SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONES
LIGAMENTARIAS DE
TOBILLO
ANATOMIA NORMAL
 Sindesmosis tibio-perónea
ANTERIOR POSTERIOR
Membrana Interosea
Lig. TP Anterior
Lig. Interóseo
Lig. TP posterior
Lig. Transverso
 Ligamento tibio-peróneo
anterior
Se extiende desde la tibia al peroné en sentido
descendente.
Posee un número variable de fibras, entre tres y
cuatro, separadas por tejido graso.
Posee una banda distal, separada del resto un
máximo de 3mm.
 Ligamento interóseo
Se extiende desde la escotadura perónea
de la tibia hasta el peroné en sentido
descendente, ocupando el espacio
interóseo
Es multifascicular
Es inferior a la membrana interósea
 Ligamento tibio-peróneo
posterior
Desde el borde posterior de la escotadura
perónea en la tibia hasta la fosa maleolar
del peroné
Es superficial al ligamento Transverso
Su margen superior es cercano al
ligamento inteóseo
 Ligamento tranverso
Es el componente profundo del ligamento
tibio-peróneo posterior, siendo
inmediatamente distal al mismo
Discurre en sentido horizontal
Los ligamentos TPP y transverso deben ser
diferenciados del ligamento PAP
TPP
PAP PAP
TPP
 Ligamento colateral externo
P
T
A
C
Lig. Peróneo
astragalino anterior
Lig. Peróneo
astragalino posterior
Lig. Peróneo
calcáneo
 Peróneo astragalino anterior
Es un fascículo corto y aplanado
Se inserta en el borde anterior del maleolo
externo y se dirige al borde externo del
astrágalo
Puede estar dividido en dos fascículos,
superior e inferior
 Ligamento peróneo
astragalino posterior
Es grueso y muy resistente
Desde el maléolo externo hasta la cara
posterior del astrágalo, en dirección
horizontal
Puede tener una apariencia heterogénea,
por la presencia de tejido graso entre sus
fibras
 Ligamentro peróneo-calcáneo
Se inserta en el borde anteroinferior del
maléolo externo y se dirige hacia atrás y
abajo
Se ubica en profundidad a los tendones
peróneos
Tiene la apariencia de un cordón grueso
 Ligamento deltoideo (colateral
interno)
Lig. Tibio astragalino
posterior
Lig. Tibio calcáneo
Lig. Tibio astragalino
anterior
Lig. Tibio navicular C
E
A
T
Lig. Calcaneo-navicular
(spring lig.)
Lig. Tibio-ligamentario
(tibiospring lig.)
 Haces profundos (TAA y TAP)
Son intraarticulares y están recubiertos de
sinovial
Se dirigen desde la cara interna del maléolo
interno hasta la superficie interna del
astrágalo
Entre las fibras se interpone tejido adiposo que
le da apariencia estriada
El posterior es más grueso y fuerte
 Haces superficiales
Se dirigen desde el maléolo interno hasta los
distintos huesos del tarso
Solo uno de ello no presenta inserción distal
ósea, sino ligamentaria (Tibio spring)
Presentan estrecha relación con los tendones
retromaleolares internos
 Ligamento tibio-navicular
Es una delgada banda de fibras que se dirige
en sentido descendente desde el maléolo
tibial al escafoides
 Ligamento tibio-calcáneo
Desde el maléolo interno hasta el sustentaculum
tali en el calcáneo.
Es profundo al tendón del tibial posterior
 Ligamentos calcáneo-navicular y tibio-
ligamentario
El ligamento calcáneo navicular (spring
ligament) y tibio-ligamentario (tibio spring
ligament) estabilizan la articulación calcáneo
escafoidea y el arco plantar medio, junto con
el tendón del tibial posterior
LIG PLANO GROSOR MULTIFASC SEÑAL
PAA axial delgado NO homog
PAP axial grueso SI inhomog
PC axial-coronal delgado NO homog
TAA axial-coronal delgado SI inhomog
TAP axial-coronal grueso SI inhomog
TNav. axial-sagital delgado NO homog
TC coronal delgado NO homog
RESUMEN
LESIONES
LIGAMENTARIAS
 Estas lesiones son más frecuentes
entre los 15 y 35 años
 Afecta frecuentemente a
deportistas, constituyendo entre el
15 y 20% de las lesiones
deportivas
 Son con mayor frecuencia
externos
 Los esguinces externos de tobillo ocurren
habitualmente por una combinación de
inversión, rotación interna y flexión plantar
(85%)
 Se dañan, entonces, los diferentes haces
del ligamento colateral externo
 Según la intensidad del mecanismo puede
ocurrir lesión ligamentaria en el siguiente
orden:
1. LPAA
2. LPC
3. LPAP
Esto divide a las lesiones en 3 grados, según
el número de ligamentos dañados
 Existen tres grados clínicos de esguince
de tobillo en relación con su gravedad
1. Estiramiento del ligamento, sin rotura ni
inestabilidad. Presentan edema y dolor
moderado
2. Roturas parciales, con mayor dolor y
equimosis
3. Rotura completa de ligamentos, lo que
produce inestabilidad
 Los hallazgos por RM se dividen en:
GRADO I. Engrosamiento e incremento en la
intensidad de señal, edema periligamentario.
Se pierde la apariencia homogénea debido a
hemorragia.
GRADO II. Ruptura parcial de las fibras.
GRADO III. Ruptura completa con separación
de los extremos del ligamento.
 Las roturas crónicas o ya curadas muestran
engrosamiento generalizado del ligamento
 Para las lesiones del ligamento deltoideo y
la sindesmosis TP se requiere un
mecanismo de mayor energía, lo que
puede estar vinculado a fracturas y
fracturas-avulsión en los sitios de inserción
ligamentaria.
 Es de utilidad la realización de RX con el
objetivo de pesquisar fracturas
 Los esguinces internos ocurren por un
mecanismo de eversión y rotación externa,
lesionando a los haces del ligamento deltoideo
(10%)
 Existen tres grados:
1.Proximal (70%)
2.Intermedio
3.Distal
 En el grado1 existe pérdida de la apariencia
estriada de los haces profundos
 En los grados más altos hay discontinuidad, el
espacio se “rellena” de líquido
 La sindesmosis tibio-perónea es el mayor
estabilizador de la articulación tibio-perónea
distal
 Puede haber rupturas en casos de esguince y
fracturas distales de peroné
 Es el menos frecuente de los esguinces (-10%)
 Se lesiona primero el
ligamento TPA, luego el
posterior y con menor
frecuencia el resto.
 La RM no se utiliza generalmente en
el episodio agudo, ya que el
tratamiento depende del grado clínico
 Nos sirve para evaluar complicaciones
una vez pasado el episodio agudo
 La principal complicación son las
Lesiones Osteocondrales
Conclusión
 Las lesiones ligamentarias de tobillo son
lesiones deportivas muy frecuentes
 Es más frecuente la afectación del ligamento
colateral externo en este orden: PAA, PC, PAP
 También puede lesionarse la sindesmosis tibio-
perónea y los ligamentos internos
 La RX y la TC sirven para descartar fracturas
 La RM evalúa fundamentalmente las
complicaciones, aunque puede servir en agudo
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femurMartin Moran
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
Mitch Peraza
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
marco antonio alvarez castro
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
Juanjo Targa
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
Washington Cevallos Robles
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Oscar Guerrero Rivera
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
NATHALYMERA11
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
geraldyn pulido murgas
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Luxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfrancLuxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfranc
PedroOsorioValdivia
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis

La actualidad más candente (20)

fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Fracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femurFracturas subtrocantericas de femur
Fracturas subtrocantericas de femur
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Luxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de caderaLuxacion traumatica de cadera
Luxacion traumatica de cadera
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILESROTURA DE TENDON DE AQUILES
ROTURA DE TENDON DE AQUILES
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fractura lisfranc
Fractura lisfrancFractura lisfranc
Fractura lisfranc
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Luxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfrancLuxofractura de lisfranc
Luxofractura de lisfranc
 
30. fractura pelvis vi
30.  fractura  pelvis vi30.  fractura  pelvis vi
30. fractura pelvis vi
 
Anatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábuloAnatomía de pelvis y acetábulo
Anatomía de pelvis y acetábulo
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 

Similar a Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdf

Fracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peroneFracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peronealejandra
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
Luis Blanco
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
universidad del valle (Colombia)
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
universidad del valle (Colombia)
 
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptxArticulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
ramirodanielcabrera1
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Pamee Escutia
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
Blanca
 
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNAPRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
JoseTellezHuerta1
 
Anatomía de rodilla por resonancia magnética.ppt
Anatomía de rodilla por resonancia magnética.pptAnatomía de rodilla por resonancia magnética.ppt
Anatomía de rodilla por resonancia magnética.ppt
miguelluis48
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
Juanjo Targa
 
Flexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobilloFlexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobillo
Mauricio Allende Donoso
 
articulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodillaarticulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodilla
Sandrita Jmnz
 
Atm 2020
Atm 2020Atm 2020
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaEdna LC
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Docente
 

Similar a Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdf (20)

Fracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y peroneFracturas proximales de tibia y perone
Fracturas proximales de tibia y perone
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
 
Anatomia espacio epidural
Anatomia espacio epiduralAnatomia espacio epidural
Anatomia espacio epidural
 
Anatomia de rodilla
Anatomia de rodillaAnatomia de rodilla
Anatomia de rodilla
 
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptxArticulaciones de miembros inferiores.pptx
Articulaciones de miembros inferiores.pptx
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
Miembro inferior
Miembro inferiorMiembro inferior
Miembro inferior
 
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNAPRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
 
Anatomía de rodilla por resonancia magnética.ppt
Anatomía de rodilla por resonancia magnética.pptAnatomía de rodilla por resonancia magnética.ppt
Anatomía de rodilla por resonancia magnética.ppt
 
Lectura RMN de rodilla
Lectura  RMN  de  rodillaLectura  RMN  de  rodilla
Lectura RMN de rodilla
 
Lesiones de la pierna
Lesiones de la piernaLesiones de la pierna
Lesiones de la pierna
 
Flexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobilloFlexo – extension de tobillo
Flexo – extension de tobillo
 
articulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodillaarticulaciones de la rodilla
articulaciones de la rodilla
 
Art m sup
Art m supArt m sup
Art m sup
 
Atm 2020
Atm 2020Atm 2020
Atm 2020
 
Articulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibularArticulacion Temporo mandibular
Articulacion Temporo mandibular
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 

Más de Cesar Rosenberg González

Hernias Pared Abdominal
Hernias Pared AbdominalHernias Pared Abdominal
Hernias Pared Abdominal
Cesar Rosenberg González
 
Manguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USGManguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USG
Cesar Rosenberg González
 
COVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍACOVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍA
Cesar Rosenberg González
 
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen AgudoUtilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Cesar Rosenberg González
 
Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018
Cesar Rosenberg González
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Neoplasias de Pulmón
Neoplasias de PulmónNeoplasias de Pulmón
Neoplasias de Pulmón
Cesar Rosenberg González
 
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IILOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IICesar Rosenberg González
 
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografíaResta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografíaCesar Rosenberg González
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasCesar Rosenberg González
 
Imagen Torácica
Imagen TorácicaImagen Torácica
Imagen Torácica
Cesar Rosenberg González
 
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesCesar Rosenberg González
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
Cesar Rosenberg González
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Cesar Rosenberg González
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...Cesar Rosenberg González
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...Cesar Rosenberg González
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas

Más de Cesar Rosenberg González (20)

Hernias Pared Abdominal
Hernias Pared AbdominalHernias Pared Abdominal
Hernias Pared Abdominal
 
Manguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USGManguito Rotador por USG
Manguito Rotador por USG
 
COVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍACOVID 19 TOMOGRAFÍA
COVID 19 TOMOGRAFÍA
 
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen AgudoUtilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
Utilidad de los Métodos de Imagen en Abdomen Agudo
 
Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018Libro del Día Internacional Radiología 2018
Libro del Día Internacional Radiología 2018
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Neoplasias de Pulmón
Neoplasias de PulmónNeoplasias de Pulmón
Neoplasias de Pulmón
 
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS IILOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
LOS EQUIPOS DE IMAGEN DIAGNÓSTICA MÁS ALLÁ DE LAS INSTITUCIONES SANITARIAS II
 
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografíaResta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
Resta de imagenes para visualizar cáncer en una mamografía
 
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones SanitariasEquipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
Equipos de Imagen más allá de Instituciones Sanitarias
 
Imagen Torácica
Imagen TorácicaImagen Torácica
Imagen Torácica
 
Historia de la Radiología 2
Historia de la Radiología 2Historia de la Radiología 2
Historia de la Radiología 2
 
Imagen en Demencia
Imagen en DemenciaImagen en Demencia
Imagen en Demencia
 
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantesOsteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
Osteocondromas: Diagnóstico Radiológico, complicaciones y variantes
 
Espectroscopia en Lesiones Cerebrales
Espectroscopia en Lesiones CerebralesEspectroscopia en Lesiones Cerebrales
Espectroscopia en Lesiones Cerebrales
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
 
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura GilCanasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
Canasta de flores por el Tnte. Coronel José Ventura Gil
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologi...
 
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...Nomenclatura de las venas de los miembros  inferiores y términos en flebologí...
Nomenclatura de las venas de los miembros inferiores y términos en flebologí...
 
IRM Mamas
IRM MamasIRM Mamas
IRM Mamas
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Lesiones Ligamentarias de Tobillo pdf

  • 4. ANTERIOR POSTERIOR Membrana Interosea Lig. TP Anterior Lig. Interóseo Lig. TP posterior Lig. Transverso
  • 5.  Ligamento tibio-peróneo anterior Se extiende desde la tibia al peroné en sentido descendente. Posee un número variable de fibras, entre tres y cuatro, separadas por tejido graso. Posee una banda distal, separada del resto un máximo de 3mm.
  • 6.
  • 7.  Ligamento interóseo Se extiende desde la escotadura perónea de la tibia hasta el peroné en sentido descendente, ocupando el espacio interóseo Es multifascicular Es inferior a la membrana interósea
  • 8.
  • 9.  Ligamento tibio-peróneo posterior Desde el borde posterior de la escotadura perónea en la tibia hasta la fosa maleolar del peroné Es superficial al ligamento Transverso Su margen superior es cercano al ligamento inteóseo
  • 10.
  • 11.  Ligamento tranverso Es el componente profundo del ligamento tibio-peróneo posterior, siendo inmediatamente distal al mismo Discurre en sentido horizontal Los ligamentos TPP y transverso deben ser diferenciados del ligamento PAP
  • 12.
  • 15. P T A C Lig. Peróneo astragalino anterior Lig. Peróneo astragalino posterior Lig. Peróneo calcáneo
  • 16.  Peróneo astragalino anterior Es un fascículo corto y aplanado Se inserta en el borde anterior del maleolo externo y se dirige al borde externo del astrágalo Puede estar dividido en dos fascículos, superior e inferior
  • 17.
  • 18.  Ligamento peróneo astragalino posterior Es grueso y muy resistente Desde el maléolo externo hasta la cara posterior del astrágalo, en dirección horizontal Puede tener una apariencia heterogénea, por la presencia de tejido graso entre sus fibras
  • 19.
  • 20.  Ligamentro peróneo-calcáneo Se inserta en el borde anteroinferior del maléolo externo y se dirige hacia atrás y abajo Se ubica en profundidad a los tendones peróneos Tiene la apariencia de un cordón grueso
  • 21.
  • 22.  Ligamento deltoideo (colateral interno)
  • 23. Lig. Tibio astragalino posterior Lig. Tibio calcáneo Lig. Tibio astragalino anterior Lig. Tibio navicular C E A T Lig. Calcaneo-navicular (spring lig.) Lig. Tibio-ligamentario (tibiospring lig.)
  • 24.  Haces profundos (TAA y TAP) Son intraarticulares y están recubiertos de sinovial Se dirigen desde la cara interna del maléolo interno hasta la superficie interna del astrágalo Entre las fibras se interpone tejido adiposo que le da apariencia estriada El posterior es más grueso y fuerte
  • 25.
  • 26.  Haces superficiales Se dirigen desde el maléolo interno hasta los distintos huesos del tarso Solo uno de ello no presenta inserción distal ósea, sino ligamentaria (Tibio spring) Presentan estrecha relación con los tendones retromaleolares internos
  • 27.  Ligamento tibio-navicular Es una delgada banda de fibras que se dirige en sentido descendente desde el maléolo tibial al escafoides
  • 28.
  • 29.  Ligamento tibio-calcáneo Desde el maléolo interno hasta el sustentaculum tali en el calcáneo. Es profundo al tendón del tibial posterior
  • 30.  Ligamentos calcáneo-navicular y tibio- ligamentario El ligamento calcáneo navicular (spring ligament) y tibio-ligamentario (tibio spring ligament) estabilizan la articulación calcáneo escafoidea y el arco plantar medio, junto con el tendón del tibial posterior
  • 31.
  • 32. LIG PLANO GROSOR MULTIFASC SEÑAL PAA axial delgado NO homog PAP axial grueso SI inhomog PC axial-coronal delgado NO homog TAA axial-coronal delgado SI inhomog TAP axial-coronal grueso SI inhomog TNav. axial-sagital delgado NO homog TC coronal delgado NO homog RESUMEN
  • 34.  Estas lesiones son más frecuentes entre los 15 y 35 años  Afecta frecuentemente a deportistas, constituyendo entre el 15 y 20% de las lesiones deportivas  Son con mayor frecuencia externos
  • 35.  Los esguinces externos de tobillo ocurren habitualmente por una combinación de inversión, rotación interna y flexión plantar (85%)
  • 36.  Se dañan, entonces, los diferentes haces del ligamento colateral externo  Según la intensidad del mecanismo puede ocurrir lesión ligamentaria en el siguiente orden: 1. LPAA 2. LPC 3. LPAP Esto divide a las lesiones en 3 grados, según el número de ligamentos dañados
  • 37.  Existen tres grados clínicos de esguince de tobillo en relación con su gravedad 1. Estiramiento del ligamento, sin rotura ni inestabilidad. Presentan edema y dolor moderado 2. Roturas parciales, con mayor dolor y equimosis 3. Rotura completa de ligamentos, lo que produce inestabilidad
  • 38.  Los hallazgos por RM se dividen en: GRADO I. Engrosamiento e incremento en la intensidad de señal, edema periligamentario. Se pierde la apariencia homogénea debido a hemorragia. GRADO II. Ruptura parcial de las fibras. GRADO III. Ruptura completa con separación de los extremos del ligamento.  Las roturas crónicas o ya curadas muestran engrosamiento generalizado del ligamento
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  Para las lesiones del ligamento deltoideo y la sindesmosis TP se requiere un mecanismo de mayor energía, lo que puede estar vinculado a fracturas y fracturas-avulsión en los sitios de inserción ligamentaria.  Es de utilidad la realización de RX con el objetivo de pesquisar fracturas
  • 44.  Los esguinces internos ocurren por un mecanismo de eversión y rotación externa, lesionando a los haces del ligamento deltoideo (10%)  Existen tres grados: 1.Proximal (70%) 2.Intermedio 3.Distal  En el grado1 existe pérdida de la apariencia estriada de los haces profundos  En los grados más altos hay discontinuidad, el espacio se “rellena” de líquido
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.  La sindesmosis tibio-perónea es el mayor estabilizador de la articulación tibio-perónea distal  Puede haber rupturas en casos de esguince y fracturas distales de peroné  Es el menos frecuente de los esguinces (-10%)  Se lesiona primero el ligamento TPA, luego el posterior y con menor frecuencia el resto.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.  La RM no se utiliza generalmente en el episodio agudo, ya que el tratamiento depende del grado clínico  Nos sirve para evaluar complicaciones una vez pasado el episodio agudo  La principal complicación son las Lesiones Osteocondrales
  • 53.
  • 54. Conclusión  Las lesiones ligamentarias de tobillo son lesiones deportivas muy frecuentes  Es más frecuente la afectación del ligamento colateral externo en este orden: PAA, PC, PAP  También puede lesionarse la sindesmosis tibio- perónea y los ligamentos internos  La RX y la TC sirven para descartar fracturas  La RM evalúa fundamentalmente las complicaciones, aunque puede servir en agudo