Movimiento rectilíneo uniforme

E
Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)
El Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), es el movimiento en el que los cuerpos
se mueven siguiendo una trayectoria en línea recta y manteniendo la velocidad
con la que se desplazan. Tiene como característica que no existe aceleración y la
velocidad se mantiene constante, a diferencia del movimiento rectilíneo
uniformemente variado (MURV), en el cual existe aceleración y por lo tanto la
velocidad varía a lo largo del recorrido.
Desde un sistema de coordenadas rectangulares en dos dimensiones se puede
representar las características de un cuerpo en relación con el tiempo, permitiendo
establecer dicho movimiento.
Generalmente se reemplaza al eje de las abcisas por el tiempo (t) y a las
ordenadas por la posición, velocidad, o aceleración en caso de MURV.
(Movimiento uniforme rectilíneo variado).
La fórmula del movimiento rectilíneo uniforme expresa que el camino recorrido se
encuentra en función de la velocidad a la cual se desplaza y el tiempo que lo hace.
X t= X0+ V. (t-t0). Xt corresponde al espacio final recorrido, X0 es la posición
inicial; V es la velocidad a la cual se mueve, y (t-t0) es el tiempo en que
permanece en movimiento.
La velocidad en la fórmula del movimiento rectilíneo uniforme se puede expresar
en función del camino recorrido y el tiempo que permanece en movimiento: V=(Xt-
X0)÷ (t-t0)
Gráficas del movimiento rectilíneo
Gráfica distancia en función del tiempo
El espacio (distancia o desplazamiento) recorrido en un Movimiento Rectilíneo
Uniforme (MRU) puede representarse en función del tiempo. Como en este
movimiento el espacio recorrido y el tiempo transcurrido son proporcionales la
gráfica es siempre una recta cuya inclinación (pendiente) es el valor de la rapidez
(velocidad) del movimiento.
Independientemente del sentido (ascendente o descendente en la gráfica) del
movimiento los espacios que recorre el móvil son siempre positivos. La gráfica x
vs t es siempre una línea recta que no es paralela a ninguno de los ejes.
Esta gráfica que representa la posición o el
espacio recorrido por un móvil en función del
tiempo es una línea recta. La expresión
matemática de una recta es: y = b + mx,
Donde: b es la intersección con el eje vertical
y m es la pendiente de la recta. En una gráfica
de posición contra tiempo (x - t), la pendiente
de la recta me indica la velocidad (V). Su valor
es numéricamente igual a la pendiente de la
recta v = tan Θ.
Gráfica de velocidad Vs. Tiempo.
La representación gráfica de este movimiento
corresponde a una recta. En este tipo de
gráficas la variable independiente es el tiempo y
la variable dependiente es la velocidad. La
gráfica v vs t es siempre un línea recta, paralela
al eje del tiempo.
Al realizar la gráfica de velocidad en función del
tiempo en el MRU se obtiene una recta paralela
al eje X. y se puede calcular el desplazamiento como el área bajo la línea recta. El
valor absoluto del área bajo la gráfica equivale al desplazamiento, espacio
recorrido por el móvil. d = desplazamiento qué será positivo cuando el móvil se
aleja del punto de partida, y negativo, si se acerca al punto de partida.
La fórmula para conocer la velocidad (rapidez) de un móvil es:
Entonces, para conocer el espacio recorrido (d) en un MRU basta con
despejar d de la expresión de la velocidad:
Pero también sabemos que en un MRU el espacio recorrido (d), es igual a la
posición final (x), menos la posición inicial (x0):
Si despejamos x, queda
Entonces, x indica la posición final del móvil, que si la identificamos como (s), nos
queda:
Ecuación que se corresponde con la ecuación de la recta o ecuación del
movimiento rectilíneo: y = b + mx
Donde
La incógnita (y) es la posición final del móvil (s)
La intersección en el eje y (b) corresponde al origen del movimiento (x0) o posición
inicial. El valor de la pendiente (m) corresponde al valor de la velocidad del
móvil (v).
Ejemplos para aclarar el tema
Las siguientes gráficas posición-tiempo (posición
en función del tiempo) representan dos casos de
movimientos rectilíneos uniformes:
1) Gráfica partiendo del origen
El móvil parte del origen y se aleja de él a una
velocidad constante de 5m/s.
La gráfica es una recta ascendente.
Como x0= 0, la posición del móvil, en cada instante, será: x = 5 • t.
2) Gráfica partiendo de un punto situado a cierta distancia del origen.
El móvil parte de un punto situado a 80 m del
origen y se acerca a él a 10 m/s.
La gráfica es una recta descendente.
Como x0= 80 m, la posición, en cada instante,
será: x = 80 – 10 • t.
Nótese que 10 (valor de la rapidez) es negativo
porque el móvil se está acercando al origen,
aunque mantiene su velocidad constante y su
aceleración es cero.
Ejercicio 1)
¿Cuál de los dos movimientos representados tiene mayor velocidad?, ¿por qué?
El movimiento 1 es el más rápido (teniendo en
cuenta que se comparan en la misma gráfica).
Porque
Para el caso 1:
Para el caso 2:
Para comparar las velocidades debemos igualar los tiempos y consideramos que
Entonces para un mismo lapso de tiempo (t2 = t1) notamos que x1 > x2.
Ejercicio 2)
En el gráfico siguiente se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe
gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.
Desarrollo Datos:
Ejercicio 3)
La ecuación del movimiento de una partícula es: x = 4 + 5 · t, donde t está
expresado en horas, y x, en kilómetros.
Completamos una tabla x-t y hacemos su
representación gráfica.
Posición (km) 4 9 14 24 34
Tiempo (h) 0 1 2 4 6
Estudiando la gráfica deducimos que se trata de un movimiento rectilíneo
uniforme.
Los parámetros de la ecuación son:
Comprobemos la posición del móvil a las 6 horas:
Ejercicio 4)
Estudiamos el movimiento de una partícula que se desplaza con MRU a velocidad
constante de 10 m/s. La posición inicial de la partícula es x0 = 10 m.
Los datos nos permiten conformar la siguiente tabla:
v (m/s
)
10 10 10 10
x (m) 10 30 50 70
t (s) 0 2 4 6
Gráfica del desplazamiento respecto al tiempo (en función del tiempo)
Gráfica de la velocidad respecto al tiempo (en función del tiempo)
Otro ejemplo:
Un automóvil recorre 70 km cada hora.
Con los datos anteriores se puede elaborar la tabla siguiente:
punto A B C D F G
distancia
(km)
0 70 140 210 280 350
tiempo (h) 0 1 2 3 4 5
Los datos de esta tabla nos permiten elaborar una gráfica.
Gráfica de un movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
Modelación de un problema con el programa Modellus

Recomendados

1 laboratorio de fisica i caida libre por
1  laboratorio de fisica i   caida libre1  laboratorio de fisica i   caida libre
1 laboratorio de fisica i caida libreJunior Barrenechea Huaman
147.2K vistas30 diapositivas
Movimiento Rectilineo Uniforme por
Movimiento Rectilineo UniformeMovimiento Rectilineo Uniforme
Movimiento Rectilineo UniformeEdgar Espinoza Bernal
127.3K vistas24 diapositivas
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo) por
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)
Caída libre y tiro vertical, Tiro parabólico (horizontal y oblicuo)Diana Cristina
181.2K vistas12 diapositivas
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015 por
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015FERNANDO TOVAR OLIVARES
541.5K vistas131 diapositivas
Movimiento parabolico presentacion por
Movimiento parabolico presentacionMovimiento parabolico presentacion
Movimiento parabolico presentacionOmar Mora Diaz
14.5K vistas10 diapositivas
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos por
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMovimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios Resueltos
Movimiento Uniformemente Acelerado Guias De Ejercicios ResueltosMauricio alegria
378.2K vistas8 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de fissica lab 4 mru por
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mruDarwin Armijos Guillén
8.8K vistas11 diapositivas
experimento con mru por
experimento con mruexperimento con mru
experimento con mruBickel Martinz Vskz
49.1K vistas8 diapositivas
Caida Libre por
Caida LibreCaida Libre
Caida LibreMaiteOmerique
96.7K vistas15 diapositivas
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos por
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestoselier_lucero
496.1K vistas19 diapositivas
Elementos Cinemática por
Elementos CinemáticaElementos Cinemática
Elementos CinemáticaEdgar Espinoza Bernal
74.1K vistas37 diapositivas
Movimiento parabólico y circular por
Movimiento parabólico y circularMovimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circularecruzo
22.5K vistas15 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos por elier_lucero
Fisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestosFisica  problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
Fisica problemas potencia mecanica resueltos y propuestos
elier_lucero496.1K vistas
Movimiento parabólico y circular por ecruzo
Movimiento parabólico y circularMovimiento parabólico y circular
Movimiento parabólico y circular
ecruzo22.5K vistas
Movimiento rectilíneo uniforme por licethchacon
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
licethchacon6.9K vistas
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado por ANNEL OCAMPO
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente aceleradoGráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Gráficas del movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
ANNEL OCAMPO5.9K vistas
Lanzamiento de proyectiles por Efrain Del Valle
Lanzamiento de proyectilesLanzamiento de proyectiles
Lanzamiento de proyectiles
Efrain Del Valle119.6K vistas
Movimientos Verticales por MargothRamirez
Movimientos VerticalesMovimientos Verticales
Movimientos Verticales
MargothRamirez84.2K vistas
Preguntas conceptuales geancoli por Cris Panchi
Preguntas conceptuales geancoliPreguntas conceptuales geancoli
Preguntas conceptuales geancoli
Cris Panchi 173.8K vistas
Trabajo, potencia y energia por karolina Lema
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
karolina Lema297.3K vistas
Movimiento circular uniforme por Juan Florez
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Juan Florez20.6K vistas
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro... por David Molina
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
David Molina20.5K vistas
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2 por Luis Ajanel
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Problemas resueltos-cap-5-fisica-serway2
Luis Ajanel770.6K vistas
Informe practica-movimiento-circular por DARWIN LIMONES
Informe practica-movimiento-circularInforme practica-movimiento-circular
Informe practica-movimiento-circular
DARWIN LIMONES41.9K vistas
El movimiento rectilíneo uniforme (mru) por luis
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
El movimiento rectilíneo uniforme (mru)
luis60.7K vistas
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico por Yohiner Zapata
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico
Yohiner Zapata723K vistas

Destacado

Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway por
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayKeos21
343K vistas43 diapositivas
Lb fisika (1) por
Lb fisika (1)Lb fisika (1)
Lb fisika (1)Darien Duarte
30.1K vistas73 diapositivas
Capitulo3 movimientounadimension por
Capitulo3 movimientounadimensionCapitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimensionjaimee91
80.1K vistas24 diapositivas
21410 93650-1-pb por
21410 93650-1-pb21410 93650-1-pb
21410 93650-1-pbAdriana Hernandez
747 vistas16 diapositivas
4. ejemplos regresion por
4. ejemplos regresion4. ejemplos regresion
4. ejemplos regresionFanny P. Jamachi Ari
2.1K vistas48 diapositivas
Derechos Humanos en la segunda guerra mundial por
Derechos Humanos en la segunda guerra mundialDerechos Humanos en la segunda guerra mundial
Derechos Humanos en la segunda guerra mundialJessica Morey
20.1K vistas29 diapositivas

Destacado(20)

Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway por Keos21
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-2-fisica-serway
Keos21343K vistas
Capitulo3 movimientounadimension por jaimee91
Capitulo3 movimientounadimensionCapitulo3 movimientounadimension
Capitulo3 movimientounadimension
jaimee9180.1K vistas
Derechos Humanos en la segunda guerra mundial por Jessica Morey
Derechos Humanos en la segunda guerra mundialDerechos Humanos en la segunda guerra mundial
Derechos Humanos en la segunda guerra mundial
Jessica Morey20.1K vistas
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada por adolfo serrano
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigadaProyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
Proyecto de vida septimo grado 2013 liceo patria quinta brigada
adolfo serrano8.9K vistas
V de gowin por luzortis
V de gowinV de gowin
V de gowin
luzortis13.9K vistas
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos por ESPOL
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y PropuestosCinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
Cinematica Nivel Cero Problemas Resueltos Y Propuestos
ESPOL213.3K vistas
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme) por ColgandoClases ...
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
Ejercicios resueltos de MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme)
ColgandoClases ...11.6K vistas
Cinematica 1 por ERICK CONDE
Cinematica 1Cinematica 1
Cinematica 1
ERICK CONDE25.8K vistas
Movimiento rectilineo uniforme por jeffersson2031
Movimiento rectilineo uniformeMovimiento rectilineo uniforme
Movimiento rectilineo uniforme
jeffersson2031158.4K vistas
Etica talleres para la convivencia por yulianaoh
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
yulianaoh112.9K vistas
Magnitudes vectoriales y escalares por Carlitos Tenorio
Magnitudes vectoriales y escalaresMagnitudes vectoriales y escalares
Magnitudes vectoriales y escalares
Carlitos Tenorio42.5K vistas

Similar a Movimiento rectilíneo uniforme

02 guia 02 fisica 9no grado por
02 guia 02 fisica 9no grado02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no gradoAlvar Dual
2.4K vistas8 diapositivas
Fisica I Cinemática en una dimensión por
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónIOPDSJ
101 vistas18 diapositivas
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica por
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaDiana Bolzan
13.8K vistas24 diapositivas
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx por
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxAnaAscencio4
18 vistas12 diapositivas
Mov rec unif por
Mov rec unifMov rec unif
Mov rec unifpitebea
293 vistas23 diapositivas
Movimientos Y Sus GráFicas por
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicasDiana Bolzan
34.3K vistas23 diapositivas

Similar a Movimiento rectilíneo uniforme(20)

02 guia 02 fisica 9no grado por Alvar Dual
02 guia 02 fisica 9no grado02 guia 02 fisica 9no grado
02 guia 02 fisica 9no grado
Alvar Dual2.4K vistas
Fisica I Cinemática en una dimensión por IOPDSJ
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
IOPDSJ101 vistas
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica por Diana Bolzan
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Diana Bolzan13.8K vistas
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx por AnaAscencio4
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptxFISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
FISICA-II°-MEDIO-Movimiento-Rectilíneo-Uniforme-MRU.pptx
AnaAscencio418 vistas
Mov rec unif por pitebea
Mov rec unifMov rec unif
Mov rec unif
pitebea293 vistas
Movimientos Y Sus GráFicas por Diana Bolzan
Movimientos Y Sus GráFicasMovimientos Y Sus GráFicas
Movimientos Y Sus GráFicas
Diana Bolzan34.3K vistas
1 Notas Mov Rec Unif por Laura
1 Notas  Mov Rec Unif1 Notas  Mov Rec Unif
1 Notas Mov Rec Unif
Laura518 vistas
Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís... por Aydee Junca Gamboa
Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís...Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís...
Movimiento Rectilíneo Uniforme_ Velocidad Constante_ Problemas Resueltos_ Fís...
Aydee Junca Gamboa69 vistas
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ... por José Rodríguez Guerra
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012) por PSU Informator
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
PDV: Física Guía N°8 [4° Medio] (2012)
PSU Informator4.3K vistas
Cinemática por jc_elprofe
CinemáticaCinemática
Cinemática
jc_elprofe5.1K vistas
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx por MaykaAlbiac
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptxTEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
TEORÍA FÍSICA 4º eso.pptx
MaykaAlbiac11 vistas
Tarea 1 din por Esteban
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
Esteban1.5K vistas
Modulo1cinematica por FISICAGORETTI
Modulo1cinematicaModulo1cinematica
Modulo1cinematica
FISICAGORETTI12.1K vistas
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la... por daisy_hernandez
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
Aplicación de ecuaciones vectoriales paramétricas para la determinación de la...
daisy_hernandez7.6K vistas
Cinematica 3 eso por Ramses CF
Cinematica 3 esoCinematica 3 eso
Cinematica 3 eso
Ramses CF183 vistas

Más de eclimosis

Adecuaciones curriculares no_significativas por
Adecuaciones curriculares no_significativasAdecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativaseclimosis
4.3K vistas14 diapositivas
Ell-universo-y-la-tierra-impresion por
Ell-universo-y-la-tierra-impresionEll-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresioneclimosis
8.3K vistas9 diapositivas
Ejemplos de tipos de items todos por
Ejemplos de tipos de items todosEjemplos de tipos de items todos
Ejemplos de tipos de items todoseclimosis
40.4K vistas11 diapositivas
Valoresyplaneamiento costa rica por
Valoresyplaneamiento costa ricaValoresyplaneamiento costa rica
Valoresyplaneamiento costa ricaeclimosis
1.9K vistas20 diapositivas
Derechos autor por
Derechos autorDerechos autor
Derechos autoreclimosis
621 vistas29 diapositivas
Tandem por
TandemTandem
Tandemeclimosis
459 vistas6 diapositivas

Más de eclimosis(12)

Adecuaciones curriculares no_significativas por eclimosis
Adecuaciones curriculares no_significativasAdecuaciones curriculares no_significativas
Adecuaciones curriculares no_significativas
eclimosis4.3K vistas
Ell-universo-y-la-tierra-impresion por eclimosis
Ell-universo-y-la-tierra-impresionEll-universo-y-la-tierra-impresion
Ell-universo-y-la-tierra-impresion
eclimosis8.3K vistas
Ejemplos de tipos de items todos por eclimosis
Ejemplos de tipos de items todosEjemplos de tipos de items todos
Ejemplos de tipos de items todos
eclimosis40.4K vistas
Valoresyplaneamiento costa rica por eclimosis
Valoresyplaneamiento costa ricaValoresyplaneamiento costa rica
Valoresyplaneamiento costa rica
eclimosis1.9K vistas
Derechos autor por eclimosis
Derechos autorDerechos autor
Derechos autor
eclimosis621 vistas
EL multibar por eclimosis
EL multibarEL multibar
EL multibar
eclimosis346 vistas
Antologia 8 ciencias coned por eclimosis
Antologia 8 ciencias conedAntologia 8 ciencias coned
Antologia 8 ciencias coned
eclimosis4K vistas
Clase de física cinematica por eclimosis
Clase de física cinematicaClase de física cinematica
Clase de física cinematica
eclimosis4.5K vistas
Los nuevos escenarios para el aprendizaje por eclimosis
Los nuevos escenarios para el aprendizajeLos nuevos escenarios para el aprendizaje
Los nuevos escenarios para el aprendizaje
eclimosis10.4K vistas
Movimiento rectilíneo uniforme por eclimosis
Movimiento rectilíneo uniformeMovimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniforme
eclimosis3.3K vistas
Minuta por eclimosis
MinutaMinuta
Minuta
eclimosis2.1K vistas

Movimiento rectilíneo uniforme

  • 1. Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) El Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU), es el movimiento en el que los cuerpos se mueven siguiendo una trayectoria en línea recta y manteniendo la velocidad con la que se desplazan. Tiene como característica que no existe aceleración y la velocidad se mantiene constante, a diferencia del movimiento rectilíneo uniformemente variado (MURV), en el cual existe aceleración y por lo tanto la velocidad varía a lo largo del recorrido. Desde un sistema de coordenadas rectangulares en dos dimensiones se puede representar las características de un cuerpo en relación con el tiempo, permitiendo establecer dicho movimiento. Generalmente se reemplaza al eje de las abcisas por el tiempo (t) y a las ordenadas por la posición, velocidad, o aceleración en caso de MURV. (Movimiento uniforme rectilíneo variado). La fórmula del movimiento rectilíneo uniforme expresa que el camino recorrido se encuentra en función de la velocidad a la cual se desplaza y el tiempo que lo hace. X t= X0+ V. (t-t0). Xt corresponde al espacio final recorrido, X0 es la posición inicial; V es la velocidad a la cual se mueve, y (t-t0) es el tiempo en que permanece en movimiento. La velocidad en la fórmula del movimiento rectilíneo uniforme se puede expresar en función del camino recorrido y el tiempo que permanece en movimiento: V=(Xt- X0)÷ (t-t0) Gráficas del movimiento rectilíneo Gráfica distancia en función del tiempo El espacio (distancia o desplazamiento) recorrido en un Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU) puede representarse en función del tiempo. Como en este movimiento el espacio recorrido y el tiempo transcurrido son proporcionales la gráfica es siempre una recta cuya inclinación (pendiente) es el valor de la rapidez (velocidad) del movimiento.
  • 2. Independientemente del sentido (ascendente o descendente en la gráfica) del movimiento los espacios que recorre el móvil son siempre positivos. La gráfica x vs t es siempre una línea recta que no es paralela a ninguno de los ejes. Esta gráfica que representa la posición o el espacio recorrido por un móvil en función del tiempo es una línea recta. La expresión matemática de una recta es: y = b + mx, Donde: b es la intersección con el eje vertical y m es la pendiente de la recta. En una gráfica de posición contra tiempo (x - t), la pendiente de la recta me indica la velocidad (V). Su valor es numéricamente igual a la pendiente de la recta v = tan Θ. Gráfica de velocidad Vs. Tiempo. La representación gráfica de este movimiento corresponde a una recta. En este tipo de gráficas la variable independiente es el tiempo y la variable dependiente es la velocidad. La gráfica v vs t es siempre un línea recta, paralela al eje del tiempo. Al realizar la gráfica de velocidad en función del tiempo en el MRU se obtiene una recta paralela al eje X. y se puede calcular el desplazamiento como el área bajo la línea recta. El valor absoluto del área bajo la gráfica equivale al desplazamiento, espacio recorrido por el móvil. d = desplazamiento qué será positivo cuando el móvil se aleja del punto de partida, y negativo, si se acerca al punto de partida. La fórmula para conocer la velocidad (rapidez) de un móvil es: Entonces, para conocer el espacio recorrido (d) en un MRU basta con despejar d de la expresión de la velocidad:
  • 3. Pero también sabemos que en un MRU el espacio recorrido (d), es igual a la posición final (x), menos la posición inicial (x0): Si despejamos x, queda Entonces, x indica la posición final del móvil, que si la identificamos como (s), nos queda: Ecuación que se corresponde con la ecuación de la recta o ecuación del movimiento rectilíneo: y = b + mx Donde La incógnita (y) es la posición final del móvil (s) La intersección en el eje y (b) corresponde al origen del movimiento (x0) o posición inicial. El valor de la pendiente (m) corresponde al valor de la velocidad del móvil (v). Ejemplos para aclarar el tema Las siguientes gráficas posición-tiempo (posición en función del tiempo) representan dos casos de movimientos rectilíneos uniformes: 1) Gráfica partiendo del origen El móvil parte del origen y se aleja de él a una velocidad constante de 5m/s. La gráfica es una recta ascendente. Como x0= 0, la posición del móvil, en cada instante, será: x = 5 • t.
  • 4. 2) Gráfica partiendo de un punto situado a cierta distancia del origen. El móvil parte de un punto situado a 80 m del origen y se acerca a él a 10 m/s. La gráfica es una recta descendente. Como x0= 80 m, la posición, en cada instante, será: x = 80 – 10 • t. Nótese que 10 (valor de la rapidez) es negativo porque el móvil se está acercando al origen, aunque mantiene su velocidad constante y su aceleración es cero. Ejercicio 1) ¿Cuál de los dos movimientos representados tiene mayor velocidad?, ¿por qué? El movimiento 1 es el más rápido (teniendo en cuenta que se comparan en la misma gráfica). Porque Para el caso 1: Para el caso 2: Para comparar las velocidades debemos igualar los tiempos y consideramos que Entonces para un mismo lapso de tiempo (t2 = t1) notamos que x1 > x2. Ejercicio 2) En el gráfico siguiente se representa un movimiento rectilíneo uniforme, averigüe gráfica y analíticamente la distancia recorrida en los primeros 4 s.
  • 5. Desarrollo Datos: Ejercicio 3) La ecuación del movimiento de una partícula es: x = 4 + 5 · t, donde t está expresado en horas, y x, en kilómetros. Completamos una tabla x-t y hacemos su representación gráfica. Posición (km) 4 9 14 24 34 Tiempo (h) 0 1 2 4 6 Estudiando la gráfica deducimos que se trata de un movimiento rectilíneo uniforme. Los parámetros de la ecuación son: Comprobemos la posición del móvil a las 6 horas:
  • 6. Ejercicio 4) Estudiamos el movimiento de una partícula que se desplaza con MRU a velocidad constante de 10 m/s. La posición inicial de la partícula es x0 = 10 m. Los datos nos permiten conformar la siguiente tabla: v (m/s ) 10 10 10 10 x (m) 10 30 50 70 t (s) 0 2 4 6 Gráfica del desplazamiento respecto al tiempo (en función del tiempo) Gráfica de la velocidad respecto al tiempo (en función del tiempo) Otro ejemplo:
  • 7. Un automóvil recorre 70 km cada hora. Con los datos anteriores se puede elaborar la tabla siguiente: punto A B C D F G distancia (km) 0 70 140 210 280 350 tiempo (h) 0 1 2 3 4 5 Los datos de esta tabla nos permiten elaborar una gráfica. Gráfica de un movimiento rectilíneo uniforme
  • 10. Modelación de un problema con el programa Modellus