Virajes en las Competiciones.pdf

G

técnico superior en actividades acuáticas

UNIDAD DIDÁCTICA 3.
Escuela
de Salvamento
Virajes en las
competiciones
UNIDAD FORMATIVA 2. UF0908 T
NIVEL 1
VIRAJES EN LAS COMPETICIONES DE NATACI
12
Escuela Tecnica
de Salvamento
Virajes en las
competiciones
´
presencial
UF0908 Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acu
91
Monitor Actividades Acuáticas – MAC –
1
VIRAJES EN LAS COMPETICIONES DE NATACIÓN
Tecnica
de Salvamento
Virajes en las
competiciones
presencial
a distancia
ficas de Nado en el Medio Acuático
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN EL CROL
1. Aproximación.- Llegada a la pared a la máxima
velocidad, la brazada antes de llegar a la pared debe tomar
medidas para no perder velocidad. No respiramos en el
último ciclo de brazos.
3. Continuación del giro.- Acabar la pat
y arrastrar las palmas de las manos hacia abajo facilitando
el giro sin que el cuerpo se hunda. Dirigir la cabeza hacia
las rodillas.
5. Impulso.- Durante el impulso no debe haber rotación de
caderas. Fijar la espalda durante el impulso para mejorar la
transferencia del impulso creado con las piernas hacia el
tronco (tronco, caderas y pies alineados).
7. Propulsión de piernas e inicio de la brazada
la velocidad de deslizamiento disminuye
mariposa seguido de batido de crol el cual coincide con el
inicio de la brazada.




NIVEL 1
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN EL CROL
Llegada a la pared a la máxima
locidad, la brazada antes de llegar a la pared debe tomar
medidas para no perder velocidad. No respiramos en el
2. Inicio del giro (sobre el eje transversal)
brazada un brazo se detiene junto a la pierna, una vez
terminado el empuje. En ese momento sumergimos la
cabeza hacia abajo al mismo tiempo que se ejecuta la
brazada. Además iniciamos una patada de mariposa que
provocará que las caderas roten por encima del cuerpo.
Acabar la patada de mariposa
y arrastrar las palmas de las manos hacia abajo facilitando
el giro sin que el cuerpo se hunda. Dirigir la cabeza hacia
4. Fin de giro.- Las piernas salen semiflexionadas del
agua y se dirigen hacia la pared, tomando contacto
ella, a la altura de las caderas del nadador. Alinear los
brazos sobre la cabeza antes de que los pies toquen la
pared.
Durante el impulso no debe haber rotación de
caderas. Fijar la espalda durante el impulso para mejorar la
con las piernas hacia el
tronco (tronco, caderas y pies alineados).
6. Deslizamiento.- Rotar sobre el eje longitudinal hasta
colocarnos en posición ventral, todo ello en posición de
mínima resistencia.
piernas e inicio de la brazada.- Cuando
la velocidad de deslizamiento disminuye 2 – 3 batidos de
mariposa seguido de batido de crol el cual coincide con el
8. Inicio del nado.- Completar la primera brazada cuando
la cabeza rompe la superficie del agua. No respirar
durante el primer ciclo de brazada.

 a
 a

92
Monitor Actividades Acuáticas – MAC –
1
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN EL CROL
Inicio del giro (sobre el eje transversal).- En la última
brazada un brazo se detiene junto a la pierna, una vez
inado el empuje. En ese momento sumergimos la
cabeza hacia abajo al mismo tiempo que se ejecuta la
brazada. Además iniciamos una patada de mariposa que
provocará que las caderas roten por encima del cuerpo.
Las piernas salen semiflexionadas del
agua y se dirigen hacia la pared, tomando contacto con
ella, a la altura de las caderas del nadador. Alinear los
brazos sobre la cabeza antes de que los pies toquen la
Rotar sobre el eje longitudinal hasta
colocarnos en posición ventral, todo ello en posición de
Completar la primera brazada cuando
perficie del agua. No respirar
durante el primer ciclo de brazada.
 b
 b
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN LA BRAZA
1. Aproximación.- Llegada a la pared a la máxima
velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la
pared con los brazos completamente extendidos. Tocar la
pared con ambas manos.
3. Giro (final).- Ídem mariposa.
5. Deslizamiento.- Ídem mariposa.

 a  b


 b
 e
 d
 c
 a
NIVEL 1
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN LA BRAZA
Llegada a la pared a la máxima
velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la
os completamente extendidos. Tocar la
2. Giro (inicio).- Ídem mariposa.
4. Impulso.- Ídem mariposa.
6. Inicio de la propulsión (brazada subacuátic
una acción que se realiza durante la fase subacuática,
aprovechando la libertad del reglamento. Es similar a la
acción de los brazos de mariposa haciendo algunas
diferencias.
7 a. Los brazos inician el movimiento con las manos
juntas, por tanto, es necesario que exista una flexión de
muñecas mayor en el primer momento de la brazada.
7 b. Los brazos, asimismo, se separan más.
7 c. Las piernas se mantienen extendidas, no pudiendo
realizar ningún movimiento parecido al delfín.
7 d. El nadador cuando termina la brazada inicial el
recobro de los brazos y después el de las piernas (es
conveniente permanecer en esta fase el menor tiempo
posible puesto que ofrece gran resistencia). El recobro
de brazos se realiza llevándolos adelante
completamente juntos al cuerpo.
7 e. La patada se efectúa cuando los brazos se
extienden y me debe dirigir hacia la superficie.
8. Inicio del nado.- Antes de empezar la primera
brazada de braza, la cabeza debe romper la superficie.



93
Monitor Actividades Acuáticas – MAC –
1
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN LA BRAZA
Ídem mariposa.
Ídem mariposa.
Inicio de la propulsión (brazada subacuática).- Es
una acción que se realiza durante la fase subacuática,
aprovechando la libertad del reglamento. Es similar a la
acción de los brazos de mariposa haciendo algunas
Los brazos inician el movimiento con las manos
es necesario que exista una flexión de
muñecas mayor en el primer momento de la brazada.
Los brazos, asimismo, se separan más.
Las piernas se mantienen extendidas, no pudiendo
realizar ningún movimiento parecido al delfín.
cuando termina la brazada inicial el
recobro de los brazos y después el de las piernas (es
conveniente permanecer en esta fase el menor tiempo
posible puesto que ofrece gran resistencia). El recobro
de brazos se realiza llevándolos adelante
untos al cuerpo.
La patada se efectúa cuando los brazos se
extienden y me debe dirigir hacia la superficie.
Antes de empezar la primera
brazada de braza, la cabeza debe romper la superficie.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL
1. Aproximación.- Llegada a la pared a la máxima
velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la
pared con los brazos completamente extendidos. Tocar
la pared con ambas manos.
3. Giro (final).- Cuando las piernas están a mitad del
camino de la pared, soltar el brazo que tie
llevarlo por encima de la cabeza a encontrarse con el
otro. Cuando los pies toman contacto con la pared,
ambos brazos se han alineado por delante de la cabeza.
Las caderas y los pies también deben estar a la misma
altura.
5. Deslizamiento.- Después del impulso. Durante esta
fase realizar un giro sobre el eje longitudinal hasta
colocarnos en posición ventral.
 a  b



NIVEL 1
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN MARIPOSA
Llegada a la pared a la máxima
velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la
pared con los brazos completamente extendidos. Tocar
2. Giro (inicio).- Recoger ambas piernas f
tiempo que una de las manos se separa de la pared
(dirigiéndose hacia atrás) para girar el tronco sobre el eje
longitudinal y sagital.
Cuando las piernas están a mitad del
camino de la pared, soltar el brazo que tiene contacto y
llevarlo por encima de la cabeza a encontrarse con el
otro. Cuando los pies toman contacto con la pared,
ambos brazos se han alineado por delante de la cabeza.
Las caderas y los pies también deben estar a la misma
4. Impulso.- Inmediatamente después de contactar con la
pared extensión explosiva de las piernas.
Después del impulso. Durante esta
fase realizar un giro sobre el eje longitudinal hasta
6. Inicio de la propulsión
velocidad comience a disminuir realizar
mariposa manteniendo la posición lo más hidrodinámica
posible. Esta fase finaliza con el inicio de la brazada de
mariposa en el penúltimo batido de mariposa al tiempo que
el cuerpo se acerca a la superficie.
7. Inicio del nado.- Completar la primera brazada de braza
cuando la cabeza rompe la superficie del agua y haciéndola
coincidir con el último batido. No respirar en la primera
brazada en las carreras de velocidad.



94
Monitor Actividades Acuáticas – MAC –
1
VIRAJE EN MARIPOSA
Recoger ambas piernas flexionadas al
tiempo que una de las manos se separa de la pared
(dirigiéndose hacia atrás) para girar el tronco sobre el eje
tamente después de contactar con la
pared extensión explosiva de las piernas.
Inicio de la propulsión.- Justo antes de que la
velocidad comience a disminuir realizar 3 – 4 batidos de
mariposa manteniendo la posición lo más hidrodinámica
posible. Esta fase finaliza con el inicio de la brazada de
mariposa en el penúltimo batido de mariposa al tiempo que
o se acerca a la superficie.
Completar la primera brazada de braza
cuando la cabeza rompe la superficie del agua y haciéndola
coincidir con el último batido. No respirar en la primera
brazada en las carreras de velocidad.
DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN ESPALDA
1. Aproximación (inicio).- Llegada a la pared a la
máxima velocidad, cuando faltan 2 brazadas para llegar
a la pared comienza a buscar la posición ventral.
3. Aproximación (final).- Completar la primera brazada
por debajo del agua y empezar la segunda mientras se
alcanza la posición ventral.
5. Continuación del giro.- Ídem crol.
7. Impulso.- Ídem crol.
9. Inicio de la propulsión.- Primero 2
mariposa para continuar con batido espalda e inicio de la
primera brazada.




NIVEL 1
PCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN ESPALDA
Llegada a la pared a la
brazadas para llegar
a la pared comienza a buscar la posición ventral.
2. Aproximación (continuación)
posición ventral a la mitad de la penúltima brazada.
Recobrar el otro brazo por encima del agua (movimiento
idéntico al recobro de crol).
Completar la primera brazada
por debajo del agua y empezar la segunda mientras se
4. Inicio giro.- Ídem crol.
6. Fin del giro.- Ídem crol.
8. Deslizamiento.-
2 – 3 patadas de
batido espalda e inicio de la
10. Inicio del nado.- Completar la primera brazada para
alcanzar la superficie.


 a

95
Monitor Actividades Acuáticas – MAC –
1
PCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN ESPALDA
Aproximación (continuación).- Me aproximo a la
ición ventral a la mitad de la penúltima brazada.
Recobrar el otro brazo por encima del agua (movimiento
Completar la primera brazada para
 b

Recomendados

Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxgarridomm
254 vistas7 diapositivas
Tema 7. espaldaTema 7. espalda
Tema 7. espaldaJuanitoaragon
3.1K vistas17 diapositivas
CROL.docxCROL.docx
CROL.docxCamilaLancioni
9 vistas6 diapositivas
Estilo EspaldaEstilo Espalda
Estilo EspaldaRob
2.5K vistas30 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Virajes en las Competiciones.pdf

Proyecto de-ticsProyecto de-tics
Proyecto de-ticsPablo Urgiles
104 vistas23 diapositivas
SalidasSalidas
SalidasRob
3K vistas45 diapositivas
Tema 8. brazaTema 8. braza
Tema 8. brazaJuanitoaragon
2.1K vistas16 diapositivas
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).pptAdrianoSamirROMEROMO
4 vistas18 diapositivas

Similar a Virajes en las Competiciones.pdf(20)

Natacion competitiva wilfredo alvarezNatacion competitiva wilfredo alvarez
Natacion competitiva wilfredo alvarez
WilfredoAlvarez1022 vistas
Proyecto de-ticsProyecto de-tics
Proyecto de-tics
Pablo Urgiles104 vistas
SalidasSalidas
Salidas
Rob3K vistas
Proyecto de ticsProyecto de tics
Proyecto de tics
Jonnathan Naula Peñafiel95 vistas
Tema 8. brazaTema 8. braza
Tema 8. braza
Juanitoaragon2.1K vistas
ESTILOCROL (2).pptESTILOCROL (2).ppt
ESTILOCROL (2).ppt
AdrianoSamirROMEROMO4 vistas
Tema 9. mariposaTema 9. mariposa
Tema 9. mariposa
Juanitoaragon2K vistas
natacionnatacion
natacion
katiespinozapostigo3.8K vistas
La natacionLa natacion
La natacion
victor1.3K vistas
Curso natación rev, 001Curso natación rev, 001
Curso natación rev, 001
Antero Ruiz M.355 vistas
La natacionLa natacion
La natacion
Jose Oswaldo Ullauri Bautista636 vistas
Estilo mariposaEstilo mariposa
Estilo mariposa
Paul Reinoso919 vistas
Actividades acuáticasActividades acuáticas
Actividades acuáticas
faby2001rm436 vistas
Técnica de MariposaTécnica de Mariposa
Técnica de Mariposa
Nicolas de Castro Echevarria22.6K vistas
Técnica de CrolTécnica de Crol
Técnica de Crol
Nicolas de Castro Echevarria36.6K vistas
natacion 1natacion 1
natacion 1
monika308244 vistas
La natacionLa natacion
La natacion
Andres Suarez591 vistas
Natacion mayraNatacion mayra
Natacion mayra
nataly18587 vistas
Natacion mayraNatacion mayra
Natacion mayra
nataly18547 vistas

Más de garridomm(20)

TENIS DE MESA.pdfTENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdf
garridomm191 vistas
MANUAL  DE PADEL.pdfMANUAL  DE PADEL.pdf
MANUAL DE PADEL.pdf
garridomm152 vistas
ShockShock
Shock
garridomm2K vistas
Deportes riesgoDeportes riesgo
Deportes riesgo
garridomm116 vistas
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm10K vistas
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm6.5K vistas
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm1.3K vistas
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
garridomm1.8K vistas
El botiquinEl botiquin
El botiquin
garridomm1.6K vistas
Temas 123 nat2018Temas 123 nat2018
Temas 123 nat2018
garridomm222 vistas
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTONUNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
garridomm7.2K vistas
TSAAFD  IES LA ROSALEDATSAAFD  IES LA ROSALEDA
TSAAFD IES LA ROSALEDA
garridomm4.1K vistas

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta43 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas

Virajes en las Competiciones.pdf

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 3. Escuela de Salvamento Virajes en las competiciones UNIDAD FORMATIVA 2. UF0908 T NIVEL 1 VIRAJES EN LAS COMPETICIONES DE NATACI 12 Escuela Tecnica de Salvamento Virajes en las competiciones ´ presencial UF0908 Técnicas Específicas de Nado en el Medio Acu 91 Monitor Actividades Acuáticas – MAC – 1 VIRAJES EN LAS COMPETICIONES DE NATACIÓN Tecnica de Salvamento Virajes en las competiciones presencial a distancia ficas de Nado en el Medio Acuático
  • 2. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN EL CROL 1. Aproximación.- Llegada a la pared a la máxima velocidad, la brazada antes de llegar a la pared debe tomar medidas para no perder velocidad. No respiramos en el último ciclo de brazos. 3. Continuación del giro.- Acabar la pat y arrastrar las palmas de las manos hacia abajo facilitando el giro sin que el cuerpo se hunda. Dirigir la cabeza hacia las rodillas. 5. Impulso.- Durante el impulso no debe haber rotación de caderas. Fijar la espalda durante el impulso para mejorar la transferencia del impulso creado con las piernas hacia el tronco (tronco, caderas y pies alineados). 7. Propulsión de piernas e inicio de la brazada la velocidad de deslizamiento disminuye mariposa seguido de batido de crol el cual coincide con el inicio de la brazada. NIVEL 1 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN EL CROL Llegada a la pared a la máxima locidad, la brazada antes de llegar a la pared debe tomar medidas para no perder velocidad. No respiramos en el 2. Inicio del giro (sobre el eje transversal) brazada un brazo se detiene junto a la pierna, una vez terminado el empuje. En ese momento sumergimos la cabeza hacia abajo al mismo tiempo que se ejecuta la brazada. Además iniciamos una patada de mariposa que provocará que las caderas roten por encima del cuerpo. Acabar la patada de mariposa y arrastrar las palmas de las manos hacia abajo facilitando el giro sin que el cuerpo se hunda. Dirigir la cabeza hacia 4. Fin de giro.- Las piernas salen semiflexionadas del agua y se dirigen hacia la pared, tomando contacto ella, a la altura de las caderas del nadador. Alinear los brazos sobre la cabeza antes de que los pies toquen la pared. Durante el impulso no debe haber rotación de caderas. Fijar la espalda durante el impulso para mejorar la con las piernas hacia el tronco (tronco, caderas y pies alineados). 6. Deslizamiento.- Rotar sobre el eje longitudinal hasta colocarnos en posición ventral, todo ello en posición de mínima resistencia. piernas e inicio de la brazada.- Cuando la velocidad de deslizamiento disminuye 2 – 3 batidos de mariposa seguido de batido de crol el cual coincide con el 8. Inicio del nado.- Completar la primera brazada cuando la cabeza rompe la superficie del agua. No respirar durante el primer ciclo de brazada. a a 92 Monitor Actividades Acuáticas – MAC – 1 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN EL CROL Inicio del giro (sobre el eje transversal).- En la última brazada un brazo se detiene junto a la pierna, una vez inado el empuje. En ese momento sumergimos la cabeza hacia abajo al mismo tiempo que se ejecuta la brazada. Además iniciamos una patada de mariposa que provocará que las caderas roten por encima del cuerpo. Las piernas salen semiflexionadas del agua y se dirigen hacia la pared, tomando contacto con ella, a la altura de las caderas del nadador. Alinear los brazos sobre la cabeza antes de que los pies toquen la Rotar sobre el eje longitudinal hasta colocarnos en posición ventral, todo ello en posición de Completar la primera brazada cuando perficie del agua. No respirar durante el primer ciclo de brazada. b b
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN LA BRAZA 1. Aproximación.- Llegada a la pared a la máxima velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la pared con los brazos completamente extendidos. Tocar la pared con ambas manos. 3. Giro (final).- Ídem mariposa. 5. Deslizamiento.- Ídem mariposa. a b b e d c a NIVEL 1 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN LA BRAZA Llegada a la pared a la máxima velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la os completamente extendidos. Tocar la 2. Giro (inicio).- Ídem mariposa. 4. Impulso.- Ídem mariposa. 6. Inicio de la propulsión (brazada subacuátic una acción que se realiza durante la fase subacuática, aprovechando la libertad del reglamento. Es similar a la acción de los brazos de mariposa haciendo algunas diferencias. 7 a. Los brazos inician el movimiento con las manos juntas, por tanto, es necesario que exista una flexión de muñecas mayor en el primer momento de la brazada. 7 b. Los brazos, asimismo, se separan más. 7 c. Las piernas se mantienen extendidas, no pudiendo realizar ningún movimiento parecido al delfín. 7 d. El nadador cuando termina la brazada inicial el recobro de los brazos y después el de las piernas (es conveniente permanecer en esta fase el menor tiempo posible puesto que ofrece gran resistencia). El recobro de brazos se realiza llevándolos adelante completamente juntos al cuerpo. 7 e. La patada se efectúa cuando los brazos se extienden y me debe dirigir hacia la superficie. 8. Inicio del nado.- Antes de empezar la primera brazada de braza, la cabeza debe romper la superficie. 93 Monitor Actividades Acuáticas – MAC – 1 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN LA BRAZA Ídem mariposa. Ídem mariposa. Inicio de la propulsión (brazada subacuática).- Es una acción que se realiza durante la fase subacuática, aprovechando la libertad del reglamento. Es similar a la acción de los brazos de mariposa haciendo algunas Los brazos inician el movimiento con las manos es necesario que exista una flexión de muñecas mayor en el primer momento de la brazada. Los brazos, asimismo, se separan más. Las piernas se mantienen extendidas, no pudiendo realizar ningún movimiento parecido al delfín. cuando termina la brazada inicial el recobro de los brazos y después el de las piernas (es conveniente permanecer en esta fase el menor tiempo posible puesto que ofrece gran resistencia). El recobro de brazos se realiza llevándolos adelante untos al cuerpo. La patada se efectúa cuando los brazos se extienden y me debe dirigir hacia la superficie. Antes de empezar la primera brazada de braza, la cabeza debe romper la superficie.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL 1. Aproximación.- Llegada a la pared a la máxima velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la pared con los brazos completamente extendidos. Tocar la pared con ambas manos. 3. Giro (final).- Cuando las piernas están a mitad del camino de la pared, soltar el brazo que tie llevarlo por encima de la cabeza a encontrarse con el otro. Cuando los pies toman contacto con la pared, ambos brazos se han alineado por delante de la cabeza. Las caderas y los pies también deben estar a la misma altura. 5. Deslizamiento.- Después del impulso. Durante esta fase realizar un giro sobre el eje longitudinal hasta colocarnos en posición ventral. a b NIVEL 1 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN MARIPOSA Llegada a la pared a la máxima velocidad, ajustar la última brazada para contactar con la pared con los brazos completamente extendidos. Tocar 2. Giro (inicio).- Recoger ambas piernas f tiempo que una de las manos se separa de la pared (dirigiéndose hacia atrás) para girar el tronco sobre el eje longitudinal y sagital. Cuando las piernas están a mitad del camino de la pared, soltar el brazo que tiene contacto y llevarlo por encima de la cabeza a encontrarse con el otro. Cuando los pies toman contacto con la pared, ambos brazos se han alineado por delante de la cabeza. Las caderas y los pies también deben estar a la misma 4. Impulso.- Inmediatamente después de contactar con la pared extensión explosiva de las piernas. Después del impulso. Durante esta fase realizar un giro sobre el eje longitudinal hasta 6. Inicio de la propulsión velocidad comience a disminuir realizar mariposa manteniendo la posición lo más hidrodinámica posible. Esta fase finaliza con el inicio de la brazada de mariposa en el penúltimo batido de mariposa al tiempo que el cuerpo se acerca a la superficie. 7. Inicio del nado.- Completar la primera brazada de braza cuando la cabeza rompe la superficie del agua y haciéndola coincidir con el último batido. No respirar en la primera brazada en las carreras de velocidad. 94 Monitor Actividades Acuáticas – MAC – 1 VIRAJE EN MARIPOSA Recoger ambas piernas flexionadas al tiempo que una de las manos se separa de la pared (dirigiéndose hacia atrás) para girar el tronco sobre el eje tamente después de contactar con la pared extensión explosiva de las piernas. Inicio de la propulsión.- Justo antes de que la velocidad comience a disminuir realizar 3 – 4 batidos de mariposa manteniendo la posición lo más hidrodinámica posible. Esta fase finaliza con el inicio de la brazada de mariposa en el penúltimo batido de mariposa al tiempo que o se acerca a la superficie. Completar la primera brazada de braza cuando la cabeza rompe la superficie del agua y haciéndola coincidir con el último batido. No respirar en la primera brazada en las carreras de velocidad.
  • 5. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN ESPALDA 1. Aproximación (inicio).- Llegada a la pared a la máxima velocidad, cuando faltan 2 brazadas para llegar a la pared comienza a buscar la posición ventral. 3. Aproximación (final).- Completar la primera brazada por debajo del agua y empezar la segunda mientras se alcanza la posición ventral. 5. Continuación del giro.- Ídem crol. 7. Impulso.- Ídem crol. 9. Inicio de la propulsión.- Primero 2 mariposa para continuar con batido espalda e inicio de la primera brazada. NIVEL 1 PCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN ESPALDA Llegada a la pared a la brazadas para llegar a la pared comienza a buscar la posición ventral. 2. Aproximación (continuación) posición ventral a la mitad de la penúltima brazada. Recobrar el otro brazo por encima del agua (movimiento idéntico al recobro de crol). Completar la primera brazada por debajo del agua y empezar la segunda mientras se 4. Inicio giro.- Ídem crol. 6. Fin del giro.- Ídem crol. 8. Deslizamiento.- 2 – 3 patadas de batido espalda e inicio de la 10. Inicio del nado.- Completar la primera brazada para alcanzar la superficie. a 95 Monitor Actividades Acuáticas – MAC – 1 PCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VIRAJE EN ESPALDA Aproximación (continuación).- Me aproximo a la ición ventral a la mitad de la penúltima brazada. Recobrar el otro brazo por encima del agua (movimiento Completar la primera brazada para b