SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 8
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE MEDICINA
CATEDRA ANATOMÍA III
DOCTOR. GUILLERMO GUALPA
ESTUDIANTE: Jahaira Nicole Lema Gavidia
FECHA: 26-08-2020
CURSO: 3ero
“C”
REFERENCIA
NEUROANATOMIA CLINICA SNELL, 7MA ED. CAPITULO 4 CASO N.- 12, PAGINA
178
Un hombre de 67 años es llevado a la clínica de neurología por su hija debido a que le había notado
temblor en el brazo derecho. Al parecer, el temblor había comenzado unos 6 meses antes y estaba
empeorando progresivamente. Al preguntarle, el paciente dijo haber notado que los músculos de los
miembros se le ponían a veces rígidos, pero lo había atribuido a la vejez. Mientras hablaba, se observó
que el paciente sonreía rara vez, y que le resultaba difícil hacerlo. También se notó una disminución
de la frecuencia del parpadeo. El paciente tendía a hablar en voz baja, débil. Al pedirle que caminase,
la postura y la marcha eran normales, aunque el paciente tendía a mantener flexionado el codo
derecho. Mientras estaba sentado, los dedos de la mano derecha se contraían y relajaban
alternativamente, y existía un temblor fino de la muñeca y el codo derechos. El temblor empeoraba
cuando el brazo estaba en reposo. El temblor se detuvo momentáneamente al sostener un libro con la
mano derecha, pero reapareció poco después de dejar el libro sobre la mesa. La hija dijo que el temblor
cesaba de forma inmediata al quedarse dormido. La exploración reveló un aumento del tono, con
cierta rigidez «en rueda dentada» a la movilización pasiva de la muñeca y el codo derechos. No existía
pérdida sensitiva cutánea ni profunda, y los reflejos eran normales. Sobre la base de sus
conocimientos de neuroanatomía, establezca el diagnóstico. ¿Qué regiones del encéfalo están
afectadas?
EXPLICACIÓN DEL CASO CLÍNICO
El temblor grueso característico de la mano derecha (contar monedas o pill-rolling) y del
brazo derecho, la cara de máscara inexpresiva con parpadeo escaso, y la rigidez «en rueda
dentada» de los músculos afectados aseguran el diagnóstico de enfermedad de Parkinson
(«parálisis agitante») temprana. Se producen lesiones degenerativas en la sustancia negra y
en otros núcleos subcorticales, entre ellos el núcleo lenticular. La pérdida de función normal
de esas áreas subcorticales y la falta de su influencia sobre las motoneuronas inferiores son
responsables de la hipertonía y el temblor. (Snell, R. 2014).
La enfermedad de Parkinson se asocia con degeneración neuronal en la sustancia negra y, en
menor cuantía, en el globo pálido, putamen y núcleo caudado. La degeneración de las fibras
negroestriadas inhibidoras conduce a la reducción de la liberación del neurotransmisor
dopamina dentro del cuerpo estriado. Esto origina hipersensibilidad de los receptores de la
dopamina en las neuronas postsinápticas del cuerpo estriado, que se convierten en
hiperactivas. Los signos característicos de la enfermedad comprenden temblor y rigidez «en
rueda dentada» (actividad hipercinética) y dificultad para iniciar los movimientos
voluntarios, que son lentos (actividad hipocinética). (Snell, R. 2014).
ANATOMÍA PATOLÓGICA
La lesión fundamental de la EP recae en la parte compacta de la sustancia negra(SN), que
forma parte de los ganglios basales (GB). Los GB están formados por el cuerpo estriado
(constituido por el caudado y putamen, que son contiguos), globo pálido (GP), sustancia
negra (SN), núcleo subtalámico de Luys (NST), y tálamo óptico (TO), que no se incluye
estrictamente como GB, pero tiene íntimas conexiones con estas estructuras. El GP y el
putamen forman el núcleo lenticular. La SN está situada en el mesencéfalo; su rasgo his
tológico distintivo y específico es la existencia de gránulos de pigmento (melanina)
esparcidos por el protoplasma de las grandes neuronas. La SN se compone de dos partes, una
posterior muy oscura, en la que las neuronas con melanina se encuentran en gran cantidad y
están juntas (pars compacta) y otra anterior, más clara, que ocupa mayor espacio y con
muchas menos neuronas (pars reticulada). En la EP se produce una desaparición progresiva
de la neurona dopaminérgica del sistema nigroestriado, con despigmentación y consecuente
gliosis, mientras que en las neuronas supervivientes se ven los cuerpos de Lewy (CL). La
degeneración axonal de las células nígricas en el estriado explica la disminución de la DA en
el estriado y el fallo de la transmisión dopaminérgica. Los GB tienen como función el
mantenimiento de la postura del cuerpo y de las extremidades, la producción de movimientos
espontáneos (como parpadeo) y automáticos que acompañan a un acto motor voluntario
(como el balanceo de brazos al andar). Se sabe que existen fibras de la corteza motora que
van a estos GB y fibras desde los GB a la corteza motora. (Martin, J. 2014).
EPIDEMIOLOGÍA
La prevalencia de la EP en países industrializados se estima del 0,3% de la población general
y del 3% al 10% de los mayores de 65 y 80 años, respectivamente. La incidencia anual se
estima alrededor de 13 casos/100.000 habitantes. La edad de inicio de los síntomas suele ser
entre los 40 y 70 años. Puede afectar a personas de todos los orígenes étnicos y los varones
son ligeramente más propensos. (Garrity, 2018).
ETIOLOGÍA
La EP se considera el producto de la conjunción de múltiples factores que actúan a la vez,
como el envejecimiento, la vulnerabilidad genética y las exposiciones ambientales.
Papel del envejecimiento
Anatomopatológicamente, el envejecimiento se asocia a una disminución de las neuronas
pigmentadas de la SN, un aumento de la detección de CL (hasta en un 16% de las necropsias
de ancianossanos), una disminución de la captación de F-DOPA (F-fluoro-L-Dopa)
evidenciada en algunos estudios de PET (tomografía con emisión de protones) y una
reducción de los transportadores de DA del estriado objetivada en estudios con SPECT
(Single Photon Emission Computed Tomography). A pesar de lo anterior y aunque la
incidencia de EP aumenta con la edad, se acepta que ésta no constituye simplemente una
aceleración del envejecimiento. (Sánchez, J. 2016).
Papel de la predisposición genética
La mayoría de los enfermos de EP no tienen antecedentes familiares. Un 15% de los pacientes
con EP tiene un familiar de primer grado afectado. Se han identificado nueve loci genéticos
asociados a un parkinsonismo autonómico dominante o recesivo. En ciertos casos familiares
se han encontrado mutaciones en alguno de los genes que codifican la α sinucleína (principal
componente de los CL), la parkina o la ubiquitina terminal C hidrolasa terminal L1. Sin
embargo, la vulnerabilidad genética desempeña un papel más importante en la enfermedad
de inicio juvenil que en la de inicio tardío. (Sánchez, J. 2016).
Papel de los factores ambientales
Cabe destacar el contacto con pesticidas y herbicidas, el entorno rural, el consumo de agua
de pozo y tóxicos como el MPTP (1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6- tetrahidropyridina). No
obstante, determinadas exposiciones ambientales pueden reducir el riesgo de EP, véase el
hábito del tabaquismo y el consumo de cafeína procedente del café y de otras fuentes. No
existe una explicación clara para esta relación inversa. (Sánchez, J. 2016).
CLÍNICA
La EP se caracteriza por la lenta aparición de modo asimétrico de cuatro elementos
principales: temblor de reposo, bradicinesia, rigidez, y alteración de los reflejos posturales.
Además, hay numerosas manifestaciones tanto motoras como cognitivas, autonómicas y
sensoriales. (Bayés A. 2008)
1. Temblor: presente a menudo en estadíos precoces de la enfermedad, es un temblor de
reposo asimétrico de las manos, grosero (4-6 Hz/s). El temblor, sin embargo, disminuye al
mantener una postura. Afecta principalmente a manos y pies, aunque también afecta con
frecuencia a la cara (labios, mueca de conejo), la mandíbula y los músculos de la lengua. El
temblor de las manos produce la característica ‘cuenta de monedas’ que se produce por la
postura de la mano, con la muñeca flexionada, dedos extendidos y pulgar aducido. Suele
comenzar por un brazo y posteriormente afectar al brazo contralateral o a la pierna.
2. Bradicinesia: es el componente más incapacitante de la enfermedad, afectando
principalmente a la cara y los músculos axiales, la cual, en combinación con el temblor y la
rigidez, hace que tareas simples como escribir, vestirse o abrocharse botones se conviertan
en imposibles. Se produce un enlentecimiento progresivo de los movimientos voluntarios,
particularmente en la iniciación de determinados movimientos como pasear, girarse en la
cama, y de la destreza manual, que conduce a la micrografía. Típicamente la marcha es ‘a
pequeños pasos’.
3. Rigidez (o hipertonía parkinsoniana): en la EP están rígidos todos los músculos de las
extremidades afectadas, produciendo aumento del tono a lo largo de todo el movimiento
pasivo de la extremidad, por lo que se ha comparado con la sensación que se tiene al doblar
una barra de plomo (rigidez plástica). En la mayoría de pacientes hay una disminución fásica
del tono, produciendo una rigidez en rueda dentada, que se nota mejor cuando se flexiona y
extiende pasivamente, o supinando y pronando la muñeca del paciente. (Bayés A. 2008)
4. Alteración de reflejos posturales: con la progresión de la enfermedad los pacientes se
sienten inestables, y se dan cuenta de los constantes ajustes posturales imperceptibles que
normalmente ocurren. Tienen dificultad para mantenerse de pie en posición recta, y cuando
intentan caminar hacia delante la cabeza y el tronco se mueven desacompasados con los pies,
que son incapaces de seguirlos para evitar la caída, que puede ser grave al caer los pacientes
a plomo al suelo. (García, 2009)
DIAGNOSTICO TOPOGRÁFICO
SISTEMA NERVIOSO; SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; SUPERIOR AL AGUJERO
MAGNO; INFRATENTORIAL; ENCÉFALO; DIENCÉFALO; NÚCLEO
SUBTALÁMICO; ROMBOENCÉFALO; MESENCÉFALO; SUSTANCIA NEGRA;
GANGLIOS BASALES; NEOESTRIADO; GLOBO PÁLIDO;
SISTEMA NERVIOSO; SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; INFERIOR AL AGUJERO
MAGNO; SUPRATENTORIAL; ENCÉFALO; PROSENCÉFALO; HEMISFERIOS
CEREBRALES; NÚCLEOS(GANGLIOS) BASALES; CUERPO ESTRIADO; NÚCLEO
AMIGDALINO; CLAUSTRO
TALAMO
CAUDADO
PUTAMEN
GPe
NT GPi
SNC
Via nigro-estriada
Imagen 1: Estructuras que integran los ganglios basales en el cerebro humano. La mayoría
de los componentes se hallan en el telencéfalo, aunque la sustancia negra se encuentra en el
mesencéfalo y el núcleo subtálamico está en el diencéfalo. Las proyecciones de la sustancia
negra llegan al estriado, principalmente al putamen. GPe: segmento externo del globo
palido; GPi: segmento interno del globo pálido; SNc: zona compacta de la sustancia negra;
NST: núcleo subtálamico. (Rouvier, 2005)
Corteza motora y premotora
PUTAMEN
GLOBO
PALIDO
DOPA
N, caudado
GABA Sustancia
P, Acetilcolina
Sustancia
negra
Imagen 2: Diagrama que muestra la degeneración de la vía inhibidora entre el cuerpo estriado y
la sustancia negra que se observa en la enfermedad de Huntington, y la reducción consiguiente
de la liberación de GABA, sustancia P y acetilcolina en la sustancia negra. (Snell, R. 2014).
BIBLIOGRAFÍA
 Snell, R. (2014). Neuroanatomía clínica. ISBN. Obtenido de Neuroanatomía clínica.
 Martin, J. (2014). Neuroanatomía Obtenido de
Neuroanatomía:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1486
&sectionid=10207671 7&jumpsectionid=102076745.
 Garrity, J.(Mayo de 2018). Parkinson . Obtenido Parkinson :
https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornosoft%C3%A1lmicos/trastornos-
dela-funcion-motora -%C3%B3rbita/t-- Neurología .
 -Rouvier H, Delmas A (2005) Anatomía humana descriptiva topográfica y funcional.
 Sánchez, J., Díaz Rizo, B., & Rodríguez Rojas, C. (2016). Parkinson
(ENFERMEDAD DE PARKINSON) El In Ciencias Medicas. La Habana, Cuba:
Centro Internacional de Restauración Neurológica.
 BAYÉS A., BELMONTE, S.,DELGADO S. Enfermedad de Parkinson.
Orientaciones prácticas para el cuidador. Federación Española de Párkinson,
IMSERSO 2ª Edición 2008.
 LÓPEZ DEL VAL, L.J, GURUTZ LINAZASORO, C. Parkinson y Discinesias,
abordaje diagnóstico y terapéutico. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2012.
 GARCÍA RUIZ-ESPIGA, P.J, MARTÍNEZ CASTRILLO, J.C. Guías oficiales de la
Sociedad Española de Neurología Nº9. Barcelona: Sociedad Española de
Neurología, 2009.

Más contenido relacionado

Similar a CASO CLINICO pdf (20)

Degeneración cótico basal
Degeneración cótico   basalDegeneración cótico   basal
Degeneración cótico basal
 
8176941
81769418176941
8176941
 
Parkinson.
Parkinson.Parkinson.
Parkinson.
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Enfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histologíaEnfermedad del parkinson histología
Enfermedad del parkinson histología
 
2009 Estudio de los trastornos del espectro autista y trastornos del lenguaje...
2009 Estudio de los trastornos del espectro autista y trastornos del lenguaje...2009 Estudio de los trastornos del espectro autista y trastornos del lenguaje...
2009 Estudio de los trastornos del espectro autista y trastornos del lenguaje...
 
VC.090925 Demencias
VC.090925 DemenciasVC.090925 Demencias
VC.090925 Demencias
 
Tema
TemaTema
Tema
 
parkinson
parkinsonparkinson
parkinson
 
S03 actividad de aprendizaje
S03   actividad de aprendizajeS03   actividad de aprendizaje
S03 actividad de aprendizaje
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.pptUnt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
Unt-sfamp fisiop 8 parkinson 2014.ppt
 
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y ParkinsonProcesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
Procesos degenerativos: Alzheimer y Parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
demencia-frontotemporal
demencia-frontotemporaldemencia-frontotemporal
demencia-frontotemporal
 

Más de NICOLELEMAGAVIDIA

Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"NICOLELEMAGAVIDIA
 
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"NICOLELEMAGAVIDIA
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"NICOLELEMAGAVIDIA
 
EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...
EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...
EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...NICOLELEMAGAVIDIA
 
INFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdf
INFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdfINFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdf
INFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdfNICOLELEMAGAVIDIA
 

Más de NICOLELEMAGAVIDIA (8)

Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Tarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsquedaTarea 3. Plan de búsqueda
Tarea 3. Plan de búsqueda
 
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
Tarea 2. Ensayo sobre "La internet y su evolución"
 
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
Ensayo sobre "La sociedad de la ignorancia"
 
EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...
EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...
EFECTOS DE INFECCION POR SARS – COV- 2 SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y TR...
 
TIPOS DE CONOCIMIENTO.pdf
TIPOS DE CONOCIMIENTO.pdfTIPOS DE CONOCIMIENTO.pdf
TIPOS DE CONOCIMIENTO.pdf
 
INFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdf
INFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdfINFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdf
INFORME DE NERVIOS CRANEALES I Y II (3).pdf
 
CASO ENCEFALO..pdf
CASO ENCEFALO..pdfCASO ENCEFALO..pdf
CASO ENCEFALO..pdf
 

Último

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptxColecistitis aguda-Medicina interna.pptx
Colecistitis aguda-Medicina interna.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 

CASO CLINICO pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO CARRERA DE MEDICINA CATEDRA ANATOMÍA III DOCTOR. GUILLERMO GUALPA ESTUDIANTE: Jahaira Nicole Lema Gavidia FECHA: 26-08-2020 CURSO: 3ero “C” REFERENCIA NEUROANATOMIA CLINICA SNELL, 7MA ED. CAPITULO 4 CASO N.- 12, PAGINA 178 Un hombre de 67 años es llevado a la clínica de neurología por su hija debido a que le había notado temblor en el brazo derecho. Al parecer, el temblor había comenzado unos 6 meses antes y estaba empeorando progresivamente. Al preguntarle, el paciente dijo haber notado que los músculos de los miembros se le ponían a veces rígidos, pero lo había atribuido a la vejez. Mientras hablaba, se observó que el paciente sonreía rara vez, y que le resultaba difícil hacerlo. También se notó una disminución de la frecuencia del parpadeo. El paciente tendía a hablar en voz baja, débil. Al pedirle que caminase, la postura y la marcha eran normales, aunque el paciente tendía a mantener flexionado el codo derecho. Mientras estaba sentado, los dedos de la mano derecha se contraían y relajaban alternativamente, y existía un temblor fino de la muñeca y el codo derechos. El temblor empeoraba cuando el brazo estaba en reposo. El temblor se detuvo momentáneamente al sostener un libro con la mano derecha, pero reapareció poco después de dejar el libro sobre la mesa. La hija dijo que el temblor cesaba de forma inmediata al quedarse dormido. La exploración reveló un aumento del tono, con cierta rigidez «en rueda dentada» a la movilización pasiva de la muñeca y el codo derechos. No existía pérdida sensitiva cutánea ni profunda, y los reflejos eran normales. Sobre la base de sus conocimientos de neuroanatomía, establezca el diagnóstico. ¿Qué regiones del encéfalo están afectadas?
  • 2. EXPLICACIÓN DEL CASO CLÍNICO El temblor grueso característico de la mano derecha (contar monedas o pill-rolling) y del brazo derecho, la cara de máscara inexpresiva con parpadeo escaso, y la rigidez «en rueda dentada» de los músculos afectados aseguran el diagnóstico de enfermedad de Parkinson («parálisis agitante») temprana. Se producen lesiones degenerativas en la sustancia negra y en otros núcleos subcorticales, entre ellos el núcleo lenticular. La pérdida de función normal de esas áreas subcorticales y la falta de su influencia sobre las motoneuronas inferiores son responsables de la hipertonía y el temblor. (Snell, R. 2014). La enfermedad de Parkinson se asocia con degeneración neuronal en la sustancia negra y, en menor cuantía, en el globo pálido, putamen y núcleo caudado. La degeneración de las fibras negroestriadas inhibidoras conduce a la reducción de la liberación del neurotransmisor dopamina dentro del cuerpo estriado. Esto origina hipersensibilidad de los receptores de la dopamina en las neuronas postsinápticas del cuerpo estriado, que se convierten en hiperactivas. Los signos característicos de la enfermedad comprenden temblor y rigidez «en rueda dentada» (actividad hipercinética) y dificultad para iniciar los movimientos voluntarios, que son lentos (actividad hipocinética). (Snell, R. 2014). ANATOMÍA PATOLÓGICA La lesión fundamental de la EP recae en la parte compacta de la sustancia negra(SN), que forma parte de los ganglios basales (GB). Los GB están formados por el cuerpo estriado (constituido por el caudado y putamen, que son contiguos), globo pálido (GP), sustancia negra (SN), núcleo subtalámico de Luys (NST), y tálamo óptico (TO), que no se incluye estrictamente como GB, pero tiene íntimas conexiones con estas estructuras. El GP y el putamen forman el núcleo lenticular. La SN está situada en el mesencéfalo; su rasgo his tológico distintivo y específico es la existencia de gránulos de pigmento (melanina) esparcidos por el protoplasma de las grandes neuronas. La SN se compone de dos partes, una posterior muy oscura, en la que las neuronas con melanina se encuentran en gran cantidad y están juntas (pars compacta) y otra anterior, más clara, que ocupa mayor espacio y con muchas menos neuronas (pars reticulada). En la EP se produce una desaparición progresiva de la neurona dopaminérgica del sistema nigroestriado, con despigmentación y consecuente gliosis, mientras que en las neuronas supervivientes se ven los cuerpos de Lewy (CL). La
  • 3. degeneración axonal de las células nígricas en el estriado explica la disminución de la DA en el estriado y el fallo de la transmisión dopaminérgica. Los GB tienen como función el mantenimiento de la postura del cuerpo y de las extremidades, la producción de movimientos espontáneos (como parpadeo) y automáticos que acompañan a un acto motor voluntario (como el balanceo de brazos al andar). Se sabe que existen fibras de la corteza motora que van a estos GB y fibras desde los GB a la corteza motora. (Martin, J. 2014). EPIDEMIOLOGÍA La prevalencia de la EP en países industrializados se estima del 0,3% de la población general y del 3% al 10% de los mayores de 65 y 80 años, respectivamente. La incidencia anual se estima alrededor de 13 casos/100.000 habitantes. La edad de inicio de los síntomas suele ser entre los 40 y 70 años. Puede afectar a personas de todos los orígenes étnicos y los varones son ligeramente más propensos. (Garrity, 2018). ETIOLOGÍA La EP se considera el producto de la conjunción de múltiples factores que actúan a la vez, como el envejecimiento, la vulnerabilidad genética y las exposiciones ambientales. Papel del envejecimiento Anatomopatológicamente, el envejecimiento se asocia a una disminución de las neuronas pigmentadas de la SN, un aumento de la detección de CL (hasta en un 16% de las necropsias de ancianossanos), una disminución de la captación de F-DOPA (F-fluoro-L-Dopa) evidenciada en algunos estudios de PET (tomografía con emisión de protones) y una reducción de los transportadores de DA del estriado objetivada en estudios con SPECT (Single Photon Emission Computed Tomography). A pesar de lo anterior y aunque la incidencia de EP aumenta con la edad, se acepta que ésta no constituye simplemente una aceleración del envejecimiento. (Sánchez, J. 2016). Papel de la predisposición genética La mayoría de los enfermos de EP no tienen antecedentes familiares. Un 15% de los pacientes con EP tiene un familiar de primer grado afectado. Se han identificado nueve loci genéticos asociados a un parkinsonismo autonómico dominante o recesivo. En ciertos casos familiares se han encontrado mutaciones en alguno de los genes que codifican la α sinucleína (principal componente de los CL), la parkina o la ubiquitina terminal C hidrolasa terminal L1. Sin
  • 4. embargo, la vulnerabilidad genética desempeña un papel más importante en la enfermedad de inicio juvenil que en la de inicio tardío. (Sánchez, J. 2016). Papel de los factores ambientales Cabe destacar el contacto con pesticidas y herbicidas, el entorno rural, el consumo de agua de pozo y tóxicos como el MPTP (1-methyl-4-phenyl-1,2,3,6- tetrahidropyridina). No obstante, determinadas exposiciones ambientales pueden reducir el riesgo de EP, véase el hábito del tabaquismo y el consumo de cafeína procedente del café y de otras fuentes. No existe una explicación clara para esta relación inversa. (Sánchez, J. 2016). CLÍNICA La EP se caracteriza por la lenta aparición de modo asimétrico de cuatro elementos principales: temblor de reposo, bradicinesia, rigidez, y alteración de los reflejos posturales. Además, hay numerosas manifestaciones tanto motoras como cognitivas, autonómicas y sensoriales. (Bayés A. 2008) 1. Temblor: presente a menudo en estadíos precoces de la enfermedad, es un temblor de reposo asimétrico de las manos, grosero (4-6 Hz/s). El temblor, sin embargo, disminuye al mantener una postura. Afecta principalmente a manos y pies, aunque también afecta con frecuencia a la cara (labios, mueca de conejo), la mandíbula y los músculos de la lengua. El temblor de las manos produce la característica ‘cuenta de monedas’ que se produce por la postura de la mano, con la muñeca flexionada, dedos extendidos y pulgar aducido. Suele comenzar por un brazo y posteriormente afectar al brazo contralateral o a la pierna. 2. Bradicinesia: es el componente más incapacitante de la enfermedad, afectando principalmente a la cara y los músculos axiales, la cual, en combinación con el temblor y la rigidez, hace que tareas simples como escribir, vestirse o abrocharse botones se conviertan en imposibles. Se produce un enlentecimiento progresivo de los movimientos voluntarios, particularmente en la iniciación de determinados movimientos como pasear, girarse en la cama, y de la destreza manual, que conduce a la micrografía. Típicamente la marcha es ‘a pequeños pasos’. 3. Rigidez (o hipertonía parkinsoniana): en la EP están rígidos todos los músculos de las extremidades afectadas, produciendo aumento del tono a lo largo de todo el movimiento pasivo de la extremidad, por lo que se ha comparado con la sensación que se tiene al doblar
  • 5. una barra de plomo (rigidez plástica). En la mayoría de pacientes hay una disminución fásica del tono, produciendo una rigidez en rueda dentada, que se nota mejor cuando se flexiona y extiende pasivamente, o supinando y pronando la muñeca del paciente. (Bayés A. 2008) 4. Alteración de reflejos posturales: con la progresión de la enfermedad los pacientes se sienten inestables, y se dan cuenta de los constantes ajustes posturales imperceptibles que normalmente ocurren. Tienen dificultad para mantenerse de pie en posición recta, y cuando intentan caminar hacia delante la cabeza y el tronco se mueven desacompasados con los pies, que son incapaces de seguirlos para evitar la caída, que puede ser grave al caer los pacientes a plomo al suelo. (García, 2009) DIAGNOSTICO TOPOGRÁFICO SISTEMA NERVIOSO; SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; SUPERIOR AL AGUJERO MAGNO; INFRATENTORIAL; ENCÉFALO; DIENCÉFALO; NÚCLEO SUBTALÁMICO; ROMBOENCÉFALO; MESENCÉFALO; SUSTANCIA NEGRA; GANGLIOS BASALES; NEOESTRIADO; GLOBO PÁLIDO; SISTEMA NERVIOSO; SISTEMA NERVIOSO CENTRAL; INFERIOR AL AGUJERO MAGNO; SUPRATENTORIAL; ENCÉFALO; PROSENCÉFALO; HEMISFERIOS CEREBRALES; NÚCLEOS(GANGLIOS) BASALES; CUERPO ESTRIADO; NÚCLEO AMIGDALINO; CLAUSTRO
  • 6. TALAMO CAUDADO PUTAMEN GPe NT GPi SNC Via nigro-estriada Imagen 1: Estructuras que integran los ganglios basales en el cerebro humano. La mayoría de los componentes se hallan en el telencéfalo, aunque la sustancia negra se encuentra en el mesencéfalo y el núcleo subtálamico está en el diencéfalo. Las proyecciones de la sustancia negra llegan al estriado, principalmente al putamen. GPe: segmento externo del globo palido; GPi: segmento interno del globo pálido; SNc: zona compacta de la sustancia negra; NST: núcleo subtálamico. (Rouvier, 2005)
  • 7. Corteza motora y premotora PUTAMEN GLOBO PALIDO DOPA N, caudado GABA Sustancia P, Acetilcolina Sustancia negra Imagen 2: Diagrama que muestra la degeneración de la vía inhibidora entre el cuerpo estriado y la sustancia negra que se observa en la enfermedad de Huntington, y la reducción consiguiente de la liberación de GABA, sustancia P y acetilcolina en la sustancia negra. (Snell, R. 2014).
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  Snell, R. (2014). Neuroanatomía clínica. ISBN. Obtenido de Neuroanatomía clínica.  Martin, J. (2014). Neuroanatomía Obtenido de Neuroanatomía:https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1486 &sectionid=10207671 7&jumpsectionid=102076745.  Garrity, J.(Mayo de 2018). Parkinson . Obtenido Parkinson : https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/trastornosoft%C3%A1lmicos/trastornos- dela-funcion-motora -%C3%B3rbita/t-- Neurología .  -Rouvier H, Delmas A (2005) Anatomía humana descriptiva topográfica y funcional.  Sánchez, J., Díaz Rizo, B., & Rodríguez Rojas, C. (2016). Parkinson (ENFERMEDAD DE PARKINSON) El In Ciencias Medicas. La Habana, Cuba: Centro Internacional de Restauración Neurológica.  BAYÉS A., BELMONTE, S.,DELGADO S. Enfermedad de Parkinson. Orientaciones prácticas para el cuidador. Federación Española de Párkinson, IMSERSO 2ª Edición 2008.  LÓPEZ DEL VAL, L.J, GURUTZ LINAZASORO, C. Parkinson y Discinesias, abordaje diagnóstico y terapéutico. Madrid: Editorial Médica Panamericana, 2012.  GARCÍA RUIZ-ESPIGA, P.J, MARTÍNEZ CASTRILLO, J.C. Guías oficiales de la Sociedad Española de Neurología Nº9. Barcelona: Sociedad Española de Neurología, 2009.