SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 131
Descargar para leer sin conexión
1
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MAESTRÍA: ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA
ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EN EL
NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en la Enseñanza
de la Biología
AUTORA: MARÍA FALCÓN PÉREZ
C.I. V- 12.790.965
TUTORA: DRA. SARINA QUERO
C.I. 12.308.045
MARACAIBO, FEBRERO 2013
4
Falcón Pérez, María ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL
INSTITUCIONAL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Trabajo especial
de Grado para optar al título de Magister en la enseñanza de la biología, en La
Universidad del Zulia, facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para
Graduados. Maracaibo, Venezuela 2012
RESUMEN
El propósito de esta investigación estuvo centrado en establecer estrategias para la
gestión ambiental institucional en el nivel de educación media general, para lo cual se
logro sustentar la misma mediante los aportes de los autores Fensham, Hunwick y
Jacobson (2006), Programa de formación de educadores en educación ambiental
(2010), Conferencia de Tbilisi de 1977 y Agoglia (2010), entre otros. Metodológicamente
la investigación se concibe como descriptiva, de campo, con un diseño no experimental,
y transeccional. Se desarrollo un instrumento conformado por sesenta ítems y validado ,
el cual se aplico a una población conformada por seis directivos y treinta y nueve
docentes de las instituciones L.B. Nacional Mariano de Talavera y L.B. Rafael Sánchez
López. Los resultados determinan que las actividades orientadas al aspecto ambiental,
se cumplen sin embargo las mismas no brindan afianzamiento para considerarlas como
gestión ambiental institucional, por otra parte en lo que compete a las estrategias
pedagógicas dispuestas por los docentes para el apoyo de la gestión ambiental
institucional, solo se dispone de la denominada trabajo de comité o trabajo en equipo.
En relación a la infraestructura física, las instalaciones no están siendo aprovechadas
ante la falta de programación de actividades y en otras por la falta de condiciones
acordes. Para el caso de la promoción de los valores ambientales, los docentes solo
promueven esfuerzos en el caso de la solidaridad sin brindar respaldo a lo establecido
por la gestión ambiental institucional. Así mismo, para la realidad del intercambio de la
comunidad educativa con la comunidad las percepciones de los consultados indican
que hasta el momento no ha logrado frutos positivos. En cuanto a la propuesta de
estrategias para la gestión ambiental institucional se logró proponer dos estrategias
operativas fundamentales.
Palabras clave: estrategias, gestión, ambiental, institucional, educación media.
5
Falcon Perez, Maria STRATEGIES FOR ENVIRONMENTAL MANAGEMENT
INSTITUTIONAL LEVEL EDUCATION IN MEDIA GENERAL. Degree thesis to obtain
the title of Master in teaching biology at the University of Zulia, Faculty of Humanities
and Education. Division of Graduate Studies. Maracaibo, Venezuela 2012
ABSTRACT
The purpose of this research was focused on developing strategies for institutional
environmental management in general secondary education level, for which it is
conclusively supported by the contributions of the authors Fensham, Hunwick and
Jacobson (2006), Training Programme educators in environmental education (2010),
1977 Conference and Agoglia Tbilisi (2010), among others. Methodologically the
research is intended as descriptive field with a non-experimental design, and
transactional. We developed an instrument consisting of sixty items and validated, which
was applied to a population consisting of six directors and thirty-nine teachers LB
institutions Mariano de Talavera and National L.B. Rafael Sanchez Lopez. The results
suggested that the environmental aspect oriented activities are met however they do not
provide for consideration as strengthening institutional environmental management, on
the other hand as the responsibility of teaching strategies for teachers willing to support
environmental management institutional , there is only the so-called committee work or
teamwork. Regarding physical infrastructure facilities are not being utilized due to the
lack of programming and other activities by the lack of consistent conditions. In the case
of the promotion of environmental values, teachers only promote efforts for solidarity not
provide support as established by institutional environmental management. Likewise, for
the reality of sharing educational community with community perceptions of the
respondents indicate that so far has failed to yield positive results. As for the proposed
environmental management strategies for managed institutional propose two key
operational strategies.
Keywords: strategy, management, environmental, institutional, education.
6
DEDICATORIA
Ante todo a Dios por guiarme el camino a l éxito
A mis padres por su ayuda y paciencia
A Colina por su comprensión y amor
A mi gran amiga Yasmely que siempre estuvimos juntas en este trabajo
desafiando todos los obstáculos.
7
AGRADECIMIENTO
A Dios por abrirme el camino hacia el éxito
A la Universidad del Zulia por darme la orientación y los caminos para ser una gran
profesional
A la tutora Dra. Sarina Quero por su gran ayuda y orientación
Y a todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron a la
culminación de mi tesis.
GRACIAS A TODOS
…
8
TABLA DE CONTENIDO
APROBACIÓN DEL JURADO iii
RESUMEN. iv
ABSTRACT v
DEDICATORIA vi
AGRADECIMIENTO vii
TABLA DE CONTENIDO viii
LISTA DE CUADROS x
LISTA DE TABLA xi
LISTA DE FIGURAS xiii
INTRODUCCIÓN. 14
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1. Planteamiento del Problema ……………………………… ………………..… 16
1.1. Formulación del problema……………………………….………………....... 24
2. Objetivos de Investigación ………………………………………………........ 24
2.1. Objetivo General………………………………………………….. ………….. 24
2.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………. 24
3. Justificación de la Investigación……………………………………………..….. 25
4. Delimitación ……………………………………………………………………. 25
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes……………………………………………………………………... 26
2. Bases Teóricas…………………………………………………………………... 32
2.1. Diagnostico de la Situación Actual………………………………………... 32
2.2. Estrategias Pedagógicas…………………………………………………… 38
9
2.2.1. Grupo de acción rápida……………………………………………….. 43
2.2.2. Tormenta de ideas …………………………………………………….. 43
2.2.3. Trabajo de Comité …………………………………………………….. 46
2.2.4. Imitación de los medios de comunicación………………………….. 46
2.3. Infraestructura Física………………………………………………………. 47
2.4. Valores Ambientales……………………………………………………….. 55
2.5. Intercambio de la Comunidad …………………………………………….. 61
3.Sistema de Variable………………………………………………………………... 69
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA
1.Tipo de Investigación y Diseño de la Investigación …………………………… 72
2.Población de la Investigación…………………………………………………….. 73
3.Instrumentos de Investigación ………………………………………………….. 74
4.Validez y Confiabilidad del Instrumentos ……………………………………… 76
5. Análisis de la Información ………… ……………………………………………... 77
6. Tratamiento Estadístico de los Datos ………………………………………….. 78
7. Procedimiento de la Investigación ……………………………………………… 78
CAPITULO IV. RESULTADOS
Resultados……………………………………………………………………………... 80
Discusión de los resultados…………………………………………………………… 107
CONCLUSIONES……………………………………………………………………... 114
RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 116
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………... 118
ANEXOS
10
LISTA DE CUADROS
Cuadros Pág.
1 Operacionalización de la variable………………………………………………... 70
2 Población……………………………………………………………………………….…... 74
3 Relación de los objetivos específicos propuestos, con los instrumentos y
propósitos ………………………………………………………………………………..
75
4 Ponderación de alternativas de respuesta………………………………………….. 76
5 Baremo ………………………………………………………………………………….. 78
11
LISTA DE TABLAS
Tablas Pág.
1 Estrategias pedagógicas……………………………………………………... 81
2 Tormenta de ideas ……………………………………………………………… 82
3 Trabajo de comité ……………………………………………………………… 83
4 Imitación de los medios de comunicación…………………………………… 84
5 Resumen del comportamiento de la dimensión. Estrategia pedagógica ... 85
6 Laboratorio………………………………………………………………………. 85
7 Biblioteca……………………………………………………………………….. 86
8 Aéreas verdes………………………………………………………………….. 87
9 Huertos escolares………………………………………………………………. 88
10 Aula virtual ………………………………………………………………………. 89
11 Resumen del comportamiento de la dimensión. Infraestructura física ….. 90
12 Valores ambientales. Igualdad ……………………………………………….. 90
13 Solidaridad ………………………………………………………………………. 91
14 Respeto ………………………………………………………………………….. 92
15 Responsabilidad ………………………………………………………………… 93
16 Tolerancia ……………………………………………………………………….. 94
17 Cooperación ……………………………………………………………………. 95
18 Admiración ………………………………………………………………………. 96
19 La contemplación ………………………………………………………………. 97
20 Deleite por el ambiente ………………………………………………………... 98
21 Armonía con el ambiente …………………………………………………….. 99
22 Belleza del ambiente …………………………………………………………... 100
23 Disfrute del ambiente ………………………………………………………... 101
12
24 Resumen del comportamiento de la dimensión. Valores ambientales ….. 102
25 Intercambio de la comunidad …………………………………………………. 103
26 Crisis ambiental ……………………………………………………………….... 104
27 Salud ambiental ………………………………………………………………… 105
28 Resumen del comportamiento de la dimensión intercambio de la
comunidad ……………………………………………………………………….
106
29 Resumen del comportamiento de la variable. Estrategias para la gestión
ambiental institucional a nivel de educación medias general ……………..
106
13
LISTA DE FIGURAS
Figuras Pág.
1 Tormenta de ideas. Fuente Instituto Aragones .-…………………………... 44
14
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el tema ambiental, viene cobrando importancia en el sector
educativo desde su presencia en el Currículo Básico Nacional y su transformación en el
Currículo bolivariano en la figura de los ejes integradores, sin embargo, es mucho lo
que se necesita transitar para lograr los cambios necesario que permitan que esta
temática se convierta en parte de la realidad y se generen los compromisos por parte
de los actores involucrados no solo en la participación sino además en la permanencia
de estos.
La gestión ambiental institucional, según Brito (2007), hace referencia a la manera
en la cual las instituciones educativas, logran desarrollar sus actividades y proyectos
enmarcados en el proceso formativo, para ello numerosos papeles de trabajo tanto en
el nivel nacional como internacional han especificados su orientación. En este caso
particular, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha considerado propicio
las consideraciones del Programa de formación de educadores en educación ambiental
(2010), avalado por la UNESCO, por lo cual se ha tomado como patrón de estudio en
esta investigación.
La realidad de las instituciones educativas, en una alta proporción configura su
desempeño en materia de ambiente sobre actividades sumamente puntuales las cuales
no generan el verdadero valor agregado que permita dar respuestas a las necesidades
de las comunidades y las propias instituciones, todo ello bajo el espectro que brindan
los valores ambientales como figura de consideración en esta materia. Por tal motivo,
se ha realizado un estudio que permite visualizar la realidad del tema ambiental y de
cómo a través de estrategias es posible lograr un cambio de paradigma en estas
instituciones.
A continuación se presentan los diferentes aspectos estructurales del trabajo, el
cual se divide en IV Capítulos, cuyo contenido es el siguiente:
15
El Capítulo I: denominado “El Problema”, en éste se especifica la problemática
estudiada, los objetivos de la misma, además de la justificación y la delimitación de la
investigación.
El Capítulo II: designado como “Bases Teóricas y Conceptuales”, donde se
efectúa una revisión de algunos estudios realizados previos a esta
investigación, denominados antecedentes, luego se presentan las bases teóricas
relacionadas la el estudio.
El Capítulo III: se denomina “Marco Metodológico”, donde se presenta el tipo
de investigación, la población y muestra.
El Capítulo IV: aquí se integrarán los resultados, aplicando una estadística básica,
para luego hacer el análisis particular de las dimensiones y finalizar con la discusión de
los resultados obtenidos. Para finalizar se presentan las conclusiones con sus
respectivas recomendaciones, así como el referente bibliográfico utilizado en el
desarrollo del estudio.
16
CAPITULO I
EL PROBLEMA
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El ser humano desde su nacimiento establece una interacción con los elementos
naturales de su entorno, como ser social se desarrolla y crece en un proceso
sistemático, en actitud de vigilia intelectual, fortaleciendo estructuras cognoscitivas,
participativas, apoyadas en condiciones y normas que se van interiorizando de acuerdo
a los factores internos y externos a sus facultades que le permiten generar actividades
para lograr un cambio en el intelecto y en la calidad de vida.
En este sentido, la educación es el componente básico con el cual van a
relacionar la formación y proyecto del hombre nuevo en un proceso de verdadera
interacción constante, de profundas transformaciones con gran avance científico y
tecnológico inmerso en un sistema sociocultual de grandes dimensiones, sometido
universalmente a los cambios acelerados de la comunicación y tendencias urbanísticas.
Por lo tanto, la educación permite en el individuo la conducción del proceso de
transformaciones, donde el individuo a partir de la adquisición de información construye
los conocimientos que le permitirán generar competencias y destrezas, útiles en su vida
y continuo crecimiento. Sin embargo, es necesario disponer de los mecanismos que
permitan que el proceso educativo se desarrolle en las condiciones requeridas para
lograr su verdadero propósito.
De allí que el Estado plantea políticas de descentralización, cuando el sistema
educativo se enrumba hacia la concepción de proyectos en la que la educación media
se constituye en el centro del quehacer comunitario, surgiendo entonces, la necesidad
de prepararse para sistematizar ese quehacer a través de de planificación y ejecución
17
de la gestión ambiental institucional, interpretada como la forma en la cual se gestionan
actividades en función a la realidad y disponibilidad institucional.
De igual manera, las consideraciones presentes tanto en el currículo básico
nacional como en el currículo bolivariano, destacan la importancia del ambiente, al
punto que está presente como eje transversal o eje integrador, demostrando de esta
forma la permanencia dentro del sistema educativo a lo largo de todas las etapas que lo
conforman.
El análisis precedente hace vislumbrar que la educación ambiental, es el punto
crucial de gestión ambiental institucional para ser ejecutado, ya que además de analizar
y estudiar todos los criterios, parámetros, factores, paradigmas y actividades que
operan en su realización la hacen que se distinga en momentos imprescindibles en la
formación de valores éticos , morales y humanizantes de una manera plena armoniosa
y estable del individuo el que condiciona cultural e históricamente durante un proceso
que dura toda la vida.
En Venezuela se han ido incorporando a los tratados internacionales
constituyéndose así la Educación Ambiental como una herramienta para orientar y
resolver problemas de la comunidad. En efecto, en palabras de Pérez Esclarin (2006
p.35) citado por el movimiento pedagógico Fe y Alegría "La escuela debe tratar de
educar políticamente en la unificación de esfuerzos que vayan a resolver los problemas
colectivos y hacer de las comunidades los agentes de su propio proceso histórico."
Al respecto, ha sido necesaria la incorporación del eje integrador ambiente y salud
integral en el subsistema de educación básica, nivel primaria dentro del sistema
educativo venezolano, con el cual se pretende que el alumno adquiera conocimientos,
competencias, actitudes y valores necesarios para proteger y mejorar su entorno,
formándose así comunidades equitativas y equilibradas ecológicamente. Así lo expresa
el Currículo Bolivariano (2007), son elementos de organización e integración de los
saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser
18
considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes y
virtudes. En los subsistemas del SEB (Sistema de Educación Bolivariana) están
presentes los ejes integradores: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC‘s) y Trabajo Liberador.
Es importante destacar, que la inclusión del tema ambiental dentro del proceso
educativo compromete no solo a las instituciones, sino además a todo el conjunto de
actores que la conforman, razón por la cual se hace necesario disponer de un
mecanismo que de forma ordenada promueva la gestión institucional para este
importante aspecto.
Al respecto, Brito (2007), considera que en los últimos años se han venido
desarrollando una serie de estrategias y herramientas institucionales con el propósito es
contribuir a una educación de calidad, acorde a las exigencias que demanda la
formación de los estudiantes, considerando, la realidad y pertinencia necesaria para
reconocer cada una de las realidades locales y regionales. Al respecto, el Ministerio del
Poder Popular para la Educación, ha propuesto en los diferentes niveles del sistema
educativo una serie de instrumentos y acciones que advierten del énfasis por el
aseguramiento de la calidad de los aprendizajes.
Aun cuando se han establecido un número considerable de recursos prestos para
el trabajo ambiental de las instituciones, existe la plena oportunidad que cada
organización pueda encaminarse según el diagnostico que realice a la incorporación de
estas estrategias y herramientas, por ello será oportuno conocer cuál de ellas es la de
mejor oportunidad para su incorporación.
Tal como lo refiere el citado autor, uno de los instrumentos denominado gestión
ambiental institucional, apunta a generar las capacidades institucionales para que cada
una pueda transformarse en un centro de calidad o una escuela efectiva, a partir de su
propia identidad y definir hacia qué horizonte conducirse así cómo armonizar los
recursos además de los esfuerzo para sustentar estas innovaciones.
19
Así mismo, el proceso educativo ejecutado, en sus diversos niveles, mediante la
aplicación de la gestión ambiental institucional ha de promover la transmisión de
conocimientos y la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental,
orientados a la comprensión así como la toma de conciencia de los problemas
ambientales, incorporando además la integración de valores y el desarrollo de hábitos
que tiendan a prevenir y resolver los problemas en ese ámbito.
En este orden de ideas, afirma Marval (2009), que la educación ambiental,
compartiendo esfuerzos por el énfasis respecto a la gestión ambiental institucional,
aporta desde sus enfoques metodológicos y definiciones conceptuales a este proceso
de mejoramiento de la calidad formativa de los estudiantes, por cuanto, su inclusión y
tratamiento constituye un proceso permanente de carácter interdisciplinario, el cual está
destinado a la formación de una ciudadanía la cual reconozca valores, aclare
conceptos y desarrolle las habilidades así como las actitudes necesarias para una
convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante.
Por ello, los desafíos que plantea la gestión ambiental institucional que debe
desarrollar todo gerente educativo para incidir en el proceso formativo de los y las
estudiantes, requiere de una responsabilidad individual y colectiva a nivel local y
nacional. La preparación para producir los cambios necesarios, requiere por cierto de la
complementariedad de la educación formal, integrando a los distintos actores en el
proceso educativo.
Sobre este particular el citado autor, considera que el cambio educativo significa la
acción planificada, con el fin de producir una innovación; modificaciones de estructuras
o sus operaciones, por lo tanto, representa un mejoramiento en la institución educativa
en orden al logro de sus objetivos, además de la incorporación de variables ambientales
las cuales vienen a potenciar la gestión que se realiza al interior de los establecimientos
educacionales, poniendo un valor adicional a la calidad de los procesos educativos.
20
La gestión ambiental institucional, propone el diseño de nuevos mecanismos o
procesos internos en la organización del establecimiento, orientados a mejorar,
fortalecer, desarrollar prácticas sustentables en aspectos concretos del proceso
educativo.
El propósito es dar un paso significativo en relación a la organización y aportar una
visión diferente de la utilización de los recursos (humanos, materiales, físicos), que den
como resultado un nivel de desempeño y calidad superior al alcanzado con respecto a
los objetivos propuestos, un proceso de gestión continua, permitiendo retroalimentar y
verificar cada uno de los pasos del proceso, poniendo en diálogo y colaboración a los
agentes que participan en el mejoramiento continuo de la organización escolar.
Más aún, significa que la escuela o liceo sea capaz de planificar, ejecutar,
administrar y liderar los procesos educativos desde la perspectiva de la educación
ambiental. Es por ello, que los cambios y las exigencias sociales requieren de
docentes, coordinadores y directores más entregados e involucrados con el contexto
social la realidad en la que desenvuelve el educando, un actor educativo más
participativo, organizador y comunitario, cónsono con los planteamientos señalados en
la constitución entre los que se destaca la incorporación de una democracia
participativa, la misma participación ciudadana en todas sus formas y medios utilizados
Sin embargo, todas estas especificaciones relacionadas con la gestión ambiental
institucional, al parecer, no logran plantearse de manera efectiva dentro de las
instituciones educativas, sobre este particular se tiene, que a partir de una serie de
observaciones realizadas por la investigadora en instituciones de educación media
general, adicional a consultas de carácter no formal realizadas con docentes,
coordinadores y directores de dichas instituciones, permitieron concretar una serie de
situaciones que pueden ser consideradas como síntomas de la dificultad en relación a
la gestión ambiental institucional.
21
Se tiene que dentro de las instituciones educativas L.B. Nacional Mariano de
Talavera y L.B. Rafael Sánchez López del Municipio Carirubana del Estado Falcón.
pertenecientes a educación media general, es posible que los docentes, no realicen un
uso adecuado de las estrategias pedagógicas relacionadas para con este principio de
trabajo como es la gestión ambiental institucional, en su lugar se generó un manejo
básico del contenido ambiental, aún cuando existen directrices claras las cuales
establecen el carácter integrador de este aspecto, pero contrario a ello, no se dispone
de mecanismos para llevar la información a los estudiantes y a su vez interactuar con
estos para conocer sus percepciones e intención de participación.
De igual manera se tiene conocimiento, que las actividades a desarrollar dentro
este mecanismo de gestión ambiental institucional, en su mayoría han sido decididas
por el personal docente, en vista de la baja participación que tienen los alumnos para la
conformación de dichas ideas, además a juicio de estos docentes, resulta mucho más
práctico establecer los temas sobre los cuales se ejecutarán las denominadas
actividades ambientales que en lugar de posibilitar la definición de las mismas en la
responsabilidad de los alumnos.
Asimismo, el criterio de los directivos de las instituciones señala que algunas de
éstas, no se encuentran constituidos grupos o comités de trabajo que permitan el apoyo
de la gestión ambiental institucional, sólo existe dedicación para acceder hacia
aspectos muy puntuales de la temática ambiental, y por ello, se cumplen, acciones que
posteriormente no disponen de un respaldo permaneciendo durante tiempos muy cortos
sin que ello repercute en un beneficio para el ambiente y menos para la institución.
De igual manera, se observa, que dentro del trabajo en materia ambiental que han
venido desarrollando estas instituciones educativas, los escasos logros, no han contado
con la respectiva difusión a través de medios de comunicación para demostrar la
capacidad institucional y lograr esa forma motivar a otros a participar dentro de estas,
sin embargo la falta de coordinación también ha incidido en esta limitación de difusión y
compartir con otras instituciones.
22
Dentro de la evidencia física que muestran estas instalaciones educativas, los
espacios o infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades relacionadas con
la gestión ambiental institucional, no se encuentran en la mejor de las condiciones, se
evidencian deterioros a nivel de los laboratorios en las cuales las cátedras relacionadas
con la ciencia tiene la posibilidad de ejecutar sus prácticas, pero esto se ve afectado por
el estado en que se encuentran los mismos, asimismo, en el caso de las bibliotecas
algunas de estas disponen de material ilustrativo en relación al aspecto de la gestión
ambiental, pero no cuentan con los espacios adecuados para el desarrollo de
actividades de investigación o difusión como es lo sido requerido.
Además, en esas instituciones, se observa un escaso desarrollo de sus áreas
verdes, situación que no se encuentra asociada a la indisponibilidad de recursos como
agua, sino que por el contrario, ha faltado voluntad institucional para desarrollar las
mismas, de esta forma el ambiente exterior e interior de las instituciones, se encuentra
separado de una condición natural ante la ausencia de elementos relacionados con las
áreas verdes. Sumado a esto, las referidas instituciones, no han logrado consolidar la
estrategia de huertos escolares como un recurso relacionado al esquema de proyectos
endógenos productivos. En el caso específico del aula virtual, las instituciones que lo
poseen, hasta el momento no han generado alguna estrategia operativa para el apoyo
de la gestión ambiental institucional.
Otra de las circunstancias que caracterizan las dificultades de estas instituciones,
está centrado en el hecho que los docentes, tiene un manejo básico relacionado a los
valores ambientales, lo cual les establece pocas alternativas para insertarlo dentro del
desarrollo de sus cátedras y por lo tanto la difusión de los mismos es prácticamente
inexistente, contrariando esta forma, los proyectos que en la actualidad establece el
Ministerio del Poder Popular para la Educación en materia de valores.
Como un hecho de alto significado, se evidencia que la posibilidad de intercambio
y relaciones con la comunidad en materia de gestión ambiental institucional, sólo se
logra por algunos apoyos que se reciben de los padres y representantes en la ejecución
23
de actividades catalogadas como ambientalistas, pero sin que ésta establezca un
verdadero compromiso en función de los actores que participan en ella.
Todas estas circunstancias, son el producto de una falta de lineamientos precisos
que permitan a la institución educativa orientar el trabajo de la gestión ambiental
institucional, por otro lado, dando consideración de las causas que proveen tales
dificultades, sería conveniente considerar, la falta de motivación tanto del personal
docente, los estudiantes, la indisponibilidad de recursos para apoyar acciones
verdaderas dentro del proceso de gestión, la falta de asesoría por parte del Ministerio
de Educación para con estos esfuerzos de orden ambiental, y la ausencia participativa
de una comunidad organizada.
Es por ello, al considerar las consecuencias que se generan a partir de estos
hechos, habrá que considerar que el manejo del aspecto ambiental en esas
instituciones no se encuentra debidamente fortalecido, por otra parte, la falta de apoyo
institucional a los docentes, les imita cualquier intención o motivación de trabajo, ya que
no es posible generar este tipo de acciones sin los recursos necesarios. De igual
manera para el colectivo de estas instituciones el aspecto ambiental puede significar
una carga adicional y de poco interés en relación al resto de las actividades que deben
ser desarrolladas como parte del mecanismo de formación.
Por tal motivo, debe prevalecer estas circunstancias la posibilidad de lograr una
gestión ambiental institucional adecuada sería muy compleja, por lo cual se afectaría la
dedicación de los docentes para el manejo y difusión de estos contenidos y por su parte
los estudiantes se encontrarían desmotivados ante la falta de logros sustentables por
parte de la institución. Es por ello que la investigación se establece como propósito
hacer una revisión en profundidad de la circunstancia de manera tal que pueda existir la
alternativa de diseñar estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de
educación media general.
24
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Ante los planteamientos realizados relacionados con la problemática la
investigación se plantea la siguiente interrogante para la orientación de los objetivos en
el estudio: ¿De qué manera podrá ser diseñadas las estrategias para la gestión
ambiental institucional a nivel de educación media general?
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. OBJETIVO GENERAL
Establecer estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación
media general
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar la situación actual de la gestión ambiental institucional presente en el
nivel de educación media general
Describir las estrategias pedagógicas dispuestas por los docentes para el apoyo
de la gestión ambiental institucional en el nivel de educación media general
Caracterizar la infraestructura física dispuesta para la gestión ambiental
institucional en el nivel de educación media general
Describir los valores ambientales promocionados en la gestión ambiental
institucional en el nivel de educación media general
Caracterizar el intercambio de la comunidad educativa con la comunidad en el
nivel de educación media general
Proponer estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación
media general
25
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación se considera relevante desde los siguientes puntos de vista:
Desde el plano teórico, permite la elaboración de un análisis sistemático sobre las
estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general
en el campo educativo; de la misma manera, genera una visión sobre los cambios que
requiere el proceso educativo y más específicamente, en el estado Falcón, por medio
de las instituciones objeto de estudio. De igual manera será posible identificar si se
logra el apoyo, rechazo o creación de una (s) teoría referente al problema.
En el ámbito metodológico, comprender y desarrollar estrategias para la gestión
ambiental institucional a nivel de educación media general en las instituciones bajo el
criterio innovador del cambio, además se plantea asimismo la creación de un
instrumento de investigación que podría servir de base a otras investigaciones.
Desde el aspecto práctico, sirve como estructura para análisis posteriores estudios
que tengan referencia sobre el tema tratado. Además los resultados representan una
información de suma importancia para los docentes, ya que será posible identificar
todos los aspectos y elementos que convergen en el uso de estos recursos y
estrategias de trabajo en el marco del proceso enseñanza aprendizaje.
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Esta investigación fue ejecutada en el lapso comprendido 2011-2012, la misma
está centrada en diseñar estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de
educación media general. Como población de estudio se contó con los docentes,
coordinadores y directores de las instituciones L.B. Nacional Mariano de Talavera y L.B.
Rafael Sánchez López. Del Municipio Carirubana del Estado Falcón.
26
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
El presente capítulo presenta a continuación, una serie de investigaciones que
debido a la similitud de los temas tratados en relación a las variables estudiadas, han
servido de referencia al desarrollo del presente estudio, permitiendo disponer de una
serie de ventajas y facilidades, dentro de las cuales se destacan el uso de teorías
específicas, la instrumentación de estrategias investigativas y todas aquellas que
permitieron responder a los planteamientos de trabajo.
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Tomando en cuenta el trabajo de González (2011) titulado Inteligencia social y
gestión ambiental en las universidades experimentales. El objetivo del estudio fue
determinar la relación entre Inteligencia Social y Gestión Ambiental en las
Universidades Experimentales del Estado Zulia. El trabajo estuvo sustentado en los
postulados teóricos de los autores Martínez (2006), Gómez (2007), Guedez (2008),
Pereira (2009) entre otros.
En cuanto a la metodología, el estudio se enmarcó dentro de la investigación
descriptiva, correccional apoyada en una investigación de campo con diseño no
experimental transaccional. La población estuvo delimitada a 10 (diez) decanos
pertenecientes a las tres universidades experimentales en estudio. Se utilizó la técnica
de censo poblacional, por ser la población cuantitativamente pequeña, luego se
administraron dos cuestionarios uno para la variable de inteligencia social compuesto
por 34 ítems, y otro para la variable gestión ambiental compuesto por 32 ítems.
La validez de dichos instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos, en
cuanto al análisis de los ítems, se empleó el Índice de Discriminación, obteniendo como
resultado 0.84 del instrumento de la variable Inteligencia social, mientras el instrumento
27
correspondiente a la variable gestión ambienta fue de 0.84 evidenciado una alta validez.
La confiabilidad se determinó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo
como resultado 0.73 para Inteligencia Social y 0.79 para la variable Gestión ambiental.
Los datos y categorías obtenidos fueron sometidos a análisis de promedio por ítems y
frecuencias relativas por respuestas de los sujetos
Para ello, se manejó la aplicación del paquete computacional de Microsoft Office
Excel versión 2003. Entre las conclusiones se destaca que hay una correlación negativa
débil, significando con ello que la Inteligencia Social que emplean los directores de
escuela de estas universidades se relaciona de forma negativa débil con la gestión
ambiental. Recomendándose que todas las universidades experimentales del Estado
Zulia, promovidas por los directores de escuela propicien un Ambiente Laboral donde
no existan conflictos, asimismo, los directores de escuela, deben generar estrategias
factibles de concientización para conservar el ambiente. Como aporte del estudio se
tiene que las referencias teóricas dispuestas para la variable gestión ambiental fueron
dispuestas para el desarrollo del presente estudio.
Continuando con Araujo (2010), su trabajo titulado Gestión ambiental como
estrategia para el logro de la ecoeficiencia en las grandes empresas manufactureras,
estuvo orientada a analizar la gestión ambiental como estrategia para el logro de la
ecoeficiencia en las grandes empresas manufactureras del Estado Trujillo, para
obtenerlo se identificaron los principios y herramientas de gestión ambiental así como
los criterios y técnicas ecoeficientes implementadas en ellas. Para el desarrollo de la
investigación son dispuestos los autores Gómez (2006), Pietrol (2006), Andara (2009),
Arango (2004) entre otros.
Metodológicamente la investigación fue de tipo descriptivo, analítico, con diseño
de campo, realizándose un censo poblacional de 50 gerentes de tales empresas,
aplicándose (2) dos cuestionarios tipo Lickert para extraer información de las variables;
las cuales fueron validados por el juicio de diez (10) expertos; estos arrojaron una
confiabilidad de 0,43 y 0,76, lo que refleja consistencia y equilibrio de los instrumentos.
28
Los resultados obtenidos indican que las empresas llevan a cabo de mediano a mayor
grado la gestión ambiental, identificándose una política ambiental definida que actúa
sobre la planificación de las actividades y operaciones de producción, aplicándose
herramientas como: evaluación de impacto ambiental, se monitorea todo el proceso
productivo en el análisis del ciclo de vida, se utiliza procesos de contabilidad ambiental
y de producción limpia, las cuales permiten definir el estado ambiental y económico del
proceso; sin embargo a mayor detalle se pudo apreciar áreas moderadamente débiles,
específicamente en la aplicación de las auditorías internas, de ecoetiquetado, así como,
algunos criterios y técnicas ecoeficientes.
A partir de estos hallazgos se elaboraron lineamientos estratégicos dirigidos a la
utilización de medidas sencillas de Prácticas de Manufactura de Producción Limpia y
Tecnologías más Limpias en el ciclo del producto. A su vez se señalan programas de
acción que complementan estas prácticas, recomendándose la aplicación efectiva de
estos lineamientos a fin de lograr la optimización de la gestión ambiental ecoeficiente en
las grandes empresas manufactureras trujillanas. Dentro de los aportes se tiene que los
resultados logrados aun cuando se aplicaron en un medio distinto al educativo
permitirán confrontarlo con los obtenidos en el presente estudio.
En cuanto a Parra (2010) en su investigación titulada Valores éticos como
plataforma de la gestión ambiental de los organismos municipales, tuvo como objetivo
analizar los valores éticos como plataforma de la gestión ambiental de los Organismos
Municipales. Las variables se sustentaron con los aportes de Byars (2002), Dolan y
Otros (2005), Drucker (2005), Brunet (2004), Robbins (2005), Romero (2005).
Metodológicamente, se contextualizó dentro de una tendencia epistemológica
positivista, de tipo analítica, con diseño de campo, no experimental, transeccional. La
población estuvo conformada por 7 directores, 7 coordinadores y 8 representantes de la
comunidad. Se diseñó un cuestionario, contentivo de 42 ítemes. La validez del
instrumento se determinó a través de la técnica de juicio de expertos; y mediante el
coeficiente de Cronbach arrojando valores de 0.89. Para la confiabilidad se utilizó el
29
método de estadística de las dos mitades y la corrección de Spearman-Brown,
arrojando un valor de 0.88.
El procesamiento de los datos se ejecutó mediante la estadística descriptiva,
aplicando las medidas de tendencia central y variabilidad; se concluye, que los valores
constituyen una orientación efectiva para lograr que los procesos de gestión ambiental
se ejecuten en consonancia con los requerimientos planteados, donde es necesario
realizar las actividades sobre la base de principios éticos, logrando de ésta manera,
alcanzar un equilibrio que contribuya al mejoramiento y avance de la sociedad.
Se recomienda, continuar extendiendo la educación en valores morales,
involucrando en ella al tema del medio ambiente y por consiguiente al concepto de
desarrollo sostenible, que constituye el eje fundamental de análisis de la problemática
ambiental, para lo cual es necesario recordar que se trata del desarrollo que es capaz
de no comprometer la capacidad de las futuras generaciones de atender sus
necesidades. Como aporte del antecedente, se tiene que la referencia de los valores
éticos permitió fundamentar dimensiones del presente trabajo así como la estructura del
aspecto teórico.
En el caso de Carrasquero (2009), en su trabajo titulado Gestión ambiental y
responsabilidad social en empresas de servicio a la industria petrolera tuvo como
propósito, determinar la relación entre la Gestión Ambiental y la Responsabilidad Social
desarrollada en las Empresas de servicio a la Industria Petrolera de la Costa Oriental
del Lago del Estado Zulia., sustentada en los preceptos teóricos de Escobar (2002),
Guerrero (2002), Villaverde (2006), Hernández (2007), Gómez (2004), PNUMA
(2003,2008), MERCOZUR (2008), Granero (2007), Fernández (2005), Pelekais y otros
(2007), Vives (2004), Foro de Expertos de RSE (2005), Ruiz, Pelekais y Cruz (2007),
entre otros.
Por la postura epistemológica se considera positivista, del tipo Descriptiva,
cuantitativa, correlacional, De campo, en cuanto al diseño es no experimental,
30
transeccional, transversal. La población estudiada estuvo constituida por las empresas
que prestan servicio a la industria petrolera en fluidos de perforación, tomándose la
cantidad de 28 sujetos gerentes y supervisores integrantes de estas empresas como
universo para el estudio, muestra no probabilística. Se diseñó el instrumento, tipo
escala de Likert, validado a través de juicio de expertos y del análisis de confiabilidad
Alpha de Cronbach obteniéndose una confiabilidad de 0,97. Los resultados se
procesaron a través de estadísticas descriptivas, tablas de frecuencias y porcentajes.
La correlación se realizo con el coeficiente simple de Pearson obteniéndose r= 0,73.
Positiva significativa.
En función de los resultados se generaron lineamientos orientadores de la gestión
ambiental y la responsabilidad social en las empresas de servicio a la industria
petrolera. Como conclusión se obtuvo que las empresas del estudio aplican en sus
actividades los principios de gestión ambiental como parte fundamental para el
desarrollo de su sistema administrativo ambiental, no consideran significativo las
acciones responsables hacia la comunidad como valor agregado a su gestión, si se
considera su afirmación de no patrocinar eventos donde se incluya la comunidad Como
aporte de la revisión del antecedente se logro disponer de aspectos que facilitaron la
conceptualización de la variable gestión ambiental.
Por su parte, Suarez (2007), en su investigación titulada Responsabilidad social de
las empresas del Sector Petrolero y la gestión ambiental en las comunidades tuvo
como objetivo general determinar la relación entre la responsabilidad social empresarial
de las empresas que prestan servicio a la industria petrolera y la gestión
medioambiental que ellas desarrollan. Para ello, se soportó teóricamente en los
planteamientos de Guédez (2006), Méndez (2006) y Woodside (2001) entre otros.
Dentro del aspecto metodológico, el tipo de investigación se calificó como
descriptivo correlacional y el diseño como no experimental. La población estuvo
conformada por diecisiete (17) unidades informantes, y fue de tipo censal. Se utilizó la
observación mediante encuesta como técnica de recolección de datos y el cuestionario
31
como instrumento, siendo este contentivo de cuarenta y siete (47) ítems con respuestas
cerradas y alternativas de respuesta en escala tipo Lickert. Para el mismo se determinó
su validez mediante juicio de expertos y su confiabilidad por el método Alpha Cronbach,
obteniéndose 0,92 para los ítems referidos a responsabilidad social y 0,91 para los
referidos a gestión medioambiental.
Los resultados permiten visualizar un comportamiento adecuado de la población
investigada en cuanto a las estrategias que implementan en materia de responsabilidad
social, así como en cuanto a cumplimiento de normas internacionales que regulan la
materia, obteniendo un coeficiente de correlación de Pearson de 0,72, observándose
una correlación positiva considerable entre ambas variables. Los aspectos abordados
para el componente gestión ambiental en la comunidad permitieron dar una orientación
con la formulación de la propuesta desde un perspectiva más efectiva e institucional.
Así mismo, García (2006) en su trabajo titulado Gestión del director para la
implementación de la educación ambiental en instituciones de educación inicial. El
propósito de esta investigación fue determinar la Gestión del Director para la
implementación de la Educación Ambiental en las Instituciones de Educación Inicial, a
objeto de que revitalizar estrategias institucionales ambientalistas necesarias en el nivel
educativo de niños y niñas. La investigación se sustento en los aportes de autores
como Fernández (2005), Vives (2004), Byars (2002), Fundación Ecovida (2005), entre
otros.
A tal fin se realizó un estudio de carácter transversal, de tipo descriptivo y de
campo, bajo un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 6 directivos
y 45 docentes pertenecientes al Circuito escolar No. 5 de la Parroquia Caracciolo Parra
Pérez del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Se elaboró un instrumento de
recolección de datos con 33 ítems, el cual fue sometido a la validación de 5 expertos.
Tal instrumento se aplicó a una muestra censal que representa el total de la población.
Los resultados recolectados a partir de la aplicación de tales instrumentos fueron
analizados utilizando la estadística descriptiva y un baremo de medición.
32
Con los datos obtenidos en el estudio, se dio cumplimiento a los objetivos
propuestos y se procedió a elaborar recomendaciones de los cuales puede concluirse
que debe operacionalizarse la gestión efectiva del personal directivo para la promoción
e implementación de la educación ambiental. El impacto de esta investigación radica en
la orientación que tales fundamentos teóricos acordados puede forjar para la puesta en
práctica de procedimientos ambientalistas propios del nivel inicial, lo cual inicia un
proceso de generación de agentes transformadores del medio. Como aporte del
estudio, se tiene que las consideraciones planteadas en materia de educación
ambiental, permitieron una referencia de interés para la construcción del soporte teórico
orientado a destacar estas responsabilidades.
2. BASES TEÓRICAS
Las bases teóricas constituyen el fundamento conceptual del trabajo de
investigación, pues es sobre este que se construye todo el estudio; por eso, formar la
plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el
trabajo; y, sin ella, no se pueden ni contrastarlos ni interpretarlos. En las bases teóricas
se concentran temáticas de distinguidos autores, así como publicaciones de expertos
que en la actualidad se destacan dentro de las temáticas estrategias para la gestión
ambiental institucional a nivel de educación media general. A continuación se presenta
el asumido para esta investigación para su desarrollo:
2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
En la necesidad de conocer la realidad de una situación o circunstancia, se
disponen de métodos que a partir del esfuerzo y la revisión permita revelar en precisión
los aspectos internos y externos de la misma, para ello el FODA, posibilita tal acción
mediante el desarrollo de una matriz en la cual se ubican cuatro elementos como son
las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas, las cuales se
describen y comentan a continuación:
33
2.1.1. Fortaleza
La identificación de las fortalezas al igual que cada uno de los aspectos del FODA
es vital dentro de la necesidad que existe en conocer a una organización para afrontar
una tarea específica, de ahí la importancia de comprender la conceptualización del
indicador, de ahí que se presentan a continuación los criterios de diferentes autores
sobre el tema.
A juicio de Borello (2002), se denominan fortalezas o puntos fuertes a aquellas
características propias de la empresa que le facilitan o favorecen el logro de los
objetivos. A juicio de este autor, son puntos fuertes, son aspectos claves que le
permitirán a la organización alcanzar un propósito por ello es importante que la
empresa los visualice para conocer la potencialidad del mismo, en función de los
compromisos que la misma posee para con sus relacionados.
Para Serna (2001), por fortalezas se entiende lo que la empresa hace bien y por lo
tanto puede utilizar con éxito. Este autor reconoce que se trata de la experiencia que ya
ha desarrollado la organización, esto es vital pues no se argumenta supuestos, se
traslada la visión sobre aspectos que ya fueron comprobados.
Refiere Burgwal (2005, pág. 187), que las fortalezas son las principales ventajas
comparativas, capacidades y recursos en los cuales la organización se puede apoyar
para llegar a concretar la visión. Los fundamentos ofrecidos por el autor, dan cuenta
que se trata de lo que la empresa conoce como una experiencia sin embargo esta se
encuentra asociada a la disponibilidad de recursos de distinta índole los cuales son
fundamentales para el cumplimiento de las metas.
El criterio de los autores, Borello (2002), Serna (2001), Burgwal (2005) señalan
que las fortalezas son particulares apreciaciones que la empresa considera como una
ventaja, esta ofrecida por la experiencia que se ha desarrollo así como por la
disponibilidad que sus recursos le permiten en la ejecución de una tarea específica, por
lo tanto la pueden estimar como un elemento de potencial efectividad.
34
La conceptualización del indicador se relaciona con el criterio del autor Serna
(2001), quien plantea sobre estas que son las acciones o actividades que la empresa
hace bien y por lo tanto puede utilizar con éxito, esto representa una experiencia en
base a desempeños y por lo tanto son posible calificarlas como una manera exitosa de
gestión, la cual es vital para los futuros compromisos.
Por su parte, el criterio de la investigadora refiere que una fortaleza permite a una
organización preveer un desempeño futuro exitoso en base a previas experiencias que
han sido ejecutadas de manera exitosa, por lo cual visionan poder afrontar de manera
fructífera nuevos escenarios de trabajo para su gestión.
2.1.2. Oportunidades
En cuanto al indicador oportunidades, el mismo destaca aquellas áreas dentro de
las cuales la institución podría innovar a través de su ejercicio operativo, debido a
experiencias que ha logrado en su desempeño durante el tiempo de trabajo. Sobre este
particular refiere Borello (2002), que se denominan oportunidades a aquellas
situaciones que se presentan en el entorno de la empresa y que podrían favorecer el
logro de los objetivos.
En este mismo orden de ideas Serna (2001), plantea que las oportunidades son
los acontecimientos o realidades del ambiente que son propicios para que la empresa
aumente su participación y sus ventas. Esta consideración del autor es determinante,
ya que hace hincapié sobre realidades en las cuales la empresa u organización se ha
destacado y por ello sirve de referencia para un abordaje mayor además establecer
interés del equipo humano para fundamentar sus conocimientos y capacidades
profesionales.
Por su parte Burgwal (2005), refiere que las oportunidades son circunstancias
externas favorables que la organización puede aprovechar para avanzar hacia la visión.
La referencia ofrecida por este autor es determinante para la organización ya que
35
brinda una observación directa sobre aquellos elementos que en el exterior
organizacional pudieran servir de ventaja y a los cuales la institución puede acceder de
manera exitosa.
Tomando en consideración los postulados de los autores Serna (2001), Burgwal
(2005), y Borello (2002), puede evidenciarse que éstos logren coincidir en su
conceptualización para con las oportunidades, indicando que las mismas representan
retos de desempeño para las organizaciones, una vez que ha logrado éxito en
ocasiones anteriores y por lo tanto infiere capacidad para nuevos horizontes, por lo
tanto es necesario su consideración a los efectos del proyecto ambiental.
En función a la conceptualización que se requiere de este indicador para los
propósitos de la investigación, se plantea el disponer de Serna (2001), quien argumenta
que las oportunidades están representadas en los acontecimientos o realidades de la
empresa los cuáles resultan propicios para que la empresa se inserte en nuevas áreas
de desempeño.
A juicio de la investigadora las oportunidades definen las alternativas que posee
una organización para el cumplimiento de nuevas acciones en base a la experiencia
acumulada de un ejercicio profesional, por lo tanto establecen un factor de ventaja en
comparación con el entorno institucional en el que ésta se ubica. Éste es un elemento
de suma importancia para el caso específico de investigación ya que de esta forma se
revela cuáles son las áreas hacia dónde estas instituciones pueden transitar de manera
efectiva en base a sus experiencias y de cómo la gerencia ha de instrumentar para
posibilitarlo
2.1.3. Debilidades
Dentro de los aspectos considerados para la fase de diagnóstico situacional, el
conocer las debilidades que se presentan en la gestión de una organización permite
ofrecer una visión de aquellos aspectos que ameritan un fortalecimiento o mejora. En
este sentido Borello (2002), plantea que se denominan debilidades o puntos débiles
36
aquellas características propias de la organización que constituyen obstáculos internos
al logro de los objetivos trazados.
Por su parte Serna (2001), plantea que por debilidad se entiende lo opuesto a la
fortaleza, son aspectos en los que la empresa debe mejorar. En este sentido el autor
considera que ciertamente son elementos o varias de las cuales la organización ha de
centrar su intención de cambio de forma que ésta pueda ser superada, y de alguna
manera evitar que la misma reincida en su aparición.
Asimismo, Burgwal (2005), argumenta que son razones circunstancias reales o
percibidas por las cuales la organización no funciona bien (no se orienta la visión), y los
clientes no se sienten contentos o satisfechos. Indudablemente que las debilidades de
acuerdo al planteamiento de este autor son los elementos que separan a la gestión del
institución de su verdadero objetivo o naturaleza del trabajo por ello se requiere de una
intervención.
En consideración a los postulados referidos por los autores Borello (2002), Serna
(2001) y Burgwal (2005), las debilidades representan los aspectos en los cuales la
organización muestra fallas que pueden impactar de manera significativa en su gestión
un desempeño, razón por la cual deben provocar un cambio en función a su solución. A
partir de la necesidad de conceptualizar el indicador referido, se dispone del criterio del
autor Burgwal (2005), el cual argumenta que son razones circunstancias por las cuales
la organización no funciona bien y los clientes no se sienten contentos o satisfechos.
Indudablemente al generarse una insatisfacción para la colocación de servicio y
productos se deteriora la imagen y capacidad organizacional.
De acuerdo al criterio de la investigadora, las debilidades demarcan aquellos
aspectos que de forma interna por interferir en una adecuada gestión institucional y por
lo tanto, afectan los propósitos y objetivos trazados por esta, es por ello, que las
organizaciones establecen estrategias para su identificación y generación de
alternativas para superarla.
37
2.1.4. Amenazas
Para el caso específico de las amenazas dentro de la intención de diagnóstico
situacional, se evidencia que las mismas son aspectos externos pueden impactar
debilitando el trabajo o la efectividad para una organización en especial. Sobre esto
Borello (2002), considera que se denominan amenazas aquellas situaciones que se
presentan en el entorno de las empresas y que podrían afectar gravemente las
posibilidades de los objetivos.
A juicio de Serna (2001), por amenazas se entiende lo contrario a fortaleza, vale
decir son elementos del ambiente que pueden entorpecer el crecimiento de la empresa.
La referencia ofrecida por este autor destaca el significado de las mismas un factor de
limitación para el desarrollo de las empresas y sus funciones de carácter operativo.
Tal como lo plantea Burgwal (2005), son los aspectos desfavorables en el contexto
que pueden afectar negativamente en el desarrollo organizacional hacia la visión. Igual
forma este autor hace énfasis en los elementos ubicados en el entorno organizacional,
los cuales pueden ser de impacto y en especial negativo para la gestión de la misma.
Considerando los postulados de los autores Borello (2002), Serna (2001), Burgwal
(2005), se establece que los mismos coinciden en el hecho que las amenazas se
ubican en el entorno de las empresas y representan elementos que pueden alterar o
entorpecer el éxito de las actividades de estas convirtiéndose ciertamente en un factor
complejo de manejar.
Planteando la necesidad de conceptualizar este indicador se asumen los criterios
del autor Serna (2001), quien afirma que por amenazas se entiende lo contrario a
fortaleza, por lo tanto son elementos del ambiente que pueden entorpecer el
crecimiento de la empresa, y de esta manera afectan la gestión de la institución y sus
responsables, siendo determinante su efecto en la disminución de su efectividad. Sobre
este particular el criterio de la investigadora refiere que las amenazas como elemento
38
perteneciente al entorno institucional, son elementos cambiantes y dinámicos lo cual es
por su naturaleza pueden incidir en la estabilidad de la misma, afectando de manera
notable el desarrollo de sus actividades y por ende de sus productos
2.2. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Según Mitzberg (2008), en el campo organizacional una estrategia, es el patrón o
plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y a la vez,
establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia bien
formulada ayuda a poner orden y asignar, con base tanto en sus atributos como en sus
deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una
situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las
acciones imprevistas de los oponentes inteligentes.
La estrategia de una organización consiste en las acciones combinadas que ha
emprendido la dirección y qué pretende para lograr los objetivos financieros y
estratégicos y luchar por la misión de la organización. Esto a la larga nos va a ayudar a
cómo lograr nuestros objetivos y cómo luchar por la misión de la organización. Sobre
este particular resulta de importancia destacar como se pretenden desde la concepción
teórica conformar la estrategia de trabajo para el caso específico de la gestión
ambiental institucional.
Primeramente se destaca que la gestión ambiental institucional, como un modelo
de trabajo formulado por la UNESCO, establece como aspectos fundamentales la
instrumentación de estrategias pedagógicas por parte de los docentes las cuales han
sido previamente definidas por esta organización, así mismo, destaca en su propuesta
el aprovechamiento de la infraestructura física a los fines de la gestión ambiental
institucional, de igual manera plantea la promoción de valores ambientales y finalmente
hace énfasis en el intercambio de la comunidad educativa con la comunidad del
entorno.
39
Cada uno de estos aspectos serán configurados en una estrategia operativa la
cual la UNESCO (2007), la refiere como la definición de los procesos clave en los que
debe concentrarse la institución para lograr la articulación de las consideraciones del
modelo en si (estrategias pedagógicas, infraestructura física, valores ambientales e
intercambio de la comunidad educativa con la comunidad del entorno) definiendo una
arquitectura organizativa adecuada.
A los fines del presente estudio, se considera que esta estrategias pueden ser
muy útil para la situación presente en las instituciones objeto de estudio, debido a su
valor incalculable para los propósitos ambientales donde se evidencia un escaso
crecimiento y desarrollo del esfuerzo ambiental, de esta manera se posibilita sustentar
acciones y decisiones por parte del equipo institucional y la propia comunidad del
entorno, los cuales representan los actores principales de este especial movimiento de
trabajo. Por tal motivo se describen a continuación los aspectos específicos de cada
una de estas alternativas consideradas en la Gestión Ambiental Institucional.
Los procesos educativos que incluyen la enseñanza de la educación ambiental
promueven la toma de conciencia por parte del individuo y la sociedad, de igual forma la
capacitación conforman un proceso que permite que los seres humanos y las
sociedades desarrollen plenamente la capacidad de conocimiento del mundo y la
realidad interpretarlos, explicarlos y vivir sus circunstancias. Por lo tanto se requiere
que se dispongan de estrategias pedagógicas las cuales fundamenten el aprendizaje
del tema ambiental, en función de la gestión institucional.
Según Rengifo (2010), la educación ambiental promueve el desarrollo y aumenta
las posibilidades de la población para emprender su desenvolvimiento. Si bien la
educación básica sirve de fundamento para la educación en materia ambiental y
desarrollo, ésta última debe incorporarse como parte fundamental del aprendizaje. La
educación ambiental es un eje dinamizador para modificar las actitudes de las personas
de manera que éstas sean capaces de evaluar los problemas de desarrollo sostenible o
sustentable y abordarlos.
40
Así mismo, “la educación ambiental como proceso que reconoce valores y aclarar
conceptos centrados en fomentar las actitudes, destrezas, habilidades y aptitudes
necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su
cultura y la interrelación con la naturaleza. Por lo tanto, como proceso es fundamental
para adquirir conciencia, valores, técnicas y comportamientos ecológicos y éticos en
consonancia con el desarrollo sostenible y que favorezcan la participación comunitaria
efectiva en decisiones”. Así lo afirma la conferencia de toma de decisiones., Naciones
Unidas (1992:20).
De acuerdo a Rengifo (2010), la educación ambiental debería tomar en cuenta el
medio natural y artificial en su totalidad: ecológico, político, tecnológico, social,
legislativo, cultural y estético; por lo cual debe enmarcarse en un proceso continuo y
permanente en la escuela y fuera de ella; tener un enfoque interdisciplinario; hacer
enfasis en una participación activa en la prevención y solución de los problemas
ambientales desde un punto de vista mundial, teniendo en cuenta las diferencias
regionales; debería concentrarse en cuestiones ambientales actuales y futuras; además
considerar desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental; la educación debería
fomentar el valor y la necesidad de la cooperación local, nacional e internacional en la
resolución de los problemas ambientales.
Así mismo, la educación ambiental con su pedagogía con su cuerpo de
conocimientos teóricos y prácticos debe enfocarse a enseñar algo a alguien que quiere
aprender y al enseñar necesita mostrar caminos, insinuar horizontes teniendo en cuenta
preguntas sobre los contenidos teóricos y prácticos a trabajar desde lo ambiental,
ubicados en un entorno y en una cultura específica.
A juicio del citado autor, este proceso es un saber-hacer, un saber en acción, que
reflexiona la relación docente, estudiante y participante, la enseñanza, el aprendizaje,
las didácticas, el entorno social-cultural-ambiental, las estrategias educativas.
Responde a la pregunta ¿cómo educar? Lo cual se encuentra en un proceso de
evolución, expansión, profundización e innovación en diversos ámbitos en el entorno
41
local, en el trabajo comunitario, en el trabajo en equipo y en la solución a problemas
ambientales.
Es por lo cual que se puede afirmar que la educación ambiental, puede ser
interpretada como una corriente internacional de pensamiento y acción, su meta es
procurar cambios individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y un
desarrollo sostenible, proporcionando la información y los conocimientos necesarios en
la población colombiana para que esta adquiera conciencia de los problemas del
ambiente, creando en ella predisposición, motivación, sentido de responsabilidad,
pertenencia y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de
soluciones, lo cual va forjando una identidad ambiental orientada hacia la construcción
de significados, expresados en como los recursos naturales representan una calidad de
vida, la satisfacción de necesidades básicas y fortalecer la relación con su entorno.
Sin embargo, no puede hablarse de educación ambiental sin que ello encamine
hacia la gestión ambiental institucional, por lo cual desde la visión de la formación, el
docente, es el primer facilitador de este conocimiento, en cual no se concibe como un
elemento adicional del proceso de enseñanza; se trata en realidad de una dinámica que
para lograr construirla se requieren de estrategias pedagógicas deben disponerse de
recursos específicos dentro de los cuales se cuenta las estrategias pedagógicas
destinadas al trabajo ambiental institucional.
Según Díaz (2000, pág. 13), las estrategias pedagógicas son aquellas acciones
que realiza el docente con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las
disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas
deben apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues la teoría habita la
creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza
aprendizaje. Si bien este criterio del autor señala con claridad el propósito de las
estrategias, debe recordarse que la implementación de las mismas dentro del proceso
educativo, no es función única del docente, en esto deben participar todos los actores
del medio educativo.
42
En ese mismo orden de ideas, Díaz y Hernández, (2002) señalan las estrategias
son un conjunto de pasos o habilidades que el alumno adquiere o emplea en forma
intencional como instrumento flexible para aprender, seleccionar problemas y
demandas académicas. Aunado a esto la apreciación de que la enseñanza de las
estrategias solo deben ser la conceptualización estrecha de herramientas de
aprendizaje, que en su amplia acepción se valora como un componente del proceso
que hace más eficiente la actividad de estudio y trascendental para la preparación del
estudiante no solo técnicamente, sino como individuo que se inserta en la sociedad que
demanda cada vez más, de la auto educación y el autodesarrollo.
En sentido amplio Negrelli (2002, pág. 1), señala que las estrategias de están
básicamente constituidas por unidades de enseñanza aprendizaje del proceso de
formación. Por eso se hace necesario, que los docentes se concienticen en el momento
de aplicar las estrategias. Estas deben ser apropiadas, tomando en cuenta los
elementos y la realidad para el desarrollo personal y social del alumno, en un ambiente
de armonía entre docente – alumno; alumno – alumno; alumno – entorno, mejorando
así la relación entre los entes involucrados.
Es bueno señalar, que aunque se concede una gran importancia a la enseñanza
de estas estrategias, no puede afirmarse que su desarrollo y utilización lleve siempre a
alcanzar el éxito en el proceso de aprendizaje, sin embargo, aun en los casos en los
que no se llegue a solucionar la tarea propuesta, desde el punto de vista del desarrollo
cognitivo hay una ganancia en cuanto a la claridad y precisión, lo que facilita en el
estudiante las estrategias de aprendizaje.
Profundizando en este aspecto, el Programa de formación de educadores en
educación ambiental (2010), ha considerado fundamental que dentro del ejercicio de las
funciones del docente, deben ser consideradas para su uso, una serie de estrategias
que vistas en una visión mucho más realista y comprometida con la gestión ambiental
institucional, le permita llevar a sus alumnos las alternativas de apoyo necesarias, por lo
cual, se describen a continuación:
43
2.2.1. Grupo de acción rápida
A través del grupo de acción rápida se pretende desarrollar las capacidades de
expresión y exposición que han de tener los alumnos para el momento de presentar o
dar a conocer la gestión de sus proyectos, así como de fundamentar el trabajo en
equipo y el liderazgo. Según el criterio de Fensham, Hunwick y Jacobson (2006, pág.
97), esta actividad está pensada para un grupo pequeño y se desarrollará durante un
período de tiempo de unos 4 – 5 minutos, después del cual los portavoces de los
grupos establecerán las conclusiones más importantes.
Puede emplearse tras la exposición oral o visual de una información determinada,
cuando se requiera que los alumnos respondan a la información expuesta. La ventaja
de esta técnica es que consigue una mayor participación de los alumnos. Para que
resulte eficaz tiene que ser empleada con frecuencia. Al principio los grupos se
organizarán con antelación, de lo contrario se puede perder mucho tiempo.
Por lo tanto el docente debe promover el uso de esta estrategia en función que los
alumnos puede integrarse la misma de forma progresiva y poder estar en capacidad de
disertar de manera adecuada y acorde aquellos aspectos relacionados con la gestión o
los resultados del proyecto que manejan, de igual forma la capacidad de éstos para el
desenvolvimiento y el poder responder a las posibles interrogantes.
2.2.2. Tormenta de ideas
Internamente, los grupos de trabajo debe enfrentarse a situaciones en las cuales
es necesario establecer aspectos de mayor interés por el impacto de estos en función a
los proyectos que desarrollan, para ello la tormenta de ideas puede servir de un medio
en el cual se concentren todas las propuestas iniciales que puedan originarse a partir
de una intervención de miembros de la comunidad, estudiantes, o representantes sobre
una consulta específica relacionada con el aspecto ambiental.
44
De acuerdo con Fensham, Hunwick y Jacobson (2006 pág. 98), la actividad
requiere la participación de 5-10 alumnos en la que, sin previo análisis crítico, deben
expresar posibles soluciones a los problemas. El tiempo se limitará a unos 10 – 15
minutos. Se estimula el pensamiento en relación al problema que se investiga. Las
ideas de unos pueden estimular ideas en otros alumnos. El objetivo no es evaluar las
sugerencias, sino ofrecerlas. Ofrece al estudiante material para el tema que se está
tratando y estimula al resto de la clase. La dificultad estriba en evitar que se juzguen las
ideas ofrecidas, y en conseguir ideas originales y útiles.
Figura 1
Tormenta de ideas. Fuente: Instituto Aragonés (2012)
Según Instituto Aragonés (2012), la tormenta de ideas es una técnica de grupo
para la generación de ideas nuevas y útiles, que permite, mediante reglas sencillas,
aumentar las probabilidades de innovación y originalidad. Esta herramienta es utilizada
en las fases de Identificación y definición de proyectos, en Diagnóstico y Solución de la
causa. La tormenta de ideas (lluvia de ideas o brainstorming) es una técnica de
pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de
45
ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general,
sobre un tema que requiere de ideas originales. Los principios para el desarrollo de la
tormenta de ideas son: la crítica no está permitida, la libertad de pensamiento es
indispensable, la cantidad es fundamental, la combinación y la mejora deben ponerse
en práctica
De acuerdo al Instituto Aragonés (2012), de forma muy general las fases de una
sesión de tormenta de ideas son:
a) Presentación de la sesión de tormenta de ideas.
La sesión debe comenzar con una explicación de la tarea, de sus objetivos, del
procedimiento a seguir y de la duración de la sesión de trabajo.
b) Generación de ideas.
El tema se muestra de manera visible en una pizarra, soporte o pantalla, de modo
que no haya dudas sobre el mismo. Hay que asegurar que se ha comprendido
correctamente por parte de todos los participantes. Es aconsejable que esté planteado
en forma de pregunta. Es conveniente establecer un objetivo sobre el número de ideas
a alcanzar. Como mínimo, proponer que se produzcan 40 ó 50 ideas para un grupo en
torno a 6 personas. Está demostrado que el objetivo tiene a cumplirse.
c) Mejora de ideas
El papel dinamizador del facilitador es aquí crítico. Una vez expuestas todas las
ideas, es preciso asegurarse de que han sido comprendidas. Para ello se revisarán,
preguntando a los participantes si hay dudas o se quiere hacer algún comentario. Se
aplica la combinación, la reelaboración, la síntesis de una o más ideas…
d) Evaluación
La evaluación de las ideas puede hacerse en la misma sesión de brainstorming o
en un momento posterior. Resultado de la evaluación es la reducción de la lista de
46
ideas hasta un número en el que es factible trabajar con ellas. El voto individual para la
selección de las ideas finales es el mejor método para predecir las ideas de éxito.
2.2.3. Trabajo de Comité.
De acuerdo con Fensham, Hunwick y Jacobson (2006, pág. 98), se requiere la
participación activa de grupos de 4-8 alumnos que se responsabilicen de realizar una
determinada tarea en relación a un problema. Puede emplearse cuando hay un gran
número de actividades que desarrollar. La clase se dividirá en distintos comités, cada
uno se centrará en distintos aspectos del mismo problema o de distintos problemas. Es
muy útil para permitir que los alumnos asuman ciertas responsabilidades durante un
período de tiempo (2 – 5 semanas), y para que aprendan a organizarse y a reconciliar
distintos puntos de vista. Es conveniente supervisar las actividades para asegurarse
que todos los alumnos participen.
La utilidad de esta estrategia para la gestión ambiental institucional radica en la
funcionalidad que puede tener el proceso de trabajo en materia ambiental, para que
puedan comprender la operatividad de trabajo desde una perspectiva básica como
puede ser la desarrollan en un aula de clase, hasta una de mayor amplitud que pueda
incluir a toda la institución o en combinación con otras instituciones, de esta manera es
posible también fundamentar los aspectos que corresponden al trabajo en equipo y por
supuesto el liderazgo así como los roles que debe asumir el docente como facilitador de
todo este proceso.
2.2.4. Imitación de los medios de comunicación
El término imitación es utilizado para ilustrar la ejecución aquellas actividades de
difusión institucional que pueden ser gestionadas por los alumnos y los factores del
medio educativo, la creación de recursos de espectro local como boletines, diarios
escolares, carteleras y hasta la asistencia emisora de carácter comunitario puede
constituir un mecanismo adecuado para la gestión ambiental institucional.
47
Al respecto, Fensham, Hunwick y Jacobson (2006 pág. 99), consideran que esta
estrategia estimula a los alumnos (individualmente o en grupo) a elaborar sus propios
periódicos, programas de radio, televisión y películas. Por medio de esta estrategia los
alumnos pueden ofrecer la información que deseen, junto con sus ideas y puntos de
vista, a una audiencia mayor que la clase. Según las circunstancias y los temas
tratados, el material resultante de esta actividad puede distribuirse por la escuela, barrio
o la región.
El resultado debe poderse comparar en calidad a lo que producen los medios de
comunicación existentes. Permite la relación entre los alumnos, el desarrollo de
actividades de equipo y fomenta las aptitudes orales, escritas y visuales, así como la
clarificación de actitudes y valores. Requiere tiempo, pero puede resultar muy eficaz
como experiencias pedagógicas.
Éste es un aspecto fundamental para la correcta difusión del trabajo de los grupos
que dentro del proceso de gestión ambiental institucional se logran dentro de la
institución, sin embargo, debe existir la disponibilidad y el apoyo de la gerencia
educativa para promover el uso de estos recursos comunicativos de una manera
adecuada y racional, ya que se trata en líneas generales de un proceso amplio en el
cual se informa sobre la gestión por resultados de la actividad de los grupos de trabajo
y para ello se requiere de apoyo no sólo de docentes, sino además de representantes,
miembros de la comunidad y aquellas organizaciones que puedan estar brindando su
apoyo al trabajo.
2.3. INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Según el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010),
la infraestructura física de los planteles educativos comprende aquellos servicios y
espacios los cuales permiten el desarrollo de las actividades educativas. Las
características de la infraestructura física de las escuelas contribuyen en definitiva a la
conformación de los ambientes en los cuales aprenden los estudiantes y, por tanto,
48
funcionan como plataforma para prestar servicios educativos promotores del
aprendizaje que garantizan su bienestar.
Así mismo, el Programa de formación de educadores en educación ambiental
(2010), considera que el ambiente físico, conformado por la infraestructura, es en sí
mismo es una fuente rica de información para los estudiantes, pues éste influye en su
aprendizaje y desarrollo integral. Además, dicha infraestructura es una condición para la
práctica docente, pues es un insumo básico para los procesos educativos y su
ausencia, insuficiencia o inadecuación pueden significar desafíos adicionales a las
actividades docentes. Así, las características de la infraestructura se transforman en
oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza.
Aún cuando se reconoce que los servicios educativos se pueden prestar bajo
condiciones de ausencia, insuficiencia o inadecuación de la infraestructura, es deseable
que el entorno donde se encuentran los estudiantes, independientemente de la escuela
a la que asistan, tenga características que permitan garantizar su bienestar y facilitar la
realización de los procesos de aprendizaje y enseñanza.
De igual forma, establece como un elemento a considerar para el desarrollo de
estrategias en materia de gestión ambiental institucional, la caracterización de estas
infraestructuras, debido a que la existencia y condición de las mismas, son un aspecto
que puede promover o limitar el aporte de estas, sería contradictorio definir rutas de
trabajo sin los espacios necesarios.
Por tal motivo, el Programa de formación de educadores en educación ambiental
(2010), ha planteado una serie de elementos que en materia de infraestructura han de
ser observados y caracterizados para brindar ilustración a los docentes y todos los
actores del medio educativo y comunitario, de manera que la propuesta de estrategias
disponga de la realidad de los espacios en su desarrollo, por tal motivo se presentan y
describen tales elementos.
49
2.3.1. Laboratorio
De acuerdo al el Programa de formación de educadores en educación ambiental
(2010), los laboratorios son los espacios físicos que permiten el desarrollo de prácticas
como una forma de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La práctica de
laboratorio se introduce en la educación a propuesta de John Locke, al entender la
necesidad de realización de trabajos prácticos experimentales en la formación de los
alumnos y a finales del siglo XIX ya formaba parte integral del currículo de las ciencias,
extendiéndose con posterioridad a los sistemas educacionales de otros países.
Así mismo, la práctica de laboratorio es considerada tradicionalmente un tipo de
clase dentro de la tipología de clases para el proceso de enseñanza-aprendizaje
cuando este tiene un carácter académico. Esto permite concretar que la infraestructura
de laboratorio permitirá en todo caso el desarrollo de la práctica siendo un tipo de clase
que tiene como objetivos instructivos fundamentales que los estudiantes adquieran las
habilidades propias de los métodos de la investigación científica, amplíen, profundicen,
consoliden, generalicen y comprueben los fundamentos teóricos de la disciplina
mediante la experimentación empleando los medios de enseñanza necesarios.
Es por lo tanto que los laboratorios como espacios de trabajo, también participan
dentro de la dinámica de la gestión ambiental institucional, debido a que algunas
actividades y proyectos, requieren del trabajo en estos, por lo que es necesario que los
mismos se encuentren en las condiciones más acordes. Es procedente que algunas de
las actividades requieran de procesos básicos de experimentación para afianzar los
compromisos de sus objetivos y actividades.
2.3.2. Biblioteca
En este aspecto relacionado con las bibliotecas, el Programa de formación de
educadores en educación ambiental (2010), plantea que se trata de espacios en los
cuales se concentra información para consulta tanto en el formato de textos impresos
50
como soportes digitalizados e internet, de manera que los grupos de trabajo puedan
dentro de la institución generar sus procesos de investigación así como de
sustentación. Sumado a esto, es aconsejable la disponibilidad de un experto que pueda
orientar a los usuarios en alguna necesidad dentro de las actividades en este espacio
de trabajo.
Según Magan (2006), una biblioteca, generalmente se entiende un lugar en donde
se almacenan libros que por su organización facilita la búsqueda de una información
determinada. Este fácil acceso ha dado pie a que las bibliotecas se utilicen
principalmente como un apoyo escolar, en donde los libros de texto son los más
frecuentados. Sin embargo, una biblioteca es más que esto, es un espacio en donde los
niños se acercan a los libros y tanto ellos como los jóvenes y los adultos aprenden a
querer la lectura. De esta manera deja de ser sólo una colección de libros que puede
ayudar a resolver un problema escolar y se convierte en una posibilidad de desarrollo.
Así mismo, el citado autor considera que la biblioteca ofrece, a través de sus
libros, su espacio, sus actividades, sus servicios, su bibliotecario y sus usuarios, una
diversidad de caminos para desarrollar el potencial humano. La lectura muestra mundos
ajenos que el lector puede hacer propios. Al mismo tiempo, la palabra despierta
distintas emociones en quien la interpreta, dando significado a la realidad del individuo.
Es así como se vuelve un medio de expresión y comunicación sin barreras temporales
ni espaciales entre el autor y el lector. La lectura transforma y por lo tanto el lector
puede, a partir de este cambio interno, modificar el medio ambiente. Este proceso inicia
con una exploración de la palabra escrita, a lo cual sigue la creación de significados
propios y culmina con la acción.
Las actividades propias de la biblioteca, al igual que el bibliotecario promueven y
satisfacen la curiosidad de los usuarios. El espacio brinda un ambiente de tranquilidad,
respeto y confianza que tiene como finalidad principal facilitar la concentración y la
convivencia. La biblioteca tiene una función de memoria colectiva, donde toda persona
puede aportar su conocimiento, inquietud y experiencia acrecentando su cometido.
51
Actualmente, la incorporación cada vez mayor de materiales en soporte
electrónico hace que la gestión de la colección de materiales en soporte tradicional
incremente su complejidad, y aunque los recursos electrónicos, tarde o temprano,
dominen en las bibliotecas digitales, éstas seguirán albergando materiales en soporte
papel, formando parte de un servicio único que administre dos aspectos diferentes:
recursos digitales y tradicionales.
2.3.3. Aéreas Verdes
Otra de las especificaciones establecidas por Programa de formación de
educadores en educación ambiental (2010), está relacionada con las áreas verdes,
para ello, define que son espacios dentro de la institución que por diseño estén
considerados para tal propósito, o puedan ser espacios en los cuales se ejecuten
actividades de manera temporal sin que ello implique una sustitución de uso. En estos
se presentan desarrollos de jardines, plantas de carácter ornamental, camineras,
espacios de descanso y estudio, en los cuales puedan aplicarse ideas y proyectos de
naturaleza ambiental a través de la gestión institucional.
Por su parte, Kaplan & Kaplan (2003), consideran que las áreas verdes son
espacios ocupados principalmente por árboles, arbustos o plantas y esos pueden tener
distintos usos, esparcimiento, recreación, ecología, protección, rehabilitación del
entorno, paisajismo. A juicio de Sánchez (2009), un área verde es sencillamente todo
espacio cubierto por vegetación. Un bosque, un parque y el jardín de una escuela son
ejemplos de áreas verdes. Estos espacios brindan beneficios tanto al ambiente en el
que se encuentran como a las personas localizadas cerca de ellos.
2.3.4. Huertos escolares
De acuerdo al Programa de formación de educadores en educación ambiental
(2010), los huertos son espacios de carácter pedagógico destinados a lograr una
educación más activa, la cual combine prácticas orientadas a fortalecer los
52
conocimientos teóricos en nutrición y alimentación, familiarizando a los estudiantes con
métodos de producción sostenible de alimentos, fomentando el compromiso y el sentido
de pertenencia.
En el caso de la Organización de las Naciones Unidas (2005), el huerto escolar, es
un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad
escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si no hay
suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En el huerto
escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles,
también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio
suficiente.
Así mismo, refiere la citada fuente que las escuelas están en una buena posición
para enseñar a los niños la manera de conseguirlo, porque a esa edad están abiertos a
nuevas ideas y son suficientemente jóvenes para adquirir buenos hábitos y nuevos
conocimientos con facilidad. Con las condiciones y el respaldo adecuados, los huertos
escolares permitirán alcanzar los siguientes objetivos:
• enseñar a los niños la manera de obtener diversos alimentos – hortalizas, frutas,
legumbres, pequeños animales – y hacerlo pensando en una buena alimentación;
• demostrar a los niños y sus familias cómo ampliar y mejorar la alimentación con
productos cultivados en casa;
• fomentar la preferencia de los niños por las hortalizas y frutas y su consumo;
• reforzar los almuerzos escolares con hortalizas y frutas ricas en micronutrientes;
• promover o restablecer los conocimientos hortícolas en las economías
dependientes de la agricultura;
• fomentar la capacidad empresarial en el ámbito de la horticultura comercial
• aumentar la sensibilización sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y
conservar el suelo.
La orientación decidida de la educación puede extender los efectos de los huertos
escolares a otros lugares y participantes. En el ámbito de la escuela, el aprendizaje
53
puede tener lugar en entornos no oficiales, como la cafetería, la cocina, el puesto de
venta de refrigerios o la confitería. Otros participantes tienen funciones de
aprendizaje/enseñanza: los cocineros piden ingredientes nutritivos para los almuerzos
escolares, las juntas escolares formulan políticas y buscan apoyo, la Asociación de
Padres y Maestros examina los insumos y el presupuesto, el personal de la escuela
planifica festivales para la cosecha, los encargados aconsejan sobre la construcción de
cercas y seguridad, los vendedores de alimentos comercializan la producción de los
huertos. Un grupo de escuelas del sector pueden compartir experiencias y personal
experto, así como celebrar competiciones locales.
2.3.5. Aula virtual
Un aspecto de importancia destacado por Programa de formación de educadores
en educación ambiental (2010), está relacionado con las aulas virtuales, es un entorno
de enseñanza-aprendizaje, basado en aplicaciones telemáticas, en la cual interactúa la
informática y los sistemas de comunicación. La relevancia de estos espacios
institucionales radica en la amplitud de espacios para la búsqueda de información y
difusión de la misma en conectividad con otras instituciones u organismos del medio
educativo.
De igual manera, dicho entorno soporta el aprendizaje colaborativo entre los
estudiantes que participan en tiempos y lugares dispersos, mediante una red de
ordenadores. Este aprendizaje colaborativo, es un proceso de aprendizaje donde se
resalta el esfuerzo grupal entre los diversos integrantes, que forman la comunidad
educativa. Así mismo, la educación virtual facilita el manejo de la información y de los
contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por la tecnologías de la
información y la comunicación que proporcionan herramientas de aprendizaje más
estimulantes y motivadoras que las tradicionales.
Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es
responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas
54
territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El
espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se
pueda acceder a la información sin distinción ni restricción. De igual manera el medio
virtual resulta atractivo porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para
fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a
disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización.
Según el criterio de Navarro y Soto (2006), sostienen que la educación Virtual,
necesita un soporte tecnológico, pedagógico y social el cual lo constituye el Aula virtual.
El concepto de aula virtual se ha venido desarrollando a partir de la década de los 80, la
define como el empleo de sistemas comunicacionales mediadas por ordenadores para
crear un ambiente análogo electrónico de las formas de comunicación que normalmente
se producen en un aula convencional
Para Loayza (2010), el aula virtual, un entorno de enseñanza / aprendizaje basado
en un sistema de comunicación mediada por ordenador, un espacio simbólico en el que
se produce la interacción entre los participantes. Se trata de ofrecer a distancia
posibilidades de comunicación que solo existen en un aula real. La metáfora del aula
virtual comprende espacios cibernéticos para las clases, la biblioteca (o mediática), el
despacho del profesor para la tutoría, el seminario para actividades en pequeño grupo,
el espacio de trabajo cooperativo e incluso la cafetería para la charla relajante entre los
alumnos.
Las tecnologías empleadas en diversas experiencias varían en función de los
medios disponibles: desde la videoconferencia para algunas clases magistrales, el
correo electrónico para la tutoría personalizada, el chat para la comunicación en la
coordinación de pequeños grupos o para la charla informal entre estudiantes en el bar,
las herramientas de trabajo cooperativo, los servidores de información tipo WWW como
bibliotecas de recursos. Internet desempeña varios papeles en estos diseños: en primer
lugar como canal de comunicación multidireccional de la comunidad educativa, como
fuente de información de apoyo y como entorno de integración de facilidades y
55
recursos. La información científica disponible en la red puede ser muy útil si los
profesores son capaces de identificarla y de facilitar el acceso a los estudiantes. En
este sentido es necesario
2.4. VALORES AMBIENTALES
La educación venezolana, a partir de la reforma educativa que se implantó con la
puesta en práctica del modelo educativo denominado Currículo Básico Nacional en
1.997, presenta como uno de sus aspectos más innovadores la teoría curricular de la
transversalidad, la cual plantea una educación integral y global, con el propósito de
lograr la formación para la vida, por ello se ocupa de atender en el estudiante las
dimensiones personales, sociales, valorativas y cognitivas.
Se pretende y busca, a través de la discusión, reflexión y análisis de los temas
transversales suministrar las herramientas pertinentes para la formación de personas
con autonomía moral e intelectual, las cuales permitan desarrollar competencias que lo
comprometan con su autodesarrollo y el de la sociedad; dispuestos a lograr una
inserción social responsable y activa, tanto en las esferas productivas como
ciudadanas.
Ante la responsabilidad de la sociedad de educar en valores ambientales como la
más expedita y efectiva alternativa para afrontar y enfrentar la crisis ambiental; es
menester comenzar por conceptualizar de la manera más clara posible lo que son los
valores ambientales, que Caduto (2004) los define como convicciones duraderas de
que determinada conducta o modo ideal de vida es personal o socialmente preferible a
la conducta o modo ideal de vida opuesto.
Por su parte, Carrera Lamas y Otros (2006) los definen como creencias
prescriptivas, si se prefiere, principios normativos y duraderos que nos sugieren que
una determinada conducta o un estado final de existencia es personal y socialmente
preferible a otros que consideramos opuestos o contradictorios”. Por ello, son los que
56
direccionan la vida de los seres humanos hacia los fines e ideales personales y sociales
que sirven de sustento a las sociedades.
Es indudable que en la formación de valores en el ser humano intervienen muchos
aspectos o variables, como: el ambiente físico, cultural, social; necesidades y
aspiraciones y las posibilidades reales de satisfacerlas; que al lograr la persona
armonizar todos estos aspectos le permiten orientar su conducta hacia la adquisición de
pautas de comportamiento basadas en esos principios normativos aceptados y
asumidos.
También en este proceso es muy importante reconocer que en la formación de
valores el factor afectivo y emocional juega un papel decisivo, aunque, por supuesto, se
requiere de la actividad intelectual para su razonamiento, reflexión y escogencia. En tal
sentido, Guerrero (2006) sostiene que el conocimiento y el sentimiento vienen a ser,
pues, el dueto imprescindible para que el hombre conforme su cuerpo de valores;
destacando además, la dualidad que este proceso puede manifestar, porque dentro de
la gama de valores los hay positivos y negativos (anti-valores), y en la sociedad
contemporánea coexisten con aceptada naturalidad los dos polos.
Ante este panorama resulta claro que para hacer una definición de valores
ambientales, se tiene que partir de la definición de valores morales del hombre. El
sentido ético del ser humano es el que brinda y da sentido crítico a lo que éste asuma y
evalúe, estableciendo los criterios personales y sociales para relacionarse
adecuadamente con su ambiente; por ello, Guerrero (Ob. Cit.) destaca que un cuerpo
sólido de valores morales favorecen la conformación de los valores ambientales.
La educación ambiental, según el Programa de formación de educadores en
educación ambiental (2010), se inició en los años 70 con los movimientos ecologistas
los cuales nacieron a raíz de los cambios que enfrentaba el mundo en relación con la
degradación de la naturaleza y de la calidad de la vida humana, condensados en lo que
se dio a conocer como la problemática ambiental planetaria. A lo largo del tiempo se
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria
Falcon maria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la formación en valo...
 Fortalecimiento de la  conciencia ambiental a través de la formación en valo... Fortalecimiento de la  conciencia ambiental a través de la formación en valo...
Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la formación en valo...Diana Escobar
 
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturalesJorge Gutiérrez
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoMariela Santis
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...guest0c3e25
 
Concepciones sobre bioética y biojurídica que poseen los docentes de educaci...
Concepciones sobre bioética  y biojurídica que poseen los docentes de educaci...Concepciones sobre bioética  y biojurídica que poseen los docentes de educaci...
Concepciones sobre bioética y biojurídica que poseen los docentes de educaci...gerenciaproy
 

La actualidad más candente (10)

Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la formación en valo...
 Fortalecimiento de la  conciencia ambiental a través de la formación en valo... Fortalecimiento de la  conciencia ambiental a través de la formación en valo...
Fortalecimiento de la conciencia ambiental a través de la formación en valo...
 
5° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 20165° ciencias naturales ii 2016
5° ciencias naturales ii 2016
 
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales4 basico guia-didactica-ciencias naturales
4 basico guia-didactica-ciencias naturales
 
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
201307241655240.4 basico pauta-de_correccion-ev-cienciasnaturales
 
Amparo acosta jaramillo
Amparo acosta jaramilloAmparo acosta jaramillo
Amparo acosta jaramillo
 
Historia de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudioHistoria de vida-hábitos de estudio
Historia de vida-hábitos de estudio
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...U5 T2 Asael Propuesta   Para  Trabajar  Cooperativamente Sobre   La   Educaci...
U5 T2 Asael Propuesta Para Trabajar Cooperativamente Sobre La Educaci...
 
U5 T2 Asael
U5 T2 AsaelU5 T2 Asael
U5 T2 Asael
 
Concepciones sobre bioética y biojurídica que poseen los docentes de educaci...
Concepciones sobre bioética  y biojurídica que poseen los docentes de educaci...Concepciones sobre bioética  y biojurídica que poseen los docentes de educaci...
Concepciones sobre bioética y biojurídica que poseen los docentes de educaci...
 

Similar a Falcon maria

La lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose MirandaLa lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose MirandaJosé Miranda
 
LaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdf
LaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdfLaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdf
LaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdfJatnielUrianaMorn
 
Representaciones sociales en la ud
Representaciones sociales en la udRepresentaciones sociales en la ud
Representaciones sociales en la udmarguimoon1986
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesappatosalvaje
 
MI CARRERA PROFECIONAL
MI CARRERA PROFECIONALMI CARRERA PROFECIONAL
MI CARRERA PROFECIONALCho Sulli
 
MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA
MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA
MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA Cho Sulli
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mipPedro Baca
 
Un gigante en la pandilla – Guía del profesor
Un gigante en la pandilla – Guía del profesorUn gigante en la pandilla – Guía del profesor
Un gigante en la pandilla – Guía del profesorEduca tu Mundo
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJEgil hernandez
 
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasConstructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasAndrea Cabello Díaz
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOWilter Aro
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaLuz Elena Rizo Diaz
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]mvzoscar33
 

Similar a Falcon maria (20)

La lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose MirandaLa lúdica en la Química- Jose Miranda
La lúdica en la Química- Jose Miranda
 
LaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdf
LaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdfLaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdf
LaPlanificaciondelaClasedeEducacionFisica (1).pdf
 
Módulo cas (1)
Módulo cas (1)Módulo cas (1)
Módulo cas (1)
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4Presentación1 trabajo 4
Presentación1 trabajo 4
 
Representaciones sociales en la ud
Representaciones sociales en la udRepresentaciones sociales en la ud
Representaciones sociales en la ud
 
Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014Syllabus educacion 2014
Syllabus educacion 2014
 
Dins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesapDins4 tarea4 mesap
Dins4 tarea4 mesap
 
MI CARRERA PROFECIONAL
MI CARRERA PROFECIONALMI CARRERA PROFECIONAL
MI CARRERA PROFECIONAL
 
MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA
MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA
MI CARRERA PROFESIONAL-FÍSICA
 
Herramientas para toma de decisiones en mip
Herramientas para  toma de decisiones en mipHerramientas para  toma de decisiones en mip
Herramientas para toma de decisiones en mip
 
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitivaEstrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
 
Un gigante en la pandilla – Guía del profesor
Un gigante en la pandilla – Guía del profesorUn gigante en la pandilla – Guía del profesor
Un gigante en la pandilla – Guía del profesor
 
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMASMETODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
METODO DIDACTICO CREATIVO DE SOLUCION DE PROBLEMAS
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJESITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicasConstructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
 
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTOPlan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
Plan de monitoreo 2014 - I.E JUAN MIGUEL PEREZ RENGIFO - TARAPOTO
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
 

Último

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 

Último (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 

Falcon maria

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS MAESTRÍA: ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister Scientiarum en la Enseñanza de la Biología AUTORA: MARÍA FALCÓN PÉREZ C.I. V- 12.790.965 TUTORA: DRA. SARINA QUERO C.I. 12.308.045 MARACAIBO, FEBRERO 2013
  • 2. 4 Falcón Pérez, María ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL INSTITUCIONAL EN EL NIVEL DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL. Trabajo especial de Grado para optar al título de Magister en la enseñanza de la biología, en La Universidad del Zulia, facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela 2012 RESUMEN El propósito de esta investigación estuvo centrado en establecer estrategias para la gestión ambiental institucional en el nivel de educación media general, para lo cual se logro sustentar la misma mediante los aportes de los autores Fensham, Hunwick y Jacobson (2006), Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), Conferencia de Tbilisi de 1977 y Agoglia (2010), entre otros. Metodológicamente la investigación se concibe como descriptiva, de campo, con un diseño no experimental, y transeccional. Se desarrollo un instrumento conformado por sesenta ítems y validado , el cual se aplico a una población conformada por seis directivos y treinta y nueve docentes de las instituciones L.B. Nacional Mariano de Talavera y L.B. Rafael Sánchez López. Los resultados determinan que las actividades orientadas al aspecto ambiental, se cumplen sin embargo las mismas no brindan afianzamiento para considerarlas como gestión ambiental institucional, por otra parte en lo que compete a las estrategias pedagógicas dispuestas por los docentes para el apoyo de la gestión ambiental institucional, solo se dispone de la denominada trabajo de comité o trabajo en equipo. En relación a la infraestructura física, las instalaciones no están siendo aprovechadas ante la falta de programación de actividades y en otras por la falta de condiciones acordes. Para el caso de la promoción de los valores ambientales, los docentes solo promueven esfuerzos en el caso de la solidaridad sin brindar respaldo a lo establecido por la gestión ambiental institucional. Así mismo, para la realidad del intercambio de la comunidad educativa con la comunidad las percepciones de los consultados indican que hasta el momento no ha logrado frutos positivos. En cuanto a la propuesta de estrategias para la gestión ambiental institucional se logró proponer dos estrategias operativas fundamentales. Palabras clave: estrategias, gestión, ambiental, institucional, educación media.
  • 3. 5 Falcon Perez, Maria STRATEGIES FOR ENVIRONMENTAL MANAGEMENT INSTITUTIONAL LEVEL EDUCATION IN MEDIA GENERAL. Degree thesis to obtain the title of Master in teaching biology at the University of Zulia, Faculty of Humanities and Education. Division of Graduate Studies. Maracaibo, Venezuela 2012 ABSTRACT The purpose of this research was focused on developing strategies for institutional environmental management in general secondary education level, for which it is conclusively supported by the contributions of the authors Fensham, Hunwick and Jacobson (2006), Training Programme educators in environmental education (2010), 1977 Conference and Agoglia Tbilisi (2010), among others. Methodologically the research is intended as descriptive field with a non-experimental design, and transactional. We developed an instrument consisting of sixty items and validated, which was applied to a population consisting of six directors and thirty-nine teachers LB institutions Mariano de Talavera and National L.B. Rafael Sanchez Lopez. The results suggested that the environmental aspect oriented activities are met however they do not provide for consideration as strengthening institutional environmental management, on the other hand as the responsibility of teaching strategies for teachers willing to support environmental management institutional , there is only the so-called committee work or teamwork. Regarding physical infrastructure facilities are not being utilized due to the lack of programming and other activities by the lack of consistent conditions. In the case of the promotion of environmental values, teachers only promote efforts for solidarity not provide support as established by institutional environmental management. Likewise, for the reality of sharing educational community with community perceptions of the respondents indicate that so far has failed to yield positive results. As for the proposed environmental management strategies for managed institutional propose two key operational strategies. Keywords: strategy, management, environmental, institutional, education.
  • 4. 6 DEDICATORIA Ante todo a Dios por guiarme el camino a l éxito A mis padres por su ayuda y paciencia A Colina por su comprensión y amor A mi gran amiga Yasmely que siempre estuvimos juntas en este trabajo desafiando todos los obstáculos.
  • 5. 7 AGRADECIMIENTO A Dios por abrirme el camino hacia el éxito A la Universidad del Zulia por darme la orientación y los caminos para ser una gran profesional A la tutora Dra. Sarina Quero por su gran ayuda y orientación Y a todas aquellas personas que de una u otra forma me ayudaron a la culminación de mi tesis. GRACIAS A TODOS …
  • 6. 8 TABLA DE CONTENIDO APROBACIÓN DEL JURADO iii RESUMEN. iv ABSTRACT v DEDICATORIA vi AGRADECIMIENTO vii TABLA DE CONTENIDO viii LISTA DE CUADROS x LISTA DE TABLA xi LISTA DE FIGURAS xiii INTRODUCCIÓN. 14 CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 1. Planteamiento del Problema ……………………………… ………………..… 16 1.1. Formulación del problema……………………………….………………....... 24 2. Objetivos de Investigación ………………………………………………........ 24 2.1. Objetivo General………………………………………………….. ………….. 24 2.2. Objetivos Específicos…………………………………………………………. 24 3. Justificación de la Investigación……………………………………………..….. 25 4. Delimitación ……………………………………………………………………. 25 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO 1. Antecedentes……………………………………………………………………... 26 2. Bases Teóricas…………………………………………………………………... 32 2.1. Diagnostico de la Situación Actual………………………………………... 32 2.2. Estrategias Pedagógicas…………………………………………………… 38
  • 7. 9 2.2.1. Grupo de acción rápida……………………………………………….. 43 2.2.2. Tormenta de ideas …………………………………………………….. 43 2.2.3. Trabajo de Comité …………………………………………………….. 46 2.2.4. Imitación de los medios de comunicación………………………….. 46 2.3. Infraestructura Física………………………………………………………. 47 2.4. Valores Ambientales……………………………………………………….. 55 2.5. Intercambio de la Comunidad …………………………………………….. 61 3.Sistema de Variable………………………………………………………………... 69 CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 1.Tipo de Investigación y Diseño de la Investigación …………………………… 72 2.Población de la Investigación…………………………………………………….. 73 3.Instrumentos de Investigación ………………………………………………….. 74 4.Validez y Confiabilidad del Instrumentos ……………………………………… 76 5. Análisis de la Información ………… ……………………………………………... 77 6. Tratamiento Estadístico de los Datos ………………………………………….. 78 7. Procedimiento de la Investigación ……………………………………………… 78 CAPITULO IV. RESULTADOS Resultados……………………………………………………………………………... 80 Discusión de los resultados…………………………………………………………… 107 CONCLUSIONES……………………………………………………………………... 114 RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 116 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………... 118 ANEXOS
  • 8. 10 LISTA DE CUADROS Cuadros Pág. 1 Operacionalización de la variable………………………………………………... 70 2 Población……………………………………………………………………………….…... 74 3 Relación de los objetivos específicos propuestos, con los instrumentos y propósitos ……………………………………………………………………………….. 75 4 Ponderación de alternativas de respuesta………………………………………….. 76 5 Baremo ………………………………………………………………………………….. 78
  • 9. 11 LISTA DE TABLAS Tablas Pág. 1 Estrategias pedagógicas……………………………………………………... 81 2 Tormenta de ideas ……………………………………………………………… 82 3 Trabajo de comité ……………………………………………………………… 83 4 Imitación de los medios de comunicación…………………………………… 84 5 Resumen del comportamiento de la dimensión. Estrategia pedagógica ... 85 6 Laboratorio………………………………………………………………………. 85 7 Biblioteca……………………………………………………………………….. 86 8 Aéreas verdes………………………………………………………………….. 87 9 Huertos escolares………………………………………………………………. 88 10 Aula virtual ………………………………………………………………………. 89 11 Resumen del comportamiento de la dimensión. Infraestructura física ….. 90 12 Valores ambientales. Igualdad ……………………………………………….. 90 13 Solidaridad ………………………………………………………………………. 91 14 Respeto ………………………………………………………………………….. 92 15 Responsabilidad ………………………………………………………………… 93 16 Tolerancia ……………………………………………………………………….. 94 17 Cooperación ……………………………………………………………………. 95 18 Admiración ………………………………………………………………………. 96 19 La contemplación ………………………………………………………………. 97 20 Deleite por el ambiente ………………………………………………………... 98 21 Armonía con el ambiente …………………………………………………….. 99 22 Belleza del ambiente …………………………………………………………... 100 23 Disfrute del ambiente ………………………………………………………... 101
  • 10. 12 24 Resumen del comportamiento de la dimensión. Valores ambientales ….. 102 25 Intercambio de la comunidad …………………………………………………. 103 26 Crisis ambiental ……………………………………………………………….... 104 27 Salud ambiental ………………………………………………………………… 105 28 Resumen del comportamiento de la dimensión intercambio de la comunidad ………………………………………………………………………. 106 29 Resumen del comportamiento de la variable. Estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación medias general …………….. 106
  • 11. 13 LISTA DE FIGURAS Figuras Pág. 1 Tormenta de ideas. Fuente Instituto Aragones .-…………………………... 44
  • 12. 14 INTRODUCCIÓN En la actualidad, el tema ambiental, viene cobrando importancia en el sector educativo desde su presencia en el Currículo Básico Nacional y su transformación en el Currículo bolivariano en la figura de los ejes integradores, sin embargo, es mucho lo que se necesita transitar para lograr los cambios necesario que permitan que esta temática se convierta en parte de la realidad y se generen los compromisos por parte de los actores involucrados no solo en la participación sino además en la permanencia de estos. La gestión ambiental institucional, según Brito (2007), hace referencia a la manera en la cual las instituciones educativas, logran desarrollar sus actividades y proyectos enmarcados en el proceso formativo, para ello numerosos papeles de trabajo tanto en el nivel nacional como internacional han especificados su orientación. En este caso particular, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha considerado propicio las consideraciones del Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), avalado por la UNESCO, por lo cual se ha tomado como patrón de estudio en esta investigación. La realidad de las instituciones educativas, en una alta proporción configura su desempeño en materia de ambiente sobre actividades sumamente puntuales las cuales no generan el verdadero valor agregado que permita dar respuestas a las necesidades de las comunidades y las propias instituciones, todo ello bajo el espectro que brindan los valores ambientales como figura de consideración en esta materia. Por tal motivo, se ha realizado un estudio que permite visualizar la realidad del tema ambiental y de cómo a través de estrategias es posible lograr un cambio de paradigma en estas instituciones. A continuación se presentan los diferentes aspectos estructurales del trabajo, el cual se divide en IV Capítulos, cuyo contenido es el siguiente:
  • 13. 15 El Capítulo I: denominado “El Problema”, en éste se especifica la problemática estudiada, los objetivos de la misma, además de la justificación y la delimitación de la investigación. El Capítulo II: designado como “Bases Teóricas y Conceptuales”, donde se efectúa una revisión de algunos estudios realizados previos a esta investigación, denominados antecedentes, luego se presentan las bases teóricas relacionadas la el estudio. El Capítulo III: se denomina “Marco Metodológico”, donde se presenta el tipo de investigación, la población y muestra. El Capítulo IV: aquí se integrarán los resultados, aplicando una estadística básica, para luego hacer el análisis particular de las dimensiones y finalizar con la discusión de los resultados obtenidos. Para finalizar se presentan las conclusiones con sus respectivas recomendaciones, así como el referente bibliográfico utilizado en el desarrollo del estudio.
  • 14. 16 CAPITULO I EL PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El ser humano desde su nacimiento establece una interacción con los elementos naturales de su entorno, como ser social se desarrolla y crece en un proceso sistemático, en actitud de vigilia intelectual, fortaleciendo estructuras cognoscitivas, participativas, apoyadas en condiciones y normas que se van interiorizando de acuerdo a los factores internos y externos a sus facultades que le permiten generar actividades para lograr un cambio en el intelecto y en la calidad de vida. En este sentido, la educación es el componente básico con el cual van a relacionar la formación y proyecto del hombre nuevo en un proceso de verdadera interacción constante, de profundas transformaciones con gran avance científico y tecnológico inmerso en un sistema sociocultual de grandes dimensiones, sometido universalmente a los cambios acelerados de la comunicación y tendencias urbanísticas. Por lo tanto, la educación permite en el individuo la conducción del proceso de transformaciones, donde el individuo a partir de la adquisición de información construye los conocimientos que le permitirán generar competencias y destrezas, útiles en su vida y continuo crecimiento. Sin embargo, es necesario disponer de los mecanismos que permitan que el proceso educativo se desarrolle en las condiciones requeridas para lograr su verdadero propósito. De allí que el Estado plantea políticas de descentralización, cuando el sistema educativo se enrumba hacia la concepción de proyectos en la que la educación media se constituye en el centro del quehacer comunitario, surgiendo entonces, la necesidad de prepararse para sistematizar ese quehacer a través de de planificación y ejecución
  • 15. 17 de la gestión ambiental institucional, interpretada como la forma en la cual se gestionan actividades en función a la realidad y disponibilidad institucional. De igual manera, las consideraciones presentes tanto en el currículo básico nacional como en el currículo bolivariano, destacan la importancia del ambiente, al punto que está presente como eje transversal o eje integrador, demostrando de esta forma la permanencia dentro del sistema educativo a lo largo de todas las etapas que lo conforman. El análisis precedente hace vislumbrar que la educación ambiental, es el punto crucial de gestión ambiental institucional para ser ejecutado, ya que además de analizar y estudiar todos los criterios, parámetros, factores, paradigmas y actividades que operan en su realización la hacen que se distinga en momentos imprescindibles en la formación de valores éticos , morales y humanizantes de una manera plena armoniosa y estable del individuo el que condiciona cultural e históricamente durante un proceso que dura toda la vida. En Venezuela se han ido incorporando a los tratados internacionales constituyéndose así la Educación Ambiental como una herramienta para orientar y resolver problemas de la comunidad. En efecto, en palabras de Pérez Esclarin (2006 p.35) citado por el movimiento pedagógico Fe y Alegría "La escuela debe tratar de educar políticamente en la unificación de esfuerzos que vayan a resolver los problemas colectivos y hacer de las comunidades los agentes de su propio proceso histórico." Al respecto, ha sido necesaria la incorporación del eje integrador ambiente y salud integral en el subsistema de educación básica, nivel primaria dentro del sistema educativo venezolano, con el cual se pretende que el alumno adquiera conocimientos, competencias, actitudes y valores necesarios para proteger y mejorar su entorno, formándose así comunidades equitativas y equilibradas ecológicamente. Así lo expresa el Currículo Bolivariano (2007), son elementos de organización e integración de los saberes y orientación de las experiencias de aprendizaje, los cuales deben ser
  • 16. 18 considerados en todos los procesos educativos para fomentar valores, actitudes y virtudes. En los subsistemas del SEB (Sistema de Educación Bolivariana) están presentes los ejes integradores: Ambiente y Salud Integral, Interculturalidad, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC‘s) y Trabajo Liberador. Es importante destacar, que la inclusión del tema ambiental dentro del proceso educativo compromete no solo a las instituciones, sino además a todo el conjunto de actores que la conforman, razón por la cual se hace necesario disponer de un mecanismo que de forma ordenada promueva la gestión institucional para este importante aspecto. Al respecto, Brito (2007), considera que en los últimos años se han venido desarrollando una serie de estrategias y herramientas institucionales con el propósito es contribuir a una educación de calidad, acorde a las exigencias que demanda la formación de los estudiantes, considerando, la realidad y pertinencia necesaria para reconocer cada una de las realidades locales y regionales. Al respecto, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, ha propuesto en los diferentes niveles del sistema educativo una serie de instrumentos y acciones que advierten del énfasis por el aseguramiento de la calidad de los aprendizajes. Aun cuando se han establecido un número considerable de recursos prestos para el trabajo ambiental de las instituciones, existe la plena oportunidad que cada organización pueda encaminarse según el diagnostico que realice a la incorporación de estas estrategias y herramientas, por ello será oportuno conocer cuál de ellas es la de mejor oportunidad para su incorporación. Tal como lo refiere el citado autor, uno de los instrumentos denominado gestión ambiental institucional, apunta a generar las capacidades institucionales para que cada una pueda transformarse en un centro de calidad o una escuela efectiva, a partir de su propia identidad y definir hacia qué horizonte conducirse así cómo armonizar los recursos además de los esfuerzo para sustentar estas innovaciones.
  • 17. 19 Así mismo, el proceso educativo ejecutado, en sus diversos niveles, mediante la aplicación de la gestión ambiental institucional ha de promover la transmisión de conocimientos y la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental, orientados a la comprensión así como la toma de conciencia de los problemas ambientales, incorporando además la integración de valores y el desarrollo de hábitos que tiendan a prevenir y resolver los problemas en ese ámbito. En este orden de ideas, afirma Marval (2009), que la educación ambiental, compartiendo esfuerzos por el énfasis respecto a la gestión ambiental institucional, aporta desde sus enfoques metodológicos y definiciones conceptuales a este proceso de mejoramiento de la calidad formativa de los estudiantes, por cuanto, su inclusión y tratamiento constituye un proceso permanente de carácter interdisciplinario, el cual está destinado a la formación de una ciudadanía la cual reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades así como las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante. Por ello, los desafíos que plantea la gestión ambiental institucional que debe desarrollar todo gerente educativo para incidir en el proceso formativo de los y las estudiantes, requiere de una responsabilidad individual y colectiva a nivel local y nacional. La preparación para producir los cambios necesarios, requiere por cierto de la complementariedad de la educación formal, integrando a los distintos actores en el proceso educativo. Sobre este particular el citado autor, considera que el cambio educativo significa la acción planificada, con el fin de producir una innovación; modificaciones de estructuras o sus operaciones, por lo tanto, representa un mejoramiento en la institución educativa en orden al logro de sus objetivos, además de la incorporación de variables ambientales las cuales vienen a potenciar la gestión que se realiza al interior de los establecimientos educacionales, poniendo un valor adicional a la calidad de los procesos educativos.
  • 18. 20 La gestión ambiental institucional, propone el diseño de nuevos mecanismos o procesos internos en la organización del establecimiento, orientados a mejorar, fortalecer, desarrollar prácticas sustentables en aspectos concretos del proceso educativo. El propósito es dar un paso significativo en relación a la organización y aportar una visión diferente de la utilización de los recursos (humanos, materiales, físicos), que den como resultado un nivel de desempeño y calidad superior al alcanzado con respecto a los objetivos propuestos, un proceso de gestión continua, permitiendo retroalimentar y verificar cada uno de los pasos del proceso, poniendo en diálogo y colaboración a los agentes que participan en el mejoramiento continuo de la organización escolar. Más aún, significa que la escuela o liceo sea capaz de planificar, ejecutar, administrar y liderar los procesos educativos desde la perspectiva de la educación ambiental. Es por ello, que los cambios y las exigencias sociales requieren de docentes, coordinadores y directores más entregados e involucrados con el contexto social la realidad en la que desenvuelve el educando, un actor educativo más participativo, organizador y comunitario, cónsono con los planteamientos señalados en la constitución entre los que se destaca la incorporación de una democracia participativa, la misma participación ciudadana en todas sus formas y medios utilizados Sin embargo, todas estas especificaciones relacionadas con la gestión ambiental institucional, al parecer, no logran plantearse de manera efectiva dentro de las instituciones educativas, sobre este particular se tiene, que a partir de una serie de observaciones realizadas por la investigadora en instituciones de educación media general, adicional a consultas de carácter no formal realizadas con docentes, coordinadores y directores de dichas instituciones, permitieron concretar una serie de situaciones que pueden ser consideradas como síntomas de la dificultad en relación a la gestión ambiental institucional.
  • 19. 21 Se tiene que dentro de las instituciones educativas L.B. Nacional Mariano de Talavera y L.B. Rafael Sánchez López del Municipio Carirubana del Estado Falcón. pertenecientes a educación media general, es posible que los docentes, no realicen un uso adecuado de las estrategias pedagógicas relacionadas para con este principio de trabajo como es la gestión ambiental institucional, en su lugar se generó un manejo básico del contenido ambiental, aún cuando existen directrices claras las cuales establecen el carácter integrador de este aspecto, pero contrario a ello, no se dispone de mecanismos para llevar la información a los estudiantes y a su vez interactuar con estos para conocer sus percepciones e intención de participación. De igual manera se tiene conocimiento, que las actividades a desarrollar dentro este mecanismo de gestión ambiental institucional, en su mayoría han sido decididas por el personal docente, en vista de la baja participación que tienen los alumnos para la conformación de dichas ideas, además a juicio de estos docentes, resulta mucho más práctico establecer los temas sobre los cuales se ejecutarán las denominadas actividades ambientales que en lugar de posibilitar la definición de las mismas en la responsabilidad de los alumnos. Asimismo, el criterio de los directivos de las instituciones señala que algunas de éstas, no se encuentran constituidos grupos o comités de trabajo que permitan el apoyo de la gestión ambiental institucional, sólo existe dedicación para acceder hacia aspectos muy puntuales de la temática ambiental, y por ello, se cumplen, acciones que posteriormente no disponen de un respaldo permaneciendo durante tiempos muy cortos sin que ello repercute en un beneficio para el ambiente y menos para la institución. De igual manera, se observa, que dentro del trabajo en materia ambiental que han venido desarrollando estas instituciones educativas, los escasos logros, no han contado con la respectiva difusión a través de medios de comunicación para demostrar la capacidad institucional y lograr esa forma motivar a otros a participar dentro de estas, sin embargo la falta de coordinación también ha incidido en esta limitación de difusión y compartir con otras instituciones.
  • 20. 22 Dentro de la evidencia física que muestran estas instalaciones educativas, los espacios o infraestructura adecuada para el desarrollo de actividades relacionadas con la gestión ambiental institucional, no se encuentran en la mejor de las condiciones, se evidencian deterioros a nivel de los laboratorios en las cuales las cátedras relacionadas con la ciencia tiene la posibilidad de ejecutar sus prácticas, pero esto se ve afectado por el estado en que se encuentran los mismos, asimismo, en el caso de las bibliotecas algunas de estas disponen de material ilustrativo en relación al aspecto de la gestión ambiental, pero no cuentan con los espacios adecuados para el desarrollo de actividades de investigación o difusión como es lo sido requerido. Además, en esas instituciones, se observa un escaso desarrollo de sus áreas verdes, situación que no se encuentra asociada a la indisponibilidad de recursos como agua, sino que por el contrario, ha faltado voluntad institucional para desarrollar las mismas, de esta forma el ambiente exterior e interior de las instituciones, se encuentra separado de una condición natural ante la ausencia de elementos relacionados con las áreas verdes. Sumado a esto, las referidas instituciones, no han logrado consolidar la estrategia de huertos escolares como un recurso relacionado al esquema de proyectos endógenos productivos. En el caso específico del aula virtual, las instituciones que lo poseen, hasta el momento no han generado alguna estrategia operativa para el apoyo de la gestión ambiental institucional. Otra de las circunstancias que caracterizan las dificultades de estas instituciones, está centrado en el hecho que los docentes, tiene un manejo básico relacionado a los valores ambientales, lo cual les establece pocas alternativas para insertarlo dentro del desarrollo de sus cátedras y por lo tanto la difusión de los mismos es prácticamente inexistente, contrariando esta forma, los proyectos que en la actualidad establece el Ministerio del Poder Popular para la Educación en materia de valores. Como un hecho de alto significado, se evidencia que la posibilidad de intercambio y relaciones con la comunidad en materia de gestión ambiental institucional, sólo se logra por algunos apoyos que se reciben de los padres y representantes en la ejecución
  • 21. 23 de actividades catalogadas como ambientalistas, pero sin que ésta establezca un verdadero compromiso en función de los actores que participan en ella. Todas estas circunstancias, son el producto de una falta de lineamientos precisos que permitan a la institución educativa orientar el trabajo de la gestión ambiental institucional, por otro lado, dando consideración de las causas que proveen tales dificultades, sería conveniente considerar, la falta de motivación tanto del personal docente, los estudiantes, la indisponibilidad de recursos para apoyar acciones verdaderas dentro del proceso de gestión, la falta de asesoría por parte del Ministerio de Educación para con estos esfuerzos de orden ambiental, y la ausencia participativa de una comunidad organizada. Es por ello, al considerar las consecuencias que se generan a partir de estos hechos, habrá que considerar que el manejo del aspecto ambiental en esas instituciones no se encuentra debidamente fortalecido, por otra parte, la falta de apoyo institucional a los docentes, les imita cualquier intención o motivación de trabajo, ya que no es posible generar este tipo de acciones sin los recursos necesarios. De igual manera para el colectivo de estas instituciones el aspecto ambiental puede significar una carga adicional y de poco interés en relación al resto de las actividades que deben ser desarrolladas como parte del mecanismo de formación. Por tal motivo, debe prevalecer estas circunstancias la posibilidad de lograr una gestión ambiental institucional adecuada sería muy compleja, por lo cual se afectaría la dedicación de los docentes para el manejo y difusión de estos contenidos y por su parte los estudiantes se encontrarían desmotivados ante la falta de logros sustentables por parte de la institución. Es por ello que la investigación se establece como propósito hacer una revisión en profundidad de la circunstancia de manera tal que pueda existir la alternativa de diseñar estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general.
  • 22. 24 1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Ante los planteamientos realizados relacionados con la problemática la investigación se plantea la siguiente interrogante para la orientación de los objetivos en el estudio: ¿De qué manera podrá ser diseñadas las estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general? 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 2.1. OBJETIVO GENERAL Establecer estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general 2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Diagnosticar la situación actual de la gestión ambiental institucional presente en el nivel de educación media general Describir las estrategias pedagógicas dispuestas por los docentes para el apoyo de la gestión ambiental institucional en el nivel de educación media general Caracterizar la infraestructura física dispuesta para la gestión ambiental institucional en el nivel de educación media general Describir los valores ambientales promocionados en la gestión ambiental institucional en el nivel de educación media general Caracterizar el intercambio de la comunidad educativa con la comunidad en el nivel de educación media general Proponer estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general
  • 23. 25 3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación se considera relevante desde los siguientes puntos de vista: Desde el plano teórico, permite la elaboración de un análisis sistemático sobre las estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general en el campo educativo; de la misma manera, genera una visión sobre los cambios que requiere el proceso educativo y más específicamente, en el estado Falcón, por medio de las instituciones objeto de estudio. De igual manera será posible identificar si se logra el apoyo, rechazo o creación de una (s) teoría referente al problema. En el ámbito metodológico, comprender y desarrollar estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general en las instituciones bajo el criterio innovador del cambio, además se plantea asimismo la creación de un instrumento de investigación que podría servir de base a otras investigaciones. Desde el aspecto práctico, sirve como estructura para análisis posteriores estudios que tengan referencia sobre el tema tratado. Además los resultados representan una información de suma importancia para los docentes, ya que será posible identificar todos los aspectos y elementos que convergen en el uso de estos recursos y estrategias de trabajo en el marco del proceso enseñanza aprendizaje. 4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Esta investigación fue ejecutada en el lapso comprendido 2011-2012, la misma está centrada en diseñar estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general. Como población de estudio se contó con los docentes, coordinadores y directores de las instituciones L.B. Nacional Mariano de Talavera y L.B. Rafael Sánchez López. Del Municipio Carirubana del Estado Falcón.
  • 24. 26 CAPITULO II MARCO TEÓRICO El presente capítulo presenta a continuación, una serie de investigaciones que debido a la similitud de los temas tratados en relación a las variables estudiadas, han servido de referencia al desarrollo del presente estudio, permitiendo disponer de una serie de ventajas y facilidades, dentro de las cuales se destacan el uso de teorías específicas, la instrumentación de estrategias investigativas y todas aquellas que permitieron responder a los planteamientos de trabajo. 1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN Tomando en cuenta el trabajo de González (2011) titulado Inteligencia social y gestión ambiental en las universidades experimentales. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre Inteligencia Social y Gestión Ambiental en las Universidades Experimentales del Estado Zulia. El trabajo estuvo sustentado en los postulados teóricos de los autores Martínez (2006), Gómez (2007), Guedez (2008), Pereira (2009) entre otros. En cuanto a la metodología, el estudio se enmarcó dentro de la investigación descriptiva, correccional apoyada en una investigación de campo con diseño no experimental transaccional. La población estuvo delimitada a 10 (diez) decanos pertenecientes a las tres universidades experimentales en estudio. Se utilizó la técnica de censo poblacional, por ser la población cuantitativamente pequeña, luego se administraron dos cuestionarios uno para la variable de inteligencia social compuesto por 34 ítems, y otro para la variable gestión ambiental compuesto por 32 ítems. La validez de dichos instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos, en cuanto al análisis de los ítems, se empleó el Índice de Discriminación, obteniendo como resultado 0.84 del instrumento de la variable Inteligencia social, mientras el instrumento
  • 25. 27 correspondiente a la variable gestión ambienta fue de 0.84 evidenciado una alta validez. La confiabilidad se determinó a través del Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo como resultado 0.73 para Inteligencia Social y 0.79 para la variable Gestión ambiental. Los datos y categorías obtenidos fueron sometidos a análisis de promedio por ítems y frecuencias relativas por respuestas de los sujetos Para ello, se manejó la aplicación del paquete computacional de Microsoft Office Excel versión 2003. Entre las conclusiones se destaca que hay una correlación negativa débil, significando con ello que la Inteligencia Social que emplean los directores de escuela de estas universidades se relaciona de forma negativa débil con la gestión ambiental. Recomendándose que todas las universidades experimentales del Estado Zulia, promovidas por los directores de escuela propicien un Ambiente Laboral donde no existan conflictos, asimismo, los directores de escuela, deben generar estrategias factibles de concientización para conservar el ambiente. Como aporte del estudio se tiene que las referencias teóricas dispuestas para la variable gestión ambiental fueron dispuestas para el desarrollo del presente estudio. Continuando con Araujo (2010), su trabajo titulado Gestión ambiental como estrategia para el logro de la ecoeficiencia en las grandes empresas manufactureras, estuvo orientada a analizar la gestión ambiental como estrategia para el logro de la ecoeficiencia en las grandes empresas manufactureras del Estado Trujillo, para obtenerlo se identificaron los principios y herramientas de gestión ambiental así como los criterios y técnicas ecoeficientes implementadas en ellas. Para el desarrollo de la investigación son dispuestos los autores Gómez (2006), Pietrol (2006), Andara (2009), Arango (2004) entre otros. Metodológicamente la investigación fue de tipo descriptivo, analítico, con diseño de campo, realizándose un censo poblacional de 50 gerentes de tales empresas, aplicándose (2) dos cuestionarios tipo Lickert para extraer información de las variables; las cuales fueron validados por el juicio de diez (10) expertos; estos arrojaron una confiabilidad de 0,43 y 0,76, lo que refleja consistencia y equilibrio de los instrumentos.
  • 26. 28 Los resultados obtenidos indican que las empresas llevan a cabo de mediano a mayor grado la gestión ambiental, identificándose una política ambiental definida que actúa sobre la planificación de las actividades y operaciones de producción, aplicándose herramientas como: evaluación de impacto ambiental, se monitorea todo el proceso productivo en el análisis del ciclo de vida, se utiliza procesos de contabilidad ambiental y de producción limpia, las cuales permiten definir el estado ambiental y económico del proceso; sin embargo a mayor detalle se pudo apreciar áreas moderadamente débiles, específicamente en la aplicación de las auditorías internas, de ecoetiquetado, así como, algunos criterios y técnicas ecoeficientes. A partir de estos hallazgos se elaboraron lineamientos estratégicos dirigidos a la utilización de medidas sencillas de Prácticas de Manufactura de Producción Limpia y Tecnologías más Limpias en el ciclo del producto. A su vez se señalan programas de acción que complementan estas prácticas, recomendándose la aplicación efectiva de estos lineamientos a fin de lograr la optimización de la gestión ambiental ecoeficiente en las grandes empresas manufactureras trujillanas. Dentro de los aportes se tiene que los resultados logrados aun cuando se aplicaron en un medio distinto al educativo permitirán confrontarlo con los obtenidos en el presente estudio. En cuanto a Parra (2010) en su investigación titulada Valores éticos como plataforma de la gestión ambiental de los organismos municipales, tuvo como objetivo analizar los valores éticos como plataforma de la gestión ambiental de los Organismos Municipales. Las variables se sustentaron con los aportes de Byars (2002), Dolan y Otros (2005), Drucker (2005), Brunet (2004), Robbins (2005), Romero (2005). Metodológicamente, se contextualizó dentro de una tendencia epistemológica positivista, de tipo analítica, con diseño de campo, no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por 7 directores, 7 coordinadores y 8 representantes de la comunidad. Se diseñó un cuestionario, contentivo de 42 ítemes. La validez del instrumento se determinó a través de la técnica de juicio de expertos; y mediante el coeficiente de Cronbach arrojando valores de 0.89. Para la confiabilidad se utilizó el
  • 27. 29 método de estadística de las dos mitades y la corrección de Spearman-Brown, arrojando un valor de 0.88. El procesamiento de los datos se ejecutó mediante la estadística descriptiva, aplicando las medidas de tendencia central y variabilidad; se concluye, que los valores constituyen una orientación efectiva para lograr que los procesos de gestión ambiental se ejecuten en consonancia con los requerimientos planteados, donde es necesario realizar las actividades sobre la base de principios éticos, logrando de ésta manera, alcanzar un equilibrio que contribuya al mejoramiento y avance de la sociedad. Se recomienda, continuar extendiendo la educación en valores morales, involucrando en ella al tema del medio ambiente y por consiguiente al concepto de desarrollo sostenible, que constituye el eje fundamental de análisis de la problemática ambiental, para lo cual es necesario recordar que se trata del desarrollo que es capaz de no comprometer la capacidad de las futuras generaciones de atender sus necesidades. Como aporte del antecedente, se tiene que la referencia de los valores éticos permitió fundamentar dimensiones del presente trabajo así como la estructura del aspecto teórico. En el caso de Carrasquero (2009), en su trabajo titulado Gestión ambiental y responsabilidad social en empresas de servicio a la industria petrolera tuvo como propósito, determinar la relación entre la Gestión Ambiental y la Responsabilidad Social desarrollada en las Empresas de servicio a la Industria Petrolera de la Costa Oriental del Lago del Estado Zulia., sustentada en los preceptos teóricos de Escobar (2002), Guerrero (2002), Villaverde (2006), Hernández (2007), Gómez (2004), PNUMA (2003,2008), MERCOZUR (2008), Granero (2007), Fernández (2005), Pelekais y otros (2007), Vives (2004), Foro de Expertos de RSE (2005), Ruiz, Pelekais y Cruz (2007), entre otros. Por la postura epistemológica se considera positivista, del tipo Descriptiva, cuantitativa, correlacional, De campo, en cuanto al diseño es no experimental,
  • 28. 30 transeccional, transversal. La población estudiada estuvo constituida por las empresas que prestan servicio a la industria petrolera en fluidos de perforación, tomándose la cantidad de 28 sujetos gerentes y supervisores integrantes de estas empresas como universo para el estudio, muestra no probabilística. Se diseñó el instrumento, tipo escala de Likert, validado a través de juicio de expertos y del análisis de confiabilidad Alpha de Cronbach obteniéndose una confiabilidad de 0,97. Los resultados se procesaron a través de estadísticas descriptivas, tablas de frecuencias y porcentajes. La correlación se realizo con el coeficiente simple de Pearson obteniéndose r= 0,73. Positiva significativa. En función de los resultados se generaron lineamientos orientadores de la gestión ambiental y la responsabilidad social en las empresas de servicio a la industria petrolera. Como conclusión se obtuvo que las empresas del estudio aplican en sus actividades los principios de gestión ambiental como parte fundamental para el desarrollo de su sistema administrativo ambiental, no consideran significativo las acciones responsables hacia la comunidad como valor agregado a su gestión, si se considera su afirmación de no patrocinar eventos donde se incluya la comunidad Como aporte de la revisión del antecedente se logro disponer de aspectos que facilitaron la conceptualización de la variable gestión ambiental. Por su parte, Suarez (2007), en su investigación titulada Responsabilidad social de las empresas del Sector Petrolero y la gestión ambiental en las comunidades tuvo como objetivo general determinar la relación entre la responsabilidad social empresarial de las empresas que prestan servicio a la industria petrolera y la gestión medioambiental que ellas desarrollan. Para ello, se soportó teóricamente en los planteamientos de Guédez (2006), Méndez (2006) y Woodside (2001) entre otros. Dentro del aspecto metodológico, el tipo de investigación se calificó como descriptivo correlacional y el diseño como no experimental. La población estuvo conformada por diecisiete (17) unidades informantes, y fue de tipo censal. Se utilizó la observación mediante encuesta como técnica de recolección de datos y el cuestionario
  • 29. 31 como instrumento, siendo este contentivo de cuarenta y siete (47) ítems con respuestas cerradas y alternativas de respuesta en escala tipo Lickert. Para el mismo se determinó su validez mediante juicio de expertos y su confiabilidad por el método Alpha Cronbach, obteniéndose 0,92 para los ítems referidos a responsabilidad social y 0,91 para los referidos a gestión medioambiental. Los resultados permiten visualizar un comportamiento adecuado de la población investigada en cuanto a las estrategias que implementan en materia de responsabilidad social, así como en cuanto a cumplimiento de normas internacionales que regulan la materia, obteniendo un coeficiente de correlación de Pearson de 0,72, observándose una correlación positiva considerable entre ambas variables. Los aspectos abordados para el componente gestión ambiental en la comunidad permitieron dar una orientación con la formulación de la propuesta desde un perspectiva más efectiva e institucional. Así mismo, García (2006) en su trabajo titulado Gestión del director para la implementación de la educación ambiental en instituciones de educación inicial. El propósito de esta investigación fue determinar la Gestión del Director para la implementación de la Educación Ambiental en las Instituciones de Educación Inicial, a objeto de que revitalizar estrategias institucionales ambientalistas necesarias en el nivel educativo de niños y niñas. La investigación se sustento en los aportes de autores como Fernández (2005), Vives (2004), Byars (2002), Fundación Ecovida (2005), entre otros. A tal fin se realizó un estudio de carácter transversal, de tipo descriptivo y de campo, bajo un diseño no experimental. La población estuvo constituida por 6 directivos y 45 docentes pertenecientes al Circuito escolar No. 5 de la Parroquia Caracciolo Parra Pérez del Municipio Maracaibo del Estado Zulia. Se elaboró un instrumento de recolección de datos con 33 ítems, el cual fue sometido a la validación de 5 expertos. Tal instrumento se aplicó a una muestra censal que representa el total de la población. Los resultados recolectados a partir de la aplicación de tales instrumentos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva y un baremo de medición.
  • 30. 32 Con los datos obtenidos en el estudio, se dio cumplimiento a los objetivos propuestos y se procedió a elaborar recomendaciones de los cuales puede concluirse que debe operacionalizarse la gestión efectiva del personal directivo para la promoción e implementación de la educación ambiental. El impacto de esta investigación radica en la orientación que tales fundamentos teóricos acordados puede forjar para la puesta en práctica de procedimientos ambientalistas propios del nivel inicial, lo cual inicia un proceso de generación de agentes transformadores del medio. Como aporte del estudio, se tiene que las consideraciones planteadas en materia de educación ambiental, permitieron una referencia de interés para la construcción del soporte teórico orientado a destacar estas responsabilidades. 2. BASES TEÓRICAS Las bases teóricas constituyen el fundamento conceptual del trabajo de investigación, pues es sobre este que se construye todo el estudio; por eso, formar la plataforma sobre la cual se construye el análisis de los resultados obtenidos en el trabajo; y, sin ella, no se pueden ni contrastarlos ni interpretarlos. En las bases teóricas se concentran temáticas de distinguidos autores, así como publicaciones de expertos que en la actualidad se destacan dentro de las temáticas estrategias para la gestión ambiental institucional a nivel de educación media general. A continuación se presenta el asumido para esta investigación para su desarrollo: 2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL En la necesidad de conocer la realidad de una situación o circunstancia, se disponen de métodos que a partir del esfuerzo y la revisión permita revelar en precisión los aspectos internos y externos de la misma, para ello el FODA, posibilita tal acción mediante el desarrollo de una matriz en la cual se ubican cuatro elementos como son las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas, las cuales se describen y comentan a continuación:
  • 31. 33 2.1.1. Fortaleza La identificación de las fortalezas al igual que cada uno de los aspectos del FODA es vital dentro de la necesidad que existe en conocer a una organización para afrontar una tarea específica, de ahí la importancia de comprender la conceptualización del indicador, de ahí que se presentan a continuación los criterios de diferentes autores sobre el tema. A juicio de Borello (2002), se denominan fortalezas o puntos fuertes a aquellas características propias de la empresa que le facilitan o favorecen el logro de los objetivos. A juicio de este autor, son puntos fuertes, son aspectos claves que le permitirán a la organización alcanzar un propósito por ello es importante que la empresa los visualice para conocer la potencialidad del mismo, en función de los compromisos que la misma posee para con sus relacionados. Para Serna (2001), por fortalezas se entiende lo que la empresa hace bien y por lo tanto puede utilizar con éxito. Este autor reconoce que se trata de la experiencia que ya ha desarrollado la organización, esto es vital pues no se argumenta supuestos, se traslada la visión sobre aspectos que ya fueron comprobados. Refiere Burgwal (2005, pág. 187), que las fortalezas son las principales ventajas comparativas, capacidades y recursos en los cuales la organización se puede apoyar para llegar a concretar la visión. Los fundamentos ofrecidos por el autor, dan cuenta que se trata de lo que la empresa conoce como una experiencia sin embargo esta se encuentra asociada a la disponibilidad de recursos de distinta índole los cuales son fundamentales para el cumplimiento de las metas. El criterio de los autores, Borello (2002), Serna (2001), Burgwal (2005) señalan que las fortalezas son particulares apreciaciones que la empresa considera como una ventaja, esta ofrecida por la experiencia que se ha desarrollo así como por la disponibilidad que sus recursos le permiten en la ejecución de una tarea específica, por lo tanto la pueden estimar como un elemento de potencial efectividad.
  • 32. 34 La conceptualización del indicador se relaciona con el criterio del autor Serna (2001), quien plantea sobre estas que son las acciones o actividades que la empresa hace bien y por lo tanto puede utilizar con éxito, esto representa una experiencia en base a desempeños y por lo tanto son posible calificarlas como una manera exitosa de gestión, la cual es vital para los futuros compromisos. Por su parte, el criterio de la investigadora refiere que una fortaleza permite a una organización preveer un desempeño futuro exitoso en base a previas experiencias que han sido ejecutadas de manera exitosa, por lo cual visionan poder afrontar de manera fructífera nuevos escenarios de trabajo para su gestión. 2.1.2. Oportunidades En cuanto al indicador oportunidades, el mismo destaca aquellas áreas dentro de las cuales la institución podría innovar a través de su ejercicio operativo, debido a experiencias que ha logrado en su desempeño durante el tiempo de trabajo. Sobre este particular refiere Borello (2002), que se denominan oportunidades a aquellas situaciones que se presentan en el entorno de la empresa y que podrían favorecer el logro de los objetivos. En este mismo orden de ideas Serna (2001), plantea que las oportunidades son los acontecimientos o realidades del ambiente que son propicios para que la empresa aumente su participación y sus ventas. Esta consideración del autor es determinante, ya que hace hincapié sobre realidades en las cuales la empresa u organización se ha destacado y por ello sirve de referencia para un abordaje mayor además establecer interés del equipo humano para fundamentar sus conocimientos y capacidades profesionales. Por su parte Burgwal (2005), refiere que las oportunidades son circunstancias externas favorables que la organización puede aprovechar para avanzar hacia la visión. La referencia ofrecida por este autor es determinante para la organización ya que
  • 33. 35 brinda una observación directa sobre aquellos elementos que en el exterior organizacional pudieran servir de ventaja y a los cuales la institución puede acceder de manera exitosa. Tomando en consideración los postulados de los autores Serna (2001), Burgwal (2005), y Borello (2002), puede evidenciarse que éstos logren coincidir en su conceptualización para con las oportunidades, indicando que las mismas representan retos de desempeño para las organizaciones, una vez que ha logrado éxito en ocasiones anteriores y por lo tanto infiere capacidad para nuevos horizontes, por lo tanto es necesario su consideración a los efectos del proyecto ambiental. En función a la conceptualización que se requiere de este indicador para los propósitos de la investigación, se plantea el disponer de Serna (2001), quien argumenta que las oportunidades están representadas en los acontecimientos o realidades de la empresa los cuáles resultan propicios para que la empresa se inserte en nuevas áreas de desempeño. A juicio de la investigadora las oportunidades definen las alternativas que posee una organización para el cumplimiento de nuevas acciones en base a la experiencia acumulada de un ejercicio profesional, por lo tanto establecen un factor de ventaja en comparación con el entorno institucional en el que ésta se ubica. Éste es un elemento de suma importancia para el caso específico de investigación ya que de esta forma se revela cuáles son las áreas hacia dónde estas instituciones pueden transitar de manera efectiva en base a sus experiencias y de cómo la gerencia ha de instrumentar para posibilitarlo 2.1.3. Debilidades Dentro de los aspectos considerados para la fase de diagnóstico situacional, el conocer las debilidades que se presentan en la gestión de una organización permite ofrecer una visión de aquellos aspectos que ameritan un fortalecimiento o mejora. En este sentido Borello (2002), plantea que se denominan debilidades o puntos débiles
  • 34. 36 aquellas características propias de la organización que constituyen obstáculos internos al logro de los objetivos trazados. Por su parte Serna (2001), plantea que por debilidad se entiende lo opuesto a la fortaleza, son aspectos en los que la empresa debe mejorar. En este sentido el autor considera que ciertamente son elementos o varias de las cuales la organización ha de centrar su intención de cambio de forma que ésta pueda ser superada, y de alguna manera evitar que la misma reincida en su aparición. Asimismo, Burgwal (2005), argumenta que son razones circunstancias reales o percibidas por las cuales la organización no funciona bien (no se orienta la visión), y los clientes no se sienten contentos o satisfechos. Indudablemente que las debilidades de acuerdo al planteamiento de este autor son los elementos que separan a la gestión del institución de su verdadero objetivo o naturaleza del trabajo por ello se requiere de una intervención. En consideración a los postulados referidos por los autores Borello (2002), Serna (2001) y Burgwal (2005), las debilidades representan los aspectos en los cuales la organización muestra fallas que pueden impactar de manera significativa en su gestión un desempeño, razón por la cual deben provocar un cambio en función a su solución. A partir de la necesidad de conceptualizar el indicador referido, se dispone del criterio del autor Burgwal (2005), el cual argumenta que son razones circunstancias por las cuales la organización no funciona bien y los clientes no se sienten contentos o satisfechos. Indudablemente al generarse una insatisfacción para la colocación de servicio y productos se deteriora la imagen y capacidad organizacional. De acuerdo al criterio de la investigadora, las debilidades demarcan aquellos aspectos que de forma interna por interferir en una adecuada gestión institucional y por lo tanto, afectan los propósitos y objetivos trazados por esta, es por ello, que las organizaciones establecen estrategias para su identificación y generación de alternativas para superarla.
  • 35. 37 2.1.4. Amenazas Para el caso específico de las amenazas dentro de la intención de diagnóstico situacional, se evidencia que las mismas son aspectos externos pueden impactar debilitando el trabajo o la efectividad para una organización en especial. Sobre esto Borello (2002), considera que se denominan amenazas aquellas situaciones que se presentan en el entorno de las empresas y que podrían afectar gravemente las posibilidades de los objetivos. A juicio de Serna (2001), por amenazas se entiende lo contrario a fortaleza, vale decir son elementos del ambiente que pueden entorpecer el crecimiento de la empresa. La referencia ofrecida por este autor destaca el significado de las mismas un factor de limitación para el desarrollo de las empresas y sus funciones de carácter operativo. Tal como lo plantea Burgwal (2005), son los aspectos desfavorables en el contexto que pueden afectar negativamente en el desarrollo organizacional hacia la visión. Igual forma este autor hace énfasis en los elementos ubicados en el entorno organizacional, los cuales pueden ser de impacto y en especial negativo para la gestión de la misma. Considerando los postulados de los autores Borello (2002), Serna (2001), Burgwal (2005), se establece que los mismos coinciden en el hecho que las amenazas se ubican en el entorno de las empresas y representan elementos que pueden alterar o entorpecer el éxito de las actividades de estas convirtiéndose ciertamente en un factor complejo de manejar. Planteando la necesidad de conceptualizar este indicador se asumen los criterios del autor Serna (2001), quien afirma que por amenazas se entiende lo contrario a fortaleza, por lo tanto son elementos del ambiente que pueden entorpecer el crecimiento de la empresa, y de esta manera afectan la gestión de la institución y sus responsables, siendo determinante su efecto en la disminución de su efectividad. Sobre este particular el criterio de la investigadora refiere que las amenazas como elemento
  • 36. 38 perteneciente al entorno institucional, son elementos cambiantes y dinámicos lo cual es por su naturaleza pueden incidir en la estabilidad de la misma, afectando de manera notable el desarrollo de sus actividades y por ende de sus productos 2.2. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Según Mitzberg (2008), en el campo organizacional una estrategia, es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar. Una estrategia bien formulada ayuda a poner orden y asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable y original, así como anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de los oponentes inteligentes. La estrategia de una organización consiste en las acciones combinadas que ha emprendido la dirección y qué pretende para lograr los objetivos financieros y estratégicos y luchar por la misión de la organización. Esto a la larga nos va a ayudar a cómo lograr nuestros objetivos y cómo luchar por la misión de la organización. Sobre este particular resulta de importancia destacar como se pretenden desde la concepción teórica conformar la estrategia de trabajo para el caso específico de la gestión ambiental institucional. Primeramente se destaca que la gestión ambiental institucional, como un modelo de trabajo formulado por la UNESCO, establece como aspectos fundamentales la instrumentación de estrategias pedagógicas por parte de los docentes las cuales han sido previamente definidas por esta organización, así mismo, destaca en su propuesta el aprovechamiento de la infraestructura física a los fines de la gestión ambiental institucional, de igual manera plantea la promoción de valores ambientales y finalmente hace énfasis en el intercambio de la comunidad educativa con la comunidad del entorno.
  • 37. 39 Cada uno de estos aspectos serán configurados en una estrategia operativa la cual la UNESCO (2007), la refiere como la definición de los procesos clave en los que debe concentrarse la institución para lograr la articulación de las consideraciones del modelo en si (estrategias pedagógicas, infraestructura física, valores ambientales e intercambio de la comunidad educativa con la comunidad del entorno) definiendo una arquitectura organizativa adecuada. A los fines del presente estudio, se considera que esta estrategias pueden ser muy útil para la situación presente en las instituciones objeto de estudio, debido a su valor incalculable para los propósitos ambientales donde se evidencia un escaso crecimiento y desarrollo del esfuerzo ambiental, de esta manera se posibilita sustentar acciones y decisiones por parte del equipo institucional y la propia comunidad del entorno, los cuales representan los actores principales de este especial movimiento de trabajo. Por tal motivo se describen a continuación los aspectos específicos de cada una de estas alternativas consideradas en la Gestión Ambiental Institucional. Los procesos educativos que incluyen la enseñanza de la educación ambiental promueven la toma de conciencia por parte del individuo y la sociedad, de igual forma la capacitación conforman un proceso que permite que los seres humanos y las sociedades desarrollen plenamente la capacidad de conocimiento del mundo y la realidad interpretarlos, explicarlos y vivir sus circunstancias. Por lo tanto se requiere que se dispongan de estrategias pedagógicas las cuales fundamenten el aprendizaje del tema ambiental, en función de la gestión institucional. Según Rengifo (2010), la educación ambiental promueve el desarrollo y aumenta las posibilidades de la población para emprender su desenvolvimiento. Si bien la educación básica sirve de fundamento para la educación en materia ambiental y desarrollo, ésta última debe incorporarse como parte fundamental del aprendizaje. La educación ambiental es un eje dinamizador para modificar las actitudes de las personas de manera que éstas sean capaces de evaluar los problemas de desarrollo sostenible o sustentable y abordarlos.
  • 38. 40 Así mismo, “la educación ambiental como proceso que reconoce valores y aclarar conceptos centrados en fomentar las actitudes, destrezas, habilidades y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las interrelaciones entre el ser humano, su cultura y la interrelación con la naturaleza. Por lo tanto, como proceso es fundamental para adquirir conciencia, valores, técnicas y comportamientos ecológicos y éticos en consonancia con el desarrollo sostenible y que favorezcan la participación comunitaria efectiva en decisiones”. Así lo afirma la conferencia de toma de decisiones., Naciones Unidas (1992:20). De acuerdo a Rengifo (2010), la educación ambiental debería tomar en cuenta el medio natural y artificial en su totalidad: ecológico, político, tecnológico, social, legislativo, cultural y estético; por lo cual debe enmarcarse en un proceso continuo y permanente en la escuela y fuera de ella; tener un enfoque interdisciplinario; hacer enfasis en una participación activa en la prevención y solución de los problemas ambientales desde un punto de vista mundial, teniendo en cuenta las diferencias regionales; debería concentrarse en cuestiones ambientales actuales y futuras; además considerar desarrollo y crecimiento en una perspectiva ambiental; la educación debería fomentar el valor y la necesidad de la cooperación local, nacional e internacional en la resolución de los problemas ambientales. Así mismo, la educación ambiental con su pedagogía con su cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos debe enfocarse a enseñar algo a alguien que quiere aprender y al enseñar necesita mostrar caminos, insinuar horizontes teniendo en cuenta preguntas sobre los contenidos teóricos y prácticos a trabajar desde lo ambiental, ubicados en un entorno y en una cultura específica. A juicio del citado autor, este proceso es un saber-hacer, un saber en acción, que reflexiona la relación docente, estudiante y participante, la enseñanza, el aprendizaje, las didácticas, el entorno social-cultural-ambiental, las estrategias educativas. Responde a la pregunta ¿cómo educar? Lo cual se encuentra en un proceso de evolución, expansión, profundización e innovación en diversos ámbitos en el entorno
  • 39. 41 local, en el trabajo comunitario, en el trabajo en equipo y en la solución a problemas ambientales. Es por lo cual que se puede afirmar que la educación ambiental, puede ser interpretada como una corriente internacional de pensamiento y acción, su meta es procurar cambios individuales y sociales que provoquen la mejora ambiental y un desarrollo sostenible, proporcionando la información y los conocimientos necesarios en la población colombiana para que esta adquiera conciencia de los problemas del ambiente, creando en ella predisposición, motivación, sentido de responsabilidad, pertenencia y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones, lo cual va forjando una identidad ambiental orientada hacia la construcción de significados, expresados en como los recursos naturales representan una calidad de vida, la satisfacción de necesidades básicas y fortalecer la relación con su entorno. Sin embargo, no puede hablarse de educación ambiental sin que ello encamine hacia la gestión ambiental institucional, por lo cual desde la visión de la formación, el docente, es el primer facilitador de este conocimiento, en cual no se concibe como un elemento adicional del proceso de enseñanza; se trata en realidad de una dinámica que para lograr construirla se requieren de estrategias pedagógicas deben disponerse de recursos específicos dentro de los cuales se cuenta las estrategias pedagógicas destinadas al trabajo ambiental institucional. Según Díaz (2000, pág. 13), las estrategias pedagógicas son aquellas acciones que realiza el docente con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de las disciplinas en los estudiantes. Para que no se reduzcan a simples técnicas y recetas deben apoyarse en una rica formación teórica de los maestros, pues la teoría habita la creatividad requerida para acompañar la complejidad del proceso de enseñanza aprendizaje. Si bien este criterio del autor señala con claridad el propósito de las estrategias, debe recordarse que la implementación de las mismas dentro del proceso educativo, no es función única del docente, en esto deben participar todos los actores del medio educativo.
  • 40. 42 En ese mismo orden de ideas, Díaz y Hernández, (2002) señalan las estrategias son un conjunto de pasos o habilidades que el alumno adquiere o emplea en forma intencional como instrumento flexible para aprender, seleccionar problemas y demandas académicas. Aunado a esto la apreciación de que la enseñanza de las estrategias solo deben ser la conceptualización estrecha de herramientas de aprendizaje, que en su amplia acepción se valora como un componente del proceso que hace más eficiente la actividad de estudio y trascendental para la preparación del estudiante no solo técnicamente, sino como individuo que se inserta en la sociedad que demanda cada vez más, de la auto educación y el autodesarrollo. En sentido amplio Negrelli (2002, pág. 1), señala que las estrategias de están básicamente constituidas por unidades de enseñanza aprendizaje del proceso de formación. Por eso se hace necesario, que los docentes se concienticen en el momento de aplicar las estrategias. Estas deben ser apropiadas, tomando en cuenta los elementos y la realidad para el desarrollo personal y social del alumno, en un ambiente de armonía entre docente – alumno; alumno – alumno; alumno – entorno, mejorando así la relación entre los entes involucrados. Es bueno señalar, que aunque se concede una gran importancia a la enseñanza de estas estrategias, no puede afirmarse que su desarrollo y utilización lleve siempre a alcanzar el éxito en el proceso de aprendizaje, sin embargo, aun en los casos en los que no se llegue a solucionar la tarea propuesta, desde el punto de vista del desarrollo cognitivo hay una ganancia en cuanto a la claridad y precisión, lo que facilita en el estudiante las estrategias de aprendizaje. Profundizando en este aspecto, el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), ha considerado fundamental que dentro del ejercicio de las funciones del docente, deben ser consideradas para su uso, una serie de estrategias que vistas en una visión mucho más realista y comprometida con la gestión ambiental institucional, le permita llevar a sus alumnos las alternativas de apoyo necesarias, por lo cual, se describen a continuación:
  • 41. 43 2.2.1. Grupo de acción rápida A través del grupo de acción rápida se pretende desarrollar las capacidades de expresión y exposición que han de tener los alumnos para el momento de presentar o dar a conocer la gestión de sus proyectos, así como de fundamentar el trabajo en equipo y el liderazgo. Según el criterio de Fensham, Hunwick y Jacobson (2006, pág. 97), esta actividad está pensada para un grupo pequeño y se desarrollará durante un período de tiempo de unos 4 – 5 minutos, después del cual los portavoces de los grupos establecerán las conclusiones más importantes. Puede emplearse tras la exposición oral o visual de una información determinada, cuando se requiera que los alumnos respondan a la información expuesta. La ventaja de esta técnica es que consigue una mayor participación de los alumnos. Para que resulte eficaz tiene que ser empleada con frecuencia. Al principio los grupos se organizarán con antelación, de lo contrario se puede perder mucho tiempo. Por lo tanto el docente debe promover el uso de esta estrategia en función que los alumnos puede integrarse la misma de forma progresiva y poder estar en capacidad de disertar de manera adecuada y acorde aquellos aspectos relacionados con la gestión o los resultados del proyecto que manejan, de igual forma la capacidad de éstos para el desenvolvimiento y el poder responder a las posibles interrogantes. 2.2.2. Tormenta de ideas Internamente, los grupos de trabajo debe enfrentarse a situaciones en las cuales es necesario establecer aspectos de mayor interés por el impacto de estos en función a los proyectos que desarrollan, para ello la tormenta de ideas puede servir de un medio en el cual se concentren todas las propuestas iniciales que puedan originarse a partir de una intervención de miembros de la comunidad, estudiantes, o representantes sobre una consulta específica relacionada con el aspecto ambiental.
  • 42. 44 De acuerdo con Fensham, Hunwick y Jacobson (2006 pág. 98), la actividad requiere la participación de 5-10 alumnos en la que, sin previo análisis crítico, deben expresar posibles soluciones a los problemas. El tiempo se limitará a unos 10 – 15 minutos. Se estimula el pensamiento en relación al problema que se investiga. Las ideas de unos pueden estimular ideas en otros alumnos. El objetivo no es evaluar las sugerencias, sino ofrecerlas. Ofrece al estudiante material para el tema que se está tratando y estimula al resto de la clase. La dificultad estriba en evitar que se juzguen las ideas ofrecidas, y en conseguir ideas originales y útiles. Figura 1 Tormenta de ideas. Fuente: Instituto Aragonés (2012) Según Instituto Aragonés (2012), la tormenta de ideas es una técnica de grupo para la generación de ideas nuevas y útiles, que permite, mediante reglas sencillas, aumentar las probabilidades de innovación y originalidad. Esta herramienta es utilizada en las fases de Identificación y definición de proyectos, en Diagnóstico y Solución de la causa. La tormenta de ideas (lluvia de ideas o brainstorming) es una técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de
  • 43. 45 ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales. Los principios para el desarrollo de la tormenta de ideas son: la crítica no está permitida, la libertad de pensamiento es indispensable, la cantidad es fundamental, la combinación y la mejora deben ponerse en práctica De acuerdo al Instituto Aragonés (2012), de forma muy general las fases de una sesión de tormenta de ideas son: a) Presentación de la sesión de tormenta de ideas. La sesión debe comenzar con una explicación de la tarea, de sus objetivos, del procedimiento a seguir y de la duración de la sesión de trabajo. b) Generación de ideas. El tema se muestra de manera visible en una pizarra, soporte o pantalla, de modo que no haya dudas sobre el mismo. Hay que asegurar que se ha comprendido correctamente por parte de todos los participantes. Es aconsejable que esté planteado en forma de pregunta. Es conveniente establecer un objetivo sobre el número de ideas a alcanzar. Como mínimo, proponer que se produzcan 40 ó 50 ideas para un grupo en torno a 6 personas. Está demostrado que el objetivo tiene a cumplirse. c) Mejora de ideas El papel dinamizador del facilitador es aquí crítico. Una vez expuestas todas las ideas, es preciso asegurarse de que han sido comprendidas. Para ello se revisarán, preguntando a los participantes si hay dudas o se quiere hacer algún comentario. Se aplica la combinación, la reelaboración, la síntesis de una o más ideas… d) Evaluación La evaluación de las ideas puede hacerse en la misma sesión de brainstorming o en un momento posterior. Resultado de la evaluación es la reducción de la lista de
  • 44. 46 ideas hasta un número en el que es factible trabajar con ellas. El voto individual para la selección de las ideas finales es el mejor método para predecir las ideas de éxito. 2.2.3. Trabajo de Comité. De acuerdo con Fensham, Hunwick y Jacobson (2006, pág. 98), se requiere la participación activa de grupos de 4-8 alumnos que se responsabilicen de realizar una determinada tarea en relación a un problema. Puede emplearse cuando hay un gran número de actividades que desarrollar. La clase se dividirá en distintos comités, cada uno se centrará en distintos aspectos del mismo problema o de distintos problemas. Es muy útil para permitir que los alumnos asuman ciertas responsabilidades durante un período de tiempo (2 – 5 semanas), y para que aprendan a organizarse y a reconciliar distintos puntos de vista. Es conveniente supervisar las actividades para asegurarse que todos los alumnos participen. La utilidad de esta estrategia para la gestión ambiental institucional radica en la funcionalidad que puede tener el proceso de trabajo en materia ambiental, para que puedan comprender la operatividad de trabajo desde una perspectiva básica como puede ser la desarrollan en un aula de clase, hasta una de mayor amplitud que pueda incluir a toda la institución o en combinación con otras instituciones, de esta manera es posible también fundamentar los aspectos que corresponden al trabajo en equipo y por supuesto el liderazgo así como los roles que debe asumir el docente como facilitador de todo este proceso. 2.2.4. Imitación de los medios de comunicación El término imitación es utilizado para ilustrar la ejecución aquellas actividades de difusión institucional que pueden ser gestionadas por los alumnos y los factores del medio educativo, la creación de recursos de espectro local como boletines, diarios escolares, carteleras y hasta la asistencia emisora de carácter comunitario puede constituir un mecanismo adecuado para la gestión ambiental institucional.
  • 45. 47 Al respecto, Fensham, Hunwick y Jacobson (2006 pág. 99), consideran que esta estrategia estimula a los alumnos (individualmente o en grupo) a elaborar sus propios periódicos, programas de radio, televisión y películas. Por medio de esta estrategia los alumnos pueden ofrecer la información que deseen, junto con sus ideas y puntos de vista, a una audiencia mayor que la clase. Según las circunstancias y los temas tratados, el material resultante de esta actividad puede distribuirse por la escuela, barrio o la región. El resultado debe poderse comparar en calidad a lo que producen los medios de comunicación existentes. Permite la relación entre los alumnos, el desarrollo de actividades de equipo y fomenta las aptitudes orales, escritas y visuales, así como la clarificación de actitudes y valores. Requiere tiempo, pero puede resultar muy eficaz como experiencias pedagógicas. Éste es un aspecto fundamental para la correcta difusión del trabajo de los grupos que dentro del proceso de gestión ambiental institucional se logran dentro de la institución, sin embargo, debe existir la disponibilidad y el apoyo de la gerencia educativa para promover el uso de estos recursos comunicativos de una manera adecuada y racional, ya que se trata en líneas generales de un proceso amplio en el cual se informa sobre la gestión por resultados de la actividad de los grupos de trabajo y para ello se requiere de apoyo no sólo de docentes, sino además de representantes, miembros de la comunidad y aquellas organizaciones que puedan estar brindando su apoyo al trabajo. 2.3. INFRAESTRUCTURA FÍSICA Según el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), la infraestructura física de los planteles educativos comprende aquellos servicios y espacios los cuales permiten el desarrollo de las actividades educativas. Las características de la infraestructura física de las escuelas contribuyen en definitiva a la conformación de los ambientes en los cuales aprenden los estudiantes y, por tanto,
  • 46. 48 funcionan como plataforma para prestar servicios educativos promotores del aprendizaje que garantizan su bienestar. Así mismo, el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), considera que el ambiente físico, conformado por la infraestructura, es en sí mismo es una fuente rica de información para los estudiantes, pues éste influye en su aprendizaje y desarrollo integral. Además, dicha infraestructura es una condición para la práctica docente, pues es un insumo básico para los procesos educativos y su ausencia, insuficiencia o inadecuación pueden significar desafíos adicionales a las actividades docentes. Así, las características de la infraestructura se transforman en oportunidades para el aprendizaje y la enseñanza. Aún cuando se reconoce que los servicios educativos se pueden prestar bajo condiciones de ausencia, insuficiencia o inadecuación de la infraestructura, es deseable que el entorno donde se encuentran los estudiantes, independientemente de la escuela a la que asistan, tenga características que permitan garantizar su bienestar y facilitar la realización de los procesos de aprendizaje y enseñanza. De igual forma, establece como un elemento a considerar para el desarrollo de estrategias en materia de gestión ambiental institucional, la caracterización de estas infraestructuras, debido a que la existencia y condición de las mismas, son un aspecto que puede promover o limitar el aporte de estas, sería contradictorio definir rutas de trabajo sin los espacios necesarios. Por tal motivo, el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), ha planteado una serie de elementos que en materia de infraestructura han de ser observados y caracterizados para brindar ilustración a los docentes y todos los actores del medio educativo y comunitario, de manera que la propuesta de estrategias disponga de la realidad de los espacios en su desarrollo, por tal motivo se presentan y describen tales elementos.
  • 47. 49 2.3.1. Laboratorio De acuerdo al el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), los laboratorios son los espacios físicos que permiten el desarrollo de prácticas como una forma de organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. La práctica de laboratorio se introduce en la educación a propuesta de John Locke, al entender la necesidad de realización de trabajos prácticos experimentales en la formación de los alumnos y a finales del siglo XIX ya formaba parte integral del currículo de las ciencias, extendiéndose con posterioridad a los sistemas educacionales de otros países. Así mismo, la práctica de laboratorio es considerada tradicionalmente un tipo de clase dentro de la tipología de clases para el proceso de enseñanza-aprendizaje cuando este tiene un carácter académico. Esto permite concretar que la infraestructura de laboratorio permitirá en todo caso el desarrollo de la práctica siendo un tipo de clase que tiene como objetivos instructivos fundamentales que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los métodos de la investigación científica, amplíen, profundicen, consoliden, generalicen y comprueben los fundamentos teóricos de la disciplina mediante la experimentación empleando los medios de enseñanza necesarios. Es por lo tanto que los laboratorios como espacios de trabajo, también participan dentro de la dinámica de la gestión ambiental institucional, debido a que algunas actividades y proyectos, requieren del trabajo en estos, por lo que es necesario que los mismos se encuentren en las condiciones más acordes. Es procedente que algunas de las actividades requieran de procesos básicos de experimentación para afianzar los compromisos de sus objetivos y actividades. 2.3.2. Biblioteca En este aspecto relacionado con las bibliotecas, el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), plantea que se trata de espacios en los cuales se concentra información para consulta tanto en el formato de textos impresos
  • 48. 50 como soportes digitalizados e internet, de manera que los grupos de trabajo puedan dentro de la institución generar sus procesos de investigación así como de sustentación. Sumado a esto, es aconsejable la disponibilidad de un experto que pueda orientar a los usuarios en alguna necesidad dentro de las actividades en este espacio de trabajo. Según Magan (2006), una biblioteca, generalmente se entiende un lugar en donde se almacenan libros que por su organización facilita la búsqueda de una información determinada. Este fácil acceso ha dado pie a que las bibliotecas se utilicen principalmente como un apoyo escolar, en donde los libros de texto son los más frecuentados. Sin embargo, una biblioteca es más que esto, es un espacio en donde los niños se acercan a los libros y tanto ellos como los jóvenes y los adultos aprenden a querer la lectura. De esta manera deja de ser sólo una colección de libros que puede ayudar a resolver un problema escolar y se convierte en una posibilidad de desarrollo. Así mismo, el citado autor considera que la biblioteca ofrece, a través de sus libros, su espacio, sus actividades, sus servicios, su bibliotecario y sus usuarios, una diversidad de caminos para desarrollar el potencial humano. La lectura muestra mundos ajenos que el lector puede hacer propios. Al mismo tiempo, la palabra despierta distintas emociones en quien la interpreta, dando significado a la realidad del individuo. Es así como se vuelve un medio de expresión y comunicación sin barreras temporales ni espaciales entre el autor y el lector. La lectura transforma y por lo tanto el lector puede, a partir de este cambio interno, modificar el medio ambiente. Este proceso inicia con una exploración de la palabra escrita, a lo cual sigue la creación de significados propios y culmina con la acción. Las actividades propias de la biblioteca, al igual que el bibliotecario promueven y satisfacen la curiosidad de los usuarios. El espacio brinda un ambiente de tranquilidad, respeto y confianza que tiene como finalidad principal facilitar la concentración y la convivencia. La biblioteca tiene una función de memoria colectiva, donde toda persona puede aportar su conocimiento, inquietud y experiencia acrecentando su cometido.
  • 49. 51 Actualmente, la incorporación cada vez mayor de materiales en soporte electrónico hace que la gestión de la colección de materiales en soporte tradicional incremente su complejidad, y aunque los recursos electrónicos, tarde o temprano, dominen en las bibliotecas digitales, éstas seguirán albergando materiales en soporte papel, formando parte de un servicio único que administre dos aspectos diferentes: recursos digitales y tradicionales. 2.3.3. Aéreas Verdes Otra de las especificaciones establecidas por Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), está relacionada con las áreas verdes, para ello, define que son espacios dentro de la institución que por diseño estén considerados para tal propósito, o puedan ser espacios en los cuales se ejecuten actividades de manera temporal sin que ello implique una sustitución de uso. En estos se presentan desarrollos de jardines, plantas de carácter ornamental, camineras, espacios de descanso y estudio, en los cuales puedan aplicarse ideas y proyectos de naturaleza ambiental a través de la gestión institucional. Por su parte, Kaplan & Kaplan (2003), consideran que las áreas verdes son espacios ocupados principalmente por árboles, arbustos o plantas y esos pueden tener distintos usos, esparcimiento, recreación, ecología, protección, rehabilitación del entorno, paisajismo. A juicio de Sánchez (2009), un área verde es sencillamente todo espacio cubierto por vegetación. Un bosque, un parque y el jardín de una escuela son ejemplos de áreas verdes. Estos espacios brindan beneficios tanto al ambiente en el que se encuentran como a las personas localizadas cerca de ellos. 2.3.4. Huertos escolares De acuerdo al Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), los huertos son espacios de carácter pedagógico destinados a lograr una educación más activa, la cual combine prácticas orientadas a fortalecer los
  • 50. 52 conocimientos teóricos en nutrición y alimentación, familiarizando a los estudiantes con métodos de producción sostenible de alimentos, fomentando el compromiso y el sentido de pertenencia. En el caso de la Organización de las Naciones Unidas (2005), el huerto escolar, es un terreno pequeño, donde se cultivan hortalizas para consumo de la comunidad escolar y usualmente funciona en terrenos disponibles dentro de la escuela. Si no hay suficiente terreno, se pueden utilizar balcones, azoteas, materos o cajas. En el huerto escolar se cultivan plantas cuyas semillas, raíces, hojas o frutos son comestibles, también árboles frutales como: limoneros, naranjos, entre otros, si existe el espacio suficiente. Así mismo, refiere la citada fuente que las escuelas están en una buena posición para enseñar a los niños la manera de conseguirlo, porque a esa edad están abiertos a nuevas ideas y son suficientemente jóvenes para adquirir buenos hábitos y nuevos conocimientos con facilidad. Con las condiciones y el respaldo adecuados, los huertos escolares permitirán alcanzar los siguientes objetivos: • enseñar a los niños la manera de obtener diversos alimentos – hortalizas, frutas, legumbres, pequeños animales – y hacerlo pensando en una buena alimentación; • demostrar a los niños y sus familias cómo ampliar y mejorar la alimentación con productos cultivados en casa; • fomentar la preferencia de los niños por las hortalizas y frutas y su consumo; • reforzar los almuerzos escolares con hortalizas y frutas ricas en micronutrientes; • promover o restablecer los conocimientos hortícolas en las economías dependientes de la agricultura; • fomentar la capacidad empresarial en el ámbito de la horticultura comercial • aumentar la sensibilización sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y conservar el suelo. La orientación decidida de la educación puede extender los efectos de los huertos escolares a otros lugares y participantes. En el ámbito de la escuela, el aprendizaje
  • 51. 53 puede tener lugar en entornos no oficiales, como la cafetería, la cocina, el puesto de venta de refrigerios o la confitería. Otros participantes tienen funciones de aprendizaje/enseñanza: los cocineros piden ingredientes nutritivos para los almuerzos escolares, las juntas escolares formulan políticas y buscan apoyo, la Asociación de Padres y Maestros examina los insumos y el presupuesto, el personal de la escuela planifica festivales para la cosecha, los encargados aconsejan sobre la construcción de cercas y seguridad, los vendedores de alimentos comercializan la producción de los huertos. Un grupo de escuelas del sector pueden compartir experiencias y personal experto, así como celebrar competiciones locales. 2.3.5. Aula virtual Un aspecto de importancia destacado por Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), está relacionado con las aulas virtuales, es un entorno de enseñanza-aprendizaje, basado en aplicaciones telemáticas, en la cual interactúa la informática y los sistemas de comunicación. La relevancia de estos espacios institucionales radica en la amplitud de espacios para la búsqueda de información y difusión de la misma en conectividad con otras instituciones u organismos del medio educativo. De igual manera, dicho entorno soporta el aprendizaje colaborativo entre los estudiantes que participan en tiempos y lugares dispersos, mediante una red de ordenadores. Este aprendizaje colaborativo, es un proceso de aprendizaje donde se resalta el esfuerzo grupal entre los diversos integrantes, que forman la comunidad educativa. Así mismo, la educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por la tecnologías de la información y la comunicación que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Sin duda es un sistema de autoformación en donde cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje y conocimiento. Se rompen las barreras físicas
  • 52. 54 territoriales para ingresar a un mundo nuevo en donde no existe nacionalidad. El espacio físico del aula se amplía a todo el universo para que desde cualquier lugar se pueda acceder a la información sin distinción ni restricción. De igual manera el medio virtual resulta atractivo porque se elimina la diferencia entre la ficción y lo real, para fantasear y dejar volar la imaginación. La tecnología y sus avances se ponen a disposición y al alcance de todos, permitiendo la interacción y la personalización. Según el criterio de Navarro y Soto (2006), sostienen que la educación Virtual, necesita un soporte tecnológico, pedagógico y social el cual lo constituye el Aula virtual. El concepto de aula virtual se ha venido desarrollando a partir de la década de los 80, la define como el empleo de sistemas comunicacionales mediadas por ordenadores para crear un ambiente análogo electrónico de las formas de comunicación que normalmente se producen en un aula convencional Para Loayza (2010), el aula virtual, un entorno de enseñanza / aprendizaje basado en un sistema de comunicación mediada por ordenador, un espacio simbólico en el que se produce la interacción entre los participantes. Se trata de ofrecer a distancia posibilidades de comunicación que solo existen en un aula real. La metáfora del aula virtual comprende espacios cibernéticos para las clases, la biblioteca (o mediática), el despacho del profesor para la tutoría, el seminario para actividades en pequeño grupo, el espacio de trabajo cooperativo e incluso la cafetería para la charla relajante entre los alumnos. Las tecnologías empleadas en diversas experiencias varían en función de los medios disponibles: desde la videoconferencia para algunas clases magistrales, el correo electrónico para la tutoría personalizada, el chat para la comunicación en la coordinación de pequeños grupos o para la charla informal entre estudiantes en el bar, las herramientas de trabajo cooperativo, los servidores de información tipo WWW como bibliotecas de recursos. Internet desempeña varios papeles en estos diseños: en primer lugar como canal de comunicación multidireccional de la comunidad educativa, como fuente de información de apoyo y como entorno de integración de facilidades y
  • 53. 55 recursos. La información científica disponible en la red puede ser muy útil si los profesores son capaces de identificarla y de facilitar el acceso a los estudiantes. En este sentido es necesario 2.4. VALORES AMBIENTALES La educación venezolana, a partir de la reforma educativa que se implantó con la puesta en práctica del modelo educativo denominado Currículo Básico Nacional en 1.997, presenta como uno de sus aspectos más innovadores la teoría curricular de la transversalidad, la cual plantea una educación integral y global, con el propósito de lograr la formación para la vida, por ello se ocupa de atender en el estudiante las dimensiones personales, sociales, valorativas y cognitivas. Se pretende y busca, a través de la discusión, reflexión y análisis de los temas transversales suministrar las herramientas pertinentes para la formación de personas con autonomía moral e intelectual, las cuales permitan desarrollar competencias que lo comprometan con su autodesarrollo y el de la sociedad; dispuestos a lograr una inserción social responsable y activa, tanto en las esferas productivas como ciudadanas. Ante la responsabilidad de la sociedad de educar en valores ambientales como la más expedita y efectiva alternativa para afrontar y enfrentar la crisis ambiental; es menester comenzar por conceptualizar de la manera más clara posible lo que son los valores ambientales, que Caduto (2004) los define como convicciones duraderas de que determinada conducta o modo ideal de vida es personal o socialmente preferible a la conducta o modo ideal de vida opuesto. Por su parte, Carrera Lamas y Otros (2006) los definen como creencias prescriptivas, si se prefiere, principios normativos y duraderos que nos sugieren que una determinada conducta o un estado final de existencia es personal y socialmente preferible a otros que consideramos opuestos o contradictorios”. Por ello, son los que
  • 54. 56 direccionan la vida de los seres humanos hacia los fines e ideales personales y sociales que sirven de sustento a las sociedades. Es indudable que en la formación de valores en el ser humano intervienen muchos aspectos o variables, como: el ambiente físico, cultural, social; necesidades y aspiraciones y las posibilidades reales de satisfacerlas; que al lograr la persona armonizar todos estos aspectos le permiten orientar su conducta hacia la adquisición de pautas de comportamiento basadas en esos principios normativos aceptados y asumidos. También en este proceso es muy importante reconocer que en la formación de valores el factor afectivo y emocional juega un papel decisivo, aunque, por supuesto, se requiere de la actividad intelectual para su razonamiento, reflexión y escogencia. En tal sentido, Guerrero (2006) sostiene que el conocimiento y el sentimiento vienen a ser, pues, el dueto imprescindible para que el hombre conforme su cuerpo de valores; destacando además, la dualidad que este proceso puede manifestar, porque dentro de la gama de valores los hay positivos y negativos (anti-valores), y en la sociedad contemporánea coexisten con aceptada naturalidad los dos polos. Ante este panorama resulta claro que para hacer una definición de valores ambientales, se tiene que partir de la definición de valores morales del hombre. El sentido ético del ser humano es el que brinda y da sentido crítico a lo que éste asuma y evalúe, estableciendo los criterios personales y sociales para relacionarse adecuadamente con su ambiente; por ello, Guerrero (Ob. Cit.) destaca que un cuerpo sólido de valores morales favorecen la conformación de los valores ambientales. La educación ambiental, según el Programa de formación de educadores en educación ambiental (2010), se inició en los años 70 con los movimientos ecologistas los cuales nacieron a raíz de los cambios que enfrentaba el mundo en relación con la degradación de la naturaleza y de la calidad de la vida humana, condensados en lo que se dio a conocer como la problemática ambiental planetaria. A lo largo del tiempo se