SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES
DE LA DEMOCRACIA
ATENIENSES (ASAMBLEA,
CONSEJO, ARCONTES,
PRÍTANOS, SISTEMA
JUDICIAL).
BLOQUE I: HISTORIA
Fernando Blaya
TEMPLO DE HEFESTO Y ÁGORA (DESDE
ACRÓPOLIS)
INSTITUCIONES POLÍTICAS
ASAMBLEA
ΕΚΚΛHΣΙΑ
ASAMBLEA (ΕΚΚΛΗΣIΑ)
• Democracia  s. V – IV a.C (508 a.C. – 338 a.C.)
• Asamblea ( κκλησ α) →ἐ ί mayor poder en las manos de los
ciudadanos (varones mayores de edad de padre y madre
ateniense).
– Lugar de reunión: Colina de las musas o Pnix.
– Poder judicial, legislativo y ejecutivo. Triunfo de la ciudadanía:
gobernaba de modo directo en todos los asuntos de la polis.
– La Asamblea podía pedir responsabilidad a los magistrados por
sus actuaciones → Ostracismo.
Grant, Michael. Atlas de Historia Clásica. Akal. Tres Cantos (Madrid). 2007.
PNYX (LUGAR DE REUNÍÓN DE LA EKKLESÍA)
ASAMBLEA (ΕΚΚΛΗΣIΑ)
• Turno de palabra muy estricto  hacía uso de la
palabra quien tenía en la mano el bastón (cetro 
σκ πτρονῆ ). Si hablaba alguien que no tenía el cetro
se le podía ser expulsados de la Asamblea por los
arqueros escitas (soldados que había traído Pisístrato
en su lucha por el poder y que hacían las funciones de
policia ateniense).
• Sesiones muy largas  comían en la misma
Asamblea entre deliberaciones y votaciones.
• Votaciones  por aclamación (sólo se votaba a
mano alzada cuando era necesario.
OSTRACISMO
• Instituido por Clístenes.
• Sexta pritanía se preguntaba al pueblo si habría necesidad de
desterrar a alguien.
• En caso afirmativo se llevaba a cabo el proceso en la octava
pritanía. Los ciudadanos escriben en un στρακον (trozo de teja)ὄ
el nombre de la persona para la que se había propuesto el
ostracismo.
• Más de seis mil votos  ostracismo: debía irse del Ática durante
diez años, si bien sus posesiones y derechos se conservaban hasta
su regreso
• Todos eran responsables de sus actos ante el pueblo.
OSTRACA
OSTRACA
CONSEJO
ΒΟΥΛΗ
CONSEJO (ΒΟΥΛΗ)
• Creada por Solón  500 miembros (50 de
cada tribu, φυλ ) en época de Clístenes.ή
• Preparar reuniones de la Asamblea:
estudiaban los asuntos a tratar.
• La Asamblea podía constar de unas 6000
personas y no sería tratar temas políticos si
no se han preparado anteriormente en una
reunión menos numerosa
(2) Viejo
Bouleuterion
(3) Nuevo
Bouleuterion
Ratto, Stefania.
Grecia (los
dicccionarios de las
Civilizaciones).
Electa. 2007.
BOULEUTERION
PRITANÍA
ΠΡΥΤΑΝΕIΑ
PRITANÍA (ΠΡΥΤΑΝΕIΑ)
• Dividen la presidencia de la Asamblea
entre las diez tribus (φυλα ). Se turnabanί
para estar de guardia todos los días del
año en grupos de 50. A esos cincuenta se
les daba el nombre de prítanos
(πρ τανεις) y a la décima parte del año enύ
que se ocupaban de los asuntos públicos,
una pritanía (πρυτανε α),ί
PRITANÍA (ΠΡΥΤΑΝΕIΑ)
• Comían a expensas del estado en un recinto
circular llamado Tholos que se encontraba
en el lado oeste del ágora (plaza pública). El
prítano jefe (πρ τανις) y sus ayudantes,ύ
escogidos por él, debían permanecer de
guardia el día completo que duraba su
mandato. Al día siguiente, otro prítano será el
jefe y hará guardia de día completo. Se
trataba de que siempre estuviera alguno
disponible y localizable, día y noche.
PRYTANEION
Ratto, Stefania. Grecia (los dicccionarios de las Civilizaciones). Electa. 2007.
FUNCIONES
• Pedían rendición de cuentas a los
magistrados que acababan su período de
mandato.
• Juzgar.
• Orden del día de las reuniones de la
Asamblea.
ELECCIÓN DE LAS
MAGISTRATURAS
ELECCIÓN
• Todas los magistrados (excepto los
estrategos) son elegidos por sorteo. Las
magistraturas se sortean cada año.
ELECCIÓN
• βουλή
– Clístenes  representación popular  diez tribus artificiales.
– De cada tribu se escogían por sorteo cincuenta consejeros.
– En el territorio de cada tribu hay varios demos → número de
representantes en proporción a los habitantes de cada demo
(δ μος → democracia).ῆ
– Un hombre no podía ser consejero más de dos veces en su vida
→ imposible acaparar poder y se garantiza que todo demo
tuviera su voz.
– Mejora sistema de Solón → permite acceso al Consejo (βουλ )ή
a cualquier ciudadano independientemente de sus ingresos.
INSTITUCIONES
JUDICIALES
INSTITUCIONES JUDICIALES
• A fin de no reunir a la Asamblea para
cado acto de gobierno, había tribunales
independientes y magistraturas o cargos
personales y autónomos → Los jueces no
eran profesionales.
INSTITUCIONES JUDICIALES
• Areópago  causas criminales
• Helia  causas civiles
• Jurado → desde 201 hasta 1001
personas
INSTITUCIONES JUDICIALES
• Jueces itinerantes  cuatro por demo: recorren
los demos impartiendo justicias en cuestiones
menores.
• Árbitros:
– Si los jueces de demo no podían resolver la causa, se
le encargaba a un árbitro (mayor de sesenta años),
algo así como nuestros jueces de paz.
– No acuerdo → testimonios, demandas y sentencia
eran metidas en una caja sellada y se presentaba
ante un tribunal
AREÓPAGO Y ÁGORA DESDE LA ACRÓPOLIS
HELIA
Ratto, Stefania. Grecia (los dicccionarios de las Civilizaciones). Electa. 2007.
INSTITUCIONES MILITARES
ESTRATEGOS
ΣΤΡΑΤΗΓΟΙ
LOS ESTRATEGOS
• Elegidos directamente por el pueblo, no
sorteados.
• Pueden ser reelegidos indefinidamente
• 10 estrategos los que tienen el máximo
poder.
• Pericles estratego de Atenas (462 – 430
a.C.) → liderar Liga de Delos
FUNCIONES
• Declarar la guerra, establecer alianzas y
dirigir su política.
• Recoger dinero, distribuirlo y tomar
decisiones de trascendencia para la
ciudad.
STRATEGEION
Ratto, Stefania. Grecia (los dicccionarios de las Civilizaciones). Electa. 2007.
OTRAS MAGISTRATURAS
ARCONTES
• s. VI a.C. magistratura más importante
(símbolo aristocrático).
• s. V a.C. menos importancia → funciones
rituales y simbólicas.
• Arconte epónimo → el año recibía su
nombre: “siendo arconte Solón…”
ARCONTES
• 10 arcontes (9 + 1 secretario) → uno de
cada tribu (φιλ ).ή
• Elegidos por sorteo de los 500 que se
presentaban.
OTRAS
• Constructores de caminos con obreros del estado.
• Sacrificadores del estado.
• Inspectores de medidas.
• Inspectores del pan.
• Inspectores del puerto, inspectores de prisiones,
etc.
DEMOCRACIA
• Así nace la democracia, democracia
directa en la que el ciudadano se implica
en su desarrollo. El propio pueblo es
responsable de su gobierno.
CRÉDITO DE LAS IMÁGENES
CC:
• Fernando Blaya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Organización social de la antigua roma
Organización social de la antigua romaOrganización social de la antigua roma
Organización social de la antigua roma
 
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia1º de ESO - Tema 11 - Grecia
1º de ESO - Tema 11 - Grecia
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
Guerra peloponnès
Guerra peloponnèsGuerra peloponnès
Guerra peloponnès
 
Arte grega
Arte gregaArte grega
Arte grega
 
Magistraturas romanas
Magistraturas romanasMagistraturas romanas
Magistraturas romanas
 
Power roma
Power romaPower roma
Power roma
 
Filipo alex
Filipo alexFilipo alex
Filipo alex
 
La civilización romana
La civilización romanaLa civilización romana
La civilización romana
 
Grecia resumen
Grecia resumenGrecia resumen
Grecia resumen
 
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
Presentación del género de la historiografía griega (2º bachiller)
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Greece Overview
Greece OverviewGreece Overview
Greece Overview
 
Fundacion de roma
Fundacion de romaFundacion de roma
Fundacion de roma
 
TEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMATEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMA
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
El ejercito griego
El  ejercito griegoEl  ejercito griego
El ejercito griego
 
Los dioses griegos
Los dioses griegosLos dioses griegos
Los dioses griegos
 
Sociedad en grecia
Sociedad en greciaSociedad en grecia
Sociedad en grecia
 

Similar a TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.

Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griegaasgancl
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democraciaeudardito0
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democraciaeudardito0
 
Magistratures ateneses
Magistratures atenesesMagistratures ateneses
Magistratures atenesesXavier Botella
 
Democeacia en Atenas 7ºbàsico.pptx
Democeacia en Atenas 7ºbàsico.pptxDemoceacia en Atenas 7ºbàsico.pptx
Democeacia en Atenas 7ºbàsico.pptxRobertoWilliamNovoaA
 
Tema 1.Las instituciones de la democracia ateniense
Tema 1.Las instituciones de la democracia atenienseTema 1.Las instituciones de la democracia ateniense
Tema 1.Las instituciones de la democracia atenienseAmparo Gasent
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de greciaMaria Lasuen
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3PSUHistoriacachs
 
Política y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: GreciaPolítica y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: GreciaAuximatias
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaVicky Rodriguez C
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griegatefydevalle
 

Similar a TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE. (20)

Atenas y esparta
Atenas y espartaAtenas y esparta
Atenas y esparta
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Grecia atenas politica
Grecia atenas politicaGrecia atenas politica
Grecia atenas politica
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
 
Presentacion democracia
Presentacion democraciaPresentacion democracia
Presentacion democracia
 
Organización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en greciaOrganización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en grecia
 
Magistratures ateneses
Magistratures atenesesMagistratures ateneses
Magistratures ateneses
 
Democeacia en Atenas 7ºbàsico.pptx
Democeacia en Atenas 7ºbàsico.pptxDemoceacia en Atenas 7ºbàsico.pptx
Democeacia en Atenas 7ºbàsico.pptx
 
Tema 1.Las instituciones de la democracia ateniense
Tema 1.Las instituciones de la democracia atenienseTema 1.Las instituciones de la democracia ateniense
Tema 1.Las instituciones de la democracia ateniense
 
Los orígenes griegos de la democracia: Clístenes y sus reformas
Los orígenes griegos de la democracia: Clístenes y sus reformas Los orígenes griegos de la democracia: Clístenes y sus reformas
Los orígenes griegos de la democracia: Clístenes y sus reformas
 
Grecia antigua: Atenas
Grecia antigua: AtenasGrecia antigua: Atenas
Grecia antigua: Atenas
 
Pptdemocraciagrecia 120322145525-phpapp01
Pptdemocraciagrecia 120322145525-phpapp01Pptdemocraciagrecia 120322145525-phpapp01
Pptdemocraciagrecia 120322145525-phpapp01
 
Esparta Vs Atenas
Esparta Vs Atenas Esparta Vs Atenas
Esparta Vs Atenas
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 3. La organización de la democracia ateniense.
 
Reformas en Atenas
Reformas en AtenasReformas en Atenas
Reformas en Atenas
 
Historia de grecia
Historia de greciaHistoria de grecia
Historia de grecia
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Política y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: GreciaPolítica y ciudadania: Grecia
Política y ciudadania: Grecia
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
Democracia griega
Democracia griegaDemocracia griega
Democracia griega
 

Más de Fernando Blaya

Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antiguaDía de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antiguaFernando Blaya
 
De compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasDe compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasFernando Blaya
 
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοίΟἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοίFernando Blaya
 
Premios nobel de la paz
Premios nobel de la pazPremios nobel de la paz
Premios nobel de la pazFernando Blaya
 
Recital poesía griega
Recital poesía griegaRecital poesía griega
Recital poesía griegaFernando Blaya
 
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOSTEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOSFernando Blaya
 
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...Fernando Blaya
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSFernando Blaya
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERFernando Blaya
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOFernando Blaya
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.Fernando Blaya
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICAFernando Blaya
 

Más de Fernando Blaya (20)

Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antiguaDía de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
Día de la Música: Santa Cecilia y la música griega antigua
 
De compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de AtenasDe compras en el Ágora de Atenas
De compras en el Ágora de Atenas
 
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοίΟἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
Οἱ Ὀλυμπιακοί θεοί
 
Dioses Olímpicos
Dioses OlímpicosDioses Olímpicos
Dioses Olímpicos
 
DÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJERDÍA DE LA MUJER
DÍA DE LA MUJER
 
Mahatma
MahatmaMahatma
Mahatma
 
Premios nobel de la paz
Premios nobel de la pazPremios nobel de la paz
Premios nobel de la paz
 
Mario Vargas Llosa
Mario Vargas LlosaMario Vargas Llosa
Mario Vargas Llosa
 
Recital poesía griega
Recital poesía griegaRecital poesía griega
Recital poesía griega
 
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOSTEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
TEMA 8: MISTERIOS Y ORÁCULOS. ELEUSIS Y DELFOS
 
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
TEMA 7: LAS FIESTAS Y LOS JUEGOS. LAS PANATENEAS. COMPETICIONES ATLÉTICAS Y T...
 
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROSTEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
TEMA 5: GRUPOS SOCIALES. LIBRES, METECOS, EXTRANJEROS, ESCLAVOS Y BÁRBAROS
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESOTEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
TEMA 4: LA GUERRA DEL PELOPONESO
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
 
El 9 d’octubre
El 9 d’octubreEl 9 d’octubre
El 9 d’octubre
 
Teseo y el minotauro
Teseo y el minotauroTeseo y el minotauro
Teseo y el minotauro
 
PERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICOPERIODO ARCAICO
PERIODO ARCAICO
 
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICACIVILIZACIÓN MICÉNICA
CIVILIZACIÓN MICÉNICA
 
CIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICACIVILIZACIÓN MINOICA
CIVILIZACIÓN MINOICA
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.

  • 1. TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSES (ASAMBLEA, CONSEJO, ARCONTES, PRÍTANOS, SISTEMA JUDICIAL). BLOQUE I: HISTORIA Fernando Blaya
  • 2.
  • 3. TEMPLO DE HEFESTO Y ÁGORA (DESDE ACRÓPOLIS)
  • 6. ASAMBLEA (ΕΚΚΛΗΣIΑ) • Democracia  s. V – IV a.C (508 a.C. – 338 a.C.) • Asamblea ( κκλησ α) →ἐ ί mayor poder en las manos de los ciudadanos (varones mayores de edad de padre y madre ateniense). – Lugar de reunión: Colina de las musas o Pnix. – Poder judicial, legislativo y ejecutivo. Triunfo de la ciudadanía: gobernaba de modo directo en todos los asuntos de la polis. – La Asamblea podía pedir responsabilidad a los magistrados por sus actuaciones → Ostracismo.
  • 7. Grant, Michael. Atlas de Historia Clásica. Akal. Tres Cantos (Madrid). 2007.
  • 8. PNYX (LUGAR DE REUNÍÓN DE LA EKKLESÍA)
  • 9. ASAMBLEA (ΕΚΚΛΗΣIΑ) • Turno de palabra muy estricto  hacía uso de la palabra quien tenía en la mano el bastón (cetro  σκ πτρονῆ ). Si hablaba alguien que no tenía el cetro se le podía ser expulsados de la Asamblea por los arqueros escitas (soldados que había traído Pisístrato en su lucha por el poder y que hacían las funciones de policia ateniense). • Sesiones muy largas  comían en la misma Asamblea entre deliberaciones y votaciones. • Votaciones  por aclamación (sólo se votaba a mano alzada cuando era necesario.
  • 10. OSTRACISMO • Instituido por Clístenes. • Sexta pritanía se preguntaba al pueblo si habría necesidad de desterrar a alguien. • En caso afirmativo se llevaba a cabo el proceso en la octava pritanía. Los ciudadanos escriben en un στρακον (trozo de teja)ὄ el nombre de la persona para la que se había propuesto el ostracismo. • Más de seis mil votos  ostracismo: debía irse del Ática durante diez años, si bien sus posesiones y derechos se conservaban hasta su regreso • Todos eran responsables de sus actos ante el pueblo.
  • 14. CONSEJO (ΒΟΥΛΗ) • Creada por Solón  500 miembros (50 de cada tribu, φυλ ) en época de Clístenes.ή • Preparar reuniones de la Asamblea: estudiaban los asuntos a tratar. • La Asamblea podía constar de unas 6000 personas y no sería tratar temas políticos si no se han preparado anteriormente en una reunión menos numerosa
  • 15. (2) Viejo Bouleuterion (3) Nuevo Bouleuterion Ratto, Stefania. Grecia (los dicccionarios de las Civilizaciones). Electa. 2007. BOULEUTERION
  • 17. PRITANÍA (ΠΡΥΤΑΝΕIΑ) • Dividen la presidencia de la Asamblea entre las diez tribus (φυλα ). Se turnabanί para estar de guardia todos los días del año en grupos de 50. A esos cincuenta se les daba el nombre de prítanos (πρ τανεις) y a la décima parte del año enύ que se ocupaban de los asuntos públicos, una pritanía (πρυτανε α),ί
  • 18. PRITANÍA (ΠΡΥΤΑΝΕIΑ) • Comían a expensas del estado en un recinto circular llamado Tholos que se encontraba en el lado oeste del ágora (plaza pública). El prítano jefe (πρ τανις) y sus ayudantes,ύ escogidos por él, debían permanecer de guardia el día completo que duraba su mandato. Al día siguiente, otro prítano será el jefe y hará guardia de día completo. Se trataba de que siempre estuviera alguno disponible y localizable, día y noche.
  • 19. PRYTANEION Ratto, Stefania. Grecia (los dicccionarios de las Civilizaciones). Electa. 2007.
  • 20. FUNCIONES • Pedían rendición de cuentas a los magistrados que acababan su período de mandato. • Juzgar. • Orden del día de las reuniones de la Asamblea.
  • 22. ELECCIÓN • Todas los magistrados (excepto los estrategos) son elegidos por sorteo. Las magistraturas se sortean cada año.
  • 23. ELECCIÓN • βουλή – Clístenes  representación popular  diez tribus artificiales. – De cada tribu se escogían por sorteo cincuenta consejeros. – En el territorio de cada tribu hay varios demos → número de representantes en proporción a los habitantes de cada demo (δ μος → democracia).ῆ – Un hombre no podía ser consejero más de dos veces en su vida → imposible acaparar poder y se garantiza que todo demo tuviera su voz. – Mejora sistema de Solón → permite acceso al Consejo (βουλ )ή a cualquier ciudadano independientemente de sus ingresos.
  • 25. INSTITUCIONES JUDICIALES • A fin de no reunir a la Asamblea para cado acto de gobierno, había tribunales independientes y magistraturas o cargos personales y autónomos → Los jueces no eran profesionales.
  • 26. INSTITUCIONES JUDICIALES • Areópago  causas criminales • Helia  causas civiles • Jurado → desde 201 hasta 1001 personas
  • 27. INSTITUCIONES JUDICIALES • Jueces itinerantes  cuatro por demo: recorren los demos impartiendo justicias en cuestiones menores. • Árbitros: – Si los jueces de demo no podían resolver la causa, se le encargaba a un árbitro (mayor de sesenta años), algo así como nuestros jueces de paz. – No acuerdo → testimonios, demandas y sentencia eran metidas en una caja sellada y se presentaba ante un tribunal
  • 28. AREÓPAGO Y ÁGORA DESDE LA ACRÓPOLIS
  • 29. HELIA Ratto, Stefania. Grecia (los dicccionarios de las Civilizaciones). Electa. 2007.
  • 32. LOS ESTRATEGOS • Elegidos directamente por el pueblo, no sorteados. • Pueden ser reelegidos indefinidamente • 10 estrategos los que tienen el máximo poder. • Pericles estratego de Atenas (462 – 430 a.C.) → liderar Liga de Delos
  • 33. FUNCIONES • Declarar la guerra, establecer alianzas y dirigir su política. • Recoger dinero, distribuirlo y tomar decisiones de trascendencia para la ciudad.
  • 34. STRATEGEION Ratto, Stefania. Grecia (los dicccionarios de las Civilizaciones). Electa. 2007.
  • 36. ARCONTES • s. VI a.C. magistratura más importante (símbolo aristocrático). • s. V a.C. menos importancia → funciones rituales y simbólicas. • Arconte epónimo → el año recibía su nombre: “siendo arconte Solón…”
  • 37. ARCONTES • 10 arcontes (9 + 1 secretario) → uno de cada tribu (φιλ ).ή • Elegidos por sorteo de los 500 que se presentaban.
  • 38. OTRAS • Constructores de caminos con obreros del estado. • Sacrificadores del estado. • Inspectores de medidas. • Inspectores del pan. • Inspectores del puerto, inspectores de prisiones, etc.
  • 39. DEMOCRACIA • Así nace la democracia, democracia directa en la que el ciudadano se implica en su desarrollo. El propio pueblo es responsable de su gobierno.
  • 40. CRÉDITO DE LAS IMÁGENES CC: • Fernando Blaya