1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
TSU: JOSÉ JIMÉNEZ
C.I N° 18.052.808
“SAIA” A
PROF: JOSÉ SALCEDO
LABORATORIO DE
GERENCIA II
NOVIEMBRE,
2014
2. Se define
como
A la capacidad de
una compañía para
llevar a cabo sus
actividades con
normalidad en el corto
plazo. Éste puede ser
calculado como
los activos que sobran
en relación a los
pasivos de corto
plazo.
Se calcula así
porque
CT=ACT.CTE – PAS.CTE
Pueden Presentarse tres tipos de
situaciones las cuales pueden ser:
AC > PC…Capital de Trabajo Positivo
AC = PC…Capital de Trabajo Nulo
AC < PC…Capital de Trabajo Negativo
Importancia
Es un instrumento de gran
importancia ya que
permite a un gerente
empresarial tener
basamento actual de la
organización y a su vez
poder dirigir las
actividades operativas sin
limitaciones financieras
significativas, posibilitando
a la empresa hacer frente
a situaciones emergentes
sin peligro de un
desequilibrio financiero.
Además de cumplir con
todos sus pago a tiempo.
Se define Capital de Trabajo
Dentro de una organización existe la
necesidad de saber la variación entre
los AC y los PC, es decir conocer el
camino por el cual se dirige le persona
jurídica y de esta manera poder hacer
frente a las posibles circunstancias
futuras.
3. El mapa conceptual antes expuesto trata de explicar brevemente como se le
puede ser frente a la estructura financiera de una organización, mediante el
instrumento, formulación y la perfecta ejecución del “CAPITAL DE
TRABAJO”. Teniendo como objetivo primordial la eficiente administración de
los recursos de la empresa, los cuales son fundamentales para su progreso.
Hay que tener claro que este instrumento, mide en gran parte el nivel de
solvencia, a la vez que asegura un margen de seguridad razonable para las
expectativas de los gerentes y administradores. Por lo que es necesario
lograr un máximo de eficiencia en el mismo en aras de garantizar el éxito a
largo plazo de la empresa, alcanzando así su objetivo total. Por esta razón,
es necesario que los Gerentes Empresariales le den la importancia a la
dinámica de su Capital de Trabajo y al comportamiento de su estructura,
para controlar el aumento indebido de cuentas y efectos por cobrar, las
cuentas por pagar y los inventarios; elementos que afectan con mayor
sensibilidad a las entidades.