SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCE CERVICAL
DEFINICIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
MECANISMO DE PRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
CUADRO CLÍNICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RADICULITIS CERVICAL ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR CERVICAL ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
DIAGNÓSTICO ,[object Object]
EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EJERCICIOS TERAPEUTICOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
ESGUINCE DE TOBILLO Clara Aranzazú Galván Abrego 7°B
LIGAMENTOS
MECANISMO FISIOPATOLÓGICO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS Tipo de práctica deportiva. Sobrepesos. Calzado. Edad. Morfología (pie varo, tendón de Aquiles corto). Alteraciones propioceptivas. Historia previa de esguinces.
TIPOS DE ESGUINCE
 
EXPLORACIÓN FÍSICA ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],ESTADO DE SINDESMOSIS
 
COMPLICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
. Maribel Martínez Corrales. 7º B ESGUINCE DE RODILLA
ARTICULACION  DE LA RODILLA Consta de tres elementos -- Las articulaciones lateral y medial entre los còndilos femorales y tibiales. -- La articulación intermedia entre la rotula y el  fémur: femororrutuliana ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
LIGAMENTOS   EXTRACAPSULARES -- Rotuliano -- Colateral peroneal (lateral): muy fuerte -- Colateral tibial (medial): mas débil -- Poplíteo oblicuo -- Poplíteo arqueado INTRAARTICULARES (ligamentos cruzados y meniscos) --  cruzados:  unen al fémur y tibia se  cruzan dentro capsula articular, pero  fuera de la cavidad sinovial
Anteriores (LCA): -- Mas débil -- Nace zona intercondílea anterior de tibia. Detras menisco medial.  Se extiende hacia arriba-atrás y hacia el lado p/insertarse porcion  posterior de cara medial del cóndilo lateral del fémur. -- Se relaja cuando se flexiona  rodilla y se tensa cuando se extiende por completo. Impidiendo por completo el  desplazamiento post del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de la rodilla Posterior (LCP) -- Mas poderoso -- Nace región intercondílea posterior de la tibia, evitando el desplazamiento  ant del fémur sobre la tibia o desplazamiento post de la tibia sobre el fémur -- Principal estabilizador del fémur con la rodilla flexionada o soportando peso.
 
 
MENISCOS ,[object Object],Menisco medial:  forma de C. Se adhiere con fuerza a ligamento colateral tibial.  Menisco lateral:  casi circular, mas pequeño y con mayor movilidad que el medial Los ligamentos coronarios:  unen los  márgenes de los meniscos con los còndilos tibiales Ligamento transverso de la rodilla:  une  bordes anteriores de los meniscos Ligamento meniscofemoral posterior:  junta el menisco lateral con el ligamento cruzado Posterior y el còndilo medial del fémur.
 
LESIONES DE LA RODILLA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],añade un traumatismo que  rebasan su capacidad de  elasticidad ESGUINCE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EN ATENCION DEL GRADO DE COMPROMISO DE LOS LIGAMENTOS SE CLASIFICA: ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
ESTOS ESGUINCES SE SUBDIVIDEN DE ACUERDO A LA INESTABILIDAD ARTICULAR ANTE LAS PRUEBAS DE STRESS  ,[object Object],[object Object],[object Object]
DIAGNOSTICO LESIONES DE LIGAMENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Para evidenciar la lesión se usa las siguientes pruebas: Test de abducción o Valgo  “BOSTEZO INTERNO” Test de Aducciòn o Varo  “BOSTEZO EXTERNO” Test de cajón anterior Test de cajon posterior Test de slocum
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): es un lesión deportiva frecuente relacionada normalmente por jiros energéticos en los la rodilla es torcionada mientras que en el pie esta apoyado firmemente al suelo.  El paciente puede oír un chasquido y puede percibir una sensación de rotura asociada con dolor agudo La estabilidad articular puede valorarse utilizando las pruebas de Lachman y del cajon anterior. Con un LCA lesionado, la tibia se desplaza anteriormente (el LCA normalmente limita la hiperextension de la rodilla) En la segunda prueba y hacia atrás hacia adelante en la primera.
 
 
 
 
 
                                                                               Tratamiento de Esguinces
[object Object],[object Object],[object Object],Medial: forma de C, + amplio Lateral: forma O, + pequeño  * Los meniscos fibrocartilaginosos a menudo se desgarran cuando la rodilla, sufre una lesión por torsión * La rotura del ligamento colateral tibial a menudo provoca un desgarro del menisco medial debido a su unión con éste.
FACTORES PREDISPONENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],MECANISMO DE LESION Mecanismo rotación; estando la rodilla apoyada en semiflexiòn (menisco se compromete con + frecuencia)
[object Object],[object Object],[object Object],TIPOS DE LESION Ruptura vertical; usualmente por trauma afecta al menisco medio. Ruptura horizontal; naturaleza degenerativa afecta menisco lateral.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIAGNOSTICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
TRATAMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],Rehabilitación  Si la lesión meniscal es mínima, con poca sintomatología y sin ocasionar inestabilidad no se requiere sino esperar para operar. Hacer menisectomia parcial en menisco estable con ruptura vertical u horizontal, desprendido parcialmente en su borde cóncavo o en sus astas. Resecciones totales si los meniscos son inestables, ampliamente comprometidos por rupturas que ocasionan bloqueos.
Traumatología Javier Eduardo Hernández Santoyo 31/Ago/2009
Síndrome del túnel del carpo
 
 
 
 
Test de Phalen
Test de Tinel
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAoytkinesio
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
Fernando Lapuente García
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
joosue Chacon
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Jorge Parra
 
Fracturas De Meseta Tibial Expo
Fracturas De Meseta Tibial ExpoFracturas De Meseta Tibial Expo
Fracturas De Meseta Tibial Expo
Sandra Gallaga
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fractura de galeazzi
Fractura de galeazziFractura de galeazzi
Fractura de galeazzi
Paola Dominguez
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
Raul Nvr
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Juanjo Targa
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótulaEquipoURG
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
Verito Sarmiento Montellano
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
MANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICAMANO TRAUMATICA
MANO TRAUMATICA
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
13917131.ppt
13917131.ppt13917131.ppt
13917131.ppt
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1Fracturas diafisarias de humero 1
Fracturas diafisarias de humero 1
 
Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Fracturas De Meseta Tibial Expo
Fracturas De Meseta Tibial ExpoFracturas De Meseta Tibial Expo
Fracturas De Meseta Tibial Expo
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fractura de galeazzi
Fractura de galeazziFractura de galeazzi
Fractura de galeazzi
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrumInestabilidad del hombro y lesiones de labrum
Inestabilidad del hombro y lesiones de labrum
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Lesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobilloLesiones ligamentosas de tobillo
Lesiones ligamentosas de tobillo
 

Destacado

pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularSan Sebastián University
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasLeonardo Lagos
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx
juruxi
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Gerardo Luna
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blogguest5cb03c8
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
Ricardo Mora MD
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalsafoelc
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccionale_393
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
Hernia de disco power point
Hernia de disco power pointHernia de disco power point
Hernia de disco power point
Centro Integral de Ozonoterapia Medica
 

Destacado (20)

Evaluacion Cervical
Evaluacion CervicalEvaluacion Cervical
Evaluacion Cervical
 
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscularpruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
pruebas-clinicas-para-patologia-osea-articular-y-muscular
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicasBiomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
Biomecanica tobillo, pruebas funcionales y ortopedicas
 
Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx4. articulaciones columna jrx
4. articulaciones columna jrx
 
Ortesis cervicales
Ortesis cervicalesOrtesis cervicales
Ortesis cervicales
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Esguince cervical
Esguince cervicalEsguince cervical
Esguince cervical
 
Esguince cervical
Esguince cervicalEsguince cervical
Esguince cervical
 
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para BlogEsguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
Esguince Cervical Desde A Primaria Para Blog
 
Biomecanica de columna
Biomecanica de columnaBiomecanica de columna
Biomecanica de columna
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
 
Latigazo cervical
Latigazo cervicalLatigazo cervical
Latigazo cervical
 
Esguince Cervical
Esguince CervicalEsguince Cervical
Esguince Cervical
 
Anatomia columna cervical
Anatomia columna cervicalAnatomia columna cervical
Anatomia columna cervical
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
Sesión clínica esguince cervical 15.03.2012
 
Columna cervical
Columna cervicalColumna cervical
Columna cervical
 
Hernia de disco power point
Hernia de disco power pointHernia de disco power point
Hernia de disco power point
 

Similar a Esguince Cervical

Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptxLesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Brenda Esparza
 
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptxLesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Brenda Esparza
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
OswaldoCastro37
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
EdgarRamssesTafollaC
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalJavier Herrera
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
JosGregorioAndradeAr
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
ssuser79903d
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
EsainCid
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
HectorAbreu15
 
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
Mecanismo de producción de trauma vertebromedularMecanismo de producción de trauma vertebromedular
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
ISMAIL SUHARIZ
 
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01Fanny Padilla
 
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombrodescripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
lynethlacourt1
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
Daniel Talavera Vizcarra
 
LIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptxLIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptx
ASESORAUTOLAND
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
University of Antofagasta
 

Similar a Esguince Cervical (20)

Lesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmiiLesiones y fx._de_mmii
Lesiones y fx._de_mmii
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptxLesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
 
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptxLesiones de cadera y rodilla.pptx
Lesiones de cadera y rodilla.pptx
 
84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf84776461-Columna-Vertebral.pdf
84776461-Columna-Vertebral.pdf
 
Hernia de disco
Hernia de discoHernia de disco
Hernia de disco
 
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptxHOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
HOMBRO DOLOROSO EN PERSONAS ADULTAS CON DIFERENTE TRABJO.pptx
 
HOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptxHOMBRO DOLOROSO .pptx
HOMBRO DOLOROSO .pptx
 
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinalTraumatismo de columna vertebral y medula espinal
Traumatismo de columna vertebral y medula espinal
 
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptxEnfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
Enfermedades Profesionales músculo esqueléticas.pptx
 
Patologias de cadera
Patologias de caderaPatologias de cadera
Patologias de cadera
 
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptxSeminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
Seminario Ortopedia Luxacion de Hombro.pptx
 
inestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptxinestabilidad glenohumeral.pptx
inestabilidad glenohumeral.pptx
 
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptxPres de cintura pelvica y cadera.pptx
Pres de cintura pelvica y cadera.pptx
 
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
Mecanismo de producción de trauma vertebromedularMecanismo de producción de trauma vertebromedular
Mecanismo de producción de trauma vertebromedular
 
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
Traumatismodecolumnavertebralymedulaespinal 120322073816-phpapp01
 
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombrodescripción de anatomia y biomecánica de hombro
descripción de anatomia y biomecánica de hombro
 
Lesiones en el Futbol
Lesiones en el FutbolLesiones en el Futbol
Lesiones en el Futbol
 
LIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptxLIC CINTIA RICSE.pptx
LIC CINTIA RICSE.pptx
 
sindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervicalsindrome de latigazo cervical
sindrome de latigazo cervical
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Esguince Cervical

  • 2.
  • 3.
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.  
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.  
  • 22.
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30. ESGUINCE DE TOBILLO Clara Aranzazú Galván Abrego 7°B
  • 32.
  • 33. FACTORES DE RIESGO EXTRÍNSECOS INTRÍNSECOS Tipo de práctica deportiva. Sobrepesos. Calzado. Edad. Morfología (pie varo, tendón de Aquiles corto). Alteraciones propioceptivas. Historia previa de esguinces.
  • 35.  
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.  
  • 40.
  • 41. . Maribel Martínez Corrales. 7º B ESGUINCE DE RODILLA
  • 42.
  • 43.
  • 44.  
  • 45. LIGAMENTOS EXTRACAPSULARES -- Rotuliano -- Colateral peroneal (lateral): muy fuerte -- Colateral tibial (medial): mas débil -- Poplíteo oblicuo -- Poplíteo arqueado INTRAARTICULARES (ligamentos cruzados y meniscos) -- cruzados: unen al fémur y tibia se cruzan dentro capsula articular, pero fuera de la cavidad sinovial
  • 46. Anteriores (LCA): -- Mas débil -- Nace zona intercondílea anterior de tibia. Detras menisco medial. Se extiende hacia arriba-atrás y hacia el lado p/insertarse porcion posterior de cara medial del cóndilo lateral del fémur. -- Se relaja cuando se flexiona rodilla y se tensa cuando se extiende por completo. Impidiendo por completo el desplazamiento post del fémur sobre la tibia y la hiperextensión de la rodilla Posterior (LCP) -- Mas poderoso -- Nace región intercondílea posterior de la tibia, evitando el desplazamiento ant del fémur sobre la tibia o desplazamiento post de la tibia sobre el fémur -- Principal estabilizador del fémur con la rodilla flexionada o soportando peso.
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.
  • 50.  
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59. La rotura del ligamento cruzado anterior (LCA): es un lesión deportiva frecuente relacionada normalmente por jiros energéticos en los la rodilla es torcionada mientras que en el pie esta apoyado firmemente al suelo. El paciente puede oír un chasquido y puede percibir una sensación de rotura asociada con dolor agudo La estabilidad articular puede valorarse utilizando las pruebas de Lachman y del cajon anterior. Con un LCA lesionado, la tibia se desplaza anteriormente (el LCA normalmente limita la hiperextension de la rodilla) En la segunda prueba y hacia atrás hacia adelante en la primera.
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.  
  • 70.
  • 71.
  • 72.  
  • 73.
  • 74.
  • 75. Traumatología Javier Eduardo Hernández Santoyo 31/Ago/2009
  • 76. Síndrome del túnel del carpo
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 83.  
  • 84.