SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 95
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ
EXTENSIÓN BAHÍA DE CARÁQUEZ
CAMPUS UNIVERSITARIO "DR. HÉCTOR USCOCOVICH BALDA"
PORTAFOLIO DE MODULO DE INTEGRACION DE ENFERMERIA
GINECO OBSTETRA Y PEDIATRICA
DOCENTE: LCDA. SONIA ALAVA ZAMBRANO
CURSO: 5to SEMESTRE
AÑO L ECTIVO: -2015
BAHIA DE CARAQUEZ- MANABI- ECUADOR
2
INDICE
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL EMBARAZO NORMAL………….
VISIÓN DE LA ULEAM………………………………………………….……
MISIÓN DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA…………………………..
VISIÓN DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA…………..……….………
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..
OBJETIVO GENERAL …………………………………………….…………
OBJETIVOS ESPECÍFICOS……….………………………………………..
JUSTIFICACIÓN ……….…………………………………………….………
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL EMBARAZO NORMAL …………
EMBARAZO DE ALTO RIESGO……………………………………………
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN COMPLICACIONES
HEMORRAGICAS DEL EMBARAZO ………….………………………….
MOLA HIDATIFORME……………………………………………………….
EMBARAZO ECTÓPICO…………………………...……………………….
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA………………………….……………………..
PROCESO DE ENFERMERÍA EN EMBARAZOS QUE PRESENTAN
DIABETES MELLITUS……………………………………………………….
PROCESOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOPATÍAS EN EL
EMBARAZO…………………………………………………………………...
3
PROCESO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES
HEMATOLÓGICAS EN EL ENBARAZO…………………………………...
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PROCESOS HEMATOLÓGICOS
EN EMBARAZO………………………………………………………………
PROCESO DE ENFERMERÍA EN HIPERTENSIÓN Y EMBARAZO…..
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PRE-ECLAMPSIA…………………..
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN ECLAMPSIA…………………………
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN INFECCIONES DEL SISTEMA
URINARIO………………………………………………………………….….
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO………………………….…..
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ITS…………………………………….
INFLUENZA……………………………………………………………………
VARICELA……………………………………………….…………………….
PALUDISMO…………………………….…………………………………….
VIRUS DE LA HEPATITIS A…………………………………….………….
VIRUS DE LA HEPATITIS B ………………………………….…………….
VIRUS DE LA HEPATITIS C ……………………………………………….
TUBERCULOSIS……………………………….…………………………….
PRIMERA ETAPA DEL PARTO…………………………………………….
ASISTENSIA DE ENFERMERIA EN EL PARTO………….………………
CUIDADOS DE ENEMA EN EL INICIO DEL PARTO…………………….
CAMBIOS DE POSICIÓN EN LA PRIMERA ETAPA DEL PARTO……..
CONTRACCIONES EN EL INICIO DEL PARTO………………………….
ELIMINACIÓN DE MOCO AL INICIO DEL PARTO………………………
SEGUNDA ETAPA DEL PARTO…………………………………………..
4
METODOS PARA PUJAR…………………………………………….……..
PRIMER LLANTO DEL BEBE ………………………………………………
OTROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO………………………………
ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PARTO…….
MANEJO DEL DOLOR DURANTE EL PARTO……………………………
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PERÍODO EXPULSIVO ……….
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO……………………….
PREPARACIÓN DEL PERITONEO………………………………………...
PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL………………………………
TERCERA ETAPA DEL PARTO…………………………………………….
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EPISIOTOMÍA Y EPISIORRAFIA…
ROL DE LA ENFERMERA EN LA CUARTA ETAPA DEL EMBARAZO
(PUERPERIO) ………………………………………………………………..
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HIPOTÉRMICAS……………………
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE HEMORRAGIA
CONTINÚA…………………………………………………………………….
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN POSOPERATORIO EN
PACIENTES CESARIADAS…………………………………………………
RETENCIÓN URINARIA……………………………………………………..
PREPARACIÓN PREOPERATORIA……………………………………….
TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO…………………………….………..
POSICIÓN DEL NIÑO CON LA MADRE ACOSTADA…………….……..
CUIDADOS E HIGIENE DEL PEZÓN………………….…………………..
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN POSTPARTO……………………….
5
BIBLIOGRAFIA…………………………………….…….……………………
RECURSOS………………..…………………………..……………..………
RECOMENDACIONES……………………………...…….…………………
CONCLUSIONES ………………………………………..…………………..
ANEXOS…………………………………….…………………………………
6
Misión de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, es una institución
comprometida permanentemente con la búsqueda de la verdad, la defensa de la
democracia, la ciencia, la cultura y el bienestar regional y nacional, que haga
posible dentro del ámbito de sus facultades un desarrollo sostenido y
sustentable; impartiendo una enseñanza académica, científica, tecnológica y
humanista con fundamentación ética y moral, que aporte decididamente al
mejoramiento de las condiciones de vida de manabitas y ecuatorianos.
7
Visión de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí es una institución de educación
superior moderna, que persigue ser líder en su ámbito de acción, formando
profesionales especializados en quienes sobresalgan los conocimientos
científicos, las prácticas investigativas, los comportamientos éticos, los valores
morales y la solidaridad humana, debidamente capacitados para participar
activamente en el desarrollo socio económico de Manabí y el país.
8
Misión de la Facultad de Enfermeria
Formar Licenciadas y Licenciados en Enfermería con conocimiento científico,
tecnológico, ético-cívico y cultural; competente para el cuidado humanizado y
la gestión de servicios, que contribuyen a promover modos de vida saludables,
prevenir enfermedades y lesiones y a mantener y restaurar la salud, desde el
contexto donde viven las personas, familias y comunidades.
Con lo que aporta decididamente al mejoramiento de las condiciones de salud y
vida de la población, de acuerdo con la Constitución, Leyes, políticas de
Educación Superior y de Salud, para satisfacer las demandas de salud y dar
cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales.
Liderar la formación de Profesionales en Enfermería con programas
innovadores que vinculen el pregrado con la educación continua de
profesionales en el País.
9
Visión de la Facultad de Enfermeria
Unidad Académica de Educación Superior, moderna, que genera y difunde el
conocimiento en su disciplina, forma profesionales para el cuidado integral de
enfermería, reconocidas por su capacidad de gestión y cuidado humanizado.
10
Introducción
La enfermería obstétrico-ginecológica, es una especialidad de la enfermería
dedicada al cuidado de la mujer desde el punto de vista reproductivo,
especialmente durante el embarazo, puerto y puerperio, aunque también abarca
otros aspectos como la sexualidad, los anticonceptivos, la menopausia entre
otros.
Se aprenderá a dar lo cuidados mediatos y inmediatos, en embarazo, parto y
postparto. “Una enfermera en ginecología - obstétriz es una persona que, cada
día aprende para seguir un programa educativo de obstetricia, debidamente
reconocido ta sea en un aula de clases como en un lugar público o privado de
salud, la cual ha terminado con éxito el ciclo de estudios prescritos en obstetricia
y ha obtenido las calificaciones necesarias que le permitan inscribirse en los
centros oficiales y/o ejercer legalmente la práctica de la obstetricia y darle los
respecticos cuidados de los mismo.
11
Objetivo General
Lograr obtener los suficientemente los conocimientos profesionales en el ámbito
obstetricia con formación integral (científica, humanística e investigadora), con
capacidad para identificar la realidad de salud nacional que nos permita
desarrollar potencialidades en forma independiente o integrados al equipo de
salud acorde con la realidad nacional.
12
Objetivos Específicos
 Brindar atención de enfermeria a obstétricia y participar en el alto riesgo.
 Brindar atención adecuada en salud sexual y reproductiva, promoviendo
el ejercicio a una sexualidad responsable y segura para prevenir
embarazos no deseados.
 Demostrar conocimientos, destrezas y actitudes para gestionar,
organizar, planificar servicios, programas y proyectos en el campo de la
salud.
 Participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes
niveles educativos del campo de salud gineco obstetriz.
13
Justificación
Los cambios que el mundo vive actualmente demandan de los profesionales,
nuevos y múltiples competencias, así como requerimientos de calidad más
estrictos en su desempeño. En el área de Ginecología y la Obstetricia del
ecuador , existen múltiples retos relacionados con la atención a la salud de la
mujer en especial el ambito, enfermero(a) – paciente, por un allegado mas
cercano de ambas partes. En la actualidad existen millones de mujeres que
requieren atención médica, cuyas principales causas de muerte y enfermedad
aún corresponden a situaciones prevenibles o curables si se detectan y tratan de
forma oportuna.
Estas necesidades coinciden con el alto desarrollo tecnológico y científico de las
diferentes ramas de la Ginecología y la Obstetricia: Medicina Materno Fetal,
Biología Reproductiva, Cirugía Reproductiva y de invasión mínima (endoscopía),
Oncología Ginecológica, Urología Ginecológica, Ginecología de la niña y
adolescente. Sin embargo, es a través de la intervención activa del profesional
de enfermeria en conjunto con el personal Medico de esta especialidad pueden
realmente hacerse coincidir en beneficio de la salud de la comunidad.
Nuestro modelo educativo es de vanguardia y responde a las necesidades
actuales de atención a la salud de la mujer en nuestro país y en el mundo,
cumpliendo con los objetivos académicos que nuestro perfil del egresado
determina, en un programa multicéntrico con cuatro hospitales sedes, dos del
sector público y dos del sector privado.
En este programa el especialista en Ginecología y Obstetricia encontrará que la
oportunidad de trascender a través del cuidado y atención a la salud integral de
la mujer es el reto que se vive día a día.
14
15
ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL EMBARAZO NORMAL
Es un conjunto de acciones que se realizan a la mujer con el objetivo de
promover una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y obtención de
un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y
emocional, disminuyendo la mortalidad materna y mortinatalidad perinatal.
Atención durante las consultas
La primera consulta es de gran importancia para la valoración de la gestante y
su embarazo. Se lleva a cabo la presentación de la pareja al equipo de salud.
Valoración en cada control prenatal
 Examen clínico obstétrico.
 Valoración del estado nutricional.
 Valoración del estado inmunitario.
 Educación para la salud.
Examen físico completo y obstétrico consta de:
Recordando que la exploración física es cefalocaudal. Mediante
la observación del aspecto general evaluaremos aspectos emocionales,
conductuales, estado de aseo personal, contextura corporal y relación peso –
talla.
Control de peso y talla: se mide para valorar un aumento secuencial total; y así
controlar alguna pérdida ponderal o un aumento excesivo.
Signos vitales: estos de gran importancia principalmente la tensión arterial
elevada (hipertensión), ya que puede ser un signo para determinar una patología
como lo es la "pre –eclampsia", causante de mortalidad materno –fetal.
El examen clínico obstétrico consta de:
 Inspección y palpación de las mamas.
 Observación del abdomen por palpación, medición y auscultación
 Visualización externa de la pelvis, maniobras internas y externas.
16
Examen de mamas: se palpara las mamas en busca de anormalidades que
puedan afectar a la futura lactancia.
Registro de altura uterina: este permite conocer si el crecimiento es o no
adecuado. La cinta métrica se ha utilizado tradicionalmente para registrar la
distancia desde la sínfisis del pubis hasta la parte más prominente del fondo
uterino. Se acepta que después del primer mes de embarazo, cuando el útero
aun no es palpable por encima del pubis, el crecimiento uterino es de 1 cm.
semanal al final puede variar entre 32-34 cm.
Palpación abdominal: en cada visita prenatal, se debe efectuar la palpación del
abdomen materno para descartar anormalidades que pueden ocurrir en
cualquier momento del embarazo. Después de las 32 semanas es de
mucho valor efectuar las maniobras clásicas de
Leopold. Este procedimiento también se debe realizar de forma rutinaria cuando
las gestantes ingresan en trabajo de parto. Para las tres primeras maniobras el
examinador se sitúa a un lado de la mujer y mirando su cara. Para la cuarta
mirando hacia los pies de la gestante. Esta debe encontrarse en posición eréctil
y cómoda, para así facilitar la realización de las maniobras.
Tacto vaginal: sin introducir dedo en el canal cervical, para constatar tamaño,
características del útero, posición del cuello y longitud en centímetros.
Prescribir exámenes complementarios entre los cuales se incluyen:
 Determinación de grupo sanguíneo y factor Rh Un problema importante
durante el embarazo es la incompatibilidad sanguínea materno fetal.
 Hemograma completo y determinación de hemoglobina: el valor del
hematocrito es de 32 % o menos y se controla a las 32 y 36 semanas.
 El valor de la hemoglobina oscila entre 11 y 12 mg/dl con un promedio de
11.5, con un valor inferior se prescribe ácido fólico y gluconato ferroso.
 Glucemia: si existen antecedentes o cualquier factor de riesgo, para así
descartar diabetes gestacional.
17
 Orina completa, uro cultivo o ambos. Esta permite detectar
bacterias, glucosa y proteínas en orina.
 Pruebas serológicas para la determinación de anticuerpos contra sífilis,
rubeola, toxoplasmosis, hepatitis, chagas.
 HIV. Solo en individuos que acepten este procedimiento.
 Frotis de Papanicolaou.
 Frotis para investigar gonorrea
Se realizara ultrasonido y ecografía: para evaluar el estado del feto, valorando
los latidos cardiacos y movimientos fetales.
Valoración del estado inmunitario: la dosis que deberá recibir de toxoide
tetánico son las siguientes:
 1. DOSIS: Al cuarto mes de embarazo.
 2. DOSIS: Al primer mes de la primera dosis
 3. DOSIS: Al tercer mes de la segunda dosis
 4. DOSIS: Al año de la tercera dosis
 5. DOSIS: Al año de la cuarta dosis
Si la embarazada tiene la vacunación completa dentro de los cinco años no
deberá ser vacunada .Si el esquema es incompleto o el tiempo transcurrido es
mayor de cinco años se realizara una dosis de refuerzo entre la semana 20-24.
Valorar el estado nutricional y la necesidad de aporte:
Objetivos de enfermería en la asistencia nutricional
 Valorar el estado nutricional mediante la investigación de antecedentes
médicos y nutricionales
 Identificar las necesidades nutricionales para satisfacerlas
 Enseñar a la embarazada la importancia de una buena nutrición durante
el embarazo y garantizar el crecimiento y desarrollo fetales normales
 Ayudar a la embarazada a conservar o mejorar su estado nutricional
18
 Mejorar los conocimientos de la madre en cuanto a las necesidades
nutricionales en el puerperio y durante la lactancia.
Necesidades proteínicas: Las proteínas son complejo nitrogenado compuesto
por aminoácidos, nitrógeno, oxigeno, azufre, hierro. Estos elementos son
necesarios para el crecimiento, síntesis de hormonas, constituyen una fuente de
calor y energía y son esenciales para la eliminación de desechos.
Necesidades de vitaminas: Durante el embarazo se incrementa la necesidad
de todas las vitaminas. Esencial para el crecimiento musco
esquelético, mantenimiento del epitelio mucoso y agudeza visual.
Una que requiere atención especial en este periodo es el ácido fólico, que
fomenta el crecimiento fetal y previene las anemias relacionadas con el
embarazo.
Vitamina A. Vitamina B2. Niacina. Vitamina C.
Necesidad de Minerales.
Los minerales forman parte de todos los líquidos y tejidos corporales y tienen
gran importancia en los procesos fisiológicos, actúan como catalizadores de la
respuesta nerviosa, contracción muscular, metabolismo de los nutrientes,
regulan el equilibrio electrolítico y la producción de hormonas, proporcionan
fortaleza a los tejidos esqueléticos.
Sodio, Calcio, Fosforo, Hierro.
Necesidad de grasas: esenciales en la dieta para el crecimiento, mantenimiento
y fruncimientos adecuado del organismo
Necesidad carbohidrato: Los carbohidratos son la principal fuente de energía
para todas las funciones corporales y resultan imprescindibles para el
funcionamiento de otros nutrientes.
19
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Embarazo
Complicación - Alteración
Riesgo
MATERNO - FETAL
Complicaciones propias del embarazo
 Amenaza de Aborto
 Amenaza de Parto Prematuro
 Rotura prematura de Membranas.
 Pre-eclampsia
 Eclampsia
 Diabetes Gestación
Intervenciones de enfermería en embarazo de alto riesgo
Cuando la paciente ingresa al servicio:
 Valoración de Enfermería clínica y obstétrica.
 ECG.
 Ecografía y Monitoreo Fetal.
 Mantener comunicación con obstetra de guardia.
 Estar en comunicación con neonatología.
 Contención emocional.
Amenaza de aborto
Son aquellas complicaciones que se presentan antes de las 20 semanas de
gestación, que resulta en la expulsión de un feto inmaduro, no viable, donde se
presentan síntomas como: Dolor abdominal, sangrado vaginal, anemia.
20
Intervenciones de Enfermería en Amenaza de Aborto
 Control de signos vitales.
 Reposo.
 Control de pérdidas vaginales.
 Contención emocional.
 Ecografía obstétrica.
 Control estricto de frecuencia cardíaca.
 Apoyo emocional.
Amenaza de parto prematuro o pretérmino
Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de la semana 37 de gestación.
Un parto prematuro es una de las principales razones por las cuales los bebés
nacen discapacitados o mueren. Sin embargo, el buen cuidado prenatal mejora
las probabilidades de que a un bebé prematuro le vaya bien.
Intervenciones de Enfermería en Amenaza de Parto Prematuro
 Reposo relativo o absoluto.
 Controlar dinámica uterina y pérdidas de líquidos.
 Contención psicológica.
 Prevenir infecciones (RPM).
 Administración de la medicación: Orales o endovenosos
 Maduración pulmonar (hasta la semana 34).
Rotura prematura de membranas
La ruptura prematura de membranas (RPM) es la rotura del saco amniótico antes
de que comience el trabajo de parto. El saco contiene líquido amniótico y al bebé
en desarrollo. Con la RPM, el líquido amniótico dentro del saco pierde o sale en
grandes cantidades por la vagina. Esto también se conoce como “romper fuente”.
21
Intervenciones de Enfermería en Rotura Prematura de Membranas
 Reposo absoluto.
 Posición trendelemburg.
 Prevenir infecciones.
 Maduración pulmonar.
 Profilaxis con antibióticos.
 Exámenes de laboratorio.
 Educación sobre autocuidados.
 Higiene perineal con antiséptico (apósitos estériles).
 Evaluar características de líquido amniótico y registrar.
ECLAMPSIA
Es la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada.
Estas convulsiones no tienen relación con una afección cerebral preexistente.
PRE-ECLAMPSIA
Se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensión
arterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo
trimestre o tercer trimestre) de gestación.
Intervenciones de Enfermería en Pre-eclampsia y Eclampsia
 Realizarle control de líquidos ingeridos y eliminados en cada turno.
 Valorarle el grado de los edemas en ambos miembros inferiores.
 Medirle constantes vitales cada 30 minutos; fundamentalmente de la
presión arterial.
 Auscultarle frecuencia fetal cada 2 horas.
 Proporcionarle un ambiente de tranquilidad a la embarazada (Con
habitación cómoda, limpia y tranquila, luz con poca intensidad, libre de
ruidos).
 Administrarle medicamentos prescritos por el médico.
 Controlarle peso diario.
 Orientarle sobre mantener una dieta baja en sodio.
22
 Reposo decúbito lateral Izq. para prevenir el síndrome de hipotensión
supina.
DIABETES GESTACIONAL
Es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica por
primera vez durante el embarazo.
Intervenciones de Enfermería en Diabetes Gestacional
 Control de glicemia.
 Monitorización de signos vitales.
 Exámenes de laboratorio.
 Regular la alimentación.
 Ejercicio regular.
 Evaluación del estado fetal.
 Administración de medicamentos prescritos.
Cuidados de enfermería en complicaciones hemorrágicas del embarazo
Condiciones hemorrágicas temprano en el embarazo. Las más comunes
durante la primera mitad del embarazo son: abortos (espontáneos), embarazo
ectópico y mola hidatiforme.
 Aborto: Un aborto involuntario es la pérdida espontánea de un feto antes
de la semana 20 del embarazo. Pérdida del embarazo después de 20
semanas se llama muerte fetal.
 Embarazo ectópico: Es un embarazo que ocurre por fuera del útero. Es
una afección potencialmente mortal para la madre.
 Mola hidatiforme: Es una masa o tumor poco común que se forma en el
interior del útero al comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad
trofoblástica gestacional. Una forma cancerosa de la enfermedad
trofoblástica gestacional se denomina coriocarcinoma.
23
Cuidados de enfermería
 Identificar cantidad y características del sangrado
 Estimar dolor (descripción, localización y severidad)
 Control de Signos vitales, laboratorios como Hct.
 Determinar signos de infección.
 Cuidado para prevenir complicaciones.
 Valorar respuesta emocional.
Condiciones hemorrágicas tarde en el embarazo. Luego de las 20 semanas
de gestación puede presentarse placenta previa y placenta abrupta.
 Placenta previa: Es un problema del embarazo en el cual la placenta
crece en la parte más baja del útero y cubre toda la abertura hacia el cuello
uterino o una parte de ésta. La placenta crece durante el embarazo y
alimenta al feto. El cuello uterino es la abertura hacia la vía del parto.
 Placenta abrupta: Es la separación de la placenta (el órgano que
alimenta al feto) de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al
bebé.
Cuidados de enfermería
 Observar el sangrado
 Estimar dolor
 Monitoreo de signos vitales
 Valorar la condición del feto
 Estimar contracciones
 Determinar las semanas de gestación
 Evaluar respuesta emocional
 Monitoreo fetal
 Promover oxigenación a los tejidos
 Asistir en el reemplazo de fluido
 Proveer soporte emocional
 Cuidado relacionado a cirugía
 Monitoreo se signó de shock hipovolémico
24
MOLA HIDATIFORME
Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al
comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional.
Una forma cancerosa de la enfermedad trofoblástica gestacional se denomina
coriocarcinoma.
Causas
Una mola Hidatiforme, o embarazo molar, resulta de la sobreproducción de
tejido que se supone se trasforma en la placenta, la cual le brinda alimento al
feto durante el embarazo. Con un embarazo moral, los tejidos se trasforman en
un tumor anormal, llamado masa.
Hay dos tipos:
 Embarazo moral parcial: hay una placenta anormal y algo de desarrollo
fetal.
 Embarazo moral completo: hay una placenta anormal pero no hay ningún
feto.
Síntomas:
 Crecimiento anormal de la matriz “útero”
 Náuseas y vomito que pueden ser tan intenso que requiere hospitalización
 Sangrado vaginal durante el embarazo en el primer trimestre
 Síntomas similares a los de la preeclampsia
 Hipertensión arterial
 Hinchazón de pies, tobillo y piernas
Más del 80% de las molas Hidatiforme son benignas (no cancerosas). El
tratamiento por lo general es exitoso.
En algunos casos las molas Hidatiforme se pueden trasformar en malas
invasivas, las cuales pueden llegar a crecer tan profundamente en la pared
uterina y provoca sangrado u otra complicación.
Es unos pocos casos, una mola Hidatiforme se trasforma en un coriocarcinoma,
una forma cancerosa de enfermedad trofoblástica gestacional de rápido
crecimiento.
25
Cuidados de enfermería
 Estos cuidados esta orientados a apoyar el diagnóstico y rehabilitación
 Realizar un examen físico general con énfasis a la altura uterina, flujo
sanguíneo, náuseas vomito.
 Coordinación y valoración exámenes de laboratorio, estudios ecográficos
 Canalización vías
 Monitorización de signos vitales durante el proceso
 Observación y prevención de posible complicación
 Preparación preoperatoria
EMBARAZO ECTÓPICO
Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz “útero”. Es una afección
potencial mortal para la madre
Causas
En la mayoría de los embarazos, el ovulo fecundado viaja a través de las trompas
de Falopio hacia la matriz “útero”. Si el movimiento de este ovulo a través de las
trompas se bloqueó o se retrasa puede llevar a que se presente un embarazo
ectópico.
 Edad mayor 35 años
 Quedar embarazada teniendo un dispositivo intrauterino “DIU”
 Tener las trompas ligadas “ligadura de trompa”; más probable dos o más
años después del procedimiento
 Haber tenido múltiple compañeros sexuales
 Algunos tratamientos para la esterilidad
 Algunas veces, se desconoce la causa
 Las hormonas pueden jugar un papel
 El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de una de las
dos trompas de Falopio. En raras ocasiones, los embarazos ectópicos
pueden presentar en los ovarios, el abdomen o el cuello uterino.
26
Cuidados de enfermería
 La enfermera debe de explicar a la paciente los distintas pruebas que se
van a realzar con el fin de que esta colabore.
 La enfermera debe intervenir para ayudar a calmar la ansiedad y temor
que presenta la paciente
 Se debe de mantener una canalización intravenosa para administrar
medicamentos y sangre con el fin de reemplazar las perdida por una
hemorragia y por la intervención quirúrgica
 Durante el periodo posoperatorio se vigila con cuidado los signos vitales.
Se debe de tomar cada quince minutos
 Se continua con la reposición de líquidos y se registra el consumo y la
producción
 La enfermera registra con precisión el número de toallas sanitarias que la
paciente ha utilizado
 Se administra esteroides para reducir la inflamación posoperatoria
 Proporcionar información a la paciente sobre su patología
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el
embarazo. Pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrio
electrolíticos.
Causas.
La mayoría de las mujeres experimentan náuseas y vómitos particularmente
durante el primer trimestre del embarazo. Se cree que la causa de las náuseas
y los vómitos durante el embarazo es una elevación rápida de los niveles
sanguíneos de gonadotropina coriónica humana (GCH). La GCH es secretada
por la placenta.
27
Alguna mujeres experimentan vómitos y nauseas extremos durante el embarazo.
Esto puede suceder en cualquier embarazo, pero es ligeramente más probables
en caso de estar esperando gemelos o si tiene una mola Hidatiforme.
Síntomas.
 Los síntomas de la hiperémesis gravídica son:
 Nauseas intensa y persistente durante el embarazo que a menudo
conducen a pérdida de peso.
 Mareos, debilidad, cefaleas, o desmayos.
 Estreñimientos.
Prevención
 Evite los olores o comidas que pueden provocar los síntomas.
 Tome líquidos medio hora antes o después de las comidas (pero no con
ellas).
 Dieta hepatoprotectora fraccionada, rica en hidratos de carbono con bajo
contenido de sal.
 Coma porciones pequeñas y frecuentes. Comidas ricas en proteínas
pueden ayudar con la náusea.
 Siéntese derecha por 45minutos después de comer.
 En caso de que la persona no consienta los alimentos se realizara la
administración de glucosa por vía parenteral agregando también insulina
para que el metabolismo sea el adecuado.
Cuidados de enfermería.
 La enfermera controla el consumo y la producción de la paciente en el
curso de hospitalización.
 Control de ingesta.
 En general se le restringe el consumo oral, sin embargo cuando el vómito
cesa se puede comenzar con la alimentación oral.
 Aquí se le puede proporcionar a la paciente pequeñas cantidades de
alimentos secos cada hora alternándolos con agua.
 También la enfermera debe de tener en cuenta los olores que percibe la
madre.
28
 Es importante que la enfermera proporciones un medio limpio y tranquilo
para la relajación y tranquilidad de la paciente.
 Se debe brindar apoyo psicológico comprensión hacia la paciente.
Recomendaciones.
 Aconsejar a un buen cuidado dental, sobre todo limpieza bucal tras los
vómitos.
 Favorecer un entorno tranquilo, sin exposiciones a olores.
 Indicar una dieta blanda, con alimentos ricos en proteínas y no aconsejar
alimentos ricos en grasa o muy condimentados.
 Intentar que no ingiera líquidos con las comidas.
 Pautar una dieta con pequeñas cantidades de alimentos y que repita 5-6
veces al día.
Proceso de enfermería en embarazos que presentan diabetes mellitus.
 El proceso de enfermería es diseñada para cubrir los siguientes objetivos
principales:
 Identificación de mujeres con riesgo de diabetes para suministrar
cuidados perinatales adecuados.
 Mantener los valores de la glucosa sanguínea en un promedio de la
glucosa en ayuna menor de 90mg/100ml.
 Proporcionar educación y orientación adecuada a la paciente para su
control personal y del feto.
29
PROCESOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOPATÍAS EN EL
EMBARAZO
De las mujeres embarazadas aproximadamente de 1 a 4 % padecen de algún
tipo de afección cardíaca; de estas, las lesiones valvulares reumáticas
representan alrededor de 90 %. Las cardiopatías congénitas son mucho menos
frecuentes, aproximadamente 6 %. Las demás afecciones cardíacas reunidas
llegan a 2 o 4%.
En el embarazo, además del riesgo de muerte, pueden ocurrir: aborto
espontáneo, parto prematuro o retardo del crecimiento fetal en 15 % de las
madres con una cardiopatía congénita.
Efectos de las enfermedades cardíacas en el embarazo. En la mayor parte de
las enfermedades cardíacas la principal amenaza que plantea el embarazo es
que el aumento del volumen sanguíneo precipite el fallo cardíaco congestivo.
Cuando el flujo de sangre materna se ve muy comprometido se desarrollan
signos y síntomas de fallo del lado derecho, del lado izquierdo o falla total en la
madre, y la circulación placentaria se reduce, lo cual aumenta el riesgo de:
 Parto pre término.
 Retardo del crecimiento fetal.
 Muerte fetal.
 Aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal.
 Aumento del riesgo de cardiopatía congénita en sus hijos de 4,5 a 6 %.
Cuadro clínico
 Entre los signos altamente sugestivos de cardiopatía están los siguientes:
 Disnea y ortopnea intensivas o progresivas, especialmente en reposo.
 Disnea paroxística nocturna y signos de edema pulmonar.
 Síncope o dolor torácico de esfuerzo.
 Dedos en "palillo de tambor".
 Cianosis o edemas persistentes en las extremidades.
 Presión venosa yugular aumentada.
 Primer ruido cardíaco acentuado o poco audible.
30
 Soplo sistólico grado 3 o 4 o frémito.
 Soplos diastólicos de cualquier tipo.
 Cardiomegalia con ruido ascendente, difuso o sostenido del ventrículo
derecho o izquierdo.
Acciones de enfermería
 El personal de enfermería debe:
 Orientar a la paciente que debe estar expuesta a un mínimo de tensión y
que duerma un mínimo de 10 h por la noche, además de contar con
períodos de reposo frecuente durante el día y en la tarde, según lo
requiera.
 Proporcionar a la paciente orientación nutricional sobre aspectos como:
 Mantener una dieta bien balanceada con elevado contenido proteico e
hipo sódico.
 Identificar los alimentos con alto contenido de sodio los cuales deben
evitar.
 Añadir complemento de hierro para evitar anemia.
 Evitar o limitarse los alimentos que contengan cafeína.
 Eliminar los alimentos con alto contenido en vitamina K, por ejemplo: las
verduras con hojas y crudas, en aquellas pacientes que reciben heparina.
 Además debe detectar a tiempo la aparición de reacciones adversas a los
medicamentos prescritos.
 Mantener observación estricta de la paciente, para detectar a tiempo
signos y síntomas de cualquier infección, incluyendo las del aparato
urinario y respiratorio.
 Valorar la aparición de alteraciones en los parámetros vitales,
fundamentalmente de la frecuencia cardíaca fetal.
 Aconsejar a la paciente mantener una buena higiene personal y ambiental
y que no se ponga en contacto con personas "enfermas" (con infección
respiratoria u otras enfermedades contagiosas), ya que la diseminación
del órgano infeccioso, en ocasiones, origina daños directos al corazón.
31
PROCESO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES
HEMATOLÓGICAS EN EL ENBARAZO
Las alteraciones fisiológicas de la sangre en el embarazo se basan en la
derivación parcial del hierro desde la síntesis de hemoglobina hacia la placenta
y feto, y en el aumento del volumen plasmático materno.
El volumen plasmático aumenta progresivamente desde el inicio de la gestación,
tendiendo a mantenerse estable durante las últimas ocho semanas.
Masa eritrocitaria
"Masa eritrocitaria" es un término que involucra al volumen total de los eritrocitos
circulantes. La masa eritrocitaria aumenta en el embarazo, pero aún no hay
acuerdo en cuanto a la magnitud de ese aumento. Este incremento puede variar
considerablemente cuando la embarazada recibe medicación con hierro, aún sin
evidencias clínicas de un déficit del mismo.
Si se acepta que el volumen de glóbulos rojos en promedio en la mujer sana
antes del embarazo es de aproximadamente 1400 mL, entonces el aumento
normal sin recibir suplemento de hierro es de aproximadamente 240 ml (18%) y
en aquellas que reciben hierro es de 400 ml (30%). La masa celular roja aumenta
sostenidamente entre el fin del primer trimestre y el término. De la misma manera
que el volumen plasmático, la magnitud del aumento está relacionada con el
tamaño del feto, en los embarazos múltiples se pueden observar aumentos
particularmente grandes.
32
ANEMIA
ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PROCESOS
HEMATOLÓGICOS EN EMBARAZO
La labor de la enfermera es brindar un cuidado al paciente con principios
científicos por lo cual al saber todo lo referente con la anemia se puede realizar
las intervenciones cuando la persona se encuentra hospitalizada como:
 Educar al paciente acerca de su patología.
 Suministrar oxigeno ya que el nivel de hemoglobina ha bajado y esto
quiere decir que no hay suficiente oxigenación en los tejidos.
 Administración de medicamentos como:
 Ácido fólico
 Sulfato ferroso
 Vitamina v 12
 explicar los efectos adversos de estos como en el caso específico de le
sulfato ferroso, que ocasiona que haya un cambio en el aspecto de las
heces ya que se cambian su color normal por un negro.
 Vigilar el peso corporal diario.
 Vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados
 Cuidados con la piel.
 Cuidados con la transfusión de sangre si es necesaria.
Por lo tanto es importante conocer acerca de la anemia y debido a esto
en los siguientes artículos se expone acerca de esta patología y de los
tipos más comunes.
33
Proceso de enfermería en hipertensión y embarazo
Cuando hablamos de "hipertensión en el embarazo" nos estamos refiriendo a un
conjunto amplio de condiciones que se acompañan de elevaciones de la presión
arterial durante el embarazo. Muchos casos adquieren formas leves pero otros
pueden ser muy severos y llegar a tener un gran impacto en la salud de la
embarazada y su bebé
Eclampsia
Es la aparición convulsiones en una mujer embarazada. También suele suceder
después de la vigésima semana de embarazo. Como en la pre eclampsia, se
deberá inducir al parto ya que corren peligro de muerte tanto la madre como el
bebé.
No existe ningún método preventivo conocido para estas enfermedades, sin
embargo, es importante que todas las mujeres embarazadas se sometan a
controles prenatales tempranos y periódicos, los cuales permiten el diagnóstico
y tratamiento oportunos de afecciones como la pre eclampsia, cuyo tratamiento
puede evitar que se presente la eclampsia.
Pre eclampsia
Es la presencia de hipertensión arterial y proteína en la orina que se desarrolla
después de la semana 20 de embarazo. La única forma de curar la preeclampsia
es dando a luz al bebé, pero si sucede muy precozmente, la mujer deberá
guardar reposo absoluto, control exhaustivo y realizar el parto lo más pronto
posible
Síntomas de la pre eclampsia-eclampsia
 Por un conjunto de síntomas y signos: síndrome materno (hipertensión y
presencia de proteínas en la orina)
 Por un síndrome fetal (disminución del crecimiento intrauterino,
reducción del líquido amniótico y falta de oxígeno fetal)
 Aquellas madres con hipertensión tienen riesgo aumentado para
desarrollar complicaciones potencialmente letales, tales como:
 Desprendimiento de placenta,
34
 Alteración de la coagulación de la sangre,
 hemorragia cerebral,
 daño en el hígado
 insuficiencia renal aguda
Acciones de enfermería en pre-eclampsia
 Atender la esfera psicológica , pues la paciente teme por su vida y la de
su bebe haciéndole entender que de su apoyo y cooperación se
obtendrán resultados favorables
 Garantizar la higiene ambiental adecuada : habitación cómoda, limpia y
tranquila
 Higiene personal
 Solicitar a la paciente que guarde reposo en cama en posición decúbito
lateral izquierdo
 Control de los signos vitales fundamentalmente la presiona arterial casa
8h
 Brindar una dieta hiperproteica
 Verificar constantemente el peso de la paciente para valorar la evolución
de edemas
 Control de diuresis, su densidad diaria así como vigilar la evacuación
intestinal
 Controlar la realización de exámenes complementarios
 Preparar previamente a la paciente si lo requiere
 Observación de aparición de reacciones adversas por fármacos
prescritos
 Brindar educación sanitaria la paciente
Acciones de enfermería en eclampsia
 Asegurara que se ingrese a la paciente en una habitación
semipenunbras para evitar las convulsiones y provista de todo el
material y equipo necesario
35
 Mantener a la paciente en posición decúbito lateral izquierdo y con los
pies ligeramente elevados
 Control de signos vitales fundamentalmente cada 15 min.
 Aplicar medidas oportunas contra las convulsiones
 Hidratar y alimentar a la paciente exclusivamente por vía intravenosa
 Vigilar la diuresis horaria mediante un catéter vesical
 Controlar la realización de los exámenes complementarios
 Buscar signos de sufrimiento fetal
 Tener en cuenta las precauciones al momento de administrar
medicamentos
 Educación sanitaria a la paciente
 Enfermedades hipertensivas durante el embarazo
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN INFECCIONES DEL SISTEMA
URINARIO
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO
Una de las afecciones más frecuentes asociadas a la gestación resulta ser la
infección urinaria, así como uno de los motivos más corrientes para ingreso
hospitalario.
Cuidados de enfermería
1. Solicitar a la paciente que realice reposo relativo, en posición decúbito
lateral izquierdo, en los casos agudos, con la finalidad de aliviar el dolor
ya que mejora el flujo placentario, aumenta el volumen sanguíneo
circulante y disminuye el estímulo a la retención de sodio.
2. Brindar apoyo psicológico con la finalidad de disipar los temores y
preocupaciones y que confíe en su restablecimiento y en la no repercusión
sobre el embarazo.
36
3. Brindar dieta libre con abundantes líquidos, ya que un buen aporte de
líquidos aumenta el volumen de la diuresis, y el riñón excreta los
productos nitrogenados y de desecho.
4. Tomar medidas antitérmicas si fiebre: aplicar compresas, bolsas o baños
a temperatura ambiente, así como el suministro de medicamentos
indicados por el médico se debe cumplir estrictamente.
5. Vigilar los resultados de los exámenes complementarios para detectar
posibles alteraciones y orientar a la paciente en cuanto a la técnica de la
recogida de orina para urocultivo, la cual se realiza de la forma siguiente:
a. Se debe lavar las manos correctamente.
b. Quitarse toda la ropa interior.
c. Ponerse en posición de cuclillas con piernas separadas, separar los
grandes labios con una mano y hacer un lavado del área del meato uretral
con una compresa estéril embebida en suero fisiológico.
d. Tener preparado 2 frascos contenedores para orina, estériles; en el primer
frasco debe recoger el inicio de la micción y en el segundo, el chorro
medio, sin interrumpir el chorro.
6. El personal de enfermería también debe observar la aparición de
alteraciones en el estado general de la paciente como: fiebre, escalofríos,
náuseas, vómitos, dolor lumbar o en bajo vientre.
7. Brindar educación para la salud orientándole medidas para prevenir
recurrencia, con el objetivo de evitar la colonización bacteriana vaginal y
del periné; para lo cual debe dar las orientaciones siguientes:
a. Evitar el lavado repetido de la región urogenital después de miccionar, ya
que el mecanismo defensivo más eficaz para mantener la esterilidad de
la orina es el lavado que se produce por efecto mecánico al paso de
grandes volúmenes de orina, y la dilución de cualquier microorganismo
que se haya introducido en las vías uri narias. Cualquier factor que altere
este mecanismo predispone a la infección urinaria.
b. No realizar lavado conjunto de la región del introito vaginal y el ano.
c. Realizar el aseo vaginal y luego el anal.
d. Evitar el coito contranatura (coito rectovaginal).
37
e. Micción frecuente, vaciamiento vesical cada 2 o 3 h.
f. Micción antes y después del acto sexual.
g. Evitar baños de inmersión (en tina o palangana).
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ITS
Candidiasis
La candidiasis o moniliasis es una micosis vaginal ocasionada por hongos del
género monilia, producida por varias especies, de las cuales 80 % corresponde
a la Candida albicans.
Cuidados de enfermería
Lavar muy bien la zona afectada, nada que utilize un ph elevado y Durante el
embarazo el tratamiento es con azoles (clotrimazol y miconazol) por vía tópica;
que no afecta los resultados prenatales, ya que la absorción sistémica es tan
limitada que ambos se pueden utilizar durante los 3 trimestres del embarazo.
Trichomoniasis
Es frecuente y responsable de aproximadamente 25 % de las Atención de
enfermería en el embarazo de riesgo vaginitis sintomáticas.
Acciones de enfermería
A fin de brindar servicios asistenciales eficaces para la salud sexual, el personal
de enfermería debe equilibrar los datos científicos y racionales con un enfoque
humanístico, centrado en el enfermo, son tres elementos que ayudan a que el
profesional separe su ser sexual del correspondiente al enfermo: una base
adecuada de conocimientos, la valoración critica de la propia sexualidad y un
enfoque centrado en el paciente.
38
Base adecuada de conocimientos: la adquisición de conocimientos acerca de la
sexualidad es algo que dura para toda la vida, el personal de enfermería debe
tener conocimientos del desarrollo psicosexual, las respuestas, el crecimiento
sexual y la reproducción, las variantes de la conducta sexual, las respuestas
sexuales en la salud y las enfermedades y el efecto de las vivencias en la
sexualidad.
Conocimiento de la propia sexualidad: valoración crítica de la propia sexualidad
incluye reconocer la propia sexualidad además de comprender y aceptar
actitudes, valores y creencias personales, las actitudes se derivan de
enseñanzas religiosas tabúes sociales.
La valoración critica de la propia sexualidad son diversas como: la contracepción,
aborto, conductas: como la masturbación homosexualidad, estilos de vida como:
la matrimonio abierto, concubinato. Que pueden proporcionar el discernimiento
necesario para identificar actitudes personales, aspectos positivos y limitaciones
en las cuestiones de la práctica clínica relacionadas con la sexualidad.
Enfoque centrado del paciente: este enfoque es la forma adecuada de tratar los
problemas sexuales, para garantizar la aceptación de las diferencias individuales
y ayudar a que los enfermos tomen sus propias decisiones con conocimientos
apropiados.
La precaución y la tolerancia, al igual que la comunicación eficaz, son necesarias
para adoptar el procesó de enfermería ala asistencia de la salud sexual, la
enfermera y el paciente pueden experimentar grados variables de incomodidad
cuando hablan de sexualidad.
Su intervención del personal de enfermería en la asistencia de la salud sexual,
es crear un ambiente terapéutico, que fomente la salud sexual, cuando actúa
como educador y orientador sexual, puede ayudar al paciente en la adquisición
de nuevos conocimientos, la validación de su convicción de que es una persona
normal y la preparación para los cambios de la sexualidad alo largo del ciclo vital,
tanto en presencia de salud como de enfermedades.
39
Utiliza el proceso de enfermería para llevar a cabo una evaluación con sentido,
identificar áreas problemáticas, coordinar el uso de otros recursos y evaluar la
eficacia de la asistencia prestada.
Condilomas (Papillomavirus)
La infección debida al virus del papiloma humano (VPH) es una de las
infecciones de transmisión sexual más frecuentes y alcanza de 15 a 30 % de la
población adulta.
Acciones de enfermería
El tratamiento preventivo consiste en:
1. Evitar el contacto directo con lesiones de otras personas.
2. La utilización de preservativo que puede reducir la transmisión del virus
del papiloma humano a los compañeros sexuales, aún no infectados,
aunque no la elimina.
3. El valor preventivo del parto por cesárea es desconocido, solo está
indicado en mujeres con verrugas genitales que obstruyen la salida del
feto a través de la pelvis o si el parto normal pudiera resultar
excesivamente sangrante.
4. La paciente y su pareja sexual deben ser informados de que la paciente
puede permanecer infectada, aunque el condiloma haya sido eliminado.
5. Control de las pacientes y de los contactos, así como búsqueda de los
contactos y de la fuente de infección. Se les examina y se les indica VIH,
VDRL, Ag superficie y coloración de Gram.
Chlamydia trachomatis
Es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, ya que entre los
factores de riesgo más importantes que se han identificado están: la presencia
de otra infección de transmisión sexual o la coinfección con ella, la conducta
sexual (el no empleo de anticonceptivos de barrera), el número de compañeros
sexuales, la edad menor de 18 años en la primera relación sexual, antecedentes
40
de aborto y de inflamación pélvica, el grupo de edades menor de 24 años y la
prostitución.
Acciones de enfermería
Durante el embarazo se recomienda utilizar la eritromicina en dosis de 500 mg
por vía oral, 4 veces al día durante 7 a 14 días. Ya que los medicamentos de
elección como la doxiciclina, la ofloxacina y la azitromicina oral están
contraindicados en el embarazo.
La profilaxis ocular con nitrato de plata en el recién nacido evita las infecciones
por Chlamydia, así como el empleo de eritromicina o ungüento oftálmico con
tetraciclina en su lugar.
Herpes genital
Es la infección causada por el virus del herpes simple (VHS). La incidencia y la
severidad de la infección son mayores en la gestante que en la no embarazada.
Acciones de enfermería
El tratamiento es extremadamente difícil, no existe una vacunación eficaz, la
inmunización activa o pasiva no es confiable ni efectiva y no hay antivirásicos
adecuados.
Se realiza cesárea si:
1. En mujeres con infección activa (con lesión cutánea) en el momento de la
rotura de las membranas o del inicio del trabajo de parto, a pesar de
cultivos previos negativos.
Para evitar la adquisición posnatal del virus, se toman las medidas
siguientes:
a. Aislamiento de los niños y observación estrecha por 10 días.
b. Utilización de la máscara y lavado de manos frecuente por el personal que
atiende a estos niños.
41
c. Orientar a la madre que no debe besar al niño.
d. Se permite la lactancia, pero extremando los cuidados para evitar
contacto con secreciones infectantes.
2. Las madres con infección activa se deben aislar para evitar el contacto.
Sífilis
La sífilis es una enfermedad sistémica transmisible, la cual se disemina por
contacto directo con lesiones ulceradas de piel y mucosas, aunque también
puede ser vista como una infección prenatal (intrauterina). Se puede transmitir
durante cualquier etapa del embarazo.
Acciones de enfermería
Las medidas preventivas consisten en:
1. Desarrollar la educación sexual de la población y de los grupos de riesgo.
2. Promover el empleo de preservativo y asegurar el acceso de este a toda
la población.
3. Educar a la población sobre las manifestaciones clínicas y el modo de
transmisión.
4. Indicar el tratamiento oportuno y eficaz de los casos y los contactos.
5. Mantener la vigilancia epidemiológica por medio de la realización de la
serología a: las embarazadas en el primer y tercer trimestre, a las mujeres
a quienes se le interrumpe el embarazo, a las que asisten a consulta de
planificación familiar, a pacientes que serán sometidas a cirugía, y a los
contactos y sospechosos de presentar infección de transmisión sexual.
6. Indicar serología a las gestantes después del parto y a los recién nacidos,
si la serología de la madre es positiva.
7. Realizar búsqueda activa en personas que tengan conductas sexuales de
riesgo.
42
Las medidas generales que se realizan son las siguientes:
1. Interconsulta con el dermatólogo:
a. A toda embarazada con serología reactiva para su estudio y definición
diagnóstica, y a todas las que presenten lesiones dermatológicas, aún
cuando la serología no sea reactiva.
b. A todas las personas con serología reactiva.
c. A todas las personas en que se sospeche sífilis, aunque la serología sea
no reactiva.
2. Notificación y dispensarización.
3. Búsqueda de los contactos y de las fuentes infecciosas. Se entrevista a
los enfermos, cuantas veces sea necesario, para identificar a los
contactos sexuales de los 2 años anteriores, sospechosos y asociados.
Se les indica VDRL, Ag hepatitis B y VIH.
4. Se tratan todos los contactos sexuales, los sospechosos y los asociados
si tienen serología positiva.
VIH/sida
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el causante del sida, el cual se
ha convertido en una de las enfermedades más temibles del presente siglo.
Acciones de enfermería
El tratamiento se fundamenta en la prevención y el tratamiento de las
enfermedades oportunistas y en el tratamiento específico mediante
antirretrovirales.
Las mujeres embarazadas que tienen riesgo de infección por virus de la
inmunodeficiencia humana, se deben realizar análisis al comienzo del embarazo,
y en el tercer trimestre. Estos grupos incluyen mujeres con infección de
transmisión sexual durante el embarazo actual (gonorrea, sífilis, Chlamydia,
hepatitis B y herpes prolongado) y con candidiasis orofaríngea o vaginal crónica,
tuberculosis, citomegalovirus y toxoplasmosis.
43
Cuando una mujer embarazada es VIH positiva, la orientación que se le
proporciona incluye instrucción con respecto a las prácticas seguras del sexo e
información con respecto a la transmisión sexual y perinatal.
La mayor responsabilidad del ginecoobstetra es la de reducir el riesgo de
transmisión sexual vertical.
Se tienen que evitar las maniobras traumáticas o invasivas en el parto.
Se debe evitar el empleo de electrodos en cráneo y toma de muestra de sangre
percutánea del cordón umbilical o cráneo cuando la madre es VIH positiva, pues
estos procedimientos incrementan el riesgo de exposición del feto al virus de la
inmunodeficiencia humana.
El personal de enfermería debe:
1. Brindar apoyo psicológico a la paciente y a su pareja, ya que por lo general
las pacientes que contraen una infección de transmisión sexual se sienten
nerviosas o temerosas acerca del resultado para ella y su hijo; por lo que
enfermería le debe dar apoyo y oportunidad para que discuta y exprese
estos sentimientos y expectativas a fin de tranquilizarla.
2. Orientar que tenga suficiente reposo físico, psíquico y sexual, ya que en
ocasiones es necesario que la paciente se abstenga de tener contacto
sexual, pues muchas infecciones de transmisión sexual causan
inflamación local de la vulva y dolor, lo cual puede conllevar la
dispareunia.
3. Valorar la aparición de signos de alteración en los parámetros vitales,
fundamentalmente en la temperatura corporal, por ser su incremento uno
de los signos más frecuentes en estas afecciones.
4. Verificar que la paciente ingiera una dieta balanceada.
5. Control de la realización e interpretación de los exámenes
complementarios indicados, así como orientar a la paciente en cuanto a
su preparación previa en los casos que lo requiera.
44
6. Velar porque se le suministre a la paciente la dosis exacta del
medicamento indicado, así como su vía y frecuencia, sin olvidar detectar
a tiempo cualquier reacción secundaria a estos medicamentos, como por
ejemplo: diarreas e incomodidad gástrica, urticaria, insuficiencia
respiratoria, etc.
7. Explicarle a la paciente la técnica correcta del aseo vulvar, evitar el
empleo de duchas vaginales, utilizar almohadillas sanitarias para
absorber el drenado que algunas medicinas provocan, así como mantener
una buena higiene personal y ambiental.
8. Brindar educación sanitaria a la paciente, lo cual constituye la principal
estrategia de prevención, por lo que enfermería orienta sobre:
a. Identificar factores que aumentan el riesgo de adquirir estas infecciones y
los métodos para prevenirlas.
b. Identificar los signos y síntomas tempranamente de las infecciones de
transmisión sexual y acudir al médico tan pronto se presenten estos.
c. Medidas de salud general que favorecen una salud óptima y mejoran el
funcionamiento del sistema inmunitario.
d. Importancia de que lleven a cabo trabajos y actividades que le satisfagan,
así como evitar sustancias dañinas y tóxicas, como el alcohol y el tabaco.
e. Posibles daños fetales, dándole la oportunidad de expresar sus temores,
discutir diversas opciones, incluyendo el aborto.
f. Modificación de las prácticas sexuales, en caso de que la pareja practique
comportamientos sexuales de alto riesgo y le indica cómo practicar sexo
en forma más segura; por ejemplo limitar el número de compañeros y
promover el uso del condón en situaciones riesgosas.
45
INFLUENZA
Las infecciones por influenza durante el embarazo ocasionan alto riesgo grave
de morbilidad materna y fetal y se correlacionan con mayor número de trabajos
de parto prematuros y abortos. Los síntomas de influenza incluyen fiebre alta,
dolor muscular y de espalda, garganta irritada y postración.
Cuidados de enfermería
 El embarazo hace vulnerable a la mujer. Es imprescindible que tome
medidas preventivas ante la pandemia de influenza humana.
 Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o
estornudar, o cúbrase con el ángulo interno de su codo. Coloque el
pañuelo a la basura luego de utilizarlo.
 Lávese las manos con agua tibia y jabón, en especial luego de toser o
estornudar. Si no hay agua y jabón disponibles, utilice desinfectante para
manos a base de alcohol.
 Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se diseminan de
esta manera.
 Minimice el contacto con la gente, no acuda a lugares públicos, no salude
de mano ni de beso.
 Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas.
- Si está embarazada y vive o tiene contacto cercano con alguna persona
con influenza AH1N1, consulte a su médico sobre los medicamentos para
prevenir la enfermedad y busque a alguien que pueda cuidar al familiar
enfermo.
 Avise a su ginecobstetra en caso de cualquier signo o síntoma respiratorio
o fiebre.
Sarampión
En general no se observan efectos graves durante el embarazo, pero las
embarazadas que contraen sarampión tienen mayor probabilidad de
experimentar aborto espontaneo y trabajo de parto prematuro. No se reportan
defectos congénitos.
46
Cuidados de enfermería
A las mujeres en embarazo que tienen riesgo de contraer la enfermedad se les
da inmunoglobulina entre los primeros 6 días de ser expuestas a virus
Rubeola
Aproximadamente el10% de las mujeres en edad reproductiva son susceptibles
a la rubeola .Se observa una elevada incidencia (74%) de anormalidades
congénitas en lactantes cuyas madres contraen rubeola durante los cuatro
primeros meses del embarazo .Los defectos más comunes incluyen afecciones
cardiacas, perdidas auditivas, catarata y retraso psicomotor .Otros efectos de la
infección al inicio del embarazo incluyen aborto, parto prematuro y muerte fetal
intrauterina.
Acciones de enfermería dependiente
El tratamiento preventivo consiste en:
1. Interrupción del embarazo: cuando una embarazada contrae rubéola en
el primer trimestre, se debe informar a la pareja el riesgo de lesiones
graves en el recién nacido. La decisión está sujeta a la voluntad de la
pareja.
2. Inmunización: es el principal tratamiento. Se deben tomar precauciones
ante la remota posibilidad de que el virus de la vacuna, si se suministra
en épocas tempranas, pudiera infectar al feto.
Por tal razón:
a. Si la mujer está embarazada, no debe recibir la vacuna.
b. Si no está embarazada y es vacunada, debe evitar la gestación, cuando
menos en los 3 meses siguientes.
Varicela
La varicela durante el embarazo es poco frecuente; sin embargo, en caso de que
se produzca, es probable que sea grave. La varicela materna durante el primer
trimestre se asocia en ocasiones con mal formaciones congénitas, como
defectos de los miembros, cicatrices en piel y bajo peso al nacer.
47
Cuidados de enfermería
Una vez se ha adquirido la enfermedad
 Disminución del riesgo de complicaciones
 Medidas de higiene
 Fiebre: Acetaminofén (No usar Aspirinas)
 Picor: baños de agua tibia con avena o con media taza de bicarbonato
 Prevenir infección bacteriana :uñas cortas
 Beber líquidos fríos así como alimentos suaves y blandos
Paludismo
Las mujeres embarazadas con paludismo suelen experimentar exacerbación del
ciclo de la enfermedad con fiebre y escalofríos recurrentes. El aborto, trabajo de
parto prematuro y trabajo de parto largo y difícil se asocian con el paludismo
durante el embarazo.
Cuidados de enfermería
 Monitorizar periódicamente la glucemia
 Es importante mantener una correcta hidratación
 Se debe controlar la diuresis procurando que sea superior a 30-50ml/h
 Se debe hacer análisis periódicos para valorar el grado de anemia y las
plaquetas
 En la gestante es de suma importancia el control de temperatura
 Otras medidas de control influyen nutrición parenteral si no es posible una
correcta alimentación con bajo nivel de conciencia.
 En el tratamiento de la malaria durante el embarazo ,también hay que
tener en cuenta el defecto de los fármacos en el feto y la gestación
Virus de la hepatitis A
Es una infección producida por un virus ácido ribonucleico. El reservorio es el
hombre y, en muy raras ocasiones, son los chimpancés en cautiverio.
48
El mecanismo de transmisión es de una persona a otra, siendo la vía fecal oral
la más frecuente, así como el contacto familiar y el sexual con una persona
infectada por el virus de la hepatitis A (VHA) cuyas prácticas sexuales incluyen
el contacto bucal anal, o bien, mediante del agua o alimentos contaminados.
El virus causal no es teratogénico y tampoco se han reportado casos de
transmisión vertical de madre a hijo, sin embargo, se asocia con el aumento
frecuente
de partos prematuros y de la mortalidad neonatal.
Virus de la hepatitis B
Es una infección producida por un virus ácido desoxirribonucleico .El reservorio
es el hombre exclusivamente, y los mecanismos de transmisión son:
 Transmisión vertical en el útero. Durante el parto: por derivación de la
sangre materna fetal o por exposición directa a las secreciones vaginales.
 Posterior al parto: lactancia materna a través de lesiones sangrantes en
las mamas.
Virus de la hepatitis C
Es la infección producida por un virus ácido ribonucleico, cuyo reservorio es el
hombre y la vía fundamental de transmisión es la parenteral por: inyecciones,
transfusiones, diálisis; la transmisión sexual y vertical no es común, pero puede
ocurrir cuando las cantidades del virus de la hepatitis C (VHC) son altas, en
especial, en pacientes inmunodeprimidos.
Acciones de enfermería dependiente
 Tratamiento preventivo:
 Educación sanitaria en cuanto a la higiene personal y ambiental,
seguimiento adecuado y desinfección de las heces fecales y de las
secreciones nasofaríngeas.
 Extremar los cuidados a la hora de emplear la sangre y sus derivados
para prevenir la transmisión de la hepatitis.
 Recomendar el empleo de materiales desechables.
49
 Profilaxis de la hepatitis por medio de la suministración de la
inmunoglobulina para prevenir la enfermedad en las embarazadas
expuestas al contagio (fundamentalmente las que tienen complicaciones
con hepatitis B y las gestantes con pruebas positivas al antígeno de la
hepatitis B (AgsHB).
Tratamiento médico general:
 Medidas de soporte.
 Hospitalización, excepto si tiene condiciones especiales en su hogar
(médico de familia).
 Reposo relativo o absoluto según su evolución clínica y los resultados
de los complementarios.
 Dieta normal, según su tolerancia con suplementos vitamínicos.
 Resina de colestiramina 4 g, 3 veces al día.
Tratamiento específico:
 Hepatitis A y E:
 Las mujeres expuestas se deben proteger con Ig (0,04 mL/kg), aunque no
se sabe si son causa de enfermedades en el niño.
 A los contactos caseros se les suministra la seroglobulina inmune 0,04
mL/kg, si no han pasado más de 2 semanas desde el contacto.
 Los recién nacidos no tienen riesgo.
a. Hepatitis B y C:
 Se debe aislar a la paciente.
 El personal médico y paramédico deben utilizar guantes cuando
manipulen productos hemáticos.
 Las embarazadas expuestas a la hepatitis B se les suministra
gammaglobulina contra la hepatitis B (HBIg), en dosis de 0,06 mL/kg,
después de exponerse al virus, tan pronto sea posible y repetir la dosis al
mes.
50
 El compañero sexual se inmuniza después de que se confirme que es
HBsAg y antiHBs negativo, con Ig de la hepatitis B: 0,06 mL/kg de
inmediato y un mes después.
 Si la gestante se mantiene HBsAg positiva en el tercer trimestre, el recién
nacido corre un riesgo considerable de adquirir la infección por el virus de
la hepatitis B, al igual que si la madre tiene una hepatitis activa durante el
embarazo o si es una portadora crónica, los virus B y C se pueden
transmitir al niño; lo más frecuente es que la infección se produzca en el
momento del parto (por contacto con las secreciones vaginales), aunque
el feto puede adquirir el virus en el útero. En estos casos a todo recién
nacido se le debe suministrar de inmediato o en las 48 h siguientes al
nacimiento Ig hepática: 0,05 mL/kg y 0,15 mL/kg cada mes durante 6
meses. Por lo general, la infección con natal produce una hepatitis crónica
asintomática.
Tuberculosis
Para una mujer embarazada y su criatura, la tuberculosis (TB) no tratada
constituye un riesgo mayor que el propio tratamiento. Las mujeres
embarazadas deben comenzar a tratarse cuando su probabilidad de tener
tuberculosis sea de moderada a elevada. Los bebés que nacen de mujeres
con tuberculosis no tratada pueden pesar menos que los que nacen de
mujeres que no tienen tuberculosis y, en ocasiones inusuales, pueden nacer
con tuberculosis. Si bien los medicamentos que se utilizan en el tratamiento
inicial de la tuberculosis atraviesan la placenta, no parecen causar efectos
dañinos en el feto.
Cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados
 Aislamiento respiratorio aéreo (educación al paciente)
 Mantener la presión negativa en las unidades de internación
 Uso de barbijo con filtros especiales (N95)
 Colocación de barbijos quirúrgicos para el traslado del paciente.
 Administración de medicamentos.
 Control de signos vitales.
51
 Evaluación de dispositivos de oxigenación (no nebulizar)
 Reposición de líquidos
 Valoración del estado nutricional
 Evaluación de la eliminación (características)
 Tener en cuenta el descanso
 Las medidas de aislamiento se utilizan para evitar la diseminación del
bacilo a través del movimiento del aire
 El aislamiento respiratorio aéreo se mantiene hasta la negativización del
paciente y el familiar acompañante
 Asistencia continua en el cumplimiento del tratamiento medico
 Educación al paciente y familia
 Comunicación con el centro de salud más cercano, para evaluar la
evolución y continuidad del tratamiento farmacológico
 Incrementar la tolerancia a la actividad física
 Fomentar la ingesta de alimentos en forma progresiva
 Enseñar medidas higiénicas
 Mantener los ambientes aireados
Salmonelosis
La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria. La intoxicación
alimentaria es causada por gérmenes perjudiciales que están en algo que usted
come o bebe. Puede causar náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y dolor de cabeza.
PRIMERA ETAPA DEL PARTO
La primera fase de la primera etapa del trabajo de parto se denomina la fase
latente, cuando las contracciones empiezan a volverse más frecuentes cada 5 a
20 minutos , no obstante la molestia es mínima .En esta fase el cuello uterino se
dilata de 3 a 4 cm.
La segunda fase de la primera etapa o fase activa, se caracteriza por la dilatación
del cuello uterino de 4 a 7 cm. Las contracciones se vuelven más prolongadas,
intensas y frecuentes (cada 3 o 4 minutos.)
52
La tercera fase se llama transición y es la última. Durante esta fase el cuello
uterino pasa de 8 a 10 cm .Las contracciones son más intensas duran entre 60
y 90 segundos y se presentan de 3 a 4 contracciones en 10 minutos.
Asistencia de enfermería en el parto
El cuidado de enfermería durante el parto ha reducido la mortalidad materna
infantil y es un fenómeno que pasa de una etapa en otra en forma insensible.
 El primer cuidado a realizar es el atender el proceso físico y psicológico a
la madre para evitar complicaciones durante el parto.
 Principalmente prestando atención a los signos vitales.
 Deben medirse las contracciones teniendo en cuenta duración frecuencia
e intensidad.
 Descubrir totalmente la región abdominal
 Prestar atención a la privacidad.
Cuidados de enema en el inicio del parto
El enema puede provocar molestias a la mujer ya que estas son maniobras para
inyectar líquido en el recto y el enema se realiza bajo prescripción médica.
Procedimientos:
 Lavarse las manos
 Verificar la orden medica
 Prepara la solución indicada para el enema y el equipo
 Llevarla a la unidad a la paciente
 Proteger la ropa de la cama con el impermeable
 Colocar a la paciente en posición sims izquierda
 Purgar el equipo del irrigador y pinzarlo
 Colocar lubricante en una gasa
 Colocarse los guantes estériles
 Lubricar la sonda
 Descubrir al paciente
53
 Separa los glúteos e introducir la sonda lentamente de 5 a 10 cm y abrir
la pinza.
 Si hay intolerancia por parte del paciente suspender la irrigación hasta
que pase el espasmo, y continuar administrando el enema.
 Al terminar de pasar la solución retirar la sonda lentamente y colocarla en
el riñón.
 Quitarse los guantes
 Asear la región glútea y secarla
 Dejar cómodo al paciente
 Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
Apoyo psicológico al inicio del parto
Cuidados
 Proporcionar confianza y tranquilidad a la paciente
 Tratarla de forma amable y con calidez
 Decirle a la mama que exprese sus temores por más mínimos q estos sea
 Brindar seguridad
 Brindar apoyo a la paciente y a la familia
 Llamar por el nombre a la paciente y a la familia.
Cambios de posición en la primera etapa del parto
 Informar a la mujer sobre la variedad de opciones que existen en cuanto
a la posición para el parto y respetar la elección de las mujeres
 Colocar a la paciente en la camilla o en el sillón de parto con barandales,
en posición cómoda
 Se recomienda una posición sentada o semi sentada para favorecer los
pujos.
 Recostada en forma dorsal
 Recostarla sobre el lado izquierdo para mayor oxigenación.
 Indicarle que si esta de pies debe estar con el apoyo de su pareja o
acompañante.
54
Contracciones en el inicio del parto
Cuidados.
 Es importante anotar el momento en que se inicia el trabajo de parto para
ver la intensidad, para indicar que el trabajo de parto normal avanza)
 Asegurar o informar al padre o familiares sobre el progreso del parto
 La enfermera debe calificar en una escala de leve moderada intensa o
muy intensa.
 Ayudar a describir a la mujer la característica de la contracción (en donde
se inicia la contracción
 Enseñarle a la madre sobre como respirar para poder aliviar un poco las
contracciones.
 Informar a la madre sobre el progreso del trabajo de parto.
Eliminación de moco al inicio del parto
El desprendimiento del tapón mucoso puede producirse desde unas semanas
antes del parto hasta el mismo día. Cuando expulses por la vagina una sustancia
espesa y viscosa de color marrón, a veces teñida de sangre, sabrás que se ha
desprendido el tapón mucoso. Su función durante el embarazo es bloquear la
entrada al útero de gérmenes nocivos para el feto.
Cuando el cuello del útero se dilata, se produce el desprendimiento total o parcial
del tapón mucoso.
Cuidados
La enfermera debe diferenciar de la salida de sangre o mucosidad de tono
rosado.
Introducir el dedo índice y el medio con suavidad en la vagina.
Aunque esto debe hacerlo el medico es muy necesario que la enfermera esté
informada.
55
Control de signos vitales al inicio del parto
 La temperatura y la respiración deben ser normales
 La frecuencia respiratoria y la temperatura se toman cada 4 horas o con
mayor frecuencia si está indicado.
 La enfermera debe tener en cuenta que el pulso en el trabajo de parto es
de 70 a 80 y casi nunca excede a 100.
 Tener en cuenta que la frecuencia cardiaca se eleva por la emoción que
presenta en el hospital.
 Y si el pulso se aumenta a 100 sugiere agotamiento y deshidratación
 La presión se debe tomar cada 8 horas cuando no hay riesgo en la
paciente
 La enfermera tomara PA y P después de cada contracción
 Si la enfermera toma lectura baja volverá a tomarla
Control de ingesta y eliminación al inicio del parto
 La enfermera puede limitar el consumo oral.
 Dieta de líquidos claros
 La enfermera no debe dar a la paciente alimentos sólidos por náuseas y
vómitos durante este periodo.
 Tomar agua para evitar deshidratación
 Administrar líquidos por vía intravenosa
 Indicar a la paciente que orine
 La orina impide el trabajo de parto.
56
SEGUNDA ETAPA DEL PARTO
Se inicia cuando el cérvix está completamente dilatado y termina con el
nacimiento del niño. La duración de la segunda etapa es de 50 minutos para
primigravidas y de 20 para multíparas.
Cuál es el rol de la enfermera de parto durante el nacimiento de un bebé
Las enfermeras ayudan al médico con el parto al proporcionar información
médica y ayudando en la gestión de equipos. También ayudan a la madre
mediante el fomento y diciendo en voz alta las instrucciones durante el parto
Monitoreo
Las enfermeras de la sala de parto supervisan equipos que hacen un
seguimiento de la salud del feto y la madre. Por ejemplo, la enfermera controlará
contracciones de la madre, incluyendo la fuerza y duración. La enfermera
también sigue los monitores de frecuencia cardíaca en la madre y el feto para
asegurarse de que las lecturas son normales.
Ayudar con el equipo
El parto suele requerir equipo médico diferente, como fórceps, abrazaderas o
aspiradoras. Una enfermera de parto se asegura el equipo necesario esté listo
junto con los instrumentos para el médico cuando se lo soliciten.
Apoyo a la madre
Una enfermera de sala de parto asiste a la madre a través del parto.
Ella puede consolar a la madre a través de contracciones particularmente
dolorosas o haciéndole saber a la mujer lo bien que lo está realizando.
57
Intermediaria
La enfermera de parto deben asumir el papel de enlace entre tú y el obstetra o
médico. Ella se encarga de dialogar con tu médico sobre tu progreso e indicarle
cuándo estás lista para el parto ya que durante un parto vaginal de rutina, es
probable que el obstetra no llegue a la sala de partos hasta minutos antes de
que el bebé esté listo para nacer.
Atención médica
La enfermera de parto debe controlar constantemente tu estado médico, para
eso debe tomar tu temperatura, controlar los niveles de fluidos intravenosos y
vigilar con atención los signos vitales del bebé. También debe administrar
cualquier medicamento necesario. Si tienes que someterte a una cesárea, la
enfermera te preparará para la cirugía y ayudará al obstetra o cirujano durante
el procedimiento.
Métodos para pujar
¿Existe más de una forma de pujar?
 Pujo Espontaneo
 Pujo Dirigido
¿Cómo es el pujo espontaneo?
El "pujo espontáneo" es la práctica alternativa y la que a menudo prefieren las
parteras. Este método consiste en dejarte llevar por los impulsos naturales de tu
cuerpo, pujando cuando estás lista, si lo estás, y en la forma que tú quieras.
¿Cómo es el pujo dirigido?
En la mayoría de los casos, una enfermera especialista en partos, es quien te
proporcionará las instrucciones. Lo más común es que te pida que respires
profundamente al principio de cada contracción, que contengas la respiración y
pujes, contrayendo los músculos abdominales y tratando de presionar hacia
abajo lo más posible.
58
Mientras llevas a cabo los pasos arriba señalados, la enfermera contará hasta
diez (algunas mamás comentan que se siente como si estuvieran pujando para
defecar). Luego inhalas de forma rápida y pujas durante otro conteo hasta diez.
El objetivo es que intentes pujar tres veces en cada contracción.
Sostén psicosocial
La enfermera observara que la madre está concentrada en el proceso de parto.
La frustración y el pánico desaparece un poco con buena orientación y se le da
apoyo y la paciente experimenta una sensación de alivio porque se inicia la etapa
de expulsión
Cuidado del niño al nacer
Inmediatamente después del parto, la enfermera trasladará al niño a su propia
mesa y limpiará al bebé de los fluidos de parto. La enfermera también puede dar
al bebé una puntuación de Apgar, que juzga la actividad del bebé y el tono
muscular, el pulso, la respuesta, la respiración y el color de la piel.
Primer llanto del bebe.
Es una buena señal escuchar llorar al bebe en la sala de parto. El llanto le ayuda
a eliminar en exceso de fluidos que posiblemente aun tenga en los pulmones, la
nariz o de la boca. Si él bebe tiene problemas para respirar, el profesional médico
hará la reanimación cardiopulmonar.
Conexión con la mama.
Cuando él bebe estaba en la vientre recibía nutrición y oxigeno por el Cordón
umbilical que le conectaba a su madre. Ahora que él bebe ha nacido y respira
por sí mismo, la corriente sanguínea se reencauza a los pulmones entonces el
personal médico puede cortar y colocar una pinza del Cordón umbilical.
59
Mantener al bebe abrigado.
El recién nacido esta mojado debido por el líquido amniótico y puede enfriarse
con facilidad. Para evitar la pérdida de calor se debe secar él bebe y utilizar
frazadas templadas y lámparas que suministre calor..
A menudo se le coloca un gorro tejido en la cabeza, colocar al bebe en contacto
con la piel del pecho o el abdomen de la madre y también ayudar a mantener
caliente.
Puntuación de Apgar.
La puntuación de apgar fue creada para controlar el estado del bebe al primer
minuto y a los 5 minuto de haber nacido. Se controla 5 cosas al bebe.
A - actividad; tono muscular.
P - pulso; frecuencia cardiaca.
G - gesto; irritabilidad refleja, se mide colocando una jeringa de bulbo o aspirador
nasal en la nariz del bebe para ver su reacción.
A - apariencia; coloración de la piel.
R - respiración.
Inyección de vitamina k.
Al bebe se le dará una inyección de vitamina k inmediatamente al nacer. Durante
los primeros días después del parto, los recién nacido no pueden elaborar
vitamina k, la cual es necesaria para coagular la sangre. La inyección protege al
bebe contra problemas de sangrado graves y poco comunes que pueden afectar
a los recién nacidos.
Gotas para los ojos.
Se trataran los ojos del bebe con gotas o ungüento medicado. De esta forma se
protegen los ojos de las infecciones bacterianas que pudo haberse contagiado
durante el parto.
60
Prueba de detección para los de recién nacido.
La prueba de detección tamizaje para los de recién nacidos busca trastornos
metabólicos, genéticos y de desarrollo graves. Esto permite tomar medidas antes
de que se presente los síntomas. La mayoría de estas enfermedades son muy
poco frecuentes pero son tratables si se detectan a tiempo.
Se previene la aparición de 4 enfermedades:
 Hiperplasia suprarrenal.(discapacidad intelectual y muerte precoz).
 Hipotiroidismo (discapacidad intelectual).
 Galactosemia (discapacidad intelectual y muerte precoz).
 Fenilcetonuria (discapacidad intelectual).
También es posible que le hagan una prueba de audición al bebe.
Esta mide como él bebe responde a los sonidos. Se coloca un auricular o un
micrófono pequeño y suave en el oído al bebe. Sin esa prueba, no se puede
detectar por lo general la pérdida de audición hasta que el niño tenga
aproximadamente 2 0 3 años de edad. Para entonces es posible que para el niño
ya tenga problemas de lenguaje y de habla. El tratamiento temprano ayuda a
prevenir este problema.
Vacuna contra la hepatitis b.
Es probable de que su bebe reciba la primera dosis de la vacuna contra la
hepatitis B. esta inyección protege al bebe contra el virus que puede provocar
daños graves en el hígado.
Otros cuidados del recién nacido.
Medidas: se tomara las medidas antropométricas, el peso, la altura y el tamaño
de cabeza del bebe para verificar que este dentro del rango saludable según las
semanas de embarazo.
Baño: una vez que la temperatura corporal sea estable, se le dará su primer
baño.
Huellas de pie y brazaletes medico: como parte del primer historial médico del
bebe, se le tomaran las huellas del pie y se añadirán el expediente médico.
61
Por lo general se le colocara dos brazaletes de identidad del bebe, uno para el
pie y el otro para del brazo.
A la madre también le darán un brazalete igual al él bebe.
Preparar el periné.
El perineo es el área de la piel y musculo entre la vagina y el ano. Durante el
parto estos tejidos deben estirarse para dar paso al bebe.
La mejor prevención contra un desgarro durante el parto es dejar que la cabeza
del bebe salga lentamente en una postura libre y sin manipulación externa.
Cuando la paciente se encuentra en litotomía, la enfermedad lleva a cabo el
procedimiento de limpieza de la vulva y el área circundante.
El masaje del perineo es una de los métodos más recomendados para prevenir
episiotomías (es un corte quirúrgico al perineo para ampliar la abertura vaginal)
y desgarro en el parto, que le ayuda a tu piel y tejidos a aumentar su flexibilidad
de forma gradual.
Papel de la enfermera en el trabajo de parto y expulsión.
 Notifica a la persona que va a entender la expulsión.
 Prepara la expulsión.
 Proporciona un medio cálido para el RN.
 Verifica si se cuenta con el equipo de reanimación necesario para el recién
nacido.
 Verifica que se cuente con el equipo de urgencia para adultos.
 Prepara el tipo de anastesia que la paciente necesite.
 Solicita al padre y otras personas de apoyo que se prepare para la
expulsión.
 Incluye ponerse la ropa adecuada, lavarse las manos, preparar el equipo
de video y poner lente al paciente si o requiere.
62
Asepsia y antisepsia en la segunda etapa del parto.
Durante la segunda etapa del parto y en la expulsión es de una suma importancia
seguir una asepsia y antisepsia estricta:
 Todas las personas que se encuentran en la sala de expulsión usar bata
limpia gorros y cubre boca y la que participa en la expulsión ropa estéril.
 La enfermera debe de realizar el lavado quirúrgico debe seguir técnica
aséptica extrita para ayudar al médico.
 Las personas que tienen enfermedades transmisibles deben excluirse del
servicio maternal.
 Las personas con evidencia de infecciones de vías respiratoria altas,
lesiones cutáneas abiertas o cualquier otra enfermedad infecciosa
también deben ser excluidas.
 Se recomienda a toda las personas que trabajan en el servicio de
maternidad se sometan a un examen físico y exámenes físicos.
MANEJO DEL DOLOR DURANTE EL PARTO
No hay un método que sea el mejor para manejar el dolor durante el trabajo de
parto. Más allá de si se opta por utilizar un método de alivio del dolor o no, es
bueno prepararse para el parto natural.
Dolor
Es el síntoma o sensación desagradable causada por la contracción del musculo
uterino y el paso del feto por el canal del parto.
Intervención de enfermería en el alivio del dolor
 La educación de la madre durante la gestación, respecto de los
fenómenos fisiológicos del embarazo y parto y de las situaciones clínicas
y procedimientos a que será sometida durante el parto, constituye una
forma positiva de ayuda para enfrentar este evento fisiológico y de
disminuir el temor y dolor que lo acompaña.
63
 La preparación psicoprofiláctica para el parto propone lograr estos
objetivos ayudando a la embarazada a enfrentar el parto sin temor.
 Educación Correcta Respiración Relajación Gimnasia
 Ambiente de intimidad (puertas cerradas, sólo el personal necesario,
silencio, tranquilidad, considerar la habitación como un espacio personal
y privado) y espacios acogedores (habitación cálida, sin instrumental
sanitario a la vista, con luz regulable).
 Ser tratadas con el máximo respeto, disponer de toda la información y
estar implicadas en la toma de decisiones.
 Acompañamiento por la persona de confianza elegida.
 Atención continua por parte de una matrona, no dejando a la mujer sin
atención excepto por cortos periodos de tiempo o cuando ella lo solicite.
Papel de la enfermera en el trabajo de parto y expulsión
Cuando planifican un parto en el hospital, el conocimiento sobre las diversas
funciones del personal médico que te asistirá durante la llegada del bebe puede
ayudarte a aliviar los temores.
Valorar inicialmente las condiciones maternas y fetales a través de:
 Registrar e interpretar las cifras de los signos vitales.
 Efectuar las maniobras de Leopold.
 Valorar la dinámica uterina.
 Indentíficar los periodos clínicos del trabajo de parto.
 Valorar las condiciones de las membranas ovulares.
 valorar el grado de encajamiento.
 Identíficar oportunamente signos y síntomas que indiquen el inicio del
trabajo de parto.
 Identíficar factores de riesgo durante todo el proceso.
 Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de
alto riesgo.
 -Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la
estabilización de la paciente ante la presencia inminente de
complicaciones durante el parto y en caso necesario asistirla durante su
traslado.
64
Procurar un estado de bienestar físico, mental, emocional y espiritual del binomio
madre-hijo durante la fase de trabajo de parto y controlar la evolución a través
de:
 Monitorizar y auscultar la frecuencia cardíaca fetal antes, durante y
después de la contracción uterina.
 Identificar la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones
uterinas.
 Valorar y registrar las modificaciones cervicales ( dilatación y
borramiento).
 Valorar el descenso de la presentación ( planos de Hodge).
 Mantener a la embarazada en decúbito lateral izquierdo.
 Identificar signos y síntomas que indiquen el inicio del período expulsivo.
Apoyo
La enfermera de parto debe proporcionarte el apoyo necesario durante el
momento de la experiencia del parto. Debedar instrucciones concisas entre cada
contracción y durante el momento en que debes pujar para que nazca tu bebe y
además tiene que brindarte sugerencias con respecto a diferentes posiciones
corporales de parto que te pueden a lidiar con el dolor y la presión asociada con
este momento.
Atención medica
La enfermera de parto debe controlar constantemente tu estado médico, para
eso debe tomar tu temperatura, controlar los niveles de fluidos intravenosos y
vigilar con atención los signos vitales del bebe.
Cuidado del bebe
Una vez que él bebe nace, tendrá que estar un tiempo con la enfermera de parto.
Momentos después del nacimiento, esta enfermera le administra medicamentos
importantes para él bebe. Además, debe pesarlo, medirlo y realizarle la prueba
de Apgar al menos dos veces, esta prueba analiza la apariencia del bebe, su
actividad, respiración, fibras nerviosa simpáticas aferentes del útero Segmentos
medulares.
65
Cuidados de enfermería en el período expulsivo llevando
 Valorar las condiciones generales del binomio madre-hijo.
 Buscar a la embarazada en la posición más apropiada y cómoda.
 Efectuar el aseo perineal.
 Realizar amniorresis en caso necesario.
 Evaluar las condiciones del periné.
 Valorar la frecuencia cardíaca fetal.
 Identificar los factores de riesgo durante todo el proceso.
 Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de
alguna complicación.
 Adoptar la posición que cada mujer encuentre más cómoda, evitando
permanecer tumbada sobre la espalda.
 Aplicar compresas calientes en el periné durante el expulsivo y evitar el
masaje perineal.
 Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la
estabilización de la paciente ante la presencia inminente de
complicaciones y en caso necesario asistirla durante su traslado.
 Realizar el pujo de forma espontánea.
 Las mujeres con epidural que no perciben la sensación de pujo ni las
contracciones, necesitan que se les indique cuándo deben empujar.
 Recibir al recién nacido.
Nacimiento del producto.
El nacimiento natural supone tres etapas, primero la desaparición y la dilatación
del cuello del útero, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la
placenta. Si bien este es el modo más normal de nacimiento, en algunos casos
de riesgos, el nacimiento puede llevarse a cabo por cesárea la cual implica una
pequeña incisión en el abdomen para extraer al bebé en vez que el mismo sea
expedido a través de la vagina.
Es común que en el momento del nacimiento la futura madre se encuentre
acompañada además de por el padre del bebé, presencia que la ayudará a
sobrepasar la situación en el campo emocional, por un grupo de profesionales
66
especializados en la materia, tales como parteras u obstetras, que la ayudarán
a lograrlo a través de indicaciones y recomendaciones.
CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO
Los cuidados inmediatos son aquellos que se brinda en el nacimiento en los
primeros 5 minutos.
• Prevenir la perdida de calor: una vez separado de la madre el recién nacido se
debe colocar en una cuna radiante. Secar energéticamente al bebe, remover las
toallas mojadas.
• Liberar la vía aérea: continuar con la aspiración de secreciones iniciando con
la boca y luego con la nariz, evitando la succión profunda de laringe, pero se
debe tener cuidado porque esto puede provocar un paro cardiaco o respiratorio.
• Iniciar respiración: estimulación táctil, realizar pequeños golpecitos en el talón
del niño o bien tallar ligeramente su espalda.
• Todas estas maniobras deben realizarse en menos de un minuto.
Cuidados mediatos del recién nacido
• Ligar el cordón umbilical
• Realizar aseo ocular y aplicarle cloramfenicol oftálmico (2 gotas en cada ojo).
• Aplicar vitamina k; 1ml. Intramuscular dosis única (se aplica en la pierna)
• Verificar permeabilidad rectal con termómetro rectal y tomar temperatura.
• Realizar la somatometria o antropometría.
• Verificar peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico, perímetro torácico,
perímetro abdominal, medir pie, brazo y pierna.
• Identificación del bebe; llenar la hoja o constancia de alumbramiento.
• Exploración física
67
Preparación del peritoneo
El masaje del perineo es una de los métodos más recomendados para prevenir
episiotomías y desgarros en el parto, pues le ayuda a tu piel y tejidos a aumentar
su flexibilidad de forma gradual.
El perineo es el área de piel y músculo entre tu vagina y el ano. Durante el parto
estos tejidos deben estirarse para dar paso a tu bebé. Aunque en muchos de los
casos tu cuerpo es capaz de hacerlo naturalmente, en otros el tejido podría
desgarrarse o puedes requerir una episiotomía, que es un corte quirúrgico al
perineo para ampliar la apertura vaginal.
Pasó a paso:
Puedes realizar el masaje al perineo por tu propia cuenta o solicitar la ayuda de
alguien de confianza –mucha confianza– como tu pareja.
1) Preparación. La piel es más elástica cuando está húmeda. Antes de iniciar
los masajes, puedes tomar un baño con agua tibia (menos de 100 grados, pues
agua caliente podría elevar tu temperatura corporal y ponerte en riesgo) o aplicar
compresas de agua tibia al perineo durante diez minutos.
2) Tus manos o las de tu asistente deben estar bien lavadas.
3) Posición. Debes recostarte a un ángulo de 45 grados, descansando tu
espalda firmemente sobre almohadas. Flexiona las rodillas y abre las piernas.
4) Lubricación. Para humectar la piel del perineo y facilitar el masaje, puedes
utilizar aceite estéril y soluble en agua, que puede ser de vitamina E o un
lubricante (no utilices aceite de bebé, mineral o vaselina). El lubricante puede ser
aplicado a la piel y a los dedos que utilizarás durante el masaje.
5) Coloca las puntas de tus dedos pulgares dentro de la vagina. Si tu pareja está
haciendo el masaje, puede utilizar también sus dedos índices. Puedes
introducirlos un par de centímetros, más o menos hasta tus nudillos superiores.
Estira la apertura presionando hacia abajo (hacia el recto) y a los lados al mismo
tiempo. Continúa esta presión hasta que sientas que se estira lo más que puedas
(de forma gentil, no debe doler pero sí lo debes sentir). Sostén esta posición por
uno o dos minutos.
68
6) Mantén los pulgares en la misma posición y masajea la parte inferior de tu
vagina con movimientos hacia delante y atrás, en forma de “U”. Haz esto por dos
o tres minutos más.
7) Saca los pulgares un poco y estira el perineo hacia fuera, como lo hará la
cabeza de tu bebé al nacer.
8) Repite el masaje del perineo cada día hasta el momento del parto.
Precauciones
 Mantente relajada durante los masajes y respira con calma. También
puedes aprovechar este momento para practicar las técnicas de
respiración para el parto.
 No hagas masajes al perineo si tienes herpes, alguna infección o lesión
activa en el área. La manipulación podría hacer que se extienda.
 Asegúrate que el masaje sea gentil, en especial si otra persona lo está
haciendo. Hazle saber hasta dónde llegar. Recuerda que debes sentir
presión y estiramiento, pero no dolor. Puedes aumentar la presión de
forma gradual.
 Evita presión a la parte superior de la vagina, en especial a la uretra (por
donde orinas).
 Masajes con demasiada fuerza pueden causar inflamación o moretones.
 Antes de iniciar masajes del perineo consúltale a tu doctor. En casos de
embarazo de alto riesgo puede ser contraindicado. También debes
evitarlos si tienes fugas de líquido amniótico.
Pinzamiento del cordón umbilical
Definición: Técnica que consiste en pinzar el cordón umbilical con el fin de evitar
filtración y hemorragias
Objetivos:
 Impedir hemorragias e infecciones
 Conservar limpio y seco el cordón umbilical
 Observar la presencia de dos arterias y una vena para destacar una
posible malformación
69
 Pinzar el cordón umbilical en dos puntos:
 Colocar al bebé con la cabeza un poco más abajo que el resto de cuerpo
de la madre (para recuperar la mayor cantidad posible de sangre para el
bebé)
 Cuando deje de latir el cordón, colocar la primer pinza a 15 cm del ombligo
 Segunda pinza por encima de la primera, cortar entre las dos pinzas.
 Se rodea el ombligo con una gasa, también estéril, impregnada en alguna
sustancia antiséptica.
 Esto hace que el bebé deje de depender de la placenta para nutrirse de
oxígeno. El cordón se corta cuando el bebé ya ha realizado cuando menos
3 movimientos espiratorios y NO se debe exprimir.
 Antes de la ligadura se obtiene sangre para determinar el grupo y factor
RH, así como para realizar el test de Coombs (prueba diagnóstica que
detecta la presencia de anticuerpos frente al RH en la sangre de las
mujeres con RH negativo).
Intervenciones de enfermería
• Si el médico no colocó la pinza de cordón, es responsabilidad de la enfermera
hacerlo.
• Es necesario evitar hemorragia del cordón umbilical. La ligadura, pinza o banda
se ataran firmemente para impedir filtración
• Observar si hay sangrado, durante las primeras 24 horas.
• Orientación sobre el cuidado he higiene.
70
TERCERA ETAPA DEL PARTO
Se realiza mediante acciones dependientes.
Acciones de enfermería dependiente
Durante las técnicas de la infusión intravenosa de oxitocina, el personal de
enfermería debe tener las precauciones siguientes:
De ser posible y no existir una urgencia, la inducción se debe comenzar en las
primeras horas de la mañana. Previamente a esta se realiza:
 Sedación: se aplica la noche anterior, según las circunstancias, al colocar
la venoclisis o durante la dilatación.
 Coriodiéresis (cuando sea posible).
 Examen obstétrico: se realiza antes de la instalación de la venoclisis. Sirve
para valorar posteriormente el progreso de la inducción.
 Seguimiento y vigilancia materna y fetal: se hace de forma continua por
un personal calificado, de preferencia el médico, quien debe estar
presente en todo momento en la habitación de la paciente:
 Observar cada 15 min la frecuencia cardíaca fetal y la dinámica uterina,
hasta que estas sean adecuadas. Es aconsejable la cardiotocografía
donde se disponga de este equipo.
 Normalmente hay un período de latencia que dura entre 10 y 30 min. Lo
ideal es obtener 3 contracciones de aproximadamente 45 s de duración
en 10 min con intervalos de 15 min.
 El control de la respuesta uterina se hace por la palpación abdominal,
siempre en períodos de 10 min con intervalos de 15 min.
 La velocidad de la infusión depende de la edad del embarazo y de la
respuesta uterina.
71
 En general, para gestaciones de entre 36 y 40 semanas se necesitan 1 o
2 mU/min, para inducir una contractilidad uterina similar a la del comienzo
del trabajo del parto normal. A la semana 30 se requieren 4 m U/min. Dosis
mayores de 10 mU/min no logran efectos superiores o son muy escasos
y pueden originar hipoxia fetal. Nunca se debe llegar a 15 mU/min.
 Cuando se ha iniciado la venoclisis con un cuello inmaduro, puede ser
necesario el empleo de varios frascos de infusión preparados de una
manera similar o que contengan 5 U de oxitocina, lo que se tiene en
cuenta para hacer el cálculo (no olvidar rotular el frasco).
 Durante este período se debe valorar la respuesta después de terminadas
las venoclisis, siempre y cuando se haya garantizado una dinámica
uterina adecuada. Si después de 24 h de inducción no se ha conseguido
la dilatación del cuello, se envía la paciente a la sala para un descanso no
menor de 12 h si no existe una contraindicación. De ser posible, se debe
someter a monitorización previamente al traslado.
 Pasado ese tiempo de descanso, se reinicia la inducción, previa rotura
artificial de las membranas.
 Durante la inducción puede aparecer una respuesta uterina excesiva y un
aumento del tono; suspendida la infusión, el efecto debe desaparecer en
unos minutos, pues la concentración de la oxitocina en la sangre
disminuye rápidamente. Si la actividad contráctil espontánea ulterior
corresponde a la de un parto normal, se puede suspender definitivamente
o reinstalar en cualquier momento, si esta actividad volviera a decaer.
 La venoclisis de oxitocina se debe mantener durante el alumbramiento y,
después de este, se puede aumentar el goteo para favorecer la
hemostasia.
Cuidados de enfermería en episiotomía y episiorrafia
 Lavar los genitales externos con agua y el jabón o gel que se utilice
habitualmente.
 Puede utilizarse un producto específico para la higiene íntima o el
cuidado de los puntos posparto.
 Aclarar para evitar restos de producto que puedan irritar la piel.
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL
MODULO APLICADA A LA  NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaVann Mdo
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugiaVane Pérez
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Annabella Torres V
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia maternaYOVANA JORGE
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...CICAT SALUD
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicajuanmendezlop
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar victorino66 palacios
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDALeonor Fernandez
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Victor Vaac
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAJelly Cruces
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjuntoLeslieHM2
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoHéctor Olivera
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retospahoper
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Yocelyn Guerrero
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaGustavo Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
 
Manual de tococirugia
Manual de tococirugiaManual de tococirugia
Manual de tococirugia
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAECuidados basicos de enfermeria y PAE
Cuidados basicos de enfermeria y PAE
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
Competencias de la enfermera en el cuidados inmediata del recien nacido en sa...
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgica
 
Presentacion cesarea
Presentacion cesarea Presentacion cesarea
Presentacion cesarea
 
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar  Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
Proceso de atención de enfermería realizado a paciente escolar
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
Cuidados postcesarea en sala de recuperacion y alta.pdf
 
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIACONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
CONCEPTO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
alojamiento conjunto
alojamiento conjuntoalojamiento conjunto
alojamiento conjunto
 
Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.Reporte de sala de expulsión.
Reporte de sala de expulsión.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Triage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilcoTriage obstetrico tejupilco
Triage obstetrico tejupilco
 
Salud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retosSalud materna: avances y retos
Salud materna: avances y retos
 
Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.Medidas preoperatorias en la cesarea.
Medidas preoperatorias en la cesarea.
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
 

Destacado

Manual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscularManual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscularErgoproductivo
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011albertososa
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesCarlos Felipe Drews Rubilar
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosblogpmfm
 
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoManual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoClinica de imagenes
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1paoandre_1301
 
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.Laboratorios Ancalmo
 
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de CristoSalud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de CristoMinisterio Palmoni
 
Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.nAyblancO
 
Tecnicas de vendaje
Tecnicas de vendajeTecnicas de vendaje
Tecnicas de vendajeJulio César
 
Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosPablo Vollmar
 
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)Vane Pérez
 

Destacado (20)

Manual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscularManual de vendaje neuromuscular
Manual de vendaje neuromuscular
 
Vendajes
VendajesVendajes
Vendajes
 
Manual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajesManual de enfermeria_en_vendajes
Manual de enfermeria_en_vendajes
 
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-20110000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
 
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientesPrimeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
Primeros auxilios, vendaje y traslado de pacientes
 
Download
DownloadDownload
Download
 
Manual cuidadores
Manual cuidadoresManual cuidadores
Manual cuidadores
 
Manual primeros auxilios
Manual primeros auxiliosManual primeros auxilios
Manual primeros auxilios
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologicoManual para el paciente en tratamiento oncologico
Manual para el paciente en tratamiento oncologico
 
Tarjetero conceptos enfermeria
Tarjetero conceptos enfermeriaTarjetero conceptos enfermeria
Tarjetero conceptos enfermeria
 
Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1Presentación alcohol 1
Presentación alcohol 1
 
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
Hipertensión Arterial, efectos, causa, tratamiento.
 
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
008 a neurología síndrome meníngeo y lcr
 
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de CristoSalud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
Salud | Manual Del Fabricante - La Justicia de Cristo
 
Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.Medidas preventivas y correctivas.
Medidas preventivas y correctivas.
 
Tecnicas de vendaje
Tecnicas de vendajeTecnicas de vendaje
Tecnicas de vendaje
 
Curso Primeros Auxilios
Curso Primeros AuxiliosCurso Primeros Auxilios
Curso Primeros Auxilios
 
Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)Manual de geriatria y gerontologia (2)
Manual de geriatria y gerontologia (2)
 
Manual curso taller primeros auxilios
Manual curso taller primeros auxilios Manual curso taller primeros auxilios
Manual curso taller primeros auxilios
 

Similar a MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL

Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoENFERMERIA UPSE
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil ijose_fernandez
 
GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009TARIK022
 
MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...
MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...
MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...Daniela Méndez
 
Tesis ultima pe doctorado culminado (1)
Tesis ultima pe doctorado culminado (1)Tesis ultima pe doctorado culminado (1)
Tesis ultima pe doctorado culminado (1)marceloidoarotomaore
 
Estudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombiaEstudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombiaLaura Páez
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sandra Moya
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sandra Moya
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sandra Moya
 
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017PaolaSanchez447269
 
GT Chikungunya 2015
GT Chikungunya 2015GT Chikungunya 2015
GT Chikungunya 2015Gino Patrón
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilOly Torres
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinariapaotibo
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIApaotibo
 
Curso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperioCurso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperioCenproexFormacion
 

Similar a MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL (20)

GINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZGINECO OBTETRIZ
GINECO OBTETRIZ
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
 
Manual materno infantil i
Manual materno infantil iManual materno infantil i
Manual materno infantil i
 
GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009GuíA Planificacion Familiar 2009
GuíA Planificacion Familiar 2009
 
Portafolio farmacologia
Portafolio farmacologiaPortafolio farmacologia
Portafolio farmacologia
 
MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...
MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...
MIR de Obstetricia y Ginecología en el Hospital Universitario Rio Hortega de ...
 
Tesis ultima pe doctorado culminado (1)
Tesis ultima pe doctorado culminado (1)Tesis ultima pe doctorado culminado (1)
Tesis ultima pe doctorado culminado (1)
 
Estudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombiaEstudiar medicina veterinaria en colombia
Estudiar medicina veterinaria en colombia
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
 
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
Sistematizacion parto-culturalmente-adecuado1
 
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
GUIA MAQUETAS DE GINECOLOGÍA!!!!!!! 2017
 
null.docx
null.docxnull.docx
null.docx
 
Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008Manual profesionales AIEPI 2008
Manual profesionales AIEPI 2008
 
MATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL IIMATERNO INFANTIL II
MATERNO INFANTIL II
 
GT Chikungunya 2015
GT Chikungunya 2015GT Chikungunya 2015
GT Chikungunya 2015
 
Manualmaternoinfantil
ManualmaternoinfantilManualmaternoinfantil
Manualmaternoinfantil
 
Veterinaria
VeterinariaVeterinaria
Veterinaria
 
VETERINARIA
VETERINARIAVETERINARIA
VETERINARIA
 
Curso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperioCurso superior en embarazo, parto y puerperio
Curso superior en embarazo, parto y puerperio
 

Más de United Pentecostal Church International

Más de United Pentecostal Church International (20)

Horas ml
Horas mlHoras ml
Horas ml
 
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
Enfermeria 6 to semestre 2do parcial
 
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcialEnfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
Enfermería Quirúrgica - 6 to semestre 2do parcial
 
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
Manual calidad "esterilizacion central HOSPITAL MIGUEL H. ALCIVAR" 2015
 
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIADIDACTICA APLICADA  A LA ENFERMERIA
DIDACTICA APLICADA A LA ENFERMERIA
 
Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETOFARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
FARMACOLOGIA - 4TO SEMESTRE- COMPLETO
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.Dieta para pacientes con hiperuricemia.
Dieta para pacientes con hiperuricemia.
 
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
Régimen dietético para controlar la hiperuricemia.
 
Plasmaféresi
PlasmaféresiPlasmaféresi
Plasmaféresi
 
Fisiología renal
Fisiología renal Fisiología renal
Fisiología renal
 
LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17LACTANCIA MATERNA 17
LACTANCIA MATERNA 17
 
LACTANCIA MATERNA 16
LACTANCIA MATERNA  16LACTANCIA MATERNA  16
LACTANCIA MATERNA 16
 
LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15LACTANCIA MATERNA 15
LACTANCIA MATERNA 15
 
LACTANCIA MATERNA 14
LACTANCIA MATERNA  14LACTANCIA MATERNA  14
LACTANCIA MATERNA 14
 
LACTANCIA MATERNA 13
LACTANCIA MATERNA 13LACTANCIA MATERNA 13
LACTANCIA MATERNA 13
 
LACTANCIA MATERNA 12
LACTANCIA MATERNA 12LACTANCIA MATERNA 12
LACTANCIA MATERNA 12
 

Último

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

MODULO APLICADA A LA NFERMERIA DE GINECO OBTETRICA. 1ER PARCIAL

  • 1. UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ EXTENSIÓN BAHÍA DE CARÁQUEZ CAMPUS UNIVERSITARIO "DR. HÉCTOR USCOCOVICH BALDA" PORTAFOLIO DE MODULO DE INTEGRACION DE ENFERMERIA GINECO OBSTETRA Y PEDIATRICA DOCENTE: LCDA. SONIA ALAVA ZAMBRANO CURSO: 5to SEMESTRE AÑO L ECTIVO: -2015 BAHIA DE CARAQUEZ- MANABI- ECUADOR
  • 2. 2 INDICE ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL EMBARAZO NORMAL…………. VISIÓN DE LA ULEAM………………………………………………….…… MISIÓN DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA………………………….. VISIÓN DE LA FACULTAD DE ENFERMERIA…………..……….……… INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. OBJETIVO GENERAL …………………………………………….………… OBJETIVOS ESPECÍFICOS……….……………………………………….. JUSTIFICACIÓN ……….…………………………………………….……… ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL EMBARAZO NORMAL ………… EMBARAZO DE ALTO RIESGO…………………………………………… CUIDADOS DE ENFERMERIA EN COMPLICACIONES HEMORRAGICAS DEL EMBARAZO ………….…………………………. MOLA HIDATIFORME………………………………………………………. EMBARAZO ECTÓPICO…………………………...………………………. HIPERÉMESIS GRAVÍDICA………………………….…………………….. PROCESO DE ENFERMERÍA EN EMBARAZOS QUE PRESENTAN DIABETES MELLITUS………………………………………………………. PROCESOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOPATÍAS EN EL EMBARAZO…………………………………………………………………...
  • 3. 3 PROCESO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN EL ENBARAZO…………………………………... ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PROCESOS HEMATOLÓGICOS EN EMBARAZO……………………………………………………………… PROCESO DE ENFERMERÍA EN HIPERTENSIÓN Y EMBARAZO….. ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PRE-ECLAMPSIA………………….. ACCIONES DE ENFERMERÍA EN ECLAMPSIA………………………… CUIDADOS DE ENFERMERIA EN INFECCIONES DEL SISTEMA URINARIO………………………………………………………………….…. INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO………………………….….. CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ITS……………………………………. INFLUENZA…………………………………………………………………… VARICELA……………………………………………….……………………. PALUDISMO…………………………….……………………………………. VIRUS DE LA HEPATITIS A…………………………………….…………. VIRUS DE LA HEPATITIS B ………………………………….……………. VIRUS DE LA HEPATITIS C ………………………………………………. TUBERCULOSIS……………………………….……………………………. PRIMERA ETAPA DEL PARTO……………………………………………. ASISTENSIA DE ENFERMERIA EN EL PARTO………….……………… CUIDADOS DE ENEMA EN EL INICIO DEL PARTO……………………. CAMBIOS DE POSICIÓN EN LA PRIMERA ETAPA DEL PARTO…….. CONTRACCIONES EN EL INICIO DEL PARTO…………………………. ELIMINACIÓN DE MOCO AL INICIO DEL PARTO……………………… SEGUNDA ETAPA DEL PARTO…………………………………………..
  • 4. 4 METODOS PARA PUJAR…………………………………………….…….. PRIMER LLANTO DEL BEBE ……………………………………………… OTROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO……………………………… ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN LA SEGUNDA ETAPA DEL PARTO……. MANEJO DEL DOLOR DURANTE EL PARTO…………………………… CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PERÍODO EXPULSIVO ………. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO………………………. PREPARACIÓN DEL PERITONEO………………………………………... PINZAMIENTO DEL CORDÓN UMBILICAL……………………………… TERCERA ETAPA DEL PARTO……………………………………………. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EPISIOTOMÍA Y EPISIORRAFIA… ROL DE LA ENFERMERA EN LA CUARTA ETAPA DEL EMBARAZO (PUERPERIO) ……………………………………………………………….. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN HIPOTÉRMICAS…………………… CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DE HEMORRAGIA CONTINÚA……………………………………………………………………. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN POSOPERATORIO EN PACIENTES CESARIADAS………………………………………………… RETENCIÓN URINARIA…………………………………………………….. PREPARACIÓN PREOPERATORIA………………………………………. TÉCNICAS DE AMAMANTAMIENTO…………………………….……….. POSICIÓN DEL NIÑO CON LA MADRE ACOSTADA…………….…….. CUIDADOS E HIGIENE DEL PEZÓN………………….………………….. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN POSTPARTO……………………….
  • 6. 6 Misión de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, es una institución comprometida permanentemente con la búsqueda de la verdad, la defensa de la democracia, la ciencia, la cultura y el bienestar regional y nacional, que haga posible dentro del ámbito de sus facultades un desarrollo sostenido y sustentable; impartiendo una enseñanza académica, científica, tecnológica y humanista con fundamentación ética y moral, que aporte decididamente al mejoramiento de las condiciones de vida de manabitas y ecuatorianos.
  • 7. 7 Visión de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí es una institución de educación superior moderna, que persigue ser líder en su ámbito de acción, formando profesionales especializados en quienes sobresalgan los conocimientos científicos, las prácticas investigativas, los comportamientos éticos, los valores morales y la solidaridad humana, debidamente capacitados para participar activamente en el desarrollo socio económico de Manabí y el país.
  • 8. 8 Misión de la Facultad de Enfermeria Formar Licenciadas y Licenciados en Enfermería con conocimiento científico, tecnológico, ético-cívico y cultural; competente para el cuidado humanizado y la gestión de servicios, que contribuyen a promover modos de vida saludables, prevenir enfermedades y lesiones y a mantener y restaurar la salud, desde el contexto donde viven las personas, familias y comunidades. Con lo que aporta decididamente al mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la población, de acuerdo con la Constitución, Leyes, políticas de Educación Superior y de Salud, para satisfacer las demandas de salud y dar cumplimiento a los compromisos nacionales e internacionales. Liderar la formación de Profesionales en Enfermería con programas innovadores que vinculen el pregrado con la educación continua de profesionales en el País.
  • 9. 9 Visión de la Facultad de Enfermeria Unidad Académica de Educación Superior, moderna, que genera y difunde el conocimiento en su disciplina, forma profesionales para el cuidado integral de enfermería, reconocidas por su capacidad de gestión y cuidado humanizado.
  • 10. 10 Introducción La enfermería obstétrico-ginecológica, es una especialidad de la enfermería dedicada al cuidado de la mujer desde el punto de vista reproductivo, especialmente durante el embarazo, puerto y puerperio, aunque también abarca otros aspectos como la sexualidad, los anticonceptivos, la menopausia entre otros. Se aprenderá a dar lo cuidados mediatos y inmediatos, en embarazo, parto y postparto. “Una enfermera en ginecología - obstétriz es una persona que, cada día aprende para seguir un programa educativo de obstetricia, debidamente reconocido ta sea en un aula de clases como en un lugar público o privado de salud, la cual ha terminado con éxito el ciclo de estudios prescritos en obstetricia y ha obtenido las calificaciones necesarias que le permitan inscribirse en los centros oficiales y/o ejercer legalmente la práctica de la obstetricia y darle los respecticos cuidados de los mismo.
  • 11. 11 Objetivo General Lograr obtener los suficientemente los conocimientos profesionales en el ámbito obstetricia con formación integral (científica, humanística e investigadora), con capacidad para identificar la realidad de salud nacional que nos permita desarrollar potencialidades en forma independiente o integrados al equipo de salud acorde con la realidad nacional.
  • 12. 12 Objetivos Específicos  Brindar atención de enfermeria a obstétricia y participar en el alto riesgo.  Brindar atención adecuada en salud sexual y reproductiva, promoviendo el ejercicio a una sexualidad responsable y segura para prevenir embarazos no deseados.  Demostrar conocimientos, destrezas y actitudes para gestionar, organizar, planificar servicios, programas y proyectos en el campo de la salud.  Participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles educativos del campo de salud gineco obstetriz.
  • 13. 13 Justificación Los cambios que el mundo vive actualmente demandan de los profesionales, nuevos y múltiples competencias, así como requerimientos de calidad más estrictos en su desempeño. En el área de Ginecología y la Obstetricia del ecuador , existen múltiples retos relacionados con la atención a la salud de la mujer en especial el ambito, enfermero(a) – paciente, por un allegado mas cercano de ambas partes. En la actualidad existen millones de mujeres que requieren atención médica, cuyas principales causas de muerte y enfermedad aún corresponden a situaciones prevenibles o curables si se detectan y tratan de forma oportuna. Estas necesidades coinciden con el alto desarrollo tecnológico y científico de las diferentes ramas de la Ginecología y la Obstetricia: Medicina Materno Fetal, Biología Reproductiva, Cirugía Reproductiva y de invasión mínima (endoscopía), Oncología Ginecológica, Urología Ginecológica, Ginecología de la niña y adolescente. Sin embargo, es a través de la intervención activa del profesional de enfermeria en conjunto con el personal Medico de esta especialidad pueden realmente hacerse coincidir en beneficio de la salud de la comunidad. Nuestro modelo educativo es de vanguardia y responde a las necesidades actuales de atención a la salud de la mujer en nuestro país y en el mundo, cumpliendo con los objetivos académicos que nuestro perfil del egresado determina, en un programa multicéntrico con cuatro hospitales sedes, dos del sector público y dos del sector privado. En este programa el especialista en Ginecología y Obstetricia encontrará que la oportunidad de trascender a través del cuidado y atención a la salud integral de la mujer es el reto que se vive día a día.
  • 14. 14
  • 15. 15 ATENCIÓN DE ENFERMERIA EN EL EMBARAZO NORMAL Es un conjunto de acciones que se realizan a la mujer con el objetivo de promover una buena salud materna, el desarrollo normal del feto y obtención de un recién nacido en óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional, disminuyendo la mortalidad materna y mortinatalidad perinatal. Atención durante las consultas La primera consulta es de gran importancia para la valoración de la gestante y su embarazo. Se lleva a cabo la presentación de la pareja al equipo de salud. Valoración en cada control prenatal  Examen clínico obstétrico.  Valoración del estado nutricional.  Valoración del estado inmunitario.  Educación para la salud. Examen físico completo y obstétrico consta de: Recordando que la exploración física es cefalocaudal. Mediante la observación del aspecto general evaluaremos aspectos emocionales, conductuales, estado de aseo personal, contextura corporal y relación peso – talla. Control de peso y talla: se mide para valorar un aumento secuencial total; y así controlar alguna pérdida ponderal o un aumento excesivo. Signos vitales: estos de gran importancia principalmente la tensión arterial elevada (hipertensión), ya que puede ser un signo para determinar una patología como lo es la "pre –eclampsia", causante de mortalidad materno –fetal. El examen clínico obstétrico consta de:  Inspección y palpación de las mamas.  Observación del abdomen por palpación, medición y auscultación  Visualización externa de la pelvis, maniobras internas y externas.
  • 16. 16 Examen de mamas: se palpara las mamas en busca de anormalidades que puedan afectar a la futura lactancia. Registro de altura uterina: este permite conocer si el crecimiento es o no adecuado. La cinta métrica se ha utilizado tradicionalmente para registrar la distancia desde la sínfisis del pubis hasta la parte más prominente del fondo uterino. Se acepta que después del primer mes de embarazo, cuando el útero aun no es palpable por encima del pubis, el crecimiento uterino es de 1 cm. semanal al final puede variar entre 32-34 cm. Palpación abdominal: en cada visita prenatal, se debe efectuar la palpación del abdomen materno para descartar anormalidades que pueden ocurrir en cualquier momento del embarazo. Después de las 32 semanas es de mucho valor efectuar las maniobras clásicas de Leopold. Este procedimiento también se debe realizar de forma rutinaria cuando las gestantes ingresan en trabajo de parto. Para las tres primeras maniobras el examinador se sitúa a un lado de la mujer y mirando su cara. Para la cuarta mirando hacia los pies de la gestante. Esta debe encontrarse en posición eréctil y cómoda, para así facilitar la realización de las maniobras. Tacto vaginal: sin introducir dedo en el canal cervical, para constatar tamaño, características del útero, posición del cuello y longitud en centímetros. Prescribir exámenes complementarios entre los cuales se incluyen:  Determinación de grupo sanguíneo y factor Rh Un problema importante durante el embarazo es la incompatibilidad sanguínea materno fetal.  Hemograma completo y determinación de hemoglobina: el valor del hematocrito es de 32 % o menos y se controla a las 32 y 36 semanas.  El valor de la hemoglobina oscila entre 11 y 12 mg/dl con un promedio de 11.5, con un valor inferior se prescribe ácido fólico y gluconato ferroso.  Glucemia: si existen antecedentes o cualquier factor de riesgo, para así descartar diabetes gestacional.
  • 17. 17  Orina completa, uro cultivo o ambos. Esta permite detectar bacterias, glucosa y proteínas en orina.  Pruebas serológicas para la determinación de anticuerpos contra sífilis, rubeola, toxoplasmosis, hepatitis, chagas.  HIV. Solo en individuos que acepten este procedimiento.  Frotis de Papanicolaou.  Frotis para investigar gonorrea Se realizara ultrasonido y ecografía: para evaluar el estado del feto, valorando los latidos cardiacos y movimientos fetales. Valoración del estado inmunitario: la dosis que deberá recibir de toxoide tetánico son las siguientes:  1. DOSIS: Al cuarto mes de embarazo.  2. DOSIS: Al primer mes de la primera dosis  3. DOSIS: Al tercer mes de la segunda dosis  4. DOSIS: Al año de la tercera dosis  5. DOSIS: Al año de la cuarta dosis Si la embarazada tiene la vacunación completa dentro de los cinco años no deberá ser vacunada .Si el esquema es incompleto o el tiempo transcurrido es mayor de cinco años se realizara una dosis de refuerzo entre la semana 20-24. Valorar el estado nutricional y la necesidad de aporte: Objetivos de enfermería en la asistencia nutricional  Valorar el estado nutricional mediante la investigación de antecedentes médicos y nutricionales  Identificar las necesidades nutricionales para satisfacerlas  Enseñar a la embarazada la importancia de una buena nutrición durante el embarazo y garantizar el crecimiento y desarrollo fetales normales  Ayudar a la embarazada a conservar o mejorar su estado nutricional
  • 18. 18  Mejorar los conocimientos de la madre en cuanto a las necesidades nutricionales en el puerperio y durante la lactancia. Necesidades proteínicas: Las proteínas son complejo nitrogenado compuesto por aminoácidos, nitrógeno, oxigeno, azufre, hierro. Estos elementos son necesarios para el crecimiento, síntesis de hormonas, constituyen una fuente de calor y energía y son esenciales para la eliminación de desechos. Necesidades de vitaminas: Durante el embarazo se incrementa la necesidad de todas las vitaminas. Esencial para el crecimiento musco esquelético, mantenimiento del epitelio mucoso y agudeza visual. Una que requiere atención especial en este periodo es el ácido fólico, que fomenta el crecimiento fetal y previene las anemias relacionadas con el embarazo. Vitamina A. Vitamina B2. Niacina. Vitamina C. Necesidad de Minerales. Los minerales forman parte de todos los líquidos y tejidos corporales y tienen gran importancia en los procesos fisiológicos, actúan como catalizadores de la respuesta nerviosa, contracción muscular, metabolismo de los nutrientes, regulan el equilibrio electrolítico y la producción de hormonas, proporcionan fortaleza a los tejidos esqueléticos. Sodio, Calcio, Fosforo, Hierro. Necesidad de grasas: esenciales en la dieta para el crecimiento, mantenimiento y fruncimientos adecuado del organismo Necesidad carbohidrato: Los carbohidratos son la principal fuente de energía para todas las funciones corporales y resultan imprescindibles para el funcionamiento de otros nutrientes.
  • 19. 19 EMBARAZO DE ALTO RIESGO Embarazo Complicación - Alteración Riesgo MATERNO - FETAL Complicaciones propias del embarazo  Amenaza de Aborto  Amenaza de Parto Prematuro  Rotura prematura de Membranas.  Pre-eclampsia  Eclampsia  Diabetes Gestación Intervenciones de enfermería en embarazo de alto riesgo Cuando la paciente ingresa al servicio:  Valoración de Enfermería clínica y obstétrica.  ECG.  Ecografía y Monitoreo Fetal.  Mantener comunicación con obstetra de guardia.  Estar en comunicación con neonatología.  Contención emocional. Amenaza de aborto Son aquellas complicaciones que se presentan antes de las 20 semanas de gestación, que resulta en la expulsión de un feto inmaduro, no viable, donde se presentan síntomas como: Dolor abdominal, sangrado vaginal, anemia.
  • 20. 20 Intervenciones de Enfermería en Amenaza de Aborto  Control de signos vitales.  Reposo.  Control de pérdidas vaginales.  Contención emocional.  Ecografía obstétrica.  Control estricto de frecuencia cardíaca.  Apoyo emocional. Amenaza de parto prematuro o pretérmino Se denomina parto prematuro al que ocurre antes de la semana 37 de gestación. Un parto prematuro es una de las principales razones por las cuales los bebés nacen discapacitados o mueren. Sin embargo, el buen cuidado prenatal mejora las probabilidades de que a un bebé prematuro le vaya bien. Intervenciones de Enfermería en Amenaza de Parto Prematuro  Reposo relativo o absoluto.  Controlar dinámica uterina y pérdidas de líquidos.  Contención psicológica.  Prevenir infecciones (RPM).  Administración de la medicación: Orales o endovenosos  Maduración pulmonar (hasta la semana 34). Rotura prematura de membranas La ruptura prematura de membranas (RPM) es la rotura del saco amniótico antes de que comience el trabajo de parto. El saco contiene líquido amniótico y al bebé en desarrollo. Con la RPM, el líquido amniótico dentro del saco pierde o sale en grandes cantidades por la vagina. Esto también se conoce como “romper fuente”.
  • 21. 21 Intervenciones de Enfermería en Rotura Prematura de Membranas  Reposo absoluto.  Posición trendelemburg.  Prevenir infecciones.  Maduración pulmonar.  Profilaxis con antibióticos.  Exámenes de laboratorio.  Educación sobre autocuidados.  Higiene perineal con antiséptico (apósitos estériles).  Evaluar características de líquido amniótico y registrar. ECLAMPSIA Es la presencia de crisis epilépticas (convulsiones) en una mujer embarazada. Estas convulsiones no tienen relación con una afección cerebral preexistente. PRE-ECLAMPSIA Se presenta cuando una mujer en embarazo desarrolla hipertensión arterial y proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o tercer trimestre) de gestación. Intervenciones de Enfermería en Pre-eclampsia y Eclampsia  Realizarle control de líquidos ingeridos y eliminados en cada turno.  Valorarle el grado de los edemas en ambos miembros inferiores.  Medirle constantes vitales cada 30 minutos; fundamentalmente de la presión arterial.  Auscultarle frecuencia fetal cada 2 horas.  Proporcionarle un ambiente de tranquilidad a la embarazada (Con habitación cómoda, limpia y tranquila, luz con poca intensidad, libre de ruidos).  Administrarle medicamentos prescritos por el médico.  Controlarle peso diario.  Orientarle sobre mantener una dieta baja en sodio.
  • 22. 22  Reposo decúbito lateral Izq. para prevenir el síndrome de hipotensión supina. DIABETES GESTACIONAL Es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica por primera vez durante el embarazo. Intervenciones de Enfermería en Diabetes Gestacional  Control de glicemia.  Monitorización de signos vitales.  Exámenes de laboratorio.  Regular la alimentación.  Ejercicio regular.  Evaluación del estado fetal.  Administración de medicamentos prescritos. Cuidados de enfermería en complicaciones hemorrágicas del embarazo Condiciones hemorrágicas temprano en el embarazo. Las más comunes durante la primera mitad del embarazo son: abortos (espontáneos), embarazo ectópico y mola hidatiforme.  Aborto: Un aborto involuntario es la pérdida espontánea de un feto antes de la semana 20 del embarazo. Pérdida del embarazo después de 20 semanas se llama muerte fetal.  Embarazo ectópico: Es un embarazo que ocurre por fuera del útero. Es una afección potencialmente mortal para la madre.  Mola hidatiforme: Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional. Una forma cancerosa de la enfermedad trofoblástica gestacional se denomina coriocarcinoma.
  • 23. 23 Cuidados de enfermería  Identificar cantidad y características del sangrado  Estimar dolor (descripción, localización y severidad)  Control de Signos vitales, laboratorios como Hct.  Determinar signos de infección.  Cuidado para prevenir complicaciones.  Valorar respuesta emocional. Condiciones hemorrágicas tarde en el embarazo. Luego de las 20 semanas de gestación puede presentarse placenta previa y placenta abrupta.  Placenta previa: Es un problema del embarazo en el cual la placenta crece en la parte más baja del útero y cubre toda la abertura hacia el cuello uterino o una parte de ésta. La placenta crece durante el embarazo y alimenta al feto. El cuello uterino es la abertura hacia la vía del parto.  Placenta abrupta: Es la separación de la placenta (el órgano que alimenta al feto) de su adhesión a la pared uterina antes de dar a luz al bebé. Cuidados de enfermería  Observar el sangrado  Estimar dolor  Monitoreo de signos vitales  Valorar la condición del feto  Estimar contracciones  Determinar las semanas de gestación  Evaluar respuesta emocional  Monitoreo fetal  Promover oxigenación a los tejidos  Asistir en el reemplazo de fluido  Proveer soporte emocional  Cuidado relacionado a cirugía  Monitoreo se signó de shock hipovolémico
  • 24. 24 MOLA HIDATIFORME Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo y es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional. Una forma cancerosa de la enfermedad trofoblástica gestacional se denomina coriocarcinoma. Causas Una mola Hidatiforme, o embarazo molar, resulta de la sobreproducción de tejido que se supone se trasforma en la placenta, la cual le brinda alimento al feto durante el embarazo. Con un embarazo moral, los tejidos se trasforman en un tumor anormal, llamado masa. Hay dos tipos:  Embarazo moral parcial: hay una placenta anormal y algo de desarrollo fetal.  Embarazo moral completo: hay una placenta anormal pero no hay ningún feto. Síntomas:  Crecimiento anormal de la matriz “útero”  Náuseas y vomito que pueden ser tan intenso que requiere hospitalización  Sangrado vaginal durante el embarazo en el primer trimestre  Síntomas similares a los de la preeclampsia  Hipertensión arterial  Hinchazón de pies, tobillo y piernas Más del 80% de las molas Hidatiforme son benignas (no cancerosas). El tratamiento por lo general es exitoso. En algunos casos las molas Hidatiforme se pueden trasformar en malas invasivas, las cuales pueden llegar a crecer tan profundamente en la pared uterina y provoca sangrado u otra complicación. Es unos pocos casos, una mola Hidatiforme se trasforma en un coriocarcinoma, una forma cancerosa de enfermedad trofoblástica gestacional de rápido crecimiento.
  • 25. 25 Cuidados de enfermería  Estos cuidados esta orientados a apoyar el diagnóstico y rehabilitación  Realizar un examen físico general con énfasis a la altura uterina, flujo sanguíneo, náuseas vomito.  Coordinación y valoración exámenes de laboratorio, estudios ecográficos  Canalización vías  Monitorización de signos vitales durante el proceso  Observación y prevención de posible complicación  Preparación preoperatoria EMBARAZO ECTÓPICO Es un embarazo que ocurre por fuera de la matriz “útero”. Es una afección potencial mortal para la madre Causas En la mayoría de los embarazos, el ovulo fecundado viaja a través de las trompas de Falopio hacia la matriz “útero”. Si el movimiento de este ovulo a través de las trompas se bloqueó o se retrasa puede llevar a que se presente un embarazo ectópico.  Edad mayor 35 años  Quedar embarazada teniendo un dispositivo intrauterino “DIU”  Tener las trompas ligadas “ligadura de trompa”; más probable dos o más años después del procedimiento  Haber tenido múltiple compañeros sexuales  Algunos tratamientos para la esterilidad  Algunas veces, se desconoce la causa  Las hormonas pueden jugar un papel  El sitio más común para un embarazo ectópico está dentro de una de las dos trompas de Falopio. En raras ocasiones, los embarazos ectópicos pueden presentar en los ovarios, el abdomen o el cuello uterino.
  • 26. 26 Cuidados de enfermería  La enfermera debe de explicar a la paciente los distintas pruebas que se van a realzar con el fin de que esta colabore.  La enfermera debe intervenir para ayudar a calmar la ansiedad y temor que presenta la paciente  Se debe de mantener una canalización intravenosa para administrar medicamentos y sangre con el fin de reemplazar las perdida por una hemorragia y por la intervención quirúrgica  Durante el periodo posoperatorio se vigila con cuidado los signos vitales. Se debe de tomar cada quince minutos  Se continua con la reposición de líquidos y se registra el consumo y la producción  La enfermera registra con precisión el número de toallas sanitarias que la paciente ha utilizado  Se administra esteroides para reducir la inflamación posoperatoria  Proporcionar información a la paciente sobre su patología HIPERÉMESIS GRAVÍDICA Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo. Pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrio electrolíticos. Causas. La mayoría de las mujeres experimentan náuseas y vómitos particularmente durante el primer trimestre del embarazo. Se cree que la causa de las náuseas y los vómitos durante el embarazo es una elevación rápida de los niveles sanguíneos de gonadotropina coriónica humana (GCH). La GCH es secretada por la placenta.
  • 27. 27 Alguna mujeres experimentan vómitos y nauseas extremos durante el embarazo. Esto puede suceder en cualquier embarazo, pero es ligeramente más probables en caso de estar esperando gemelos o si tiene una mola Hidatiforme. Síntomas.  Los síntomas de la hiperémesis gravídica son:  Nauseas intensa y persistente durante el embarazo que a menudo conducen a pérdida de peso.  Mareos, debilidad, cefaleas, o desmayos.  Estreñimientos. Prevención  Evite los olores o comidas que pueden provocar los síntomas.  Tome líquidos medio hora antes o después de las comidas (pero no con ellas).  Dieta hepatoprotectora fraccionada, rica en hidratos de carbono con bajo contenido de sal.  Coma porciones pequeñas y frecuentes. Comidas ricas en proteínas pueden ayudar con la náusea.  Siéntese derecha por 45minutos después de comer.  En caso de que la persona no consienta los alimentos se realizara la administración de glucosa por vía parenteral agregando también insulina para que el metabolismo sea el adecuado. Cuidados de enfermería.  La enfermera controla el consumo y la producción de la paciente en el curso de hospitalización.  Control de ingesta.  En general se le restringe el consumo oral, sin embargo cuando el vómito cesa se puede comenzar con la alimentación oral.  Aquí se le puede proporcionar a la paciente pequeñas cantidades de alimentos secos cada hora alternándolos con agua.  También la enfermera debe de tener en cuenta los olores que percibe la madre.
  • 28. 28  Es importante que la enfermera proporciones un medio limpio y tranquilo para la relajación y tranquilidad de la paciente.  Se debe brindar apoyo psicológico comprensión hacia la paciente. Recomendaciones.  Aconsejar a un buen cuidado dental, sobre todo limpieza bucal tras los vómitos.  Favorecer un entorno tranquilo, sin exposiciones a olores.  Indicar una dieta blanda, con alimentos ricos en proteínas y no aconsejar alimentos ricos en grasa o muy condimentados.  Intentar que no ingiera líquidos con las comidas.  Pautar una dieta con pequeñas cantidades de alimentos y que repita 5-6 veces al día. Proceso de enfermería en embarazos que presentan diabetes mellitus.  El proceso de enfermería es diseñada para cubrir los siguientes objetivos principales:  Identificación de mujeres con riesgo de diabetes para suministrar cuidados perinatales adecuados.  Mantener los valores de la glucosa sanguínea en un promedio de la glucosa en ayuna menor de 90mg/100ml.  Proporcionar educación y orientación adecuada a la paciente para su control personal y del feto.
  • 29. 29 PROCESOS DE ENFERMERÍA EN CARDIOPATÍAS EN EL EMBARAZO De las mujeres embarazadas aproximadamente de 1 a 4 % padecen de algún tipo de afección cardíaca; de estas, las lesiones valvulares reumáticas representan alrededor de 90 %. Las cardiopatías congénitas son mucho menos frecuentes, aproximadamente 6 %. Las demás afecciones cardíacas reunidas llegan a 2 o 4%. En el embarazo, además del riesgo de muerte, pueden ocurrir: aborto espontáneo, parto prematuro o retardo del crecimiento fetal en 15 % de las madres con una cardiopatía congénita. Efectos de las enfermedades cardíacas en el embarazo. En la mayor parte de las enfermedades cardíacas la principal amenaza que plantea el embarazo es que el aumento del volumen sanguíneo precipite el fallo cardíaco congestivo. Cuando el flujo de sangre materna se ve muy comprometido se desarrollan signos y síntomas de fallo del lado derecho, del lado izquierdo o falla total en la madre, y la circulación placentaria se reduce, lo cual aumenta el riesgo de:  Parto pre término.  Retardo del crecimiento fetal.  Muerte fetal.  Aumento de la morbilidad y mortalidad perinatal.  Aumento del riesgo de cardiopatía congénita en sus hijos de 4,5 a 6 %. Cuadro clínico  Entre los signos altamente sugestivos de cardiopatía están los siguientes:  Disnea y ortopnea intensivas o progresivas, especialmente en reposo.  Disnea paroxística nocturna y signos de edema pulmonar.  Síncope o dolor torácico de esfuerzo.  Dedos en "palillo de tambor".  Cianosis o edemas persistentes en las extremidades.  Presión venosa yugular aumentada.  Primer ruido cardíaco acentuado o poco audible.
  • 30. 30  Soplo sistólico grado 3 o 4 o frémito.  Soplos diastólicos de cualquier tipo.  Cardiomegalia con ruido ascendente, difuso o sostenido del ventrículo derecho o izquierdo. Acciones de enfermería  El personal de enfermería debe:  Orientar a la paciente que debe estar expuesta a un mínimo de tensión y que duerma un mínimo de 10 h por la noche, además de contar con períodos de reposo frecuente durante el día y en la tarde, según lo requiera.  Proporcionar a la paciente orientación nutricional sobre aspectos como:  Mantener una dieta bien balanceada con elevado contenido proteico e hipo sódico.  Identificar los alimentos con alto contenido de sodio los cuales deben evitar.  Añadir complemento de hierro para evitar anemia.  Evitar o limitarse los alimentos que contengan cafeína.  Eliminar los alimentos con alto contenido en vitamina K, por ejemplo: las verduras con hojas y crudas, en aquellas pacientes que reciben heparina.  Además debe detectar a tiempo la aparición de reacciones adversas a los medicamentos prescritos.  Mantener observación estricta de la paciente, para detectar a tiempo signos y síntomas de cualquier infección, incluyendo las del aparato urinario y respiratorio.  Valorar la aparición de alteraciones en los parámetros vitales, fundamentalmente de la frecuencia cardíaca fetal.  Aconsejar a la paciente mantener una buena higiene personal y ambiental y que no se ponga en contacto con personas "enfermas" (con infección respiratoria u otras enfermedades contagiosas), ya que la diseminación del órgano infeccioso, en ocasiones, origina daños directos al corazón.
  • 31. 31 PROCESO DE ENFERMERÍA EN ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS EN EL ENBARAZO Las alteraciones fisiológicas de la sangre en el embarazo se basan en la derivación parcial del hierro desde la síntesis de hemoglobina hacia la placenta y feto, y en el aumento del volumen plasmático materno. El volumen plasmático aumenta progresivamente desde el inicio de la gestación, tendiendo a mantenerse estable durante las últimas ocho semanas. Masa eritrocitaria "Masa eritrocitaria" es un término que involucra al volumen total de los eritrocitos circulantes. La masa eritrocitaria aumenta en el embarazo, pero aún no hay acuerdo en cuanto a la magnitud de ese aumento. Este incremento puede variar considerablemente cuando la embarazada recibe medicación con hierro, aún sin evidencias clínicas de un déficit del mismo. Si se acepta que el volumen de glóbulos rojos en promedio en la mujer sana antes del embarazo es de aproximadamente 1400 mL, entonces el aumento normal sin recibir suplemento de hierro es de aproximadamente 240 ml (18%) y en aquellas que reciben hierro es de 400 ml (30%). La masa celular roja aumenta sostenidamente entre el fin del primer trimestre y el término. De la misma manera que el volumen plasmático, la magnitud del aumento está relacionada con el tamaño del feto, en los embarazos múltiples se pueden observar aumentos particularmente grandes.
  • 32. 32 ANEMIA ACCIONES DE ENFERMERÍA EN PROCESOS HEMATOLÓGICOS EN EMBARAZO La labor de la enfermera es brindar un cuidado al paciente con principios científicos por lo cual al saber todo lo referente con la anemia se puede realizar las intervenciones cuando la persona se encuentra hospitalizada como:  Educar al paciente acerca de su patología.  Suministrar oxigeno ya que el nivel de hemoglobina ha bajado y esto quiere decir que no hay suficiente oxigenación en los tejidos.  Administración de medicamentos como:  Ácido fólico  Sulfato ferroso  Vitamina v 12  explicar los efectos adversos de estos como en el caso específico de le sulfato ferroso, que ocasiona que haya un cambio en el aspecto de las heces ya que se cambian su color normal por un negro.  Vigilar el peso corporal diario.  Vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados  Cuidados con la piel.  Cuidados con la transfusión de sangre si es necesaria. Por lo tanto es importante conocer acerca de la anemia y debido a esto en los siguientes artículos se expone acerca de esta patología y de los tipos más comunes.
  • 33. 33 Proceso de enfermería en hipertensión y embarazo Cuando hablamos de "hipertensión en el embarazo" nos estamos refiriendo a un conjunto amplio de condiciones que se acompañan de elevaciones de la presión arterial durante el embarazo. Muchos casos adquieren formas leves pero otros pueden ser muy severos y llegar a tener un gran impacto en la salud de la embarazada y su bebé Eclampsia Es la aparición convulsiones en una mujer embarazada. También suele suceder después de la vigésima semana de embarazo. Como en la pre eclampsia, se deberá inducir al parto ya que corren peligro de muerte tanto la madre como el bebé. No existe ningún método preventivo conocido para estas enfermedades, sin embargo, es importante que todas las mujeres embarazadas se sometan a controles prenatales tempranos y periódicos, los cuales permiten el diagnóstico y tratamiento oportunos de afecciones como la pre eclampsia, cuyo tratamiento puede evitar que se presente la eclampsia. Pre eclampsia Es la presencia de hipertensión arterial y proteína en la orina que se desarrolla después de la semana 20 de embarazo. La única forma de curar la preeclampsia es dando a luz al bebé, pero si sucede muy precozmente, la mujer deberá guardar reposo absoluto, control exhaustivo y realizar el parto lo más pronto posible Síntomas de la pre eclampsia-eclampsia  Por un conjunto de síntomas y signos: síndrome materno (hipertensión y presencia de proteínas en la orina)  Por un síndrome fetal (disminución del crecimiento intrauterino, reducción del líquido amniótico y falta de oxígeno fetal)  Aquellas madres con hipertensión tienen riesgo aumentado para desarrollar complicaciones potencialmente letales, tales como:  Desprendimiento de placenta,
  • 34. 34  Alteración de la coagulación de la sangre,  hemorragia cerebral,  daño en el hígado  insuficiencia renal aguda Acciones de enfermería en pre-eclampsia  Atender la esfera psicológica , pues la paciente teme por su vida y la de su bebe haciéndole entender que de su apoyo y cooperación se obtendrán resultados favorables  Garantizar la higiene ambiental adecuada : habitación cómoda, limpia y tranquila  Higiene personal  Solicitar a la paciente que guarde reposo en cama en posición decúbito lateral izquierdo  Control de los signos vitales fundamentalmente la presiona arterial casa 8h  Brindar una dieta hiperproteica  Verificar constantemente el peso de la paciente para valorar la evolución de edemas  Control de diuresis, su densidad diaria así como vigilar la evacuación intestinal  Controlar la realización de exámenes complementarios  Preparar previamente a la paciente si lo requiere  Observación de aparición de reacciones adversas por fármacos prescritos  Brindar educación sanitaria la paciente Acciones de enfermería en eclampsia  Asegurara que se ingrese a la paciente en una habitación semipenunbras para evitar las convulsiones y provista de todo el material y equipo necesario
  • 35. 35  Mantener a la paciente en posición decúbito lateral izquierdo y con los pies ligeramente elevados  Control de signos vitales fundamentalmente cada 15 min.  Aplicar medidas oportunas contra las convulsiones  Hidratar y alimentar a la paciente exclusivamente por vía intravenosa  Vigilar la diuresis horaria mediante un catéter vesical  Controlar la realización de los exámenes complementarios  Buscar signos de sufrimiento fetal  Tener en cuenta las precauciones al momento de administrar medicamentos  Educación sanitaria a la paciente  Enfermedades hipertensivas durante el embarazo CUIDADOS DE ENFERMERIA EN INFECCIONES DEL SISTEMA URINARIO INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO Una de las afecciones más frecuentes asociadas a la gestación resulta ser la infección urinaria, así como uno de los motivos más corrientes para ingreso hospitalario. Cuidados de enfermería 1. Solicitar a la paciente que realice reposo relativo, en posición decúbito lateral izquierdo, en los casos agudos, con la finalidad de aliviar el dolor ya que mejora el flujo placentario, aumenta el volumen sanguíneo circulante y disminuye el estímulo a la retención de sodio. 2. Brindar apoyo psicológico con la finalidad de disipar los temores y preocupaciones y que confíe en su restablecimiento y en la no repercusión sobre el embarazo.
  • 36. 36 3. Brindar dieta libre con abundantes líquidos, ya que un buen aporte de líquidos aumenta el volumen de la diuresis, y el riñón excreta los productos nitrogenados y de desecho. 4. Tomar medidas antitérmicas si fiebre: aplicar compresas, bolsas o baños a temperatura ambiente, así como el suministro de medicamentos indicados por el médico se debe cumplir estrictamente. 5. Vigilar los resultados de los exámenes complementarios para detectar posibles alteraciones y orientar a la paciente en cuanto a la técnica de la recogida de orina para urocultivo, la cual se realiza de la forma siguiente: a. Se debe lavar las manos correctamente. b. Quitarse toda la ropa interior. c. Ponerse en posición de cuclillas con piernas separadas, separar los grandes labios con una mano y hacer un lavado del área del meato uretral con una compresa estéril embebida en suero fisiológico. d. Tener preparado 2 frascos contenedores para orina, estériles; en el primer frasco debe recoger el inicio de la micción y en el segundo, el chorro medio, sin interrumpir el chorro. 6. El personal de enfermería también debe observar la aparición de alteraciones en el estado general de la paciente como: fiebre, escalofríos, náuseas, vómitos, dolor lumbar o en bajo vientre. 7. Brindar educación para la salud orientándole medidas para prevenir recurrencia, con el objetivo de evitar la colonización bacteriana vaginal y del periné; para lo cual debe dar las orientaciones siguientes: a. Evitar el lavado repetido de la región urogenital después de miccionar, ya que el mecanismo defensivo más eficaz para mantener la esterilidad de la orina es el lavado que se produce por efecto mecánico al paso de grandes volúmenes de orina, y la dilución de cualquier microorganismo que se haya introducido en las vías uri narias. Cualquier factor que altere este mecanismo predispone a la infección urinaria. b. No realizar lavado conjunto de la región del introito vaginal y el ano. c. Realizar el aseo vaginal y luego el anal. d. Evitar el coito contranatura (coito rectovaginal).
  • 37. 37 e. Micción frecuente, vaciamiento vesical cada 2 o 3 h. f. Micción antes y después del acto sexual. g. Evitar baños de inmersión (en tina o palangana). CUIDADOS DE ENFERMERIA EN ITS Candidiasis La candidiasis o moniliasis es una micosis vaginal ocasionada por hongos del género monilia, producida por varias especies, de las cuales 80 % corresponde a la Candida albicans. Cuidados de enfermería Lavar muy bien la zona afectada, nada que utilize un ph elevado y Durante el embarazo el tratamiento es con azoles (clotrimazol y miconazol) por vía tópica; que no afecta los resultados prenatales, ya que la absorción sistémica es tan limitada que ambos se pueden utilizar durante los 3 trimestres del embarazo. Trichomoniasis Es frecuente y responsable de aproximadamente 25 % de las Atención de enfermería en el embarazo de riesgo vaginitis sintomáticas. Acciones de enfermería A fin de brindar servicios asistenciales eficaces para la salud sexual, el personal de enfermería debe equilibrar los datos científicos y racionales con un enfoque humanístico, centrado en el enfermo, son tres elementos que ayudan a que el profesional separe su ser sexual del correspondiente al enfermo: una base adecuada de conocimientos, la valoración critica de la propia sexualidad y un enfoque centrado en el paciente.
  • 38. 38 Base adecuada de conocimientos: la adquisición de conocimientos acerca de la sexualidad es algo que dura para toda la vida, el personal de enfermería debe tener conocimientos del desarrollo psicosexual, las respuestas, el crecimiento sexual y la reproducción, las variantes de la conducta sexual, las respuestas sexuales en la salud y las enfermedades y el efecto de las vivencias en la sexualidad. Conocimiento de la propia sexualidad: valoración crítica de la propia sexualidad incluye reconocer la propia sexualidad además de comprender y aceptar actitudes, valores y creencias personales, las actitudes se derivan de enseñanzas religiosas tabúes sociales. La valoración critica de la propia sexualidad son diversas como: la contracepción, aborto, conductas: como la masturbación homosexualidad, estilos de vida como: la matrimonio abierto, concubinato. Que pueden proporcionar el discernimiento necesario para identificar actitudes personales, aspectos positivos y limitaciones en las cuestiones de la práctica clínica relacionadas con la sexualidad. Enfoque centrado del paciente: este enfoque es la forma adecuada de tratar los problemas sexuales, para garantizar la aceptación de las diferencias individuales y ayudar a que los enfermos tomen sus propias decisiones con conocimientos apropiados. La precaución y la tolerancia, al igual que la comunicación eficaz, son necesarias para adoptar el procesó de enfermería ala asistencia de la salud sexual, la enfermera y el paciente pueden experimentar grados variables de incomodidad cuando hablan de sexualidad. Su intervención del personal de enfermería en la asistencia de la salud sexual, es crear un ambiente terapéutico, que fomente la salud sexual, cuando actúa como educador y orientador sexual, puede ayudar al paciente en la adquisición de nuevos conocimientos, la validación de su convicción de que es una persona normal y la preparación para los cambios de la sexualidad alo largo del ciclo vital, tanto en presencia de salud como de enfermedades.
  • 39. 39 Utiliza el proceso de enfermería para llevar a cabo una evaluación con sentido, identificar áreas problemáticas, coordinar el uso de otros recursos y evaluar la eficacia de la asistencia prestada. Condilomas (Papillomavirus) La infección debida al virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes y alcanza de 15 a 30 % de la población adulta. Acciones de enfermería El tratamiento preventivo consiste en: 1. Evitar el contacto directo con lesiones de otras personas. 2. La utilización de preservativo que puede reducir la transmisión del virus del papiloma humano a los compañeros sexuales, aún no infectados, aunque no la elimina. 3. El valor preventivo del parto por cesárea es desconocido, solo está indicado en mujeres con verrugas genitales que obstruyen la salida del feto a través de la pelvis o si el parto normal pudiera resultar excesivamente sangrante. 4. La paciente y su pareja sexual deben ser informados de que la paciente puede permanecer infectada, aunque el condiloma haya sido eliminado. 5. Control de las pacientes y de los contactos, así como búsqueda de los contactos y de la fuente de infección. Se les examina y se les indica VIH, VDRL, Ag superficie y coloración de Gram. Chlamydia trachomatis Es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes, ya que entre los factores de riesgo más importantes que se han identificado están: la presencia de otra infección de transmisión sexual o la coinfección con ella, la conducta sexual (el no empleo de anticonceptivos de barrera), el número de compañeros sexuales, la edad menor de 18 años en la primera relación sexual, antecedentes
  • 40. 40 de aborto y de inflamación pélvica, el grupo de edades menor de 24 años y la prostitución. Acciones de enfermería Durante el embarazo se recomienda utilizar la eritromicina en dosis de 500 mg por vía oral, 4 veces al día durante 7 a 14 días. Ya que los medicamentos de elección como la doxiciclina, la ofloxacina y la azitromicina oral están contraindicados en el embarazo. La profilaxis ocular con nitrato de plata en el recién nacido evita las infecciones por Chlamydia, así como el empleo de eritromicina o ungüento oftálmico con tetraciclina en su lugar. Herpes genital Es la infección causada por el virus del herpes simple (VHS). La incidencia y la severidad de la infección son mayores en la gestante que en la no embarazada. Acciones de enfermería El tratamiento es extremadamente difícil, no existe una vacunación eficaz, la inmunización activa o pasiva no es confiable ni efectiva y no hay antivirásicos adecuados. Se realiza cesárea si: 1. En mujeres con infección activa (con lesión cutánea) en el momento de la rotura de las membranas o del inicio del trabajo de parto, a pesar de cultivos previos negativos. Para evitar la adquisición posnatal del virus, se toman las medidas siguientes: a. Aislamiento de los niños y observación estrecha por 10 días. b. Utilización de la máscara y lavado de manos frecuente por el personal que atiende a estos niños.
  • 41. 41 c. Orientar a la madre que no debe besar al niño. d. Se permite la lactancia, pero extremando los cuidados para evitar contacto con secreciones infectantes. 2. Las madres con infección activa se deben aislar para evitar el contacto. Sífilis La sífilis es una enfermedad sistémica transmisible, la cual se disemina por contacto directo con lesiones ulceradas de piel y mucosas, aunque también puede ser vista como una infección prenatal (intrauterina). Se puede transmitir durante cualquier etapa del embarazo. Acciones de enfermería Las medidas preventivas consisten en: 1. Desarrollar la educación sexual de la población y de los grupos de riesgo. 2. Promover el empleo de preservativo y asegurar el acceso de este a toda la población. 3. Educar a la población sobre las manifestaciones clínicas y el modo de transmisión. 4. Indicar el tratamiento oportuno y eficaz de los casos y los contactos. 5. Mantener la vigilancia epidemiológica por medio de la realización de la serología a: las embarazadas en el primer y tercer trimestre, a las mujeres a quienes se le interrumpe el embarazo, a las que asisten a consulta de planificación familiar, a pacientes que serán sometidas a cirugía, y a los contactos y sospechosos de presentar infección de transmisión sexual. 6. Indicar serología a las gestantes después del parto y a los recién nacidos, si la serología de la madre es positiva. 7. Realizar búsqueda activa en personas que tengan conductas sexuales de riesgo.
  • 42. 42 Las medidas generales que se realizan son las siguientes: 1. Interconsulta con el dermatólogo: a. A toda embarazada con serología reactiva para su estudio y definición diagnóstica, y a todas las que presenten lesiones dermatológicas, aún cuando la serología no sea reactiva. b. A todas las personas con serología reactiva. c. A todas las personas en que se sospeche sífilis, aunque la serología sea no reactiva. 2. Notificación y dispensarización. 3. Búsqueda de los contactos y de las fuentes infecciosas. Se entrevista a los enfermos, cuantas veces sea necesario, para identificar a los contactos sexuales de los 2 años anteriores, sospechosos y asociados. Se les indica VDRL, Ag hepatitis B y VIH. 4. Se tratan todos los contactos sexuales, los sospechosos y los asociados si tienen serología positiva. VIH/sida El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es el causante del sida, el cual se ha convertido en una de las enfermedades más temibles del presente siglo. Acciones de enfermería El tratamiento se fundamenta en la prevención y el tratamiento de las enfermedades oportunistas y en el tratamiento específico mediante antirretrovirales. Las mujeres embarazadas que tienen riesgo de infección por virus de la inmunodeficiencia humana, se deben realizar análisis al comienzo del embarazo, y en el tercer trimestre. Estos grupos incluyen mujeres con infección de transmisión sexual durante el embarazo actual (gonorrea, sífilis, Chlamydia, hepatitis B y herpes prolongado) y con candidiasis orofaríngea o vaginal crónica, tuberculosis, citomegalovirus y toxoplasmosis.
  • 43. 43 Cuando una mujer embarazada es VIH positiva, la orientación que se le proporciona incluye instrucción con respecto a las prácticas seguras del sexo e información con respecto a la transmisión sexual y perinatal. La mayor responsabilidad del ginecoobstetra es la de reducir el riesgo de transmisión sexual vertical. Se tienen que evitar las maniobras traumáticas o invasivas en el parto. Se debe evitar el empleo de electrodos en cráneo y toma de muestra de sangre percutánea del cordón umbilical o cráneo cuando la madre es VIH positiva, pues estos procedimientos incrementan el riesgo de exposición del feto al virus de la inmunodeficiencia humana. El personal de enfermería debe: 1. Brindar apoyo psicológico a la paciente y a su pareja, ya que por lo general las pacientes que contraen una infección de transmisión sexual se sienten nerviosas o temerosas acerca del resultado para ella y su hijo; por lo que enfermería le debe dar apoyo y oportunidad para que discuta y exprese estos sentimientos y expectativas a fin de tranquilizarla. 2. Orientar que tenga suficiente reposo físico, psíquico y sexual, ya que en ocasiones es necesario que la paciente se abstenga de tener contacto sexual, pues muchas infecciones de transmisión sexual causan inflamación local de la vulva y dolor, lo cual puede conllevar la dispareunia. 3. Valorar la aparición de signos de alteración en los parámetros vitales, fundamentalmente en la temperatura corporal, por ser su incremento uno de los signos más frecuentes en estas afecciones. 4. Verificar que la paciente ingiera una dieta balanceada. 5. Control de la realización e interpretación de los exámenes complementarios indicados, así como orientar a la paciente en cuanto a su preparación previa en los casos que lo requiera.
  • 44. 44 6. Velar porque se le suministre a la paciente la dosis exacta del medicamento indicado, así como su vía y frecuencia, sin olvidar detectar a tiempo cualquier reacción secundaria a estos medicamentos, como por ejemplo: diarreas e incomodidad gástrica, urticaria, insuficiencia respiratoria, etc. 7. Explicarle a la paciente la técnica correcta del aseo vulvar, evitar el empleo de duchas vaginales, utilizar almohadillas sanitarias para absorber el drenado que algunas medicinas provocan, así como mantener una buena higiene personal y ambiental. 8. Brindar educación sanitaria a la paciente, lo cual constituye la principal estrategia de prevención, por lo que enfermería orienta sobre: a. Identificar factores que aumentan el riesgo de adquirir estas infecciones y los métodos para prevenirlas. b. Identificar los signos y síntomas tempranamente de las infecciones de transmisión sexual y acudir al médico tan pronto se presenten estos. c. Medidas de salud general que favorecen una salud óptima y mejoran el funcionamiento del sistema inmunitario. d. Importancia de que lleven a cabo trabajos y actividades que le satisfagan, así como evitar sustancias dañinas y tóxicas, como el alcohol y el tabaco. e. Posibles daños fetales, dándole la oportunidad de expresar sus temores, discutir diversas opciones, incluyendo el aborto. f. Modificación de las prácticas sexuales, en caso de que la pareja practique comportamientos sexuales de alto riesgo y le indica cómo practicar sexo en forma más segura; por ejemplo limitar el número de compañeros y promover el uso del condón en situaciones riesgosas.
  • 45. 45 INFLUENZA Las infecciones por influenza durante el embarazo ocasionan alto riesgo grave de morbilidad materna y fetal y se correlacionan con mayor número de trabajos de parto prematuros y abortos. Los síntomas de influenza incluyen fiebre alta, dolor muscular y de espalda, garganta irritada y postración. Cuidados de enfermería  El embarazo hace vulnerable a la mujer. Es imprescindible que tome medidas preventivas ante la pandemia de influenza humana.  Cúbrase la nariz y la boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o cúbrase con el ángulo interno de su codo. Coloque el pañuelo a la basura luego de utilizarlo.  Lávese las manos con agua tibia y jabón, en especial luego de toser o estornudar. Si no hay agua y jabón disponibles, utilice desinfectante para manos a base de alcohol.  Evite tocarse los ojos, la nariz o la boca. Los gérmenes se diseminan de esta manera.  Minimice el contacto con la gente, no acuda a lugares públicos, no salude de mano ni de beso.  Trate de evitar el contacto cercano con personas enfermas. - Si está embarazada y vive o tiene contacto cercano con alguna persona con influenza AH1N1, consulte a su médico sobre los medicamentos para prevenir la enfermedad y busque a alguien que pueda cuidar al familiar enfermo.  Avise a su ginecobstetra en caso de cualquier signo o síntoma respiratorio o fiebre. Sarampión En general no se observan efectos graves durante el embarazo, pero las embarazadas que contraen sarampión tienen mayor probabilidad de experimentar aborto espontaneo y trabajo de parto prematuro. No se reportan defectos congénitos.
  • 46. 46 Cuidados de enfermería A las mujeres en embarazo que tienen riesgo de contraer la enfermedad se les da inmunoglobulina entre los primeros 6 días de ser expuestas a virus Rubeola Aproximadamente el10% de las mujeres en edad reproductiva son susceptibles a la rubeola .Se observa una elevada incidencia (74%) de anormalidades congénitas en lactantes cuyas madres contraen rubeola durante los cuatro primeros meses del embarazo .Los defectos más comunes incluyen afecciones cardiacas, perdidas auditivas, catarata y retraso psicomotor .Otros efectos de la infección al inicio del embarazo incluyen aborto, parto prematuro y muerte fetal intrauterina. Acciones de enfermería dependiente El tratamiento preventivo consiste en: 1. Interrupción del embarazo: cuando una embarazada contrae rubéola en el primer trimestre, se debe informar a la pareja el riesgo de lesiones graves en el recién nacido. La decisión está sujeta a la voluntad de la pareja. 2. Inmunización: es el principal tratamiento. Se deben tomar precauciones ante la remota posibilidad de que el virus de la vacuna, si se suministra en épocas tempranas, pudiera infectar al feto. Por tal razón: a. Si la mujer está embarazada, no debe recibir la vacuna. b. Si no está embarazada y es vacunada, debe evitar la gestación, cuando menos en los 3 meses siguientes. Varicela La varicela durante el embarazo es poco frecuente; sin embargo, en caso de que se produzca, es probable que sea grave. La varicela materna durante el primer trimestre se asocia en ocasiones con mal formaciones congénitas, como defectos de los miembros, cicatrices en piel y bajo peso al nacer.
  • 47. 47 Cuidados de enfermería Una vez se ha adquirido la enfermedad  Disminución del riesgo de complicaciones  Medidas de higiene  Fiebre: Acetaminofén (No usar Aspirinas)  Picor: baños de agua tibia con avena o con media taza de bicarbonato  Prevenir infección bacteriana :uñas cortas  Beber líquidos fríos así como alimentos suaves y blandos Paludismo Las mujeres embarazadas con paludismo suelen experimentar exacerbación del ciclo de la enfermedad con fiebre y escalofríos recurrentes. El aborto, trabajo de parto prematuro y trabajo de parto largo y difícil se asocian con el paludismo durante el embarazo. Cuidados de enfermería  Monitorizar periódicamente la glucemia  Es importante mantener una correcta hidratación  Se debe controlar la diuresis procurando que sea superior a 30-50ml/h  Se debe hacer análisis periódicos para valorar el grado de anemia y las plaquetas  En la gestante es de suma importancia el control de temperatura  Otras medidas de control influyen nutrición parenteral si no es posible una correcta alimentación con bajo nivel de conciencia.  En el tratamiento de la malaria durante el embarazo ,también hay que tener en cuenta el defecto de los fármacos en el feto y la gestación Virus de la hepatitis A Es una infección producida por un virus ácido ribonucleico. El reservorio es el hombre y, en muy raras ocasiones, son los chimpancés en cautiverio.
  • 48. 48 El mecanismo de transmisión es de una persona a otra, siendo la vía fecal oral la más frecuente, así como el contacto familiar y el sexual con una persona infectada por el virus de la hepatitis A (VHA) cuyas prácticas sexuales incluyen el contacto bucal anal, o bien, mediante del agua o alimentos contaminados. El virus causal no es teratogénico y tampoco se han reportado casos de transmisión vertical de madre a hijo, sin embargo, se asocia con el aumento frecuente de partos prematuros y de la mortalidad neonatal. Virus de la hepatitis B Es una infección producida por un virus ácido desoxirribonucleico .El reservorio es el hombre exclusivamente, y los mecanismos de transmisión son:  Transmisión vertical en el útero. Durante el parto: por derivación de la sangre materna fetal o por exposición directa a las secreciones vaginales.  Posterior al parto: lactancia materna a través de lesiones sangrantes en las mamas. Virus de la hepatitis C Es la infección producida por un virus ácido ribonucleico, cuyo reservorio es el hombre y la vía fundamental de transmisión es la parenteral por: inyecciones, transfusiones, diálisis; la transmisión sexual y vertical no es común, pero puede ocurrir cuando las cantidades del virus de la hepatitis C (VHC) son altas, en especial, en pacientes inmunodeprimidos. Acciones de enfermería dependiente  Tratamiento preventivo:  Educación sanitaria en cuanto a la higiene personal y ambiental, seguimiento adecuado y desinfección de las heces fecales y de las secreciones nasofaríngeas.  Extremar los cuidados a la hora de emplear la sangre y sus derivados para prevenir la transmisión de la hepatitis.  Recomendar el empleo de materiales desechables.
  • 49. 49  Profilaxis de la hepatitis por medio de la suministración de la inmunoglobulina para prevenir la enfermedad en las embarazadas expuestas al contagio (fundamentalmente las que tienen complicaciones con hepatitis B y las gestantes con pruebas positivas al antígeno de la hepatitis B (AgsHB). Tratamiento médico general:  Medidas de soporte.  Hospitalización, excepto si tiene condiciones especiales en su hogar (médico de familia).  Reposo relativo o absoluto según su evolución clínica y los resultados de los complementarios.  Dieta normal, según su tolerancia con suplementos vitamínicos.  Resina de colestiramina 4 g, 3 veces al día. Tratamiento específico:  Hepatitis A y E:  Las mujeres expuestas se deben proteger con Ig (0,04 mL/kg), aunque no se sabe si son causa de enfermedades en el niño.  A los contactos caseros se les suministra la seroglobulina inmune 0,04 mL/kg, si no han pasado más de 2 semanas desde el contacto.  Los recién nacidos no tienen riesgo. a. Hepatitis B y C:  Se debe aislar a la paciente.  El personal médico y paramédico deben utilizar guantes cuando manipulen productos hemáticos.  Las embarazadas expuestas a la hepatitis B se les suministra gammaglobulina contra la hepatitis B (HBIg), en dosis de 0,06 mL/kg, después de exponerse al virus, tan pronto sea posible y repetir la dosis al mes.
  • 50. 50  El compañero sexual se inmuniza después de que se confirme que es HBsAg y antiHBs negativo, con Ig de la hepatitis B: 0,06 mL/kg de inmediato y un mes después.  Si la gestante se mantiene HBsAg positiva en el tercer trimestre, el recién nacido corre un riesgo considerable de adquirir la infección por el virus de la hepatitis B, al igual que si la madre tiene una hepatitis activa durante el embarazo o si es una portadora crónica, los virus B y C se pueden transmitir al niño; lo más frecuente es que la infección se produzca en el momento del parto (por contacto con las secreciones vaginales), aunque el feto puede adquirir el virus en el útero. En estos casos a todo recién nacido se le debe suministrar de inmediato o en las 48 h siguientes al nacimiento Ig hepática: 0,05 mL/kg y 0,15 mL/kg cada mes durante 6 meses. Por lo general, la infección con natal produce una hepatitis crónica asintomática. Tuberculosis Para una mujer embarazada y su criatura, la tuberculosis (TB) no tratada constituye un riesgo mayor que el propio tratamiento. Las mujeres embarazadas deben comenzar a tratarse cuando su probabilidad de tener tuberculosis sea de moderada a elevada. Los bebés que nacen de mujeres con tuberculosis no tratada pueden pesar menos que los que nacen de mujeres que no tienen tuberculosis y, en ocasiones inusuales, pueden nacer con tuberculosis. Si bien los medicamentos que se utilizan en el tratamiento inicial de la tuberculosis atraviesan la placenta, no parecen causar efectos dañinos en el feto. Cuidados de enfermería en pacientes hospitalizados  Aislamiento respiratorio aéreo (educación al paciente)  Mantener la presión negativa en las unidades de internación  Uso de barbijo con filtros especiales (N95)  Colocación de barbijos quirúrgicos para el traslado del paciente.  Administración de medicamentos.  Control de signos vitales.
  • 51. 51  Evaluación de dispositivos de oxigenación (no nebulizar)  Reposición de líquidos  Valoración del estado nutricional  Evaluación de la eliminación (características)  Tener en cuenta el descanso  Las medidas de aislamiento se utilizan para evitar la diseminación del bacilo a través del movimiento del aire  El aislamiento respiratorio aéreo se mantiene hasta la negativización del paciente y el familiar acompañante  Asistencia continua en el cumplimiento del tratamiento medico  Educación al paciente y familia  Comunicación con el centro de salud más cercano, para evaluar la evolución y continuidad del tratamiento farmacológico  Incrementar la tolerancia a la actividad física  Fomentar la ingesta de alimentos en forma progresiva  Enseñar medidas higiénicas  Mantener los ambientes aireados Salmonelosis La salmonelosis es un tipo de intoxicación alimentaria. La intoxicación alimentaria es causada por gérmenes perjudiciales que están en algo que usted come o bebe. Puede causar náuseas, vómitos, diarrea, fiebre y dolor de cabeza. PRIMERA ETAPA DEL PARTO La primera fase de la primera etapa del trabajo de parto se denomina la fase latente, cuando las contracciones empiezan a volverse más frecuentes cada 5 a 20 minutos , no obstante la molestia es mínima .En esta fase el cuello uterino se dilata de 3 a 4 cm. La segunda fase de la primera etapa o fase activa, se caracteriza por la dilatación del cuello uterino de 4 a 7 cm. Las contracciones se vuelven más prolongadas, intensas y frecuentes (cada 3 o 4 minutos.)
  • 52. 52 La tercera fase se llama transición y es la última. Durante esta fase el cuello uterino pasa de 8 a 10 cm .Las contracciones son más intensas duran entre 60 y 90 segundos y se presentan de 3 a 4 contracciones en 10 minutos. Asistencia de enfermería en el parto El cuidado de enfermería durante el parto ha reducido la mortalidad materna infantil y es un fenómeno que pasa de una etapa en otra en forma insensible.  El primer cuidado a realizar es el atender el proceso físico y psicológico a la madre para evitar complicaciones durante el parto.  Principalmente prestando atención a los signos vitales.  Deben medirse las contracciones teniendo en cuenta duración frecuencia e intensidad.  Descubrir totalmente la región abdominal  Prestar atención a la privacidad. Cuidados de enema en el inicio del parto El enema puede provocar molestias a la mujer ya que estas son maniobras para inyectar líquido en el recto y el enema se realiza bajo prescripción médica. Procedimientos:  Lavarse las manos  Verificar la orden medica  Prepara la solución indicada para el enema y el equipo  Llevarla a la unidad a la paciente  Proteger la ropa de la cama con el impermeable  Colocar a la paciente en posición sims izquierda  Purgar el equipo del irrigador y pinzarlo  Colocar lubricante en una gasa  Colocarse los guantes estériles  Lubricar la sonda  Descubrir al paciente
  • 53. 53  Separa los glúteos e introducir la sonda lentamente de 5 a 10 cm y abrir la pinza.  Si hay intolerancia por parte del paciente suspender la irrigación hasta que pase el espasmo, y continuar administrando el enema.  Al terminar de pasar la solución retirar la sonda lentamente y colocarla en el riñón.  Quitarse los guantes  Asear la región glútea y secarla  Dejar cómodo al paciente  Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. Apoyo psicológico al inicio del parto Cuidados  Proporcionar confianza y tranquilidad a la paciente  Tratarla de forma amable y con calidez  Decirle a la mama que exprese sus temores por más mínimos q estos sea  Brindar seguridad  Brindar apoyo a la paciente y a la familia  Llamar por el nombre a la paciente y a la familia. Cambios de posición en la primera etapa del parto  Informar a la mujer sobre la variedad de opciones que existen en cuanto a la posición para el parto y respetar la elección de las mujeres  Colocar a la paciente en la camilla o en el sillón de parto con barandales, en posición cómoda  Se recomienda una posición sentada o semi sentada para favorecer los pujos.  Recostada en forma dorsal  Recostarla sobre el lado izquierdo para mayor oxigenación.  Indicarle que si esta de pies debe estar con el apoyo de su pareja o acompañante.
  • 54. 54 Contracciones en el inicio del parto Cuidados.  Es importante anotar el momento en que se inicia el trabajo de parto para ver la intensidad, para indicar que el trabajo de parto normal avanza)  Asegurar o informar al padre o familiares sobre el progreso del parto  La enfermera debe calificar en una escala de leve moderada intensa o muy intensa.  Ayudar a describir a la mujer la característica de la contracción (en donde se inicia la contracción  Enseñarle a la madre sobre como respirar para poder aliviar un poco las contracciones.  Informar a la madre sobre el progreso del trabajo de parto. Eliminación de moco al inicio del parto El desprendimiento del tapón mucoso puede producirse desde unas semanas antes del parto hasta el mismo día. Cuando expulses por la vagina una sustancia espesa y viscosa de color marrón, a veces teñida de sangre, sabrás que se ha desprendido el tapón mucoso. Su función durante el embarazo es bloquear la entrada al útero de gérmenes nocivos para el feto. Cuando el cuello del útero se dilata, se produce el desprendimiento total o parcial del tapón mucoso. Cuidados La enfermera debe diferenciar de la salida de sangre o mucosidad de tono rosado. Introducir el dedo índice y el medio con suavidad en la vagina. Aunque esto debe hacerlo el medico es muy necesario que la enfermera esté informada.
  • 55. 55 Control de signos vitales al inicio del parto  La temperatura y la respiración deben ser normales  La frecuencia respiratoria y la temperatura se toman cada 4 horas o con mayor frecuencia si está indicado.  La enfermera debe tener en cuenta que el pulso en el trabajo de parto es de 70 a 80 y casi nunca excede a 100.  Tener en cuenta que la frecuencia cardiaca se eleva por la emoción que presenta en el hospital.  Y si el pulso se aumenta a 100 sugiere agotamiento y deshidratación  La presión se debe tomar cada 8 horas cuando no hay riesgo en la paciente  La enfermera tomara PA y P después de cada contracción  Si la enfermera toma lectura baja volverá a tomarla Control de ingesta y eliminación al inicio del parto  La enfermera puede limitar el consumo oral.  Dieta de líquidos claros  La enfermera no debe dar a la paciente alimentos sólidos por náuseas y vómitos durante este periodo.  Tomar agua para evitar deshidratación  Administrar líquidos por vía intravenosa  Indicar a la paciente que orine  La orina impide el trabajo de parto.
  • 56. 56 SEGUNDA ETAPA DEL PARTO Se inicia cuando el cérvix está completamente dilatado y termina con el nacimiento del niño. La duración de la segunda etapa es de 50 minutos para primigravidas y de 20 para multíparas. Cuál es el rol de la enfermera de parto durante el nacimiento de un bebé Las enfermeras ayudan al médico con el parto al proporcionar información médica y ayudando en la gestión de equipos. También ayudan a la madre mediante el fomento y diciendo en voz alta las instrucciones durante el parto Monitoreo Las enfermeras de la sala de parto supervisan equipos que hacen un seguimiento de la salud del feto y la madre. Por ejemplo, la enfermera controlará contracciones de la madre, incluyendo la fuerza y duración. La enfermera también sigue los monitores de frecuencia cardíaca en la madre y el feto para asegurarse de que las lecturas son normales. Ayudar con el equipo El parto suele requerir equipo médico diferente, como fórceps, abrazaderas o aspiradoras. Una enfermera de parto se asegura el equipo necesario esté listo junto con los instrumentos para el médico cuando se lo soliciten. Apoyo a la madre Una enfermera de sala de parto asiste a la madre a través del parto. Ella puede consolar a la madre a través de contracciones particularmente dolorosas o haciéndole saber a la mujer lo bien que lo está realizando.
  • 57. 57 Intermediaria La enfermera de parto deben asumir el papel de enlace entre tú y el obstetra o médico. Ella se encarga de dialogar con tu médico sobre tu progreso e indicarle cuándo estás lista para el parto ya que durante un parto vaginal de rutina, es probable que el obstetra no llegue a la sala de partos hasta minutos antes de que el bebé esté listo para nacer. Atención médica La enfermera de parto debe controlar constantemente tu estado médico, para eso debe tomar tu temperatura, controlar los niveles de fluidos intravenosos y vigilar con atención los signos vitales del bebé. También debe administrar cualquier medicamento necesario. Si tienes que someterte a una cesárea, la enfermera te preparará para la cirugía y ayudará al obstetra o cirujano durante el procedimiento. Métodos para pujar ¿Existe más de una forma de pujar?  Pujo Espontaneo  Pujo Dirigido ¿Cómo es el pujo espontaneo? El "pujo espontáneo" es la práctica alternativa y la que a menudo prefieren las parteras. Este método consiste en dejarte llevar por los impulsos naturales de tu cuerpo, pujando cuando estás lista, si lo estás, y en la forma que tú quieras. ¿Cómo es el pujo dirigido? En la mayoría de los casos, una enfermera especialista en partos, es quien te proporcionará las instrucciones. Lo más común es que te pida que respires profundamente al principio de cada contracción, que contengas la respiración y pujes, contrayendo los músculos abdominales y tratando de presionar hacia abajo lo más posible.
  • 58. 58 Mientras llevas a cabo los pasos arriba señalados, la enfermera contará hasta diez (algunas mamás comentan que se siente como si estuvieran pujando para defecar). Luego inhalas de forma rápida y pujas durante otro conteo hasta diez. El objetivo es que intentes pujar tres veces en cada contracción. Sostén psicosocial La enfermera observara que la madre está concentrada en el proceso de parto. La frustración y el pánico desaparece un poco con buena orientación y se le da apoyo y la paciente experimenta una sensación de alivio porque se inicia la etapa de expulsión Cuidado del niño al nacer Inmediatamente después del parto, la enfermera trasladará al niño a su propia mesa y limpiará al bebé de los fluidos de parto. La enfermera también puede dar al bebé una puntuación de Apgar, que juzga la actividad del bebé y el tono muscular, el pulso, la respuesta, la respiración y el color de la piel. Primer llanto del bebe. Es una buena señal escuchar llorar al bebe en la sala de parto. El llanto le ayuda a eliminar en exceso de fluidos que posiblemente aun tenga en los pulmones, la nariz o de la boca. Si él bebe tiene problemas para respirar, el profesional médico hará la reanimación cardiopulmonar. Conexión con la mama. Cuando él bebe estaba en la vientre recibía nutrición y oxigeno por el Cordón umbilical que le conectaba a su madre. Ahora que él bebe ha nacido y respira por sí mismo, la corriente sanguínea se reencauza a los pulmones entonces el personal médico puede cortar y colocar una pinza del Cordón umbilical.
  • 59. 59 Mantener al bebe abrigado. El recién nacido esta mojado debido por el líquido amniótico y puede enfriarse con facilidad. Para evitar la pérdida de calor se debe secar él bebe y utilizar frazadas templadas y lámparas que suministre calor.. A menudo se le coloca un gorro tejido en la cabeza, colocar al bebe en contacto con la piel del pecho o el abdomen de la madre y también ayudar a mantener caliente. Puntuación de Apgar. La puntuación de apgar fue creada para controlar el estado del bebe al primer minuto y a los 5 minuto de haber nacido. Se controla 5 cosas al bebe. A - actividad; tono muscular. P - pulso; frecuencia cardiaca. G - gesto; irritabilidad refleja, se mide colocando una jeringa de bulbo o aspirador nasal en la nariz del bebe para ver su reacción. A - apariencia; coloración de la piel. R - respiración. Inyección de vitamina k. Al bebe se le dará una inyección de vitamina k inmediatamente al nacer. Durante los primeros días después del parto, los recién nacido no pueden elaborar vitamina k, la cual es necesaria para coagular la sangre. La inyección protege al bebe contra problemas de sangrado graves y poco comunes que pueden afectar a los recién nacidos. Gotas para los ojos. Se trataran los ojos del bebe con gotas o ungüento medicado. De esta forma se protegen los ojos de las infecciones bacterianas que pudo haberse contagiado durante el parto.
  • 60. 60 Prueba de detección para los de recién nacido. La prueba de detección tamizaje para los de recién nacidos busca trastornos metabólicos, genéticos y de desarrollo graves. Esto permite tomar medidas antes de que se presente los síntomas. La mayoría de estas enfermedades son muy poco frecuentes pero son tratables si se detectan a tiempo. Se previene la aparición de 4 enfermedades:  Hiperplasia suprarrenal.(discapacidad intelectual y muerte precoz).  Hipotiroidismo (discapacidad intelectual).  Galactosemia (discapacidad intelectual y muerte precoz).  Fenilcetonuria (discapacidad intelectual). También es posible que le hagan una prueba de audición al bebe. Esta mide como él bebe responde a los sonidos. Se coloca un auricular o un micrófono pequeño y suave en el oído al bebe. Sin esa prueba, no se puede detectar por lo general la pérdida de audición hasta que el niño tenga aproximadamente 2 0 3 años de edad. Para entonces es posible que para el niño ya tenga problemas de lenguaje y de habla. El tratamiento temprano ayuda a prevenir este problema. Vacuna contra la hepatitis b. Es probable de que su bebe reciba la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B. esta inyección protege al bebe contra el virus que puede provocar daños graves en el hígado. Otros cuidados del recién nacido. Medidas: se tomara las medidas antropométricas, el peso, la altura y el tamaño de cabeza del bebe para verificar que este dentro del rango saludable según las semanas de embarazo. Baño: una vez que la temperatura corporal sea estable, se le dará su primer baño. Huellas de pie y brazaletes medico: como parte del primer historial médico del bebe, se le tomaran las huellas del pie y se añadirán el expediente médico.
  • 61. 61 Por lo general se le colocara dos brazaletes de identidad del bebe, uno para el pie y el otro para del brazo. A la madre también le darán un brazalete igual al él bebe. Preparar el periné. El perineo es el área de la piel y musculo entre la vagina y el ano. Durante el parto estos tejidos deben estirarse para dar paso al bebe. La mejor prevención contra un desgarro durante el parto es dejar que la cabeza del bebe salga lentamente en una postura libre y sin manipulación externa. Cuando la paciente se encuentra en litotomía, la enfermedad lleva a cabo el procedimiento de limpieza de la vulva y el área circundante. El masaje del perineo es una de los métodos más recomendados para prevenir episiotomías (es un corte quirúrgico al perineo para ampliar la abertura vaginal) y desgarro en el parto, que le ayuda a tu piel y tejidos a aumentar su flexibilidad de forma gradual. Papel de la enfermera en el trabajo de parto y expulsión.  Notifica a la persona que va a entender la expulsión.  Prepara la expulsión.  Proporciona un medio cálido para el RN.  Verifica si se cuenta con el equipo de reanimación necesario para el recién nacido.  Verifica que se cuente con el equipo de urgencia para adultos.  Prepara el tipo de anastesia que la paciente necesite.  Solicita al padre y otras personas de apoyo que se prepare para la expulsión.  Incluye ponerse la ropa adecuada, lavarse las manos, preparar el equipo de video y poner lente al paciente si o requiere.
  • 62. 62 Asepsia y antisepsia en la segunda etapa del parto. Durante la segunda etapa del parto y en la expulsión es de una suma importancia seguir una asepsia y antisepsia estricta:  Todas las personas que se encuentran en la sala de expulsión usar bata limpia gorros y cubre boca y la que participa en la expulsión ropa estéril.  La enfermera debe de realizar el lavado quirúrgico debe seguir técnica aséptica extrita para ayudar al médico.  Las personas que tienen enfermedades transmisibles deben excluirse del servicio maternal.  Las personas con evidencia de infecciones de vías respiratoria altas, lesiones cutáneas abiertas o cualquier otra enfermedad infecciosa también deben ser excluidas.  Se recomienda a toda las personas que trabajan en el servicio de maternidad se sometan a un examen físico y exámenes físicos. MANEJO DEL DOLOR DURANTE EL PARTO No hay un método que sea el mejor para manejar el dolor durante el trabajo de parto. Más allá de si se opta por utilizar un método de alivio del dolor o no, es bueno prepararse para el parto natural. Dolor Es el síntoma o sensación desagradable causada por la contracción del musculo uterino y el paso del feto por el canal del parto. Intervención de enfermería en el alivio del dolor  La educación de la madre durante la gestación, respecto de los fenómenos fisiológicos del embarazo y parto y de las situaciones clínicas y procedimientos a que será sometida durante el parto, constituye una forma positiva de ayuda para enfrentar este evento fisiológico y de disminuir el temor y dolor que lo acompaña.
  • 63. 63  La preparación psicoprofiláctica para el parto propone lograr estos objetivos ayudando a la embarazada a enfrentar el parto sin temor.  Educación Correcta Respiración Relajación Gimnasia  Ambiente de intimidad (puertas cerradas, sólo el personal necesario, silencio, tranquilidad, considerar la habitación como un espacio personal y privado) y espacios acogedores (habitación cálida, sin instrumental sanitario a la vista, con luz regulable).  Ser tratadas con el máximo respeto, disponer de toda la información y estar implicadas en la toma de decisiones.  Acompañamiento por la persona de confianza elegida.  Atención continua por parte de una matrona, no dejando a la mujer sin atención excepto por cortos periodos de tiempo o cuando ella lo solicite. Papel de la enfermera en el trabajo de parto y expulsión Cuando planifican un parto en el hospital, el conocimiento sobre las diversas funciones del personal médico que te asistirá durante la llegada del bebe puede ayudarte a aliviar los temores. Valorar inicialmente las condiciones maternas y fetales a través de:  Registrar e interpretar las cifras de los signos vitales.  Efectuar las maniobras de Leopold.  Valorar la dinámica uterina.  Indentíficar los periodos clínicos del trabajo de parto.  Valorar las condiciones de las membranas ovulares.  valorar el grado de encajamiento.  Identíficar oportunamente signos y síntomas que indiquen el inicio del trabajo de parto.  Identíficar factores de riesgo durante todo el proceso.  Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de alto riesgo.  -Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la estabilización de la paciente ante la presencia inminente de complicaciones durante el parto y en caso necesario asistirla durante su traslado.
  • 64. 64 Procurar un estado de bienestar físico, mental, emocional y espiritual del binomio madre-hijo durante la fase de trabajo de parto y controlar la evolución a través de:  Monitorizar y auscultar la frecuencia cardíaca fetal antes, durante y después de la contracción uterina.  Identificar la frecuencia, intensidad y duración de las contracciones uterinas.  Valorar y registrar las modificaciones cervicales ( dilatación y borramiento).  Valorar el descenso de la presentación ( planos de Hodge).  Mantener a la embarazada en decúbito lateral izquierdo.  Identificar signos y síntomas que indiquen el inicio del período expulsivo. Apoyo La enfermera de parto debe proporcionarte el apoyo necesario durante el momento de la experiencia del parto. Debedar instrucciones concisas entre cada contracción y durante el momento en que debes pujar para que nazca tu bebe y además tiene que brindarte sugerencias con respecto a diferentes posiciones corporales de parto que te pueden a lidiar con el dolor y la presión asociada con este momento. Atención medica La enfermera de parto debe controlar constantemente tu estado médico, para eso debe tomar tu temperatura, controlar los niveles de fluidos intravenosos y vigilar con atención los signos vitales del bebe. Cuidado del bebe Una vez que él bebe nace, tendrá que estar un tiempo con la enfermera de parto. Momentos después del nacimiento, esta enfermera le administra medicamentos importantes para él bebe. Además, debe pesarlo, medirlo y realizarle la prueba de Apgar al menos dos veces, esta prueba analiza la apariencia del bebe, su actividad, respiración, fibras nerviosa simpáticas aferentes del útero Segmentos medulares.
  • 65. 65 Cuidados de enfermería en el período expulsivo llevando  Valorar las condiciones generales del binomio madre-hijo.  Buscar a la embarazada en la posición más apropiada y cómoda.  Efectuar el aseo perineal.  Realizar amniorresis en caso necesario.  Evaluar las condiciones del periné.  Valorar la frecuencia cardíaca fetal.  Identificar los factores de riesgo durante todo el proceso.  Referir oportunamente al siguiente nivel de atención ante la presencia de alguna complicación.  Adoptar la posición que cada mujer encuentre más cómoda, evitando permanecer tumbada sobre la espalda.  Aplicar compresas calientes en el periné durante el expulsivo y evitar el masaje perineal.  Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la estabilización de la paciente ante la presencia inminente de complicaciones y en caso necesario asistirla durante su traslado.  Realizar el pujo de forma espontánea.  Las mujeres con epidural que no perciben la sensación de pujo ni las contracciones, necesitan que se les indique cuándo deben empujar.  Recibir al recién nacido. Nacimiento del producto. El nacimiento natural supone tres etapas, primero la desaparición y la dilatación del cuello del útero, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. Si bien este es el modo más normal de nacimiento, en algunos casos de riesgos, el nacimiento puede llevarse a cabo por cesárea la cual implica una pequeña incisión en el abdomen para extraer al bebé en vez que el mismo sea expedido a través de la vagina. Es común que en el momento del nacimiento la futura madre se encuentre acompañada además de por el padre del bebé, presencia que la ayudará a sobrepasar la situación en el campo emocional, por un grupo de profesionales
  • 66. 66 especializados en la materia, tales como parteras u obstetras, que la ayudarán a lograrlo a través de indicaciones y recomendaciones. CUIDADOS INMEDIATOS DEL RECIEN NACIDO Los cuidados inmediatos son aquellos que se brinda en el nacimiento en los primeros 5 minutos. • Prevenir la perdida de calor: una vez separado de la madre el recién nacido se debe colocar en una cuna radiante. Secar energéticamente al bebe, remover las toallas mojadas. • Liberar la vía aérea: continuar con la aspiración de secreciones iniciando con la boca y luego con la nariz, evitando la succión profunda de laringe, pero se debe tener cuidado porque esto puede provocar un paro cardiaco o respiratorio. • Iniciar respiración: estimulación táctil, realizar pequeños golpecitos en el talón del niño o bien tallar ligeramente su espalda. • Todas estas maniobras deben realizarse en menos de un minuto. Cuidados mediatos del recién nacido • Ligar el cordón umbilical • Realizar aseo ocular y aplicarle cloramfenicol oftálmico (2 gotas en cada ojo). • Aplicar vitamina k; 1ml. Intramuscular dosis única (se aplica en la pierna) • Verificar permeabilidad rectal con termómetro rectal y tomar temperatura. • Realizar la somatometria o antropometría. • Verificar peso, talla, perímetro cefálico, perímetro torácico, perímetro torácico, perímetro abdominal, medir pie, brazo y pierna. • Identificación del bebe; llenar la hoja o constancia de alumbramiento. • Exploración física
  • 67. 67 Preparación del peritoneo El masaje del perineo es una de los métodos más recomendados para prevenir episiotomías y desgarros en el parto, pues le ayuda a tu piel y tejidos a aumentar su flexibilidad de forma gradual. El perineo es el área de piel y músculo entre tu vagina y el ano. Durante el parto estos tejidos deben estirarse para dar paso a tu bebé. Aunque en muchos de los casos tu cuerpo es capaz de hacerlo naturalmente, en otros el tejido podría desgarrarse o puedes requerir una episiotomía, que es un corte quirúrgico al perineo para ampliar la apertura vaginal. Pasó a paso: Puedes realizar el masaje al perineo por tu propia cuenta o solicitar la ayuda de alguien de confianza –mucha confianza– como tu pareja. 1) Preparación. La piel es más elástica cuando está húmeda. Antes de iniciar los masajes, puedes tomar un baño con agua tibia (menos de 100 grados, pues agua caliente podría elevar tu temperatura corporal y ponerte en riesgo) o aplicar compresas de agua tibia al perineo durante diez minutos. 2) Tus manos o las de tu asistente deben estar bien lavadas. 3) Posición. Debes recostarte a un ángulo de 45 grados, descansando tu espalda firmemente sobre almohadas. Flexiona las rodillas y abre las piernas. 4) Lubricación. Para humectar la piel del perineo y facilitar el masaje, puedes utilizar aceite estéril y soluble en agua, que puede ser de vitamina E o un lubricante (no utilices aceite de bebé, mineral o vaselina). El lubricante puede ser aplicado a la piel y a los dedos que utilizarás durante el masaje. 5) Coloca las puntas de tus dedos pulgares dentro de la vagina. Si tu pareja está haciendo el masaje, puede utilizar también sus dedos índices. Puedes introducirlos un par de centímetros, más o menos hasta tus nudillos superiores. Estira la apertura presionando hacia abajo (hacia el recto) y a los lados al mismo tiempo. Continúa esta presión hasta que sientas que se estira lo más que puedas (de forma gentil, no debe doler pero sí lo debes sentir). Sostén esta posición por uno o dos minutos.
  • 68. 68 6) Mantén los pulgares en la misma posición y masajea la parte inferior de tu vagina con movimientos hacia delante y atrás, en forma de “U”. Haz esto por dos o tres minutos más. 7) Saca los pulgares un poco y estira el perineo hacia fuera, como lo hará la cabeza de tu bebé al nacer. 8) Repite el masaje del perineo cada día hasta el momento del parto. Precauciones  Mantente relajada durante los masajes y respira con calma. También puedes aprovechar este momento para practicar las técnicas de respiración para el parto.  No hagas masajes al perineo si tienes herpes, alguna infección o lesión activa en el área. La manipulación podría hacer que se extienda.  Asegúrate que el masaje sea gentil, en especial si otra persona lo está haciendo. Hazle saber hasta dónde llegar. Recuerda que debes sentir presión y estiramiento, pero no dolor. Puedes aumentar la presión de forma gradual.  Evita presión a la parte superior de la vagina, en especial a la uretra (por donde orinas).  Masajes con demasiada fuerza pueden causar inflamación o moretones.  Antes de iniciar masajes del perineo consúltale a tu doctor. En casos de embarazo de alto riesgo puede ser contraindicado. También debes evitarlos si tienes fugas de líquido amniótico. Pinzamiento del cordón umbilical Definición: Técnica que consiste en pinzar el cordón umbilical con el fin de evitar filtración y hemorragias Objetivos:  Impedir hemorragias e infecciones  Conservar limpio y seco el cordón umbilical  Observar la presencia de dos arterias y una vena para destacar una posible malformación
  • 69. 69  Pinzar el cordón umbilical en dos puntos:  Colocar al bebé con la cabeza un poco más abajo que el resto de cuerpo de la madre (para recuperar la mayor cantidad posible de sangre para el bebé)  Cuando deje de latir el cordón, colocar la primer pinza a 15 cm del ombligo  Segunda pinza por encima de la primera, cortar entre las dos pinzas.  Se rodea el ombligo con una gasa, también estéril, impregnada en alguna sustancia antiséptica.  Esto hace que el bebé deje de depender de la placenta para nutrirse de oxígeno. El cordón se corta cuando el bebé ya ha realizado cuando menos 3 movimientos espiratorios y NO se debe exprimir.  Antes de la ligadura se obtiene sangre para determinar el grupo y factor RH, así como para realizar el test de Coombs (prueba diagnóstica que detecta la presencia de anticuerpos frente al RH en la sangre de las mujeres con RH negativo). Intervenciones de enfermería • Si el médico no colocó la pinza de cordón, es responsabilidad de la enfermera hacerlo. • Es necesario evitar hemorragia del cordón umbilical. La ligadura, pinza o banda se ataran firmemente para impedir filtración • Observar si hay sangrado, durante las primeras 24 horas. • Orientación sobre el cuidado he higiene.
  • 70. 70 TERCERA ETAPA DEL PARTO Se realiza mediante acciones dependientes. Acciones de enfermería dependiente Durante las técnicas de la infusión intravenosa de oxitocina, el personal de enfermería debe tener las precauciones siguientes: De ser posible y no existir una urgencia, la inducción se debe comenzar en las primeras horas de la mañana. Previamente a esta se realiza:  Sedación: se aplica la noche anterior, según las circunstancias, al colocar la venoclisis o durante la dilatación.  Coriodiéresis (cuando sea posible).  Examen obstétrico: se realiza antes de la instalación de la venoclisis. Sirve para valorar posteriormente el progreso de la inducción.  Seguimiento y vigilancia materna y fetal: se hace de forma continua por un personal calificado, de preferencia el médico, quien debe estar presente en todo momento en la habitación de la paciente:  Observar cada 15 min la frecuencia cardíaca fetal y la dinámica uterina, hasta que estas sean adecuadas. Es aconsejable la cardiotocografía donde se disponga de este equipo.  Normalmente hay un período de latencia que dura entre 10 y 30 min. Lo ideal es obtener 3 contracciones de aproximadamente 45 s de duración en 10 min con intervalos de 15 min.  El control de la respuesta uterina se hace por la palpación abdominal, siempre en períodos de 10 min con intervalos de 15 min.  La velocidad de la infusión depende de la edad del embarazo y de la respuesta uterina.
  • 71. 71  En general, para gestaciones de entre 36 y 40 semanas se necesitan 1 o 2 mU/min, para inducir una contractilidad uterina similar a la del comienzo del trabajo del parto normal. A la semana 30 se requieren 4 m U/min. Dosis mayores de 10 mU/min no logran efectos superiores o son muy escasos y pueden originar hipoxia fetal. Nunca se debe llegar a 15 mU/min.  Cuando se ha iniciado la venoclisis con un cuello inmaduro, puede ser necesario el empleo de varios frascos de infusión preparados de una manera similar o que contengan 5 U de oxitocina, lo que se tiene en cuenta para hacer el cálculo (no olvidar rotular el frasco).  Durante este período se debe valorar la respuesta después de terminadas las venoclisis, siempre y cuando se haya garantizado una dinámica uterina adecuada. Si después de 24 h de inducción no se ha conseguido la dilatación del cuello, se envía la paciente a la sala para un descanso no menor de 12 h si no existe una contraindicación. De ser posible, se debe someter a monitorización previamente al traslado.  Pasado ese tiempo de descanso, se reinicia la inducción, previa rotura artificial de las membranas.  Durante la inducción puede aparecer una respuesta uterina excesiva y un aumento del tono; suspendida la infusión, el efecto debe desaparecer en unos minutos, pues la concentración de la oxitocina en la sangre disminuye rápidamente. Si la actividad contráctil espontánea ulterior corresponde a la de un parto normal, se puede suspender definitivamente o reinstalar en cualquier momento, si esta actividad volviera a decaer.  La venoclisis de oxitocina se debe mantener durante el alumbramiento y, después de este, se puede aumentar el goteo para favorecer la hemostasia. Cuidados de enfermería en episiotomía y episiorrafia  Lavar los genitales externos con agua y el jabón o gel que se utilice habitualmente.  Puede utilizarse un producto específico para la higiene íntima o el cuidado de los puntos posparto.  Aclarar para evitar restos de producto que puedan irritar la piel.