SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 165
Universidad de Chile
Facultad de Odontología
Clínica Integral de del Adulto
Seminario N°10
Urgencias y emergencias en
odontología
Eliana Carvajal
Luis Carreño
Mauricio Campos
Dr. Matías San Martín
Pericoronaritis
aguda (congestiva o
serosa y supurada)
Pericoronaritis
aguda (congestiva o
serosa y supurada)
La pericoronaritis es un proceso infeccioso
agudo caracterizado por la inflamación del
tejido blando asociado con la corona de un
diente parcialmente erupcionado y que,
comúnmente, se asocia al tercer molar
mandibular.
La pericoronaritis es un proceso infeccioso
agudo caracterizado por la inflamación del
tejido blando asociado con la corona de un
diente parcialmente erupcionado y que,
comúnmente, se asocia al tercer molar
mandibular.
Definición
Preguntas necesarias durante la
anamnesis:
 ¿Qué zona de la encía le duele?
 ¿En qué situaciones se presenta el dolor?
 ¿Duele al masticar?
 ¿Duele esa zona durante el cepillado?
 ¿Ha presentado fiebre o hinchazón en ese
lado de la cara?
En caso de tratarse de un molar inferior:
 ¿Ha presentado dificultad para abrir la boca?
 ¿Presenta dificultad al tragar?
 ¿Ha sentido un sabor amargo en su boca?
Signos y síntomas:
Exámenes Complementarios:
 El diagnóstico es eminentemente clínico.
 En una radiografía podrá observarse un diente retenido
(frecuentemente 3ros molares inferiores) y nos permitirá
descartar otras posibles patologías.
 Además nos permite juzgar la situación y posición del
diente, la forma de su corona y sus raíces y las
relaciones anatómicas. Todo ello condicionará el tipo de
tratamiento.
Diagnóstico diferencial:
Conducta a seguir (tratamiento y
controles):
 Tratamiento sistémico:
 En el cuadro agudo con compromiso de estado general.
 Se indica uso de antimicrobianos y medidas que tiendan a compensar el
estado febril y el dolor.
 Por lo cual se indicarán analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos,
hidratación según sea la magnitud del compromiso del estado general.
 Medidas locales:
 Desgaste de pieza antagonista: si es que al ocluir está traumatizando el
capuchón pericoronario.
 Irrigación: con agua oxigenada diluida, clorhexidina 0.12%, suero o anestesia
local (si no contamos con los anteriores) con el fin de desinfectar el espacio
entre el capuchón y la pieza dentaria, lugar ideal para el crecimiento
bacteriano.
 Operculectomía (decapuchonamiento): si no evoluciona adecuadamente este
cuadro, se valora la necesidad de remover con un bisturí el capuchón
pericoronario.
 Exodoncia: posterior a estudio radiográfico y en caso de piezas retenidas o
en malposición. Se debe evaluar también, la posible exodoncia del
antagonista. Se debe realizar una vez subsanado el cuadro agudo
Absceso dentoalveolar agudo
o absceso periapical agudo
Absceso dentoalveolar agudo
o absceso periapical agudo
El Absceso dentoalveolar agudo es una
respuesta aguda de los tejidos
conectivos periapicales, secundaria a
una infección por necrosis pulpar
producida por caries o trauma dentario.
El Absceso dentoalveolar agudo es una
respuesta aguda de los tejidos
conectivos periapicales, secundaria a
una infección por necrosis pulpar
producida por caries o trauma dentario.
Definición
Preguntas necesarias durante la
anamnesis:
¿Cuánto le duele el diente?
¿Sabría decirme con precisión cuál es el
diente con dolor?
¿Tiene sensación de diente más largo?
¿Ha tomado analgésicos? , ¿El dolor ha
cedido con ellos?
¿Cuándo le duele más el diente? ¿Al
masticar?
¿Ha tenido fiebre o decaimiento?
Signos y síntomas
Exámenes complementarios:
 Radiografía periapical:
Puede presentarse el espacio periodontal ensanchado.
Cuando el proceso es secundario a una lesión crónica que
se reagudiza se observa una lesión periapical en la pieza
afectada.
Diagnóstico Diferencial:
Conducta a seguir (tratamiento y
controles):
Siempre se debe drenaje del absceso, para lograr esto existen 3
vías:
 Drenaje a través del conducto realizando la trepanación de la pieza
(posterior a una técnica anestésica troncular). La pieza debe quedar
obturada con cemento provisorio y controlar a las 24 horas para que
termine de drenar el absceso ya que el paciente puede continuar
con dolor. Se prescriben AINEs para el paciente y terapia antibiótica
solo cuando exista compromiso del estado general o según las
características de cada paciente.
 En el caso que no se pueda acceder al conducto se puede intentar
controlar el cuadro con AINEs y antibióticos y en el caso que no
remita el cuadro se puede abordar el absceso a través del hueso,
generalmente por vestibular y se deja un drenaje para que el
paciente pueda limpiarse. Se debe continuar con la terapia
antibiótica y se debe controlar diariamente.
 Tratamiento radical: exodoncia de la pieza.
Absceso subperióstico
Absceso subperióstico:
Es la progresión del cuadro de ADAA, a medida que
aumenta la cantidad de pus acumulada en el periápice
avanza a través del tejido óseo empujando la pared ósea.
Es un proceso de muy corta duración, pero
extremadamente doloroso.
Es la progresión del cuadro de ADAA, a medida que
aumenta la cantidad de pus acumulada en el periápice
avanza a través del tejido óseo empujando la pared ósea.
Es un proceso de muy corta duración, pero
extremadamente doloroso.
Preguntas necesarias durante la
anamnesis:
¿Cuánto duele de 1 a 10?,
¿Sabe con exactitud cuál es el
diente que le produce dolor?
 ¿Duele al masticar?,
¿Ha tomado analgésicos? ¿el
dolor cede?
¿Siente algún cambio en la encía
que rodea el diente?
Signos y síntomas
Exámenes complementarios:
Puede o no presentar espacio periapical
ensanchado, pero en general no presenta
alteraciones radiográficas.
En caso de existir fístula se puede realizar el
cateterismo fistular
Conducta a seguir (tratamiento y
controles)
En general no requiere de hospitalización, a menos que exista enfermedad de base.
Anestesia local troncular.
Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si
no extracción.
Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el alvéolo en
caso de extracción. Se indican analgesia, y si existe compromiso del estado general
antibiótico.
Si no existe drenaje por el conducto del diente o el alvéolo, se procede al drenaje
quirúrgico, con incisión del aumento de volumen con bisturí y drenaje a través de la
incisión y debridación. Posteriormente se realiza lavado con solución salina y/o
clorhexidina.
Indicaciones post operatorias y derivación.
En casos en que existe compromiso del estado general, se debe indicar antibióticos,
por vía oral, por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina y acido clavulánico.
Dieta blanda, reposo relativo, calor local , analgesia y antiinflamatorios.
Control en 24 - 48 horas
Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento
definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria
causal.
Absceso submucoso
Colección purulenta circunscrita bajo
la mucosa una vez que se sobrepasa
el periostio en la vía de exteriorización
de un ADAA
Colección purulenta circunscrita bajo
la mucosa una vez que se sobrepasa
el periostio en la vía de exteriorización
de un ADAA
Definición
Preguntas necesarias durante la
anamnesis:
¿Cuánto duele el diente de 1 a 10?
¿Duele al masticar?
¿Reconoce la pieza causante del
dolor?
¿Siente algo distinto en relación a
la encía de ese diente?
Signos y síntomas
Exámenes complementarios
Radiografía periapical:
LPA normal o engrosada
Area radiolúcida periapical
Conducta a seguir (Tratamiento
y controles):
En general no requiere de hospitalización, a menos que exista enfermedad de
base o inmunosupresión.
 Anestesia local troncular
 Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible
rehabilitarla, sino extracción.
Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el alvéolo
en caso de extracción. Se indica analgesia, y si existe compromiso del estado
general antibiótico. Y revulsivos locales para el edema (calor local).
Si no existe drenaje por el conducto del diente o el alvéolo, se procede al
drenaje quirúrgico del aumento de volumen en el fondo vestibular con
posterior lavado con solución salina y/o clorhexidina.
En casos en que existe compromiso del estado general, se debe indicar
antibióticos, por vía oral, por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina
y ácido clavulánico, en pacientes alérgicos a beta lactámicos, se debe indicar
clindamicina o metronidazol.
Analgesia y antiinflamatorios.
Dieta blanda, reposo relativo, calor local.
Control en 24 horas.
Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para
tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la
pieza dentaria causal.
Absceso de espacios anatómicos y
flegmones oro-cervico-faciales
Es la segunda forma de progresión del cuadro
de ADAA, en que la colección purulenta
acumulada en el periápice avanza a través del
tejido óseo sobre las inserciones musculares
propagándose a distintos espacios faciales, en
que se puede formar un absceso subcutáneo o
un cuadro de celulitis difusa o flegmón
Es la segunda forma de progresión del cuadro
de ADAA, en que la colección purulenta
acumulada en el periápice avanza a través del
tejido óseo sobre las inserciones musculares
propagándose a distintos espacios faciales, en
que se puede formar un absceso subcutáneo o
un cuadro de celulitis difusa o flegmón
Definición
Signos y síntomas
Exámenes complementarios
Radiografía (panorámica)
TAC: para conocer la extensión del proceso
infeccioso y su relación con estructuras
vecinas.
Hemograma, el índice leucocitario es una
forma para evaluar la evolución del cuadro, y
también se puede usar para saber
aproximadamente los días de hospitalización.
Exámenes de laboratorio: Glicemia, Nitrógeno
Ureico, Protrombina, Proteína C reactiva.
Cultivo y antibiograma de las secreciones
tomadas de los sitios infectados.
Conducta a seguir (tratamiento y
controles):
Tratamiento:
Paciente hospitalizado, en general esta hospitalización va de 4 a 7 días. Si
existe enfermedad de base (diabetes descompensada) inmunosupresión,
puede ser de más días.
Anestesia general.
Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible
rehabilitarla, sino extracción.
Drenaje de la colección purulenta. Revulsivos locales para el edema (calor
local).
Existen casos en que la infección a las 24-48 horas no colecta, en estos
casos se pueden realizar incisiones y divulsión de los tejidos en las áreas más
comprometidas, ya que éste acto quirúrgico, sirve para que aumente el flujo
sanguíneo al sector, y la entrada de aire favorece la muerte de bacterias
anaeróbicas.
Terapia antibiótica empírica, para comenzar tratamiento:
Analgesia y antiinflamatorios EV.
Dieta Blanda, reposo relativo, calor local.
Hidratación (suero glucosa 5%, 2000 cc /24 horas)
Control de signos vitales (Pulso, presión, temperatura cada 6-8 horas).
Una vez que el paciente está de alta, derivación si procede al especialista
para tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía
de la pieza dentaria causal
Alveolitis
Seca/Húmeda
Alveolitis
Seca/Húmeda
 La alveolitis suele ser la consecuencia de una complicación
post exodoncia, donde se ha infectado el alvéolo, ya
sea por la ausencia de coágulo o el desplazamiento
de éste. Se caracteriza por un dolor agudo e intenso entre
el 2do y 5to día post-extracción. Predisponen a esta
situación clínica la mala higiene, la desobediencia de
las instrucciones post operatorias, etc.
La alveolitis seca se puede dividir en:
-Alveolitis primaria:
Se produce debido a la ausencia de sangrado en el momento de
la exodoncia.
-Alveolitis secundaria:
Debido a la pérdida del coágulo posterior a la exodoncia.
Alveolitis
seca
Alveolitis
seca
Suele estar producida por reacciones a cuerpo extraño en
el interior del alvéolo, después de haberse efectuado la
extracción dentaria. En ocasiones podemos encontrar
esquirlas óseas, restos de dientes fracturados, y también,
a veces, restos de obturaciones de dientes vecinos.
Alveolitis
húmeda o
supurada
Alveolitis
húmeda o
supurada
Preguntas durante
la Anamnesis
Preguntas durante
la Anamnesis
- ¿Ha sentido dolor?
-ILIDICEF del dolor (inicio, localización,
intensidad, duración, irradiación, carácter,
evolución, frecuencia).
-¿Cuando le realizaron la extracción?
-¿Siente mal olor o mal sabor en su boca?
- ¿Ha realizado ejercicio brusco, ha escupido o
succionado durante las primeras 48 hrs. Post-
extracción? (ej: ¿Ud. Fumo? ¿Se realizo algún
enjuague post extracción? )
- ¿Sangró después de la extracción?
- ¿Ha tenido complicaciones en otras
extracciones?
- ¿Ha tomado algún medicamento?
- ¿El paciente posee algún tipo de
inmunodepresión?--> ¿VIH?, Inmunosupresión
farmacológica?
Signos y SíntomasSignos y Síntomas
Exámenes
Complementarios
Exámenes
Complementarios
El diagnóstico de la alveolitis, ya sea húmeda o
seca se basa en la anamnesis y la clínica.
Diagnóstico
Diferencial
Diagnóstico
Diferencial
Alveolitis seca Alveolitis húmeda
Tipo de dolor Pulsátil, severo Pulsátil, moderado
Aspecto del alveolo Sin coagulo asociado,
paredes óseas desnudas
de color amarillento.
Cavidad asociada a
coagulo disgregado y de
color negro u oscuro
Síntoma asociado sensación a sabor
metálico
Sensación a sabor a
sangre
Contenido del
alveolo
Cavidad desnuda, vacía. Cavidad con cuerpo
extraño
Conducta a seguir,
tratamiento y controles
Tratamiento: La terapéutica deberá estar encaminada a eliminar la sintomatología dolorosa y promover
la curación de la herida alveolar.
Anestesia local
Retiro de sutura (según su presencia)
Irrigar el alvéolo con una solución salina a temperatura corporal o al menos no fría o con clorhexidina al
0.2%.
Aspirado cuidadoso del material que desborde el alvéolo
Algunos autores contraindican el legrado del alvéolo porque puede retardar la cicatrización y diseminar
la infección
El uso de pastas o medicación basada en las propiedades del yodoformo reduce el dolor post
tratamiento.
Indicar farmacoterapia con antibióticos, analgésicos poderosos , de acuerdo con el criterio del
profesional.
Citar a citarla las 24 horas.
Guna/PunaGuna/Puna
La Gingivitis Úlcero Necrótica o Gingivitis Ulcerativa
Necrozante o Necrotizante (GUN, GN) es una lesión de
carácter inflamatorio y de etiología infecciosa que
afecta a la encía marginal y a la papila interdentaria
que rodean a las piezas dentarias.
PUNA se caracteriza por tener un componente
destructivo de los tejidos de soporte del diente.
Holmstrup y Westergaard engloban bajo el termino enfermedad
periodontal necrosante (EPN) a tres entidades diferenciables:
• Gingivitis necrosante (GN) cuando solo está afectada la encía.
• Periodontitis necrosante (PN) si además hay perdida de tejido de
inserción periodontal.
• Estomatitis necrosante (EN) si se afectan los tejidos que están fuera
del límite mucogingival
Holmstrup y Westergaard engloban bajo el termino enfermedad
periodontal necrosante (EPN) a tres entidades diferenciables:
• Gingivitis necrosante (GN) cuando solo está afectada la encía.
• Periodontitis necrosante (PN) si además hay perdida de tejido de
inserción periodontal.
• Estomatitis necrosante (EN) si se afectan los tejidos que están fuera
del límite mucogingival
Algunas formas de GUN pueden progresar y comprometer el periodonto
de inserción formándose una periodontitis úlcero-necrótica (PUN). La
PUN es especialmente visible en pacientes que presentan
inmunosupresión, como SIDA, pudiendo llegar a producirse un secuestro
óseo.
Preguntas
durante la
Anamnesis
- ¿Ha sentido dolor?
-ILIDICEF del dolor (inicio, localización, intensidad,
duración, irradiación, carácter, evolución,
frecuencia).
- La encía le sangra espontáneamente o solo
cuando se cepilla los dientes?
- Siente mal olor en su boca?
- Siente un sabor extraño en la boca, como si
estuviese chupando un clavo?
- Ha tenido fiebre o malestar general?
-¿Ha estado sometido a mucho stress últimamente?
- ¿Fuma?
- ¿Toma algún medicamento o Posee alguna
enfermedad que baje sus defensas?
Signos y
Síntomas
Exámenes
Complementarios
- Radiografía Retroavleolar Periapical: Puna se podría
evidenciar reabsorción ósea horizontal y/o vertical.
- Determinar si existe enfermedad sistémica subyacente que esté
predisponiendo a esta condición.(Diabetes para el abs. periodontal)
Diagnóstico
Diferencial
El diagnóstico diferencial con GUNA, requiere de un examen radiográfico para
determinar el compromiso del aparato de inserción. Además, indagar en las
condiciones sistémicas del paciente que pudiesen predisponerlo.
Enfermedades Asociadas: Cuando la necrosis compromete a la mucosa alveolar,
se denomina estomatitis necrotizante, relacionada con funciones inmunitarias
muy comprometidas, VIH y desnutrición.
 Gingivoestomatitis herpética primaria.
 Estomatitis estreptococica o gonococica.
 Intoxicación por metales. Alergias.
Gingivitis descamativas de base autoinmune:
Eritema multiforme, pénfigo vulgar y otras.
 Estomatitis aftosa recidivante en encía.
Liquen Plano ulcerativo o erosivo.
Anamnesis y
exploración
( inspección)
Conducta a seguir, tratamiento
y controles
Guna: cuando no existe compromiso del estado general el
tratamiento es la profilaxis y como indicaciones y prescripciones
se encuentra el manejo del stress, eliminación del hábito de
fumar por 3 días mínimo, aseo con antiséptico oral (de
preferencia clorhexidina sin alcohol). Si existe compromiso del
estado general realizamos todo lo anterior más terapia
antibiótica (Metronidazol 500 mg, cada 8 hrs., por 7 a 10 días).
Puna: se sigue el mismo esquema de Guna, pero se agrega
pulido y alisado radicular de la zona afectada.
Tratamiento: El objetivo es Eliminar los signos y síntomas agudos:
→ Dolor, Inflamación, Halitosis, Sangramiento e Inflamación gingival
Tratamiento: El objetivo es Eliminar los signos y síntomas agudos:
→ Dolor, Inflamación, Halitosis, Sangramiento e Inflamación gingival
Abscesos
Periodontales
Abscesos
Periodontales
Abscesos periodontales
Es una infección purulenta producida por microorganismos piógenos asociada a la susceptibilidad del
individuo, localizada en los tejidos periodontales. Se caracterizan por inflamación, supuración,
enrojecimiento, extrusión del diente implicado y diente sensible a la percusión.
Constituye la complicación más frecuente de las enfermedades periodontales. A veces aparece una
ligera elevación de la temperatura.
Abscesos periodontales
Es una infección purulenta producida por microorganismos piógenos asociada a la susceptibilidad del
individuo, localizada en los tejidos periodontales. Se caracterizan por inflamación, supuración,
enrojecimiento, extrusión del diente implicado y diente sensible a la percusión.
Constituye la complicación más frecuente de las enfermedades periodontales. A veces aparece una
ligera elevación de la temperatura.
Preguntas durante
la Anamnesis
Preguntas durante
la Anamnesis
- ¿Ha sentido dolor?
-ILIDICEF del dolor (inicio, localización, intensidad,
duración, irradiación, carácter, evolución,
frecuencia).
- ¿Cuándo se dio cuenta de la inflamación?
- ¿Tiene alguna enfermedad Sistémica? (Preguntar
por los fármacos que consume).
- ¿Le a Dolido algún diente en relación a la zona del
dolor anteriormente?
- ¿Se ha realizado algún tratamiento periodontal,
en este último periodo?
- ¿Ha tenido fiebre? si es así, fue tomada con un
termómetro?
Signos y
Síntomas
Signos y
Síntomas
Exámenes
Complementarios
Radiografia Retroalveolar Periapical: En absceso periodontal
en la radiografía se podría evidenciar una zona radiolúcida.
(Ej: Molares en la furca).
Diagnóstico
Diferencial
El diagnóstico diferencial del absceso
periodontal con un absceso dento-alveolar
crónico (fistula), se sondea la fístula
utilizando un cono de gutapercha
Diagnóstico
Diferencial
Conducta a seguir,
tratamiento y controles
Absceso
gingival
Anestesia Tópica e infiltrativa
local
Incisión
Desbridamiento
Control y cuidados post operatorio
Conducta a seguir,
tratamiento y controles
Absceso
pericoronario
Indicaciones al paciente
Durante la atención
Conducta a seguir,
tratamiento y controles
Pulpitis Aguda
Funcionalidad Complejo pulpodentinario
Respuesta defensiva complejo
pulpodentinario
 Agresion pulpar  proceso inflamatorio – inmunológico
 Caries dental principal agente causal
Pulpitis
urgencias odontologicas ambulatorias MINSAL 2011
Inflamación de la pulpa dental, debida usualmente
a infección bacteriana por caries, fractura
dentaria u otras condiciones que provocan la
exposición de la pulpa a la invasión bacteriana.
Factores como irritantes químicos, físicos,
cambios hiperémicos y otros, también pueden
causarla.
Inflamación de la pulpa dental, debida usualmente
a infección bacteriana por caries, fractura
dentaria u otras condiciones que provocan la
exposición de la pulpa a la invasión bacteriana.
Factores como irritantes químicos, físicos,
cambios hiperémicos y otros, también pueden
causarla.
Clasificación patologías pulpares
Terminología del consenso diagnostico difundido por la asociacion
americana de endodoncia (AAE)
Pulpitis reversible
La inflamación podría resolverse y
la pulpa volver a su estado normal
Signos y Síntomas:
Dolor provocado,
Leve a moderado, duración
Igual ala duración del estimulo
Respuesta normal o aumentada
A los tests de sensibilidad pulpar
Percusión y palpación Normal
Rx LPA normal
Tratamiento:
Eliminación de caries
Y protección pulpo dentinaria
Pulpitis irreversible sintomática
(pulpitis aguda)
Diagnostio clínico basado en hallazgos subjetios y objetios indicatios
de Que la inflamación es incapaz de ser resuelta y la pulpa no
reparara
 Signos y síntomas
 Dolor espontaneo y provocado a los cambios de temperatura,
A menudo referido
 Duracion del dolor mayor a la duracion del esemulo
 Respuesta aumentada a los tests de sensibilidad
 Percusion normal o aumentada
 Rx: LPA normal o engrosada
 Tratamiento:
 Biopulpectomia
Pulpitis irreversible asintomática
Diagnostico clínico basado en
hallazgos
subjetivos y objetivos indicativos de
que
la inflamación es incapaz de ser
resuelta
Y la pulpa no reparara. Asociada a
caries, cavitación
Pulpitis irreversible asintomática
Signos y síntomas
Asintomática
Respuesta disminuida a los tests de
sensibilidad
Percusión normal o aumentada
Rx: LPA normal o engrosada
Tratamiento
Biopulpectomia
Preguntas durante la anamnesis
(ILIDICEF)
 Cuando comenzó el dolor
 Donde le duele
 Cual es la intensidad del dolor EVA
 Cuánto es la duración del dolor
 Dolor localizado o irradiado
 Características del dolor pulsátil, opresivo, etc.
 A cambiado la sintomatología en el tiempo
 Cual es la frecuencia del dolor
 Dolor es provocado por estímulos o espontáneo
Exámenes complementarios
 Radiografía bitte wing
 Radiografía retro alveolar
 Test de sensibilidad pulpar
 Test de Sensibilidad
 Indican si existe una respuesta nerviosa
En la pulpa dental
 a. Test térmicos
 (frio/calor)
 b. Test
 eléctrico
 c. Test de la cavidad
Diagnóstico diferencial
Pulpitis reversible sintomática
Pupitis irreversible asintomática
Periodontitis apical sintomática
Neuralgia del trigémino
Pericoronaritis
Tratamiento urgencia odontológica pulpitis irreversible
sintomática
 Identificar diente causal
 Urgencia:
1° Trepanación de urgencia
 1.Aliviar el stress del paciente
 2.Buena técnica anestésica, reforzando en caso necesario
 3. Cavidad de acceso con aislamiento absoluto
 4. Dientes anteriores y premolares pulpectomia
 5. molares pulpotomia parcial en el canal de mayor diámetro
 6. cohibir hemorragia, motita de algodón estéril, doble sellado cameral
AINES
 7. Indicaciones al paciente, biopulpectomia.
 8. Control 24 a 48 horas
2° Exodoncia
Gingivoestomatitis herpética
Gingivoestomatitis herpética
 Infección primaria de la cavidad bucal, originada por el VHS-1, él cual es más
frecuente en recién nacidos y menores de 6 años de edad, pero también se registra
en adolescentes y adultos, lo que constituye una urgencia en odontología.
 Cuando se presenta en adultos jóvenes puede estar asociada con infección por VIH y
se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos.
 La gingivoestomatitis herpética primaria es contagiosa.
 Si bien hay informes de gingivoestomatitis herpética aguda recurrente, casi nunca
reaparece a menos que una enfermedad sistémica debilitante atenúe la inmunidad.
Signos y Síntomas
 Fiebre, malestar general, artralgias, anorexia e inflamación de la
mucosa oral.
 Mal aliento
 Lesiones vesiculares dolorosas en la boca, que pueden afectar a la
región peribucal, paladar duro y blando, encía, lengua y labios.
 Eritema difuso de la encía.
 Adenopatías regionales dolorosas.
 En su etapa inicial se distingue por la presencia de vesículas
discretas, pero luego de 24 horas, las vesículas se rompen y forman
pequeñas úlceras dolorosas, con un margen en halo rojo elevado y
una porción central amarillenta o blanco grisáceo con intenso dolor
y sangrando con facilidad al menor estímulo.
 La duración de 10 a 14 días y la excreción viral persiste hasta la
resolución de las lesiones.
Exámenes complementarios
 El diagnóstico definitivo se obtenía mediante el aislamiento
del virus, actualmente se realiza examen de
inmunofluorescencia o inmunoperoxidasas para VHS-1 así
como Frotis.
Preguntas al paciente…
 La anomalía suele aparecer durante o inmediatamente después de un
episodio de infección aguda reciente, y enfermedades febriles, como
neumonía, meningitis, influenza y fiebre tifoidea, por lo que de sospechar la
presencia de gingivoestomatitis herpética habría que presentar si tuvo
recientemente alguna de estas enfermedades.
 Así mismo se presenta en el transcurso de períodos de ansiedad, tensión o
agotamiento y durante la menstruación. Algunas veces, el sujeto señala que
estuvo expuesto a personas con infección herpética de la cavidad bucal o los
labios.
Diagnóstico Diferencial
 Eritema multiforme vesículas son más extensas que las de la GH, puede
acompañarse de lesiones cutánea.
 Síndrome de Stevens-Johnson tipo comparativamente anómalo del
eritema multiforme con vesículas hemorrágicas en la cavidad bucal, oculares
hemorrágicas y ampollares en la piel.
 Liquen plano buloso enfermedad dolorosa que se distingue por ampollas
grandes en la lengua y mejilla; las ampollas se rompen y ulceran, curso
prolongado e indefinido y con afección coexistente de la piel, a diferencia de la
GH.
 Gingivitis Necrosante Compromiso del estado general no es característico
como GH.
 Estomatitis aftosa recurrente  ulceraciones casi idénticas, pero no hay
lesión eritematosa difusa de la encía como en GH.
Conducta a seguir
 Se debe informar al pariente que la enfermedad es contagiosa en ciertas etapas,
como cuando hay vesículas.
 Todo individuo expuesto a un paciente infectado debe tomar precauciones.
 La infección herpética del dedo del odontólogo, que se refiere como panadizo
herpético, puede ocurrir si un operador se infecta con lesiones de un paciente
herpético.
 No realizar ninguna maniobra debido a que la enfermedad es contagiosa y es
posible la autoinoculación en otras aéreas corporales.
 Se recomienda dietas blandas y frescas, no ingerir alimentos irritantes, ácidos, e
ingesta copiosa de líquidos así como descanso.
 La aspirina suele ser suficiente para aliviar el dolor en dosis de 325-650 mg cada
4 horas .
Tratamiento y controles
 Tratamiento consiste en medidas paliativas para que el paciente se sienta cómodo
mientras la enfermedad sigue su curso y la disminución de la posibilidad de una
infección secundaria.
 Para el tratamiento de la primoinfección y de la recurrencia herpética se utiliza el
antiviral de elección Aciclovir, dentro de las 24 a 48 h de iniciado el cuadro. La eficacia
de la formulación tópica es cuestionable y estudios de grandes series no muestran
beneficio al utilizado, por lo que el tratamiento es principalmente oral o endovenoso, en
casos extensos y/o severos.
 Se puede eliminar la placa, residuos y cálculos superficiales para reducir la inflamación
gingival que complica la lesión herpética aguda, siempre que aún no haya vesículas.
 El tratamiento periodontal intenso debe posponerse hasta que los síntomas agudos
remitan para evitar la posibilidad de exacerbación.
 Para obtener alivio sintomático, sobre todo antes de la alimentación, se aplica
anestésico local tópico, como solución de clorhidrato de lidocaína viscosa, al 2% sobre
las zonas afectadas.
Urgencias Estéticas
 Trauma dentoalveolar
 Desalojo de CPC
 Desalojo de Provisional
 Fractura o falla de RC anterior (Clases IV extensas y carillas
 Fracturas de Prótesis Removible
 Dt 1.1 y 2.1 fractura corono-radicular
 Biopulpectomía
 Extrusión quirúrgica
 Ferulización
 Reconstrucción Protésica
Descementación PFU-PFP Sector anterior
 Conservar la corona
 Desinfectar la preparación biológica,
eliminar restos de cemento y cementar.
 PF en buen estado cemento definitivo.
 Repetir tratamiento cemento temporal.
 No conserva la corona: provisorio directo
 Indicar repetir el tto
 Medida de urgencia: reconstruir con
RC o acrilico de auto.
 Evaluar provisional preparación
biológica.
 Provisional en buen estado rebasar y
cementar.
 Provisional defectuoso o pérdida de él:
confeccionar un nuevo provisorio directo.
Fractura de
material
Descementación
PFU o PFP
Descementación
Provisional
Fractura de carilla anterior o
Restauración Clase IV extensa
 RC  Realizar nuevamente la
carilla o restauración
 Indirectas  Carilla provisional
acrílica
Fractura de Prótesis Removible
 Cómo se fracturo
 Hace cuánto tiempo usa la prótesis
 Evaluar estado de la Prótesis
 Evaluar el tipo de fractura y que estructura es la afectada
1.Desprendimiento diente artificial
2.Fractura parcial de una pieza artificial
3.Fractura total de la base cuyos fragmentos adaptan
4.Fractura donde los segmentos no coinciden
5.Fractura de retenedor o apoyo
6.Reemplazo de una pieza pilar por indicación de exodoncia
7.Reemplazo de piezas inmediatas
1. Desprendimiento diente artificial
2. Fractura parcial de una pieza artificial
3. Fractura total de la base cuyos fragmentos adaptan
4. Fractura donde los segmentos no coinciden
5. Fractura de retenedor o apoyo
6. Reemplazo de una pieza pilar por indicación de exodoncia
7. Rebasados directos e indirectos
Trauma Dentoalveolar (TDA)
Corresponde a una lesión traumática que afecta al diente
propiamente tal, y a las estructuras de soporte que lo
rodean, consecutiva a un impacto violento.
Entre el 4% y el 30% de los niños han sufrido
algún traumatismo en los dientes anteriores
La lesión mas frecuente en la dentición
permanente es la fractura coronaria con un
51.9%, la causa más frecuente es la caída con
un 35% y la caída en bicicleta con un 18% en los
dientes permanentes jóvenes.
En la dentición temporal las causas más
frecuentes son por caída y golpes contra objetos,
habitualmente en la casa.
Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal
Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporalFractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal
La férula se
remueve a las 3-4
semanas
Avulsión en diente temporal
Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición
Permanente
Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición
Permanente
Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición
Permanente
*Férula flexible:
Estabilización de
un diente móvil
mediante una
férula que
permita
movilidad
dentro del rango
fisiológico
durante el
período de
reparación
(resina
compuesta,
alambre de
ortodoncia,
férula de titanio)
Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición
Permanente
Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición
Permanente
Avulsión en diente permanente
Ápice abierto. El diente ya ha sido reimplantado antes
que el paciente llegue a la consulta
un medio de conservación especial, leche, suero
o saliva. El tiempo extraoral seco es menor de 60
minutos.
Ápice abierto. Tiempo extraoral seco
mayor de 60 minutos
 El reimplante tardío tiene un pobre pronóstico a largo plazo
 Objetivo: mantener el nivel de contorno del reborde alveolar
 Se espera una anquilosis y reabsorción de la raíz
 Si ocurre anquilosis y cuando la infraposición de la corona del diente es más de 1 mm., se
recomienda realizar una decoronación para mantener el contorno del reborde alveolar
 Instrucciones al paciente
 Dieta semi-sólida por hasta 2 semanas
 Cepillar los dientes con un cepillo suave después de cada
comida.
 Usar colutorio de clorhexidina (0.12%) 2 veces al día, por una
semana.
 Referir al médico para evaluar necesidad de vacuna
antitetánica si el diente avulsionado tuvo contacto con el
suelo o la protección del tétanos es incierta.
Ápice abierto
Ápice cerrado. El diente ya ha sido reimplantado
antes que el paciente llegue a la consulta
Ápice cerrado. El diente ha sido mantenido en un
medio de conservación especial; leche, suero o saliva.
El tiempo extraoral seco es menor de 60 minutos.
 El reimplante tardío tiene un pobre pronóstico a largo plazo
 Objetivo: promover el crecimiento del hueso alveolar para encapsular el diente reimplantado
 Se espera una anquilosis y reabsorción de la raíz
 En niños menores de 15 anos, si la anquilosis ocurre, y cuando la infraposición de la corona
es mas de 1 mm., se recomienda realizar una decoronación para preservar el contorno del
reborde alveolar
Ápice cerrado. Tiempo extraoral
seco mayor de 60 minutos
 Instrucciones al paciente
 Dieta blanda hasta por 2 semanas.
 Cepillar los dientes con un cepillo suave después de cada
comida.
 Usar colutorio de clorhexidina (0.12%) 2 veces al día, por una
semana.
 Referir al médico para evaluar necesidad de vacuna
antitetánica si el diente avulsionado tuvo contacto con el
suelo o la protección del tétanos es incierta.
Ápice cerrado
Infiltración de hipoclorito en la
mucosa bucal
Hipoclorito de sodio
El hipoclorito de sodio (NaOCl) es el irrigante más
popular utilizado en el tratamiento de endodoncia.
Sus principales ventajas incluyen su alto poder como
disolvente de tejido orgánico en el sistema de
conductos radiculares, su actividad antimicrobiana y
su bajo costo. Sin embargo, el NaOCl tiene como
principal desventaja su alta toxicidad cuando es
inyectado accidentalmente en los tejidos
periradiculares, o cuando entra en contacto con la
mucosa oral, piel o conjuntiva del ojo.
El hipoclorito de sodio (NaOCl) es el irrigante más
popular utilizado en el tratamiento de endodoncia.
Sus principales ventajas incluyen su alto poder como
disolvente de tejido orgánico en el sistema de
conductos radiculares, su actividad antimicrobiana y
su bajo costo. Sin embargo, el NaOCl tiene como
principal desventaja su alta toxicidad cuando es
inyectado accidentalmente en los tejidos
periradiculares, o cuando entra en contacto con la
mucosa oral, piel o conjuntiva del ojo.
El diagnóstico
 En el caso de infiltración por hipoclorito, es relativamente
sencillo ya que el paciente inmediatamente después del
percance, se quejará de dolor intenso y la inflamación
aparecerá instantánea y alarmante.
 Edema intenso y extenso de la piel, los efectos de la
infiltración van de acuerdo al tipo de solución irrigadora y
también, a la concentración así como al tiempo de
exposición de la sustancia empleada.
Signos Iniciales De Infiltración
Tratamiento
 Primero es indispensable mantener la calma
 Luego investigar el evento para dar un diagnóstico correcto y tratar el percance de una
forma adecuada. Resulta recomendable, después de haber realizado la infiltración, lavar
con una solución de cloruro de sodio 0.9 %.
 Despues, es adecuada la colocación de hidróxido de calcio vía intraconducto y
prescribir antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. Los medicamentos que se
recomiendan serán evaluados por el especialista dependiendo de: cantidad de
hipoclorito infiltrado, grado de concentración del hipoclorito, estado general del
paciente (Investigar patologías presentes en el individuo) y el grado de afectación de los
tejidos.
 Posteriormente al percance, es ideal cerciorarse de la evolución del paciente hasta
que se haya corregido su sintomatología total.
 Debemos recordar que después del infortunio se debe comunicar al paciente el
problema, durante el tratamiento, así como recomendarle además de los medicamentos
prescritos la colocación de fomentos de agua fría por las primeras 24 h, continuando con
fomentos de solución salina por las siguientes 24 hrs.
 En algunas ocasiones también es aconsejable prescribir esteroides por vía
intramuscular, así como antihistamínicos.
Complicaciones
Resumen
1. Informar al paciente acerca de la causa y la severidad de las complicaciones luego de
un accidente con hipoclorito
2. Control del dolor: Con anestesia y analgésicos
3. En casos severos, remitir a tratamiento intrahospitalario
4. Colocar compresas frías para la reducción de la inflamación
5. Después de un día: Colocar compresas tibias para estimulación de la circulación en el
área.
6. Llevar un control diario acerca de la evolución del paciente
7. Antibioticoterapia, en aquellos casos donde exista alto riesgo o infección secundaria al
accidente con hipoclorito
8. Antihistamínicos. Según el caso (Alergia)
9. Corticoesteroides
10. Utilizar para irrigar durante la terapia endodóntica otro tipo de solución.(En caso de
que la reacción sea por hipersensibilidad)
11. En el momento en que se produce el accidente, lavar con abundante solución salina o
suero fisiológico.
Shock anafiláctico
El shock anafiláctico se define como una hipersensibilidad
sistémica tipo I que ocurre en individuos con características
inmunológicas especiales y que resulta en manifestaciones
mucocutáneas, cardiovasculares y respiratorias que pueden
poner en riesgo la vida.
Las reacciones anafilácticas y el shock anafiláctico resultan
como consecuencia de la liberación de mediadores
inflamatorios (histamina, triptasa, citoquinas), así como de
moléculas derivadas del metabolismo del acido araquidónico
(prostaglandinas y leucotrienos).
El shock anafiláctico se define como una hipersensibilidad
sistémica tipo I que ocurre en individuos con características
inmunológicas especiales y que resulta en manifestaciones
mucocutáneas, cardiovasculares y respiratorias que pueden
poner en riesgo la vida.
Las reacciones anafilácticas y el shock anafiláctico resultan
como consecuencia de la liberación de mediadores
inflamatorios (histamina, triptasa, citoquinas), así como de
moléculas derivadas del metabolismo del acido araquidónico
(prostaglandinas y leucotrienos).
Definición
El diagnóstico
 El diagnostico del shock anafiláctico en el evento agudo es, sin duda,
completamente clínico y se debe iniciar con una historia clínica breve y
dirigida ya que el tratamiento debe ser administrado de manera inmediata.
 La historia clínica debe incluir un interrogatorio orientado a identificar
episodios previos de atopia o anafilaxia e ingesta de alimentos especiales,
nuevos medicamentos y/o picaduras y mordeduras de insectos.
 El tiempo transcurrido una vez el paciente se expone al alérgeno también es
importante ya que las reacciones anafilácticas usualmente ocurren minutos
después de la exposición al agente disparador. En el shock anafiláctico
inducido por alimentos puede presentarse un lapso de tiempo de 4 – 6
horas entre la ingesta y la aparición de los síntomas, el cual se atribuye al
proceso de digestión del elemento alergénico.
Los signos y síntomas
Tratamiento:
 Asegúrese una vía aérea e instaurar respiración artificial hasta
que pueda administrar oxígeno a presión positiva con mascarilla
facial o sonda endotraqueal. Si ello es imposible a causa del
edema laríngeo se considerará la conveniencia de practicar una
traqueotomía inmediata.
 Una vez se sospecha que el paciente está presentando una
reacción anafiláctica es necesario administrar de manera
inmediata adrenalina, la demora en la administración de ella
genera complicaciones en el manejo del paciente.
 Este fármaco es la clave del tratamiento de la anafilaxia,
debiendo inyectarse 0,1 a 0,5 ml de una solución 1:1.000 por
vía subcutánea, reservando la menor de estas dosis para los
niños pequeños. Si el paciente está en shock, se inyectarán
lentamente 1 a 5 ml de solución al 1:10.000 por vía intravenosa
o se administrarán por vía sublingual. Esta dosis puede
repetirse, si es necesario, a los 30 minutos.
 Líquidos intravenosos: para combatir la hipotensión debe administrarse
suero salino normal o Ringer lactato. Si la hipotensión es intensa se hará
una infusión rápida.
 Vasopresores: si con la administración de líquidos y adrenalina no se
consigue controlar el shock, puede ser necesario recurrir a los
Vasopresores. En este caso, los fármacos de elección son el levarterenol a
dosis de 4 a 8 mg o la dopamina a dosis de 400 mg en 500 ml de solución
acuosa de dextrosa al 5%. Es la presión arterial la que debe marcar la
velocidad de administración, aunque la velocidad inicial en el caso de
dopamina es de 5 a 15 ug/kg/minuto.
 Antihistamínicos: una vez conseguida una respuesta adecuada a las
medidas antes mencionada, pueden administrase antihistamínicos orales o
parenterales para aliviar los síntomas y evitar su reaparición. Los
antihistamínicos no son los fármacos de primera línea. Se administrará
difenhidramina, 25 a 50 mg, o hidroxicina 50 a 100 mg por vía oral o
intramuscular.
 Corticoides: en los pacientes con bronco espasmo o hipertensión
persistentes, se administrará 200 mg de intravenoso de succinato de
hidrocortisona, o su equivalente, 5 mg (1 ampolla) de betametasona que se
repetirá cada 4 horas en tanto que persista dicha situación.
Tratamiento:
Resumen
Resumen
1.Posición de Trendelemburg
2.Control estricto de los signos vitales.
3.Ante dificultad respiratoria, explorar si existe obstrucción bronquial y aplicar
ventilación manual, previa colocación de cánula orofaríngea (cánula de Guedel),
con administración de oxígeno, si se dispone de ello.
4.Epinefrina (amp 1 mg/1mL) 0,2-0-5 mg por vía SC, IM, EV, en dependencia de la
gravedad del cuadro. En caso necesario, repetir la dosis a los 10 ó 15 minutos.
5.En caso de estado de shock instaurado administrar infusión EV continua de
expansores plasmáticos, si disponibles, como Dextran 70 (Poligluquin); en caso
de no disponer de ella puede utilizarse solución salina fisiológica.
6.Pueden utilizarse los antihistamínicos, como supresores de la sintomatología
producida por la liberación de histamina en dosis de 20-50 mg de Difenhidramina
EV
7.Preconizamos el uso de esteroides, de utilidad discutida, en estadios precoces:
Hidrocortizona 200 - 500 mg por vía EV.
8.En cuanto sea posible, es importante evacuar al enfermo a una unidad de
reanimación o cuidados intensivos con las medidas necesarias para garantizar
un traslado seguro.
Shock Hipoglicémico
Definición
Estado en el cual la cantidad glucosa presente en el
flujo sanguíneo no es suficiente para cumplir con la
demanda metabólica celular
Factores Causales
 Pueden ser una mala indicación de la terapia insulínica,
 Una reducción marcada de la ingesta alimentaria y/o
desnutrición
 Trastornos gastrointestinales como vómitos y diarrea y la
insuficiencia renal en donde confluyen una serie de elementos
(limitación de la ingesta, náuseas, vómitos y reducción de la
inactivación y/o excreción de las drogas utilizadas).
 De especial trascendencia en el paciente tratado con insulina,
puede ser un retraso en la comida u omisión de alguna
Diagnostico
 La Hipoglicemia ocurre cuando la glicemia llega a niveles
bajo 80mg/dl y se torna una situación aguda en el rango de
20-30 mg/dl
 Pacientes con Diabetes mellitus 1 o 2, bajo tratamiento de
hipoglicemiantes orales tienen mayor riesgo de sufrir un
shock hipo glicémico
 Se sugiere atender a los pacientes diabéticos en la primera
hora del día ,asegurándose que tome sus medicamentos y
coma algo previo a la atención
Signos y sintomas
Tratamiento
1. Paciente consiente
Recostar al paciente, Administración de glucosa vía oral (2-4
cucharaditas de azúcar o glucogel)
2. Paciente inconsciente o que no responde a glucosa
Administrar 1mg de glucagón vía intramuscular o subcutánea
Este efecto puede tardar entre 5-10 minutos, mientras tanto se
debe cuidar vías respiratorias del paciente
3. Paciente que no responde al glucagón
Se debe pedir asistencia medica, Administrar 20-50 ml de glucosa
intravenosa bajo supervisión medica
Una vez que el paciente se recupera del estado de inconciencia y
recupera el reflejo de deglución, se administra glucosa vía oral y una
dieta alta en carbohidratos, una vez completamente estable se debe
retirar del establecimiento bajo alguna compañía
Enfisema
Facial
Enfisema
Facial
El enfisema consiste en la aparición de una tumefacción producida por la
penetración de aire o gas en los tejidos subcutáneos o submucosos. En
casos extremos se ha descrito el paso a través del espacio masticatorio
hasta espacios parafaríngeos y retrofaríngeos, llegando al mediastino.
Si el aire contiene bacterias puede dar lugar a infecciones severas.
Los enfisemas pueden ser de tipo traumático o iatrogénico.
Se trata de una complicación poco común en odontología y fue descrita
por primera vez por Trumbull en 1900 tras la extracción de un premolar.
La distensión facial
ocasionada muchas
veces representa una
experiencia alarmante
tanto para el paciente
como para el
profesional
odontólogo.
El agente causal más común de enfisema es el aire presurizado
proveniente de:
Pieza de mano de alta velocidad .
Jeringa triple durante la remoción quirúrgica de dientes
impactados.
Durante procedimientos de operatoria dental.
Procedimientos endodónticos y periodontales.
El agente causal más común de enfisema es el aire presurizado
proveniente de:
Pieza de mano de alta velocidad .
Jeringa triple durante la remoción quirúrgica de dientes
impactados.
Durante procedimientos de operatoria dental.
Procedimientos endodónticos y periodontales.
A la palpación es notable una marcada crepitación, así como sensibilidad
del área afectada. La crepitación es un signo que ayuda mucho en el
diagnóstico diferencial con otras entidades.
El paciente también puede quejarse de disconfort y hormigueo
periorbitario, llegando a un estado en el que no puede cerrar el párpado
del lado afectado, o el contralateral, afectándose la visión obviamente.
La reacción anafiláctica es una
emergencia médica que incluye
algunos de los siguientes síntomas:
prurito en labios, lengua y paladar;
edema; nauseas; vómitos;
rinorrea; sincopé e hipotensión.
Mientras que el enfisema No!
Dd. Diferencia con reacción anafiláctica
1. Puede permanecer en el espacio invadido hasta ser reabsorbido.
Esto es lo que ocasiona la crepitación y distendimiento de la zona
afectada.
2. Puede escapar a través de la vía de introducción, como un conducto
durante la terapia endodóntica, y ser liberado hacia el medio ambiente,
sin causar mayores secuelas.
3. Cuando la cantidad de aire introducida es grande, este puede
diseminarse hacia espacios cervicales y/o torácicos, con las
complicaciones inherentes.
4. Puede entrar a un vaso sanguíneo en cantidad suficiente como para
llegar a causar una embolia, que resulte en una obstrucción del flujo
sanguíneo coronario o en una isquemia cerebral, pudiendo resultar
ambas situaciones en la muerte del paciente.
1. Puede permanecer en el espacio invadido hasta ser reabsorbido.
Esto es lo que ocasiona la crepitación y distendimiento de la zona
afectada.
2. Puede escapar a través de la vía de introducción, como un conducto
durante la terapia endodóntica, y ser liberado hacia el medio ambiente,
sin causar mayores secuelas.
3. Cuando la cantidad de aire introducida es grande, este puede
diseminarse hacia espacios cervicales y/o torácicos, con las
complicaciones inherentes.
4. Puede entrar a un vaso sanguíneo en cantidad suficiente como para
llegar a causar una embolia, que resulte en una obstrucción del flujo
sanguíneo coronario o en una isquemia cerebral, pudiendo resultar
ambas situaciones en la muerte del paciente.
Lugares donde puede ir el AireLugares donde puede ir el Aire
1. Interrumpir el tratamiento.
2. Tranquilizar al paciente y explicarle lo sucedido.
3. Tratar de determinar la causa del enfisema.
4. El diagnóstico diferencial debe ser oportuno. Si la hinchazón parece
no obedecer a un enfisema subcutáneo, debe rápidamente
considerarse la posibilidad de una reacción alérgica o de angioedema, y
dar el tratamiento adecuado.
5. Si el paciente reporta dolor, administrar localmente solución
anestésica.(Ej: endodoncia)
6. El uso de analgésicos es para evitar el dolor y molestias ocasionadas
por la distensión de los tejidos, misma que puede durar varios días.
7. Se debe hacer seguimiento del paciente el mismo día, a las 24 y 48
horas, para confirmar la resolución del enfisema y descartar posibles
complicaciones.
8. Si existe dificultad al respirar o deglutir, y no parece deberse a la
ansiedad del paciente (no se resuelve de manera rápida), y además se
observa distendimiento en el cuello, la sospecha de complicación es
casi segura, por lo que el paciente debe ser hospitalizado.
Conducta a seguir
El curso del enfisema es “autolimitado”, pues los signos y síntomas
generalmente se resuelven sin complicaciones y, pueden durar
desde varios días hasta 1 a 2 semanas
Siendo el tratamiento únicamente sintomático :
- Analgésicos  para disminuir el disconfort.
- Profilaxis ATB (amplio espectro )  Para prevenir
el riesgo de infección secundaria, debido a las
bacterias que potencialmente pueden ser introducidas
hacia los espacios fasciales.
Es fundamental un diagnóstico temprano para iniciar el tratamiento
y evitar la aparición de complicaciones secundarias a infecciones y
complicaciones cardiopulmonares.
Parálisis
Facial por An.
Parálisis
Facial por An.
Cuando en la anestesia del nervio dentario inferior se ha penetrado con la aguja
por detrás de la rama ascendente, se inyecta la solución en la glándula parótida.
Con esto aparece una parálisis facial que durará tanto como la anestesia dure,
aunque sin duda es un accidente alarmante para el paciente. Éste es un
accidente francamente raro. Keetley y Moles, sin embargo, tras 580 punciones
tras el foramen mandibular, para la anestesia del nervio alvéolo-dentario
inferior, encontraron una incidencia de parálisis facial mucho más alta de lo
esperado: un 0,3%.
La paralisis facial
ocasionada por
anestesia presenta
una experiencia
alarmante para el
paciente.
Parálisis Inmediata Parálisis Diferida
La solución anestesica afecta al nervio facial
en el espacio retromandibular o bien dentro
de la fascia parotídea. La afectación del
nervio por la solución anestésica es
excepcional y sólo se explica por variaciones
anatómicas individuales. No obstante, el
nervio facial está fuera del alcance de la
aguja más larga, por lo que este accidente,
se atribuye a la penetración del líquido en el
interior de la glándula, afectándose el nervio
por difusión.
La solución probablemente estimula el plexo
simpático conectado con la arteria carótida
externa, la cual a su vez, tiene comunicación
con el plexo que recubre la arteria
estilomastoidea. Esta estimulación simpática
causa un espasmo reflejo de los vasa
nervorum del nervio facial, conduciendo a
una neuritis isquémica y edema secundario.
Parálisis ocurre en los primeros minutos
después de la inyección, recuperándose la
función cuando han desparecido los efectos
anestésicos, aproximadamente a las 3 horas
o menos.
Parálisis puede aparecer varias horas o
varios días después de la inyección. La
recuperación puede suceder después de 24
horas a 6 semanas dependiendo del grado
de daño del nervio. Parece que la causa de la
parálisis es la misma solución anestésica.
Conducta a seguirConducta a seguir
 La primera medida que se debe tomar es la de no alarmar al
paciente.
(Si se viera en un espejo se alarmaría por la imposibilitado de efectuar los
movimientos en la hemicara y el aspecto de desfigurada).
 Debe explicársele detalladamente lo sucedido y que este cuadro
pasará tan pronto como pase la anestesia.
 Dejarlo bajo nuestro control hasta su recuperación y el cuidado
con el ojo afectado  Protegerlo con un gasa, para evitar lesiones
en la cornea.
 Si el paciente usa lentes de contacto se los debe retirar hasta que
recobre la función palpebral.
No hay tratamiento alguno para la parálisis originada por infiltración
inadecuada de anestésico local, solo esperar que el efecto anestésico se
acabe.
- La prevención de este tipo de situaciones pasa por la ejecución
de una correcta técnica anestésica para el bloqueo del nervio
mandibular.
- Un adecuado contacto óseo previa infiltración evita
virtualmente la posibilidad de que el anestésico sea depositado
en la Parótida.
Accidente
Corto
Accidente
Corto
punzante
Conducta a seguir
FLUJOGRAMA DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTES
Cuando se produzca el accidente con elementos corto punzantes contaminados:
1.- Lave prolijamente la herida y cúbrala.
2.- Informe inmediatamente al docente directo o Jefe de Clínica, de no estar disponibles el Director de
Centro de Clínicas.
3.- Se debe tomar muestra de sangre al paciente de inmediato o que éste le acompañe al hospital (la
muestra debe llevarla con Ud. al Servicio de Urgencia).
4.- Solicite el certificado del accidente, en formulario ad-hoc, que debe llevar:
Nombre del alumno y del paciente:
Hora del evento
Breve descripción del accidente incluyendo elemento y zona lesionada del cuerpo
Nombre y firma del docente responsable
Fecha
5.- Diríjase inmediatamente al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, donde
recibirá la atención adecuada.
6.- Presente su Tarjeta Universitaria TUI para la atención.
7.- Siga todas las indicaciones médicas.
8.- Entregue fotocopia de atención e instrucciones a la DAE.
* Ante cualquier duda comuníquese inmediatamente con el Prof. Dr. Milton Ramos Miranda al 09-
3340948.
Descripción: Accidente corto punzantes se
refiere a las heridas o punciones accidentales
que se producen con elementos contaminados
con fluidos corporales
Descripción: Accidente corto punzantes se
refiere a las heridas o punciones accidentales
que se producen con elementos contaminados
con fluidos corporales
Conducta a seguir
1.- Lave prolijamente la herida (agua y jabón) y
cúbrala.
Conducta a seguir
5.- Diríjase inmediatamente al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico
José Joaquín Aguirre, donde recibirá la atención adecuada.
6.- Presente su Tarjeta Universitaria
TUI para la atención.
Prevención de accidentes cortopunzantes:
Utilizar los contenedores para el desecho del material
cortopunzante
Los alumnos son los responsables de eliminar de
manera segura en los contenedores el material
cortopunzante.
No abandonar agujas desnudas en cualquier lugar
No doblar ni romper agujas
No tomar elementos corto punzantes a mano
desnuda, aunque se pretenda hacerlo con cuidado.
No entregar mano a mano artículos corto-punzantes,
especialemente durante cirugías o procedimientos
invasivos
Prevención de accidentes cortopunzantes:
Hojas de bisturí no se deben desmontar con manos sin
guantes, debe hacerse con una pinza Kelly o Kocher
No manipular aguja para separarla de jeringa carpule
Para el retiro de aguja de la jeringa carpule sin reenvainar se
debe tomar por la parte plástica con una pinza Kelly o Kocher no
estéril.
Para la remoción de las agujas de las jeringas desechables, se
debe utilizar el dispositivo especial de la caja de cortopunzante.
El cuerpo de la jeringa debe eliminarse en el basurero.
No se deben recapsular las agujas hipodérmicas,
independiente del uso que se le haya dado.
Nunca recapsular agujas carpule
Si se necesita administrar otra dosis de anestesia local, debe
hacerse con una nueva aguja.
Proyección de resto radicular
a seno-maxilar
 Se produce en relación a dientes antrales (que están en
relación al seno maxilar) que van desde el canino hasta el
segundo molar, siendo más común en los premolares y el
primer molar.
 Durante la exodoncia de estos dientes se puede producir un
accidente, y provocar una herida sinusal que derive en la
proyección de un cuerpo extraño (diente completo o resto
radicular).
Ante esta situación debemos:
 Informar al paciente
 No comprobar comunicación (VALSALVA)
 No intentar recuperar el resto radicular vía transalveolar
 Realizar acondicionamiento alveolar (sin poner elementos extraños ni
apósitos), suturar, procurando la formación del coágulo
 Indicaciones al paciente: higiene bucal normal, no fumar, estornudar o toser
con la boca abierta
 Antibioterapia: amoxicilina 750mg cada 8 horas, por 10 días
 Solicitud de exámenes imagenológicos, de preferencia cone-beam
 Derivación a cirujano maxilo facial para extracción quirúrgica del cuerpo
extraño
 Es importante destacar que ante un accidente como este es necesario
mantener la calma, e informar al paciente, no dejar al paciente a su suerte y
sin tratamiento porque esto puede llevar a una complicación mayor como un
empiema sinusal, que es la colección purulenta dentro del seno maxilar.
Medicamentos y componentes del
botiquín de emergencia que debe
tener toda consulta dental
Medicamentos y componentes del botiquín
de emergencia
 Las emergencias medicas en la practica odontológica son poco
comunes, pero pueden ocurrir en cualquier momento.
 Ante una emergencia médica debemos estar siempre preparados,
aunque no suponga una amenaza para la vida del paciente.
Comprobar la medicación actualPaciente de riesgo
Medicamentos y componentes del botiquín
de emergencia REQUISITOS
 El contenido debe estar EMPACADO INDIVIDUALMENTE
 Conocer contenido del botiquín y su uso.
 Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y
fuera del alcance de menores.
 Para su organización se puede utilizar una caja especial, un maletín o
cualquier otro lugar acondicionado para tal fin.
 Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los
faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos que hayan
superado la fecha de vencimiento.
 Se recomienda tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto
generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas
alérgicas.
Medicamentos y componentes del botiquín
de emergencia
Equipamiento mínimo para emergencia médica en un box
dental
Cilindro de oxígeno (tamaño D), con flujómetro y válvula de reducción de presión
Máscara de oxígeno con tubo
Vías orofaríngeas tamaños 0, 1, 2, 3 y 4 y endotraqueales
Máscaras de bolsillo con entrada de oxígeno
Aspiración portátil y cánulas de succión
Jeringas (2 y 5 ml) y agujas estériles de uso único
Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistemas de conexión.
Aerocámara para inhaladores broncodilatadores
Hemoglucotest rápido
Desfibrilador externo automatizado
Fonendoscopio, termómetro y esfingomanómetro.
Medicamentos y componentes del botiquín
de emergencia
Adrenalina Adultos: 0.3-0.5 ml
Niños: 0.01ml/kg
Atropina 0.1-0.2 ml/kg
Diazepam 5-10 ml
Difenhidramina Adultos: 25-50 mg/ 6h
Niños: 1mg/kg
Hidrocortisona Adultos: 100-200 mg
Niños: 1-10 mg/kg
Glucosa Ampollas 20 ml (solución glucosa 50%)
Aminofilina 5-7 mg/kg
Diuréticos Ampollas 20 mg
FÁRMACOS
Medicamentos y componentes del botiquín
de emergencia FÁRMACOS
Medicamentos y componentes del botiquín
de emergencia
 Es importante tener un actuar sistemático (ABCDE) ante una
emergencia y mantener la calma.
 Consignar signos vitales
1. Frecuencia cardiaca
2. Frecuencia respiratoria
3. Presión arterial
4. Temperatura
5. Pulso
La urgencia dental forma parte de las patologías con garantías
explícitas en Salud. Es a través del GES N°46 “Urgencia Odontológica
Ambulatoria, que establece que la atención dental en situaciones de
urgencia debe brindar las garantías de acceso, oportunidad y
protección financiera al paciente. En caso de que algún profesional no
atienda la urgencia dental como GES o no se le informe al paciente de
esta garantía, el profesional estará incurriendo un delito.
La Superintendencia de Salud vela por el cumplimiento de las
garantías en salud. La persona tendrá acceso a un diagnóstico y
tratamiento en el menor tiempo posible, oportunidad de tratamiento
inmediato desde la confirmación diagnóstica y el copago máximo de la
prestación que se efectúe de un 20% definido por decreto.
¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o
urgencia odontológica?
¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o
urgencia odontológica?
Como profesionales de la salud debemos brindar una correcta atención de
cualquier problema que posea un paciente, cumpliendo los principios
bioéticos de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía.
Otras leyes que implican responsabilidad del odontólogo:
 La ley de urgencias (ley 19.650/98) establece que no debe existir la
exigencia de un pago previo para el otorgamiento de prestaciones médicas
de urgencia.
 El artículo 12 de la ley de urgencias también establece la
responsabilidad del profesional de la salud en aquellos casos de urgencia
o emergencia en que no ha podido ejercerse plenamente la libertad para
elegir el establecimiento asistencial de salud, el derecho de los pacientes a
ser trasladados a otro establecimiento de salud de mayor complejidad
luego de su estabilización, y es obligación del profesional informar sobre
ese derecho, sus condiciones y circunstancias y proceder a la derivación o
traslado apenas ello sea factible.
Finalmente es nuestro deber y obligación ética
¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o
urgencia odontológica?
¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o
urgencia odontológica?
Bibliografia
 Greenwood M. Medical emergencies in the dental practice.Periodontology 2000, 2008; 46:27-41
 Greenwood M. Medical emergencies in the dental practice 2. management of specific medical emergencies. Dental update. 2009 jun:
36(5): 262-4 266-8
 Sitios web:
http://www.dentalcare.com/en-US/dental-education/continuing-education/ce131/ce131.aspx?
ModuleName=coursecontent&PartID=9&SectionID=6
 http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/ApFisiopSist/nutricion/NutricionPDF/ComplicacionesAgudas.pdf
 http://www.hosmildelnorte.cl/hmn/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=90
 Blanco Berta L, Alfonso Calderón E. Comportamiento de la gingivitis ulceronecrotizante aguda. Departamento de estomatología de Conuco
Viejo. Rev Méd Electrón; 2010;32(3).
 American Academy of Periodontology--Research, Science, and Therapy Committee; American Academy of Pediatric Dentistry. Pediatr
Dent. 2005-2006;27(7 Suppl):202-11.
 Dieter E, Lange. Exploración periodontal inicial: un método de reconocimiento rápido de las periodontopatías en la consulta de
estomatología. Quintessence; 1996, 9 (2): 90-95
 González H. El Absceso Periodontal. Revista Oficial de la Sociedad Española de Periodoncia, 2003; 13 (1).
 Caravantes R, Constenla L, Palma M, Manual de Normas para las actividades clínicas de los alumnos, Clínica Odontológica de la
Universidad de Chile, 2012.
 Gatot Albert. Effects of sodium hypochlorite on soft tissues after its inadvertent injections beyond the root apex. Journal of endodontics.
1991. 17(11):573- 574.
 Linda G. Levin, DDS, PhD,* Alan S. Law, DDS, PhD,† G.R. Holland, BSc, BDS, PhD, Cert Endo, CRSE,Paul V. Abbott, BDSc, MDS,
FRACDS(Endo),§ and Robert S. Roda, DDS, MS. Identify and Define All Diagnostic Terms for Pulpal Health and Disease States. JOE 2009
 Hsiao-Wu GW, Susarla SM, White RR. Use of the cold test as a measure of pulpal
anesthesia during endodontic therapy: a randomized, blinded, placebo-controlled clinical trial. J Endod 2007;33:406–10.
 Ministerio de salud. GuÍa de urgencia ambulatoria. Serie Guías clínicas MINSAL 2011
 http://colegiodentistas.org/revista/index.php/revistaodontologica/article/view/56/115
 http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/revision_2006/i_a_revision20.html
 http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1416
 http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1138-123x2003000100004&script=sci_arttext
 http://es.scribd.com/doc/72312461/15/ACCIDENTES-Y-COMPLICACIONES-DE-LOS-ANESTESICOS-LOCAL.
 Ministerio de Salud. Norma Técnica de Urgencia Odontológica. Santiago Minsal, 2003.
 Ministerio de Salud. Guía Clínica Urgencia Odontológica Ambulatoria. Santiago: Minsal, 2011
 Urgencias Odontológicas, G Malagon-Londoño, Cap 6 pag 115-118.
 Morán López, Elena y Cruz Paulín,Yulién “Pericoronaritis. Criterios actuales. Revisión bibliográfica” Rev Cubana Estomatol
2001;38(3):192-204
 Greenwood M. Medical emergencies in the dental practice. Periodontol 2000. 2008;46:27-41. Review.
 Rodríguez O., Procesos sépticos odontógenos y no odontógenos. Filial Universitaria Este de la Habana.
(http://www.cpicmha.sld.cu/bvs/monografias/procesossepticos/proceso%20septicos.pdf)
 Regalado M., Celulitis Odontógena. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cirugiamaxilo/celulitis.pdf
 Matthews, S. Sutherland ; Emergency Management of Acute ApicalAbscesses in the Permanent Dentition: A Systematic Review of the
Literature; J Can Dent Assoc 2003; 69(10):660
 Bibliografía: Clase accidentes y complicaciones de la exodoncia. Dra. Andrea González. 18 de octubre 2010.
 Tratado de Cirugía Bucal Tomo 1. Cosme Gay Escoda. Capítulo 10 Accidentes y complicaciones de la exodoncia. Pags: 329-331

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalFelix Rivera
 
Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriakiazu
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpaGuiani D
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dentalkrikrihamid
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis169823
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológicoestefaniayasabes
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoPedro Alonso L M
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005rita esposito
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapicalDiagnostico pulpar y_periapical
Diagnostico pulpar y_periapical
 
Anestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatriaAnestesia en niños odontopediatria
Anestesia en niños odontopediatria
 
Exodoncia pediátrica
Exodoncia pediátricaExodoncia pediátrica
Exodoncia pediátrica
 
Patologias de la pulpa
Patologias de la pulpaPatologias de la pulpa
Patologias de la pulpa
 
Pericoronaritis
PericoronaritisPericoronaritis
Pericoronaritis
 
Traumatismo dental
Traumatismo dentalTraumatismo dental
Traumatismo dental
 
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduosRecubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
 
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitisUrgencias y emergencias en odontología pulpitis
Urgencias y emergencias en odontología pulpitis
 
Caso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado EstomatológicoCaso clínico de Internado Estomatológico
Caso clínico de Internado Estomatológico
 
Cementación
CementaciónCementación
Cementación
 
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANACARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
CARIES DE LA INFANCIA TEMPRANA
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptxCOLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
COLGAJO DE WIDMAN MODIFICADO.pptx
 
Trauma dental
Trauma dentalTrauma dental
Trauma dental
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Pulpectomia
PulpectomiaPulpectomia
Pulpectomia
 
Biodentine (1)
Biodentine (1)Biodentine (1)
Biodentine (1)
 
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005Prep. cav. y rest. clase iii para resinas  330a 2005
Prep. cav. y rest. clase iii para resinas 330a 2005
 
Tipos de periodontitis expo
Tipos de periodontitis expoTipos de periodontitis expo
Tipos de periodontitis expo
 

Destacado

Emergencias medicas en odontología
Emergencias medicas en odontologíaEmergencias medicas en odontología
Emergencias medicas en odontologíaailaprez
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRAGabrielRojasZ
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíacafernandezgo
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Daniel Luna
 
Protocolo cambra
Protocolo cambraProtocolo cambra
Protocolo cambrafilef
 
Emergencias En Odontologia
Emergencias En OdontologiaEmergencias En Odontologia
Emergencias En Odontologiamili hoyis
 

Destacado (7)

Emergencias medicas en odontología
Emergencias medicas en odontologíaEmergencias medicas en odontología
Emergencias medicas en odontología
 
Emergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontologíaEmergencias y urgencias en odontología
Emergencias y urgencias en odontología
 
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRACariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
Cariología: Evaluación de Riesgo y CAMBRA
 
Urgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontologíaUrgencias y emergencias en odontología
Urgencias y emergencias en odontología
 
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
Sem.06: Evaluación Riesgo y Protocolo CAMBRA.
 
Protocolo cambra
Protocolo cambraProtocolo cambra
Protocolo cambra
 
Emergencias En Odontologia
Emergencias En OdontologiaEmergencias En Odontologia
Emergencias En Odontologia
 

Similar a Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología

Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas GabrielRojasZ
 
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍAPiaCiuchi
 
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Natalia Valentina
 
Urgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumencosasdelpac
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitiscoko88
 
Tratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesTratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesYoy Rangel
 
Seminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasSeminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasMichelle Pizarro
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformacióncarmenpvis
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11jafica
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesSimeón Fresa González
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicasAndrea Ferrada
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenULADECH
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAlexander Romero
 

Similar a Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología (20)

Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
 
Parte lucho cata dani
Parte lucho cata daniParte lucho cata dani
Parte lucho cata dani
 
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
 
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
Urgencias odontológicas: ADAA/Abs. Subperiostico, Submucoso, Abs. de espacios...
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Urgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumenUrgencias odontologicas-resumen
Urgencias odontologicas-resumen
 
Seminario nº 11
Seminario nº 11 Seminario nº 11
Seminario nº 11
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Tratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontalesTratamiento de las urgencias periodontales
Tratamiento de las urgencias periodontales
 
Seminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicasSeminario n°10 urgencias odontologicas
Seminario n°10 urgencias odontologicas
 
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformaciónRecubrimiento pulpar  pulpotomia-apicoformación
Recubrimiento pulpar pulpotomia-apicoformación
 
Endodoncia. operatoria dental
Endodoncia. operatoria dentalEndodoncia. operatoria dental
Endodoncia. operatoria dental
 
Clinica embarazada
Clinica embarazadaClinica embarazada
Clinica embarazada
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
 
Urgencias odontológicas
Urgencias odontológicasUrgencias odontológicas
Urgencias odontológicas
 
Terapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente jovenTerapia pulpar permanente joven
Terapia pulpar permanente joven
 
Absceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónicoAbsceso apical agudo y crónico
Absceso apical agudo y crónico
 

Más de Daniel Luna

Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Daniel Luna
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Daniel Luna
 
Controles y Fracasos
Controles y FracasosControles y Fracasos
Controles y FracasosDaniel Luna
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasDaniel Luna
 
Sem.05 Ética profesional y Responsabilidad legal
Sem.05 Ética profesional y Responsabilidad legalSem.05 Ética profesional y Responsabilidad legal
Sem.05 Ética profesional y Responsabilidad legalDaniel Luna
 
Estrategia de búsqueda y recopilación biomédica
Estrategia de búsqueda y recopilación biomédicaEstrategia de búsqueda y recopilación biomédica
Estrategia de búsqueda y recopilación biomédicaDaniel Luna
 
Sem 2 recopilacion de información luis carreño luna
Sem 2 recopilacion de información luis carreño lunaSem 2 recopilacion de información luis carreño luna
Sem 2 recopilacion de información luis carreño lunaDaniel Luna
 

Más de Daniel Luna (7)

Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
 
Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.Seminario 15. Controles y Fracasos.
Seminario 15. Controles y Fracasos.
 
Controles y Fracasos
Controles y FracasosControles y Fracasos
Controles y Fracasos
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
 
Sem.05 Ética profesional y Responsabilidad legal
Sem.05 Ética profesional y Responsabilidad legalSem.05 Ética profesional y Responsabilidad legal
Sem.05 Ética profesional y Responsabilidad legal
 
Estrategia de búsqueda y recopilación biomédica
Estrategia de búsqueda y recopilación biomédicaEstrategia de búsqueda y recopilación biomédica
Estrategia de búsqueda y recopilación biomédica
 
Sem 2 recopilacion de información luis carreño luna
Sem 2 recopilacion de información luis carreño lunaSem 2 recopilacion de información luis carreño luna
Sem 2 recopilacion de información luis carreño luna
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Último (20)

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Seminario 10 Urgencias y Emergencias en Odontología

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral de del Adulto Seminario N°10 Urgencias y emergencias en odontología Eliana Carvajal Luis Carreño Mauricio Campos Dr. Matías San Martín
  • 2. Pericoronaritis aguda (congestiva o serosa y supurada) Pericoronaritis aguda (congestiva o serosa y supurada)
  • 3. La pericoronaritis es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación del tejido blando asociado con la corona de un diente parcialmente erupcionado y que, comúnmente, se asocia al tercer molar mandibular. La pericoronaritis es un proceso infeccioso agudo caracterizado por la inflamación del tejido blando asociado con la corona de un diente parcialmente erupcionado y que, comúnmente, se asocia al tercer molar mandibular. Definición
  • 4. Preguntas necesarias durante la anamnesis:  ¿Qué zona de la encía le duele?  ¿En qué situaciones se presenta el dolor?  ¿Duele al masticar?  ¿Duele esa zona durante el cepillado?  ¿Ha presentado fiebre o hinchazón en ese lado de la cara? En caso de tratarse de un molar inferior:  ¿Ha presentado dificultad para abrir la boca?  ¿Presenta dificultad al tragar?  ¿Ha sentido un sabor amargo en su boca?
  • 6. Exámenes Complementarios:  El diagnóstico es eminentemente clínico.  En una radiografía podrá observarse un diente retenido (frecuentemente 3ros molares inferiores) y nos permitirá descartar otras posibles patologías.  Además nos permite juzgar la situación y posición del diente, la forma de su corona y sus raíces y las relaciones anatómicas. Todo ello condicionará el tipo de tratamiento.
  • 8. Conducta a seguir (tratamiento y controles):  Tratamiento sistémico:  En el cuadro agudo con compromiso de estado general.  Se indica uso de antimicrobianos y medidas que tiendan a compensar el estado febril y el dolor.  Por lo cual se indicarán analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos, hidratación según sea la magnitud del compromiso del estado general.  Medidas locales:  Desgaste de pieza antagonista: si es que al ocluir está traumatizando el capuchón pericoronario.  Irrigación: con agua oxigenada diluida, clorhexidina 0.12%, suero o anestesia local (si no contamos con los anteriores) con el fin de desinfectar el espacio entre el capuchón y la pieza dentaria, lugar ideal para el crecimiento bacteriano.  Operculectomía (decapuchonamiento): si no evoluciona adecuadamente este cuadro, se valora la necesidad de remover con un bisturí el capuchón pericoronario.  Exodoncia: posterior a estudio radiográfico y en caso de piezas retenidas o en malposición. Se debe evaluar también, la posible exodoncia del antagonista. Se debe realizar una vez subsanado el cuadro agudo
  • 9. Absceso dentoalveolar agudo o absceso periapical agudo Absceso dentoalveolar agudo o absceso periapical agudo
  • 10. El Absceso dentoalveolar agudo es una respuesta aguda de los tejidos conectivos periapicales, secundaria a una infección por necrosis pulpar producida por caries o trauma dentario. El Absceso dentoalveolar agudo es una respuesta aguda de los tejidos conectivos periapicales, secundaria a una infección por necrosis pulpar producida por caries o trauma dentario. Definición
  • 11. Preguntas necesarias durante la anamnesis: ¿Cuánto le duele el diente? ¿Sabría decirme con precisión cuál es el diente con dolor? ¿Tiene sensación de diente más largo? ¿Ha tomado analgésicos? , ¿El dolor ha cedido con ellos? ¿Cuándo le duele más el diente? ¿Al masticar? ¿Ha tenido fiebre o decaimiento?
  • 13. Exámenes complementarios:  Radiografía periapical: Puede presentarse el espacio periodontal ensanchado. Cuando el proceso es secundario a una lesión crónica que se reagudiza se observa una lesión periapical en la pieza afectada.
  • 15. Conducta a seguir (tratamiento y controles): Siempre se debe drenaje del absceso, para lograr esto existen 3 vías:  Drenaje a través del conducto realizando la trepanación de la pieza (posterior a una técnica anestésica troncular). La pieza debe quedar obturada con cemento provisorio y controlar a las 24 horas para que termine de drenar el absceso ya que el paciente puede continuar con dolor. Se prescriben AINEs para el paciente y terapia antibiótica solo cuando exista compromiso del estado general o según las características de cada paciente.  En el caso que no se pueda acceder al conducto se puede intentar controlar el cuadro con AINEs y antibióticos y en el caso que no remita el cuadro se puede abordar el absceso a través del hueso, generalmente por vestibular y se deja un drenaje para que el paciente pueda limpiarse. Se debe continuar con la terapia antibiótica y se debe controlar diariamente.  Tratamiento radical: exodoncia de la pieza.
  • 17. Absceso subperióstico: Es la progresión del cuadro de ADAA, a medida que aumenta la cantidad de pus acumulada en el periápice avanza a través del tejido óseo empujando la pared ósea. Es un proceso de muy corta duración, pero extremadamente doloroso. Es la progresión del cuadro de ADAA, a medida que aumenta la cantidad de pus acumulada en el periápice avanza a través del tejido óseo empujando la pared ósea. Es un proceso de muy corta duración, pero extremadamente doloroso.
  • 18. Preguntas necesarias durante la anamnesis: ¿Cuánto duele de 1 a 10?, ¿Sabe con exactitud cuál es el diente que le produce dolor?  ¿Duele al masticar?, ¿Ha tomado analgésicos? ¿el dolor cede? ¿Siente algún cambio en la encía que rodea el diente?
  • 20. Exámenes complementarios: Puede o no presentar espacio periapical ensanchado, pero en general no presenta alteraciones radiográficas. En caso de existir fístula se puede realizar el cateterismo fistular
  • 21. Conducta a seguir (tratamiento y controles) En general no requiere de hospitalización, a menos que exista enfermedad de base. Anestesia local troncular. Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible rehabilitarla, si no extracción. Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el alvéolo en caso de extracción. Se indican analgesia, y si existe compromiso del estado general antibiótico. Si no existe drenaje por el conducto del diente o el alvéolo, se procede al drenaje quirúrgico, con incisión del aumento de volumen con bisturí y drenaje a través de la incisión y debridación. Posteriormente se realiza lavado con solución salina y/o clorhexidina. Indicaciones post operatorias y derivación. En casos en que existe compromiso del estado general, se debe indicar antibióticos, por vía oral, por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina y acido clavulánico. Dieta blanda, reposo relativo, calor local , analgesia y antiinflamatorios. Control en 24 - 48 horas Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal.
  • 23. Colección purulenta circunscrita bajo la mucosa una vez que se sobrepasa el periostio en la vía de exteriorización de un ADAA Colección purulenta circunscrita bajo la mucosa una vez que se sobrepasa el periostio en la vía de exteriorización de un ADAA Definición
  • 24. Preguntas necesarias durante la anamnesis: ¿Cuánto duele el diente de 1 a 10? ¿Duele al masticar? ¿Reconoce la pieza causante del dolor? ¿Siente algo distinto en relación a la encía de ese diente?
  • 26. Exámenes complementarios Radiografía periapical: LPA normal o engrosada Area radiolúcida periapical
  • 27. Conducta a seguir (Tratamiento y controles): En general no requiere de hospitalización, a menos que exista enfermedad de base o inmunosupresión.  Anestesia local troncular  Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible rehabilitarla, sino extracción. Drenaje de la colección purulenta por el conducto del diente, o por el alvéolo en caso de extracción. Se indica analgesia, y si existe compromiso del estado general antibiótico. Y revulsivos locales para el edema (calor local). Si no existe drenaje por el conducto del diente o el alvéolo, se procede al drenaje quirúrgico del aumento de volumen en el fondo vestibular con posterior lavado con solución salina y/o clorhexidina. En casos en que existe compromiso del estado general, se debe indicar antibióticos, por vía oral, por un mínimo de 6 días. Lo indicado es amoxicilina y ácido clavulánico, en pacientes alérgicos a beta lactámicos, se debe indicar clindamicina o metronidazol. Analgesia y antiinflamatorios. Dieta blanda, reposo relativo, calor local. Control en 24 horas. Si el drenaje fue vía trepanación dentaria, derivación al especialista para tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal.
  • 28. Absceso de espacios anatómicos y flegmones oro-cervico-faciales
  • 29. Es la segunda forma de progresión del cuadro de ADAA, en que la colección purulenta acumulada en el periápice avanza a través del tejido óseo sobre las inserciones musculares propagándose a distintos espacios faciales, en que se puede formar un absceso subcutáneo o un cuadro de celulitis difusa o flegmón Es la segunda forma de progresión del cuadro de ADAA, en que la colección purulenta acumulada en el periápice avanza a través del tejido óseo sobre las inserciones musculares propagándose a distintos espacios faciales, en que se puede formar un absceso subcutáneo o un cuadro de celulitis difusa o flegmón Definición
  • 31. Exámenes complementarios Radiografía (panorámica) TAC: para conocer la extensión del proceso infeccioso y su relación con estructuras vecinas. Hemograma, el índice leucocitario es una forma para evaluar la evolución del cuadro, y también se puede usar para saber aproximadamente los días de hospitalización. Exámenes de laboratorio: Glicemia, Nitrógeno Ureico, Protrombina, Proteína C reactiva. Cultivo y antibiograma de las secreciones tomadas de los sitios infectados.
  • 32. Conducta a seguir (tratamiento y controles): Tratamiento: Paciente hospitalizado, en general esta hospitalización va de 4 a 7 días. Si existe enfermedad de base (diabetes descompensada) inmunosupresión, puede ser de más días. Anestesia general. Identificación de la pieza dentaria causal, trepanación si es posible rehabilitarla, sino extracción. Drenaje de la colección purulenta. Revulsivos locales para el edema (calor local). Existen casos en que la infección a las 24-48 horas no colecta, en estos casos se pueden realizar incisiones y divulsión de los tejidos en las áreas más comprometidas, ya que éste acto quirúrgico, sirve para que aumente el flujo sanguíneo al sector, y la entrada de aire favorece la muerte de bacterias anaeróbicas. Terapia antibiótica empírica, para comenzar tratamiento: Analgesia y antiinflamatorios EV. Dieta Blanda, reposo relativo, calor local. Hidratación (suero glucosa 5%, 2000 cc /24 horas) Control de signos vitales (Pulso, presión, temperatura cada 6-8 horas). Una vez que el paciente está de alta, derivación si procede al especialista para tratamiento definitivo, dentro de las 48 horas siguientes, con radiografía de la pieza dentaria causal
  • 34.  La alveolitis suele ser la consecuencia de una complicación post exodoncia, donde se ha infectado el alvéolo, ya sea por la ausencia de coágulo o el desplazamiento de éste. Se caracteriza por un dolor agudo e intenso entre el 2do y 5to día post-extracción. Predisponen a esta situación clínica la mala higiene, la desobediencia de las instrucciones post operatorias, etc.
  • 35. La alveolitis seca se puede dividir en: -Alveolitis primaria: Se produce debido a la ausencia de sangrado en el momento de la exodoncia. -Alveolitis secundaria: Debido a la pérdida del coágulo posterior a la exodoncia. Alveolitis seca Alveolitis seca Suele estar producida por reacciones a cuerpo extraño en el interior del alvéolo, después de haberse efectuado la extracción dentaria. En ocasiones podemos encontrar esquirlas óseas, restos de dientes fracturados, y también, a veces, restos de obturaciones de dientes vecinos. Alveolitis húmeda o supurada Alveolitis húmeda o supurada
  • 36. Preguntas durante la Anamnesis Preguntas durante la Anamnesis - ¿Ha sentido dolor? -ILIDICEF del dolor (inicio, localización, intensidad, duración, irradiación, carácter, evolución, frecuencia). -¿Cuando le realizaron la extracción? -¿Siente mal olor o mal sabor en su boca? - ¿Ha realizado ejercicio brusco, ha escupido o succionado durante las primeras 48 hrs. Post- extracción? (ej: ¿Ud. Fumo? ¿Se realizo algún enjuague post extracción? ) - ¿Sangró después de la extracción? - ¿Ha tenido complicaciones en otras extracciones? - ¿Ha tomado algún medicamento? - ¿El paciente posee algún tipo de inmunodepresión?--> ¿VIH?, Inmunosupresión farmacológica?
  • 38. Exámenes Complementarios Exámenes Complementarios El diagnóstico de la alveolitis, ya sea húmeda o seca se basa en la anamnesis y la clínica. Diagnóstico Diferencial Diagnóstico Diferencial Alveolitis seca Alveolitis húmeda Tipo de dolor Pulsátil, severo Pulsátil, moderado Aspecto del alveolo Sin coagulo asociado, paredes óseas desnudas de color amarillento. Cavidad asociada a coagulo disgregado y de color negro u oscuro Síntoma asociado sensación a sabor metálico Sensación a sabor a sangre Contenido del alveolo Cavidad desnuda, vacía. Cavidad con cuerpo extraño
  • 39. Conducta a seguir, tratamiento y controles Tratamiento: La terapéutica deberá estar encaminada a eliminar la sintomatología dolorosa y promover la curación de la herida alveolar. Anestesia local Retiro de sutura (según su presencia) Irrigar el alvéolo con una solución salina a temperatura corporal o al menos no fría o con clorhexidina al 0.2%. Aspirado cuidadoso del material que desborde el alvéolo Algunos autores contraindican el legrado del alvéolo porque puede retardar la cicatrización y diseminar la infección El uso de pastas o medicación basada en las propiedades del yodoformo reduce el dolor post tratamiento. Indicar farmacoterapia con antibióticos, analgésicos poderosos , de acuerdo con el criterio del profesional. Citar a citarla las 24 horas.
  • 41. La Gingivitis Úlcero Necrótica o Gingivitis Ulcerativa Necrozante o Necrotizante (GUN, GN) es una lesión de carácter inflamatorio y de etiología infecciosa que afecta a la encía marginal y a la papila interdentaria que rodean a las piezas dentarias. PUNA se caracteriza por tener un componente destructivo de los tejidos de soporte del diente. Holmstrup y Westergaard engloban bajo el termino enfermedad periodontal necrosante (EPN) a tres entidades diferenciables: • Gingivitis necrosante (GN) cuando solo está afectada la encía. • Periodontitis necrosante (PN) si además hay perdida de tejido de inserción periodontal. • Estomatitis necrosante (EN) si se afectan los tejidos que están fuera del límite mucogingival Holmstrup y Westergaard engloban bajo el termino enfermedad periodontal necrosante (EPN) a tres entidades diferenciables: • Gingivitis necrosante (GN) cuando solo está afectada la encía. • Periodontitis necrosante (PN) si además hay perdida de tejido de inserción periodontal. • Estomatitis necrosante (EN) si se afectan los tejidos que están fuera del límite mucogingival
  • 42. Algunas formas de GUN pueden progresar y comprometer el periodonto de inserción formándose una periodontitis úlcero-necrótica (PUN). La PUN es especialmente visible en pacientes que presentan inmunosupresión, como SIDA, pudiendo llegar a producirse un secuestro óseo.
  • 43. Preguntas durante la Anamnesis - ¿Ha sentido dolor? -ILIDICEF del dolor (inicio, localización, intensidad, duración, irradiación, carácter, evolución, frecuencia). - La encía le sangra espontáneamente o solo cuando se cepilla los dientes? - Siente mal olor en su boca? - Siente un sabor extraño en la boca, como si estuviese chupando un clavo? - Ha tenido fiebre o malestar general? -¿Ha estado sometido a mucho stress últimamente? - ¿Fuma? - ¿Toma algún medicamento o Posee alguna enfermedad que baje sus defensas?
  • 45. Exámenes Complementarios - Radiografía Retroavleolar Periapical: Puna se podría evidenciar reabsorción ósea horizontal y/o vertical. - Determinar si existe enfermedad sistémica subyacente que esté predisponiendo a esta condición.(Diabetes para el abs. periodontal)
  • 46. Diagnóstico Diferencial El diagnóstico diferencial con GUNA, requiere de un examen radiográfico para determinar el compromiso del aparato de inserción. Además, indagar en las condiciones sistémicas del paciente que pudiesen predisponerlo. Enfermedades Asociadas: Cuando la necrosis compromete a la mucosa alveolar, se denomina estomatitis necrotizante, relacionada con funciones inmunitarias muy comprometidas, VIH y desnutrición.  Gingivoestomatitis herpética primaria.  Estomatitis estreptococica o gonococica.  Intoxicación por metales. Alergias. Gingivitis descamativas de base autoinmune: Eritema multiforme, pénfigo vulgar y otras.  Estomatitis aftosa recidivante en encía. Liquen Plano ulcerativo o erosivo. Anamnesis y exploración ( inspección)
  • 47. Conducta a seguir, tratamiento y controles Guna: cuando no existe compromiso del estado general el tratamiento es la profilaxis y como indicaciones y prescripciones se encuentra el manejo del stress, eliminación del hábito de fumar por 3 días mínimo, aseo con antiséptico oral (de preferencia clorhexidina sin alcohol). Si existe compromiso del estado general realizamos todo lo anterior más terapia antibiótica (Metronidazol 500 mg, cada 8 hrs., por 7 a 10 días). Puna: se sigue el mismo esquema de Guna, pero se agrega pulido y alisado radicular de la zona afectada. Tratamiento: El objetivo es Eliminar los signos y síntomas agudos: → Dolor, Inflamación, Halitosis, Sangramiento e Inflamación gingival Tratamiento: El objetivo es Eliminar los signos y síntomas agudos: → Dolor, Inflamación, Halitosis, Sangramiento e Inflamación gingival
  • 48.
  • 50. Abscesos periodontales Es una infección purulenta producida por microorganismos piógenos asociada a la susceptibilidad del individuo, localizada en los tejidos periodontales. Se caracterizan por inflamación, supuración, enrojecimiento, extrusión del diente implicado y diente sensible a la percusión. Constituye la complicación más frecuente de las enfermedades periodontales. A veces aparece una ligera elevación de la temperatura. Abscesos periodontales Es una infección purulenta producida por microorganismos piógenos asociada a la susceptibilidad del individuo, localizada en los tejidos periodontales. Se caracterizan por inflamación, supuración, enrojecimiento, extrusión del diente implicado y diente sensible a la percusión. Constituye la complicación más frecuente de las enfermedades periodontales. A veces aparece una ligera elevación de la temperatura.
  • 51.
  • 52. Preguntas durante la Anamnesis Preguntas durante la Anamnesis - ¿Ha sentido dolor? -ILIDICEF del dolor (inicio, localización, intensidad, duración, irradiación, carácter, evolución, frecuencia). - ¿Cuándo se dio cuenta de la inflamación? - ¿Tiene alguna enfermedad Sistémica? (Preguntar por los fármacos que consume). - ¿Le a Dolido algún diente en relación a la zona del dolor anteriormente? - ¿Se ha realizado algún tratamiento periodontal, en este último periodo? - ¿Ha tenido fiebre? si es así, fue tomada con un termómetro?
  • 55. Exámenes Complementarios Radiografia Retroalveolar Periapical: En absceso periodontal en la radiografía se podría evidenciar una zona radiolúcida. (Ej: Molares en la furca). Diagnóstico Diferencial El diagnóstico diferencial del absceso periodontal con un absceso dento-alveolar crónico (fistula), se sondea la fístula utilizando un cono de gutapercha
  • 57. Conducta a seguir, tratamiento y controles Absceso gingival Anestesia Tópica e infiltrativa local Incisión Desbridamiento Control y cuidados post operatorio
  • 58. Conducta a seguir, tratamiento y controles Absceso pericoronario Indicaciones al paciente Durante la atención
  • 62. Respuesta defensiva complejo pulpodentinario  Agresion pulpar  proceso inflamatorio – inmunológico  Caries dental principal agente causal
  • 63. Pulpitis urgencias odontologicas ambulatorias MINSAL 2011 Inflamación de la pulpa dental, debida usualmente a infección bacteriana por caries, fractura dentaria u otras condiciones que provocan la exposición de la pulpa a la invasión bacteriana. Factores como irritantes químicos, físicos, cambios hiperémicos y otros, también pueden causarla. Inflamación de la pulpa dental, debida usualmente a infección bacteriana por caries, fractura dentaria u otras condiciones que provocan la exposición de la pulpa a la invasión bacteriana. Factores como irritantes químicos, físicos, cambios hiperémicos y otros, también pueden causarla.
  • 64. Clasificación patologías pulpares Terminología del consenso diagnostico difundido por la asociacion americana de endodoncia (AAE)
  • 65. Pulpitis reversible La inflamación podría resolverse y la pulpa volver a su estado normal Signos y Síntomas: Dolor provocado, Leve a moderado, duración Igual ala duración del estimulo Respuesta normal o aumentada A los tests de sensibilidad pulpar Percusión y palpación Normal Rx LPA normal Tratamiento: Eliminación de caries Y protección pulpo dentinaria
  • 66. Pulpitis irreversible sintomática (pulpitis aguda) Diagnostio clínico basado en hallazgos subjetios y objetios indicatios de Que la inflamación es incapaz de ser resuelta y la pulpa no reparara  Signos y síntomas  Dolor espontaneo y provocado a los cambios de temperatura, A menudo referido  Duracion del dolor mayor a la duracion del esemulo  Respuesta aumentada a los tests de sensibilidad  Percusion normal o aumentada  Rx: LPA normal o engrosada  Tratamiento:  Biopulpectomia
  • 67. Pulpitis irreversible asintomática Diagnostico clínico basado en hallazgos subjetivos y objetivos indicativos de que la inflamación es incapaz de ser resuelta Y la pulpa no reparara. Asociada a caries, cavitación
  • 68. Pulpitis irreversible asintomática Signos y síntomas Asintomática Respuesta disminuida a los tests de sensibilidad Percusión normal o aumentada Rx: LPA normal o engrosada Tratamiento Biopulpectomia
  • 69.
  • 70. Preguntas durante la anamnesis (ILIDICEF)  Cuando comenzó el dolor  Donde le duele  Cual es la intensidad del dolor EVA  Cuánto es la duración del dolor  Dolor localizado o irradiado  Características del dolor pulsátil, opresivo, etc.  A cambiado la sintomatología en el tiempo  Cual es la frecuencia del dolor  Dolor es provocado por estímulos o espontáneo
  • 71. Exámenes complementarios  Radiografía bitte wing  Radiografía retro alveolar  Test de sensibilidad pulpar
  • 72.  Test de Sensibilidad  Indican si existe una respuesta nerviosa En la pulpa dental  a. Test térmicos  (frio/calor)  b. Test  eléctrico  c. Test de la cavidad
  • 73. Diagnóstico diferencial Pulpitis reversible sintomática Pupitis irreversible asintomática Periodontitis apical sintomática Neuralgia del trigémino Pericoronaritis
  • 74. Tratamiento urgencia odontológica pulpitis irreversible sintomática  Identificar diente causal  Urgencia: 1° Trepanación de urgencia  1.Aliviar el stress del paciente  2.Buena técnica anestésica, reforzando en caso necesario  3. Cavidad de acceso con aislamiento absoluto  4. Dientes anteriores y premolares pulpectomia  5. molares pulpotomia parcial en el canal de mayor diámetro  6. cohibir hemorragia, motita de algodón estéril, doble sellado cameral AINES  7. Indicaciones al paciente, biopulpectomia.  8. Control 24 a 48 horas 2° Exodoncia
  • 76. Gingivoestomatitis herpética  Infección primaria de la cavidad bucal, originada por el VHS-1, él cual es más frecuente en recién nacidos y menores de 6 años de edad, pero también se registra en adolescentes y adultos, lo que constituye una urgencia en odontología.  Cuando se presenta en adultos jóvenes puede estar asociada con infección por VIH y se presenta con la misma frecuencia en ambos sexos.  La gingivoestomatitis herpética primaria es contagiosa.  Si bien hay informes de gingivoestomatitis herpética aguda recurrente, casi nunca reaparece a menos que una enfermedad sistémica debilitante atenúe la inmunidad.
  • 77. Signos y Síntomas  Fiebre, malestar general, artralgias, anorexia e inflamación de la mucosa oral.  Mal aliento  Lesiones vesiculares dolorosas en la boca, que pueden afectar a la región peribucal, paladar duro y blando, encía, lengua y labios.  Eritema difuso de la encía.  Adenopatías regionales dolorosas.  En su etapa inicial se distingue por la presencia de vesículas discretas, pero luego de 24 horas, las vesículas se rompen y forman pequeñas úlceras dolorosas, con un margen en halo rojo elevado y una porción central amarillenta o blanco grisáceo con intenso dolor y sangrando con facilidad al menor estímulo.  La duración de 10 a 14 días y la excreción viral persiste hasta la resolución de las lesiones.
  • 78. Exámenes complementarios  El diagnóstico definitivo se obtenía mediante el aislamiento del virus, actualmente se realiza examen de inmunofluorescencia o inmunoperoxidasas para VHS-1 así como Frotis.
  • 79. Preguntas al paciente…  La anomalía suele aparecer durante o inmediatamente después de un episodio de infección aguda reciente, y enfermedades febriles, como neumonía, meningitis, influenza y fiebre tifoidea, por lo que de sospechar la presencia de gingivoestomatitis herpética habría que presentar si tuvo recientemente alguna de estas enfermedades.  Así mismo se presenta en el transcurso de períodos de ansiedad, tensión o agotamiento y durante la menstruación. Algunas veces, el sujeto señala que estuvo expuesto a personas con infección herpética de la cavidad bucal o los labios.
  • 80. Diagnóstico Diferencial  Eritema multiforme vesículas son más extensas que las de la GH, puede acompañarse de lesiones cutánea.  Síndrome de Stevens-Johnson tipo comparativamente anómalo del eritema multiforme con vesículas hemorrágicas en la cavidad bucal, oculares hemorrágicas y ampollares en la piel.  Liquen plano buloso enfermedad dolorosa que se distingue por ampollas grandes en la lengua y mejilla; las ampollas se rompen y ulceran, curso prolongado e indefinido y con afección coexistente de la piel, a diferencia de la GH.  Gingivitis Necrosante Compromiso del estado general no es característico como GH.  Estomatitis aftosa recurrente  ulceraciones casi idénticas, pero no hay lesión eritematosa difusa de la encía como en GH.
  • 81. Conducta a seguir  Se debe informar al pariente que la enfermedad es contagiosa en ciertas etapas, como cuando hay vesículas.  Todo individuo expuesto a un paciente infectado debe tomar precauciones.  La infección herpética del dedo del odontólogo, que se refiere como panadizo herpético, puede ocurrir si un operador se infecta con lesiones de un paciente herpético.  No realizar ninguna maniobra debido a que la enfermedad es contagiosa y es posible la autoinoculación en otras aéreas corporales.  Se recomienda dietas blandas y frescas, no ingerir alimentos irritantes, ácidos, e ingesta copiosa de líquidos así como descanso.  La aspirina suele ser suficiente para aliviar el dolor en dosis de 325-650 mg cada 4 horas .
  • 82. Tratamiento y controles  Tratamiento consiste en medidas paliativas para que el paciente se sienta cómodo mientras la enfermedad sigue su curso y la disminución de la posibilidad de una infección secundaria.  Para el tratamiento de la primoinfección y de la recurrencia herpética se utiliza el antiviral de elección Aciclovir, dentro de las 24 a 48 h de iniciado el cuadro. La eficacia de la formulación tópica es cuestionable y estudios de grandes series no muestran beneficio al utilizado, por lo que el tratamiento es principalmente oral o endovenoso, en casos extensos y/o severos.  Se puede eliminar la placa, residuos y cálculos superficiales para reducir la inflamación gingival que complica la lesión herpética aguda, siempre que aún no haya vesículas.  El tratamiento periodontal intenso debe posponerse hasta que los síntomas agudos remitan para evitar la posibilidad de exacerbación.  Para obtener alivio sintomático, sobre todo antes de la alimentación, se aplica anestésico local tópico, como solución de clorhidrato de lidocaína viscosa, al 2% sobre las zonas afectadas.
  • 84.  Trauma dentoalveolar  Desalojo de CPC  Desalojo de Provisional  Fractura o falla de RC anterior (Clases IV extensas y carillas  Fracturas de Prótesis Removible
  • 85.  Dt 1.1 y 2.1 fractura corono-radicular  Biopulpectomía  Extrusión quirúrgica  Ferulización  Reconstrucción Protésica
  • 86. Descementación PFU-PFP Sector anterior  Conservar la corona  Desinfectar la preparación biológica, eliminar restos de cemento y cementar.  PF en buen estado cemento definitivo.  Repetir tratamiento cemento temporal.  No conserva la corona: provisorio directo  Indicar repetir el tto  Medida de urgencia: reconstruir con RC o acrilico de auto.  Evaluar provisional preparación biológica.  Provisional en buen estado rebasar y cementar.  Provisional defectuoso o pérdida de él: confeccionar un nuevo provisorio directo. Fractura de material Descementación PFU o PFP Descementación Provisional
  • 87. Fractura de carilla anterior o Restauración Clase IV extensa  RC  Realizar nuevamente la carilla o restauración  Indirectas  Carilla provisional acrílica
  • 88. Fractura de Prótesis Removible  Cómo se fracturo  Hace cuánto tiempo usa la prótesis  Evaluar estado de la Prótesis  Evaluar el tipo de fractura y que estructura es la afectada 1.Desprendimiento diente artificial 2.Fractura parcial de una pieza artificial 3.Fractura total de la base cuyos fragmentos adaptan 4.Fractura donde los segmentos no coinciden 5.Fractura de retenedor o apoyo 6.Reemplazo de una pieza pilar por indicación de exodoncia 7.Reemplazo de piezas inmediatas
  • 89. 1. Desprendimiento diente artificial 2. Fractura parcial de una pieza artificial
  • 90. 3. Fractura total de la base cuyos fragmentos adaptan 4. Fractura donde los segmentos no coinciden
  • 91. 5. Fractura de retenedor o apoyo 6. Reemplazo de una pieza pilar por indicación de exodoncia
  • 92. 7. Rebasados directos e indirectos
  • 93. Trauma Dentoalveolar (TDA) Corresponde a una lesión traumática que afecta al diente propiamente tal, y a las estructuras de soporte que lo rodean, consecutiva a un impacto violento.
  • 94. Entre el 4% y el 30% de los niños han sufrido algún traumatismo en los dientes anteriores La lesión mas frecuente en la dentición permanente es la fractura coronaria con un 51.9%, la causa más frecuente es la caída con un 35% y la caída en bicicleta con un 18% en los dientes permanentes jóvenes. En la dentición temporal las causas más frecuentes son por caída y golpes contra objetos, habitualmente en la casa.
  • 95. Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal
  • 96. Fractura dentaria y/o alveolar en dentición temporalFractura dentaria y/o alveolar en dentición temporal La férula se remueve a las 3-4 semanas
  • 98. Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición Permanente
  • 99. Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición Permanente
  • 100. Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición Permanente
  • 101. *Férula flexible: Estabilización de un diente móvil mediante una férula que permita movilidad dentro del rango fisiológico durante el período de reparación (resina compuesta, alambre de ortodoncia, férula de titanio) Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición Permanente
  • 102. Fractura Dentaria y/o Alveolar en Dentición Permanente
  • 103. Avulsión en diente permanente
  • 104. Ápice abierto. El diente ya ha sido reimplantado antes que el paciente llegue a la consulta
  • 105. un medio de conservación especial, leche, suero o saliva. El tiempo extraoral seco es menor de 60 minutos.
  • 106. Ápice abierto. Tiempo extraoral seco mayor de 60 minutos  El reimplante tardío tiene un pobre pronóstico a largo plazo  Objetivo: mantener el nivel de contorno del reborde alveolar  Se espera una anquilosis y reabsorción de la raíz  Si ocurre anquilosis y cuando la infraposición de la corona del diente es más de 1 mm., se recomienda realizar una decoronación para mantener el contorno del reborde alveolar
  • 107.  Instrucciones al paciente  Dieta semi-sólida por hasta 2 semanas  Cepillar los dientes con un cepillo suave después de cada comida.  Usar colutorio de clorhexidina (0.12%) 2 veces al día, por una semana.  Referir al médico para evaluar necesidad de vacuna antitetánica si el diente avulsionado tuvo contacto con el suelo o la protección del tétanos es incierta. Ápice abierto
  • 108. Ápice cerrado. El diente ya ha sido reimplantado antes que el paciente llegue a la consulta
  • 109. Ápice cerrado. El diente ha sido mantenido en un medio de conservación especial; leche, suero o saliva. El tiempo extraoral seco es menor de 60 minutos.
  • 110.  El reimplante tardío tiene un pobre pronóstico a largo plazo  Objetivo: promover el crecimiento del hueso alveolar para encapsular el diente reimplantado  Se espera una anquilosis y reabsorción de la raíz  En niños menores de 15 anos, si la anquilosis ocurre, y cuando la infraposición de la corona es mas de 1 mm., se recomienda realizar una decoronación para preservar el contorno del reborde alveolar Ápice cerrado. Tiempo extraoral seco mayor de 60 minutos
  • 111.  Instrucciones al paciente  Dieta blanda hasta por 2 semanas.  Cepillar los dientes con un cepillo suave después de cada comida.  Usar colutorio de clorhexidina (0.12%) 2 veces al día, por una semana.  Referir al médico para evaluar necesidad de vacuna antitetánica si el diente avulsionado tuvo contacto con el suelo o la protección del tétanos es incierta. Ápice cerrado
  • 112. Infiltración de hipoclorito en la mucosa bucal
  • 113. Hipoclorito de sodio El hipoclorito de sodio (NaOCl) es el irrigante más popular utilizado en el tratamiento de endodoncia. Sus principales ventajas incluyen su alto poder como disolvente de tejido orgánico en el sistema de conductos radiculares, su actividad antimicrobiana y su bajo costo. Sin embargo, el NaOCl tiene como principal desventaja su alta toxicidad cuando es inyectado accidentalmente en los tejidos periradiculares, o cuando entra en contacto con la mucosa oral, piel o conjuntiva del ojo. El hipoclorito de sodio (NaOCl) es el irrigante más popular utilizado en el tratamiento de endodoncia. Sus principales ventajas incluyen su alto poder como disolvente de tejido orgánico en el sistema de conductos radiculares, su actividad antimicrobiana y su bajo costo. Sin embargo, el NaOCl tiene como principal desventaja su alta toxicidad cuando es inyectado accidentalmente en los tejidos periradiculares, o cuando entra en contacto con la mucosa oral, piel o conjuntiva del ojo.
  • 114. El diagnóstico  En el caso de infiltración por hipoclorito, es relativamente sencillo ya que el paciente inmediatamente después del percance, se quejará de dolor intenso y la inflamación aparecerá instantánea y alarmante.  Edema intenso y extenso de la piel, los efectos de la infiltración van de acuerdo al tipo de solución irrigadora y también, a la concentración así como al tiempo de exposición de la sustancia empleada.
  • 115. Signos Iniciales De Infiltración
  • 116. Tratamiento  Primero es indispensable mantener la calma  Luego investigar el evento para dar un diagnóstico correcto y tratar el percance de una forma adecuada. Resulta recomendable, después de haber realizado la infiltración, lavar con una solución de cloruro de sodio 0.9 %.  Despues, es adecuada la colocación de hidróxido de calcio vía intraconducto y prescribir antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios. Los medicamentos que se recomiendan serán evaluados por el especialista dependiendo de: cantidad de hipoclorito infiltrado, grado de concentración del hipoclorito, estado general del paciente (Investigar patologías presentes en el individuo) y el grado de afectación de los tejidos.  Posteriormente al percance, es ideal cerciorarse de la evolución del paciente hasta que se haya corregido su sintomatología total.  Debemos recordar que después del infortunio se debe comunicar al paciente el problema, durante el tratamiento, así como recomendarle además de los medicamentos prescritos la colocación de fomentos de agua fría por las primeras 24 h, continuando con fomentos de solución salina por las siguientes 24 hrs.  En algunas ocasiones también es aconsejable prescribir esteroides por vía intramuscular, así como antihistamínicos.
  • 118. Resumen 1. Informar al paciente acerca de la causa y la severidad de las complicaciones luego de un accidente con hipoclorito 2. Control del dolor: Con anestesia y analgésicos 3. En casos severos, remitir a tratamiento intrahospitalario 4. Colocar compresas frías para la reducción de la inflamación 5. Después de un día: Colocar compresas tibias para estimulación de la circulación en el área. 6. Llevar un control diario acerca de la evolución del paciente 7. Antibioticoterapia, en aquellos casos donde exista alto riesgo o infección secundaria al accidente con hipoclorito 8. Antihistamínicos. Según el caso (Alergia) 9. Corticoesteroides 10. Utilizar para irrigar durante la terapia endodóntica otro tipo de solución.(En caso de que la reacción sea por hipersensibilidad) 11. En el momento en que se produce el accidente, lavar con abundante solución salina o suero fisiológico.
  • 120. El shock anafiláctico se define como una hipersensibilidad sistémica tipo I que ocurre en individuos con características inmunológicas especiales y que resulta en manifestaciones mucocutáneas, cardiovasculares y respiratorias que pueden poner en riesgo la vida. Las reacciones anafilácticas y el shock anafiláctico resultan como consecuencia de la liberación de mediadores inflamatorios (histamina, triptasa, citoquinas), así como de moléculas derivadas del metabolismo del acido araquidónico (prostaglandinas y leucotrienos). El shock anafiláctico se define como una hipersensibilidad sistémica tipo I que ocurre en individuos con características inmunológicas especiales y que resulta en manifestaciones mucocutáneas, cardiovasculares y respiratorias que pueden poner en riesgo la vida. Las reacciones anafilácticas y el shock anafiláctico resultan como consecuencia de la liberación de mediadores inflamatorios (histamina, triptasa, citoquinas), así como de moléculas derivadas del metabolismo del acido araquidónico (prostaglandinas y leucotrienos). Definición
  • 121. El diagnóstico  El diagnostico del shock anafiláctico en el evento agudo es, sin duda, completamente clínico y se debe iniciar con una historia clínica breve y dirigida ya que el tratamiento debe ser administrado de manera inmediata.  La historia clínica debe incluir un interrogatorio orientado a identificar episodios previos de atopia o anafilaxia e ingesta de alimentos especiales, nuevos medicamentos y/o picaduras y mordeduras de insectos.  El tiempo transcurrido una vez el paciente se expone al alérgeno también es importante ya que las reacciones anafilácticas usualmente ocurren minutos después de la exposición al agente disparador. En el shock anafiláctico inducido por alimentos puede presentarse un lapso de tiempo de 4 – 6 horas entre la ingesta y la aparición de los síntomas, el cual se atribuye al proceso de digestión del elemento alergénico.
  • 122. Los signos y síntomas
  • 123. Tratamiento:  Asegúrese una vía aérea e instaurar respiración artificial hasta que pueda administrar oxígeno a presión positiva con mascarilla facial o sonda endotraqueal. Si ello es imposible a causa del edema laríngeo se considerará la conveniencia de practicar una traqueotomía inmediata.  Una vez se sospecha que el paciente está presentando una reacción anafiláctica es necesario administrar de manera inmediata adrenalina, la demora en la administración de ella genera complicaciones en el manejo del paciente.  Este fármaco es la clave del tratamiento de la anafilaxia, debiendo inyectarse 0,1 a 0,5 ml de una solución 1:1.000 por vía subcutánea, reservando la menor de estas dosis para los niños pequeños. Si el paciente está en shock, se inyectarán lentamente 1 a 5 ml de solución al 1:10.000 por vía intravenosa o se administrarán por vía sublingual. Esta dosis puede repetirse, si es necesario, a los 30 minutos.
  • 124.  Líquidos intravenosos: para combatir la hipotensión debe administrarse suero salino normal o Ringer lactato. Si la hipotensión es intensa se hará una infusión rápida.  Vasopresores: si con la administración de líquidos y adrenalina no se consigue controlar el shock, puede ser necesario recurrir a los Vasopresores. En este caso, los fármacos de elección son el levarterenol a dosis de 4 a 8 mg o la dopamina a dosis de 400 mg en 500 ml de solución acuosa de dextrosa al 5%. Es la presión arterial la que debe marcar la velocidad de administración, aunque la velocidad inicial en el caso de dopamina es de 5 a 15 ug/kg/minuto.  Antihistamínicos: una vez conseguida una respuesta adecuada a las medidas antes mencionada, pueden administrase antihistamínicos orales o parenterales para aliviar los síntomas y evitar su reaparición. Los antihistamínicos no son los fármacos de primera línea. Se administrará difenhidramina, 25 a 50 mg, o hidroxicina 50 a 100 mg por vía oral o intramuscular.  Corticoides: en los pacientes con bronco espasmo o hipertensión persistentes, se administrará 200 mg de intravenoso de succinato de hidrocortisona, o su equivalente, 5 mg (1 ampolla) de betametasona que se repetirá cada 4 horas en tanto que persista dicha situación. Tratamiento:
  • 126. Resumen 1.Posición de Trendelemburg 2.Control estricto de los signos vitales. 3.Ante dificultad respiratoria, explorar si existe obstrucción bronquial y aplicar ventilación manual, previa colocación de cánula orofaríngea (cánula de Guedel), con administración de oxígeno, si se dispone de ello. 4.Epinefrina (amp 1 mg/1mL) 0,2-0-5 mg por vía SC, IM, EV, en dependencia de la gravedad del cuadro. En caso necesario, repetir la dosis a los 10 ó 15 minutos. 5.En caso de estado de shock instaurado administrar infusión EV continua de expansores plasmáticos, si disponibles, como Dextran 70 (Poligluquin); en caso de no disponer de ella puede utilizarse solución salina fisiológica. 6.Pueden utilizarse los antihistamínicos, como supresores de la sintomatología producida por la liberación de histamina en dosis de 20-50 mg de Difenhidramina EV 7.Preconizamos el uso de esteroides, de utilidad discutida, en estadios precoces: Hidrocortizona 200 - 500 mg por vía EV. 8.En cuanto sea posible, es importante evacuar al enfermo a una unidad de reanimación o cuidados intensivos con las medidas necesarias para garantizar un traslado seguro.
  • 128. Definición Estado en el cual la cantidad glucosa presente en el flujo sanguíneo no es suficiente para cumplir con la demanda metabólica celular
  • 129. Factores Causales  Pueden ser una mala indicación de la terapia insulínica,  Una reducción marcada de la ingesta alimentaria y/o desnutrición  Trastornos gastrointestinales como vómitos y diarrea y la insuficiencia renal en donde confluyen una serie de elementos (limitación de la ingesta, náuseas, vómitos y reducción de la inactivación y/o excreción de las drogas utilizadas).  De especial trascendencia en el paciente tratado con insulina, puede ser un retraso en la comida u omisión de alguna
  • 130. Diagnostico  La Hipoglicemia ocurre cuando la glicemia llega a niveles bajo 80mg/dl y se torna una situación aguda en el rango de 20-30 mg/dl  Pacientes con Diabetes mellitus 1 o 2, bajo tratamiento de hipoglicemiantes orales tienen mayor riesgo de sufrir un shock hipo glicémico  Se sugiere atender a los pacientes diabéticos en la primera hora del día ,asegurándose que tome sus medicamentos y coma algo previo a la atención
  • 132. Tratamiento 1. Paciente consiente Recostar al paciente, Administración de glucosa vía oral (2-4 cucharaditas de azúcar o glucogel) 2. Paciente inconsciente o que no responde a glucosa Administrar 1mg de glucagón vía intramuscular o subcutánea Este efecto puede tardar entre 5-10 minutos, mientras tanto se debe cuidar vías respiratorias del paciente 3. Paciente que no responde al glucagón Se debe pedir asistencia medica, Administrar 20-50 ml de glucosa intravenosa bajo supervisión medica Una vez que el paciente se recupera del estado de inconciencia y recupera el reflejo de deglución, se administra glucosa vía oral y una dieta alta en carbohidratos, una vez completamente estable se debe retirar del establecimiento bajo alguna compañía
  • 134. El enfisema consiste en la aparición de una tumefacción producida por la penetración de aire o gas en los tejidos subcutáneos o submucosos. En casos extremos se ha descrito el paso a través del espacio masticatorio hasta espacios parafaríngeos y retrofaríngeos, llegando al mediastino. Si el aire contiene bacterias puede dar lugar a infecciones severas. Los enfisemas pueden ser de tipo traumático o iatrogénico. Se trata de una complicación poco común en odontología y fue descrita por primera vez por Trumbull en 1900 tras la extracción de un premolar. La distensión facial ocasionada muchas veces representa una experiencia alarmante tanto para el paciente como para el profesional odontólogo.
  • 135. El agente causal más común de enfisema es el aire presurizado proveniente de: Pieza de mano de alta velocidad . Jeringa triple durante la remoción quirúrgica de dientes impactados. Durante procedimientos de operatoria dental. Procedimientos endodónticos y periodontales. El agente causal más común de enfisema es el aire presurizado proveniente de: Pieza de mano de alta velocidad . Jeringa triple durante la remoción quirúrgica de dientes impactados. Durante procedimientos de operatoria dental. Procedimientos endodónticos y periodontales.
  • 136. A la palpación es notable una marcada crepitación, así como sensibilidad del área afectada. La crepitación es un signo que ayuda mucho en el diagnóstico diferencial con otras entidades. El paciente también puede quejarse de disconfort y hormigueo periorbitario, llegando a un estado en el que no puede cerrar el párpado del lado afectado, o el contralateral, afectándose la visión obviamente. La reacción anafiláctica es una emergencia médica que incluye algunos de los siguientes síntomas: prurito en labios, lengua y paladar; edema; nauseas; vómitos; rinorrea; sincopé e hipotensión. Mientras que el enfisema No! Dd. Diferencia con reacción anafiláctica
  • 137. 1. Puede permanecer en el espacio invadido hasta ser reabsorbido. Esto es lo que ocasiona la crepitación y distendimiento de la zona afectada. 2. Puede escapar a través de la vía de introducción, como un conducto durante la terapia endodóntica, y ser liberado hacia el medio ambiente, sin causar mayores secuelas. 3. Cuando la cantidad de aire introducida es grande, este puede diseminarse hacia espacios cervicales y/o torácicos, con las complicaciones inherentes. 4. Puede entrar a un vaso sanguíneo en cantidad suficiente como para llegar a causar una embolia, que resulte en una obstrucción del flujo sanguíneo coronario o en una isquemia cerebral, pudiendo resultar ambas situaciones en la muerte del paciente. 1. Puede permanecer en el espacio invadido hasta ser reabsorbido. Esto es lo que ocasiona la crepitación y distendimiento de la zona afectada. 2. Puede escapar a través de la vía de introducción, como un conducto durante la terapia endodóntica, y ser liberado hacia el medio ambiente, sin causar mayores secuelas. 3. Cuando la cantidad de aire introducida es grande, este puede diseminarse hacia espacios cervicales y/o torácicos, con las complicaciones inherentes. 4. Puede entrar a un vaso sanguíneo en cantidad suficiente como para llegar a causar una embolia, que resulte en una obstrucción del flujo sanguíneo coronario o en una isquemia cerebral, pudiendo resultar ambas situaciones en la muerte del paciente. Lugares donde puede ir el AireLugares donde puede ir el Aire
  • 138. 1. Interrumpir el tratamiento. 2. Tranquilizar al paciente y explicarle lo sucedido. 3. Tratar de determinar la causa del enfisema. 4. El diagnóstico diferencial debe ser oportuno. Si la hinchazón parece no obedecer a un enfisema subcutáneo, debe rápidamente considerarse la posibilidad de una reacción alérgica o de angioedema, y dar el tratamiento adecuado. 5. Si el paciente reporta dolor, administrar localmente solución anestésica.(Ej: endodoncia) 6. El uso de analgésicos es para evitar el dolor y molestias ocasionadas por la distensión de los tejidos, misma que puede durar varios días. 7. Se debe hacer seguimiento del paciente el mismo día, a las 24 y 48 horas, para confirmar la resolución del enfisema y descartar posibles complicaciones. 8. Si existe dificultad al respirar o deglutir, y no parece deberse a la ansiedad del paciente (no se resuelve de manera rápida), y además se observa distendimiento en el cuello, la sospecha de complicación es casi segura, por lo que el paciente debe ser hospitalizado. Conducta a seguir
  • 139. El curso del enfisema es “autolimitado”, pues los signos y síntomas generalmente se resuelven sin complicaciones y, pueden durar desde varios días hasta 1 a 2 semanas Siendo el tratamiento únicamente sintomático : - Analgésicos  para disminuir el disconfort. - Profilaxis ATB (amplio espectro )  Para prevenir el riesgo de infección secundaria, debido a las bacterias que potencialmente pueden ser introducidas hacia los espacios fasciales.
  • 140. Es fundamental un diagnóstico temprano para iniciar el tratamiento y evitar la aparición de complicaciones secundarias a infecciones y complicaciones cardiopulmonares.
  • 142. Cuando en la anestesia del nervio dentario inferior se ha penetrado con la aguja por detrás de la rama ascendente, se inyecta la solución en la glándula parótida. Con esto aparece una parálisis facial que durará tanto como la anestesia dure, aunque sin duda es un accidente alarmante para el paciente. Éste es un accidente francamente raro. Keetley y Moles, sin embargo, tras 580 punciones tras el foramen mandibular, para la anestesia del nervio alvéolo-dentario inferior, encontraron una incidencia de parálisis facial mucho más alta de lo esperado: un 0,3%. La paralisis facial ocasionada por anestesia presenta una experiencia alarmante para el paciente.
  • 143. Parálisis Inmediata Parálisis Diferida La solución anestesica afecta al nervio facial en el espacio retromandibular o bien dentro de la fascia parotídea. La afectación del nervio por la solución anestésica es excepcional y sólo se explica por variaciones anatómicas individuales. No obstante, el nervio facial está fuera del alcance de la aguja más larga, por lo que este accidente, se atribuye a la penetración del líquido en el interior de la glándula, afectándose el nervio por difusión. La solución probablemente estimula el plexo simpático conectado con la arteria carótida externa, la cual a su vez, tiene comunicación con el plexo que recubre la arteria estilomastoidea. Esta estimulación simpática causa un espasmo reflejo de los vasa nervorum del nervio facial, conduciendo a una neuritis isquémica y edema secundario. Parálisis ocurre en los primeros minutos después de la inyección, recuperándose la función cuando han desparecido los efectos anestésicos, aproximadamente a las 3 horas o menos. Parálisis puede aparecer varias horas o varios días después de la inyección. La recuperación puede suceder después de 24 horas a 6 semanas dependiendo del grado de daño del nervio. Parece que la causa de la parálisis es la misma solución anestésica.
  • 144. Conducta a seguirConducta a seguir  La primera medida que se debe tomar es la de no alarmar al paciente. (Si se viera en un espejo se alarmaría por la imposibilitado de efectuar los movimientos en la hemicara y el aspecto de desfigurada).  Debe explicársele detalladamente lo sucedido y que este cuadro pasará tan pronto como pase la anestesia.  Dejarlo bajo nuestro control hasta su recuperación y el cuidado con el ojo afectado  Protegerlo con un gasa, para evitar lesiones en la cornea.  Si el paciente usa lentes de contacto se los debe retirar hasta que recobre la función palpebral. No hay tratamiento alguno para la parálisis originada por infiltración inadecuada de anestésico local, solo esperar que el efecto anestésico se acabe.
  • 145. - La prevención de este tipo de situaciones pasa por la ejecución de una correcta técnica anestésica para el bloqueo del nervio mandibular. - Un adecuado contacto óseo previa infiltración evita virtualmente la posibilidad de que el anestésico sea depositado en la Parótida.
  • 147. Conducta a seguir FLUJOGRAMA DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTES Cuando se produzca el accidente con elementos corto punzantes contaminados: 1.- Lave prolijamente la herida y cúbrala. 2.- Informe inmediatamente al docente directo o Jefe de Clínica, de no estar disponibles el Director de Centro de Clínicas. 3.- Se debe tomar muestra de sangre al paciente de inmediato o que éste le acompañe al hospital (la muestra debe llevarla con Ud. al Servicio de Urgencia). 4.- Solicite el certificado del accidente, en formulario ad-hoc, que debe llevar: Nombre del alumno y del paciente: Hora del evento Breve descripción del accidente incluyendo elemento y zona lesionada del cuerpo Nombre y firma del docente responsable Fecha 5.- Diríjase inmediatamente al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, donde recibirá la atención adecuada. 6.- Presente su Tarjeta Universitaria TUI para la atención. 7.- Siga todas las indicaciones médicas. 8.- Entregue fotocopia de atención e instrucciones a la DAE. * Ante cualquier duda comuníquese inmediatamente con el Prof. Dr. Milton Ramos Miranda al 09- 3340948. Descripción: Accidente corto punzantes se refiere a las heridas o punciones accidentales que se producen con elementos contaminados con fluidos corporales Descripción: Accidente corto punzantes se refiere a las heridas o punciones accidentales que se producen con elementos contaminados con fluidos corporales
  • 148. Conducta a seguir 1.- Lave prolijamente la herida (agua y jabón) y cúbrala.
  • 149. Conducta a seguir 5.- Diríjase inmediatamente al Servicio de Urgencias del Hospital Clínico José Joaquín Aguirre, donde recibirá la atención adecuada. 6.- Presente su Tarjeta Universitaria TUI para la atención.
  • 150. Prevención de accidentes cortopunzantes: Utilizar los contenedores para el desecho del material cortopunzante Los alumnos son los responsables de eliminar de manera segura en los contenedores el material cortopunzante. No abandonar agujas desnudas en cualquier lugar No doblar ni romper agujas No tomar elementos corto punzantes a mano desnuda, aunque se pretenda hacerlo con cuidado. No entregar mano a mano artículos corto-punzantes, especialemente durante cirugías o procedimientos invasivos
  • 151. Prevención de accidentes cortopunzantes: Hojas de bisturí no se deben desmontar con manos sin guantes, debe hacerse con una pinza Kelly o Kocher No manipular aguja para separarla de jeringa carpule Para el retiro de aguja de la jeringa carpule sin reenvainar se debe tomar por la parte plástica con una pinza Kelly o Kocher no estéril. Para la remoción de las agujas de las jeringas desechables, se debe utilizar el dispositivo especial de la caja de cortopunzante. El cuerpo de la jeringa debe eliminarse en el basurero. No se deben recapsular las agujas hipodérmicas, independiente del uso que se le haya dado. Nunca recapsular agujas carpule Si se necesita administrar otra dosis de anestesia local, debe hacerse con una nueva aguja.
  • 152. Proyección de resto radicular a seno-maxilar
  • 153.  Se produce en relación a dientes antrales (que están en relación al seno maxilar) que van desde el canino hasta el segundo molar, siendo más común en los premolares y el primer molar.
  • 154.  Durante la exodoncia de estos dientes se puede producir un accidente, y provocar una herida sinusal que derive en la proyección de un cuerpo extraño (diente completo o resto radicular).
  • 155. Ante esta situación debemos:  Informar al paciente  No comprobar comunicación (VALSALVA)  No intentar recuperar el resto radicular vía transalveolar  Realizar acondicionamiento alveolar (sin poner elementos extraños ni apósitos), suturar, procurando la formación del coágulo  Indicaciones al paciente: higiene bucal normal, no fumar, estornudar o toser con la boca abierta  Antibioterapia: amoxicilina 750mg cada 8 horas, por 10 días  Solicitud de exámenes imagenológicos, de preferencia cone-beam  Derivación a cirujano maxilo facial para extracción quirúrgica del cuerpo extraño  Es importante destacar que ante un accidente como este es necesario mantener la calma, e informar al paciente, no dejar al paciente a su suerte y sin tratamiento porque esto puede llevar a una complicación mayor como un empiema sinusal, que es la colección purulenta dentro del seno maxilar.
  • 156. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia que debe tener toda consulta dental
  • 157. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia  Las emergencias medicas en la practica odontológica son poco comunes, pero pueden ocurrir en cualquier momento.  Ante una emergencia médica debemos estar siempre preparados, aunque no suponga una amenaza para la vida del paciente. Comprobar la medicación actualPaciente de riesgo
  • 158. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia REQUISITOS  El contenido debe estar EMPACADO INDIVIDUALMENTE  Conocer contenido del botiquín y su uso.  Debe ser almacenado en un lugar fresco, seco y protegido de la luz y fuera del alcance de menores.  Para su organización se puede utilizar una caja especial, un maletín o cualquier otro lugar acondicionado para tal fin.  Debe realizarse una revisión periódica del botiquín a fin de reponer los faltantes y de retirar aquellos medicamentos y elementos que hayan superado la fecha de vencimiento.  Se recomienda tener a disposición los teléfonos de urgencias, tanto generales como específicos para el caso, por ejemplo, de personas alérgicas.
  • 159. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia Equipamiento mínimo para emergencia médica en un box dental Cilindro de oxígeno (tamaño D), con flujómetro y válvula de reducción de presión Máscara de oxígeno con tubo Vías orofaríngeas tamaños 0, 1, 2, 3 y 4 y endotraqueales Máscaras de bolsillo con entrada de oxígeno Aspiración portátil y cánulas de succión Jeringas (2 y 5 ml) y agujas estériles de uso único Dispositivo de punción venosa y venoclisis con sistemas de conexión. Aerocámara para inhaladores broncodilatadores Hemoglucotest rápido Desfibrilador externo automatizado Fonendoscopio, termómetro y esfingomanómetro.
  • 160. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia Adrenalina Adultos: 0.3-0.5 ml Niños: 0.01ml/kg Atropina 0.1-0.2 ml/kg Diazepam 5-10 ml Difenhidramina Adultos: 25-50 mg/ 6h Niños: 1mg/kg Hidrocortisona Adultos: 100-200 mg Niños: 1-10 mg/kg Glucosa Ampollas 20 ml (solución glucosa 50%) Aminofilina 5-7 mg/kg Diuréticos Ampollas 20 mg FÁRMACOS
  • 161. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia FÁRMACOS
  • 162. Medicamentos y componentes del botiquín de emergencia  Es importante tener un actuar sistemático (ABCDE) ante una emergencia y mantener la calma.  Consignar signos vitales 1. Frecuencia cardiaca 2. Frecuencia respiratoria 3. Presión arterial 4. Temperatura 5. Pulso
  • 163. La urgencia dental forma parte de las patologías con garantías explícitas en Salud. Es a través del GES N°46 “Urgencia Odontológica Ambulatoria, que establece que la atención dental en situaciones de urgencia debe brindar las garantías de acceso, oportunidad y protección financiera al paciente. En caso de que algún profesional no atienda la urgencia dental como GES o no se le informe al paciente de esta garantía, el profesional estará incurriendo un delito. La Superintendencia de Salud vela por el cumplimiento de las garantías en salud. La persona tendrá acceso a un diagnóstico y tratamiento en el menor tiempo posible, oportunidad de tratamiento inmediato desde la confirmación diagnóstica y el copago máximo de la prestación que se efectúe de un 20% definido por decreto. ¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o urgencia odontológica? ¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o urgencia odontológica? Como profesionales de la salud debemos brindar una correcta atención de cualquier problema que posea un paciente, cumpliendo los principios bioéticos de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía.
  • 164. Otras leyes que implican responsabilidad del odontólogo:  La ley de urgencias (ley 19.650/98) establece que no debe existir la exigencia de un pago previo para el otorgamiento de prestaciones médicas de urgencia.  El artículo 12 de la ley de urgencias también establece la responsabilidad del profesional de la salud en aquellos casos de urgencia o emergencia en que no ha podido ejercerse plenamente la libertad para elegir el establecimiento asistencial de salud, el derecho de los pacientes a ser trasladados a otro establecimiento de salud de mayor complejidad luego de su estabilización, y es obligación del profesional informar sobre ese derecho, sus condiciones y circunstancias y proceder a la derivación o traslado apenas ello sea factible. Finalmente es nuestro deber y obligación ética ¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o urgencia odontológica? ¿Qué responsabilidad legal tenemos ante una emergencia o urgencia odontológica?
  • 165. Bibliografia  Greenwood M. Medical emergencies in the dental practice.Periodontology 2000, 2008; 46:27-41  Greenwood M. Medical emergencies in the dental practice 2. management of specific medical emergencies. Dental update. 2009 jun: 36(5): 262-4 266-8  Sitios web: http://www.dentalcare.com/en-US/dental-education/continuing-education/ce131/ce131.aspx? ModuleName=coursecontent&PartID=9&SectionID=6  http://escuela.med.puc.cl/paginas/cursos/tercero/integradotercero/ApFisiopSist/nutricion/NutricionPDF/ComplicacionesAgudas.pdf  http://www.hosmildelnorte.cl/hmn/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=90  Blanco Berta L, Alfonso Calderón E. Comportamiento de la gingivitis ulceronecrotizante aguda. Departamento de estomatología de Conuco Viejo. Rev Méd Electrón; 2010;32(3).  American Academy of Periodontology--Research, Science, and Therapy Committee; American Academy of Pediatric Dentistry. Pediatr Dent. 2005-2006;27(7 Suppl):202-11.  Dieter E, Lange. Exploración periodontal inicial: un método de reconocimiento rápido de las periodontopatías en la consulta de estomatología. Quintessence; 1996, 9 (2): 90-95  González H. El Absceso Periodontal. Revista Oficial de la Sociedad Española de Periodoncia, 2003; 13 (1).  Caravantes R, Constenla L, Palma M, Manual de Normas para las actividades clínicas de los alumnos, Clínica Odontológica de la Universidad de Chile, 2012.  Gatot Albert. Effects of sodium hypochlorite on soft tissues after its inadvertent injections beyond the root apex. Journal of endodontics. 1991. 17(11):573- 574.  Linda G. Levin, DDS, PhD,* Alan S. Law, DDS, PhD,† G.R. Holland, BSc, BDS, PhD, Cert Endo, CRSE,Paul V. Abbott, BDSc, MDS, FRACDS(Endo),§ and Robert S. Roda, DDS, MS. Identify and Define All Diagnostic Terms for Pulpal Health and Disease States. JOE 2009  Hsiao-Wu GW, Susarla SM, White RR. Use of the cold test as a measure of pulpal anesthesia during endodontic therapy: a randomized, blinded, placebo-controlled clinical trial. J Endod 2007;33:406–10.  Ministerio de salud. GuÍa de urgencia ambulatoria. Serie Guías clínicas MINSAL 2011  http://colegiodentistas.org/revista/index.php/revistaodontologica/article/view/56/115  http://www.javeriana.edu.co/academiapgendodoncia/art_revision/revision_2006/i_a_revision20.html  http://blog.ciencias-medicas.com/archives/1416  http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1138-123x2003000100004&script=sci_arttext  http://es.scribd.com/doc/72312461/15/ACCIDENTES-Y-COMPLICACIONES-DE-LOS-ANESTESICOS-LOCAL.  Ministerio de Salud. Norma Técnica de Urgencia Odontológica. Santiago Minsal, 2003.  Ministerio de Salud. Guía Clínica Urgencia Odontológica Ambulatoria. Santiago: Minsal, 2011  Urgencias Odontológicas, G Malagon-Londoño, Cap 6 pag 115-118.  Morán López, Elena y Cruz Paulín,Yulién “Pericoronaritis. Criterios actuales. Revisión bibliográfica” Rev Cubana Estomatol 2001;38(3):192-204  Greenwood M. Medical emergencies in the dental practice. Periodontol 2000. 2008;46:27-41. Review.  Rodríguez O., Procesos sépticos odontógenos y no odontógenos. Filial Universitaria Este de la Habana. (http://www.cpicmha.sld.cu/bvs/monografias/procesossepticos/proceso%20septicos.pdf)  Regalado M., Celulitis Odontógena. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/cirugiamaxilo/celulitis.pdf  Matthews, S. Sutherland ; Emergency Management of Acute ApicalAbscesses in the Permanent Dentition: A Systematic Review of the Literature; J Can Dent Assoc 2003; 69(10):660  Bibliografía: Clase accidentes y complicaciones de la exodoncia. Dra. Andrea González. 18 de octubre 2010.  Tratado de Cirugía Bucal Tomo 1. Cosme Gay Escoda. Capítulo 10 Accidentes y complicaciones de la exodoncia. Pags: 329-331

Notas del editor

  1. Dolor intenso, punzante, espontáneo, localizado en la zona afectada, o irradiado a otras zonas (en tercer molar inferior). Más acentuado en el tipo supurada. Puede presentarse trismus o pseudotrismus en caso de 3ros molares inferiores. El dolor se exacerba con las variaciones de temperatura y con el roce de los alimentos. Frecuente encontrar compromiso del estado general. Se puede presentar odinofagia e incluso disfagia. Dificultad a la masticación. Hay edema en la zona lo que puede producir incluso asimetría facial. Mucosa enrojecida, edematosa, tanto por vestibular como por lingual. La inflamación se extiende a los tejidos blandos adyacentes. Pude haber impronta del homólogo de la arcada contraria Linfoadenopatía cervical con mayor frecuencia en la cadena submandibular. Al presionar suavemente la mucosa se exacerba la sensación dolorosa y es posible detectar la salida de exudado purulento. Halitosis.
  2. Dolor espontáneo, continuo, intenso, pulsátil y muy localizado que no se alivia con la aplicación de frio, pero puede aumentar con la aplicación de calor local. No responde a los test de sensibilidad. Pieza sensible a la percusión. Sensación de diente elongado y posible movilidad dentaria. Puede presentarse compromiso del estado general.
  3. Aumento de volumen que ocupa el fondo de vestíbulo cubierto de mucosa normal, que hace cuerpo con el hueso. Consistencia firme, poco renitente. Dolor en forma espontánea. El diente causal se encuentra con sensación de estar elongado, móvil, y con dolor a la percusión. Edema facial en algunos casos, pero la piel es de características normales. En ocasiones síndrome febril, adenopatías cervicales.
  4. Absceso submucoso
  5. Poco dolor, o ausencia de éste. La pieza causal puede estar sensible. El edema facial presente en el caso anterior, disminuye considerablemente. El vestíbulo frente a la pieza causal está francamente ocupado, la mucosa que lo recubre esta enrojecida, a veces deja transparentar el pus, dando un color rojo amarillento. A veces el aumento de volumen se extiende más allá de la pieza causal. La palpación nos da la consistencia fluctuante. Puede existir en ocasiones fiebre y adenopatías cervicales. Cuando se ubican por palatino su fluctuación es más difícil de comprobar.
  6. Absceso de espacios anatómicos y flegmones oro-cervico-faciales
  7. Absceso de espacios anatómicos y flegmones oro-cervico-faciales Asimetría facial evidente. Fascies febril, palidez, sudoración, en casos graves puede existir disociación pulso temperatura, La piel está comprometida sobre el aumento de volumen difuso, al tacto está caliente, roja, adherida y el proceso hace cuerpo con el hueso. En las primeras etapas no existe fluctuación, la consistencia es firme a veces leñosa, pues el pus está diseminado en forma de pequeños abscesos. Pérdida de turgor y elasticidad de la piel. Presencia de Trismus severo cuando se comprometen los espacios de músculos masticadores, compromiso respiratorio, cuando están comprometidos el piso de boca, o espacio latero faríngeo.
  8. http://www.latindex.ucr.ac.cr/odo002-01.php
  9. Dolor agudo, inmediatamente después del evento. • Inflamación en área de trabajo (rápido desarrollo de edema) • Hemorragia intersticial. • Equimosis y hematomas
  10. Al no prestar tratamiento adecuado y a tiempo, las complicaciones por infiltración con hipoclorito pueden ser: debilidad muscular de la zona, en ocasiones pasajera; parestesia temporal hasta la mayor complicación que sería la presencia de fascitis necrotizante; a esta patología se le ha atribuido la presencia de microorganismos de tipo estreptococos ß hemolíticos del grupo A o sinergias con microorganismos aerobios y anaerobios. Con el tratamiento inmediato, el pronóstico es favorable (La intensidad de la quemadura dependerá del tipo de solución con el que sucedió el percance y la concentración de ésta). Mas, siempre es recomendable vigilar la evolución del caso. La sugerencia para evitar la extrusión inadvertida de soluciones de irrigación, más allá del vértice, puede lograrse mediante el empleo de aplicación pasiva de una aguja modificada, es además importante no encajar la aguja en el conducto, y la solución debe aplicarse con lentitud y sin presión. Asimismo, el uso de agujas especiales endodónticas evitará el riesgo de infiltración a tejidos blandos.
  11. • Cardiovascular: enrojecimiento, palidez o ambos, taquicardia, palpitaciones, hipotensión o colapso circulatorio completo. • Respiratorio: disnea con o sin sibilancias, cianosis, tos, esputos teñidos de sangre. • Piel: Urticaria, angioedema o ambos, prurito, eritema. • Gastrointestinales: Cólicos abdominales, náuseas, vómitos y diarrea en distintas combinaciones. Los síntomas pueden aparecer en rápida sucesión llevando a una muerte inminente a menos que se tomen medidas oportunas