Publicidad

Vannessa

13 de Aug de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Vannessa

  1. EL FACEBOOK
  2. QUE ES EL FACEBOOK ?  es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado por Eduardo Saverin, Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
  3. PARA QUE FUE CREADO EL FACEBOOK  Facebook, My Space, Hi5, son las más conocidas pero coexisten más de 200 redes sociales en Internet y el número sigue en aumento. Se trata, sobretodo, de una nueva forma de relacionarse con el mundo: compartir fotos, vídeos, y repescar antiguos compañeros de colegio. Ahora viene la parte oscura. Chantajes, extorsiones, amenazas o acosos...son algunos de los riesgos que puede correr un usuario de estas redes. Un artículo abierto reflexiona sobre el poder que tienen las redes sociales y los peligros que conllevan.
  4. PELIGROS DEL FACEBOOK  Nadie está lejano al fenómeno de las redes sociales. Hoy, el famoso Facebook, donde si no estás no existís, brinda la posibilidad de encontrar amigos del colegio, compartir fotos, videos, etc. Es curioso que en un buscador pones el nombre de alguien, y encuentras información sobre ella, y según lo que encuentras puedes hacerte una imagen de la persona. Dirán.. "que paranoico", pero esto se está haciendo una tarea habitual entre la gente que selecciona personal. Muestra desde esas fotos con algunas copas de mas, o el espectáculo en tu cumpleaños.
  5. ALGUNOS RIESGOS DE LAS REDES SOCIALES  Acceso fácil a temáticas que no son apropiadas a su edad: sexo, pornografía, violencia...  Se puede hacer un uso indebido de las imágenes que el menor pueda “colgar” en la red.  Pueden ser fácilmente engañados en redes sociales o chats sobre información de hábitos en la casa: vacaciones, horas de trabajo, posibilidades, cuándo están solos…  Anuncios clasificados, ventas fraudulentas o estafas que intentan engañar y que pueden tener un costo económico para la familia del menor.  Todo el tiempo que no esté frente al ordenador (que no todo es malo) es tiempo perdido en el desarrollo de otras habilidades sociales o intelectuales.
  6. COMO EVITAR LOS RIESGOS EN LA REDES SOCIALES  No dar datos de carácter personal  No debemos dejarnos seducir por ofertas y premios en la red  Advertir e informar a los niños y adolecentes de lo malo que son las redes sociales  No dar información a desconocidos  No tener citas ni dar confianza a desconocidos .
  7. Que es el matoneo virtual Sabías que casi todos los niños, niñas y jóvenes están siendo víctimas tanto de matoneo o bullying cómo de ciberbullying en un 95%? Por su naturaleza, el ciberbullying se caracteriza por agresiones a través de la red, de los teléfonos celulares, en los blogs, en los chats: este problema es muy grave porque la víctima es agredida en un medio cibernéticos profundo y alto alcance. El matoneo es un problema de conducta, por lo cual cualquiera puede hacer parte de estos comportamientos. Se ve matoneo en todas las actividades. Hay algunas razones por las cuales los jóvenes realizan este acoso u hostigamiento a través de la red: para ser populares y admirados; por miedo a ser excluidos; celos a los otros; disfrute del poder; como un rol de liderazgo; porque es divertido; para mantener la autoestima. En el matoneo virtual muchos de los que lo hacen son amigos o hermanos, lo que lo hace incluso más difícil de identificar para poderle poner un freno.
  8. ¿Cuál es la diferencia principal entre el tradicional matoneo de colegio y el que se está practicando en la red?  Las mayores diferencias con el cibernético se relaciona con el anonimato del perpetrador, con la naturaleza repetitiva y permanente de algunas formas de matoneo (dejar colgada una foto en la red), y la audiencia global que puede darse cuenta de la victimización. Lo más importante, el matoneo virtual es un problema de comportamiento, no solo sobre la tecnología  definitivamente hay amenazas online que pueden afectar la percepción de seguridad y la experiencia positiva de navegación de los niños.
  9. Cómo pueden los padres percatarse de que su hijo sufre de matoneo?  Lo más importante es que deben fijarse si tiene un cambio de comportamiento asociado con la tecnología, si, por ejemplo, se pone bravo al recibir un mensaje de texto o si evitan el computador que antes disfrutaban. Deben mirar si hay signos de tristeza, ansiedad o evitan cosas o gente que antes les gustaba. Si lo sospecha debe hablar con él sin confrontarlo ni forzarlo (hombro con hombro es mejor que el contacto visual funciona mejor con los adolescentes), dándoles a entender que pueden hablar si tienen un problema.
  10. Como evitar el matoneo virtual ?  Contárselo a alguien de Confianza: El hablar con nuestros padres, profesor, amigo, líder o alguna organización competente es el primer paso que deberíamos hacer.  No contestar los mensajes acosadores: Asi no damos pie al acosador para que siga en el juego.  Guardar los mensajes o evidencias que tengamos del acoso: Es vital que tengamos evidencias del acoso para poder así denunciarlo ante la autoridad competente.  Bloquear o denunciar al grupo o remitente: No debemos aguantarnos esta clase de burla o acosos, denunciemos y bloqueemos a las personas o grupos que nos estén maltratando. .
  11.  Denunciar a la autoridad competente: Para tener control de la situación debemos denunciar estos hechos al propietario de la pagina web, o si se considera delito a la policía.  Respeto: No hay que hacer cosas que no quisiera que le hicieran a uno. Hay que respetar la intimidad de nosotros(quererse uno mismo) y la de los demás.  Información: Informarnos de las entidades que nos pueden ayudar en caso de ser victimas del acoso
  12. efectos mentales del matoneo:  depresión  ansiedad  suicidas  baja autoestima
  13. efectos físicos del matoneo:  quejas somáticas  mala salud  daño físico
Publicidad