SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Descargar para leer sin conexión
Contenido del Capítulo
Dilatación auricular derecha
Dilatación auricular izquierda
Dilatación biauricular
Las venas cava inferior y superior desembocan en la auricular derecha (AD) trayendo la
sangre procedente de la circulación sistémica, en tanto que la aurícula izquierda (AI), recibe la
sangre que proviene de la circulación pulmonar. Una vez que las aurículas alcanzan un
determinado volumen de sangre y su presión intracavitaria es mayor a la de fin de diástole
ventricular, las válvulas auriculoventriculares se abren y su contenido pasa a los ventrículos en
forma pasiva; no obstante, el llenado ventricular se completa con la contracción auricular, que
se activa por estimulación del NSA. En consecuencia, las aurículas pueden sufrir una
sobrecarga de volumen –durante la diástole-, o una sobrecarga de presión al momento de su
contracción, ambas situaciones hacen que aumente la presión intraauricular, (sistólica, 12
mmHg y diastólica 4 mmHg). La pared auricular tiene 1-2 mm de espesor, cada aurícula pesa
unos 20 grs y el septum intrauricular unos 10-20 grs.
La onda P es la manifestación de la actividad eléctrica y mecánica de las aurículas.
Como el NSA está en la parte alta de la AD, esta cavidad es la primera en empezar a contraerse,
la AI lo hace después; por lo que, la porción inicial de la onda P refleja la activación de la
aurícula derecha y la parte terminal de la onda P muestra la activación de la aurícula izquierda
(Figura 4.1). En los casos de crecimiento auricular, el examen anatomopatológico revela
dilatación de la cavidad, el engrosamiento de sus paredes es de rara observación; aunque
hipertrofia auricular es el término que erróneamente se usa más para expresar el agrandamiento
de esta cavidad cardiaca. La onda P también se deforma en las alteraciones en la conducción
intraauricular; de modo que, anomalía auricular, quizás sea el término que incluya cualquier
trastorno eléctrico intraauricular.
Figura 4.1. Componentes de la onda P. En DII y V1 la inscripción de la porción inicial de la
onda P corresponde a la AD, y la porción final a la AI.
Normalmente la onda P es de forma roma, tiene una duración de 0,06 - 0,11 seg y con
un voltaje menor a 0,25 mV (2,5 mm); cuando hay agrandamiento auricular, la onda P aumenta
de duración y/o voltaje, adoptando ciertas características en determinadas derivaciones, que
suelen ser sugerentes de una patologías (Figura 4.2).
Figura 4.2. Morfologías de la onda P. A) Normal. B) Acuminada, alta y delgada. C) Bifásica,
tiene un componente positivo y otro negativo. D) Bimodal, tiene una muesca en el medio. D)
Negativa.
4.1. DILATACIÓN AURICULAR DERECHA
La AD tiene paredes finas, con su interior trabeculado y una orejuela más grande en
comparación con la izquierda. La AD está por delante y a la derecha de la AI. Su vector de
despolarización se dirige abajo, a la izquierda y adelante. En ciertas ocasiones la dilatación
auricular derecha es de tal magnitud que desplaza al ventrículo derecho hacia atrás, haciendo
que la onda P sea más alta que el complejo QRS, particularmente en las derivaciones DII y V1.
Figura 4.3. Esquema para representar el crecimiento de la aurícula derecha y el vector
resultante de su activación, el cual se dirige hacia abajo, adelante y a la izquierda.
Hallazgos electrocardiográficos: (Figuras 4.4 y 4.5)
1. ÂP desviado a la derecha, habitualmente entre +60º y +90.
2. Onda P: >0,25 mV en DII, DIII y/o aVF, y >0,15 mV en V1-2.
3. Onda P de duración normal, menos de 0.11 seg.
4. En casos de bajo voltaje del QRS, la onda P en DII y V1 es >50% que el QRS.
5. Onda P bifásica en V1 y V2 (porción positiva >0,15 mV y negatividad pequeña).
6. Morfología qR en V1 (en ausencia de infarto septal o bloqueo de rama izquierda).
7. En V1: Relación R/S >1 (en ausencia de BRD), y complejos QRS <0,4 mV.
8. Voltaje de QRS en V2 / voltaje de QRS en V1: > 5.
El hallazgo de: ÂP>90°, onda P >0,15 mV en V2, y relación R/S >1 en V1 (en ausencia
de BRD) tiene una sensibilidad del 49%, y una especificidad del 100% para el diagnóstico de
DAD, y tiene la misma especificidad la morfología qR en V1. A mayor DAD, menor negatividad
de la onda P de V1.
Una onda P acuminada, simétrica y positiva en DII-III y aVF se reconoce como “P
pulmonale”, y está relacionada con cardiopatía congénitas, tales como la estenosis pulmonar,
tetralogía de Fallot, cardiopatías congénitas con fisiología de Eisenmenger, atresia tricuspídea, y
otras que causan hipertensión pulmonar y sobrecarga de presión auricular derecha; también se
observa una pseudo P pulmonale durante los episodios de angina inestable, hiperkalemia, falla
cardiaca izquierda aguda, y en los episodios de sobreestimulación simpática tal como sucede
durante la fase aguda del tromboembolismo pulmonar, en este caso puede estar asociada a un
aumento en la presión del VD.
Cuando se comparan los hallazgos de DAD encontrados en el ECG con los del
ecocardiograma, los que tienen mayor especificidad son: componente positivo > 0,15 mV en V1,
AP >75°, ÂQRS >90°, relación R/S >1 en V1 en ausencia de BRD.
Figura 4.4. Crecimiento auricular derecho. Las ondas P de DII y DIII son altas y picudas, de una
altura >50% que los QRS y nótese el componente predominantemente positivo de la onda P en
V1-3 y cambio de voltaje del QRS de V1 a V2. El AP +80°.
Figura 4.5. Dilatación auricular derecha. Ondas P acuminadas de duración normal en DI y D II,
en las precordiales la onda P es positiva. El AP +50°. Se asocia a CVD con patrón tipo EPOC.
Patologías relacionadas: - Estenosis o insuficiencia tricúspide.
- Estenosis pulmonar.
- Hipertensión arterial pulmonar.
- Comunicación interauricular.
- Cor pulmonar agudo y crónico.
4.2. CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO
Cuando la AI está aumentada de tamaño, la fuerza vectorial de ésta tiende a
desplazarse hacia la izquierda, abajo y atrás; si normalmente la AI se despolariza tardíamente,
cuando está dilatada la onda P tiende a durar más -unos 0,35 seg en promedio-, dependiendo
de la magnitud del crecimiento auricular y del bloqueo interauricular.
Figura 4.6. Esquema para representar el crecimiento de la aurícula izquierda y el vector
resultante de su activación, el cual se dirige hacia la izquierda y atrás.
Hallazgos electrocardiográficos (Figura 4.7)
1. ÂP desviado a la izquierda, aproximadamente +30º.
2. Aumento en la duración de la onda P (> 0,12 seg. en los adultos),
3. Onda P bimodal en DII-III, aVF y V4-6; separación entre ambos picos de la onda P
>0,04 seg.
4. Onda P en V1 y V2: bifásica, con mayor componente negativo >0,04 seg, y > 0,1 mV.
5. Onda P en V1: desde el pico del componente inicial hasta el nadir del componente
final, duración >0,03 seg.
6. Indice de Macruz >1,6.
7. Onda Q profunda en DI, aVL, V5 y V6 (relacionada con la HVI).
El hallazgo de la negatividad de la onda P (fuerza terminal de la onda P) >0,04 seg. y
>0,1 mV tiene alta especificidad (>90%) y baja sensibilidad (50%) para el diagnóstico de DAI. El
aumento en la duración y la configuración bimodal de la onda P se relaciona mejor con el
aumento de volumen que con el de presión en la AI; por otro lado, esa patente también se la
encuentra en la pericarditis aguda y en la cardioesclerosis. Aunque el hallazgo de la onda P con
las características antes descritas se relaciona con dilatación auricular izquierda, un retraso en
la conducción del estímulo a través de la AI puede ser otra explicación para esta manifestación.
El cálculo del índice de Macruz es el producto de la relación: onda P en seg/ segmento
P-R en seg, ambos medidos en DII. En la DAD hay un retardo en la conducción internodal,
prolongándose en intervalo P-R; en tanto que en la DAI el P-R no se prolonga. Así, el índice de
Macruz es <1 en la DAD, y >1,6 en la DAI (sensibilidad 58%).
Figura 4.7. Onda P bimodal en DII, V5 y V6, con una duración de 0,12 seg. Con componente
negativo dominante en V1. Se asocia con signos de hipertrofia ventricular izquierda.
Patologías relacionadas - Estenosis mitral.
- Insuficiencia mitral.
- Cardiopatías aumento de la presión en el VI.
El hallazgo de DAI e HVD, es compatible con estenosis mitral con hipertensión arterial
pulmonar, y muchas veces se asocia a DAD.
4.3. CRECIMIENTO BIAURICULAR
Esta circunstancia aparece cuando hay sobrecarga de volumen y/o presión en las dos
cavidades auriculares y se presenta en casos de cardiopatías avanzadas, enfermedad
polivalvular y en algunas cardiopatías congénitas (comunicación interauricular del adulto,
tetralogía de Fallot parcialmente reparada), enfermedad mitral con hipertensión arterial
pulmonar, o miocardiopatías en estado avanzado.
Hallazgos electrocardiográficos: (Figura 4.9.)
1. Onda P acuminada y bimodal en DI-III y/o aVF, duración >0.12 seg, y amplitud >
0,25 mV.
2. Onda P bifásica en V1 con componente positivo acuminado (>0,15 mV), y negativo
ancho y profundo (>0,04 seg. y > 0,1 mV) , o componente positivo puro.
3. Signos ECG de DAI con ÂP desviado a la derecha.
Figura 4.8. Sobrecarga biauricular. Onda P de 0,12 seg de duración, mellada en DII y en V5-6,
de morfología bifásica en V1, donde además tiene componente predominantemente positivo.
Patologías asociadas: Hipertensión en el VD
Hipertensión pulmonar arterial
Cor pulmonale
Estenosis valvular tricúspidea
Enfermedad de Ebstein.
Bibliografía
Ariyarajah V, Mercado K, Apiyasaw S, Puri P, Spodick DH. Correlation of left atrial size with P-wave
duration in interatrial block. Chest 2005;128:2615-2618.
Bayes de Luna AJ (Ed). Alteraciones debidas a patología auricular. En: Electrocardiografía clínica.
Mosby/Doyma Libros, Barcelona,1992, 103-110.
Huszar RJ. (Eds.) Diversas alteraciones del ECG. En: Arritmias. Principios, interpretación y tratamiento. 3ra
Ed. Madrid. Ediciones Harcout Mosby, 289-314.
Macfaralne PW. Is electrocardiography still usefull in the diagnosis of cardiac chamber hypertrophy and
dilatation?. Cardiol Clin 2006;24:401-411.
Surawicz B, Knilans TK (Eds). Atrial Abnormalities. In: Electrocardiograhpy in Clinical Practice. 6th Ed.
Elsevier Saunders. Philadelphia, 2008, p 29-44.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecg in AMI
Ecg in AMIEcg in AMI
Ecg in AMI
Adarsh
 

La actualidad más candente (20)

Ecg in AMI
Ecg in AMIEcg in AMI
Ecg in AMI
 
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
Electrocardiograma ( HIPERTROFIA )
 
Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6
 
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventricularesCrecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventriculares
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
 
Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular Resumen exploración cardiovascular
Resumen exploración cardiovascular
 
Electrocardiograma EKG
Electrocardiograma EKGElectrocardiograma EKG
Electrocardiograma EKG
 
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICOELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
ELECTROCARDIOGRAMA EJE ELECTRICO
 
ECG/X-ray Quiz
ECG/X-ray QuizECG/X-ray Quiz
ECG/X-ray Quiz
 
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACIONANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
ANOMALIA DE EBSTEIN PRESENTACION
 
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
Fisiopatológia del deficit de hierro en la insuficiencia cardiaca: más allá d...
 
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptxSíndrome-coronario-agudo yong.pptx
Síndrome-coronario-agudo yong.pptx
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
ekg isquemia_lesion_e_infarto_ekg
 ekg isquemia_lesion_e_infarto_ekg ekg isquemia_lesion_e_infarto_ekg
ekg isquemia_lesion_e_infarto_ekg
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
ADVOR Trial
ADVOR TrialADVOR Trial
ADVOR Trial
 
Radiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascularRadiología toracica cardiovascular
Radiología toracica cardiovascular
 
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgoDefinición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
Definición de cardiotoxicidad. Estratificación basal de riesgo
 
Estenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografiaEstenosis mitral ecocardiografia
Estenosis mitral ecocardiografia
 

Similar a Curso ECG Intramed Capitulo 4

Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
medicinaudm
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
Eduard Hernandez
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
guestaceacd
 

Similar a Curso ECG Intramed Capitulo 4 (20)

Ekg patológico
Ekg patológicoEkg patológico
Ekg patológico
 
Ecg Patologicos
Ecg PatologicosEcg Patologicos
Ecg Patologicos
 
ekg.pdf
ekg.pdfekg.pdf
ekg.pdf
 
Ekg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones RaffoEkg Alteraciones Raffo
Ekg Alteraciones Raffo
 
Electrocardiograma Basica
Electrocardiograma BasicaElectrocardiograma Basica
Electrocardiograma Basica
 
Onda p patologica trabajo
Onda p patologica trabajoOnda p patologica trabajo
Onda p patologica trabajo
 
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del ElectrocardiogramaSoy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
Soy Médico. Generalidades del Electrocardiograma
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
INTERPRETACION SISTEMATICO DE ECG.pptx
INTERPRETACION SISTEMATICO DE ECG.pptxINTERPRETACION SISTEMATICO DE ECG.pptx
INTERPRETACION SISTEMATICO DE ECG.pptx
 
INTERPRETACION SISTEMATICO DE ECG
INTERPRETACION SISTEMATICO DE ECGINTERPRETACION SISTEMATICO DE ECG
INTERPRETACION SISTEMATICO DE ECG
 
2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx
2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx
2.1 - Crecimiento de Cavidades.pptx
 
Claves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografiaClaves de electrocrdiografia
Claves de electrocrdiografia
 
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINARESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
RESUMO DE ELETROCARDIOGRAMA PARA ESTUDANTES DE MEDICINA
 
Apunte ecg acem 2017
Apunte ecg acem 2017Apunte ecg acem 2017
Apunte ecg acem 2017
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docxOndas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
Ondas, intervalos y segmentos del electrocardiograma..docx
 
Onda P e intervalo PR.pptx
Onda P e intervalo PR.pptxOnda P e intervalo PR.pptx
Onda P e intervalo PR.pptx
 
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y UrgenciasEkg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
Ekg3 Normal, Hipertrofias Y Urgencias
 
metodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptxmetodos completamentarios (1).pptx
metodos completamentarios (1).pptx
 
Clase ECG patológico
Clase ECG patológico Clase ECG patológico
Clase ECG patológico
 

Último

Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Luz7071
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdfclasificacion de protesis parcial removible.pdf
clasificacion de protesis parcial removible.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptxManejo de antibioticos en pediatria .pptx
Manejo de antibioticos en pediatria .pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
2024 GUÍA DE RESPUESTA EN CASO DE EMERGENCIA.pdf
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. UniversiSistema nervioso enterico pptx. Universi
Sistema nervioso enterico pptx. Universi
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
Biomecánica articular del tobillo (tibioperonea-tarso)
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodillaBiomecánica de la articulación de la rodilla
Biomecánica de la articulación de la rodilla
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 

Curso ECG Intramed Capitulo 4

  • 1. Contenido del Capítulo Dilatación auricular derecha Dilatación auricular izquierda Dilatación biauricular Las venas cava inferior y superior desembocan en la auricular derecha (AD) trayendo la sangre procedente de la circulación sistémica, en tanto que la aurícula izquierda (AI), recibe la sangre que proviene de la circulación pulmonar. Una vez que las aurículas alcanzan un determinado volumen de sangre y su presión intracavitaria es mayor a la de fin de diástole ventricular, las válvulas auriculoventriculares se abren y su contenido pasa a los ventrículos en forma pasiva; no obstante, el llenado ventricular se completa con la contracción auricular, que se activa por estimulación del NSA. En consecuencia, las aurículas pueden sufrir una sobrecarga de volumen –durante la diástole-, o una sobrecarga de presión al momento de su contracción, ambas situaciones hacen que aumente la presión intraauricular, (sistólica, 12 mmHg y diastólica 4 mmHg). La pared auricular tiene 1-2 mm de espesor, cada aurícula pesa unos 20 grs y el septum intrauricular unos 10-20 grs. La onda P es la manifestación de la actividad eléctrica y mecánica de las aurículas. Como el NSA está en la parte alta de la AD, esta cavidad es la primera en empezar a contraerse, la AI lo hace después; por lo que, la porción inicial de la onda P refleja la activación de la aurícula derecha y la parte terminal de la onda P muestra la activación de la aurícula izquierda (Figura 4.1). En los casos de crecimiento auricular, el examen anatomopatológico revela dilatación de la cavidad, el engrosamiento de sus paredes es de rara observación; aunque hipertrofia auricular es el término que erróneamente se usa más para expresar el agrandamiento de esta cavidad cardiaca. La onda P también se deforma en las alteraciones en la conducción intraauricular; de modo que, anomalía auricular, quizás sea el término que incluya cualquier trastorno eléctrico intraauricular. Figura 4.1. Componentes de la onda P. En DII y V1 la inscripción de la porción inicial de la onda P corresponde a la AD, y la porción final a la AI. Normalmente la onda P es de forma roma, tiene una duración de 0,06 - 0,11 seg y con un voltaje menor a 0,25 mV (2,5 mm); cuando hay agrandamiento auricular, la onda P aumenta de duración y/o voltaje, adoptando ciertas características en determinadas derivaciones, que suelen ser sugerentes de una patologías (Figura 4.2).
  • 2. Figura 4.2. Morfologías de la onda P. A) Normal. B) Acuminada, alta y delgada. C) Bifásica, tiene un componente positivo y otro negativo. D) Bimodal, tiene una muesca en el medio. D) Negativa. 4.1. DILATACIÓN AURICULAR DERECHA La AD tiene paredes finas, con su interior trabeculado y una orejuela más grande en comparación con la izquierda. La AD está por delante y a la derecha de la AI. Su vector de despolarización se dirige abajo, a la izquierda y adelante. En ciertas ocasiones la dilatación auricular derecha es de tal magnitud que desplaza al ventrículo derecho hacia atrás, haciendo que la onda P sea más alta que el complejo QRS, particularmente en las derivaciones DII y V1. Figura 4.3. Esquema para representar el crecimiento de la aurícula derecha y el vector resultante de su activación, el cual se dirige hacia abajo, adelante y a la izquierda. Hallazgos electrocardiográficos: (Figuras 4.4 y 4.5) 1. ÂP desviado a la derecha, habitualmente entre +60º y +90. 2. Onda P: >0,25 mV en DII, DIII y/o aVF, y >0,15 mV en V1-2. 3. Onda P de duración normal, menos de 0.11 seg. 4. En casos de bajo voltaje del QRS, la onda P en DII y V1 es >50% que el QRS. 5. Onda P bifásica en V1 y V2 (porción positiva >0,15 mV y negatividad pequeña). 6. Morfología qR en V1 (en ausencia de infarto septal o bloqueo de rama izquierda). 7. En V1: Relación R/S >1 (en ausencia de BRD), y complejos QRS <0,4 mV. 8. Voltaje de QRS en V2 / voltaje de QRS en V1: > 5. El hallazgo de: ÂP>90°, onda P >0,15 mV en V2, y relación R/S >1 en V1 (en ausencia de BRD) tiene una sensibilidad del 49%, y una especificidad del 100% para el diagnóstico de DAD, y tiene la misma especificidad la morfología qR en V1. A mayor DAD, menor negatividad de la onda P de V1. Una onda P acuminada, simétrica y positiva en DII-III y aVF se reconoce como “P pulmonale”, y está relacionada con cardiopatía congénitas, tales como la estenosis pulmonar, tetralogía de Fallot, cardiopatías congénitas con fisiología de Eisenmenger, atresia tricuspídea, y otras que causan hipertensión pulmonar y sobrecarga de presión auricular derecha; también se
  • 3. observa una pseudo P pulmonale durante los episodios de angina inestable, hiperkalemia, falla cardiaca izquierda aguda, y en los episodios de sobreestimulación simpática tal como sucede durante la fase aguda del tromboembolismo pulmonar, en este caso puede estar asociada a un aumento en la presión del VD. Cuando se comparan los hallazgos de DAD encontrados en el ECG con los del ecocardiograma, los que tienen mayor especificidad son: componente positivo > 0,15 mV en V1, AP >75°, ÂQRS >90°, relación R/S >1 en V1 en ausencia de BRD. Figura 4.4. Crecimiento auricular derecho. Las ondas P de DII y DIII son altas y picudas, de una altura >50% que los QRS y nótese el componente predominantemente positivo de la onda P en V1-3 y cambio de voltaje del QRS de V1 a V2. El AP +80°. Figura 4.5. Dilatación auricular derecha. Ondas P acuminadas de duración normal en DI y D II, en las precordiales la onda P es positiva. El AP +50°. Se asocia a CVD con patrón tipo EPOC. Patologías relacionadas: - Estenosis o insuficiencia tricúspide. - Estenosis pulmonar. - Hipertensión arterial pulmonar. - Comunicación interauricular. - Cor pulmonar agudo y crónico. 4.2. CRECIMIENTO AURICULAR IZQUIERDO Cuando la AI está aumentada de tamaño, la fuerza vectorial de ésta tiende a desplazarse hacia la izquierda, abajo y atrás; si normalmente la AI se despolariza tardíamente, cuando está dilatada la onda P tiende a durar más -unos 0,35 seg en promedio-, dependiendo de la magnitud del crecimiento auricular y del bloqueo interauricular.
  • 4. Figura 4.6. Esquema para representar el crecimiento de la aurícula izquierda y el vector resultante de su activación, el cual se dirige hacia la izquierda y atrás. Hallazgos electrocardiográficos (Figura 4.7) 1. ÂP desviado a la izquierda, aproximadamente +30º. 2. Aumento en la duración de la onda P (> 0,12 seg. en los adultos), 3. Onda P bimodal en DII-III, aVF y V4-6; separación entre ambos picos de la onda P >0,04 seg. 4. Onda P en V1 y V2: bifásica, con mayor componente negativo >0,04 seg, y > 0,1 mV. 5. Onda P en V1: desde el pico del componente inicial hasta el nadir del componente final, duración >0,03 seg. 6. Indice de Macruz >1,6. 7. Onda Q profunda en DI, aVL, V5 y V6 (relacionada con la HVI). El hallazgo de la negatividad de la onda P (fuerza terminal de la onda P) >0,04 seg. y >0,1 mV tiene alta especificidad (>90%) y baja sensibilidad (50%) para el diagnóstico de DAI. El aumento en la duración y la configuración bimodal de la onda P se relaciona mejor con el aumento de volumen que con el de presión en la AI; por otro lado, esa patente también se la encuentra en la pericarditis aguda y en la cardioesclerosis. Aunque el hallazgo de la onda P con las características antes descritas se relaciona con dilatación auricular izquierda, un retraso en la conducción del estímulo a través de la AI puede ser otra explicación para esta manifestación. El cálculo del índice de Macruz es el producto de la relación: onda P en seg/ segmento P-R en seg, ambos medidos en DII. En la DAD hay un retardo en la conducción internodal, prolongándose en intervalo P-R; en tanto que en la DAI el P-R no se prolonga. Así, el índice de Macruz es <1 en la DAD, y >1,6 en la DAI (sensibilidad 58%). Figura 4.7. Onda P bimodal en DII, V5 y V6, con una duración de 0,12 seg. Con componente negativo dominante en V1. Se asocia con signos de hipertrofia ventricular izquierda.
  • 5. Patologías relacionadas - Estenosis mitral. - Insuficiencia mitral. - Cardiopatías aumento de la presión en el VI. El hallazgo de DAI e HVD, es compatible con estenosis mitral con hipertensión arterial pulmonar, y muchas veces se asocia a DAD. 4.3. CRECIMIENTO BIAURICULAR Esta circunstancia aparece cuando hay sobrecarga de volumen y/o presión en las dos cavidades auriculares y se presenta en casos de cardiopatías avanzadas, enfermedad polivalvular y en algunas cardiopatías congénitas (comunicación interauricular del adulto, tetralogía de Fallot parcialmente reparada), enfermedad mitral con hipertensión arterial pulmonar, o miocardiopatías en estado avanzado. Hallazgos electrocardiográficos: (Figura 4.9.) 1. Onda P acuminada y bimodal en DI-III y/o aVF, duración >0.12 seg, y amplitud > 0,25 mV. 2. Onda P bifásica en V1 con componente positivo acuminado (>0,15 mV), y negativo ancho y profundo (>0,04 seg. y > 0,1 mV) , o componente positivo puro. 3. Signos ECG de DAI con ÂP desviado a la derecha. Figura 4.8. Sobrecarga biauricular. Onda P de 0,12 seg de duración, mellada en DII y en V5-6, de morfología bifásica en V1, donde además tiene componente predominantemente positivo. Patologías asociadas: Hipertensión en el VD Hipertensión pulmonar arterial Cor pulmonale Estenosis valvular tricúspidea Enfermedad de Ebstein. Bibliografía Ariyarajah V, Mercado K, Apiyasaw S, Puri P, Spodick DH. Correlation of left atrial size with P-wave duration in interatrial block. Chest 2005;128:2615-2618. Bayes de Luna AJ (Ed). Alteraciones debidas a patología auricular. En: Electrocardiografía clínica. Mosby/Doyma Libros, Barcelona,1992, 103-110. Huszar RJ. (Eds.) Diversas alteraciones del ECG. En: Arritmias. Principios, interpretación y tratamiento. 3ra Ed. Madrid. Ediciones Harcout Mosby, 289-314. Macfaralne PW. Is electrocardiography still usefull in the diagnosis of cardiac chamber hypertrophy and dilatation?. Cardiol Clin 2006;24:401-411. Surawicz B, Knilans TK (Eds). Atrial Abnormalities. In: Electrocardiograhpy in Clinical Practice. 6th Ed. Elsevier Saunders. Philadelphia, 2008, p 29-44.