayores cambios en las pruebas fisicoquímicas de Peróxidos y Compuestos Polares; y el Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) mostró mayor crecimiento en los valores de acidez; aunque el Aceite de Oliva siempre presento valores superiores en todas las variables medidas. • El Aceite de Palma (100% Oleína de Palma), es más estable física y químicamente, para ser utilizado en un método de cocción de freído. 9. RECOMENDACIONES • Realizar pruebas de freído, por un tiempo más prolongado, para lograr observar mayores cambios fisicoquímicos, y en las características organolépticas del aceite utilizado y del alimento freído. • Realizar un panel sensorial siguiendo la metodología de los procesos de freído, para establecer modificaciones en la calidad organoléptica del aceite utilizado y de los alimentos freídos. • Medición del perfil de ácidos grasos de los alimentos que fueron freídos en cada uno de los aceites durante las pruebas realizadas, para un mayor soporte científico sobre los cambios ocasionados durante el método de cocción de freído. • Elaboración de pruebas de freído en cantidades domésticas, para diferenciar y comparar los cambios en las características organolépticas y modificaciones fisicoquímicas, resultantes en las pruebas con cantidades industriales. • Se necesitan mayores estudios, para identificar una relación específica entre las reacciones y modificaciones químicas ocasionadas en la fritura, y la salud humana.
  • 30. 31 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Abilés J., Ramón A. N., Moratalla G., Pérez-Abud R., Morón Jiménez J. y Ayala A. 2009. Efectos del consumo de aceites termo-oxidados sobre la peroxidación lipídica en animales de laboratorio. Unidad de Nutrición Clínica y Dietética. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada. España. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Salta. Argentina. Departamento de Bioquímica, Bromatología y Toxicología. Facultad de Farmacia. Universidad de Sevilla. España.Nutrición Hospitalaria 24 (4):473-478. 2. Alzate L. Jaime. Guía Profesional de Cocina. Marvitel Ltda. Bogotá, Colombia. No pags.53, 54, 55, 63, 64, 65. 3. Benedito, J., García-Pérez, J. V., Dobarganes, C. M. y Mulet, A. 2007. Rapid evaluation of frying oil degradation using ultrasonic technology. Food research International, 40, 406-414. 4. Cenipalma. 2010. Lípidos y Salud. Publicación financiada por Fedepalma – Fondo de fomento Palmero. ISSBN 1657-0340. Volumen 10 No. 2 de 2010. Págs., 1,2,3,4. 5. Céspedes Miranda Ela, Castillo Herrera José. 2008. La peroxidación lipídica en el diagnóstico del estrés oxidativo del paciente hipertenso ¿Realidad o Mito?. Lipid peroxidation in diagnosis of oxidative stress of hypertensive patient. Reality o mith?. Facultad de Medicina “Calixto García” Ciudad de la Haban Cuba. Facultad de Medicina “Comandante Manuel Fajardo” Ciudad de la Habana. Cuba. Abril 2008. 6. Codex sobre Grasas y Aceites. 2003. Comisión del Codex Alimentarius. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización Mundial de la Salud. 7. Dobarganes, C., Márquez-Ruiz, G. y Velasco, J. 2000. Interactions between fat and food during deep-frying. European Journal of Lipid Science and Technology, 102, 521-528. 8. El Aceite de Oliva y la Dieta Mediterránea. 2005. Nutrición y Salud. Servicio de Promoción de la Salud. Instituto de Salud Pública. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Consejería de Sanidad y Consumo. Impreso en España por nueva Imprenta, S.A. Editores José A. Pinto Fontanillo, Jesús R. Martínez Álvarez. 9. El Aceite de Oliva, Un producto de calidad. Dirección General de Salud Pública y Alimentación. Comunidad de Madrid. Salud Madrid. Imprime B.O.C.M. Pags 3, 5,6,9. 10. FAO, 2010 (FINUT, 2012). Grasas y ácidos grasos en nutrición humana, consulta de expertos. No pags. 19, 20, 27, 31, 40, 41, 42, 43. 11. Fernández Gutiérrez Alberto, Segura Carretero Antonio, Lozano Sánchez Jesús. 2009. Aceite de oliva: Tesoro de Andalucía. Volumen 1 (ISBN: En prensa). Fundación Unicaja. Capítulo 7: Composición del aceite de oliva Págs. 197, 198. 12. Fernández Cedi, L.N., Alvarez de la Cadena y Yañez L. y Sosa Morales M. E. 2010. Deterioro de Aceite de Soya y Oleína de Palma durante el freído de papas a la francesa. XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad de Guanajato. (OT 341-OT3410).
  • 31. 32 13. Granda, C. y Moreira, R. G. 2005. Kinetics of acrylamide formation during traditional and vacuum frying of potato chips. Journal of Food Process Engineering, 28, 478-493. 14. Gil Ángel. Tratado de Nutrición, Tomo II: Composicion y Calidad Nutritiva de los Alimentos. 2010. Coordinadora: M. D. Ruiz. Segunda Edición. Editorial Médica Panamericana. Capítulo 10. Páginas 151-175. 15. Gretchen Vannice, MS, RDN (Consultant, Santa Cruz, CA); Heather Rasmussen, PhD, RD (Rush University Medical Center, Chicago, IL. 2014. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics: Dietary Fatty Acids for Healthy Adults. Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics. Enero 2014, Volumen 114, Número 1. Págs. 136-153. 16. Hernández Monsalve Jacqueline. 2013. Relación de las propiedades sensoriales, nutricional y de beneficio en salud entre el aceite de oliva (Olea Europea) y aceite de palma (Elaeis Guineensis Jacq). Nutricionista Dietista. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, departamento de Nutrición y dietética. Bogotá, Colombia. 17. Lawson Harry. 1999. Food, Oils and Fats. Technology, Utilization and Nutrition. Aceites y grasas alimentarios. Tecnología, utilización y nutrición. Traducido por Dr. Francisco Javier Carballo García, Profesor titular de Tecnología de los Alimentos, Facultad de ciencias de Orense, Universidad de Vigo. Editorial Acribia, S.A. Zaragoza España. No. De páginas 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74. 18. Lercker Giovanni y Carrasco Pancorbo Alegría. 2010. El proceso culinario de fritura y el uso del aceite de oliva en el mismo. Capítulo 10, págs. 289, 292, 299, 300. 19. López Sánchez M, Triana Méndez J, Pérez Galván F. J, Torres Padrón M. E. 2005. Métodos físicos de separación y purificación de sustancias orgánicas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Departamento de química. ISBN: 84 – 689 - 1114 – 3. 20. Masson S. Lilia. 2006. Control de Calidad de Insumos y dietas Agrícolas. Capítulo 10: Criterio de calidad para materias grasas utilizadas frecuentemente en la nutrición animal y de peces. Depto. Ciencias de loa Alimentos y Tecnología Química. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas. Universidad de Chile. Depósito de documentos de la FAO. 21. Montes Eduardo, Lloret Irene, López Miguel A. 2009. Diseño y gestión de cocinas. Manual de higiene alimentaria aplicada al sector de la restauración. Segunda Edición. Ediciones Díaz de Santos. Capítulo 19. Página 612, 613. 22. Navas Sánchez, José Antonio. 2006. Optimización y control de la calidad y estabilidad de aceites y productos de fritura. Universitat de Barcelona. Departament de Nutrició i Bromatologia. Págs., 9-15. 23. Norma Técnica Colombiana 3272. 2013. ICONTEC Internacional. Grasas y Aceites Comestibles para Fritura Industrial. Página 3, Requisitos Generales. 24. Norma Técnica Colombiana 5225. 2013. ICONTEC Internacional. Grasas y aceites animales y vegetales. Determinación del contenido de compuestos polares. Págs. 1, 2, 3. 25. Ramírez Botero Claudia María, Gómez Ramírez Briana Davahiva, Suaterna Hurtado Adriana Cecilia, Martínez Galán Julián Paul, Cardona Zuleta Luz
  • 32. 33 Margarita, Rojano Benjamín Alberto. 2012. Contenido de compuestos polares totales en aceites de cocina previo uso más vendidos en Medellín Colombia. Perspectivas en Nutrición Humana. Escuela de Nutrición y Dietética, Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Vol. 14, N° 1, enero-junio de 2012, págs. 59-69. 26. Rincón M. Sandra Milena. Martínez C. Daniel Mauricio. 2009. Análisis de las propiedades del aceite de palma en el desarrollo de su industria. An Analysis of the Properties of Oil Palm in the Development of the its Industry. Palmas, VOL 30. Págs. 11, 12, 14, 19. 27. Rojas Uribe Efraín Hisnardo, Narváez Rincón Paulo Cesar, 2011. Método de Análisis de calidad del aceite durante el freído por inmersión para pequeñas y medianas empresas. Analysing a method for small and medium sized companies to rate oil quality during immersion frying. Ingeniería e Investigación Vol. 31 No. 1 de Abril 2011 (83-92). 28. Stier, R. F. 2004. Frying as a science - An introduction. European Journal of Lipid Science and Technology, 106, 715-721. 29. Suaterna Hurtado Adriana Cecilia. ND. 2008. Esp en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Profesora Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antioquia. Revisión Bibliográfica: La fritura de los Alimentos: pérdida y ganancia de nutrientes en los alimentos fritos. Perspectivas en Nutrición Humana. ISSN 0124-4108 Vol. 10 No. 1 Enero-Junio de 2008. Págs., 77-84. 30. Valencia E., Valenzuela E., Núñez P. y Barrera-Arellano D. 2002. Estudio de algunas características físico-químicas de aceites comerciales sometidos a procesos de fritura intermitente de papas. Universidad de Los Lagos, Dpto. de Ciencias y Tecnología de los Alimentos, Casilla 933, Osorno-Chile. Universidad Estatal de Campinas, Fac. de Ingenieria de Alimentos, Casilla Postal 6091, 13083-970 Campinas, SP-Brasil. Información Tecnológica – Volumen 13 N° 4 – 2002. 31. Viera Guerrero Jessica Paola. 2005. Estabilidad del aceite de fritura de chifles. Área Departamental de Ciencias de la Ingeniería. Tesis para optar el Título de Ingeniero Industrial y de Sistemas. Universidad de Piura. Facultad de ingeniería. Asesor: Dr. Gastón Eduardo Cruz Alcedo, Co-asesora: Mgtr. Fabiola Ubillús Albán. Págs., 3, 4, 5, 6, 7, 8, 18. 32. Yagüe Aylón María Angeles. 2003. Estudio de Utilización de Aceites para Fritura en Establecimientos Alimentarios de Comidas Preparadas. Escola de Prevenció i Seguretat Integral. Observatori de la Seguretat Alimentária. UAB, Bellaterra. Setembre de 2003. Págs 13, 14, 15, 16. 33. Zapata M. Luis Eduardo, Dr. Sc. 2010. Lípidos y Salud. Cenipalma. Publicación financiada por Fedepalma – Fondo de fomento palmero. ISSBN 1657 – 0340. Volumen 10 No. 2 de 2010. Págs.1,2,3,4
  • 33. 34 11. ANEXOS Anexo # 1. Formato de evaluación y seguimiento para las pruebas de freído
  • 34. 35
  • 35. 36 Anexo #2.Resultados de análisis de porcentaje de grasa MUESTRA TEMPERATURA CÓDIGO % GRASA Papa Cruda 4.2% Aceite de Palma 160°C A 16.5% B 16.2% 170°C A 13.9% B 13.6% 180°C A 10.1% B 10.4% Aceite de Oliva 160°C A 14.5% B 14.7% 170°C A 10.8% B 10.9% 180°C A 11.3% B 11.5% Anexo #3. Resumen de las modificaciones en las características organolépticas de los alimentos freídos y del aceite utilizado ACEITE DE PALMA (100% Oleína de Palma) MUESTRA Características Alimentos Características Aceite Color Sabor Crocancia Aspecto Color Aroma 1 Bueno- Dorado Característico- Bueno Excelente Excelente Transparente claro Suave 2 Bueno- Dorado Característico- Bueno Excelente Excelente Transparente claro Suave- característico 3 Bueno- Dorado Característico- Bueno Excelente Excelente Café Transparente Suave- característico 4 Bueno- Dorado Característico- Bueno Excelente Excelente Café Transparente Suave- característico 5 Bueno- Dorado Característico- Bueno Excelente Excelente Café Transparente Alimento suave 6 Bueno- Dorado Característico- Bueno Excelente Excelente Café Transparente Alimento suave 7 Bueno- Dorado Característico- Bueno Excelente Excelente Café Opaco Alimento suave 8 Bueno- Dorado Característico- Bueno Buena Excelente Café Opaco Alimento suave 9 Bueno- Dorado Característico- Bueno Buena Excelente Café Opaco Alimento suave 10 Bueno- Dorado Característico- Bueno Buena Excelente Café Opaco Alimento suave
  • 36. 37 ACEITE DE OLIVA (Aceite de Oliva Extravirgen) MUESTRA Características Alimentos Características Aceite Color Sabor Crocancia Aspecto Color Aroma 1 Bueno- Dorado Herbal Amargo Característico Aceite Excelente Excelente Verde claro Transparente Herbal característico 2 Bueno- Dorado Herbal muy suave Excelente Excelente Verde oscuro Transparente Herbal muy suave 3 Bueno- Dorado No herbal Excelente Excelente Verde oscuro opaco Alimento suave, no herbal 4 Bueno- Dorado Bueno Buena Bueno Café verdoso opaco Alimento suave, no herbal 5 Bueno- Dorado Bueno Buena Bueno Café verdoso opaco Alimento, no herbal 6 Regular Grasa residual Regular Grasa residual Café verdoso opaco Alimento, no herbal 7 Dorado claro Grasa residual Regular Grasa residual Café Opaco Alimento, no herbal 8 Dorado claro Grasa residual Regular Grasa residual Café Opaco Alimento 9 Dorado claro Grasa residual Regular Grasa residual Café Opaco Alimento 10 Dorado claro Grasa residual Regular Grasa residual Café Opaco Alimento Anexo #4. Resultados de análisis de pruebas de Aceite de Palma (100% Oleína de Palma) y Aceite de Oliva (Aceite de Oliva Extravirgen), durante 10 pruebas de freído. RESULTADOS ANÁLISIS PRUEBAS FISICOQUÍMICAS ACEITES GRADO ACIDEZ ÍNDICE PEROXIDOS TENDENCIA COMPUESTOS POLARES Pruebas PALMA OLIVA PALMA OLIVA PALMA OLIVA 1 0,08 0,35 2,72 3,76 0,9 0,6 2 0,09 0,41 2,3 3,8 0,3 1,5 3 0,17 0,43 2,75 3,81 1,5 2,1 4 0,23 0,49 2,79 3,81 2,7 2,7 5 0,29 0,55 2,31 3,82 2,8 3,4 6 0,35 0,58 2,1 3,89 3,1 3,6 7 0,4 0,63 2,47 3,89 3,5 3,9 8 0,43 0,64 2,08 5 3,4 4,3 9 0,48 0,69 2,22 5,02 3,6 4,7 10 0,54 0,7 1,83 5,22 4 5,5
  • 37. 38 Anexo #5: Registro fotográfico de las pruebas de freído realizadas • Aceite de Palma – 100% Oleína de Palma Aceite de palma Prueba Inicial Papas Freídas Medición polares y T° Filtrado del Aceite Materiales utilizados Plátano amarillo freído Nuggets freídos Aceite muestra #5 Plátano Amarillo
  • 38. 39 Aceite muestra #10 Muestras diarias de las pruebas de Freído • Aceite de Oliva – Aceite de Oliva Extravirgen Aceite de Oliva muestra inicial Alimentos Freídos Plátano freído Aceite Oliva muestra #3 Aceite Oliva Muestra #5
  • 39. 40 Medición de % polares y T° Filtrado del Aceite Proceso de freído Aceite de Oliva muestra final Muestras diarias de las pruebas de freído Anexo #6. Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Palma, Oleína de Palma. # MUESTRA ALIMENTO FREIDO CANTIDAD TOTAL # FRITURAS T° PROMEDIO DE FREIDO % TENDENCIA POLARES PROMEDIO 1 Papas Precocidas 5997 g 12 164°C 0.9% 2 Nuggets de Pollo 5992.5 g 12 177.8°C 0.3% Papas Precocidas 5999.5 g 12 179.3°C 3 Nuggets de Pollo 6008 g 12 175.5°C 1.5% Papas Precocidas 6007 g 12 178.7°C 4 Nuggets de Pollo 5986 g 12 174.6°C 2.7% Papas Precocidas 6013 g 12 179.3°C Plátano Hartón Amarillo 3007.5 g 6 180.8°C 5 Nuggets de Pollo 5984.5 g 12 175.2°C 2.8% Papas Precocidas 5993.5 g 12 175°C Plátano Hartón Amarillo 3004 g 6 181.6°C 6 Nuggets de Pollo 5997.5 g 12 176°C 3.1% Papas Precocidas 6002 g 12 177.4°C Plátano Hartón Amarillo 3007 g 6 178.2°C
  • 40. 41 # MUESTRA ALIMENTO FREIDO CANTIDAD TOTAL # FRITURAS T° PROMEDIO DE FREIDO % TENDENCIA POLARES PROMEDIO 7 Nuggets de Pollo 5972.5 g 12 173.6°C 3.5% Papas Precocidas 6000 g 12 175.9°C Plátano Hartón Amarillo 2989.5 g 6 176.5°C 8 Nuggets de Pollo 6003 g 12 174°C 3.4% Papas Precocidas 5996 g 12 179°C Plátano Hartón Amarillo 2976.5 g 6 178.9°C 9 Nuggets de Pollo 5992.5 g 12 177.1°C 3.6% Papas Precocidas 6002 g 12 182.6°C Plátano Hartón Amarillo 3001 g 6 179.8°C 10 Nuggets de Pollo 5971 g 12 174.6°C 4.0% Papas Precocidas 6006.5 g 12 177.8°C Plátano Hartón Amarillo 2998.5 g 6 177.3°C Anexo #7, Promedio de datos durante las pruebas de freído con Aceite de Oliva Extravirgen. # MUESTRA ALIMENTO FREIDO CANTIDAD TOTAL # FRITURAS T° PROMEDIO DE FREIDO % TENDENCIA POLARES PROMEDIO 1 Papas Precocidas 6009 g 12 170.9 °C 0.6% 2 Nuggets de Pollo 5995 g 12 166.9 °C 1.5% Papas Precocidas 6004.5 g 12 169.9 °C 3 Nuggets de Pollo 5988 g 12 166.7 °C 2.1% Papas Precocidas 6002 g 12 169.8 °C 4 Nuggets de Pollo 5991.5 g 12 167.2 °C 2.7% Papas Precocidas 6005.5 g 12 171.8 °C Plátano Hartón Amarillo 3006 g 6 170.3 °C 5 Nuggets de Pollo 5992 g 12 169.6 °C 3.4% Papas Precocidas 6001.5 g 12 169 °C Plátano Hartón Amarillo 2998.5 g 6 170.5 °C 6 Nuggets de Pollo 5980.5 g 12 169..3 °C 3.6% Papas Precocidas 5999.5 g 12 171.2 °C Plátano Hartón Amarillo 2996 g 6 171.7 °C 7 Nuggets de Pollo 5966 g 12 169.3 °C 3.9% Papas Precocidas 6003 g 12 169.5 °C Plátano Hartón Amarillo 3002 g 6 171.3 °C 8 Nuggets de Pollo 6033.5 g 12 167.6 °C 4.3% Papas Precocidas 5986.5 g 12 168.8 °C Plátano Hartón Amarillo 3010.5 g 6 167.4 °C 9 Nuggets de Pollo 6010 g 12 167.2 °C 4.7% Papas Precocidas 6003.5 g 12 170 °C Plátano Hartón Amarillo 3008.5 g 6 171.7 °C 10 Nuggets de Pollo 6025 g 12 169 °C 5.5% Papas Precocidas 6010.5 g 12 169.5 °C Plátano Hartón Amarillo 3008 g 6 170.2 °C