Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

2 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador (20)

Material de apoyo de retenciones en la fuente Ecuador

  1. 1. BORJA MOLINA FRANCISCO TOMAS RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA e IMPUESTO RENTA ESPE UNIVERCIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
  2. 2. DEFINICIÓN La retención es la obligación que tiene el comprador de bienes y servicios, de no entregar el valor total de la compra al proveedor, sino de guardar o retener un porcentaje en concepto de impuestos. Este valor debe ser entregado al Estado a nombre del contribuyente, para quien esta retención le significa un prepago o anticipo de impuestos.
  3. 3. ¿Qué impuestos deben ser retenidos? Deben retenerse en el porcentaje correspondiente, el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado. ¿Quién debe retener impuestos? El agente de retención, que como regla general, es quien compra bienes o servicios. Pueden ser personas naturales obligadas a llevar contabilidad, sucesiones indivisas o sociedades dependiendo de las disposiciones de las normas vigentes para cada tipo de impuesto.
  4. 4. Retenciones en la fuente  Los agentes de retención están obligados a entregar el respectivo comprobante de retención, dentro del término no mayor de cinco días de recibido el comprobante de venta, a las personas a quienes deben efectuar la retención.  Igualmente están obligados a proporcionar al SRI cualquier tipo de información vinculada con las transacciones por ellos efectuadas.  La retención en la fuente deberá realizarse al momento del pago o crédito en cuenta, lo que suceda primero.
  5. 5. RETENCIONES EN LA FUENTE DEL IVA Los agentes de retención del IVA deben retener el IVA en una proporción del: 30% → Bienes 70% → Servicios 100% → Bienes y Servicios con liquidación de Compra Para ello deben conocer a quienes deben retener. A continuación presentamos la pirámide de retenciones en la fuente del IVA
  6. 6. A QUIÉNES DEBO RETENER Nota: En la retención en la fuente del IVA se respeta la jerarquía, es decir las entidades que están en la cima de la pirámide retienen a todos los que están debajo, no así los que están debajo no pueden retener a las entidades que están un nivel más arriba.
  7. 7. Contribuyentes especiales Descripción Bienes Servicios Si compra a sociedades 30% 70% Si debe emitir liquidaciones de compras 100% 100% Pago a profesionales N/A 100% Pago arriendo a personas naturales N/A 100% Otras transacciones con personas naturales 30% 70% Sociedades y Personas obligadas a llevar contabilidad Descripción Bienes Servicios A otras sociedades 0% 0% Si debe emitir liquidaciones de compras 100% 100% Pago a profesionales N/A 100% Pago arriendo a personas naturales N/A 100% Transacciones con personas no obligadas a llevar contabilidad 30% 70%
  8. 8. Exportador (Aplica solo para la adquisición de bienes que se exporten) Descripcion Bienes Servicios A otras sociedades 100% 100% Si debe emitir liquidaciones de compras 100% 100% Pago a profesionales 100% 100% Pago arriendo a personas naturales N/A N/A Transacciones con personas no obligadas a llevar contabilidad 100% 100% Contratante de servicios de construcción Descripcion Bienes Servicios A otras sociedades N/A 30% Si debe emitir liquidaciones de compras N/A 100% Pago a profesionales N/A 30% Pago arriendo a personas naturales N/A N/A Transacciones con personas no obligadas a llevar contabilidad N/A 30%
  9. 9. A QUIENES NO DEBO RETENER ENTIDADES Y ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO COMPAÑIAS DE AVIACIÓN AGENCIAS DE VIAJE EN LA VENTA DE PASAJES AÉREOS CONTRIBUYENTES ESPECIALES EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN COMBUSTIBLES DISTRIBUIDORES O VOCEADORES DE PERIÓDICOS Y REVISTAS
  10. 10. Retenciones En la Fuente del Impuesto a la Renta Toda persona jurídica, pública o privada, las sociedades y personas obligadas a llevar contabilidad que paguen cualquier tipo de ingresos que constituyan renta gravada para quien los reciba; actuará como AGENTE DE RETENCIÓN.
  11. 11. Únicos requisitos para retener Se efectuará la retención en la fuente del impuesto a la renta siempre que se cumpla uno de los siguientes requisitos: Llevar Contabilidad Que la transacción supere los $50 Que sea a un proveedor permanente
  12. 12. Nota: la retención en la fuente del IR se da entre todos los contribuyentes respetando la jerarquía, es decir que se retienen entre todos pero no a las entidades del sector publico.
  13. 13. Porcentajes de Retención Sujetos al 1% de Retención Intereses y Comisiones en las operaciones de crédito entre Instituciones del Sistema Financiero Pagos por Transporte Seguros y Reaseguros Publicidad y Medios de Comunicación Compras de Bienes muebles (materias primas, herramientas, Activos Fijos, etc.) Por arrendamiento mercantil local.
  14. 14. Porcentajes de Retención Sujetos al 2% de Retención Pagos o créditos en cuenta de las empresas emisoras de tarjetas de crédito. Los rendimientos Financieros Por regalías, marcas, patentes, derechos de autor Servicios entre sociedades Servicios en los que predomina la mano de obra Remuneraciones a otros trabajadores autónomos
  15. 15. Porcentajes de Retención Sujetos al 8% de Retención Honorarios Profesionales Pagos a personas naturales nacionales o extranjeras residentes en el país por servicios en los que predomine el intelecto. Arrendamiento de Inmuebles Pagos a notarios y registradores de la propiedad Pagos a deportistas, entrenadores, árbitros. Pagos a artistas nacionales y extranjeros residentes en el país. Pagos por servicios de docencia
  16. 16. Porcentajes de Retención Sujetos al 10% de retención Por servicios en los que predomine el intelecto, siempre y cuando tenga que ver con el título profesional de la persona natural o extranjera residente en el país. Sujetos al 15% de Retención Loterías, Rifas, Apuestas y similares Sujetos al 22% de Retención Pagos por servicios ocasionales a personas no residentes en el país Pagos de dividendos anticipados Arrendamiento mercantil Internacional
  17. 17. EJEMPLO Empresa “XYZ” contribuyente especial compra una maquinaria por $342.670,00 el 27/05/2013 a Sandy S.A. según fact. #0054, paga con ch. EMPRESA DE SERVICIOS "XYZ" LIBRO DIARIO AL 01/01/2013 FECHA COD. DETALLE PARCIAL DEBE HABER X 27/05/2013 Maquinaria $ 342.670,00 IVA Compras $ 41.120,40 Ret. Imp. Rta. Del 1% $ 3.426,70 Ret. Fte. Del IVA 30% $ 12.336,12 Bancos $ 368.027,58 r/compra maquinaria según fact. #0054
  18. 18. DECLARACIÓN DEL IVA Retención Fuente Renta en Relación de Dependencia Las personas naturales en relación de dependencia deberán pagar el impuesto a la renta calculado en base a la siguiente tabla:
  19. 19. CUÁNDO DEBO HACER LA DECLARACIÓN Gastos Deducibles Vivienda Educación Alimentación Vestimenta Estos no deben superar el 0,325 veces de la fracción básica Salud Puede tener un valor máximo del 1,3 veces de la fracción Básica
  20. 20. DEVOLUCIÓN DE IVA EJEMPLO 1.- El valor de aporte al IESS también es deducible, por lo tanto, lo calculo y resto del ingreso a anual para obtener la base imponible. Cuanto se le debe retener al final del año a un trabajador que durante el año ha ganado $40000 y ha presentado gastos personales por $20000. 40000 x 9,35% = 3740 40000 – 3740 = 36260
  21. 21. DEVOLUCIÓN DE IVA 2.- Analizo los gastos deducibles: el total de estos no puede ser mayor al 1,3 veces de la fracción básica; así que de los $20000 solo puedo usar como deducibles $13234. 36260 – 13234 = 23026 Ubico este valor en un intervalo de la tabla de retenciones y resto la fracción básica. 23026 – 19470 = 3556 Ahora multiplico el valor obtenido por el porcentaje a la fracción excedente. 3556 x 15% = 533,4
  22. 22. Finalmente, al valor anterior de sumo el impuesto a la fracción básica 533,4 + 855 = 1388,40 Y este es el valor a pagar por impuesto a la renta del año 2013 El impuesto a la renta se paga en los meses de Marzo (personas naturales) y en Abril (sociedades) de acuerdo al noveno dígito del RUC.

×