SlideShare una empresa de Scribd logo
El segundo metatarsiano
está enclaustrado entre las
cuñas y el primer y tercer
metatarsianos (MTTS)
- El Ligamento de Lisfranc
une la base del segundo
metatarsiano con la primera
cuña
- La unión de los últimos
cuatro metatarsianos se da
por ligamentos transversos
plantares y dorsales
Diagnóstico:
Rx. Ap, oblicua 30° y lateral
Rx. Con stress mediotarsiano
TAC
RMN
Lesiones asociadas:
Fracturas distales de metatarsianos II y III
Fractura de escafoide o navicular
Fractura de cuboide
Clasificacion:
1, Fracturas ocultas( observadas en Rx,
por stress)
a. estables
b. inestables
2, fracturas evidentes ( observadas Tac)
a. simples
b. conminutas
Subtipos: (Myerson)
I columnna medial (1°MTTS)
II columna central (2° y 3° MTTS)
III columna lateral(4° y 5° MTTS)
C
O
L
U
M
N
A
M
E
D
I
A
L
C
O
L
U
M
N
A
C
E
N
T
R
A
L
C
O
L
U
M
N
A
L
A
T
E
R
A
L
TRATAMIENTO
Tipo IA: ortopédico
TIPO IB: fijación con tornillos canulados percutaneos
TIPO IIA: cirugía abierta, fijación con tornillos canulados
TIPO IIB: cirugía abierta,fijación con tornillos y/o
grapas más injerto
• DeOrio M, Erickson M, Usuelli F, Easley M, Lisfranc injuries in
sport. Foot Ankle Clinics North America, 2009; 14(2): 169 -
186.
• http://www.radsource.us/clinic/0908. Accesado Marzo 2012.
• http://congreso.sordic.org.ar/uploads/2012/poster/2012_13
7_PE_Musculoesqueletico.pdf Accesado en julio 2012
• Ronal Mcrae; Max Esser; Tratamiento Practico de Fracturas;
5° edicion; elsevier 2010: 419-422

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actitudes patológicas de la mano y dedos
Actitudes patológicas de la mano y dedosActitudes patológicas de la mano y dedos
Actitudes patológicas de la mano y dedos
Guadalupe Poot
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónpccfyo
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
Andrea Villco
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaEdna LC
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquialCRS Maipú
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
Fiorella Duran
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)
Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)
Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)
Edgar Carvajal
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013Vincenzo Vera
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexorespccfyo
 
Lesiones de hombro
Lesiones de hombroLesiones de hombro
Lesiones de hombro
Magno Paredes
 
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA IGENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
elmer narvaez
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
Yaiza Santoni
 

La actualidad más candente (20)

Actitudes patológicas de la mano y dedos
Actitudes patológicas de la mano y dedosActitudes patológicas de la mano y dedos
Actitudes patológicas de la mano y dedos
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
 
Dermatomas
DermatomasDermatomas
Dermatomas
 
Cap 11 16
Cap 11 16Cap 11 16
Cap 11 16
 
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapiaLesión de plexo braquial, fisioterapia
Lesión de plexo braquial, fisioterapia
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_googleTunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
Tunel carpiano david_lopez_quiropraxia_google
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)
Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)
Plexobraquialcompleta 131024133221-phpapp02 (2)
 
Mano extensores 2013
Mano extensores  2013Mano extensores  2013
Mano extensores 2013
 
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones FlexoresProtocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
Protocolos Post quirúrgicos de Tendones Flexores
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Lesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo BraquialLesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo Braquial
 
Lesiones de hombro
Lesiones de hombroLesiones de hombro
Lesiones de hombro
 
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA IGENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
GENERALIDADES DE ORTOPEDIA I
 
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
 
Plexo braquial
Plexo braquialPlexo braquial
Plexo braquial
 

Similar a Luxofractura de lisfranc

LESIONES DE LISFRANC.pptx
LESIONES DE LISFRANC.pptxLESIONES DE LISFRANC.pptx
LESIONES DE LISFRANC.pptx
MARCOSDAVIDLOPEZQUEV
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
javiermunozm
 
fracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamiento
fracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamientofracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamiento
fracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamiento
COTHELL
 
Fractura del carpo traumatologia aplicada
Fractura del carpo traumatologia aplicadaFractura del carpo traumatologia aplicada
Fractura del carpo traumatologia aplicada
DraDanielaRodriguezS
 
Lesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamiento
Lesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamientoLesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamiento
Lesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamiento
dsfzmrhgzg
 

Similar a Luxofractura de lisfranc (7)

LESIONES DE LISFRANC.pptx
LESIONES DE LISFRANC.pptxLESIONES DE LISFRANC.pptx
LESIONES DE LISFRANC.pptx
 
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
 
fracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamiento
fracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamientofracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamiento
fracturas 1º metacarpiano de la mano y tratamiento
 
Fractura del carpo traumatologia aplicada
Fractura del carpo traumatologia aplicadaFractura del carpo traumatologia aplicada
Fractura del carpo traumatologia aplicada
 
PPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 defPPT EDR UFRO 2011 def
PPT EDR UFRO 2011 def
 
PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011PPT EDR UFRO 2011
PPT EDR UFRO 2011
 
Lesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamiento
Lesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamientoLesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamiento
Lesion de LISFRANC, manejo diagnóstico y tratamiento
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Luxofractura de lisfranc

  • 1. El segundo metatarsiano está enclaustrado entre las cuñas y el primer y tercer metatarsianos (MTTS) - El Ligamento de Lisfranc une la base del segundo metatarsiano con la primera cuña - La unión de los últimos cuatro metatarsianos se da por ligamentos transversos plantares y dorsales
  • 2. Diagnóstico: Rx. Ap, oblicua 30° y lateral Rx. Con stress mediotarsiano TAC RMN Lesiones asociadas: Fracturas distales de metatarsianos II y III Fractura de escafoide o navicular Fractura de cuboide
  • 3. Clasificacion: 1, Fracturas ocultas( observadas en Rx, por stress) a. estables b. inestables 2, fracturas evidentes ( observadas Tac) a. simples b. conminutas Subtipos: (Myerson) I columnna medial (1°MTTS) II columna central (2° y 3° MTTS) III columna lateral(4° y 5° MTTS) C O L U M N A M E D I A L C O L U M N A C E N T R A L C O L U M N A L A T E R A L
  • 4. TRATAMIENTO Tipo IA: ortopédico TIPO IB: fijación con tornillos canulados percutaneos TIPO IIA: cirugía abierta, fijación con tornillos canulados TIPO IIB: cirugía abierta,fijación con tornillos y/o grapas más injerto
  • 5. • DeOrio M, Erickson M, Usuelli F, Easley M, Lisfranc injuries in sport. Foot Ankle Clinics North America, 2009; 14(2): 169 - 186. • http://www.radsource.us/clinic/0908. Accesado Marzo 2012. • http://congreso.sordic.org.ar/uploads/2012/poster/2012_13 7_PE_Musculoesqueletico.pdf Accesado en julio 2012 • Ronal Mcrae; Max Esser; Tratamiento Practico de Fracturas; 5° edicion; elsevier 2010: 419-422