Escolástica

lalok1114

que es la ecolastica

ESCOLÁSTICA
     Del término latino schola (escuela). Llamamos escolástica a la filosofía cristiana
desarrollada primero en las escuelas monacales y después en las universidades entre los siglos
VIII al XV. La escolástica culmina en la obra de Santo Tomás y entra en crisis con el
Renacimiento. El tema fundamental de la escolástica es el tema de Dios y de forma más
particular la problemática de la relación entre la fe y la razón. Es común indicar que en esta
cuestión los escolásticos subordinaron la razón a la fe, convirtiendo así a la filosofía en la
"esclava de la teología".

En psicología, la escolástica propuso una concepción substancialista y espiritualista de la
mente humana, uniendo las reflexiones de los filósofos griegos, particularmente Platón y
Aristóteles, con las tesis principales de la religión cristiana respecto de la dimensión no
natural del ser humano. La psicología filosófica escolástica desarrolló ampliamente una teoría
del alma y de las facultades y defendió un claro dualismo antropológico. Esta psicología
comenzó a entrar en crisis en la Edad Moderna, a partir de las críticas escépticas de Hume y
Kant, y hoy se circunscribe a las reflexiones filosóficas del neotomismo.

Recomendados

La escolastica por
La escolasticaLa escolastica
La escolasticaKarolina Puerres Vasquez
2.1K vistas7 diapositivas
Escolastica por
EscolasticaEscolastica
Escolastica07itzel
1.4K vistas7 diapositivas
La Escolastica por
La EscolasticaLa Escolastica
La EscolasticaUniversidad Tecnologica de Honduras
3.4K vistas19 diapositivas
Escolástica 10.3 por
Escolástica 10.3Escolástica 10.3
Escolástica 10.3adrianabolcaa
1.2K vistas5 diapositivas
escolastica por
escolasticaescolastica
escolasticafelipe09
681 vistas32 diapositivas
Escuela escolástica por
Escuela escolásticaEscuela escolástica
Escuela escolásticamayrita121196
1.2K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La escolástica por
La escolásticaLa escolástica
La escolásticaItiel Reyes Ovando
43.9K vistas8 diapositivas
Resumen escolastica por
Resumen escolasticaResumen escolastica
Resumen escolasticaEdwin Alave Escobar
24.5K vistas11 diapositivas
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA por
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICAisidrostich
30.7K vistas7 diapositivas
3.1. la formación de la escolástica por
3.1. la formación de la escolástica3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolásticaEduard Garcia
2.8K vistas13 diapositivas
Filosofia 10 1 exposición por
Filosofia 10 1 exposiciónFilosofia 10 1 exposición
Filosofia 10 1 exposiciónadrianabolcaa
2K vistas11 diapositivas
Adriana por
AdrianaAdriana
AdrianaMatias Patiño
635 vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA por isidrostich
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLASTICA
isidrostich30.7K vistas
3.1. la formación de la escolástica por Eduard Garcia
3.1. la formación de la escolástica3.1. la formación de la escolástica
3.1. la formación de la escolástica
Eduard Garcia2.8K vistas
Filosofia 10 1 exposición por adrianabolcaa
Filosofia 10 1 exposiciónFilosofia 10 1 exposición
Filosofia 10 1 exposición
adrianabolcaa2K vistas
diapositivas de patristica y escolastica por so_nice_17
diapositivas de patristica y escolasticadiapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolastica
so_nice_174K vistas
la patristica y la escolastica por Roberth Miranda
la patristica y la escolasticala patristica y la escolastica
la patristica y la escolastica
Roberth Miranda6.5K vistas
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA por andrea_234566
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
andrea_23456644.2K vistas
Patristica Y Escolastica Terminado por eduhistoria
Patristica Y Escolastica TerminadoPatristica Y Escolastica Terminado
Patristica Y Escolastica Terminado
eduhistoria2.3K vistas
Filosofia escolastica por Elianaandrea
Filosofia escolasticaFilosofia escolastica
Filosofia escolastica
Elianaandrea2.1K vistas
Contexto filosófico por majimo
Contexto filosófico Contexto filosófico
Contexto filosófico
majimo233 vistas
educación patrística y escolastica por Roberth Miranda
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
Roberth Miranda9.9K vistas

Similar a Escolástica

Filosofia en la edad media (medieval) por
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Valeria Ospina Sánchez
4.2K vistas11 diapositivas
Filosofía medieval por
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medievalyeisonacevedeo
12K vistas14 diapositivas
Escolastica por
EscolasticaEscolastica
Escolasticaluisramong
1.2K vistas4 diapositivas
Lectura2 laescolastica copia por
Lectura2 laescolastica   copiaLectura2 laescolastica   copia
Lectura2 laescolastica copiaGlendaCabreraAquino
73 vistas14 diapositivas
Panorama filosofia edad medieval por moy por
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moyMoysés
1.7K vistas13 diapositivas
Panorama Filosofia Edad Medieval por
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad MedievalMoysés
25.5K vistas13 diapositivas

Similar a Escolástica(20)

Escolastica por luisramong
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong1.2K vistas
Panorama filosofia edad medieval por moy por Moysés
Panorama filosofia edad medieval por moyPanorama filosofia edad medieval por moy
Panorama filosofia edad medieval por moy
Moysés1.7K vistas
Panorama Filosofia Edad Medieval por Moysés
Panorama Filosofia Edad MedievalPanorama Filosofia Edad Medieval
Panorama Filosofia Edad Medieval
Moysés25.5K vistas
Escolástica Definicion y origenes.pdf por Obdulio22
Escolástica Definicion y origenes.pdfEscolástica Definicion y origenes.pdf
Escolástica Definicion y origenes.pdf
Obdulio223 vistas
FilosofíA Medieval por rafael felix
FilosofíA MedievalFilosofíA Medieval
FilosofíA Medieval
rafael felix7.6K vistas
Apuntes sobre edad media filosofia por faen CHAGA
Apuntes sobre edad media filosofiaApuntes sobre edad media filosofia
Apuntes sobre edad media filosofia
faen CHAGA327 vistas
Filosofía medieval por Alex Cordova
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
Alex Cordova202 vistas
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx por Fuerte Filosofico
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico516 vistas
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm por Mauro Ceballos
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bmPrimer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Primer examen parcial mauro ceballos 259024 universidad y conocimiento 2 bm
Mauro Ceballos327 vistas

Último

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
29 vistas4 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
23 vistas30 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 vistas1 diapositiva
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxedwin70
1.3K vistas1 diapositiva
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
26 vistas5 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5426 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez341 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1491 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1351 vistas

Escolástica

  • 1. ESCOLÁSTICA Del término latino schola (escuela). Llamamos escolástica a la filosofía cristiana desarrollada primero en las escuelas monacales y después en las universidades entre los siglos VIII al XV. La escolástica culmina en la obra de Santo Tomás y entra en crisis con el Renacimiento. El tema fundamental de la escolástica es el tema de Dios y de forma más particular la problemática de la relación entre la fe y la razón. Es común indicar que en esta cuestión los escolásticos subordinaron la razón a la fe, convirtiendo así a la filosofía en la "esclava de la teología". En psicología, la escolástica propuso una concepción substancialista y espiritualista de la mente humana, uniendo las reflexiones de los filósofos griegos, particularmente Platón y Aristóteles, con las tesis principales de la religión cristiana respecto de la dimensión no natural del ser humano. La psicología filosófica escolástica desarrolló ampliamente una teoría del alma y de las facultades y defendió un claro dualismo antropológico. Esta psicología comenzó a entrar en crisis en la Edad Moderna, a partir de las críticas escépticas de Hume y Kant, y hoy se circunscribe a las reflexiones filosóficas del neotomismo.