SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
“Año del diálogo y la reconciliación nacional”
Universidad Nacional de Piura
 Facultad: Ciencias.
 Especialidad: Biología.
 Curso: Química General.
 Docente: Ing. Félix Ruiz Antón.
 Informes de laboratorio Nº 3 y N°4.
 Temas: Capacitación Nº 3
Capacitación Nº 4.
 Fechas de ejecución de prácticas:14/06/2018
15/06/2018
 Grupo Nº 1 Sección: Jueves, 6-8 pm
Viernes, 6:30-8:30 am
 Jefe de grupo: Fossi Vilela, César.
 Integrantes: Chiroque Gómez, Carlos.
Humbo Vega, Lesly.
Jara Rivera, Mario.
Jibaja Córdova, Lesly.
Fernández, Esnayder (NT)
 Fecha de emisión: 02/06/2018.
Objetivos de la práctica N°3
1.- Identificar y clasificar los diferentes tipos de materiales del laboratorio
2.- Como funcionan las respectivas ayudas de absorción en las pipetas
3.- Conocer que reactivos serán necesarios y correctos
4.- Saber el grado de pureza e impureza en una respectiva medición de peso
5.- Saber cómo realizar mezclas en los correspondientes materiales de
laboratorio
6.- Diferencias en cada material sus respectivos errores en las cuales nos dan
medida exacta o no dependiendo mayormente de su diámetro
Fundamentos teóricos
 Matraz aforado o fiola
- Es un recipiente de fondo plano y con forma de pera, que tiene un
cuello largo y angosto. Una línea fina grabada alrededor del cuello
indica (generalmente) un cierto volumen de líquido contenido a una
temperatura definida, entonces se dice que está graduado para
medir.
 Pipeta aforada y graduada
- Pipeta aforada o volumétrica de un solo trazo: Tiene grabado un
anillo que fija un volumen del líquido que debe descargarse; se usa
para medir un volumen definido de líquido, se conoce como pipeta de
transferencia. Las más usadas son: 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 ml.
- Pipeta graduada: son tubos estrechos subdivididos en muchas
divisiones que se emplea para medir cantidades variables de líquido.
Se usan habitualmente pipetas de: 1, 2, 5, 10, 25 ml y muchas otras.
 Bureta
- Es un instrumento cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que
termina en una llave para poder controlar el flujo líquido que se va a
medir.
Se usa para descargar cantidades variables de líquido y por esta
razón se subdividen en muchas divisiones pequeñas.
 Probeta
- Instrumento de laboratorio de vidrio, que se emplea para medir el
volumen de los líquidos. Son cilindros de diámetro variable. La base
de las probetas es amplia y plana y en el extremo superior
generalmente tiene doblado el borde en forma de pico, su capacidad
es muy variable ya que hay desde 50 ml hasta 1000 ml o más.
 Matraz Erlenmeyer
- Es una vasija o recipiente de vidrio de forma cónica que se emplean
en el laboratorio para calentar líquidos cuando hay peligros de
pérdida de vaporización, o para titular en el análisis cuantitativo.
 Vaso precipitado
- Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y
también para obtener precipitados. Tiene forma cilíndrica con base
plana y con su borde superior una ranura triangular que le sirve para
verter los líquidos que son graduados en diferentes capacidades.
 Bombilla (propipeta)
- Utensilio de goma, creada especialmente para asegurar la
transferencia de líquidos de todo tipo, especialmente los que poseen
propiedades específicas (infecciosos, corrosivos, tóxicos, radiactivos
o estériles).
Se utiliza en conjunto con la pipeta.
Forma de Uso:
- Para expeler el aire se debe presionar la válvula “A” sobre la parte
superior del bulbo.
- Succione el líquido hacia arriba presionando la válvula “S” ubicada
en la parte inferior.
- Para descargar presione la válvula “E” que se encuentra al costado
de la válvula “S”.
 Auxiliar de pipeta
- Es un instrumento de laboratorio de succión, sólo con una pequeña
palanquita, controla las funciones de pipeteado. El menisco puede
ajustarse sensible y exactamente. La experimentada y acreditada
técnica y el sistema de válvulas único, hacen del auxiliar de pipeteado
macro un uso fiable en el laboratorio.
 Gotero
- El gotero es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para
trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota.
El gotero también es conocido con el nombre de cuentagotas. Es un
tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado
por la parte superior por una perilla o dedal de goma.
 Piceta
- Es un recipiente generalmente de plástico, con tapón y un tubo fino y
doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada.
Se emplea para dar el último enjuague al material después del
lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca
deben contener otro tipo de líquidos. El frasco solo se abre para
llenarlo.
 Pipeta Pasteur ( cuentagotas)
- Instrumento de plástico que se usa para medir o transvasar
pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro.
 Cucharita espátula de metal
- Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son,
básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y
es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula
para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos
curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la
otra.
 Acreditación de laboratorio (INACAL)
- Para las empresas es fundamental mantener y verificar el buen
funcionamiento de los equipos, responder los requisitos establecidos
en las normas de calidad y garantizar la fiabilidad y la trazabilidad de
las medidas. Por ello, la acreditación de los laboratorios de
calibración verifica la capacidad de un instrumento de medición
mediante el uso de patrones y otorga certificados que garantizan el
correcto trabajo de una máquina.
- Para la acreditación de laboratorios de calibración, el postulante debe
haber implementado la norma NTP - ISO / IEC 17025 – “Requisitos
generales para la competencia de laboratorios de ensayo y
calibración”, lo cual significa contar con diversas capacidades como;
personal técnico competente, equipos e infraestructura necesarios,
entre otros aspectos y cumplir con los criterios específicos y
complementarios. Para solicitar la acreditación, el laboratorio debe
presentar el formulario respectivo y todos los anexos solicitados.
 Fiscalización del ácido nítrico
- El ácido nítrico es un insumo químico fiscalizado que puede ser
utilizado en la elaboración de pasta básica de cocaína y clorhidrato
de cocaína, por eso su venta legal es exclusiva.
 Limpieza del material de vidrio
La primera operación que debe efectuar quién trabaja en el laboratorio
químico, es limpiar personalmente el material a emplear. Cuando ello no
sea posible, se debe supervisar la tarea ya que la misma es crucial y
aun cuando algunos la consideran poco importante, requiere el máximo
de precaución.
La más interesante experiencia química quedará anulada si el material
no está extremadamente limpio. Si el material es de vidrio diremos que
hay que distinguir entre un simple lavado con agua, detergente y cepillo
(LAVADO), y los tratamientos especiales llevados a cabo para eliminar
determinadas impurezas (MATERIAL QUÍMICAMENTE LIMPIO).
En este último caso, el material será enjuagado con agua y detergente
para eliminar la mayor parte de la suciedad, luego sumergirlo durante
varias horas en una mezcla química que puede ser:
1. Mezcla sulfocrómica: (MUUY CORROSIVA, CUIDADO) solución
saturada de dicromato en ácido sulfúrico.
2. Solución sulfonítrica: (MUY CORROSIVA, CUIDADO) mezcla de
ácido nítrico y ácido sulfúrico en partes iguales.
3. Mezcla alcalina: para distribuir la mayor parte de las materias
orgánicas, puede ser una solución de hidróxido de potasio en
alcohol o solución acuosa de hidróxido de sodio que contenga
permanganato de potasio.
Finalmente el material será lavado con agua corriente y enjuagar varias
veces con agua destilada.
Equipos, materiales y reactivos
Practica n° 03
 Pipetas:
- Graduadas: dosificadas en porciones.
- Volumétricas: una sola medida.
 Auxiliares de pipeta
 Propipetas (contienen bolitas que son polímeros inertes que no lo ataca
ningún ácido).
 Matraz de Erlenmeyer.
 Fiola o matraz aforado.
 Vaso precipitado.
 Plumones
Practica n° 04
 Pipeta
 Auxiliar de pipetas.
 Matraz de Erlenmeyer.
 Fiola o matraz aforado.
 Vaso precipitado.
 Vaso de residuos plásticos.
 Espátula cuchara de metal.
 Vaselina simple.
 Piceta
 Gotero
 Probetas
 Gotero Pasteur.
 Guantes
 Plumones ( azul y negro)
 Papel higiénico
 Franela
 mota
Procedimiento explicativo de la práctica N°3
Introducción
¡Ya son tres! Con cada nueva usanza o adiestramiento nos sentimos más
capaces de utilizar nuestros saberes y, pragmáticamente, trabajar con
circunspección en el desarrollo de c}ada práctica.
Terminamos la clase teórica y nos dirigimos, con prontitud, al laboratorio;
antes de entrar nos colocamos los guardapolvos blancos y, una vez dentro,
situamos la mochila en su respectivo lugar. Nos lavamos las manos.
Esperamos a que el profesor llegara, se demoró un momento
(aproximadamente 10 min) y, cuando lo hizo, descubrió a dos grupos distraídos
en el ocio. Los apuntó y los hizo parte de un expediente negativo; por poco nos
confunde y nos incluye en la lista, (¡POR POCO!).
Pipetas
<< ¿En que nos quedamos la práctica anterior?>> Así inició el profesor su
nuevo discurso. Exigió la participación tres integrantes de nuestro grupo (Fossi,
quien aclaró que la anterior jornada había finalizado, prácticamente con el
reconocimiento de dos tipos de pipeta: Graduadas y Volumétricas, Jara, quien
no entró en discusión, y Jibaja, quien terminó de especificar la disimilitud entre
ambas clases)… << ¿Y cómo las usamos?>>, lanzó la pregunta, la cual encauzó
en lo erudito de cada estudiante sin encontrar razón; y eso debido a que el
encargado no había puesto en marcha el asunto.
<< ¿Y cómo observamos el menisco en la fiola?>> Tampoco halló
respuesta por el mismo motivo.
Así que comenzó con la formalidad, hablando de en lo qué consiste la
heterogeneidad de las pipetas: <<excluyendo el obvio hecho de la capacidad
(1ml, 2ml, 5ml,10ml), se diferencian por su diámetro, ambos conceptos son
incluyentes, “a menor capacidad, menor es el diámetro” y, también, es mayor el
grosor o espesor del material; en eso radica el sumo cuidado de utilizar las
pipetas.
Para la absorción y el vertido del líquido, un laboratorio de calidad no
fomenta el uso oral, sino bombillas o auxiliares de pipeta (cuyo principio es el
mismo, pero la forma de usarlos es distinta)
Auxiliares de pipetas
Las mostró; se asemejaban a unas bombillas futuristas, de color gris y
negro; eran dos, una en buen y una en mal estado; la diferencia superficial no
era mucha, pero al observar su interior, era de fácil reconocimiento la gravedad
del asunto.
Antes de continuar, recordó que no se había puesto el guardapolvo, así
que se dirigió a su oficina a buscarlo, aclarando antes que, también, era nuestro
derecho exigirle al docente un correcto ejemplo.
Continuó; aclaró que el deteriorado era una consecuencia del mal uso por
un grupo de estudiantes. Desarmó ambos, pieza por pieza; desatornillando
primero la parte superior y retirando la inferior; luego la dividió verticalmente a la
mitad, pues el sistema estaba ajustado a presión, y pudimos observar los tubos
de fluido del aire y las válvulas; los conductos del auxiliar dañado estaban
calcinados, al parecer, por un ácido fuerte, pues se permitió el pase del líquido a
su interior. (Recorrió cada mesa de trabajo para realzar su explicación).
<<No debemos permitir que el líquido, por ningún motivo, ingrese al
interior del instrumento>>; repitió el ingeniero varias veces.
<<¿Y si por casualidad nos ocurre?>>; preguntó nuestro compañero
Alzamora, el profesor nos dio el siguiente consejo:
<<Si les sucediera, desármenlo inmediatamente y lávenlo; si deseen
recuperarle algo de vida, utilicen agua pura>>. Luego demostró cómo sacar las
válvulas y cómo volverlas a introducir, y aclaró que si no sabíamos hacerlo, ni
nos atrevamos a intentarlo.
<<¿Si lo desarmamos y se nos extravía una válvula?>> Intervino Fossi.
<<Lo pagas>>; el profesor practicó una retroalimentación humorística. <<Y,
aproximadamente, ¿cuál es su precio?>>; continuó Fossi. <<Trescientos soles
nada más>>, el ingeniero demostró su sentido del humor y recibió un buen feed-
back por parte de su público.
El auxiliar de pipeta defectuoso no fue reemplazado porque, al no tener
un dueño físico, nadie se responsabiliza.
En cuanto al mantenimiento, mencionó que se realizaba cuándo el usuario
lo crea conveniente. Además, debemos asegurarnos de que no se le ha
introducido líquido y se debe usar un lubricante también inerte.
Bombillas para pipetas
También poseen cierta estructura interna, pero no se pueden desarmar.
Le extrajo la válvula (un polímero inerte, resistente al ataque de cualquier ácido)
para mostrarla a los diferentes grupos (presionando la parte superior, por encima
de la bombita), indicó que también se le podía practicar la limpieza utilizando
agua destilada.
Uso de la propipeta y el auxiliar
Las pipetas, como ya se mencionó, poseen una determinada capacidad
(utilizó una volumétrica de ejemplo); la línea de aforo está muy por debajo de la
sobre-capacidad (una longitud sin graduación), una prevención contra
accidentes; por lo tanto, solo siendo abusivos o distraídos podríamos provocar
perjuicios al material succionante.
Nos enseñó cómo ajustar la bombilla, presionando cuidadosamente, sin
necesidad de una fuerte excesiva. Cuando trabajemos con pipetas de diámetro
reducido, debemos tener sumo cuidado, debido al exiguo espacio, la velocidad
del agua es mucho mayor.
Los fabricantes, mencionó, tienen la obligación de fabricar correctamente
todo tipo de pipetas y el deber del usuario es saber manipularlos. Sin la
capacitación necesario, podríamos cometer “locura y media”.
Indicó cuál es la válvula de succión y la de vertido en el auxiliar: una
palanquita de movimiento limitado en una línea vertical; si la movemos hacia
abajo, verteremos; hacia arriba, succionaremos; indicó que si la capacidad de
aire llega al límite, se vuelve a eliminar y se prosigue; aclaró que,
aproximadamente, la pipeta podría succionar hasta 20 ml de líquido.
En la bombilla no es tan fácil; para erradicar la presencia de aire en el
instrumento se deben utilizar los cinco dedos de la mano: tres presionando el
cuerpo de la bombita y dos la válvula superior.
Ahora ya se puede succionar, con la válvula ubicada sobre el canal de
vertido, por debajo de la bombita.
Empezó con la práctica utilizando agua (la cual pidióa nuestro compañero
Boris); ordenó primero retirarse los guantes. Introdujo la pipeta al vaso y, sin
contacto con el fondo, empezó a succionar. <<¡Debemos tener la mirada fija
siempre en el líquido>>. Con suma cuidado (buscando la perfección) aforó la
sustancia.
Luego vertió el contenido en un matraz erlenmeyer, utilizando la válvula
ubicada en la nariz de la propipeta; sin embargo, notamos que cierta gota no
salía del material: la “gota de retención” o “gota muerta”. Esta gota no es parte
de la medición y se debe eliminar con la parte “ensanchada” de la bombilla.
<<Pipeta que no retiene gota, pipeta defectuosa>>
Quería demostrar el uso del auxiliar, pero no lo logró, pues al parecer
cuando lo desarmó y lo restauró, no lo hizo como correspondía hacerlo. Se le
debe practicar un mantenimiento cuidadoso.
Afianzó que los líderes siempre deben estar atentos para poder aclararle
a su grupo cualquier duda; debe saber dirigir, si lo hace incorrectamente,
obtendrá una pésima nota; mientras que si lo hace debidamente, contará con
una calificación muy positiva.
Posteriormente, mostró una manera ignorante de utilizar la pipeta,
succionando el liquido con la boca; este paso el aforo y llego a su cavidad oral;
¡Por fortuna se trataba solo de agua!
Luego se propuso demostrarnos la correcta manera de aforar. Pero
primero, empezó a dibujar en la pizarra tres tipos de envase, con diámetro
desigual: Un vaso precipitado, un matraz erlenmeyer y una fiola (la cual tiene
una boca rugosa, para facilitar el cierre hermético). Manifestó que mientras
mayor sea el diámetro, mayor podrá ser el error en la medida.
Un ejemplo: La comparación entre una probeta y una fiola, ambas de 500
ml de capacidad; el primero tenía un error mínimo de +/- 0.25 ml, mientras que
el de la probeta, debido a su mayor radio, su error resultó ser de +/-2.5 ml.
Inició la explicación de lectura de aforo con el ejemplo de un balón de
fútbol posado sobre una montañita de arena; pero debido al tiempo, se vió
obligado a pausar la práctica.
Procedimiento explicativo de la práctica N°4
Introducción
Era momento de continuar; sacrificando nuestro sueño, conseguimos
llegar con puntualidad. Entramos al laboratorio, depositamos nuestra mochila en
el espacio predestinado y nos lavamos las manos.
Instrumentos de medición más exactos
Inició su clase charlando acerca del costo de los materiales: <<Todo
instrumento de medición de precisión es más caro con respecto a aquellos de
cuello ancho, y, a su vez, están clasificados, dependiendo del margen de error,
en tres clases: A, B y C, siendo los de clase A, los más precisos, influyendo
decisivamente en su costo.
En los laboratorios acreditados se utiliza material de tipo B o A, para
minimizar al máximo los errores de materiales, y conseguir que el error final no
sea representativo, sino despreciable.
Existen varios tipos de errores, algunos a causa del material y otros
propios de la imperfección humana.
Hay que tener sumo cuidado al utilizar cada instrumento, tratando de
familiarizarnos al máximo. Para empezar, utilizaremos agua (pues la destilada
es de mayor precio y no se puede malgastar) y enjuagaremos nuestro material,
con pequeños chorros y varias repeticiones.
El menisco
Nos recordó que los materiales con cuello más delgado, son más exactos
y la superficie del agua tiende a formar una especiede zona convexa (o esférica):
“el menisco”. Cuando el diámetro es grande, es muy probable que éste no se
forme, por lo que existirá un mayor margen de error. De un vaso precipitado de
250 ml, el error es del +/-5%.
El matraz no se utiliza para mediciones exactas, pues muchas veces no
indica el margen de equivocación.
La ley exige que el fabricante registre en el material el error; el honesto lo
cumple, pero el empírico (el competidor desleal) no acata reglas y falsea los
instrumentos.
Productos adulterados
En el laboratorio hay varios, se pueden identificar por la escasa o nula
información del fabricante. El profesor mostró de ejemplo una fiola.
Los productos bamba son más baratos. No se pueden desechar por falta
de reabastecimiento. Contamos con equipos y materiales obsoletos, donados
por el gobierno alemán hace más de 50 años. Es por ese motivo que debemos
cuidar lo que tenemos.
<<¿Existe alguna forma de calibrar los productos bamba?>>, intervino
Rainier. <<Si, pero solo lo practican las instituciones certificadas, como Inacal
(Instituto Nacional de Calidad), quien cuenta con patrones de calibre; lo calibrado
se utiliza para medir solamente agua, pues no deteriorará nada de su estructura
interna; pero debe ser agua limpia, pues las partes sólidas tienden a aumentar
la masa.
Las calibraciones son periódicas, naturalmente duran un año; luego, lo
más correcto, es volverlos a calibrar.
Interrumpió su charla para darnos consejos acerca de la responsabilidad
y de la ética del profesional. Aquello que más desea el ingeniero a cargo tiene
que ver con la obtención de productos (estudiantes y profesionales) de calidad.
“La Universidad no hace al estudiante, éste hace a la Universidad”
Continuó con su discurso: <<Hay reactivos que se compran y no se
utilizan, pero los que más se usan, no se compran (como el acido nítrico, una
ácido controlado, fiscalizado por la POLICÍA y la SUNAT, pues algunas veces su
uso reticente está encaminado a la producción de drogas. Conocer sobre el
tema, más que un derecho es una necesidad.
Limpieza crítica y otras especificaciones
Los instrumentos calibrados (dijo tomando en sus manos la fiola) se usan
para preparar soluciones, no contenerlas; para este propósito existen otro tipo
de recipientes, incluso cabe en discusión la usanza de envases de bebidas
(como el Sporade), siempre y cuando se encuentren bien lavados y secos.
“Al laboratorio no se asiste a jugar, sino a capacitarse”.
Si los instrumentos en los que se ha preparado el reactivo no se logran
limpiar con detergente y agua se suelen usar tres tipos de mezclas: sulfocrómica
(la más usada), sulfonítrica y alcalina (como el hidróxido de sodio); en lavados
rápidos, pues son soluciones de ataque inmediato, desprenden sustancias
difíciles (como el caldo de cultivo, utilizado en microbiología y medido en pipeta)
y con velocidad cumplen su labor.
El tema surgió de la participación de uno de nuestros compañeros, Luis,
el cual fue felicitado por su responsabilidad al leer el módulo.
Además, recomendó que algunas soluciones es mejor prepararlas a baño
maría, para evitar el deterioro por la llama.
Lectura del menisco
Dibujó en la pizarra cual era la técnica de lectura; explicó que la línea de
mira y la línea de aforo debían ser horizontales y paralelas. La forma del menisco
está compuesta por dos sombras: una seca y una húmeda, ambas a causa de la
refracción de la luz en las paredes del vidrio; la primera era oscura y estaba por
encima de la segunda, que era casi trasparente; para medir, el punto de
tangencia debe encontrarse justo en la división de ambas sombras.
Un poco de estequiometría
Luego tomó en sus manos un recipiente plástico con Carbamato de
Amonio y con un valor másico, volumen y concentración fantaseados, comenzó
a explicar algo de cálculos estequiométricos; nos demostró que era necesario no
redondear durante el proceso, sino al final (y eso porque la balanza no era
microanalítica, por lo tanto solo accede a cuatro decimales); calculó las
impurezas, usando procedimientos fáciles (como la regla de tres) y, como no
todos habían comprendido, fue estratégico al traer el procedimiento a la vida
cotidiana, usando el arroz como elemento y el mercado de contexto. Además,
nos recordó la manera apropiada de pesar un sólido (teniendo en cuenta el peso
del vaso).
Práctica
Ahora lo serio. Cuando vamos a coger un vaso y preparar una reacción
química, lo esencial es usar guantes, así evitaremos que queden huellas digitales
(las cuales pueden limpiarse con papel higiénico) y que la grasa corporal entre
en contacto con la sustancia por preparar.
El profesor tomó la fiola, donde prepararía la sustancia, quería retirarle la
tapa del cuello, pero no lo lograba, debido a que el cierre hermético no estaba
lubricado. Así que una vez que logró retirarlo con pequeños golpes en la parte
suelta, buscó vaselina simple, inerte, y embadurnó el material (acción que podía
repetir con cualquier otro instrumento, basado en el mismo principio). Otro
método es el de usar un pequeño pedazo de papel y colocándolo en la boquilla.
Debemos tener también suma precaución al trasvasar los líquidos,
utilizando una técnica de apogeo para evitar el desperdicio de una mínima gota
(pues trabajamos con exactitud). Además, debemos asegurarnos de traspasar
toda la sustancia y que solamente quede agua en el vaso. ¿Y cómo lo sabremos?
Enjuagando “n” veces con agua destilada y una vez que creamos terminar, a
través de la utilización de un indicador ácido-base, como el rojo de metilo.
Siempre cada mesa contará con un vaso grande, para los desperdicios.
El profesor quiso demostrar el uso del indicador. Para ello necesitó de
agua del caño y agua destilada (era una especie de contraste). Al vaso al que se
le iba a agregar el agua pura, lo enjuagó 3 veces, antes de suministrarle el
líquido.
A ambos vasos les suministró el “rojo de metilo”, el agua destilada se
pintó de rojo, el agua del grifo se tiñó de amarillo (eso a causa de la presencia
de sales). El mini-experimento embelesó, velozmente, la expectación de todo el
grupo. Eso era para demostrar una forma confiable de conocer, con total certeza,
si en nuestro vaso no existía nada del reactivo.
Luego abrió el recipiente de carbomato de amonio y vertió, con una
cucharita de fierro, el sólido en el agua destilada, ahora roja. Esta mutó en un
matiz amarillento, un poco más fuerte que el anterior. El rojo de metilo no
reacciona, solo indica, aproximadamente, el nivel de Ph; trasvasó el líquido
alcalino a la fiola, agregó agua del grifo (pues no quería gastar su agua destilada)
hasta agenciar el aforó (se ayudó de un gotero, el cual extrajo de una caja
ubicada en el estante de instrumentos).
Agitó el líquido en la fiola, se podía observar la formación de pequeños
remolimos, producto del movimiento, lo que favoreció la homogeneidad. Se debe
evitar soprepasar el aforo, pues al tratar de arreglar el problema, se perdería
soluto.
Enseñó la correcta forma de coger una fiola, por el cuello y por la base;
cada estudiante interactuó con el líquido.
Finalizamos la práctica.
Esquemas
Esquema 1 Esquema 2
Esquema 3 Esquema 4
Esquema 5
Esquema 6
Esquema 7 Esquema 8
Esquema 9 Esquema 10
Esquema 11 Esquema 12
Esquema 14Esquema 13
Esquema 15 Esquema 16
Esquema 17
Esquema 18
Esquema 19 Esquema 20
Esquema 21 Esquema 22
Esquema 23
Esquema 24
Esquema 25 Esquema 26
Esquema 27 Esquema 28
Esquema 29 Esquema 30
Esquema 31 Esquema 32
Esquema 34Esquema 33
Esquema 35
Esquema 36 Esquema 37
Esquema 38
Esquema 39
Esquema 40 Esquema 41
Esquema 42 Esquema 43
Esquema 44 Esquema 45
Esquema 46 Esquema 47
Esquema 48 Esquema 49
Esquema 50
Esquema 51
Cálculos y resultados
 cálculos: no se realizaron.
 resultados: no se realizaron.
Conclusiones
1.- Tenemos la certeza de conocer los instrumentos de laboratorio que han sido
expuestos durante la clase y podemos asegurar la mejoría en la identificación
que nos posibilitará el mejor uso de estos.
2.- Conocemos las partes internas de la bombilla auxiliar y de la propipeta, esto
nos permitirá darles un buen uso y si es un caso de emergencia y el líquido llega
a los conductores de la bombilla auxiliar saber cómo solucionar el problema.
3.- Sabemos con convicción el peligro de algunos reactivos y las consecuencias
que hay si les damos un mal uso.
4.- Gracias a la explicación del ingeniero conseguimos reconocer la importancia
de recopilar datos exactos.
5.- El trasvasar líquidos de un recipiente a otro aunque parezca insignificante e
innecesario, cumple un papel importante al realizar los diferentes experimentos
que implican verter fluidos, por eso gracias a la elucidación conocemos los
métodos de vertimiento que nos favorecerán porque obtendremos resultados
precisos.
6.- Los miembros de este grupo conocen los diferentes receptáculos y saben
cuál elegir para tener una mejor certitud de la cantidad del líquido medido.
Bibliografía
http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/10/gotero-o-cuentagotas.html
https://www.hoyfarma.com/laboratorio/pipeta-pasteur-plastica-brand-detail.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%A1tula
http://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/ldc
https://gestion.pe/economia/sunat-incauto-cianuro-sodio-acido-nitrico-iban-
destinados-mineria-ilegal-100417
Informe 3 y 4
Informe 3 y 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionPeterr David
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Universidad Simon Bolivar (Bquilla-Col)
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...Daniela Vargas
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...1231712
 
Laboratorio 07 preparacion de soluciones
Laboratorio 07 preparacion de solucionesLaboratorio 07 preparacion de soluciones
Laboratorio 07 preparacion de solucionespatriciovelarde1994
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioCarlos Medina
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...Josue Silva
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacterianonataliaizurieta
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALErick Diaz Romero
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONMarc Morals
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaangie pertuz
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardKevin Alarcón
 
Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroBernardo Gastélum
 

La actualidad más candente (20)

Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
 
Métodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepasMétodos de conservación de cepas
Métodos de conservación de cepas
 
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusionOrganica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
Organica 1 practica 4 determinacion del punto de fusion
 
Conductividad electrica
Conductividad electricaConductividad electrica
Conductividad electrica
 
Informe de determinacion de la viscocidad
Informe  de determinacion de la viscocidadInforme  de determinacion de la viscocidad
Informe de determinacion de la viscocidad
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
 
Adrian practica 3 ph
Adrian practica 3 phAdrian practica 3 ph
Adrian practica 3 ph
 
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
Calor especifico de un metal. Informe de fisica By Jairo A. Marchena M. USB. ...
 
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
 
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
Reporte 2 Técnicas básicas para el cultivo de microorganismos: siembra y estu...
 
Laboratorio 07 preparacion de soluciones
Laboratorio 07 preparacion de solucionesLaboratorio 07 preparacion de soluciones
Laboratorio 07 preparacion de soluciones
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
Laboratorio no. 4   recuento bacterianoLaboratorio no. 4   recuento bacteriano
Laboratorio no. 4 recuento bacteriano
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACIONPRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
PRACTICA # 5. CURVAS DE NEUTRALIZACION
 
Destilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionadaDestilación simple y fraccionada
Destilación simple y fraccionada
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetro
 

Similar a Informe 3 y 4

GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxDeyvisAndresNievesFl
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithUniv. Pedro Ruiz Gallo
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioPeterr David
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 gRonald Portales
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Steven González
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo satoko100595
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIOGillermina Pejerrey Campodónico
 
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAGillermina Pejerrey Campodónico
 
Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018nadia avila
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioJacky Pmt
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 gRonald Portales
 

Similar a Informe 3 y 4 (20)

Sesion nª 01
Sesion  nª 01Sesion  nª 01
Sesion nª 01
 
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docxGENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
GENERALIDADES, INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA CLINICA.docx
 
Practica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judithPractica materiales de laboratorio judith
Practica materiales de laboratorio judith
 
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorioOrganica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
Organica 1 practica 2 conocimiento del material de laboratorio
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
informe de laboratorio de manejo de materiales y equipo
 
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIORECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
RECONOCIMIENTO Y USO DE LOS PRINCIPALES MATERIALES DE LABORATORIO
 
nivelacion quimica
nivelacion quimica nivelacion quimica
nivelacion quimica
 
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
Usoa  material de laboratorio  ugel fiquiaUsoa  material de laboratorio  ugel fiquia
Usoa material de laboratorio ugel fiquia
 
Ugel materiales de laboratorio
Ugel   materiales de laboratorioUgel   materiales de laboratorio
Ugel materiales de laboratorio
 
Angelica ibañez franco
Angelica ibañez francoAngelica ibañez franco
Angelica ibañez franco
 
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTAPRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
PRESENTACIÓN, USO Y DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE CTA
 
Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018Laboratorio de ciencias naturales 2018
Laboratorio de ciencias naturales 2018
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1Laboratorio[1].ppt1
Laboratorio[1].ppt1
 
1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g1 informe de laboratorio 96 g
1 informe de laboratorio 96 g
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Último

Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfHeidyYamileth
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADOunsaalfredo
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfrvillegasp16001
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxmorajoe2109
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfkevingblassespinalor
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAjuliocesartolucarami
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfGuillermoCamino4
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 

Último (20)

Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdfMapa conceptual de la Cristalografía .pdf
Mapa conceptual de la Cristalografía .pdf
 
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADOPLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA  SEGUNDO GRADO
PLAN DE TUTORÍA DEL AULA PARA SEGUNDO GRADO
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdfLEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
LEY FEDERAL DE TRABAJO IPN MEDICINA OCUPACIONAL.pdf
 
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptxTEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
TEJIDOS HISTOLÓGICOS osteona, canal de haves.pptx
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdfSESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5  SEMANA 7 CYT  I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 5 SEMANA 7 CYT I BIMESTRE ESTUDIANTES.pdf
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIAESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
ESQUELETO HUMANO ARTICULADO PARA PRIMARIA
 
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdfINTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
INTRODUCCIÓN A LAS DISPENSACIONES abril 2024.pdf
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 

Informe 3 y 4

  • 1. “Año del diálogo y la reconciliación nacional” Universidad Nacional de Piura  Facultad: Ciencias.  Especialidad: Biología.  Curso: Química General.  Docente: Ing. Félix Ruiz Antón.  Informes de laboratorio Nº 3 y N°4.  Temas: Capacitación Nº 3 Capacitación Nº 4.  Fechas de ejecución de prácticas:14/06/2018 15/06/2018  Grupo Nº 1 Sección: Jueves, 6-8 pm Viernes, 6:30-8:30 am  Jefe de grupo: Fossi Vilela, César.  Integrantes: Chiroque Gómez, Carlos. Humbo Vega, Lesly. Jara Rivera, Mario. Jibaja Córdova, Lesly. Fernández, Esnayder (NT)  Fecha de emisión: 02/06/2018.
  • 2.
  • 3. Objetivos de la práctica N°3 1.- Identificar y clasificar los diferentes tipos de materiales del laboratorio 2.- Como funcionan las respectivas ayudas de absorción en las pipetas 3.- Conocer que reactivos serán necesarios y correctos 4.- Saber el grado de pureza e impureza en una respectiva medición de peso 5.- Saber cómo realizar mezclas en los correspondientes materiales de laboratorio 6.- Diferencias en cada material sus respectivos errores en las cuales nos dan medida exacta o no dependiendo mayormente de su diámetro
  • 4. Fundamentos teóricos  Matraz aforado o fiola - Es un recipiente de fondo plano y con forma de pera, que tiene un cuello largo y angosto. Una línea fina grabada alrededor del cuello indica (generalmente) un cierto volumen de líquido contenido a una temperatura definida, entonces se dice que está graduado para medir.  Pipeta aforada y graduada - Pipeta aforada o volumétrica de un solo trazo: Tiene grabado un anillo que fija un volumen del líquido que debe descargarse; se usa para medir un volumen definido de líquido, se conoce como pipeta de transferencia. Las más usadas son: 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 ml. - Pipeta graduada: son tubos estrechos subdivididos en muchas divisiones que se emplea para medir cantidades variables de líquido. Se usan habitualmente pipetas de: 1, 2, 5, 10, 25 ml y muchas otras.  Bureta - Es un instrumento cilíndrico de vidrio graduado, alargado, que termina en una llave para poder controlar el flujo líquido que se va a medir. Se usa para descargar cantidades variables de líquido y por esta razón se subdividen en muchas divisiones pequeñas.  Probeta - Instrumento de laboratorio de vidrio, que se emplea para medir el volumen de los líquidos. Son cilindros de diámetro variable. La base de las probetas es amplia y plana y en el extremo superior generalmente tiene doblado el borde en forma de pico, su capacidad es muy variable ya que hay desde 50 ml hasta 1000 ml o más.  Matraz Erlenmeyer - Es una vasija o recipiente de vidrio de forma cónica que se emplean en el laboratorio para calentar líquidos cuando hay peligros de pérdida de vaporización, o para titular en el análisis cuantitativo.  Vaso precipitado - Material de laboratorio de vidrio, que se usa como recipiente y también para obtener precipitados. Tiene forma cilíndrica con base plana y con su borde superior una ranura triangular que le sirve para verter los líquidos que son graduados en diferentes capacidades.  Bombilla (propipeta) - Utensilio de goma, creada especialmente para asegurar la transferencia de líquidos de todo tipo, especialmente los que poseen propiedades específicas (infecciosos, corrosivos, tóxicos, radiactivos o estériles).
  • 5. Se utiliza en conjunto con la pipeta. Forma de Uso: - Para expeler el aire se debe presionar la válvula “A” sobre la parte superior del bulbo. - Succione el líquido hacia arriba presionando la válvula “S” ubicada en la parte inferior. - Para descargar presione la válvula “E” que se encuentra al costado de la válvula “S”.  Auxiliar de pipeta - Es un instrumento de laboratorio de succión, sólo con una pequeña palanquita, controla las funciones de pipeteado. El menisco puede ajustarse sensible y exactamente. La experimentada y acreditada técnica y el sistema de válvulas único, hacen del auxiliar de pipeteado macro un uso fiable en el laboratorio.  Gotero - El gotero es un instrumento de laboratorio, el cual se usa para trasvasar pequeñas cantidades de líquido vertiéndolo gota a gota. El gotero también es conocido con el nombre de cuentagotas. Es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.  Piceta - Es un recipiente generalmente de plástico, con tapón y un tubo fino y doblado, que se emplea para contener agua destilada o desionizada. Se emplea para dar el último enjuague al material después del lavado, y en la preparación de disoluciones. Estos frascos nunca deben contener otro tipo de líquidos. El frasco solo se abre para llenarlo.  Pipeta Pasteur ( cuentagotas) - Instrumento de plástico que se usa para medir o transvasar pequeños volúmenes de líquido de un recipiente a otro.  Cucharita espátula de metal - Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. Tienen dos curvaturas, una en cada lado, y cada una hacia el lado contrario a la otra.  Acreditación de laboratorio (INACAL) - Para las empresas es fundamental mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos, responder los requisitos establecidos en las normas de calidad y garantizar la fiabilidad y la trazabilidad de las medidas. Por ello, la acreditación de los laboratorios de
  • 6. calibración verifica la capacidad de un instrumento de medición mediante el uso de patrones y otorga certificados que garantizan el correcto trabajo de una máquina. - Para la acreditación de laboratorios de calibración, el postulante debe haber implementado la norma NTP - ISO / IEC 17025 – “Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración”, lo cual significa contar con diversas capacidades como; personal técnico competente, equipos e infraestructura necesarios, entre otros aspectos y cumplir con los criterios específicos y complementarios. Para solicitar la acreditación, el laboratorio debe presentar el formulario respectivo y todos los anexos solicitados.  Fiscalización del ácido nítrico - El ácido nítrico es un insumo químico fiscalizado que puede ser utilizado en la elaboración de pasta básica de cocaína y clorhidrato de cocaína, por eso su venta legal es exclusiva.  Limpieza del material de vidrio La primera operación que debe efectuar quién trabaja en el laboratorio químico, es limpiar personalmente el material a emplear. Cuando ello no sea posible, se debe supervisar la tarea ya que la misma es crucial y aun cuando algunos la consideran poco importante, requiere el máximo de precaución. La más interesante experiencia química quedará anulada si el material no está extremadamente limpio. Si el material es de vidrio diremos que hay que distinguir entre un simple lavado con agua, detergente y cepillo (LAVADO), y los tratamientos especiales llevados a cabo para eliminar determinadas impurezas (MATERIAL QUÍMICAMENTE LIMPIO). En este último caso, el material será enjuagado con agua y detergente para eliminar la mayor parte de la suciedad, luego sumergirlo durante varias horas en una mezcla química que puede ser: 1. Mezcla sulfocrómica: (MUUY CORROSIVA, CUIDADO) solución saturada de dicromato en ácido sulfúrico. 2. Solución sulfonítrica: (MUY CORROSIVA, CUIDADO) mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico en partes iguales. 3. Mezcla alcalina: para distribuir la mayor parte de las materias orgánicas, puede ser una solución de hidróxido de potasio en alcohol o solución acuosa de hidróxido de sodio que contenga permanganato de potasio. Finalmente el material será lavado con agua corriente y enjuagar varias veces con agua destilada.
  • 7. Equipos, materiales y reactivos Practica n° 03  Pipetas: - Graduadas: dosificadas en porciones. - Volumétricas: una sola medida.  Auxiliares de pipeta  Propipetas (contienen bolitas que son polímeros inertes que no lo ataca ningún ácido).  Matraz de Erlenmeyer.  Fiola o matraz aforado.  Vaso precipitado.  Plumones Practica n° 04  Pipeta  Auxiliar de pipetas.  Matraz de Erlenmeyer.  Fiola o matraz aforado.  Vaso precipitado.  Vaso de residuos plásticos.  Espátula cuchara de metal.  Vaselina simple.  Piceta  Gotero  Probetas  Gotero Pasteur.  Guantes  Plumones ( azul y negro)  Papel higiénico  Franela  mota
  • 8. Procedimiento explicativo de la práctica N°3 Introducción ¡Ya son tres! Con cada nueva usanza o adiestramiento nos sentimos más capaces de utilizar nuestros saberes y, pragmáticamente, trabajar con circunspección en el desarrollo de c}ada práctica. Terminamos la clase teórica y nos dirigimos, con prontitud, al laboratorio; antes de entrar nos colocamos los guardapolvos blancos y, una vez dentro, situamos la mochila en su respectivo lugar. Nos lavamos las manos. Esperamos a que el profesor llegara, se demoró un momento (aproximadamente 10 min) y, cuando lo hizo, descubrió a dos grupos distraídos en el ocio. Los apuntó y los hizo parte de un expediente negativo; por poco nos confunde y nos incluye en la lista, (¡POR POCO!). Pipetas << ¿En que nos quedamos la práctica anterior?>> Así inició el profesor su nuevo discurso. Exigió la participación tres integrantes de nuestro grupo (Fossi, quien aclaró que la anterior jornada había finalizado, prácticamente con el reconocimiento de dos tipos de pipeta: Graduadas y Volumétricas, Jara, quien no entró en discusión, y Jibaja, quien terminó de especificar la disimilitud entre ambas clases)… << ¿Y cómo las usamos?>>, lanzó la pregunta, la cual encauzó en lo erudito de cada estudiante sin encontrar razón; y eso debido a que el encargado no había puesto en marcha el asunto. << ¿Y cómo observamos el menisco en la fiola?>> Tampoco halló respuesta por el mismo motivo. Así que comenzó con la formalidad, hablando de en lo qué consiste la heterogeneidad de las pipetas: <<excluyendo el obvio hecho de la capacidad (1ml, 2ml, 5ml,10ml), se diferencian por su diámetro, ambos conceptos son incluyentes, “a menor capacidad, menor es el diámetro” y, también, es mayor el grosor o espesor del material; en eso radica el sumo cuidado de utilizar las pipetas. Para la absorción y el vertido del líquido, un laboratorio de calidad no fomenta el uso oral, sino bombillas o auxiliares de pipeta (cuyo principio es el mismo, pero la forma de usarlos es distinta) Auxiliares de pipetas Las mostró; se asemejaban a unas bombillas futuristas, de color gris y negro; eran dos, una en buen y una en mal estado; la diferencia superficial no
  • 9. era mucha, pero al observar su interior, era de fácil reconocimiento la gravedad del asunto. Antes de continuar, recordó que no se había puesto el guardapolvo, así que se dirigió a su oficina a buscarlo, aclarando antes que, también, era nuestro derecho exigirle al docente un correcto ejemplo. Continuó; aclaró que el deteriorado era una consecuencia del mal uso por un grupo de estudiantes. Desarmó ambos, pieza por pieza; desatornillando primero la parte superior y retirando la inferior; luego la dividió verticalmente a la mitad, pues el sistema estaba ajustado a presión, y pudimos observar los tubos de fluido del aire y las válvulas; los conductos del auxiliar dañado estaban calcinados, al parecer, por un ácido fuerte, pues se permitió el pase del líquido a su interior. (Recorrió cada mesa de trabajo para realzar su explicación). <<No debemos permitir que el líquido, por ningún motivo, ingrese al interior del instrumento>>; repitió el ingeniero varias veces. <<¿Y si por casualidad nos ocurre?>>; preguntó nuestro compañero Alzamora, el profesor nos dio el siguiente consejo: <<Si les sucediera, desármenlo inmediatamente y lávenlo; si deseen recuperarle algo de vida, utilicen agua pura>>. Luego demostró cómo sacar las válvulas y cómo volverlas a introducir, y aclaró que si no sabíamos hacerlo, ni nos atrevamos a intentarlo. <<¿Si lo desarmamos y se nos extravía una válvula?>> Intervino Fossi. <<Lo pagas>>; el profesor practicó una retroalimentación humorística. <<Y, aproximadamente, ¿cuál es su precio?>>; continuó Fossi. <<Trescientos soles nada más>>, el ingeniero demostró su sentido del humor y recibió un buen feed- back por parte de su público. El auxiliar de pipeta defectuoso no fue reemplazado porque, al no tener un dueño físico, nadie se responsabiliza. En cuanto al mantenimiento, mencionó que se realizaba cuándo el usuario lo crea conveniente. Además, debemos asegurarnos de que no se le ha introducido líquido y se debe usar un lubricante también inerte. Bombillas para pipetas También poseen cierta estructura interna, pero no se pueden desarmar. Le extrajo la válvula (un polímero inerte, resistente al ataque de cualquier ácido) para mostrarla a los diferentes grupos (presionando la parte superior, por encima de la bombita), indicó que también se le podía practicar la limpieza utilizando agua destilada. Uso de la propipeta y el auxiliar
  • 10. Las pipetas, como ya se mencionó, poseen una determinada capacidad (utilizó una volumétrica de ejemplo); la línea de aforo está muy por debajo de la sobre-capacidad (una longitud sin graduación), una prevención contra accidentes; por lo tanto, solo siendo abusivos o distraídos podríamos provocar perjuicios al material succionante. Nos enseñó cómo ajustar la bombilla, presionando cuidadosamente, sin necesidad de una fuerte excesiva. Cuando trabajemos con pipetas de diámetro reducido, debemos tener sumo cuidado, debido al exiguo espacio, la velocidad del agua es mucho mayor. Los fabricantes, mencionó, tienen la obligación de fabricar correctamente todo tipo de pipetas y el deber del usuario es saber manipularlos. Sin la capacitación necesario, podríamos cometer “locura y media”. Indicó cuál es la válvula de succión y la de vertido en el auxiliar: una palanquita de movimiento limitado en una línea vertical; si la movemos hacia abajo, verteremos; hacia arriba, succionaremos; indicó que si la capacidad de aire llega al límite, se vuelve a eliminar y se prosigue; aclaró que, aproximadamente, la pipeta podría succionar hasta 20 ml de líquido. En la bombilla no es tan fácil; para erradicar la presencia de aire en el instrumento se deben utilizar los cinco dedos de la mano: tres presionando el cuerpo de la bombita y dos la válvula superior. Ahora ya se puede succionar, con la válvula ubicada sobre el canal de vertido, por debajo de la bombita. Empezó con la práctica utilizando agua (la cual pidióa nuestro compañero Boris); ordenó primero retirarse los guantes. Introdujo la pipeta al vaso y, sin contacto con el fondo, empezó a succionar. <<¡Debemos tener la mirada fija siempre en el líquido>>. Con suma cuidado (buscando la perfección) aforó la sustancia. Luego vertió el contenido en un matraz erlenmeyer, utilizando la válvula ubicada en la nariz de la propipeta; sin embargo, notamos que cierta gota no salía del material: la “gota de retención” o “gota muerta”. Esta gota no es parte de la medición y se debe eliminar con la parte “ensanchada” de la bombilla. <<Pipeta que no retiene gota, pipeta defectuosa>> Quería demostrar el uso del auxiliar, pero no lo logró, pues al parecer cuando lo desarmó y lo restauró, no lo hizo como correspondía hacerlo. Se le debe practicar un mantenimiento cuidadoso. Afianzó que los líderes siempre deben estar atentos para poder aclararle a su grupo cualquier duda; debe saber dirigir, si lo hace incorrectamente,
  • 11. obtendrá una pésima nota; mientras que si lo hace debidamente, contará con una calificación muy positiva. Posteriormente, mostró una manera ignorante de utilizar la pipeta, succionando el liquido con la boca; este paso el aforo y llego a su cavidad oral; ¡Por fortuna se trataba solo de agua! Luego se propuso demostrarnos la correcta manera de aforar. Pero primero, empezó a dibujar en la pizarra tres tipos de envase, con diámetro desigual: Un vaso precipitado, un matraz erlenmeyer y una fiola (la cual tiene una boca rugosa, para facilitar el cierre hermético). Manifestó que mientras mayor sea el diámetro, mayor podrá ser el error en la medida. Un ejemplo: La comparación entre una probeta y una fiola, ambas de 500 ml de capacidad; el primero tenía un error mínimo de +/- 0.25 ml, mientras que el de la probeta, debido a su mayor radio, su error resultó ser de +/-2.5 ml. Inició la explicación de lectura de aforo con el ejemplo de un balón de fútbol posado sobre una montañita de arena; pero debido al tiempo, se vió obligado a pausar la práctica. Procedimiento explicativo de la práctica N°4
  • 12. Introducción Era momento de continuar; sacrificando nuestro sueño, conseguimos llegar con puntualidad. Entramos al laboratorio, depositamos nuestra mochila en el espacio predestinado y nos lavamos las manos. Instrumentos de medición más exactos Inició su clase charlando acerca del costo de los materiales: <<Todo instrumento de medición de precisión es más caro con respecto a aquellos de cuello ancho, y, a su vez, están clasificados, dependiendo del margen de error, en tres clases: A, B y C, siendo los de clase A, los más precisos, influyendo decisivamente en su costo. En los laboratorios acreditados se utiliza material de tipo B o A, para minimizar al máximo los errores de materiales, y conseguir que el error final no sea representativo, sino despreciable. Existen varios tipos de errores, algunos a causa del material y otros propios de la imperfección humana. Hay que tener sumo cuidado al utilizar cada instrumento, tratando de familiarizarnos al máximo. Para empezar, utilizaremos agua (pues la destilada es de mayor precio y no se puede malgastar) y enjuagaremos nuestro material, con pequeños chorros y varias repeticiones. El menisco Nos recordó que los materiales con cuello más delgado, son más exactos y la superficie del agua tiende a formar una especiede zona convexa (o esférica): “el menisco”. Cuando el diámetro es grande, es muy probable que éste no se forme, por lo que existirá un mayor margen de error. De un vaso precipitado de 250 ml, el error es del +/-5%. El matraz no se utiliza para mediciones exactas, pues muchas veces no indica el margen de equivocación. La ley exige que el fabricante registre en el material el error; el honesto lo cumple, pero el empírico (el competidor desleal) no acata reglas y falsea los instrumentos. Productos adulterados En el laboratorio hay varios, se pueden identificar por la escasa o nula información del fabricante. El profesor mostró de ejemplo una fiola. Los productos bamba son más baratos. No se pueden desechar por falta de reabastecimiento. Contamos con equipos y materiales obsoletos, donados
  • 13. por el gobierno alemán hace más de 50 años. Es por ese motivo que debemos cuidar lo que tenemos. <<¿Existe alguna forma de calibrar los productos bamba?>>, intervino Rainier. <<Si, pero solo lo practican las instituciones certificadas, como Inacal (Instituto Nacional de Calidad), quien cuenta con patrones de calibre; lo calibrado se utiliza para medir solamente agua, pues no deteriorará nada de su estructura interna; pero debe ser agua limpia, pues las partes sólidas tienden a aumentar la masa. Las calibraciones son periódicas, naturalmente duran un año; luego, lo más correcto, es volverlos a calibrar. Interrumpió su charla para darnos consejos acerca de la responsabilidad y de la ética del profesional. Aquello que más desea el ingeniero a cargo tiene que ver con la obtención de productos (estudiantes y profesionales) de calidad. “La Universidad no hace al estudiante, éste hace a la Universidad” Continuó con su discurso: <<Hay reactivos que se compran y no se utilizan, pero los que más se usan, no se compran (como el acido nítrico, una ácido controlado, fiscalizado por la POLICÍA y la SUNAT, pues algunas veces su uso reticente está encaminado a la producción de drogas. Conocer sobre el tema, más que un derecho es una necesidad. Limpieza crítica y otras especificaciones Los instrumentos calibrados (dijo tomando en sus manos la fiola) se usan para preparar soluciones, no contenerlas; para este propósito existen otro tipo de recipientes, incluso cabe en discusión la usanza de envases de bebidas (como el Sporade), siempre y cuando se encuentren bien lavados y secos. “Al laboratorio no se asiste a jugar, sino a capacitarse”. Si los instrumentos en los que se ha preparado el reactivo no se logran limpiar con detergente y agua se suelen usar tres tipos de mezclas: sulfocrómica (la más usada), sulfonítrica y alcalina (como el hidróxido de sodio); en lavados rápidos, pues son soluciones de ataque inmediato, desprenden sustancias difíciles (como el caldo de cultivo, utilizado en microbiología y medido en pipeta) y con velocidad cumplen su labor. El tema surgió de la participación de uno de nuestros compañeros, Luis, el cual fue felicitado por su responsabilidad al leer el módulo. Además, recomendó que algunas soluciones es mejor prepararlas a baño maría, para evitar el deterioro por la llama. Lectura del menisco
  • 14. Dibujó en la pizarra cual era la técnica de lectura; explicó que la línea de mira y la línea de aforo debían ser horizontales y paralelas. La forma del menisco está compuesta por dos sombras: una seca y una húmeda, ambas a causa de la refracción de la luz en las paredes del vidrio; la primera era oscura y estaba por encima de la segunda, que era casi trasparente; para medir, el punto de tangencia debe encontrarse justo en la división de ambas sombras. Un poco de estequiometría Luego tomó en sus manos un recipiente plástico con Carbamato de Amonio y con un valor másico, volumen y concentración fantaseados, comenzó a explicar algo de cálculos estequiométricos; nos demostró que era necesario no redondear durante el proceso, sino al final (y eso porque la balanza no era microanalítica, por lo tanto solo accede a cuatro decimales); calculó las impurezas, usando procedimientos fáciles (como la regla de tres) y, como no todos habían comprendido, fue estratégico al traer el procedimiento a la vida cotidiana, usando el arroz como elemento y el mercado de contexto. Además, nos recordó la manera apropiada de pesar un sólido (teniendo en cuenta el peso del vaso). Práctica Ahora lo serio. Cuando vamos a coger un vaso y preparar una reacción química, lo esencial es usar guantes, así evitaremos que queden huellas digitales (las cuales pueden limpiarse con papel higiénico) y que la grasa corporal entre en contacto con la sustancia por preparar. El profesor tomó la fiola, donde prepararía la sustancia, quería retirarle la tapa del cuello, pero no lo lograba, debido a que el cierre hermético no estaba lubricado. Así que una vez que logró retirarlo con pequeños golpes en la parte suelta, buscó vaselina simple, inerte, y embadurnó el material (acción que podía repetir con cualquier otro instrumento, basado en el mismo principio). Otro método es el de usar un pequeño pedazo de papel y colocándolo en la boquilla. Debemos tener también suma precaución al trasvasar los líquidos, utilizando una técnica de apogeo para evitar el desperdicio de una mínima gota (pues trabajamos con exactitud). Además, debemos asegurarnos de traspasar toda la sustancia y que solamente quede agua en el vaso. ¿Y cómo lo sabremos? Enjuagando “n” veces con agua destilada y una vez que creamos terminar, a través de la utilización de un indicador ácido-base, como el rojo de metilo. Siempre cada mesa contará con un vaso grande, para los desperdicios. El profesor quiso demostrar el uso del indicador. Para ello necesitó de agua del caño y agua destilada (era una especie de contraste). Al vaso al que se
  • 15. le iba a agregar el agua pura, lo enjuagó 3 veces, antes de suministrarle el líquido. A ambos vasos les suministró el “rojo de metilo”, el agua destilada se pintó de rojo, el agua del grifo se tiñó de amarillo (eso a causa de la presencia de sales). El mini-experimento embelesó, velozmente, la expectación de todo el grupo. Eso era para demostrar una forma confiable de conocer, con total certeza, si en nuestro vaso no existía nada del reactivo. Luego abrió el recipiente de carbomato de amonio y vertió, con una cucharita de fierro, el sólido en el agua destilada, ahora roja. Esta mutó en un matiz amarillento, un poco más fuerte que el anterior. El rojo de metilo no reacciona, solo indica, aproximadamente, el nivel de Ph; trasvasó el líquido alcalino a la fiola, agregó agua del grifo (pues no quería gastar su agua destilada) hasta agenciar el aforó (se ayudó de un gotero, el cual extrajo de una caja ubicada en el estante de instrumentos). Agitó el líquido en la fiola, se podía observar la formación de pequeños remolimos, producto del movimiento, lo que favoreció la homogeneidad. Se debe evitar soprepasar el aforo, pues al tratar de arreglar el problema, se perdería soluto. Enseñó la correcta forma de coger una fiola, por el cuello y por la base; cada estudiante interactuó con el líquido. Finalizamos la práctica.
  • 16. Esquemas Esquema 1 Esquema 2 Esquema 3 Esquema 4
  • 18. Esquema 9 Esquema 10 Esquema 11 Esquema 12
  • 21. Esquema 21 Esquema 22 Esquema 23 Esquema 24
  • 22. Esquema 25 Esquema 26 Esquema 27 Esquema 28
  • 23. Esquema 29 Esquema 30 Esquema 31 Esquema 32
  • 25. Esquema 36 Esquema 37 Esquema 38 Esquema 39
  • 26. Esquema 40 Esquema 41 Esquema 42 Esquema 43
  • 27. Esquema 44 Esquema 45 Esquema 46 Esquema 47
  • 28. Esquema 48 Esquema 49 Esquema 50 Esquema 51
  • 29.
  • 30. Cálculos y resultados  cálculos: no se realizaron.  resultados: no se realizaron. Conclusiones 1.- Tenemos la certeza de conocer los instrumentos de laboratorio que han sido expuestos durante la clase y podemos asegurar la mejoría en la identificación que nos posibilitará el mejor uso de estos. 2.- Conocemos las partes internas de la bombilla auxiliar y de la propipeta, esto nos permitirá darles un buen uso y si es un caso de emergencia y el líquido llega a los conductores de la bombilla auxiliar saber cómo solucionar el problema. 3.- Sabemos con convicción el peligro de algunos reactivos y las consecuencias que hay si les damos un mal uso. 4.- Gracias a la explicación del ingeniero conseguimos reconocer la importancia de recopilar datos exactos. 5.- El trasvasar líquidos de un recipiente a otro aunque parezca insignificante e innecesario, cumple un papel importante al realizar los diferentes experimentos que implican verter fluidos, por eso gracias a la elucidación conocemos los métodos de vertimiento que nos favorecerán porque obtendremos resultados precisos. 6.- Los miembros de este grupo conocen los diferentes receptáculos y saben cuál elegir para tener una mejor certitud de la cantidad del líquido medido. Bibliografía http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/10/gotero-o-cuentagotas.html https://www.hoyfarma.com/laboratorio/pipeta-pasteur-plastica-brand-detail.html https://es.wikipedia.org/wiki/Esp%C3%A1tula http://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/ldc https://gestion.pe/economia/sunat-incauto-cianuro-sodio-acido-nitrico-iban- destinados-mineria-ilegal-100417