SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
MARIA FERNANDA MAR REDONDO
EE:PEDIATRIA
CONCEPTO
 Se considera que un recién nacido tiene RCIU cuando el rango de crecimiento fetal
es menor de lo esperado para su potencial de crecimiento a una edad gestacional
específica, y el peso está por debajo del percentil 3 de las curvas de crecimiento
intrauterino; en nuestro medio las más usadas son las Jurado-García.
 Existen dos tipos de RCIU: el simétrico de inicio temprano durante la gestación,
representa el 20 a 30% de los casos, y el asimétrico, de inicio tardío el 70 a 80%
restante.
 La incidencia de RCIU varía de 4 a 8% en los países desarrollados y de 10 a 30% en
los países en desarrollo
Puntos
sobresalientes
La mortalidad se incrementa substancialmente de 8 a 30 veces.
Si el recién nacido es menor de 1 500 g y tiene RCIU, la mortalidad puede
ser hasta 70 veces más que los recién nacido no afectados del retraso.
La mortalidad fetal es 50% superior en aquellos con RCIU, especialmente
en el sexo masculino.
En caso de muerte perinatal hay asociación con anormalidad congénita,
50% en óbitos y 20% en neonatos.
La incidencia de sufrimiento fetal es de 25 a 50%.
A largo plazo, los afectados por RCIU tienen mayor incidencia de
hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y metabólicas,
especialmente diabetes mellitus tipo II e hipercolesterolemia.
Periodo
prepatogénico
 Los dos factores más importantes en el crecimiento fetal son el
potencial genético de cada individuo y el apoyo al crecimiento
que recibe de su madre a través de la placenta.
 En los dos tercios del embarazo está determinado principalmente
por el potencial propio del crecimiento, es en el último trimestre
cuando el aporte de nutrientes puede ser el factor limitante
principal.
 Cualquier aberración de la actividad biológica en el feto nos puede
llevar a una falla en el crecimiento del producto. La causa
identificada más común de RCIU es la desnutrición fetal,
frecuentemente asociada a insuficiencia placentaria o desnutrición
materna.
agente
 Por otro lado, se ha confirmado una relación directa entre el tamaño fetal y el de la
placenta, madres de talla baja no pueden formar una placenta grande, debido a
que su útero es pequeño, más aún, madres de talla normal, que tienen útero
pequeño, formarán una placenta pequeña, ocasionando con ello restricción y
retraso prenatal del producto.
RCIU
SIMETRICO
 Inicialmente el crecimiento fetal está dado por hiperplasia o
multiplicación celular, de tal forma que los factores que incidan en
esta etapa afectarán el número total de células y se traducirán
como RCIU simétrico, ya que se altera el potencial total de
crecimiento, ejemplos de lo anterior son alteraciones
cromosómicas como las trisomías 21 y 18, deleciones,
cromosomas en anillo, disomías uniparentales, siendo el 16 el más
frecuente, en general, aquellas derivadas de la no disyunción en la
meiosis.
RCIU
SIMETRICO
 Otra de las causas principales del retraso simétrico son las
infecciones tempranas que afectan el periodo embrionario, con la
consecuente limitación del peso, la talla, el perímetro cefálico lo
que da el fenotipo característico, de consideración en nuestro
medio pueden ser consideradas cualquier infección de las que
conforman el acrónimo deTORCH, principalmente el
citomegalovirus; sin embargo, deben ser descartados
toxoplasmosis, herpes simple, e incluso HIV, la rubéola por su
parte, tradicionalmente considerada en este grupo,
recientemente fue declarada por la Organización Panamericana
de la Salud (OPS) como eliminada del territorio mexicano.
 El RCIU asimétrico es el
resultado de una
limitación en la oferta
de los nutrientes y
oxígeno, situación que
hace crisis en la parte
tardía de la gestación,
en el periodo de
hipertrofia celular,
dando como resultado
alteración básicamente
del peso, en menor
proporción de la talla y
del perímetro cefálico.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Los principales factores
de riesgo para este tipo
de retraso son:
preeclampsia,
tabaquismo,
antecedente de RCIU,
proteinuria, embarazo
múltiple, trastornos
trombofílicos,
enfermedades
autoinmunes activas
entre otras.
HUESPED
 La lista de factores intrínsecamente fetales que
pueden alterar el crecimiento es larga, y como ha
quedado establecido, actúan tempranamente, desde
el inicio de la gestación, destacando las
malformaciones congénitas, síndromes genéticos,
infecciones congénitas e hidrops fetalis. Otros
factores que se pueden considerar fortuitos, como la
gestación múltiple, talla baja o útero pequeño, se
asocian a RCIU sin estar ligada necesariamente a
patología materna o fetal.
AMBIENTE
 Los factores del
macroambiente que alteran el
crecimiento son difíciles de
separar de los propios de la
madre y pueden ser entre
otros: bajo peso materno
antes del embarazo, madre
adolescente o
preadolescente, bajo estado
socioeconómico y
educacional, ausencia de
cuidado médico prenatal,
madre soltera, estrés físico y
psicológico,
PREVENCION
PRIMARIA
 Es indispensable que la mujer con posibilidad de embarazarse,
tenga atención médica, para establecer cualquier desviación de la
normalidad en su estado de salud, y una vez detectada realizar las
correcciones pertinentes.
 Otros factores asociados frecuentemente son el tabaquismo
materno, o madres que tienen problemas de abuso de
substancias, en ellas principalmente asociado a disminución de
aporte sanguíneo placentario o por toxicidad fetal directa, el
control prenatal óptimo debe indicar y resolver, de ser posible, los
factores de riesgo encontrados
Protección
específica
 Se realizará al efectuar el tratamiento o control de la
condición subyacente que puedan limitar el aporte
sanguíneo uterino, y por tanto, la oferta de oxígeno y
nutrientes; tal es el caso de las futuras madres
hipertensas, cardiópatas, nefrópatas, diabéticas con
vasculopatía o con adicciones al tabaco, alcohol u
otras drogas.
PERIODO
PATOGENICO
RCIUpuedeocurrirdurante
cualquierperiododela
gestación.
 En la etapa embriónica, el crecimiento fetal sucede principalmente
por el incremento en el número de células (hiperplasia); en etapas
intermedias, el tamaño de las células también se incrementa
(hipertrofia)
 En etapas tardías de la gestación, el rango de división celular
declina, pero el tamaño de las mismas continúa incrementando.
Cuando el insulto celular que limita el crecimiento fetal se produce
en etapas muy tempranas del embarazo, origina una reducción
global del crecimiento fetal.
Se sabe que en la enfermedad hipertensiva aguda del embarazo,
principal causa de RCIU de tipo asimétrico, puede existir una
disminución hasta del 50% del aporte sanguíneo al útero; esto
ocurre desde seis semanas antes de que puedan detectarse las
alteraciones en cifras tensionales de la gestante.
Por otro lado, las exploraciones del feto por ultrasonido, después
de la semana 24, pueden detectar alteraciones en los flujos de los
vasos uteroplacentarios cuando se usa la técnica Doppler y las
mediciones de circunferencia abdominal, que tiene alta
sensibilidad y especificidad, así como valor predictivo positivo,
complementadas con el diámetro biparietal y la longitud del
fémur aportan una valiosa información para el diagnóstico.
La limitación de los flujos uteroplacentarios puede llevar a reducir la
disponibilidad de glucosa y del depósito de glucógeno fetal, el feto
responde con mecanismos adaptativos:
 Conservando energía disminuyendo su actividad y la tasa del crecimiento
 Redistribuye el flujo sanguíneo redirigiéndolo específicamente a órganos vitales
como corazón, cerebro, suprarrenales
 Incrementando la masa eritrocitaria, la gluconeogénesis hepática por
movilización de la grasa almacenada y el glucógeno, desarrollándose metabolismo
anaeróbico con producción de lactato y acidosis metabólica.
 Conforme progresa el compromiso fetal
aumenta el índice de resistencia vascular
umbilical y cerebral que pueden llevar a
falla cardiaca manifestada por resistencia
venosa aumentada, cardiomegalia y
disfunción valvular.
 Los mecanismos de compensación son
superados y se presentan estados de
compensación patológicos que incluyen,
hipoglucemia, acidosis, trombocitopenia
y oliguria.
 La relación entre la circunferencia cefálica y la
abdominal es mayor de uno hasta la semana
36; después disminuye por el aumento de la
circunferencia abdominal debido al acúmulo
de glucógeno hepático, este fenómeno no se
observa en el feto desnutrido; una vez
identificado el RCIU, el ultrasonido parece ser
el mejor método para vigilarlo.
 Para el retraso simétrico, la etapa subclínica
deberá buscarse en mujeres embarazadas
portadoras de alteraciones cromosómicas
conocidas, o bien, a las expuestas a los
factores nocivos señalados.
ETAPACLINICA
 El rango de crecimiento fetal normal, se determina
mediante la comparación de medidas
antropométricas, (peso y talla) de RN al momento de
su alumbramiento, y se muestra el percentil con
gráficas de curvas realizadas a partir de mediciones
de un gran número de recién nacidos de población
abierta, en diferentes edades gestacionales.
 El diagnóstico del RCIU es difícil en forma prenatal, la
medición del fondo uterino es la forma clínica más común
de obtenerlo, se trata de una técnica sencilla que se puede
realizar en cualquier consultorio; sin embargo, es poco
sensible y específica, sobre todo cuando no se realiza por
personal médico capacitado, o no se tiene la fecha de
última menstruación precisa.
 La ultrasonografía fetal seriada sería el método más
confiable; sin embargo, no se encuentra universalmente
disponible y la variabilidad de los datos obtenidos
depende de la habilidad del observador, por lo que habría
de referirse a la paciente a un centro hospitalario que
cuente con este recurso, donde se pueda realizar una
determinación de proporciones fetales, además de la
valoración de flujos uterinos, placentarios y fetales
mediante sonografía Doppler
 Cuando hay un alto índice de sospecha, la medición seriada del
fondo uterino nos puede alertar sobre este padecimiento, lo
anterior se hace evidente en el periodo de crecimiento rápido
(semana 24 a 31), o en el de crecimiento máximo (semana 32 a 38),
pero antes de estos periodos las dificultades son mayores. Debe
recordarse que solo un tercio de los niños con RCIU nacen de
madres sin factores de riesgo; en los dos tercios restantes se
encuentra alguno de los factores ya señalados.
 El RN con retraso asimétrico o disarmónico presenta peso por debajo del percentil
10, escaso panículo adiposo, hipotrofia de masa muscular, y aspecto senil, en
contraste, el neonato con retraso simétrico o armónico no tiene afectados el
panículo adiposo y la masa muscular, pero sí talla y perímetro cefálico, y con
frecuencia se acompaña con anormalidades cromosómicas, en especial trisomías.
Los RCIU simétricos difícilmente recuperan la talla en edades posteriores, en
contraste con los de RCIU asimétrico quienes sí pueden lograrlo.
 Hasta el día de hoy, no
hay ninguna estrategia
de prevención exitosa
para evitar el RCIU, es
necesario realizar más
investigaciones para
determinar cuándo y
cómo se puede evitar o
disminuir daño en el feto
PREVENCION
SECUNDARIA
 Corregir el estado de desnutrición materna, o dar
suplementos de zinc, a pacientes gestantes con
estado de déficit demostrado de este elemento en la
dieta, puede tener efectos benéficos en el feto.
 En madres con estados leves a moderados de
desnutrición, las dietas altas en proteínas han sido
asociadas con malos resultados en casos de RCIU; sin
embargo, mejorar el aporte proteico en madres con
esta deficiencia, es una medida razonable tanto para
mejorar el estado nutricional de la paciente, como de
hacerle llegar aminoácidos al feto, en casos
extremos se ha llegado a requerir el uso de nutrición
parenteral
 Otros aspectos de un diagnóstico precoz, incluye la
corrección de problemas metabólicos y el
incremento de la oxigenación a la madre.
 El pilar de la vigilancia in útero del RCIU es la
evaluación del bienestar fetal, que puede realizarse
desde el conteo de los movimientos fetales
percibidos por la madre, hasta el perfil biofísico
completo mediante la cardiotocografía externa y el
ultrasonido.
 Las técnicas de vigilancia fetal tradicionales
incluyen registros de la actividad fetal y el test de
reto de oxitocina, esta última determinación
mide los cambios de la frecuencia cardiaca fetal
después de contracciones uterinas provocadas
por la administración de oxitocina.
 Otra técnica es la prueba sin estrés, la cual mide
la aceleración y variabilidad de la frecuencia
cardiaca después de movimientos fetales
espontáneos.
 Estas pruebas han sido sustituidas por la
medición de flujos mediante ultrasonografía
Doppler y el perfil biofísico.
PERFIL
BIOFISICO
 Esta toma en cuenta la frecuencia cardiaca fetal y las
modificaciones en su patrón con los estímulos externos, el tono
muscular, los movimientos fetales, los “movimientos
respiratorios” y la cantidad de líquido amniótico, cuya disminución
se interpreta como un signo de mal pronóstico, ya que implica una
perfusión sanguínea deficiente con descenso del flujo plasmático
renal y de la filtración glomerular fetal.
 Un perfil biofísico bajo se correlaciona con hipoxia fetal, además,
una gasometría fetal anormal, con alteraciones del equilibrio
ácido-base, obtenida por cordocentesis se relaciona con
fallecimiento fetal inminente. Con el ultrasonido Doppler se puede
medir el flujo sanguíneo de las arterias uterina y arcuata, así como
en distintos territorios fetales como la arteria umbilical, la aorta
descendente y la carótida, lo cual da la oportunidad de
diagnosticar a los fetos en franco deterioro y establecer el
resultado de las medidas terapéuticas empleadas mediante un
seguimiento apropiado.
Asfixia
perinatal
 La asfixia perinatal es 5 a 10 veces más
frecuente, su manejo comienza desde antes
del nacimiento con un control cuidadoso del
trabajo de parto, la detección temprana de
afecciones de la FC fetal que indiquen
sufrimiento fetal agudo, con aporte de
oxígeno a la madre, el decúbito lateral
izquierdo para mejorar la perfusión
placentaria y la oportuna decisión de la
operación cesárea.
 El médico que atiende al RN deberá estar
preparado para realizar una reanimación
vigorosa, con intubación endotraqueal en
caso de ser necesaria.
Hipoglucemia
 La hipoglucemia es el principal problema
metabólico del paciente con RCIU, se debe a
la baja reserva de glucógeno hepático y
alteraciones o dificultad para establecer una
adecuada gluconeogénesis, lo cual es un
reflejo de la elevada velocidad de consumo de
glucosa y la disminución en la producción de
la misma.
 El rango de síntesis de glucógeno en el feto
humano es bajo, apenas del 5% de su
utilización. La insulina actúa en forma
sinérgica con la glucosa que incrementa sus
reservas hepáticas al igual que el cortisol, la
epinefrina y el glucagón.
 Los niveles de glucógeno en el paciente con RCIU son marcadamente bajos, tanto
en el hígado como en el músculo esquelético, debido a las bajas concentraciones
plasmáticas de glucosa e insulina, las cuales son las principales reguladores de la
glucogénesis.
 Se ha observado un incremento de la demanda de glucógeno, debido al elevado
cociente entre el tamaño cerebral y el tamaño corporal, al aumento de la masa
eritrocitaria y a los incrementados requerimientos de energía para la
termorregulación.Además episodios repetitivos de hipoxemia, en casos severos
de RCIU, pueden estimular la secreción de epinefrina, la cual depleta el glucógeno
por la activación de la vía glucógeno-fosforilasa, lo cual incrementa la
glucogenólisis.
 En pacientes con RCIU es necesaria la vigilancia estrecha de los niveles de glucosa
mediante determinaciones seriadas de glucemia semicuantitativa, ya que aún la
hipoglicemia asintomática puede dejar secuelas neurológicas. De corroborarse, se
sugiere iniciar infusión de glucosa a 6 y 8 mg/kg/min, y dependiendo de la
aceptación de laVO y la curva de la glucosa, se irán haciendo ajustes pertinentes
 Es importante resaltar que se deben evitar bolos de glucosa al 50% en recién
nacidos
Hipoxemia
 Los RN con RCIU presentan una disminución del tejido adiposo y de la grasa
parda, el contenido de tejido adiposo en el RN humano en condiciones
normales va del 15 al 20%, sin embargo, en los pacientes con RCIU, el
contenido graso puede ser menor del 10% del peso corporal, las causas de
esto incluyen entre otras un aporte deficiente de ácidos grasos, triglicéridos y
glucosa por parte de una placenta más pequeña y la deficiente estimulación
secundaria de la insulina, lo cual limita la síntesis de tejido graso por la
deficiente estimulación de la sintasa de ácidos grasos en los adipocitos,
debido a esto y al alto contenido de energía por parte de la grasa de 9.5 kcal/g,
el RN con RCIU tiende a la hipotermia si no es cuidado adecuadamente, se le
debe proporcionar:
 un ambiente térmico apropiado
 secado rápido de la superficie corporal
 cubrir al paciente con gorro y ropa tibia.
En forma ideal, la atención del neonato deberá efectuarse en una cuna de calor
radiante y algunos de ellos podrán requerir el uso de incubadora.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
Policitemia e
hiperviscosidad
 La hipoxemia crónica produce como respuesta
aumento de la eritropoyetina con el consecuente
aumento del hematócrito
 Otro factor contribuyente puede ser la transfusión
materno- fetal que ocurre durante el sufrimiento
fetal agudo; esto repercute en el trabajo del
miocardio, hace lenta la microcirculación y
disminuye la oxigenación tisular con la traducción
clínica de dificultad respiratoria, taquipnea, cianosis
e irritabilidad cerebral. A los niños sintomáticos y con
criterio diagnóstico de policitemia se les debe
practicar transfusión de recambio (salinoféresis).
Nutrición
 Los neonatos con RCIU requieren de un aporte
calórico-proteico mayor que los neonatos de peso y
talla adecuado. No es raro que después de la primera
semana de edad se necesiten ingresos de 120 a 150
kcal/kg/día y un aporte proteico de 3.5 g/kg/día. Se
pueden llegar a necesitar fórmulas modificadas con
una densidad calórica de 0.8 kcal/mL, en especial
cuando se requiere limitar el ingreso total de líquidos.
 Sin embargo, es necesario dar seguimiento a este tipo
de pacientes y hacer los ajustes necesarios en el aporte
calórico, evitando ir a los extremos, incrementos de
peso acelerados, tanto como mayor de 1 kg de peso
por mes, durante los primeros 4 meses de vida, o bien,
por otro lado, continuar con una tendencia de peso por
debajo de la percentil a 50%, pueden traer
consecuencias a largo plazo
PREVENCION
TERCIARIA
REHABILITACION
 Los RN con RCIU son un grupo con alto riesgo de secuelas, tanto
metabólicas, como funcionales, se pueden presentar, entre otros,
daño neurológico, tanto por la desnutrición in útero, como por la
asfixia.
 Tanto la falta de medro, como el incremento de peso en forma
acelerada deben ser evitados, idealmente el paciente debe estar
dentro de las percentiles de acuerdo a tablas de peso y talla
ajustadas para pacientes con antecedentes de RCIU. Hay evidencia
que sugiere que la obesidad, la resistencia a la insulina, la diabetes y
los padecimientos cardiovasculares son más comunes entre los
adultos que fueron pequeños para la edad gestacional al nacimiento
debido a RCIU (síndrome de Catch Up)
 La resistencia a la insulina se puede desarrollar de la misma forma,
además de la hipertensión arterial, la cual puede ser el resultado de
un desarrollo adrenal alterado en respuesta al RCIU.
NIVELES DE
ATENCION
Terciario. Mediante pruebas de reserva fetal y madurez pulmonar, se
decidirá la interrupción del embarazo y se verificará la disponibilidad del
pediatra para la atención adecuada desde el periodo neonatal inmediato.
Secundario. El ginecobstetra determinará qué pacientes requieren
pruebas para investigar RCIU y el grado de afectación fetal. Si se requiere
la atención por un servicio de medicina perinatal para un diagnóstico
más completo, se enviará al tercer nivel de atención.
Primario. El médico general deberá detectarla a las pacientes de riesgo
tanto en la etapa pregestacional como durante el embarazo, para su
derivación oportuna.
ACTIVIDADESSUGERIDAS
 Evaluar en área tocoquirúrgica,
alojamiento conjunto o en los servicios de
neonatología la frecuencia de RCIU,
cuáles son los factores que lo propiciaron,
la morbilidad y secuelas en tales
pacientes. En la consulta externa
continuar la vigilancia de estos pacientes
en la clínica de seguimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Yender999
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterinoLo basico de medicina
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoJulio Sanchez
 
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013gizmo38b
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu SeminarioSusan Ly
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsiarene plaza
 
Retardo del crecimiento intrauterino
Retardo del crecimiento intrauterinoRetardo del crecimiento intrauterino
Retardo del crecimiento intrauterinoEDUARDO QUIÑONES
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
PrematurezDharinka
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoArely Coreas
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIUCFUK 22
 
Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0HBIC
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoBelvare
 

La actualidad más candente (20)

Peg Rciu
Peg  RciuPeg  Rciu
Peg Rciu
 
Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino.
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Obesidad y embarazo
Obesidad y embarazoObesidad y embarazo
Obesidad y embarazo
 
11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino11. Restricción de crecimiento intrauterino
11. Restricción de crecimiento intrauterino
 
Restricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento IntrauterinoRestricción del Crecimiento Intrauterino
Restricción del Crecimiento Intrauterino
 
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
RCIU Guia clinica-de-restricion-del-crecimiento-intrauterino-2013
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia   EclamsiaEl Neonato De Madre Con Preeclamsia   Eclamsia
El Neonato De Madre Con Preeclamsia Eclamsia
 
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
Restriccion del crecimiento Intrauterino (RCIU)
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Retardo del crecimiento intrauterino
Retardo del crecimiento intrauterinoRetardo del crecimiento intrauterino
Retardo del crecimiento intrauterino
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterinoRestriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIURetraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
Retraso en el Crecimiento Intra-Uterino RCIU
 
Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0Embarazo de alto riesgo 2.0
Embarazo de alto riesgo 2.0
 
Rciu dr vega
Rciu dr vegaRciu dr vega
Rciu dr vega
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
R.n. peg
R.n. pegR.n. peg
R.n. peg
 

Similar a RCIU: Factores, diagnóstico y prevención

Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterinoExposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterinoMatiasValderramaRodr
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionCuerpomedicoinsn
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoOSCARRICARDOPERALTAC
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalLeslie Pascua
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxFlixAndrsChipana
 
Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal MeMe Sanchez
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williamswendy Rivera
 
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxEmbarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxDayerlingGuanipa
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1carollaunica
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoGEMELINES
 
Atencion primaria embarazo Zurro
Atencion primaria embarazo ZurroAtencion primaria embarazo Zurro
Atencion primaria embarazo ZurroAR EG
 
Tarea35 jimr salud baja recerva fetal
Tarea35 jimr salud baja recerva fetalTarea35 jimr salud baja recerva fetal
Tarea35 jimr salud baja recerva fetalJosé Madrigal
 

Similar a RCIU: Factores, diagnóstico y prevención (20)

Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Rciu
RciuRciu
Rciu
 
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterinoExposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
Exposición sobre Reducción del crecimiento intra uterino
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
Restricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterinoRestricción del crecimiento intrauterino
Restricción del crecimiento intrauterino
 
Restricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento FetalRestricción del Crecimiento Fetal
Restricción del Crecimiento Fetal
 
RCIU.pptx
RCIU.pptxRCIU.pptx
RCIU.pptx
 
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptxRETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.pptx
 
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO FETAL
 
RCIU2.ppt
RCIU2.pptRCIU2.ppt
RCIU2.ppt
 
Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal Trastornos Del Crecimiento Fetal
Trastornos Del Crecimiento Fetal
 
Rciu david williams
Rciu david williamsRciu david williams
Rciu david williams
 
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxEmbarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
 
Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1Preclampsia y eclampsia 1
Preclampsia y eclampsia 1
 
Retardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterinoRetardo del crecimeinto intrauterino
Retardo del crecimeinto intrauterino
 
Atencion primaria embarazo Zurro
Atencion primaria embarazo ZurroAtencion primaria embarazo Zurro
Atencion primaria embarazo Zurro
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Tarea35 jimr salud baja recerva fetal
Tarea35 jimr salud baja recerva fetalTarea35 jimr salud baja recerva fetal
Tarea35 jimr salud baja recerva fetal
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 

RCIU: Factores, diagnóstico y prevención

  • 1. MARIA FERNANDA MAR REDONDO EE:PEDIATRIA
  • 2. CONCEPTO  Se considera que un recién nacido tiene RCIU cuando el rango de crecimiento fetal es menor de lo esperado para su potencial de crecimiento a una edad gestacional específica, y el peso está por debajo del percentil 3 de las curvas de crecimiento intrauterino; en nuestro medio las más usadas son las Jurado-García.  Existen dos tipos de RCIU: el simétrico de inicio temprano durante la gestación, representa el 20 a 30% de los casos, y el asimétrico, de inicio tardío el 70 a 80% restante.  La incidencia de RCIU varía de 4 a 8% en los países desarrollados y de 10 a 30% en los países en desarrollo
  • 3.
  • 4. Puntos sobresalientes La mortalidad se incrementa substancialmente de 8 a 30 veces. Si el recién nacido es menor de 1 500 g y tiene RCIU, la mortalidad puede ser hasta 70 veces más que los recién nacido no afectados del retraso. La mortalidad fetal es 50% superior en aquellos con RCIU, especialmente en el sexo masculino. En caso de muerte perinatal hay asociación con anormalidad congénita, 50% en óbitos y 20% en neonatos. La incidencia de sufrimiento fetal es de 25 a 50%. A largo plazo, los afectados por RCIU tienen mayor incidencia de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, especialmente diabetes mellitus tipo II e hipercolesterolemia.
  • 5. Periodo prepatogénico  Los dos factores más importantes en el crecimiento fetal son el potencial genético de cada individuo y el apoyo al crecimiento que recibe de su madre a través de la placenta.  En los dos tercios del embarazo está determinado principalmente por el potencial propio del crecimiento, es en el último trimestre cuando el aporte de nutrientes puede ser el factor limitante principal.  Cualquier aberración de la actividad biológica en el feto nos puede llevar a una falla en el crecimiento del producto. La causa identificada más común de RCIU es la desnutrición fetal, frecuentemente asociada a insuficiencia placentaria o desnutrición materna. agente
  • 6.  Por otro lado, se ha confirmado una relación directa entre el tamaño fetal y el de la placenta, madres de talla baja no pueden formar una placenta grande, debido a que su útero es pequeño, más aún, madres de talla normal, que tienen útero pequeño, formarán una placenta pequeña, ocasionando con ello restricción y retraso prenatal del producto.
  • 7. RCIU SIMETRICO  Inicialmente el crecimiento fetal está dado por hiperplasia o multiplicación celular, de tal forma que los factores que incidan en esta etapa afectarán el número total de células y se traducirán como RCIU simétrico, ya que se altera el potencial total de crecimiento, ejemplos de lo anterior son alteraciones cromosómicas como las trisomías 21 y 18, deleciones, cromosomas en anillo, disomías uniparentales, siendo el 16 el más frecuente, en general, aquellas derivadas de la no disyunción en la meiosis.
  • 8. RCIU SIMETRICO  Otra de las causas principales del retraso simétrico son las infecciones tempranas que afectan el periodo embrionario, con la consecuente limitación del peso, la talla, el perímetro cefálico lo que da el fenotipo característico, de consideración en nuestro medio pueden ser consideradas cualquier infección de las que conforman el acrónimo deTORCH, principalmente el citomegalovirus; sin embargo, deben ser descartados toxoplasmosis, herpes simple, e incluso HIV, la rubéola por su parte, tradicionalmente considerada en este grupo, recientemente fue declarada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como eliminada del territorio mexicano.
  • 9.  El RCIU asimétrico es el resultado de una limitación en la oferta de los nutrientes y oxígeno, situación que hace crisis en la parte tardía de la gestación, en el periodo de hipertrofia celular, dando como resultado alteración básicamente del peso, en menor proporción de la talla y del perímetro cefálico. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND Los principales factores de riesgo para este tipo de retraso son: preeclampsia, tabaquismo, antecedente de RCIU, proteinuria, embarazo múltiple, trastornos trombofílicos, enfermedades autoinmunes activas entre otras.
  • 10.
  • 11. HUESPED  La lista de factores intrínsecamente fetales que pueden alterar el crecimiento es larga, y como ha quedado establecido, actúan tempranamente, desde el inicio de la gestación, destacando las malformaciones congénitas, síndromes genéticos, infecciones congénitas e hidrops fetalis. Otros factores que se pueden considerar fortuitos, como la gestación múltiple, talla baja o útero pequeño, se asocian a RCIU sin estar ligada necesariamente a patología materna o fetal.
  • 12. AMBIENTE  Los factores del macroambiente que alteran el crecimiento son difíciles de separar de los propios de la madre y pueden ser entre otros: bajo peso materno antes del embarazo, madre adolescente o preadolescente, bajo estado socioeconómico y educacional, ausencia de cuidado médico prenatal, madre soltera, estrés físico y psicológico,
  • 13. PREVENCION PRIMARIA  Es indispensable que la mujer con posibilidad de embarazarse, tenga atención médica, para establecer cualquier desviación de la normalidad en su estado de salud, y una vez detectada realizar las correcciones pertinentes.  Otros factores asociados frecuentemente son el tabaquismo materno, o madres que tienen problemas de abuso de substancias, en ellas principalmente asociado a disminución de aporte sanguíneo placentario o por toxicidad fetal directa, el control prenatal óptimo debe indicar y resolver, de ser posible, los factores de riesgo encontrados
  • 14. Protección específica  Se realizará al efectuar el tratamiento o control de la condición subyacente que puedan limitar el aporte sanguíneo uterino, y por tanto, la oferta de oxígeno y nutrientes; tal es el caso de las futuras madres hipertensas, cardiópatas, nefrópatas, diabéticas con vasculopatía o con adicciones al tabaco, alcohol u otras drogas.
  • 15. PERIODO PATOGENICO RCIUpuedeocurrirdurante cualquierperiododela gestación.  En la etapa embriónica, el crecimiento fetal sucede principalmente por el incremento en el número de células (hiperplasia); en etapas intermedias, el tamaño de las células también se incrementa (hipertrofia)  En etapas tardías de la gestación, el rango de división celular declina, pero el tamaño de las mismas continúa incrementando. Cuando el insulto celular que limita el crecimiento fetal se produce en etapas muy tempranas del embarazo, origina una reducción global del crecimiento fetal.
  • 16. Se sabe que en la enfermedad hipertensiva aguda del embarazo, principal causa de RCIU de tipo asimétrico, puede existir una disminución hasta del 50% del aporte sanguíneo al útero; esto ocurre desde seis semanas antes de que puedan detectarse las alteraciones en cifras tensionales de la gestante. Por otro lado, las exploraciones del feto por ultrasonido, después de la semana 24, pueden detectar alteraciones en los flujos de los vasos uteroplacentarios cuando se usa la técnica Doppler y las mediciones de circunferencia abdominal, que tiene alta sensibilidad y especificidad, así como valor predictivo positivo, complementadas con el diámetro biparietal y la longitud del fémur aportan una valiosa información para el diagnóstico.
  • 17. La limitación de los flujos uteroplacentarios puede llevar a reducir la disponibilidad de glucosa y del depósito de glucógeno fetal, el feto responde con mecanismos adaptativos:  Conservando energía disminuyendo su actividad y la tasa del crecimiento  Redistribuye el flujo sanguíneo redirigiéndolo específicamente a órganos vitales como corazón, cerebro, suprarrenales  Incrementando la masa eritrocitaria, la gluconeogénesis hepática por movilización de la grasa almacenada y el glucógeno, desarrollándose metabolismo anaeróbico con producción de lactato y acidosis metabólica.
  • 18.  Conforme progresa el compromiso fetal aumenta el índice de resistencia vascular umbilical y cerebral que pueden llevar a falla cardiaca manifestada por resistencia venosa aumentada, cardiomegalia y disfunción valvular.  Los mecanismos de compensación son superados y se presentan estados de compensación patológicos que incluyen, hipoglucemia, acidosis, trombocitopenia y oliguria.
  • 19.  La relación entre la circunferencia cefálica y la abdominal es mayor de uno hasta la semana 36; después disminuye por el aumento de la circunferencia abdominal debido al acúmulo de glucógeno hepático, este fenómeno no se observa en el feto desnutrido; una vez identificado el RCIU, el ultrasonido parece ser el mejor método para vigilarlo.  Para el retraso simétrico, la etapa subclínica deberá buscarse en mujeres embarazadas portadoras de alteraciones cromosómicas conocidas, o bien, a las expuestas a los factores nocivos señalados.
  • 20.
  • 21. ETAPACLINICA  El rango de crecimiento fetal normal, se determina mediante la comparación de medidas antropométricas, (peso y talla) de RN al momento de su alumbramiento, y se muestra el percentil con gráficas de curvas realizadas a partir de mediciones de un gran número de recién nacidos de población abierta, en diferentes edades gestacionales.
  • 22.  El diagnóstico del RCIU es difícil en forma prenatal, la medición del fondo uterino es la forma clínica más común de obtenerlo, se trata de una técnica sencilla que se puede realizar en cualquier consultorio; sin embargo, es poco sensible y específica, sobre todo cuando no se realiza por personal médico capacitado, o no se tiene la fecha de última menstruación precisa.  La ultrasonografía fetal seriada sería el método más confiable; sin embargo, no se encuentra universalmente disponible y la variabilidad de los datos obtenidos depende de la habilidad del observador, por lo que habría de referirse a la paciente a un centro hospitalario que cuente con este recurso, donde se pueda realizar una determinación de proporciones fetales, además de la valoración de flujos uterinos, placentarios y fetales mediante sonografía Doppler
  • 23.  Cuando hay un alto índice de sospecha, la medición seriada del fondo uterino nos puede alertar sobre este padecimiento, lo anterior se hace evidente en el periodo de crecimiento rápido (semana 24 a 31), o en el de crecimiento máximo (semana 32 a 38), pero antes de estos periodos las dificultades son mayores. Debe recordarse que solo un tercio de los niños con RCIU nacen de madres sin factores de riesgo; en los dos tercios restantes se encuentra alguno de los factores ya señalados.
  • 24.  El RN con retraso asimétrico o disarmónico presenta peso por debajo del percentil 10, escaso panículo adiposo, hipotrofia de masa muscular, y aspecto senil, en contraste, el neonato con retraso simétrico o armónico no tiene afectados el panículo adiposo y la masa muscular, pero sí talla y perímetro cefálico, y con frecuencia se acompaña con anormalidades cromosómicas, en especial trisomías. Los RCIU simétricos difícilmente recuperan la talla en edades posteriores, en contraste con los de RCIU asimétrico quienes sí pueden lograrlo.
  • 25.  Hasta el día de hoy, no hay ninguna estrategia de prevención exitosa para evitar el RCIU, es necesario realizar más investigaciones para determinar cuándo y cómo se puede evitar o disminuir daño en el feto
  • 26.
  • 27. PREVENCION SECUNDARIA  Corregir el estado de desnutrición materna, o dar suplementos de zinc, a pacientes gestantes con estado de déficit demostrado de este elemento en la dieta, puede tener efectos benéficos en el feto.  En madres con estados leves a moderados de desnutrición, las dietas altas en proteínas han sido asociadas con malos resultados en casos de RCIU; sin embargo, mejorar el aporte proteico en madres con esta deficiencia, es una medida razonable tanto para mejorar el estado nutricional de la paciente, como de hacerle llegar aminoácidos al feto, en casos extremos se ha llegado a requerir el uso de nutrición parenteral
  • 28.  Otros aspectos de un diagnóstico precoz, incluye la corrección de problemas metabólicos y el incremento de la oxigenación a la madre.  El pilar de la vigilancia in útero del RCIU es la evaluación del bienestar fetal, que puede realizarse desde el conteo de los movimientos fetales percibidos por la madre, hasta el perfil biofísico completo mediante la cardiotocografía externa y el ultrasonido.
  • 29.  Las técnicas de vigilancia fetal tradicionales incluyen registros de la actividad fetal y el test de reto de oxitocina, esta última determinación mide los cambios de la frecuencia cardiaca fetal después de contracciones uterinas provocadas por la administración de oxitocina.  Otra técnica es la prueba sin estrés, la cual mide la aceleración y variabilidad de la frecuencia cardiaca después de movimientos fetales espontáneos.  Estas pruebas han sido sustituidas por la medición de flujos mediante ultrasonografía Doppler y el perfil biofísico.
  • 30. PERFIL BIOFISICO  Esta toma en cuenta la frecuencia cardiaca fetal y las modificaciones en su patrón con los estímulos externos, el tono muscular, los movimientos fetales, los “movimientos respiratorios” y la cantidad de líquido amniótico, cuya disminución se interpreta como un signo de mal pronóstico, ya que implica una perfusión sanguínea deficiente con descenso del flujo plasmático renal y de la filtración glomerular fetal.  Un perfil biofísico bajo se correlaciona con hipoxia fetal, además, una gasometría fetal anormal, con alteraciones del equilibrio ácido-base, obtenida por cordocentesis se relaciona con fallecimiento fetal inminente. Con el ultrasonido Doppler se puede medir el flujo sanguíneo de las arterias uterina y arcuata, así como en distintos territorios fetales como la arteria umbilical, la aorta descendente y la carótida, lo cual da la oportunidad de diagnosticar a los fetos en franco deterioro y establecer el resultado de las medidas terapéuticas empleadas mediante un seguimiento apropiado.
  • 31. Asfixia perinatal  La asfixia perinatal es 5 a 10 veces más frecuente, su manejo comienza desde antes del nacimiento con un control cuidadoso del trabajo de parto, la detección temprana de afecciones de la FC fetal que indiquen sufrimiento fetal agudo, con aporte de oxígeno a la madre, el decúbito lateral izquierdo para mejorar la perfusión placentaria y la oportuna decisión de la operación cesárea.  El médico que atiende al RN deberá estar preparado para realizar una reanimación vigorosa, con intubación endotraqueal en caso de ser necesaria.
  • 32. Hipoglucemia  La hipoglucemia es el principal problema metabólico del paciente con RCIU, se debe a la baja reserva de glucógeno hepático y alteraciones o dificultad para establecer una adecuada gluconeogénesis, lo cual es un reflejo de la elevada velocidad de consumo de glucosa y la disminución en la producción de la misma.  El rango de síntesis de glucógeno en el feto humano es bajo, apenas del 5% de su utilización. La insulina actúa en forma sinérgica con la glucosa que incrementa sus reservas hepáticas al igual que el cortisol, la epinefrina y el glucagón.
  • 33.  Los niveles de glucógeno en el paciente con RCIU son marcadamente bajos, tanto en el hígado como en el músculo esquelético, debido a las bajas concentraciones plasmáticas de glucosa e insulina, las cuales son las principales reguladores de la glucogénesis.  Se ha observado un incremento de la demanda de glucógeno, debido al elevado cociente entre el tamaño cerebral y el tamaño corporal, al aumento de la masa eritrocitaria y a los incrementados requerimientos de energía para la termorregulación.Además episodios repetitivos de hipoxemia, en casos severos de RCIU, pueden estimular la secreción de epinefrina, la cual depleta el glucógeno por la activación de la vía glucógeno-fosforilasa, lo cual incrementa la glucogenólisis.
  • 34.  En pacientes con RCIU es necesaria la vigilancia estrecha de los niveles de glucosa mediante determinaciones seriadas de glucemia semicuantitativa, ya que aún la hipoglicemia asintomática puede dejar secuelas neurológicas. De corroborarse, se sugiere iniciar infusión de glucosa a 6 y 8 mg/kg/min, y dependiendo de la aceptación de laVO y la curva de la glucosa, se irán haciendo ajustes pertinentes  Es importante resaltar que se deben evitar bolos de glucosa al 50% en recién nacidos
  • 35. Hipoxemia  Los RN con RCIU presentan una disminución del tejido adiposo y de la grasa parda, el contenido de tejido adiposo en el RN humano en condiciones normales va del 15 al 20%, sin embargo, en los pacientes con RCIU, el contenido graso puede ser menor del 10% del peso corporal, las causas de esto incluyen entre otras un aporte deficiente de ácidos grasos, triglicéridos y glucosa por parte de una placenta más pequeña y la deficiente estimulación secundaria de la insulina, lo cual limita la síntesis de tejido graso por la deficiente estimulación de la sintasa de ácidos grasos en los adipocitos, debido a esto y al alto contenido de energía por parte de la grasa de 9.5 kcal/g, el RN con RCIU tiende a la hipotermia si no es cuidado adecuadamente, se le debe proporcionar:  un ambiente térmico apropiado  secado rápido de la superficie corporal  cubrir al paciente con gorro y ropa tibia. En forma ideal, la atención del neonato deberá efectuarse en una cuna de calor radiante y algunos de ellos podrán requerir el uso de incubadora. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 36. Policitemia e hiperviscosidad  La hipoxemia crónica produce como respuesta aumento de la eritropoyetina con el consecuente aumento del hematócrito  Otro factor contribuyente puede ser la transfusión materno- fetal que ocurre durante el sufrimiento fetal agudo; esto repercute en el trabajo del miocardio, hace lenta la microcirculación y disminuye la oxigenación tisular con la traducción clínica de dificultad respiratoria, taquipnea, cianosis e irritabilidad cerebral. A los niños sintomáticos y con criterio diagnóstico de policitemia se les debe practicar transfusión de recambio (salinoféresis).
  • 37. Nutrición  Los neonatos con RCIU requieren de un aporte calórico-proteico mayor que los neonatos de peso y talla adecuado. No es raro que después de la primera semana de edad se necesiten ingresos de 120 a 150 kcal/kg/día y un aporte proteico de 3.5 g/kg/día. Se pueden llegar a necesitar fórmulas modificadas con una densidad calórica de 0.8 kcal/mL, en especial cuando se requiere limitar el ingreso total de líquidos.  Sin embargo, es necesario dar seguimiento a este tipo de pacientes y hacer los ajustes necesarios en el aporte calórico, evitando ir a los extremos, incrementos de peso acelerados, tanto como mayor de 1 kg de peso por mes, durante los primeros 4 meses de vida, o bien, por otro lado, continuar con una tendencia de peso por debajo de la percentil a 50%, pueden traer consecuencias a largo plazo
  • 38. PREVENCION TERCIARIA REHABILITACION  Los RN con RCIU son un grupo con alto riesgo de secuelas, tanto metabólicas, como funcionales, se pueden presentar, entre otros, daño neurológico, tanto por la desnutrición in útero, como por la asfixia.  Tanto la falta de medro, como el incremento de peso en forma acelerada deben ser evitados, idealmente el paciente debe estar dentro de las percentiles de acuerdo a tablas de peso y talla ajustadas para pacientes con antecedentes de RCIU. Hay evidencia que sugiere que la obesidad, la resistencia a la insulina, la diabetes y los padecimientos cardiovasculares son más comunes entre los adultos que fueron pequeños para la edad gestacional al nacimiento debido a RCIU (síndrome de Catch Up)  La resistencia a la insulina se puede desarrollar de la misma forma, además de la hipertensión arterial, la cual puede ser el resultado de un desarrollo adrenal alterado en respuesta al RCIU.
  • 39. NIVELES DE ATENCION Terciario. Mediante pruebas de reserva fetal y madurez pulmonar, se decidirá la interrupción del embarazo y se verificará la disponibilidad del pediatra para la atención adecuada desde el periodo neonatal inmediato. Secundario. El ginecobstetra determinará qué pacientes requieren pruebas para investigar RCIU y el grado de afectación fetal. Si se requiere la atención por un servicio de medicina perinatal para un diagnóstico más completo, se enviará al tercer nivel de atención. Primario. El médico general deberá detectarla a las pacientes de riesgo tanto en la etapa pregestacional como durante el embarazo, para su derivación oportuna.
  • 40. ACTIVIDADESSUGERIDAS  Evaluar en área tocoquirúrgica, alojamiento conjunto o en los servicios de neonatología la frecuencia de RCIU, cuáles son los factores que lo propiciaron, la morbilidad y secuelas en tales pacientes. En la consulta externa continuar la vigilancia de estos pacientes en la clínica de seguimiento.