1. Escuela Normal Experimental De El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz.”
Extensión Mazatlán.
Nombre:
Juan Carlos Bustamante Lizárraga.
Grupo:
7-D
Tema:
INFORME DE CTE.
Asignatura:
Práctica social del lenguaje.
Profesor (a):
Víctor Manuel Sandoval Ceja.
Fecha:
Mazatlán Sinaloa a 18 de agosto del 2015.
2. Índice:
1.- Descripción del desempeño del colectivo en el desarrollo de los procesos de la
ruta de mejora escolar.
2.- Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación 2015- 2016.
3.- Planeación de la ruta de mejora.
4.- Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela.
5.- Relación por prioridades educativas de la escuela.
6.-Cuadro de objetivos y metas.
7.- Concentrado de acciones.
8.- Estrategia global de mejora escolar con acciones a implementar el ciclo escolar.
9.- Esbozo de mecanismos de seguimiento y evaluación.
10.- Recursos para comunicar los avances.
11.- Acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica.
12.- Propuesta de organización para aplicar la evaluación diagnóstica.
Descripción del desempeño del colectivo en el desarrollo de los procesos de la ruta
de mejora escolar.
3. Fase intensiva CTE 2.
Agustina Ramírez.
Martes 18 de Agosto.
Se recordaron los objetivos de la ruta de mejora del ciclo anterior, se hizo un
recuadro en el pizarrón en el cual se tenía que plasmar las prioridades, objetivos,
metas y último lo que se logro.
- Los alumnos normalistas apoyaron en la actividad.
- Entre todos los docentes liderado por el director se describió la prioridad de
cada objetivo, se analizó cada uno de ellos con el fin de valorarlo y saber que
tanto se logró, la meta de cada objetivo de esta tenía que ser un porcentaje
aproximado ya que no se tiene evidencia, cada docente daba su porcentaje
de acuerdo al logro personal para después tener el del nivel de la escuela.
- De acuerdo a los objetivos y el porcentaje alcanzado en cada una de las
metas se tomó la decisión en colectivo cuáles de ellos tendrían que ser
trabajados en la nueva ruta de mejora ciclo escolar 2015 – 2016.
- De forma individual a los maestros se les dio una consigna la cual era que
realizaran un texto en el que tenían que describir la situación en la que se
encuentra el grupo que atenderán con base al concentrado de promedios y
la ficha descriptiva del logro de aprendizajes; tendrían que platear hipótesis
sobre las causas que asignaron los resultados de cada uno de los alumnos.
5. Matemáticas, lectura y escritura.
4. Matemáticas y español; Lectura y escritura.
3. Español; lectura y escritura, matemáticas.
2. Matemáticas, lectura, escritura, comprensión lectura.
1. Español.
Miércoles 19 de agosto.
4. Al iniciar la sesión recordamos lo que habíamos hecho el día anterior, la asesora
técnica realizó una lluvia de ideas en la cual surgieron los diferentes puntos que
se trabajaran y vieron el día de ayer. Durante la jornada se realizó un propósito
referente a las matemáticas para eso se recurrió al planes y programas de
estudio.
Así como también tomando en cuenta las diferentes opciones de las muestras,
posteriormente se definió el objetivo siguiente: “Promover que los alumnos
resuelvan problemas matemáticos de manera autónoma utilizando diversas
técnicas, argumentadas para desarrollar el pensamiento matemático”. Después
de eso se realizo el mismo proceso para crear la meta, la cual quedo de la
siguiente manera; “Incrementar en los alumnos un 20% del nivel de
aprovechamiento en la resolución de problemas matemáticos, argumentadas
para desarrollar el pensamiento matemático durante el ciclo escolar 2015- 2016.
Se continuo con el trabajo para realizar metas relacionadas a la prioridad mejora
del aprendizaje; lectura y escritura, para ello se dividieron a los maestros en dos
grupos, en uno hicieron metas sobre lectura y los otros de escritura.
Posteriormente se retomaron los objetivos y las metas en las cuales se
trabajaron un poco más para modificarlas de forma concreta, los mismos
objetivos y metas con el fin de que no se repitiera la esencia que daba a entender
el enunciado.
Jueves 20 de agosto.
5. Hoy fue un día muy especial, ya que todo mis compañeros y yo fuimos involucrados
en la jornada de CTE, me sentí un tanto importante al ver como la titular ATP y el
director de la institución hicieron que participáramos como si fuésemos maestros de
aula, esto en lo personal me hace conocer un tanto más la dinámica de lo que son
este tipo de cursos a los cuales me enfrentaré a futuro, y sobre todo nos hace tener
más de cerca los puntos importante que se tratan y como es que se desarrollan.
Los objetivos y las metas que los mismos maestros realizaron fueron analizados,
ya que entre todo el colectivo se tenían que poner de acuerdo para ver cómo y
cuándo tenían que realizar acciones para que estos se puedan cumplir durante el
ciclo escolar, para eso se vio un ejemplo de objetivo y de una meta donde se
aplicaba en los 7 diferentes ámbitos los cuales eran los siguientes: entre maestros,
en el salón de clases, en la escuela, padres de familia, para medir avances, asesoría
técnica y material e insumo educativo.
El primero objetivo y meta que se analizo fue acerca de la lectura, entre todo los
maestros fueron colaborando para que surgieran acciones las cuales se apagaran
y cumplieran con dichos aspectos, además que también allí mismo se nombraban
a los responsables que iban a estar al pendiente de que se realizaran dichas
acciones, por ejemplo a un maestro le toco todo lo relacionado con la lectura, a otro
todo lo relacionado con la convivencia etc.
Los maestros de esta institución sin duda alguno son muy responsables y sobre
todo se dedican muy bien a su trabajo, eso me da gusto ya que estar rodeada de
este tipo de maestro solo nos dejan muchas enseñanzas de las cuales nos sirven
para poder ser un gran maestro, además que existen una gran relación entre todo
el personal que allí labora, lo cual hace que haya un gran ambiente armónico y
acogedor.
Listado de objetivos y metas a considerar en la planeación 2015 – 2016
Objetivos:
- Utilizar eficientemente actividades y estrategias para logran un aprendizaje
significativo en la lectura, escritura y pensamiento matemático.
6. - Realizar planificaciones donde se consideren los tiempos reales y las
adecuaciones para mejorar los aprendizajes de los alumnos.
- Identificar a alumnos en situación de vulnerabilidad para apoyarlos mediante
actividades interesantes y favorecer su asistencia regular a la escuela y su
aprendizaje.
- Establecer comunicación con los padres de familia en riesgo de abandono
escolar, así como trabajar de manera colaborativa; padres, maestros,
presentando un plan de acción donde se dará seguimiento y apoyo a los
alumnos que presentaron dichos problemas, para prevenir el riesgo de
abandono escolar.
- Regularizarla asistencia de los alumnos con inasistencia frecuentes mediante
la gestión en instituciones de apoyo al bienestar familiar para mejorar sus
desempeños escolares.
- Realizar juntas maestros, alumnos y padres de familia para elaborar el
reglamento escolar y hacerlos participes en el cumplimiento del mismo,
asumiendo las consecuencias que ocasione en el no cumplirlo, para evitar
futuros conflictos favoreciendo para evitar futuros conflictos favoreciendo la
convivencia escolar.
- Implementar y usar los recursos didácticos, realizando una gestión y
compilación de estos de acuerdo a los intereses y necesidades de los
alumnos.
Metas;
- Que el 100% de los docentes utilicen permanentemente estrategias
adecuadas para favorecer el desarrollo del pensamiento matemático, la
lectura y la expresión escrita durante el ciclo escolar 2014- 2015.
7. - Que el 100% de los docentes planifique marcando los tiempo destinado a las
actividades e intereses de los alumnos durante el ciclo escolar 2014- 2015.
- Lograr un 100% de asistencia en los alumnos implementando actividades de
interés durante todo el ciclo escolar.
- Lograr un 80% de aprendizaje en los alumnos con situaciones de
vulnerabilidad, brindando apoyo diferenciado durante el ciclo escolar 2014 –
2015.
- Lograr un 100% en la comunicación con padres de los alumnos con riesgo
de abandono escolar, mediante reuniones, recados, etc. Durante el ciclo
escolar 2014- 2015.
- Que el 100% de los docentes trabajemos de forma colaborativa un plan de
acción y le demos seguimiento al mismo para prevenir el riesgo de abandono.
- Que el 100% de los alumnos con asistencia irregular se regularicen, con la
gestión del apoyo de instituciones correspondientes durante el ciclo escolar
2015- 2016.
- Que el 100% de los docentes realice actividades administrativas en horarios
extra clase durante el ciclo escolar 2015- 2016.
Planeación de la ruta de mejora.
Prioridad: Mejora de los aprendizajes; Lectura, escritura y matemáticas.
Objetivo: Promover en los alumnos la resolución de problemas matemáticos de
manera autónoma utilizando diversas técnicas, argumentadas para desarrollar el
pensamiento matemático en los estudiantes.
8. Meta: Incrementar en los alumnos un 20% del nivel de aprovechamiento en la
resolución de problemas matemáticos utilizando diversas técnicas, argumentadas
para desarrollar el pensamiento matemático durante el ciclo escolar 2015- 2016.
ACCIONES RESPON
SABLE
RECURSOS COSTOS TIEMPOS
- Socializar estrategias
de orientación en la
resolución de
problemas
Juanita Programa de
estudios
1er
semana
de clases.
- Plantear situaciones en
las que se promueva la
resolución de
problemas de manera
autónoma y
argumentación
utilizando diferentes
estrategias eficientes.
Kenia
Prioridad: Abatir el rezago educativo.
Objetivo: Incorporar a las actividades de aprendizaje. A los alumnos en riesgo,
para mejorar su desempeño y resultados.
Meta: Lograr que el 100% de los alumnos en riesgo se incorporen a las
actividades de aprendizaje para mejorar su desempeño y resultados, al termino
del ciclo escolar 2015- 2016.
9. ACCIONES RESPONSABLE RECURSOS COSTOS TIEMPOS
- Atender a
alumnos
vulnerables
una vez por
semana.
- Comunicación
con padres de
familia a
través de
reuniones
Bimestrales.
- Adecuaciones
curriculares
Martina.
Fernando.
Prioridad: Mejora de los aprendizajes.
Objetivo: Aplicar estrategias de lectura para favorecer el gusto por la lectura y
desarrollar comprensión lectora para mejorar los aprendizajes de los alumnos.
10. Meta: Lograr que el 100% de los docentes implementen estrategias durante el ciclo
escolar 2015 – 2016.
Lograr que el 100% de los alumnos avancen en su nivel de logro del desarrollo de
comprensión lectora con las estrategias de lectura durante el ciclo escolar 2015-
2016.
ACCIONES RESPONSABLE RECUSOS COSTOS TIEMPOS
- Motivar con
espacios
creativos la
biblioteca de
aula.
- Implementación
del PNLE.
- Participaciónde
los padres de
familia en
cuenta cuentos.
- Visitas a
bibliotecas
públicas.
- Implementar
estrategias de
lectura.
- Evaluar los 4
momentos de
comprensión
Lectora.
- Analizar y
socializar la
información de
comprensión
lectora (RASE)-
Kenia
Lilian.
Prioridad: Normalidad mínima.
11. Objetivo: Lograr que el personal docente utilice los distintos recursos didácticos de
acuerdo a las necesidades e intereses favoreciendo el aprendizaje significativo.
Meta: Que el 100% de los docentes logren utilizar los distintos recursos didácticos
para atender las necesidades e intereses favoreciendo el aprendizaje significativo
durante el ciclo escolar 2015 – 2016.
ACCIONES RESPONSABLE RECUSOS COSTOS TIEMPOS
- Organizar y
seleccionar
previamente
los recursos
didácticos
que se
utilizaran de
acuerdo a
las
necesidades
de los
aprendizajes
esperados.
- Utilización
de los
recursos
tecnológicos
disponibles
de acuerdo
al grado e
interés de
los alumnos
Fernando.
Lilian.
12. Prioridad: Mejora de los aprendizajes (lectura, escritura y matemáticas).
Objetivo: Promover estrategias de escritura para que sean productores
competentes de textos.
Meta: Lograr que el 100% de los maestros promuevan estrategias de escritura en
los niños para que sean productores competentes de textos durante el ciclo escolar
2025- 2016.
ACCIONES RESPONSABLE RECUSOS COSTOS TIEMPOS
- Trabajar con
taller de
escritores.
- Elaborar y
presentar los
productos finales
de los proyectos
de la asignatura
de español.
- Realizar
actividades
permanentes de
escritura.
María luisa.
Adilene.
13. Prioridad: Convivencia escolar.
Objetivo: Elaborar y cumplir en conjunto con maestros, alumnos y padres de familia
el reglamento escolar con base a las normar de convivencia escolar para la
educación básica para favorecer la convivencia.
Meta: Cumplir al 100% con la elaboración y aplicación del reglamento escolar con
base en las normas de convivencia escolar para la educación básica para favorecer
la convivencia escolar durante el ciclo escolar 2015- 2016.
ACCIONES RESPONSABLE RECUSOS COSTOS TIEMPOS
- Establecer
relaciones
estrechas entre
maestros,
alumnos y
padres de
familia.
- Hacer una
reunión con
maestros,
padres de
familia y
alumnos para
dar a conocer
las normas de
convivencia
escolar para la
educación
básica.
- Realizar una
consulta
ciudadana
escolar para
elaborar
propuestas para
elaborar el
reglamento
escolar,
sustentado en
las normas de
convivencia
escolar para la
Fernando.
José.
14. educación
básica.
- Elaboración y
aplicación del
reglamento
escolar
sustentado en
las normar de
convivencia
escolar para la
educación
- Seguimiento,
cumplimiento y
revisión del
reglamento
escolar.
-
15. Prioridad: Abatir el rezago.
Objetivo: Establecer comunicación e incorporar a los padres de los alumnos en
riesgo a las diversas actividades escolares, trabajando de manera colaborativa para
fortalecer los aprendizajes de los alumnos vulnerables.
Meta: Lograr que el 100% de los padres de familia de los alumnos en riesgo se
incorporen a las actividades escolares que favorecerán los aprendizajes de los
alumnos vulnerables durante el ciclo escolar 2015- 2016.
ACCIONES RESPONSABLE RECUSOS COSTOS TIEMPOS
- Realizar
reuniones con los
padres de familia
para propiciar la
comunicación,
participación y
conocimiento de
cómo aprenden
sus hijos.
- Mostrar el
desempeño de
los alumnos a
partir del reporte
de evaluación y
de la carpeta de
evidencia.
- Conversar sobre
los avances y las
necesidades de
atención para
encontrar
alternativas de
solución.
- Tomar acuerdos
para llevar a cabo
las
recomendaciones
que se registren e
Luz María.
María Luisa.
16. el reporte de
evaluación
respecto en el
avance del
dominio de las
herramientas
fundamentales
para el
aprendizaje, a las
situaciones de
alerta y a los
resultados.
Prioridad: Normalidad mínima.
17. Objetivo: Elaborar planificación donde se incorporen adecuaciones curriculares
para mejorar los aprendizajes.
Meta: Que el 100% de los docentes desarrollen las planificaciones incorporando las
adecuaciones curriculares correspondientes en el grupo durante el ciclo escolar
2015 – 2016.
ACCIONES RESPONSABLE RECUSOS COSTOS TIEMPOS
- Planificar
quincenalmente
utilizando el
plan y
programas de
estudio 2011,
materiales de
apoyo incluir
adecuaciones y
especificar el
instrumento de
evaluación.
Fernando.
Adilene.
Listado de necesidades educativas por grupo y por escuela.
1ero.
2do
3ro
18. 4to
5to
6to
Escuela:
Fortalecer los desafíos matemáticos
Relación por prioridades educativas de la escuela.
Las cuatro prioridades que están presentes en la escuela primaria Agustina
Ramírez
Convivencia escolar
Rezago educativo
19. Mejora del aprendizaje escritura, lectura y matemática
Normalidad mínima
Cuadro de objetivos y metas.
Objetivos Metas
20. Promover en los alumnos la resolución
de problemas matemáticos de manera
autónoma utilizando diversas técnicas
argumentadas para desarrollar el
pensamiento matemático.
Incrementar en los alumnos un 20%
del nivel de aprovechamiento en la
resolución de problemas matemáticos
utilizando diversas estrategias,
argumentadas para desarrollar el
pensamiento matemático durante el
ciclo escolar 2015-2016
Aplicar estrategias de lectura para
favorecer el gusto por la lectura y
desarrollar la comprensión lectora para
mejorar los aprendizajes de los
alumnos.
Lograr que el 100% de los docentes
implementen estrategias de lectura
durante el ciclo escolar 2015 -2016
Promover estrategias de escritura para
que sean productores competentes de
textos.
Lograr que el 100% de los docentes
implementen estrategias de lectura
durante el ciclo escolar 2015 -2016
Incorporar en las actividades de
aprendizaje a los alumnos en riesgo,
para mejorar su desempeño y sus
resultados.
Que el 100% de los docentes logren
utilizar recursos didácticos de acuerdo
a la necesidad e intereses para
favorecer un aprendizaje significativo,
durante el ciclo 2015-2016
Lograr que el personal docente utilice
distintos recursos didácticos de
acuerdo a las necesidades e intereses
para favorecer un aprendizaje
significativo
Objetivo:
Que el 100% de los docentes logren
utilizar recursos didácticos de acuerdo
a la necesidad e intereses para
favorecer un aprendizaje significativo,
durante el ciclo 2015-2016
21. Elaborar planificaciones donde se
incorporen adecuaciones curriculares
para mejorar los aprendizajes de los
alumnos.
Que el 100% de los docentes
desarrollen planificaciones
incorporando las adecuaciones
curriculares correspondientes durante
el ciclo escolar 2015-2016
Elaborar y cumplir en conjunto con
maestros, alumnos y padres de familia
el reglamento escolar con base al
marco normativo para favorecer la
convivencia escolar.
Cumplir con el 100% con la elaboración
y aplicación reglamento escolar con
base al marco normativo para favorecer
la convivencia escolar durante el ciclo
escolar 2015-2016.
Establecer comunicación e incorporar
a los padres de los alumnos en riesgo a
las diversas actividades escolares
trabajando de manera colaborativa para
favorecer el aprendizaje de los alumnos
vulnerables
Lograr que el 100% de los padres de
familia de los alumnos en riesgo se
incorporen actividades escolares
trabajando de manera colaborativa para
favorecer el aprendizaje de los alumnos
vulnerables durante el ciclo escolar
2015-2016
Concentrado de acciones.
Lista de acciones por prioridad que se realizarán durante el ciclo escolar 2015-2016
en la escuela primaria:
Normalidad mínima:
Planificar quincenalmente utilizando el plan y programas de estudio 2011,
materiales de apoyo incluir adecuaciones y especificar el instrumento de
evaluación.
22. Rezago educativo:
Realizar reuniones con los padres de familia para propiciar la comunicación,
participación y conocimiento de cómo aprenden sus hijos.
Mostrar el desempeño de los alumnos a partir del reporte de evaluación y de
la carpeta de evidencia.
Conversar sobre los avances y las necesidades de atención para encontrar
alternativas de solución.
Tomar acuerdos para llevar a cabo las recomendaciones que se registren e
el reporte de evaluación respecto en el avance del dominio de las
herramientas fundamentales para el aprendizaje, a las situaciones de alerta
y a los resultados.
Atender a alumnos vulnerables una vez por semana.
Comunicación con padres de familia a través de reuniones Bimestrales.
Adecuaciones curriculares
Convivencia escolar:
Establecer relaciones estrechas entre maestros, alumnos y padres de
familia.
Hacer una reunión con maestros, padres de familia y alumnos para dar a
conocer las normas de convivencia escolar para la educación básica.
Realizar una consulta ciudadana escolar para elaborar propuestas para
elaborar el reglamento escolar, sustentado en las normas de convivencia
escolar para la educación básica.
Elaboración y aplicación del reglamento escolar sustentado en las normar
de convivencia escolar para la educación
Seguimiento, cumplimiento y revisión del reglamento escolar.
Mejora de los aprendizajes escritura, lectura y matemática
Trabajar con taller de escritores.
Elaborar y presentar los productos finales de los proyectos de la asignatura
de español.
Realizar actividades permanentes de escritura.
Organizar y seleccionar previamente los recursos didácticos que se utilizaran
de acuerdo a las necesidades de los aprendizajes esperados.
Utilización de los recursos tecnológicos disponibles de acuerdo al grado e
interés de los alumnos
23. Motivar con espacios creativos la biblioteca de aula.
Implementación del PNLE.
Participación de los padres de familia en cuenta cuentos.
Visitas a bibliotecas públicas.
Implementar estrategias de lectura.
Evaluar los 4 momentos de comprensión Lectora.
Analizar y socializar la información de comprensión lectora (RASE)-
Socializar estrategias de orientación en la resolución de problemas
Plantear situaciones en las que se promueva la resolución de problemas de
manera autónoma y argumentación utilizando diferentes estrategias
eficientes.
Estrategia global de mejora escolar con acciones a implementar el ciclo escolar.
Esbozo de mecanismos de seguimiento y evaluación.
Recursos para comunicar los avances.
24. Acuerdos para elaborar instrumentos de evaluación diagnóstica.
En la escuela primaria Agustina Ramírez se llevó a cabo la fase intensiva de consejo
técnico que está integrada por el personal docente, director, practicantes
normalistas, un auxiliar técnico y encargados de limpieza de la escuela. En la cual
hubo propuestas para realizar la evaluación diagnostica como una de ellas fue
elaborarlas por ellos mismos, realizar hojas de actividades con ejercicios del ciclo
anterior.