SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 10
Descargar para leer sin conexión
CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S3
‘Se nos fue de repente, pero la estela de su humanidad,
tesón y dedicación perdurará siempre en la lucha
diaria por sacar adelante a nuestros hijos, sus niños’.
(FAMILIA BARRERE-MARTÍNEZ, 2008).
INTRODUCCIÓN
El Dr. MuñozYunta, juntamente con Lewine [1] y Sobel [2], pue-
den considerarse como pioneros científicos en estudiar las rela-
ciones entre la epilepsia y la actividad epileptiforme en los tras-
tornos del desarrollo mediante magnetoencefalografía (MEG).
Según Muñoz Yunta, la actividad epileptiforme desempeña un
papel primordial en los trastornos del desarrollo [3].
Los estudios del Dr. Muñoz Yunta sobre trastornos del es-
pectro autista (TEA) se sustentan en cinco pilares; en primer
lugar, una valoración neuropediátrica, con la confección de
una anamnesis detallada y una exploración neurológica com-
pleta; en segundo lugar, un estudio exhaustivo de la conducta
del niño mediante una batería de test neuropsicológicos espe-
cíficos para la edad y la patología; en tercer lugar, un estudio
neurofisiológico mediante polisomnografía nocturna, monito-
rización videoelectroencefalograma (video-EEG) y potencia-
les evocados; en cuarto lugar, un estudio de neuroimagen me-
diante resonancia magnética (RM) y espectroscopia; y, final-
mente, en quinto lugar, un estudio de neuroimagen funcional
mediante MEG [4,5].
Uno de los trastornos más estudiados por el Dr. MuñozYun-
ta ha sido el del espectro autista mediante MEG, cuyos resulta-
dos justifican la importancia de la actividad epileptiforme en su
desarrollo y, a su vez, demuestra la importancia de la MEG en
su diagnóstico y en la eficacia de su tratamiento farmacológico.
ARTÍCULOS
Clínica de la epilepsia en los trastornos del espectro autista
Este artículo permite destacar la importancia de la MEG en el
estudio del trastorno del espectro autista [6].
El estudio neurobiológico del autismo se inició en la década
de los sesenta, a partir de varias líneas de investigación, una de
las cuales fue la epilepsia. Distintos trabajos comunicaron que
existía una proporción significativa de niños autistas que des-
arrollaban epilepsia. El estudio de este aspecto fue primordial en
las investigaciones dirigidas por el Dr. Muñoz Yunta. En sus es-
tudios, a través del análisis observacional, se siguió la evolución
neuromadurativa de un grupo de niños a partir de los seis meses
de vida, debido a que presentaban estereotipias manuales, deno-
minadas por Muñoz Yunta como ‘actividad patológica oculoma-
nual’, las cuales se definen como ‘las estereotipias exhibidas por
los trastornos del desarrollo, que son consecuencia de un trastor-
no importante en el proceso de maduración, con paro y bloqueo
del paso del somatograma a la somatognosia’. Al realizar este
seguimiento, se pudo comprobar que existía una proporción sig-
nificativa de niños autistas que presentaba crisis epilépticas [7].
Las crisis epilépticas en el trastorno del espectro autista es-
tán bien referenciadas, generalmente bajo el concepto de epi-
lepsia como síntoma asociado; sin embargo, la magnitud de la
relación entre autismo y epilepsia hace pensar que es algo más
ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE
MEDIANTE MAGNETOENCEFALOGRAFÍA. APORTACIÓN CIENTÍFICA DEL DR. MUÑOZ YUNTA
Resumen. Introducción y desarrollo. Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por la alteración de tres áreas
de la conducta, la alteración cualitativa en la interacción social recíproca, la alteración cualitativa en la comunicación y pa-
trones de conducta, y actividades e intereses restrictivos, repetitivos y estereotipados. El trastorno específico del lenguaje
(TEL) es un trastorno del lenguaje lento y retrasado respecto a su edad cronológica, que no tiene relación con un déficit sen-
sorioauditivo, déficit motor ni trastorno generalizado del desarrollo. En ambos trastornos, la epilepsia tiene un papel impor-
tante. Las investigaciones del Dr. Muñoz Yunta se centraron en estudiar los TEA y los TEL mediante magnetoencefalografía,
con el fin de encontrar actividad epileptiforme en áreas cerebrales precisas. Conclusiones. Los pacientes con TEA presenta-
ban actividad epileptiforme específica predominantemente distribuida en las áreas perisilvianas. En los pacientes con síndro-
me de Asperger, la actividad epileptiforme se encontró principalmente en el hemisferio derecho. En los pacientes con autismo,
no se observó actividad epileptiforme lateralizada, aunque había actividad predominante en el hemisferio izquierdo. En los
pacientes con TEA, se encontró actividad epileptiforme subclínica en las áreas perisilvianas. Los pacientes con TEL presen-
taban actividad epileptiforme en las regiones frontales y temporal media de ambos hemisferios. La magnetoencefalografía
permite distinguir entre pacientes con TEA y pacientes con TEL. [REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-12]
Palabras clave. Actividad epileptiforme. Área perisilviana. Epilepsia. Epilepsia subclínica. Magnetoencefalografía. Trastor-
no específico del lenguaje. Trastornos del espectro autista.
Aceptado: 09.01.09.
a
Departamento de Psicología Médica. Facultad de Medicina. Universidad
Complutense. Madrid. b
Servicio de Pediatría. c
Servicio de Neurofisiología.
Hospital Universitari del Mar. Barcelona, España.
Correspondencia: Dr. Tomás Ortiz. Departamento de Psicología Médica.
Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Avda. Complutense, s/n.
E-28040 Madrid. E-mail: tortiz@med.ucm.es
© 2009, REVISTA DE NEUROLOGÍA
Estudio de los trastornos del espectro autista y trastornos
del lenguaje mediante magnetoencefalografía.
Aportación científica del Dr. Muñoz Yunta
T. Ortiz a
, M. Palau-Baduell b
, B. Salvadó-Salvadó c
, A. Valls-Santasusana c
T. ORTIZ, ET AL
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S4
que un síntoma asociado, y se llega a considerar, incluso, un
síntoma claro de la enfermedad. En este sentido, se plantea la
importancia de definir neurofisiológicamente la existencia de
alteraciones epileptiformes cerebrales mediante MEG, con el fin
de definir las zonas del cerebro que están implicadas en el ori-
gen de la actividad epileptiforme, tanto a nivel cortical superfi-
cial, cortical profundo y subcortical.
Para conseguir este objetivo, se estudiaron 25 pacientes (21
niños y 4 niñas) diagnosticados de TEA, de edades comprendi-
das entre 1 y 18 años. El TEA era primario, se excluyeron los
pacientes con enfermedades asociadas o autismo secundario co-
nocido, así como pacientes con antecedentes perinatales y pos-
natales que interfiriesen el proceso de maduración. Los niños
fueron estudiados mediante video-EEG y polisomnografía du-
rante el sueño nocturno y, en ocasiones, con monitorizaciones
de día, con el fin de encontrar el correlato entre clínica y activi-
dad epileptogénica. A todos los niños se les practicó una batería
de test específicos para los TEA que incluyó la Real Life Rating
Scale, que utiliza un sistema de registro mediante vídeo, cuya
observación detenida permitió ver que los niños autistas presen-
taban crisis subclínicas (Tabla). Se amplió el estudio con RM y
espectroscopia talámica, potenciales evocados somestésicos y
tomografía por emisión de positrones [8].
Las cuestiones planteadas por los investigadores en este es-
tudio fueron: ¿qué papel tiene el tálamo en la fisiopatología del
autismo?, ¿está afectada la vía talamocortical/corticotalámica
en el autismo?, ¿está relacionado el tálamo con la epilepsia?
Los resultados demostraron que cinco pacientes de los 25
presentaban epilepsia clínica (20%), con crisis parciales com-
plejas, en algunos casos secundariamente generalizadas. El res-
to de pacientes presentaba crisis subclínicas, y el tipo más fre-
cuente era la crispación palpebral sostenida (el 90% de los ca-
sos), seguido de mirada fija, facies de pánico y oclusión de pa-
bellones auriculares. Un 92% de los casos presentó alteraciones
en la MEG, a pesar de sufrir crisis clínicas sólo en cinco casos.
Respecto al diagnóstico clínico específico dentro del TEA, de
los 25 pacientes, 12 sufrían un autismo infantil precoz de grado
grave (48%). En estos pacientes, las descargas epileptiformes de-
tectadas en la MEG eran más frecuentes en la región perisilviana
del hemisferio izquierdo (en 10 pacientes fueron descargas bilate-
rales, pero predominantemente en el hemisferio izquierdo). Cua-
tro casos de los 25 se diagnosticaron de síndrome de Asperger
(16%). De éstos, tres casos descargas rolándicas, y uno, descargas
occipitales. El resto de los pacientes, nueve casos (36%), presen-
taba autismo infantil precoz de grado ligero o leve; de éstos, seis
casos presentaron descargas silvianas, dos en la región frontal bi-
lateral y uno en la región temporal derecha. La actividad epilepti-
forme de la MEG, en áreas perisilvianas, correspondería a las cri-
sis subclínicas, de corta duración y variada expresión. Éstas vie-
nen acompañadas de sintomatología cognitiva, alteraciones audi-
tivas, visuales, facies de pánico, mirada fija, automatismos orofa-
ríngeos, gestuales y demás sintomatología vegetativa. Las descar-
gas epilépticas que se hallaron en la MEG se localizaban predo-
minantemente en la zona perisilviana y en el hemisferio izquier-
do (Fig. 1). Esta situación anómala funcional explicaría la falta de
adquisición de los aspectos madurativos cognitivos, comunicati-
vos del lenguaje y de sociabilización. Cuando en los pacientes la
actividad epiléptica es bilateral, el grado de afectación es más
grave, lo que explicaría el déficit de adaptación plástica para asu-
mir funciones en el hemisferio derecho, situación observada en
los savants, que generalmente suelen ser zurdos o ambidiestros.
Con mayor frecuencia y precisión, las investigaciones sobre
autismo ponen de manifiesto la existencia de alteraciones cere-
brales de tipo funcional en el sistema nervioso central, las cua-
les pueden estudiarse mediante procedimientos de neurofisiolo-
gía y técnicas de neuroimagen funcional. Los hallazgos sugie-
ren que existe una causa genética con interacción ambiental
predispuesta, que produce una alteración funcional en las zonas
corticosubcorticales, predominantemente del hemisferio izquier-
do, zonas frontotemporales y pericircundantes a la cisura silvia-
na, lo que favorece la no adquisición de los aspectos madurati-
vos de la vigilancia, empatía, autoconciencia, lenguaje comuni-
cativo y sociabilización.
La especial incidencia de epilepsia en el autismo se produ-
ce en el ámbito prenatal, en los primeros estadios madurativos
cercanos al proceso de migración neuronal, y en la fase de ma-
duración de los circuitos intracorticales y corticosubcorticales
talámicos. Se pueden describir dos tipos de autismo: el autismo
primario y el secundario. En el autismo primario, el niño inicia
un fracaso del desarrollo y una falta de adquisición de los as-
pectos madurativos de la cognición y del lenguaje, y posterior-
mente aparece la epilepsia. En el autismo secundario, el niño
desarrolla crisis epilépticas, y posteriormente se produce un
fracaso en el desarrollo y en la adquisición de los ítems madu-
rativos adecuados.
Las conclusiones más importantes de este estudio fueron:
– Existe alta incidencia de epilepsia y actividad epileptiforme
en los pacientes con trastornos de espectro autista.
– Mediante la MEG, se detectaron alteraciones epileptiformes
en los trastornos de espectro autista, tanto en pacientes con
crisis clínicas como con crisis subclínicas.
Tabla. Crisis subclínicas [6].
Crispación palpebral sostenida
Sintomatología auditiva (se tapan los oídos)
Facies de temor o pánico
Manifestaciones de conducta extraña y agresiva
Automatismos
Orofaríngeo
Gestuales
Deambulatorios
Verbales
Signos autonómicos
Palidez
Enrojecimiento
Sialorrea
Midriasis
Deseo constante de
Orinar
Beber
Trastornos del sueño
CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S5
– Las crisis subclínicas, aunque sean sutiles, deben conside-
rarse ‘crisis clínicas’, ya que pueden objetivarse cuando se
observa al paciente detenidamente.
– La MEG puede definir y localizar las regiones corticales
con alteraciones epileptiformes más características del es-
pectro autista: a) región parietotemporal, cisura perisilviana
y lóbulos de la ínsula para los TEA graves; b) regiones ro-
lándicas y occipitales en el síndrome de Asperger; c) los
TEA leves o moderados expresan alteraciones en la MEG
en la misma localización que las formas graves, pero ocu-
pan menos espacio y tienen menos intensidad.
El síndrome de savant o idiot savant
Este artículo demuestra la importancia de la MEG en la asime-
tría funcional derecha del lenguaje en este tipo de patología del
especto autista [9].
Dentro de los TEA, existe una forma clínica muy peculiar,
el síndrome de savant. Estos pacientes poseen habilidades ex-
cepcionales, como gran capacidad para el cálculo, habilidades
artísticas para el dibujo, la escultura, la música y la poesía, así
como memorias selectivas prodigiosas o hipermnesias.
Los pacientes con síndrome de savant presentan un déficit
importante en las habilidades propias del hemisferio izquierdo,
de carácter lógico y simbólico, así como de especialidades lin-
güísticas, a la vez que presentan aumentadas las habilidades
propias del hemisferio derecho, co-
mo las artísticas no simbólicas, ha-
bilidades visuales y motoras.
La memoria de los pacientes
con síndrome de savant no es una
verdadera memoria, sino lo que se
ha denominado como memoria
irreflexiva, memoria de adheren-
cia verbal, memoria de hábitos,
memoria de procedimientos o no
cognitiva, y sus circuitos se sus-
tentarían en estructuras filogenéti-
camente arcaicas.
En el síndrome de savant, la
teoría del daño en el hemisferio izquierdo parece ser responsa-
ble de la fisiopatología del proceso, es decir, se deteriora el he-
misferio izquierdo y el hemisferio derecho lo compensaría; la
MEG puede aportar evidencias sobre este aspecto.
El primer paradigma clínico neuropatológico apoyaba la al-
teración del hemisferio izquierdo al describir un caso de un niño
herido por arma de fuego, que quedó con una hemiparesia dere-
cha y gran afectación del lenguaje; tras el accidente, aparecieron
habilidades de savant peculiares. Otro paradigma clínico lo con-
figura la demencia frontotemporal descrita en pacientes preseni-
les, al desarrollar o compensar, durante el transcurso de su de-
mencia, habilidades muy parecidas a las del síndrome de savant.
En estos pacientes se hallaron alteraciones en el hemisferio iz-
quierdo mediante tomografía simple por emisión de fotón único.
Muñoz-Yunta et al objetivaron casos de trastornos del es-
pectro autista, que mejoraron en todas las áreas cognitivas, y es-
pectacularmente en el desarrollo del lenguaje, en los cuales,
mediante un estudio funcional con MEG, se pudo demostrar la
transmisión a áreas del lenguaje en el hemisferio derecho, a la
vez que presentaban habilidades de savant (Figs. 2 y 3).
Las conclusiones más importantes de este estudio fueron:
– El síndrome de savant, por su fisiopatogenia, permitiría com-
prender en su inicio la fisiopatología del autismo, y dar pre-
ponderancia a la lateralidad hemisférica derecha, que duran-
te el proceso de maduración neurobiológica tiene preferencia.
– La teoría sobre el daño del hemisferio cerebral izquierdo
queda respaldada por la neuroimagen funcional. Su relación
con los trastornos del desarrollo o trastornos del espectro
autista está actualmente mucho más justificada y puede ex-
plicarse desde su neuropatología.
Estudio mediante magnetoencefalografía de los trastornos
generalizados del desarrollo. Nueva propuesta de clasificación
Este artículo demuestra la importancia de la MEG en la activi-
dad epileptiforme diferenciada en función de los diferentes tras-
tornos del espectro autista [10].
A partir de los resultados obtenidos en los registros magneto-
encefalográficos de un grupo de niños diagnosticados de autismo
infantil con distinto grado de afectación y de síndrome de Asper-
ger, y con el fin de poder catalogar mejor en grupos los trastornos
generalizados del desarrollo, Muñoz-Yunta et al propusieron una
clasificación que, desde el punto de vista neuropediátrico, fuese
más operativa para poder organizar y estudiar los grupos de una
forma más homogénea y comparable entre sí (Fig. 4).
El registro de la actividad magnetoencefalográfica mostraba
alteraciones en todos los sujetos con TEA estudiados, y existía
una concentración superior de dipolos en las zonas perisilvianas
Figura 1. Magnetoencefalografía. Representación de los dipolos (triángulos rojos) asociados con la apari-
ción de actividad epileptógena en un trastorno del espectro autista grave [6].
Figura 2. Trazado magnetoencefalográfico de un niño con síndrome de sa-
vant. Se puede observar una diferencia entre los canales derechos (supe-
rior) y los izquierdos (inferior), en los que la amplitud se encuentra clara-
mente disminuida [9].
T. ORTIZ, ET AL
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S6
de ambos hemisferios. Sin embargo, esta distribución de dipolos
era diferente según el diagnóstico: los niños con autismo mostra-
ban los dipolos en las zonas perisilvianas de ambos hemisferios,
y en casos más graves, el predominio de las alteraciones fue en la
zona perisilviana izquierda; en cambio, los niños con síndrome
de Asperger tenían menos dipolos en el hemisferio izquierdo que
en el derecho, lo que se correlacionaría con la historia clínica de
ambos trastornos, mayor afectación del lenguaje en los autistas y
menor afectación del lenguaje en el síndrome de Asperger.
La categoría ‘trastornos generalizados del desarrollo’ (TGD)
se divide en dos grandes grupos: TGD específicos y TGD no es-
pecíficos. El primer grupo incluye aquellos trastornos y síndro-
mes con unas características clínicas definidas y diferenciables
de otros (aunque no exista un marcador biológico); el segundo
grupo aglutina los trastornos del desarrollo que presentan algún
rasgo autista, pero no evidencian las suficientes características
clínicas para poderlos clasificar dentro una entidad patológica
específica. Dentro de los TGD específicos se incluyen el síndro-
me de Rett, el síndrome de Angelman, el síndrome de Landau-
Kleffner y los trastornos del espectro autista. Cada uno de ellos
cumple unas características clínicas específicas que los diferen-
cian entre sí, y la mayoría de ellos presenta también unas cuali-
dades comunes, como anormalidades en el electroencefalogra-
ma (EEG), epilepsia y comportamientos o conductas autistas.
Los TEA están definidos por la tríada de Wing, y se mani-
fiestan en forma de alteración cualitativa de la interacción social
recíproca, alteración cualitativa del lenguaje y de la comunica-
ción, así como patrones de conducta, actividades e intereses re-
petitivos, restringidos y estereotipados. Se dividen en tres gru-
pos: primario, criptogénico y secundario.
Los TEA primarios afectan al niño desde su nacimiento; se
desconoce la causa y pueden expresarse en forma de un gran
continuo de manifestaciones y síntomas que definen entidades
nosológicas de menor a mayor gravedad. Pertenecientes a los
TEA primarios distinguimos, de menor a mayor gravedad: sín-
drome de savant, síndrome de Asperger, autismo infantil precoz
ligero, autismo infantil precoz moderado y autismo infantil pre-
coz grave.
Los TEA criptogénicos afectan al niño a partir de los 18 has-
ta los 24 meses, e inician un proceso regresivo de causa desco-
nocida. Los TEA secundarios provocan una regresión debida a
una causa conocida. El trastorno desintegrativo de la infancia
pertenecería a estas dos entidades.
Las conclusiones más importantes de este estudio fueron:
– TEA constituye un término no incluido en el Manual diag-
nóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.ª edición
(DSM-IV) [11] ni en la Clasificación Internacional de las
Enfermedades, 10.ª revisión (CIE-10) [12], instrumentos de
diagnóstico utilizados por los profesionales clínicos, pero
que en investigación pueden ocasionar problemas a la hora
de encontrar grupos homogéneos.
– Desde el punto de vista neuropediátrico, sería útil una clasi-
ficación de los TGD basada, por una parte, en la tríada de
Wing, que define el continuo del espectro autista, y, por
otra, en la información proporcionada por la MEG, referen-
te a la ubicación de la actividad epileptiforme. La MEG es
una técnica de neuroimagen funcional que permitiría apoyar
esta clasificación.
Correlaciones neuroanatómicas funcionales del área
perisilviana en los trastornos del espectro autista
Este artículo demuestra las alteraciones neuromagnéticas de las
áreas perisilvianas en el trastorno del espectro autista [13].
El siguiente paso de la investigación fue establecer una rela-
ción entre las alteraciones conductuales específicas de los TEA
y las anomalías neurofuncionales. Por un lado, a nivel clínico,
se analizaron las tres áreas conductuales que se encuentran típi-
camente alteradas en el autismo (interacción social, comunica-
Figura 3. Técnica MSI (resonancia magnética
+ magnetoencefalografía) en corte coronal en
un niño diestro con síndrome de savant. Se
somete durante el estudio magnetoencefalo-
gráfico a estimulación lingüística en modali-
dad auditiva, mediante una tarea verbal de
reconocimiento continuo. Se observa la dife-
rencia dipolar hemisférica derecha en áreas
del lenguaje [9].
Figura 4. Clasificación neuropediátrica para los trastornos generalizados del desarrollo. AIP/L/M/G: au-
tismo infantil precoz/leve/moderado/grave; SR: síndrome de Rett; SA: síndrome de Asperger; SAn: sín-
drome de Angelman; SLK: síndrome de Landau-Kleffner; SS: síndrome de savant; TDI: trastorno desin-
tegrativo de la infancia; TEA: trastorno del espectro autista [10].
CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S7
ción y actividades e intereses restringidos, repetitivos y estereo-
tipados), y, por otro, a nivel neurofuncional, se registró la activi-
dad patológica cerebral.
La muestra estaba formada por 10 sujetos (nueve niños y una
niña) diagnosticados de TGD, de edades comprendidas entre 3 y
14 años (mediana: 8 años). El diagnóstico específico dentro de la
categoría de TGD fue: cuatro sujetos padecían síndrome de As-
perger; cinco pacientes sufrían autismo infantil, dos de ellos en
grado moderado, dos en grado leve y otro en grado grave; y el
paciente restante padecía un TGD no especificado (TGD-NE).
Los pacientes fueron diagnosticados clínicamente siguiendo
los criterios diagnósticos del DSM-IV y la CIE-10. Posterior-
mente al diagnóstico, se sometió a los pacientes a una valora-
ción neuropsicológica específica, dependiendo de su edad y de
la gravedad de su diagnóstico, para analizar minuciosamente las
áreas de la conducta. El protocolo de valoración incluía una en-
trevista a los padres para el diagnóstico de autismo (ADI-R), es-
calas y registros específicos de autismo –escala de valoración
del autismo (CARS), inventario de espectro autista (IDEA) y
consultores de conducta aplicada (ABC)–, la escala de observa-
ción diagnóstica del autismo (ADOS) y test para evaluar el de-
sarrollo (Vineland en todos los casos y Battelle hasta los 8 años).
En el caso de niños con síndrome de Asperger y autismo de alto
funcionamiento, la valoración incluía el Childhood Asperger
Syndrome Test (CAST), la escala australiana de síndrome de As-
perger y el ASSQ-High Functioning Autism Spectrum Screening
Questionary, así como el Auto-Questionary.
Para evaluar el nivel intelectual, se incluyeron la batería de
evaluación de Kaufman para niños (K-ABC), la escala de inteli-
gencia de Wechsler para preescolar y primaria (WIPPSY) o la
escala de inteligencia de Wechsler para niños revisada (WISC-
R), el test de matrices progresivas para la medida de la capaci-
dad intelectual (RAVEN) y la escala McCarthy de aptitudes y
psicomotricidad para niños (MSCA). El lenguaje pragmático se
evaluó con el Children’s Communication Checklist (CCC).
Para el diseño de este estudio se escogieron dos de los test
anteriores, el ADI-R y el CARS. El ADI-R proporciona infor-
mación específica del grado de afectación de las tres áreas de la
conducta alteradas, típicas en los TEA, así como si el trastorno
del desarrollo se dio antes de los 36 meses de edad. El CARS
determina la existencia y el grado de autismo.
A los pacientes se les realizó un estudio magnetoencefalo-
gráfico. La expresión de dipolos por unidad de tiempo se refiere
a la cantidad de dipolos correspondientes a la actividad intercrí-
tica en cada registro, y es una forma de cuantificar la persisten-
cia de esta actividad.
Finalmente, con los datos obtenidos se calcularon correla-
ciones no paramétricas rho de Spearman. Para el análisis esta-
dístico se utilizó el programa SPSS 11.0 para Windows. Se esta-
bleció el nivel de significación estadística en p = 0,05.
Todos los pacientes estudiados mostraban actividad patoló-
gica en el trazado del MEG, y existían alteraciones en la zona
perisilviana en todos ellos.
Se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas
entre los patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y
estereotipados del ADI-R y el área de la circunvolución precen-
tral inferior en el hemisferio derecho (coeficiente de correlación
= 0,687; p = 0,028) (Fig. 5).
Uno de los patrones de comportamiento estereotipado, rela-
cionado con el lenguaje y muy peculiar del autismo, es la ecola-
lia. La utilización de la ecolalia, que puede alcanzar elevados ni-
veles de inadecuación y frecuencia en los niños con autismo, pa-
rece estar relacionada con problemas de inhibición de automa-
tismos por parte del lóbulo frontal a través de las vías corticoes-
triadas. Por otro lado, el uso de ecolalias y de los automatismos
verbales podría considerarse como un fenómeno de compensa-
ción de determinadas áreas cerebrales ante las dificultades de
funcionamiento de las regiones relacionadas con el lenguaje.
Las correlaciones también fueron estadísticamente signifi-
cativas entre la anormalidad en el desarrollo evidente antes de
los 36 meses de edad del ADI-R y el área de la circunvolución
supramarginal derecha (coeficiente de correlación = 0,751; p =
0,012) (Fig. 6) y el área de la circunvolución poscentral inferior
izquierda (coeficiente de correlación = –0,654; p = 0,04).
En este apartado del ADI-R, se analiza la precocidad en que
aparece el trastorno, en el cual se da relevancia al desarrollo del
lenguaje y se tiene en cuenta la edad en que aparece el lenguaje
denominativo, es decir, las primeras palabras simples, así como
las primeras frases, motivo por el cual este parámetro se relacio-
na con las áreas de la zona perisilviana, donde se ubican las
áreas funcionales que permiten el desarrollo del lenguaje.
La circunvolución supramarginal forma parte de las áreas
corticales de asociación sensorial plurimodal, las cuales susten-
tan las capacidades representativas mentales que posibilitan el
lenguaje como actividad simbólica. La correlación negativa con
el área de la circunvolución poscentral inferior izquierda, ubica-
da en el lóbulo parietal, explicaría una peculiaridad de las per-
sonas con autismo, la dificultad en la percepción del esquema
Figura 5. Relación entre la puntuación obtenida en los patrones de com-
portamiento restringidos, repetitivos y estereotipados (ADI-R crre) del ADI-R
y los dipolos por minuto en la circunvolución precentral inferior derecha
(PreCSilv D). p = 0,028 [13].
Figura 6. Relación entre la puntuación obtenida en la anormalidad en el
desarrollo evidente antes de los 36 meses de edad (ADI-R ada 36 m) del
ADI-R y los dipolos por minuto en la circunvolución supramarginal dere-
cha (SupMarg D). p = 0,012 [13].
Síndrome de Asperger
Autismo leve
Autismo moderado
Autismo grave
TGD-NOS
Síndrome de Asperger
Autismo leve
Autismo moderado
Autismo grave
TGD-NOS
T. ORTIZ, ET AL
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S8
corporal, cuya función tendría lugar en el hemisferio de-
recho.
También fue estadísticamente significativa la correla-
ción entre el número total de áreas con actividad epilepti-
forme en la zona perisilviana y la incapacidad cualitativa
en la comunicación del ADI-R (coeficiente de correla-
ción = 0,706; p = 0,022), lo que se explicaría por el hecho
de que el procesamiento del lenguaje tiene lugar en la
corteza de asociación unimodal y plurimodal alrededor
de la cisura de Silvio. Es interesante destacar que las co-
rrelaciones estadísticamente significativas entre los ítems
del CARS y las áreas perisilvianas, todas ellas estaban
implicadas en algún aspecto con la función comunicativa.
Las conclusiones más importantes del estudio fueron:
– Las alteraciones funcionales de las distintas áreas que
conforman la zona perisilviana se relacionan con los
diversos rasgos conductuales que definen y caracteri-
zan al autismo.
– La MEG es una técnica idónea para el estudio fun-
cional de las áreas cerebrales afectadas en el autismo.
Trastornos específicos del lenguaje: diagnóstico,
tipificación y estudios con magnetoencefalografía
Este artículo intenta demostrar la importancia de la MEG
en el estudio de niños con trastornos específicos del len-
guaje (TEL) [14].
Al igual que en los TEA, la identificación de los TEL no es
posible por el momento mediante un marcador biológico. Y a
pesar de existir predictores de TEL en edad temprana, se pre-
sentan verdaderamente problemas a la hora del diagnóstico, ya
que el fantasma del ‘hablante tardío’ se encuentra con frecuen-
cia en los estudiosos de los trastornos del lenguaje.
Por otro lado, el posible continuo del trastorno semántico-
pragmático del autismo con algunos TEL, el lenguaje anormal
de algunos niños con autismo de alto grado de funcionamiento y/o
niños con síndrome deAsperger pueden complicar el diagnóstico.
El objetivo de Muñoz-Yunta et al fue estudiar niños con TEL
mediante MEG con el fin de encontrar alteraciones epileptifor-
mes características en los trastornos del lenguaje primario, crip-
togenético y secundario, y compararlos.
La muestra de estudio estaba formada por 11 pacientes con
TEL (cinco niñas y seis niños de edades comprendidas entre 3 y
9 años). A siete pacientes se les consideró TEL de tipo expresi-
vo (TEL-E), y a cuatro, TEL de tipo expresivo-receptivo (TEL-
ER). Además, la muestra incluyó un niño con síndrome de Lan-
dau-Kleffner, considerado como trastorno del lenguaje secun-
dario, y una niña con TEL de origen criptogenético; la paciente
no había adquirido el lenguaje y presentaba sintomatología de
TEL-ER, pero, en su lactancia, sufrió un síndrome de West que
provocó un retroceso tonicomotor, que se trató con topiramato
en altas dosis, con lo que se consiguió en un año una recupera-
ción espectacular, pero con un déficit del lenguaje receptivo-ex-
presivo importante, por lo que cumplió los criterios de inclusión
y exclusión del TEL, a excepción del antecedente patológico.
Los 11 pacientes fueron diagnosticados de TEL con una ba-
tería de test específicos para descartar el autismo y confirmar el
TEL, como test de vocabulario en imágenes Peabody, evaluación
de la comunicación (ECO), escala de desarrollo de lenguaje (Rey-
nell), prueba de lenguaje oral Navarra (PLO-N), test de Illinois
de aptitudes psicolingüísticas (ITPA), ADI-R, ADOS, CARS, es-
cala Battelle y escala de conducta adaptativa de Vineland.
Figura 7. Trastorno específico del lenguaje primario. Magnetoencefalografía de un
niño de 2 años y 9 meses que presenta un trastorno específico del lenguaje de ti-
po expresivo-receptivo. El registro magnetoencefalográfico muestra una anomalía
epiléptica en la región frontal bilateral con predominio izquierdo, cuyos dipolos se
localizan en la región frontotemporal izquierda [14].
Figura 8. Trastorno específico del lenguaje secundario. Magnetoencefa-
lografía de un niño de 6 años afecto de síndrome de Landau-Kleffner. El re-
gistro magnetoencefalográfico muestra actividad epileptiforme focal bila-
teral en regiones perisilvianas bilaterales [14].
CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S9
Previamente, se estudió y exploró a los pacientes desde el
punto de vista neuropediátrico. Cumplían criterios de TEL y se
les realizó un estudio MEG. Previamente a la MEG, se les reali-
zó una RM 3D de 1,9 T (Prestige 2T, General Electric).
El modelo para el TEL en la MEG mostró descargas de punta
y polipunta-onda irregulares en los canales frontales bilaterales con
predominio izquierdo. Los dipolos correspondientes se situaban
en las áreas perirrolándicas izquierdas. El EEG simultáneo tam-
bién mostraba una punta-onda centrofrontal izquierda (Fig. 7).
Aunque no se hallaron características definitorias entre los
TEL-E y TEL-ER, pudo observarse que los pacientes con TEL-E
presentaban actividad patológica ubicada predominantemente en
el hemisferio derecho, mientras que los pacientes afectados de
TEL-ER mostraron más anomalías en el hemisferio izquierdo.
En el síndrome de Landau-Kleffner o TEL adquirido, se re-
gistraron descargas de punta y punta-onda en el trazado del MEG
y el EEG muy persistentes durante el sueño (Fig. 8). Los dipo-
los se localizaban en las áreas perisilvianas, con predominio en
el área de Wernicke, de manera similar a los hallazgos de Lewi-
ne et al [1] y Sobel et al [2].
En el TEL de tipo criptogenético, el registro de MEG mos-
tró descargas de punta-onda en canales frontales bilaterales con
predominio derecho (Fig. 9). Los dipolos se localizaban en la
región frontolateral derecha, sin haber podido obtener dipolos
en los canales centrotemporales izquierdos.
Como en el autismo, los niños con TEL mostraron una fre-
cuencia significativamente elevada de anomalías paroxísticas
uni o bilaterales en el EEG de vigilia, sin que esto se asocie ne-
cesariamente a crisis epilépticas. Las anomalías en estos pacien-
tes se concentran en la región frontal bilateral, así como, uni y
bilaterales, en la región temporomedial, es decir, en una zona pe-
risilviana donde se sustenta parte de la estructura del lenguaje.
Aunque existen pocos estudios de polisomnografía nocturna
para TEL, la presencia de descargas nocturnas generali-
zadas durante el sueño REM es frecuente en estos sujetos.
Los trastornos del lenguaje en el niño desde el punto
de vista neuropediátrico deberían clasificarse en tres gran-
des clases: primarios, secundarios y criptogenéticos. Los
TEL primarios corresponderían a los TEL: TEL-E y TEL-
ER. El apelativo primario vendría reforzado por los tra-
bajos de genética molecular en la región del gen FOXP2
en el cromosoma 7.
Los TEL criptogenéticos deberían estudiarse cuida-
dosamente y, probablemente, estarían mediados por una
epilepsia precoz en el proceso de desarrollo. Los TEL se-
cundarios aparecerían después de haber adquirido el len-
guaje, como el síndrome de Landau-Kleffner, el síndrome
de punta-onda continua durante el sueño y el síndrome
ESES (encephalopathy with electrical status epilepticus
during show sleep).
Las conclusiones más importantes del estudio fueron:
– El patrón de alteraciones epileptiformes en la MEG
característico para los TEL sería en forma de descar-
gas de punta y polipunta-onda irregulares en áreas
frontales bilaterales, con predominio izquierdo.
– Los TEL-E presentaron actividad patológica predomi-
nantemente en el hemisferio derecho, mientras que los
TEL-ER mostraron más anomalías en el hemisferio iz-
izquierdo.
– El estudio de los trastornos del lenguaje mediante la
MEG permitiría identificar los TEL de tipo primario,
de tipo criptogenético y de tipo secundario, ya que mostrarían
un patrón magnetoencefalográfico diferente.
Estudio comparativo mediante magnetoencefalografía
de los trastornos del lenguaje pragmático y los trastornos
del espectro autista
Este artículo demuestra la organización de los circuitos neurofun-
cionales involucrados en la adquisición del lenguaje y en situa-
ciones patológicas como el TEL y el autismo mediante MEG [15].
El siguiente paso de la investigación fue comparar una mues-
tra de TEL estudiados mediante MEG frente a una muestra de
TEA, también estudiados con MEG, con el objetivo de ver si los
resultados de la MEG ofrecían datos funcionales para diferen-
ciar estos trastornos.
Se estudiaron 11 pacientes con TEL, de edades comprendi-
das entre 3 y 9 años (cinco niñas y seis niños). De estos pacien-
tes, siete se consideraron TEL-E, y cuatro, TEL-ER. Se estudia-
ron nueve pacientes diagnosticados de TEA, de edades com-
prendidas entre 3 y 14 años (ocho niños y una niña). El diagnós-
tico específico fue: cuatro sujetos padecían síndrome de Asper-
ger, y cinco, autismo infantil, dos de ellos en grado moderado,
dos en grado leve y otro en grado grave.
Se realizó una historia clínica detallada y una exploración
neurológica a todos los pacientes, y se revisaron los criterios de
inclusión y exclusión para su diagnóstico clínico específico.
Asimismo, se les practicó un protocolo de valoración neuropsi-
cológica específica para cada trastorno y se les realizó un estu-
dio magnetoencefalográfico.
La MEG fue capaz de discernir entre el síndrome de Asper-
ger, el autismo moderado-grave y el TEL-E. Las alteraciones en
el TEL-ER, al igual que el autismo, eran bilaterales y con predo-
minio izquierdo. Sin embargo, en el TEL-ER, la localización de
los dipolos era más anterior que en el autismo moderado-grave,
Figura 9. Trastorno específico del lenguaje criptogenético. Magnetoencefalogra-
fía de una niña de 5 años de edad afecta de síndrome de West y gran afectación
de la comunicación, tanto expresiva como receptiva. El registro magnetoencefalo-
gráfico muestra una anomalía epiléptica frontal bilateral; los dipolos se localizan
en la región centrotemporal derecha [14].
T. ORTIZ, ET AL
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S10
donde la localización era más perisilviana
(Fig. 10). Lo mismo ocurría en la relación
entre el TEL-E y el síndrome de Asperger,
donde la semejanza se encontraba en el
predominio de la ubicación, es decir, en el
hemisferio derecho, pero de localización
más anterior para el TEL-E que para el sín-
drome de Asperger, que era más perisilvia-
no (Fig. 11). Sobre la base de estos resulta-
dos, se podría establecer una analogía en-
tre el TEL-ER y autismo moderado-grave,
así como entre el síndrome de Asperger y
el TEL-E (Fig. 12). En sus trabajos, Mu-
ñoz-Yunta et al observaron que tanto en el
autismo como en el TEL, la actividad epi-
leptogénica se ubicaba en la zona donde el
lenguaje no se ha establecido correctamen-
te. Muñoz-Yunta et al consideraban que la
actividad epileptiforme sería la causa me-
diadora disfuncional para que un cerebro
no adquiera cronológicamente su función
en el tiempo y la zona, genéticamente de-
terminados. Sería la plasticidad neuronal la
que permitiría la adquisición de las funcio-
nes en estructuras no alteradas funcional-
mente, de manera que se observaría la gran
variedad de síndromes encontrados en los
trastornos generalizados del desarrollo.
La conclusión más importante es que
la MEG permitiría estudiar, en niños pe-
queños, la organización de los circuitos
neurofuncionales involucrados en la ad-
quisición del lenguaje y en situaciones
patológicas como el TEL y el autismo, y
proporcionaría las bases neuronales de la
ontogénesis neurofuncional del lenguaje
y la sociabilidad.
Patrón magnetoencefalográfico de
la actividad epileptiforme en niños
con trastornos del espectro autista
de inicio precoz
Este último y reciente estudio demuestra
el valor clínico de la MEG para caracteri-
zar a los pacientes con TEA [16].
Se estudió a 36 niños (media de edad: 7 años) diagnosticados
de TGD según los criterios del DSM-IV y de la CIE-10. A todos
los pacientes se les practicó una batería de test especializados pa-
ra el diagnóstico de los TEA. Se excluyó a los pacientes con una
historia de regresión manifestada en la anamnesis. De los 36 ni-
ños con TGD estudiados, 22 presentaban autismo infantil precoz,
nueve sufrían síndrome deAsperger y cinco manifestaron un tras-
torno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NE).
Según las puntuaciones obtenidas en el CARS, de los 22 ni-
ños con autismo, 11 presentaban autismo de grado leve a mode-
rado, y 11 presentaban autismo grave. El grupo de estudio ‘tras-
tornos del espectro autista (TEA)’ incluyó a los niños con autis-
mo infantil y a los niños con síndrome de Asperger, y se exclu-
yó a los que tenían TGD-NE.
Se practicaron estudios de neuroimagen, mediante RM 3D,
así como MEG y EEG simultáneos y técnicas de fusión MSI
(magnetic source imaging) con ayuda de anestesia en los pacien-
tes no colaboradores.
Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el test
U de Mann-Whitney y el test de Wilcoxon. Los datos se anali-
zaron con el programa SPSS 11.5 para Windows. Se estableció
el nivel de significación estadística en p ≤ 0,05.
La mayoría de pacientes con TGD no mostraban anormali-
dades en el EEG (97,2%), mientras que la MEG identificó ac-
tividad epileptiforme en el 86% de los niños con TGD. Ade-
más, se evidenció la presencia de actividad epileptiforme sub-
clínica, particularmente en las regiones perisilvianas en la ma-
yoría de niños con TEA. Todos los pacientes presentaban con-
ductas inusuales, tales como parpadeo, taparse los oídos con las
manos, gritos repentinos, miradas fijas, etc., que pueden consi-
derarse crisis subclínicas ya descritas por Muñoz-Yunta et al
en 2003 [6].
Figura 10. Trastorno específico del lenguaje de tipo expresivo-receptivo. Los dipolos se localizan
de forma frontal posterior bilateral, con predominio izquierdo, y en el área perisilviana anterior [15].
Figura 12. Autismo. Los dipolos se localizan en ambas zonas perisilvianas posteriores, derecha e
izquierda [15].
Figura 11. Trastorno específico del lenguaje de tipo expresivo. Los dipolos están situados de forma
frontal posterior bilateral, con predominio derecho [15].
CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S11
Los estudios MEG se realizaron bajo anestesia en 28 pacien-
tes (77,8%). No se encontraron diferencias en los hallazgos MEG
en relación con el tipo de anestesia administrada. Todos los niños
con TEA mostraron anormalidades específicas en la MEG que,
desde el punto de vista morfológico, se pueden diferenciar en dos
tipos: por un lado, puntas monofásicas o bifásicas de baja ampli-
tud de 10-70 ms de duración, que aparecen en forma de salvas
cortas de aproximadamente 1 s de duración, parecidas a actividad
paroxística rítmica a 9-10 Hz; por otro, puntas monofásicas o bi-
fásicas aisladas (10-70 ms) y ondas agudas (70-200 ms) con am-
plitud de 1-2 pT que se parecen a las puntas epilépticas.
En los pacientes con TEA, estas anormalidades se localiza-
ban predominantemente en las áreas perisilvianas. En los pacien-
tes con síndrome de Asperger, la actividad epileptiforme se en-
contraba principalmente en el hemisferio derecho, mientras que
en los pacientes con autismo no se observó una lateralización
clara de la actividad epileptiforme.
Al comparar la actividad epileptiforme de la MEG en el área
intraperisilviana frente al área extraperisilviana en los distintos
grupos, se encontraron diferencias significativas en los niños
con autismo grave (mediana: 0,6 d/min; rango intercuartil 25-75:
0-1,65) en el área intraperisilviana comparada con cero (rango:
0-0,2) en el área extraperisilviana (test de Wilcoxon, p = 0.017).
Por otro lado, el grupo con TEA también presentó actividad sig-
nificativamente más alta en el área intraperisilviana (mediana
0,6 d/min, rango 0,25-1,8) que en el área extraperisilviana (me-
diana: 0,2 d/min; rango: 0-0,85) (test de Wilcoxon, p = 0,014).
Como resultado de la presencia de actividad epileptiforme
en todos los pacientes, se instauró tratamiento con lamotrigina,
y se observó en todos los casos mejoría de las manifestaciones
clínicas, de las crisis subclínicas y de la conducta autista.
Los pacientes con TEA estudiados mostraron más actividad
epiléptica y epileptiforme que la población control, y esta activi-
dad puede medirse con MEG, lo que puede contribuir a la clasi-
ficación clínica de los TEA y es consistente con hallazgos neu-
roanatómicos, como las alteraciones en el número de minicolum-
nas en los cerebros de los pacientes autistas, que son en éstos
más numerosas y más pequeñas, con un menor número de célu-
las por columna y pérdida de espacio neuropilo periférico [17],
así como las alteraciones en el N-acetil-aspartato en algunas re-
giones del área perisilviana (giro cingulado y giro temporal su-
perior) y el tálamo. El N-acetil-aspartato es un indicativo de den-
sidad y viabilidad neuronal [18,19].
La actividad epileptiforme provocaría un paro en el proceso
de desarrollo cognitivo a través de la poda sináptica en las cone-
xiones neuronales, lo que provocaría la no adquisición del len-
guaje y la comunicación, así como la empatía, y establecería las
estereotipias que caracterizan al autismo. Si la actividad epilep-
tiforme en estas áreas es realmente parte de la patogénesis de
los TEA, entonces un diagnóstico precoz sería imperativo ante
la sospecha de un posible TEA, ya que el establecimiento de un
tratamiento con fármacos antiepilépticos durante el primer año
de vida en el autismo primario, o un tratamiento precoz en los
estadios iniciales de la pérdida de adquisición en las formas
criptogenéticas, evitaría tales patologías o podría disminuir la
gravedad del trastorno.
Las conclusiones más importantes fueron:
– Se demuestra el valor clínico de la MEG para caracterizar
los pacientes con TEA.
– La MEG proporciona evidencias del importante papel de las
áreas perisilvianas en los pacientes con TEA. Se observaron
distintos patrones magnetoencefalográficos entre los pacien-
tes con síndrome de Asperger y el resto de pacientes con
TEA. Los pacientes con síndrome de Asperger mostraron
actividad magnetoencefalográfica predominantemente en el
área perisilviana derecha, mientras que los pacientes con
autismo mostraron una distribución entre ambas áreas peri-
silvianas (derecha e izquierda), incluso con un número su-
perior de dipolos en el hemisferio izquierdo.
– Se observó que el área perisilviana mostraba actividad epi-
leptiforme superior que el área extraperisilviana en el grupo
con TEA y en los niños con autismo grave.
– Se demuestra el valor clínico de la MEG para caracterizar a
los pacientes con TEA. Los datos obtenidos de la MEG pue-
den ser útiles para diferenciar los niños con TEA de los ni-
ños con TGD-NE, así como los niños con síndrome de As-
perger de los niños con autismo.
– La actividad epileptiforme en la MEG es frecuente en los
niños con TEA de inicio precoz. Lo significativo es que la
actividad epileptiforme subclínica está presente especial-
mente en las áreas perisilvianas en la mayoría de pacientes
con TEA.
BIBLIOGRAFÍA
1. Lewine JD, Andrews R, Chez M, Patil AA, Devinsky O, Smith M, et al.
Magnetoencephalographic patterns of epileptiform activity in children
with regressive autism spectrum disorders. Pediatrics 1999; 104: 405-18.
2. Sobel DF, Aung M, Otsubo H, Smith MC. Magnetoencephalography in
children with Landau-Kleffner syndrome and acquired epileptic apha-
sia. AJNR Am J Neuroradiol 2000; 21: 301-7.
3. Muñoz-Yunta JA, Perich-Alsina X, Ortiz T, Valls-Santasusana A, Frei-
xas A, Palau M, et al. Magnetoencefalografía en el autismo. Rev Neu-
rol 2002; 35: 163-94.
4. Salvadó-Salvadó B, Palau-Baduell M, Valls-Santasusana A, Muñoz-
Yunta JA. Detección precoz de los trastornos del espectro autista (TEA)
mediante pruebas estandarizadas. Rev Neurol 2004; 39: 263-96.
5. Salvadó-Salvadó B, Muñoz-Yunta JA, Freixas A, Palau-Baduell M,
Contoux S, Valls-Santasusana A. Estrategias habilitadoras en los tras-
tornos del espectro autista. Rev Neurol 2002; 35: 163-94.
6. Muñoz-Yunta JA, Salvadó B, Ortiz-Alonso T, Amo C, Fernández-Lu-
cas A, Maestú F, et al. Clínica de la epilepsia en los trastornos del es-
pectro autista. Rev Neurol 2003; 36 (Supl 1): S61-7.
7. Muñoz-Yunta JA, Freixas A, Valls-Santasusana A, Maldonado A. Es-
tereotipias, trastornos del desarrollo y estudios con neuroimagen. Rev
Neurol 1999; 28 (Supl 2): S124-30.
8. Muñoz-Yunta JA, Valls-Santasusana A, Torrent-Font C, Palau-Baduell
M, Martín-Muñoz A. Nuevos hallazgos funcionales en los trastornos
del desarrollo. Rev Neurol Clin 2001; 2: 193-202.
9. Muñoz-Yunta JA, Ortiz-Alonso T, Amo C, Fernández-Lucas A, Maestú
F, Palau-Baduell M. El síndrome de savant o idiot savant. Rev Neurol
2003; 36 (Supl 1): S157-61.
10. Muñoz-Yunta JA, Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Amo C, Fer-
nández A, Maestú F, et al. Estudio mediante magnetoencefalografía de
los trastornos generalizados del desarrollo. Nueva propuesta de clasifi-
cación. Rev Neurol 2004; 38 (Supl 1): S28-32.
11. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of
mental disorders, 4 ed. Washington DC: APA; 1994.
12. World Health Organization. The ICD-10 classification of mental and
behavioral disorders: clinical descriptions and diagnostic guidelines.
10th revision. Geneva: WHO; 1992.
13. Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Valls-Santasusana A, Ortiz T,
Muñoz-Yunta JA. Correlaciones neuroanatómicas funcionales del área
perisilviana en los trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2005; 40
(Supl 1): S107-13.
14. Muñoz-Yunta JA, Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Rosendo N,
Valls-Santasusana A, Perich-Alsina X, et al. Trastornos específicos del
lenguaje: diagnóstico, tipificación y estudios con magnetoencefalo-
grafía. Rev Neurol 2005; 40 (Supl 1): S115-9.
15. Muñoz-Yunta JA, Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Valls-Santa-
susana A, Perich-Alsina X, Del Río-Grande D, et al. Estudio compara-
tivo mediante magnetoencefalografía de los trastornos del lenguaje
pragmático y los trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2006; 42
(Supl 2): S111-5.
16. Muñoz-Yunta JA, Ortiz T, Palau-Baduell M, Martín-Muñoz L, Salva-
dó-Salvadó B, Valls-Santasusana A, et al. Magnetoencephalographic
pattern of epileptiform activity in children with early-onset autism
spectrum disorders. Clin Neurophysiol 2008; 119: 626-34.
17. Casanova MF, Buxhoevenden D, Switala A, Roy E. Minicolumnar
pathology in autism. Neurology 2002; 58: 428-32.
18. Perich-Alsina J, Aduna de Paz M, Valls A, Muñoz-Yunta JA. Espectros-
copia talámica por resonancia magnética en el autismo. Rev Neurol
2002; 34 (Supl 1): S68-71.
19. Friedman SD, Shaw DW, Artru AA, Richards TL, Gardner J, Dawson
G, et al. Regional brain chemical alterations in young children with
autism spectrum disorder. Neurology 2003; 60: 100-7.
T. ORTIZ, ET AL
REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S12
A STUDY OF AUTISM SPECTRUM DISORDERS AND LANGUAGE DISORDERS
USING MAGNETOENCEPHALOGRAPHY. THE SCIENTIFIC CONTRIBUTION OF DR. MUÑOZ YUNTA
Summary. Introduction and development. Autism spectrum disorders (ASD) are characterised by the alteration of three basic
areas of behaviour, qualitative alterations in reciprocal social interaction, qualitative alterations in communication and
patterns of behaviour, and stereotyped, repetitive and restrictive activities and interests. Specific language impairment (SLI) is
a disorder in which language is slow and retarded with respect to the patient’s chronological age, and which is not related to
a sensory-auditory or motor deficit or to a pervasive developmental disorder. In both disorders, epilepsy has an important
role. Dr. Muñoz Yunta’s researches were focused in studying ASD and SLI using magnetoencephalography in order to look
for epileptiform activity in precise cerebral areas. Conclusions. Patients with ASD showed specific epileptiform activity
predominantly distributed in the perisylvian areas. In patients with Asperger’s syndrome, epileptiform activity was mostly
found in the right hemisphere. In patients with autism, no lateralized epileptiform activity was observed, although there was
predominant activity in the left hemisphere. Subclinical epileptiform activity was found in the perisylvian areas in patients
with ASD. Patients with SLI displayed epileptiform activity in the frontal and middle temporal regions of both hemispheres.
Magnetoencephalography can be used to distinguish between patients with ASD and patients with SLI. [REV NEUROL 2009;
48 (Supl 2): S3-12]
Key words. Autism spectrum disorders. Epilepsy. Epileptiform activity. Magnetoencephalography. Perisylvian area. Specific
language impairment. Subclinical epilepsy.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Demecia frontotemporal
Demecia frontotemporalDemecia frontotemporal
Demecia frontotemporalaromatiss
 
Neuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaNeuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaRodnyAC
 
Artículos blog (1)
Artículos blog (1)Artículos blog (1)
Artículos blog (1)David Baron
 
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimerAvances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimerASSE
 
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidodavidpastorcalle
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánCristian Carpio Bazan
 
Polineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicaPolineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicahospital higueras
 
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria spars
 
Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo davidpastorcalle
 

La actualidad más candente (17)

Demecia frontotemporal
Demecia frontotemporalDemecia frontotemporal
Demecia frontotemporal
 
Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico
Exploración Neurológica y Razonamiento ClínicoExploración Neurológica y Razonamiento Clínico
Exploración Neurológica y Razonamiento Clínico
 
Evaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologicaEvaluacion neuropsicologica
Evaluacion neuropsicologica
 
Neuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historiaNeuropsicologiau historia
Neuropsicologiau historia
 
03.2005(3).mariny vinaccia
03.2005(3).mariny vinaccia03.2005(3).mariny vinaccia
03.2005(3).mariny vinaccia
 
Artículos blog (1)
Artículos blog (1)Artículos blog (1)
Artículos blog (1)
 
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimerAvances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
Avances en los criterios diagnósticos para la enfermedad de alzheimer
 
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocidoSindrome de rett   50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
Sindrome de rett 50 años de historia de un trastorno aun no bien conocido
 
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio BazánFisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
Fisiopatologia del Delirium 2021 x Dr. Cristian Carpio Bazán
 
6 153transtorno rett
6 153transtorno rett6 153transtorno rett
6 153transtorno rett
 
Qué es neurología
Qué es neurologíaQué es neurología
Qué es neurología
 
Polineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronicaPolineuropatías agudas y cronica
Polineuropatías agudas y cronica
 
Tfm definitivo carlo
Tfm definitivo carloTfm definitivo carlo
Tfm definitivo carlo
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
Vi curso practico de problemas neurologicos en pediatria
 
Pocs
PocsPocs
Pocs
 
Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo Modelos de intervención en niños con autismo
Modelos de intervención en niños con autismo
 

Similar a Estudio TEA y TEL mediante MEG

UNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía Funcional
UNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía FuncionalUNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía Funcional
UNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía FuncionalCésar Morales
 
demencia-frontotemporal
demencia-frontotemporaldemencia-frontotemporal
demencia-frontotemporalv1c7or1n0
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xdavidpastorcalle
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...davidpastorcalle
 
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1mafan82
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011abian37
 
fneur-12-670958.ilo.es.pdf
fneur-12-670958.ilo.es.pdffneur-12-670958.ilo.es.pdf
fneur-12-670958.ilo.es.pdfMarckElias
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaJaime Riaño
 
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)alba ruth cuadros M
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaFundación Ramón Areces
 
Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0
Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0
Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0Comunidad Cetram
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerLaura Vianney
 

Similar a Estudio TEA y TEL mediante MEG (20)

UNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía Funcional
UNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía FuncionalUNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía Funcional
UNAM – Tesina Diplomado Neuroanatomía Funcional
 
demencia-frontotemporal
demencia-frontotemporaldemencia-frontotemporal
demencia-frontotemporal
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
VC.090925 Demencias
 
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_xAspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
Aspectos cognitivos y_del_lenguaje_en_el_fragil_x
 
CASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdfCASO CLINICO pdf
CASO CLINICO pdf
 
2. trastorno-espectro
2. trastorno-espectro2. trastorno-espectro
2. trastorno-espectro
 
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
Espectro autista (EA): Aspectos Clínicos y Terapeuticos - Perla David, Nelly ...
 
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
Epilepsia  Enfoque y Tratamiento Epilepsia  Enfoque y Tratamiento
Epilepsia Enfoque y Tratamiento
 
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-12019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
2019 mz-23-tea-2019-dr.-boli%cc%81var-f.-quito-betancourt-1
 
Estado epileptico
Estado epilepticoEstado epileptico
Estado epileptico
 
XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011XV REUNIÓN SOCANE 2011
XV REUNIÓN SOCANE 2011
 
fneur-12-670958.ilo.es.pdf
fneur-12-670958.ilo.es.pdffneur-12-670958.ilo.es.pdf
fneur-12-670958.ilo.es.pdf
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
Enfermedades neuromuscularesninos 6 (1)
 
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsiaActualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
Actualización sobre la genética del autismo y la epilepsia
 
1_11_TDAH.PDF
1_11_TDAH.PDF1_11_TDAH.PDF
1_11_TDAH.PDF
 
Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0
Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0
Fisiopatología de la ecopraxia y ecolalia 2.0
 
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
NEUROPSIQUIATRIA: PET Y SPECT
 
Enfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimerEnfermedad de alzheimer
Enfermedad de alzheimer
 
Síndrome de west
Síndrome de westSíndrome de west
Síndrome de west
 

Último

WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 

Último (20)

WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 

Estudio TEA y TEL mediante MEG

  • 1. CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S3 ‘Se nos fue de repente, pero la estela de su humanidad, tesón y dedicación perdurará siempre en la lucha diaria por sacar adelante a nuestros hijos, sus niños’. (FAMILIA BARRERE-MARTÍNEZ, 2008). INTRODUCCIÓN El Dr. MuñozYunta, juntamente con Lewine [1] y Sobel [2], pue- den considerarse como pioneros científicos en estudiar las rela- ciones entre la epilepsia y la actividad epileptiforme en los tras- tornos del desarrollo mediante magnetoencefalografía (MEG). Según Muñoz Yunta, la actividad epileptiforme desempeña un papel primordial en los trastornos del desarrollo [3]. Los estudios del Dr. Muñoz Yunta sobre trastornos del es- pectro autista (TEA) se sustentan en cinco pilares; en primer lugar, una valoración neuropediátrica, con la confección de una anamnesis detallada y una exploración neurológica com- pleta; en segundo lugar, un estudio exhaustivo de la conducta del niño mediante una batería de test neuropsicológicos espe- cíficos para la edad y la patología; en tercer lugar, un estudio neurofisiológico mediante polisomnografía nocturna, monito- rización videoelectroencefalograma (video-EEG) y potencia- les evocados; en cuarto lugar, un estudio de neuroimagen me- diante resonancia magnética (RM) y espectroscopia; y, final- mente, en quinto lugar, un estudio de neuroimagen funcional mediante MEG [4,5]. Uno de los trastornos más estudiados por el Dr. MuñozYun- ta ha sido el del espectro autista mediante MEG, cuyos resulta- dos justifican la importancia de la actividad epileptiforme en su desarrollo y, a su vez, demuestra la importancia de la MEG en su diagnóstico y en la eficacia de su tratamiento farmacológico. ARTÍCULOS Clínica de la epilepsia en los trastornos del espectro autista Este artículo permite destacar la importancia de la MEG en el estudio del trastorno del espectro autista [6]. El estudio neurobiológico del autismo se inició en la década de los sesenta, a partir de varias líneas de investigación, una de las cuales fue la epilepsia. Distintos trabajos comunicaron que existía una proporción significativa de niños autistas que des- arrollaban epilepsia. El estudio de este aspecto fue primordial en las investigaciones dirigidas por el Dr. Muñoz Yunta. En sus es- tudios, a través del análisis observacional, se siguió la evolución neuromadurativa de un grupo de niños a partir de los seis meses de vida, debido a que presentaban estereotipias manuales, deno- minadas por Muñoz Yunta como ‘actividad patológica oculoma- nual’, las cuales se definen como ‘las estereotipias exhibidas por los trastornos del desarrollo, que son consecuencia de un trastor- no importante en el proceso de maduración, con paro y bloqueo del paso del somatograma a la somatognosia’. Al realizar este seguimiento, se pudo comprobar que existía una proporción sig- nificativa de niños autistas que presentaba crisis epilépticas [7]. Las crisis epilépticas en el trastorno del espectro autista es- tán bien referenciadas, generalmente bajo el concepto de epi- lepsia como síntoma asociado; sin embargo, la magnitud de la relación entre autismo y epilepsia hace pensar que es algo más ESTUDIO DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y TRASTORNOS DEL LENGUAJE MEDIANTE MAGNETOENCEFALOGRAFÍA. APORTACIÓN CIENTÍFICA DEL DR. MUÑOZ YUNTA Resumen. Introducción y desarrollo. Los trastornos del espectro autista (TEA) se caracterizan por la alteración de tres áreas de la conducta, la alteración cualitativa en la interacción social recíproca, la alteración cualitativa en la comunicación y pa- trones de conducta, y actividades e intereses restrictivos, repetitivos y estereotipados. El trastorno específico del lenguaje (TEL) es un trastorno del lenguaje lento y retrasado respecto a su edad cronológica, que no tiene relación con un déficit sen- sorioauditivo, déficit motor ni trastorno generalizado del desarrollo. En ambos trastornos, la epilepsia tiene un papel impor- tante. Las investigaciones del Dr. Muñoz Yunta se centraron en estudiar los TEA y los TEL mediante magnetoencefalografía, con el fin de encontrar actividad epileptiforme en áreas cerebrales precisas. Conclusiones. Los pacientes con TEA presenta- ban actividad epileptiforme específica predominantemente distribuida en las áreas perisilvianas. En los pacientes con síndro- me de Asperger, la actividad epileptiforme se encontró principalmente en el hemisferio derecho. En los pacientes con autismo, no se observó actividad epileptiforme lateralizada, aunque había actividad predominante en el hemisferio izquierdo. En los pacientes con TEA, se encontró actividad epileptiforme subclínica en las áreas perisilvianas. Los pacientes con TEL presen- taban actividad epileptiforme en las regiones frontales y temporal media de ambos hemisferios. La magnetoencefalografía permite distinguir entre pacientes con TEA y pacientes con TEL. [REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-12] Palabras clave. Actividad epileptiforme. Área perisilviana. Epilepsia. Epilepsia subclínica. Magnetoencefalografía. Trastor- no específico del lenguaje. Trastornos del espectro autista. Aceptado: 09.01.09. a Departamento de Psicología Médica. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Madrid. b Servicio de Pediatría. c Servicio de Neurofisiología. Hospital Universitari del Mar. Barcelona, España. Correspondencia: Dr. Tomás Ortiz. Departamento de Psicología Médica. Facultad de Medicina. Universidad Complutense. Avda. Complutense, s/n. E-28040 Madrid. E-mail: tortiz@med.ucm.es © 2009, REVISTA DE NEUROLOGÍA Estudio de los trastornos del espectro autista y trastornos del lenguaje mediante magnetoencefalografía. Aportación científica del Dr. Muñoz Yunta T. Ortiz a , M. Palau-Baduell b , B. Salvadó-Salvadó c , A. Valls-Santasusana c
  • 2. T. ORTIZ, ET AL REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S4 que un síntoma asociado, y se llega a considerar, incluso, un síntoma claro de la enfermedad. En este sentido, se plantea la importancia de definir neurofisiológicamente la existencia de alteraciones epileptiformes cerebrales mediante MEG, con el fin de definir las zonas del cerebro que están implicadas en el ori- gen de la actividad epileptiforme, tanto a nivel cortical superfi- cial, cortical profundo y subcortical. Para conseguir este objetivo, se estudiaron 25 pacientes (21 niños y 4 niñas) diagnosticados de TEA, de edades comprendi- das entre 1 y 18 años. El TEA era primario, se excluyeron los pacientes con enfermedades asociadas o autismo secundario co- nocido, así como pacientes con antecedentes perinatales y pos- natales que interfiriesen el proceso de maduración. Los niños fueron estudiados mediante video-EEG y polisomnografía du- rante el sueño nocturno y, en ocasiones, con monitorizaciones de día, con el fin de encontrar el correlato entre clínica y activi- dad epileptogénica. A todos los niños se les practicó una batería de test específicos para los TEA que incluyó la Real Life Rating Scale, que utiliza un sistema de registro mediante vídeo, cuya observación detenida permitió ver que los niños autistas presen- taban crisis subclínicas (Tabla). Se amplió el estudio con RM y espectroscopia talámica, potenciales evocados somestésicos y tomografía por emisión de positrones [8]. Las cuestiones planteadas por los investigadores en este es- tudio fueron: ¿qué papel tiene el tálamo en la fisiopatología del autismo?, ¿está afectada la vía talamocortical/corticotalámica en el autismo?, ¿está relacionado el tálamo con la epilepsia? Los resultados demostraron que cinco pacientes de los 25 presentaban epilepsia clínica (20%), con crisis parciales com- plejas, en algunos casos secundariamente generalizadas. El res- to de pacientes presentaba crisis subclínicas, y el tipo más fre- cuente era la crispación palpebral sostenida (el 90% de los ca- sos), seguido de mirada fija, facies de pánico y oclusión de pa- bellones auriculares. Un 92% de los casos presentó alteraciones en la MEG, a pesar de sufrir crisis clínicas sólo en cinco casos. Respecto al diagnóstico clínico específico dentro del TEA, de los 25 pacientes, 12 sufrían un autismo infantil precoz de grado grave (48%). En estos pacientes, las descargas epileptiformes de- tectadas en la MEG eran más frecuentes en la región perisilviana del hemisferio izquierdo (en 10 pacientes fueron descargas bilate- rales, pero predominantemente en el hemisferio izquierdo). Cua- tro casos de los 25 se diagnosticaron de síndrome de Asperger (16%). De éstos, tres casos descargas rolándicas, y uno, descargas occipitales. El resto de los pacientes, nueve casos (36%), presen- taba autismo infantil precoz de grado ligero o leve; de éstos, seis casos presentaron descargas silvianas, dos en la región frontal bi- lateral y uno en la región temporal derecha. La actividad epilepti- forme de la MEG, en áreas perisilvianas, correspondería a las cri- sis subclínicas, de corta duración y variada expresión. Éstas vie- nen acompañadas de sintomatología cognitiva, alteraciones audi- tivas, visuales, facies de pánico, mirada fija, automatismos orofa- ríngeos, gestuales y demás sintomatología vegetativa. Las descar- gas epilépticas que se hallaron en la MEG se localizaban predo- minantemente en la zona perisilviana y en el hemisferio izquier- do (Fig. 1). Esta situación anómala funcional explicaría la falta de adquisición de los aspectos madurativos cognitivos, comunicati- vos del lenguaje y de sociabilización. Cuando en los pacientes la actividad epiléptica es bilateral, el grado de afectación es más grave, lo que explicaría el déficit de adaptación plástica para asu- mir funciones en el hemisferio derecho, situación observada en los savants, que generalmente suelen ser zurdos o ambidiestros. Con mayor frecuencia y precisión, las investigaciones sobre autismo ponen de manifiesto la existencia de alteraciones cere- brales de tipo funcional en el sistema nervioso central, las cua- les pueden estudiarse mediante procedimientos de neurofisiolo- gía y técnicas de neuroimagen funcional. Los hallazgos sugie- ren que existe una causa genética con interacción ambiental predispuesta, que produce una alteración funcional en las zonas corticosubcorticales, predominantemente del hemisferio izquier- do, zonas frontotemporales y pericircundantes a la cisura silvia- na, lo que favorece la no adquisición de los aspectos madurati- vos de la vigilancia, empatía, autoconciencia, lenguaje comuni- cativo y sociabilización. La especial incidencia de epilepsia en el autismo se produ- ce en el ámbito prenatal, en los primeros estadios madurativos cercanos al proceso de migración neuronal, y en la fase de ma- duración de los circuitos intracorticales y corticosubcorticales talámicos. Se pueden describir dos tipos de autismo: el autismo primario y el secundario. En el autismo primario, el niño inicia un fracaso del desarrollo y una falta de adquisición de los as- pectos madurativos de la cognición y del lenguaje, y posterior- mente aparece la epilepsia. En el autismo secundario, el niño desarrolla crisis epilépticas, y posteriormente se produce un fracaso en el desarrollo y en la adquisición de los ítems madu- rativos adecuados. Las conclusiones más importantes de este estudio fueron: – Existe alta incidencia de epilepsia y actividad epileptiforme en los pacientes con trastornos de espectro autista. – Mediante la MEG, se detectaron alteraciones epileptiformes en los trastornos de espectro autista, tanto en pacientes con crisis clínicas como con crisis subclínicas. Tabla. Crisis subclínicas [6]. Crispación palpebral sostenida Sintomatología auditiva (se tapan los oídos) Facies de temor o pánico Manifestaciones de conducta extraña y agresiva Automatismos Orofaríngeo Gestuales Deambulatorios Verbales Signos autonómicos Palidez Enrojecimiento Sialorrea Midriasis Deseo constante de Orinar Beber Trastornos del sueño
  • 3. CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S5 – Las crisis subclínicas, aunque sean sutiles, deben conside- rarse ‘crisis clínicas’, ya que pueden objetivarse cuando se observa al paciente detenidamente. – La MEG puede definir y localizar las regiones corticales con alteraciones epileptiformes más características del es- pectro autista: a) región parietotemporal, cisura perisilviana y lóbulos de la ínsula para los TEA graves; b) regiones ro- lándicas y occipitales en el síndrome de Asperger; c) los TEA leves o moderados expresan alteraciones en la MEG en la misma localización que las formas graves, pero ocu- pan menos espacio y tienen menos intensidad. El síndrome de savant o idiot savant Este artículo demuestra la importancia de la MEG en la asime- tría funcional derecha del lenguaje en este tipo de patología del especto autista [9]. Dentro de los TEA, existe una forma clínica muy peculiar, el síndrome de savant. Estos pacientes poseen habilidades ex- cepcionales, como gran capacidad para el cálculo, habilidades artísticas para el dibujo, la escultura, la música y la poesía, así como memorias selectivas prodigiosas o hipermnesias. Los pacientes con síndrome de savant presentan un déficit importante en las habilidades propias del hemisferio izquierdo, de carácter lógico y simbólico, así como de especialidades lin- güísticas, a la vez que presentan aumentadas las habilidades propias del hemisferio derecho, co- mo las artísticas no simbólicas, ha- bilidades visuales y motoras. La memoria de los pacientes con síndrome de savant no es una verdadera memoria, sino lo que se ha denominado como memoria irreflexiva, memoria de adheren- cia verbal, memoria de hábitos, memoria de procedimientos o no cognitiva, y sus circuitos se sus- tentarían en estructuras filogenéti- camente arcaicas. En el síndrome de savant, la teoría del daño en el hemisferio izquierdo parece ser responsa- ble de la fisiopatología del proceso, es decir, se deteriora el he- misferio izquierdo y el hemisferio derecho lo compensaría; la MEG puede aportar evidencias sobre este aspecto. El primer paradigma clínico neuropatológico apoyaba la al- teración del hemisferio izquierdo al describir un caso de un niño herido por arma de fuego, que quedó con una hemiparesia dere- cha y gran afectación del lenguaje; tras el accidente, aparecieron habilidades de savant peculiares. Otro paradigma clínico lo con- figura la demencia frontotemporal descrita en pacientes preseni- les, al desarrollar o compensar, durante el transcurso de su de- mencia, habilidades muy parecidas a las del síndrome de savant. En estos pacientes se hallaron alteraciones en el hemisferio iz- quierdo mediante tomografía simple por emisión de fotón único. Muñoz-Yunta et al objetivaron casos de trastornos del es- pectro autista, que mejoraron en todas las áreas cognitivas, y es- pectacularmente en el desarrollo del lenguaje, en los cuales, mediante un estudio funcional con MEG, se pudo demostrar la transmisión a áreas del lenguaje en el hemisferio derecho, a la vez que presentaban habilidades de savant (Figs. 2 y 3). Las conclusiones más importantes de este estudio fueron: – El síndrome de savant, por su fisiopatogenia, permitiría com- prender en su inicio la fisiopatología del autismo, y dar pre- ponderancia a la lateralidad hemisférica derecha, que duran- te el proceso de maduración neurobiológica tiene preferencia. – La teoría sobre el daño del hemisferio cerebral izquierdo queda respaldada por la neuroimagen funcional. Su relación con los trastornos del desarrollo o trastornos del espectro autista está actualmente mucho más justificada y puede ex- plicarse desde su neuropatología. Estudio mediante magnetoencefalografía de los trastornos generalizados del desarrollo. Nueva propuesta de clasificación Este artículo demuestra la importancia de la MEG en la activi- dad epileptiforme diferenciada en función de los diferentes tras- tornos del espectro autista [10]. A partir de los resultados obtenidos en los registros magneto- encefalográficos de un grupo de niños diagnosticados de autismo infantil con distinto grado de afectación y de síndrome de Asper- ger, y con el fin de poder catalogar mejor en grupos los trastornos generalizados del desarrollo, Muñoz-Yunta et al propusieron una clasificación que, desde el punto de vista neuropediátrico, fuese más operativa para poder organizar y estudiar los grupos de una forma más homogénea y comparable entre sí (Fig. 4). El registro de la actividad magnetoencefalográfica mostraba alteraciones en todos los sujetos con TEA estudiados, y existía una concentración superior de dipolos en las zonas perisilvianas Figura 1. Magnetoencefalografía. Representación de los dipolos (triángulos rojos) asociados con la apari- ción de actividad epileptógena en un trastorno del espectro autista grave [6]. Figura 2. Trazado magnetoencefalográfico de un niño con síndrome de sa- vant. Se puede observar una diferencia entre los canales derechos (supe- rior) y los izquierdos (inferior), en los que la amplitud se encuentra clara- mente disminuida [9].
  • 4. T. ORTIZ, ET AL REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S6 de ambos hemisferios. Sin embargo, esta distribución de dipolos era diferente según el diagnóstico: los niños con autismo mostra- ban los dipolos en las zonas perisilvianas de ambos hemisferios, y en casos más graves, el predominio de las alteraciones fue en la zona perisilviana izquierda; en cambio, los niños con síndrome de Asperger tenían menos dipolos en el hemisferio izquierdo que en el derecho, lo que se correlacionaría con la historia clínica de ambos trastornos, mayor afectación del lenguaje en los autistas y menor afectación del lenguaje en el síndrome de Asperger. La categoría ‘trastornos generalizados del desarrollo’ (TGD) se divide en dos grandes grupos: TGD específicos y TGD no es- pecíficos. El primer grupo incluye aquellos trastornos y síndro- mes con unas características clínicas definidas y diferenciables de otros (aunque no exista un marcador biológico); el segundo grupo aglutina los trastornos del desarrollo que presentan algún rasgo autista, pero no evidencian las suficientes características clínicas para poderlos clasificar dentro una entidad patológica específica. Dentro de los TGD específicos se incluyen el síndro- me de Rett, el síndrome de Angelman, el síndrome de Landau- Kleffner y los trastornos del espectro autista. Cada uno de ellos cumple unas características clínicas específicas que los diferen- cian entre sí, y la mayoría de ellos presenta también unas cuali- dades comunes, como anormalidades en el electroencefalogra- ma (EEG), epilepsia y comportamientos o conductas autistas. Los TEA están definidos por la tríada de Wing, y se mani- fiestan en forma de alteración cualitativa de la interacción social recíproca, alteración cualitativa del lenguaje y de la comunica- ción, así como patrones de conducta, actividades e intereses re- petitivos, restringidos y estereotipados. Se dividen en tres gru- pos: primario, criptogénico y secundario. Los TEA primarios afectan al niño desde su nacimiento; se desconoce la causa y pueden expresarse en forma de un gran continuo de manifestaciones y síntomas que definen entidades nosológicas de menor a mayor gravedad. Pertenecientes a los TEA primarios distinguimos, de menor a mayor gravedad: sín- drome de savant, síndrome de Asperger, autismo infantil precoz ligero, autismo infantil precoz moderado y autismo infantil pre- coz grave. Los TEA criptogénicos afectan al niño a partir de los 18 has- ta los 24 meses, e inician un proceso regresivo de causa desco- nocida. Los TEA secundarios provocan una regresión debida a una causa conocida. El trastorno desintegrativo de la infancia pertenecería a estas dos entidades. Las conclusiones más importantes de este estudio fueron: – TEA constituye un término no incluido en el Manual diag- nóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.ª edición (DSM-IV) [11] ni en la Clasificación Internacional de las Enfermedades, 10.ª revisión (CIE-10) [12], instrumentos de diagnóstico utilizados por los profesionales clínicos, pero que en investigación pueden ocasionar problemas a la hora de encontrar grupos homogéneos. – Desde el punto de vista neuropediátrico, sería útil una clasi- ficación de los TGD basada, por una parte, en la tríada de Wing, que define el continuo del espectro autista, y, por otra, en la información proporcionada por la MEG, referen- te a la ubicación de la actividad epileptiforme. La MEG es una técnica de neuroimagen funcional que permitiría apoyar esta clasificación. Correlaciones neuroanatómicas funcionales del área perisilviana en los trastornos del espectro autista Este artículo demuestra las alteraciones neuromagnéticas de las áreas perisilvianas en el trastorno del espectro autista [13]. El siguiente paso de la investigación fue establecer una rela- ción entre las alteraciones conductuales específicas de los TEA y las anomalías neurofuncionales. Por un lado, a nivel clínico, se analizaron las tres áreas conductuales que se encuentran típi- camente alteradas en el autismo (interacción social, comunica- Figura 3. Técnica MSI (resonancia magnética + magnetoencefalografía) en corte coronal en un niño diestro con síndrome de savant. Se somete durante el estudio magnetoencefalo- gráfico a estimulación lingüística en modali- dad auditiva, mediante una tarea verbal de reconocimiento continuo. Se observa la dife- rencia dipolar hemisférica derecha en áreas del lenguaje [9]. Figura 4. Clasificación neuropediátrica para los trastornos generalizados del desarrollo. AIP/L/M/G: au- tismo infantil precoz/leve/moderado/grave; SR: síndrome de Rett; SA: síndrome de Asperger; SAn: sín- drome de Angelman; SLK: síndrome de Landau-Kleffner; SS: síndrome de savant; TDI: trastorno desin- tegrativo de la infancia; TEA: trastorno del espectro autista [10].
  • 5. CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S7 ción y actividades e intereses restringidos, repetitivos y estereo- tipados), y, por otro, a nivel neurofuncional, se registró la activi- dad patológica cerebral. La muestra estaba formada por 10 sujetos (nueve niños y una niña) diagnosticados de TGD, de edades comprendidas entre 3 y 14 años (mediana: 8 años). El diagnóstico específico dentro de la categoría de TGD fue: cuatro sujetos padecían síndrome de As- perger; cinco pacientes sufrían autismo infantil, dos de ellos en grado moderado, dos en grado leve y otro en grado grave; y el paciente restante padecía un TGD no especificado (TGD-NE). Los pacientes fueron diagnosticados clínicamente siguiendo los criterios diagnósticos del DSM-IV y la CIE-10. Posterior- mente al diagnóstico, se sometió a los pacientes a una valora- ción neuropsicológica específica, dependiendo de su edad y de la gravedad de su diagnóstico, para analizar minuciosamente las áreas de la conducta. El protocolo de valoración incluía una en- trevista a los padres para el diagnóstico de autismo (ADI-R), es- calas y registros específicos de autismo –escala de valoración del autismo (CARS), inventario de espectro autista (IDEA) y consultores de conducta aplicada (ABC)–, la escala de observa- ción diagnóstica del autismo (ADOS) y test para evaluar el de- sarrollo (Vineland en todos los casos y Battelle hasta los 8 años). En el caso de niños con síndrome de Asperger y autismo de alto funcionamiento, la valoración incluía el Childhood Asperger Syndrome Test (CAST), la escala australiana de síndrome de As- perger y el ASSQ-High Functioning Autism Spectrum Screening Questionary, así como el Auto-Questionary. Para evaluar el nivel intelectual, se incluyeron la batería de evaluación de Kaufman para niños (K-ABC), la escala de inteli- gencia de Wechsler para preescolar y primaria (WIPPSY) o la escala de inteligencia de Wechsler para niños revisada (WISC- R), el test de matrices progresivas para la medida de la capaci- dad intelectual (RAVEN) y la escala McCarthy de aptitudes y psicomotricidad para niños (MSCA). El lenguaje pragmático se evaluó con el Children’s Communication Checklist (CCC). Para el diseño de este estudio se escogieron dos de los test anteriores, el ADI-R y el CARS. El ADI-R proporciona infor- mación específica del grado de afectación de las tres áreas de la conducta alteradas, típicas en los TEA, así como si el trastorno del desarrollo se dio antes de los 36 meses de edad. El CARS determina la existencia y el grado de autismo. A los pacientes se les realizó un estudio magnetoencefalo- gráfico. La expresión de dipolos por unidad de tiempo se refiere a la cantidad de dipolos correspondientes a la actividad intercrí- tica en cada registro, y es una forma de cuantificar la persisten- cia de esta actividad. Finalmente, con los datos obtenidos se calcularon correla- ciones no paramétricas rho de Spearman. Para el análisis esta- dístico se utilizó el programa SPSS 11.0 para Windows. Se esta- bleció el nivel de significación estadística en p = 0,05. Todos los pacientes estudiados mostraban actividad patoló- gica en el trazado del MEG, y existían alteraciones en la zona perisilviana en todos ellos. Se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas entre los patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados del ADI-R y el área de la circunvolución precen- tral inferior en el hemisferio derecho (coeficiente de correlación = 0,687; p = 0,028) (Fig. 5). Uno de los patrones de comportamiento estereotipado, rela- cionado con el lenguaje y muy peculiar del autismo, es la ecola- lia. La utilización de la ecolalia, que puede alcanzar elevados ni- veles de inadecuación y frecuencia en los niños con autismo, pa- rece estar relacionada con problemas de inhibición de automa- tismos por parte del lóbulo frontal a través de las vías corticoes- triadas. Por otro lado, el uso de ecolalias y de los automatismos verbales podría considerarse como un fenómeno de compensa- ción de determinadas áreas cerebrales ante las dificultades de funcionamiento de las regiones relacionadas con el lenguaje. Las correlaciones también fueron estadísticamente signifi- cativas entre la anormalidad en el desarrollo evidente antes de los 36 meses de edad del ADI-R y el área de la circunvolución supramarginal derecha (coeficiente de correlación = 0,751; p = 0,012) (Fig. 6) y el área de la circunvolución poscentral inferior izquierda (coeficiente de correlación = –0,654; p = 0,04). En este apartado del ADI-R, se analiza la precocidad en que aparece el trastorno, en el cual se da relevancia al desarrollo del lenguaje y se tiene en cuenta la edad en que aparece el lenguaje denominativo, es decir, las primeras palabras simples, así como las primeras frases, motivo por el cual este parámetro se relacio- na con las áreas de la zona perisilviana, donde se ubican las áreas funcionales que permiten el desarrollo del lenguaje. La circunvolución supramarginal forma parte de las áreas corticales de asociación sensorial plurimodal, las cuales susten- tan las capacidades representativas mentales que posibilitan el lenguaje como actividad simbólica. La correlación negativa con el área de la circunvolución poscentral inferior izquierda, ubica- da en el lóbulo parietal, explicaría una peculiaridad de las per- sonas con autismo, la dificultad en la percepción del esquema Figura 5. Relación entre la puntuación obtenida en los patrones de com- portamiento restringidos, repetitivos y estereotipados (ADI-R crre) del ADI-R y los dipolos por minuto en la circunvolución precentral inferior derecha (PreCSilv D). p = 0,028 [13]. Figura 6. Relación entre la puntuación obtenida en la anormalidad en el desarrollo evidente antes de los 36 meses de edad (ADI-R ada 36 m) del ADI-R y los dipolos por minuto en la circunvolución supramarginal dere- cha (SupMarg D). p = 0,012 [13]. Síndrome de Asperger Autismo leve Autismo moderado Autismo grave TGD-NOS Síndrome de Asperger Autismo leve Autismo moderado Autismo grave TGD-NOS
  • 6. T. ORTIZ, ET AL REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S8 corporal, cuya función tendría lugar en el hemisferio de- recho. También fue estadísticamente significativa la correla- ción entre el número total de áreas con actividad epilepti- forme en la zona perisilviana y la incapacidad cualitativa en la comunicación del ADI-R (coeficiente de correla- ción = 0,706; p = 0,022), lo que se explicaría por el hecho de que el procesamiento del lenguaje tiene lugar en la corteza de asociación unimodal y plurimodal alrededor de la cisura de Silvio. Es interesante destacar que las co- rrelaciones estadísticamente significativas entre los ítems del CARS y las áreas perisilvianas, todas ellas estaban implicadas en algún aspecto con la función comunicativa. Las conclusiones más importantes del estudio fueron: – Las alteraciones funcionales de las distintas áreas que conforman la zona perisilviana se relacionan con los diversos rasgos conductuales que definen y caracteri- zan al autismo. – La MEG es una técnica idónea para el estudio fun- cional de las áreas cerebrales afectadas en el autismo. Trastornos específicos del lenguaje: diagnóstico, tipificación y estudios con magnetoencefalografía Este artículo intenta demostrar la importancia de la MEG en el estudio de niños con trastornos específicos del len- guaje (TEL) [14]. Al igual que en los TEA, la identificación de los TEL no es posible por el momento mediante un marcador biológico. Y a pesar de existir predictores de TEL en edad temprana, se pre- sentan verdaderamente problemas a la hora del diagnóstico, ya que el fantasma del ‘hablante tardío’ se encuentra con frecuen- cia en los estudiosos de los trastornos del lenguaje. Por otro lado, el posible continuo del trastorno semántico- pragmático del autismo con algunos TEL, el lenguaje anormal de algunos niños con autismo de alto grado de funcionamiento y/o niños con síndrome deAsperger pueden complicar el diagnóstico. El objetivo de Muñoz-Yunta et al fue estudiar niños con TEL mediante MEG con el fin de encontrar alteraciones epileptifor- mes características en los trastornos del lenguaje primario, crip- togenético y secundario, y compararlos. La muestra de estudio estaba formada por 11 pacientes con TEL (cinco niñas y seis niños de edades comprendidas entre 3 y 9 años). A siete pacientes se les consideró TEL de tipo expresi- vo (TEL-E), y a cuatro, TEL de tipo expresivo-receptivo (TEL- ER). Además, la muestra incluyó un niño con síndrome de Lan- dau-Kleffner, considerado como trastorno del lenguaje secun- dario, y una niña con TEL de origen criptogenético; la paciente no había adquirido el lenguaje y presentaba sintomatología de TEL-ER, pero, en su lactancia, sufrió un síndrome de West que provocó un retroceso tonicomotor, que se trató con topiramato en altas dosis, con lo que se consiguió en un año una recupera- ción espectacular, pero con un déficit del lenguaje receptivo-ex- presivo importante, por lo que cumplió los criterios de inclusión y exclusión del TEL, a excepción del antecedente patológico. Los 11 pacientes fueron diagnosticados de TEL con una ba- tería de test específicos para descartar el autismo y confirmar el TEL, como test de vocabulario en imágenes Peabody, evaluación de la comunicación (ECO), escala de desarrollo de lenguaje (Rey- nell), prueba de lenguaje oral Navarra (PLO-N), test de Illinois de aptitudes psicolingüísticas (ITPA), ADI-R, ADOS, CARS, es- cala Battelle y escala de conducta adaptativa de Vineland. Figura 7. Trastorno específico del lenguaje primario. Magnetoencefalografía de un niño de 2 años y 9 meses que presenta un trastorno específico del lenguaje de ti- po expresivo-receptivo. El registro magnetoencefalográfico muestra una anomalía epiléptica en la región frontal bilateral con predominio izquierdo, cuyos dipolos se localizan en la región frontotemporal izquierda [14]. Figura 8. Trastorno específico del lenguaje secundario. Magnetoencefa- lografía de un niño de 6 años afecto de síndrome de Landau-Kleffner. El re- gistro magnetoencefalográfico muestra actividad epileptiforme focal bila- teral en regiones perisilvianas bilaterales [14].
  • 7. CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S9 Previamente, se estudió y exploró a los pacientes desde el punto de vista neuropediátrico. Cumplían criterios de TEL y se les realizó un estudio MEG. Previamente a la MEG, se les reali- zó una RM 3D de 1,9 T (Prestige 2T, General Electric). El modelo para el TEL en la MEG mostró descargas de punta y polipunta-onda irregulares en los canales frontales bilaterales con predominio izquierdo. Los dipolos correspondientes se situaban en las áreas perirrolándicas izquierdas. El EEG simultáneo tam- bién mostraba una punta-onda centrofrontal izquierda (Fig. 7). Aunque no se hallaron características definitorias entre los TEL-E y TEL-ER, pudo observarse que los pacientes con TEL-E presentaban actividad patológica ubicada predominantemente en el hemisferio derecho, mientras que los pacientes afectados de TEL-ER mostraron más anomalías en el hemisferio izquierdo. En el síndrome de Landau-Kleffner o TEL adquirido, se re- gistraron descargas de punta y punta-onda en el trazado del MEG y el EEG muy persistentes durante el sueño (Fig. 8). Los dipo- los se localizaban en las áreas perisilvianas, con predominio en el área de Wernicke, de manera similar a los hallazgos de Lewi- ne et al [1] y Sobel et al [2]. En el TEL de tipo criptogenético, el registro de MEG mos- tró descargas de punta-onda en canales frontales bilaterales con predominio derecho (Fig. 9). Los dipolos se localizaban en la región frontolateral derecha, sin haber podido obtener dipolos en los canales centrotemporales izquierdos. Como en el autismo, los niños con TEL mostraron una fre- cuencia significativamente elevada de anomalías paroxísticas uni o bilaterales en el EEG de vigilia, sin que esto se asocie ne- cesariamente a crisis epilépticas. Las anomalías en estos pacien- tes se concentran en la región frontal bilateral, así como, uni y bilaterales, en la región temporomedial, es decir, en una zona pe- risilviana donde se sustenta parte de la estructura del lenguaje. Aunque existen pocos estudios de polisomnografía nocturna para TEL, la presencia de descargas nocturnas generali- zadas durante el sueño REM es frecuente en estos sujetos. Los trastornos del lenguaje en el niño desde el punto de vista neuropediátrico deberían clasificarse en tres gran- des clases: primarios, secundarios y criptogenéticos. Los TEL primarios corresponderían a los TEL: TEL-E y TEL- ER. El apelativo primario vendría reforzado por los tra- bajos de genética molecular en la región del gen FOXP2 en el cromosoma 7. Los TEL criptogenéticos deberían estudiarse cuida- dosamente y, probablemente, estarían mediados por una epilepsia precoz en el proceso de desarrollo. Los TEL se- cundarios aparecerían después de haber adquirido el len- guaje, como el síndrome de Landau-Kleffner, el síndrome de punta-onda continua durante el sueño y el síndrome ESES (encephalopathy with electrical status epilepticus during show sleep). Las conclusiones más importantes del estudio fueron: – El patrón de alteraciones epileptiformes en la MEG característico para los TEL sería en forma de descar- gas de punta y polipunta-onda irregulares en áreas frontales bilaterales, con predominio izquierdo. – Los TEL-E presentaron actividad patológica predomi- nantemente en el hemisferio derecho, mientras que los TEL-ER mostraron más anomalías en el hemisferio iz- izquierdo. – El estudio de los trastornos del lenguaje mediante la MEG permitiría identificar los TEL de tipo primario, de tipo criptogenético y de tipo secundario, ya que mostrarían un patrón magnetoencefalográfico diferente. Estudio comparativo mediante magnetoencefalografía de los trastornos del lenguaje pragmático y los trastornos del espectro autista Este artículo demuestra la organización de los circuitos neurofun- cionales involucrados en la adquisición del lenguaje y en situa- ciones patológicas como el TEL y el autismo mediante MEG [15]. El siguiente paso de la investigación fue comparar una mues- tra de TEL estudiados mediante MEG frente a una muestra de TEA, también estudiados con MEG, con el objetivo de ver si los resultados de la MEG ofrecían datos funcionales para diferen- ciar estos trastornos. Se estudiaron 11 pacientes con TEL, de edades comprendi- das entre 3 y 9 años (cinco niñas y seis niños). De estos pacien- tes, siete se consideraron TEL-E, y cuatro, TEL-ER. Se estudia- ron nueve pacientes diagnosticados de TEA, de edades com- prendidas entre 3 y 14 años (ocho niños y una niña). El diagnós- tico específico fue: cuatro sujetos padecían síndrome de Asper- ger, y cinco, autismo infantil, dos de ellos en grado moderado, dos en grado leve y otro en grado grave. Se realizó una historia clínica detallada y una exploración neurológica a todos los pacientes, y se revisaron los criterios de inclusión y exclusión para su diagnóstico clínico específico. Asimismo, se les practicó un protocolo de valoración neuropsi- cológica específica para cada trastorno y se les realizó un estu- dio magnetoencefalográfico. La MEG fue capaz de discernir entre el síndrome de Asper- ger, el autismo moderado-grave y el TEL-E. Las alteraciones en el TEL-ER, al igual que el autismo, eran bilaterales y con predo- minio izquierdo. Sin embargo, en el TEL-ER, la localización de los dipolos era más anterior que en el autismo moderado-grave, Figura 9. Trastorno específico del lenguaje criptogenético. Magnetoencefalogra- fía de una niña de 5 años de edad afecta de síndrome de West y gran afectación de la comunicación, tanto expresiva como receptiva. El registro magnetoencefalo- gráfico muestra una anomalía epiléptica frontal bilateral; los dipolos se localizan en la región centrotemporal derecha [14].
  • 8. T. ORTIZ, ET AL REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S10 donde la localización era más perisilviana (Fig. 10). Lo mismo ocurría en la relación entre el TEL-E y el síndrome de Asperger, donde la semejanza se encontraba en el predominio de la ubicación, es decir, en el hemisferio derecho, pero de localización más anterior para el TEL-E que para el sín- drome de Asperger, que era más perisilvia- no (Fig. 11). Sobre la base de estos resulta- dos, se podría establecer una analogía en- tre el TEL-ER y autismo moderado-grave, así como entre el síndrome de Asperger y el TEL-E (Fig. 12). En sus trabajos, Mu- ñoz-Yunta et al observaron que tanto en el autismo como en el TEL, la actividad epi- leptogénica se ubicaba en la zona donde el lenguaje no se ha establecido correctamen- te. Muñoz-Yunta et al consideraban que la actividad epileptiforme sería la causa me- diadora disfuncional para que un cerebro no adquiera cronológicamente su función en el tiempo y la zona, genéticamente de- terminados. Sería la plasticidad neuronal la que permitiría la adquisición de las funcio- nes en estructuras no alteradas funcional- mente, de manera que se observaría la gran variedad de síndromes encontrados en los trastornos generalizados del desarrollo. La conclusión más importante es que la MEG permitiría estudiar, en niños pe- queños, la organización de los circuitos neurofuncionales involucrados en la ad- quisición del lenguaje y en situaciones patológicas como el TEL y el autismo, y proporcionaría las bases neuronales de la ontogénesis neurofuncional del lenguaje y la sociabilidad. Patrón magnetoencefalográfico de la actividad epileptiforme en niños con trastornos del espectro autista de inicio precoz Este último y reciente estudio demuestra el valor clínico de la MEG para caracteri- zar a los pacientes con TEA [16]. Se estudió a 36 niños (media de edad: 7 años) diagnosticados de TGD según los criterios del DSM-IV y de la CIE-10. A todos los pacientes se les practicó una batería de test especializados pa- ra el diagnóstico de los TEA. Se excluyó a los pacientes con una historia de regresión manifestada en la anamnesis. De los 36 ni- ños con TGD estudiados, 22 presentaban autismo infantil precoz, nueve sufrían síndrome deAsperger y cinco manifestaron un tras- torno generalizado del desarrollo no especificado (TGD-NE). Según las puntuaciones obtenidas en el CARS, de los 22 ni- ños con autismo, 11 presentaban autismo de grado leve a mode- rado, y 11 presentaban autismo grave. El grupo de estudio ‘tras- tornos del espectro autista (TEA)’ incluyó a los niños con autis- mo infantil y a los niños con síndrome de Asperger, y se exclu- yó a los que tenían TGD-NE. Se practicaron estudios de neuroimagen, mediante RM 3D, así como MEG y EEG simultáneos y técnicas de fusión MSI (magnetic source imaging) con ayuda de anestesia en los pacien- tes no colaboradores. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó el test U de Mann-Whitney y el test de Wilcoxon. Los datos se anali- zaron con el programa SPSS 11.5 para Windows. Se estableció el nivel de significación estadística en p ≤ 0,05. La mayoría de pacientes con TGD no mostraban anormali- dades en el EEG (97,2%), mientras que la MEG identificó ac- tividad epileptiforme en el 86% de los niños con TGD. Ade- más, se evidenció la presencia de actividad epileptiforme sub- clínica, particularmente en las regiones perisilvianas en la ma- yoría de niños con TEA. Todos los pacientes presentaban con- ductas inusuales, tales como parpadeo, taparse los oídos con las manos, gritos repentinos, miradas fijas, etc., que pueden consi- derarse crisis subclínicas ya descritas por Muñoz-Yunta et al en 2003 [6]. Figura 10. Trastorno específico del lenguaje de tipo expresivo-receptivo. Los dipolos se localizan de forma frontal posterior bilateral, con predominio izquierdo, y en el área perisilviana anterior [15]. Figura 12. Autismo. Los dipolos se localizan en ambas zonas perisilvianas posteriores, derecha e izquierda [15]. Figura 11. Trastorno específico del lenguaje de tipo expresivo. Los dipolos están situados de forma frontal posterior bilateral, con predominio derecho [15].
  • 9. CONFERENCIA INAUGURAL MEMORIAL DR. MUÑOZ YUNTA REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12 S11 Los estudios MEG se realizaron bajo anestesia en 28 pacien- tes (77,8%). No se encontraron diferencias en los hallazgos MEG en relación con el tipo de anestesia administrada. Todos los niños con TEA mostraron anormalidades específicas en la MEG que, desde el punto de vista morfológico, se pueden diferenciar en dos tipos: por un lado, puntas monofásicas o bifásicas de baja ampli- tud de 10-70 ms de duración, que aparecen en forma de salvas cortas de aproximadamente 1 s de duración, parecidas a actividad paroxística rítmica a 9-10 Hz; por otro, puntas monofásicas o bi- fásicas aisladas (10-70 ms) y ondas agudas (70-200 ms) con am- plitud de 1-2 pT que se parecen a las puntas epilépticas. En los pacientes con TEA, estas anormalidades se localiza- ban predominantemente en las áreas perisilvianas. En los pacien- tes con síndrome de Asperger, la actividad epileptiforme se en- contraba principalmente en el hemisferio derecho, mientras que en los pacientes con autismo no se observó una lateralización clara de la actividad epileptiforme. Al comparar la actividad epileptiforme de la MEG en el área intraperisilviana frente al área extraperisilviana en los distintos grupos, se encontraron diferencias significativas en los niños con autismo grave (mediana: 0,6 d/min; rango intercuartil 25-75: 0-1,65) en el área intraperisilviana comparada con cero (rango: 0-0,2) en el área extraperisilviana (test de Wilcoxon, p = 0.017). Por otro lado, el grupo con TEA también presentó actividad sig- nificativamente más alta en el área intraperisilviana (mediana 0,6 d/min, rango 0,25-1,8) que en el área extraperisilviana (me- diana: 0,2 d/min; rango: 0-0,85) (test de Wilcoxon, p = 0,014). Como resultado de la presencia de actividad epileptiforme en todos los pacientes, se instauró tratamiento con lamotrigina, y se observó en todos los casos mejoría de las manifestaciones clínicas, de las crisis subclínicas y de la conducta autista. Los pacientes con TEA estudiados mostraron más actividad epiléptica y epileptiforme que la población control, y esta activi- dad puede medirse con MEG, lo que puede contribuir a la clasi- ficación clínica de los TEA y es consistente con hallazgos neu- roanatómicos, como las alteraciones en el número de minicolum- nas en los cerebros de los pacientes autistas, que son en éstos más numerosas y más pequeñas, con un menor número de célu- las por columna y pérdida de espacio neuropilo periférico [17], así como las alteraciones en el N-acetil-aspartato en algunas re- giones del área perisilviana (giro cingulado y giro temporal su- perior) y el tálamo. El N-acetil-aspartato es un indicativo de den- sidad y viabilidad neuronal [18,19]. La actividad epileptiforme provocaría un paro en el proceso de desarrollo cognitivo a través de la poda sináptica en las cone- xiones neuronales, lo que provocaría la no adquisición del len- guaje y la comunicación, así como la empatía, y establecería las estereotipias que caracterizan al autismo. Si la actividad epilep- tiforme en estas áreas es realmente parte de la patogénesis de los TEA, entonces un diagnóstico precoz sería imperativo ante la sospecha de un posible TEA, ya que el establecimiento de un tratamiento con fármacos antiepilépticos durante el primer año de vida en el autismo primario, o un tratamiento precoz en los estadios iniciales de la pérdida de adquisición en las formas criptogenéticas, evitaría tales patologías o podría disminuir la gravedad del trastorno. Las conclusiones más importantes fueron: – Se demuestra el valor clínico de la MEG para caracterizar los pacientes con TEA. – La MEG proporciona evidencias del importante papel de las áreas perisilvianas en los pacientes con TEA. Se observaron distintos patrones magnetoencefalográficos entre los pacien- tes con síndrome de Asperger y el resto de pacientes con TEA. Los pacientes con síndrome de Asperger mostraron actividad magnetoencefalográfica predominantemente en el área perisilviana derecha, mientras que los pacientes con autismo mostraron una distribución entre ambas áreas peri- silvianas (derecha e izquierda), incluso con un número su- perior de dipolos en el hemisferio izquierdo. – Se observó que el área perisilviana mostraba actividad epi- leptiforme superior que el área extraperisilviana en el grupo con TEA y en los niños con autismo grave. – Se demuestra el valor clínico de la MEG para caracterizar a los pacientes con TEA. Los datos obtenidos de la MEG pue- den ser útiles para diferenciar los niños con TEA de los ni- ños con TGD-NE, así como los niños con síndrome de As- perger de los niños con autismo. – La actividad epileptiforme en la MEG es frecuente en los niños con TEA de inicio precoz. Lo significativo es que la actividad epileptiforme subclínica está presente especial- mente en las áreas perisilvianas en la mayoría de pacientes con TEA. BIBLIOGRAFÍA 1. Lewine JD, Andrews R, Chez M, Patil AA, Devinsky O, Smith M, et al. Magnetoencephalographic patterns of epileptiform activity in children with regressive autism spectrum disorders. Pediatrics 1999; 104: 405-18. 2. Sobel DF, Aung M, Otsubo H, Smith MC. Magnetoencephalography in children with Landau-Kleffner syndrome and acquired epileptic apha- sia. AJNR Am J Neuroradiol 2000; 21: 301-7. 3. Muñoz-Yunta JA, Perich-Alsina X, Ortiz T, Valls-Santasusana A, Frei- xas A, Palau M, et al. Magnetoencefalografía en el autismo. Rev Neu- rol 2002; 35: 163-94. 4. Salvadó-Salvadó B, Palau-Baduell M, Valls-Santasusana A, Muñoz- Yunta JA. Detección precoz de los trastornos del espectro autista (TEA) mediante pruebas estandarizadas. Rev Neurol 2004; 39: 263-96. 5. Salvadó-Salvadó B, Muñoz-Yunta JA, Freixas A, Palau-Baduell M, Contoux S, Valls-Santasusana A. Estrategias habilitadoras en los tras- tornos del espectro autista. Rev Neurol 2002; 35: 163-94. 6. Muñoz-Yunta JA, Salvadó B, Ortiz-Alonso T, Amo C, Fernández-Lu- cas A, Maestú F, et al. Clínica de la epilepsia en los trastornos del es- pectro autista. Rev Neurol 2003; 36 (Supl 1): S61-7. 7. Muñoz-Yunta JA, Freixas A, Valls-Santasusana A, Maldonado A. Es- tereotipias, trastornos del desarrollo y estudios con neuroimagen. Rev Neurol 1999; 28 (Supl 2): S124-30. 8. Muñoz-Yunta JA, Valls-Santasusana A, Torrent-Font C, Palau-Baduell M, Martín-Muñoz A. Nuevos hallazgos funcionales en los trastornos del desarrollo. Rev Neurol Clin 2001; 2: 193-202. 9. Muñoz-Yunta JA, Ortiz-Alonso T, Amo C, Fernández-Lucas A, Maestú F, Palau-Baduell M. El síndrome de savant o idiot savant. Rev Neurol 2003; 36 (Supl 1): S157-61. 10. Muñoz-Yunta JA, Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Amo C, Fer- nández A, Maestú F, et al. Estudio mediante magnetoencefalografía de los trastornos generalizados del desarrollo. Nueva propuesta de clasifi- cación. Rev Neurol 2004; 38 (Supl 1): S28-32. 11. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders, 4 ed. Washington DC: APA; 1994. 12. World Health Organization. The ICD-10 classification of mental and behavioral disorders: clinical descriptions and diagnostic guidelines. 10th revision. Geneva: WHO; 1992. 13. Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Valls-Santasusana A, Ortiz T, Muñoz-Yunta JA. Correlaciones neuroanatómicas funcionales del área perisilviana en los trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2005; 40 (Supl 1): S107-13. 14. Muñoz-Yunta JA, Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Rosendo N, Valls-Santasusana A, Perich-Alsina X, et al. Trastornos específicos del lenguaje: diagnóstico, tipificación y estudios con magnetoencefalo- grafía. Rev Neurol 2005; 40 (Supl 1): S115-9.
  • 10. 15. Muñoz-Yunta JA, Palau-Baduell M, Salvadó-Salvadó B, Valls-Santa- susana A, Perich-Alsina X, Del Río-Grande D, et al. Estudio compara- tivo mediante magnetoencefalografía de los trastornos del lenguaje pragmático y los trastornos del espectro autista. Rev Neurol 2006; 42 (Supl 2): S111-5. 16. Muñoz-Yunta JA, Ortiz T, Palau-Baduell M, Martín-Muñoz L, Salva- dó-Salvadó B, Valls-Santasusana A, et al. Magnetoencephalographic pattern of epileptiform activity in children with early-onset autism spectrum disorders. Clin Neurophysiol 2008; 119: 626-34. 17. Casanova MF, Buxhoevenden D, Switala A, Roy E. Minicolumnar pathology in autism. Neurology 2002; 58: 428-32. 18. Perich-Alsina J, Aduna de Paz M, Valls A, Muñoz-Yunta JA. Espectros- copia talámica por resonancia magnética en el autismo. Rev Neurol 2002; 34 (Supl 1): S68-71. 19. Friedman SD, Shaw DW, Artru AA, Richards TL, Gardner J, Dawson G, et al. Regional brain chemical alterations in young children with autism spectrum disorder. Neurology 2003; 60: 100-7. T. ORTIZ, ET AL REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-S12S12 A STUDY OF AUTISM SPECTRUM DISORDERS AND LANGUAGE DISORDERS USING MAGNETOENCEPHALOGRAPHY. THE SCIENTIFIC CONTRIBUTION OF DR. MUÑOZ YUNTA Summary. Introduction and development. Autism spectrum disorders (ASD) are characterised by the alteration of three basic areas of behaviour, qualitative alterations in reciprocal social interaction, qualitative alterations in communication and patterns of behaviour, and stereotyped, repetitive and restrictive activities and interests. Specific language impairment (SLI) is a disorder in which language is slow and retarded with respect to the patient’s chronological age, and which is not related to a sensory-auditory or motor deficit or to a pervasive developmental disorder. In both disorders, epilepsy has an important role. Dr. Muñoz Yunta’s researches were focused in studying ASD and SLI using magnetoencephalography in order to look for epileptiform activity in precise cerebral areas. Conclusions. Patients with ASD showed specific epileptiform activity predominantly distributed in the perisylvian areas. In patients with Asperger’s syndrome, epileptiform activity was mostly found in the right hemisphere. In patients with autism, no lateralized epileptiform activity was observed, although there was predominant activity in the left hemisphere. Subclinical epileptiform activity was found in the perisylvian areas in patients with ASD. Patients with SLI displayed epileptiform activity in the frontal and middle temporal regions of both hemispheres. Magnetoencephalography can be used to distinguish between patients with ASD and patients with SLI. [REV NEUROL 2009; 48 (Supl 2): S3-12] Key words. Autism spectrum disorders. Epilepsy. Epileptiform activity. Magnetoencephalography. Perisylvian area. Specific language impairment. Subclinical epilepsy.