2. La administración es un proceso operacional
compuesto de funciones como planeación,
organización, dirección y control.
Los principios de administración son
verdaderos, al igual que de las ciencias
lógicas y las físicas.
La administración es una ciencia que, como
la medicina o la ingeniería, debe apoyarse
en principios universales.
3. Énfasis en la práctica de la administración.
Reafirmación de los postulados clásicos.
Énfasis en los principios generales de la
administración
Énfasis en los objetivos y en los resultados
Eclecticismo de la teoría neoclásica
4. 1. División del trabajo: Consiste
en descomponer un trabajo complejo en una
serie de tareas pequeñas, lo importante era
que cada persona pudiera producir la mayor
cantidad de unidades dentro de un estándar
aceptable de calidad.
5. La División de trabajo
Nivel institucional: compuesto
por los dirigentes y directores
de la institución.
Nivel intermedio: conformado
por los gerentes
Nivel operacional: formado por
los supervisores que administran
la ejecución de las tareas y
operaciones de la empresa.
6. Reducción de Reducción de
los costos de los costos de
Estandarización y
producción, en producción, en simplificación de las
especial los de especial los de actividades de obreros y
de personal mas elevada
materias primas materias primas
.
y fuerza laboral. y fuerza laboral.
Reducción de los costos
Mayor especialización y
de producción, en
explicación detallada de
especial los de materias
las tareas
primas y fuerza laboral.
Mejor aprovechamiento
Mayor del trabajo especializado
Mayor eficiencia de la gracias a la
departamentalización
productividad y organización,
rendimiento del gracias al
personal elemento
anterior
7. 2. Especialización: Es consecuencia de la división del
trabajo. Fue una manera de disminuir el costo de
producción y aumentar la eficiencia. La simplificación de
tareas y la asignación de tareas facilita la sustitución de
personal.
3. Jerarquía: La pluralidad de funciones impuestas
por la especialización y la división del trabajo requiere
el desdoblamiento de la función de mando, cuya
misión es dirigir las actividades para que cumplan en
armonía sus respectivas misiones. De aquí surge el
principio de jerarquía denominado principio escalar,
el cual está dividido en estratos y mientras más alto
sea el nivel más aumenta la autoridad del
administrador.
9. Delegación: es el proceso de trasmitir
responsabilidad y autoridad a posiciones
inferiores de la jerarquía. Las técnicas de
delegación de autoridad son las siguientes:
Delegar la tarea completa.
Delegar en la persona adecuada.
Delegar responsabilidad y autoridad.
Proporcionar información adecuada.
Mantener retroalimentación.
Evaluar y recompensar el desempeño.
4. Amplitud administrativa
Indica el número de
subordinados que el
administrador puede
supervisar..
10. Centralización versus
descentralización
Se refieren al nivel
jerárquico en que se
toman las
decisiones la primera es
que la autoridad para
tomar decisiones está
cerca de la cúpula de
organización, la
segunda es que la
autoridad para
tomar decisiones esta
desplazada hacia los
niveles
más bajos de la
organización
11. Tipo de
negociación(ra
mo de
actividad) de la
organización
Filosofía de alta
Tamaño de la administración
y
organización personalidades
involucradas
Caracter
Facilidad de la
información
ísticas económicas y
Tendencias
que permita la
toma de políticas del
decisiones país
Competencia
de los
subordinados y
la confianza de
los superiores
de
competencia
12. El grado de descentralización
administrativa de una
organización es mayor:
Cuando mayor Cuando más fuere el
fuere el número de valor de los gastos
decisiones que un gerente puede
tomadas en los
escalones más aprobar sin consultar
bajos de la a sus superiores,
jerarquía mayor será el grado
administrativa de descentralización
en su sector de
actividades.
13. Existen otros dos
elementos que
ocurren para acelerar
la descentralización
como:
Complejidad de los
problemas
Delegación de empresariales: el
autoridad: la empresa, avance tecnológico, las
como organismo vivo, innovaciones, la
debe estar apta para intensificación de las
ajustarse y expandirse comunicaciones, la
para sobrevivir. El diversificación de las
crecimiento es señal líneas de producción y
de vitalidad y garantía los mercados en
de sobrevivencia. desarrollo requieren
versatilidad, rapidez y
14. Ventajas de la Ventajas de la
descentralización
centralización
• Los jefes están mas cerca del punto • Las decisiones son tomadas por
de donde se debe tomar decisiones administradores que poseen una
misión global de la empresa
• Permite aumentar la eficiencia
aprovechando el tiempo y la actitud
de los funcionarios • Quienes toman decisiones y están
situados en altas posiciones están
generalmente mejor entrenados
• Permiten la calidad de las decisiones
a medidas que su volumen y
complejidad se reducen • Las decisiones son más consistentes
con los objetivos empresariales
globales
• La cuantía y gastos con el trámite de
documentos del personal de las
oficinas centrales puede ser • Elimina la duplicación de fuerza y
considerablemente reducido. reduce los costos operacionales de
la descentralización
15. Funciones del administrador
Para la teoría neoclásica, las funciones del administrador
corresponden a los elementos de la administración que Fayol
definiera en su tiempo:
• Prever • Organizar • Comandar • Coordinar • Controlar
Funciones básicas de la administración
Criterios de la teoría Neoclásica
Fueron continuadores de
los clásicos, no realizaron
aportes sustanciales.
Fueron modelos
mecanicistas y estáticos.
Fueron formalistas y no
reconocieron la influencia
de las variables de la
16. Peter
Drucke
r
Harold Luter
Koontz gulick
Cyrill
Michael
Odonel Jucius
l
William
Newm Georg
an e Terry
Ralph
Davis
17. Otro autor neoclásico, O´DONNELL y KOONTS
WILLIAM NEWMAN, afirman que la
coincide con la administración es
enumeración de los planificar, organizar,
elementos de FAYOL, formar cuadros, dirigir y
agregando una sexta controlar.
función a la que llama de
excepción osea la
ejecución por parte de los
administradores de tareas
no delegadas.
18. Fueron pioneros junto con otros como Harold Koontz, en la década de
1950 decían que la gestión se define como un proceso que consiste en un
conjunto de funciones interdependientes.
GEORGE RALPH C.
TERRY DAVIS
19. La administración por objetivos
La administración por objetivos (APO) o administración por
resultados es un modelo administrativo
bastante difundido y plenamente identificado con el espíritu
pragmático y democrático de la teoría
neoclásica. Su aparición es reciente en 1954 Peter F. Drucker,
considerado el creador de la APO.
21. Jerarquía Planeación
Criterios de Estratégica
Para selección y
objetivos
de objetivos
Táctica
22. La teoría neoclásica se baso en la fomentación de nuevos
principios implementados a los de la teoría clásica, y dedujo
nuevas ideas continuando con la búsqueda de eficiencia en
la producción pero con elementos más actualizados.
Con este trabajo logramos tener un mayor conocimiento
sobre los diferentes tipos de administración los cuales nos
van a ayudar a formar una buena táctica administrativa
tomando en cuenta todas las teorías y agarrando de ellas lo
mejor.
23. Ana Julia Angulo
Noemy Gonzales
Anthony Gutiérrez
Erick Gutiérrez
Yorhany Vásquez