SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
FILOSOFIA DEL LENGUAJE DEL SIGLO XX
PROF. DANIEL SANHUEZA AGUILERA
FILOSOFÍA
ARGUMENTACIÓN
Filosofía del lenguaje
(siglo XX)
Estoy convencido de que nos encontramos en un punto de viraje definitivo de la
filosofía, y que estamos objetivamente justificados para considerar como concluido el
estéril conflicto entre los sistemas. En mi opinión, en el momento presente, ya que
estamos en posesión de los medios que hacen innecesario en principio un conflicto de
esta naturaleza. Lo que se necesita ahora es aplicarlos resueltamente (…)
Que la situación es única y que la nueva dirección de la filosofía es realmente
definitiva, solo puede comprenderse cuando se conocen las sendas nuevas y se
contemplan retrospectivamente, desde la posición a la que conducen, a todos esos
esfuerzos que pasaron por los filósofos (…)
M. Schlick: “El viraje de la filosofía”
Movimiento Analítico
Con este título nos referimos a uno de los más importantes movimientos filosóficos del siglo XX.
Fiel a los principios básicos del empirismo y del positivismo, se diferencia de estas corrientes por
el papel que da al lenguaje, a la investigación de sus condiciones de posibilidad, sus límites y
estructuras básicas. Comienza en Inglaterra, se consolida en los años veinte y treinta en Austria,
tras la Segunda Guerra Mundial se traslada a Estados Unidos, y a partir de los años cincuenta se
extiende por el mundo entero, particularmente en los países anglosajones.
LOGICA
TEORIA DEL
CONOCIMIENTO
FILOSOFIA DE
LAS CIENCIAS
Características más importantes del movimiento analítico
Empirismo y materialismo: la única realidad existente es la realidad
material, y la única forma de conocimiento descansa en la
observación empírica.
Preocupación por el estudio del lenguaje y de los límites del
lenguaje significativo, en el caso del neopositivismo estudio del
lenguaje ideal, ajeno a las imperfecciones del lenguaje cotidiano, y
en el caso de la filosofía analítica, preocupación por el lenguaje
cotidiano y sus distintos usos.
Crítica a la metafísica por considerarla un pseudosaber y
concepción de la verdadera filosofía como un saber no substantivo,
como una actividad que no da informaciones acerca de la realidad
sino que establece los límites de lo que se puede decir y pensar con
sentido.
Dos fases del movimiento analítico
Neopositivismo
(o "Circulo de Viena", o "positivismo lógico", o “empirismo lógico”); representantes más
importantes: Moritz Schlick (1882-1936), Alfred Ayer (1910-1989), Rudolf Carnap (1891-1979) y
el primer Wittgenstein (el del "Tractatus Logico-Philosophicus");
Filosofía analítica;
representantes más importantes: Gilbert Ryle (1900-1976) y el segundo Wittgenstein (el de las
"Investigaciones filosóficas").
La diferencia más clara entre las dos etapas la encontramos en el tema del lenguaje: el
neopositivismo muestra un especial interés por el análisis de la ciencia y la búsqueda de un
lenguaje ideal desprovisto de las limitaciones del lenguaje cotidiano; la filosofía analítica dedica
más atención al análisis del lenguaje ordinario (el cotidiano) y a sus distintos usos que al
lenguaje científico.
Contexto Científico
En el siglo XX se produce una revolución en diversos campos de la cultura europea. Los cambios que
afectaron el giro lingüístico de la filosofía fueron:
• La renovación de la lingüística fue llevada a cabo por F. de Saussuere (1857 -1913) que entiende el
lenguaje a la vez como actividad y como estructura
• La fundamentación de la lógica moderna y de la filosofía del lenguaje fue desarrollada por G. Frege
(1848 – 1925) y B. Russell (1872 – 1970)
• Las nuevas teorías físicas:
• A. EINSTEIN (1879 – 1955) Teoría especial de la relatividad (1905) y en la teoría general de la
relatividad (1916), una nueva cosmovisión que supera la física clásica
• M. PLANCK (1858 – 1947) Quien propuso que la emisión de energía es discontinua y se produce en
forma de paquetes o cuantos
• W. HEISENBERG (1901 – 1947) Quien explica con su principio de incertidumbre que no se puede
determinar con precisión absoluta dos de las magnitudes básicas de la mecánica clásica: la posición y
la velocidad de una partícula atómica
Desarrollo del movimiento analítico
• El atomismo lógico G. E. MOORE analiza el lenguaje común y ordinario B. RUSSELL
analiza el lenguaje ideal o formal. B. RUSSELL entendió que el lenguaje lógico y formal
es capaz de enfrentarse de la forma más adecuada y eficaz que el lenguaje ordinario, a
la comprensión de los hechos que acontecen en el mundo, mejorando las aspiraciones
cognitivas de la filosofía
• L. WITTGENSTEIN (1889 – 1951) estudio en Cambridge con los dos maestros anteriores
y como resultado de sus enseñanzas escribió el Tractatus Lógico – Philosophicus, en el
que afirma que el objeto de la filosofía se reduce a la aclaración lógica del
pensamiento. De regreso en Viena entro en contacto con M. SCHLICK, promotor del
Circulo de Viena e impulsor del Neopositivismo, que aplica el análisis al lenguaje
científico.
• A partir de 1929, el mismo L. WITTGENSTEIN inicio una nueva etapa: reviso sus teorías
y escribió Investigaciones filosóficas con nuevas perspectivas para el análisis del
lenguaje. Estas nuevas ideas tuvieron continuidad en sus discípulos de las
universidades de Oxford y Cambridge, iniciadores de la Filosofía analítica, corriente
que desarrolla el análisis del lenguaje ordinario
G. E. Moore
L. Wittgenstein
M. Schlick
LUDWIG WITTGENSTEIN
(1889 – 1951)
“Los limites de mi
lenguaje, significan los
limites de mi mundo”
Tractatus lógico – philosphicus
Ludwig Wittgenstein
Nació en Viena en 1889. Procedente
de una familia de industriales
adinerados
Estudio ingeniería en Alemania e Inglaterra,
y lógica
y matemáticas con B. Russell en la Trinity
College (Cambridge)
En 1912 heredo una gran fortuna
familiar, pero renuncio a ella
En 1914 se alisto como voluntario en la
primera guerra mundial (Imperio
Austrohúngaro). Fue hecho prisionero
En 1918 termino de escribir, en las
trincheras su obra más importante:
Tractatus lógico –philosophicus.
También fue profesor de Cambridge
Bertrand Russell
Principles of Mathematics
En el año 1929 decidió volver a Cambridge. Y fue
nombrado profesor del Trinity College
En 1939 sucedió a Moore en la catedra de la
Universidad de Cambridge. En esta época
escribió la primera parte de las Investigaciones
filosóficas. En 1942 abandono las universidad
para participar como voluntario en la Segunda
Guerra Mundial. Durante la guerra trabajo
como ayudante de enfermería en el Guy
Hospital de Londres
En 1947 renuncio a la Cátedra y se retiro a vivir
en completa soledad. En estas condiciones
escribió la segunda parte de las investigaciones
filosóficas. Murió de cáncer en Cambridge en
1951.
Se suele dividir la filosofía de
Wittgenstein en dos periodos,
demarcados claramente por sus obras.
“Tractatus lógico-
philosophicus” (1921)
“Las investigaciones
filosóficas” (1953)
El Primer Wittgenstein
Para Wittgenstein, la filosofía es una actividad que
sirve para hacer aclaraciones, para esclarecer el
pensamiento. Su parte más importante es la lógica
En el Tractatus, analiza el lenguaje bajo dos
supuestos fundamentales:
• Que la estructura del lenguaje es revelada por
la lógica (teoría de la función de verdad)
• Que la función esencial del lenguaje es
representar el mundo (teoría figurativa del
lenguaje)
Teoría de la función de la verdad
FILOSOFIA
METAFISICALOGICA
En la lógica las proposiciones son tautológicas, validas en si mismas, no dicen nada acerca del mundo,
por lo tanto, no se pueden refutar. Sus principios nos dicen como pensamos y como se nos presenta el
mundo.
La lógica es la base de le epistemología y se puede aplicar a cualquier sistema lingüístico que pretenda
describir la verdad. Los principios de la lógica desentrañan los rasgos generales con los que se presenta
la realidad, sus proposiciones muestran sentido y podemos determinar si son verdaderas o falsas de
acuerdo al estado de cosas que presentan.
“Los limites de mi lenguaje significan los limites de mi mundo”
Con la lógica nos conectamos con el mundo por medio del sentido que tiene nuestras proposiciones
por medio de la estructura lógica del lenguaje
Teoría figurativa del lenguaje
La relación figurativa consiste en la coordinación de los elementos del signo proposicional, los nombres, con los
elementos del posible estado de cosas. Es decir estableciendo la siguiente relación.
PENSAMIENTO REALIDAD
PROPOSICIONES HECHOS
El pensamiento es intencional, se refiere a algo distinto de si mismo, a la realidad como conjunto de hechos que acaecen.
Como el pensamiento se expresa por medio de los signos o palabras que constituyen proposiciones, se deduce que la
proposición (signo) es un modelo de la realidad tal como la pensamos que representa un estado de cosas determinado (un
hecho).
Si este estado de cosas es real, decimos que la proposición es verdadera; en caso contrario, es falsa. Tanto una como otra
tienen sentido, por cuanto describen hechos. Las proposiciones que no describen hechos carecen de sentido, no describen
ninguna relación entre objetos. Es el caso de la lógica (vacías de contenido, constituyen la forma de nuestro lenguaje) y las
proposiciones filosóficas que tratan en vano de ir mas allá de los hechos, de franquear los limites del mundo, o que es lo
mismo del lenguaje, lo cual es del todo imposible.
PROPOSICIONES EMPIRICAS
PROPOSICIONES FILOSOFICAS
DESCRIBEN HECHOS TIENEN SENTICO
NO DESCRIBEN HECHOS NO TIENEN SENTIDO
La filosofía como critica del lenguaje
Tradicionalmente, la filosofía se venia considerando como una teoría que servía de
fundamento para los demás conocimientos. Dentro de esta concepción de la filosofía, la
lógica tenia un carácter meramente instrumental.
Wittgenstein aporta a la filosofía un cambio de perspectiva. Para él, la filosofía ya no es una
teoría, sino que es una actividad lógica que muestra que proposiciones son verdaderas o
falsas y que proposiciones carecen de sentido. Las primeras constituyen la ciencia natural,
mientras que las segundas son las que tradicionalmente se han venido aplicando a la filosofía.
A la filosofía le corresponde determinar lo que se puede decir. De aquí que cuando sus
proposiciones van mas allá de los limites del lenguaje, traspasan el campo de la lógica y
carecen de significado, son sin sentido
La figura lógica de los hechos es el pensamiento, entonces el pensamiento es una proposición
con sentido. De este modo, si algo es pensable ha de ser también posible. El pensamiento es
una representación de la realidad y esta se puede describir con el lenguaje descriptivo.
Como consecuencia de lo anterior podemos determinar que podemos hablar con sentido y de
que no podemos hablar.
Podemos hablar, (verdad o falsedad) siempre y cuando utilicemos el lenguaje para figurar
estados de cosas o hechos posibles en el mundo. Solo es posible hablar con sentido de la
realidad.
“Solo la ciencia es capaz de decir algo con sentido”
Las proposiciones de las ciencias
empíricas tienen sentido, el resto
no, incluida la filosofía, la lógica y
el propio Tractatus. Ante esas
cuestiones sólo queda el silencio
Al terminar el Tractatus, Wittgenstein
estuvo muchos años apartado de la
filosofía
“De lo que no se
puede hablar es
mejor callar”
Tractatus lógico - philophicus
El neopositivismo
Los filósofos que siguen estas ideas,
consideraron que la única interpretación
legítima del mundo es la científica, por lo que
rechazaron las interpretaciones religiosas y
metafísicas. Quisieron fundamentar el
conocimiento humano sobre bases puramente
empíricas para lo cual utilizaron diversas
estrategias, en particular, el fisicalismo, la
construcción de un lenguaje unificado, común a
todas las ciencias y ajeno a las imperfecciones
del lenguaje ordinario, y el criterio de
verificabilidad. Su valoración de la metafísica es
extraordinariamente negativa pues para ellos
esta disciplina no es falsa sino absurda.
El Segundo Wittgenstein
(Las investigaciones filosóficas)
Tras escribir el Tractatus, Wittgenstein se dedico a ser maestro de
escuela, jardinero e incluso arquitecto. En 1929 vuelve a
Cambridge, donde se abre una nueva etapa, la del segundo
Wittgenstein.
En esta nueva etapa sigue reflexionando sobre la determinación del
sentido de nuestras proposiciones lingüísticas. No obstante,
ahora esta convencido de la imposibilidad de determinar el
sentido de las proposiciones mediante la lógica y, por lo tanto,
que tampoco las convenciones básicas de nuestro lenguaje estén
justificadas por algunos rasgos del mundo.
Wittgenstein analiza ahora el lenguaje ordinario, en su obra las
investigaciones filosóficas, tras criticas la lógica como único
lenguaje con sentido expone sus nuevas teorías que tienen como
eje central: La teoría de los juegos de lenguaje y la teoría de la
determinación del sentido del uso.
Teoría de los juegos de lenguaje
El significado de las palabras depende de lo que nosotros hacemos con ellas, del
contexto o de las situaciones que queremos describir.
El lenguaje es una actividad que se lleva a cabo siguiendo reglas. El lenguaje es
así, como un juego y, entonces, habrá tantos lenguajes como juegos lingüísticos
seamos capaces de recrear.
Por lo tanto, las palabras presentan multitud de funciones que se diferencian
tan solo, por lo que hacemos con ellas: son como las herramientas de una caja,
en apariencia , todas son uniformes, pero cuando las utilizamos nunca se nos
presentan con tanta claridad
Para Wittgenstein, dominar el lenguaje consiste en
aprender las reglas del uso de sus palabras, de la
misma manera que aprender el juego del ajedrez
consiste en conocer los posibles movimientos de las
piezas. Sabemos un lenguaje cuando usamos bien
sus reglas
Teoría de la determinación por el uso
Toda actividad lingüística, como todo juego exige el seguimiento de unas
reglas, más o menos convencionales, que lo hacen posible. Estas reglas
no son fijas, sino que depende la situación a la que tratamos de
responder. Es el uso el que determina el significado en función de las
jugadas.
Las reglas de uso muestras la dirección que ha de seguirse. Seguir una
regla es análogo a obedecer una orden. Las reglas explicitan la relación
interna existente entre el significado de las palabras y el hecho de que
debemos utilizarlas de cierta manera en determinadas circunstancias. La
practica del lenguaje es una habilidad que se adquiere con el aprendizaje
y se desarrolla con el uso, respondiendo a las diversas situaciones que ha
diario nos presenta la vida.
En conclusión, si queremos determinar el significado de las palabras,
debemos atender en primer lugar, a como las usan de hecho los
hablantes del lenguaje: “¡No preguntes por el significado, pregunta por el
uso!”
Resultaría imposible entender el enunciado: “el presidente cayó” si no
tomamos en cuenta la situación. Podría tratarse de una caída de
popularidad, de un accidente o que el presidente hubiera sido víctima de
algún engaño, no hay modo de saberlo.
Es evidente el intento de Wittgenstein por integrar el lenguaje a las
relaciones sociales, al uso que hacen los hablantes. Esto nos sugiere
cierto pragmatismo, el cual sería la principal característica del
lenguaje.
La filosofía como terapia del lenguaje
Para determinar el sentido de las proposiciones, Wittgenstein propone analizar los
criterios de los diversos usos o juegos del lenguaje, examinando asimismo las reglas
que determinan su funcionamiento.
Si analizamos el lenguaje de este modo, constatamos que los problemas filosóficos
surgen como consecuencia de una mala interpretación de los usos del lenguaje y
que se resuelve cuando descubrimos el hechizo que nuestra inteligencia padece por
la causa de la fuerza arrolladora de las imágenes que constituyen el lenguaje.
Las investigaciones filosóficas es una investigación gramatical. Si usamos mal las
palabras, surgen malentendidos por que jugamos con ellas un juego que no les
corresponde.
Por lo tanto, cuando hablamos tenemos que recurrir al lenguaje de cada día. Por su
parte, la filosofía debe describir el uso eficiente del lenguaje, puesto que todo lo que
deseamos decir puede ser dicho con el lenguaje ordinario.
La filosofía se convierte así en una terapia del lenguaje, que desvela el mal uso o
incorrección que ha ocasionado el problema filosófico y lo disuelve.
La filosofía analítica
La filosofía analítica no da particular importancia al lenguaje
científico, antes al contrario, su característica principal es su
interés por el lenguaje corriente, el lenguaje ordinario.
Considera que el lenguaje ordinario o común tiene sentido y
no debe ser sustituido por un lenguaje artificial. El lenguaje
científico es uno de los muchos lenguajes que aparecen en
la vida humana, como otros son el ético, el estético, e
incluso el metafísico y el religioso. La tarea de la filosofía es
el análisis de los distintos usos del lenguaje (de los juegos de
lenguaje, dice el “segundo” Wittgenstein).
La función principal del filósofo consiste en aclarar el sentido de los conceptos y
proposiciones. La filosofía no es una doctrina sobre la realidad sino una actividad
clarificadora, actividad que muestra las confusiones lingüísticas, los abusos del lenguaje, de
la filosofía tradicional.
Teoría de J. Austin y J. Searle
La teoría de los actos de habla,
desarrollada por los filósofos del
lenguaje John Austin y John Searle
establece que los enunciados
aislados no tienen un significado
fijo, sino que adquieren significado
en el contexto particular en que se
realizan. En consecuencia, llaman
un acto de habla a la unidad
mínima de comunicación que
expresa el significado del
enunciado en ese contexto.
John Langshaw Austin (Reino Unido, 28 de marzo de 1911 - Oxford, 8 de
febrero de 1960) fue un filósofo británico, una de las figuras más
relevantes en lo que se ha dado en llamar filosofía del lenguaje. A él se
debe el concepto de acto de habla. Estudioso de las lenguas clásicas,
colaboró con el MI6, el Servicio de Inteligencia británico durante la
Segunda Guerra Mundial. Al finalizar ésta, ocupó una plaza en la
universidad de Cambridge junto a Ludwig Wittgenstein, especializándose
en la rama de filosofía del lenguaje, que fundamentalmente trata el modo
en el que las palabras son utilizadas para aclarar significados.
John Rogers Searle (Denver, Colorado, 31 de julio de 1932) es profesor
«Slusser» de filosofía en la Universidad de California, Berkeley, y es
célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía
de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades
sociales frente a las realidades físicas, y al razonamiento práctico.
Esta teoría permite distinguir entre el contenido proposicional de un enunciado y las funciones
comunicativa e interactiva del acto de habla en el que se expresa. Así, a un mismo contenido
proposicional se le pueden otorgar distintas funciones comunicativas. Por ejemplo, al contenido
proposicional “Juan es vegetariano”, se le puede otorgar la función comunicacional de una
pregunta, diciendo “¿Es Juan vegetariano?”, el de una afirmación, diciendo: “Juan es
vegetariano” o el de un consejo: “Juan, te convendría ser un vegetariano”.
Para comprender un acto de habla, el interlocutor requiere conocer tanto la proposición o las
proposiciones que en él se expresan como su función comunicativa. Pero, además de lograr este
efecto comunicativo de ser comprendido, el hablante también espera lograr un efecto
interactivo: que el interlocutor acepte el acto de habla o que responda de una manera
determinada.
Esta distinción teórica entre el aspecto comunicativo y el aspecto interactivo permite hacerse
cargo del hecho de que estos dos aspectos no coinciden necesariamente. Un interlocutor puede
comprender perfectamente la proposición y la función comunicativa de un acto de habla y, sin
embargo, no responder del modo esperado por el hablante.
SEGUNDA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA:
SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE
No siempre logramos darnos a entender o no siempre comprendemos lo que nos
quieren decir. Si nos detenemos en la intención del hablante, contenida en el
mensaje, podremos diferenciar actos de habla directos e indirectos:
Actos Directos: son aquellos en que
la intención del hablante se expresa
de manera clara y explícita, y el
receptor comprende sin dificultad.
Ejemplo: "¿Me prestas
tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus
apuntes".
Actos Indirectos: la intención no es
explícita en el mensaje, sino que el
receptor debe interpretar o suponer
lo que el hablante quiso decir; esto
es lo que comúnmente llamamos
"leer entre líneas” y que muchas
veces puede generar confusión o
malentendido.
Ejemplo:
Dice: "Creo que me falta materia
para la prueba". Cuando en realidad
quiere decir: "¿Me prestas tu
cuaderno? Quiero fotocopiar tus
apuntes
Ejemplo:
Está la pareja sentada en
el living.
Ella: Tengo hambre
‘El’ se para y le trae una
manzana.
(En esta ocasión, se dice
que es un acto indirecto
ya que ‘Ella’ no dijo
directamente – tráeme
comida – sino que
insinuó un estado de si
misma generando una
reacción en ‘El’ de todas
formas, lo cual era su
finalidad).
ACTIVIDADES
1. Analiza las siguientes
situaciones, identificando las
fases de los actos de habla
(locutivo, iliocutivo y
perlocutivo).
2. Crea 5 ejemplos para cada
tipo de acto de habla directo e
indirecto.
Tipos de actos de habla
TERCERA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN FINALIDAD
Asertivos o representativos: El
hablante afirma o niega algo. Dice
algo sobre la realidad, según lo que
conoce o lo que cree que es
verdadero (según su nivel de
certeza).
Ejemplo:
a) "Subió el precio de la leche”.
b) "No creo que mi mamá llegue
temprano hoy, porque hay reunión
de apoderados".
Expresivos: El enunciado
expresa un estado interior
del hablante, emocional o
físico.
Ejemplo:
a) "No tengo ganas de ir
a la fiesta".
b) "¡Me encanta la torta de
chocolate!”
Directivos o apelativos: El
hablante busca obtener una
reacción determinada del
receptor, hacerlo actuar de una
manera, convencerlo de una idea
o lograr que entregue
una información, como sucede
cuando hacemos una pregunta,
una solicitud o damos una orden.
Ejemplo:
a) "Por favor lava los platos, es tu
turno".
b) "Tienes que salir dentro de los
próximos cinco minutos o llegarás
tarde".
Compromisorios: El hablante
se compromete a hacer algo.
Ejemplo:
a) "Yo me haré cargo de la
decoración del evento".
b) "Como tesorero, prometo ser
muy responsable y
transparente".
Declarativos: Por medio de
una declaración o sentencia, el
hablante genera un cambio
en la realidad. Normalmente,
el hablante tendrá algún grado
de autoridad que le otorga el
poder de hacer algo oficial por
medio de su acto de habla.
Ejemplo:
a) "Este tribunal declara al
imputado culpable".
b) "Los declaro marido y
mujer".
El tipo de un acto de habla depende de la situación comunicativa
específica en que se enuncie. De esta manera, un mismo mensaje-
como Buenos días -, puede corresponder a actos de habla distintos.
Ejemplo:
El profesor entra a la sala y saluda
a sus alumnos. Sin embargo, nadie
le contesta. Entonces, situándose
en el centro, reitera en voz más
alta: Buenos días.
En la situación descrita, está claro
que la reiteración del mensaje
Buenos días no tiene la intención
de saludar sino que pretende la
modificación de una conducta de
los alumnos. Por lo tanto, se trata
de un acto de habla directivo y no
expresivo.
• Dos amigos se encuentran en la
calle, tras un largo tiempo sin
verse:
- -Buenos días, amigo! ... ¿Cómo has
estado?
- -Bien ... ¡Qué sorpresa más
agradable!
• En este ejemplo, el enunciado
Buenos días sirve para expresar la
alegría por el reencuentro. Como
se trata de manifestar sentimientos,
podemos armar que es un acto de
habla expresivo.
Ejemplo:
Crea una situación
comunicativa (un
diálogo) en el que se
utilicen todos los actos
de habla vistos en
clases.
ACTIVIDAD:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Epistemología I
Epistemología IEpistemología I
Epistemología I
 
Trabajo de filosofía
Trabajo de filosofíaTrabajo de filosofía
Trabajo de filosofía
 
Guillermo de Ockham
Guillermo de OckhamGuillermo de Ockham
Guillermo de Ockham
 
Leibniz Filosofía
Leibniz FilosofíaLeibniz Filosofía
Leibniz Filosofía
 
Wittgenstein
WittgensteinWittgenstein
Wittgenstein
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Guillermo ockam
Guillermo ockam Guillermo ockam
Guillermo ockam
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Agustín de Hipona
Agustín de HiponaAgustín de Hipona
Agustín de Hipona
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general. Realismo Filosófico, enfoque general.
Realismo Filosófico, enfoque general.
 
La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
 
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de EleaPresentación pensamiento de Parménides de Elea
Presentación pensamiento de Parménides de Elea
 
Hegel Y Marx
Hegel Y MarxHegel Y Marx
Hegel Y Marx
 
Mapa conceptual del 3 capitulo metodologia
Mapa conceptual del 3 capitulo metodologiaMapa conceptual del 3 capitulo metodologia
Mapa conceptual del 3 capitulo metodologia
 
Plotino.ppt
Plotino.pptPlotino.ppt
Plotino.ppt
 
Aristóteles- Filosofia
Aristóteles- Filosofia Aristóteles- Filosofia
Aristóteles- Filosofia
 
Lógica aristotélica
Lógica aristotélicaLógica aristotélica
Lógica aristotélica
 

Similar a Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX

Neopositivismo logico
Neopositivismo logicoNeopositivismo logico
Neopositivismo logicoluisramong
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptlicorsa
 
Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Andeka
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicarafael felix
 
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaGrandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaEducagratis
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFilosofia 260
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxyacambu
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinEsteban Quiroz
 
L. wittgenstein
L. wittgensteinL. wittgenstein
L. wittgensteinlicorsa
 
Pragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptxPragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptxLeslieG8
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelasUniversidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelasUniversidad del golfo de México Norte
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?Bagoas de Persia
 

Similar a Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX (20)

Neopositivismo logico
Neopositivismo logicoNeopositivismo logico
Neopositivismo logico
 
Filosofia analitica
Filosofia analiticaFilosofia analitica
Filosofia analitica
 
Los limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.pptLos limites de la filosofia.ppt
Los limites de la filosofia.ppt
 
Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)Wittgenstein(cast.)
Wittgenstein(cast.)
 
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTicaGrandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
Grandes Ideas de la FilosofíA: filosofia AnalíTica
 
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia AnalticaGrandes Ideas de la Filosofia Analtica
Grandes Ideas de la Filosofia Analtica
 
Tarea doctorado 1
Tarea doctorado 1Tarea doctorado 1
Tarea doctorado 1
 
FILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11BFILOSOFIA ANALITICA-11B
FILOSOFIA ANALITICA-11B
 
5 wittgenstein
5 wittgenstein5 wittgenstein
5 wittgenstein
 
Filosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xxFilosofos del siglo xx
Filosofos del siglo xx
 
La lógica aristotélica
La lógica aristotélicaLa lógica aristotélica
La lógica aristotélica
 
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y WittgensteinLas obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
Las obras trascendentales de Husserl y Wittgenstein
 
L. wittgenstein
L. wittgensteinL. wittgenstein
L. wittgenstein
 
Pragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptxPragmática y hermenéutica.pptx
Pragmática y hermenéutica.pptx
 
Filosofía contemporánea III
Filosofía contemporánea IIIFilosofía contemporánea III
Filosofía contemporánea III
 
Mazzi
MazziMazzi
Mazzi
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelasUnidad 1 act 2 presentacion  Autores destacados de la semiótica por escuelas
Unidad 1 act 2 presentacion Autores destacados de la semiótica por escuelas
 
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semioticaUnidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
Unidad 1. Act 2. Naturaleza del lenguaje y de la semiotica
 
¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?¿El final de la filosofía?
¿El final de la filosofía?
 

Más de licorsa

Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdflicorsa
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche licorsa
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisislicorsa
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticalicorsa
 
Controversias
ControversiasControversias
Controversiaslicorsa
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentaleslicorsa
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofialicorsa
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoirlicorsa
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)licorsa
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadlicorsa
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politicalicorsa
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politicalicorsa
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologialicorsa
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicoslicorsa
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisioneslicorsa
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descarteslicorsa
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideaslicorsa
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejolicorsa
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memorialicorsa
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio morallicorsa
 

Más de licorsa (20)

Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdfFreud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
Freud, Sigmund - Malestar en la cultura.pdf
 
Nietzsche
Nietzsche Nietzsche
Nietzsche
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Aristóteles ética y política
Aristóteles ética y políticaAristóteles ética y política
Aristóteles ética y política
 
Controversias
ControversiasControversias
Controversias
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Simone de beauvoir
Simone de beauvoirSimone de beauvoir
Simone de beauvoir
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Indicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidadIndicaciones album de esquemas modernidad
Indicaciones album de esquemas modernidad
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Aristoteles politica
Aristoteles politicaAristoteles politica
Aristoteles politica
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
 
El estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisionesEl estoicismo y las decisiones
El estoicismo y las decisiones
 
Renato Descartes
Renato DescartesRenato Descartes
Renato Descartes
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Guia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejoGuia la percepcion es un proceso complejo
Guia la percepcion es un proceso complejo
 
Guia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoriaGuia la curiosidad y la memoria
Guia la curiosidad y la memoria
 
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moralPauta trabajo desarrollo del juicio moral
Pauta trabajo desarrollo del juicio moral
 

Último

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 

Último (20)

Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 

Filosofía del Lenguaje en el Siglo XX

  • 1. FILOSOFIA DEL LENGUAJE DEL SIGLO XX PROF. DANIEL SANHUEZA AGUILERA FILOSOFÍA ARGUMENTACIÓN
  • 2. Filosofía del lenguaje (siglo XX) Estoy convencido de que nos encontramos en un punto de viraje definitivo de la filosofía, y que estamos objetivamente justificados para considerar como concluido el estéril conflicto entre los sistemas. En mi opinión, en el momento presente, ya que estamos en posesión de los medios que hacen innecesario en principio un conflicto de esta naturaleza. Lo que se necesita ahora es aplicarlos resueltamente (…) Que la situación es única y que la nueva dirección de la filosofía es realmente definitiva, solo puede comprenderse cuando se conocen las sendas nuevas y se contemplan retrospectivamente, desde la posición a la que conducen, a todos esos esfuerzos que pasaron por los filósofos (…) M. Schlick: “El viraje de la filosofía”
  • 3. Movimiento Analítico Con este título nos referimos a uno de los más importantes movimientos filosóficos del siglo XX. Fiel a los principios básicos del empirismo y del positivismo, se diferencia de estas corrientes por el papel que da al lenguaje, a la investigación de sus condiciones de posibilidad, sus límites y estructuras básicas. Comienza en Inglaterra, se consolida en los años veinte y treinta en Austria, tras la Segunda Guerra Mundial se traslada a Estados Unidos, y a partir de los años cincuenta se extiende por el mundo entero, particularmente en los países anglosajones. LOGICA TEORIA DEL CONOCIMIENTO FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS
  • 4. Características más importantes del movimiento analítico Empirismo y materialismo: la única realidad existente es la realidad material, y la única forma de conocimiento descansa en la observación empírica. Preocupación por el estudio del lenguaje y de los límites del lenguaje significativo, en el caso del neopositivismo estudio del lenguaje ideal, ajeno a las imperfecciones del lenguaje cotidiano, y en el caso de la filosofía analítica, preocupación por el lenguaje cotidiano y sus distintos usos. Crítica a la metafísica por considerarla un pseudosaber y concepción de la verdadera filosofía como un saber no substantivo, como una actividad que no da informaciones acerca de la realidad sino que establece los límites de lo que se puede decir y pensar con sentido.
  • 5. Dos fases del movimiento analítico Neopositivismo (o "Circulo de Viena", o "positivismo lógico", o “empirismo lógico”); representantes más importantes: Moritz Schlick (1882-1936), Alfred Ayer (1910-1989), Rudolf Carnap (1891-1979) y el primer Wittgenstein (el del "Tractatus Logico-Philosophicus"); Filosofía analítica; representantes más importantes: Gilbert Ryle (1900-1976) y el segundo Wittgenstein (el de las "Investigaciones filosóficas"). La diferencia más clara entre las dos etapas la encontramos en el tema del lenguaje: el neopositivismo muestra un especial interés por el análisis de la ciencia y la búsqueda de un lenguaje ideal desprovisto de las limitaciones del lenguaje cotidiano; la filosofía analítica dedica más atención al análisis del lenguaje ordinario (el cotidiano) y a sus distintos usos que al lenguaje científico.
  • 6. Contexto Científico En el siglo XX se produce una revolución en diversos campos de la cultura europea. Los cambios que afectaron el giro lingüístico de la filosofía fueron: • La renovación de la lingüística fue llevada a cabo por F. de Saussuere (1857 -1913) que entiende el lenguaje a la vez como actividad y como estructura • La fundamentación de la lógica moderna y de la filosofía del lenguaje fue desarrollada por G. Frege (1848 – 1925) y B. Russell (1872 – 1970) • Las nuevas teorías físicas: • A. EINSTEIN (1879 – 1955) Teoría especial de la relatividad (1905) y en la teoría general de la relatividad (1916), una nueva cosmovisión que supera la física clásica • M. PLANCK (1858 – 1947) Quien propuso que la emisión de energía es discontinua y se produce en forma de paquetes o cuantos • W. HEISENBERG (1901 – 1947) Quien explica con su principio de incertidumbre que no se puede determinar con precisión absoluta dos de las magnitudes básicas de la mecánica clásica: la posición y la velocidad de una partícula atómica
  • 7. Desarrollo del movimiento analítico • El atomismo lógico G. E. MOORE analiza el lenguaje común y ordinario B. RUSSELL analiza el lenguaje ideal o formal. B. RUSSELL entendió que el lenguaje lógico y formal es capaz de enfrentarse de la forma más adecuada y eficaz que el lenguaje ordinario, a la comprensión de los hechos que acontecen en el mundo, mejorando las aspiraciones cognitivas de la filosofía • L. WITTGENSTEIN (1889 – 1951) estudio en Cambridge con los dos maestros anteriores y como resultado de sus enseñanzas escribió el Tractatus Lógico – Philosophicus, en el que afirma que el objeto de la filosofía se reduce a la aclaración lógica del pensamiento. De regreso en Viena entro en contacto con M. SCHLICK, promotor del Circulo de Viena e impulsor del Neopositivismo, que aplica el análisis al lenguaje científico. • A partir de 1929, el mismo L. WITTGENSTEIN inicio una nueva etapa: reviso sus teorías y escribió Investigaciones filosóficas con nuevas perspectivas para el análisis del lenguaje. Estas nuevas ideas tuvieron continuidad en sus discípulos de las universidades de Oxford y Cambridge, iniciadores de la Filosofía analítica, corriente que desarrolla el análisis del lenguaje ordinario G. E. Moore L. Wittgenstein M. Schlick
  • 8. LUDWIG WITTGENSTEIN (1889 – 1951) “Los limites de mi lenguaje, significan los limites de mi mundo” Tractatus lógico – philosphicus
  • 9. Ludwig Wittgenstein Nació en Viena en 1889. Procedente de una familia de industriales adinerados Estudio ingeniería en Alemania e Inglaterra, y lógica y matemáticas con B. Russell en la Trinity College (Cambridge) En 1912 heredo una gran fortuna familiar, pero renuncio a ella En 1914 se alisto como voluntario en la primera guerra mundial (Imperio Austrohúngaro). Fue hecho prisionero En 1918 termino de escribir, en las trincheras su obra más importante: Tractatus lógico –philosophicus. También fue profesor de Cambridge Bertrand Russell Principles of Mathematics
  • 10. En el año 1929 decidió volver a Cambridge. Y fue nombrado profesor del Trinity College En 1939 sucedió a Moore en la catedra de la Universidad de Cambridge. En esta época escribió la primera parte de las Investigaciones filosóficas. En 1942 abandono las universidad para participar como voluntario en la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra trabajo como ayudante de enfermería en el Guy Hospital de Londres En 1947 renuncio a la Cátedra y se retiro a vivir en completa soledad. En estas condiciones escribió la segunda parte de las investigaciones filosóficas. Murió de cáncer en Cambridge en 1951.
  • 11. Se suele dividir la filosofía de Wittgenstein en dos periodos, demarcados claramente por sus obras. “Tractatus lógico- philosophicus” (1921) “Las investigaciones filosóficas” (1953)
  • 12. El Primer Wittgenstein Para Wittgenstein, la filosofía es una actividad que sirve para hacer aclaraciones, para esclarecer el pensamiento. Su parte más importante es la lógica En el Tractatus, analiza el lenguaje bajo dos supuestos fundamentales: • Que la estructura del lenguaje es revelada por la lógica (teoría de la función de verdad) • Que la función esencial del lenguaje es representar el mundo (teoría figurativa del lenguaje)
  • 13. Teoría de la función de la verdad FILOSOFIA METAFISICALOGICA En la lógica las proposiciones son tautológicas, validas en si mismas, no dicen nada acerca del mundo, por lo tanto, no se pueden refutar. Sus principios nos dicen como pensamos y como se nos presenta el mundo. La lógica es la base de le epistemología y se puede aplicar a cualquier sistema lingüístico que pretenda describir la verdad. Los principios de la lógica desentrañan los rasgos generales con los que se presenta la realidad, sus proposiciones muestran sentido y podemos determinar si son verdaderas o falsas de acuerdo al estado de cosas que presentan. “Los limites de mi lenguaje significan los limites de mi mundo” Con la lógica nos conectamos con el mundo por medio del sentido que tiene nuestras proposiciones por medio de la estructura lógica del lenguaje
  • 14. Teoría figurativa del lenguaje La relación figurativa consiste en la coordinación de los elementos del signo proposicional, los nombres, con los elementos del posible estado de cosas. Es decir estableciendo la siguiente relación. PENSAMIENTO REALIDAD PROPOSICIONES HECHOS El pensamiento es intencional, se refiere a algo distinto de si mismo, a la realidad como conjunto de hechos que acaecen. Como el pensamiento se expresa por medio de los signos o palabras que constituyen proposiciones, se deduce que la proposición (signo) es un modelo de la realidad tal como la pensamos que representa un estado de cosas determinado (un hecho). Si este estado de cosas es real, decimos que la proposición es verdadera; en caso contrario, es falsa. Tanto una como otra tienen sentido, por cuanto describen hechos. Las proposiciones que no describen hechos carecen de sentido, no describen ninguna relación entre objetos. Es el caso de la lógica (vacías de contenido, constituyen la forma de nuestro lenguaje) y las proposiciones filosóficas que tratan en vano de ir mas allá de los hechos, de franquear los limites del mundo, o que es lo mismo del lenguaje, lo cual es del todo imposible.
  • 15. PROPOSICIONES EMPIRICAS PROPOSICIONES FILOSOFICAS DESCRIBEN HECHOS TIENEN SENTICO NO DESCRIBEN HECHOS NO TIENEN SENTIDO La filosofía como critica del lenguaje Tradicionalmente, la filosofía se venia considerando como una teoría que servía de fundamento para los demás conocimientos. Dentro de esta concepción de la filosofía, la lógica tenia un carácter meramente instrumental. Wittgenstein aporta a la filosofía un cambio de perspectiva. Para él, la filosofía ya no es una teoría, sino que es una actividad lógica que muestra que proposiciones son verdaderas o falsas y que proposiciones carecen de sentido. Las primeras constituyen la ciencia natural, mientras que las segundas son las que tradicionalmente se han venido aplicando a la filosofía. A la filosofía le corresponde determinar lo que se puede decir. De aquí que cuando sus proposiciones van mas allá de los limites del lenguaje, traspasan el campo de la lógica y carecen de significado, son sin sentido
  • 16. La figura lógica de los hechos es el pensamiento, entonces el pensamiento es una proposición con sentido. De este modo, si algo es pensable ha de ser también posible. El pensamiento es una representación de la realidad y esta se puede describir con el lenguaje descriptivo. Como consecuencia de lo anterior podemos determinar que podemos hablar con sentido y de que no podemos hablar. Podemos hablar, (verdad o falsedad) siempre y cuando utilicemos el lenguaje para figurar estados de cosas o hechos posibles en el mundo. Solo es posible hablar con sentido de la realidad. “Solo la ciencia es capaz de decir algo con sentido”
  • 17. Las proposiciones de las ciencias empíricas tienen sentido, el resto no, incluida la filosofía, la lógica y el propio Tractatus. Ante esas cuestiones sólo queda el silencio Al terminar el Tractatus, Wittgenstein estuvo muchos años apartado de la filosofía “De lo que no se puede hablar es mejor callar” Tractatus lógico - philophicus
  • 18. El neopositivismo Los filósofos que siguen estas ideas, consideraron que la única interpretación legítima del mundo es la científica, por lo que rechazaron las interpretaciones religiosas y metafísicas. Quisieron fundamentar el conocimiento humano sobre bases puramente empíricas para lo cual utilizaron diversas estrategias, en particular, el fisicalismo, la construcción de un lenguaje unificado, común a todas las ciencias y ajeno a las imperfecciones del lenguaje ordinario, y el criterio de verificabilidad. Su valoración de la metafísica es extraordinariamente negativa pues para ellos esta disciplina no es falsa sino absurda.
  • 19. El Segundo Wittgenstein (Las investigaciones filosóficas) Tras escribir el Tractatus, Wittgenstein se dedico a ser maestro de escuela, jardinero e incluso arquitecto. En 1929 vuelve a Cambridge, donde se abre una nueva etapa, la del segundo Wittgenstein. En esta nueva etapa sigue reflexionando sobre la determinación del sentido de nuestras proposiciones lingüísticas. No obstante, ahora esta convencido de la imposibilidad de determinar el sentido de las proposiciones mediante la lógica y, por lo tanto, que tampoco las convenciones básicas de nuestro lenguaje estén justificadas por algunos rasgos del mundo. Wittgenstein analiza ahora el lenguaje ordinario, en su obra las investigaciones filosóficas, tras criticas la lógica como único lenguaje con sentido expone sus nuevas teorías que tienen como eje central: La teoría de los juegos de lenguaje y la teoría de la determinación del sentido del uso.
  • 20. Teoría de los juegos de lenguaje El significado de las palabras depende de lo que nosotros hacemos con ellas, del contexto o de las situaciones que queremos describir. El lenguaje es una actividad que se lleva a cabo siguiendo reglas. El lenguaje es así, como un juego y, entonces, habrá tantos lenguajes como juegos lingüísticos seamos capaces de recrear. Por lo tanto, las palabras presentan multitud de funciones que se diferencian tan solo, por lo que hacemos con ellas: son como las herramientas de una caja, en apariencia , todas son uniformes, pero cuando las utilizamos nunca se nos presentan con tanta claridad Para Wittgenstein, dominar el lenguaje consiste en aprender las reglas del uso de sus palabras, de la misma manera que aprender el juego del ajedrez consiste en conocer los posibles movimientos de las piezas. Sabemos un lenguaje cuando usamos bien sus reglas
  • 21. Teoría de la determinación por el uso Toda actividad lingüística, como todo juego exige el seguimiento de unas reglas, más o menos convencionales, que lo hacen posible. Estas reglas no son fijas, sino que depende la situación a la que tratamos de responder. Es el uso el que determina el significado en función de las jugadas. Las reglas de uso muestras la dirección que ha de seguirse. Seguir una regla es análogo a obedecer una orden. Las reglas explicitan la relación interna existente entre el significado de las palabras y el hecho de que debemos utilizarlas de cierta manera en determinadas circunstancias. La practica del lenguaje es una habilidad que se adquiere con el aprendizaje y se desarrolla con el uso, respondiendo a las diversas situaciones que ha diario nos presenta la vida. En conclusión, si queremos determinar el significado de las palabras, debemos atender en primer lugar, a como las usan de hecho los hablantes del lenguaje: “¡No preguntes por el significado, pregunta por el uso!”
  • 22. Resultaría imposible entender el enunciado: “el presidente cayó” si no tomamos en cuenta la situación. Podría tratarse de una caída de popularidad, de un accidente o que el presidente hubiera sido víctima de algún engaño, no hay modo de saberlo. Es evidente el intento de Wittgenstein por integrar el lenguaje a las relaciones sociales, al uso que hacen los hablantes. Esto nos sugiere cierto pragmatismo, el cual sería la principal característica del lenguaje.
  • 23. La filosofía como terapia del lenguaje Para determinar el sentido de las proposiciones, Wittgenstein propone analizar los criterios de los diversos usos o juegos del lenguaje, examinando asimismo las reglas que determinan su funcionamiento. Si analizamos el lenguaje de este modo, constatamos que los problemas filosóficos surgen como consecuencia de una mala interpretación de los usos del lenguaje y que se resuelve cuando descubrimos el hechizo que nuestra inteligencia padece por la causa de la fuerza arrolladora de las imágenes que constituyen el lenguaje. Las investigaciones filosóficas es una investigación gramatical. Si usamos mal las palabras, surgen malentendidos por que jugamos con ellas un juego que no les corresponde. Por lo tanto, cuando hablamos tenemos que recurrir al lenguaje de cada día. Por su parte, la filosofía debe describir el uso eficiente del lenguaje, puesto que todo lo que deseamos decir puede ser dicho con el lenguaje ordinario. La filosofía se convierte así en una terapia del lenguaje, que desvela el mal uso o incorrección que ha ocasionado el problema filosófico y lo disuelve.
  • 24. La filosofía analítica La filosofía analítica no da particular importancia al lenguaje científico, antes al contrario, su característica principal es su interés por el lenguaje corriente, el lenguaje ordinario. Considera que el lenguaje ordinario o común tiene sentido y no debe ser sustituido por un lenguaje artificial. El lenguaje científico es uno de los muchos lenguajes que aparecen en la vida humana, como otros son el ético, el estético, e incluso el metafísico y el religioso. La tarea de la filosofía es el análisis de los distintos usos del lenguaje (de los juegos de lenguaje, dice el “segundo” Wittgenstein). La función principal del filósofo consiste en aclarar el sentido de los conceptos y proposiciones. La filosofía no es una doctrina sobre la realidad sino una actividad clarificadora, actividad que muestra las confusiones lingüísticas, los abusos del lenguaje, de la filosofía tradicional.
  • 25. Teoría de J. Austin y J. Searle La teoría de los actos de habla, desarrollada por los filósofos del lenguaje John Austin y John Searle establece que los enunciados aislados no tienen un significado fijo, sino que adquieren significado en el contexto particular en que se realizan. En consecuencia, llaman un acto de habla a la unidad mínima de comunicación que expresa el significado del enunciado en ese contexto.
  • 26. John Langshaw Austin (Reino Unido, 28 de marzo de 1911 - Oxford, 8 de febrero de 1960) fue un filósofo británico, una de las figuras más relevantes en lo que se ha dado en llamar filosofía del lenguaje. A él se debe el concepto de acto de habla. Estudioso de las lenguas clásicas, colaboró con el MI6, el Servicio de Inteligencia británico durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar ésta, ocupó una plaza en la universidad de Cambridge junto a Ludwig Wittgenstein, especializándose en la rama de filosofía del lenguaje, que fundamentalmente trata el modo en el que las palabras son utilizadas para aclarar significados. John Rogers Searle (Denver, Colorado, 31 de julio de 1932) es profesor «Slusser» de filosofía en la Universidad de California, Berkeley, y es célebre por sus contribuciones a la filosofía del lenguaje, a la filosofía de la mente y de la conciencia, a las características de las realidades sociales frente a las realidades físicas, y al razonamiento práctico.
  • 27.
  • 28. Esta teoría permite distinguir entre el contenido proposicional de un enunciado y las funciones comunicativa e interactiva del acto de habla en el que se expresa. Así, a un mismo contenido proposicional se le pueden otorgar distintas funciones comunicativas. Por ejemplo, al contenido proposicional “Juan es vegetariano”, se le puede otorgar la función comunicacional de una pregunta, diciendo “¿Es Juan vegetariano?”, el de una afirmación, diciendo: “Juan es vegetariano” o el de un consejo: “Juan, te convendría ser un vegetariano”. Para comprender un acto de habla, el interlocutor requiere conocer tanto la proposición o las proposiciones que en él se expresan como su función comunicativa. Pero, además de lograr este efecto comunicativo de ser comprendido, el hablante también espera lograr un efecto interactivo: que el interlocutor acepte el acto de habla o que responda de una manera determinada. Esta distinción teórica entre el aspecto comunicativo y el aspecto interactivo permite hacerse cargo del hecho de que estos dos aspectos no coinciden necesariamente. Un interlocutor puede comprender perfectamente la proposición y la función comunicativa de un acto de habla y, sin embargo, no responder del modo esperado por el hablante.
  • 29. SEGUNDA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN LA INTENCIÓN DEL HABLANTE No siempre logramos darnos a entender o no siempre comprendemos lo que nos quieren decir. Si nos detenemos en la intención del hablante, contenida en el mensaje, podremos diferenciar actos de habla directos e indirectos: Actos Directos: son aquellos en que la intención del hablante se expresa de manera clara y explícita, y el receptor comprende sin dificultad. Ejemplo: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus apuntes".
  • 30. Actos Indirectos: la intención no es explícita en el mensaje, sino que el receptor debe interpretar o suponer lo que el hablante quiso decir; esto es lo que comúnmente llamamos "leer entre líneas” y que muchas veces puede generar confusión o malentendido. Ejemplo: Dice: "Creo que me falta materia para la prueba". Cuando en realidad quiere decir: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus apuntes Ejemplo: Está la pareja sentada en el living. Ella: Tengo hambre ‘El’ se para y le trae una manzana. (En esta ocasión, se dice que es un acto indirecto ya que ‘Ella’ no dijo directamente – tráeme comida – sino que insinuó un estado de si misma generando una reacción en ‘El’ de todas formas, lo cual era su finalidad).
  • 31. ACTIVIDADES 1. Analiza las siguientes situaciones, identificando las fases de los actos de habla (locutivo, iliocutivo y perlocutivo). 2. Crea 5 ejemplos para cada tipo de acto de habla directo e indirecto.
  • 32.
  • 33. Tipos de actos de habla TERCERA CLASIFICACIÓN ACTOS DEL HABLA: SEGÚN FINALIDAD Asertivos o representativos: El hablante afirma o niega algo. Dice algo sobre la realidad, según lo que conoce o lo que cree que es verdadero (según su nivel de certeza). Ejemplo: a) "Subió el precio de la leche”. b) "No creo que mi mamá llegue temprano hoy, porque hay reunión de apoderados".
  • 34. Expresivos: El enunciado expresa un estado interior del hablante, emocional o físico. Ejemplo: a) "No tengo ganas de ir a la fiesta". b) "¡Me encanta la torta de chocolate!”
  • 35. Directivos o apelativos: El hablante busca obtener una reacción determinada del receptor, hacerlo actuar de una manera, convencerlo de una idea o lograr que entregue una información, como sucede cuando hacemos una pregunta, una solicitud o damos una orden. Ejemplo: a) "Por favor lava los platos, es tu turno". b) "Tienes que salir dentro de los próximos cinco minutos o llegarás tarde".
  • 36. Compromisorios: El hablante se compromete a hacer algo. Ejemplo: a) "Yo me haré cargo de la decoración del evento". b) "Como tesorero, prometo ser muy responsable y transparente".
  • 37. Declarativos: Por medio de una declaración o sentencia, el hablante genera un cambio en la realidad. Normalmente, el hablante tendrá algún grado de autoridad que le otorga el poder de hacer algo oficial por medio de su acto de habla. Ejemplo: a) "Este tribunal declara al imputado culpable". b) "Los declaro marido y mujer".
  • 38. El tipo de un acto de habla depende de la situación comunicativa específica en que se enuncie. De esta manera, un mismo mensaje- como Buenos días -, puede corresponder a actos de habla distintos. Ejemplo: El profesor entra a la sala y saluda a sus alumnos. Sin embargo, nadie le contesta. Entonces, situándose en el centro, reitera en voz más alta: Buenos días. En la situación descrita, está claro que la reiteración del mensaje Buenos días no tiene la intención de saludar sino que pretende la modificación de una conducta de los alumnos. Por lo tanto, se trata de un acto de habla directivo y no expresivo.
  • 39. • Dos amigos se encuentran en la calle, tras un largo tiempo sin verse: - -Buenos días, amigo! ... ¿Cómo has estado? - -Bien ... ¡Qué sorpresa más agradable! • En este ejemplo, el enunciado Buenos días sirve para expresar la alegría por el reencuentro. Como se trata de manifestar sentimientos, podemos armar que es un acto de habla expresivo. Ejemplo:
  • 40. Crea una situación comunicativa (un diálogo) en el que se utilicen todos los actos de habla vistos en clases. ACTIVIDAD: