SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO PARA SELECTIVIDAD
ARQUITECTURA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DERRAME ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ÁBSIDE  Capilla o conjunto de capillas en la cabecera de un templo tras el altar mayor  de la nave principal de un templo . Generalmente tiene planta semicircular o poligonal y suele ir cubierta con bóveda al horno
ALFIZ  Moldura, generalmente rectangular, que enmarca los arcos en su cara exterior, recuadrándolos.  Usado habitualmente en el arte islamico
ALMOHADILLADO  Paramento constituido por sillares refundidos en las juntas o uniones, por lo que cada uno de ellos resulta en relieve
ARCO Elemento estructural y de soporte que descarga los empujes lateralmente y presenta forma curva
 
ARCO DE MEDIO PUNTO  Semicircular
ARCO PERALTADO  Su flecha es mayor que la luz
ARCO DE HERRADURA  El que prolonga su curva por debajo del semicírculo
ARCO APUNTADO  Consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave y cuyo intradós es cóncavo. Característico del Gótico
ARCO FAJÓN  Transversal al eje mayor de la iglesia formando parte de la bóveda y separándola en tramos y aliviando su peso a los muros laterales
ARCO FORMERO  Paralelo al eje longitudinal de la nave, y que la separa de otra
ARQUITRABE O DINTEL  Elemento sostenido horizontal de una sola pieza, que soporta una carga y produce presiones verticales sobre los soportes. Parte baja del entablamento que se apoya directamente sobre los abacos de las columnas en las jambas de un vano
ARQUIVOLTA  ,[object Object],[object Object]
BÓVEDA Obra de fábrica, de superficie curva, que se apoya en muros, pilares o columnas. La engendra el movimiento o repetición del arco.
BÓVEDA DE CAÑÓN  Cubierta curva que resulta del desarrollo longitudinal de un arco de medio punto, sobre dos soportes paralelos
BÓVEDA DE CRUCERÍA
CARIÁTIDE  Escultura femenina que hace el papel de soporte en lugar de una columna, pilar o similar. Se denomina Atlante si es masculina.
CIMBORRIO  Construcción elevada sobre el crucero, habitualmente con forma de torre de planta cuadrada u octogonal , con la función de iluminar el interior del edificio.
CLAUSTRO  ,[object Object]
COLUMNA Elemento sustentante de sección circular cuyas partes esenciales son basa, fuste y capitel
COLUMNA  BASA FUSTE CAPITEL
COLUMNA ADOSADA  Columna adherida a un muro o pilar
COLUMNA SALOMÓNICA  Se llama así a la columna retorcida o que sube en espiral . El nombre deriva de su supuesta presencia en el Templo de Salomón (Jerusalén)
CAPITEL  Parte superior de la columna, que presenta distintos motivos decorativos según el orden que adopta
FUSTE  Parte de la columna que constituye el pie derecho, situado entre el capitel y la basa
BASA  Pare inferior de una columna, formada por diversas molduras (toros, escocias....) sobre la que reposa el fuste
CONTRAFUERTE  ,[object Object]
CRUCERO  Espacio en que se cruzan la nave mayor o longitudinal de un templo con la transversal o transepto
CÚPULA  Cuando se desea conseguir una mayor elevación de la cúpula, no se hace a ésta reposar sobre las trompas o pechinas, sino sobre un anillo o tambor, a menudo de tipo cilíndrico u octogonal. BÓVEDA SEMIESFÉRICA . Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de " trompas " o " pechinas ".
 
TAMBOR  CUERPO DE LUCES  que sobreleva el casquete esférico, formando un anillo.
CASQUETE
LINTERNA  Remate, generalmente sobre una cúpula que sirve para dar luz
PECHINA  Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
DERRAME  ,[object Object],[object Object]
DERRAME
ENJUTA  Espacio triangular situado entre los lados del arco y el alfiz. También se llama albanega
ENTABLAMENTO  Tipo de cubierta plana formada por arquitrabe, friso y cornisa en los órdenes clásicos
ARQUITRABE FRISO CORNISA FRONTÓN
FRISO  Parte del entablamento de desarrollo horizontal y específicamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los órdenes clásicos. Puede estar formado por triglifos y metopas o ser un friso corrido. Suele llevar decoracion
FRONTÓN  Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, etc. El espacio que delimita se llama tímpano, sobre todo si está decorado. El frontón también puede ser curvo o estar partido
GABLETE  ,[object Object],[object Object]
GIROLA  ,[object Object],[object Object]
HORNACINA  ,[object Object]
JAMBA  Elemento vertical, que forma parte de los laterales de un vano y que sostiene, con su pareja, un dintel o el arco de una ventana o puerta
PARTELUZ  ,[object Object]
PILAR  Soporte  exento, normalmente de sección poligonal  y que hace la misma función arquitectónica que la columna . Suele tener mayor robustez que la columna, sobre todo el pilar compuesto.
PILASTRA  Pilar adosado
PLANTA  Dibujo arquitectónico de una obra representada en sección horizontal, con delimitacion de sus macizos y vanos
SILLAR  Cada una de las piezas o piedras labradas regulares que forman parte del muro, normalmente de sección rectangular
TÍMPANO  Espacio delimitado que cierra los frontones y que suele llevar decoracion. En las portadas de las iglesias medievales esta formado por  los por el dintel y las arquivoltas
TRANSEPTO  Nave transversal que corta la nave longitudinal de una iglesia, otorgándola la forma simbólica de cruz. El tramo donde se cruzan ambas naves recibe el nombre de crucero y brazos sus extremos.
TRIFORIO  Serie de ventanas ornamentales, partidas por maineles ( parteluz) practicadas en el grueso de los muros de la nave central, por encima de las arcadas que dan a las naves laterales no debe confundirse con la tribuna, que posee una anchura igual a la de la nave lateral sobre la que está construida. Es la parte de la tribuna que se abre a la nave central para seguir ellas ceremonias. En el gotico es un pasadizo angosto abierto en el grosor del muro de la nave central, que mas tarde formara parte de las vidrieras.
 
ESCULTURA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ATAURIQUE  Decoración vegetal estilizada,  inspirada en al acanto clásico y muy utilizada en el arte califal cordobés
BALAUSTRADA  Cerramiento lateral para escaleras, balcones, terrazas, etcétera, de poca altura, constituido por pequeñas columnas o  balaustres  que descansan sobre una base y que soportan un pasamanos o barandal. Cada balaustre alterna formas bulbosas o rectas y curvas su nombre deriva del balaustra, variedad del granado.
BALDAQUINO  Dosel sobre columnas que cubre un altar o una tumba con sentido conmemorativo
BULTO REDONDO  ,[object Object]
CANON  ,[object Object],[object Object]
CONTRAPOSTO  ,[object Object]
ECUESTRE  ,[object Object]
ENCARNACIÓN  Dar color a las partes del cuerpo no ocultas por las vestiduras en pintura o escultura. Concretamente en la imaginería en madera, esta se recubría con yeso sobre el que se aplicaba directamente el color.
ESTOFADO  Resultado de raspar el color aplicado sobre la superficie dorada, haciendo dibujos, de modo que aparezca el oro.
GRUTESCO  Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y animales enlazados y combinados formando un todo. Muy usado en el Renacimiento a raíz del descubrimiento de estos motivos en la Domus Aurea de Nerón, que, dado su deterioro, parecía una gruta
 
IMAGINERÍA  Arte de la talla de imágenes sagradas
MOCÁRABE  Decoración de prismas yuxtapuestos y dirigidos hacia abajo que acaban en un estrechamiento también prismático, cuya superficie inferior es cóncava. Forman a modo de estalactitas sueltas o arracimadas.  Son propios del arte islámico. Decora arcos, bóvedas y capiteles islámicos. También se llama mucarna
RELIEVE  ,[object Object]
ALTORRELIEVE  ,[object Object]
BAJORRELIEVE  Relieve que  sobresale menos de la mitad de su bulto  sobre un paramento.
RETABLO  Armazón arquitectónico que sirve tanto de ornamento sobre un altar, como para la colocación de imágenes, pinturas o relieves  Cubre el muro tras el altar y puede estar hecho  sobre madera, piedra o metal.
SCHIACCIATO  Técnica de relieve usado sobre todo en el Renacimiento italiano (el primero se atribuye tradicionalmente a Donatello, con su  San Jorge y el Dragón ), aunque fue utilizado tambien por los romanos, que imita los efectos de la perspectiva atmosférica en el relieve esculpido. Lo hace mediante una disminución gradual de la proyección de las figuras, desde un altorrelieve en las figuras ubicadas en primer plano, hasta un relieve extremadamente sutil en las figuras ubicadas en el fondo.
TORSO  Representación humana que carece de cabeza, brazos y piernas. Y se corresponde con el tronco de cuerpo humano con o sin cabeza
PINTURA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AUTORRETRATO  Retrato que el artista hace de sí mismo
BODEGÓN  Género pictórico que presenta una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se llama " Naturaleza Muerta ".
CLAROSCURO Arte de disponer en una pintura el contraste de luces y sombras. Aplicado concretamente para destacar las figuras iluminadas sobre un fondo oscuro, logrando aparentar la tercera dimension.
TENEBRISMO Técnica de CLAROSCURO de transición brusca de las luces a las sombras
ESCORZO  Modo de representar una figura sobresaliente del plano de fondo para crear líneas o planos contrastados.  La  figura en la realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sido representada.
ESFUMATO ,[object Object]
o SFUMATO
GRABADO  ,[object Object],[object Object],Reproducción mecánica, mediante una prensa, de un dibujo realizado previamente en una plancha.
ÓLEO  Técnica pictórica donde los pigmentos de color se diluyen en aceites vegetales, que son los que aglutinan y permiten su fijación al soporte. El óleo amplía la gama de colores, aumenta el contraste de los tonos claros y oscuros y, sobre todo, permite la superposición de varias capas transparentes, llamadas veladuras. Además puede controlarse la velocidad de secado de la pintura.
PERSPECTIVA
PERSPECTIVA LINEAL   ,[object Object],[object Object]
PERSPECTIVA AÉREA   ,[object Object],[object Object]
PINTURA DE GÉNERO   ,[object Object]
READY-MADE ,[object Object]
POLÍPTICO   ,[object Object]
 
TENEBRISMO   ,[object Object]
TRÍPTICO   Obra de tres tablas, lienzos u hojas de material duro, de modo que las laterales se doblen sobre la central
TEORÍA DEL ARTE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HIERATISMO   Se aplica a la tendencia en la que predomina un concepto monumental, majestuoso, rígido y contenido. Se manifiesta por  la rigidez en la expresión y en las  actitudes en esculturas o pinturas. Se opone a "Naturalismo".  Muy característico del arte egipcio. No confundir con inexpresividad.
ICONOGRAFÍA Ciencia estudia el origen, la formación de las imágenes y el desarrollo de los temas figurados y de los atributos con que pueden identificarse, y de los que van acompañados usualmente,los temas, ademas de su relación con lo alegórico y lo simbólico.
 
 
IDEALISMO   ,[object Object],[object Object]
NATURALISMO   ,[object Object]
SIMBOLISMO   Modo de expresión opuesto al realismo y consistente en sugerir ideas o emociones a partir de imágenes en vez de describirlas.
Movimiento artístico surgido hacia 1888  revela inquietudes místicas y ejerce una influencia limitada. Sobre 1900  se funde con el  art nouveau Se ha definido el simbolismo  como ideista, sintético, decorativo, subjetivo....elementos que son, ciertamente, comunes a muchos estilos. Muchas de sus obras están inspiradas en la Biblia y en la mitología, expresan misterio y magia. El simbolismo alcanza sólo esporádicamente la arquitectura, en la figura de Gaudi y la escultura. Se manifiesta mas bien en la pintura donde combina aspectos ideológicos y metodológicos.
 
VOCABULARIO PAU MURCIA 2008-2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
E. La Banda
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticalulespastor
 
Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
Teresa Pérez
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaagatagc
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
Veronica Velasquez
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
Ignacio Sobrón García
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
Comentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaComentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaJavier Pérez
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Ignacio Sobrón García
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Laura V. Orozco
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesFrancisco Ayén
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Atala Nebot
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la navePresentacion san pedro de la nave
Presentacion san pedro de la nave
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
mezquita de Córdoba
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
 
Pintura romanica española
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
 
Características de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura góticaCaracterísticas de la arquitectura gótica
Características de la arquitectura gótica
 
Tema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte góticoTema 7 El arte gótico
Tema 7 El arte gótico
 
Arte Romanico
Arte RomanicoArte Romanico
Arte Romanico
 
Catedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostelaCatedral de santiago de compostela
Catedral de santiago de compostela
 
Catedral de reims
Catedral de reimsCatedral de reims
Catedral de reims
 
La arquitectura romana
La arquitectura romanaLa arquitectura romana
La arquitectura romana
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Comentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaComentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano Mérida
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de BerniniComentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
Comentario columnata San Pedro Vaticano de Bernini
 
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otrosArte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
Arte Gótico - Arquitectura, escultura, pintura y otros
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 

Destacado

Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Jose Angel Martínez
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.mbellmunt0
 
Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.
Javier Pérez
 
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de ArquitecturaGuión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
IES Las Musas
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
IES Las Musas
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
IES Las Musas
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADERosa Fernández
 
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Juan Gómez
 
Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
Negrevernis Negrevernis
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
alejandro limones
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008
Enrique Posada
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAJUAN DIEGO
 

Destacado (20)

Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
 
Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.Arte: índice del curso.
Arte: índice del curso.
 
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de ArquitecturaGuión para el análisis de una obra de Arquitectura
Guión para el análisis de una obra de Arquitectura
 
Guión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de esculturaGuión para el análisis de una obra de escultura
Guión para el análisis de una obra de escultura
 
Guión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pinturaGuión para el análisis de una obra de pintura
Guión para el análisis de una obra de pintura
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADEArte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
Arte Hispanomusulmán II - ARTE TAIFAS-ALMOHADE
 
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
Conceptos generales Hª Arte 2ºBach. Vocabulario artístico.
 
Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)
Diccionario visual-de-arte-2-lz (proyecto artium)
 
Diccionario arte a k
Diccionario arte a kDiccionario arte a k
Diccionario arte a k
 
Conceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arteConceptos básicos de arte
Conceptos básicos de arte
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
 
Cómo comentar un climograma
Cómo comentar un  climogramaCómo comentar un  climograma
Cómo comentar un climograma
 
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismoART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
ART 01.D. El arte griego. La escultura del clasicismo
 
02 arte egipcio
02 arte egipcio02 arte egipcio
02 arte egipcio
 
Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008Presentación Egipto 2008
Presentación Egipto 2008
 
ARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGAARQUITECTURA GRIEGA
ARQUITECTURA GRIEGA
 
Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Pintura Del Cinquecento
Pintura Del CinquecentoPintura Del Cinquecento
Pintura Del Cinquecento
 

Similar a Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)

1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx
FRANCISCORODRIGUEZPR3
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
Christianovl
 
Glosario arquitectura
Glosario arquitecturaGlosario arquitectura
Glosario arquitectura
Jesus Panta Ramirez
 
Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
Peter Abarca
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
José Luis Moreiras
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
jcasla51
 
Apuntes de arte I
Apuntes de arte IApuntes de arte I
Apuntes de arte IConchagon
 
ARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIOARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIO
Vicent Puig i Gascó
 
Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)
francisco gonzalez
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasPILAR L. Gª
 
ARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANAARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANABRIAN MOORE
 
April iglesias románicas
April iglesias románicasApril iglesias románicas
April iglesias románicasCEIP LA LEALA
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vicent Puig i Gascó
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
Ana de la Torre Molina
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
ascenm63
 
Diccionario De Términos Artísticos
Diccionario De Términos ArtísticosDiccionario De Términos Artísticos
Diccionario De Términos Artísticos
akragas
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
Carla Comic
 
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.pptARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ArqTania
 
Arquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europeaArquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europeanataliabg
 

Similar a Vocabulario Historia del Arte (Selectividad) (20)

1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx1.- vocabulario arte.pptx
1.- vocabulario arte.pptx
 
bocavulario arte ecuatoriano
bocavulario arte ecuatorianobocavulario arte ecuatoriano
bocavulario arte ecuatoriano
 
Elementos Arquitectónicos
Elementos ArquitectónicosElementos Arquitectónicos
Elementos Arquitectónicos
 
Glosario arquitectura
Glosario arquitecturaGlosario arquitectura
Glosario arquitectura
 
Vocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitecturaVocabulario artístico básico arquitectura
Vocabulario artístico básico arquitectura
 
Vocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-AVocabulario De Arte-A
Vocabulario De Arte-A
 
Catedral
CatedralCatedral
Catedral
 
Apuntes de arte I
Apuntes de arte IApuntes de arte I
Apuntes de arte I
 
ARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIOARTE- GLOSARIO
ARTE- GLOSARIO
 
Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)Términos artísticos ( II)
Términos artísticos ( II)
 
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedasArquitectura ii.construcciónbóvedas
Arquitectura ii.construcciónbóvedas
 
ARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANAARTE GOT.-SANTILLANA
ARTE GOT.-SANTILLANA
 
April iglesias románicas
April iglesias románicasApril iglesias románicas
April iglesias románicas
 
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
Vocabulariohistoriadelarte 100724052820-phpapp01 (1)
 
Vocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del ArteVocabulario Historia del Arte
Vocabulario Historia del Arte
 
Tema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arteTema 0 introducion al arte
Tema 0 introducion al arte
 
Diccionario De Términos Artísticos
Diccionario De Términos ArtísticosDiccionario De Términos Artísticos
Diccionario De Términos Artísticos
 
arquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimientoarquitectura del renacimiento
arquitectura del renacimiento
 
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.pptARQUITECTURA GOTICA.ppt
ARQUITECTURA GOTICA.ppt
 
Arquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europeaArquitectura gótica europea
Arquitectura gótica europea
 

Más de MVictoria Landa Fernandez

Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
MVictoria Landa Fernandez
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaMVictoria Landa Fernandez
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
MVictoria Landa Fernandez
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
MVictoria Landa Fernandez
 

Más de MVictoria Landa Fernandez (20)

El impresionismo
El impresionismoEl impresionismo
El impresionismo
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
Carlos i y felipe
Carlos i y felipeCarlos i y felipe
Carlos i y felipe
 
(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)(Arquitectura gótica)
(Arquitectura gótica)
 
(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)(Arquitectura romanica en españa)
(Arquitectura romanica en españa)
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Francisco Salzillo
Francisco SalzilloFrancisco Salzillo
Francisco Salzillo
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMAHISTORIA DE LA ESCULTURA EN  ROMA
HISTORIA DE LA ESCULTURA EN ROMA
 
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANAHISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ROMANA
 
Arte En La Edad Moderna
Arte En La Edad ModernaArte En La Edad Moderna
Arte En La Edad Moderna
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
Arte Hispanomusulmán
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
 
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRicaLos Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
Los Reyes CatóLicos Y Descubrimiento De AméRica
 
Viaje Estudios Italia
Viaje Estudios ItaliaViaje Estudios Italia
Viaje Estudios Italia
 
Los Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESOLos Musulmanes 2ºESO
Los Musulmanes 2ºESO
 
La Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESOLa Europa Feudal 2º ESO
La Europa Feudal 2º ESO
 
El Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESOEl Arte RomáNico.ESO
El Arte RomáNico.ESO
 
España Medieval Al Andalus
España Medieval Al AndalusEspaña Medieval Al Andalus
España Medieval Al Andalus
 
Crisis Baja Edad Media Penínsular
Crisis  Baja Edad Media PenínsularCrisis  Baja Edad Media Penínsular
Crisis Baja Edad Media Penínsular
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Vocabulario Historia del Arte (Selectividad)

  • 3.
  • 4. ÁBSIDE Capilla o conjunto de capillas en la cabecera de un templo tras el altar mayor de la nave principal de un templo . Generalmente tiene planta semicircular o poligonal y suele ir cubierta con bóveda al horno
  • 5. ALFIZ Moldura, generalmente rectangular, que enmarca los arcos en su cara exterior, recuadrándolos. Usado habitualmente en el arte islamico
  • 6. ALMOHADILLADO Paramento constituido por sillares refundidos en las juntas o uniones, por lo que cada uno de ellos resulta en relieve
  • 7. ARCO Elemento estructural y de soporte que descarga los empujes lateralmente y presenta forma curva
  • 8.  
  • 9. ARCO DE MEDIO PUNTO Semicircular
  • 10. ARCO PERALTADO Su flecha es mayor que la luz
  • 11. ARCO DE HERRADURA El que prolonga su curva por debajo del semicírculo
  • 12. ARCO APUNTADO Consta de dos porciones de curva que forman ángulo en la clave y cuyo intradós es cóncavo. Característico del Gótico
  • 13. ARCO FAJÓN Transversal al eje mayor de la iglesia formando parte de la bóveda y separándola en tramos y aliviando su peso a los muros laterales
  • 14. ARCO FORMERO Paralelo al eje longitudinal de la nave, y que la separa de otra
  • 15. ARQUITRABE O DINTEL Elemento sostenido horizontal de una sola pieza, que soporta una carga y produce presiones verticales sobre los soportes. Parte baja del entablamento que se apoya directamente sobre los abacos de las columnas en las jambas de un vano
  • 16.
  • 17. BÓVEDA Obra de fábrica, de superficie curva, que se apoya en muros, pilares o columnas. La engendra el movimiento o repetición del arco.
  • 18. BÓVEDA DE CAÑÓN Cubierta curva que resulta del desarrollo longitudinal de un arco de medio punto, sobre dos soportes paralelos
  • 20. CARIÁTIDE Escultura femenina que hace el papel de soporte en lugar de una columna, pilar o similar. Se denomina Atlante si es masculina.
  • 21. CIMBORRIO Construcción elevada sobre el crucero, habitualmente con forma de torre de planta cuadrada u octogonal , con la función de iluminar el interior del edificio.
  • 22.
  • 23. COLUMNA Elemento sustentante de sección circular cuyas partes esenciales son basa, fuste y capitel
  • 24. COLUMNA BASA FUSTE CAPITEL
  • 25. COLUMNA ADOSADA Columna adherida a un muro o pilar
  • 26. COLUMNA SALOMÓNICA Se llama así a la columna retorcida o que sube en espiral . El nombre deriva de su supuesta presencia en el Templo de Salomón (Jerusalén)
  • 27. CAPITEL Parte superior de la columna, que presenta distintos motivos decorativos según el orden que adopta
  • 28. FUSTE Parte de la columna que constituye el pie derecho, situado entre el capitel y la basa
  • 29. BASA Pare inferior de una columna, formada por diversas molduras (toros, escocias....) sobre la que reposa el fuste
  • 30.
  • 31. CRUCERO Espacio en que se cruzan la nave mayor o longitudinal de un templo con la transversal o transepto
  • 32. CÚPULA Cuando se desea conseguir una mayor elevación de la cúpula, no se hace a ésta reposar sobre las trompas o pechinas, sino sobre un anillo o tambor, a menudo de tipo cilíndrico u octogonal. BÓVEDA SEMIESFÉRICA . Normalmente cubre un espacio cuadrado, cuyo paso o planta circular u octogonal se da por medio de " trompas " o " pechinas ".
  • 33.  
  • 34. TAMBOR CUERPO DE LUCES que sobreleva el casquete esférico, formando un anillo.
  • 36. LINTERNA Remate, generalmente sobre una cúpula que sirve para dar luz
  • 37. PECHINA Cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos sobre los que se sustenta una cúpula. Sirven para pasar de la planta cuadrada a la circular.
  • 38.
  • 40. ENJUTA Espacio triangular situado entre los lados del arco y el alfiz. También se llama albanega
  • 41. ENTABLAMENTO Tipo de cubierta plana formada por arquitrabe, friso y cornisa en los órdenes clásicos
  • 43. FRISO Parte del entablamento de desarrollo horizontal y específicamente la parte entre el arquitrabe y la cornisa en los órdenes clásicos. Puede estar formado por triglifos y metopas o ser un friso corrido. Suele llevar decoracion
  • 44. FRONTÓN Remate triangular de una fachada, pórtico, ventana, etc. El espacio que delimita se llama tímpano, sobre todo si está decorado. El frontón también puede ser curvo o estar partido
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. JAMBA Elemento vertical, que forma parte de los laterales de un vano y que sostiene, con su pareja, un dintel o el arco de una ventana o puerta
  • 49.
  • 50. PILAR Soporte exento, normalmente de sección poligonal y que hace la misma función arquitectónica que la columna . Suele tener mayor robustez que la columna, sobre todo el pilar compuesto.
  • 51. PILASTRA Pilar adosado
  • 52. PLANTA Dibujo arquitectónico de una obra representada en sección horizontal, con delimitacion de sus macizos y vanos
  • 53. SILLAR Cada una de las piezas o piedras labradas regulares que forman parte del muro, normalmente de sección rectangular
  • 54. TÍMPANO Espacio delimitado que cierra los frontones y que suele llevar decoracion. En las portadas de las iglesias medievales esta formado por los por el dintel y las arquivoltas
  • 55. TRANSEPTO Nave transversal que corta la nave longitudinal de una iglesia, otorgándola la forma simbólica de cruz. El tramo donde se cruzan ambas naves recibe el nombre de crucero y brazos sus extremos.
  • 56. TRIFORIO Serie de ventanas ornamentales, partidas por maineles ( parteluz) practicadas en el grueso de los muros de la nave central, por encima de las arcadas que dan a las naves laterales no debe confundirse con la tribuna, que posee una anchura igual a la de la nave lateral sobre la que está construida. Es la parte de la tribuna que se abre a la nave central para seguir ellas ceremonias. En el gotico es un pasadizo angosto abierto en el grosor del muro de la nave central, que mas tarde formara parte de las vidrieras.
  • 57.  
  • 59.
  • 60. ATAURIQUE Decoración vegetal estilizada, inspirada en al acanto clásico y muy utilizada en el arte califal cordobés
  • 61. BALAUSTRADA Cerramiento lateral para escaleras, balcones, terrazas, etcétera, de poca altura, constituido por pequeñas columnas o balaustres que descansan sobre una base y que soportan un pasamanos o barandal. Cada balaustre alterna formas bulbosas o rectas y curvas su nombre deriva del balaustra, variedad del granado.
  • 62. BALDAQUINO Dosel sobre columnas que cubre un altar o una tumba con sentido conmemorativo
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. ENCARNACIÓN Dar color a las partes del cuerpo no ocultas por las vestiduras en pintura o escultura. Concretamente en la imaginería en madera, esta se recubría con yeso sobre el que se aplicaba directamente el color.
  • 68. ESTOFADO Resultado de raspar el color aplicado sobre la superficie dorada, haciendo dibujos, de modo que aparezca el oro.
  • 69. GRUTESCO Motivo decorativo a base de seres fantásticos, vegetales y animales enlazados y combinados formando un todo. Muy usado en el Renacimiento a raíz del descubrimiento de estos motivos en la Domus Aurea de Nerón, que, dado su deterioro, parecía una gruta
  • 70.  
  • 71. IMAGINERÍA Arte de la talla de imágenes sagradas
  • 72. MOCÁRABE Decoración de prismas yuxtapuestos y dirigidos hacia abajo que acaban en un estrechamiento también prismático, cuya superficie inferior es cóncava. Forman a modo de estalactitas sueltas o arracimadas. Son propios del arte islámico. Decora arcos, bóvedas y capiteles islámicos. También se llama mucarna
  • 73.
  • 74.
  • 75. BAJORRELIEVE Relieve que sobresale menos de la mitad de su bulto sobre un paramento.
  • 76. RETABLO Armazón arquitectónico que sirve tanto de ornamento sobre un altar, como para la colocación de imágenes, pinturas o relieves Cubre el muro tras el altar y puede estar hecho sobre madera, piedra o metal.
  • 77. SCHIACCIATO Técnica de relieve usado sobre todo en el Renacimiento italiano (el primero se atribuye tradicionalmente a Donatello, con su San Jorge y el Dragón ), aunque fue utilizado tambien por los romanos, que imita los efectos de la perspectiva atmosférica en el relieve esculpido. Lo hace mediante una disminución gradual de la proyección de las figuras, desde un altorrelieve en las figuras ubicadas en primer plano, hasta un relieve extremadamente sutil en las figuras ubicadas en el fondo.
  • 78. TORSO Representación humana que carece de cabeza, brazos y piernas. Y se corresponde con el tronco de cuerpo humano con o sin cabeza
  • 80.
  • 81. AUTORRETRATO Retrato que el artista hace de sí mismo
  • 82. BODEGÓN Género pictórico que presenta una composición a base de seres inanimados (animales muertos, vegetales o cosas). También se llama " Naturaleza Muerta ".
  • 83. CLAROSCURO Arte de disponer en una pintura el contraste de luces y sombras. Aplicado concretamente para destacar las figuras iluminadas sobre un fondo oscuro, logrando aparentar la tercera dimension.
  • 84. TENEBRISMO Técnica de CLAROSCURO de transición brusca de las luces a las sombras
  • 85. ESCORZO Modo de representar una figura sobresaliente del plano de fondo para crear líneas o planos contrastados. La figura en la realidad estaría dispuesta perpendicular u oblicuamente al plano en que ha sido representada.
  • 86.
  • 88.
  • 89. ÓLEO Técnica pictórica donde los pigmentos de color se diluyen en aceites vegetales, que son los que aglutinan y permiten su fijación al soporte. El óleo amplía la gama de colores, aumenta el contraste de los tonos claros y oscuros y, sobre todo, permite la superposición de varias capas transparentes, llamadas veladuras. Además puede controlarse la velocidad de secado de la pintura.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.  
  • 97.
  • 98. TRÍPTICO Obra de tres tablas, lienzos u hojas de material duro, de modo que las laterales se doblen sobre la central
  • 100.
  • 101. HIERATISMO Se aplica a la tendencia en la que predomina un concepto monumental, majestuoso, rígido y contenido. Se manifiesta por la rigidez en la expresión y en las actitudes en esculturas o pinturas. Se opone a "Naturalismo". Muy característico del arte egipcio. No confundir con inexpresividad.
  • 102. ICONOGRAFÍA Ciencia estudia el origen, la formación de las imágenes y el desarrollo de los temas figurados y de los atributos con que pueden identificarse, y de los que van acompañados usualmente,los temas, ademas de su relación con lo alegórico y lo simbólico.
  • 103.  
  • 104.  
  • 105.
  • 106.
  • 107. SIMBOLISMO Modo de expresión opuesto al realismo y consistente en sugerir ideas o emociones a partir de imágenes en vez de describirlas.
  • 108. Movimiento artístico surgido hacia 1888  revela inquietudes místicas y ejerce una influencia limitada. Sobre 1900  se funde con el  art nouveau Se ha definido el simbolismo  como ideista, sintético, decorativo, subjetivo....elementos que son, ciertamente, comunes a muchos estilos. Muchas de sus obras están inspiradas en la Biblia y en la mitología, expresan misterio y magia. El simbolismo alcanza sólo esporádicamente la arquitectura, en la figura de Gaudi y la escultura. Se manifiesta mas bien en la pintura donde combina aspectos ideológicos y metodológicos.
  • 109.