SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURA LUXACIÓN DE
LISFRANC
Dr. Alberto Cervantes Ordoñez
FRACTURA LUXACIÓN DE LISFRANC
   En memoria a Jaques Lisfranc (1790-1847)
EPIDEMIOLOGÍA




   4 % del total de las fracturas en adultos.

   Varones 2:1.
ANATOMÍA
ANATOMÍA
Articulación tarso-metatarsiana:
 La línea imaginaria que resulta de unir las líneas
  articulares de las articulaciones cuneo-
  metatarsiana y cuboideo-metatarsiana se
  denomina articulación de Lisfranc
LIGAMENTO DE LISFRANC

   El ligamento interóseo dorsal, entre el segundo
    metatarsiano y el hueso cuneiforme medial, se
    conoce como ligamento de Lisfranc.
ANATOMÍA
MECANISMO DE LESIÓN
   Lesiones de alta energía

   Machacamiento/aplastamiento
DIAGNÓSTICO

   Radiología simple: AP, Lateral, Oblicua. (apoyo)

   Tomografía Computadorizada(reconstrucción 3D)
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN DE MYERSON
   1. Tipo A: suponen desplazamientos de los cinco
    metatarsianos, con o sin fractura de la base del
    segundo metatarsiano. El desplazamiento suele ser
    lateral o dorsolateral. Se denominan homolaterales.
   2. Tipo B: están indemnes una o más articulaciones.
    Las B1 presentan desplazamiento medial. Las B2
    presentan desplazamiento lateral y pueden afectar a
    la articulación entre la cuña y el primer metatarsiano.
   3. Tipo C: son lesiones divergentes y pueden ser
    parciales (C1) o completas (C2). Son lesiones de alta
    energía y se asocian con importante tumefacción,
    estando predispuestas a sufrir un Síndrome
    compartimental.
ABORDAJE
EXPOSICIÓN DE TEJIDOS
REDUCCIÓN

 I. El borde medial del cuarto metatarsiano se alinea
  con el borde medial del cuboides.
 II. El borde medial del segundo metatarsiano es
  paralelo al borde medio del segundo hueso
  cuneiforme.
 III. El primer y segundo espacios intermetatarsianos
  deben ser paralelos con los espacios respectivos entre
  los huesos cuneiformes.
 IV. El primer metatarsiano debe estar perfectamente
  alineado con el hueso cuneiforme medial.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
REDUCCION IDEAL
POSOPERATORIO
TIPS QUIRURGICOS
   Avellanar
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO
   Férula (valorar neurovascular)

   Bota de yeso (diferir apoyo por 6 semanas)

   Inicio de rehabilitación.

   Valorar retiro de material en caso necesario a las
    12 semanas.
COMPLICACIONES
   Deformidad del pie

   Persistencia del dolor.

   Infección.

   Síndrome compartamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
Jorge Parra
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
Juanjo Targa
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábuloJuanjo Targa
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialJuanjo Targa
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
Alfredo Fuentes
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Bernell Marquez
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
Efrén Quintero
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularchristianjarro
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesIleana Santos
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorKatya Delgado
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
Luis Buendia
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de astragalo
Fracturas de astragaloFracturas de astragalo
Fracturas de astragalo
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianosFracturas de metacarpianos
Fracturas de metacarpianos
 
Fractura de acetábulo
Fractura de acetábuloFractura de acetábulo
Fractura de acetábulo
 
Fracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibialFracturas de platillo tibial
Fracturas de platillo tibial
 
Fracturas de escapula
Fracturas de escapulaFracturas de escapula
Fracturas de escapula
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
Fracturas de olecranon
Fracturas de olecranonFracturas de olecranon
Fracturas de olecranon
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
Fracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - GeneralidadesFracturas de radio distal - Generalidades
Fracturas de radio distal - Generalidades
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Fracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibiaFracturas diafisarias de tibia
Fracturas diafisarias de tibia
 

Similar a Fractura luxación de Lisfranc

fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
javiermunozm
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
MayraCarmona13
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
julio adrian de la cruz avalos
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónpccfyo
 
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la manoRehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Roccio Menzel
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptxFRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
JAndresBriceo
 
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptxANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
6nsddmrdc5
 
Lesion meniscal
Lesion meniscalLesion meniscal
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaMitzy Brito
 
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
RichardPalaciosCastr
 
Lesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptxLesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptx
CarloseduardoCantind
 
LESIONES PELVICAS
LESIONES PELVICASLESIONES PELVICAS
LESIONES PELVICAS
LizbethRuiz26
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la mano
JuanManuelCnepaYufra1
 

Similar a Fractura luxación de Lisfranc (20)

fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdffracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
fracturasdelmediopie-131015220304-phpapp01.pdf
 
Fractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&RolandoFractura Bennett&Rolando
Fractura Bennett&Rolando
 
Lesion de meniscos
Lesion de meniscosLesion de meniscos
Lesion de meniscos
 
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptxEXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
EXPLORACION FISICA EN TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA 2a parte.pptx
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitaciónLesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
Lesiones de tendones extensores. Tratamiento y rehabilitación
 
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la manoRehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
Rehabilitación de las lesiones tendinosas traumáticas de la mano
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptxFRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
FRACTURAS DE RADIO DISTAL PÁEZ.pptx
 
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptxANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
ANATOMIA Y LESIONES LIGAMENTARIAS DE LA MANO.pptx
 
Lesion meniscal
Lesion meniscalLesion meniscal
Lesion meniscal
 
Ligamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomiaLigamentos del antebrazo anatomia
Ligamentos del antebrazo anatomia
 
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdfDiapsotivas - Grupo 2.pdf
Diapsotivas - Grupo 2.pdf
 
Lesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptxLesión de lisfranc.pptx
Lesión de lisfranc.pptx
 
LESIONES PELVICAS
LESIONES PELVICASLESIONES PELVICAS
LESIONES PELVICAS
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Fractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la manoFractura de MTC y falanges de la mano
Fractura de MTC y falanges de la mano
 

Fractura luxación de Lisfranc

  • 1. FRACTURA LUXACIÓN DE LISFRANC Dr. Alberto Cervantes Ordoñez
  • 2. FRACTURA LUXACIÓN DE LISFRANC  En memoria a Jaques Lisfranc (1790-1847)
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  4 % del total de las fracturas en adultos.  Varones 2:1.
  • 5. ANATOMÍA Articulación tarso-metatarsiana:  La línea imaginaria que resulta de unir las líneas articulares de las articulaciones cuneo- metatarsiana y cuboideo-metatarsiana se denomina articulación de Lisfranc
  • 6. LIGAMENTO DE LISFRANC  El ligamento interóseo dorsal, entre el segundo metatarsiano y el hueso cuneiforme medial, se conoce como ligamento de Lisfranc.
  • 7.
  • 9. MECANISMO DE LESIÓN  Lesiones de alta energía  Machacamiento/aplastamiento
  • 10. DIAGNÓSTICO  Radiología simple: AP, Lateral, Oblicua. (apoyo)  Tomografía Computadorizada(reconstrucción 3D)
  • 12. CLASIFICACIÓN DE MYERSON  1. Tipo A: suponen desplazamientos de los cinco metatarsianos, con o sin fractura de la base del segundo metatarsiano. El desplazamiento suele ser lateral o dorsolateral. Se denominan homolaterales.  2. Tipo B: están indemnes una o más articulaciones. Las B1 presentan desplazamiento medial. Las B2 presentan desplazamiento lateral y pueden afectar a la articulación entre la cuña y el primer metatarsiano.  3. Tipo C: son lesiones divergentes y pueden ser parciales (C1) o completas (C2). Son lesiones de alta energía y se asocian con importante tumefacción, estando predispuestas a sufrir un Síndrome compartimental.
  • 13.
  • 16. REDUCCIÓN  I. El borde medial del cuarto metatarsiano se alinea con el borde medial del cuboides.  II. El borde medial del segundo metatarsiano es paralelo al borde medio del segundo hueso cuneiforme.  III. El primer y segundo espacios intermetatarsianos deben ser paralelos con los espacios respectivos entre los huesos cuneiformes.  IV. El primer metatarsiano debe estar perfectamente alineado con el hueso cuneiforme medial.
  • 20. TIPS QUIRURGICOS  Avellanar
  • 21. TRATAMIENTO POSTOPERATORIO  Férula (valorar neurovascular)  Bota de yeso (diferir apoyo por 6 semanas)  Inicio de rehabilitación.  Valorar retiro de material en caso necesario a las 12 semanas.
  • 22. COMPLICACIONES  Deformidad del pie  Persistencia del dolor.  Infección.  Síndrome compartamental.