SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN VIRTUAL
TEMA: Literatura de la conquista
FACILITADOR: Magister Domingo Monroy
Panamá, 10 de agosto de 2015
BIENVENIDA.
Su PROFESOR, Domingo Monroy, desea a todos
y a todas que el señor, JESUS me los bendiga,
les estaré facilitando los conocimientos de
esta clase cualquier consulta escríbame al
correo domingomonroy13@gmail.com
BIENVENIDOS
INTRODUCCIÓN
La literatura de la Conquista nos describe de
una manera histórica, la forma de literatura
que ocurría en América, mientras era
conquistada por los españoles.
OBJETIVOS
Valorar la literatura de la
conquista como parte histórica de
la conquista de América.
Reconocer la literatura indígena
como la verdadera literatura de
América.
atur
DEFINICIÓN
La literatura de la conquista es el
conjunto de producciones literarias
de numerosos cronistas españoles y
mestizos que como protagonistas
describen y relatan los
acontecimientos de la época.
ONISTAS
Cronistas importantes
Cristóbal Colón: Diario a Bordo
Hernán Cortés: Carta de Relación
Bernal Díaz del Castillo: Historia Verdadera de la
Conquista de la Nueva
Fray Bartolomé de las Casas: Historia de las destrucción de
las Indias
Martín Fernández de Enciso: Suma de Geografía
Gracias
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8
Clase virtual 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (9)

Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
 
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independenciaEntre la independencia literaria y la literatura de la independencia
Entre la independencia literaria y la literatura de la independencia
 
Taller historia
Taller historiaTaller historia
Taller historia
 
Literatura del descubrimiento
 Literatura del descubrimiento Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 
Literatura en la colonia
Literatura en la colonia Literatura en la colonia
Literatura en la colonia
 
DIAPOSITIVAS ESPAÑOL
DIAPOSITIVAS ESPAÑOLDIAPOSITIVAS ESPAÑOL
DIAPOSITIVAS ESPAÑOL
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 

Destacado (11)

Hello my name is hill
Hello my name is hillHello my name is hill
Hello my name is hill
 
Informat 2 sandoval victoria
Informat 2 sandoval victoriaInformat 2 sandoval victoria
Informat 2 sandoval victoria
 
Cantad
CantadCantad
Cantad
 
89 statistics
89 statistics89 statistics
89 statistics
 
8th algebra -may 6
8th algebra -may 68th algebra -may 6
8th algebra -may 6
 
Call uts
Call utsCall uts
Call uts
 
basic xray part 1
basic xray part 1basic xray part 1
basic xray part 1
 
Arts Long Island Mark W. Moffett Brings World Of Ants To Gallery Ny Tim...
Arts   Long Island   Mark W. Moffett Brings World Of Ants To Gallery   Ny Tim...Arts   Long Island   Mark W. Moffett Brings World Of Ants To Gallery   Ny Tim...
Arts Long Island Mark W. Moffett Brings World Of Ants To Gallery Ny Tim...
 
Collage lusmary
Collage lusmaryCollage lusmary
Collage lusmary
 
Pamplet
PampletPamplet
Pamplet
 
Who's Hot?
Who's Hot?Who's Hot?
Who's Hot?
 

Similar a Clase virtual 8

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
oremans
 
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
AdrianaGarzn8
 

Similar a Clase virtual 8 (20)

Cronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericanaCronica hispanoamericana
Cronica hispanoamericana
 
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docx
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docxLiteratura de periodo colonial y union a colombia.docx
Literatura de periodo colonial y union a colombia.docx
 
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdfLITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
LITERATURA DE LA CONQUISTA- MATERIAL TEÓRICO-.pdf
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdfLit. de la Conquista y lacolonia.pdf
Lit. de la Conquista y lacolonia.pdf
 
Literaturadelaconquista
LiteraturadelaconquistaLiteraturadelaconquista
Literaturadelaconquista
 
Literatura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la coloniaLiteratura prehispanica de la colonia
Literatura prehispanica de la colonia
 
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
2 SEMANA 1 CORTE 2 PERIODO.pdf
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura Precolombina
Literatura PrecolombinaLiteratura Precolombina
Literatura Precolombina
 
Literatura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígenaLiteratura colombiana e indígena
Literatura colombiana e indígena
 
Literatura2
Literatura2Literatura2
Literatura2
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
 
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
Espanol 2o periodo NOVENO.pdfEspanol 2o periodo NOVENO.pdf
Espanol 2o periodo NOVENO.pdf
 
Literatura del descubrimiento
Literatura del descubrimientoLiteratura del descubrimiento
Literatura del descubrimiento
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Clase virtual 8

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN VIRTUAL TEMA: Literatura de la conquista FACILITADOR: Magister Domingo Monroy Panamá, 10 de agosto de 2015
  • 2. BIENVENIDA. Su PROFESOR, Domingo Monroy, desea a todos y a todas que el señor, JESUS me los bendiga, les estaré facilitando los conocimientos de esta clase cualquier consulta escríbame al correo domingomonroy13@gmail.com BIENVENIDOS
  • 3. INTRODUCCIÓN La literatura de la Conquista nos describe de una manera histórica, la forma de literatura que ocurría en América, mientras era conquistada por los españoles.
  • 4. OBJETIVOS Valorar la literatura de la conquista como parte histórica de la conquista de América. Reconocer la literatura indígena como la verdadera literatura de América.
  • 5. atur DEFINICIÓN La literatura de la conquista es el conjunto de producciones literarias de numerosos cronistas españoles y mestizos que como protagonistas describen y relatan los acontecimientos de la época.
  • 6. ONISTAS Cronistas importantes Cristóbal Colón: Diario a Bordo Hernán Cortés: Carta de Relación Bernal Díaz del Castillo: Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva Fray Bartolomé de las Casas: Historia de las destrucción de las Indias Martín Fernández de Enciso: Suma de Geografía