Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Prueba tipo (20)

Anuncio

Más de Ramón Olivares (20)

Prueba tipo

  1. 1. Prof. Ramón Olivares A. ICI La Serena PRUEBA TIPO Nombre: .................................................................................Nota: ................. I.- Selección Múltiple. Encierre en un círculo la alternativa correcta ( 2 ptos c/u) 1. Sólo en uno de los siguientes casos se han colocado cantidades de reactivos que permiten obtener un mol de cloruro de bario a partir de la reacción entre ácido clorhídrico e hidróxido de bario: HCl + Ba(OH)2  BaCl2 + H2O A) 0,5 moles de HCl + 0,5 moles Ba(OH)2 B) 1 mol de HCl + 0,5 moles Ba(OH)2 C) 1 mol de HCl + 1 mol Ba(OH)2 D D) 1 mol de HCl + 2 moles Ba(OH)2 E) 3 moles de HCl + 1 mol Ba(OH 2. Después de arder una cierta cantidad de acetileno: C2H2(g) + 2,5 O2(g)  2 CO2(g) + H2O(l) Se han recogido 12 litros de CO (gas en c.n. ) ¿Cuál es el volumen de C2H2 (c.n.) que reaccionó? A) 1 litro B) 6 litros C) 11,2 litros D) 12 litros E) 22,4 litros 3. La combustión del propano se representa con la ecuación: C3H8 + O2  CO2 + H2O El volumen de CO2 que se obtiene cuando se combustiona un mol de propano es: A) 3 litros B) 22,4 litros C) 11,2 litros D) 67,2 litros E) 7 litros
  2. 2. Prof. Ramón Olivares A. ICI La Serena 4. En la siguiente ecuación química: I2 + X HNO3  Y HIO3 + Z NO2 + 4H2O Las letras X, Y, Z representan respectivamente los números : A) 2, 5, 5 B) 5, 2, 5 C) 10, 4, 5 D) 10, 2, 10 E) 4, 8, 10 5. La deshidratación de alcohol etílico origina gas etileno (C 2H4) C2H5OH  C2H4 + H2O ¿Cuántos litros de gas etileno, en c.n. , se producen en la deshidratación de 10 moles de alcohol? A) 1 litro B) 10 litros C) 22,4 litros D) 28 litros E) 224 litros 6. Considerando la siguiente reacción equilibrada: AgN03 (ac) + KCI(ac)  AgCl(s) + KN03 (ac) ¿cuántos gramos de nitrato de plata ,se requieren para formar 10 gramos de precipitado de cloruro de plata? PA: Ag = 107,9 ; N = 14 ; 0 = 16 ; K = 39 ; CI = 35,5 A) 8,44 g B) 16,26 g C) 9,14 g D) 10 g E) 11,85 g 7. La reacción entre el ácido sulfúrico y el hidróxido de sodio puede expresarse por esta reacción: H2SO4 + NaOH  Na2SO4 + H2O De acuerdo a ella, cada mol de NaOH reacciona con: A) ¼ mol de H2SO4 B) ½ mol de H2SO4 C) 1 mol de H2SO4 D) 2 mol de H2SO4 E) 4 mol de H2SO4
  3. 3. Prof. Ramón Olivares A. ICI La Serena 8. Un recipiente contiene 6 moles de gas ozono. Transcurrido cierto tiempo se ha convertido totalmente en oxígeno: 2 O3(g)  3 O2(g) ¿Cuántos moles de oxígeno contiene ahora el sistema? A) 3 B) 6 C) 9 D) 12 E) 18 9. El aire contiene muy aproximadamente 4 moles de N2 por cada 1 de O2. Después de la combustión de un mol de metano en aire: CH4 + 2 O2  CO2 + 2 H2O ¿Cuántos moles de N2 quedan mezclados con el CO2 y H2O producidos en la reacción? A) 2 B) 4 C) 8 D) 12 E) 16 10. Como producto de la reacción de magnesio con ácido clorhídrico. Mg + 2 HCl  MgCl2 + H2 Se han obtenido 9,53 g de MgCl2. La cantidad de hidrógeno que se habrá obtenido simultáneamente será: A) Indeterminada porque no se conoce la cantidad inicial B) 0,1 g C) 0,2 g D) 1 g E) 2 g 11. ¿Cuál será la fórmula empírica de un compuesto que posee 40% de carbono; 6% de hidrógeno y el resto de oxígeno? A) CH3 CH2OH B) CH3COH C) CH3COOH D) CH2O E) C6H12O6
  4. 4. Prof. Ramón Olivares A. ICI La Serena 12. La formación del ácido sulfúrico se produce según la siguiente reacción química SO3 + H2O  H2SO4 Se disponen de 720 g de SO y 450 g de agua. Determine la cantidad de ácido sulfúrico producido. A) 1170 g B) 910 g C) 882 g D) 720 g E) 450 g 13. El ácido clorhídrico y el hidróxido de calcio reaccionan de este modo: 2 HCl + Ca(OH)2  CaCl2 + 2 H2O Empleando las cantidades de HCl y Ca(OH)2 anotadas a continuación, en cuál(es) de esos casos se podrá obtener 1 mol de CaCl2? I. 1 mol de HCl y 2 mol de Ca(OH)2 II. 3 mol de HCl y 1 mol de Ca(OH)2 III. 4 mol de HCl y 0,5 mol de Ca(OH)2 A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III II.- Resuelva los siguientes ejercicios: 1. De acuerdo a la siguiente ecuación: ( 6 ptos ) N2(g) + H2(g) -------> NH3(g) Calcular: a) la masa de NH3 que se produce con 0,57 mol de nitrógeno. b) La masa de nitrógeno e hidrógeno que generan en 2,5 mol de amoníaco. c) ¿cuántas moléculas de nitrógeno se requieren para producir 15 litros de amoníaco en c.n.? d) el volumen de nitrógeno que se requieren para obtener 100 g de amoníaco. 4. La urea, (NH2)2CO, es un producto de desecho del metabolismo de los seres vivos que se usa como fertilizante en la agricultura y para la fabricación de algunos medicamentos y polímeros en la industria química. La urea se prepara en grandes cantidades según la siguiente ecuación NH3 + CO2 ---- (NH2)2CO + H2O
  5. 5. Prof. Ramón Olivares A. ICI La Serena Si se hacen reaccionar 800 Kg de amoníaco con 450 Kg de anhídrido carbónico ¿cuál de los reactantes es el limitante y cuánta urea se forma? ¿Qué cantidad de reactivo excede? (6 ptos)

×