SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
Descargar para leer sin conexión
LOS PROCESOS COGNITIVOS
Y LAS
COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Una experiencia en la escuela secundaria
Víctor Eduardo Morales González
Primera edición 2017
D.R. © 2017 Víctor Eduardo Morales González
ISBN: 978-607-8413-70-6
Impreso en los talleres de:
Historia Herencia Mexicana Editorial, S. de R.L. de C.V.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
Tel: (961) 21 20 487
Cel. 961 151 48 08
www.historiaherenciamexicana.com.mx
herenciamexicana2015@gmail.com
Hecho e impreso en México-Printed and made in México.
Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o transmitida en
cualquier forma, o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo
fotocopiado, cassette, etc., sin autorización por escrito del editor titular y/o
autor de la obra del Copyright.
ÍNDICE
Página
PRESENTACIÓN.................................................................. 5
INTRODUCCIÓN................................................................. 7
LA CONFORMACIÓN DE LOS PROCESOS
COGNITIVOS.................................................................. 15
Las representaciones, la creación de categorías
y conceptos......................................................................... 21
Las abstracciones, análisis y síntesis de los alumnos de
secundaria........................................................................... 25
Las habilidades del pensamiento y las habilidades básicas
del pensamiento.................................................................. 32
Las actividades de los alumnos en el aula y los procesos
cognitivos............................................................................ 34
LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS
DE SECUNDARIA PARA ALCANZAR LAS
COMPETENCIAS PARA LA VIDA..................................... 37
La acreditación escolar y el perfil de egreso....................... 44
Percepción del entorno social frente a las competencias
para la vida que promueve la escuela................................. 50
La participación del profesor, un obstáculo o un agente
impulsor del desarrollo de los procesos cognitivos del
alumno................................................................................ 59
ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN QUE FAVORECIERON
LOS PROCESOS COGNITIVOS Y EL LOGRO DE LAS
COMPETENCIAS PARA LA VIDA..................................... 65
La propuesta didáctica y las tareas de clase como factor
favorable en el desarrollo de los procesos cognitivos......... 66
Las actitudes de los estudiantes al diversificar
actividades.......................................................................... 77
Las participaciones de los alumnos en la construcción de su
propio conocimiento........................................................... 78
Resultado de la propuesta didáctica en el desarrollo de los
procesos cognitivos y en el logro de las competencias para
la vida.................................................................................. 81
CONCLUSIONES............................................................... 83
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................ 87
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS........................................... 91
ANEXOS........................................................................... 93
DEL AUTOR.................................................................... 117
5
PRESENTACIÓN
Hablar de la problemática del bajo rendimiento escolar
en educación básica, es remitirnos a las bases del aprendizaje,
a la conformación de los procesos cognitivos del niño,
que están en estrecha relación con factores económicos,
familiares, de salud, nutrimentales, emocionales, sociales
y culturales; estas condiciones no son las más óptimas a lo
largo y ancho de nuestro estado e influyen directamente en
el desarrollo cognitivo del estudiante.
No podemos esperar tener resultados sobresalientes
en materia educativa, si tenemos familias fragmentadas,
pobreza, marginación social, niños y adolescentes
desnutridos, aunado a conflictos magisteriales con el
estado, donde se señala al docente frente a grupo como
el único responsable de los malos resultados académicos,
excluyéndose la autoridad educativa y en parte los padres
de familia de las responsabilidades que les corresponden en
este sentido.
La educación de un país, no puede mejorarse desde
discursos gubernamentales sin los fundamentos de peso
que requiere, ni con posturas intransigentes de no escuchar
al profesor que posee información directa del lugar donde
desempeña su labor escolar. Se tiene que reconocer que
tanto profesores, la familia y el gobierno en sus distintos
niveles, han tomado caminos divergentes para poder
alcanzar la calidad educativa, lo que ha dado como resultado
la situación actual escolar.
La creencia social generalizada que los profesores por
llegar permanentemente a la escuela y trabajen de manera
“organizada y estructurada” dentro del salón de clase,
los alumnos construirán su aprendizaje sin dificultad, de
6
manera rápida, sólo por hacer acto de presencia y realizar
tareas simples, demuestra el desconocimiento de varios
procesos internos intelectuales no visibles a la observación
pública, escasamente tomados en cuenta para entender la
problemática del bajo rendimiento escolar, constantemente
señalado en los distintos sectores de nuestra sociedad y
poco se profundiza para aminorar esta situación; condición
no exclusiva del estado de Chiapas, puede ubicarse en otros
contextos nacionales e internacionales.
7
INTRODUCCIÓN
Este trabajo es de corte cualitativo hermenéutico,
realizado en el formato de ensayo argumentativo por la
naturaleza de lo que se pretende interpretar acerca de
cómo el alumno presenta o no el desarrollo de habilidades
cognitivas en el trayecto de la educación secundaria, dándole
importancia al espacio caminado en el nivel de educación
preescolar y educación primaria, en la manera de concebir
los aprendizajes esperados y las competencias para la
vida al término de la educación básica, donde se trabajan
situaciones de convivencia social, familiar y escolar que
influyen en el desarrollo cognitivo del alumno y que conllevan
a interpretaciones subjetivas de quienes participan en este
proceso: padres de familia, profesores y alumnos.
Es relevante describir en este espacio los aspectos y
proceso que consideré en esta investigación. La elección de
este tema nace por los cuestionamientos que dentro del aula
me surgieron al convivir con alumnos diversos y diferentes,
con distintos ritmos de aprendizaje, mi persistencia a
encontrar respuestas al bajo rendimiento escolar, a la falta
de desarrollo de habilidades básicas del pensamiento en
el último grado de la educación básica (secundaria), a la
preocupación del alumno de querer encontrar la razón
y sentido a los contenidos que se abordan en el aula, al
desconocimiento de los profesores de educación básica
sobre el desarrollo de los procesos cognitivos.
En esta búsqueda encontré a) Planteamientos de
autores sobre las habilidades del pensamiento que se
mencionan en este trabajo, la manera en que puede
procesarse la información en la mente del estudiante, b) Las
Víctor Eduardo Morales González
8
creencias de los padres de familia, profesores y alumnos, c)
La manera que se valora nuestra participación, que por el
simple hecho de hacer acto de presencia al centro escolar,
dentro del aula y se realicen actividades “planeadas”, el
aprendizaje se dará de forma automática. Estos argumentos
influyeron en la selección de la temática para elaborar este
texto académico.
La información recabada es producto de varios años
de observación participante y no participante, entrevistas
no estructuradas a profesores, padres de familia y alumnos
acerca de lo que opinan sobre las diferentes causas que
pueden obstaculizar habilidades intelectuales específicas,
donde por supuesto he estado involucrado de manera directa
al trabajar cotidianamente con alumnos de secundaria en
mi ejercicio docente, lo que ha permitido darme cuenta
del tema planteado, los procesos de aprendizaje de mis
alumnos en las condiciones reales de las diferentes escuelas
y zonas escolares donde me he desempeñado, así también
de estudiantes y profesores de otras asignaturas y escuelas a
través del diálogo directo, personal.
El enfoque del estudio es interpretativo y participativo
con el objetivo de describir varios de los factores que pueden
ser causantes de que los alumnos no desarrollen de manera
óptima sus habilidades cognitivas y que me puedan ayudar a
implementar estrategias para mejorar mi práctica docente.
Los propósitos que guiaron la investigación fueron dos:
• Conocer por qué los alumnos acreditan el grado
escolar sin poseer las habilidades cognitivas de promoción y
• Trabajar estrategias grupales para favorecer el
desarrollo de las competencias para la vida en los alumnos.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
9
Las dificultades que se presentaron al realizar esta
investigación en un primer momento, era en sí definir el título
deldocumento,porquealcuestionaraalumnosyaprofesores
acerca de lo que conocían sobre procesos cognitivos, algunos
omitían responder o contestaban de manera rápida y en
términos generales, sin profundizar, supongo que era por la
complejidad del tema al vincularlo con las situaciones que se
presentan en el ámbito educativo y la relevancia que tiene
en la práctica docente cotidiana. En un segundo momento,
profesores y alumnos con quienes dialogué, apliqué un
cuestionario y una entrevista en profundidad, contestaron
con reservas, con desconfianza, argumentaron que podía
llegar a oídos de la autoridad educativa inmediata superior,
a padres de familia, incluso a los propios estudiantes, a sus
maestros.
La elaboración de este estudio no pretende hacer un
análisisampliodecadaunodelosfactoresquetienenrelación
con el desarrollo cognitivo de los alumnos, puesto que esto
tendría que llevar trabajos separados y extensos para tratar
cada uno de estos aspectos, lo cual llevaría a plantear otras
tesis que informaran de las características de cada uno de
éstos; pero, sí plantea encontrar el punto de cómo influyen
determinados factores en la construcción del aprendizaje.
El presente trabajo se ubica en la línea temática “Los
adolescentes y sus procesos de aprendizaje”, dado que en
mi experiencia como docente de educación secundaria, he
recibido alumnos que no saben leer, ni escribir, ni las tablas
de multiplicar de manera aceptable en el último grado de la
educación secundaria, problemática tanto para el alumno
en primer término, dado que se ve afectado su desarrollo
cognitivo, su autoestima, lo que conlleva a problemas de
aprendizaje y por consecuencia, a no alcanzar el logro de las
competencias para la vida que señalan los planes y programas
de estudio de la educación básica. En segundo término,
Víctor Eduardo Morales González
10
problemática para el centro escolar y para el profesor frente
a grupo por no lograr los aspectos planteados en el perfil de
egreso del estudiante de educación básica.
Este ensayo no está centrado en una problemática
exclusiva de alguna asignatura en especial de la escuela
secundaria, dado que los problemas que presentaban los
alumnos que observaron bajo rendimiento escolar por no
tener las habilidades cognitivas para el grado que cursaban,
se mostraron en diferentes asignaturas.
En mi calidad de profesor titular de la asignatura
Formación Cívica y Ética 2 de la Escuela Secundaria Técnica
20, ubicada en la colonia Cristóbal Obregón, municipio de
Villaflores, Chiapas; enfrenté el problema con actividades
que consideré apoyarían a mis alumnos de tercer grado,
descubrí que algunas estrategias didácticas favorecían los
procesos y me daban una visión más clara de la ruta que
debía seguir para lograr el desarrollo de la cognición y los
aprendizajes esperados.
El objeto de estudio en este documento fue la
conformación de los procesos cognitivos y el sujeto de
estudio los 31 alumnos del tercer grado grupo C, 18 mujeres y
13 hombres, en el ciclo escolar 2015-2016 del centro escolar
en mención, como escenario principal las actividades que se
realizaron en el aula, sin restarle importancia la trayectoria
de vida que cada alumno trae consigo, donde se reflejaban
el uso de las herramientas y habilidades cognitivas logradas.
Miranda y Reynoso (2006), afirman que la educación
secundaria en México no ha logrado a cabalidad ninguno
de los objetivos planteados porque: “sus egresados no
logran desarrollar pericias suficientes para desarrollarse
adecuadamente en los nuevos contextos sociales; no son
los verdaderos técnicos que exige la industria moderna y
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
11
tampoco son competitivos en los exámenes de ingreso a
la educación superior” (1429). O como Nickerson (1998),
expone que: “gran parte del pensamiento exigido por los
cursos convencionales del primer nivel universitario es un
pensamiento formal y que un porcentaje significativo de los
adolescentes, no han alcanzado la capacidad necesaria para
enfrentarse a este tipo de pensamiento” (p. 50). Por lo tanto
sólo cuando se ha alcanzado el estadio de las operaciones
formales se puede manejar eficazmente conceptos
abstractos, aplicar las habilidades de razonamiento y solución
de problemas a contextos diferentes de aquellos en los que
se ha construido el aprendizaje.
Block (2008) plantea lo siguiente: “Una situación
didáctica debe ser, antes que buena, posible. Lo mismo puede
decirse, y con mayor razón, de una propuesta didáctica” (p.
8). Los autores Ramírez y Block (2008) argumentan que
“Los maestros tendemos a decir directamente a los niños
cómo se resuelven los problemas, con que conocimiento”
(p. 22). Limitándolos a tener pocas referencias para resolver
problemas, lo que plantean los autores mencionados
me ha dado la oportunidad de agregar elementos a mi
práctica docente para tener distinta perspectiva de cómo
abordar contenidos temáticos dentro del aula, haciendo
que el alumno entre en conflicto cognitivo, sea parte de
los problemas planteados y de la soluciones para lograr un
mayor desarrollo de habilidades del pensamiento y en las
competencias para la vida.
Gimeno y Pérez (1996) describen que: “Lo importante
de las aportaciones de Ausbel es que su explicación del
aprendizaje significativo implica la relación indisociable
de aprendizaje y desarrollo” (p. 47) de esta manera puedo
argumentarquesindesarrollocognitivonosepuedeconstruir
aprendizajes, ni desarrollar competencias para la vida, esto
Víctor Eduardo Morales González
12
responde al por qué alumnos no desarrollan habilidades
cognitivas en relación al grado de estudios que cursan.
Las preguntas centrales que orientaron este trabajo
fueron:
• ¿Por qué algunos alumnos de secundaria no
desarrollan habilidades cognitivas acorde al grado de
estudios que cursan?
• ¿Qué factores influyen para que un alumno no
presente un adecuado desarrollo cognitivo?
• ¿Los profesores significan un obstáculo o un factor
favorable para el desarrollo de las habilidades básicas del
alumno?
Abordar el tema acerca de los procesos cognitivos
dentro del ámbito educativo, resultó una temática compleja
por los distintos puntos abstractos que comprende, no son
de rápido y fácil análisis, sobre todo, cuando tiene relación
directa en el aprovechamiento escolar de los estudiantes
en la que los docentes y padres de familia, en ocasiones no
tenemos una panorámica clara cómo se lleva a efecto un
proceso cognitivo, por lo que nuestra participación en este
logro es escasa o nula.
La actividad de este trabajo se sitúa en la investigación
cualitativa, también conocido como simbólico, interpretativo
y hermenéutico, donde es importante tomar en cuenta las
características de esta para entender la visión de quien realiza
este tipo de estudio en busca de encontrar respuestas a
situaciones que se presentan en el entorno social y educativo.
(Marín, 2012) afirma: “La conducta social no se puede
explicar si no es a través de la interpretación que los sujetos
hacen de las situaciones y la naturaleza del conocimiento es
subjetiva individual y personal” (párr. 5). También plantea
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
13
que: “El conocimiento pedagógico no es universal, ni sirve
para espacios ni contextos indeterminados”. (párr. 7)
La investigación cualitativa es de naturaleza limitada,
la realidad es la persona y el entorno que lo rodea de forma
directa, es donde se encuentra todo lo que le pueda influir en
la forma de entender al alumno en relación a como construye
su aprendizaje, como desarrolla sus procesos cognitivos y
como se cruza con los resultados de su aprovechamiento
escolar.
Entre otros factores que tiene influencia se encuentran:
la historia personal del estudiante, formas subjetivas
particulares de entender la escuela, los contenidos que se
socializan en el aula y la forma en que el profesor interpreta
e instruye las actividades que el alumno realiza en el aula,
las estrategias de evaluación que aplica para calificarlo y
acreditarlo al siguiente grado, la forma en que interactúan
alumno-profesor-padre de familia. Este documento está
enfocadoaladolescente,estudiantedelaEscuelaSecundaria.
15
LA CONFORMACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS
La relevancia que este tema tiene en la construcción
de aprendizajes en los alumnos se vio reflejada en mi actitud
docente, en parte me sentí responsable del bajo rendimiento
escolar,porlafaltadepensamientoanalítico,reflexivo,crítico,
lógico y del razonamiento de los alumnos que presentaron
esta situación escolar, lo que me llevó a consultar la mayor
información posible acerca de la manera en que presentaban
su aprendizaje. Se reconoce que en el aprendizaje, los seres
humanos desde los primeros meses de vida, la influencia del
entorno próximo es fundamental, lo que permanece en la
vida escolar, en la capacidad para desarrollar sus habilidades
intelectuales específicas que le permiten un desempeño
favorable en las competencias para la vida.
El propósito de este capítulo es describir brevemente
los elementos que intervienen en la construcción de
conceptos, cómo los primeros esquemas o representaciones
en la mente del niño influyen en la manera de categorizar la
informaciónquelepresentaelcontexto,enlaconstrucciónde
abstracciones, que posteriormente le servirán al adolescente
para poder hacer análisis y sintetizar la información que
presenta una situación; que con las estrategiasde aprendizaje
que identifique como el profesor, pueda diseñar un programa
para enseñar a pensar al sujeto e incrementar las habilidades
básicas del pensamiento.
Los obstáculos al escribir este apartado, se presentaron
al momento de tratar de enlazar las ideas y dar coherencia a
la información abstracta que el tema presentaba con la difícil
comprensión y argumentación para describirla.
Durivage (2012), nos plantea que:
Víctor Eduardo Morales González
16
En los primeros años de la educación del niño (a),
entendemos que toda la educación es psicomotriz
porque todo el conocimiento, y el aprendizaje,
parte de la propia acción del niño (a) sobre el medio,
los demás y de las experiencias que recibe, y que
al alcanzar un nivel de madurez psicomotriz tiene
una buena base de aprendizaje, que le ayudará en
el desarrollo afectivo-social, de lenguaje, cognitivo
y emocional logrando ser un verdadero actor en
el proceso de crecimiento y de aprendizaje, no
solamente en esta primera etapa, sino a lo largo de
su vida. (párr. 14)
De esta manera se infiereque el alumno,desde antesde
ingresar al sistema educativo formal, preescolar, educación
primaria, secundaria, preparatoria y educación superior, trae
de casa: desarrolladas las bases primordiales del aprendizaje,
base afectiva, base cognitiva y la base psicomotriz, que son,
entre otras, las de mayor influencia en su desempeño áulico.
A lo que, Durivage (2012) expone:
La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se
construye a partir de la actividad motriz del niño(a)
y en los primeros años de su desarrollo no es otra
que la inteligencia motriz. La etapa preescolar es
un período que vive el niño(a) desde que nace
hasta que empieza la escolarización propiamente
dicha (6 años). (párr. 9)
Lo que hace suponer también, que las bases
mencionadas fueron alimentadas de acuerdo a su entorno
próximo, la familia, lo que influirá, entre otros factores,
en el desempeño del alumno durante su tránsito por la
educación básica, donde la tarea fundamental es desarrollar
competencias para la vida. En el caso que las bases del
aprendizaje estén débiles, su proceso se verá afectado
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
17
de manera notoria, especialmente si la base cognitiva no
ha sido estimulada, por lo que un niño o adolescente con
esta característica, tiene dificultades para poder crear
representaciones, conceptos, hacer análisis, elaborar
síntesis, solucionar problemas y creatividad. En este sentido,
Durivage (2012), argumenta:
La escuela juega un papel predominante en esta
etapa de la vida, ya que los educadores tendrán que
facilitar en el niño (a) la asimilación e integración
de todas las vivencias que tendrá en estos primeros
años, constantemente explora el mundo que le
rodea, se descubre a sí mismo y a los demás,
aprende de cualquier circunstancia y se enriquece
a cada momento en cada una de las áreas: Motriz.
Cognitiva. Afectivo-social. El niño (a) no aprende
solamente mediante el papel o unas fichas que
podremos programarle, sino a través de vivencias
en las que vaya asimilando e interiorizando todas
las situaciones, pues el mundo cambiante de hoy
necesita que los maestros sean lo suficientemente
flexibles para enfrentarse a situaciones nuevas, ya
que el educador puede contribuir a que el niño (a)
aprenda o que, por el contrario, lo anule, pues será
quien le de la seguridad, las referencias estables,
los elementos y las situaciones que faciliten su
desarrollo integral, su creatividad y su adaptación
al mundo exterior. (párr. 11)
Dado que el proceso de asimilación para crear
abstracciones se observó más lento en alumnos con bases
“menos desarrolladas”, que en los alumnos con bases
desarrolladas de manera “aceptable” o “normal” que
mostraron un aprendizaje más rápido y más dinámico,
presentaron en esta situación una diferenciación entre los
Víctor Eduardo Morales González
18
propios alumnos que genera otro tipo de socialización dentro
delaulayenlaformadetrabajardeldocente.LaSubsecretaría
de Educación Básica-SEP (2005) afirma lo siguiente:
“El fracaso o el éxito escolar no sólo dependen de
la adquisición de conocimientos o del desarrollo de
las habilidades del pensamiento, hoy sabemos por
la investigación educativa que el desarrollo afectivo
es factor determinante para favorecer cualquier
tipo de aprendizaje dentro y fuera del aula” (p. 276)
Por otro lado, la base psicomotriz se considera
importante para poder realizar actividades kinestésicas,
estimular el desarrollo físico y psicológico del niño, dado
que el aprendizaje es dinámico, está en movimiento. (Ibarra,
1999) plantea al respecto que: “El movimiento por tanto, es
una parte indispensable del aprendizaje y el pensamiento.
Cada movimiento que efectuamos se convierte en un enlace
vital para el aprendizaje y el proceso cerebral” (p. 53). Por
lo que se considera necesario realizar actividades físicas de
atletismo, el manejo de algunas herramientas tecnológicas
y mecánicas, realizar viajes de estudio, visitas a museos,
caminatasenzonasarboladas,situacionesdeaprendizajeque
estén fuera del aula y del cuaderno, donde el alumno pueda
desplazarse para observar, visualizar, analizar, reflexionar y
resolver problemas en situaciones reales de vida activa.
Hacer mención de manera general de las bases del
aprendizaje, invita a la reflexión, a considerar los factores
que ejercen cierta influencia, como la situación familiar
de los estudiantes, su desarrollo físico, su nutrición, su
entorno social, su desarrollo cognitivo. Los que se consideran
importantes en la planeación docente, de ahí la necesidad de
argumentar lo que se planea.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
19
Investigar los procesos cognitivos significa acercarse a
la psicología cognitiva. En este trabajo, se incorpora porque
es el centro de atención, el propósito central, conocer el
desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes de
la secundaria donde soy docente de Formación Cívica y Ética
y encontrar alguna explicación que informe de lo que pasa
con el desempeño de los estudiantes en el aula. León O. &
Montero I. (1995) expresan que la Psicología Cognitiva:
Surge como alternativa a la concepción conductista
de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil
atribuir su aparición a un único autor, pero sí
parece claro que su inicio coincide con la aparición
y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento
de estas máquinas sirve como metáfora al
investigador para explorar el funcionamiento de los
procesos cognitivos internos. (p. 39)
Este paradigma aporta elementos para entender
de manera teórica algunos aspectos, como el estudiante
construye su propio conocimiento, situaciones adversas que
no permitan el desarrollo cognitivo en situaciones escolares,
así también la búsqueda de estrategias para mejorar las
habilidades cognitivas del estudiante y su desempeño en
el entorno familiar y social. Meléndez (2014) define los
procesos cognitivos:
La cognición es el acto o proceso de conocer,
como proceso del desarrollo humano está
presente en las discusiones tanto de la psicología,
la ingeniería, la lingüística, como de la educación.
Se ha convertido en un saber interdisciplinario
que explica procesos como la percepción,
memoria, atención, entre otros. Existen tres
aproximaciones básicas a la comprensión de la
Víctor Eduardo Morales González
20
cognición: Una aproximación psicométrica, que
mide los cambios cuantitativos en la inteligencia
a medida que la gente va madurando. La segunda
es la aproximación piagetiana, que destaca los
cambios cualitativos en la forma en que la gente
piensa a medida que se desarrolla. Y la cognición
como una ciencia, psicología cognitiva y los 6
procesos de la cognición: percepción, atención,
memoria, inteligencia, pensamiento y lenguaje.
(párr. 1)
Los procesos cognitivos, son aquellos que involucran la
atención, la percepción, memoria, lenguaje, lecto-escritura,
solución de problemas y metacognición, entre otros muchos
temas, donde el procesamiento de la información requiere
de esfuerzo, flexibilidad, selección activa, organización en
secuencia, especialización y jerarquización, que en el caso
escolar puede ser guiado y acompañado para facilitar la
construcción de aprendizajes en los alumnos. Rivas Manuel
(2008) argumenta: “Los procesos mentales que subyacen a
la conducta humana no son directamente observables sino
inferibles. Esto es, en el estudio de los procesos cognitivos
se utilizan procedimientos empíricos que permitan
inferirlos” (p. 69).
Se puede desprender que dentro del aula, al trabajar
actividades escolares, se aprende a inferir o a interpretar los
procesos internos mentales que puedan estar sucediendo
en los alumnos, dado que éstos influyen de manera directa
en el desempeño de los procesos y desarrollo cognitivos,
para realizar estrategias que puedan facilitar y mejorar la
construcción de los aprendizajes y mejorar el rendimiento
escolar.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
21
Las representaciones, la creación de categorías y conceptos
Los seres humanos aprenden del entorno a sobrevivir,
mediante el lenguaje, la convivencia con personas, el
acercamiento a objetos y de manera muy importante cuando
llegan al ámbito escolar, la información que está en el entorno
se tiene registrada y almacenada en la memoria. Delval
(2008) afirma: “Los humanos van formando en su mente
algo que podemos llamar representaciones o modelos muy
adecuados de la realidad que les rodea y en la que actúan”.
(p. 50)
Las representaciones de la realidad, son modelos que
cada ser humano crea sobre el entorno que lo rodea y se
desenvuelve, elaborados y estructurados para referirse
al mundo físico y social, organizando está información en
conocimientoquelepuedepermitirelaborarinterpretaciones
de las situaciones que acontecen a su alrededor,
anticipándose a acciones o eventos que pueden conducirlo
a alcanzar propósitos para mejorar la vida personal, escolar,
social, laboral.
Lapercepciónyellenguajejueganunpapelfundamental
tanto en la representación como en la categorización de la
realidad. La percepción convertida en significante permite el
reconocimiento del objeto y a partir de esto es más fácil la
formación de categorías. El lenguaje facilita grandemente la
formación de categorías, la palabra llega a ser una etiqueta
que se asigna a objetos, acontecimientos o situaciones que se
refieren a un conjunto de propiedades que se han vivenciado
y experimentado en otro momento y lugar. (Delval, 2008)
plantea: “A través de su experiencia con objetos, situaciones
y acontecimientos, el niño va formando categorías con
ellos y no los va tratando como entidades únicas. Forma
así categorías o clase de entidades que tienen propiedades
comunes” (p. 53)
Víctor Eduardo Morales González
22
De esta manera se construyen categorías o clases
de objetos con propiedades comunes, para dar paso a la
construcción de conceptos con características que presentan
rasgos o propiedades asignadas a objetos, situaciones
o acontecimientos que ayudan a distinguir y diferenciar
agrupaciones con respecto a otras, este conocimiento
permite diferenciar si tiene pertenencia a una categoría
específica o no es parte de ella.
Nickerson (1998) Sostiene que el pensamiento tiene
funciones como crear categorías conceptuales, capacidad
de clasificar patrones. Despojarnos del empleo de categorías
es lo mismo que despojarnos del pensamiento… (p. 26). En
promedio,entrelosdosycuatroañosdevidaelniñocomienza
a categorizar objetos, que le servirán como precedente para
ir formando abstracciones, representaciones, conceptos, en
el ámbito familiar primeramente, para luego integrarse al
mundo escolar. Aquí inicia la vida académica y las primeras
formas de organizar la información en el pensamiento, desde
la educación preescolar tiene contacto de manera formal y
estructurada con información que va familiarizándolo con
diversas formas, colores, sonidos, olores, letras, números,
convivencia social, actividades de manera individual y grupal,
entre otros; donde tiene las primeras bases de un sistema
escolarizado para continuar su curso educativo al siguiente
nivel que es la educación primaria. En el transcurso de este
nivel educativo donde el niño aprende a leer, a escribir,
a hacer matemáticas de manera más formal, amplía sus
representaciones, conceptos y los categoriza, realiza cierto
nivel de análisis y síntesis para resolver problemas.
Lo anterior es mencionado como lo ideal que tiene que
suceder con los alumnos que cursan los dos niveles anteriores
a la educación secundaria, pero que en el terreno de los
hechos las cosas son de distinta manera, basándome en mis
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
23
propias vivencias, experiencias y diálogos con profesoras
y profesores de preescolar y de primaria, que se han
desempeñado en entornos indígenas, rurales, semiurbanos
y urbanos, plantean que se presentan situaciones complejas
de entender, encontraron en sus alumnos que no fueron
tratados con estrategias favorables para desarrollar sus
habilidades cognitivas y por consecuencia los aprendizajes
esperados.
Estos maestros definieron diversos factores como los de
mayor influencia en esta situación, entre ellos, el idioma, la
marginación de los centros de población, la falta de recursos
económicos, la separación de los padres, la migración del
padre de familia para conseguir un empleo, el abandono de
los hijos por los propios padres, la desnutrición, la violencia
intrafamiliar, la indiferencia de los padres, la escolaridad de
los padres. Tanto en entornos urbanos como rurales significan
un común denominador en la vida de los alumnos y por tanto
en su desempeño escolar, son factores que intervienen de
manera directa en el desarrollo del proceso cognitivo y por
consecuencia en la conformación de conceptos básicos para
poder lograr los aprendizajes requeridos, según el nivel
educativo en que se encuentren.
No se puede generalizar que todos los alumnos
presentaronestásituaciónadversaparalograrunaprendizaje,
pero si hacer mención de los profesores que argumentaron
que grupos con los que trabajaron con promedio de
veinticinco a treinta y cinco alumnos, de tres a seis alumnos
presentaron un avance académico sobresaliente, otros
alumnos presentaron un aprendizaje regular y otros alumnos
no presentaron avance sustancial en la comprensión de
contenidos, aun utilizando estrategias que pudieron ayudar
a mejorar su aprendizaje. Situaciones de evaluación y
de estrategias didácticas que no se exhibieron en este
Víctor Eduardo Morales González
24
documento, en razón de que no se dispuso de las evidencias,
sino de las declaraciones de los maestros, tampoco hice
la consulta en las tablas del INEE, que permitieran la
comparación de la información.
Ciclo escolar tras ciclo escolar, se presentan grupos
con un nulo o bajo índice de reprobación, oficialmente los
alumnos están aprobados, considerando que la reprobación
es un factor muy alto de baja autoestima. Los alumnos son
aprobados con calificaciones altas o aceptables sin tener los
elementos para merecerlas, los profesores expresan que
hacen esto bajo la presión de los padres de familia para
no perder una beca económica otorgada por el gobierno.
Declaran que también son presionados por las mismas
autoridades escolares, las instrucciones son: no reprobar, ni
poner bajas calificaciones a los alumnos, para no presentar
un bajo aprovechamiento escolar en las estadísticas de
la zona, de lo contrario deberán elaborar un proyecto de
atención especial a cada caso. Los profesores, para no
tener que hacer esta tarea de intervención educativa y para
no aplicar exámenes de recuperación en fechas fuera del
calendario escolar, aprueban con calificaciones aceptables a
sus alumnos.
De esta manera no se construye un proyecto escolar
que favorezca el desarrollo cognitivo, considerándolo como
un proceso y poniendo al sujeto alumno en el centro de la
atención tanto de la escuela como de la familia. Esto muestra
una de las causas por las que los alumnos no presentaron
un desarrollo de las habilidades cognitivas en el grado que
cursan al ser acreditados al siguiente grado sin tener los
elementos necesarios para hacerlo.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
25
Las abstracciones, análisis y síntesis de los alumnos de
secundaria
Trabajar con alumnos de secundaria es un reto
para cualquier profesor de este nivel educativo, dadas las
características que presentan los adolescentes en esta etapa
de la vida, la adolescencia, por las dudas que se presentan
a esta edad en todos los ámbitos de la vida desde lo social,
escolar, psicológico, físico, sexual, económico y político;
los profesores pueden dar por hecho que los estudiantes
ingresarán a la escuela secundaria con las habilidades
cognitivas adecuadas para poder desempeñarse sin muchos
problemas en las diferentes asignaturas del plan de estudios
correspondiente, pero al tenerlos como alumnos en el nivel
de educación secundaria se percatan de aspectos con los que
tienen que batallar cotidianamente.
Unadelassituacionesquesehapresentadoenescuelas
secundarias donde he trabajado y que otros profesores
también han observado en su transitar como docentes,
mencionado en diálogos académicos; es que los estudiantes
al ingresar a la secundaria no saben leer, ni escribir bien,
no manejan las tablas de multiplicar de manera adecuada,
no saben sumar ni restar, lo que tiene como consecuencia
la falta de conceptos claros, de abstracciones. Situación
que provoca en los adolescentes: incomodidad, estrés,
aburrimiento, desinterés y hasta indiferencia; se obstaculiza
la posibilidad de crear un ambiente favorable al aprendizaje
sobre los contenidos abordados ya sea en la clase de Español,
Matemáticas, Inglés, Formación Cívica y Ética, Química o
cualquier otra asignatura del grado que se curse; lo cual
conlleva a no lograr aprendizajes esperados como se planea,
cuando se hace sin el diagnóstico correspondiente, ni se es
experto en los temas a trabajar, ni en el conocimiento de la
psicología cognitiva, ni de la Biología de los adolescentes.
Víctor Eduardo Morales González
26
El proceso cognitivo se ve interrumpido, obstaculizado,
rechazado.
La creación de conceptos no se da de la noche a la
mañana, ni de manera repentina, es una concatenación de
sucesos que inician desde el nacimiento, con el desarrollo
de las bases del aprendizaje, la alimentación, el acceso a la
salud, el ingreso económico, el acceso a la educación.
Los aprendizajes fundamentales se construyen
desde la familia, los primeros años de vida, la disciplina, la
organización de objetos, el desarrollo del pensamiento lógico
– matemático, entre otros, son los precedentes para que el
adolescente pueda desarrollarse en la escuela secundaria.
Las profesoras y profesores de escuelas secundarias en
zonas rurales o indígenas argumentan que el lenguaje es uno
de los principales factores de bajo rendimiento escolar, no
les permite avanzar en sus actividades como ellos desearan
porque la comunicación con los adolescentes no es fluida,
el maestro no domina su lengua materna, por tanto, se
interrumpe con cierta frecuencia.
Por no existir una claridad en la comunicación directa
con los niños y con los padres de familia que por lo regular
cursaron la educación básica, en menor cantidad han
estudiado el nivel medio superior o han concluido una carrera
universitaria o de nivel superior, lo que puede traducirse que
no se dan las condiciones necesarias para que los alumnos
puedan tener las bases adecuadas para construir conceptos
claros o representaciones que en el siguiente nivel educativo
puedan ampliar con más facilidad para ir incrementado
referencias o información en el pensamiento para lograr
el análisis y la síntesis en contenidos que requieran de un
mayor grado de abstracción para entender y comprender la
manera que pueden ser utilizados en la vida cotidiana y el
entorno inmediato.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
27
Otra situación que se presenta en el caso de educación
preescolar indígena es que los maestros bilingües trabajan
los contenidos del plan de estudios casi en su totalidad en
la lengua indígena del lugar donde se labora, pero se trabaja
muy poco o casi nada en el idioma español que es el oficial
en nuestro país, lo que genera otro tipo de dinámica más
complicada cuando los niños acceden a la educación primaria
y si el profesor sólo habla español, lo cual genera situaciones
aún más complejas para que los alumnos puedan aprender a
leer, escribir, sumar, restar, las tablas de multiplicar y poder
desarrollar habilidades cognitivas.
El párrafo anterior es incluido dado que he tenido la
oportunidad de trabajar en zona indígena de difícil acceso,
entrando en comunicación y diálogos con profesoras y
profesores de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato,
donde a mi juicio se presta a hacer mención de esto, porque
los estudiantes de estas zonas entran dentro del mismo
plan de estudios, donde se pretende que ellos logren las
competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación
básica al término de la educación secundaria, donde para
lograr esto es necesario tengan representaciones y conceptos
de las diversas asignaturas, en otras palabras una trayectoria
adecuada en el desarrollo cognitivo, para poder construir su
propio aprendizaje, pero que al presentarse situaciones como
la diferencia del lenguaje y esquemas o representaciones
de vida distintas a la del profesor, el asunto se torna más
complicado. (Backhoff, 2016) expresa lo siguiente:
“Entre los factores sociales que tienen mayor impacto
en el bajo rendimiento académico en México, se encuentran:
el bajo nivel socioeconómico de los estudiantes, la falta de
oportunidades educativas, hablar una lengua indígena y vivir
en una zona rural” (párr. 4)
Víctor Eduardo Morales González
28
Cuando los alumnos llegan al nivel de educación
primaria, existen niños que aún no conocen bien las letras
del alfabeto, ni la numeración básica del cero al nueve, los
colores, entre otros aspectos generales que son de suma
importancia para el desarrollo de habilidades cognitivas en el
estudiante que ingresa a este nivel, varios docentes expresan
que es muy difícil trabajar con niños o adolescentes que no
presentan avances significativos conforme va avanzando el
ciclo escolar lo que genera incomodidad, frustración, en
ocasiones llegar a pensar si como docente se está fallando y
si esto es factor exclusivo personal, dado que por situaciones
de diversa índole se otorgan calificaciones aprobatorias a
sabiendas que no se alcanzan los rasgos requeridos en lo
real, no presentando el desempeño adecuado en muchos
casos, pero que curiosamente se aprueba y promueve a
los alumnos al inmediato grado superior con calificaciones
relativamente altas que van desde el ocho al diez de
calificación en los seis grados que conforman la educación
primaria, esto me permite decir que como profesores en
muchas ocasiones desconocemos de la importancia que
tiene el conocer acerca de las bases del aprendizaje en los
primeros años de vida de nuestros alumnos, las condiciones
socioeconómicas del lugar donde se labora y se encuentra
ubicado el centro escolar, por otra parte las condiciones de
vida que prevalecen en el lugar, aunado a que la autoridad
pertinente educativa y el gobierno de la república en las dos
reformas que en los últimos dos lustros ha impulsado, señala
de manera tajante y culpable al docente de ser el único
responsable del bajo y lento aprendizaje de los alumnos de
educación básica en este caso y de todo fracaso escolar que
pueda mencionarse en el estado y nuestro país, evadiendo y
negando de esta manera la parte oficial, su responsabilidad
directa en los factores que tienen que ver con el adecuado
desarrollo integral de las familias, lo cual repercute en el
buen desempeño físico, mental, emocional, nutrimental
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
29
y social de la niñez y juventud de nuestro país, que al no
tener un adecuado índice de desarrollo humano tiene como
resultado un desarrollo cognitivo limitado en un porcentaje
alto de nuestros estudiantes, al respecto René (2015) indica:
“en México más de 55.3 millones de personas en 2014, viven
en pobreza y pobreza extrema, informó el Consejo Nacional
de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)”
(Párr. 1, 2). Lo cual limita a este sector de la población a
desarrollar sus capacidades al máximo y en relación con
alumnos de educación básica no alcanzar el perfil de egreso
y las competencias para la vida que señala el plan de estudios
2011 Educación Básica.
En esta secuencia al llegar los alumnos a la escuela
secundaria de las diversas modalidades de este nivel de
educación se tuvieron coincidencias que en la mayoría de
grupos en los que hemos tenido oportunidad de trabajar
se presentan características muy similares en cuanto que
en cada grupo ya sea de primero, segundo o tercer grado,
por lo regular en promedio son entre dos a cuatro o mucho
cinco alumnos los que presentan el desarrollo de habilidades
cognitivas muy aceptables para poder trabajar los contenidos
establecidos en el plan de estudios, otros presentan
habilidades con mayor lentitud para desarrollarse analizar
y resolver problemas o cuestionamientos y otros alumnos
presentan un desarrollo muy poco aceptable para cursar
cualquier grado de la educación secundaria, profesores
hemos comprobado que varios alumnos que cursan el tercer
grado de secundaria no saben leer, ni escribir bien y algunos
de ellos no saben resolver operaciones como suma y resta ni
las tablas de multiplicar, los docentes con los que he tenido
oportunidad de trabajar, coincidimos en una interrogante ¿Y
cómo es qué llegaron hasta el tercer grado de secundaria?,
sin tener los elementos necesarios ni las herramientas
cognitivas que los avale para estar cursando el último grado
de educación secundaria.
Víctor Eduardo Morales González
30
Recapitulando todo lo expuesto anteriormente,
argumenté que con las vivencias en un primer momento,
posteriormente de manera analizada y reflexionada
convertida en experiencias de las actividades del trabajo
cotidiano como docente de educación secundaria y
docente de la Escuela Normal Superior, como profesor en
servicio preocupado de encontrar respuestas a diversos
cuestionamientos que surgieron al trabajar frente a grupo,
puedo decir que los alumnos que presentaron mayores
abstracciones, capacidad de analizar y sintetizar han sido
por lo regular sobresalientes desde los primeros años de la
vida escolar con la característica que la mayoría ha tenido el
apoyo, vigilancia y preocupación de los padres por el avance
en los aprendizajes de sus hijos en los que ellos fueron
testigos permanentes de la evolución que van presentando
a lo largo de cada ciclo escolar, además de haber tenido
comunicación constante con los profesores y conocimiento
de los contenidos y actividades que se realizan en el centro
escolar de manera pertinente.
Nickerson (1998)) afirma: “Se suele hacer una
diferenciación entre el conocimiento y la inteligencia;
el conocimiento consiste en la información que uno ha
almacenado en la propia memoria y la inteligencia es la
facultad de emplear con acierto esa información” (p. 40)
La referencia anterior es citada por el caso de alumnos
que presentan un alto grado de abstracción y comprensión
de contenidos que requieren de un procesamiento
cognitivo avanzado, que es notorio porque algunos de estos
estudiantes que provenían de un entorno familiar donde no
existían las condiciones económicas adecuadas o necesarias,
con conflictos familiares muy fuertes, lugares donde habitan
muy precarios, sin acceso a la tecnología y en algunos de ellos
cierto grado de indisciplina, indica que la información que
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
31
han almacenado en su memoria la emplean con acierto para
resolver problemas escolares haciendo notar su inteligencia
y demostrando que los seres humanos estamos diseñados
para el aprendizaje en cualquier tipo de entorno aun los más
adversos y marginados, recalcando que es en un número no
muy amplio quienes presentan esta particularidad, haciendo
mención de esto por haber trabajado con dos alumnos con
estas características.
En el caso de los alumnos con mediano aprendizaje por
decirlo de alguna manera, se presentaron diversas causas
por lo que pueden presentar esta característica que van
desde no tener la atención de los padres, los profesores en
algunas asignaturas que simplemente desconocen lo que
es un proceso de enseñanza, un proceso de aprendizaje,
los problemas familiares, las adicciones, la búsqueda de
la identidad o el proceso del desarrollo de las bases del
aprendizaje son más pausados que el de los alumnos con
aprendizajes más rápidos.
Mención especial es la de los alumnos con procesos de
aprendizaje que requirieron de un tiempo prolongado para
teneravancesenlaconstruccióndesuaprendizaje,infieroque
en los primeros seis años de vida, que es donde se desarrollan
de manera determinante las bases del aprendizaje existe la
posibilidad que no hayan sido estimulados de manera ideal
los aspectos cognitivos, afectivos y psicomotrices, que en
esta clase de alumnos es la causa de un aprendizaje menos
acelerado que el de alumnos que tuvieron la oportunidad
de desarrollar de manera óptima estos aspectos que son
necesarios para poder construir el propio aprendizaje en los
primeros grados escolares y en la vida en general.
Víctor Eduardo Morales González
32
Las habilidades del pensamiento y las habilidades básicas
del pensamiento
Uno de los objetivos de la educación en la actualidad es
formar alumnos reflexivos, críticos y analíticos, para lograrlo
es necesario que construyan su propio conocimiento, siendo
básico estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento
en sus procesos de aprendizaje planeando actividades que
favorezcan éste propósito, además de ser condición para
que los estudiantes produzcan nuevos conocimientos y
aprendan a autorregular sus propios procesos. Campirán
Ariel (1999) afirma: “Las habilidades del pensamiento son
formas de procesamiento de información cuya naturaleza es
estrictamente mental” (p. 45).
Lashabilidadesdelpensamientosonprocesosmentales
especiales que permiten el manejo y la transformación de la
información, toda habilidad del pensamiento puede definirse
como una actividad que demuestra que las personas
piensan, expresando esto en respuestas o conductas en
relación a lo que se esté pensando. Las Habilidades básicas
del pensamiento, por Sánchez y Aguilar (2009) definen:
“Lashabilidadesbásicasdepensamientosonbásicas
no porque sean procesos simples, sino porque
constituyen la base para desarrollar el pensamiento
analítico, crítico y valorativo considerado por
algunos autores, como pensamiento complejo
o de orden superior, entendido este último no
en términos de jerarquía sino de dimensiones de
comprensión” (p. 36)
Estas habilidades del pensamiento, son procesos
mentales que permiten el manejo y la transformación
de la información, una mayor capacidad de pensamiento
abstracto para analizar, anticipar y contrastar lo que ocurre
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
33
en el entorno, facilitan la organización de la percepción, la
vivencia y la experiencia.
El plan de estudios 2011 Educación Básica, hace
referencia de estás habilidades intelectuales en los principios
pedagógicos que sustentan el plan de estudios, en el punto
1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos
de aprendizaje,
El centro y el referente fundamental del aprendiza-
je es el estudiante, porque desde etapas tempranas
se requiere generar su disposición y capacidad de
continuar aprendiendo a lo largo de su vida, de-
sarrollar habilidades superiores del pensamiento
para solucionar problemas, pensar críticamente,
comprender y explicar situaciones desde diversas
áreas del saber, manejar información, innovar y
crear en distintos órdenes de la vida. (p. 27)
El plan de estudios de Educación Básica emitido por
la autoridad educativa, afirma que el poder desarrollar
habilidades superiores del pensamiento es necesario
para solucionar problemas en distintos órdenes de la vida
del estudiante quien es el punto central del aprendizaje,
donde estás habilidades tienen sus bases relevantes en
etapas tempranas, que es donde se genera la disposición y
capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, como
se ha mencionado en un segmento anterior de este trabajo.
En este sentido es importante hacer mención del
proceso autorregulativo de los propios procesos del
aprendizaje, entendido como metacognición que es
la capacidad que tiene el sujeto para de darse cuenta,
analizar, reflexionar y autorregular su propio aprendizaje, de
planificar que estrategias o actividades puede emplear en
diversas situaciones, utilizarlas, revisar el proceso, evaluarlo
Víctor Eduardo Morales González
34
para identificar áreas de oportunidad a mejorar, para volver
a replantear, transportar y convertir esquemas para la
construcción de nuevos y significativos aprendizajes.
Las actividades de los alumnos en el aula y los procesos
cognitivos
En las actividades cotidianas que se han presentado
dentro del aula, como profesor de secundaria surgieron una
serie de interrogantes en la manera que se abordaron los
contenidos y cómo los estudiantes resolvieron problemas,
cuestionamientos, operaciones matemáticas, dilemas
morales, elaboración de proyectos, etcétera, máxime si se
conoce las características y trayectoria del grupo o grupos con
los que se trabajará en un nuevo ciclo escolar, por ejemplo,
laborar con terceros grados que ya están por concluir la
secundaria, es conocido existen alumnos que no cumplen
variospuntosdelperfildeegresodelaeducaciónbásica,basta
mencionar el siguiente aspecto, SEP Plan de estudios (2011):
apartado a) “Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para
comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos
contextos sociales y culturales; además, posee herramientas
básicas para comunicarse en Inglés.” (p. 39). El no poder leer,
ni escribir de manera adecuada, indica que no se ha logrado
construir los aprendizajes necesarios para poder acreditar la
educación básica, dado que no existen las representaciones,
los conceptos, ni las categorías que permitan llegar al
análisis, la reflexión, ni la resolución de problemas escolares
de este nivel; presentándose una serie de situaciones en los
alumnos dentro del aula, que pueden ir desde el desinterés,
el aburrimiento, la indiferencia, la indisciplina, por no tener
las habilidades cognitivas desarrolladas adecuadamente para
resolver y analizar las actividades, tareas o problemáticas que
selespresenteenlaclase,dondeenmuchasocasionesgenera
otro tipo de dinámicas dentro de la clase que no son las que
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
35
precisamente el docente haya planeado, la cotidianeidad del
ciclo escolar tiene que seguir su curso, estos alumnos van
rezagándose aún más por no tener claridad de los contenidos
escolares y la aplicabilidad que pueden tener en la vida diaria
como adolescentes y futuros ciudadanos en su vida adulta.
Los alumnos que presentaron una construcción de su
propio aprendizaje de forma óptima no presentan mayor
dificultad en la resolución de problemas de las diversas
asignaturas, por lo regular comprenden la explicación de
los contenidos y resolución de problemas o situaciones
supuestas de manera rápida y clara. Al respecto, Gimeno y
Pérez (1996) sostienen:
“Lo importante de las aportaciones de Ausbel es que
su explicación del aprendizaje significativo implica la relación
indisociable de aprendizaje y desarrollo” (p. 47).
es importante señalar que alumnos con capacidades
similares tienden a agruparse o tener relaciones de amistad
más estrechas, cuando existe algún alumno o alumna que
hace actividades con compañeros que no tienen muy claro
las actividades que van a realizar o no han construido las
abstracciones necesarias para comprender algunos temas, la
mayor carga de trabajo recae en el alumno(a) que presenta
las habilidades cognitivas para desarrollar la actividad que
requiere el docente, pero que al ser siempre quien realiza
las tareas llega a generar incomodidad e inconformidad en
ciertos momentos por no encontrar el apoyo o el diálogo
pertinente para poder trabajar en equipo, lo que en muchas
ocasiones prefiere buscar a compañeros con los que pueda
ser compatibles tanto en el diálogo, en la forma de trabajar y
la manera de buscar resolución a problemas que se presentan
en las diversas asignaturas que estando con compañeros de
similar desarrollo cognitivo por lo regular hace más agradable
la interacción, el intercambio de ideas, las propuestas de
Víctor Eduardo Morales González
36
solución y mejor desarrollo de trabajos de manera escrita y
verbal al ser expuestos.
Descrito lo anterior puede relacionarse con
situaciones que se presentan en el aula y hacer
referencia de Nickerson (1998) que afirma:
La distinción entre las operaciones concretas
y formales adquiere considerable significado
educacional práctico a la luz de dos hechos claros
1) que gran parte del pensamiento exigido por los
cursos convencionales del primer nivel universitario
es un pensamiento formal y 2) que un porcentaje
significativo de los adolescentes, e incluso de los
universitarios del primer nivel, no han alcanzado la
capacidad necesaria para enfrentarse a este tipo de
pensamiento. (p. 50)
Retomando al autor anterior, la incapacidad de muchos
adolescentes y estudiantes universitarios para enfrentarse
al pensamiento formal adquiere mayor seriedad junto a
otro aspecto del enfoque piagetiano: el nivel de desarrollo
cognitivo de una persona influye directamente en lo que
puede y no puede aprender, no podemos esperar que un
estudiante que no ha alcanzado el estadio del pensamiento
formal, aprenda conceptos con un alto grado de abstracción
que requiere la utilización de operaciones formales, esto nos
indica que las actividades dentro del aula en las distintas
asignaturas del nivel educativo que se esté cursando, llegará
a ser una situación problemática para los alumnos que
presenten esta situación.
37
LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS DE
SECUNDARIA PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS
PARA LA VIDA
Alcanzar las competencias para la vida es un reto tanto
para el alumno de secundaria, como para el profesor frente
a grupo, siendo este último a quien se le responsabiliza y
señala como culpable, si el alumno no lo logra. Comentarios
de los distintos sectores que conforman la sociedad, acerca
de la manera en que los profesores trabajamos en el aula, la
forma en que los alumnos son acreditados al siguiente grado
escolar, sin alcanzar de manera aceptable el perfil de egreso
y las competencias para la vida, propuesta en la educación
secundaria, ha tenido una mirada equivocada, ahora se ha
reconocido que la tarea de educar es una tarea compartida
por la familia, la sociedad y otras instituciones.
El propósito de este capítulo, es revisar los
diferentes obstáculos que los alumnos enfrentan directa e
indirectamente para alcanzar las competencias para la vida.
Un aspecto es el desempeño de los profesores en el aula,
que está ligado a la preparación que estos han tenido desde
su formación profesional ya sea normalista o universitaria,
aunado al desconocimiento que pueden tener acerca de
la conformación de los procesos cognitivos en el alumno
desde los primeros años de vida, otro aspecto importante
es la actitud de los padres de familia que tienen una
responsabilidadfundamentaleneldesarrollocognitivodesus
hijos, relacionado con factores emocionales, nutrimentales,
de atención y seguimiento escolar, económicos, familiares,
que están fuera del alcance del profesor y que influyen en el
aprovechamiento escolar, la evaluación y la acreditación de
los alumnos.
Víctor Eduardo Morales González
38
Los obstáculos al redactar esta sección, surgieron al
momento de recabar información con profesores acerca de
lo que entienden sobre los procesos cognitivos, habilidades
cognitivas, la manera en que el desarrollo cognitivo influye
en el desempeño escolar del alumno, presentando cierta
resistencia al responder de manera escrita y verbal a los
cuestionamientos hechos, argumentando que sus respuestas
pueden ser del conocimiento del director del centro escolar
y hasta de alguna autoridad educativa superior, donde
pueda afectarlos por responder de manera que ponga en
evidencia algunas acciones escolares, respuesta equivocada
o sin sustento teórico, utilizando esta información de manera
negativa hacia su trabajo como docente.
Los alumnos que presentaron habilidades básicas
del pensamiento al egresar de la educación secundaria,
alcanzaron de manera aceptable el perfil de egreso de la
educación básica, si esta condición no se hubiera cumplido,
no habrían tenido elementos para alcanzar y desarrollar
las competencias para la vida necesarias para poder ser
aprobados con calificaciones sobresalientes, tanto el perfil
de egreso como las competencias para la vida son elementos
inherentes que se conjugan para poder alcanzar los más
altos estándares de aprendizaje, como lo plantea la reforma
de educación básica vigente.
Por eso fue necesario mencionar, el Plan de estudios
2011 para la Educación Básica en el punto competencias
para la vida, en los trabajos que se realizaron dentro del aula
(ver capítulo 3), donde alumnos observaron un desempeño
aceptable de estas competencias; haciendo evidente que
pudieron alcanzarlas, en la realización de actividades
académicas.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
39
Competencias para la vida.
• Competencias para el aprendizaje permanente.
Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse
a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua,
habilidades digitales y aprender a aprender.
• Competencias para el manejo de la información.
Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber;
aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar
y sistematizar información; apropiarse de la información de
manera crítica, utilizar y compartir información con sentido
ético.
• Competencias para el manejo de situaciones. Para su
desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre,
plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar
el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten;
tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el
fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía
en el diseño y desarrollo de proyectos de vida.
• Competencias para la convivencia. Su desarrollo
requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y
la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa;
tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás;
reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística.
• Competencias para la vida en sociedad. Para su
desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente
a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a
favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la
legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en
cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología;
combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de
pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Víctor Eduardo Morales González
40
Estudiantes que lograron el desarrollo de habilidades
básicas o superiores del pensamiento; desde el principio del
ciclo escolar, que constantemente emplearon bimestre tras
bimestre, en su vida personal, familiar, laboral, social y en los
ámbitosquesedesempeñaron,consideroquelaestimulación
de las bases del aprendizaje en los primeros años de vida de
estos alumnos, fueron fomentados de manera sustancial
en la familia (de manera consciente o no) y en la educación
preescolar, lo que impulsó al desarrollo cognitivo de los
alumnos con los que trabajé.
También es importante hacer mención del perfil de
egreso, como la referencia oficial de la autoridad educativa,
como modelo a alcanzar en el alumnado con los que se
realizó actividades académicas en la escuela secundaria, que
me sirvió para conocer hasta donde he podido colaborar con
los estudiantes, en lo planteado en este punto del Plan de
estudios 2011. Educación Básica.
Apartados a), b) y c) del Perfil de egreso de la Edu-
cación Básica
a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para
comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en
distintos contextos sociales y culturales; además,
posee herramientas básicas para comunicarse en
inglés.
b) Argumenta y razona al analizar situaciones,
identifica problemas, formula preguntas, emite jui-
cios, propone soluciones, aplica estrategias y toma
decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia
proporcionados por otros y puede modificar, en
consecuencia, los propios puntos de vista.
c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la in-
formación proveniente de diversas fuentes.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
41
He hecho mención únicamente de los tres primeros
apartados del perfil de egreso, dado que estos se presentaron
de manera constante en alumnos con mejor rendimiento
escolar dentro del grupo, no siendo una constante en la
generalidadgrupal,dondetuvequebuscaractividadesenque
todos pudieran desarrollar en la medida de sus posibilidades
los apartados a) y b), dada esta situación pude observar y
a la vez afirmar, que alumno(a) que no alcanzó al menos el
primer aparatado del perfil de egreso, no logró desarrollar
también el primer punto de las competencias para la vida,
competencia para el aprendizaje permanente, a la vez esto
demostróqueestudiantequenopresentóhabilidadesbásicas
del pensamiento, no presentó un aceptable rendimiento
escolar, por no manejar aspectos básicos como el manejo
del lenguaje materno oral y escrito con claridad y fluidez,
que no le permite avanzar en la construcción de su propio
aprendizaje.
Varias fueron las situaciones que se conjugaron, tanto
para lograr que alumnos con los que realicé actividades
académicas construyeran su propio aprendizaje, como para
que alumnos no lo lograran de manera óptima; el profesor
frenteagrupoyelmismoperfildeegresodeeducaciónbásica,
buscamos tener los mejores resultados posibles durante
todo el ciclo escolar, al no presentarse los resultados ideales
el profesor ha sido señalado como responsable inmediato y
hasta único, de que el alumno no haya presentado avances
significativos en la construcción de sus propios aprendizajes,
por consecuencia bajas calificaciones. En este sentido
Olivares (2015) menciona que:
Los medios de comunicación, principalmente la
televisión ha señalado al maestro como el causante
de la debacle, ha envilecido y hecho mofa de su
imagen, sin embargo nunca ha cuestionado a
Víctor Eduardo Morales González
42
los responsables de la creación y aprobación de
las políticas públicas ni a los encargados de dirigir
el sector educativo; presidente, secretario de
educación y otros. (párr. 2)
Los medios masivos de comunicación, son quienes han
emitido estos argumentos contra el docente, y omitido que la
formación de un alumno es una trayectoria que ha englobado
diversas vivencias y experiencias desde el nacimiento, hasta
su estancia en el aula de la escuela secundaria en este
caso, que han sido de índole familiar, personal, económico,
nutrimental, emocional, psicológico, de salud, geográfica,
cultural, aunado a las prácticas que el mismo sistema
educativo ha promovido con sus aciertos y desaciertos, donde
el profesor frente a grupo o en actividades directivas, de
supervisión o de otras actividades inherentes a la vida escolar,
no ha sido el responsable de todas las situaciones que han
rodeado la vida de un alumno, ni de todos los efectos que han
causado en su persona favorables o desfavorables, ni de las
consecuencias negativas que han influido para no desarrollar
ampliamente habilidades cognitivas, por consecuencia; no un
proceso óptimo de construcción del propio aprendizaje, que
ha resultado en bajo rendimiento escolar.
En esta lógica el profesor, no es directamente quien tuvo
que solucionar los problemas que se han presentado por una
situación política-social, derivado de dinámicas y programas
gubernamentales que han surtido efecto en toda la población
en general, que ha alcanzado por supuesto al alumno de
secundariayaldecualquierotroniveleducativo,heobservado
estás problemáticas en escuelas donde he laborado en
distintas zonas de nuestro estado, cómo han influido en la
vida cotidiana, en la vida escolar y en el aprovechamiento
escolar, donde las autoridades educativas nos colocan en
los últimos lugares, sin explicar profundamente el porqué de
esta situación, siendo más fácil señalar y denostar al gremio
magisterial.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
43
En contraparte cuando los alumnos han tenido un
desempeñodestacadoyaltascalificaciones,quedemostraron
que manejan con claridad el lenguaje materno oral y escrito,
con claridad y fluidez, identifican problemas, argumentan,
razonan al analizar situaciones, toman decisiones
individuales o colectivas, que beneficiaron al entorno
donde viven, no se puede decir que los profesores hemos
sido los únicos artífices, de alumnos que han presentado
estas características, ha sido parte del proceso orientador,
donde hemos jugado el papel de facilitadores para colaborar
en la construcción del aprendizaje en el alumno, sumado
a aspectos que ya se mencionaron anteriormente que van
desde el nacimiento, hasta los diversos entornos en que el
alumno se ha relacionado, situaciones particulares y sociales
que han influido en su formación integral como persona y
futuro ciudadano.
Los obstáculos que se presentaron para alcanzar las
competencias para la vida y el perfil de egreso en alumnos
de secundaria, así también los elementos positivos que
influyeron para lograrlo, tuvieron variaciones de alumno en
alumno donde existieron factores que repercutieron en el
rendimiento escolar individual, tengo que mencionar que mi
desempeño como docente, jugó un papel fundamental en
el encaminamiento para que los estudiantes explotaran sus
habilidades intelectuales al máximo, aún con las diferencias
que se presentaron en el desarrollo cognitivo entre los
alumnos dentro del grupo, buscando integrar por todos los
medios posibles en el diseño de mi propuesta didáctica,
la participación constante de los alumnos, para lograr una
comunidaddeaprendizajemediantelaconvivencia,eldiálogo,
la caracterización, el análisis, la reflexión, compartiendo
cada alumno la forma en que fue conformando sus
representaciones, sus conceptos y mejorando sus actitudes
acerca de la tolerancia, la aceptación de la diversidad, la
Víctor Eduardo Morales González
44
libertad, la responsabilidad, el respeto, la justicia, aunque
presentaron distintos ritmos de desarrollo cognitivo, se
aprovecharon las experiencias de los otros, donde se logró
de la mejor manera posible acercar a los alumnos al alcance
aceptable del perfil de egreso de la educación básica y las
competencias para la vida, teniendo en estos elementos
que se trabajaron, referentes que sirvieron para enfrentar
situaciones de diversa índole, que se les presentó a lo largo
del ciclo escolar y su vida personal en ese momento.
La acreditación escolar y el perfil de egreso
La evaluación y acreditación en la educación básica
ha sido una situación que ha generado inquietud, críticas,
observaciones y varios comentarios en su mayoría no muy
positivos hacia el profesor, debido al bajo desarrollo de las
habilidades cognitivas que han presentado los alumnos al
terminarelcicloescolaryduranteelmismo,en escuelasdonde
he laborado en nuestra entidad, en la educación secundaria
tipo básica. Distintas conversaciones realizadas con docentes
de educación básica, educación media, educación normal,
padres de familia, población en general, propios estudiantes
de secundaria y normalistas, se presentaron varios puntos
de convergencia al señalar a alumnos que concluyeron
el trayecto de la educación secundaria, han presentado
serias deficiencias en aprendizajes, no teniendo conceptos
construidos para un estudiante de este nivel, como son las
tablas de multiplicar, leer de manera clara y precisa, escribir
de manera correcta incluyendo caligrafía y ortografía, el
significado de palabras que en secundaria, tuvieron que ser
de dominio del alumno, para poder entender, comprender,
localizar problemáticas, analizar y proponer alternativas de
solución. Al respecto Miranda y Reynoso (2006) afirman que:
“En general, la educación secundaria en México
no ha logrado a cabalidad ninguno de los objetivos
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
45
que han girado en torno al debate sobre su estruc-
tura y funcionamiento: sus egresados no logran de-
sarrollar pericias suficientes para desarrollarse ade-
cuadamente en los nuevos contextos sociales; no
son los verdaderos técnicos que exige la industria
moderna y tampoco son competitivos en los exá-
menes de ingreso a la educación superior, además
de mostrar serias dificultades para atender las ne-
cesidades psicológicas y sociales de la adolescencia
mexicana” (p. 1429)
Esta situación observada en la aulas y señalada en la
cita anterior, me llevó al análisis y reflexión, acerca de lo que
hemos estado haciendo los profesores a la hora de evaluar y
acreditar alumnos desde el primer grado de primaria hasta el
tercero de secundaria, en diálogos realizados a profundidad,
de manera confidencial con profesores, estudiantes de
secundaria y normalistas de generaciones y edades distintas,
mencionan que en efecto, varias son las causas por las
que se aprobaron a los alumnos, sin haber presentado las
habilidades cognitivas correspondientes que juegan un
papel fundamental para la construcción del aprendizaje,
una de estas causas ha sido que varios docentes se centran
en los alumnos que presentan mayor desarrollo intelectual
teniendo una mejor comprensión de los contenidos, avances
significativos en las tareas requeridas con una continuación
inmediata con los siguientes temas y contenidos por abordar,
por lo cual avanzaron con lo establecido por el plan de
estudios.
En el caso de los alumnos con menor rendimiento
escolar, que presentaron indisciplina o simplemente no
alcanzaron a entender con claridad de que se trataba la clase;
muchos profesores prefirieron se mantuvieran tranquilos,
quienesrealizarondiferentescosasensucuaderno,distraídos
Víctor Eduardo Morales González
46
observando otras situaciones en su lugar sin que estén
interrumpiendo la clase, al profesor o a sus compañeros en
las actividades que se estuvieron trabajando dentro del aula.
Cuando este tipo de situaciones apareció, con alumnos
que no presentaron el desarrollo cognitivo que se requiere
paraestarcursandoporejemploeltercergradodesecundaria
y no lograron los aprendizajes esperados, ni las competencias
para la vida como lo plantea el plan de estudios de educación
básica, puedo decir, que no es responsabilidad total del
profesor la deficiencia que un alumno presente a este nivel,
las autoridades gubernamentales, educativas, padres de
familia y otros sectores de la población han responsabilizado
directamente al docente cuando se ha presentado este
fenómeno, el aprendizaje de un alumno es algo abstracto que
no ha sido sencillo explicar al padre o madre de familia, en
muchas ocasiones hasta a los propios profesores, directivos,
autoridades educativas, al propio gobierno ya sea federal,
estatal o municipal. Esta compleja situación, la plantea Arce
(2004) en la que sostiene:
“Los fenómenos y procesos cognitivos son inaccesibles
a la observación pública. Se puede observar los productos
externos del lenguaje, de la memoria, y del razonamiento,
pero no los procesos mismos” (p. 118)
	 En la medida que el estudiante presentó avance,
en el desarrollo de sus habilidades cognitivas, estuvo
estrechamente relacionado con la evaluación, calificación
y acreditación del alumno, mientras estas habilidades
cognitivas básicas, no se hayan presentado en el alumno,
no puedo decir que mi cometido como profesor, del nivel al
que pertenezcamos se ha cumplido y no porque no tenga la
intención, o no sea mi objetivo principal, sino porque como
profesor, no sé es omnipresente, ni omnipotente, para haber
resuelto problemáticas de las familias de los lugares donde ha
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
47
laborado, como son la falta de empleo, inadecuados servicios
de la salud, problemas de desnutrición, divorcio, entre otros,
que han tenido que ver de manera directa, con el desarrollo
integral de los niños y adolescentes, por consecuencia con el
aprendizaje en general de este sector de la población y por
supuesto con el aprovechamiento escolar.
Otro aspecto a mencionar que ha sido preciso
remarcar, donde no puedo generalizar a toda la población
docente y estudiantil, es la forma en que se ha acreditado a
los alumnos desde el primer grado de primaria, resulta que
no han aprendido a leer, ni escribir, como tiene que realizarlo
un alumno de este grado, han sido acreditados a segundo
grado, aún sin superar lo mencionado, posteriormente
llegó al tercer grado, cuarto grado, quinto grado y al sexto
grado de la educación primaria sin haber construido los
aprendizajes necesarios, ni las habilidades cognitivas, que
tuvo que presentar un alumno al concluir los estudios de
educación primaria, por lo tanto el desarrollo cognitivo
de esos estudiantes, en relación a la vida escolar no fue la
más adecuada para seguir con el siguiente trayecto de la
educación básica secundaria, que es la que prosigue, sin
embargo los alumnos con esta problemática accedieron al
primer grado de educación secundaria y volvió a suceder
la misma situación que en la escuela primaria, fueron
acreditados a segundo grado, a tercer grado, un alumno que
no ha construido las abstracciones o conceptos necesarios
en el grado que le corresponde desde la educación primaria,
ha sido un alumno que posteriormente y constantemente
ha presentado dificultades, lo que le ha llevado más tiempo
construir sus propios aprendizajes, el aprovechamiento
escolar en la mayoría de las asignaturas, no ha sido el más
óptimo, aunque haya sido acreditado.
Víctor Eduardo Morales González
48
La acreditación en especial ha sido un punto que ha
generadodiversoscomentariostantoenelámbitomagisterial
como en otros ámbitos, donde requiere de especial atención
y análisis por qué se han presentado situaciones, como las
anteriormente descritas que tanto daño nos han hecho como
trabajadores de la educación y por supuesto a los alumnos
que han presentado este tipo de problemática.
Describiré algunos aspectos, que han jugado un papel
importante en la acreditación de alumnos aunque no hayan
presentado los elementos que tuvieron que ser considerados
necesarios para hacerlo, un factor que ha influido de manera
determinante es la sobrepoblación de alumnos en los grupos
donde se ha llegado a tener hasta 50 alumnos que a mi
juicio son demasiados para trabajar de manera adecuada
en educación básica dado las características que presentan
tanto los niños de primaria, como las características que
presentan los adolescentes en la escuela secundaria, la
mayoría de docentes que han trabajado con grupos con
estas características no han podido atender de manera ideal
a alumno por alumno, ni detectado de manera precisa las
problemáticas que pudo presentar cada alumno, más si ha
tenido dos, tres, cuatro o más grupos con la misma o similar
cantidad de alumnos, en muchas ocasiones las tareas no
pudieron ser revisadas a detalle o conocidas de cerca, ni
atendidosdemaneraóptima,sialgunosalumnospresentaron
problemas marcados en su desarrollo intelectual; es algo
muy complejo, donde docentes mencionaron que al haber
asignado calificaciones y acreditado a los alumnos, se
basaron más en tareas y actividades tangibles, también que
los estudiantes que presentaron mayor desarrollo intelectual
fueron más fáciles de evaluar y acreditarlos, dado que por lo
regular se presentaron más participativos, entregaron tareas
más coherentes y entendibles, expresaron sus comentarios
con mayor claridad, propusieron alternativas de solución,
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
49
resolvieron operaciones matemáticas correctamente,
cuestionaron los contenidos y algunos argumentos de los
profesores.
Un aspecto que ha tenido que remarcarse en relación
a la asignación de calificaciones, reprobación y acreditación
de los alumnos, es el papel que han jugado los apoyos
económicos brindados por el gobierno federal en forma
de becas que han cobrado los alumnos en este caso de
educación básica, dado que muchos padres de familias y
estudiantes estuvieron más al pendiente del pago de este
beneficio, que de la manera en cómo el estudiante avanzó
o presentó mejoras en la construcción de su aprendizaje,
como se ha visto reflejado en el aprovechamiento escolar
individual y como centro escolar, profesores argumentaron
que han recibido presiones de padres de familia para que
sus hijos no reprobaran o no se les adjudicara calificaciones
bajas, en primera para no perder el apoyo económico, en
segunda para tener un promedio que les permitiera acceder
al siguiente nivel escolar en el caso de primaria para acceder a
la educación secundaria y en el caso de la escuela secundaria
para poder acceder al nivel de preparatoria o bachillerato
que representa la educación de tipo media, en algunos
casos recibieron presión directa o indirecta de directivos o
supervisores para asignar calificaciones no tan bajas, para
no ocupar los últimos lugares de aprovechamiento de la
zona escolar a la que pertenecían, derivado de comentarios
hechos por supervisores (donde fui testigo presencial de
mencionados argumentos), expresaron que la autoridad
superior les sugirió mejoras en las calificaciones, bimestre
tras bimestre, a manera de demostrar que se tuvo avances
en los aprendizajes del estudiantado en general, a sabiendas
que existieron alumnos que no presentaron las habilidades
pertinentes para tener calificaciones relativamente altas o
para haber sido acreditados.
Víctor Eduardo Morales González
50
En reuniones de centro de trabajo y reuniones de zona,
donde he estado presente, se ha comentado que los docentes
hemos asignado calificaciones bajas, pero no reprobatorias
a alumnos que no han presentado elementos suficientes
para aprobar, para no tener problemas con los padres de
familia e incluso con otros profesores que acreditaron a los
alumnos con altas calificaciones por razones diferentes a su
desempeño, o evitaron aplicar exámenes de recuperación en
recesos escolares.
Percepción del entorno social frente a las competencias
para la vida que promueve la escuela
Para lograr que los estudiantes de educación básica,
alcanzaran las competencias para la vida planteadas en el
perfil de egreso de la educación básica, fue preciso haber
mencionado aspectos de cómo se percibió la escuela y el
trabajo de los profesores, cuándo se ha alcanzado y cuándo
no se ha alcanzado este propósito, dado que por lo regular
es el docente el señalado y responsabilizado directamente de
no haber hecho adecuadamente su trabajo en el aula.
Han existido intentos de destrucción de la enseñanza
pública a nivel global, prevaleciendo el interés del poder
económico y mercantilista neoliberal, donde se ha
pretendido que la institución escolar, dentro de este modelo
esté sometida exclusivamente a los dictados de la oferta y
la demanda, siendo un punto donde más se ha insistido, la
responsabilidad directa e ineficiencia del profesor, porque
los alumnos no han logrado las habilidades, que le hayan
permitido desenvolverse de manera destacada en el modo
de vida actual. Al respecto Torres (2006) comenta:
La enorme presión de los medios de comunicación
que controlan los grandes grupos empresariales,
la educación adopta tintes exclusivamente
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
51
utilitaristas. Lo que se dice que importa, y por
consiguiente, el tipo de educación que van
a demandar familias y estudiantes, son los
saberes que van a servir para intercambiar en el
mercado laboral, o sea, para garantizar el éxito
económico y social. Los contenidos ofertados
son, en consecuencia, analizados y seleccionados
desde ópticas pragmatistas y mercantilistas. Son
un instrumento para alcanzar prestigio social y
poder económico. De ahí, el fuerte resurgir de
conceptos mercantilistas y conservadores como
“capital humano”, para referirse a las dimensiones
utilitaristas del conocimiento y de la educación. Los
saberes.yloscontenidosdelosprogramasescolares
se perciben como instrumentos imprescindibles
para participar en la guerra de la competitividad
económica. (p. 26)
En la parte gubernamental, como yo lo he percibido
y como persona que se ha dedicado a la actividad docente
pública en el nivel de educación tipo básica, he escuchado y
leído en constantes declaraciones hechas en diversos medios
de información, por ejemplo, Rodríguez (2015) menciona:
“EducaciónenMéxico,reprobada.Elpaísocupaelúltimolugar
de 36 países en cuanto al bienestar con su nivel educativo:
OCDE” (párr. 1). OCDE -Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos-, donde pertenecemos desde el
18 de mayo de 1994; se apunta al docente como la parte
responsable del fracaso escolar, el maestro ha sido señalado
de falta de conocimientos suficientes, excesiva influencia
de representaciones sindicales, falta de responsabilidad,
marcado ausentismo, paros y plantones sin razón justificada,
entre otros, desligándose el gobierno federal y la propia
Secretaría de Educación Pública (SEP), de la responsabilidad
conjuntaquehantenidoparapoderlograrmejoresresultados
Víctor Eduardo Morales González
52
en la educación de nuestra entidad y de nuestro país,
siguiendo las pautas que organismos internacionales Fondo
Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Consejo de
Europa, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos o la Organización Mundial del Comercio, han
marcado tanto en la manera de reformar planes de estudios,
donde los profesores no han sido tomados en cuenta con
sus puntos de vista y observaciones. A lo cual, Torres (2006)
sostiene:
“Se trata de construir y reconstruir el “capital
humano” imprescindible para las políticas de
empleo que exigen las políticas macroeconómicas
que dictan organismos mundialistas como el fondo
monetario internacional, el Banco Mundial, el
Consejo de Europa o la Organización Mundial del
Comercio. Estamos una vez más, ante el “homo
economicus”, un ser humano reducido a constituir
un elemento más de la cadena productiva, una
clase de mercancía económica; se trata de instruir
a trabajadoras y trabajadores eficaces, flexibles,
polivalentes y fieles a los intereses de quién los
contrata” (p. 27).
Punto relevante a señalar es que la parte oficial
gubernamental, se ha valido de argumentos tangibles,
que han sido observados de manera inmediata, como el
rendimiento bajo de los alumnos o que no han aprendido
a leer, ni escribir, de manera adecuada en el grado que
han cursado muchos alumnos de educación básica, han
omitido decir acerca de las condiciones que prevalecen
en nuestro país en relación al empleo, el salario, el acceso
a la salud, la atención a la infraestructura de los centros
escolares, la capacitación comprometida y profesional para
los docentes, la autoridad se ha justificado, creando nuevos
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
53
centros escolares en las distintas zonas de nuestra entidad,
creando aulas de medios con acceso a internet con una
señal deficiente e improvisando aulas o lugares que están
destinadas a otras actividades en las escuelas, con esto han
argumentado, que se ha brindado el apoyo que los alumnos
necesitan y que los profesores no han querido o no han
podido realizar bien su trabajo, se han propuesto cursos en
línea para la profesionalización de los maestros, cuando estos
laboran en zonas de muy difícil acceso y la señal de internet
simplemente no existe, por citar algunos de los argumentos
que la autoridad ha manejado, percibido y declarado a la
opinión pública. Torres (2006) argumenta:
“Muy rara vez en la consideración de la educación
permanente se muestra la preocupación por la
formación y actualización cultural, política y social;
por mejorar las capacidades críticas y reflexivas de
las personas, por fomentar mayores compromisos
con aquellos colectivos sociales que están
sufriendo algún tipo de marginación e injusticia; por
perfeccionar el ejercicio de sus deberes y derechos
como ciudadanas y ciudadanos democráticos,
solidarios y generosos. Parece como si un notable
anti-intelectualismo, inmoralidad e in-humanidad
se estuviera apoderando del mundo” (p. 27)
En este sentido la autoridad educativa como parte
de la estructura gubernamental ha propuesto, que los
estudiantes al concluir la educación básica hayan logrado
las competencias para la vida y el perfil de egreso requerido
para este trayecto escolar, pero no han mencionado que los
estudiantes con los que trabajamos viven en situaciones
de pobreza, donde no se dan las condiciones más propicias
para un adecuado desarrollo cognitivo, para los estudiantes
que han presentado estas carencias económicas familiares,
Víctor Eduardo Morales González
54
no se ha podido lograr resultados relevantes o de elevada
calidad, así se haya querido maquillar que mediante la
reforma educativa se pueda abatir el rezago escolar o
que por recomendaciones de la OCDE y otros organismos
internacionales al llevarlas a cabo, ya hayamos aminorado
la problemática de la pobreza y por consecuencia los bajos
índices del rendimiento académico.
Los responsables de la Secretaría de Educación Pública
(SEP); con especialistas y profesionales que ha tenido entre
sus filas, han conocido que para poder impulsar de manera
propicia el desarrollo cognitivo en los alumnos de educación
básica; que desarrollen habilidades cognitivas para alcanzar
de manera relevante el perfil de egreso y las competencias
para la vida, han tenido que generarse las condiciones
ideales de alcanzar un cambio significativo en la calidad de
nuestra educación, tales aspectos no observé en los lugares
donde he laborado como docente de educación secundaria,
la pobreza ha sido una constante, la falta de cumplimiento
de los derechos del niño y el adolescente como son vivienda
digna, derecho a la alimentación, derecho a los servicios de
salud, derecho a la no explotación y trabajos forzados, por
mencionar algunos, observado esto; puedo decir, que el
estado no ha cumplido con sus obligaciones como tal, para
con los ciudadanos, sobre todo con la población infantil y
adolescente en el sentido de velar por su desarrollo integral;
desde mi postura, no ha tenido la autoridad moral para
señalar a los maestros, como los responsables inmediatos
y exclusivos de los malos resultados en el sector educativo.
Gimeno y Pérez (1996) expresan: “El profesor no crea las
condiciones de enseñanza, muchas veces le vienen dadas”
(p. 234)
Tengo que reconocer que socialmente en nuestro
país, la imagen del maestro se ha devaluado por diversas
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
55
razones, por la falta de seriedad y vocación de maestros en
su práctica docente, por el permanente desprestigio que el
propio estado ha argumentado por todos los medios contra
los mentores en todo el país, por las políticas educativas no
operantes o mal dirigidas que no han generado los resultados
esperados, porque se ha tenido la creencia que la inclusión
de la tecnología de manera impertinente puede suplantar al
profesor, por los bajos salarios de algunos profesores y los
elevados salarios de otros que generan inconformidades,
por la corrupción presentada al interior de los órganos
responsables de la educación en las entidades federativas de
nuestro país, como ha sido la venta de plazas o comisiones
de familiares a lugares cómodos y bien remunerados, así
como una serie de situaciones que se han presentado dentro
del sistema educativo nacional, donde el profesor frente a
grupo no ha sido precisamente el único que ha abonado
para que se tenga una imagen devaluada en esta profesión.
El comentario de Velásquez (2013) expone que: “En México
tenemos muy malos maestros, que no los queremos
frente al aula con nuestros niños, porque son violadores,
maltratadores, borrachos, faltistas; son muy pocos pero
deben existir mecanismos para identificarlos y sacarlos del
magisterio” (párr. 1)
En diálogos que sostuve con padres de familia,
mencionaron que no podemos señalar que todos los
profesores son irresponsables, se ha dado el respaldo a los
profesores que han observado entrega y preparación por sus
clases, por el trabajo extraescolar que se ha realizado con
los alumnos que presentan dificultades para el aprendizaje,
que han buscado estrategias para que los alumnos pudieran
lograr avances y mejoras en el rendimiento escolar, dado que
han sido testigos de la entrega de profesoras y profesores,
que han brindado su máximo esfuerzo para que los alumnos,
hayan tenido las orientaciones adecuadas para su mejor
Víctor Eduardo Morales González
56
desempeño escolar, lo que pone de manifiesto que se han
presentado padres de familia, que han estado en constante
acercamiento periódico en las actividades escolares de
sus hijos, han observado el desempeño que los profesores
presentaron, y por supuesto, el avance que han presentado
sus hijos en el desarrollo de habilidades intelectuales.
Lo que corresponde a la percepción familiar, acerca del
logro de aprendizajes significativos y de las competencias
para la vida de los alumnos de educación básica, muchos
padres y madres de familia han tenido la creencia que por
haber mandado a sus hijos a la escuela, han construido
aprendizajes de manera automática, por el simple hecho
de haber estado en el aula y que ha sido obligación
exclusiva del profesor que los alumnos al haber terminado
la jornada escolar, el bimestre y el ciclo escolar, sino han
presentado calificaciones altas o las habilidades cognitivas
que corresponden a alumnos del grado que cursaron, la
responsabilidad y culpa del bajo rendimiento es del profesor
de la asignatura donde se ha presentado esta problemática,
familias se han deslindado de la obligación que éste entorno
representa; que es el más importante, donde se han creado
las bases del desarrollo cognitivo, para lograr el despegue
de las habilidades cognitivas en la formación de un alumno
al llegar a la escuela, es necesario mencionar que padres
de familia ya sea de entornos urbanos, rurales o indígenas;
sea dicho con todo el respeto, desconocen el cómo se
van presentando las representaciones, la construcción de
conceptos y abstracciones en el niño y el adolescente, lo
que ha generado toda clase de comentarios, para sindicar al
profesor como incompetente o mal docente.
Se han presentado padres de familia con grados de
preparaciónuniversitariayconposgrados,loquemepermitió
un diálogo, en lo referente a la construcción del aprendizaje
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida
57
en el alumno y su aprovechamiento escolar, que llevó a una
comunicación más clara y periódica entre profesor, esos
padres de familia y sus hijos-alumnos, que dieron buenos
resultados al final del ciclo escolar.
Desde la perspectiva escolar estudiantil acerca de la
percepción que han tenido los alumnos que no lograron
alcanzar adecuadamente el perfil de egreso de la educación
básica principalmente los que estaban por egresar de
tercer grado, cuando sostuve diálogos con ellos, emitieron
comentarios al respecto, desde que estaban en primaria,
los profesores no les exigían, ni le dejaban mucha tarea,
les decían como hacer lo que estaba en el libro, Ramírez y
Block (2008) “Los maestros tendemos a decir directamente
a los niños cómo se resuelven los problemas, con que
conocimiento” (p. 22). También que no los obligaban a leer
frente a los demás, no hicieron ejercicios de caligrafía por
eso tienen letras no muy estéticas, los profesores pocas
veces presentaron quejas a sus padres, que no habían
tenido problemas con las calificaciones, que no aprendieron
muchas palabras y temas que se trataron en clase o que no le
entendieron a los profesores de las distintas asignaturas que
se llevan en la educación secundaria.
Otros comentarios al respecto giraron en torno, para
que estudian si no hay trabajo, que en el lugar donde viven
hay varios que han terminado carreras universitarias y se
han dedicado a otras cosas para las que no estudiaron, que
muchas cosas que se ven en la escuela nada tienen que ver
con lo que viven a diario en su casa, en la escuela y en el
entorno político-social inmediato.
En el caso de alumnos con aprovechamiento escolar
alto, comentaron que cuando han tenido profesores que
manejan los contenidos con coherencia, claridad y despejan
sus dudas se han sentido con el respaldo académico del
Víctor Eduardo Morales González
58
titular de la materia, han sentido confianza para poder
expresarse de manera escrita y verbal en posteriores clases,
han mejorado sus habilidades cognitivas conforme avanzó el
ciclo escolar, se acercaron a lo que propone el perfil de egreso
de la educación básica y desarrollaron paulatinamente las
competencias para la vida que propone el plan de estudios.
Es importante recalcar que en la actualidad, los
alumnos han sido más atraídos por los instrumentos
tecnológicos, como distractores o con fines de recreación,
al menos en las escuelas secundarias donde he laborado,
los teléfonos celulares son decomisados a los alumnos y los
proyectores por lo general son utilizados para ver películas o
gráficos que poco han llegado a interesar al alumno, como
maestro de secundaria, ha sido difícil, orientar a los alumnos
a la lectura de libros (al menos los libros de texto) que lleven
a la profunda reflexión y genere el desarrollo de habilidades
cognitivas, como son el análisis, la reflexión, la síntesis de
ideas, la propuesta de alternativas, a mi parecer, los alumnos
han tenido una equivocada percepción, que el simple hecho
de utilizar la tecnología, puede lograr en ellos un desarrollo
cognitivo avanzado, en lo referente a las capacidades
intelectuales que el estudiante tiene que construir en su
paso por la escuela, situación que percibo ha pasado por alto
el Estado, la sociedad, la familia y la comunidad escolar, aún
sea conocido los riesgos de no orientar adecuadamente a
los adolescentes, en el manejo adecuado de las tecnologías
de la información, siendo responsabilizado el docente de los
aspectos negativos del rendimiento escolar y la deficiencia
del desarrollo de habilidades cognitivas en el alumno.
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González
Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Katherine Estupiñan
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaMartha Milena
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.PTA MEN Colombia
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoEnzo Marin
 
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...freddyosler
 
Evaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosEvaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosfernandocarrion
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucionalpolozapata
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluacióndiana carolina
 
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura MarianelaO
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasEunice Flores
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Darimer Ordoñez
 

La actualidad más candente (20)

Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Árbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexiaÁrbol de problemas dislexia
Árbol de problemas dislexia
 
28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.28052012.pta.evaluacion formativa.
28052012.pta.evaluacion formativa.
 
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación EducativaTema 01  Parte  I   Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
Tema 01 Parte I Aspectos Conceptuales y Generales de la Evaluación Educativa
 
Bajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academicoBajo rendimiento academico
Bajo rendimiento academico
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Ejes tematicos
Ejes tematicosEjes tematicos
Ejes tematicos
 
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
Intervención Psicopedagógica en las dificultades del aprendizaje de la matemá...
 
Evaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivosEvaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivos
 
5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional5. Evaluacion institucional
5. Evaluacion institucional
 
Tipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curricularesTipos elementos y factores curriculares
Tipos elementos y factores curriculares
 
Importancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluaciónImportancia de los instrumentos de evaluación
Importancia de los instrumentos de evaluación
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
Dificultades del aprendizaje del lenguaje escrito escritura
 
Arbol de problema de la institucion educativa
Arbol de problema de la institucion educativaArbol de problema de la institucion educativa
Arbol de problema de la institucion educativa
 
Sesion2 organizacionescolar
Sesion2 organizacionescolarSesion2 organizacionescolar
Sesion2 organizacionescolar
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
 
Prueba-de-ensayo
 Prueba-de-ensayo Prueba-de-ensayo
Prueba-de-ensayo
 
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
 
Foda
FodaFoda
Foda
 

Similar a Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González

Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo gradoRuta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo gradoBonilynPez
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8belisamechanp
 
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos Lucila Vilchez Barzola
 
Desarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes ivDesarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes ivDIANA VALQUI
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2edwin250795
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2edwin250795
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfOscarAlbertoGarzaLop
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfVeromarMartnez
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfssuserff8aeb
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfssuserff8aeb
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAra
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfMary Jaen
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdfUrsulaPatriciaEstrel
 
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdfpaco lópez
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfJaneNezFigueroa
 

Similar a Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González (20)

Primer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_socialesPrimer ciclo -estudios_sociales
Primer ciclo -estudios_sociales
 
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo gradoRuta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
Ruta de orientaciones didácticas para Ciencias Sociales de 6to a 11mo grado
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 8
 
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
Desarrollo de los Adolescentes IV Procesos Cognitivos
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes ivDesarrollo de los adolescentes iv
Desarrollo de los adolescentes iv
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitiva Teoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2Proyecyo de resolucion 2
Proyecyo de resolucion 2
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6-1.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdfAvance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
Avance_Programa_Sintetico_Fase_6.pdf
 
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdfAvance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
Avance-Programa-Sintetico-Fase-6.pdf
 
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdfAvance Programa Sintético Fase 6.pdf
Avance Programa Sintético Fase 6.pdf
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 

Último

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 

Último (20)

Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 

Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida. Una Experiencia en la Escuela Secundaria - Víctor Eduardo Morales González

  • 1.
  • 2. LOS PROCESOS COGNITIVOS Y LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Una experiencia en la escuela secundaria Víctor Eduardo Morales González
  • 3. Primera edición 2017 D.R. © 2017 Víctor Eduardo Morales González ISBN: 978-607-8413-70-6 Impreso en los talleres de: Historia Herencia Mexicana Editorial, S. de R.L. de C.V. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México Tel: (961) 21 20 487 Cel. 961 151 48 08 www.historiaherenciamexicana.com.mx herenciamexicana2015@gmail.com Hecho e impreso en México-Printed and made in México. Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida o transmitida en cualquier forma, o por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, cassette, etc., sin autorización por escrito del editor titular y/o autor de la obra del Copyright.
  • 4. ÍNDICE Página PRESENTACIÓN.................................................................. 5 INTRODUCCIÓN................................................................. 7 LA CONFORMACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS.................................................................. 15 Las representaciones, la creación de categorías y conceptos......................................................................... 21 Las abstracciones, análisis y síntesis de los alumnos de secundaria........................................................................... 25 Las habilidades del pensamiento y las habilidades básicas del pensamiento.................................................................. 32 Las actividades de los alumnos en el aula y los procesos cognitivos............................................................................ 34 LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA..................................... 37 La acreditación escolar y el perfil de egreso....................... 44 Percepción del entorno social frente a las competencias para la vida que promueve la escuela................................. 50 La participación del profesor, un obstáculo o un agente impulsor del desarrollo de los procesos cognitivos del alumno................................................................................ 59
  • 5. ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN QUE FAVORECIERON LOS PROCESOS COGNITIVOS Y EL LOGRO DE LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA..................................... 65 La propuesta didáctica y las tareas de clase como factor favorable en el desarrollo de los procesos cognitivos......... 66 Las actitudes de los estudiantes al diversificar actividades.......................................................................... 77 Las participaciones de los alumnos en la construcción de su propio conocimiento........................................................... 78 Resultado de la propuesta didáctica en el desarrollo de los procesos cognitivos y en el logro de las competencias para la vida.................................................................................. 81 CONCLUSIONES............................................................... 83 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................ 87 REFERENCIAS ELECTRÓNICAS........................................... 91 ANEXOS........................................................................... 93 DEL AUTOR.................................................................... 117
  • 6. 5 PRESENTACIÓN Hablar de la problemática del bajo rendimiento escolar en educación básica, es remitirnos a las bases del aprendizaje, a la conformación de los procesos cognitivos del niño, que están en estrecha relación con factores económicos, familiares, de salud, nutrimentales, emocionales, sociales y culturales; estas condiciones no son las más óptimas a lo largo y ancho de nuestro estado e influyen directamente en el desarrollo cognitivo del estudiante. No podemos esperar tener resultados sobresalientes en materia educativa, si tenemos familias fragmentadas, pobreza, marginación social, niños y adolescentes desnutridos, aunado a conflictos magisteriales con el estado, donde se señala al docente frente a grupo como el único responsable de los malos resultados académicos, excluyéndose la autoridad educativa y en parte los padres de familia de las responsabilidades que les corresponden en este sentido. La educación de un país, no puede mejorarse desde discursos gubernamentales sin los fundamentos de peso que requiere, ni con posturas intransigentes de no escuchar al profesor que posee información directa del lugar donde desempeña su labor escolar. Se tiene que reconocer que tanto profesores, la familia y el gobierno en sus distintos niveles, han tomado caminos divergentes para poder alcanzar la calidad educativa, lo que ha dado como resultado la situación actual escolar. La creencia social generalizada que los profesores por llegar permanentemente a la escuela y trabajen de manera “organizada y estructurada” dentro del salón de clase, los alumnos construirán su aprendizaje sin dificultad, de
  • 7. 6 manera rápida, sólo por hacer acto de presencia y realizar tareas simples, demuestra el desconocimiento de varios procesos internos intelectuales no visibles a la observación pública, escasamente tomados en cuenta para entender la problemática del bajo rendimiento escolar, constantemente señalado en los distintos sectores de nuestra sociedad y poco se profundiza para aminorar esta situación; condición no exclusiva del estado de Chiapas, puede ubicarse en otros contextos nacionales e internacionales.
  • 8. 7 INTRODUCCIÓN Este trabajo es de corte cualitativo hermenéutico, realizado en el formato de ensayo argumentativo por la naturaleza de lo que se pretende interpretar acerca de cómo el alumno presenta o no el desarrollo de habilidades cognitivas en el trayecto de la educación secundaria, dándole importancia al espacio caminado en el nivel de educación preescolar y educación primaria, en la manera de concebir los aprendizajes esperados y las competencias para la vida al término de la educación básica, donde se trabajan situaciones de convivencia social, familiar y escolar que influyen en el desarrollo cognitivo del alumno y que conllevan a interpretaciones subjetivas de quienes participan en este proceso: padres de familia, profesores y alumnos. Es relevante describir en este espacio los aspectos y proceso que consideré en esta investigación. La elección de este tema nace por los cuestionamientos que dentro del aula me surgieron al convivir con alumnos diversos y diferentes, con distintos ritmos de aprendizaje, mi persistencia a encontrar respuestas al bajo rendimiento escolar, a la falta de desarrollo de habilidades básicas del pensamiento en el último grado de la educación básica (secundaria), a la preocupación del alumno de querer encontrar la razón y sentido a los contenidos que se abordan en el aula, al desconocimiento de los profesores de educación básica sobre el desarrollo de los procesos cognitivos. En esta búsqueda encontré a) Planteamientos de autores sobre las habilidades del pensamiento que se mencionan en este trabajo, la manera en que puede procesarse la información en la mente del estudiante, b) Las
  • 9. Víctor Eduardo Morales González 8 creencias de los padres de familia, profesores y alumnos, c) La manera que se valora nuestra participación, que por el simple hecho de hacer acto de presencia al centro escolar, dentro del aula y se realicen actividades “planeadas”, el aprendizaje se dará de forma automática. Estos argumentos influyeron en la selección de la temática para elaborar este texto académico. La información recabada es producto de varios años de observación participante y no participante, entrevistas no estructuradas a profesores, padres de familia y alumnos acerca de lo que opinan sobre las diferentes causas que pueden obstaculizar habilidades intelectuales específicas, donde por supuesto he estado involucrado de manera directa al trabajar cotidianamente con alumnos de secundaria en mi ejercicio docente, lo que ha permitido darme cuenta del tema planteado, los procesos de aprendizaje de mis alumnos en las condiciones reales de las diferentes escuelas y zonas escolares donde me he desempeñado, así también de estudiantes y profesores de otras asignaturas y escuelas a través del diálogo directo, personal. El enfoque del estudio es interpretativo y participativo con el objetivo de describir varios de los factores que pueden ser causantes de que los alumnos no desarrollen de manera óptima sus habilidades cognitivas y que me puedan ayudar a implementar estrategias para mejorar mi práctica docente. Los propósitos que guiaron la investigación fueron dos: • Conocer por qué los alumnos acreditan el grado escolar sin poseer las habilidades cognitivas de promoción y • Trabajar estrategias grupales para favorecer el desarrollo de las competencias para la vida en los alumnos.
  • 10. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 9 Las dificultades que se presentaron al realizar esta investigación en un primer momento, era en sí definir el título deldocumento,porquealcuestionaraalumnosyaprofesores acerca de lo que conocían sobre procesos cognitivos, algunos omitían responder o contestaban de manera rápida y en términos generales, sin profundizar, supongo que era por la complejidad del tema al vincularlo con las situaciones que se presentan en el ámbito educativo y la relevancia que tiene en la práctica docente cotidiana. En un segundo momento, profesores y alumnos con quienes dialogué, apliqué un cuestionario y una entrevista en profundidad, contestaron con reservas, con desconfianza, argumentaron que podía llegar a oídos de la autoridad educativa inmediata superior, a padres de familia, incluso a los propios estudiantes, a sus maestros. La elaboración de este estudio no pretende hacer un análisisampliodecadaunodelosfactoresquetienenrelación con el desarrollo cognitivo de los alumnos, puesto que esto tendría que llevar trabajos separados y extensos para tratar cada uno de estos aspectos, lo cual llevaría a plantear otras tesis que informaran de las características de cada uno de éstos; pero, sí plantea encontrar el punto de cómo influyen determinados factores en la construcción del aprendizaje. El presente trabajo se ubica en la línea temática “Los adolescentes y sus procesos de aprendizaje”, dado que en mi experiencia como docente de educación secundaria, he recibido alumnos que no saben leer, ni escribir, ni las tablas de multiplicar de manera aceptable en el último grado de la educación secundaria, problemática tanto para el alumno en primer término, dado que se ve afectado su desarrollo cognitivo, su autoestima, lo que conlleva a problemas de aprendizaje y por consecuencia, a no alcanzar el logro de las competencias para la vida que señalan los planes y programas de estudio de la educación básica. En segundo término,
  • 11. Víctor Eduardo Morales González 10 problemática para el centro escolar y para el profesor frente a grupo por no lograr los aspectos planteados en el perfil de egreso del estudiante de educación básica. Este ensayo no está centrado en una problemática exclusiva de alguna asignatura en especial de la escuela secundaria, dado que los problemas que presentaban los alumnos que observaron bajo rendimiento escolar por no tener las habilidades cognitivas para el grado que cursaban, se mostraron en diferentes asignaturas. En mi calidad de profesor titular de la asignatura Formación Cívica y Ética 2 de la Escuela Secundaria Técnica 20, ubicada en la colonia Cristóbal Obregón, municipio de Villaflores, Chiapas; enfrenté el problema con actividades que consideré apoyarían a mis alumnos de tercer grado, descubrí que algunas estrategias didácticas favorecían los procesos y me daban una visión más clara de la ruta que debía seguir para lograr el desarrollo de la cognición y los aprendizajes esperados. El objeto de estudio en este documento fue la conformación de los procesos cognitivos y el sujeto de estudio los 31 alumnos del tercer grado grupo C, 18 mujeres y 13 hombres, en el ciclo escolar 2015-2016 del centro escolar en mención, como escenario principal las actividades que se realizaron en el aula, sin restarle importancia la trayectoria de vida que cada alumno trae consigo, donde se reflejaban el uso de las herramientas y habilidades cognitivas logradas. Miranda y Reynoso (2006), afirman que la educación secundaria en México no ha logrado a cabalidad ninguno de los objetivos planteados porque: “sus egresados no logran desarrollar pericias suficientes para desarrollarse adecuadamente en los nuevos contextos sociales; no son los verdaderos técnicos que exige la industria moderna y
  • 12. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 11 tampoco son competitivos en los exámenes de ingreso a la educación superior” (1429). O como Nickerson (1998), expone que: “gran parte del pensamiento exigido por los cursos convencionales del primer nivel universitario es un pensamiento formal y que un porcentaje significativo de los adolescentes, no han alcanzado la capacidad necesaria para enfrentarse a este tipo de pensamiento” (p. 50). Por lo tanto sólo cuando se ha alcanzado el estadio de las operaciones formales se puede manejar eficazmente conceptos abstractos, aplicar las habilidades de razonamiento y solución de problemas a contextos diferentes de aquellos en los que se ha construido el aprendizaje. Block (2008) plantea lo siguiente: “Una situación didáctica debe ser, antes que buena, posible. Lo mismo puede decirse, y con mayor razón, de una propuesta didáctica” (p. 8). Los autores Ramírez y Block (2008) argumentan que “Los maestros tendemos a decir directamente a los niños cómo se resuelven los problemas, con que conocimiento” (p. 22). Limitándolos a tener pocas referencias para resolver problemas, lo que plantean los autores mencionados me ha dado la oportunidad de agregar elementos a mi práctica docente para tener distinta perspectiva de cómo abordar contenidos temáticos dentro del aula, haciendo que el alumno entre en conflicto cognitivo, sea parte de los problemas planteados y de la soluciones para lograr un mayor desarrollo de habilidades del pensamiento y en las competencias para la vida. Gimeno y Pérez (1996) describen que: “Lo importante de las aportaciones de Ausbel es que su explicación del aprendizaje significativo implica la relación indisociable de aprendizaje y desarrollo” (p. 47) de esta manera puedo argumentarquesindesarrollocognitivonosepuedeconstruir aprendizajes, ni desarrollar competencias para la vida, esto
  • 13. Víctor Eduardo Morales González 12 responde al por qué alumnos no desarrollan habilidades cognitivas en relación al grado de estudios que cursan. Las preguntas centrales que orientaron este trabajo fueron: • ¿Por qué algunos alumnos de secundaria no desarrollan habilidades cognitivas acorde al grado de estudios que cursan? • ¿Qué factores influyen para que un alumno no presente un adecuado desarrollo cognitivo? • ¿Los profesores significan un obstáculo o un factor favorable para el desarrollo de las habilidades básicas del alumno? Abordar el tema acerca de los procesos cognitivos dentro del ámbito educativo, resultó una temática compleja por los distintos puntos abstractos que comprende, no son de rápido y fácil análisis, sobre todo, cuando tiene relación directa en el aprovechamiento escolar de los estudiantes en la que los docentes y padres de familia, en ocasiones no tenemos una panorámica clara cómo se lleva a efecto un proceso cognitivo, por lo que nuestra participación en este logro es escasa o nula. La actividad de este trabajo se sitúa en la investigación cualitativa, también conocido como simbólico, interpretativo y hermenéutico, donde es importante tomar en cuenta las características de esta para entender la visión de quien realiza este tipo de estudio en busca de encontrar respuestas a situaciones que se presentan en el entorno social y educativo. (Marín, 2012) afirma: “La conducta social no se puede explicar si no es a través de la interpretación que los sujetos hacen de las situaciones y la naturaleza del conocimiento es subjetiva individual y personal” (párr. 5). También plantea
  • 14. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 13 que: “El conocimiento pedagógico no es universal, ni sirve para espacios ni contextos indeterminados”. (párr. 7) La investigación cualitativa es de naturaleza limitada, la realidad es la persona y el entorno que lo rodea de forma directa, es donde se encuentra todo lo que le pueda influir en la forma de entender al alumno en relación a como construye su aprendizaje, como desarrolla sus procesos cognitivos y como se cruza con los resultados de su aprovechamiento escolar. Entre otros factores que tiene influencia se encuentran: la historia personal del estudiante, formas subjetivas particulares de entender la escuela, los contenidos que se socializan en el aula y la forma en que el profesor interpreta e instruye las actividades que el alumno realiza en el aula, las estrategias de evaluación que aplica para calificarlo y acreditarlo al siguiente grado, la forma en que interactúan alumno-profesor-padre de familia. Este documento está enfocadoaladolescente,estudiantedelaEscuelaSecundaria.
  • 15.
  • 16. 15 LA CONFORMACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS La relevancia que este tema tiene en la construcción de aprendizajes en los alumnos se vio reflejada en mi actitud docente, en parte me sentí responsable del bajo rendimiento escolar,porlafaltadepensamientoanalítico,reflexivo,crítico, lógico y del razonamiento de los alumnos que presentaron esta situación escolar, lo que me llevó a consultar la mayor información posible acerca de la manera en que presentaban su aprendizaje. Se reconoce que en el aprendizaje, los seres humanos desde los primeros meses de vida, la influencia del entorno próximo es fundamental, lo que permanece en la vida escolar, en la capacidad para desarrollar sus habilidades intelectuales específicas que le permiten un desempeño favorable en las competencias para la vida. El propósito de este capítulo es describir brevemente los elementos que intervienen en la construcción de conceptos, cómo los primeros esquemas o representaciones en la mente del niño influyen en la manera de categorizar la informaciónquelepresentaelcontexto,enlaconstrucciónde abstracciones, que posteriormente le servirán al adolescente para poder hacer análisis y sintetizar la información que presenta una situación; que con las estrategiasde aprendizaje que identifique como el profesor, pueda diseñar un programa para enseñar a pensar al sujeto e incrementar las habilidades básicas del pensamiento. Los obstáculos al escribir este apartado, se presentaron al momento de tratar de enlazar las ideas y dar coherencia a la información abstracta que el tema presentaba con la difícil comprensión y argumentación para describirla. Durivage (2012), nos plantea que:
  • 17. Víctor Eduardo Morales González 16 En los primeros años de la educación del niño (a), entendemos que toda la educación es psicomotriz porque todo el conocimiento, y el aprendizaje, parte de la propia acción del niño (a) sobre el medio, los demás y de las experiencias que recibe, y que al alcanzar un nivel de madurez psicomotriz tiene una buena base de aprendizaje, que le ayudará en el desarrollo afectivo-social, de lenguaje, cognitivo y emocional logrando ser un verdadero actor en el proceso de crecimiento y de aprendizaje, no solamente en esta primera etapa, sino a lo largo de su vida. (párr. 14) De esta manera se infiereque el alumno,desde antesde ingresar al sistema educativo formal, preescolar, educación primaria, secundaria, preparatoria y educación superior, trae de casa: desarrolladas las bases primordiales del aprendizaje, base afectiva, base cognitiva y la base psicomotriz, que son, entre otras, las de mayor influencia en su desempeño áulico. A lo que, Durivage (2012) expone: La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño(a) y en los primeros años de su desarrollo no es otra que la inteligencia motriz. La etapa preescolar es un período que vive el niño(a) desde que nace hasta que empieza la escolarización propiamente dicha (6 años). (párr. 9) Lo que hace suponer también, que las bases mencionadas fueron alimentadas de acuerdo a su entorno próximo, la familia, lo que influirá, entre otros factores, en el desempeño del alumno durante su tránsito por la educación básica, donde la tarea fundamental es desarrollar competencias para la vida. En el caso que las bases del aprendizaje estén débiles, su proceso se verá afectado
  • 18. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 17 de manera notoria, especialmente si la base cognitiva no ha sido estimulada, por lo que un niño o adolescente con esta característica, tiene dificultades para poder crear representaciones, conceptos, hacer análisis, elaborar síntesis, solucionar problemas y creatividad. En este sentido, Durivage (2012), argumenta: La escuela juega un papel predominante en esta etapa de la vida, ya que los educadores tendrán que facilitar en el niño (a) la asimilación e integración de todas las vivencias que tendrá en estos primeros años, constantemente explora el mundo que le rodea, se descubre a sí mismo y a los demás, aprende de cualquier circunstancia y se enriquece a cada momento en cada una de las áreas: Motriz. Cognitiva. Afectivo-social. El niño (a) no aprende solamente mediante el papel o unas fichas que podremos programarle, sino a través de vivencias en las que vaya asimilando e interiorizando todas las situaciones, pues el mundo cambiante de hoy necesita que los maestros sean lo suficientemente flexibles para enfrentarse a situaciones nuevas, ya que el educador puede contribuir a que el niño (a) aprenda o que, por el contrario, lo anule, pues será quien le de la seguridad, las referencias estables, los elementos y las situaciones que faciliten su desarrollo integral, su creatividad y su adaptación al mundo exterior. (párr. 11) Dado que el proceso de asimilación para crear abstracciones se observó más lento en alumnos con bases “menos desarrolladas”, que en los alumnos con bases desarrolladas de manera “aceptable” o “normal” que mostraron un aprendizaje más rápido y más dinámico, presentaron en esta situación una diferenciación entre los
  • 19. Víctor Eduardo Morales González 18 propios alumnos que genera otro tipo de socialización dentro delaulayenlaformadetrabajardeldocente.LaSubsecretaría de Educación Básica-SEP (2005) afirma lo siguiente: “El fracaso o el éxito escolar no sólo dependen de la adquisición de conocimientos o del desarrollo de las habilidades del pensamiento, hoy sabemos por la investigación educativa que el desarrollo afectivo es factor determinante para favorecer cualquier tipo de aprendizaje dentro y fuera del aula” (p. 276) Por otro lado, la base psicomotriz se considera importante para poder realizar actividades kinestésicas, estimular el desarrollo físico y psicológico del niño, dado que el aprendizaje es dinámico, está en movimiento. (Ibarra, 1999) plantea al respecto que: “El movimiento por tanto, es una parte indispensable del aprendizaje y el pensamiento. Cada movimiento que efectuamos se convierte en un enlace vital para el aprendizaje y el proceso cerebral” (p. 53). Por lo que se considera necesario realizar actividades físicas de atletismo, el manejo de algunas herramientas tecnológicas y mecánicas, realizar viajes de estudio, visitas a museos, caminatasenzonasarboladas,situacionesdeaprendizajeque estén fuera del aula y del cuaderno, donde el alumno pueda desplazarse para observar, visualizar, analizar, reflexionar y resolver problemas en situaciones reales de vida activa. Hacer mención de manera general de las bases del aprendizaje, invita a la reflexión, a considerar los factores que ejercen cierta influencia, como la situación familiar de los estudiantes, su desarrollo físico, su nutrición, su entorno social, su desarrollo cognitivo. Los que se consideran importantes en la planeación docente, de ahí la necesidad de argumentar lo que se planea.
  • 20. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 19 Investigar los procesos cognitivos significa acercarse a la psicología cognitiva. En este trabajo, se incorpora porque es el centro de atención, el propósito central, conocer el desarrollo de los procesos cognitivos de los estudiantes de la secundaria donde soy docente de Formación Cívica y Ética y encontrar alguna explicación que informe de lo que pasa con el desempeño de los estudiantes en el aula. León O. & Montero I. (1995) expresan que la Psicología Cognitiva: Surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible. Es difícil atribuir su aparición a un único autor, pero sí parece claro que su inicio coincide con la aparición y desarrollo de los ordenadores. El funcionamiento de estas máquinas sirve como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los procesos cognitivos internos. (p. 39) Este paradigma aporta elementos para entender de manera teórica algunos aspectos, como el estudiante construye su propio conocimiento, situaciones adversas que no permitan el desarrollo cognitivo en situaciones escolares, así también la búsqueda de estrategias para mejorar las habilidades cognitivas del estudiante y su desempeño en el entorno familiar y social. Meléndez (2014) define los procesos cognitivos: La cognición es el acto o proceso de conocer, como proceso del desarrollo humano está presente en las discusiones tanto de la psicología, la ingeniería, la lingüística, como de la educación. Se ha convertido en un saber interdisciplinario que explica procesos como la percepción, memoria, atención, entre otros. Existen tres aproximaciones básicas a la comprensión de la
  • 21. Víctor Eduardo Morales González 20 cognición: Una aproximación psicométrica, que mide los cambios cuantitativos en la inteligencia a medida que la gente va madurando. La segunda es la aproximación piagetiana, que destaca los cambios cualitativos en la forma en que la gente piensa a medida que se desarrolla. Y la cognición como una ciencia, psicología cognitiva y los 6 procesos de la cognición: percepción, atención, memoria, inteligencia, pensamiento y lenguaje. (párr. 1) Los procesos cognitivos, son aquellos que involucran la atención, la percepción, memoria, lenguaje, lecto-escritura, solución de problemas y metacognición, entre otros muchos temas, donde el procesamiento de la información requiere de esfuerzo, flexibilidad, selección activa, organización en secuencia, especialización y jerarquización, que en el caso escolar puede ser guiado y acompañado para facilitar la construcción de aprendizajes en los alumnos. Rivas Manuel (2008) argumenta: “Los procesos mentales que subyacen a la conducta humana no son directamente observables sino inferibles. Esto es, en el estudio de los procesos cognitivos se utilizan procedimientos empíricos que permitan inferirlos” (p. 69). Se puede desprender que dentro del aula, al trabajar actividades escolares, se aprende a inferir o a interpretar los procesos internos mentales que puedan estar sucediendo en los alumnos, dado que éstos influyen de manera directa en el desempeño de los procesos y desarrollo cognitivos, para realizar estrategias que puedan facilitar y mejorar la construcción de los aprendizajes y mejorar el rendimiento escolar.
  • 22. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 21 Las representaciones, la creación de categorías y conceptos Los seres humanos aprenden del entorno a sobrevivir, mediante el lenguaje, la convivencia con personas, el acercamiento a objetos y de manera muy importante cuando llegan al ámbito escolar, la información que está en el entorno se tiene registrada y almacenada en la memoria. Delval (2008) afirma: “Los humanos van formando en su mente algo que podemos llamar representaciones o modelos muy adecuados de la realidad que les rodea y en la que actúan”. (p. 50) Las representaciones de la realidad, son modelos que cada ser humano crea sobre el entorno que lo rodea y se desenvuelve, elaborados y estructurados para referirse al mundo físico y social, organizando está información en conocimientoquelepuedepermitirelaborarinterpretaciones de las situaciones que acontecen a su alrededor, anticipándose a acciones o eventos que pueden conducirlo a alcanzar propósitos para mejorar la vida personal, escolar, social, laboral. Lapercepciónyellenguajejueganunpapelfundamental tanto en la representación como en la categorización de la realidad. La percepción convertida en significante permite el reconocimiento del objeto y a partir de esto es más fácil la formación de categorías. El lenguaje facilita grandemente la formación de categorías, la palabra llega a ser una etiqueta que se asigna a objetos, acontecimientos o situaciones que se refieren a un conjunto de propiedades que se han vivenciado y experimentado en otro momento y lugar. (Delval, 2008) plantea: “A través de su experiencia con objetos, situaciones y acontecimientos, el niño va formando categorías con ellos y no los va tratando como entidades únicas. Forma así categorías o clase de entidades que tienen propiedades comunes” (p. 53)
  • 23. Víctor Eduardo Morales González 22 De esta manera se construyen categorías o clases de objetos con propiedades comunes, para dar paso a la construcción de conceptos con características que presentan rasgos o propiedades asignadas a objetos, situaciones o acontecimientos que ayudan a distinguir y diferenciar agrupaciones con respecto a otras, este conocimiento permite diferenciar si tiene pertenencia a una categoría específica o no es parte de ella. Nickerson (1998) Sostiene que el pensamiento tiene funciones como crear categorías conceptuales, capacidad de clasificar patrones. Despojarnos del empleo de categorías es lo mismo que despojarnos del pensamiento… (p. 26). En promedio,entrelosdosycuatroañosdevidaelniñocomienza a categorizar objetos, que le servirán como precedente para ir formando abstracciones, representaciones, conceptos, en el ámbito familiar primeramente, para luego integrarse al mundo escolar. Aquí inicia la vida académica y las primeras formas de organizar la información en el pensamiento, desde la educación preescolar tiene contacto de manera formal y estructurada con información que va familiarizándolo con diversas formas, colores, sonidos, olores, letras, números, convivencia social, actividades de manera individual y grupal, entre otros; donde tiene las primeras bases de un sistema escolarizado para continuar su curso educativo al siguiente nivel que es la educación primaria. En el transcurso de este nivel educativo donde el niño aprende a leer, a escribir, a hacer matemáticas de manera más formal, amplía sus representaciones, conceptos y los categoriza, realiza cierto nivel de análisis y síntesis para resolver problemas. Lo anterior es mencionado como lo ideal que tiene que suceder con los alumnos que cursan los dos niveles anteriores a la educación secundaria, pero que en el terreno de los hechos las cosas son de distinta manera, basándome en mis
  • 24. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 23 propias vivencias, experiencias y diálogos con profesoras y profesores de preescolar y de primaria, que se han desempeñado en entornos indígenas, rurales, semiurbanos y urbanos, plantean que se presentan situaciones complejas de entender, encontraron en sus alumnos que no fueron tratados con estrategias favorables para desarrollar sus habilidades cognitivas y por consecuencia los aprendizajes esperados. Estos maestros definieron diversos factores como los de mayor influencia en esta situación, entre ellos, el idioma, la marginación de los centros de población, la falta de recursos económicos, la separación de los padres, la migración del padre de familia para conseguir un empleo, el abandono de los hijos por los propios padres, la desnutrición, la violencia intrafamiliar, la indiferencia de los padres, la escolaridad de los padres. Tanto en entornos urbanos como rurales significan un común denominador en la vida de los alumnos y por tanto en su desempeño escolar, son factores que intervienen de manera directa en el desarrollo del proceso cognitivo y por consecuencia en la conformación de conceptos básicos para poder lograr los aprendizajes requeridos, según el nivel educativo en que se encuentren. No se puede generalizar que todos los alumnos presentaronestásituaciónadversaparalograrunaprendizaje, pero si hacer mención de los profesores que argumentaron que grupos con los que trabajaron con promedio de veinticinco a treinta y cinco alumnos, de tres a seis alumnos presentaron un avance académico sobresaliente, otros alumnos presentaron un aprendizaje regular y otros alumnos no presentaron avance sustancial en la comprensión de contenidos, aun utilizando estrategias que pudieron ayudar a mejorar su aprendizaje. Situaciones de evaluación y de estrategias didácticas que no se exhibieron en este
  • 25. Víctor Eduardo Morales González 24 documento, en razón de que no se dispuso de las evidencias, sino de las declaraciones de los maestros, tampoco hice la consulta en las tablas del INEE, que permitieran la comparación de la información. Ciclo escolar tras ciclo escolar, se presentan grupos con un nulo o bajo índice de reprobación, oficialmente los alumnos están aprobados, considerando que la reprobación es un factor muy alto de baja autoestima. Los alumnos son aprobados con calificaciones altas o aceptables sin tener los elementos para merecerlas, los profesores expresan que hacen esto bajo la presión de los padres de familia para no perder una beca económica otorgada por el gobierno. Declaran que también son presionados por las mismas autoridades escolares, las instrucciones son: no reprobar, ni poner bajas calificaciones a los alumnos, para no presentar un bajo aprovechamiento escolar en las estadísticas de la zona, de lo contrario deberán elaborar un proyecto de atención especial a cada caso. Los profesores, para no tener que hacer esta tarea de intervención educativa y para no aplicar exámenes de recuperación en fechas fuera del calendario escolar, aprueban con calificaciones aceptables a sus alumnos. De esta manera no se construye un proyecto escolar que favorezca el desarrollo cognitivo, considerándolo como un proceso y poniendo al sujeto alumno en el centro de la atención tanto de la escuela como de la familia. Esto muestra una de las causas por las que los alumnos no presentaron un desarrollo de las habilidades cognitivas en el grado que cursan al ser acreditados al siguiente grado sin tener los elementos necesarios para hacerlo.
  • 26. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 25 Las abstracciones, análisis y síntesis de los alumnos de secundaria Trabajar con alumnos de secundaria es un reto para cualquier profesor de este nivel educativo, dadas las características que presentan los adolescentes en esta etapa de la vida, la adolescencia, por las dudas que se presentan a esta edad en todos los ámbitos de la vida desde lo social, escolar, psicológico, físico, sexual, económico y político; los profesores pueden dar por hecho que los estudiantes ingresarán a la escuela secundaria con las habilidades cognitivas adecuadas para poder desempeñarse sin muchos problemas en las diferentes asignaturas del plan de estudios correspondiente, pero al tenerlos como alumnos en el nivel de educación secundaria se percatan de aspectos con los que tienen que batallar cotidianamente. Unadelassituacionesquesehapresentadoenescuelas secundarias donde he trabajado y que otros profesores también han observado en su transitar como docentes, mencionado en diálogos académicos; es que los estudiantes al ingresar a la secundaria no saben leer, ni escribir bien, no manejan las tablas de multiplicar de manera adecuada, no saben sumar ni restar, lo que tiene como consecuencia la falta de conceptos claros, de abstracciones. Situación que provoca en los adolescentes: incomodidad, estrés, aburrimiento, desinterés y hasta indiferencia; se obstaculiza la posibilidad de crear un ambiente favorable al aprendizaje sobre los contenidos abordados ya sea en la clase de Español, Matemáticas, Inglés, Formación Cívica y Ética, Química o cualquier otra asignatura del grado que se curse; lo cual conlleva a no lograr aprendizajes esperados como se planea, cuando se hace sin el diagnóstico correspondiente, ni se es experto en los temas a trabajar, ni en el conocimiento de la psicología cognitiva, ni de la Biología de los adolescentes.
  • 27. Víctor Eduardo Morales González 26 El proceso cognitivo se ve interrumpido, obstaculizado, rechazado. La creación de conceptos no se da de la noche a la mañana, ni de manera repentina, es una concatenación de sucesos que inician desde el nacimiento, con el desarrollo de las bases del aprendizaje, la alimentación, el acceso a la salud, el ingreso económico, el acceso a la educación. Los aprendizajes fundamentales se construyen desde la familia, los primeros años de vida, la disciplina, la organización de objetos, el desarrollo del pensamiento lógico – matemático, entre otros, son los precedentes para que el adolescente pueda desarrollarse en la escuela secundaria. Las profesoras y profesores de escuelas secundarias en zonas rurales o indígenas argumentan que el lenguaje es uno de los principales factores de bajo rendimiento escolar, no les permite avanzar en sus actividades como ellos desearan porque la comunicación con los adolescentes no es fluida, el maestro no domina su lengua materna, por tanto, se interrumpe con cierta frecuencia. Por no existir una claridad en la comunicación directa con los niños y con los padres de familia que por lo regular cursaron la educación básica, en menor cantidad han estudiado el nivel medio superior o han concluido una carrera universitaria o de nivel superior, lo que puede traducirse que no se dan las condiciones necesarias para que los alumnos puedan tener las bases adecuadas para construir conceptos claros o representaciones que en el siguiente nivel educativo puedan ampliar con más facilidad para ir incrementado referencias o información en el pensamiento para lograr el análisis y la síntesis en contenidos que requieran de un mayor grado de abstracción para entender y comprender la manera que pueden ser utilizados en la vida cotidiana y el entorno inmediato.
  • 28. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 27 Otra situación que se presenta en el caso de educación preescolar indígena es que los maestros bilingües trabajan los contenidos del plan de estudios casi en su totalidad en la lengua indígena del lugar donde se labora, pero se trabaja muy poco o casi nada en el idioma español que es el oficial en nuestro país, lo que genera otro tipo de dinámica más complicada cuando los niños acceden a la educación primaria y si el profesor sólo habla español, lo cual genera situaciones aún más complejas para que los alumnos puedan aprender a leer, escribir, sumar, restar, las tablas de multiplicar y poder desarrollar habilidades cognitivas. El párrafo anterior es incluido dado que he tenido la oportunidad de trabajar en zona indígena de difícil acceso, entrando en comunicación y diálogos con profesoras y profesores de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, donde a mi juicio se presta a hacer mención de esto, porque los estudiantes de estas zonas entran dentro del mismo plan de estudios, donde se pretende que ellos logren las competencias para la vida y el perfil de egreso de la educación básica al término de la educación secundaria, donde para lograr esto es necesario tengan representaciones y conceptos de las diversas asignaturas, en otras palabras una trayectoria adecuada en el desarrollo cognitivo, para poder construir su propio aprendizaje, pero que al presentarse situaciones como la diferencia del lenguaje y esquemas o representaciones de vida distintas a la del profesor, el asunto se torna más complicado. (Backhoff, 2016) expresa lo siguiente: “Entre los factores sociales que tienen mayor impacto en el bajo rendimiento académico en México, se encuentran: el bajo nivel socioeconómico de los estudiantes, la falta de oportunidades educativas, hablar una lengua indígena y vivir en una zona rural” (párr. 4)
  • 29. Víctor Eduardo Morales González 28 Cuando los alumnos llegan al nivel de educación primaria, existen niños que aún no conocen bien las letras del alfabeto, ni la numeración básica del cero al nueve, los colores, entre otros aspectos generales que son de suma importancia para el desarrollo de habilidades cognitivas en el estudiante que ingresa a este nivel, varios docentes expresan que es muy difícil trabajar con niños o adolescentes que no presentan avances significativos conforme va avanzando el ciclo escolar lo que genera incomodidad, frustración, en ocasiones llegar a pensar si como docente se está fallando y si esto es factor exclusivo personal, dado que por situaciones de diversa índole se otorgan calificaciones aprobatorias a sabiendas que no se alcanzan los rasgos requeridos en lo real, no presentando el desempeño adecuado en muchos casos, pero que curiosamente se aprueba y promueve a los alumnos al inmediato grado superior con calificaciones relativamente altas que van desde el ocho al diez de calificación en los seis grados que conforman la educación primaria, esto me permite decir que como profesores en muchas ocasiones desconocemos de la importancia que tiene el conocer acerca de las bases del aprendizaje en los primeros años de vida de nuestros alumnos, las condiciones socioeconómicas del lugar donde se labora y se encuentra ubicado el centro escolar, por otra parte las condiciones de vida que prevalecen en el lugar, aunado a que la autoridad pertinente educativa y el gobierno de la república en las dos reformas que en los últimos dos lustros ha impulsado, señala de manera tajante y culpable al docente de ser el único responsable del bajo y lento aprendizaje de los alumnos de educación básica en este caso y de todo fracaso escolar que pueda mencionarse en el estado y nuestro país, evadiendo y negando de esta manera la parte oficial, su responsabilidad directa en los factores que tienen que ver con el adecuado desarrollo integral de las familias, lo cual repercute en el buen desempeño físico, mental, emocional, nutrimental
  • 30. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 29 y social de la niñez y juventud de nuestro país, que al no tener un adecuado índice de desarrollo humano tiene como resultado un desarrollo cognitivo limitado en un porcentaje alto de nuestros estudiantes, al respecto René (2015) indica: “en México más de 55.3 millones de personas en 2014, viven en pobreza y pobreza extrema, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)” (Párr. 1, 2). Lo cual limita a este sector de la población a desarrollar sus capacidades al máximo y en relación con alumnos de educación básica no alcanzar el perfil de egreso y las competencias para la vida que señala el plan de estudios 2011 Educación Básica. En esta secuencia al llegar los alumnos a la escuela secundaria de las diversas modalidades de este nivel de educación se tuvieron coincidencias que en la mayoría de grupos en los que hemos tenido oportunidad de trabajar se presentan características muy similares en cuanto que en cada grupo ya sea de primero, segundo o tercer grado, por lo regular en promedio son entre dos a cuatro o mucho cinco alumnos los que presentan el desarrollo de habilidades cognitivas muy aceptables para poder trabajar los contenidos establecidos en el plan de estudios, otros presentan habilidades con mayor lentitud para desarrollarse analizar y resolver problemas o cuestionamientos y otros alumnos presentan un desarrollo muy poco aceptable para cursar cualquier grado de la educación secundaria, profesores hemos comprobado que varios alumnos que cursan el tercer grado de secundaria no saben leer, ni escribir bien y algunos de ellos no saben resolver operaciones como suma y resta ni las tablas de multiplicar, los docentes con los que he tenido oportunidad de trabajar, coincidimos en una interrogante ¿Y cómo es qué llegaron hasta el tercer grado de secundaria?, sin tener los elementos necesarios ni las herramientas cognitivas que los avale para estar cursando el último grado de educación secundaria.
  • 31. Víctor Eduardo Morales González 30 Recapitulando todo lo expuesto anteriormente, argumenté que con las vivencias en un primer momento, posteriormente de manera analizada y reflexionada convertida en experiencias de las actividades del trabajo cotidiano como docente de educación secundaria y docente de la Escuela Normal Superior, como profesor en servicio preocupado de encontrar respuestas a diversos cuestionamientos que surgieron al trabajar frente a grupo, puedo decir que los alumnos que presentaron mayores abstracciones, capacidad de analizar y sintetizar han sido por lo regular sobresalientes desde los primeros años de la vida escolar con la característica que la mayoría ha tenido el apoyo, vigilancia y preocupación de los padres por el avance en los aprendizajes de sus hijos en los que ellos fueron testigos permanentes de la evolución que van presentando a lo largo de cada ciclo escolar, además de haber tenido comunicación constante con los profesores y conocimiento de los contenidos y actividades que se realizan en el centro escolar de manera pertinente. Nickerson (1998)) afirma: “Se suele hacer una diferenciación entre el conocimiento y la inteligencia; el conocimiento consiste en la información que uno ha almacenado en la propia memoria y la inteligencia es la facultad de emplear con acierto esa información” (p. 40) La referencia anterior es citada por el caso de alumnos que presentan un alto grado de abstracción y comprensión de contenidos que requieren de un procesamiento cognitivo avanzado, que es notorio porque algunos de estos estudiantes que provenían de un entorno familiar donde no existían las condiciones económicas adecuadas o necesarias, con conflictos familiares muy fuertes, lugares donde habitan muy precarios, sin acceso a la tecnología y en algunos de ellos cierto grado de indisciplina, indica que la información que
  • 32. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 31 han almacenado en su memoria la emplean con acierto para resolver problemas escolares haciendo notar su inteligencia y demostrando que los seres humanos estamos diseñados para el aprendizaje en cualquier tipo de entorno aun los más adversos y marginados, recalcando que es en un número no muy amplio quienes presentan esta particularidad, haciendo mención de esto por haber trabajado con dos alumnos con estas características. En el caso de los alumnos con mediano aprendizaje por decirlo de alguna manera, se presentaron diversas causas por lo que pueden presentar esta característica que van desde no tener la atención de los padres, los profesores en algunas asignaturas que simplemente desconocen lo que es un proceso de enseñanza, un proceso de aprendizaje, los problemas familiares, las adicciones, la búsqueda de la identidad o el proceso del desarrollo de las bases del aprendizaje son más pausados que el de los alumnos con aprendizajes más rápidos. Mención especial es la de los alumnos con procesos de aprendizaje que requirieron de un tiempo prolongado para teneravancesenlaconstruccióndesuaprendizaje,infieroque en los primeros seis años de vida, que es donde se desarrollan de manera determinante las bases del aprendizaje existe la posibilidad que no hayan sido estimulados de manera ideal los aspectos cognitivos, afectivos y psicomotrices, que en esta clase de alumnos es la causa de un aprendizaje menos acelerado que el de alumnos que tuvieron la oportunidad de desarrollar de manera óptima estos aspectos que son necesarios para poder construir el propio aprendizaje en los primeros grados escolares y en la vida en general.
  • 33. Víctor Eduardo Morales González 32 Las habilidades del pensamiento y las habilidades básicas del pensamiento Uno de los objetivos de la educación en la actualidad es formar alumnos reflexivos, críticos y analíticos, para lograrlo es necesario que construyan su propio conocimiento, siendo básico estimular el desarrollo de habilidades del pensamiento en sus procesos de aprendizaje planeando actividades que favorezcan éste propósito, además de ser condición para que los estudiantes produzcan nuevos conocimientos y aprendan a autorregular sus propios procesos. Campirán Ariel (1999) afirma: “Las habilidades del pensamiento son formas de procesamiento de información cuya naturaleza es estrictamente mental” (p. 45). Lashabilidadesdelpensamientosonprocesosmentales especiales que permiten el manejo y la transformación de la información, toda habilidad del pensamiento puede definirse como una actividad que demuestra que las personas piensan, expresando esto en respuestas o conductas en relación a lo que se esté pensando. Las Habilidades básicas del pensamiento, por Sánchez y Aguilar (2009) definen: “Lashabilidadesbásicasdepensamientosonbásicas no porque sean procesos simples, sino porque constituyen la base para desarrollar el pensamiento analítico, crítico y valorativo considerado por algunos autores, como pensamiento complejo o de orden superior, entendido este último no en términos de jerarquía sino de dimensiones de comprensión” (p. 36) Estas habilidades del pensamiento, son procesos mentales que permiten el manejo y la transformación de la información, una mayor capacidad de pensamiento abstracto para analizar, anticipar y contrastar lo que ocurre
  • 34. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 33 en el entorno, facilitan la organización de la percepción, la vivencia y la experiencia. El plan de estudios 2011 Educación Básica, hace referencia de estás habilidades intelectuales en los principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios, en el punto 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje, El centro y el referente fundamental del aprendiza- je es el estudiante, porque desde etapas tempranas se requiere generar su disposición y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, de- sarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar críticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas áreas del saber, manejar información, innovar y crear en distintos órdenes de la vida. (p. 27) El plan de estudios de Educación Básica emitido por la autoridad educativa, afirma que el poder desarrollar habilidades superiores del pensamiento es necesario para solucionar problemas en distintos órdenes de la vida del estudiante quien es el punto central del aprendizaje, donde estás habilidades tienen sus bases relevantes en etapas tempranas, que es donde se genera la disposición y capacidad de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, como se ha mencionado en un segmento anterior de este trabajo. En este sentido es importante hacer mención del proceso autorregulativo de los propios procesos del aprendizaje, entendido como metacognición que es la capacidad que tiene el sujeto para de darse cuenta, analizar, reflexionar y autorregular su propio aprendizaje, de planificar que estrategias o actividades puede emplear en diversas situaciones, utilizarlas, revisar el proceso, evaluarlo
  • 35. Víctor Eduardo Morales González 34 para identificar áreas de oportunidad a mejorar, para volver a replantear, transportar y convertir esquemas para la construcción de nuevos y significativos aprendizajes. Las actividades de los alumnos en el aula y los procesos cognitivos En las actividades cotidianas que se han presentado dentro del aula, como profesor de secundaria surgieron una serie de interrogantes en la manera que se abordaron los contenidos y cómo los estudiantes resolvieron problemas, cuestionamientos, operaciones matemáticas, dilemas morales, elaboración de proyectos, etcétera, máxime si se conoce las características y trayectoria del grupo o grupos con los que se trabajará en un nuevo ciclo escolar, por ejemplo, laborar con terceros grados que ya están por concluir la secundaria, es conocido existen alumnos que no cumplen variospuntosdelperfildeegresodelaeducaciónbásica,basta mencionar el siguiente aspecto, SEP Plan de estudios (2011): apartado a) “Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés.” (p. 39). El no poder leer, ni escribir de manera adecuada, indica que no se ha logrado construir los aprendizajes necesarios para poder acreditar la educación básica, dado que no existen las representaciones, los conceptos, ni las categorías que permitan llegar al análisis, la reflexión, ni la resolución de problemas escolares de este nivel; presentándose una serie de situaciones en los alumnos dentro del aula, que pueden ir desde el desinterés, el aburrimiento, la indiferencia, la indisciplina, por no tener las habilidades cognitivas desarrolladas adecuadamente para resolver y analizar las actividades, tareas o problemáticas que selespresenteenlaclase,dondeenmuchasocasionesgenera otro tipo de dinámicas dentro de la clase que no son las que
  • 36. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 35 precisamente el docente haya planeado, la cotidianeidad del ciclo escolar tiene que seguir su curso, estos alumnos van rezagándose aún más por no tener claridad de los contenidos escolares y la aplicabilidad que pueden tener en la vida diaria como adolescentes y futuros ciudadanos en su vida adulta. Los alumnos que presentaron una construcción de su propio aprendizaje de forma óptima no presentan mayor dificultad en la resolución de problemas de las diversas asignaturas, por lo regular comprenden la explicación de los contenidos y resolución de problemas o situaciones supuestas de manera rápida y clara. Al respecto, Gimeno y Pérez (1996) sostienen: “Lo importante de las aportaciones de Ausbel es que su explicación del aprendizaje significativo implica la relación indisociable de aprendizaje y desarrollo” (p. 47). es importante señalar que alumnos con capacidades similares tienden a agruparse o tener relaciones de amistad más estrechas, cuando existe algún alumno o alumna que hace actividades con compañeros que no tienen muy claro las actividades que van a realizar o no han construido las abstracciones necesarias para comprender algunos temas, la mayor carga de trabajo recae en el alumno(a) que presenta las habilidades cognitivas para desarrollar la actividad que requiere el docente, pero que al ser siempre quien realiza las tareas llega a generar incomodidad e inconformidad en ciertos momentos por no encontrar el apoyo o el diálogo pertinente para poder trabajar en equipo, lo que en muchas ocasiones prefiere buscar a compañeros con los que pueda ser compatibles tanto en el diálogo, en la forma de trabajar y la manera de buscar resolución a problemas que se presentan en las diversas asignaturas que estando con compañeros de similar desarrollo cognitivo por lo regular hace más agradable la interacción, el intercambio de ideas, las propuestas de
  • 37. Víctor Eduardo Morales González 36 solución y mejor desarrollo de trabajos de manera escrita y verbal al ser expuestos. Descrito lo anterior puede relacionarse con situaciones que se presentan en el aula y hacer referencia de Nickerson (1998) que afirma: La distinción entre las operaciones concretas y formales adquiere considerable significado educacional práctico a la luz de dos hechos claros 1) que gran parte del pensamiento exigido por los cursos convencionales del primer nivel universitario es un pensamiento formal y 2) que un porcentaje significativo de los adolescentes, e incluso de los universitarios del primer nivel, no han alcanzado la capacidad necesaria para enfrentarse a este tipo de pensamiento. (p. 50) Retomando al autor anterior, la incapacidad de muchos adolescentes y estudiantes universitarios para enfrentarse al pensamiento formal adquiere mayor seriedad junto a otro aspecto del enfoque piagetiano: el nivel de desarrollo cognitivo de una persona influye directamente en lo que puede y no puede aprender, no podemos esperar que un estudiante que no ha alcanzado el estadio del pensamiento formal, aprenda conceptos con un alto grado de abstracción que requiere la utilización de operaciones formales, esto nos indica que las actividades dentro del aula en las distintas asignaturas del nivel educativo que se esté cursando, llegará a ser una situación problemática para los alumnos que presenten esta situación.
  • 38. 37 LOS OBSTÁCULOS QUE ENFRENTAN LOS ALUMNOS DE SECUNDARIA PARA ALCANZAR LAS COMPETENCIAS PARA LA VIDA Alcanzar las competencias para la vida es un reto tanto para el alumno de secundaria, como para el profesor frente a grupo, siendo este último a quien se le responsabiliza y señala como culpable, si el alumno no lo logra. Comentarios de los distintos sectores que conforman la sociedad, acerca de la manera en que los profesores trabajamos en el aula, la forma en que los alumnos son acreditados al siguiente grado escolar, sin alcanzar de manera aceptable el perfil de egreso y las competencias para la vida, propuesta en la educación secundaria, ha tenido una mirada equivocada, ahora se ha reconocido que la tarea de educar es una tarea compartida por la familia, la sociedad y otras instituciones. El propósito de este capítulo, es revisar los diferentes obstáculos que los alumnos enfrentan directa e indirectamente para alcanzar las competencias para la vida. Un aspecto es el desempeño de los profesores en el aula, que está ligado a la preparación que estos han tenido desde su formación profesional ya sea normalista o universitaria, aunado al desconocimiento que pueden tener acerca de la conformación de los procesos cognitivos en el alumno desde los primeros años de vida, otro aspecto importante es la actitud de los padres de familia que tienen una responsabilidadfundamentaleneldesarrollocognitivodesus hijos, relacionado con factores emocionales, nutrimentales, de atención y seguimiento escolar, económicos, familiares, que están fuera del alcance del profesor y que influyen en el aprovechamiento escolar, la evaluación y la acreditación de los alumnos.
  • 39. Víctor Eduardo Morales González 38 Los obstáculos al redactar esta sección, surgieron al momento de recabar información con profesores acerca de lo que entienden sobre los procesos cognitivos, habilidades cognitivas, la manera en que el desarrollo cognitivo influye en el desempeño escolar del alumno, presentando cierta resistencia al responder de manera escrita y verbal a los cuestionamientos hechos, argumentando que sus respuestas pueden ser del conocimiento del director del centro escolar y hasta de alguna autoridad educativa superior, donde pueda afectarlos por responder de manera que ponga en evidencia algunas acciones escolares, respuesta equivocada o sin sustento teórico, utilizando esta información de manera negativa hacia su trabajo como docente. Los alumnos que presentaron habilidades básicas del pensamiento al egresar de la educación secundaria, alcanzaron de manera aceptable el perfil de egreso de la educación básica, si esta condición no se hubiera cumplido, no habrían tenido elementos para alcanzar y desarrollar las competencias para la vida necesarias para poder ser aprobados con calificaciones sobresalientes, tanto el perfil de egreso como las competencias para la vida son elementos inherentes que se conjugan para poder alcanzar los más altos estándares de aprendizaje, como lo plantea la reforma de educación básica vigente. Por eso fue necesario mencionar, el Plan de estudios 2011 para la Educación Básica en el punto competencias para la vida, en los trabajos que se realizaron dentro del aula (ver capítulo 3), donde alumnos observaron un desempeño aceptable de estas competencias; haciendo evidente que pudieron alcanzarlas, en la realización de actividades académicas.
  • 40. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 39 Competencias para la vida. • Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. • Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético. • Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida. • Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística. • Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
  • 41. Víctor Eduardo Morales González 40 Estudiantes que lograron el desarrollo de habilidades básicas o superiores del pensamiento; desde el principio del ciclo escolar, que constantemente emplearon bimestre tras bimestre, en su vida personal, familiar, laboral, social y en los ámbitosquesedesempeñaron,consideroquelaestimulación de las bases del aprendizaje en los primeros años de vida de estos alumnos, fueron fomentados de manera sustancial en la familia (de manera consciente o no) y en la educación preescolar, lo que impulsó al desarrollo cognitivo de los alumnos con los que trabajé. También es importante hacer mención del perfil de egreso, como la referencia oficial de la autoridad educativa, como modelo a alcanzar en el alumnado con los que se realizó actividades académicas en la escuela secundaria, que me sirvió para conocer hasta donde he podido colaborar con los estudiantes, en lo planteado en este punto del Plan de estudios 2011. Educación Básica. Apartados a), b) y c) del Perfil de egreso de la Edu- cación Básica a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite jui- cios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la in- formación proveniente de diversas fuentes.
  • 42. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 41 He hecho mención únicamente de los tres primeros apartados del perfil de egreso, dado que estos se presentaron de manera constante en alumnos con mejor rendimiento escolar dentro del grupo, no siendo una constante en la generalidadgrupal,dondetuvequebuscaractividadesenque todos pudieran desarrollar en la medida de sus posibilidades los apartados a) y b), dada esta situación pude observar y a la vez afirmar, que alumno(a) que no alcanzó al menos el primer aparatado del perfil de egreso, no logró desarrollar también el primer punto de las competencias para la vida, competencia para el aprendizaje permanente, a la vez esto demostróqueestudiantequenopresentóhabilidadesbásicas del pensamiento, no presentó un aceptable rendimiento escolar, por no manejar aspectos básicos como el manejo del lenguaje materno oral y escrito con claridad y fluidez, que no le permite avanzar en la construcción de su propio aprendizaje. Varias fueron las situaciones que se conjugaron, tanto para lograr que alumnos con los que realicé actividades académicas construyeran su propio aprendizaje, como para que alumnos no lo lograran de manera óptima; el profesor frenteagrupoyelmismoperfildeegresodeeducaciónbásica, buscamos tener los mejores resultados posibles durante todo el ciclo escolar, al no presentarse los resultados ideales el profesor ha sido señalado como responsable inmediato y hasta único, de que el alumno no haya presentado avances significativos en la construcción de sus propios aprendizajes, por consecuencia bajas calificaciones. En este sentido Olivares (2015) menciona que: Los medios de comunicación, principalmente la televisión ha señalado al maestro como el causante de la debacle, ha envilecido y hecho mofa de su imagen, sin embargo nunca ha cuestionado a
  • 43. Víctor Eduardo Morales González 42 los responsables de la creación y aprobación de las políticas públicas ni a los encargados de dirigir el sector educativo; presidente, secretario de educación y otros. (párr. 2) Los medios masivos de comunicación, son quienes han emitido estos argumentos contra el docente, y omitido que la formación de un alumno es una trayectoria que ha englobado diversas vivencias y experiencias desde el nacimiento, hasta su estancia en el aula de la escuela secundaria en este caso, que han sido de índole familiar, personal, económico, nutrimental, emocional, psicológico, de salud, geográfica, cultural, aunado a las prácticas que el mismo sistema educativo ha promovido con sus aciertos y desaciertos, donde el profesor frente a grupo o en actividades directivas, de supervisión o de otras actividades inherentes a la vida escolar, no ha sido el responsable de todas las situaciones que han rodeado la vida de un alumno, ni de todos los efectos que han causado en su persona favorables o desfavorables, ni de las consecuencias negativas que han influido para no desarrollar ampliamente habilidades cognitivas, por consecuencia; no un proceso óptimo de construcción del propio aprendizaje, que ha resultado en bajo rendimiento escolar. En esta lógica el profesor, no es directamente quien tuvo que solucionar los problemas que se han presentado por una situación política-social, derivado de dinámicas y programas gubernamentales que han surtido efecto en toda la población en general, que ha alcanzado por supuesto al alumno de secundariayaldecualquierotroniveleducativo,heobservado estás problemáticas en escuelas donde he laborado en distintas zonas de nuestro estado, cómo han influido en la vida cotidiana, en la vida escolar y en el aprovechamiento escolar, donde las autoridades educativas nos colocan en los últimos lugares, sin explicar profundamente el porqué de esta situación, siendo más fácil señalar y denostar al gremio magisterial.
  • 44. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 43 En contraparte cuando los alumnos han tenido un desempeñodestacadoyaltascalificaciones,quedemostraron que manejan con claridad el lenguaje materno oral y escrito, con claridad y fluidez, identifican problemas, argumentan, razonan al analizar situaciones, toman decisiones individuales o colectivas, que beneficiaron al entorno donde viven, no se puede decir que los profesores hemos sido los únicos artífices, de alumnos que han presentado estas características, ha sido parte del proceso orientador, donde hemos jugado el papel de facilitadores para colaborar en la construcción del aprendizaje en el alumno, sumado a aspectos que ya se mencionaron anteriormente que van desde el nacimiento, hasta los diversos entornos en que el alumno se ha relacionado, situaciones particulares y sociales que han influido en su formación integral como persona y futuro ciudadano. Los obstáculos que se presentaron para alcanzar las competencias para la vida y el perfil de egreso en alumnos de secundaria, así también los elementos positivos que influyeron para lograrlo, tuvieron variaciones de alumno en alumno donde existieron factores que repercutieron en el rendimiento escolar individual, tengo que mencionar que mi desempeño como docente, jugó un papel fundamental en el encaminamiento para que los estudiantes explotaran sus habilidades intelectuales al máximo, aún con las diferencias que se presentaron en el desarrollo cognitivo entre los alumnos dentro del grupo, buscando integrar por todos los medios posibles en el diseño de mi propuesta didáctica, la participación constante de los alumnos, para lograr una comunidaddeaprendizajemediantelaconvivencia,eldiálogo, la caracterización, el análisis, la reflexión, compartiendo cada alumno la forma en que fue conformando sus representaciones, sus conceptos y mejorando sus actitudes acerca de la tolerancia, la aceptación de la diversidad, la
  • 45. Víctor Eduardo Morales González 44 libertad, la responsabilidad, el respeto, la justicia, aunque presentaron distintos ritmos de desarrollo cognitivo, se aprovecharon las experiencias de los otros, donde se logró de la mejor manera posible acercar a los alumnos al alcance aceptable del perfil de egreso de la educación básica y las competencias para la vida, teniendo en estos elementos que se trabajaron, referentes que sirvieron para enfrentar situaciones de diversa índole, que se les presentó a lo largo del ciclo escolar y su vida personal en ese momento. La acreditación escolar y el perfil de egreso La evaluación y acreditación en la educación básica ha sido una situación que ha generado inquietud, críticas, observaciones y varios comentarios en su mayoría no muy positivos hacia el profesor, debido al bajo desarrollo de las habilidades cognitivas que han presentado los alumnos al terminarelcicloescolaryduranteelmismo,en escuelasdonde he laborado en nuestra entidad, en la educación secundaria tipo básica. Distintas conversaciones realizadas con docentes de educación básica, educación media, educación normal, padres de familia, población en general, propios estudiantes de secundaria y normalistas, se presentaron varios puntos de convergencia al señalar a alumnos que concluyeron el trayecto de la educación secundaria, han presentado serias deficiencias en aprendizajes, no teniendo conceptos construidos para un estudiante de este nivel, como son las tablas de multiplicar, leer de manera clara y precisa, escribir de manera correcta incluyendo caligrafía y ortografía, el significado de palabras que en secundaria, tuvieron que ser de dominio del alumno, para poder entender, comprender, localizar problemáticas, analizar y proponer alternativas de solución. Al respecto Miranda y Reynoso (2006) afirman que: “En general, la educación secundaria en México no ha logrado a cabalidad ninguno de los objetivos
  • 46. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 45 que han girado en torno al debate sobre su estruc- tura y funcionamiento: sus egresados no logran de- sarrollar pericias suficientes para desarrollarse ade- cuadamente en los nuevos contextos sociales; no son los verdaderos técnicos que exige la industria moderna y tampoco son competitivos en los exá- menes de ingreso a la educación superior, además de mostrar serias dificultades para atender las ne- cesidades psicológicas y sociales de la adolescencia mexicana” (p. 1429) Esta situación observada en la aulas y señalada en la cita anterior, me llevó al análisis y reflexión, acerca de lo que hemos estado haciendo los profesores a la hora de evaluar y acreditar alumnos desde el primer grado de primaria hasta el tercero de secundaria, en diálogos realizados a profundidad, de manera confidencial con profesores, estudiantes de secundaria y normalistas de generaciones y edades distintas, mencionan que en efecto, varias son las causas por las que se aprobaron a los alumnos, sin haber presentado las habilidades cognitivas correspondientes que juegan un papel fundamental para la construcción del aprendizaje, una de estas causas ha sido que varios docentes se centran en los alumnos que presentan mayor desarrollo intelectual teniendo una mejor comprensión de los contenidos, avances significativos en las tareas requeridas con una continuación inmediata con los siguientes temas y contenidos por abordar, por lo cual avanzaron con lo establecido por el plan de estudios. En el caso de los alumnos con menor rendimiento escolar, que presentaron indisciplina o simplemente no alcanzaron a entender con claridad de que se trataba la clase; muchos profesores prefirieron se mantuvieran tranquilos, quienesrealizarondiferentescosasensucuaderno,distraídos
  • 47. Víctor Eduardo Morales González 46 observando otras situaciones en su lugar sin que estén interrumpiendo la clase, al profesor o a sus compañeros en las actividades que se estuvieron trabajando dentro del aula. Cuando este tipo de situaciones apareció, con alumnos que no presentaron el desarrollo cognitivo que se requiere paraestarcursandoporejemploeltercergradodesecundaria y no lograron los aprendizajes esperados, ni las competencias para la vida como lo plantea el plan de estudios de educación básica, puedo decir, que no es responsabilidad total del profesor la deficiencia que un alumno presente a este nivel, las autoridades gubernamentales, educativas, padres de familia y otros sectores de la población han responsabilizado directamente al docente cuando se ha presentado este fenómeno, el aprendizaje de un alumno es algo abstracto que no ha sido sencillo explicar al padre o madre de familia, en muchas ocasiones hasta a los propios profesores, directivos, autoridades educativas, al propio gobierno ya sea federal, estatal o municipal. Esta compleja situación, la plantea Arce (2004) en la que sostiene: “Los fenómenos y procesos cognitivos son inaccesibles a la observación pública. Se puede observar los productos externos del lenguaje, de la memoria, y del razonamiento, pero no los procesos mismos” (p. 118) En la medida que el estudiante presentó avance, en el desarrollo de sus habilidades cognitivas, estuvo estrechamente relacionado con la evaluación, calificación y acreditación del alumno, mientras estas habilidades cognitivas básicas, no se hayan presentado en el alumno, no puedo decir que mi cometido como profesor, del nivel al que pertenezcamos se ha cumplido y no porque no tenga la intención, o no sea mi objetivo principal, sino porque como profesor, no sé es omnipresente, ni omnipotente, para haber resuelto problemáticas de las familias de los lugares donde ha
  • 48. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 47 laborado, como son la falta de empleo, inadecuados servicios de la salud, problemas de desnutrición, divorcio, entre otros, que han tenido que ver de manera directa, con el desarrollo integral de los niños y adolescentes, por consecuencia con el aprendizaje en general de este sector de la población y por supuesto con el aprovechamiento escolar. Otro aspecto a mencionar que ha sido preciso remarcar, donde no puedo generalizar a toda la población docente y estudiantil, es la forma en que se ha acreditado a los alumnos desde el primer grado de primaria, resulta que no han aprendido a leer, ni escribir, como tiene que realizarlo un alumno de este grado, han sido acreditados a segundo grado, aún sin superar lo mencionado, posteriormente llegó al tercer grado, cuarto grado, quinto grado y al sexto grado de la educación primaria sin haber construido los aprendizajes necesarios, ni las habilidades cognitivas, que tuvo que presentar un alumno al concluir los estudios de educación primaria, por lo tanto el desarrollo cognitivo de esos estudiantes, en relación a la vida escolar no fue la más adecuada para seguir con el siguiente trayecto de la educación básica secundaria, que es la que prosigue, sin embargo los alumnos con esta problemática accedieron al primer grado de educación secundaria y volvió a suceder la misma situación que en la escuela primaria, fueron acreditados a segundo grado, a tercer grado, un alumno que no ha construido las abstracciones o conceptos necesarios en el grado que le corresponde desde la educación primaria, ha sido un alumno que posteriormente y constantemente ha presentado dificultades, lo que le ha llevado más tiempo construir sus propios aprendizajes, el aprovechamiento escolar en la mayoría de las asignaturas, no ha sido el más óptimo, aunque haya sido acreditado.
  • 49. Víctor Eduardo Morales González 48 La acreditación en especial ha sido un punto que ha generadodiversoscomentariostantoenelámbitomagisterial como en otros ámbitos, donde requiere de especial atención y análisis por qué se han presentado situaciones, como las anteriormente descritas que tanto daño nos han hecho como trabajadores de la educación y por supuesto a los alumnos que han presentado este tipo de problemática. Describiré algunos aspectos, que han jugado un papel importante en la acreditación de alumnos aunque no hayan presentado los elementos que tuvieron que ser considerados necesarios para hacerlo, un factor que ha influido de manera determinante es la sobrepoblación de alumnos en los grupos donde se ha llegado a tener hasta 50 alumnos que a mi juicio son demasiados para trabajar de manera adecuada en educación básica dado las características que presentan tanto los niños de primaria, como las características que presentan los adolescentes en la escuela secundaria, la mayoría de docentes que han trabajado con grupos con estas características no han podido atender de manera ideal a alumno por alumno, ni detectado de manera precisa las problemáticas que pudo presentar cada alumno, más si ha tenido dos, tres, cuatro o más grupos con la misma o similar cantidad de alumnos, en muchas ocasiones las tareas no pudieron ser revisadas a detalle o conocidas de cerca, ni atendidosdemaneraóptima,sialgunosalumnospresentaron problemas marcados en su desarrollo intelectual; es algo muy complejo, donde docentes mencionaron que al haber asignado calificaciones y acreditado a los alumnos, se basaron más en tareas y actividades tangibles, también que los estudiantes que presentaron mayor desarrollo intelectual fueron más fáciles de evaluar y acreditarlos, dado que por lo regular se presentaron más participativos, entregaron tareas más coherentes y entendibles, expresaron sus comentarios con mayor claridad, propusieron alternativas de solución,
  • 50. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 49 resolvieron operaciones matemáticas correctamente, cuestionaron los contenidos y algunos argumentos de los profesores. Un aspecto que ha tenido que remarcarse en relación a la asignación de calificaciones, reprobación y acreditación de los alumnos, es el papel que han jugado los apoyos económicos brindados por el gobierno federal en forma de becas que han cobrado los alumnos en este caso de educación básica, dado que muchos padres de familias y estudiantes estuvieron más al pendiente del pago de este beneficio, que de la manera en cómo el estudiante avanzó o presentó mejoras en la construcción de su aprendizaje, como se ha visto reflejado en el aprovechamiento escolar individual y como centro escolar, profesores argumentaron que han recibido presiones de padres de familia para que sus hijos no reprobaran o no se les adjudicara calificaciones bajas, en primera para no perder el apoyo económico, en segunda para tener un promedio que les permitiera acceder al siguiente nivel escolar en el caso de primaria para acceder a la educación secundaria y en el caso de la escuela secundaria para poder acceder al nivel de preparatoria o bachillerato que representa la educación de tipo media, en algunos casos recibieron presión directa o indirecta de directivos o supervisores para asignar calificaciones no tan bajas, para no ocupar los últimos lugares de aprovechamiento de la zona escolar a la que pertenecían, derivado de comentarios hechos por supervisores (donde fui testigo presencial de mencionados argumentos), expresaron que la autoridad superior les sugirió mejoras en las calificaciones, bimestre tras bimestre, a manera de demostrar que se tuvo avances en los aprendizajes del estudiantado en general, a sabiendas que existieron alumnos que no presentaron las habilidades pertinentes para tener calificaciones relativamente altas o para haber sido acreditados.
  • 51. Víctor Eduardo Morales González 50 En reuniones de centro de trabajo y reuniones de zona, donde he estado presente, se ha comentado que los docentes hemos asignado calificaciones bajas, pero no reprobatorias a alumnos que no han presentado elementos suficientes para aprobar, para no tener problemas con los padres de familia e incluso con otros profesores que acreditaron a los alumnos con altas calificaciones por razones diferentes a su desempeño, o evitaron aplicar exámenes de recuperación en recesos escolares. Percepción del entorno social frente a las competencias para la vida que promueve la escuela Para lograr que los estudiantes de educación básica, alcanzaran las competencias para la vida planteadas en el perfil de egreso de la educación básica, fue preciso haber mencionado aspectos de cómo se percibió la escuela y el trabajo de los profesores, cuándo se ha alcanzado y cuándo no se ha alcanzado este propósito, dado que por lo regular es el docente el señalado y responsabilizado directamente de no haber hecho adecuadamente su trabajo en el aula. Han existido intentos de destrucción de la enseñanza pública a nivel global, prevaleciendo el interés del poder económico y mercantilista neoliberal, donde se ha pretendido que la institución escolar, dentro de este modelo esté sometida exclusivamente a los dictados de la oferta y la demanda, siendo un punto donde más se ha insistido, la responsabilidad directa e ineficiencia del profesor, porque los alumnos no han logrado las habilidades, que le hayan permitido desenvolverse de manera destacada en el modo de vida actual. Al respecto Torres (2006) comenta: La enorme presión de los medios de comunicación que controlan los grandes grupos empresariales, la educación adopta tintes exclusivamente
  • 52. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 51 utilitaristas. Lo que se dice que importa, y por consiguiente, el tipo de educación que van a demandar familias y estudiantes, son los saberes que van a servir para intercambiar en el mercado laboral, o sea, para garantizar el éxito económico y social. Los contenidos ofertados son, en consecuencia, analizados y seleccionados desde ópticas pragmatistas y mercantilistas. Son un instrumento para alcanzar prestigio social y poder económico. De ahí, el fuerte resurgir de conceptos mercantilistas y conservadores como “capital humano”, para referirse a las dimensiones utilitaristas del conocimiento y de la educación. Los saberes.yloscontenidosdelosprogramasescolares se perciben como instrumentos imprescindibles para participar en la guerra de la competitividad económica. (p. 26) En la parte gubernamental, como yo lo he percibido y como persona que se ha dedicado a la actividad docente pública en el nivel de educación tipo básica, he escuchado y leído en constantes declaraciones hechas en diversos medios de información, por ejemplo, Rodríguez (2015) menciona: “EducaciónenMéxico,reprobada.Elpaísocupaelúltimolugar de 36 países en cuanto al bienestar con su nivel educativo: OCDE” (párr. 1). OCDE -Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos-, donde pertenecemos desde el 18 de mayo de 1994; se apunta al docente como la parte responsable del fracaso escolar, el maestro ha sido señalado de falta de conocimientos suficientes, excesiva influencia de representaciones sindicales, falta de responsabilidad, marcado ausentismo, paros y plantones sin razón justificada, entre otros, desligándose el gobierno federal y la propia Secretaría de Educación Pública (SEP), de la responsabilidad conjuntaquehantenidoparapoderlograrmejoresresultados
  • 53. Víctor Eduardo Morales González 52 en la educación de nuestra entidad y de nuestro país, siguiendo las pautas que organismos internacionales Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, el Consejo de Europa, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos o la Organización Mundial del Comercio, han marcado tanto en la manera de reformar planes de estudios, donde los profesores no han sido tomados en cuenta con sus puntos de vista y observaciones. A lo cual, Torres (2006) sostiene: “Se trata de construir y reconstruir el “capital humano” imprescindible para las políticas de empleo que exigen las políticas macroeconómicas que dictan organismos mundialistas como el fondo monetario internacional, el Banco Mundial, el Consejo de Europa o la Organización Mundial del Comercio. Estamos una vez más, ante el “homo economicus”, un ser humano reducido a constituir un elemento más de la cadena productiva, una clase de mercancía económica; se trata de instruir a trabajadoras y trabajadores eficaces, flexibles, polivalentes y fieles a los intereses de quién los contrata” (p. 27). Punto relevante a señalar es que la parte oficial gubernamental, se ha valido de argumentos tangibles, que han sido observados de manera inmediata, como el rendimiento bajo de los alumnos o que no han aprendido a leer, ni escribir, de manera adecuada en el grado que han cursado muchos alumnos de educación básica, han omitido decir acerca de las condiciones que prevalecen en nuestro país en relación al empleo, el salario, el acceso a la salud, la atención a la infraestructura de los centros escolares, la capacitación comprometida y profesional para los docentes, la autoridad se ha justificado, creando nuevos
  • 54. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 53 centros escolares en las distintas zonas de nuestra entidad, creando aulas de medios con acceso a internet con una señal deficiente e improvisando aulas o lugares que están destinadas a otras actividades en las escuelas, con esto han argumentado, que se ha brindado el apoyo que los alumnos necesitan y que los profesores no han querido o no han podido realizar bien su trabajo, se han propuesto cursos en línea para la profesionalización de los maestros, cuando estos laboran en zonas de muy difícil acceso y la señal de internet simplemente no existe, por citar algunos de los argumentos que la autoridad ha manejado, percibido y declarado a la opinión pública. Torres (2006) argumenta: “Muy rara vez en la consideración de la educación permanente se muestra la preocupación por la formación y actualización cultural, política y social; por mejorar las capacidades críticas y reflexivas de las personas, por fomentar mayores compromisos con aquellos colectivos sociales que están sufriendo algún tipo de marginación e injusticia; por perfeccionar el ejercicio de sus deberes y derechos como ciudadanas y ciudadanos democráticos, solidarios y generosos. Parece como si un notable anti-intelectualismo, inmoralidad e in-humanidad se estuviera apoderando del mundo” (p. 27) En este sentido la autoridad educativa como parte de la estructura gubernamental ha propuesto, que los estudiantes al concluir la educación básica hayan logrado las competencias para la vida y el perfil de egreso requerido para este trayecto escolar, pero no han mencionado que los estudiantes con los que trabajamos viven en situaciones de pobreza, donde no se dan las condiciones más propicias para un adecuado desarrollo cognitivo, para los estudiantes que han presentado estas carencias económicas familiares,
  • 55. Víctor Eduardo Morales González 54 no se ha podido lograr resultados relevantes o de elevada calidad, así se haya querido maquillar que mediante la reforma educativa se pueda abatir el rezago escolar o que por recomendaciones de la OCDE y otros organismos internacionales al llevarlas a cabo, ya hayamos aminorado la problemática de la pobreza y por consecuencia los bajos índices del rendimiento académico. Los responsables de la Secretaría de Educación Pública (SEP); con especialistas y profesionales que ha tenido entre sus filas, han conocido que para poder impulsar de manera propicia el desarrollo cognitivo en los alumnos de educación básica; que desarrollen habilidades cognitivas para alcanzar de manera relevante el perfil de egreso y las competencias para la vida, han tenido que generarse las condiciones ideales de alcanzar un cambio significativo en la calidad de nuestra educación, tales aspectos no observé en los lugares donde he laborado como docente de educación secundaria, la pobreza ha sido una constante, la falta de cumplimiento de los derechos del niño y el adolescente como son vivienda digna, derecho a la alimentación, derecho a los servicios de salud, derecho a la no explotación y trabajos forzados, por mencionar algunos, observado esto; puedo decir, que el estado no ha cumplido con sus obligaciones como tal, para con los ciudadanos, sobre todo con la población infantil y adolescente en el sentido de velar por su desarrollo integral; desde mi postura, no ha tenido la autoridad moral para señalar a los maestros, como los responsables inmediatos y exclusivos de los malos resultados en el sector educativo. Gimeno y Pérez (1996) expresan: “El profesor no crea las condiciones de enseñanza, muchas veces le vienen dadas” (p. 234) Tengo que reconocer que socialmente en nuestro país, la imagen del maestro se ha devaluado por diversas
  • 56. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 55 razones, por la falta de seriedad y vocación de maestros en su práctica docente, por el permanente desprestigio que el propio estado ha argumentado por todos los medios contra los mentores en todo el país, por las políticas educativas no operantes o mal dirigidas que no han generado los resultados esperados, porque se ha tenido la creencia que la inclusión de la tecnología de manera impertinente puede suplantar al profesor, por los bajos salarios de algunos profesores y los elevados salarios de otros que generan inconformidades, por la corrupción presentada al interior de los órganos responsables de la educación en las entidades federativas de nuestro país, como ha sido la venta de plazas o comisiones de familiares a lugares cómodos y bien remunerados, así como una serie de situaciones que se han presentado dentro del sistema educativo nacional, donde el profesor frente a grupo no ha sido precisamente el único que ha abonado para que se tenga una imagen devaluada en esta profesión. El comentario de Velásquez (2013) expone que: “En México tenemos muy malos maestros, que no los queremos frente al aula con nuestros niños, porque son violadores, maltratadores, borrachos, faltistas; son muy pocos pero deben existir mecanismos para identificarlos y sacarlos del magisterio” (párr. 1) En diálogos que sostuve con padres de familia, mencionaron que no podemos señalar que todos los profesores son irresponsables, se ha dado el respaldo a los profesores que han observado entrega y preparación por sus clases, por el trabajo extraescolar que se ha realizado con los alumnos que presentan dificultades para el aprendizaje, que han buscado estrategias para que los alumnos pudieran lograr avances y mejoras en el rendimiento escolar, dado que han sido testigos de la entrega de profesoras y profesores, que han brindado su máximo esfuerzo para que los alumnos, hayan tenido las orientaciones adecuadas para su mejor
  • 57. Víctor Eduardo Morales González 56 desempeño escolar, lo que pone de manifiesto que se han presentado padres de familia, que han estado en constante acercamiento periódico en las actividades escolares de sus hijos, han observado el desempeño que los profesores presentaron, y por supuesto, el avance que han presentado sus hijos en el desarrollo de habilidades intelectuales. Lo que corresponde a la percepción familiar, acerca del logro de aprendizajes significativos y de las competencias para la vida de los alumnos de educación básica, muchos padres y madres de familia han tenido la creencia que por haber mandado a sus hijos a la escuela, han construido aprendizajes de manera automática, por el simple hecho de haber estado en el aula y que ha sido obligación exclusiva del profesor que los alumnos al haber terminado la jornada escolar, el bimestre y el ciclo escolar, sino han presentado calificaciones altas o las habilidades cognitivas que corresponden a alumnos del grado que cursaron, la responsabilidad y culpa del bajo rendimiento es del profesor de la asignatura donde se ha presentado esta problemática, familias se han deslindado de la obligación que éste entorno representa; que es el más importante, donde se han creado las bases del desarrollo cognitivo, para lograr el despegue de las habilidades cognitivas en la formación de un alumno al llegar a la escuela, es necesario mencionar que padres de familia ya sea de entornos urbanos, rurales o indígenas; sea dicho con todo el respeto, desconocen el cómo se van presentando las representaciones, la construcción de conceptos y abstracciones en el niño y el adolescente, lo que ha generado toda clase de comentarios, para sindicar al profesor como incompetente o mal docente. Se han presentado padres de familia con grados de preparaciónuniversitariayconposgrados,loquemepermitió un diálogo, en lo referente a la construcción del aprendizaje
  • 58. Los Procesos Cognitivos y las Competencias para la Vida 57 en el alumno y su aprovechamiento escolar, que llevó a una comunicación más clara y periódica entre profesor, esos padres de familia y sus hijos-alumnos, que dieron buenos resultados al final del ciclo escolar. Desde la perspectiva escolar estudiantil acerca de la percepción que han tenido los alumnos que no lograron alcanzar adecuadamente el perfil de egreso de la educación básica principalmente los que estaban por egresar de tercer grado, cuando sostuve diálogos con ellos, emitieron comentarios al respecto, desde que estaban en primaria, los profesores no les exigían, ni le dejaban mucha tarea, les decían como hacer lo que estaba en el libro, Ramírez y Block (2008) “Los maestros tendemos a decir directamente a los niños cómo se resuelven los problemas, con que conocimiento” (p. 22). También que no los obligaban a leer frente a los demás, no hicieron ejercicios de caligrafía por eso tienen letras no muy estéticas, los profesores pocas veces presentaron quejas a sus padres, que no habían tenido problemas con las calificaciones, que no aprendieron muchas palabras y temas que se trataron en clase o que no le entendieron a los profesores de las distintas asignaturas que se llevan en la educación secundaria. Otros comentarios al respecto giraron en torno, para que estudian si no hay trabajo, que en el lugar donde viven hay varios que han terminado carreras universitarias y se han dedicado a otras cosas para las que no estudiaron, que muchas cosas que se ven en la escuela nada tienen que ver con lo que viven a diario en su casa, en la escuela y en el entorno político-social inmediato. En el caso de alumnos con aprovechamiento escolar alto, comentaron que cuando han tenido profesores que manejan los contenidos con coherencia, claridad y despejan sus dudas se han sentido con el respaldo académico del
  • 59. Víctor Eduardo Morales González 58 titular de la materia, han sentido confianza para poder expresarse de manera escrita y verbal en posteriores clases, han mejorado sus habilidades cognitivas conforme avanzó el ciclo escolar, se acercaron a lo que propone el perfil de egreso de la educación básica y desarrollaron paulatinamente las competencias para la vida que propone el plan de estudios. Es importante recalcar que en la actualidad, los alumnos han sido más atraídos por los instrumentos tecnológicos, como distractores o con fines de recreación, al menos en las escuelas secundarias donde he laborado, los teléfonos celulares son decomisados a los alumnos y los proyectores por lo general son utilizados para ver películas o gráficos que poco han llegado a interesar al alumno, como maestro de secundaria, ha sido difícil, orientar a los alumnos a la lectura de libros (al menos los libros de texto) que lleven a la profunda reflexión y genere el desarrollo de habilidades cognitivas, como son el análisis, la reflexión, la síntesis de ideas, la propuesta de alternativas, a mi parecer, los alumnos han tenido una equivocada percepción, que el simple hecho de utilizar la tecnología, puede lograr en ellos un desarrollo cognitivo avanzado, en lo referente a las capacidades intelectuales que el estudiante tiene que construir en su paso por la escuela, situación que percibo ha pasado por alto el Estado, la sociedad, la familia y la comunidad escolar, aún sea conocido los riesgos de no orientar adecuadamente a los adolescentes, en el manejo adecuado de las tecnologías de la información, siendo responsabilizado el docente de los aspectos negativos del rendimiento escolar y la deficiencia del desarrollo de habilidades cognitivas en el alumno.