El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)

Iván T.H.
Iván T.H.Técnico en Animación Sociocultural y en Integración Social
GRUPO B (de 6 a 12 años)
INICIO PERIODO ESCOLAR
• Pueden presentarse dificultades previas no resueltas.
NUEVAS DEMANDAS
• Profesores/Grupo de pares.
Proceso gradual de consecución de más
autonomía y dependencia.
Grupo de pares como referente y eje central del
desarrollo en esta edad.
AREA MOTORA
• Fuerza
• Rapidez
• Coordinación
AREA COGNITIVA
• Uso pensamiento
• Operaciones concretas
• Mejor memoria y calidad almacenamiento
• Mejor vocabulario
AREA EMOCIONAL Y AFECTIVA
• Centrado mejoramiento si mismo
• Autoconcepto
AREA SOCIAL
• Grupos amistad mismo sexo
• Etapa 6-7 amistad basada en cooperación mutua
• Etapa 8-10 relaciones amistad mas intimas
• Independencia y distancia con los padres
• Importancia Juego
• 6-7 años Juego roles
• 8-11 Juego normas
AREA MORAL Y SEXUAL
• Poco interés sexual
• Centrados aprendizaje y adquisición herramientas para
integrarse en mundo adulto
JAVIER ANDREA
EDAD 12 6
SEXO Niño Niña
CURSO ESCOLAR 6º de primaria 1º de primaria
ESCUELA CEIP José Soto Micó CEIP José Soto Micó
TIPO DE CENTRO Público Público
Andrea y Javier son hermanos, hasta la fecha de la observación han crecido en la
misma casa y con el mismo ambiente familiar.
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO
• Evita las situaciones sociales, se encuentra infeliz y
ansioso.
• No inicia ni responde a interacciones.
NIÑO AGRESIVO
• Ignoran los derechos de los
demás, insultan, amenazan…
• Interactúa con matices negativos.
• Mal proceso de escolarización, absentismo, dificultad
en el aprendizaje instrumental.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO Y AGRESIVO
• Falta de agua, luz o recursos primarios para cuidar su
higiene e imagen personal.
• Falta de ropa.
• Déficit o dejadez en la regulación e ingesta de
comidas y bebidas.
Estos problemas se dan con mayor frecuencia cuando se
presentan junto con dificultades económicas familiares y/o de
vivienda.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO Y AGRESIVO
• Falta de atención familiar en el desarrollo:
salud, alimentación, higiene…
• Falta de normas y límites dentro del núcleo familiar.
• Adquisición de responsabilidades que no son propias
de su desarrollo evolutivo.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO
• Juegan poco o nada.
• Miedo a ser rechazados.
• Permiten que otros elijan por ellos.
• Se enrola más en el juego solitario.
NIÑO AGRESIVO
• Intimidan y utilizan violencia física, verbal o gestual.
• Se meten en discusiones y peleas.
• Solo se preocupan por perseguir y conseguir sus
intereses.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO Y AGRESIVO
• Insociabilidad, mal uso del transporte, posibilidades
de hurto.
• Fracaso escolar, absentismo.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO Y AGRESIVO
• Cambios psicofisiológicos.
• Desubicación ¿que debe hacer, sentir o querer?
• Irritabilidad.
• Aislamiento.
• Cambios de conducta.
• Agresividad.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO Y AGRESIVO
• Despreocupación por su salud y seguridad.
• Autodestrucción.
• Trasgresión de las normas establecidas.
• Atracción de situaciones problemáticas.
La falta de esta habilidad será una constante, dando
claras muestras de ello en cualquiera de los ámbitos
donde en la adolescencia se desenvuelva.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
NIÑO PASIVO Y AGRESIVO
• Desgana y desinterés escolar gradual.
• Inhibición intelectual o inflexión educativa.
Precedentes al fracaso escolar. Cuando el llegue a la
adolescencia percibirá la escuela como enemigo, se
genera inexorablemente el rechazo. Si bien puede
haber distintos grados, desde rechazo a toda la
escuela en su conjunto hasta rechazos focalizados:
• Al estudio
• A los profesores.
• Etc.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
0
1
2
3
4
5
JAVIER
ANDREA
NIÑO PASIVO Y AGRESIVO
El ocio ocupará la mayor parte de su tiempo:
• Formando parte de un grupo.
• Aislándose.
En este tiempo pensará que gana libertad, fuera de
obligaciones y presiones. La inversión de su tiempo
en ambientes poco adecuados y amigos con sus
mismos problemas, incrementaran:
• Su inseguridad.
• La ansiedad.
• Conducta agresiva hacia el mundo que le rodea.
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
Problemas que dificultan el correcto desarrollo:
• Familias monoparentales.
• Jóvenes tutelados.
• Desempleo.
• Dificultades económicas.
• Falta de normas y limites dentro del núcleo familiar.
• Poca implicación de los padres en la educación.
• Escasa participación de los padres en el ocio.
• Fracaso escolar.
• Escasa integración.
• Presión del grupo.
• Situación de consumo de algún miembro de la familia.
• Iniciaciones sociales, unirse al juego con otros.
• Conversaciones de grupo.
• Importancia del trabajo cooperativo.
• Mediación.
• Expresar emociones, defender las propias opiniones
bajo el respeto de las de los demás.
• Solucionar problemas con adultos.
• Hábitos higiénicos, alimenticios y educación vial.
Independientemente de la discapacidad, muchas
de las habilidades que no cumple se deben a
factores externos a él, muy fáciles de cubrir y
solucionar
• Trabajar las habilidades del niño de manera
personalizada.
• Conocer bien cada uno de los individuos con los que
trabajamos, para ayudar a cubrir sus necesidades
específicas.
• Concienciarse de que muchas de las cosas que no ha
adquirido un niño en esta edad, con y sin
deficiencias, depende en gran medida de la educación y
entorno que se le da, si está adaptada a él o no.
1 de 35

Recomendados

desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años por
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosdesarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 años
desarrollo fisico en la etapa preescolar de 3 a 5 añosMilli Pillco
16.8K vistas3 diapositivas
Infancia intermedia por
Infancia intermediaInfancia intermedia
Infancia intermediagonlalos962110
13.8K vistas14 diapositivas
Area de Desarrollo Adaptativo por
Area de Desarrollo AdaptativoArea de Desarrollo Adaptativo
Area de Desarrollo Adaptativomortega
37K vistas59 diapositivas
Comparativo Freud- Erikson- Piaget por
Comparativo Freud- Erikson- PiagetComparativo Freud- Erikson- Piaget
Comparativo Freud- Erikson- PiagetRamon Gonzalez Trejo
61.8K vistas1 diapositiva
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA por
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANAPROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ESTIMULACIÓN TEMPRANANathalia Juárez
7.5K vistas20 diapositivas
Etapa Sensorio-motora según Jean Piaget por
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetEtapa Sensorio-motora según Jean Piaget
Etapa Sensorio-motora según Jean PiagetGabyy Hernández
62.1K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años por
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosmariatorres232016
1.2K vistas11 diapositivas
Etapa preoperacional por
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacionalshyna1313
189.6K vistas4 diapositivas
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses por
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesEliana Muñoz
101.9K vistas23 diapositivas
Desarrollo Gesell por
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesellguesta89cab1c
147.2K vistas15 diapositivas
Teoría del desarrollo de gesell por
Teoría del desarrollo de gesellTeoría del desarrollo de gesell
Teoría del desarrollo de gesellMatthew Lama Cordova
81.4K vistas6 diapositivas
Aspectos psicológicos de la infancia por
Aspectos psicológicos de la infanciaAspectos psicológicos de la infancia
Aspectos psicológicos de la infanciaReymundo Guerrero Guzmán
16.5K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años por mariatorres232016
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 añosProcesos evolutivos edad de 6 a 12 años
Procesos evolutivos edad de 6 a 12 años
mariatorres2320161.2K vistas
Etapa preoperacional por shyna1313
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
shyna1313189.6K vistas
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses por Eliana Muñoz
Desarrollo Psicomotor 0-12 MesesDesarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Desarrollo Psicomotor 0-12 Meses
Eliana Muñoz101.9K vistas
Desarrollo Gesell por guesta89cab1c
Desarrollo GesellDesarrollo Gesell
Desarrollo Gesell
guesta89cab1c147.2K vistas
etapa preoperacional por Taiori
etapa preoperacionaletapa preoperacional
etapa preoperacional
Taiori10.2K vistas
Estadios De Desarrollo Piaget por Ana María
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
Ana María136K vistas
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud por Sammy Medel
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund FreudEtapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Etapas del desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
Sammy Medel46.6K vistas
Desarrollo cerebral-0a6-anos por javierpescueza
Desarrollo cerebral-0a6-anosDesarrollo cerebral-0a6-anos
Desarrollo cerebral-0a6-anos
javierpescueza83K vistas
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje. por RossyPalmaM Palma M
2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.2.  entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
RossyPalmaM Palma M128.8K vistas
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años por gabriela1119
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 añosEl desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
gabriela111997K vistas
Estadios del Desarrollo de Piaget - Cuadro Resumen por Roselys Alejo
Estadios del Desarrollo de Piaget - Cuadro ResumenEstadios del Desarrollo de Piaget - Cuadro Resumen
Estadios del Desarrollo de Piaget - Cuadro Resumen
Roselys Alejo2.6K vistas
Discapacidad intelectual (a) por Zelorius
Discapacidad intelectual (a)Discapacidad intelectual (a)
Discapacidad intelectual (a)
Zelorius156.5K vistas
PLASTICIDAD CEREBRAL por Mercy Gaona
PLASTICIDAD  CEREBRALPLASTICIDAD  CEREBRAL
PLASTICIDAD CEREBRAL
Mercy Gaona598 vistas

Similar a El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)

Ps. evol. 8° básico. por
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.oscar pinto
138 vistas9 diapositivas
Ps. evol. 8° básico. por
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.oscar pinto
171 vistas9 diapositivas
Ps. evol 7° básico por
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básicooscar pinto
107 vistas8 diapositivas
Ps. evol 7° básico por
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básicooscar pinto
188 vistas8 diapositivas
Capitulo 10 por
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10malena Mayor
1.4K vistas32 diapositivas
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshare por
Desarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshareDesarrollo  psicosocial presentacion educativa  slideshare
Desarrollo psicosocial presentacion educativa slideshareXòchitl Marina Martìnez Luna
286 vistas30 diapositivas

Similar a El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)(20)

Ps. evol. 8° básico. por oscar pinto
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.
oscar pinto138 vistas
Ps. evol. 8° básico. por oscar pinto
Ps. evol. 8° básico.Ps. evol. 8° básico.
Ps. evol. 8° básico.
oscar pinto171 vistas
Ps. evol 7° básico por oscar pinto
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básico
oscar pinto107 vistas
Ps. evol 7° básico por oscar pinto
Ps. evol 7° básicoPs. evol 7° básico
Ps. evol 7° básico
oscar pinto188 vistas
Ps. evol. 1° medio por oscar pinto
Ps. evol. 1° medioPs. evol. 1° medio
Ps. evol. 1° medio
oscar pinto152 vistas
Ps. evol. 1° medio por oscar pinto
Ps. evol. 1° medioPs. evol. 1° medio
Ps. evol. 1° medio
oscar pinto141 vistas
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1 por marck115
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
Que debemos-conocer-de-los-adolescentes1
marck115941 vistas
Desarrollo psicosocial. reginoo 2 por 110698
Desarrollo psicosocial. reginoo 2Desarrollo psicosocial. reginoo 2
Desarrollo psicosocial. reginoo 2
110698253 vistas
Adaptacion Social por Nicole_95
Adaptacion SocialAdaptacion Social
Adaptacion Social
Nicole_954K vistas
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1) por Braulio CR
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Que necesitan los adolescentes de sus padres (1)
Braulio CR1.1K vistas
Proyecto de Intervención Social para Estudiantes Foráneos.pptx por RaldelMondo
Proyecto de Intervención Social para Estudiantes Foráneos.pptxProyecto de Intervención Social para Estudiantes Foráneos.pptx
Proyecto de Intervención Social para Estudiantes Foráneos.pptx
RaldelMondo18 vistas
Presentación familias de hijos con tda-h por mgilmoli
Presentación familias de hijos con tda-hPresentación familias de hijos con tda-h
Presentación familias de hijos con tda-h
mgilmoli354 vistas
Problemas familiares 2011 por Stoka Nekus
Problemas familiares 2011Problemas familiares 2011
Problemas familiares 2011
Stoka Nekus7.6K vistas
Desarrollo social por Naum Mendez
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
Naum Mendez247 vistas
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día por Ricardo Juárez
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en díaQue necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Que necesitan los adolescentes de sus padres hoy en día
Ricardo Juárez3.1K vistas

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
40 vistas12 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
147 vistas1 diapositiva
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
189 vistas11 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
27 vistas13 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vistas65 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas

El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)

  • 1. GRUPO B (de 6 a 12 años)
  • 2. INICIO PERIODO ESCOLAR • Pueden presentarse dificultades previas no resueltas. NUEVAS DEMANDAS • Profesores/Grupo de pares. Proceso gradual de consecución de más autonomía y dependencia. Grupo de pares como referente y eje central del desarrollo en esta edad.
  • 3. AREA MOTORA • Fuerza • Rapidez • Coordinación AREA COGNITIVA • Uso pensamiento • Operaciones concretas • Mejor memoria y calidad almacenamiento • Mejor vocabulario AREA EMOCIONAL Y AFECTIVA • Centrado mejoramiento si mismo • Autoconcepto
  • 4. AREA SOCIAL • Grupos amistad mismo sexo • Etapa 6-7 amistad basada en cooperación mutua • Etapa 8-10 relaciones amistad mas intimas • Independencia y distancia con los padres • Importancia Juego • 6-7 años Juego roles • 8-11 Juego normas AREA MORAL Y SEXUAL • Poco interés sexual • Centrados aprendizaje y adquisición herramientas para integrarse en mundo adulto
  • 5. JAVIER ANDREA EDAD 12 6 SEXO Niño Niña CURSO ESCOLAR 6º de primaria 1º de primaria ESCUELA CEIP José Soto Micó CEIP José Soto Micó TIPO DE CENTRO Público Público Andrea y Javier son hermanos, hasta la fecha de la observación han crecido en la misma casa y con el mismo ambiente familiar.
  • 7. NIÑO PASIVO • Evita las situaciones sociales, se encuentra infeliz y ansioso. • No inicia ni responde a interacciones. NIÑO AGRESIVO • Ignoran los derechos de los demás, insultan, amenazan… • Interactúa con matices negativos. • Mal proceso de escolarización, absentismo, dificultad en el aprendizaje instrumental.
  • 10. NIÑO PASIVO Y AGRESIVO • Falta de agua, luz o recursos primarios para cuidar su higiene e imagen personal. • Falta de ropa. • Déficit o dejadez en la regulación e ingesta de comidas y bebidas. Estos problemas se dan con mayor frecuencia cuando se presentan junto con dificultades económicas familiares y/o de vivienda.
  • 13. NIÑO PASIVO Y AGRESIVO • Falta de atención familiar en el desarrollo: salud, alimentación, higiene… • Falta de normas y límites dentro del núcleo familiar. • Adquisición de responsabilidades que no son propias de su desarrollo evolutivo.
  • 16. NIÑO PASIVO • Juegan poco o nada. • Miedo a ser rechazados. • Permiten que otros elijan por ellos. • Se enrola más en el juego solitario. NIÑO AGRESIVO • Intimidan y utilizan violencia física, verbal o gestual. • Se meten en discusiones y peleas. • Solo se preocupan por perseguir y conseguir sus intereses.
  • 19. NIÑO PASIVO Y AGRESIVO • Insociabilidad, mal uso del transporte, posibilidades de hurto. • Fracaso escolar, absentismo.
  • 22. NIÑO PASIVO Y AGRESIVO • Cambios psicofisiológicos. • Desubicación ¿que debe hacer, sentir o querer? • Irritabilidad. • Aislamiento. • Cambios de conducta. • Agresividad.
  • 25. NIÑO PASIVO Y AGRESIVO • Despreocupación por su salud y seguridad. • Autodestrucción. • Trasgresión de las normas establecidas. • Atracción de situaciones problemáticas. La falta de esta habilidad será una constante, dando claras muestras de ello en cualquiera de los ámbitos donde en la adolescencia se desenvuelva.
  • 28. NIÑO PASIVO Y AGRESIVO • Desgana y desinterés escolar gradual. • Inhibición intelectual o inflexión educativa. Precedentes al fracaso escolar. Cuando el llegue a la adolescencia percibirá la escuela como enemigo, se genera inexorablemente el rechazo. Si bien puede haber distintos grados, desde rechazo a toda la escuela en su conjunto hasta rechazos focalizados: • Al estudio • A los profesores. • Etc.
  • 31. NIÑO PASIVO Y AGRESIVO El ocio ocupará la mayor parte de su tiempo: • Formando parte de un grupo. • Aislándose. En este tiempo pensará que gana libertad, fuera de obligaciones y presiones. La inversión de su tiempo en ambientes poco adecuados y amigos con sus mismos problemas, incrementaran: • Su inseguridad. • La ansiedad. • Conducta agresiva hacia el mundo que le rodea.
  • 33. Problemas que dificultan el correcto desarrollo: • Familias monoparentales. • Jóvenes tutelados. • Desempleo. • Dificultades económicas. • Falta de normas y limites dentro del núcleo familiar. • Poca implicación de los padres en la educación. • Escasa participación de los padres en el ocio. • Fracaso escolar. • Escasa integración. • Presión del grupo. • Situación de consumo de algún miembro de la familia.
  • 34. • Iniciaciones sociales, unirse al juego con otros. • Conversaciones de grupo. • Importancia del trabajo cooperativo. • Mediación. • Expresar emociones, defender las propias opiniones bajo el respeto de las de los demás. • Solucionar problemas con adultos. • Hábitos higiénicos, alimenticios y educación vial.
  • 35. Independientemente de la discapacidad, muchas de las habilidades que no cumple se deben a factores externos a él, muy fáciles de cubrir y solucionar • Trabajar las habilidades del niño de manera personalizada. • Conocer bien cada uno de los individuos con los que trabajamos, para ayudar a cubrir sus necesidades específicas. • Concienciarse de que muchas de las cosas que no ha adquirido un niño en esta edad, con y sin deficiencias, depende en gran medida de la educación y entorno que se le da, si está adaptada a él o no.