SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
Descargar para leer sin conexión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE

        ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA




MEJORANDO LA DISCIPLINA EN LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. 40139
“ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY” DEL PUEBLO JOVEN JERUSALEN, DISTRITO DE
MARIANO MELGAR, MEDIANTE LA APLICACION DE UN PROGRAMA ESTRATEGICO, AREQUIPA
                                 2011.




                        PRESENTADO POR:

             JOSE LUIS BEDREGAL DELGADO




                             2011
DEDICATORIA



   A mis padres, por todo lo que me han dado en esta vida, su
ejemplo y amor que me brindan y por estar a mi lado en los
momentos más difíciles.




    A mis estudiantes que son el aliciente para nuestra superación
personal y profesional.




   A mis maestros, amigos y colegas que me apoyaron en el
desarrollo de la presente experiencia investigativa.
EPÍGRAFE




                                          "Con mis maestros he aprendido mucho;
                                          con mis colegas, más: con mis estudiantes
                                          todavía más."




“Lo poco que he aprendido carece de
valor, comparado con lo que ignoro y no
desespero en aprender."




                                          "El principal objeto de la educación no es
                                          el de enseñarnos a ganar el pan, sino en
                                          capacitarnos para hacer agradable cada
                                          bocado."
ÍNDICE
PORTADA

DEDICATORIA

EPÍGRAFE

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN


I.     PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

       1.1   Justificación
       1.2   Planteamiento del Problema
       1.3   Objetivos
       1.4   Aspectos Metodológicos
       1.5   Programación

II.      MARCO TEORICO CONCEPTUAL

       2.1 Antecedentes
       2.2 Saberes Teóricos Conceptuales
       2.3 Definición de Términos Claves

III.   DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

       3.1 Análisis del Problema.
           3.1.1 Análisis del Problema Principal
           3.1.2 Análisis de las Causas
           3.1.3 Análisis de las Consecuencias
       3.2 Análisis de los Actores Involucrados
       3.3 Esquema del Árbol de Problemas (Anexo 01)

IV.    PLAN DE ACCIÓN

       4.1 Población Objetivo
       4.2 Objetivos:
           4.2.1 Finalidad / Fin
           4.2.2 Objetivo General
           4.2.3 Objetivos Específicos
       4.3 Hipótesis de Acción
       4.4 Descripción de Acciones:
           4.4.1 Instrumentos de Aplicación (Anexo 02)
           4.4.2 Sesiones de Aprendizaje (Anexo 03)
           4.4.3 Matriz del Plan de Acción
V.    EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

      5.1 Objetivo Específico 1 / Hipótesis de Acción 1
          5.1.1 Actividad uno: Taller ―Yo Valgo la Pena: La Autoestima‖
          5.1.2 Actividad dos: Taller ―Habilidades Sociales: La Asertividad‖
          5.1.3 Actividad tres: Taller ―Motivación y Superación Personal‖
          5.1.4 Actividad cuatro: Charla ‖Rendimiento Académico – Superación
                 Personal‖
      5.2 Objetivo Específico 2 / Hipótesis de Acción 2
          5.2.1 Actividad uno: Análisis FODA
          5.2.2 Actividad dos: ―El Árbol de la vida: Proyecto de Vida‖
      5.3 Objetivo Específico 3 / Hipótesis de Acción 3
          5.3.1 Actividad uno: Campaña ―Pongamos de Moda Nuestros Valores‖
      5.4 Objetivo Específico 4 / Hipótesis de Acción 4
          5.4.1 Actividad uno: Concurso ―Disciplina, Aulas Limpias y Saludables‖

VI.   ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

      6.1   Objetivo Específico 1 / Hipótesis de Acción 1
      6.2   Objetivo Específico 2 / Hipótesis de Acción 2
      6.3   Objetivo Específico 3 / Hipótesis de Acción 3
      6.4   Objetivo Específico 4 / Hipótesis de Acción 4
      6.5   Objetivo General
      6.6   Autoreflexión: Análisis, Reflexión y Articulación del Marco Teórico con los
            Resultados Obtenidos.


CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

       Esquema del Árbol de Problemas (Anexo 01)
INTRODUCCIÓN
    El presente trabajo de investigación acción tiene el título: "Mejorando la disciplina
en los alumnos del 4to grado A de Educación Secundaria de la I.E. 40139 Andes
Avelino Cáceres Dorregaray del Pueblo Joven Jerusalén, Distrito de Mariano Melgar,
mediante la aplicación de un programa,, Arequipa 2011".

    La investigación acción     a realizar es necesaria,, responde a una realidad que
estamos experimentando en nuestra Institución Educativa, que la indisciplina en las
aulas se esta incrementando sobre todo en los estudiantes del cuarto grado A de
educación secundaria.

    El presente trabajo de investigación acción tiene como finalidad reflexionar acerca
de la conducta rebelde de alumnos, en lo referente a disciplina al interior del aula, se
pretende ofrecer a los profesores estrategias para enfrentar este problema de alta
prioridad en el aula.

    Este ejecución nos va permitir un trabajo en equipo donde intervengan directivos,
profesores, auxiliares y estudiantes y de este modo contribuir a una adecuada
convivencia democrática donde impere la disciplina..

    El   trabajo   de   investigación   incluye   un   plan   de   acción,   intervención   e
implementación. Este plan fue realizado en el presente año, en el cual se realizaron las
siguientes acciones: Realización de un programa de capacitación estudiantil en el aula; ;
realización de una Campaña de sensibilización sobre practica de valores denominado
―Pongamos de moda nuestros valores‖           y la     realización de un Concurso      sobre
Disciplina - Aulas Limpias y Saludables. Con la finalidad de disminuir el número de
estudiantes con problemas disciplinarios logrando una mejora en el aspecto
disciplinario, además en el aspecto académico.
PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS

1.1 JUSTIFICACIÓN

       Las conductas y los comportamientos tienen siempre una razón, a veces, por
   falta de orientación, algunas personas pierden el verdadero sentido del respeto, la
   obediencia y buscan motivos basados en el más fuerte, en la violencia, en la
   competencia. Sabemos que existen jóvenes desorientados, que están en abandono
   de amor y afecto-Sus relaciones        con sus compañeros a veces se vuelven
   agresivas, porque siempre están a la defensiva Es agradables ser importante, pero
   es más importante ser agradable y como las personas              siempre estamos
   relacionadas, porque es sólo de ermitaños vivir alejados, algunos alumnos
   problema no se adaptan
   En algunos casos, los medios de comunicación influyen, tanta violencia,, tantos
   programas que en lugar de educar, incitan a realizar cosas torpes, erróneas y
   equivocadas, cuando los niños lo ven tan seguido, ya consideran que aquello es
   algo normal, natural y hacen lo mismo. Los niños y adolescentes que vieron cómo
   es fácil apropiarse de lo que no es suyo, que a diario vieron discriminación, sexo,
   (novelas y películas), podría decirse que en algo han perjudicado a unos más que a
   otros. Algunas conductas se vuelven en comportamientos que son difícil de corregir.
   Por eso el presente proyecto, considera fundamental, la aplicación de un programa
   basado en estrategias, con la finalidad de disminuir, erradicar o mejor aún mejorar
   la disciplina en nuestra I.E. y que nuestro esfuerzo sirva de ejemplo, en caso de
   obtener buenos resultados.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

   1.2.1 EXPLORACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (DIAGNOSTICO DEL
        PROBLEMA)

   CONSTRUIR DIAGNOSTICO

       Se puede señalar que existe una serie de aspectos que repercuten en la
   indisciplina de los estudiantes de la Institución Educativa 40139 Andrés Avelino
   Cáceres, aplicada la encuesta en los alumnos del cuarto A de dicha I.E. un 45%
   de estudiantes que no tiene una unidad familiar, un 60% de estudiantes no le
   importa la práctica de valores y finalmente el 90% de estudiantes de la Institución
   educativa tiene conocimiento pero no le interesa cumplir el reglamento interno de la
   Institución Educativa, en conclusión podemos decir que un 60% de los estudiantes
   muestran pocas actitudes de buen comportamiento en el aula y no les interesa el
   cumplir las normas y valores institucionales.
Un tema     que preocupa a toda la Institución Educativa, directivos, profesores,
auxiliar, estudiantes, padres, es la Disciplina Escolar así como la implementación de
un programa estratégico. que permitirá conocer los principales problemas que trae
consigo la indisciplina, a la vez cómo afecta al desarrollo de la enseñanza; cómo
se relaciona con el aprendizaje de los estudiantes; y lo más importante,           qué
estrategias utiliza el docente para resolver esta situación.


1.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

    La investigación es necesaria realizar      y que responde a una realidad que
estamos experimentando tanto por los directivos, profesores, auxiliar, padres de
familia, estudiantes de nuestra Institución Educativa, que la indisciplina en las aulas
se esta incrementando       sobre todo en los estudiantes del cuarto grado       A de
educación secundaria. Los estudiantes tanto varones como mujeres, conversan,
juegan,   gritan, se distraen, se insultan, se pegan,          hacen desorden con sus
compañeros mientras hablamos o peor aun cuando están solos. Queremos
dialogar, lograr un cambio de actitudes y esto se hace difícil,.

La disciplina es un término muy cercano a los profesores y estudiantes, aunque no
siempre aplicado bajo un concepto unívoco. Algunos asocian la disciplina a un
conjunto de reglas orientadas al control, la obediencia, la autoridad, el
comportamiento, el orden.

No hay duda que los actos de indisciplina, principalmente cuando son intencionados
y frecuentes, son perjudiciales tanto para los propios estudiantes ya que afecta su
rendimiento académico al haber un alto índice de desaprobados y repitentes,
según consta en los registros de evaluación y actas correspondientes,                la
convivencia escolar se ve alterada, no se logra los objetivos educativos y también
afecta el prestigio de nuestro colegio.

Este problema llega al colegio a través de algunos estudiantes, los cuales vienen
con antecedentes de indisciplina, los que presentan ―un mal comportamiento‖,
influyendo en otros compañeros, generalizándose la indisciplina en el aula, esto
tiene consecuencias negativas par sus demás compañeros quienes se ven
vulnerados en su derecho de permanecer en una ambiente ordenado y pacifico.

Este problema genera quejas de parte de los estudiantes, padres de familia,
profesores, que sugieren mayor control a estos estudiantes.
1.3 OBJETIVOS:


  1.3.1 OBJETIVO GENERAL
      Mejorar la disciplina en la I.E. 40139 Andrés Avelino Cáceres Dorregaray
      Mediante la aplicación de un programa.


  1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

     - Determinar estrategias específicas destinadas a disminuir la indisciplina.
     - Conocer las características de todo alumno indisciplinado.
     - Inferir las causas a que los lleva a llevar una conducta y comportamientos
       diferentes
     - Determinar a los alumnos problema para realizar un programa que procure
       mejorar la disciplina en la I.E., con la intervención de profesionales y Agentes
       Educativos.

1.4 ASPECTOS METODOLÓGICOS


   1.4.1 POBLACIÓN, UNIVERSO DE ESTUDIO

       Estará conformada por los estudiantes del cuarto grado de educación
       secundaria, sección ―A‖ de la Institución Educativa     40139 ―Andrés Avelino
       Cáceres Dorregaray‖, son en total 16 estudiantes, de ambos sexos, fluctuando
       sus edades entre a13 a 16 años.

   1.4.2 VARIABLES A TRABAJARSE
        Uso del tiempo
         - Planificación del uso del tiempo
         - Planificación del uso del tiempo en el hogar
         - Responsabilidades de los padres e hijos
        Responsabilidad
         - Actitudes responsables
         - Practica de valores
        Autoestima
         - Autoconcepto
        Reglamento Interno
         - Difusión
         - Elaboración de tríptico
         - Rendimiento Académico: Notas:
- Altas
     - Regulares
     - Bajas
    Esfuerzo del Estudiante:
     - Asistencia a clase
     - Motivación
    Comportamiento:
     - Llamadas de Atención
     - Sanciones
     - Actos de Indisciplina
    Convivencia Escolar:
     - Autoritaria
     - Democrática
     - Permisiva
    Sanciones y Normas
     - Aplicación
     - Conocimiento
     - Opinión
    Influencia de Pares
     - Influencia
     - Integra grupos
    Tiempo Libre
     - Uso
     - Intereses


1.4.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN

        Adecuándolo a nuestro trabajo     realizaremos la Investigación Acción
    donde se    combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el
    conocimiento de un contexto determinado, que tiene como objetivo resolver
    un problema en un determinado contexto aplicando el método científico que
    implica el uso de mútiples métodos en el recojo de la información y en el
    análisis de los resultados.

1.4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

    FUENTES:

     Estudiante
     Profesor
 Directivos
         Auxiliar
         Fuentes primarias
           - Registro de Incidencias
           - Anecdotarios
         Fuentes secundarias
           - Libros
           - Revistas
           - Monografías
           - Páginas de Internet




        TÉCNICAS
         Observación
         Entrevista
         Diario Personal
         Testimonios Focalizados
         Análisis Documental


1.5 PROGRAMACIÓN
   1.5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


                       CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011

                         I Bimestre                II, III y IV Bimestres

Actividades/Tareas                                            Agosto        Noviembre
                        Marzo   Abril   Mayo   Junio-julio   Setiembre      Diciembre
                                                              Octubre
 I. Diseño del            X        x
    Proyecto:

II. Diagnóstico del                      X
     Problema
   - Árbol de
     Problemas
   - Árbol de
     Objetivos

 III. Diseño del                                    X
      Plan de Acción

 IV. Ejecución del                                              X              X
Plan de Acción

 V.       Evaluación y                                              X             X
          Análisis de
          Resultados:

   - Redacción de
     Informe

 VI. Difusión del                                                                 X
     Proyecto de
     Investigación
     Acción




                             MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Existen innumerables trabajos que tratan sobre la Indisciplinas, las malas conductas y
los comportamientos no deseados pero hay pocos los que tratan sobre el mejoramiento
de la disciplina de una I.E. y aquellos que son señalados como indisciplinados, conviven
con la violencia, el desorden en su vida, la agresividad, la marginación, la discriminación
empleando para ello, los tipos de Maltrato a saber:

Maltrato Físico, basado en las lesiones, los golpes, las heridas.

Maltrato Emocional.- Es el más empleado porque atemorizan, amenazan, violentan,
insultan. Agraden con palabras, ignoran

Maltrato por Negligencia.-



Las características de los maltrata dotes son las siguientes:

TIENEN:

      -    Baja autoestima
      -    No controlan sus impulsos
      -    Fueron víctima de maltrato en su niñez
      -    No saben expresar afecto


LA DISCIPLINA EN EL AULA

Son causas originarias de los Problemas del Control de la Clase:

1.- Naturaleza de los Problemas del Control de la Clase. El presente libro trata de la
aplicación de los principios psicológicos y la intuición del profesor a la tarea de control
del aula. A nadie le gusta la palabra control, lo que más requiere es dominio por parte
del maestro. El control o dominio se aplica en casos de indisciplina, en momento en que
los alumnos se sobrepasan,, se exceden en sus limitaciones y la labor del aprendizaje
deja de ser eficaz. Seguimos señalando que el control de clase requiere práctica,
experiencia y manejo, especialmente, cuando los alumnos tienen problemas.
Incluso cuando parece evidente que un problema de conducta concreto dentro del aula
o en la institución, es consecuencia directa del proceder de los niños, adolescentes
debería de analizarse las respuestas

NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DEL CONTROL DEL AULA:

    La sensación de inseguridad sobre la propia capacidad de mantener bajo control
una sesión (aula de 30 niños) es a veces perturbada por algunas actitudes aplicadas
por los adolescentes, tales como: Juegos en clase, decir palabrotas, beber alcohol si se
trata de jóvenes, decir mentiras, jugar con otros niños, provoca disputas, emborronar
cuadernos (garabatear), no respetar al profesor, entre otros indicadores más.

DIFERENCIA DE CONDUCTA RELACIONADA CON LA EDAD.

    Hay que tener en cuenta la edad de nuestros alumnos al determinar la causa de una
conducta particular y decidir si esta llega a ser o no problema en clase. Cuando los
alumnos son un tanto mayores, es probable que los problemas en adolescentes se
ocasionan, en el entorno, se deba a la ignorancia de los procedimientos y a la
incapacidad de comportarse correctamente, no saben del debido              y correcto
comportamiento de cumplir las normas. Se quiere poner de manifiesto que un buen
profesor se da cuenta cuando un niño o adolescente se comporta indebidamente y que
tiene que aplicar mecanismos que le atribuye su cargo.

    La naturaleza de la necesidad de niños y adolescentes cambia según su propia
realidad. En el Jardín, todo es aprestamiento, juego, en primaria, específicamente los
primeros años, es inocencia, ingenuidad. La naturaleza de las relaciones de niños y
adolescentes con problemas familiares que les afecte, es frecuente. Estos niños en
primaria y luego en secundaria, su adaptación es complicada porque a veces, les es
común desobedecer normas, sus agendas van de adorno, muestran un estado de
abandono, falta de afecto. Tengamos en cuenta que por lo general los niños olvidan
rápidamente maltratos, humillaciones, pero cuando son grandecitos, ya adquieren
mecanismos de defensa, se vuelven rencorosos, vengativos, rebeldes, más aún si están
inmersos en grupos, pandillas, barras bravas donde captan y adoptan un soez
vocabulario, utilizan jergas y se comportan como delincuentes, tal vez sea por algunos
factores que habría que investigar

CONSTITUYEN LOS ADOLESCENTES UN PROBLEMA MAS COMPLICADO.

    La mayoría de los aspectos mencionados anteriormente, parece indicar de los
problemas en clase, se deba a la falta de orden, falta de atención y de motivación, los
adolescentes resultas más alborotadores, amenazadores, violentos, agresivos donde la
exigencia es mayor, porque requiere de un tratamiento de una atención profesional, se
les caracteriza porque en sus actividades son desordenados, incumplidos y
generalmente, sin proyecto de vida.

DIFERENCIAS DE CONDUCTA RELACIONADAS CON LAS APTITUDES.

Generalmente aquellos alumnos que carecen de aptitudes, cualidades o dones
presentan los siguientes factores:

1. La motivación por la tarea escolar definirá notablemente entre los grupos de elevadas
   aptitudes.
2. Los diferentes niveles de aptitudes en los alumnos imponen exigencias diferentes al
   profesor con respecto a cualidades personales que debe mostrar; paciencia,
   tolerancia y comprensión.

3.    Los criterios de éxito difieren de un nivel de aptitudes a otro nuevo, es más
     desalentador y desmoralizador para los alumnos que la realidad de un fracaso
     constante, una vez que los alumnos han obtenido más confianza a veces, es cuando
     empieza los problemas.

     Las instalaciones y equipamiento disponibles para los niños y adolescentes permiten
     desniveles de aptitud, el secreto de un buen control en clase reside en tener un
     adecuado entorno. Un buen profesor recurre al discernimiento e inventiva para que
     en la medida de lo posible los niños reciban material escolar adecuado a sus
     intereses y a sus aptitudes.



DIFERENCIAS DE CONDUCTA SEGÚN EL SEXO:

    Los niños, se dicen por lo general, que son más inquietos, más movidos que las
niñas, pues estos recurren a las agresiones, utilizan la fuerza, desean en todo momento
influenciar sobre los demás, anhelan liderazgo. Los profesores observan- que en
primaria, los niños son más colaboradores y es inusual que haya jóvenes que actúen
solidariamente, más aún sabemos que en la adolescencia que se forman grupos.

DIFERENCIAS DE CONDUCTA Y FACTORES SOCIOECONOMICOS

1. Los niños de un status socio económico inferior suelen tener menor autoestima
   debido a que en su entorno privilegios a los niños ricos

2. Los valores y Normas son estándares de una escuela donde suelen conocer más con
   hogares de estatus económicos más elevado, significa que es más fácil que surja un
   conflicto entre la casa y la escuela en casos de niños pertenecientes a un nivel más
   bajo, su causa podría deberse a otras circunstancias, ejemplo. Amigos, las drogas.

3. Los niños procedentes de hogares de nivel socio económico más bajo tienen
   mayores probabilidades de pertenecer a pandillas, bandas, barras bravas…

4. Es más probables que los alumnos de estatus socio económico superior, son
   comprendido mejor, quizá sea por su importancia que le dan al dinero, poderosos
   caballero es don dinero.

DIFERENCIAS DE CONDUCTA SEGÚN EL ENTORNO CULTURAL.

    Sería exagerado determinar que los entornos socio- económicos se deba más al
entorno socio cultural, inspirados en los factores socio culturales. Las actitudes en
ambos niveles difieren en las causas, si uno es antes que otro o viceversa, el problema
está en cómo disminuirla. Erradicarla es difícil pero no imposible, sería un trabajo
empezando desde los años base, cunas, Jardines, Primaria y posteriormente,
secundaria y superior. Disminuiríamos así el alto índice de delincuencias juvenil.

CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS.

ECONOMICAS: Situación precaria, de un ni8vel económico bajo
FAMILIARES: Incomprensión, intolerancia y desinterés de familiares

AFECTIVAS: Carecen de afectividad, de cariño.

PSICOLOGICAS: Maltratos mediante insultos, gestos, amenazas.

PROBLEMAS DE CONDUCTA PRODUCIDOS POR ESTRATEGIAS PARA CAPTAR
SU ATENCION.

   A veces, el exigir sólo al de buen comportamiento a que cumpla un cargo
determinado, suele ocasionar en algunos, la envidia, el celo

PROBLEMAS DE CONDUCTA, AUSENCIA DE EXITOS Y EL AUTOCONCEPTO.

    Los problemas de conducta se deben generalmente a una razón que a veces no es
bien explicada ni comprendida, es como aquellos orates que si se les pregunta por qué
ellos están así o si están conscientes, no responderían, más evadirían respuestas, no
entenderían.

FACTORES AFECTIVOS Y PROBLEMAS DE CONDUCTA

    Es casi seguro que más del 50 % de casos, de 100, son debidos al desamparo, al
abandono en el que viven algunos niños, jóvenes y que una forma de responder a la
vida, es mediante la agresión



2.1 ANTECEDENTES DE LA DISCIPLINA ESCOLAR

    Hablar antes de disciplina suponía encerrarla en un marco de ideas que a su vez
presumían actitudes, valores e incluso normas morales, es por eso que al hablar de
disciplina escolar no podemos olvidar virtudes como urbanidad, esfuerzo, obediencia,
constancia. Veamos algo sobre la urbanidad que gozó de gran estima en las escuelas
de España en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX.

    En un libro editado por Saturnino Calleja (1901) se definía a la urbanidad como el
arte de hablar y de proceder con delicadeza, en el trato social, por personas educadas.
Un hombre educado no se concebía sin, además de otros, este requisito. Por eso se
insistía en la conveniencia de que los niños reciban y practiquen reglas de urbanidad
con sus padres y maestros. Hoy la urbanidad no es algo obsoleto o anticuado. Al
contrario sigue siendo muy necesaria, aunque la llamemos "habilidades sociales" o
"hábitos de convivencia ", para obtener una adecuada convivencia en las escuelas. Es
una virtud, no profunda, por cierto, pero que conviene practicar.

    Como señalaba Aristóteles "practicando las acciones justas llegamos a ser justos y
practicando las acciones moderadas llegamos a ser moderados". Ciertamente la
urbanidad es insuficiente pero es primera virtud y fuente de todas las demás. Así lo
defiende, acertadamente, en nuestros días el filósofo francés A. Comte. - Sponville
(1996): "Porqué hablo de una primera virtud (la urbanidad), porque, en lo que se refiere
al individuo es la primera cronológicamente hablando".

    La disciplina viene favorecida por una eficiente organización del centro escolar,
cuyo lema incluye cordialidad, esfuerzo y alegría. Alegría no presupone holgazanería y
hedonismo. Más bien al contrario. A los jóvenes les gusta proponerse metas elevadas y
superar dificultades. El esfuerzo no se opone al interés porque el interés profundo irá
siempre unido al esfuerzo y la constancia que da la fortaleza del carácter.



2.2 SABERES TEÓRICOS CONCEPTUALES


    HISTORIA DE LA DISCIPLINA

        La historia de la disciplina tanto al interior de la escuela como de la familia,
    puede ser trazada desde la antigüedad entre muchos pueblos. Destacan los
    griegos, por ejemplo con la educación espartana, que era bastante rígida y que
    incluía el castigo físico como parte fundamental de manera que el muchacho llegara
    al estado de plena ciudadanía. La educación entre los pueblos semitas como los
    hebreos contemplaba también una rígida disciplina. Al respecto dice el Libro del
    Eclesiástico que "el que ama a su hijo, le azota sin cesar". La forma más común de
    ejercer la disciplina fue entonces por medio del castigo corporal y se esperaba que
    el profesor actuara como un "padre sustituto" y por lo tanto era su deber administrar
    la disciplina y el orden incluso con castigos físicos tal como se espera de un padre
    de familia. La manera más tradicional de castigar al estudiante era (y continúa a ser
    en algunas sociedades del mundo), por medio de golpes dados con la regla, una
    caña e incluso pellizcos. Sin embargo, existen evidencias de que no siempre fue así
    desde antiguo y que la opción por una educación que omite el castigo físico estuvo
    ya presente.


        En muchas culturas de la antigüedad como la egipcia, griega, babilonios y
    fenicios, la educación era dirigida solo a las élites y sólo algunas culturas
    consideraron la educación como una actividad pública, entre ellas los hebreos con
    su "be rav" o "bet rabban" (Casa del Maestro) o también conocida como "bet sefer"
    (Casa del Libro) que pudo haber iniciado hacia el 459 a. C. con Ezra y su "Gran
    Asamblea" y que ejercía educación pública en Jerusalén especialmente a
    muchachos huérfanos mayores de 16 años. Sin embargo, el responsable del
    desarrollo de ese tipo de educación sólo vendría con Joshua ben Gamla (64), el
    sumo sacerdote, quien abrió escuelas en cada aldea y auténticos jardines infantiles
                                                    [2]
    de la época para niños mayores de 6 años.             Los gastos de la educación eran
sufragados por la comunidad y los pupilos tenían que seguir una estricta disciplina
que, sin embargo y de acuerdo a las recomendaciones de Samuel ben Shilat, tenía
que ser firme pero afectiva con el pupilo evitando a toda costa los castigos físicos.


     Por lo tanto, a través de la historia con lo que respecta a la disciplina escolar,
se presenta una antagonía entre sistemas que dan un valor esencial al castigo
físico como garantía del respeto y seguimiento de la disciplina y aquellos que
buscan alternativas menos controversiales. Una y otra posición tiene sus límites, sin
embargo.

CAUSAS DE LA INDISCIPLINA

     Aunque no existe unanimidad a la hora de determinar qué comportamientos
pueden considerarse indisciplinados o no, si es cierto que a nivel general suele
aceptarse como indisciplina toda conducta que repercute en el desarrollo de la vida
normal en la escuela y que dificulta la convivencia y el aprendizaje. En cualquier
caso, y a pesar de la gran variedad en cuanto a formas de conceptualizar la
disciplina escolar, es posible analizar las causas que determinan estos
comportamientos, de manera que pueda establecerse pautas de actuación
encaminadas, especialmente, a la prevención.

     Una de las posibles clasificaciones respecto a los factores determinantes de
una conducta indisciplinada estaría formada por las siguientes cuatro categorías
(González Blanco, 1995; Rodríguez y Luca de Tena, 2001):

A. Comportamiento del Estudiante

     Cada alumno tiene unas características individuales que deben tenerse
siempre presentes a la hora de analizar las posibles causas que desencadenan las
conductas disruptivas, que podemos clasificar en: causas afectivas (inseguridad,
falta de cariño, rechazo...), causas de adaptación (dificultad de integración en el
grupo clase, aislamiento, agresividad, no aceptar los valores educativos,
marginación...) y causas académicas (dificultades de aprendizaje, rendimiento bajo,
fracaso escolar continuado...)

B.   Comportamiento del Profesor

     Es importante recordar el carácter interactivo de la situación de aula, así como
la necesidad de que el profesor desempeñe su liderazgo de forma adecuada. El
profesor debe establecer una relación con sus alumnos que posibilite el aprendizaje
y los anime a la autodirección, pudiendo ser por tanto causa de conflicto debido a
sus características personales, docentes o a su forma inadecuada de entender la
disciplina y dirigir el aula. Pueden generar conflicto diferentes aspectos de su
comportamiento:

Vulnerabilidad psicológica: Algunos profesores por su estructura de personalidad
son incapaces de enfrentarse a las situaciones conflictivas desarrollando niveles de
ansiedad elevados que conlleva sentimientos de inseguridad y falta de control de
sus emociones negativas (nerviosismo, miedo, agresividad, etc.) y de esta forma se
enturbian y dificultan las relaciones con sus alumnos.

Modelo de liderazgo: Tradicionalmente desde los estudios de Lewin, Lippitt y
White (1939) se establecen tres formas de entender la autoridad en función del
grado de control que se ejerce sobre los alumnos. Los profesores autoritarios
establecen reglas y normas de forma impositiva y no están dispuestos a la
negociación o explicación sobre su necesidad. Los profesores liberales o "laissez-
faire" no establecen normas, actúan de forma permisiva y carecen de control del
grupo. Los profesores democráticos establecen las normas a través de la
negociación, se basan en la explicación de su necesidad y en el diálogo, logrando
de esta forma una mayor implicación personal de los alumnos en su cumplimiento.

El tipo de disciplina que surge de estas formas de entender la autoridad recibe el
nombre de autocrática o impositiva, libertaria o autogestionaria y democrática o
participativa. La más adecuada de ellas es la democrática ya que favorece tanto la
autonomía como la independencia del alumno, mientras que una disciplina
impositiva genera dependencia, tensión y miedo en el grupo (aunque en algunos
casos mejora el rendimiento académico), por su parte una disciplina permisiva
despierta en los alumnos la sensación de frustración y ansiedad, aumentando en
ambos casos la insatisfacción de los miembros del grupo.

Relaciones interpersonales en el aula: Un clima humano favorable en la clase
mantiene el deseo de aprender del alumno y la implicación necesaria para lograr un
aprendizaje significativo.

Capacidades pedagógicas: Todos somos conscientes de que las clases
monótonas, aburridas, carentes de recursos didácticos, poco atractivas, hacen
difícil que el alumno mantenga su interés y atención aumentando las dificultades de
control del proceso de enseñanza- aprendizaje. Un buen docente ha de ser capaz
de desempeñar el papel de mediador social.
C. Características de la Institución Escolar

    La propia institución escolar puede ser responsable de generar niveles altos de
ansiedad en los alumnos y actitudes de rechazo ante cualquier normativa
disciplinaria como sería en caso de implantar normas inadecuadas o incoherentes,
falta de coordinación entre los profesores del centro en temas referentes a la
disciplina, infracciones de los propios docentes en el ejercicio de su actividad
(retrasos, absentismo, falta de interés o dedicación, etc.) o sistemas de evaluación
inadecuados. Por otra parte, a pesar de que los alumnos tienen derecho a participar
en la elaboración del reglamento de régimen interno (RRI) y formar parte de la
Comisión de Convivencia del Centro que tiene como fin "(...) resolver y mediar en
los conflictos planteados y canalizar las iniciativas de todos los sectores de la
comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia
en los centros docentes" (artículo 6, Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo), son
pocos los centros que promueven o facilitan el ejercicio de dichos derechos (Notó,
2000).

D. Factores Extraescolares o Sociales

    En muchos casos las causas de los conflictos se deben a factores sociales
externos al propio ámbito escolar como la situación socio económica familiar, las
condiciones del barrio, los grupos de amigos (pandillas adolescentes), los medios
de comunicación, marginación, droga, etc.

OBJETIVO DE LA DISCIPLINA


    El objetivo de la disciplina escolar es sin duda la salvaguardia del orden, de la
seguridad y del trabajo armónico de la educación dentro del aula de clases. En una
clase en la cual el educador encuentre difícil mantener el orden y la disciplina, los
estudiantes pueden desmotivarse y tensionarse y el clima educativo disminuye su
calidad, lo que puede llegar a la falencia en el cumplimiento de los propósitos y
metas.


    La imposición de la disciplina en algunas escuelas, por otro lado, puede estar
motivada por otros objetivos no académicos, por lo general morales.

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA DISCIPLINA ESCOLAR

    La disciplina debe configurarse dentro de principios generales aplicables a
todas las Instituciones Educativas, los principales principios que se deben constituir
como los lineamientos generales de la disciplina son:
a) Principio de Justicia. La medida correctiva debe ser proporcional a la falta
    cometida. Recuerde que la falta debe ser identificada plenamente y el o los
    infractores que la provocaron. En el proceso de investigación de las faltas, los
    implicados tienen el derecho de defenderse y por lo tanto proceden los
    recursos jurídicos (de revisión, reposición, apelación, etc.). Aplicar la justicia, no
    es aplicar castigo. Son acciones pedagógicas formativas que buscan el libre
    desarrollo de la personalidad de un estudiante sin afectar la de sus
    compañeros.
b) Principio Formativo. Las medidas correctivas deben asignarse de manera
    impersonal evitando la humillación, especialmente delante de otros estudiantes.
    Evite las discusiones acaloradas. Recurra a otro momento y otro lugar para
    dialogar con el estudiante.
c) Principio de Imparcialidad. Las correcciones disciplinarias deben hacerse con
    tacto, el estado de ánimo del docente no debe influir en las medidas
    correctivas. No es procedente actuar en el calor de la discusión y sobre todo
    cuando las medidas son drásticas. Se debe evitar el favoritismo o por el
    contrario la estigmatización. El comportamiento de los estudiantes son todos
    diferentes porque cada uno se desenvuelve en medios u grupos sociales
    diferentes.
d) Principio de Eficiencia y Efectividad Se debe colocar fin al desorden en el
    preciso instante en que se provoca. Las payasadas, el lenguaje vulgar, la
    insolencia, la altanería y hasta la pereza se deben tratar de manera
    impostergable, esto evita que la situación se salga de control. Por otro lado, las
    medidas correctivas son bien pensadas, son estratégicamente las acciones
    más adecuadas que mejorarán el comportamiento del estudiante de acuerdo a
    la falta cometida. (por ejemplo, si no realizó la tarea, de acción correctiva no le
    coloques a dar 20 vueltas a la cancha, para este caso la medida podría ser la
    de sustentar ante sus compañeros el tema de la tarea en la próxima clase).
    Evite colocar tereas como castigo. No castigue a todo el grupo de estudiantes
    por el mal comportamiento de uno.
e) Principio de Rigurosidad. Imponer el orden y el interés en el trabajo debe ser
    desde el inicio y hasta el final de las clases y esto debe ser durante todas las
    clases. Un docente puede dañar el proceso en toda la institución si este no está
    en la estrategia de los demás docentes. Retomar la disciplina es un trabajo
    más duro para el docente que le corresponde en la siguiente clase. El docente
    debe tener un plan de trabajo para todas sus clases y debe seguirlo de manera
    sostenida y estricta. Cuando el estudiante se da cuenta de que el docente está
    preparado este baja su nivel de tensión y aumenta el nivel de atención.
Asignadas las medidas correctivas, debe existir un responsable de realizar el
     seguimiento y control del comportamiento del estudiante en todos los
     contextos. Dentro de la Institución pueden ser los maestros o el coordinador
     disciplinario y en la casa deben ser los Padres o adultos responsables. El
     manual de convivencia es el instrumento que señala el camino de la disciplina
     del estudiante y se debe aplicar a todos por igual.
f)   Principio de Precisión. Investigue acerca del verdadero culpable o causante
     del   comportamiento      irregular.   Identifique   plenamente   con   evidencias
     irrefutables la falta cometida. Propóngale al infractor unas medidas correctivas
     alcanzables por él. Se debe llegar a la conciliación. Este es el punto exacto y
     preciso. Llegue a clase lo más rápido posible y procure ser el último en salir del
     salón, sobre todo en aquellos salones donde se ha identificado la presencia de
     indisciplina colectiva.
g) Principio de Liderazgo. El docente es el ejemplo de los estudiantes, éste
     sigue modelos, los imita y los hace parte de sí mismos. Pero también, un
     estudiante indisciplinado le enseña a otro que optando por comportamientos
     inadecuados se gana el respeto de los demás o por lo menos llama la atención
     de su grupo. Si no puede sobresalir académicamente, llamará la atención del
     grupo por su mal comportamiento. Un buen líder reconoce las faltas de sus
     seguidores antes de que estas se vuelvan incontrolables. El diálogo y el
     estímulo no deben faltar en el proceso de formación del estudiante. Cuando el
     estudiante se da cuenta que el docente sabe hacerse respetar se siente seguro
     y no promueve la indisciplina. Son los propios estudiantes los que fomentan el
     buen comportamiento. Sin embargo, no de demasiada confianza, que la falta
     de madurez del estudiante confundirá este afecto con abuso de la misma. Evite
     la formación de tumultos o montoneras, es el momento que los indisciplinados
     aprovechan para hacer de las suyas.


h) Principio de Evolución y Seguimiento. La disciplina es una forma de vida.
     Constantemente cambia de acuerdo a la motivación. El trabajo significativo es
     un arma poderosa contra la indisciplina. Evite dejar solos a los estudiantes.
     Construya un plan de seguimiento, establezca fechas para cumplir con
     compromisos claros y evaluables y si los correctivos dieron resultados
     positivos, de por terminado y archive el proceso disciplinario. Dele a conocer al
     implicado sus alcances y sobre todo, estimule positivamente para que inicie
     avances en el desarrollo académico. Cuando la evolución del comportamiento
     del estudiante ha sido negativo, por ejemplo cuando se presenta la
reincidencia, las medidas correctivas se vuelven más drásticas e impuestas por
    el régimen escolar o manual de convivencia.
i) Principio      de    Solidaridad.      Cuando    un     estudiante     posee     problemas
    disciplinarios, los afectados son todos los integrantes de la Institución
    Educativa Por tal motivo a todos les compete el compromiso de mejorar. Los
    principales    actores     causantes    de     la    indisciplina   son   los    docentes
    desprevenidos, demasiadamente permisibles y sobre todo de aquellos que no
    tienen un plan de trabajo adecuado para cada grupo de estudiantes. En este
    caso los docentes deben formar un equipo que trabajan en pro de encausar las
    medidas correctivas por una evolución positiva. Coopere con los demás
    educadores a construir el imperio de la disciplina, la cordialidad y la seguridad.
    Cuando se han identificado los causantes de la indisciplina, es labor del equipo
    docente de trabajar en el asunto. Conozca las estrategias y los planes de
    mejoramiento y apoye el proceso.



TEORIAS Y PROPUESTAS

    Para el buen desarrollo de un ambiente escolar, donde exista un ambiente
armónico, es necesaria la disciplina. Psicólogos como Skinner y Bandura exponen
sus teorías con relación a la disciplina escolar. Skinner señala que la respuesta va a
depender de la situación que se presente, pero no todas las personas reaccionan
de la misma manera. Por su parte, Bandura es el creador de la teoría social del
aprendizaje. En esta sostiene que los niños aprenden por observación e imitación.
Ambos teóricos refuerzan la idea de que los problemas de disciplina pueden afectar
el aprendizaje, debido al factor ambiente y social.

    La disciplina sigue siendo materia de análisis desde diferentes ciencias
sociales. Lo que sí es comúnmente aceptado es que dentro del aula de
clases deben existir normas definidas que el alumno debe aceptar para
alcanzar sus logros académicos.

    Propuestas de disciplina escolar en la actualidad son por lo general
fundamentadas en teóricos de la psicología y de la educación. Existe un
buen    número     de    teorías    que    conforman       una    comprensiva        estrategia
disciplinaria   para    todo   un   conglomerado        educativo.      Algunas     propuestas
célebres que pueden destacarse son las siguientes:

a) Terapia de la realidad: Diseñada por William Glasser, los profesores son
   invitados a hacer una clara conexión entre el comportamiento del estudiante y
sus consecuencias con el fin de facilitar que los estudiantes realicen opciones
  positivas. Actividades como reuniones de clase, reglas claras de comunicación y
  la utilización de planes y contratos son recomendados.        La misma regla de
  responsabilidad entre estudiantes y profesores con énfasis en una educación
  más personalizada.
b) Acercamiento positivo: Parte también del respeto que el profesor debe por el
  estudiante y promueve el sentido de responsabilidad del estudiante al compartir
  con el adulto normas claras de comportamiento, espacios diarios para el éxito de
  logros y la administración de la suspensión escolar cuando el alumno no cumple
  la norma y las responsabilidades.
c) Entrenamiento efectivo del educador: Establece una clara división entre los
  problemas personales del profesor y los problemas personales del educando de
  manera que no sean involucrados y propone diferentes estrategias para
  responder a ellos. Los estudiantes aprenden a pensar en la solución de las
  situaciones conflictivas y en técnicas de negociación de conflictos.
d) Análisis transaccional: Diseñada para estudiantes con problemas de
  aprendizaje, enseña el uso de terminología apropiada y el ejercicio de
  situaciones que pretenden resolverse mediante los programas de consejería.
  Parte además de la noción de que la psique de cada persona incluye un
  componente infantil, adulto y paternal de este tipo de psicología de la educación.
e) Disciplina asertiva: Desarrollada por Lee Canter se focaliza en el derecho del
  profesor a definir y hacer cumplir los procedimientos a seguir ante el
  comportamiento del estudiante. Normas y un sistema de sanciones son las
  características principales.
f) Propuesta de Adlerian: Conocida así porque fue diseñada por el teórico Alfred
  Adler, se trata en realidad de la recopilación de diversos métodos de trabajo que
  enfatizan   en   la   comprensión   de   las   razones   del individuo   para   su
  comportamiento y en la búsqueda de respuestas objetivas al mismo. Esta
  concepción ha tenido resultados positivos en áreas como el concepto de sí
  mismo, las actitudes y el control, pero los efectos en el comportamiento aún
  están inconclusos.




LA DISCIPLINA EN LAS ESCUELAS DEMOCRÁTICAS MODELO SUDBURY


    Las escuelas democráticas modelo Sudbury aducen que la autoridad
popularmente basada puede mantener el orden más efectivamente que la autoridad
dictatorial, así en los gobiernos como en las escuelas. Asimismo aducen que en las
escuelas democráticas modelo Sudbury el mantenimiento del orden público es más
sencillo y más eficiente que en cualquier otro lugar. Esto es principalmente porque
las varias reglas y reglamentos se han formulado por toda la comunidad, de ahí que
el ambiente escolar es uno de persuasión y negociación, en vez de confrontación.
Sencillamente no hay nadie con quien confrontarse. La experiencia de las escuelas
democráticas modelo Sudbury muestra que una escuela que tiene leyes buenas y
claras, promulgadas en forma justa y democrática por toda la comunidad de la
escuela, y un buen sistema judicial para implementar esas leyes, será una escuela
en la cual rige la disciplina comunitaria, y en la cual puede desarrollarse un
concepto de ley y orden cada vez más sofisticado, comparado con otras escuelas
hoy en día, en donde las reglas son arbitrarias, la autoridad es absoluta, los
castigos son caprichosos, y los procesos apropiados de ley son desconocidos.


    Ellas enfatizan que mucho más importante que las características externas del
orden es la cuestión de las fuentes de la disciplina interna en cada individuo: como
llega una persona a desarrollar la fortaleza interna y el carácter que proporcionan
orden y coherencia a su vida, un hombre independiente que es apropiado para una
república libre de ciudadanos recíprocamente iguales, un hombre capaz de tomar
decisiones dentro de un marco racional y auto consistente — un hombre capaz de
tratar y de ser tratado con respeto.


    Las escuelas democráticas modelo Sudbury afirman que el sello que
caracteriza al hombre independiente es su habilidad de cargar con la
responsabilidad y puesto que no hay forma de enseñar o entrenar a otra persona a
ser auto suficiente — no hay técnica para obtener o transmitir estas cualidades. De
ahí que la única forma por la cual una persona se convierte en responsable de sí
mismo es el ser él mismo responsable de sí mismo, sin reservas o restricciones.


    Por lo cual las escuelas democráticas modelo Sudbury están estructuradas en
forma tal que todas las trampas del apoyo externo que son un refugio para al débil,
todas las trampas de la autoridad externa que sustituyen a la auto dirección interna,
todas las trampas de la presión moral externa que sustituyen al desarrollo moral
interno, toda la bien intencionada parafernalia que ha debilitado y frecuentemente
paralizado la voluntad individual de los alumnos y de los maestros por igual, no
están presentes. Las escuelas democráticas del modelo Sudbury afirman que en
sus escuelas, la unidad básica de construcción es el individuo responsable, cuyo
sentido de su vida se deriva de haber superado, con su propio esfuerzo, los
grandes obstáculos, errores y tentaciones que han sido sembrados en su camino y
a cuya existencia se le ha dado forma por sus propios esfuerzos creativos.
ÁMBITOS DE LA DISCIPLINA ESCOLAR


    En una Institución Educativa la disciplina puede ser expresada como un
comportamiento en el cual el alumno se rige a las leyes del respeto hacia el
profesor y con y para los compañeros del aula‖.

    Una persona puede carecer de disciplina cuando se encuentra bajo una cierta
forma de libertinaje; tomemos en cuenta que la libertad de uno acaba cuando
comienza la del otro y es por eso que tanto el educador y el educado se merecen
respeto y por eso es que hay a veces indisciplina porque a veces el educador
sofoca la libertad del educando o hay casos en que el educando abusa de su
libertad ocasionando una violación a la libertad del educador.

    Por lo tanto el educador como el educando se merecen respeto, que en este
caso pasaría a ser disciplina.

    La disciplina es la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o
alguien, la indisciplina es la deslealtad o irrespeto a esas condiciones".

    En conclusión para que haya disciplina en una institución educativa (que en
este caso pasaría a ser el aula de un curso) tanto el educador como el educando
deben respetar la libertad del otro y por lo tanto entre los dos debe haber un mutuo
respeto.

LA DISCIPLINA IMPLICA

    El problema llega a la escuela a través de algunos alumnos. Dado que en cada
salón de clases son, si acaso, unos cuantos alumnos los que presentan problemas
de indisciplina, un primer rasgo manifiesto en las narraciones es presentar el ―mal
comportamiento‖, como un atributo del estudiante, como si se tratara de un rasgo
de personalidad o una preferencia definida por cierto modo de proceder.
Expresiones como ―le gusta‖, ―siempre se ha distinguido‖, ―desde que entró a la
escuela‖, ―nunca ha dejado de...‖, etcétera, dan cuenta de esta atribución de
causalidad hacia la persona del alumno.

    El problema de uno afecta a todos los demás. El mal comportamiento, además
de ser un rasgo peculiar de algunos alumnos, tiene consecuencias negativas para
los demás compañeros, quienes se ven amenazados en su integridad física así
como en su derecho a estar en un ambiente ordenado y relajado en tanto el
compañero permanezca en su aula. Representa un mal ejemplo para el resto del
grupo. El orden y el trabajo del resto no únicamente se ve amenazado al tolerar el
mal comportamiento de algunos alumnos, sino que se corre el peligro de que otros
compañeros se ―dejen influir‖ y se generalice una situación de desorden en el aula.

    Genera quejas de parte de padres de familia y docentes. La situación de ser
molestado o golpeado por un compañero va generando una creciente incomodidad
entre el grupo que, a la larga, provocará una presión social, de parte de padres y
maestros, por expulsar al mal comportado. Del lado de las familias, la presión tiene
como elemento de fuerza la amenaza de sacar a sus hijos de la escuela en caso de
que permanezca el que crea problemas así como acudir a la autoridad superior a
presentar su queja.

La indisciplina escolar afecta la tarea docente.

    ―Hay miedo a enseñar, se lo ve como sumisión. Hoy pareciera que no
tuviéramos nada que enseñar a los jóvenes. El igualitarismo no se puede dar en la
institución escolar: si el maestro es lo mismo que el alumno, no hay escuela".

    Este concepto fue expresado a Los Andes por Jaim Etcheverry, médico,
investigador, docente y escritor sobre temas educativos, que acredita una sólida
trayectoria en los medios de la enseñanza en la Argentina.

    Y fija la atención en uno de los problemas más acuciantes que se dan en el
sistema de educación del país, en todos sus niveles y jurisdicciones, porque se
refiere esencialmente a la falta de autoridad en la estructura de los institutos de
enseñanza, donde ya ni docentes ni directivos pueden imponer orden y disciplina,
algo que lleva a la desvalorización del papel de los educadores.

    Se está poniendo mucho énfasis en los últimos tiempos en la capacitación
docente como un medio para perfeccionar los contenidos de la enseñanza y
mejorar, de esa forma, la preparación de los alumnos: los cambios en la
conformación social del país deben ser tenidos en cuenta y sumarse nuevos
conocimientos a los que deben ser volcados en el proceso de enseñanza. Pero esto
implica que la labor de los docentes se ve multiplicada, y por consiguiente la que
debe desarrollar por su cuenta los propios alumnos.

    Mayores requerimientos y exigencias no pueden instaurarse en un medio
donde la indisciplina llega a niveles que impiden una adecuada convivencia en el
aula: insultos, amenazas o ataques personales son un ingrediente de la vida
cotidiana de muchos docentes y de alumnos que quieren cumplir con sus tareas y
lo encuentran imposible en un ambiente donde vale tanto una cosa como otra.
O sea, por más que se preparen los docentes y se incorporen nuevas pautas en
     materia de educación, nada de ello se verá reflejado en los resultados en medio del
     desorden y de la indisciplina.




AUTORIDAD Y DISCIPLINA

Existen dos sentidos de autoridad en la enseñanza:

    El primero es que el maestro presenta autoridad en lo que enseña, en el
conocimiento y las habilidades para transmitir la enseñanza y el segundo en su
capacidad para controlar, manejar y hacerse cargo de un grupo, siendo este un aspecto
muy importante ya que el trabajo del maestro se complica para lograr su objetivo su le
falta autoridad para mantener la disciplina dentro de un salón de clases.

    El autor nos dice que un maestro competente es aquel que mantiene el orden y la
disciplina en un salón de clases, así como, de manera tradicional se considera un
maestro como aquel que mantiene el orden generando el ambiente necesario para
realizar la enseñanza y la educación.

    El concepto de disciplina es importante en la filosofía de la educación aparte de ser
complejo. Mantener la disciplina en un grupo no es tan fácil, se debe imponer orden y
esto ocasiona ciertas restricciones; para mantener la disciplina la conducta esta sujeta a
reglas y limitaciones. El maestro es el que las debe imponer en las actividades del
alumno.

El autor nos menciona tres maneras para establecer la disciplina:

-   Las amenazas y fuerza bruta; característica del maestro tradicional.
-   La disciplina interna del grupo; se da alguna actividad en conjunto que requiere de
    un orden y se disciplina entre los mismos compañeros.
-   Ejerciendo la autoridad sin aterrorizar al alumno.

Se debe de precisar en este punto, los dos conceptos de autoridad del maestro:

-   La autoridad formal: Es aquella que se da por razones de su puesto, el cual le
    concede el derecho de obediencia.
-   La autoridad práctica: Es aquella donde se tiene la capacidad para lograr que el
    alumno obedezca las órdenes.
PLANTEAMIENTO PREVENTIVO DE LA INDISCIPLINA EN EL AULA Y EN EL SENO
FAMILIAR

a) Eficacia de la comunicación tanto en el aula como en el seno familiar. Es cierto
   que los padres deben empezar en una etapa temprana a construir una base para
   comunicarse con el niño, pero no se pueden esperar resultados hasta más tarde.
   Pasar de más consecuencias con menos palabras, a más comunicación con menos
   consecuencias es apropiado a medida que el niño entra en la adolescencia. En ese
   momento, los padres tendrán cada vez menos control sobre las consecuencias en la
   vida de su hijo.
   Los padres que tratan siempre de razonar con un niño muy pequeño, comprueban
   que el niño se hace más y más difícil al ir creciendo. Luego, cuando empieza a
   actuar como un adolescente, intentan ponerse duros con las consecuencias fuertes.
   Pero el adolescente que sólo está acostumbrado a las palabras a menudo se rebela
   contra las nuevas restricciones más que el adolescente normal.
   En general, lo mejor es usar más dirección con un niño pequeño y más
   comunicación con un niño más mayor. Por ejemplo, decirle a un niño de dos años
   que la estufa quema puede llegar a hacerle comprender con el tiempo que no debe
   tocarla, pero retira la mano y decirle firmemente: ¡dio!, le hace comprender de forma
   inmediata lo que se le quiere dar a entender. Por otra parte, un niño de trece años al
   que se encuentra bebiendo cerveza puede necesitar un castigo, pero no servirá de
   mucho si no tiene información sobre el alcohol y las drogas.
b) Tiempo para escuchar. Hay ocasiones en las que es difícil encontrar un momento
   para escuchar al niño, pero es esencial hacerlo si se quiere conseguir una buena
   comunicación y se ha de mantener la onda disponible cuando realmente se precise.
   También es esencial para él tener la oportunidad de hablar con el padre y la madre
   individualmente, especialmente en familias de padres sin pareja de padres de hijos
   distintos, o de divorciados. Cuando llega la adolescencia puede ser difícil empezar a
   escuchar y hablar. Pero si se ha comenzado pronto, la buena comunicación puede
   allanar el camino.
   Se debe permitir a los niños que cuenten sus experiencias cotidianas y sus
   sentimientos a sus padres, que se sientan libres para darles detalles de lo que les
   está ocurriendo no basta con mantener alguna conversación profunda de vez en
   cuando.
c) Clima emocional y control del aula. El manejo de la clase en el aula es la
   supervisión y el control efectivo que el profesor ejerce sobre sus alumnos con el
   propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera sana y propicia a la
   atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los alumnos hábitos
fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles sentido de
    responsabilidad.



EL MANEJO DE LA CLASE SE PROPONE SIMULTÁNEAMENTE OBJETIVOS
INMEDIATOS O INSTRUCTIVOS Y OBJETIVOS MEDIATOS O EDUCATIVOS.

Los objetivos inmediatos o instructivos son:

A. Asegurar el orden y la disciplina necesarios para el trabajo en el aula.
B. Garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo, llevando a los alumnos a rendir
    más en los estudios.

Estos   objetivos    aseguran,     por   consiguiente,   las   condiciones    necesarias   e
indispensables para todo trabajo escolar eficiente y disciplinado.

FORMAS DE INTERVENCIÓN DIRECTA SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA
DISCIPLINA.

Se establecieron los siguientes postulados como posibles soluciones o intervenciones
para la indisciplina en el aula:

-   Que los profesores traten de llegar a clases a la hora que es.
-   Que los profesores calmen a los alumnos cuando están alterados.
-   Que cuando hay bloques de dos horas de clases, los profesores den un receso para
    descansar a la mitad de la clase.
-   Que en la hora que comienza después del recreo, los profesores esperen un poco a
    que los alumnos se relajen y atiendan a la clase
-   Que los profesores no den la clase muy rápido
-   Que los alumnos no abusen de la confianza de los profesores
-   Que a la ultima hora de clase los profesores no den una clase muy aburrida
-   Que los profesores hagan clases más dinámicas
-   Que los profesores no hagan de todas las clases lo mismo
-   Que los profesores tomen más autoridad con responsabilidad sobre los alumnos
-   Que los profesores si no quieren que se cause la indisciplina que los profesores no
    apoyen a la misma haciendo nada para evitarla.
-   Que los profesores escojan temas de interés común para todos los alumnos para
    evitar el aburrimiento.
-   Que los alumnos y profesores dialoguen de vez en cuando para ver si les gusta
    como llevan la clase o no.
EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA


   Si tenemos en cuenta todo lo que se ha dicho en los puntos anteriores, sólo nos cabe
concluir ¿de qué forma se puede mejorar la convivencia escolar? ¿Cómo se educa para
la convivencia?


   En primer lugar, los expertos coinciden que la mejora de la convivencia escolar
empieza por la responsabilidad compartida de todos los miembros de la comunidad
educativa, implicados directa o indirectamente en la educación: familia, profesorado,
instituciones, agentes sociales, etc. Resulta evidente que evitar la violencia y fomentar
la convivencia requiere el respaldo y la colaboración de la familia y de las instituciones.


   Otro aspecto relevante es la necesidad que las acciones preventivas superen las
acciones punitivas en caso de acoso escolar, conflictos o disrupción en el aula. Las
acciones correctivas no son suficientes por sí mismas si no se acompañan de acciones
formativas.


   La educación para la convivencia requiere un planteamiento continuo que tenga en
cuenta las múltiples variables. Un proyecto que abarque todos los aspectos de la
convivencia exige fomentar la información, la participación, la comunicación y la
colaboración.


   La convivencia debe convertirse en un proyecto intrínseco del centro. Por esta razón,
los expertos recomiendan que el planteamiento general de la Educación para la
Convivencia ha de estar recogido en el Proyecto Educativo del Centro.


   La educación para la convivencia debe iniciarse desde las primeras etapas (infantil y
primaria). Si se fomenta la construcción diaria de la responsabilidad, mediante la
implicación, la complicidad y la confianza del alumnado, se consigue una pauta
educativa imprescindible para la educación para la convivencia.


   Las herramientas más eficaces para la resolución de conflictos son la mediación y el
diálogo. De la misma forma, el tipo de metodología que utilice el profesor puede
fomentar la convivencia y reducir la agresividad (por ejemplo, el trabajo cooperativo).


   Finalmente, la educación para la convivencia pasa por crear personas que sean
capaces de escucharse y respetarse mutuamente, sin recurrir a la violencia, por eso hay
que educar a los jóvenes de forma simultánea en el campo cognitivo, emocional y
moral.
LA PREVENCIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL

   De todos los factores mencionados, la escuela puede actuar sólo sobre los de tipo
institucional, es decir, los relativos a los profesores y la institución escolar, mientras que,
especialmente a corto plazo, su influencia sobre las disposiciones personales del
alumno o sobre las características estructurales de nuestra sociedad es escasa
(Rodríguez y Luca de Tena, 2001).

   Por tanto, una estrategia práctica para que los profesores entiendan y reduzcan la
indisciplina empieza por centrarse en lo institucional, más concretamente en su propia
aula. No decimos con ello que lo personal y lo social tenga que ser olvidado, sino más
bien, destacamos que hay que trabajar sobre aquello que realmente produce beneficios,
en nuestro caso, sobre lo que produce cambios reales que permiten la buena marcha
de nuestros alumnos.

   Las tendencias actuales hacia este tema pasan por una actuación preventiva sobre
los posibles problemas de disciplina de los centros escolares y orientados a educar en
la convivencia.

   Debemos recordar que tanto la prevención como la intervención no dependen sólo
del profesor, sino de una actuación consensuada y cooperativa entre los distintos
miembros de la comunidad educativa. Incluso, en las ocasiones en donde el problema
de comportamiento se limite a un solo docente, el buscar soluciones reflexionadas y
pactadas entre todos puede dar al profesor la seguridad y el apoyo necesarios para que
en el futuro no se repitan dichos problemas (Rodríguez y Luca de Tena, 2001).

   El trabajo en equipo queda patente como una de las características de los centros
escolares menos conflictivos, pudiendo señalarse como formas de funcionamiento
generadoras de un clima de convivencia y de prevención de la violencia escolar algunas
de las siguientes (Trianes, 2000):

 - Cohesión interna del claustro de profesores, respeto mutuo, consenso en objetivos
    y métodos, trabajo en equipo, implicación personal.
 - La existencia de normas claras y consensuadas que no permitan la violencia e
    impulsen la cooperación y el trabajo académico.
 - Relaciones interpersonales entre los profesores, disponer de espacio y tiempo para
    discutir, formación compartida.
 - Profesores con ideologías docentes democráticas y preocupados por el desarrollo
    integral de sus alumnos.
Por último, cabe mencionar algunas medidas que deberían evitarse como son:

 - La detección precoz de alumnos problemáticos, en el sentido de aceptar que las
    escuelas deberían identificar lo antes posible a aquellos alumnos que pueden ser
    motivo de conflicto y aplicar medidas preventivas. Con esta idea estamos
    "marcando" a dichos alumnos, creando para ellos unas expectativas de fracaso que
    pueden llegar a confinarse (profecía autocumplida) (Rosenthal y Jacobson, 1968).
    La atención a la problemática individual del alumno no debe asociarse, por tanto, al
    etiquetado puesto que podría conllevar a la estigmatización y dificultar el cambio de
    comportamiento.
 - Los mecanismos de separación del grupo del alumno problemático. Si alejamos a
    los alumnos problemáticos de los que no lo son, llegaremos a crear "escuelas-
    ghetto", lugares en donde los alumnos difícilmente podrán aprender a vivir en
    sociedad, a respetar las normas, a integrarse.
 - El castigo como uso habitual. Creemos que el castigo debe ser siempre la última
    alternativa a usar como intento de cambiar la conducta de los alumnos conflictivos,
    teniendo en cuenta las repercusiones negativas que acarrea (sentimientos
    negativos hacia el profesor y la tarea; deterioro en la auto estima, etc.).

LA PREVENCIÓN A NIVEL DE AULA

    La estructura y la organización diaria de la clase deben intentar ofrecer un entorno
académico satisfactorio que reduzca al mínimo las dificultades planteadas por el control
de la clase. Se trata, en definitiva, de realizar una buena gestión o gobierno del aula,
entendiendo con este nombre la forma en que cada profesor pone en práctica sus
métodos didácticos y organiza la propia clase como factor de ayuda para el aprendizaje
(Gotzens 1997).

    Disponer de los recursos necesarios para una buena gestión conlleva lograr un
clima de aula y una situación de enseñanza - aprendizaje que en sí misma prevendrá la
aparición de problemas de indisciplina.

    Son numerosos los autores que han intentado analizar las estrategias y técnicas
utilizadas por los profesores eficaces, es decir, por los buenos gestores. Partiendo de
las propuestas de Kounin (1970), Good y Brophy (1996) y Gotzens (1997) entre otros,
destacamos a continuación las orientaciones más interesantes intentando dar respuesta
a tres preguntas básicas:
¿CÓMO PLANIFICAR LA DISCIPLINA?

    Directamente relacionada con la prevención de problemas de comportamiento en el
aula se encuentra la planificación de las normas que deben regir el orden del grupo y
los procedimientos que se aplicarán para hacerlas cumplir. En este sentido los acuerdos
establecidos en el Consejo Escolar dan como resultado el Reglamento de Régimen
Interno, documento que recoge las reglas, preceptos e instrucciones mediante las que
se pretende regular el régimen de cada centro escolar. Este documento debe tenerse
siempre presente a la hora de establecer las normas del grupo clase, recordando que
cuanto más contextualizadas estén en función de las características de dicho grupo,
mayor eficacia se logrará en su cumplimiento. Apuntamos a continuación algunos
aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar la planificación de las
normas del grupo clase:

- El profesor debe reflexionar sobre las características de su grupo así como
  determinar qué tipo de normas cree necesarias y prever las posibles situaciones de
  indisciplina a las que se tendrá que enfrentar seleccionando posibles estrategias de
  intervención.
- Establecer las normas del grupo clase. Es aconsejable recurrir a la negociación de
  las mismas con los alumnos, tal como propone el modelo democrático de la disciplina
  (Ausubel, 1976), aunque en ningún momento esto signifique que el profesor renuncia
  a su papel de educador y líder.

A la hora de redactar las normas se deben tener en cuenta que éstas deben ser:
necesarias; realistas; claras; estar redactadas en términos positivos y adaptadas a las
características de un alumnado concreto.

- El profesor debe informarse sobre el tema a través de lecturas especializadas,
  compartir experiencias con sus compañeros y debatir sobre los problemas que surjan
  ya que de esta forma aumentará su flexibilidad, creatividad y lucidez a la hora de
  tomar una decisión ante una situación de conflicto.
- Es importante mantenerse constantemente alerta ante las incidencias de la clase.
  Los profesores más eficaces supervisan de forma continua lo que sucede en
  cualquier lugar del aula y se percatan rápidamente de los problemas interviniendo
  cuando estos son aún menores, mientras que los profesores menos eficaces
  intervienen tardíamente, de forma excesiva o bien errónea ante los conflictos.
- Informar durante el primer o primeros días de clase de las normas que van a regir las
  interacciones entre todos los miembros de la clase. Es aconsejable ser claro y
  consistente desde los primeros días, informando sobre las expectativas, reglas y
  procedimientos procurando al mismo tiempo estimular la responsabilidad del alumno
no sólo en el cumplimiento de las normas sino también en su implicación en el
    aprendizaje.
- No hay mejor inversión que dedicar los primeros días a establecer entre todos las
    normas a respetar y a sentar las bases de la convivencia.
- Utilizar la red de asesoramiento y orientación de que disponen los centros: director,
    tutores, coordinadores, jefe de estudios, orientadores etc. Para que funcione la
    comunidad educativa en temas de disciplina, serán precisas reuniones regulares
    para analizar los casos o situaciones que aparezcan así como para hacer un
    seguimiento de los acuerdos. La participación democrática y comprometida de los
    integrantes de la comunidad escolar es la mejor alternativa para la prevención y
    resolución de conflictos

¿CÓMO DIRIGIR EFICAZMENTE LA CLASE?

     En el proceso de enseñanza - aprendizaje adquiere un papel fundamental la
interacción profesor alumno. El profesor desempeña el papel de mediador del
conocimiento, pero su trabajo se lleva a cabo en un contexto de aula con características
únicas, por lo que serán múltiples los factores que inciden sobre los resultados finales
de aprendizaje: características del profesor, expectativas, capacidad docente,
características de los alumnos, contexto escolar, influencias socioculturales, etc.

     Entre las principales características de personalidad que debería poseer un
profesor y que facilitan su acción docente encontraríamos (Rodríguez y Luca de Tena,
2001):

-    El carisma o capacidad de atraer o influir en los demás mediante la propia
     personalidad.
-    El dominio o la capacidad de obtener control sobre una situación.
-    El poder intelectual o el conocimiento o dominio de una materia determinada.
-    Los recursos implícitos al propio poder o la capacidad para organizar todos los
     aspectos de las actividades de los alumnos.

     Por otro lado, es imprescindible reflexionar sobre las dificultades que plantea
cualquier acción docente en el contexto del aula. El profesor debe tener en cuenta los
múltiples factores implicados a la hora de analizar las situaciones de conflicto y tomar
decisiones de forma cautelosa. Doyle (1986) nos ofrece un interesante análisis de las
características de cualquier contexto de aula que nos sirven para entender las
dificultades para llevar a cabo la acción docente.
-   Multidimensionalidad: En las aulas suceden varias cosas al mismo tiempo y se
    realizan diferentes tareas, lo que dificulta el control de todas las acciones, además
    es una situación social compartida por diversas personas que difieren en
    expectativas, necesidades y forma de interpretar la realidad.
-   Simultaneidad: Todo sucede al mismo tiempo. Puesto que no podemos atender a
    varias cosas a la vez es posible que algunas escapen a nuestro control.
-   Inmediatez: Sucede aquí y ahora, sin permitir en muchos casos la reflexión
    profunda al docente. No podemos congelar la acción ni exigir que transcurra más
    lentamente o en otro momento para poder hacerle frente de forma más calmada.
-   Impredictibilidad: Es difícil predecir que puede suceder en cualquier momento,
    estamos sujetos a imprevistos.
-   Publicidad: Las aulas son lugares "públicos". Cualquier acontecimiento es
    observado por todos los participantes, profesor y alumnos, por lo que cualquier
    decisión tomada actuará mediante los principios del aprendizaje por observación
    (por ejemplo: a Luis no le ha dicho nada el profesor por hacerse el gracioso y los
    compañeros pueden pensar que ese tipo de conducta no tiene repercusiones).
-   Cronicidad: En las aulas existe una historia común, un pasado, compartido por
    todos los que conviven en ella. Las experiencias pasadas están determinando los
    comportamientos actuales e influirán sobre los futuros.

    Por último, y respecto a las orientaciones de actuación para la gestión del aula,
    enumeramos a continuación una serie de normas sencillas que pueden facilitar la
    tarea basadas en las propuestas de Fontana (1989), Good y Brophy (1996),
    Gotzens (1997) y Rodríguez y Luca de Tena (2001):

-   Desarrollar habilidades de comunicación: El profesor es ante todo un
    comunicador que a través de la interacción con sus alumnos transmite
    conocimientos, procedimientos y actitudes. Si bien la comunicación por sí misma no
    garantiza el aprendizaje, se trata de una condición necesaria, aunque no suficiente.
    Es imprescindible ser capaz de comunicarse verbalmente de forma clara y precisa
    no sólo para favorecer el aprendizaje, sino también para evitar los equívocos en las
    relaciones interpersonales. Hemos de añadir a ello la capacidad de decodificar
    correctamente los mensajes de los alumnos así como dominar el campo de la
    comunicación no verbal.
-   Rutinas organizativas: Gran parte de los comportamientos del profesor en el aula
    se inician de forma automática, bien cuando se pone en marcha una actividad en
    clase, se controla el aula o se planifica la instrucción. La ventaja que reportan las
    rutinas es liberar al docente de tener que dedicar su atención a aquellas situaciones
    u acontecimientos que él sabe bajo control. Las rutinas son por tanto aconsejables
ya que el docente puede reservar sus energías para aquello que es realmente
    importante y le permiten concentrarse en aspectos o acontecimientos que requieren
    atención, deliberación, conclusión y respuesta.
-   Atender individualmente al alumno: Dentro del aula cada alumno desea cubrir sus
    necesidades básicas de aceptación, competencia y autonomía. El profesor debe
    mostrar su interés por él y dedicarle el tiempo suficiente según sus necesidades
    tanto dentro del aula como en las tutorías o en los periodos de ocio escolar. No
    queremos dejar de recordar los efectos que se producen en las interacciones entre
    profesor y alumno según las expectativas que cada uno de ellos posee sobre el otro,
    el conocido como efecto "pigmalión" (Rosenthal y Jacobson, 1968). Mantener
    expectativas realistas sobre los alumnos facilita una comunicación clara y una
    relación basada en el respeto mutuo, favoreciendo en el alumno metas realistas que
    le llevarán a mejorar su competencia y autoestima.
-   Favorecer la autorregulación del alumno: Tanto a nivel de control del
    comportamiento, como de los procesos de aprendizaje, el camino del alumno hacia
    la independencia es largo y costoso. Para fomentar su autonomía se puede delegar
    en los alumnos gran cantidad de tareas rutinarias aumentando así su implicación en
    la vida del aula y su responsabilidad. Conviene dar cabida a sus iniciativas y ofrecer
    posibilidades de elección cuando sea posible en la realización de actividades,
    agrupamientos etc.
-   Mantener siempre una actitud positiva y no perder el sentido del humor: El
    humor ayuda a modificar la perspectiva del problema y a des dramatizar la situación
    por lo que es fundamental para enfrentarse productivamente a los conflictos que
    surgen a diario en el aula. La risa puede ayudar a que nos mantengamos sanos,
    psíquica y físicamente.
-   Practicar la seducción instruccional: En los estudios clásicos sobre la
    expresividad del profesor (Ware y Williams 1975) se analizaban las características
    de los docentes que eran valoradas por los alumnos y que repercutían en el
    rendimiento de los mismos. La "expresividad" o "seducción instruccional" lo definen
    como: entusiasmo, humor, amabilidad, carisma y personalidad. Una visión positiva
    de los conflictos, sin posturas tremendistas o catastrofistas, unida a la habilidad de
    escuchar de forma activa y empática a los implicados, hace más fácil lograr
    acuerdos y soluciones ante los mismos. No está nunca de más descubrir la parte
    amable y simpática de la vida diaria, pues no debemos olvidar que ante todo el
    profesor es un educador que acompaña al alumno en un periodo de su vida.
EN LA ACTUALIDAD

  En la mayoría de los países occidentales domina en la actualidad una perspectiva
que recomienda que la disciplina se deba centrar sobre la promoción de los valores
positivos del alumno.


  Los teóricos occidentales de la educación recomiendan una disciplina que se centre
en la promoción de los valores positivos, la consejería, el estímulo de las notas,
puntajes y otros similares que tengan influencia directa con el comportamiento del
educando. Cuando los estímulos positivos no tienen éxito, el educador debería adoptar
medidas que entran en el terreno de la sanción pero que incluyen suspensiones,
detenciones y expulsiones de la escuela, entre otras cosas similares.


  La disciplina en una escuela tiene en el fondo como propósito el respeto que el
alumno debe guardar hacia el educador de manera que se garantice de manera
armoniosa la consecución de los logros educativos.


  Durante el siglo XX la educación sufrió una profunda transformación en todos los
países occidentales que afectaron la concepción de disciplina. Se impuso por ejemplo la
educación mixta sobre las escuelas unisex especialmente en los Estados Unidos lo que
creó otro tipo de ambiente en un aula que durante el siglo XIX y la primera mitad del XX
estaba dirigida especialmente a los varones. En América Latina y con los procesos de
apertura económica iniciados por los diferentes estados del hemisferio, se hizo un
cambio radical entre una educación conservadora y rígida a una más influenciada por
las escuelas teóricas de los EE.UU como señala el psicólogo chileno Rodrigo Cornejo
Chávez de la Universidad de Chile:


  "Durante las últimas dos décadas se impulsan en Latinoamérica profundas y
generalizadas reformas educativas (muy similares entre sí) y todas bajo el paraguas de
un discurso centrado en transformar las prácticas pedagógicas, a la luz de las actuales
evidencias sobre la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas
evidencias planteaban la necesidad de superar una lógica transmisiva de contenidos
escolares y recuperar el papel del alumno-sujeto en la construcción de sus propios
conocimientos. Lo complicado, como venimos planteando es que, para transformar las
prácticas pedagógicas, se emprende un radical proceso de desmantelamiento de los
sistemas educativos nacionales y de reorganización de la forma en que las sociedades
estructuran las instituciones dedicadas a la educación.
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CLAVES

    DISCIPLINA

    En su acepción más común la disciplina es la capacidad de enfocar los propios
    esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a
    la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra
    original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender. Su propósito es
    amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una
    eficiencia máxima en alguna labor. Así se habla de disciplina militar a la seguida por
    las fuerzas armadas o disciplina escolar a la que se aplicaría en las escuelas para
    conseguir un mejor aprendizaje.

    Curwin y Mendler, nos dicen que la disciplina puede entenderse como " un conflicto
    entre las necesidades de un individuo y las de grupo o la autoridad que lo
    representa."

    Así podemos entender:

    - Individuo: Alumno
    - Grupo: Clase
    - Autoridad: Maestro

DISCIPLINA ESCOLAR

   Se entiende por disciplina escolar la obligación que tienen los maestros y los
alumnos de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento
escolar. Este reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el
modelo de comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas
éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de
estudios. Dicho reglamento contempla además una normatividad respecto al tipo de
sanción que se debe seguir en el caso en que el estudiante incurra en la violación de la
norma. En dicho caso, es posible que algunos centros pongan más el énfasis en la
sanción que en la norma misma. La pérdida del respeto por la norma al interior del aula
de clase es conocida como "indisciplina". Aparte de las concepciones que se tengan
sobre la disciplina, ésta depende en gran medida del nivel de relaciones que se
establece dentro del aula de clase, del interés que el educador puede motivar en el
educando y del nivel de comunicación que se establece. Se puede hablar también de
disciplina dentro de ambientes de trabajo y en general en cualquier conglomerado
humano en donde la norma sea necesaria para garantizar el cumplimiento de unos
objetivos.
INDISCIPLINA ESCOLAR

  Se llama disciplina a la capacidad de actuar de manera ordenada y perseverante con
el objetivo de alcanzar un bien. Así pues, la disciplina escolar supone un sistema
normativo orientado a establecer pautas de conductas adecuadas para la escuela.

  En esta línea, se denomina “indisciplina escolar” a la transgresión de las normas
que una determinada Institución Escolar fija como código de comportamiento esperado
(reglamento escolar) a fin de facilitar la convivencia en un ámbito que propicie un clima
de aprendizaje.

  Las normas de disciplina escolar han variado a través del tiempo de manera tal que
el parámetro de transgresión (indisciplina escolar) no puede ser considerado un criterio
absoluto, sino válido convencionalmente de acuerdo a las pautas acordadas por una
determinada comunidad escolar.

  Los sistemas disciplinarios pueden obedecer en mayor o menor medida a sistemas
represivos basados en la sanción de las transgresiones, la autoridad impuesta o incluso
el castigo físico, o bien inspirarse en sistemas preventivos más democráticos en donde
se favorece la creación de un clima favorable a la convivencia basado en el diálogo y la
búsqueda de acuerdos.

CONVIVENCIA

   Es el arte de vivir en paz y armonía con las personas y el medio que nos rodea,
basado en el ejercicio de la libertad y el respeto, a la diferencia y las capacidades de
los integrantes de una comunidad para elegir y responder por las consecuencias de
sus acciones.

CONVIVENCIA ESCOLAR

   Es el clima de interrelaciones que se produce en la Institución Educativa. Podríamos
entenderla como ―una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo –
espacio determinado (escuela), que tiene un sentido y/o propósito (educación y
formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella
(directivos, docentes, estudiantes y padres) a ser capaces de cooperar, es decir, operar
en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus
miembros‖.      ―La convivencia escolar se configura como un espacio relacional de
cooperación y crecimiento‖ y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.
LOS VALORES MORALES

   Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano,
haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona. Los valores morales surgen
primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como
el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. Para
que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las
relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y
posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que
estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo
que se dice y lo que se hace. Además es de suma importancia la comunicación de la
familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta
comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos
familiares. Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia
ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia
contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
CAPITULO III

                          DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

3.1 ANÁLISIS DEL PROBLEMA

   3.1.1 ANÁLISIS DEL PROBLEMA PRINCIPAL

       El problema principal se plantea así: La mayoría de estudiantes muestran
   indisciplina escolar en el Cuarto grado A del Nivel Secundario de la Institución
   Educativa ―Andrés Avelino Cáceres Dorregaray‖.


       En la Institución Educativa se presenta             el problema de indisciplina
   repercutiendo negativamente en la convivencia escolar y el rendimiento académico
   de los estudiantes.


       Es en el aula del 4º A que esta problemática presenta un alto índice de
   indisciplina ya que se manifiesta en un 75 % de los estudiantes y reiteradamente
   12 estudiantes reciben llamadas de atención por parte de los profesores y auxiliar.


       Este problema se manifiesta en el aula cuando los estudiantes tanto varones
   como mujeres, conversan, juegan, gritan, se distraen, se insultan, se pegan, hacen
   desorden con sus compañeros mientras hablamos o peor aun cuando están solos.
   Queremos dialogar, lograr un cambio de actitudes y esto se hace difícil, se les llama
   la atención, se les sanciona, pero solo cambian por un momento y vuelven a
   reincidir, según consta en los reportes de profesores, y auxiliar.


       Se pretende realizar este proyecto con la finalidad de que este problema sea
   erradicado de las aulas de nuestra Institución Educativa,            creando estrategias
   donde intervengan directivos, profesores, auxiliares y estudiantes, de este modo
   contribuir   a una adecuada convivencia escolar democrática y a mejorar en el
   rendimiento académico de los estudiantes..

   3.1.2 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS

         Aunque no existe unanimidad a la hora de determinar que comportamientos
   pueden considerase indisciplinados o no, si es cierto que a nivel general puede
   aceptarse como indisciplina toda conducta que repercute en el desarrollo de la vida
   normal del colegio o del aula y que dificulta la convivencia y el aprendizaje.
El problema de indisciplina en el aula del cuarto A, en relación al comportamiento
   del estudiante, podemos determinar las siguientes causas:


    Tienen un autoconcepto negativo de su persona debido al poco afecto familiar,
       inseguridad, rechazo.
      Muestran poca motivación por el estudio debido al déficit de atención y las
       pocas aspiraciones de superación y realización personal.
    No practican valores por la influencia negativa del entorno familiar y social en
       donde se desenvuelven.
      También por la influencia negativa que ejercen el grupo de amigos (as) al
       depender del grupo para ser aceptado y reconocido por ellos.
      Además contribuye a esta problemática el poco dominio y autoridad en las
       aulas por parte de algunos profesores de la Institución Educativa y el ejercicio
       del liderazgo permisivo.


   3.1.3 ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS

   Esta problemática trae consigo en los estudiantes:
       Sentimientos de desvalorización personal, no se aceptan ni reconocen como
       personas valiosas, la gran mayoría de estudiantes tienen un autoconcepto
       negativo de su persona.
       Fracaso escolar, el índice de desaprobados y repitencia es alto en la sección,
       hay irregularidad en la asistencia a clases.
       Relaciones interpersonales conflictivas, constituye un factor crítico en el aula, no
       hay integración en el grupo, imperando la agresividad, el aislamiento.
       Conductas antisociales, se está convirtiendo en un problema serio en la
       adolescencia al participar en pandillas y adoptar comportamientos agresivos, no
       respetando la propiedad privada ni pública.
       Clima desfavorable en el aula que no es el adecuado para la convivencia y el
       aprendizaje de los estudiantes.


3.2 ANÁLISIS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

   3.2.1 Profesor Responsable de la Investigación

       Con 24 años de servicio en el magisterio, consiente de nuestro papel de
   contribuir en mejorar la problemática que se presenta en la Institución Educativa y
   sobre    todo    asumiendo el compromiso de mejorar la disciplina mediante la
   implementación del proyecto investigación acción.
3.2.2 Estudiantes


  En el aula del 4º A al inicio de año había 16 estudiantes, de los cuales 12 son
mujeres y 4 varones, posteriormente se retiro 1 varón           el mismo que es por
traslado,; sus edades fluctúan entre los 13 a 16 años, la mayoría reside en la parte
alta del distrito de Mariano Melgar, . Tienen las características propias de su edad,
son demasiado inquietos, y sobre todo muestran actitudes adolescentes por el
cambio psicobiológico que viven, comprometiéndose a poner todo de si por mejorar
esta problemática.

3.2.3 Directivos: Director y Sub Directora


  Desde el primer momento recibí su apoyo en la implementación del proyecto de
investigación en las distintas actividades que realizamos y en la sensibilización
constante en la formación al inicio de la jornada de trabajo.


3.2.4 Auxiliar


  La auxiliares muestra entusiasmo y compromiso en apoyar a la implementación
del plan de acción.


3.2.5 Profesores


  De los 16 profesores que laboramos en el Nivel Secundario la gran mayoría
muestran preocupación fuente a esta problemática y manifiestan su colaboración
en la implementación del plan de acción para mejorar esta problemática
.Colaboraron en la evaluación del plan de aulas saludables
CAPITULO IV

                                   PLAN DE ACCIÓN

4.1 POBLACIÓN OBJETIVO

   El presente Proyecto de Investigación Acción será desarrollado con los estudiantes
del 4º grado, sección ―A‖ de la I.E. 40139 Andrés Avelino Cáceres Dorregaray del
Pueblo Joven Jerusalén, la cual cuenta con una población de 16 estudiantes, de los
cuales 12 son mujeres y 4 son varones. Cuyas edades fluctúan entre los 13 a 16 años
de edad. Su lugar de residencia es en los pueblos jóvenes de la parte alta de Mariano
Melgar. La mayoría son de familias migrantes e incompletas, de escasos recursos
económicos, no cuentan con los servicios básicos, sus padres o tutores          tienen
educación primaria y secundaria incompleta, las ocupaciones de los padres son de
obreros de construcción, comerciantes, trabajadores de la chacra, y sus madres se
dedican al comercio o son amas de casa. Un buen porcentaje de estudiantes son
huérfanos y viven con sus tíos o padrinos, algunos se quedan solos en casa por que
sus padres o tutores salen a trabajar y muestran carencia de afecto por parte de ellos.
También algunos estudiantes trabajan para apoyar en el sostenimiento de su hogar.


4.2 OBJETIVOS

   4.2.1 FINALIDAD / FIN

         Contribuir al mejoramiento de una convivencia escolar democrática,
   fortaleciendo la valía personal de los alumnos de 4to grado, sección ―A‖ del Nivel
   Secundario de la IE ―Andrés Avelino Cáceres Dorregaray‖ .Motivando a la práctica
   de valores, para que sean alumnos con buen futuro y contribuir también, a que haya
   armonía entre padres e hijos,

   4.2.2 OBJETIVO GENERAL
         Mejorar la disciplina escolar de los alumnos del 4to grado, sección ―A‖ del
   Nivel Secundario de    la Institución Educativa ―Andrés Avelino Cáceres Dorregaray‖
   para lograr una personalidad propia y permita insertarse en la sociedad


   4.2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
            Padres responsables que viven en armonía con sus hijos.
            Alumnos con pleno conocimiento del Reglamento interno y del contenido
            de su agenda en cuanto a estímulos y sanciones
            Alumnos con pleno conocimiento del Reglamento interno y del contenido
            de su agenda en cuanto a estímulos y sanciones
4.3 HIPÓTESIS DE ACCIÓN

   4.3.1 La implementación de un programa estratégico, consistente en la aplicación
        de un plan de aulas saludables y charlas contribuirá a que los estudiantes
        tengan un autoestima positiva

   4.3.2 La realización de una campaña de sensibilización ―Pongamos de moda
        nuestros valores‖, contribuirá a que los estudiantes practiquen valores.

  4,3.3 La realización del concurso sobre disciplina contribuirá a mejorar el
        comportamiento de los estudiantes.

  4.3.4 La publicación de un trifoliado respecto a estímulos y sanciones contribuirá a
        mejorar la disciplina en los alumnos



  BIBLIOGRAFIA


  LUCA TENA                        Psicología del Adolescente
  GONZALES BLANCO                  Psicología del Adolescente
  LEWIS, LIPPIT Y WITE              Psicología del Adolescente
  SKINER Y BANDURA                 Psicología del Adolescente
  LE CANTER                        Psicología del Adolescente
  ALFRED ADLER                     Psicología del Adolescente
  GOTZEN                            Psicología del Adolescente
  JEAN ETCHEVERRY                  Psicología del Adolescente
  RODRIGUEZ YLUCA                  Psicología del Adolescente
  TITO ENZOO                       Psicología del Adolescente
  KAURING,GOOD Y BROPHY            Psicología del Adolescente
  DAVID AUSUBEL                    Psicología del Adolescente
  DOYLE                            Psicología del Adolescente
  FONTANA                          Conductas y comportamientos en el Adolescente
  ROSENDHAL Y JACOBSON            Psicología del Adolescente
  WARE, WILLIAM                     Psicología del Adolescente
  CUNLIN Y MENDER                  Psicología del Adolescente
4.4    DESCRIPCIÓN DE ACCIONES

   OBJETIVOS          HIPÓTESIS DE          ACTIVIDADES                   ACCIONES                   METODOLOGÍA             RECURSOS       TIEMPO
  ESPECÍFICOS            ACCIÓN


Padres                La Aplicación de      Realización de     Planificar, elaborar y ejecutar 2     -   Taller          -   Humanos       2 horas por
responsables que     un taller sobre                           talleres considerando los             -   Exposición      -   Materiales    cada taller
                                            Charlas:
viven en armonía     cómo crear Padres                         siguientes temas:                     -   Trabajo en      -   Económicos
                                                                                                                                           Total: 6 h
con sus hijos en     Responsables que       -Sensibilización   - Autoestima                              Grupos          -   Fichas
sus hogares.         viven en armonía       ‖Cómo ser          - Valores de ser Mejores              -   Plenaria        -   Papelógrafo
                     con sus hijos en       Mejores Padres‖         Padres                                                                 1 hora
                     sus hogares.           -Charla de Su      - Motivación y Superación             -   Exposición de
                                            higiene                 Personal.                            Charla
                                            Personal.                                                -   Diálogo
                                                               -Disertación de Charla sobre
                                            - Seguimiento      Rendimiento Académico.
                                            en sus Tareas
                                            Escolares

Alumnos con pleno    La sensibilización y   Realización de     Planificación,     ejecución       y -    Diseño y        -   Humanos       3 horas de
conocimiento del     difusión         del   un Taller sobre    evaluación de          sesión de          Ejecución de    -   Materiales      la S.A.
reglamento interno   Reglamento             ―La importancia    aprendizaje              utilizando       Sesión de
practican normas     Interno continua y
                                            de conocer Mi      metodología activa. De los                aprendizaje
                     permanente
de convivencia       posibilitará que los   Reglamento         siguientes puntos:                   -    Trabajo
                     estudiantes de la      Interno para ser   - Sesión                        ―Mis      autónomo
                     I.E mejoren su         Responsable,.          Responsabilidades
                     comportamiento                            - Sesión ―Cumplimiento de mis
                     Institucional                                 deberes‖

                                                               -   Sesión    ―Conociendo       Mis
                                                                   sanciones y Estímulos.
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc
Hge josebedregal doc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.Fundación CADAH TDAH
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoJessica Leo
 
Escuela y contexto
Escuela y contextoEscuela y contexto
Escuela y contextomariijose93
 
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educaciónCapacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educaciónGerardo Cruz
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaidiazda
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaCarlos Yampufé
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenKarlita Sil
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Anderson Garcia
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaHome
 
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.Marly Rodriguez
 
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIO
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIOEscuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIO
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIOMellaDionicio01
 
1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),Luzy Ramos
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2lauraegv
 

La actualidad más candente (20)

La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.La respuesta educativa al alumno con TDAH.
La respuesta educativa al alumno con TDAH.
 
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leoPortafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
Portafolio de evidencias act1 m4 jessica leo
 
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
PLAN TUTORIAL DE AULA 2018
 
Escuela y contexto
Escuela y contextoEscuela y contexto
Escuela y contexto
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educaciónCapacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
Capacitación inicial para psicólogos de nuevo ingreso a la educación
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Tutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativaTutoria y orientacion educativa
Tutoria y orientacion educativa
 
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) ResumenEnseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
Enseñanza Jere Brophy (2000) Resumen
 
04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza04. bii. enseã±anza
04. bii. enseã±anza
 
Plan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de AulaPlan Tutorial de Aula
Plan Tutorial de Aula
 
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
Tutoria Educativa [Modo De Compatibilidad]
 
Tutoria planeacion
Tutoria planeacionTutoria planeacion
Tutoria planeacion
 
Pardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoriaPardo Aldabaldetrecu memoria
Pardo Aldabaldetrecu memoria
 
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
Tutoría y Orientación Educativa en la Educación Primaria.
 
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIO
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIOEscuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIO
Escuela y contexto social LA GUIA DE ESTUDIO
 
1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),1. brophy, jere (2000),
1. brophy, jere (2000),
 
Tutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativaTutoria orientacion-educativa
Tutoria orientacion-educativa
 
Ser tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docenteSer tutor de un docente o técnico docente
Ser tutor de un docente o técnico docente
 
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2Instrucciones 22.06.2015 parte 2
Instrucciones 22.06.2015 parte 2
 

Similar a Hge josebedregal doc

Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-dochgefcc
 
Hge vellychavez
Hge vellychavezHge vellychavez
Hge vellychavezhgefcc
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev aceplop0606
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev aceplop0606
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesmatematicasupn
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendywendydlhb
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendywendydlhb
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendywendydlhb
 
Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)wendydlhb
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Irma Fabian
 
Hge miguelgallegos doc
Hge miguelgallegos docHge miguelgallegos doc
Hge miguelgallegos dochgefcc
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...Hugo Bautista
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaNydia Paniagua Austria
 

Similar a Hge josebedregal doc (20)

Hge reneguzman-doc
Hge reneguzman-docHge reneguzman-doc
Hge reneguzman-doc
 
Hge vellychavez
Hge vellychavezHge vellychavez
Hge vellychavez
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
 
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev  acepCuaderno actividades preescolar primer grado rev  acep
Cuaderno actividades preescolar primer grado rev acep
 
Fun classes
Fun classesFun classes
Fun classes
 
Didácticas de Enseñanza
Didácticas de EnseñanzaDidácticas de Enseñanza
Didácticas de Enseñanza
 
Didáctica de la enseñanza
Didáctica de la enseñanzaDidáctica de la enseñanza
Didáctica de la enseñanza
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Matematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividadesMatematicas sexto semestre actividades
Matematicas sexto semestre actividades
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 
Tesis de wendy
Tesis de wendyTesis de wendy
Tesis de wendy
 
Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)Tesis de wendy (1)
Tesis de wendy (1)
 
matematicas
matematicasmatematicas
matematicas
 
Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.Ifabian situacion problema.
Ifabian situacion problema.
 
Hge miguelgallegos doc
Hge miguelgallegos docHge miguelgallegos doc
Hge miguelgallegos doc
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
 
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua AustriaCaja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
Caja de herramientas YO NO ABANDONO-Lic. Nydia Paniagua Austria
 

Más de hgefcc

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppthgefcc
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-dochgefcc
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppthgefcc
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppthgefcc
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-dochgefcc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppthgefcc
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppthgefcc
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppthgefcc
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-dochgefcc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppthgefcc
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppthgefcc
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppthgefcc
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppthgefcc
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppthgefcc
 
Hge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-pptHge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-ppthgefcc
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-dochgefcc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppthgefcc
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-dochgefcc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppthgefcc
 
Unsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-pptUnsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-ppthgefcc
 

Más de hgefcc (20)

Hge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-pptHge soniacardenas-ppt
Hge soniacardenas-ppt
 
Hge raulguillen-doc
Hge raulguillen-docHge raulguillen-doc
Hge raulguillen-doc
 
Hge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-pptHge samuelaquino-ppt
Hge samuelaquino-ppt
 
Hge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-pptHge gladysphuyowa-ppt
Hge gladysphuyowa-ppt
 
Hge florencioticona-doc
Hge florencioticona-docHge florencioticona-doc
Hge florencioticona-doc
 
Hge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-pptHge teresaaguilar-ppt
Hge teresaaguilar-ppt
 
Hge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-pptHge saulmiranda-ppt
Hge saulmiranda-ppt
 
Hge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-pptHge jorgequispe-ppt
Hge jorgequispe-ppt
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Hge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-pptHge pedrosalas-ppt
Hge pedrosalas-ppt
 
Hge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-pptHge jaimealvarez-ppt
Hge jaimealvarez-ppt
 
Hge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-pptHge gladyscornejo-ppt
Hge gladyscornejo-ppt
 
Hge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-pptHge edgarmontes-ppt
Hge edgarmontes-ppt
 
Hge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-pptHge dariocollado-ppt
Hge dariocollado-ppt
 
Hge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-pptHge crisologoquispe-ppt
Hge crisologoquispe-ppt
 
Hge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-docHge isaaccondori-doc
Hge isaaccondori-doc
 
Hge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-pptHge albertomedina-ppt
Hge albertomedina-ppt
 
Hge adansegura-doc
Hge adansegura-docHge adansegura-doc
Hge adansegura-doc
 
Unsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-pptUnsafcc yyofreflores-ppt
Unsafcc yyofreflores-ppt
 
Unsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-pptUnsafcc moisesvilca-ppt
Unsafcc moisesvilca-ppt
 

Hge josebedregal doc

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE ESPECIALIZACIÓN EN HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA MEJORANDO LA DISCIPLINA EN LOS ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE LA I.E. 40139 “ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY” DEL PUEBLO JOVEN JERUSALEN, DISTRITO DE MARIANO MELGAR, MEDIANTE LA APLICACION DE UN PROGRAMA ESTRATEGICO, AREQUIPA 2011. PRESENTADO POR: JOSE LUIS BEDREGAL DELGADO 2011
  • 2. DEDICATORIA A mis padres, por todo lo que me han dado en esta vida, su ejemplo y amor que me brindan y por estar a mi lado en los momentos más difíciles. A mis estudiantes que son el aliciente para nuestra superación personal y profesional. A mis maestros, amigos y colegas que me apoyaron en el desarrollo de la presente experiencia investigativa.
  • 3. EPÍGRAFE "Con mis maestros he aprendido mucho; con mis colegas, más: con mis estudiantes todavía más." “Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender." "El principal objeto de la educación no es el de enseñarnos a ganar el pan, sino en capacitarnos para hacer agradable cada bocado."
  • 4. ÍNDICE PORTADA DEDICATORIA EPÍGRAFE ÍNDICE INTRODUCCIÓN I. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO 1.1 Justificación 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Objetivos 1.4 Aspectos Metodológicos 1.5 Programación II. MARCO TEORICO CONCEPTUAL 2.1 Antecedentes 2.2 Saberes Teóricos Conceptuales 2.3 Definición de Términos Claves III. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA 3.1 Análisis del Problema. 3.1.1 Análisis del Problema Principal 3.1.2 Análisis de las Causas 3.1.3 Análisis de las Consecuencias 3.2 Análisis de los Actores Involucrados 3.3 Esquema del Árbol de Problemas (Anexo 01) IV. PLAN DE ACCIÓN 4.1 Población Objetivo 4.2 Objetivos: 4.2.1 Finalidad / Fin 4.2.2 Objetivo General 4.2.3 Objetivos Específicos 4.3 Hipótesis de Acción 4.4 Descripción de Acciones: 4.4.1 Instrumentos de Aplicación (Anexo 02) 4.4.2 Sesiones de Aprendizaje (Anexo 03) 4.4.3 Matriz del Plan de Acción
  • 5. V. EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 5.1 Objetivo Específico 1 / Hipótesis de Acción 1 5.1.1 Actividad uno: Taller ―Yo Valgo la Pena: La Autoestima‖ 5.1.2 Actividad dos: Taller ―Habilidades Sociales: La Asertividad‖ 5.1.3 Actividad tres: Taller ―Motivación y Superación Personal‖ 5.1.4 Actividad cuatro: Charla ‖Rendimiento Académico – Superación Personal‖ 5.2 Objetivo Específico 2 / Hipótesis de Acción 2 5.2.1 Actividad uno: Análisis FODA 5.2.2 Actividad dos: ―El Árbol de la vida: Proyecto de Vida‖ 5.3 Objetivo Específico 3 / Hipótesis de Acción 3 5.3.1 Actividad uno: Campaña ―Pongamos de Moda Nuestros Valores‖ 5.4 Objetivo Específico 4 / Hipótesis de Acción 4 5.4.1 Actividad uno: Concurso ―Disciplina, Aulas Limpias y Saludables‖ VI. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 6.1 Objetivo Específico 1 / Hipótesis de Acción 1 6.2 Objetivo Específico 2 / Hipótesis de Acción 2 6.3 Objetivo Específico 3 / Hipótesis de Acción 3 6.4 Objetivo Específico 4 / Hipótesis de Acción 4 6.5 Objetivo General 6.6 Autoreflexión: Análisis, Reflexión y Articulación del Marco Teórico con los Resultados Obtenidos. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS  Esquema del Árbol de Problemas (Anexo 01)
  • 6. INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación acción tiene el título: "Mejorando la disciplina en los alumnos del 4to grado A de Educación Secundaria de la I.E. 40139 Andes Avelino Cáceres Dorregaray del Pueblo Joven Jerusalén, Distrito de Mariano Melgar, mediante la aplicación de un programa,, Arequipa 2011". La investigación acción a realizar es necesaria,, responde a una realidad que estamos experimentando en nuestra Institución Educativa, que la indisciplina en las aulas se esta incrementando sobre todo en los estudiantes del cuarto grado A de educación secundaria. El presente trabajo de investigación acción tiene como finalidad reflexionar acerca de la conducta rebelde de alumnos, en lo referente a disciplina al interior del aula, se pretende ofrecer a los profesores estrategias para enfrentar este problema de alta prioridad en el aula. Este ejecución nos va permitir un trabajo en equipo donde intervengan directivos, profesores, auxiliares y estudiantes y de este modo contribuir a una adecuada convivencia democrática donde impere la disciplina.. El trabajo de investigación incluye un plan de acción, intervención e implementación. Este plan fue realizado en el presente año, en el cual se realizaron las siguientes acciones: Realización de un programa de capacitación estudiantil en el aula; ; realización de una Campaña de sensibilización sobre practica de valores denominado ―Pongamos de moda nuestros valores‖ y la realización de un Concurso sobre Disciplina - Aulas Limpias y Saludables. Con la finalidad de disminuir el número de estudiantes con problemas disciplinarios logrando una mejora en el aspecto disciplinario, además en el aspecto académico.
  • 7. PLANTEAMIENTOS METODOLÓGICOS 1.1 JUSTIFICACIÓN Las conductas y los comportamientos tienen siempre una razón, a veces, por falta de orientación, algunas personas pierden el verdadero sentido del respeto, la obediencia y buscan motivos basados en el más fuerte, en la violencia, en la competencia. Sabemos que existen jóvenes desorientados, que están en abandono de amor y afecto-Sus relaciones con sus compañeros a veces se vuelven agresivas, porque siempre están a la defensiva Es agradables ser importante, pero es más importante ser agradable y como las personas siempre estamos relacionadas, porque es sólo de ermitaños vivir alejados, algunos alumnos problema no se adaptan En algunos casos, los medios de comunicación influyen, tanta violencia,, tantos programas que en lugar de educar, incitan a realizar cosas torpes, erróneas y equivocadas, cuando los niños lo ven tan seguido, ya consideran que aquello es algo normal, natural y hacen lo mismo. Los niños y adolescentes que vieron cómo es fácil apropiarse de lo que no es suyo, que a diario vieron discriminación, sexo, (novelas y películas), podría decirse que en algo han perjudicado a unos más que a otros. Algunas conductas se vuelven en comportamientos que son difícil de corregir. Por eso el presente proyecto, considera fundamental, la aplicación de un programa basado en estrategias, con la finalidad de disminuir, erradicar o mejor aún mejorar la disciplina en nuestra I.E. y que nuestro esfuerzo sirva de ejemplo, en caso de obtener buenos resultados. 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2.1 EXPLORACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA (DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA) CONSTRUIR DIAGNOSTICO Se puede señalar que existe una serie de aspectos que repercuten en la indisciplina de los estudiantes de la Institución Educativa 40139 Andrés Avelino Cáceres, aplicada la encuesta en los alumnos del cuarto A de dicha I.E. un 45% de estudiantes que no tiene una unidad familiar, un 60% de estudiantes no le importa la práctica de valores y finalmente el 90% de estudiantes de la Institución educativa tiene conocimiento pero no le interesa cumplir el reglamento interno de la Institución Educativa, en conclusión podemos decir que un 60% de los estudiantes muestran pocas actitudes de buen comportamiento en el aula y no les interesa el cumplir las normas y valores institucionales.
  • 8. Un tema que preocupa a toda la Institución Educativa, directivos, profesores, auxiliar, estudiantes, padres, es la Disciplina Escolar así como la implementación de un programa estratégico. que permitirá conocer los principales problemas que trae consigo la indisciplina, a la vez cómo afecta al desarrollo de la enseñanza; cómo se relaciona con el aprendizaje de los estudiantes; y lo más importante, qué estrategias utiliza el docente para resolver esta situación. 1.2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA La investigación es necesaria realizar y que responde a una realidad que estamos experimentando tanto por los directivos, profesores, auxiliar, padres de familia, estudiantes de nuestra Institución Educativa, que la indisciplina en las aulas se esta incrementando sobre todo en los estudiantes del cuarto grado A de educación secundaria. Los estudiantes tanto varones como mujeres, conversan, juegan, gritan, se distraen, se insultan, se pegan, hacen desorden con sus compañeros mientras hablamos o peor aun cuando están solos. Queremos dialogar, lograr un cambio de actitudes y esto se hace difícil,. La disciplina es un término muy cercano a los profesores y estudiantes, aunque no siempre aplicado bajo un concepto unívoco. Algunos asocian la disciplina a un conjunto de reglas orientadas al control, la obediencia, la autoridad, el comportamiento, el orden. No hay duda que los actos de indisciplina, principalmente cuando son intencionados y frecuentes, son perjudiciales tanto para los propios estudiantes ya que afecta su rendimiento académico al haber un alto índice de desaprobados y repitentes, según consta en los registros de evaluación y actas correspondientes, la convivencia escolar se ve alterada, no se logra los objetivos educativos y también afecta el prestigio de nuestro colegio. Este problema llega al colegio a través de algunos estudiantes, los cuales vienen con antecedentes de indisciplina, los que presentan ―un mal comportamiento‖, influyendo en otros compañeros, generalizándose la indisciplina en el aula, esto tiene consecuencias negativas par sus demás compañeros quienes se ven vulnerados en su derecho de permanecer en una ambiente ordenado y pacifico. Este problema genera quejas de parte de los estudiantes, padres de familia, profesores, que sugieren mayor control a estos estudiantes.
  • 9. 1.3 OBJETIVOS: 1.3.1 OBJETIVO GENERAL Mejorar la disciplina en la I.E. 40139 Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Mediante la aplicación de un programa. 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Determinar estrategias específicas destinadas a disminuir la indisciplina. - Conocer las características de todo alumno indisciplinado. - Inferir las causas a que los lleva a llevar una conducta y comportamientos diferentes - Determinar a los alumnos problema para realizar un programa que procure mejorar la disciplina en la I.E., con la intervención de profesionales y Agentes Educativos. 1.4 ASPECTOS METODOLÓGICOS 1.4.1 POBLACIÓN, UNIVERSO DE ESTUDIO Estará conformada por los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, sección ―A‖ de la Institución Educativa 40139 ―Andrés Avelino Cáceres Dorregaray‖, son en total 16 estudiantes, de ambos sexos, fluctuando sus edades entre a13 a 16 años. 1.4.2 VARIABLES A TRABAJARSE  Uso del tiempo - Planificación del uso del tiempo - Planificación del uso del tiempo en el hogar - Responsabilidades de los padres e hijos  Responsabilidad - Actitudes responsables - Practica de valores  Autoestima - Autoconcepto  Reglamento Interno - Difusión - Elaboración de tríptico - Rendimiento Académico: Notas:
  • 10. - Altas - Regulares - Bajas  Esfuerzo del Estudiante: - Asistencia a clase - Motivación  Comportamiento: - Llamadas de Atención - Sanciones - Actos de Indisciplina  Convivencia Escolar: - Autoritaria - Democrática - Permisiva  Sanciones y Normas - Aplicación - Conocimiento - Opinión  Influencia de Pares - Influencia - Integra grupos  Tiempo Libre - Uso - Intereses 1.4.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN Adecuándolo a nuestro trabajo realizaremos la Investigación Acción donde se combina dos tipos de conocimientos: el conocimiento teórico y el conocimiento de un contexto determinado, que tiene como objetivo resolver un problema en un determinado contexto aplicando el método científico que implica el uso de mútiples métodos en el recojo de la información y en el análisis de los resultados. 1.4.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS FUENTES:  Estudiante  Profesor
  • 11.  Directivos  Auxiliar  Fuentes primarias - Registro de Incidencias - Anecdotarios  Fuentes secundarias - Libros - Revistas - Monografías - Páginas de Internet TÉCNICAS  Observación  Entrevista  Diario Personal  Testimonios Focalizados  Análisis Documental 1.5 PROGRAMACIÓN 1.5.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2011 I Bimestre II, III y IV Bimestres Actividades/Tareas Agosto Noviembre Marzo Abril Mayo Junio-julio Setiembre Diciembre Octubre I. Diseño del X x Proyecto: II. Diagnóstico del X Problema - Árbol de Problemas - Árbol de Objetivos III. Diseño del X Plan de Acción IV. Ejecución del X X
  • 12. Plan de Acción V. Evaluación y X X Análisis de Resultados: - Redacción de Informe VI. Difusión del X Proyecto de Investigación Acción MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Existen innumerables trabajos que tratan sobre la Indisciplinas, las malas conductas y los comportamientos no deseados pero hay pocos los que tratan sobre el mejoramiento de la disciplina de una I.E. y aquellos que son señalados como indisciplinados, conviven con la violencia, el desorden en su vida, la agresividad, la marginación, la discriminación empleando para ello, los tipos de Maltrato a saber: Maltrato Físico, basado en las lesiones, los golpes, las heridas. Maltrato Emocional.- Es el más empleado porque atemorizan, amenazan, violentan, insultan. Agraden con palabras, ignoran Maltrato por Negligencia.- Las características de los maltrata dotes son las siguientes: TIENEN: - Baja autoestima - No controlan sus impulsos - Fueron víctima de maltrato en su niñez - No saben expresar afecto LA DISCIPLINA EN EL AULA Son causas originarias de los Problemas del Control de la Clase: 1.- Naturaleza de los Problemas del Control de la Clase. El presente libro trata de la aplicación de los principios psicológicos y la intuición del profesor a la tarea de control del aula. A nadie le gusta la palabra control, lo que más requiere es dominio por parte del maestro. El control o dominio se aplica en casos de indisciplina, en momento en que los alumnos se sobrepasan,, se exceden en sus limitaciones y la labor del aprendizaje deja de ser eficaz. Seguimos señalando que el control de clase requiere práctica, experiencia y manejo, especialmente, cuando los alumnos tienen problemas.
  • 13. Incluso cuando parece evidente que un problema de conducta concreto dentro del aula o en la institución, es consecuencia directa del proceder de los niños, adolescentes debería de analizarse las respuestas NATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DEL CONTROL DEL AULA: La sensación de inseguridad sobre la propia capacidad de mantener bajo control una sesión (aula de 30 niños) es a veces perturbada por algunas actitudes aplicadas por los adolescentes, tales como: Juegos en clase, decir palabrotas, beber alcohol si se trata de jóvenes, decir mentiras, jugar con otros niños, provoca disputas, emborronar cuadernos (garabatear), no respetar al profesor, entre otros indicadores más. DIFERENCIA DE CONDUCTA RELACIONADA CON LA EDAD. Hay que tener en cuenta la edad de nuestros alumnos al determinar la causa de una conducta particular y decidir si esta llega a ser o no problema en clase. Cuando los alumnos son un tanto mayores, es probable que los problemas en adolescentes se ocasionan, en el entorno, se deba a la ignorancia de los procedimientos y a la incapacidad de comportarse correctamente, no saben del debido y correcto comportamiento de cumplir las normas. Se quiere poner de manifiesto que un buen profesor se da cuenta cuando un niño o adolescente se comporta indebidamente y que tiene que aplicar mecanismos que le atribuye su cargo. La naturaleza de la necesidad de niños y adolescentes cambia según su propia realidad. En el Jardín, todo es aprestamiento, juego, en primaria, específicamente los primeros años, es inocencia, ingenuidad. La naturaleza de las relaciones de niños y adolescentes con problemas familiares que les afecte, es frecuente. Estos niños en primaria y luego en secundaria, su adaptación es complicada porque a veces, les es común desobedecer normas, sus agendas van de adorno, muestran un estado de abandono, falta de afecto. Tengamos en cuenta que por lo general los niños olvidan rápidamente maltratos, humillaciones, pero cuando son grandecitos, ya adquieren mecanismos de defensa, se vuelven rencorosos, vengativos, rebeldes, más aún si están inmersos en grupos, pandillas, barras bravas donde captan y adoptan un soez vocabulario, utilizan jergas y se comportan como delincuentes, tal vez sea por algunos factores que habría que investigar CONSTITUYEN LOS ADOLESCENTES UN PROBLEMA MAS COMPLICADO. La mayoría de los aspectos mencionados anteriormente, parece indicar de los problemas en clase, se deba a la falta de orden, falta de atención y de motivación, los adolescentes resultas más alborotadores, amenazadores, violentos, agresivos donde la exigencia es mayor, porque requiere de un tratamiento de una atención profesional, se les caracteriza porque en sus actividades son desordenados, incumplidos y generalmente, sin proyecto de vida. DIFERENCIAS DE CONDUCTA RELACIONADAS CON LAS APTITUDES. Generalmente aquellos alumnos que carecen de aptitudes, cualidades o dones presentan los siguientes factores: 1. La motivación por la tarea escolar definirá notablemente entre los grupos de elevadas aptitudes.
  • 14. 2. Los diferentes niveles de aptitudes en los alumnos imponen exigencias diferentes al profesor con respecto a cualidades personales que debe mostrar; paciencia, tolerancia y comprensión. 3. Los criterios de éxito difieren de un nivel de aptitudes a otro nuevo, es más desalentador y desmoralizador para los alumnos que la realidad de un fracaso constante, una vez que los alumnos han obtenido más confianza a veces, es cuando empieza los problemas. Las instalaciones y equipamiento disponibles para los niños y adolescentes permiten desniveles de aptitud, el secreto de un buen control en clase reside en tener un adecuado entorno. Un buen profesor recurre al discernimiento e inventiva para que en la medida de lo posible los niños reciban material escolar adecuado a sus intereses y a sus aptitudes. DIFERENCIAS DE CONDUCTA SEGÚN EL SEXO: Los niños, se dicen por lo general, que son más inquietos, más movidos que las niñas, pues estos recurren a las agresiones, utilizan la fuerza, desean en todo momento influenciar sobre los demás, anhelan liderazgo. Los profesores observan- que en primaria, los niños son más colaboradores y es inusual que haya jóvenes que actúen solidariamente, más aún sabemos que en la adolescencia que se forman grupos. DIFERENCIAS DE CONDUCTA Y FACTORES SOCIOECONOMICOS 1. Los niños de un status socio económico inferior suelen tener menor autoestima debido a que en su entorno privilegios a los niños ricos 2. Los valores y Normas son estándares de una escuela donde suelen conocer más con hogares de estatus económicos más elevado, significa que es más fácil que surja un conflicto entre la casa y la escuela en casos de niños pertenecientes a un nivel más bajo, su causa podría deberse a otras circunstancias, ejemplo. Amigos, las drogas. 3. Los niños procedentes de hogares de nivel socio económico más bajo tienen mayores probabilidades de pertenecer a pandillas, bandas, barras bravas… 4. Es más probables que los alumnos de estatus socio económico superior, son comprendido mejor, quizá sea por su importancia que le dan al dinero, poderosos caballero es don dinero. DIFERENCIAS DE CONDUCTA SEGÚN EL ENTORNO CULTURAL. Sería exagerado determinar que los entornos socio- económicos se deba más al entorno socio cultural, inspirados en los factores socio culturales. Las actitudes en ambos niveles difieren en las causas, si uno es antes que otro o viceversa, el problema está en cómo disminuirla. Erradicarla es difícil pero no imposible, sería un trabajo empezando desde los años base, cunas, Jardines, Primaria y posteriormente, secundaria y superior. Disminuiríamos así el alto índice de delincuencias juvenil. CAUSAS DE LOS PROBLEMAS DE LOS ALUMNOS. ECONOMICAS: Situación precaria, de un ni8vel económico bajo
  • 15. FAMILIARES: Incomprensión, intolerancia y desinterés de familiares AFECTIVAS: Carecen de afectividad, de cariño. PSICOLOGICAS: Maltratos mediante insultos, gestos, amenazas. PROBLEMAS DE CONDUCTA PRODUCIDOS POR ESTRATEGIAS PARA CAPTAR SU ATENCION. A veces, el exigir sólo al de buen comportamiento a que cumpla un cargo determinado, suele ocasionar en algunos, la envidia, el celo PROBLEMAS DE CONDUCTA, AUSENCIA DE EXITOS Y EL AUTOCONCEPTO. Los problemas de conducta se deben generalmente a una razón que a veces no es bien explicada ni comprendida, es como aquellos orates que si se les pregunta por qué ellos están así o si están conscientes, no responderían, más evadirían respuestas, no entenderían. FACTORES AFECTIVOS Y PROBLEMAS DE CONDUCTA Es casi seguro que más del 50 % de casos, de 100, son debidos al desamparo, al abandono en el que viven algunos niños, jóvenes y que una forma de responder a la vida, es mediante la agresión 2.1 ANTECEDENTES DE LA DISCIPLINA ESCOLAR Hablar antes de disciplina suponía encerrarla en un marco de ideas que a su vez presumían actitudes, valores e incluso normas morales, es por eso que al hablar de disciplina escolar no podemos olvidar virtudes como urbanidad, esfuerzo, obediencia, constancia. Veamos algo sobre la urbanidad que gozó de gran estima en las escuelas de España en las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. En un libro editado por Saturnino Calleja (1901) se definía a la urbanidad como el arte de hablar y de proceder con delicadeza, en el trato social, por personas educadas. Un hombre educado no se concebía sin, además de otros, este requisito. Por eso se insistía en la conveniencia de que los niños reciban y practiquen reglas de urbanidad con sus padres y maestros. Hoy la urbanidad no es algo obsoleto o anticuado. Al contrario sigue siendo muy necesaria, aunque la llamemos "habilidades sociales" o "hábitos de convivencia ", para obtener una adecuada convivencia en las escuelas. Es una virtud, no profunda, por cierto, pero que conviene practicar. Como señalaba Aristóteles "practicando las acciones justas llegamos a ser justos y practicando las acciones moderadas llegamos a ser moderados". Ciertamente la urbanidad es insuficiente pero es primera virtud y fuente de todas las demás. Así lo defiende, acertadamente, en nuestros días el filósofo francés A. Comte. - Sponville
  • 16. (1996): "Porqué hablo de una primera virtud (la urbanidad), porque, en lo que se refiere al individuo es la primera cronológicamente hablando". La disciplina viene favorecida por una eficiente organización del centro escolar, cuyo lema incluye cordialidad, esfuerzo y alegría. Alegría no presupone holgazanería y hedonismo. Más bien al contrario. A los jóvenes les gusta proponerse metas elevadas y superar dificultades. El esfuerzo no se opone al interés porque el interés profundo irá siempre unido al esfuerzo y la constancia que da la fortaleza del carácter. 2.2 SABERES TEÓRICOS CONCEPTUALES HISTORIA DE LA DISCIPLINA La historia de la disciplina tanto al interior de la escuela como de la familia, puede ser trazada desde la antigüedad entre muchos pueblos. Destacan los griegos, por ejemplo con la educación espartana, que era bastante rígida y que incluía el castigo físico como parte fundamental de manera que el muchacho llegara al estado de plena ciudadanía. La educación entre los pueblos semitas como los hebreos contemplaba también una rígida disciplina. Al respecto dice el Libro del Eclesiástico que "el que ama a su hijo, le azota sin cesar". La forma más común de ejercer la disciplina fue entonces por medio del castigo corporal y se esperaba que el profesor actuara como un "padre sustituto" y por lo tanto era su deber administrar la disciplina y el orden incluso con castigos físicos tal como se espera de un padre de familia. La manera más tradicional de castigar al estudiante era (y continúa a ser en algunas sociedades del mundo), por medio de golpes dados con la regla, una caña e incluso pellizcos. Sin embargo, existen evidencias de que no siempre fue así desde antiguo y que la opción por una educación que omite el castigo físico estuvo ya presente. En muchas culturas de la antigüedad como la egipcia, griega, babilonios y fenicios, la educación era dirigida solo a las élites y sólo algunas culturas consideraron la educación como una actividad pública, entre ellas los hebreos con su "be rav" o "bet rabban" (Casa del Maestro) o también conocida como "bet sefer" (Casa del Libro) que pudo haber iniciado hacia el 459 a. C. con Ezra y su "Gran Asamblea" y que ejercía educación pública en Jerusalén especialmente a muchachos huérfanos mayores de 16 años. Sin embargo, el responsable del desarrollo de ese tipo de educación sólo vendría con Joshua ben Gamla (64), el sumo sacerdote, quien abrió escuelas en cada aldea y auténticos jardines infantiles [2] de la época para niños mayores de 6 años. Los gastos de la educación eran
  • 17. sufragados por la comunidad y los pupilos tenían que seguir una estricta disciplina que, sin embargo y de acuerdo a las recomendaciones de Samuel ben Shilat, tenía que ser firme pero afectiva con el pupilo evitando a toda costa los castigos físicos. Por lo tanto, a través de la historia con lo que respecta a la disciplina escolar, se presenta una antagonía entre sistemas que dan un valor esencial al castigo físico como garantía del respeto y seguimiento de la disciplina y aquellos que buscan alternativas menos controversiales. Una y otra posición tiene sus límites, sin embargo. CAUSAS DE LA INDISCIPLINA Aunque no existe unanimidad a la hora de determinar qué comportamientos pueden considerarse indisciplinados o no, si es cierto que a nivel general suele aceptarse como indisciplina toda conducta que repercute en el desarrollo de la vida normal en la escuela y que dificulta la convivencia y el aprendizaje. En cualquier caso, y a pesar de la gran variedad en cuanto a formas de conceptualizar la disciplina escolar, es posible analizar las causas que determinan estos comportamientos, de manera que pueda establecerse pautas de actuación encaminadas, especialmente, a la prevención. Una de las posibles clasificaciones respecto a los factores determinantes de una conducta indisciplinada estaría formada por las siguientes cuatro categorías (González Blanco, 1995; Rodríguez y Luca de Tena, 2001): A. Comportamiento del Estudiante Cada alumno tiene unas características individuales que deben tenerse siempre presentes a la hora de analizar las posibles causas que desencadenan las conductas disruptivas, que podemos clasificar en: causas afectivas (inseguridad, falta de cariño, rechazo...), causas de adaptación (dificultad de integración en el grupo clase, aislamiento, agresividad, no aceptar los valores educativos, marginación...) y causas académicas (dificultades de aprendizaje, rendimiento bajo, fracaso escolar continuado...) B. Comportamiento del Profesor Es importante recordar el carácter interactivo de la situación de aula, así como la necesidad de que el profesor desempeñe su liderazgo de forma adecuada. El profesor debe establecer una relación con sus alumnos que posibilite el aprendizaje y los anime a la autodirección, pudiendo ser por tanto causa de conflicto debido a
  • 18. sus características personales, docentes o a su forma inadecuada de entender la disciplina y dirigir el aula. Pueden generar conflicto diferentes aspectos de su comportamiento: Vulnerabilidad psicológica: Algunos profesores por su estructura de personalidad son incapaces de enfrentarse a las situaciones conflictivas desarrollando niveles de ansiedad elevados que conlleva sentimientos de inseguridad y falta de control de sus emociones negativas (nerviosismo, miedo, agresividad, etc.) y de esta forma se enturbian y dificultan las relaciones con sus alumnos. Modelo de liderazgo: Tradicionalmente desde los estudios de Lewin, Lippitt y White (1939) se establecen tres formas de entender la autoridad en función del grado de control que se ejerce sobre los alumnos. Los profesores autoritarios establecen reglas y normas de forma impositiva y no están dispuestos a la negociación o explicación sobre su necesidad. Los profesores liberales o "laissez- faire" no establecen normas, actúan de forma permisiva y carecen de control del grupo. Los profesores democráticos establecen las normas a través de la negociación, se basan en la explicación de su necesidad y en el diálogo, logrando de esta forma una mayor implicación personal de los alumnos en su cumplimiento. El tipo de disciplina que surge de estas formas de entender la autoridad recibe el nombre de autocrática o impositiva, libertaria o autogestionaria y democrática o participativa. La más adecuada de ellas es la democrática ya que favorece tanto la autonomía como la independencia del alumno, mientras que una disciplina impositiva genera dependencia, tensión y miedo en el grupo (aunque en algunos casos mejora el rendimiento académico), por su parte una disciplina permisiva despierta en los alumnos la sensación de frustración y ansiedad, aumentando en ambos casos la insatisfacción de los miembros del grupo. Relaciones interpersonales en el aula: Un clima humano favorable en la clase mantiene el deseo de aprender del alumno y la implicación necesaria para lograr un aprendizaje significativo. Capacidades pedagógicas: Todos somos conscientes de que las clases monótonas, aburridas, carentes de recursos didácticos, poco atractivas, hacen difícil que el alumno mantenga su interés y atención aumentando las dificultades de control del proceso de enseñanza- aprendizaje. Un buen docente ha de ser capaz de desempeñar el papel de mediador social.
  • 19. C. Características de la Institución Escolar La propia institución escolar puede ser responsable de generar niveles altos de ansiedad en los alumnos y actitudes de rechazo ante cualquier normativa disciplinaria como sería en caso de implantar normas inadecuadas o incoherentes, falta de coordinación entre los profesores del centro en temas referentes a la disciplina, infracciones de los propios docentes en el ejercicio de su actividad (retrasos, absentismo, falta de interés o dedicación, etc.) o sistemas de evaluación inadecuados. Por otra parte, a pesar de que los alumnos tienen derecho a participar en la elaboración del reglamento de régimen interno (RRI) y formar parte de la Comisión de Convivencia del Centro que tiene como fin "(...) resolver y mediar en los conflictos planteados y canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia en los centros docentes" (artículo 6, Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo), son pocos los centros que promueven o facilitan el ejercicio de dichos derechos (Notó, 2000). D. Factores Extraescolares o Sociales En muchos casos las causas de los conflictos se deben a factores sociales externos al propio ámbito escolar como la situación socio económica familiar, las condiciones del barrio, los grupos de amigos (pandillas adolescentes), los medios de comunicación, marginación, droga, etc. OBJETIVO DE LA DISCIPLINA El objetivo de la disciplina escolar es sin duda la salvaguardia del orden, de la seguridad y del trabajo armónico de la educación dentro del aula de clases. En una clase en la cual el educador encuentre difícil mantener el orden y la disciplina, los estudiantes pueden desmotivarse y tensionarse y el clima educativo disminuye su calidad, lo que puede llegar a la falencia en el cumplimiento de los propósitos y metas. La imposición de la disciplina en algunas escuelas, por otro lado, puede estar motivada por otros objetivos no académicos, por lo general morales. LINEAMIENTOS GENERALES DE LA DISCIPLINA ESCOLAR La disciplina debe configurarse dentro de principios generales aplicables a todas las Instituciones Educativas, los principales principios que se deben constituir como los lineamientos generales de la disciplina son:
  • 20. a) Principio de Justicia. La medida correctiva debe ser proporcional a la falta cometida. Recuerde que la falta debe ser identificada plenamente y el o los infractores que la provocaron. En el proceso de investigación de las faltas, los implicados tienen el derecho de defenderse y por lo tanto proceden los recursos jurídicos (de revisión, reposición, apelación, etc.). Aplicar la justicia, no es aplicar castigo. Son acciones pedagógicas formativas que buscan el libre desarrollo de la personalidad de un estudiante sin afectar la de sus compañeros. b) Principio Formativo. Las medidas correctivas deben asignarse de manera impersonal evitando la humillación, especialmente delante de otros estudiantes. Evite las discusiones acaloradas. Recurra a otro momento y otro lugar para dialogar con el estudiante. c) Principio de Imparcialidad. Las correcciones disciplinarias deben hacerse con tacto, el estado de ánimo del docente no debe influir en las medidas correctivas. No es procedente actuar en el calor de la discusión y sobre todo cuando las medidas son drásticas. Se debe evitar el favoritismo o por el contrario la estigmatización. El comportamiento de los estudiantes son todos diferentes porque cada uno se desenvuelve en medios u grupos sociales diferentes. d) Principio de Eficiencia y Efectividad Se debe colocar fin al desorden en el preciso instante en que se provoca. Las payasadas, el lenguaje vulgar, la insolencia, la altanería y hasta la pereza se deben tratar de manera impostergable, esto evita que la situación se salga de control. Por otro lado, las medidas correctivas son bien pensadas, son estratégicamente las acciones más adecuadas que mejorarán el comportamiento del estudiante de acuerdo a la falta cometida. (por ejemplo, si no realizó la tarea, de acción correctiva no le coloques a dar 20 vueltas a la cancha, para este caso la medida podría ser la de sustentar ante sus compañeros el tema de la tarea en la próxima clase). Evite colocar tereas como castigo. No castigue a todo el grupo de estudiantes por el mal comportamiento de uno. e) Principio de Rigurosidad. Imponer el orden y el interés en el trabajo debe ser desde el inicio y hasta el final de las clases y esto debe ser durante todas las clases. Un docente puede dañar el proceso en toda la institución si este no está en la estrategia de los demás docentes. Retomar la disciplina es un trabajo más duro para el docente que le corresponde en la siguiente clase. El docente debe tener un plan de trabajo para todas sus clases y debe seguirlo de manera sostenida y estricta. Cuando el estudiante se da cuenta de que el docente está preparado este baja su nivel de tensión y aumenta el nivel de atención.
  • 21. Asignadas las medidas correctivas, debe existir un responsable de realizar el seguimiento y control del comportamiento del estudiante en todos los contextos. Dentro de la Institución pueden ser los maestros o el coordinador disciplinario y en la casa deben ser los Padres o adultos responsables. El manual de convivencia es el instrumento que señala el camino de la disciplina del estudiante y se debe aplicar a todos por igual. f) Principio de Precisión. Investigue acerca del verdadero culpable o causante del comportamiento irregular. Identifique plenamente con evidencias irrefutables la falta cometida. Propóngale al infractor unas medidas correctivas alcanzables por él. Se debe llegar a la conciliación. Este es el punto exacto y preciso. Llegue a clase lo más rápido posible y procure ser el último en salir del salón, sobre todo en aquellos salones donde se ha identificado la presencia de indisciplina colectiva. g) Principio de Liderazgo. El docente es el ejemplo de los estudiantes, éste sigue modelos, los imita y los hace parte de sí mismos. Pero también, un estudiante indisciplinado le enseña a otro que optando por comportamientos inadecuados se gana el respeto de los demás o por lo menos llama la atención de su grupo. Si no puede sobresalir académicamente, llamará la atención del grupo por su mal comportamiento. Un buen líder reconoce las faltas de sus seguidores antes de que estas se vuelvan incontrolables. El diálogo y el estímulo no deben faltar en el proceso de formación del estudiante. Cuando el estudiante se da cuenta que el docente sabe hacerse respetar se siente seguro y no promueve la indisciplina. Son los propios estudiantes los que fomentan el buen comportamiento. Sin embargo, no de demasiada confianza, que la falta de madurez del estudiante confundirá este afecto con abuso de la misma. Evite la formación de tumultos o montoneras, es el momento que los indisciplinados aprovechan para hacer de las suyas. h) Principio de Evolución y Seguimiento. La disciplina es una forma de vida. Constantemente cambia de acuerdo a la motivación. El trabajo significativo es un arma poderosa contra la indisciplina. Evite dejar solos a los estudiantes. Construya un plan de seguimiento, establezca fechas para cumplir con compromisos claros y evaluables y si los correctivos dieron resultados positivos, de por terminado y archive el proceso disciplinario. Dele a conocer al implicado sus alcances y sobre todo, estimule positivamente para que inicie avances en el desarrollo académico. Cuando la evolución del comportamiento del estudiante ha sido negativo, por ejemplo cuando se presenta la
  • 22. reincidencia, las medidas correctivas se vuelven más drásticas e impuestas por el régimen escolar o manual de convivencia. i) Principio de Solidaridad. Cuando un estudiante posee problemas disciplinarios, los afectados son todos los integrantes de la Institución Educativa Por tal motivo a todos les compete el compromiso de mejorar. Los principales actores causantes de la indisciplina son los docentes desprevenidos, demasiadamente permisibles y sobre todo de aquellos que no tienen un plan de trabajo adecuado para cada grupo de estudiantes. En este caso los docentes deben formar un equipo que trabajan en pro de encausar las medidas correctivas por una evolución positiva. Coopere con los demás educadores a construir el imperio de la disciplina, la cordialidad y la seguridad. Cuando se han identificado los causantes de la indisciplina, es labor del equipo docente de trabajar en el asunto. Conozca las estrategias y los planes de mejoramiento y apoye el proceso. TEORIAS Y PROPUESTAS Para el buen desarrollo de un ambiente escolar, donde exista un ambiente armónico, es necesaria la disciplina. Psicólogos como Skinner y Bandura exponen sus teorías con relación a la disciplina escolar. Skinner señala que la respuesta va a depender de la situación que se presente, pero no todas las personas reaccionan de la misma manera. Por su parte, Bandura es el creador de la teoría social del aprendizaje. En esta sostiene que los niños aprenden por observación e imitación. Ambos teóricos refuerzan la idea de que los problemas de disciplina pueden afectar el aprendizaje, debido al factor ambiente y social. La disciplina sigue siendo materia de análisis desde diferentes ciencias sociales. Lo que sí es comúnmente aceptado es que dentro del aula de clases deben existir normas definidas que el alumno debe aceptar para alcanzar sus logros académicos. Propuestas de disciplina escolar en la actualidad son por lo general fundamentadas en teóricos de la psicología y de la educación. Existe un buen número de teorías que conforman una comprensiva estrategia disciplinaria para todo un conglomerado educativo. Algunas propuestas célebres que pueden destacarse son las siguientes: a) Terapia de la realidad: Diseñada por William Glasser, los profesores son invitados a hacer una clara conexión entre el comportamiento del estudiante y
  • 23. sus consecuencias con el fin de facilitar que los estudiantes realicen opciones positivas. Actividades como reuniones de clase, reglas claras de comunicación y la utilización de planes y contratos son recomendados. La misma regla de responsabilidad entre estudiantes y profesores con énfasis en una educación más personalizada. b) Acercamiento positivo: Parte también del respeto que el profesor debe por el estudiante y promueve el sentido de responsabilidad del estudiante al compartir con el adulto normas claras de comportamiento, espacios diarios para el éxito de logros y la administración de la suspensión escolar cuando el alumno no cumple la norma y las responsabilidades. c) Entrenamiento efectivo del educador: Establece una clara división entre los problemas personales del profesor y los problemas personales del educando de manera que no sean involucrados y propone diferentes estrategias para responder a ellos. Los estudiantes aprenden a pensar en la solución de las situaciones conflictivas y en técnicas de negociación de conflictos. d) Análisis transaccional: Diseñada para estudiantes con problemas de aprendizaje, enseña el uso de terminología apropiada y el ejercicio de situaciones que pretenden resolverse mediante los programas de consejería. Parte además de la noción de que la psique de cada persona incluye un componente infantil, adulto y paternal de este tipo de psicología de la educación. e) Disciplina asertiva: Desarrollada por Lee Canter se focaliza en el derecho del profesor a definir y hacer cumplir los procedimientos a seguir ante el comportamiento del estudiante. Normas y un sistema de sanciones son las características principales. f) Propuesta de Adlerian: Conocida así porque fue diseñada por el teórico Alfred Adler, se trata en realidad de la recopilación de diversos métodos de trabajo que enfatizan en la comprensión de las razones del individuo para su comportamiento y en la búsqueda de respuestas objetivas al mismo. Esta concepción ha tenido resultados positivos en áreas como el concepto de sí mismo, las actitudes y el control, pero los efectos en el comportamiento aún están inconclusos. LA DISCIPLINA EN LAS ESCUELAS DEMOCRÁTICAS MODELO SUDBURY Las escuelas democráticas modelo Sudbury aducen que la autoridad popularmente basada puede mantener el orden más efectivamente que la autoridad dictatorial, así en los gobiernos como en las escuelas. Asimismo aducen que en las
  • 24. escuelas democráticas modelo Sudbury el mantenimiento del orden público es más sencillo y más eficiente que en cualquier otro lugar. Esto es principalmente porque las varias reglas y reglamentos se han formulado por toda la comunidad, de ahí que el ambiente escolar es uno de persuasión y negociación, en vez de confrontación. Sencillamente no hay nadie con quien confrontarse. La experiencia de las escuelas democráticas modelo Sudbury muestra que una escuela que tiene leyes buenas y claras, promulgadas en forma justa y democrática por toda la comunidad de la escuela, y un buen sistema judicial para implementar esas leyes, será una escuela en la cual rige la disciplina comunitaria, y en la cual puede desarrollarse un concepto de ley y orden cada vez más sofisticado, comparado con otras escuelas hoy en día, en donde las reglas son arbitrarias, la autoridad es absoluta, los castigos son caprichosos, y los procesos apropiados de ley son desconocidos. Ellas enfatizan que mucho más importante que las características externas del orden es la cuestión de las fuentes de la disciplina interna en cada individuo: como llega una persona a desarrollar la fortaleza interna y el carácter que proporcionan orden y coherencia a su vida, un hombre independiente que es apropiado para una república libre de ciudadanos recíprocamente iguales, un hombre capaz de tomar decisiones dentro de un marco racional y auto consistente — un hombre capaz de tratar y de ser tratado con respeto. Las escuelas democráticas modelo Sudbury afirman que el sello que caracteriza al hombre independiente es su habilidad de cargar con la responsabilidad y puesto que no hay forma de enseñar o entrenar a otra persona a ser auto suficiente — no hay técnica para obtener o transmitir estas cualidades. De ahí que la única forma por la cual una persona se convierte en responsable de sí mismo es el ser él mismo responsable de sí mismo, sin reservas o restricciones. Por lo cual las escuelas democráticas modelo Sudbury están estructuradas en forma tal que todas las trampas del apoyo externo que son un refugio para al débil, todas las trampas de la autoridad externa que sustituyen a la auto dirección interna, todas las trampas de la presión moral externa que sustituyen al desarrollo moral interno, toda la bien intencionada parafernalia que ha debilitado y frecuentemente paralizado la voluntad individual de los alumnos y de los maestros por igual, no están presentes. Las escuelas democráticas del modelo Sudbury afirman que en sus escuelas, la unidad básica de construcción es el individuo responsable, cuyo sentido de su vida se deriva de haber superado, con su propio esfuerzo, los grandes obstáculos, errores y tentaciones que han sido sembrados en su camino y a cuya existencia se le ha dado forma por sus propios esfuerzos creativos.
  • 25. ÁMBITOS DE LA DISCIPLINA ESCOLAR En una Institución Educativa la disciplina puede ser expresada como un comportamiento en el cual el alumno se rige a las leyes del respeto hacia el profesor y con y para los compañeros del aula‖. Una persona puede carecer de disciplina cuando se encuentra bajo una cierta forma de libertinaje; tomemos en cuenta que la libertad de uno acaba cuando comienza la del otro y es por eso que tanto el educador y el educado se merecen respeto y por eso es que hay a veces indisciplina porque a veces el educador sofoca la libertad del educando o hay casos en que el educando abusa de su libertad ocasionando una violación a la libertad del educador. Por lo tanto el educador como el educando se merecen respeto, que en este caso pasaría a ser disciplina. La disciplina es la entrega de lealtad a ciertas condiciones impuestas por algo o alguien, la indisciplina es la deslealtad o irrespeto a esas condiciones". En conclusión para que haya disciplina en una institución educativa (que en este caso pasaría a ser el aula de un curso) tanto el educador como el educando deben respetar la libertad del otro y por lo tanto entre los dos debe haber un mutuo respeto. LA DISCIPLINA IMPLICA El problema llega a la escuela a través de algunos alumnos. Dado que en cada salón de clases son, si acaso, unos cuantos alumnos los que presentan problemas de indisciplina, un primer rasgo manifiesto en las narraciones es presentar el ―mal comportamiento‖, como un atributo del estudiante, como si se tratara de un rasgo de personalidad o una preferencia definida por cierto modo de proceder. Expresiones como ―le gusta‖, ―siempre se ha distinguido‖, ―desde que entró a la escuela‖, ―nunca ha dejado de...‖, etcétera, dan cuenta de esta atribución de causalidad hacia la persona del alumno. El problema de uno afecta a todos los demás. El mal comportamiento, además de ser un rasgo peculiar de algunos alumnos, tiene consecuencias negativas para los demás compañeros, quienes se ven amenazados en su integridad física así como en su derecho a estar en un ambiente ordenado y relajado en tanto el compañero permanezca en su aula. Representa un mal ejemplo para el resto del grupo. El orden y el trabajo del resto no únicamente se ve amenazado al tolerar el
  • 26. mal comportamiento de algunos alumnos, sino que se corre el peligro de que otros compañeros se ―dejen influir‖ y se generalice una situación de desorden en el aula. Genera quejas de parte de padres de familia y docentes. La situación de ser molestado o golpeado por un compañero va generando una creciente incomodidad entre el grupo que, a la larga, provocará una presión social, de parte de padres y maestros, por expulsar al mal comportado. Del lado de las familias, la presión tiene como elemento de fuerza la amenaza de sacar a sus hijos de la escuela en caso de que permanezca el que crea problemas así como acudir a la autoridad superior a presentar su queja. La indisciplina escolar afecta la tarea docente. ―Hay miedo a enseñar, se lo ve como sumisión. Hoy pareciera que no tuviéramos nada que enseñar a los jóvenes. El igualitarismo no se puede dar en la institución escolar: si el maestro es lo mismo que el alumno, no hay escuela". Este concepto fue expresado a Los Andes por Jaim Etcheverry, médico, investigador, docente y escritor sobre temas educativos, que acredita una sólida trayectoria en los medios de la enseñanza en la Argentina. Y fija la atención en uno de los problemas más acuciantes que se dan en el sistema de educación del país, en todos sus niveles y jurisdicciones, porque se refiere esencialmente a la falta de autoridad en la estructura de los institutos de enseñanza, donde ya ni docentes ni directivos pueden imponer orden y disciplina, algo que lleva a la desvalorización del papel de los educadores. Se está poniendo mucho énfasis en los últimos tiempos en la capacitación docente como un medio para perfeccionar los contenidos de la enseñanza y mejorar, de esa forma, la preparación de los alumnos: los cambios en la conformación social del país deben ser tenidos en cuenta y sumarse nuevos conocimientos a los que deben ser volcados en el proceso de enseñanza. Pero esto implica que la labor de los docentes se ve multiplicada, y por consiguiente la que debe desarrollar por su cuenta los propios alumnos. Mayores requerimientos y exigencias no pueden instaurarse en un medio donde la indisciplina llega a niveles que impiden una adecuada convivencia en el aula: insultos, amenazas o ataques personales son un ingrediente de la vida cotidiana de muchos docentes y de alumnos que quieren cumplir con sus tareas y lo encuentran imposible en un ambiente donde vale tanto una cosa como otra.
  • 27. O sea, por más que se preparen los docentes y se incorporen nuevas pautas en materia de educación, nada de ello se verá reflejado en los resultados en medio del desorden y de la indisciplina. AUTORIDAD Y DISCIPLINA Existen dos sentidos de autoridad en la enseñanza: El primero es que el maestro presenta autoridad en lo que enseña, en el conocimiento y las habilidades para transmitir la enseñanza y el segundo en su capacidad para controlar, manejar y hacerse cargo de un grupo, siendo este un aspecto muy importante ya que el trabajo del maestro se complica para lograr su objetivo su le falta autoridad para mantener la disciplina dentro de un salón de clases. El autor nos dice que un maestro competente es aquel que mantiene el orden y la disciplina en un salón de clases, así como, de manera tradicional se considera un maestro como aquel que mantiene el orden generando el ambiente necesario para realizar la enseñanza y la educación. El concepto de disciplina es importante en la filosofía de la educación aparte de ser complejo. Mantener la disciplina en un grupo no es tan fácil, se debe imponer orden y esto ocasiona ciertas restricciones; para mantener la disciplina la conducta esta sujeta a reglas y limitaciones. El maestro es el que las debe imponer en las actividades del alumno. El autor nos menciona tres maneras para establecer la disciplina: - Las amenazas y fuerza bruta; característica del maestro tradicional. - La disciplina interna del grupo; se da alguna actividad en conjunto que requiere de un orden y se disciplina entre los mismos compañeros. - Ejerciendo la autoridad sin aterrorizar al alumno. Se debe de precisar en este punto, los dos conceptos de autoridad del maestro: - La autoridad formal: Es aquella que se da por razones de su puesto, el cual le concede el derecho de obediencia. - La autoridad práctica: Es aquella donde se tiene la capacidad para lograr que el alumno obedezca las órdenes.
  • 28. PLANTEAMIENTO PREVENTIVO DE LA INDISCIPLINA EN EL AULA Y EN EL SENO FAMILIAR a) Eficacia de la comunicación tanto en el aula como en el seno familiar. Es cierto que los padres deben empezar en una etapa temprana a construir una base para comunicarse con el niño, pero no se pueden esperar resultados hasta más tarde. Pasar de más consecuencias con menos palabras, a más comunicación con menos consecuencias es apropiado a medida que el niño entra en la adolescencia. En ese momento, los padres tendrán cada vez menos control sobre las consecuencias en la vida de su hijo. Los padres que tratan siempre de razonar con un niño muy pequeño, comprueban que el niño se hace más y más difícil al ir creciendo. Luego, cuando empieza a actuar como un adolescente, intentan ponerse duros con las consecuencias fuertes. Pero el adolescente que sólo está acostumbrado a las palabras a menudo se rebela contra las nuevas restricciones más que el adolescente normal. En general, lo mejor es usar más dirección con un niño pequeño y más comunicación con un niño más mayor. Por ejemplo, decirle a un niño de dos años que la estufa quema puede llegar a hacerle comprender con el tiempo que no debe tocarla, pero retira la mano y decirle firmemente: ¡dio!, le hace comprender de forma inmediata lo que se le quiere dar a entender. Por otra parte, un niño de trece años al que se encuentra bebiendo cerveza puede necesitar un castigo, pero no servirá de mucho si no tiene información sobre el alcohol y las drogas. b) Tiempo para escuchar. Hay ocasiones en las que es difícil encontrar un momento para escuchar al niño, pero es esencial hacerlo si se quiere conseguir una buena comunicación y se ha de mantener la onda disponible cuando realmente se precise. También es esencial para él tener la oportunidad de hablar con el padre y la madre individualmente, especialmente en familias de padres sin pareja de padres de hijos distintos, o de divorciados. Cuando llega la adolescencia puede ser difícil empezar a escuchar y hablar. Pero si se ha comenzado pronto, la buena comunicación puede allanar el camino. Se debe permitir a los niños que cuenten sus experiencias cotidianas y sus sentimientos a sus padres, que se sientan libres para darles detalles de lo que les está ocurriendo no basta con mantener alguna conversación profunda de vez en cuando. c) Clima emocional y control del aula. El manejo de la clase en el aula es la supervisión y el control efectivo que el profesor ejerce sobre sus alumnos con el propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera sana y propicia a la atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los alumnos hábitos
  • 29. fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles sentido de responsabilidad. EL MANEJO DE LA CLASE SE PROPONE SIMULTÁNEAMENTE OBJETIVOS INMEDIATOS O INSTRUCTIVOS Y OBJETIVOS MEDIATOS O EDUCATIVOS. Los objetivos inmediatos o instructivos son: A. Asegurar el orden y la disciplina necesarios para el trabajo en el aula. B. Garantizar el mejor aprovechamiento del tiempo, llevando a los alumnos a rendir más en los estudios. Estos objetivos aseguran, por consiguiente, las condiciones necesarias e indispensables para todo trabajo escolar eficiente y disciplinado. FORMAS DE INTERVENCIÓN DIRECTA SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA DISCIPLINA. Se establecieron los siguientes postulados como posibles soluciones o intervenciones para la indisciplina en el aula: - Que los profesores traten de llegar a clases a la hora que es. - Que los profesores calmen a los alumnos cuando están alterados. - Que cuando hay bloques de dos horas de clases, los profesores den un receso para descansar a la mitad de la clase. - Que en la hora que comienza después del recreo, los profesores esperen un poco a que los alumnos se relajen y atiendan a la clase - Que los profesores no den la clase muy rápido - Que los alumnos no abusen de la confianza de los profesores - Que a la ultima hora de clase los profesores no den una clase muy aburrida - Que los profesores hagan clases más dinámicas - Que los profesores no hagan de todas las clases lo mismo - Que los profesores tomen más autoridad con responsabilidad sobre los alumnos - Que los profesores si no quieren que se cause la indisciplina que los profesores no apoyen a la misma haciendo nada para evitarla. - Que los profesores escojan temas de interés común para todos los alumnos para evitar el aburrimiento. - Que los alumnos y profesores dialoguen de vez en cuando para ver si les gusta como llevan la clase o no.
  • 30. EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA Si tenemos en cuenta todo lo que se ha dicho en los puntos anteriores, sólo nos cabe concluir ¿de qué forma se puede mejorar la convivencia escolar? ¿Cómo se educa para la convivencia? En primer lugar, los expertos coinciden que la mejora de la convivencia escolar empieza por la responsabilidad compartida de todos los miembros de la comunidad educativa, implicados directa o indirectamente en la educación: familia, profesorado, instituciones, agentes sociales, etc. Resulta evidente que evitar la violencia y fomentar la convivencia requiere el respaldo y la colaboración de la familia y de las instituciones. Otro aspecto relevante es la necesidad que las acciones preventivas superen las acciones punitivas en caso de acoso escolar, conflictos o disrupción en el aula. Las acciones correctivas no son suficientes por sí mismas si no se acompañan de acciones formativas. La educación para la convivencia requiere un planteamiento continuo que tenga en cuenta las múltiples variables. Un proyecto que abarque todos los aspectos de la convivencia exige fomentar la información, la participación, la comunicación y la colaboración. La convivencia debe convertirse en un proyecto intrínseco del centro. Por esta razón, los expertos recomiendan que el planteamiento general de la Educación para la Convivencia ha de estar recogido en el Proyecto Educativo del Centro. La educación para la convivencia debe iniciarse desde las primeras etapas (infantil y primaria). Si se fomenta la construcción diaria de la responsabilidad, mediante la implicación, la complicidad y la confianza del alumnado, se consigue una pauta educativa imprescindible para la educación para la convivencia. Las herramientas más eficaces para la resolución de conflictos son la mediación y el diálogo. De la misma forma, el tipo de metodología que utilice el profesor puede fomentar la convivencia y reducir la agresividad (por ejemplo, el trabajo cooperativo). Finalmente, la educación para la convivencia pasa por crear personas que sean capaces de escucharse y respetarse mutuamente, sin recurrir a la violencia, por eso hay que educar a los jóvenes de forma simultánea en el campo cognitivo, emocional y moral.
  • 31. LA PREVENCIÓN A NIVEL INSTITUCIONAL De todos los factores mencionados, la escuela puede actuar sólo sobre los de tipo institucional, es decir, los relativos a los profesores y la institución escolar, mientras que, especialmente a corto plazo, su influencia sobre las disposiciones personales del alumno o sobre las características estructurales de nuestra sociedad es escasa (Rodríguez y Luca de Tena, 2001). Por tanto, una estrategia práctica para que los profesores entiendan y reduzcan la indisciplina empieza por centrarse en lo institucional, más concretamente en su propia aula. No decimos con ello que lo personal y lo social tenga que ser olvidado, sino más bien, destacamos que hay que trabajar sobre aquello que realmente produce beneficios, en nuestro caso, sobre lo que produce cambios reales que permiten la buena marcha de nuestros alumnos. Las tendencias actuales hacia este tema pasan por una actuación preventiva sobre los posibles problemas de disciplina de los centros escolares y orientados a educar en la convivencia. Debemos recordar que tanto la prevención como la intervención no dependen sólo del profesor, sino de una actuación consensuada y cooperativa entre los distintos miembros de la comunidad educativa. Incluso, en las ocasiones en donde el problema de comportamiento se limite a un solo docente, el buscar soluciones reflexionadas y pactadas entre todos puede dar al profesor la seguridad y el apoyo necesarios para que en el futuro no se repitan dichos problemas (Rodríguez y Luca de Tena, 2001). El trabajo en equipo queda patente como una de las características de los centros escolares menos conflictivos, pudiendo señalarse como formas de funcionamiento generadoras de un clima de convivencia y de prevención de la violencia escolar algunas de las siguientes (Trianes, 2000): - Cohesión interna del claustro de profesores, respeto mutuo, consenso en objetivos y métodos, trabajo en equipo, implicación personal. - La existencia de normas claras y consensuadas que no permitan la violencia e impulsen la cooperación y el trabajo académico. - Relaciones interpersonales entre los profesores, disponer de espacio y tiempo para discutir, formación compartida. - Profesores con ideologías docentes democráticas y preocupados por el desarrollo integral de sus alumnos.
  • 32. Por último, cabe mencionar algunas medidas que deberían evitarse como son: - La detección precoz de alumnos problemáticos, en el sentido de aceptar que las escuelas deberían identificar lo antes posible a aquellos alumnos que pueden ser motivo de conflicto y aplicar medidas preventivas. Con esta idea estamos "marcando" a dichos alumnos, creando para ellos unas expectativas de fracaso que pueden llegar a confinarse (profecía autocumplida) (Rosenthal y Jacobson, 1968). La atención a la problemática individual del alumno no debe asociarse, por tanto, al etiquetado puesto que podría conllevar a la estigmatización y dificultar el cambio de comportamiento. - Los mecanismos de separación del grupo del alumno problemático. Si alejamos a los alumnos problemáticos de los que no lo son, llegaremos a crear "escuelas- ghetto", lugares en donde los alumnos difícilmente podrán aprender a vivir en sociedad, a respetar las normas, a integrarse. - El castigo como uso habitual. Creemos que el castigo debe ser siempre la última alternativa a usar como intento de cambiar la conducta de los alumnos conflictivos, teniendo en cuenta las repercusiones negativas que acarrea (sentimientos negativos hacia el profesor y la tarea; deterioro en la auto estima, etc.). LA PREVENCIÓN A NIVEL DE AULA La estructura y la organización diaria de la clase deben intentar ofrecer un entorno académico satisfactorio que reduzca al mínimo las dificultades planteadas por el control de la clase. Se trata, en definitiva, de realizar una buena gestión o gobierno del aula, entendiendo con este nombre la forma en que cada profesor pone en práctica sus métodos didácticos y organiza la propia clase como factor de ayuda para el aprendizaje (Gotzens 1997). Disponer de los recursos necesarios para una buena gestión conlleva lograr un clima de aula y una situación de enseñanza - aprendizaje que en sí misma prevendrá la aparición de problemas de indisciplina. Son numerosos los autores que han intentado analizar las estrategias y técnicas utilizadas por los profesores eficaces, es decir, por los buenos gestores. Partiendo de las propuestas de Kounin (1970), Good y Brophy (1996) y Gotzens (1997) entre otros, destacamos a continuación las orientaciones más interesantes intentando dar respuesta a tres preguntas básicas:
  • 33. ¿CÓMO PLANIFICAR LA DISCIPLINA? Directamente relacionada con la prevención de problemas de comportamiento en el aula se encuentra la planificación de las normas que deben regir el orden del grupo y los procedimientos que se aplicarán para hacerlas cumplir. En este sentido los acuerdos establecidos en el Consejo Escolar dan como resultado el Reglamento de Régimen Interno, documento que recoge las reglas, preceptos e instrucciones mediante las que se pretende regular el régimen de cada centro escolar. Este documento debe tenerse siempre presente a la hora de establecer las normas del grupo clase, recordando que cuanto más contextualizadas estén en función de las características de dicho grupo, mayor eficacia se logrará en su cumplimiento. Apuntamos a continuación algunos aspectos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar la planificación de las normas del grupo clase: - El profesor debe reflexionar sobre las características de su grupo así como determinar qué tipo de normas cree necesarias y prever las posibles situaciones de indisciplina a las que se tendrá que enfrentar seleccionando posibles estrategias de intervención. - Establecer las normas del grupo clase. Es aconsejable recurrir a la negociación de las mismas con los alumnos, tal como propone el modelo democrático de la disciplina (Ausubel, 1976), aunque en ningún momento esto signifique que el profesor renuncia a su papel de educador y líder. A la hora de redactar las normas se deben tener en cuenta que éstas deben ser: necesarias; realistas; claras; estar redactadas en términos positivos y adaptadas a las características de un alumnado concreto. - El profesor debe informarse sobre el tema a través de lecturas especializadas, compartir experiencias con sus compañeros y debatir sobre los problemas que surjan ya que de esta forma aumentará su flexibilidad, creatividad y lucidez a la hora de tomar una decisión ante una situación de conflicto. - Es importante mantenerse constantemente alerta ante las incidencias de la clase. Los profesores más eficaces supervisan de forma continua lo que sucede en cualquier lugar del aula y se percatan rápidamente de los problemas interviniendo cuando estos son aún menores, mientras que los profesores menos eficaces intervienen tardíamente, de forma excesiva o bien errónea ante los conflictos. - Informar durante el primer o primeros días de clase de las normas que van a regir las interacciones entre todos los miembros de la clase. Es aconsejable ser claro y consistente desde los primeros días, informando sobre las expectativas, reglas y procedimientos procurando al mismo tiempo estimular la responsabilidad del alumno
  • 34. no sólo en el cumplimiento de las normas sino también en su implicación en el aprendizaje. - No hay mejor inversión que dedicar los primeros días a establecer entre todos las normas a respetar y a sentar las bases de la convivencia. - Utilizar la red de asesoramiento y orientación de que disponen los centros: director, tutores, coordinadores, jefe de estudios, orientadores etc. Para que funcione la comunidad educativa en temas de disciplina, serán precisas reuniones regulares para analizar los casos o situaciones que aparezcan así como para hacer un seguimiento de los acuerdos. La participación democrática y comprometida de los integrantes de la comunidad escolar es la mejor alternativa para la prevención y resolución de conflictos ¿CÓMO DIRIGIR EFICAZMENTE LA CLASE? En el proceso de enseñanza - aprendizaje adquiere un papel fundamental la interacción profesor alumno. El profesor desempeña el papel de mediador del conocimiento, pero su trabajo se lleva a cabo en un contexto de aula con características únicas, por lo que serán múltiples los factores que inciden sobre los resultados finales de aprendizaje: características del profesor, expectativas, capacidad docente, características de los alumnos, contexto escolar, influencias socioculturales, etc. Entre las principales características de personalidad que debería poseer un profesor y que facilitan su acción docente encontraríamos (Rodríguez y Luca de Tena, 2001): - El carisma o capacidad de atraer o influir en los demás mediante la propia personalidad. - El dominio o la capacidad de obtener control sobre una situación. - El poder intelectual o el conocimiento o dominio de una materia determinada. - Los recursos implícitos al propio poder o la capacidad para organizar todos los aspectos de las actividades de los alumnos. Por otro lado, es imprescindible reflexionar sobre las dificultades que plantea cualquier acción docente en el contexto del aula. El profesor debe tener en cuenta los múltiples factores implicados a la hora de analizar las situaciones de conflicto y tomar decisiones de forma cautelosa. Doyle (1986) nos ofrece un interesante análisis de las características de cualquier contexto de aula que nos sirven para entender las dificultades para llevar a cabo la acción docente.
  • 35. - Multidimensionalidad: En las aulas suceden varias cosas al mismo tiempo y se realizan diferentes tareas, lo que dificulta el control de todas las acciones, además es una situación social compartida por diversas personas que difieren en expectativas, necesidades y forma de interpretar la realidad. - Simultaneidad: Todo sucede al mismo tiempo. Puesto que no podemos atender a varias cosas a la vez es posible que algunas escapen a nuestro control. - Inmediatez: Sucede aquí y ahora, sin permitir en muchos casos la reflexión profunda al docente. No podemos congelar la acción ni exigir que transcurra más lentamente o en otro momento para poder hacerle frente de forma más calmada. - Impredictibilidad: Es difícil predecir que puede suceder en cualquier momento, estamos sujetos a imprevistos. - Publicidad: Las aulas son lugares "públicos". Cualquier acontecimiento es observado por todos los participantes, profesor y alumnos, por lo que cualquier decisión tomada actuará mediante los principios del aprendizaje por observación (por ejemplo: a Luis no le ha dicho nada el profesor por hacerse el gracioso y los compañeros pueden pensar que ese tipo de conducta no tiene repercusiones). - Cronicidad: En las aulas existe una historia común, un pasado, compartido por todos los que conviven en ella. Las experiencias pasadas están determinando los comportamientos actuales e influirán sobre los futuros. Por último, y respecto a las orientaciones de actuación para la gestión del aula, enumeramos a continuación una serie de normas sencillas que pueden facilitar la tarea basadas en las propuestas de Fontana (1989), Good y Brophy (1996), Gotzens (1997) y Rodríguez y Luca de Tena (2001): - Desarrollar habilidades de comunicación: El profesor es ante todo un comunicador que a través de la interacción con sus alumnos transmite conocimientos, procedimientos y actitudes. Si bien la comunicación por sí misma no garantiza el aprendizaje, se trata de una condición necesaria, aunque no suficiente. Es imprescindible ser capaz de comunicarse verbalmente de forma clara y precisa no sólo para favorecer el aprendizaje, sino también para evitar los equívocos en las relaciones interpersonales. Hemos de añadir a ello la capacidad de decodificar correctamente los mensajes de los alumnos así como dominar el campo de la comunicación no verbal. - Rutinas organizativas: Gran parte de los comportamientos del profesor en el aula se inician de forma automática, bien cuando se pone en marcha una actividad en clase, se controla el aula o se planifica la instrucción. La ventaja que reportan las rutinas es liberar al docente de tener que dedicar su atención a aquellas situaciones u acontecimientos que él sabe bajo control. Las rutinas son por tanto aconsejables
  • 36. ya que el docente puede reservar sus energías para aquello que es realmente importante y le permiten concentrarse en aspectos o acontecimientos que requieren atención, deliberación, conclusión y respuesta. - Atender individualmente al alumno: Dentro del aula cada alumno desea cubrir sus necesidades básicas de aceptación, competencia y autonomía. El profesor debe mostrar su interés por él y dedicarle el tiempo suficiente según sus necesidades tanto dentro del aula como en las tutorías o en los periodos de ocio escolar. No queremos dejar de recordar los efectos que se producen en las interacciones entre profesor y alumno según las expectativas que cada uno de ellos posee sobre el otro, el conocido como efecto "pigmalión" (Rosenthal y Jacobson, 1968). Mantener expectativas realistas sobre los alumnos facilita una comunicación clara y una relación basada en el respeto mutuo, favoreciendo en el alumno metas realistas que le llevarán a mejorar su competencia y autoestima. - Favorecer la autorregulación del alumno: Tanto a nivel de control del comportamiento, como de los procesos de aprendizaje, el camino del alumno hacia la independencia es largo y costoso. Para fomentar su autonomía se puede delegar en los alumnos gran cantidad de tareas rutinarias aumentando así su implicación en la vida del aula y su responsabilidad. Conviene dar cabida a sus iniciativas y ofrecer posibilidades de elección cuando sea posible en la realización de actividades, agrupamientos etc. - Mantener siempre una actitud positiva y no perder el sentido del humor: El humor ayuda a modificar la perspectiva del problema y a des dramatizar la situación por lo que es fundamental para enfrentarse productivamente a los conflictos que surgen a diario en el aula. La risa puede ayudar a que nos mantengamos sanos, psíquica y físicamente. - Practicar la seducción instruccional: En los estudios clásicos sobre la expresividad del profesor (Ware y Williams 1975) se analizaban las características de los docentes que eran valoradas por los alumnos y que repercutían en el rendimiento de los mismos. La "expresividad" o "seducción instruccional" lo definen como: entusiasmo, humor, amabilidad, carisma y personalidad. Una visión positiva de los conflictos, sin posturas tremendistas o catastrofistas, unida a la habilidad de escuchar de forma activa y empática a los implicados, hace más fácil lograr acuerdos y soluciones ante los mismos. No está nunca de más descubrir la parte amable y simpática de la vida diaria, pues no debemos olvidar que ante todo el profesor es un educador que acompaña al alumno en un periodo de su vida.
  • 37. EN LA ACTUALIDAD En la mayoría de los países occidentales domina en la actualidad una perspectiva que recomienda que la disciplina se deba centrar sobre la promoción de los valores positivos del alumno. Los teóricos occidentales de la educación recomiendan una disciplina que se centre en la promoción de los valores positivos, la consejería, el estímulo de las notas, puntajes y otros similares que tengan influencia directa con el comportamiento del educando. Cuando los estímulos positivos no tienen éxito, el educador debería adoptar medidas que entran en el terreno de la sanción pero que incluyen suspensiones, detenciones y expulsiones de la escuela, entre otras cosas similares. La disciplina en una escuela tiene en el fondo como propósito el respeto que el alumno debe guardar hacia el educador de manera que se garantice de manera armoniosa la consecución de los logros educativos. Durante el siglo XX la educación sufrió una profunda transformación en todos los países occidentales que afectaron la concepción de disciplina. Se impuso por ejemplo la educación mixta sobre las escuelas unisex especialmente en los Estados Unidos lo que creó otro tipo de ambiente en un aula que durante el siglo XIX y la primera mitad del XX estaba dirigida especialmente a los varones. En América Latina y con los procesos de apertura económica iniciados por los diferentes estados del hemisferio, se hizo un cambio radical entre una educación conservadora y rígida a una más influenciada por las escuelas teóricas de los EE.UU como señala el psicólogo chileno Rodrigo Cornejo Chávez de la Universidad de Chile: "Durante las últimas dos décadas se impulsan en Latinoamérica profundas y generalizadas reformas educativas (muy similares entre sí) y todas bajo el paraguas de un discurso centrado en transformar las prácticas pedagógicas, a la luz de las actuales evidencias sobre la naturaleza del proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas evidencias planteaban la necesidad de superar una lógica transmisiva de contenidos escolares y recuperar el papel del alumno-sujeto en la construcción de sus propios conocimientos. Lo complicado, como venimos planteando es que, para transformar las prácticas pedagógicas, se emprende un radical proceso de desmantelamiento de los sistemas educativos nacionales y de reorganización de la forma en que las sociedades estructuran las instituciones dedicadas a la educación.
  • 38. 2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS CLAVES DISCIPLINA En su acepción más común la disciplina es la capacidad de enfocar los propios esfuerzos en conseguir un fin, si bien etimológicamente, disciplina hace referencia a la instrucción dada a un discípulo, acepción que preserva el sentido de la palabra original en latín (instrucción) cuya raíz discere significa aprender. Su propósito es amoldar el carácter y el comportamiento de un individuo para conseguir una eficiencia máxima en alguna labor. Así se habla de disciplina militar a la seguida por las fuerzas armadas o disciplina escolar a la que se aplicaría en las escuelas para conseguir un mejor aprendizaje. Curwin y Mendler, nos dicen que la disciplina puede entenderse como " un conflicto entre las necesidades de un individuo y las de grupo o la autoridad que lo representa." Así podemos entender: - Individuo: Alumno - Grupo: Clase - Autoridad: Maestro DISCIPLINA ESCOLAR Se entiende por disciplina escolar la obligación que tienen los maestros y los alumnos de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar. Este reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el modelo de comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios. Dicho reglamento contempla además una normatividad respecto al tipo de sanción que se debe seguir en el caso en que el estudiante incurra en la violación de la norma. En dicho caso, es posible que algunos centros pongan más el énfasis en la sanción que en la norma misma. La pérdida del respeto por la norma al interior del aula de clase es conocida como "indisciplina". Aparte de las concepciones que se tengan sobre la disciplina, ésta depende en gran medida del nivel de relaciones que se establece dentro del aula de clase, del interés que el educador puede motivar en el educando y del nivel de comunicación que se establece. Se puede hablar también de disciplina dentro de ambientes de trabajo y en general en cualquier conglomerado humano en donde la norma sea necesaria para garantizar el cumplimiento de unos objetivos.
  • 39. INDISCIPLINA ESCOLAR Se llama disciplina a la capacidad de actuar de manera ordenada y perseverante con el objetivo de alcanzar un bien. Así pues, la disciplina escolar supone un sistema normativo orientado a establecer pautas de conductas adecuadas para la escuela. En esta línea, se denomina “indisciplina escolar” a la transgresión de las normas que una determinada Institución Escolar fija como código de comportamiento esperado (reglamento escolar) a fin de facilitar la convivencia en un ámbito que propicie un clima de aprendizaje. Las normas de disciplina escolar han variado a través del tiempo de manera tal que el parámetro de transgresión (indisciplina escolar) no puede ser considerado un criterio absoluto, sino válido convencionalmente de acuerdo a las pautas acordadas por una determinada comunidad escolar. Los sistemas disciplinarios pueden obedecer en mayor o menor medida a sistemas represivos basados en la sanción de las transgresiones, la autoridad impuesta o incluso el castigo físico, o bien inspirarse en sistemas preventivos más democráticos en donde se favorece la creación de un clima favorable a la convivencia basado en el diálogo y la búsqueda de acuerdos. CONVIVENCIA Es el arte de vivir en paz y armonía con las personas y el medio que nos rodea, basado en el ejercicio de la libertad y el respeto, a la diferencia y las capacidades de los integrantes de una comunidad para elegir y responder por las consecuencias de sus acciones. CONVIVENCIA ESCOLAR Es el clima de interrelaciones que se produce en la Institución Educativa. Podríamos entenderla como ―una red de relaciones sociales, que se desarrollan en un tiempo – espacio determinado (escuela), que tiene un sentido y/o propósito (educación y formación de los sujetos) y que convoca a los distintos actores que participan en ella (directivos, docentes, estudiantes y padres) a ser capaces de cooperar, es decir, operar en conjunto y acompañarse en la construcción de relaciones y vínculos entre sus miembros‖. ―La convivencia escolar se configura como un espacio relacional de cooperación y crecimiento‖ y se construye y reconstruye en la vida cotidiana.
  • 40. LOS VALORES MORALES Son aquellos valores que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona. Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares. Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
  • 41. CAPITULO III DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA 3.1 ANÁLISIS DEL PROBLEMA 3.1.1 ANÁLISIS DEL PROBLEMA PRINCIPAL El problema principal se plantea así: La mayoría de estudiantes muestran indisciplina escolar en el Cuarto grado A del Nivel Secundario de la Institución Educativa ―Andrés Avelino Cáceres Dorregaray‖. En la Institución Educativa se presenta el problema de indisciplina repercutiendo negativamente en la convivencia escolar y el rendimiento académico de los estudiantes. Es en el aula del 4º A que esta problemática presenta un alto índice de indisciplina ya que se manifiesta en un 75 % de los estudiantes y reiteradamente 12 estudiantes reciben llamadas de atención por parte de los profesores y auxiliar. Este problema se manifiesta en el aula cuando los estudiantes tanto varones como mujeres, conversan, juegan, gritan, se distraen, se insultan, se pegan, hacen desorden con sus compañeros mientras hablamos o peor aun cuando están solos. Queremos dialogar, lograr un cambio de actitudes y esto se hace difícil, se les llama la atención, se les sanciona, pero solo cambian por un momento y vuelven a reincidir, según consta en los reportes de profesores, y auxiliar. Se pretende realizar este proyecto con la finalidad de que este problema sea erradicado de las aulas de nuestra Institución Educativa, creando estrategias donde intervengan directivos, profesores, auxiliares y estudiantes, de este modo contribuir a una adecuada convivencia escolar democrática y a mejorar en el rendimiento académico de los estudiantes.. 3.1.2 ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Aunque no existe unanimidad a la hora de determinar que comportamientos pueden considerase indisciplinados o no, si es cierto que a nivel general puede aceptarse como indisciplina toda conducta que repercute en el desarrollo de la vida normal del colegio o del aula y que dificulta la convivencia y el aprendizaje.
  • 42. El problema de indisciplina en el aula del cuarto A, en relación al comportamiento del estudiante, podemos determinar las siguientes causas:  Tienen un autoconcepto negativo de su persona debido al poco afecto familiar, inseguridad, rechazo.  Muestran poca motivación por el estudio debido al déficit de atención y las pocas aspiraciones de superación y realización personal.  No practican valores por la influencia negativa del entorno familiar y social en donde se desenvuelven.  También por la influencia negativa que ejercen el grupo de amigos (as) al depender del grupo para ser aceptado y reconocido por ellos.  Además contribuye a esta problemática el poco dominio y autoridad en las aulas por parte de algunos profesores de la Institución Educativa y el ejercicio del liderazgo permisivo. 3.1.3 ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS Esta problemática trae consigo en los estudiantes: Sentimientos de desvalorización personal, no se aceptan ni reconocen como personas valiosas, la gran mayoría de estudiantes tienen un autoconcepto negativo de su persona. Fracaso escolar, el índice de desaprobados y repitencia es alto en la sección, hay irregularidad en la asistencia a clases. Relaciones interpersonales conflictivas, constituye un factor crítico en el aula, no hay integración en el grupo, imperando la agresividad, el aislamiento. Conductas antisociales, se está convirtiendo en un problema serio en la adolescencia al participar en pandillas y adoptar comportamientos agresivos, no respetando la propiedad privada ni pública. Clima desfavorable en el aula que no es el adecuado para la convivencia y el aprendizaje de los estudiantes. 3.2 ANÁLISIS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS 3.2.1 Profesor Responsable de la Investigación Con 24 años de servicio en el magisterio, consiente de nuestro papel de contribuir en mejorar la problemática que se presenta en la Institución Educativa y sobre todo asumiendo el compromiso de mejorar la disciplina mediante la implementación del proyecto investigación acción.
  • 43. 3.2.2 Estudiantes En el aula del 4º A al inicio de año había 16 estudiantes, de los cuales 12 son mujeres y 4 varones, posteriormente se retiro 1 varón el mismo que es por traslado,; sus edades fluctúan entre los 13 a 16 años, la mayoría reside en la parte alta del distrito de Mariano Melgar, . Tienen las características propias de su edad, son demasiado inquietos, y sobre todo muestran actitudes adolescentes por el cambio psicobiológico que viven, comprometiéndose a poner todo de si por mejorar esta problemática. 3.2.3 Directivos: Director y Sub Directora Desde el primer momento recibí su apoyo en la implementación del proyecto de investigación en las distintas actividades que realizamos y en la sensibilización constante en la formación al inicio de la jornada de trabajo. 3.2.4 Auxiliar La auxiliares muestra entusiasmo y compromiso en apoyar a la implementación del plan de acción. 3.2.5 Profesores De los 16 profesores que laboramos en el Nivel Secundario la gran mayoría muestran preocupación fuente a esta problemática y manifiestan su colaboración en la implementación del plan de acción para mejorar esta problemática .Colaboraron en la evaluación del plan de aulas saludables
  • 44. CAPITULO IV PLAN DE ACCIÓN 4.1 POBLACIÓN OBJETIVO El presente Proyecto de Investigación Acción será desarrollado con los estudiantes del 4º grado, sección ―A‖ de la I.E. 40139 Andrés Avelino Cáceres Dorregaray del Pueblo Joven Jerusalén, la cual cuenta con una población de 16 estudiantes, de los cuales 12 son mujeres y 4 son varones. Cuyas edades fluctúan entre los 13 a 16 años de edad. Su lugar de residencia es en los pueblos jóvenes de la parte alta de Mariano Melgar. La mayoría son de familias migrantes e incompletas, de escasos recursos económicos, no cuentan con los servicios básicos, sus padres o tutores tienen educación primaria y secundaria incompleta, las ocupaciones de los padres son de obreros de construcción, comerciantes, trabajadores de la chacra, y sus madres se dedican al comercio o son amas de casa. Un buen porcentaje de estudiantes son huérfanos y viven con sus tíos o padrinos, algunos se quedan solos en casa por que sus padres o tutores salen a trabajar y muestran carencia de afecto por parte de ellos. También algunos estudiantes trabajan para apoyar en el sostenimiento de su hogar. 4.2 OBJETIVOS 4.2.1 FINALIDAD / FIN Contribuir al mejoramiento de una convivencia escolar democrática, fortaleciendo la valía personal de los alumnos de 4to grado, sección ―A‖ del Nivel Secundario de la IE ―Andrés Avelino Cáceres Dorregaray‖ .Motivando a la práctica de valores, para que sean alumnos con buen futuro y contribuir también, a que haya armonía entre padres e hijos, 4.2.2 OBJETIVO GENERAL Mejorar la disciplina escolar de los alumnos del 4to grado, sección ―A‖ del Nivel Secundario de la Institución Educativa ―Andrés Avelino Cáceres Dorregaray‖ para lograr una personalidad propia y permita insertarse en la sociedad 4.2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Padres responsables que viven en armonía con sus hijos. Alumnos con pleno conocimiento del Reglamento interno y del contenido de su agenda en cuanto a estímulos y sanciones Alumnos con pleno conocimiento del Reglamento interno y del contenido de su agenda en cuanto a estímulos y sanciones
  • 45. 4.3 HIPÓTESIS DE ACCIÓN 4.3.1 La implementación de un programa estratégico, consistente en la aplicación de un plan de aulas saludables y charlas contribuirá a que los estudiantes tengan un autoestima positiva 4.3.2 La realización de una campaña de sensibilización ―Pongamos de moda nuestros valores‖, contribuirá a que los estudiantes practiquen valores. 4,3.3 La realización del concurso sobre disciplina contribuirá a mejorar el comportamiento de los estudiantes. 4.3.4 La publicación de un trifoliado respecto a estímulos y sanciones contribuirá a mejorar la disciplina en los alumnos BIBLIOGRAFIA LUCA TENA Psicología del Adolescente GONZALES BLANCO Psicología del Adolescente LEWIS, LIPPIT Y WITE Psicología del Adolescente SKINER Y BANDURA Psicología del Adolescente LE CANTER Psicología del Adolescente ALFRED ADLER Psicología del Adolescente GOTZEN Psicología del Adolescente JEAN ETCHEVERRY Psicología del Adolescente RODRIGUEZ YLUCA Psicología del Adolescente TITO ENZOO Psicología del Adolescente KAURING,GOOD Y BROPHY Psicología del Adolescente DAVID AUSUBEL Psicología del Adolescente DOYLE Psicología del Adolescente FONTANA Conductas y comportamientos en el Adolescente ROSENDHAL Y JACOBSON Psicología del Adolescente WARE, WILLIAM Psicología del Adolescente CUNLIN Y MENDER Psicología del Adolescente
  • 46. 4.4 DESCRIPCIÓN DE ACCIONES OBJETIVOS HIPÓTESIS DE ACTIVIDADES ACCIONES METODOLOGÍA RECURSOS TIEMPO ESPECÍFICOS ACCIÓN Padres La Aplicación de Realización de Planificar, elaborar y ejecutar 2 - Taller - Humanos 2 horas por responsables que un taller sobre talleres considerando los - Exposición - Materiales cada taller Charlas: viven en armonía cómo crear Padres siguientes temas: - Trabajo en - Económicos Total: 6 h con sus hijos en Responsables que -Sensibilización - Autoestima Grupos - Fichas sus hogares. viven en armonía ‖Cómo ser - Valores de ser Mejores - Plenaria - Papelógrafo con sus hijos en Mejores Padres‖ Padres 1 hora sus hogares. -Charla de Su - Motivación y Superación - Exposición de higiene Personal. Charla Personal. - Diálogo -Disertación de Charla sobre - Seguimiento Rendimiento Académico. en sus Tareas Escolares Alumnos con pleno La sensibilización y Realización de Planificación, ejecución y - Diseño y - Humanos 3 horas de conocimiento del difusión del un Taller sobre evaluación de sesión de Ejecución de - Materiales la S.A. reglamento interno Reglamento ―La importancia aprendizaje utilizando Sesión de practican normas Interno continua y de conocer Mi metodología activa. De los aprendizaje permanente de convivencia posibilitará que los Reglamento siguientes puntos: - Trabajo estudiantes de la Interno para ser - Sesión ―Mis autónomo I.E mejoren su Responsable,. Responsabilidades comportamiento - Sesión ―Cumplimiento de mis Institucional deberes‖ - Sesión ―Conociendo Mis sanciones y Estímulos.