Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
Próximo SlideShare
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de la TIC en el Nivel Inicial
Cargando en ... 3
1 de 9

Más contenido relacionado

Proyecto final tics 1 (2)

  1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA Escuela de Postgrado Maestría en Ciencia de la Educación, Mención Gestión de Centros Asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación Tema ¨Propuesta de Integración de TIC a la Gestión de Centros¨ Facilitadora Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Participantes Alexandra Ureña 17-1945 Ricardo López 17-2622 Juana García 17-9535 Ermiluz Rodríguez 17-9534 5 de octubre del 2017 Santiago de los Caballeros R.D.
  2. Importancia de la integración de TIC en un centro educativo ¿Estamos usando un modelo pedagógico que motive a los estudiantes? ¿Están los centros educativos capacitando a su personal para que se renueve e incluya nuevas herramientas en sus clases? ¿Estamos realmente usando distintos medios tecnológicos al favor de los estudiantes y su crecimiento? Éstas son algunas de las preguntas que nos surgen cuando pensamos en nuestra realidad educativa y en si estamos listos para implementar nuevas tecnologías que garanticen la comunicación y expansión de la educación de nuestros estudiantes. Nuestro sistema escolar tiene la necesidad y la urgencia de una transformación en la educación, ya que, como otros países, estamos estancados en una educación que servía a una sociedad industrial, y esa ya no es la realidad de nuestra sociedad; tenemos que entender que la educación te prepara para los nuevos retos de la vida, no solo para memorizar historias pasadas. Y uno de los peldaños mayores en la educación, somos nosotros mismos, los docentes, quienes muchas veces no nos actualizamos y empezamos a usar nuevas herramientas en nuestro plan de clases. Aunque sabemos que empezar a renovarnos continuamente no es tan fácil, ya que la mayoría de escuelas en nuestro país desarrollan actividades y siguen procesos que no coinciden con lo que los estudiantes de hoy en día necesitan, es nuestro deber hacerlo; según UNESCO (2013) los jóvenes que tienen un enfoque estratégico sobre tics en educación en América latina y el Caribe están acostumbrados a: acceder a información digitalizada y no sólo impresa en papel; disfrutar las imágenes en movimiento y de la música, además del texto; sentirse cómodos realizando múltiples tareas simultáneamente; obtener conocimientos procesando información discontinua y no lineal. Es por esto que introducir las TIC en nuestras aulas cumpliría un cambio en los alumnos y docentes. Entendiendo la importancia de las TIC en las aulas, hemos hecho una propuesta de renovación y capacitación para un centro educativo de la República Dominicana, tomando en cuenta las ventajas del buen uso de estas herramientas para el proceso de aprendizaje de los alumnos y como la capacitación del personal es la base para la aplicación de las mismas.
  3. Las TIC en un centro educativo Las TIC como herramientas básicas deben ser incluidas en las aulas, ya que estas pueden ayudarnos en el proceso de aprendizaje, y obliga al docente a salir de su rol clásico como única fuente de conocimiento. Nosotros los docentes debemos entender que las TIC pueden ayudarnos a forjar una mejor comunicación con nuestros estudiantes, podemos construir un camino más profundo al aprendizaje y a distintas perspectivas. Cobo Romaní nos da dos ejemplos claros de cómo usamos la tecnología para informarnos en la sociedad (particularmente de las naciones desarrolladas): • Finlandia, front-runner en tecnología dentro de Europa, tiene 5 millones de habitantes y cuenta con más de 6 millones de celulares. Es decir, cada finlandés posee un promedio de 1,2 teléfonos móviles (Syrjänen y Pathan, 2008). • La cantidad de información generada en 2007 estuvo a punto de sobrepasar, por primera vez, la capacidad física de almacenamiento disponible […] En 2006, el volumen digital creado, capturado y replicado fue de 161 exabytes, es decir, 161 billones de gigabytes. Esto es más de lo generado en los 5.000 años anteriores (Siri, 2008). (Cobo, 2009, p. 295-318) En los centros educativos el uso de las TIC debe ser objetivo, ya sea para transmitir una información o para fomentar la imaginación. Debemos lograr capacitarnos como docentes para hacer el uso correcto de estas y aprender a distinguir en qué nos ayudan y en qué nos limitan. Según Inmaculada Fernández (2013) desde la escuela se debe plantear la utilización del ordenador como recurso para favorecer:  La estimulación de la creatividad  La experimentación y manipulación  Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos  El trabajo en grupo favoreciendo la socialización  La curiosidad y espíritu de investigación
  4. Las TIC en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y manejo de la información. Las TIC ayudan a que el alumno tome un rol principal en su aprendizaje, ya que el profesor pasa a ser un guía brindándoles la oportunidad a sus estudiantes de crear, conectar y expresarse a través de estas. Para Coll y Martí las posibilidades más significativas que se le incorporan a las TIC para ser utilizadas en la enseñanza son: - Eliminar las barreras espacio-temporales entre profesor y el alumno/a. - Flexibilización de la enseñanza. - Adaptar los medios y las necesidades a las características de los sujetos. - Favorecer el aprendizaje cooperativo, así como el autoaprendizaje. - Individualización de la enseñanza. (Fernández, Inmaculada, 2013) Es un hecho que las TIC aun teniendo debilidades, como distracción, pérdida de tiempo o mal uso de la información, tienen más fortalezas, que con un buen programa educativo se pueden llevar acabo haciendo de la enseñanza un proceso aún más significativo.
  5. Contexto del centro educativo El Centro Educativo Simón Rodríguez está ubicado en la Provincia Monseñor Nouel, Región Norte o Cibao en el centro del país, Municipio Bonao. Esta institución educativa cuenta con:  4 oficinas de Dirección, Subdirección, Orientación y Secretarias;  9 aulas  320 estudiantes  1 salón de docentes  4 baños  1 cocina. Se pretende construir en este año: un comedor, un salón informático o biblioteca virtual, un salón de Pre-primero, oficinas y baños. Mientras, se auxilian utilizando el Club de la Comunidad y la Estancia Infantil. En cuanto al uso de las TIC, el equipo de Gestión utiliza el Sistema de Gestión de Centro automatizado, el cual cuenta con:  Un programa para la realización del horario escolar ASc Horarios  Una red compartida para el intercambio de informaciones  Correo electrónico. Las planificaciones se envían vía correo o se les coloca a las carpetas compartidas de las coordinadoras.  Impresora conectada a las laptops de cada integrante del personal tanto del equipo de gestión como los docentes.  Internet, cable, bocinas, micrófonos.  Dinamizador TIC, que es quien se encarga de gestionar el funcionamiento, instalación de equipos, organiza asuntos de informática, auxiliando al equipo de gestión.
  6. Justificación El centro cuenta con una integración de las TIC. Muestra tener un avance ya que los maestros cuentan con sus laptops, algunos la adquirieron a través de Compumaestro, (programa del MINERD para dar beneficio a los docentes del siglo XXI) ésta viene integrada de recursos didácticos que le sirven para obtener un mayor tiempo de dedicación al hacer actividades en las aulas integrando las TIC. Este programa trae consigo la tarea de asistir a un diplomado por más de ciento diez horas de forma especializada, cumpliendo con las demandas del momento y una función actualizada de las competencias y pericias del sistema educativo revolucionario. Aunque todo esto es muy importante y relevante la verdad es, que la práctica y la correcta integración de las TIC no son un hecho en este centro, ya que usan los medios que tienen para una actividad única la cual es transcribir del televisor o del Data Show, datos arrojados en las fichas de los acompañamientos, en donde también sale a relucir que incluso hacen un copy-paste sin redactar o verificar la información que están proyectando. En muchas ocasiones cuando usan el video o presentan documentales en algunas clases, no tienen preparada una planificación sincronizada con el mismo, ya sea por poca habilidad o falta de desempeño del docente, lo que da resultado a no cumplir con una real integración de las TIC. Propuesta Programa de Entrenamiento e Instrucción de las TIC para los docentes del Centro Educativo Simón Rodríguez. Objetivo general Capacitar al personal en cuanto a los diferentes usos que se le puede dar a las TIC y cómo implementarlas en las aulas correctamente.
  7. Objetivos específicos  Incrementar las competencias y el asesoramiento en políticas para la utilización de las TIC en el centro.  Garantizar que los docentes tengan las competencias necesarias para utilizar las TIC.  Apoyar el uso y el desarrollo de programas informáticos y recursos educativos en el centro. Se propone llevar a cabo este programa de manera integral y aplicada a la educación del centro, creando un taller de 2 horas por 5 viernes (un mes). Se hará uso de todos los recursos disponibles, y sugerimos que el dinamizador de las TIC y especialista en la materia sea quien lo imparta, o también los técnicos del distrito educativo que están capacitados para tales fines. En este taller se les impartirá clases de cómo crear y utilizar las siguientes herramientas y páginas de internet:  Como utilizar los aparatos conectados a la red de la escuela.  Creación de blogs para uso educativo  Creación de foros escolares para la integración de la comunidad educativa  Descargas de videos  Ejemplos de cómo subir, descargar, mandar archivos desde el teléfono utilizando las diferentes aplicaciones y las tiendas de Android como del sistema IOS.  El uso de las herramientas de Office.  Modelar una clase con el uso correcto y aprovechable de las TICs  Planificar integrando diferentes medios de comunicación a través de internet  Registro en aplicaciones como Prezi, Slideshare, Spreaker  Uso de correo electrónico  Uso de la videoconferencia para interactuar con otros estudiantes de otras escuelas. Terminado el taller proponemos una evaluación del impacto de las TIC en el sistema educativo del centro cada 3 meses, y así evaluar su incidencia en el aprendizaje de los alumnos y desarrollo del personal docente.
  8. Anexos Videoconferencia con los estudiantes de la escuela Green Castle Encuentro pedagógico usando las TIC Uso de las TIC por el equipo de gestión del centro
  9. Bibliografía Cobo Romaní, J. C. 2009. El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. pp. 295-318. Zer Vol. 14 Núm. 27 Recuperado de http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/2636/2184 Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe. 2013.Enfoque estratégico sobre TICs en educación en américa latina y el caribe. Recuperado de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/images/ticsesp.pdf Fernández Fernández, I. 2010. Las TICs en el ámbito educativo Recuperado de http://www.eduinnova.es/abril2010/tic_educativo.pdf