SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
Palabras clave: lógica, razonamiento lógico, derecho y lenguaje, lenguaje natural, lenguaje formal.
Contenido
1
2
3
4
5
Introducción
Lógica
Lógica proposicional
Lenguaje natural y lenguaje formal
Conceptos básicos de lógica
Relaciones entre lenguaje,
razonamiento y lógica
Unidad 2 / Escenario 3
Lectura fundamental
1. Introducción
De conformidad con Arthur Kaufmann (1999), el derecho utiliza un lenguaje complejo, que es
necesario por ser la forma en que se expresan las normas jurídicas, y debe ser lo más claro posible,
aun cuando este uso del lenguaje dificulta la comprensión de las normas jurídicas. De la claridad del
derecho dependen correlativamente otros principios como la seguridad jurídica y, a partir de él, la
confianza del público en el ordenamiento jurídico. Sin embargo, el derecho al igual que el lenguaje
contiene errores que se atribuyen al uso de las palabras y a los errores.
Así, los problemas que identificamos al hablar son similares a los que se utilizan en el razonamiento
jurídico: la falta de palabras o combinaciones de estas que expresen una idea; palabras con significado
ambiguo u oscuro (e incluso palabras que usamos sin conocer su significado, como sucede con la
palabra “bizarro” utilizada coloquialmente como sinónimo de extraño o raro); palabras sinónimas que
se usan indiscriminadamente, entre otros. Kelsen, da otro ejemplo de las dificultades del lenguaje,
puesto que existen expresiones que no se pueden definir, como en el caso de los colores en los que
es fácil identificarlos, pero imposible conceptualizarlos (Kelsen, 2009) para demostrar las
dificultades que el lenguaje implica al derecho.
De igual manera, la teoría positivista descansa sobre la base de que el derecho es expresado al
mundo y, por tanto, evidente dentro de él, esto es que puede probarse su existencia a partir
de comprobaciones racionales (Bobbio, 2016; Nino, 2013) y, en el siglo XX quizás el mayor
representante de la teoría del derecho y del lenguaje sea H. L. A. Hart, discípulo de la escuela
analítica inglesa que se preocupa de forma especial, aunque no exclusiva, en la filosofía del lenguaje
sosteniendo que toda ciencia o disciplina tiene características propias, dentro de la que se encuentra
la de poseer y crear su propio lenguaje técnico (Hart, 2017).
Habiendo visto la importancia que presenta el lenguaje en el derecho, procederemos a hacer un
análisis de este a través de la lógica.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2. Lenguaje natural y lenguaje formal
El lenguaje es tan común al ser humano, que se da por sentada su existencia y correspondencia
dentro de la sociedad, asimismo, que a través de él es posible la comunicación. El lenguaje sirve para
expresar ideas, sentimientos, pensamientos y para comunicarse en distintos entornos, sean familiares,
especializados-científicos, profesionales, entre otros; sin embargo, también se utiliza el lenguaje para
describir el mundo, dar órdenes, emitir prescripciones y dirigir la conducta de otros. A pesar de dar
por sentado el uso del lenguaje por las personas, es difícil su conceptualización (Serrano Gómez,
2005), pues “tiene un sentido particularmente amplio, se utiliza de manera general para designar
objetos que permiten codificar o trasmitir mensajes” (Lema, 2001, p. 257).
Sin embargo, las ideas anteriores nos hacen pensar en al menos dos tipos de lenguaje: el lenguaje
natural y el lenguaje formal. Como lenguaje natural entendemos el lenguaje ‘materno’ referido como
el lenguaje cotidiano, normal, corriente o automático. Es la forma en que nos comunicamos en los
entornos habituales sin razonamientos complejos pero que, al igual que el formal, permite compartir
ideas y relacionarse con el otro. El lenguaje natural se compone, principalmente de dos elementos: la
lengua y el habla.
Dentro de las diferencias entre lengua y habla, se puede encontrar, en palabras de Serrano Gómez
(2005) —interpretando a Saussure—, que la primera es individual y la segunda trasciende al individuo:
“En otras palabras: la lengua es un sistema de signos y el habla es la codificación de mensajes
específicos, descifrados luego por quienes participan en el proceso de comunicación” (párr. 2).
Por otra parte, el lenguaje formal es aquel que se utiliza en contextos especializados y que sirve
para expresar ideas que requieren de razonamientos complejos, dentro de los que cabría pensar el
discurso y las operaciones lógicas jurídicas. Este lenguaje, también puede referirse al artificial que ha
sido creado por las ciencias específicas de cada campo, con el fin de significar conceptos y métodos
específicos que suelen usarse en círculos especializados.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
En síntesis...
Todos los seres humanos usamos el lenguaje en nuestras vivencias cotidianas, sean estas
personales o profesionales.
Dentro de ello, encontramos dos tipos: le lenguaje natural de uso diario y cuyo
aprendizaje se logra de la simple convivencia en sociedad, y el lenguaje formal, utilizado
para crear sistemas de expresión especializados, especialmente dentro de las ciencias.
3. La lógica
Habiendo hecho las anteriores reflexiones, es importante ahora tratar de definir la lógica, por lo que
se hará un recorrido por ella desde su nacimiento hasta el día de hoy.
La lógica formalmente nace con Aristóteles quien, en distintos textos se preocupa por el
razonamiento humano a través del lenguaje, las expresiones y las ideas. Así, se evidencian referencias
a ella en textos como Refutaciones y sofistas, La retorica y Sobre la interpretación, y a quien se le
atribuye el título del padre de la lógica.
Sin embargo, no va a ser el primero en las preocupaciones acerca del razonamiento humano, puesto
que autores como Platón, Hesíodo, Heródoto, Tales de Mileto y otros tuvieron las mismas
inquietudes, aunque sería con el Estagirita que se crearía un sistema lógico formal para
comprenderlo sistemáticamente.
La preocupación por el razonamiento humano y la forma en que se piensan y expresan ideas
han llevado a que autores de la categoría de Descartes, Newton Leibniz, Russell, Pierce, Frege
o Wittgenstein creen sistemas lógicos complejos. De tal manera, se puede concluir que la lógica
y la formalización del lenguaje a través de la creación de reglas ha servido para crear sistemas
computaciones que han impactado no solo en el mundo computacional, sino en todas las tecnologías
de la información y comunicación, y las relaciones con el lenguaje algorítmico que han acelerado la
denominada Cuarta Revolución Industrial. En dicho sentido, se destacan:
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
a. Platón: pretende crear un sistema de conocimiento racional basado en conceptos generales,
o ideas y demarcando la diferencia entre un mundo físico y uno ideológico, siendo el primero
la búsqueda de lo concreto en virtud del descubrimiento del segundo.
b. Aristóteles: crea reglas específicas para sistematizar las formas del pensamiento, partiendo
del sistema deductivo (es el primero en hablar de la deducción como forma de crear
razonamientos lógicos) y el silogismo.
c. René Descartes: es el padre del racionalismo moderno cuya base está en el existencialismo y
la duda universal, cuya preocupación es la de encontrar un principio universal que garantice
que algo pueda ser verdad o existente, llegando a la conclusión de que, por el hecho de
pensar, la única certeza que se deduce es que existe. Mientras de todo lo demás (del mundo y
de sus fenómenos) se puede dudar, no sucede eso con la mente o vida interior.
d. Leibniz: filósofo alemán que se interesa, principalmente, por la formalización del lenguaje,
buscando así “un lenguaje riguroso, exacto y universal” (Álvarez Vásquez et al., 2016, p. 365)
y que ha sido relegado debido a que tuvo un enfrentamiento intelectual con Newton.
e. Bertrand Russell: filósofo inglés que abarcó la lógica, el lenguaje y la ética, entre otros, así
como ganador del premio nivel de literatura. Fue uno de los fundadores de la corriente de la
filosofía analítica y, junto con Frege y Wittgenstein, es considerado uno de los padres de la
lógica moderna.
De acuerdo con Páez (2010), las preocupaciones en torno al conocimiento y la razón, desde antaño,
han girado en torno al conocimiento de la verdad, esto es “principios y métodos que nos permiten
distinguir el razonamiento correcto del incorrecto” (p. 1) y, por el otro, la forma en que se pueden
sistematizar por medio de reglas, las afirmaciones sobre el mundo sin preocuparse más del contenido
que de su método de comprobación.
Así las cosas, la lógica se relaciona con el pensamiento y el razonamiento y los procesos utilizados
por el ser humano para afirmar o negar hechos, actos y relaciones en el mundo, lo que deriva en la
comprobación de los argumentos que se utilizan, teniendo intención normativa más que descriptiva,
con lo que se concluye que la lógica analiza los elementos del pensamiento y las funciones que los
enlazan, determina su estructura y esclarece las leyes de su construcción, y formula rigurosamente las
operaciones que se pueden ejecutar entre esos elementos.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
¿Sabía qué...?
Fue Aristóteles el primero que creó un sistema de pensamiento basado en reglas,
descubriendo conceptos claves como la deducción y el silogismo.
Como “deducción” debemos entender “[f]orma de razonamiento que consiste
en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular
desconocido” (Google y Oxford Languages, s.f.a). Así, a partir de la deducción se
puede partir de una regla general (una regla jurídica, por ejemplo) para explicar
situaciones concretas (un hecho contrario a la norma).
1. Regla general: el que mate a otro deberá ir a la cárcel.
2. Hecho específico: Pedro mató a Juan el 1 de agosto del 2022.
3. Conclusión: Pedro debería ir a la cárcel.
El silogismo es una forma de razonamiento que parte de la deducción, por medio
del cual se toman dos premisas (o proposiciones) de las que deriva (o se deduce)
una conclusión. Así, por ejemplo, tenemos un ejemplo típico:
1. Premisa 1: todo hombre es mortal.
2. Premisa 2: Sócrates es un hombre´.
3. Conclusión lógica: Sócrates es mortal.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
4. Conceptos básicos de la lógica
A continuación, se hará un listado con algunos de los conceptos básicos que se requieren para
entender la lógica, tomando como base las declaraciones que puede hacer una persona, que son
afirmativas o negativas: enunciado, proposición, razonamiento, argumento e inferencia. En dicho
sentido, es necesario reconocer la diferencia entre una declaración (que tiene la intención de afirmar
o negar algo sobre el mundo) de las interrogaciones (que cuestionan sobre algo en el mundo), las
exclamaciones (que generalmente expresan emociones) y los imperativos u órdenes (que se dicen
con el fin de incluir en la conducta de otro).
Si nos fijamos en las siguientes expresiones, podremos notar una diferencia en la finalidad del
comunicante, esto es de la persona que la dice:
a. ¡Ey!
b. ¿Cómo te llamas?
c. Cierra la puerta.
d. Dos más dos es cuatro.
La primera es una exclamación usada para llamar la atención de alguien; la segunda se trata de
una pregunta que, independientemente de la respuesta, en la expresión no se encuentra ninguna
afirmación, sino una interrogación sobre algo adicional; la tercera de ellas busca que otro realice una
acción mediante una orden consistente en cerrar una puerta; finalmente, la cuarta contiene una
declaración que puede ser verdadero o erróneo.
Pues bien, ejemplos como el último son aquellos que pretenden describir el mundo y, por tanto, que
pueden ser comprobados o desmentidos, es decir, que pueden ser ciertos o falsos. Tomemos ejemplos
de uno y otro:
» Enunciados falsos:
a. La luna es cuadrada.
b. El sol sale todos los días por el oeste.
c. El que ocasione daño antijurídico a otro siempre va a la cárcel.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
» Enunciados ciertos:
a. La luna es redonda.
b. El sol sale todos los días por el este.
c. El que ocasione daño antijurídico a otro debería ir a la cárcel.
Lo cierto es que el lenguaje se utiliza en no pocas ocasiones para afirmar o negar algo, siendo ello el
primer sentido de un enunciado, entendiendo como: “Emisión lingüística con un determinado objetivo
comunicativo” (Google y Oxford Languages, s.f.b). Ahora bien, la relación de verdad o falsedad de
un enunciado dependerá del contexto, así como de las reglas lógicas, con lo cual su comprobación es
también una forma de razonamiento humano.
Por otra parte, la proposición es un tipo de enunciado verdadero o falso y tiene las siguientes
características: es aseverativo y no puede ser verdadero y falso a la vez, sino solo una de ellas
(Hurtado, 2017); aunque en ocasiones es difícil identificar lo anterior, siendo reconocido por Páez
que una de las condiciones de que una proposición sea verdadera no dependen del lenguaje, puesto
que siempre se podrá probar de ellas su verdad (Páez, 2010, p. 4), debido a que ella no depende más
del lenguaje que de la misma realidad.
Páez (2010) define al argumento como “un razonamiento para defender una tesis o convencer a
otros de la verdad de un enunciado. Generalmente decimos que la conclusión de un argumento se
sigue de las premisas” (p. 6). En tal sentido, un argumento es mucho más que un enunciado, pudiendo
conformarse por varios de ellos y tiene una intención, que es la persuasión o el convencimiento
acerca de lo que se está comunicando. Un ejemplo de argumento sería: “el calor que se siente en las
mañanas de julio y agosto obedece a que el sol se ubica más cerca de la tierra durante este lapso, que
en el resto del año”.
Es posible observar varias afirmaciones y enunciados dentro del argumento: las mañanas de julio y
agosto son calientes; hace más calor durante esos dos meses que en el resto de los meses del año,
el sol se ubica, entre julio y agosto, más cerca. Finalmente, hay en ellos una intención, cual es la de
convencer a otro que se tiene razón acerca del por qué en las mañanas de julio y agosto (a diferencia
de las del resto de meses) es más caliente.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
También se debe tener claridad acerca de lo que es un razonamiento. Sobre él, se hace referencia a
una capacidad humana del pensamiento complejo a partir del cual se pueden tener ideas y establecer
los motivos de verdad y falsedad de ellas. A partir del razonamiento se pueden solucionar problemas,
comprender las razones de una idea, establecer relaciones en el mundo y sobre las ideas y, en general
comprender los motivos del porqué de las cosas.
Dentro del razonamiento existen dos clases principales, el razonamiento deductivo y el inductivo.
El primero es aquel por medio del cual se infieren deducciones desde una premisa general hacia
premisas particulares. El razonamiento inductivo es lo contrario: de premisas particulares llega a una
premisa general.
Finalmente, la inferencia hace relación a “extraer un juicio o conclusión a partir de hechos,
proposiciones o principios, sean generales o particulares” (Google y Oxford Languages, s.f.c). Así,
existen reglas como la de que de premisas verdaderas se pueden inferir solo conclusiones verdaderas.
5. Lógica proposicional
Se refiere a un sistema formal por medio del cual, a través de proposiciones simples se pueden
escribir proposiciones más complejas. Esta forma de lógica pretende explicar y razonar acerca de las
conexiones y las razones que de ellas se derivan de dos o más proposiciones. Las conexiones que se
usan en lógica suelen referirse a la conjunción “y”, la conjunción coordinante “o” y otras como “solo sí”,
“sí y solo sí” y la negación “no”. Los anteriores son conocidos como conectores lógicos (Páez, 2010).
Páez (2010) se refiere a ello de la siguiente manera:
Un enunciado simple es una oración declarativa cuyo sujeto es una persona, animal o cosa individual
y concreta de la cual se predica un solo atributo o propiedad. Los enunciados simples pueden ser
combinados de múltiples maneras para formar enunciados compuestos (p. 31).
Podemos poner un ejemplo en los siguientes términos:
a. El derecho es una ciencia.
b. El derecho trata de la conducta humana.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
De los dos enunciados simples podemos formar una conclusión o enunciado compuesto, que sería:
el derecho es una ciencia y trata de la conducta humana. En este sentido, vemos que el enunciado es
compuesto por cuanto depende de dos enunciados verdaderos unidos por la conjunción “y”, que dan
como resultado otro enunciado también cierto.
Ahora bien, el objetivo de la lógica proposicional es la creación de un lenguaje lógico que minimice y
explique los motivos por los cuales dicho enunciado es verdadero o falso. Para ello, se toman como
ejemplos algunos signos que identifiquen a los conectores más usados:
a. Negación: ¬ (no)
b. Conjunción: ^ (y).
c. Conjunción disyuntiva: v (o).
d. Condicional: > (entonces).
e. Bicondicional: <> (sí y solo sí)
Finalmente, a cada enunciado o proposición se le asigna un símbolo, representado en letras que
pueden ir desde la A o desde la P.
Este caso quedaría de la siguiente manera:
1. El derecho es una ciencia (A)
2. El derecho trata de la conducta humana (B)
El resultado sería:
3. El derecho es una ciencia y trata de la conducta humana (A ^ B).
Si el ejemplo fuera:
1. El derecho es una ciencia social (P).
2. El derecho trata de la conducta humana (Q).
El resultado sería:
3. El derecho es una ciencia social, entonces trata de la conducta humana (P > Q).
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Las operaciones en lógica proposicional se suelen volver complejas en virtud de las distintas
proposiciones y enunciados que se utilicen, y de la comprobación de verdad que de ellos se haga.
Finalmente, como lo que se pretende es demostrar la veracidad o falsedad de un argumento,
teniendo como este la composición de varios enunciados verdaderos o falsos, ello se logra a partir
de la demostración lógica y, dentro de ella, las reglas de la inferencia tautológica consistente en un
argumento que siempre es y será verdadero independientemente del contexto.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Referencias
Álvarez Vásquez, J. A., Freyre González, J. A. y Rivera López, R. (2016). Breve historia de la Lógica.
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 24(64), 363–371. http://repositorio.unemi.
edu.ec/bitstream/123456789/5178/5/BREVE HISTORIA DE LA ETICA.pdf
Bobbio, N. (2016). Teoría general del derecho. Editorial Temis.
Google y Oxford Languages. (s.f.a). Deducción. En Diccionario de Google. https://www.google.com/
search?q=deducci%C3%B3n&rlz=1C1CHBD_esCO1019CO1019&oq=deducci%C3%B3n&aqs=
chrome.0.69i59j0i512l4j69i60l3.3840j1j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Google y Oxford Languages. (s.f.b). Enunciado. En Diccionario de Google.
Google y Oxford Languages. (s.f.c). Inferir. En Diccionario de Google.
Hart, H. (2017). El concepto del derecho. Abeledo Perrot S.A.
Hurtado, L. (2017). Revisión de las definiciones de proposición y enunciado en su relación con las
matemáticas. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 11(1), 207–218. http://dle.
rae.es/?id=R8LGdYW
Kaufmann, A. (1999). Filosofía del derecho. Universidad Externado de Colombia.
Kelsen, H. (2009). La teoría pura del derecho. Editorial Porrúa.
Lema, J. (2001). El Lenguaje Natural. Iztapalapa, 50, 257–270.
Nino, C. S. (2013). Introducción al análisis del derecho. Editorial Ariel S.A.
Páez, A. (2010). Introducción a la lógica moderna, segunda edición. Universidad de Los Andes.
Serrano Gómez, W. (2005). ¿Qué constituye a los lenguajes natural y matemático? SAPIENS, 6(1),
47–60. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152005000100004&lng
=es&nrm=iso&tlng=es
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
INFORMACIÓN TÉCNICA
Módulo: Argumentación y Lógica Jurídica
Unidad 2: Introducción a la lógica jurídica
Escenario 3: Lenguaje y derecho
Autor: César Alberto Correa Martínez
Asesor Pedagógico: Natalia Carolina Ramos Martínez
Diseñador Gráfico: Alejandra Daza Hurtado
Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.
Prohibida su reproducción total o parcial.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13

Más contenido relacionado

Similar a Lógica, lenguaje y derecho

estudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamientoestudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamientoBDANIELAJ
 
Pensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguajePensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguajeBDANIELAJ
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajeBDANIELAJ
 
Pensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historicaPensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historicaBDANIELAJ
 
pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajepensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajeBDANIELAJ
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversaciónrafael felix
 
Estructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdf
Estructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdfEstructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdf
Estructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdfYimiFlores
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeSusankco
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeCandi Jc
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdfNicolleOlivaLujan
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajejuancamilounisinu
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaRaysha Garcia
 
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971EquidaddeGneroIjtb
 

Similar a Lógica, lenguaje y derecho (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
estudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamientoestudios del lenguaje-pensamiento
estudios del lenguaje-pensamiento
 
Pensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguajePensamiento Y lenguaje
Pensamiento Y lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguajePensamiento y lenguaje
Pensamiento y lenguaje
 
Pensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historicaPensamiento y lenguaje. vision historica
Pensamiento y lenguaje. vision historica
 
pensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguajepensamiento y lenguaje
pensamiento y lenguaje
 
Lógica de la conversación
Lógica de la conversaciónLógica de la conversación
Lógica de la conversación
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
 
Estructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdf
Estructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdfEstructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdf
Estructuralismo y Semiotica_Construyendo Ideas_Hale.pdf
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
 
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguajeVisión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
Visión histórica-de-los-estudios-del-lenguaje
 
Icc alejandro
Icc alejandroIcc alejandro
Icc alejandro
 
Icc alejandro
Icc alejandroIcc alejandro
Icc alejandro
 
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdfSEMANA 1 Y 2 QUE ES  LOGICA JURIDICA.pdf
SEMANA 1 Y 2 QUE ES LOGICA JURIDICA.pdf
 
Diapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguajeDiapositivas pensamiento y lenguaje
Diapositivas pensamiento y lenguaje
 
Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Presentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoriaPresentación i parte introductoria
Presentación i parte introductoria
 
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
Foucault m-y-chomsky-n-la-naturaleza-humana-justicia-versus-poder-1971
 

Último

Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasGvHaideni
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfFlorenciaConstanzaOg
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasMarianaArredondo14
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...oscarzea5
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssYaelAkim
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfJULIOCESARPUMAALEJO
 
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxelementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxJesusGonzalez579173
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalUNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalJesusGonzalez579173
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 

Último (20)

Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivasSistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
Sistemas jurídicos contemporáneos diapositivas
 
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdfApuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
Apuntes Derecho Procesal III - Documentos de Google.pdf
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptxelementos de la relacion juridico tributaria.pptx
elementos de la relacion juridico tributaria.pptx
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacionalUNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
UNIDAD 3 sistema conflictual tradicional derecho internacional
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 

Lógica, lenguaje y derecho

  • 1. Palabras clave: lógica, razonamiento lógico, derecho y lenguaje, lenguaje natural, lenguaje formal. Contenido 1 2 3 4 5 Introducción Lógica Lógica proposicional Lenguaje natural y lenguaje formal Conceptos básicos de lógica Relaciones entre lenguaje, razonamiento y lógica Unidad 2 / Escenario 3 Lectura fundamental
  • 2. 1. Introducción De conformidad con Arthur Kaufmann (1999), el derecho utiliza un lenguaje complejo, que es necesario por ser la forma en que se expresan las normas jurídicas, y debe ser lo más claro posible, aun cuando este uso del lenguaje dificulta la comprensión de las normas jurídicas. De la claridad del derecho dependen correlativamente otros principios como la seguridad jurídica y, a partir de él, la confianza del público en el ordenamiento jurídico. Sin embargo, el derecho al igual que el lenguaje contiene errores que se atribuyen al uso de las palabras y a los errores. Así, los problemas que identificamos al hablar son similares a los que se utilizan en el razonamiento jurídico: la falta de palabras o combinaciones de estas que expresen una idea; palabras con significado ambiguo u oscuro (e incluso palabras que usamos sin conocer su significado, como sucede con la palabra “bizarro” utilizada coloquialmente como sinónimo de extraño o raro); palabras sinónimas que se usan indiscriminadamente, entre otros. Kelsen, da otro ejemplo de las dificultades del lenguaje, puesto que existen expresiones que no se pueden definir, como en el caso de los colores en los que es fácil identificarlos, pero imposible conceptualizarlos (Kelsen, 2009) para demostrar las dificultades que el lenguaje implica al derecho. De igual manera, la teoría positivista descansa sobre la base de que el derecho es expresado al mundo y, por tanto, evidente dentro de él, esto es que puede probarse su existencia a partir de comprobaciones racionales (Bobbio, 2016; Nino, 2013) y, en el siglo XX quizás el mayor representante de la teoría del derecho y del lenguaje sea H. L. A. Hart, discípulo de la escuela analítica inglesa que se preocupa de forma especial, aunque no exclusiva, en la filosofía del lenguaje sosteniendo que toda ciencia o disciplina tiene características propias, dentro de la que se encuentra la de poseer y crear su propio lenguaje técnico (Hart, 2017). Habiendo visto la importancia que presenta el lenguaje en el derecho, procederemos a hacer un análisis de este a través de la lógica. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
  • 3. 2. Lenguaje natural y lenguaje formal El lenguaje es tan común al ser humano, que se da por sentada su existencia y correspondencia dentro de la sociedad, asimismo, que a través de él es posible la comunicación. El lenguaje sirve para expresar ideas, sentimientos, pensamientos y para comunicarse en distintos entornos, sean familiares, especializados-científicos, profesionales, entre otros; sin embargo, también se utiliza el lenguaje para describir el mundo, dar órdenes, emitir prescripciones y dirigir la conducta de otros. A pesar de dar por sentado el uso del lenguaje por las personas, es difícil su conceptualización (Serrano Gómez, 2005), pues “tiene un sentido particularmente amplio, se utiliza de manera general para designar objetos que permiten codificar o trasmitir mensajes” (Lema, 2001, p. 257). Sin embargo, las ideas anteriores nos hacen pensar en al menos dos tipos de lenguaje: el lenguaje natural y el lenguaje formal. Como lenguaje natural entendemos el lenguaje ‘materno’ referido como el lenguaje cotidiano, normal, corriente o automático. Es la forma en que nos comunicamos en los entornos habituales sin razonamientos complejos pero que, al igual que el formal, permite compartir ideas y relacionarse con el otro. El lenguaje natural se compone, principalmente de dos elementos: la lengua y el habla. Dentro de las diferencias entre lengua y habla, se puede encontrar, en palabras de Serrano Gómez (2005) —interpretando a Saussure—, que la primera es individual y la segunda trasciende al individuo: “En otras palabras: la lengua es un sistema de signos y el habla es la codificación de mensajes específicos, descifrados luego por quienes participan en el proceso de comunicación” (párr. 2). Por otra parte, el lenguaje formal es aquel que se utiliza en contextos especializados y que sirve para expresar ideas que requieren de razonamientos complejos, dentro de los que cabría pensar el discurso y las operaciones lógicas jurídicas. Este lenguaje, también puede referirse al artificial que ha sido creado por las ciencias específicas de cada campo, con el fin de significar conceptos y métodos específicos que suelen usarse en círculos especializados. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
  • 4. En síntesis... Todos los seres humanos usamos el lenguaje en nuestras vivencias cotidianas, sean estas personales o profesionales. Dentro de ello, encontramos dos tipos: le lenguaje natural de uso diario y cuyo aprendizaje se logra de la simple convivencia en sociedad, y el lenguaje formal, utilizado para crear sistemas de expresión especializados, especialmente dentro de las ciencias. 3. La lógica Habiendo hecho las anteriores reflexiones, es importante ahora tratar de definir la lógica, por lo que se hará un recorrido por ella desde su nacimiento hasta el día de hoy. La lógica formalmente nace con Aristóteles quien, en distintos textos se preocupa por el razonamiento humano a través del lenguaje, las expresiones y las ideas. Así, se evidencian referencias a ella en textos como Refutaciones y sofistas, La retorica y Sobre la interpretación, y a quien se le atribuye el título del padre de la lógica. Sin embargo, no va a ser el primero en las preocupaciones acerca del razonamiento humano, puesto que autores como Platón, Hesíodo, Heródoto, Tales de Mileto y otros tuvieron las mismas inquietudes, aunque sería con el Estagirita que se crearía un sistema lógico formal para comprenderlo sistemáticamente. La preocupación por el razonamiento humano y la forma en que se piensan y expresan ideas han llevado a que autores de la categoría de Descartes, Newton Leibniz, Russell, Pierce, Frege o Wittgenstein creen sistemas lógicos complejos. De tal manera, se puede concluir que la lógica y la formalización del lenguaje a través de la creación de reglas ha servido para crear sistemas computaciones que han impactado no solo en el mundo computacional, sino en todas las tecnologías de la información y comunicación, y las relaciones con el lenguaje algorítmico que han acelerado la denominada Cuarta Revolución Industrial. En dicho sentido, se destacan: POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
  • 5. a. Platón: pretende crear un sistema de conocimiento racional basado en conceptos generales, o ideas y demarcando la diferencia entre un mundo físico y uno ideológico, siendo el primero la búsqueda de lo concreto en virtud del descubrimiento del segundo. b. Aristóteles: crea reglas específicas para sistematizar las formas del pensamiento, partiendo del sistema deductivo (es el primero en hablar de la deducción como forma de crear razonamientos lógicos) y el silogismo. c. René Descartes: es el padre del racionalismo moderno cuya base está en el existencialismo y la duda universal, cuya preocupación es la de encontrar un principio universal que garantice que algo pueda ser verdad o existente, llegando a la conclusión de que, por el hecho de pensar, la única certeza que se deduce es que existe. Mientras de todo lo demás (del mundo y de sus fenómenos) se puede dudar, no sucede eso con la mente o vida interior. d. Leibniz: filósofo alemán que se interesa, principalmente, por la formalización del lenguaje, buscando así “un lenguaje riguroso, exacto y universal” (Álvarez Vásquez et al., 2016, p. 365) y que ha sido relegado debido a que tuvo un enfrentamiento intelectual con Newton. e. Bertrand Russell: filósofo inglés que abarcó la lógica, el lenguaje y la ética, entre otros, así como ganador del premio nivel de literatura. Fue uno de los fundadores de la corriente de la filosofía analítica y, junto con Frege y Wittgenstein, es considerado uno de los padres de la lógica moderna. De acuerdo con Páez (2010), las preocupaciones en torno al conocimiento y la razón, desde antaño, han girado en torno al conocimiento de la verdad, esto es “principios y métodos que nos permiten distinguir el razonamiento correcto del incorrecto” (p. 1) y, por el otro, la forma en que se pueden sistematizar por medio de reglas, las afirmaciones sobre el mundo sin preocuparse más del contenido que de su método de comprobación. Así las cosas, la lógica se relaciona con el pensamiento y el razonamiento y los procesos utilizados por el ser humano para afirmar o negar hechos, actos y relaciones en el mundo, lo que deriva en la comprobación de los argumentos que se utilizan, teniendo intención normativa más que descriptiva, con lo que se concluye que la lógica analiza los elementos del pensamiento y las funciones que los enlazan, determina su estructura y esclarece las leyes de su construcción, y formula rigurosamente las operaciones que se pueden ejecutar entre esos elementos. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
  • 6. ¿Sabía qué...? Fue Aristóteles el primero que creó un sistema de pensamiento basado en reglas, descubriendo conceptos claves como la deducción y el silogismo. Como “deducción” debemos entender “[f]orma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido” (Google y Oxford Languages, s.f.a). Así, a partir de la deducción se puede partir de una regla general (una regla jurídica, por ejemplo) para explicar situaciones concretas (un hecho contrario a la norma). 1. Regla general: el que mate a otro deberá ir a la cárcel. 2. Hecho específico: Pedro mató a Juan el 1 de agosto del 2022. 3. Conclusión: Pedro debería ir a la cárcel. El silogismo es una forma de razonamiento que parte de la deducción, por medio del cual se toman dos premisas (o proposiciones) de las que deriva (o se deduce) una conclusión. Así, por ejemplo, tenemos un ejemplo típico: 1. Premisa 1: todo hombre es mortal. 2. Premisa 2: Sócrates es un hombre´. 3. Conclusión lógica: Sócrates es mortal. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
  • 7. 4. Conceptos básicos de la lógica A continuación, se hará un listado con algunos de los conceptos básicos que se requieren para entender la lógica, tomando como base las declaraciones que puede hacer una persona, que son afirmativas o negativas: enunciado, proposición, razonamiento, argumento e inferencia. En dicho sentido, es necesario reconocer la diferencia entre una declaración (que tiene la intención de afirmar o negar algo sobre el mundo) de las interrogaciones (que cuestionan sobre algo en el mundo), las exclamaciones (que generalmente expresan emociones) y los imperativos u órdenes (que se dicen con el fin de incluir en la conducta de otro). Si nos fijamos en las siguientes expresiones, podremos notar una diferencia en la finalidad del comunicante, esto es de la persona que la dice: a. ¡Ey! b. ¿Cómo te llamas? c. Cierra la puerta. d. Dos más dos es cuatro. La primera es una exclamación usada para llamar la atención de alguien; la segunda se trata de una pregunta que, independientemente de la respuesta, en la expresión no se encuentra ninguna afirmación, sino una interrogación sobre algo adicional; la tercera de ellas busca que otro realice una acción mediante una orden consistente en cerrar una puerta; finalmente, la cuarta contiene una declaración que puede ser verdadero o erróneo. Pues bien, ejemplos como el último son aquellos que pretenden describir el mundo y, por tanto, que pueden ser comprobados o desmentidos, es decir, que pueden ser ciertos o falsos. Tomemos ejemplos de uno y otro: » Enunciados falsos: a. La luna es cuadrada. b. El sol sale todos los días por el oeste. c. El que ocasione daño antijurídico a otro siempre va a la cárcel. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
  • 8. » Enunciados ciertos: a. La luna es redonda. b. El sol sale todos los días por el este. c. El que ocasione daño antijurídico a otro debería ir a la cárcel. Lo cierto es que el lenguaje se utiliza en no pocas ocasiones para afirmar o negar algo, siendo ello el primer sentido de un enunciado, entendiendo como: “Emisión lingüística con un determinado objetivo comunicativo” (Google y Oxford Languages, s.f.b). Ahora bien, la relación de verdad o falsedad de un enunciado dependerá del contexto, así como de las reglas lógicas, con lo cual su comprobación es también una forma de razonamiento humano. Por otra parte, la proposición es un tipo de enunciado verdadero o falso y tiene las siguientes características: es aseverativo y no puede ser verdadero y falso a la vez, sino solo una de ellas (Hurtado, 2017); aunque en ocasiones es difícil identificar lo anterior, siendo reconocido por Páez que una de las condiciones de que una proposición sea verdadera no dependen del lenguaje, puesto que siempre se podrá probar de ellas su verdad (Páez, 2010, p. 4), debido a que ella no depende más del lenguaje que de la misma realidad. Páez (2010) define al argumento como “un razonamiento para defender una tesis o convencer a otros de la verdad de un enunciado. Generalmente decimos que la conclusión de un argumento se sigue de las premisas” (p. 6). En tal sentido, un argumento es mucho más que un enunciado, pudiendo conformarse por varios de ellos y tiene una intención, que es la persuasión o el convencimiento acerca de lo que se está comunicando. Un ejemplo de argumento sería: “el calor que se siente en las mañanas de julio y agosto obedece a que el sol se ubica más cerca de la tierra durante este lapso, que en el resto del año”. Es posible observar varias afirmaciones y enunciados dentro del argumento: las mañanas de julio y agosto son calientes; hace más calor durante esos dos meses que en el resto de los meses del año, el sol se ubica, entre julio y agosto, más cerca. Finalmente, hay en ellos una intención, cual es la de convencer a otro que se tiene razón acerca del por qué en las mañanas de julio y agosto (a diferencia de las del resto de meses) es más caliente. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
  • 9. También se debe tener claridad acerca de lo que es un razonamiento. Sobre él, se hace referencia a una capacidad humana del pensamiento complejo a partir del cual se pueden tener ideas y establecer los motivos de verdad y falsedad de ellas. A partir del razonamiento se pueden solucionar problemas, comprender las razones de una idea, establecer relaciones en el mundo y sobre las ideas y, en general comprender los motivos del porqué de las cosas. Dentro del razonamiento existen dos clases principales, el razonamiento deductivo y el inductivo. El primero es aquel por medio del cual se infieren deducciones desde una premisa general hacia premisas particulares. El razonamiento inductivo es lo contrario: de premisas particulares llega a una premisa general. Finalmente, la inferencia hace relación a “extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares” (Google y Oxford Languages, s.f.c). Así, existen reglas como la de que de premisas verdaderas se pueden inferir solo conclusiones verdaderas. 5. Lógica proposicional Se refiere a un sistema formal por medio del cual, a través de proposiciones simples se pueden escribir proposiciones más complejas. Esta forma de lógica pretende explicar y razonar acerca de las conexiones y las razones que de ellas se derivan de dos o más proposiciones. Las conexiones que se usan en lógica suelen referirse a la conjunción “y”, la conjunción coordinante “o” y otras como “solo sí”, “sí y solo sí” y la negación “no”. Los anteriores son conocidos como conectores lógicos (Páez, 2010). Páez (2010) se refiere a ello de la siguiente manera: Un enunciado simple es una oración declarativa cuyo sujeto es una persona, animal o cosa individual y concreta de la cual se predica un solo atributo o propiedad. Los enunciados simples pueden ser combinados de múltiples maneras para formar enunciados compuestos (p. 31). Podemos poner un ejemplo en los siguientes términos: a. El derecho es una ciencia. b. El derecho trata de la conducta humana. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
  • 10. De los dos enunciados simples podemos formar una conclusión o enunciado compuesto, que sería: el derecho es una ciencia y trata de la conducta humana. En este sentido, vemos que el enunciado es compuesto por cuanto depende de dos enunciados verdaderos unidos por la conjunción “y”, que dan como resultado otro enunciado también cierto. Ahora bien, el objetivo de la lógica proposicional es la creación de un lenguaje lógico que minimice y explique los motivos por los cuales dicho enunciado es verdadero o falso. Para ello, se toman como ejemplos algunos signos que identifiquen a los conectores más usados: a. Negación: ¬ (no) b. Conjunción: ^ (y). c. Conjunción disyuntiva: v (o). d. Condicional: > (entonces). e. Bicondicional: <> (sí y solo sí) Finalmente, a cada enunciado o proposición se le asigna un símbolo, representado en letras que pueden ir desde la A o desde la P. Este caso quedaría de la siguiente manera: 1. El derecho es una ciencia (A) 2. El derecho trata de la conducta humana (B) El resultado sería: 3. El derecho es una ciencia y trata de la conducta humana (A ^ B). Si el ejemplo fuera: 1. El derecho es una ciencia social (P). 2. El derecho trata de la conducta humana (Q). El resultado sería: 3. El derecho es una ciencia social, entonces trata de la conducta humana (P > Q). POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
  • 11. Las operaciones en lógica proposicional se suelen volver complejas en virtud de las distintas proposiciones y enunciados que se utilicen, y de la comprobación de verdad que de ellos se haga. Finalmente, como lo que se pretende es demostrar la veracidad o falsedad de un argumento, teniendo como este la composición de varios enunciados verdaderos o falsos, ello se logra a partir de la demostración lógica y, dentro de ella, las reglas de la inferencia tautológica consistente en un argumento que siempre es y será verdadero independientemente del contexto. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
  • 12. Referencias Álvarez Vásquez, J. A., Freyre González, J. A. y Rivera López, R. (2016). Breve historia de la Lógica. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 24(64), 363–371. http://repositorio.unemi. edu.ec/bitstream/123456789/5178/5/BREVE HISTORIA DE LA ETICA.pdf Bobbio, N. (2016). Teoría general del derecho. Editorial Temis. Google y Oxford Languages. (s.f.a). Deducción. En Diccionario de Google. https://www.google.com/ search?q=deducci%C3%B3n&rlz=1C1CHBD_esCO1019CO1019&oq=deducci%C3%B3n&aqs= chrome.0.69i59j0i512l4j69i60l3.3840j1j9&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Google y Oxford Languages. (s.f.b). Enunciado. En Diccionario de Google. Google y Oxford Languages. (s.f.c). Inferir. En Diccionario de Google. Hart, H. (2017). El concepto del derecho. Abeledo Perrot S.A. Hurtado, L. (2017). Revisión de las definiciones de proposición y enunciado en su relación con las matemáticas. Revista Digital de Investigación En Docencia Universitaria, 11(1), 207–218. http://dle. rae.es/?id=R8LGdYW Kaufmann, A. (1999). Filosofía del derecho. Universidad Externado de Colombia. Kelsen, H. (2009). La teoría pura del derecho. Editorial Porrúa. Lema, J. (2001). El Lenguaje Natural. Iztapalapa, 50, 257–270. Nino, C. S. (2013). Introducción al análisis del derecho. Editorial Ariel S.A. Páez, A. (2010). Introducción a la lógica moderna, segunda edición. Universidad de Los Andes. Serrano Gómez, W. (2005). ¿Qué constituye a los lenguajes natural y matemático? SAPIENS, 6(1), 47–60. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1317-58152005000100004&lng =es&nrm=iso&tlng=es POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
  • 13. INFORMACIÓN TÉCNICA Módulo: Argumentación y Lógica Jurídica Unidad 2: Introducción a la lógica jurídica Escenario 3: Lenguaje y derecho Autor: César Alberto Correa Martínez Asesor Pedagógico: Natalia Carolina Ramos Martínez Diseñador Gráfico: Alejandra Daza Hurtado Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Prohibida su reproducción total o parcial. POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13