SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
El tema alimentario es una problemática mundial, la cual tiene su origen remoto a los
impactos de la Segunda Guerra Mundial, dando el punto de partida a todos los
antecedentes generales del hambre y de la inseguridad alimentaria.
Contexto Global
La inseguridad alimentaria
Los efectos de la Segunda Guerra Mundial fueron destructivos en los sectores de la
agricultura, la pesca y el intercambio comercial de la época, debilitando la producción de
alimentos en todas las regiones ya sea por su participación directa o indirecta, debido a
que los países experimentaron limitaciones financieras para la importación masiva de
alimentos y materia prima en infraestructuras y logística alimentaria, en cambio nuestra
Latinoamérica experimento escasez en producción agropecuaria y la perdida del mercado
global.
Sin embargo, paradójicamente se experimento después de la guerra un excedente de
alimentos, que ocasiona el temor a los países líderes en el hecho de sobre abastecer el
mercado, perder la demanda, disminuir valor de ofertas y la incapacidad de pago de otros
países con escasez que eran la mayoría. En los años 50 la FAO introdujo la idea de
aumentar la demanda de los países e igualarse a la oferta del mercado ya que existía
alimento, pero no un buen estado nutricional en el mundo, en la América Latina el temor
del mercado y la incorporación de políticas capitalistas provocaron que la agricultura
pasará a segundo plano y se desarrollara la industrialización. Estas situación creó una
situación desventajosa para el sector agrícola y una baja rentabilidad para el pequeño
productor, razón por la que algunos gobiernos implementaron políticas de subsidio a los
insumos agrícolas (fertilizantes, maquinarias, equipos) y ofrecieron créditos en
condiciones favorables. Sin embargo, estas medidas que tenían como objetivo beneficiar
a la agricultura campesina en pequeña escala, mas bien se beneficiaron principalmente a
la gran producción y a las empresas exportadoras en poder de los más poderosos.
En este contexto nace la estrategia de autosuficiencia alimentaria que llegó a formar parte
de los planes de desarrollo de muchos países. El propósito era enfrentarse a la inseguridad
alimentaria, sobre todo porque no tenían recursos suficientes (divisas) para importar todos
los alimentos que no se producían pero que si se necesitaban. Se provoca un crecimiento
en producto agrícola, pero en 1953 la FAO incorpora el principio de ayuda humanitaria
para asistir a los países en vías de desarrollo.
La revolución verde y sus consecuencias
En los años 60 se inicia el periodo de los avances científicos, tecnológicos y de educación
continua en la agricultura aumentando la producción, ganancias y mercado, estas
estrategias comprendían la eficiencia y desempeño de las cosechas. Las consecuencias se
expresaron en la utilización masiva de fertilizantes, semillas mejoradas, riego y en un uso
excesivo de agroquímicos (insecticidas, fungicidas y herbicidas), perjudiciales y mortales
a largo plazo tanto para el consumidor final y el campesinado obrero, la destrucción total
de medios lacustres en su ambiente y la resistencia de plagas que serán más voraces.
La Conferencia Mundial de la Alimentación – 1974
En 1973 surgió una crisis global producto a la primera alza del precio del petróleo dada
por la OPEP, esta alza impacto en todos sus niveles a economía de cientos de países,
siendo el más afectado el consumidor, hecho fundamentado por el aumento de precios de
las materias primas indispensables en la generación de alimentos. En 1974 la FAO y la
ONU convoca a una asamblea para discutir posibles soluciones ante dichos hechos y se
toma la decisión en consenso de realizar políticas y programas para aumentar la
producción y la productividad alimentarias, especialmente en los países en desarrollo;
mejorar el consumo y la distribución de los alimentos, además poner en marcha un
sistema más eficaz de seguridad alimentaria mundial financiado por el programa de
financiamiento FIDA.
Las políticas internacionales de ajuste estructural
La década de los 80 los países desarrollados establecieron políticas estructurales con el
fin de mejorar sus economías y hacer frente a los precios del petróleo, dando como
resultado del endurecimiento de sus políticas monetarias y fiscales, lo que conlleva a
empeorar la crisis económica y social de países en vías de desarrollo. De este hecho
aumenta el apogeo y el dinamismo de instituciones financieras internacionales (FMI y
BM), que disponen préstamos a los países, que en vez de mejorar economías prolifera la
desigualdad, pérdida de derechos fundamentales y la pobreza a su máxima expresión.
Estas instituciones financieras obligan a los gobiernos a someterse a sus condiciones
establecida en los programas de ajuste estructural (PAE), con el fin de establecer solidez
económica sin importar consecuencias y obtener mayor facilidad de pagos, sus paquetes
de condiciones normalmente exigen.
 La reducción del gasto estatal que significaba la reducción de todas las acciones
estatales, particularmente de instituciones relacionadas al desarrollo rural y
sostenible.
 La devaluación de la moneda.
 La liberación del mercado.
 La privatización de las empresas públicas
Transgénicos y Tratados de Libre Comercio
En la década de los noventa, también se inicia en los países en desarrollo una segunda
imposición tecnológica: la revolución de los Organismos Genéticamente Modificados
(OGM), también llamados transgénicos, lo que facilita el camino hacia la contaminación
y erosión genética, lo que traerá daños irreversibles e incalculable a la biología molecular.
Se inicia una estrategia de unión de mercados gracias a los TLC, que más allá de
beneficiar a los monopolios, ayudan en gran medida al desarrollo sostenible en la
generación de empleos en sectores de producción y bienes de consumo, pero mediante el
control de la producción y el control del consumo que pretenden que el productor se
convierta en un consumidor dependiente de las empresas transnacionales que producen
semillas transgénicas, a como lo es la transnacional MASECA.
Contexto en Nicaragua
Nicaragua de los años 80 se conocía por un modelo agroexportador debido a su gran
concentración de tierra fértil, es importante destacar el cultivo de algodón el cual
significaba un valor importante de la economía, sin embargo el cultivo de algodón
prolifero la erosión y contaminación de los suelos, idea proveniente de la revolución
verde, a su vez también contribuye un modelo monocultivista que desplazo al
campesinado. Con la Revolución Sandinista, este modelo fue trastocado con las
transformaciones agrarias que se produjeron, pero conllevo a una profunda crisis agraria
producida por el bloqueo impuesto por USA, proliferó el hambre, la pobreza y la muertes.
El programa alimentario nutricional (PAN)
Con el triunfo de la Revolución Sandinista el tema alimentario en Nicaragua alcanza una
dimensión de política de gobierno. En 1982 se crea PAN como una estrategia alimentaria
para contrarrestar la escasez, es la primera iniciativa de un gobierno en Centroamérica
que incluye una visión estructural en cuestiones alimentarias. Según la FAO, esta visión
dio lugar después a la expresión concreta del concepto de seguridad alimentaria y
nutricional que hoy conocemos, convirtiéndose en un derecho constitucional en 1987 en
base a lo establecido en la declaración de los derechos humanos en 1948. El PAN abarca:
 El primer plan quinquenal de alimentación y nutrición (con asesoría de INCAP)
 El plan de movilización popular para el auto-abastecimiento alimentario (producción
de patio a través de todas las opciones de huertos: escolares, familiares,
institucionales, comunales)
 El plan contingente para la producción de granos básicos (asesorado por el gobierno
de Cuba) y el plan de desarrollo hortícola (con asistencia de Francia).
Debilitamiento de la política alimentaria
En los años 90 la seguridad alimentaria sufrió un gran debilitamiento y el
desmantelamiento del PAN, pero surgen en el escenario social de Nicaragua, nuevos
actores: las nuevas y numerosas ONG y la cooperación como un actor influyente en la
dinámica nacional. Estas organizaciones, unas en mayor grado, con el apoyo también de
agencias internacionales, logran desarrollar programas y movilizaciones para la demanda
y para el fomento directo de la producción de alimentos bajo un enfoque de mayor
sostenibilidad.
El gobierno se somete a las políticas de las instituciones financieras internacionales que
impone un sistema de privatización y disminución del gasto publico, disolviendo
instituciones que colaboran y participan en los programas alimentarios nacionales.
Entre mediados de los 90 y el 2000, surgen en CA, un nuevo enfoque en el abordaje de la
pobreza, en Nicaragua se denominó Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico
para la Reducción de la Pobreza (ERCERP), la cual tuvo fuertes críticas, pues la SAN no
se tomaba en cuenta en el desarrollo de la misma, esta iniciativa contó con el apoyo del
Banco Mundial y del FMI, se destinó una cifra sin precedentes y al 2005, el impacto era
poco relevante y la pobreza e inseguridad alimentaria disminuía un poco en términos
porcentuales, pero subía en números absolutos, lo que conllevo mayor hambre y un país
endeudado por políticas inapropiadas de momento.
Cuando surge la Alianza Contra el Hambre impulsada por la FAO en 2003, un reducido
grupo de empresarios nacionales estuvo en disposición de participar en esta iniciativa,
pero no rindió frutos, pero al menos se inició el programa de huertos escolares en
colaboración con la alcaldía de Managua y a la cual se sumó posteriormente el IICA y la
Cámara de Comercio Americana (AMCHAM).
Nuevo enfoque de soberanía y seguridad alimentaria
Con el cambio de gobierno, a partir del año 2007, los programas de las ONG nacionales
e internacionales, bajaron su alcance y hasta descontinuaron sus trabajos. Para alcanzar
su propósito, el gobierno elaboró el Plan Nacional del Desarrollo Humano (PNDH) que
concentra las estrategias sectoriales para alcanzar las metas institucionales, donde la
soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SSAN) adquiere una importancia
transversal en las instituciones vinculadas con esta temática.
Enfoques conceptuales del muevo gobierno.
El tratamiento que se le ha dado en el mundo a la cuestión alimentaria, no ha estado
separado del proceso histórico de la economía mundial ha como lo hemos descrito. Es
por esa razón que los enfoques para referirse al tema han variado y evolucionado. Los
Estados y los organismos internacionales encabezados por la FAO, y luego los
movimientos sociales a nivel mundial y nacional, han empleado dos enfoques
conceptuales básicos: La seguridad alimentaria y La soberanía alimentaria.
Seguridad alimentaria y nutricional
A mediados de los años 80, la gravedad de la crisis económica y de su impacto negativo
en los mas pobres motivó a la FAO a revisar el concepto y planteamientos sobre seguridad
alimentaria que incluyó cuatro elementos fundamentales:
 Disponibilidad de alimentos (que existan)
 Estabilidad de los suministros (que existan todos los días)
 Acceso a los alimentos (que la población pueda comprar o recibir gratis los alimentos)
 Uso biológico de los alimentos (que la gente no sólo coma, sino que se nutra
adecuadamente)
En sus inicios, los anteriores enfoques de seguridad alimentaría hacían referencia sobre
todo en la oferta, es decir en la disponibilidad de alimentos y en las estabilidad en los
suministro, este enfoque se centraba en que debía asegurarse la constitución y
mantenimiento de niveles adecuados de existencia de alimentos en el plano nacional y
regional, así como mundial.
El concepto actual contiene consideraciones basadas en la demanda, en particular en
relación con el acceso a los alimentos mediante la producción propia o por ingresos
procedentes de la agricultura y de otras actividades
Cumbre Mundial de la Alimentación, en 1996, en Roma estableció que:
“Existeseguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momentoacceso
físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una
vida activa y sana“.
a) La disponibilidad y estabilidad
Que exista una oferta y disponibilidad de alimentos adecuada y estable, sin fluctuaciones
ni escasez. En otras palabras, que existan los recursos necesarios en los países para
satisfacer las necesidades de alimentación y nutrición de la población.
b) El acceso
Que las personas tengan acceso a los alimentos o la capacidad para adquirirlos. Ello
supone un nivel de ingresos que se los permita.
c) El consumo
Que sean consumidos de acuerdo a las necesidades nutricionales de las personas. Esto es,
que exista la ingesta de alimentos sanos e inocuos que sean necesarios, en cantidad y
calidad, para que las personas tengan una alimentación adecuada y saludable.
d) La utilización biológica
Que los alimentos sean sanos e inicuos, logrando el máximo aprovechamiento para el
buen funcionamiento del organismo físico de las personas, con los nutrientes necesarios,
que aseguren el mejoramiento de la salud de las personas y del entorno ambiental,
genético e inmunológico.
Soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria asume que los cuatro supuestos que conforman la seguridad
alimentaria, pero parte de la alimentación como un derecho y reconoce la necesidad de
políticas nacionales dirigidas principalmente a :
El fomento de la agricultura local para la producción de alimentos, mediante modelos
sostenibles económica y agroecológicamente.
El derecho de los países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias que
afecten el esfuerzo nacional hacia la autosuficiencia alimentaria (combatir el dumping).
El compromiso con una producción campesina sostenible y con el control de la
producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales.
La protección de las tradiciones y culturas propias de los pueblos.
Acuerdos internacionales
Declaración de la Cumbre Mundial de la Alimentación – 1996
Los compromisos más importantes y específicos que se derivaron de la Cumbre Mundial
de la Alimentación, realizada en Roma por la FAO, se registran en el Plan de Acción de
esta. Algunos de los lineamientos de este Plan de Acción son los siguientes:
 Estimular un empleo estable, especialmente en las zonas rurales, incluidas las
actividades no agrícolas.
 Favorecer mediante políticas económicas, agrícolas, pesqueras, forestales y de
reforma agraria acertadas, el desarrollo de las actividades de los agricultores,
pescadores, silvicultores y otros productores de alimentos, en particular de las
mujeres.
 Estimular la conservación y el ordenamiento sostenible de los recursos naturales,
inclusive en las zonas marginales.
 Mejorar el acceso, en condiciones de igualdad, de los hombres y las mujeres a la tierra
y a otros recursos naturales y productivos, mediante la aplicación eficaz de reformas
agrarias y la promoción de la utilización eficiente de los recursos naturales y agrícolas.
 Promover el acceso de los agricultores y de las comunidades agrícolas a los recursos
genéticos para la agricultura y la alimentación.
 Hacer posible que los hogares, las familias y las personas expuestas a la inseguridad
alimentaria satisfagan sus necesidades alimentarias y nutricionales, y tratar de prestar
asistencia a quienes no estén en condiciones de hacerlo.
 Garantizar que los alimentos suministrados sean inocuos, física y económicamente
asequibles, apropiados y suficientes para satisfacer las necesidades de energía y
nutrientes de la población
Objetivos del Desarrollo del Milenio
Durante la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas, a inicios de septiembre del 2000, se
promulgó la Declaración del Milenio, expresando un compromiso con metas específicas
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
 Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.
 Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son
inferiores a un dólar diario.
 Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y
jóvenes.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.
 Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de
cinco años.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
 Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna.
Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.
 Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas
nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
 Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad
biológica en 2010.
 Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua
potable y a servicios básicos de saneamiento.
El Plan Nacional de Desarrollo Humano va de la mano con la SSAN
El PNDH en su unidad III, inciso 10, El sector productivo priorizando la economía
familiar, comunitaria y cooperativa y la soberanía y seguridad alimentaria en un contexto
del cambio climático, busca crear condiciones de vida óptimas que cumplan las
necesidades básicas de la población, para ello es necesario realizar actividades conjuntas,
haciendo efectivo la implementación de programas relacionados con SAN.
Dentro de las estrategia productiva del GRUN se extiende lo siguiente:
Arto 492. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional definió a partir de 2007,
una estrategia productiva que prioriza el fortalecimiento de la economía familiar,
comunitaria, cooperativa y asociativa, que tiene como objetivos reducir la pobreza y
desigualdad, aumentar la producción y la productividad, fortalecer la seguridad y
soberanía alimentaria y adaptar el país al cambio climático.
Arto 493. La política de apoyo a los pequeños productores ha sido integral, capitalizando
y fortalecimiento de las capacidades productivas de las familias pobres, con capacitación
y asistencia técnica, créditos, insumos, y apoyo en las diferentes formas asociativas
incluyendo las cooperativas, en busca del auto sustento familiar, lo que está
contribuyendo activamente al aumento de la disponibilidad de alimentos en los hogares
de las familias pobres y la reducción de la pobreza.
Arto 494. Ha sido importante, además, la concertación y el diálogo permanente con los
grandes productores y la empresa privada y la garantía jurídica de pleno respeto a la
propiedad, para crear condiciones cada vez más favorables para las inversiones,
garantizando su plena participación en el desarrollo nacional como parte de una Gran
Alianza entre trabajadores, el sector privado y el Gobierno.
Arto 495. Como resultado de esta estrategia productiva, en el periodo 2007-2011 el
sector agropecuario en promedio generó el 32.0 por ciento del empleo nacional, 50.0 por
ciento de las exportaciones y 17.8 por ciento del PIB, registrando tasas de crecimiento de
3.8 por ciento. Con la atención brindada a los pequeños productores con crédito, insumos,
asistencia técnica y el cooperativismo, fortalecieron sus capacidades, se tuvieron mejoras
en la producción y los rendimientos y avances en la reducción de la pobreza y
desigualdad. El Programa Productivo Alimentario (PPA), mejor conocido como Hambre
Cero, considerado uno de los programas más exitosos de la Estrategia de Seguridad y
Soberanía Alimentaria, que permite alcanzar rápidamente la satisfacción alimentaria de
los hogares pobres rurales, capitalizó a 100,000 mujeres campesinas pobres y sus
familias. El Programa CRISSOL, puesto en marcha a partir del ciclo agrícola 2011/2012,
ha financiado a 110,765 productores y 161 ,315 manzanas de maíz, frijol, arroz y sorgo.
Este programa complementa los logros obtenidos por el Programa Agroalimentario de
Semilla (PAS), el que entre 2007 y 2011 benefició con semilla a 248,759 pequeños
productores. El Programa Usura Cero por su parte, ha capitalizado a 123,438 mujeres,
principalmente de zonas urbanas, durante ese mismo periodo y aumenta cada año la cuota
presupuestaria para su financiamiento que apunta a buenas prácticas en el establecimiento
de producción para consumo local y autosostenibilidad.
Arto. 496. La Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS) fue reactivada
para la compra granos básicos a los productores a precios justos, la distribución de
productos a precios al alcance de la población más vulnerable del país, de tal manera que
actúe como estabilizador de los precios en el mercado. ENABAS cuenta con una red
nacional de 3,837 puestos de ventas de productos alimenticios, con los que se han
beneficiado 922,891 personas de diferentes comunidades del todo el país.
Estrategia Alimentaria y Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Arto 505. Es la primera prioridad para el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional,
garantizar que las familias nicaragüenses, especialmente las más pobres, tengan acceso a
una alimentación suficiente, nutritiva, sana e inocua con acciones que van desde el apoyo
a los pequeños productores con bienes, créditos, insumos, asistencia técnica hasta la
provisión de paquetes alimentarios a las familias victimas del cambio climático.
Arto 506. En el año 2009, la Asamblea Nacional aprueba la Ley 693, Ley de Soberanía
y Seguridad Alimentaria y Nutricional, la que favorece la autosuficiencia nacional y la
diversidad cultural alimentaria. En este marco, en el año 2010 se crea la Secretaría
Ejecutiva de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SE-SSAN) para
operativizar la Política, Estrategia y Ley de SSAN con la participación de las Alcaldías e
instituciones de Gobierno, así como para implementar la coordinación intersectorial y la
articulación de los programas y proyectos de las distintas instituciones nacionales e
internacionales vinculados con la seguridad alimentaria y nutricional del país.
Arto 507. La Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria es integral, incluye la
disponibilidad, acceso, utilización, calidad e inocuidad de los alimentos. Esta Política se
ejecuta en el marco de la planificación interinstitucional (alcaldías municipales, INIFOM,
MARENA, MAGFOR y MINSA) y se implementa a través de diversos programas:
Programa Productivo Alimentario (PPA), Alimentación Escolar, Educación Alimentaria
Nutricional, establecimiento del Sistema de Inocuidad de Alimentos, Acopio y Venta de
Productos Básicos a precios justos, Apoyo a la Agroindustria, Capitalización de Mujeres
Productoras Pobres; Créditos a Mujeres de zonas urbanas y el Programa de Semilla y
Urea. Se destaca el papel de los pequeños y medianos productores, particularmente las
mujeres, como dinamizadores del desarrollo económico y social del país, con énfasis en
el área rural. En términos organizativos, a partir de 2011 el Sistema Nacional de Soberanía
y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN), inició su conformación a nivel
municipal, a través de los Consejos Técnicos Sectoriales para la Soberanía y Seguridad
Alimentaria y Nutricional (COTESSAN) y las Comisiones Municipales para la Soberanía
y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN).
Arto 508. Para el quinquenio 2012-2016, el Gobierno de Reconciliación y Unidad
Nacional (GRUN) se propone fortalecer la estrategia de Soberanía y Seguridad
Alimentaria a través del fortalecimiento de la economía familiar, comunitaria,
cooperativa y asociativa para aumentar y diversificar la producción tanto para
autoconsumo como para exportación, los rendimientos, el valor agregado y los ingresos
de las familias con una estrategia fortalecida y ampliada de capitalización y apoyo
directo a los pequeños productores con insumos, crédito, asistencia técnica en buenas
prácticas productivas, asociativismo y tecnología, entre otros; porque una economía
familiar y comunitaria fortalecida implica mayor disponibilidad y acceso a alimentos de
mejor calidad e inocuos para las familias nicaragüenses. Incluye, además, la articulación
con los programas educativos y de salud sobre nutrición, el Programa de Alimentación
Escolar y el fortalecimiento de ENABAS.
Arto 509. Las líneas de acción para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y
nutricional son:
 Impulsar el desarrollo de la economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
(MEFCCA), considerando que su participación en la producción de alimentos no es
marginal, la cual portan el 60.0 por ciento del café, el 65.0 por ciento de la carne y
lácteos y el 80.0 por ciento de los granos básicos.
 Desarrollar la producción de autoconsumo y consumo interno para alcanzar la
soberanía alimentaria.
 Promover programas de educación alimentaria y nutricional y programas
nutricionales para la infancia.
 Promover en la vía escolar y en el seno familiar las mejores prácticas nutricionales,
promoviendo el consumo de lo nuestro atendiendo a la higiene e inocuidad de los
alimentos.
 Fortalecer y organizar los Comités de Soberanía y Seguridad Alimentaria, tanto
nacional, sectorial, departamental y municipal.
 Promover la creación de fondos de alimentos para emergencias, tanto en el ámbito
nacional, a través de ENABAS en coordinación con SINAPRED, como en el ámbito
local y municipal a través de las instancias correspondientes por Ley.
 Fortalecer la capacidad de ENABAS para la compra, acopio, almacenamiento y
distribución de alimentos por redes de pequeños comerciantes reduciendo así los
precios de alimentos en barrios y asentamientos pobres.
Programas gubernamentales
Programa Integral de Nutrición Escolar
Promueve la asistencia y retención escolar, de niños y niñas, con la participación de la
comunidad y una estrecha coordinación interinstitucional en municipios con muy alta y
alta inseguridad alimentaria y extrema pobreza. Se busca mejorar el nivel nutricional y el
acceso a la educación, se atienden a los niños de los sectores más precarios de la
población, poniendo a disposición alimentos de alto valor nutritivo e higiénicamente
adecuados en entregas oportunas, fomentando cambios positivos de patrones y
costumbres alimentarias.
Sus lineamientos estratégicos son:
 Atención prioritaria a grupos poblacionales específicos
 Organización y participación de Ia comunidad en el desarrollo del proyecto
 Utilización de insumos locales y tecnología apropiada
 Coordinación intersectorial a diferentes niveles
 Búsqueda de autosostenibilidad
En Noviembre del 2012 se atendió a 1.020.447 niñas y niños de preescolar y primaria,
entre niños de 3 y 12 años de edad escolarizados, mejorando la SAN a nivel estudiantil.
Dimensión SAN: Acceso
Programa Especial de Granos Básicos Cristiano, Socialista y Solidario
Con el programa CRISSOL, el gobierno busca restituir los derechos de las familias
productoras, empobrecidas del país. Pequeños productores y productoras de granos
básicos a nivel nacional, que no son sujetos de crédito por parte de otras instituciones
financieras ya que no cuentan con las exigencias y requisitos crediticios establecidos, para
ello el estado le facilita los recursos financieros para la compra de semillas de granos
como, frijoles, maíz, arroz, sorgo tortillero y herramientas de trabajo que utilizan, para
garantizar las siembras en sus predios.
Objetivos
 Mantener una producción sostenible y sustentable de alimentos para la comunidad,
 Mantener la estabilidad en los precios de los granos básicos,
 Evitar que los pequeños productores rurales, no estén expuestos a los constantes
cambios de precios en los mercados y que además tengan la opción de exportar a otros
países.
En el año 2013 se proyectó atender a:
 24.320 productores del rubro de frijoles.
 17.879 productores de maíz.
 6.413 productores de arroz.
Dimensión SAN: Disponibilidad
Programa de Apoyo a Pequeños Productores para la Inserción a las Cadenas Productivas
Surge desde el 2008, como un programa que inserta a pequeños productores y productoras
en cadenas de valores (arreglos de colaboración estratégica para acceso a mercados) con
el propósito de generar empleos y mejorar los ingreso de las familias vulnerables de la
zona rural del país.
Enfoque
 El programa entrega financiamiento para desarrollar proyectos productivos y agro
industriales con agregación de valor, a productoras y productores organizados en
cooperativas agropecuarias y grupos solidarios que se dedican a la producción,
procesamiento y comercialización de granos básicos, ganadería (carne y lácteos),
café, entre otros, identificados como producción primaria.
 El programa además, fomenta la participación de las familias productoras en todo el
proceso, con un enfoque de promotora solidaria y con la presencia institucional desde
el territorio mediante el impulso de un programa único de capacitación, desarrollo de
habilidades y asociatividad.
Alcance
Actualmente el proyecto atiende a productores y productoras de 27 municipios del país,
Boaco, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, León, Chinandega, Masaya,
Granada, Carazo y Rivas, entre otros. Con un presupuesto estimado del programa para el
período 2008-2015 de USD 37,951,543.20
Dimensión SAN: Disponibilidad
Programa Productivo Alimentario (Hambre Cero)
El programa entrega un Bono Productivo Alimentario (BPA) para fortalecer la
producción de alimentos de autoconsumo en las familias rurales nicaragüenses. También
comercializa los excedentes en el mercado nacional e incentiva cadenas de producción
agroindustrial, con el objetivo de darle un valor agregado a los bienes producidos o
reproducidos en la unidades de producción.
Objetivos
 Fortalecer la producción de alimentos de autoconsumo en las familias rurales
nicaragüenses mediante la entrega de un Bono Productivo Alimentario (BPA).
 En una segunda etapa, comercializa los excedentes en el mercado nacional, al mismo
tiempo incentiva cadenas de producción agroindustrial, con el objetivo de darle un
valor agregado a los bienes producidos o reproducidos en la unidades de producción
(embutidos, jaleas, etc), todo esto con una nueva visión de ahorro y de uso eficiente
de manejos de fondos revolventes.
 Su estrategia de implementación, que consiste en la producción de las especies
vegetales y la reproducción de las especies animales
Enfoque
 Insumos: A través del Bono Productivo Alimentario (BPA). Existen tres tipos de
bono: Bono de Asentamiento; Bono Típico; Bono de Patio. Cada uno entrega, de
acuerdo al tamaño de tierra, animales, alimentos para animales, semillas, materiales
de construcción y herramientas.
 Programa Agroalimentario de Semilla Certificada (PASC)
 Insumos, asistencia técnica y capacitaciones: Capacitación técnicas para lograr un
mayor aprovechamiento de los bienes junto a capacitaciones sobre tópicos como
autoestima, higiene e igualdad de género para las nuevas protagonistas del programa
que pasan del rol de amas de casa a mujeres productoras.
 Acceso a financiamiento y créditos.
 Desarrollo de cadenas productivas: Creación de planes de negocios de los núcleos
organizados, estas iniciativas de negocios son trabajadas en consenso con las
protagonistas y son acordes a las realidades y particularidades de los núcleos.
Comercializar los excedentes en el mercado nacional, al mismo tiempo incentivar
cadenas de producción agroindustrial, con el objetivo de darle un valor agregado a los
bienes producidos o reproducidos en la unidades de producción.
Alcance
En el año 2013 el Programa Productivo Alimentario a través del Ministerio de Economía
Familiar tiene programado capitalizar a 25,000 familias protagonistas mediante la
asignación del Bono Productivo Alimentario en los departamentos de Boaco, Alto Coco,
Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, Granada, Jinotega, León, Madriz, Managua,
Masaya, Matagalpa, Minas, Nueva Segovia, RAAN, RAAS, Rio San Juan, Rivas y
Zelaya.
Dimensión SAN: Disponibilidad
Datos destacables de Nicaragua
 Desde el punto de vista de la disponibilidad de alimentos, Nicaragua presenta una
oferta estable y suficientes de alimentos, pero no es completa. Si bien la producción
agropecuaria evidencia un comportamiento creciente, especialmente en granos
básicos y ganado vacuno, en los últimos 10 años, aún no llega a representar el
abastecimiento alimentario que demanda el país, ni siquiera en los granos básicos. La
balanza comercial del país en términos de productos ha presentado, para este mismo
período, una tendencia negativa, indicando que cada vez se importan más alimentos.
Nicaragua sigue importando aceite, trigo y granos básicos, para completar la
disponibilidad de alimentos.
 Se estimo que ENABAS aumentó su acopio de 1.1 millones de quintales en 2012 a
1.8 millones de quintales en 2016.
 El país tiene una baja capacidad para enfrentar riesgos de tipo climático, lo que hace
vulnerable la oferta del sector agropecuario frente a eventos climáticos extremos
 Las encuestas de empleo indican que el 65% de la población ocupada no logra cubrir
con sus ingresos el costo de la canasta,agudizándose esa situación en el sector rural.
Periodo 2006
 Desde el punto de vista del acceso, cerca de 2.4 millones de personas viven bajo la
línea de pobreza y de estos, alrededor de 800,000 están en pobreza extrema. Es
decir, que no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta básica. Periodo 2006
 Considerado el consumo, la dieta de los nicaragüenses es desbalanceada, en especial
en las áreas rurales pobres y periurbanas. La mayoría de las calorías de la dieta, más
del 65%, proviene de carbohidratos, lo cual no es considerado saludable.
 La práctica de la lactancia materna es considerada tradicional, esto porque más del
90% de los niños han sido amamantados alguna vez; sin embargo, no está
generalizada de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad. El suministro de agua,
jugos y otros alimentos diferentes a la leche humana se hace precozmente, lo cual
pone en riesgo la salud y estado nutricional de la infancia.
Anexos
Fig. 1 El PNDH tiene como objetivola eliminación del hambre en Nicaragua, de la manode superar la pobreza.
Fig. 2 La merienda escolar,una estrategia nutricional y la retención estudiantil.
Fig. 3 La capacitación y el financiamientoa productores agrícolas y el acceso a un mercado estable
Fig. 4 Estrategia de fortalecimiento productivo incentivando a pequeños productores
Fig. 5 El gobierno de Nicaragua en sus deberes correspondientes establece un ley formal en el ámbito SAN
Bibliografía.
https://www.plataformacelac.org/es/politica/21
https://www.plataformacelac.org/es/programa/1
https://www.plataformacelac.org/es/programa/2
https://www.plataformacelac.org/es/programa/3
https://www.plataformacelac.org/es/programa/4

Más contenido relacionado

Similar a Orígenes e impactos de la inseguridad alimentaria mundial

Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Liliana Lopez
 
Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)JuanMoreno261
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSamantaCastilloLozan
 
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatoriolas politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorioerik brandon castillo torres
 
Crisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxico
Crisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxicoCrisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxico
Crisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxicoTina Campos
 
Las políticas alimentarias de México: análisis de su marco teórico
Las políticas alimentarias de México: análisis de su marco teóricoLas políticas alimentarias de México: análisis de su marco teórico
Las políticas alimentarias de México: análisis de su marco teóricoCristian chavez reyes
 
Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México Abby Castillo
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfJim Benavente
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...FAO
 
Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3MINNU Paraguay
 
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaIADERE
 

Similar a Orígenes e impactos de la inseguridad alimentaria mundial (20)

Politicas alimentarias de mexico lisandro
Politicas alimentarias de mexico lisandroPoliticas alimentarias de mexico lisandro
Politicas alimentarias de mexico lisandro
 
Crisis Alimentaria
Crisis AlimentariaCrisis Alimentaria
Crisis Alimentaria
 
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
 
Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)Guia soberania1 grado_10 (1)
Guia soberania1 grado_10 (1)
 
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemiaSeguridad alimentaria en tiempos de pandemia
Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia
 
Economia politocas alimentarias
Economia politocas alimentariasEconomia politocas alimentarias
Economia politocas alimentarias
 
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatoriolas politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
las politicas alimentarias de mexico: un analisis de su marco regulatorio
 
Crisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxico
Crisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxicoCrisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxico
Crisis agroalimentaria global y sus repercusiones en méxico
 
Las políticas alimentarias de México: análisis de su marco teórico
Las políticas alimentarias de México: análisis de su marco teóricoLas políticas alimentarias de México: análisis de su marco teórico
Las políticas alimentarias de México: análisis de su marco teórico
 
Economia 2
Economia 2Economia 2
Economia 2
 
Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México Políticas alimentarias de México
Políticas alimentarias de México
 
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdfPPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
PPT - Videoclase Unidad I.vf.pdf
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
Carmelo Gallardo - Procesos regionales para la seguridad alimentaria y nutric...
 
Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3
 
Soberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatianaSoberania alimentaria tatiana
Soberania alimentaria tatiana
 
Por los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentariaPor los caminos de la soberanía alimentaria
Por los caminos de la soberanía alimentaria
 
ODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptxODS 2 Hambre cero.pptx
ODS 2 Hambre cero.pptx
 
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
Seguridad alimentaria crisis 2007 2009
 

Último

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxWillianEduardoMascar
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariairina11171
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Saludfedesebastianibk1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxkalumiclame
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxfarmaciasanmigueltx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 

Último (20)

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de toraxTorax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
Torax normal-Oscar 2024- principios físicos del rx de torax
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementariabiomagnetismo.ppt para medicina complementaria
biomagnetismo.ppt para medicina complementaria
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion SaludCartilla de Prestadores de Prevencion Salud
Cartilla de Prestadores de Prevencion Salud
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptxCLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
CLASE V-SISTEMA OSEO esqueleticoooo.pptx
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptxDOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
DOCUMENTOS MÉDICO LEGALES EN MEDICINA LEGAL Y FORENSE.pptx
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 

Orígenes e impactos de la inseguridad alimentaria mundial

  • 1. El tema alimentario es una problemática mundial, la cual tiene su origen remoto a los impactos de la Segunda Guerra Mundial, dando el punto de partida a todos los antecedentes generales del hambre y de la inseguridad alimentaria. Contexto Global La inseguridad alimentaria Los efectos de la Segunda Guerra Mundial fueron destructivos en los sectores de la agricultura, la pesca y el intercambio comercial de la época, debilitando la producción de alimentos en todas las regiones ya sea por su participación directa o indirecta, debido a que los países experimentaron limitaciones financieras para la importación masiva de alimentos y materia prima en infraestructuras y logística alimentaria, en cambio nuestra Latinoamérica experimento escasez en producción agropecuaria y la perdida del mercado global. Sin embargo, paradójicamente se experimento después de la guerra un excedente de alimentos, que ocasiona el temor a los países líderes en el hecho de sobre abastecer el mercado, perder la demanda, disminuir valor de ofertas y la incapacidad de pago de otros países con escasez que eran la mayoría. En los años 50 la FAO introdujo la idea de aumentar la demanda de los países e igualarse a la oferta del mercado ya que existía alimento, pero no un buen estado nutricional en el mundo, en la América Latina el temor del mercado y la incorporación de políticas capitalistas provocaron que la agricultura pasará a segundo plano y se desarrollara la industrialización. Estas situación creó una situación desventajosa para el sector agrícola y una baja rentabilidad para el pequeño productor, razón por la que algunos gobiernos implementaron políticas de subsidio a los insumos agrícolas (fertilizantes, maquinarias, equipos) y ofrecieron créditos en condiciones favorables. Sin embargo, estas medidas que tenían como objetivo beneficiar a la agricultura campesina en pequeña escala, mas bien se beneficiaron principalmente a la gran producción y a las empresas exportadoras en poder de los más poderosos. En este contexto nace la estrategia de autosuficiencia alimentaria que llegó a formar parte de los planes de desarrollo de muchos países. El propósito era enfrentarse a la inseguridad alimentaria, sobre todo porque no tenían recursos suficientes (divisas) para importar todos los alimentos que no se producían pero que si se necesitaban. Se provoca un crecimiento en producto agrícola, pero en 1953 la FAO incorpora el principio de ayuda humanitaria para asistir a los países en vías de desarrollo. La revolución verde y sus consecuencias En los años 60 se inicia el periodo de los avances científicos, tecnológicos y de educación continua en la agricultura aumentando la producción, ganancias y mercado, estas estrategias comprendían la eficiencia y desempeño de las cosechas. Las consecuencias se expresaron en la utilización masiva de fertilizantes, semillas mejoradas, riego y en un uso excesivo de agroquímicos (insecticidas, fungicidas y herbicidas), perjudiciales y mortales a largo plazo tanto para el consumidor final y el campesinado obrero, la destrucción total de medios lacustres en su ambiente y la resistencia de plagas que serán más voraces. La Conferencia Mundial de la Alimentación – 1974
  • 2. En 1973 surgió una crisis global producto a la primera alza del precio del petróleo dada por la OPEP, esta alza impacto en todos sus niveles a economía de cientos de países, siendo el más afectado el consumidor, hecho fundamentado por el aumento de precios de las materias primas indispensables en la generación de alimentos. En 1974 la FAO y la ONU convoca a una asamblea para discutir posibles soluciones ante dichos hechos y se toma la decisión en consenso de realizar políticas y programas para aumentar la producción y la productividad alimentarias, especialmente en los países en desarrollo; mejorar el consumo y la distribución de los alimentos, además poner en marcha un sistema más eficaz de seguridad alimentaria mundial financiado por el programa de financiamiento FIDA. Las políticas internacionales de ajuste estructural La década de los 80 los países desarrollados establecieron políticas estructurales con el fin de mejorar sus economías y hacer frente a los precios del petróleo, dando como resultado del endurecimiento de sus políticas monetarias y fiscales, lo que conlleva a empeorar la crisis económica y social de países en vías de desarrollo. De este hecho aumenta el apogeo y el dinamismo de instituciones financieras internacionales (FMI y BM), que disponen préstamos a los países, que en vez de mejorar economías prolifera la desigualdad, pérdida de derechos fundamentales y la pobreza a su máxima expresión. Estas instituciones financieras obligan a los gobiernos a someterse a sus condiciones establecida en los programas de ajuste estructural (PAE), con el fin de establecer solidez económica sin importar consecuencias y obtener mayor facilidad de pagos, sus paquetes de condiciones normalmente exigen.  La reducción del gasto estatal que significaba la reducción de todas las acciones estatales, particularmente de instituciones relacionadas al desarrollo rural y sostenible.  La devaluación de la moneda.  La liberación del mercado.  La privatización de las empresas públicas Transgénicos y Tratados de Libre Comercio En la década de los noventa, también se inicia en los países en desarrollo una segunda imposición tecnológica: la revolución de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), también llamados transgénicos, lo que facilita el camino hacia la contaminación y erosión genética, lo que traerá daños irreversibles e incalculable a la biología molecular. Se inicia una estrategia de unión de mercados gracias a los TLC, que más allá de beneficiar a los monopolios, ayudan en gran medida al desarrollo sostenible en la generación de empleos en sectores de producción y bienes de consumo, pero mediante el control de la producción y el control del consumo que pretenden que el productor se convierta en un consumidor dependiente de las empresas transnacionales que producen semillas transgénicas, a como lo es la transnacional MASECA.
  • 3. Contexto en Nicaragua Nicaragua de los años 80 se conocía por un modelo agroexportador debido a su gran concentración de tierra fértil, es importante destacar el cultivo de algodón el cual significaba un valor importante de la economía, sin embargo el cultivo de algodón prolifero la erosión y contaminación de los suelos, idea proveniente de la revolución verde, a su vez también contribuye un modelo monocultivista que desplazo al campesinado. Con la Revolución Sandinista, este modelo fue trastocado con las transformaciones agrarias que se produjeron, pero conllevo a una profunda crisis agraria producida por el bloqueo impuesto por USA, proliferó el hambre, la pobreza y la muertes. El programa alimentario nutricional (PAN) Con el triunfo de la Revolución Sandinista el tema alimentario en Nicaragua alcanza una dimensión de política de gobierno. En 1982 se crea PAN como una estrategia alimentaria para contrarrestar la escasez, es la primera iniciativa de un gobierno en Centroamérica que incluye una visión estructural en cuestiones alimentarias. Según la FAO, esta visión dio lugar después a la expresión concreta del concepto de seguridad alimentaria y nutricional que hoy conocemos, convirtiéndose en un derecho constitucional en 1987 en base a lo establecido en la declaración de los derechos humanos en 1948. El PAN abarca:  El primer plan quinquenal de alimentación y nutrición (con asesoría de INCAP)  El plan de movilización popular para el auto-abastecimiento alimentario (producción de patio a través de todas las opciones de huertos: escolares, familiares, institucionales, comunales)  El plan contingente para la producción de granos básicos (asesorado por el gobierno de Cuba) y el plan de desarrollo hortícola (con asistencia de Francia). Debilitamiento de la política alimentaria En los años 90 la seguridad alimentaria sufrió un gran debilitamiento y el desmantelamiento del PAN, pero surgen en el escenario social de Nicaragua, nuevos actores: las nuevas y numerosas ONG y la cooperación como un actor influyente en la dinámica nacional. Estas organizaciones, unas en mayor grado, con el apoyo también de agencias internacionales, logran desarrollar programas y movilizaciones para la demanda y para el fomento directo de la producción de alimentos bajo un enfoque de mayor sostenibilidad. El gobierno se somete a las políticas de las instituciones financieras internacionales que impone un sistema de privatización y disminución del gasto publico, disolviendo instituciones que colaboran y participan en los programas alimentarios nacionales. Entre mediados de los 90 y el 2000, surgen en CA, un nuevo enfoque en el abordaje de la pobreza, en Nicaragua se denominó Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico para la Reducción de la Pobreza (ERCERP), la cual tuvo fuertes críticas, pues la SAN no se tomaba en cuenta en el desarrollo de la misma, esta iniciativa contó con el apoyo del Banco Mundial y del FMI, se destinó una cifra sin precedentes y al 2005, el impacto era poco relevante y la pobreza e inseguridad alimentaria disminuía un poco en términos porcentuales, pero subía en números absolutos, lo que conllevo mayor hambre y un país endeudado por políticas inapropiadas de momento.
  • 4. Cuando surge la Alianza Contra el Hambre impulsada por la FAO en 2003, un reducido grupo de empresarios nacionales estuvo en disposición de participar en esta iniciativa, pero no rindió frutos, pero al menos se inició el programa de huertos escolares en colaboración con la alcaldía de Managua y a la cual se sumó posteriormente el IICA y la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM). Nuevo enfoque de soberanía y seguridad alimentaria Con el cambio de gobierno, a partir del año 2007, los programas de las ONG nacionales e internacionales, bajaron su alcance y hasta descontinuaron sus trabajos. Para alcanzar su propósito, el gobierno elaboró el Plan Nacional del Desarrollo Humano (PNDH) que concentra las estrategias sectoriales para alcanzar las metas institucionales, donde la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (SSAN) adquiere una importancia transversal en las instituciones vinculadas con esta temática. Enfoques conceptuales del muevo gobierno. El tratamiento que se le ha dado en el mundo a la cuestión alimentaria, no ha estado separado del proceso histórico de la economía mundial ha como lo hemos descrito. Es por esa razón que los enfoques para referirse al tema han variado y evolucionado. Los Estados y los organismos internacionales encabezados por la FAO, y luego los movimientos sociales a nivel mundial y nacional, han empleado dos enfoques conceptuales básicos: La seguridad alimentaria y La soberanía alimentaria. Seguridad alimentaria y nutricional A mediados de los años 80, la gravedad de la crisis económica y de su impacto negativo en los mas pobres motivó a la FAO a revisar el concepto y planteamientos sobre seguridad alimentaria que incluyó cuatro elementos fundamentales:  Disponibilidad de alimentos (que existan)  Estabilidad de los suministros (que existan todos los días)  Acceso a los alimentos (que la población pueda comprar o recibir gratis los alimentos)  Uso biológico de los alimentos (que la gente no sólo coma, sino que se nutra adecuadamente) En sus inicios, los anteriores enfoques de seguridad alimentaría hacían referencia sobre todo en la oferta, es decir en la disponibilidad de alimentos y en las estabilidad en los suministro, este enfoque se centraba en que debía asegurarse la constitución y mantenimiento de niveles adecuados de existencia de alimentos en el plano nacional y regional, así como mundial. El concepto actual contiene consideraciones basadas en la demanda, en particular en relación con el acceso a los alimentos mediante la producción propia o por ingresos procedentes de la agricultura y de otras actividades Cumbre Mundial de la Alimentación, en 1996, en Roma estableció que: “Existeseguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momentoacceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus
  • 5. necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana“. a) La disponibilidad y estabilidad Que exista una oferta y disponibilidad de alimentos adecuada y estable, sin fluctuaciones ni escasez. En otras palabras, que existan los recursos necesarios en los países para satisfacer las necesidades de alimentación y nutrición de la población. b) El acceso Que las personas tengan acceso a los alimentos o la capacidad para adquirirlos. Ello supone un nivel de ingresos que se los permita. c) El consumo Que sean consumidos de acuerdo a las necesidades nutricionales de las personas. Esto es, que exista la ingesta de alimentos sanos e inocuos que sean necesarios, en cantidad y calidad, para que las personas tengan una alimentación adecuada y saludable. d) La utilización biológica Que los alimentos sean sanos e inicuos, logrando el máximo aprovechamiento para el buen funcionamiento del organismo físico de las personas, con los nutrientes necesarios, que aseguren el mejoramiento de la salud de las personas y del entorno ambiental, genético e inmunológico. Soberanía alimentaria La soberanía alimentaria asume que los cuatro supuestos que conforman la seguridad alimentaria, pero parte de la alimentación como un derecho y reconoce la necesidad de políticas nacionales dirigidas principalmente a : El fomento de la agricultura local para la producción de alimentos, mediante modelos sostenibles económica y agroecológicamente. El derecho de los países a protegerse de las importaciones agrícolas y alimentarias que afecten el esfuerzo nacional hacia la autosuficiencia alimentaria (combatir el dumping). El compromiso con una producción campesina sostenible y con el control de la producción en el mercado interior para evitar unos excedentes estructurales. La protección de las tradiciones y culturas propias de los pueblos. Acuerdos internacionales Declaración de la Cumbre Mundial de la Alimentación – 1996 Los compromisos más importantes y específicos que se derivaron de la Cumbre Mundial de la Alimentación, realizada en Roma por la FAO, se registran en el Plan de Acción de esta. Algunos de los lineamientos de este Plan de Acción son los siguientes:  Estimular un empleo estable, especialmente en las zonas rurales, incluidas las actividades no agrícolas.
  • 6.  Favorecer mediante políticas económicas, agrícolas, pesqueras, forestales y de reforma agraria acertadas, el desarrollo de las actividades de los agricultores, pescadores, silvicultores y otros productores de alimentos, en particular de las mujeres.  Estimular la conservación y el ordenamiento sostenible de los recursos naturales, inclusive en las zonas marginales.  Mejorar el acceso, en condiciones de igualdad, de los hombres y las mujeres a la tierra y a otros recursos naturales y productivos, mediante la aplicación eficaz de reformas agrarias y la promoción de la utilización eficiente de los recursos naturales y agrícolas.  Promover el acceso de los agricultores y de las comunidades agrícolas a los recursos genéticos para la agricultura y la alimentación.  Hacer posible que los hogares, las familias y las personas expuestas a la inseguridad alimentaria satisfagan sus necesidades alimentarias y nutricionales, y tratar de prestar asistencia a quienes no estén en condiciones de hacerlo.  Garantizar que los alimentos suministrados sean inocuos, física y económicamente asequibles, apropiados y suficientes para satisfacer las necesidades de energía y nutrientes de la población Objetivos del Desarrollo del Milenio Durante la Cumbre Mundial de las Naciones Unidas, a inicios de septiembre del 2000, se promulgó la Declaración del Milenio, expresando un compromiso con metas específicas Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.  Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre.  Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario.  Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes. Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil.  Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años. Objetivo 5: Mejorar la salud materna.  Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna. Objetivo 7: Garantizar el sustento del medio ambiente.  Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.  Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.  Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
  • 7. El Plan Nacional de Desarrollo Humano va de la mano con la SSAN El PNDH en su unidad III, inciso 10, El sector productivo priorizando la economía familiar, comunitaria y cooperativa y la soberanía y seguridad alimentaria en un contexto del cambio climático, busca crear condiciones de vida óptimas que cumplan las necesidades básicas de la población, para ello es necesario realizar actividades conjuntas, haciendo efectivo la implementación de programas relacionados con SAN. Dentro de las estrategia productiva del GRUN se extiende lo siguiente: Arto 492. El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional definió a partir de 2007, una estrategia productiva que prioriza el fortalecimiento de la economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa, que tiene como objetivos reducir la pobreza y desigualdad, aumentar la producción y la productividad, fortalecer la seguridad y soberanía alimentaria y adaptar el país al cambio climático. Arto 493. La política de apoyo a los pequeños productores ha sido integral, capitalizando y fortalecimiento de las capacidades productivas de las familias pobres, con capacitación y asistencia técnica, créditos, insumos, y apoyo en las diferentes formas asociativas incluyendo las cooperativas, en busca del auto sustento familiar, lo que está contribuyendo activamente al aumento de la disponibilidad de alimentos en los hogares de las familias pobres y la reducción de la pobreza. Arto 494. Ha sido importante, además, la concertación y el diálogo permanente con los grandes productores y la empresa privada y la garantía jurídica de pleno respeto a la propiedad, para crear condiciones cada vez más favorables para las inversiones, garantizando su plena participación en el desarrollo nacional como parte de una Gran Alianza entre trabajadores, el sector privado y el Gobierno. Arto 495. Como resultado de esta estrategia productiva, en el periodo 2007-2011 el sector agropecuario en promedio generó el 32.0 por ciento del empleo nacional, 50.0 por ciento de las exportaciones y 17.8 por ciento del PIB, registrando tasas de crecimiento de 3.8 por ciento. Con la atención brindada a los pequeños productores con crédito, insumos, asistencia técnica y el cooperativismo, fortalecieron sus capacidades, se tuvieron mejoras en la producción y los rendimientos y avances en la reducción de la pobreza y desigualdad. El Programa Productivo Alimentario (PPA), mejor conocido como Hambre Cero, considerado uno de los programas más exitosos de la Estrategia de Seguridad y Soberanía Alimentaria, que permite alcanzar rápidamente la satisfacción alimentaria de los hogares pobres rurales, capitalizó a 100,000 mujeres campesinas pobres y sus familias. El Programa CRISSOL, puesto en marcha a partir del ciclo agrícola 2011/2012, ha financiado a 110,765 productores y 161 ,315 manzanas de maíz, frijol, arroz y sorgo. Este programa complementa los logros obtenidos por el Programa Agroalimentario de Semilla (PAS), el que entre 2007 y 2011 benefició con semilla a 248,759 pequeños productores. El Programa Usura Cero por su parte, ha capitalizado a 123,438 mujeres, principalmente de zonas urbanas, durante ese mismo periodo y aumenta cada año la cuota presupuestaria para su financiamiento que apunta a buenas prácticas en el establecimiento de producción para consumo local y autosostenibilidad. Arto. 496. La Empresa Nicaragüense de Alimentos Básicos (ENABAS) fue reactivada para la compra granos básicos a los productores a precios justos, la distribución de
  • 8. productos a precios al alcance de la población más vulnerable del país, de tal manera que actúe como estabilizador de los precios en el mercado. ENABAS cuenta con una red nacional de 3,837 puestos de ventas de productos alimenticios, con los que se han beneficiado 922,891 personas de diferentes comunidades del todo el país. Estrategia Alimentaria y Política de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional Arto 505. Es la primera prioridad para el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, garantizar que las familias nicaragüenses, especialmente las más pobres, tengan acceso a una alimentación suficiente, nutritiva, sana e inocua con acciones que van desde el apoyo a los pequeños productores con bienes, créditos, insumos, asistencia técnica hasta la provisión de paquetes alimentarios a las familias victimas del cambio climático. Arto 506. En el año 2009, la Asamblea Nacional aprueba la Ley 693, Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, la que favorece la autosuficiencia nacional y la diversidad cultural alimentaria. En este marco, en el año 2010 se crea la Secretaría Ejecutiva de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional (SE-SSAN) para operativizar la Política, Estrategia y Ley de SSAN con la participación de las Alcaldías e instituciones de Gobierno, así como para implementar la coordinación intersectorial y la articulación de los programas y proyectos de las distintas instituciones nacionales e internacionales vinculados con la seguridad alimentaria y nutricional del país. Arto 507. La Política de Seguridad y Soberanía Alimentaria es integral, incluye la disponibilidad, acceso, utilización, calidad e inocuidad de los alimentos. Esta Política se ejecuta en el marco de la planificación interinstitucional (alcaldías municipales, INIFOM, MARENA, MAGFOR y MINSA) y se implementa a través de diversos programas: Programa Productivo Alimentario (PPA), Alimentación Escolar, Educación Alimentaria Nutricional, establecimiento del Sistema de Inocuidad de Alimentos, Acopio y Venta de Productos Básicos a precios justos, Apoyo a la Agroindustria, Capitalización de Mujeres Productoras Pobres; Créditos a Mujeres de zonas urbanas y el Programa de Semilla y Urea. Se destaca el papel de los pequeños y medianos productores, particularmente las mujeres, como dinamizadores del desarrollo económico y social del país, con énfasis en el área rural. En términos organizativos, a partir de 2011 el Sistema Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SINASSAN), inició su conformación a nivel municipal, a través de los Consejos Técnicos Sectoriales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COTESSAN) y las Comisiones Municipales para la Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN). Arto 508. Para el quinquenio 2012-2016, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) se propone fortalecer la estrategia de Soberanía y Seguridad Alimentaria a través del fortalecimiento de la economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa para aumentar y diversificar la producción tanto para autoconsumo como para exportación, los rendimientos, el valor agregado y los ingresos de las familias con una estrategia fortalecida y ampliada de capitalización y apoyo directo a los pequeños productores con insumos, crédito, asistencia técnica en buenas prácticas productivas, asociativismo y tecnología, entre otros; porque una economía familiar y comunitaria fortalecida implica mayor disponibilidad y acceso a alimentos de mejor calidad e inocuos para las familias nicaragüenses. Incluye, además, la articulación con los programas educativos y de salud sobre nutrición, el Programa de Alimentación Escolar y el fortalecimiento de ENABAS.
  • 9. Arto 509. Las líneas de acción para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional son:  Impulsar el desarrollo de la economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa (MEFCCA), considerando que su participación en la producción de alimentos no es marginal, la cual portan el 60.0 por ciento del café, el 65.0 por ciento de la carne y lácteos y el 80.0 por ciento de los granos básicos.  Desarrollar la producción de autoconsumo y consumo interno para alcanzar la soberanía alimentaria.  Promover programas de educación alimentaria y nutricional y programas nutricionales para la infancia.  Promover en la vía escolar y en el seno familiar las mejores prácticas nutricionales, promoviendo el consumo de lo nuestro atendiendo a la higiene e inocuidad de los alimentos.  Fortalecer y organizar los Comités de Soberanía y Seguridad Alimentaria, tanto nacional, sectorial, departamental y municipal.  Promover la creación de fondos de alimentos para emergencias, tanto en el ámbito nacional, a través de ENABAS en coordinación con SINAPRED, como en el ámbito local y municipal a través de las instancias correspondientes por Ley.  Fortalecer la capacidad de ENABAS para la compra, acopio, almacenamiento y distribución de alimentos por redes de pequeños comerciantes reduciendo así los precios de alimentos en barrios y asentamientos pobres. Programas gubernamentales Programa Integral de Nutrición Escolar Promueve la asistencia y retención escolar, de niños y niñas, con la participación de la comunidad y una estrecha coordinación interinstitucional en municipios con muy alta y alta inseguridad alimentaria y extrema pobreza. Se busca mejorar el nivel nutricional y el acceso a la educación, se atienden a los niños de los sectores más precarios de la población, poniendo a disposición alimentos de alto valor nutritivo e higiénicamente adecuados en entregas oportunas, fomentando cambios positivos de patrones y costumbres alimentarias. Sus lineamientos estratégicos son:  Atención prioritaria a grupos poblacionales específicos  Organización y participación de Ia comunidad en el desarrollo del proyecto  Utilización de insumos locales y tecnología apropiada  Coordinación intersectorial a diferentes niveles  Búsqueda de autosostenibilidad En Noviembre del 2012 se atendió a 1.020.447 niñas y niños de preescolar y primaria, entre niños de 3 y 12 años de edad escolarizados, mejorando la SAN a nivel estudiantil. Dimensión SAN: Acceso Programa Especial de Granos Básicos Cristiano, Socialista y Solidario
  • 10. Con el programa CRISSOL, el gobierno busca restituir los derechos de las familias productoras, empobrecidas del país. Pequeños productores y productoras de granos básicos a nivel nacional, que no son sujetos de crédito por parte de otras instituciones financieras ya que no cuentan con las exigencias y requisitos crediticios establecidos, para ello el estado le facilita los recursos financieros para la compra de semillas de granos como, frijoles, maíz, arroz, sorgo tortillero y herramientas de trabajo que utilizan, para garantizar las siembras en sus predios. Objetivos  Mantener una producción sostenible y sustentable de alimentos para la comunidad,  Mantener la estabilidad en los precios de los granos básicos,  Evitar que los pequeños productores rurales, no estén expuestos a los constantes cambios de precios en los mercados y que además tengan la opción de exportar a otros países. En el año 2013 se proyectó atender a:  24.320 productores del rubro de frijoles.  17.879 productores de maíz.  6.413 productores de arroz. Dimensión SAN: Disponibilidad Programa de Apoyo a Pequeños Productores para la Inserción a las Cadenas Productivas Surge desde el 2008, como un programa que inserta a pequeños productores y productoras en cadenas de valores (arreglos de colaboración estratégica para acceso a mercados) con el propósito de generar empleos y mejorar los ingreso de las familias vulnerables de la zona rural del país. Enfoque  El programa entrega financiamiento para desarrollar proyectos productivos y agro industriales con agregación de valor, a productoras y productores organizados en cooperativas agropecuarias y grupos solidarios que se dedican a la producción, procesamiento y comercialización de granos básicos, ganadería (carne y lácteos), café, entre otros, identificados como producción primaria.  El programa además, fomenta la participación de las familias productoras en todo el proceso, con un enfoque de promotora solidaria y con la presencia institucional desde el territorio mediante el impulso de un programa único de capacitación, desarrollo de habilidades y asociatividad. Alcance Actualmente el proyecto atiende a productores y productoras de 27 municipios del país, Boaco, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, León, Chinandega, Masaya, Granada, Carazo y Rivas, entre otros. Con un presupuesto estimado del programa para el período 2008-2015 de USD 37,951,543.20 Dimensión SAN: Disponibilidad
  • 11. Programa Productivo Alimentario (Hambre Cero) El programa entrega un Bono Productivo Alimentario (BPA) para fortalecer la producción de alimentos de autoconsumo en las familias rurales nicaragüenses. También comercializa los excedentes en el mercado nacional e incentiva cadenas de producción agroindustrial, con el objetivo de darle un valor agregado a los bienes producidos o reproducidos en la unidades de producción. Objetivos  Fortalecer la producción de alimentos de autoconsumo en las familias rurales nicaragüenses mediante la entrega de un Bono Productivo Alimentario (BPA).  En una segunda etapa, comercializa los excedentes en el mercado nacional, al mismo tiempo incentiva cadenas de producción agroindustrial, con el objetivo de darle un valor agregado a los bienes producidos o reproducidos en la unidades de producción (embutidos, jaleas, etc), todo esto con una nueva visión de ahorro y de uso eficiente de manejos de fondos revolventes.  Su estrategia de implementación, que consiste en la producción de las especies vegetales y la reproducción de las especies animales Enfoque  Insumos: A través del Bono Productivo Alimentario (BPA). Existen tres tipos de bono: Bono de Asentamiento; Bono Típico; Bono de Patio. Cada uno entrega, de acuerdo al tamaño de tierra, animales, alimentos para animales, semillas, materiales de construcción y herramientas.  Programa Agroalimentario de Semilla Certificada (PASC)  Insumos, asistencia técnica y capacitaciones: Capacitación técnicas para lograr un mayor aprovechamiento de los bienes junto a capacitaciones sobre tópicos como autoestima, higiene e igualdad de género para las nuevas protagonistas del programa que pasan del rol de amas de casa a mujeres productoras.  Acceso a financiamiento y créditos.  Desarrollo de cadenas productivas: Creación de planes de negocios de los núcleos organizados, estas iniciativas de negocios son trabajadas en consenso con las protagonistas y son acordes a las realidades y particularidades de los núcleos. Comercializar los excedentes en el mercado nacional, al mismo tiempo incentivar cadenas de producción agroindustrial, con el objetivo de darle un valor agregado a los bienes producidos o reproducidos en la unidades de producción. Alcance En el año 2013 el Programa Productivo Alimentario a través del Ministerio de Economía Familiar tiene programado capitalizar a 25,000 familias protagonistas mediante la asignación del Bono Productivo Alimentario en los departamentos de Boaco, Alto Coco, Carazo, Chinandega, Chontales, Estelí, Granada, Jinotega, León, Madriz, Managua, Masaya, Matagalpa, Minas, Nueva Segovia, RAAN, RAAS, Rio San Juan, Rivas y Zelaya. Dimensión SAN: Disponibilidad
  • 12. Datos destacables de Nicaragua  Desde el punto de vista de la disponibilidad de alimentos, Nicaragua presenta una oferta estable y suficientes de alimentos, pero no es completa. Si bien la producción agropecuaria evidencia un comportamiento creciente, especialmente en granos básicos y ganado vacuno, en los últimos 10 años, aún no llega a representar el abastecimiento alimentario que demanda el país, ni siquiera en los granos básicos. La balanza comercial del país en términos de productos ha presentado, para este mismo período, una tendencia negativa, indicando que cada vez se importan más alimentos. Nicaragua sigue importando aceite, trigo y granos básicos, para completar la disponibilidad de alimentos.  Se estimo que ENABAS aumentó su acopio de 1.1 millones de quintales en 2012 a 1.8 millones de quintales en 2016.  El país tiene una baja capacidad para enfrentar riesgos de tipo climático, lo que hace vulnerable la oferta del sector agropecuario frente a eventos climáticos extremos  Las encuestas de empleo indican que el 65% de la población ocupada no logra cubrir con sus ingresos el costo de la canasta,agudizándose esa situación en el sector rural. Periodo 2006  Desde el punto de vista del acceso, cerca de 2.4 millones de personas viven bajo la línea de pobreza y de estos, alrededor de 800,000 están en pobreza extrema. Es decir, que no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta básica. Periodo 2006  Considerado el consumo, la dieta de los nicaragüenses es desbalanceada, en especial en las áreas rurales pobres y periurbanas. La mayoría de las calorías de la dieta, más del 65%, proviene de carbohidratos, lo cual no es considerado saludable.  La práctica de la lactancia materna es considerada tradicional, esto porque más del 90% de los niños han sido amamantados alguna vez; sin embargo, no está generalizada de manera exclusiva hasta los 6 meses de edad. El suministro de agua, jugos y otros alimentos diferentes a la leche humana se hace precozmente, lo cual pone en riesgo la salud y estado nutricional de la infancia.
  • 13. Anexos Fig. 1 El PNDH tiene como objetivola eliminación del hambre en Nicaragua, de la manode superar la pobreza. Fig. 2 La merienda escolar,una estrategia nutricional y la retención estudiantil. Fig. 3 La capacitación y el financiamientoa productores agrícolas y el acceso a un mercado estable
  • 14. Fig. 4 Estrategia de fortalecimiento productivo incentivando a pequeños productores Fig. 5 El gobierno de Nicaragua en sus deberes correspondientes establece un ley formal en el ámbito SAN