SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 152
Descargar para leer sin conexión
Lluvia de ideas
Juego de
roles
Ilustraciones
ESTRATEGIASDIDÁCTICAS
PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS
4
PRÓLOGO...............................................................................................................7
INTRODUCCIÓN .....................................................................................................8
LADIDÁCTICAY SUS COMPONENTES...................................................................10
Definición deestrategias didácticas......................................................................13
Clasificación delas estrategias didácticas........................................................15
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...................................................................................21
Tira cómicao historieta...................................................................................22
Cuadro sinóptico ............................................................................................28
Mapa conceptual............................................................................................34
Ilustraciones...................................................................................................40
Inferencia .......................................................................................................46
Juego de roles.................................................................................................51
Júntate, piensay comparte.............................................................................57
Línea de tiempo..............................................................................................62
Lluvia deideas ................................................................................................68
101
Mapa mental ..................................................................................................74
Organizadoresgráficos ...................................................................................80
Sillas filosóficas...............................................................................................85
Barrida del texto (lectura global)/Búsqueda de información específica
(lecturaselectiva) ...........................................................................................91
CuadroT .......................................................................................................100
Ensayo..........................................................................................................105
Panel dediscusión ........................................................................................109
Red semántica ..............................................................................................114
Rompecabezas .............................................................................................119
Blogs.............................................................................................................125
Debate..........................................................................................................131
Entrevista .....................................................................................................137
Oratoria........................................................................................................143
REFERENCIAS GENERALES..................................................................................148
7
Laenseñanza es una actividad que requiere organización yplanificación porparte del docente,
quiendebedarformaalasactividades,ypensarenlasmetodologíasyrecursosmásapropia-
dos para quelos contenidos se puedan comunicar a los estudiantes de la manera más efectiva
posible. Dichos contenidos constituyen los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales
queunestudianteuniversitariodebedominarparalograrundesempeñocompetente.
Enelprocesodeorganizacióndelaenseñanza,lasestrategiasdidácticassonherramientas
útilesqueayudanaldocenteacomunicarloscontenidosyhacerlosmásasequiblesalacom-
prensióndelestudiante.Unaestrategiadidácticanoesvaliosaensímisma;suvalorestáen
facilitar el aprendizaje de los estudiantes y en generar ambientes más gratos y propicios para
la formaciónuniversitaria.
Estetextotienelaventajadeorganizarlasestrategiasdidácticas,segúnelprocesocogniti-
voquesedeseapropiciarenlosestudiantes.Algunasdeellasfavorecenlaelaboraciónde
la información, otras permiten representar la misma de manera distinta. Un tercer grupo de
estrategias permite la interacción comunicativa de los estudiantes. Mientras los dos últimos
gruposestimulanlacomprensióndelainformaciónyeldesarrollodelacomunicaciónoral,
respectivamente.
Laideacentraldeestetextoesdejaradisposicióndeldocenteuniversitariounconjuntode
estrategiasqueloapoyenensudesempeñopedagógico enlasaladeclases,yloacerquen
cadavezmásallogrodeaprendizajesdecalidadporpartedesusestudiantes.
8
Estelibroestádirigido adocentesuniversitariosquedeseenaplicarestrategiasdidácticas
dediversanaturalezaensuquehacercomopedagogos.Lasestrategiasdidácticassoncon-
sideradas herramientas necesarias y valiosas para mejorar tanto los procesos de enseñanza y
aprendizaje como también la acción docente en el contexto universitario. Su uso fomenta el
desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas por parte del estudiante, mientras que
promueveprácticasdocentesreflexivasyenriquecedorasenelprofesor.
Ellibroestáorganizadoendospartes.Laprimeradeellaspresentaunabaseteóricaquesirve
deapoyoparaexplicarlosbeneficiosdelusodelasestrategiasdidácticas.Estaseccióntam-
biénseorientaaexplicarenquéconsisteladisciplinadidáctica,resumiendosusprincipales
componentesyelpapelqueellacumpleenlosprocesosdeenseñanzayaprendizaje.
Lasegundaparteconsisteenlapresentacióndelasestrategiasdidácticas.Paraello,ellibro
está organizado según lasiguientesecuencia:
• Nombredela estrategia didáctica.
• Brevedescripcióndelaestrategiadidáctica(queincluyelospasosaseguirparasu
aplicación en elaula).
• Unaplantillaqueilustraloselementosprincipalesdelaestrategia.
• Unejemplorepresentativo dela estrategia.
• Unasituacióndidáctica –desarrollada enuncontextodeenseñanzayaprendizaje
universitario–organizadaentrespartes:(a)descripcióngeneraldeloquetratarála
actividad;(b)descripcióndelaactividadpropiamentetalylaformaenquesellevará
9
acaboenelaula;(c)objetivogeneraldelaactividad,sustentadoenlaaplicaciónde
la estrategiadidáctica.
• Uncuadrocomparativoquedacuentadeventajasydesventajasdelaestrategia.
• Materiales para la ejemplificación de las estrategias (enlaces de videos que las expli-
can y/oilustran).
• Pautasdeevaluaciónparalasestrategias(porejemplo:listadecotejo,rúbricaanalíti-
ca, escala de estimación numérica, entre otras, etc).
• Listado dereferencias bibliográficas (afin de respaldar la puestaenpráctica enel aula
de las diversas estrategias didácticas, proporcionando fuentes teóricas para que los
docentes tengan la posibilidad de profundizar las temáticas de manera independien-
te).
* Duranteeldesarrollodeestedocumentoseha tenidopresenteelusodeunlenguajequenodiscriminenimarque
diferencias entrehombres y mujeres, pero con el fin de evitar la sobrecargagráfica que suponela distinción de gé-
neroen lasdistintassecciones deldocumento, sehaoptadopornominar a hombresy mujeres bajo la terminología
genérica masculina.
10
Para referirse a la didáctica, es necesario mencionar laetimología de dicho término. De acuer-
doaAmós(2000)eltérminodidácticaprovienedelgriegodidasticós,quesignificaelqueen-
seña y concierne a la instrucción. Probablemente, es por ello que en primera instancia, el tér-
mino didáctica fue interpretado como el arte o laciencia de enseñar y/o instruir. Amós (2000)
mencionaqueelobjetivoprincipaldeladidácticaestáenfocadoendosaspectos.Elprimero
se relaciona con el ámbito teórico, profundizando en el conocimiento que el sujeto desarrolla
en un contexto de enseñanza y aprendizaje. El segundo ámbito concierne a la regulación dela
práctica conrespectoalprocesodeenseñanzayaprendizaje.
Cabedestacarqueexistentrestiposdedidáctica,comoseñalaFlórez,(1994)general,dife-
rencial y específica. La didáctica general puede ser definida de acuerdo al autor como:“elcon-
juntodenormasy/oprincipios,demanerageneral,enloscualessefundamentaelproceso
deenseñanzayaprendizaje,sinconsiderarunámbitoocontenidoespecífico”(p.35).Porlo
tanto,estáorientadaaexplicareinterpretarlaenseñanzaysuscomponentes,analizandoy
evaluando los constructos teóricos como enfoques y perspectivas que definen las normas de
enseñanza yaprendizaje. Debido a ello, su orientación es eminentemente teórica. En cuanto a
la didáctica diferencial o también conocida como diferenciada, es posible mencionar que esta
adquiere uncarácter más específico pues, comoindica Flórez (1994),se llevaacaboenuncon-
texto más acotado. Considerando este tipo de contextos, se ven involucrados aspectos a nivel
socio-afectivo y cognitivo del estudiante, tales como: la edad, personalidad, competencias y/o
habilidades cognitivas, entre otros.Existe unprocesode adaptación de contenidos orientado a
lasdiferentes audiencias ogrupos de estudiantes.
11
La didáctica específica o también denominada especial es aquella que hace referencia, como
mencionaFlórez(1994),alestudiodemétodosyprácticasparaelprocesodeenseñanzade
cadaespecialidad, disciplina ocontenido concreto que se pretende impartir. Es posible enton-
ces establecer diferentes estrategias para enseñar. Por lo tanto, la didáctica específica entien-
dequeparacamposdisciplinarescomolosdellenguaje,matemáticasociencias,seaplican
diferentesestrategias,pues elsaberseabordadedistintasformas.
Flórez (1994) propone un cuadro resumen con la definición de didáctica y sus características
principales. Dicho cuadro se presenta a continuación:
Didáctica
¿Qué es? Una ciencia.
¿Dónde está situada? En la educación.
¿De qué se trata? 
Estudia e interviene en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
¿Para qué sirve? 
Organiza la enseñanza y favorece el
aprendizaje de los estudiantes.
Fuente: Flórez (1994).
La didáctica, como indica Przesmycki (2000), se caracteriza por estar constituida por tres ele-
mentos fundamentales que forman el denominado triángulo o tríada didáctica, presentado a
continuación:
Fuente: Przesmycki (2000).
12
Latríadadidácticaestácompuestapor tres conceptosesenciales: estudiantes,docente ycono-
cimiento y/o contenido. Asimismo, dichos conceptos están intrínsecamente relacionadoscon
elcontextodondesellevanacabolosprocesosdeenseñanzayaprendizaje.
Cabedestacarqueeltriángulodidácticoseadaptadeacuerdoaloscontextoseducativosen
los cuales esté inserto, considerando, comosugiere Przesmycki (2000), la interacción socio-co-
municativa entre el docente y los estudiantes. Dicha interacción es conocida como el contrato
didáctico, el cual genera expectativas, tanto por parte del profesor como del estudiante. Esas
expectativas, como menciona Przesmycki (2000), involucran pactos, ya seanimplícitos o explí-
citos, que facilitan la regularización de aspectos tales como: comportamientos,interacciones,
etc. Debido a ello, el conocimiento experimenta modificaciones, transformándose y adaptán-
dosede acuerdo alcontrato establecido. Elcontratodidáctico ysus características están estre-
chamenterelacionadoconeltipodeenfoquequeladidácticaadopte(Jackson,2000;Tebar,
2003; Marquès-Graells,2001).
13
Díaz(1998)lasdefinecomo:“procedimientosyrecursosqueutilizaeldocenteparapromo-
ver aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido
nuevo de manera más profunda y consciente”(p. 19). Cabe destacar que existe otra aproxima-
ciónparadefinirunaestrategiadidácticadeacuerdoaTebar(2003)lacualconsisteen:“pro-
cedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el
logro de aprendizajes significativos en los estudiantes” (p. 7). Bajo el enfoque por competen-
cias, los agentes educativos encargados de los procesos deenseñanza yaprendizaje deben ser
competentes encuanto alejercicio deldiseñoy/oplanificación deunaclase,asícomo también
enlaoperacionalizacióndesituaciones decarácterdidáctico.
Existen dosgrandestiposde estrategiasdidácticas:lasdeaprendizajeylasdeenseñanza.
Alonso-Tapia(1997)lasdescribeacontinuación,atravésdelsiguienteesquema:
Fuente: Alonso-Tapia (1997).
Por lo tanto, es importante resaltar que las estrategias están enfocadas a cumplir los objetivos
queseplanteanenundeterminadocontextodeenseñanzayaprendizaje,dondelasestra-
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
14
tegiasdeenseñanzaylasdeaprendizajeseponenenpráctica.Lasestrategiasdeenseñanza
fomentan las instancias de aprendizaje, promoviendo la participación de los estudiantes. En
cuanto alas estrategias deaprendizaje, es relevante mencionar quelos estudiantes las utilizan
paraorganizary comprendercontenidos oideas clave.
Las estrategias en general, comparten elementos, aspectos o rasgos en común que son consi-
deradoscomponentesfundamentales.Monereo(1997)losdescribecomo:
1. Losparticipantesactivosdelprocesodeenseñanzayaprendizaje:estudianteydo-
cente.
2. Elcontenidoaenseñar(conceptual,procedimentalyactitudinal).
3. Lascondicionesespacio-temporalesoelambientedeaprendizaje.
4. Lasconcepciones yactitudesdel estudiante con respecto asupropioprocesode
aprendizaje.
5. El factortiempo.
6. Losconocimientos previos delos estudiantes.
7. Lamodalidaddetrabajoqueseemplee(yaseaindividual,enparesogrupal).
8. Elprocesodeevaluación(yaseadiagnóstico,formativoosumativo).
15
Esimportantemencionarquelasestrategiasdidácticas contribuyendemanerapositivaal
desarrollo de las competencias de los estudiantes. La toma de decisiones, con respecto a qué
estrategias aplicar en clases depende, como indican Díaz y Hernández (1999), de doselemen-
tosclave:elmomentodelaclaseenqueseocuparán,yaseaduranteelinicio,desarrolloo
cierre, y también la forma en cómo se presentarán dichas estrategias, aspecto que está intrín-
secamente relacionado con el momento de su respectivo uso. De acuerdo a Díaz y Hernández
(1999)esposibleidentificarlostiposdeestrategiaenunasecuenciadeenseñanza,através
del siguienteesquema:
Fuente: Díaz y Hernández (1999).
Díaz y Hernández (1999) describen las estrategias preinstruccionales como aquellas que“pre-
paranyalertanenrelaciónaquéycómoaprender,incidiendoenlaactivaciónogeneración
deconocimientosprevios”(p.8).Estetipodeestrategiassonútilesparaqueelestudiante
contextualice su aprendizaje y genere expectativas pertinentes. Cabe destacar que sesugiere
aplicar las estrategias preinstruccionales al inicio de una clase. En cuanto a las coinstrucciona-
les, como indican Díaz y Hernández (1999), estas“apoyan los contenidos curriculares durante
elprocesodeenseñanzayaprendizaje,fomentandolamejoradelaatenciónydetecciónde
CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
16
lainformaciónprincipal”(p.8).Elobjetivoprincipalesqueelestudianteorganice,relacione
e interrelacione los contenidos e ideas más relevantes para el logro del aprendizaje. Se reco-
mienda utilizar las estrategias coinstruccionales durante el desarrollo de una clase. En lo que
respecta a las postinstruccionales, tal y como señalan Díaz y Hernández (1999), “sepresentan
al término del episodio de enseñanza, permitiendo una visión sintética, integradora e incluso
crítica del contenido” (p. 9). Es posible señalar que las estrategias postinstruccionales sirven
parahacerunarevisiónfinaldelaclase,incluyendolasideasprincipalesdeloscontenidos
vistos.Seproponeusarestetipodeestrategiasenelcierredeunaclase.
Vaello(2009)señalaquedebidoalanaturalezaflexible,adaptableycontextualizadadelas
estrategias didácticas existe la posibilidad de usar una estrategia didáctica en los tres momen-
tosy/ofasesdelaclase,yaseaenelinicio,desarrolloocierre.Laseleccióndelasestrategias
didácticastienesusfundamentos enlosconstructosteóricosdeDíazyHernández(1999),
Monereo (2001) yVaello (2009). Acontinuación, se presenta uncuadro resumen conlas estra-
tegias y sus respectivas categorías declasificación, que serán explicadas en el presente libro.
Elaboración
de la
información
Representación de
la información
Desarrollo dela
comunicación y
trabajogrupal
Comprensión de
la información
Desarrollo de la
habilidad oral y/o
comunicativa
Ensayo
Mapa conceptual Juego de roles
Barrido del texto/
Búsqueda de
información
específica
Blogs
Organizadores
gráficos
Júntate, piensa
y comparte
Ilustraciones Debate
Lluvia de ideas
Mapa mental Rompecabezas Inferencia Oratoria
Red semántica
Paneldediscusión Sillas filosóficas Entrevista
Cuadro T
Tira cómica
Cuadro sinóptico
Línea de tiempo
Fuente: Díaz y Hernández (1999), Monereo (2001) y Vaello (2009).
17
Encuantoalascategoríasdelasestrategias,ydeacuerdoaDíazyHernández(1999),Vaello
(2009)yMonereo(2001)sepuedemencionarquelacategoríadelaelaboracióndelainfor-
maciónconsisteenqueelestudianteconstruyeconocimientoapartirdelageneraciónde
nuevasideasquepermitanunaelaboraciónmásprofunda anivelcognitivo.Sefomentala
creatividad y habilidades cognitivas de nivel superior como: interpretar, criticar, elaborar y/o
generar,analizar,resolver,etc.Enloquerespectaalacategoríadelarepresentacióndela
información, cabedestacar queellareflejaelconocimiento adquiridoporlos estudiantes atra-
vés de unarepresentación visual o gráfica, estructurando e ilustrando elcontenido aprendido,
a través de un mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc. Se promueven habilidades cognitivas
superiores como por ejemplo: organizar, sintetizar, contrastar, describir, distinguir, explicar,
etc.Encuantoalacategoría deldesarrollo delacomunicación ytrabajogrupal es posible men-
cionar que esta genera instancias para desarrollar actividades de nivelcolaborativo y coopera-
tivo, poniendo en práctica la habilidad de comunicarse con sus pares. Se trabajan habilidades
cognitivastalescomo:planificar, explicar,decidir,inferir,etc.
Lacategoríadelacomprensióndelainformaciónpermitequeelestudianteestructuresus
esquemas mentales, analice el contenido nuevo y se apropie del mismo, comprendiéndolo en
su totalidad. Son modeladas habilidades cognitivas relacionadas con: conectar, comprender,
desarrollar, categorizar, reordenar, etc. La última categoría, desarrollo de la habilidad oral y/o
comunicativa, estáorientada aponerenprácticalacompetencia oral ysufunción enlas elabo-
raciones de discursos a nivellingüístico. Además de fomentar lacomunicación oral, promueve
habilidadescognitivascomolasde:argumentar,juzgar,valorar,convencer,apoyar,etc.
Deestamanerasefacilitalaorganizacióndelasestrategiasdidácticas,asícomotambiénsu
clasificación y explicación. Es importante resaltar que las estrategias pueden ser ocupadas en
momentosespecíficosdelaclase,aunqueexistelaposibilidaddeutilizarunaestrategiadu-
rantelastresfasesdelamisma.Elsiguientecuadrosintetizalasestrategiasdidácticasprinci-
palesylasorganizadeacuerdoalusoqueselesdaenlosdiferentesmomentos.
18
Inicio Desarrollo Cierre
Lluvia de ideas Blogs Mapa conceptual
Cuadro T Organizadores gráficos Mapa mental
Organizadores gráficos Línea de tiempo Organizadores gráficos
Ilustraciones
Debate
Ilustraciones
Entrevista
Panel de discusión
Juego de roles
Júntate, piensa y comparte
Oratoria
Ensayo
Inferencia
Tira cómica
Cuadro sinóptico
Sillas filosóficas
Barridadetexto/Búsquedade
informaciónespecífica
Fuente: Elaboración propia.
Es importante resaltar que la selección y la aplicación de dichas estrategias implican una toma
dedecisionesporpartedeldocente.Estoinvolucraqueelprofesorconsiderequeindepen-
diente de la amplia variedad existente de estrategias, el proceso de escoger aquellas que sean
lasmáspertinentes,deacuerdoalcontextoeducativoenelcualsedesempeñe,escomplejo
y requiere reflexión a nivel didáctico. Es aconsejable considerar ciertas sugerencias que son
útiles para tomar decisiones en cuanto a qué tipos de estrategias son las más apropiadas para
seraplicadasaniveldeaula.Negrete(2010)entregalassiguientesrecomendaciones:
1) Consideracióndelascaracterísticasgeneralesdelosestudiantes(anivelcognitivo,
socio-afectivo, factores motivacionales, conocimientos, estilos de aprendizaje, etc).
19
2) Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en particular,
que seva aabordar.
3) La intencionalidad pedagógica, es decir qué objetivo se desea alcanzar y qué activida-
despedagógicasdeberealizarel estudianteparalograrlo.
4) Monitoreo constante del proceso de enseñanza y aprendizaje, de las estrategias de
enseñanzaempleadas(sieselcaso),asícomodelprogresoyaprendizajedelosestu-
diantes(Negrete,2010;TecnológicodeMonterrey,2001;Chevallard,1991).
Cabe destacar que las estrategias didácticas constituyen una herramienta esencial en el que-
hacer docente a nivel de aula, enriqueciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
21
22
(Comic strip)
Definición: La tira cómica es un relato gráfico de una historia de uno o más personajes a
través de viñetas que presentan un desarrollo narrativo. La imagen, enmarcada en un espacio
delimitadoporunalínea,encierraeltextoqueayudaacomprenderlas.Latiracómicapuede
combinarlográficoconloliterarioyalgunasdefinicionesclaveseñalanquedichasucesión
dedibujostienecomopropósitonosolodivertirallector,sinotambiéntransmitirpormedio
delaexpresióngráficaloquenolograexpresarlaabstraccióndelaliteratura.SegúnRomán
Gubern, ensuobraLaMiradaOpulenta(1987),lacombinacióndepalabraseimágenesha
sidoprimordial enladefinicióndeunatiracómica.Además,lasucesióndeimágenes enla
historietapuedesercomparadaalcinedebidoaqueamboshacenusodecódigosnarrativos
e iconográficos, integrando signos para indicar movimiento, golpes, estados de ánimo, ideas,
entre otros.
Descripción: Los pasos a seguir para la elaboración de una historieta son los siguientes:
1) Idearunguión:Entérminosnarrativos,esrelevanteconsiderarinterrogantesque
aclarenlasucesióndeeventos. Enestapartedeldesarrollodeuncómicsedeben
integrar ciertos elementos, tales como:
- Destinatario:¿Aquiénvadirigidalahistoria quesevaanarrar?
- Finalidad:Sedebentenerencuentalosobjetivosy/olafinalidadquesepersi-
guen al hacer uso del cómic (enseñar, entretener, denunciar, transmitir valores,
etc.).
- Personajes: Considerar el tipo de personajes es fundamental en el desarrollo de
uncómic;sedebepensarenelnúmerodelosmismosyenlosrolesdecadauno
dentro de la historia (protagonistas, antagonistas, personajes secundarios,etc.).
- Espacios:Formularinterrogantesparagenerarideassobrecómoseráelespacio
Tira cómica o historieta
23
en el que se desarrollará la historia (¿en qué espacios o ambientes transcurrirá la
historia?,¿seránabiertosocerrados?,¿imaginariosoreales?).
- Época: Formular interrogantes acercadelcontextosocialehistóricoenque trans-
currirálahistoria(¿enqué épocasucederá?,¿enel pasado, enelpresente oenun
futurolejano?).
- Linealidad:Formularinterrogantesacercadeltiempoenquetranscurrirálaac-
cióndelcómic(¿laacciónserálinealohabránsaltostemporales?).
2) Estructurar lo gráfico: Una vez definidos los aspectos narrativos de la historieta, es de
suma importancia estructurar el guión planificado en diferentes viñetas, cuyopropó-
sitoesdescribirvisualmentealospersonajesylassituacionesqueenfrentan.
3) Elegir un soporte: Es recomendable realizar bocetos o borradores antes de dar paso a
laversiónfinal.Unavezterminadalahistorieta,sedebeelegirunformatoadecuado
parasupublicacióny difusión(digitaloenimpreso).
Plantilla:Sibiennoexisteunaplantillapropiamentetalparaestaestrategia,cabedestacar
queun cómic se caracteriza por el uso de viñetas o recuadros que tienen como objetivo repre-
sentar instantes dela historia que se desea contar,tal como indica la plantilla. Incluye también
dibujos quesimbolizanlasaccionesqueconstituyenlahistoria.
24
Ejemplo: El ejemplo que se presenta a continuación representa la conversación que sostiene
Mafaldaconsumamá,quienleestáordenandoquehagaalgoyMafaldaserehúsaahacerlo.
Enlasviñetasesposibleleereldiálogoquesostienenyeldesenlacedeladiscusión.
Fuente: Mafalda (Quino). http://linajedelaluz.blogspot.cl/2011/05/mafalda-pero-por-que-tengo-que-hacerlo.html
Situacióndidáctica:Enuncontextouniversitario,elprofesorincentivalageneracióndeun
ambientepropicioparaelaprendizaje,provocandolatomadeconciencia,porpartedelos
estudiantes,delasdesventajasdelusodelteléfonomóvilenhorariodeclases.
a) Actividad: Crear una tira cómica sobre el uso de teléfonos móviles durante el período
de clases.
b) Descripción:Elprofesorutilizaunodelosrecursosdisponiblesparalacreacióndetiras
cómicas,enparticularhttps://www.pixton.com/mx/.
c) ObjetivoGeneral: Motivarunambiente derespeto enlasaladeclases,evitandoeluso
excesivodelteléfonocelulardurantelassesionesdetrabajo.
Ventajasydesventajas: Encuantoalasventajasydesventajasdelcómiccomo estrategia
educativa,Smith(2006)establecealgunosbeneficiosyproblemáticasdesuaplicaciónenel
aula.
25
Ventajas Desventajas
Mejora la capacidad imaginativa del alumno, pu-
diendo este crear sus propias historias.
Puede ser tomado como un mero entretenimien-
to.
Permitealestudianteaplicarlainformaciónre-
cibida.
Necesidaddeconocerelcódigodelenguajees-
pecífico delcómic.
Unifica lenguaje escrito e icónico, lo que permite
interpretarambas clases de comunicación, tanto
unidas como por separado.
Se pueden perder en lo artístico o gráfico, sin
llegardilucidarconclaridadeltemaquesenarra
en latira.
Sepuedeutilizarencualquiernivelacadémico.
Lafaltadepreparacióndelprofesoradoenrela-
ciónalascaracterísticasfundamentalesycrea-
cióndetirascómicas.
Favorece la capacidad analítica del alumno.
Posibilitalacombinaciónenelauladetécnicas
detrabajodecaráctergrupal, individual y coo-
perativo,detipocríticoycreativo.
Mejora la capacidad crítica, a través de los de-
batessobreelmensajeexplícitoeimplícitoque
puedecontenerlatiracómica.
Materiales: Graf Cómic (2013, 09, 17). El cómic y la educación [archivo de video]. Recuperado
dehttps://www.youtube.com/watch?v=pfGB0yaRQW8
Pautadeevaluación:Paraevaluareldiseñodeuncómicelaboradoporlosestudiantes,se
presentacomoejemplounarúbricaanalítica,instrumentoquesecaracterizaporcontener
diferentesdimensionesdeevaluaciónconsusrespectivosnivelesdedesempeño.
26
DIMENSIONES NIVELES
Excelente Bueno Necesita mejorar Insatisfactorio
4 3 2 1
Organización
y estructura
de lostextos
Organiza el cómic
de manera preci-
sa, siguiendo una
secuencia lógica
con transiciones
claras.
Organizalamayor
parte del cómic
de manera preci-
sa, siguiendo una
secuencia lógica
con transiciones
claras.
Organiza algunas
partes del cómic
de maneraorde-
nada siguiendo,
a veces, una se-
cuencia lógica
con transiciones
claras.
Organiza muy
pocas partes del
cómic de manera
precisa, siguiendo,
casi nunca, una
secuencia lógica
con transiciones
claras.
Gramática y
ortografía
Utiliza siempre,
y de manera so-
bresaliente, las
estructuras gra-
maticales y tiem-
pos verbales enla
elaboracióndelos
diálogos.
Utiliza casi siem-
pre, y de buena
manera, las es-
tructuras grama-
ticales y tiempos
verbales en la
elaboracióndelos
diálogos.
Utiliza de vez en
cuando,ydema-
nera satisfactoria,
las estructuras
gramaticales y
tiempos verbales
en laelaboración
delosdiálogos.
Utiliza de manera
irregular las es-
tructuras grama-
ticales ytiempos
verbales en la
elaboración de los
diálogos.
Generación
del mensaje
Genera,ensuto-
talidad, un men-
saje comprensible
y pertinente al
tema de interés
delcómic.
Genera, casi en
su totalidad, un
mensaje com-
prensible y perti-
nente altema de
interésdelcómic.
Genera la mitad
deun mensaje c
omprensibley
pertinente al
tema de interés
delcómic.
Genera, en algu-
nas partes, un
mensaje perti-
nente altema de
interésdelcómic.
Creatividad
Demuestra, en
todo diseño y
apariencia del có-
mic, originalidad
y atractivo entér-
minos visuales y
gráficos.
Demuestra, en
casitodoeldiseño
y apariencia del
cómic, originali-
dad y atractivo en
términos visuales
ygráficos.
Demuestra, enal-
gunas partes del
diseño y aparien-
cia del cómic, ori-
ginalidadyatrac-
tivo en términos
visualesygráficos.
Demuestra, en
muy pocas partes
del diseño yapa-
riencia del cómic,
originalidad y
atractivo, entér-
minos visuales y
gráficos.
Uso de
viñetas e
imágenes
Usa siempre va-
riadas viñetas y
dibujos represen-
tativos del tema
central del cómic,
enriqueciendo la
historia.
Usa casi siempre
viñetas y dibujos
representativos
del tema central
del cómic, enri-
queciendo la his-
toria.
Usa, en algunas
partes, viñetas y
dibujos represen-
tativos del tema
central del cómic,
enriqueciendo la
historia de mane-
ra parcial.
Casi nunca hace
uso de viñetas y
dibujos represen-
tativos del tema
central del cómic,
enriqueciendo la
historia de mane-
rairregular.
27
Referencias bibliográficas:
Blay,J.(2015).DibujandolaHistoria:ElcómiccomorecursodidácticoenlaclasedeHistoria.
REVISTA SuperVISIÓN, 21.
Smith,A.(2006).TeachingwithComics:Everythingyouneedtoknowtostartteachingwith
comics. Recuperado de www.uleth.ca/
Barrero, M. (2002). Los cómics como herramientas pedagógicas en el aula. REVISTA Tebeosfera.
Recuperado de http://www.tebeosfera.com/
Isabel (2011). Los cómics como estrategia de enseñanza. Blogspot: http://comicsenlaeduca-
cionsuperior.blogspot.cl/
28
(Synoptic Table)
Definición:Loscuadrossinópticossonrepresentaciones gráficasdelainformaciónydela
relaciónexistenteentreloselementosquelacomponen.DeacuerdoaloexpresadoporPi-
mienta(2012),estaestrategiasecaracterizapororganizarconceptosquevandelogeneral
aloparticular–deizquierdaaderechayenordenjerárquico–,clasificandolainformacióna
travésdelusodellaves.Loscuadrossinópticossonutilizados,comoindicaDíazyHernández
(2010)para“diseñarlainstrucciónocomoestrategiadeenseñanzaparatextososuempleo
en clase.También, los alumnos pueden aprender a elaborarlos para ser utilizados como estra-
tegiasdeaprendizaje”(p.147).Sibienestaestrategiaespropiadelasactividadesligadasa
la educación, puede resultar muy útil en el ámbito profesional, puesto que permite organizar
ideas iniciales para suposterior ejecución.
Descripción:Lasetapasaseguirparalaelaboracióndeuncuadrosinópticosonlassiguientes:
1) Identificación dela ideacentral.Todocuadrosinóptico debe originarse apartir de una
idea,laquese puede expresar comounconcepto o frase,dependiendo delcontenido
que se aborde. La selección de la idea central puede ser responsabilidad del docente
o de los propios estudiantes, de acuerdo al objetivo que se desee alcanzar mediante
lautilización dela estrategia.
2) Selección de las ideas principales. Las ideas principales son aquellas que se despren-
dendirectamentedelaideacentral.Enestepuntoesnecesarioredactarlasideas
solo con una o dos palabras cada una, puesto que más adelante se profundizarán por
mediodedescripciones y/o explicaciones.
3) Seleccióndeideascomplementarias.Estassedesprendendelasideasprincipalesy
tienencomoobjetivoaportarinformaciónnoproporcionadaenelnivelanterior.
4) Entrega de detalles. En este nivel se entrega información específica de las ideascom-
plementarias,dándoseporconcluidoelcuadrosinóptico.Esrelevantequeunavez
Cuadro sinóptico
29
finalizado,serevisecadaunodelos nivelesconelobjetivode eliminarideas repetidas
o pococlaras.
Cabeseñalar también quetodaslasideasdebenserconectadasatravésdellaves,lasque
permiten relacionar los diferentes niveles del cuadro sinóptico. Cuando a un nivel se leasocia
una sola idea, se recomienda reemplazar la llave por una línea punteada como se ejemplifica
en laplantilla.
Plantilla:Deacuerdoalaplantilla,esposibledistinguircadaunodelosnivelesquecompo-
nenelcuadrosinóptico.Además,sepuedevisualizarelusodellavescomoconectoresdelas
distintasideas quesedesprenden delaidea central.
Fuente: Elaboración propia.
30
Ejemplo:Enelsiguienteejemplosepuedenapreciarlasrelacionesexistentesentrelasdi-
ferentesideasquecomponencadaunodelosnivelesdelcuadrosinópticoapartirdelaidea
central, que,eneste caso,corresponde ainstrumentos deenseñanzaparasordos mudos.Tam-
biénesposibleapreciarcómoelusodellavespermiteconectarlainformación,facilitandola
lectura delcuadro.
Fuente: Ramírez (2013, 20).
Situacióndidáctica:Elcuadrosinópticoesunaestrategia didácticaquepermitesintetizar
lainformación,losconceptosylasrelacionesquesegeneranentreestos,facilitandolainte-
gracióndelosaspectosrelevantesdeuntema.Esporestemotivoqueresultaunaestrategia
adecuadaparaserutilizadaenelcierredeunaclase,puestoquepermitecomprobarsilos
estudianteshanasimiladocorrectamentelanuevainformación.
• Actividad: Elaborar un cuadro sinóptico para clasificar y jerarquizar los componentes
alimenticios.
• Descripción:Unavezrevisados loscontenidosdelaclase,eldocentesolicita alos
aprendientes que elaboren uncuadrosinóptico conlos componentes alimenticios es-
31
tudiados durante la sesión, para locual solicita la conformación de grupos de trabajo.
Eldocenterecogeeltrabajodecadaunodelosgrupos,losrevisayretroalimentaen
la clase siguiente. Dependiendo del tiempo determinado para la actividad, el docente
podríasolicitar que cada uno de los grupos realizara una presentación oral para expli-
car el trabajorealizado.
• Objetivogeneral:Organizarconceptosclavedeloscomponentesalimenticiosem-
pleando un cuadrosinóptico.
Ventajasydesventajas:Acontinuaciónsepresentaunlistadodeventajasydesventajasde
lautilización decuadros sinópticos. Estos antecedentes debenserconsiderados porlos docen-
tes para determinar su pertinenciacon los objetivos que espera alcanzar consus estudiantes.
Ventajas Desventajas
Proporcionan unpanorama esquemáticodelo
quetratalainformacióny la manera en quese
relacionan suselementos.
Obligaalestudiantearepresentarideasdefor-
ma jerarquizada, reduciendo la posibilidad de
conectarlosconceptosdeotraforma.
Puede ser empleado como una estrategia de en-
señanza y/o aprendizaje.
Nopermiteladuplicidaddeconceptosendife-
rentes niveles.
Essimpleencuantoasuelaboraciónylectura. Reduce las posibilidades de interrelación entre
ideas ubicadas en niveles distintos.
Materiales:CesunUniversidad.(2016,08,26)¿Quéesuncuadrosinóptico?[Archivodevi-
deo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=rts3hwotjNs
Pautadeevaluación:Sepresentacomoejemplodeinstrumentodeevaluación,unarúbri-
caanalítica,laquepermiteevaluarcadaunadelasdimensionesquecomponenuncuadro
sinóptico.
32
DIMENSIONES NIVELES
Excelente
4
Bueno
3
Regular
2
Necesita mejorar
1
Idea central
Selecciona un
concepto central
que se relaciona
directamente con
el tema.
Selecciona un
concepto central
que se relaciona
mayoritariamente
con el tema.
Selecciona un
concepto central
que se relaciona
vagamente con el
tema.
No selecciona un
concepto central
que se relacione
directamente con
el tema.
Conceptos
asociados
Incluye todos los
conceptos que
representan la
información de la
idea central.
Incluyela mayoría
de los conceptos
que representan
la información de
laideacentral.
Incluye algunos
de los conceptos
que representan
la información de
la idea central.
No incluye los
conceptos que
representan la
información de la
idea central.
Jerarquización
Jerarquiza todos
los conceptos de
lo general a lo
particular.
Jerarquiza lama-
yoría de los con-
ceptosdelogene-
ralaloparticular.
Jerarquiza algu-
nosdelosconcep-
tosdelogenerala
loparticular.
No jerarquiza los
conceptos de lo
general a lo par-
ticular.
Estructura
Jerarquiza todos
los conceptos de
izquierda adere-
cha.
Jerarquiza lama-
yoría de los con-
ceptos deizquier-
da aderecha.
Jerarquiza algu-
nosdelosconcep-
tos de izquierdaa
derecha.
No jerarquiza los
conceptos de iz-
quierda a derecha.
Ortografía
Elabora un cua-
dro sinóptico que
no posee errores
de ortografía
que distraigan al
lector.
Elaborauncuadro
sinópticoquepre-
senta entre 1-2
errores de orto-
grafíaquepodrían
distraerallector.
Elaborauncuadro
sinópticoquepre-
senta entre 3-4
errores de orto-
grafíaquepodrían
distraerallector.
Redacta un cua-
dro sinóptico que
presenta más de
4 errores deorto-
grafía que podrían
distraerallector.
33
Referencias bibliográficas:
Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significaTIVo. Una in-
terpretaciónconstrucTIVISTA. México: McGraw-Hill.
Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia UNIVersitaria basada en
competencias. México: Pearson.
Ramírez, F. (2013). Cognotécnicas. Herramienta para pensar más y mejor. México: Alfaomega.
34
(Concept Map)
Definición:Elmapaconceptualesunaestrategiadidácticaquepermitefomentarlacapaci-
daddeorganizaciónysíntesisdelosestudiantes.Fuedesarrolladoen1972enlaUniversidad
deCornell,tomandocomobaselapsicologíadelaprendizajecognitivodeDavidAusubel.El
mapaconceptualsecaracteriza,comoindicaNovak(1998)porser“unamaneraefectivade
representarlacapacidaddeentendimientodeunindividuoconrespectoauncampodeco-
nocimientoespecífico”(p.13).Laideaprincipalenlaquesebasalaconstruccióndeunmapa
conceptualconsisteenqueelaprendizajesellevaacaboatravésdelaasimilacióndenuevos
conceptos y proposiciones. La estructura de estos conocimientos, manejada por los estudian-
tes,es conocidacomo“estructuracognitiva”.Las relaciones entre conceptos creansignificados
que, a su vez, se entrelazan con conectores, cuya función es ayudar a establecer el desarrollo,
importanciay jerarquía delosconceptos clave.
Descripción: Las fases para el desarrollo de mapas conceptuales son las siguientes:
1) Se explica a los estudiantes en qué consiste un mapa conceptual, dándose a conocer
los lineamientos sobre la estructura, organización y uso tanto de conceptos como de
conectores. De acuerdo al ambiente y circunstancias de la clase, se puede presentar
unejemploparailustrarexplícitamenteenquéconsisteunmapaconceptual.
2) Luego dela descripción delos elementos, sesolicitaa los estudiantes escogerun
tema.Lanaturaleza de estedependerá delobjetivoy contenido previamente ex-
puestoy/o explicado por el docente. El tema debe ser claro y conciso, conectando los
conocimientos nuevos conlos conocimientos previosdelos estudiantes. Paratrabajar
en el tema, estos últimos deberán investigar y recopilar información con respecto al
mismo.
3) Lainformación recopilada por los estudiantes se utilizaráparacomenzar atrabajar en
sus respectivos mapas conceptuales. Para llevar a cabo la construcción de sus mapas,
Mapa conceptual
35
losestudiantesdeberánresumirlasideasclavedeltemaqueinvestigaronyarmarla
estructura base delmapa.
4) Laestructura base delmapaconceptualdebe presentar cuatro elementos: título, con-
ceptosclave(encerradosenunrectánguloounóvalo),conectoresparaestablecer
relaciones entre conceptos y ejemplos (cuando corresponda, a fin de clarificar las re-
laciones). Los estudiantes deben tener claro que las relaciones que establezcan entre
conceptos debenserdecarácter jerárquico, explicitando laimportancia de estos ysus
relaciones.
5) Eldesarrollodelmapaconceptual debesermonitoreado porelprofesor, perosuroles
esencialmente ese, el de“monitor”o“guía”porque los estudiantes son los encargados
deconstruir porsímismossus mapasconceptuales.
Plantilla: Deacuerdo ala plantilla, es posibledistinguirlos elementos claveque unmapa
conceptual debe presentar: título, conceptos clave, conectores y ejemplos (cuando sean ne-
cesarios).
Fuente: Elaboración propia.
36
Ejemplo: Enel siguiente ejemplo esposibleobservarlas relaciones entre conceptosyco-
nectores.Sedistinguelajerarquíaentrelasideas,asícomotambiénlosconectoresentrere-
laciones. La selección de los conectores será eficaz en la medida que represente una relación
dejerarquíaclaraentrelosconceptos.Asuvez,estambiénposibleidentificarejemplosque
clarifican las relaciones entreconceptos.
Fuente: http://herramientaslibresitssucre.blogspot.cl/p/blog-page_6023.html
Situacióndidáctica:Enunasituacióndeenseñanza-aprendizajeaniveluniversitario,eldo-
cente genera instancias para la creación ydesarrollo de un mapa conceptual, considerando un
contenido visto en clases (por ejemplo, Bioética) para facilitar la identificación y representa-
cióndeconceptosclave,mediantelasíntesisyjerarquizacióndelosmismos.
• Actividad:Crearunmapaconceptualrelacionadoconuncontenidovistoenclases.
37
• Descripción: El docente entrega las instrucciones generales para que los estudiantes
creenunmapaconceptual–modalidaddetrabajo(grupaly/oindividual),tema,fe-
cha de entrega, etc.– e indica que para la confección del mapa conceptual se utilizará
laherramientaenlíneaCmapTools,cuyascaracterísticasyusosepresentanantes
derealizarlaactividadparaquelosestudiantessefamiliaricenconlaherramientay
sepan cómousarla.
• ObjetivoGeneral:Promover elusoycreacióndemapasconceptualesporpartede
los estudiantes, a través de la utilización de la herramienta tecnológica CmapTools.
Ventajasydesventajas:DeacuerdoaNovak(1998),esposibledistinguiraspectospositivos
ynegativosdelosmapasconceptualesalutilizarloscomoestrategiadidáctica.Estosserían:
Ventajas Desventajas
Enfatiza la estructura conceptual de un tema
específico.
Silosestudiantesnocomprendenelsignificado
delos mapas,la construcción del mismo no tiene
sentido.
La organización jerárquica de conceptosclave
adoptaunroldefacilitadorenelprocesode
aprendizaje.
Existe la posibilidad que los estudiantes perciban
los mapas conceptuales como algo complejo y
difícil de construir, lo que podría entorpecer el
proceso deaprendizaje.
Entrega una visión general, amplia e integrada
del tema trabajado,através delos conceptos cla-
veysus respectivosconectores.
Si el profesor entrega un ejemplo a seguir del
mapa conceptual, ello podría incidir negativa-
menteenlacapacidady/ohabilidad deorgani-
zaciónysíntesisdelestudiante.
Materiales:Chou,C.[CandanceChou].(2014,10,07).ConceptMapsasMindTools[Archivo
devideo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=LQPy2jWu734
Pauta de evaluación: A continuación se presenta un ejemplo de rúbrica analítica para la
evaluación de un mapa conceptual, la que contiene distintas dimensiones de evaluación con
sus respectivos niveles dedesempeño.
38
DIMENSIONES NIVELES
Excelente Bueno Regular Necesita mejorar
4 3 2 1
Título Redacta un título
que refleja cla-
ramente el tema
central.
Redacta un título
que refleja par-
cialmente eltema
central.
Redacta un título
que refleja vaga-
mente el tema
central.
No redacta un
título o este no
refleja el tema
central.
Tema
principal
Identifica el tema
central expresán-
dolo de manera
clara y precisa.
Identifica solo
algunas ideas
del tema central
expresándolas de
manera clara y
precisa.
Identifica ideas
aisladas del tema
central.
No lograidentifi-
car el tema cen-
tral.
Contenido Escribe los con-
ceptos clave re-
lacionados con
el tema y añade
otros que lo com-
plementa.
Escribe solo los
conceptos clave
relacionados con
el tema.
Escribe algunos
conceptos clave
relacionados con
el tema.
Escribe conceptos
que no serelacio-
nan con el tema
principal.
Organización Ordena los con-
ceptos jerárquica-
mente, estable-
ciendo un orden
claro entre ellos.
Ordena la mayoría
de los conceptos
jerárquicamente,
estableciendo un
orden claro entre
ellos.
Ordena algunos
de los conceptos,
de manera jerár-
quica.
No está claro el
ordendeloscon-
ceptos.
Conectores Utiliza conectores
que permiten vi-
sualizar fácilmen-
telajerarquía de
losconceptos.
Utiliza conecto-
res que permiten
visualizar parcial-
mentelajerarquía
delosconceptos.
Utiliza conectores
que permiten vi-
sualizarvagamen-
telajerarquía de
losconceptos.
No se visualizan
las jerarquías de
los conceptos.
Claridad Escribe los con-
ceptos yconecto-
res con letraclara
ylegible.
Escribe lamayoría
delosconceptosy
conectores con le-
traclaraylegible.
Escribe algunos de
los conceptos y co-
nectoresconletra
claraylegible.
Escribe conceptos
y conectores de
manera ilegible.
Ortografía Redacta un tex-
to que no posee
errores de orto-
grafíaquepueden
distraerallector.
Redacta un texto
que posee 1 ó 2
errores de orto-
grafíaquepueden
distraerallector.
Redacta un texto
que posee 3 ó 4
errores de orto-
grafíaquepueden
distraerallector.
Redacta un texto
que posee más
de 4 errores de
gramática u orto-
grafíaquepueden
distraerallector.
39
Referencias bibliográficas:
Novak, J. D. (1998). Learning, creating, and using knowledge: Concept maps asfacilitaTIVe tools
inschools andcorporations. Mahwah: LawrenceErlbaum Associates.
Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspecTIVa coGNITIVa. Bar-
celona: Editorial Paidós.
40
(Pictures/images)
Definición:Elusodeilustracionesy/oimágenesconstituyenunenfoquediferentealoque
son las estrategias tradicionales de enseñanza. De acuerdo a Cuadrado, Díaz y Martín (1999),
las ilustraciones pueden ser definidas como estrategias que contribuyen de manera positiva y
efectivaparalarepresentacióndelmundorealalosestudiantes.Deestaforma,impactan
positivamente los procesos de aprendizaje, dándoles un carácter más significativo y contex-
tualizado.
Descripción: Para aplicar esta estrategia es necesario, en primer lugar, identificar el conteni-
doinformativodelasilustraciones.Luegodeello,elfocodeatenciónsecentraenencontrar
las categorías de información incluidas en las imágenes. Domínguez (1999) establece nueve
categoríasdeinformación quesirven paraguiarelusodelasimágenes enuncontexto de
enseñanza-aprendizaje:
Categorías de información Propósito u objetivo
1) Inventarial Información que determina qué objetos o conceptos son represen-
tados.
2) Descriptiva Especificalosdetallesfigurativosdelosobjetosyconceptosrepre-
sentados.
3) Operacional Información dirigida a un agente implicado para que ejecute una
acción específica.
4) Espacial Especificalalocalización,orientaciónocomposicióndeunobjeto.
5) Contextual Proporciona el tema o la organización para otra información que
puede precederla o seguirla.
6) Covariante Especificaunarelaciónentredosomáspartesdeinformaciónque
varíanjuntas.
7) Temporal Informaciónsobreunasecuenciatemporaldeestadososucesos.
8) Cualificadora Modificaunainformaciónespecificandosumodo,atributosolímites.
9) Enfática Dirige la atención hacia otra información.
Ilustraciones
41
Plantilla:Elusodelasilustracionesesdiversoydependedelanaturalezadelobjetivodelas
categoríasdeinformación.Paraeldesarrollodelasdestrezasdeexpresiónoraloescrita,las
imágenesaportan ungranabanicodeposibilidadesconlasqueestimularlaimaginacióny
creatividad de los alumnos. Hay varios procedimientos que se pueden utilizar al momento de
trabajar conellos,entre los quese encuentra, por ejemplo, la ampliación y la manipulación de
laimagendebidoasugranvalorcomunicativo.Sinembargo,laimagenensímismapuedeser
degranutilidad,sintener querecurrir alos típicos ejercicios dedescribir quéhayenlaimagen.
Laampliacióndelaimagenconsisteenvermásalládeloquelaimagenmuestraensímisma
yexistencuatroformasdehacerlo.Deacuerdoaloanterior,sepresentaacontinuaciónun
modelo,considerandolassiguientesimágenesparasuanálisis:
a) Ampliación espacial: Se observa la imagen, imaginando lo que hay alrededor de
ella, a la vez que se formulan distintas preguntas para activar conocimientos previos
(¿dóndeseencuentran?,¿estánsolosohaymásgentealrededor?,etc.).
b) Ampliacióntemporal:sehipotetizasobreloocurridoantesdelmomentoenquese
capturó la imagen o qué pasará después. Pueden formularse preguntas como: ¿por
qué se encuentran en las víasdel tren?,¿se han casado o hanhuido dela boda?,
¿porquéellaestádescalza?,¿quélehapasado?,¿quévanahacer?,¿haciadóndese
dirigen?
c) Ampliación social: se deducen aspectos sociales de la imagen, tales como: clase social,
relacionespersonales,ambienteenelqueviven,etc.Ejemplosdepreguntasparala
ampliacióndelaimagenenestesentidosería:¿quiénesél(suamante,sumarido,un
42
amigo, un familiar)?, ¿cómo y dónde se conocieron?, etc.
d) Ampliación comunicativa: se formulan hipótesis sobrelo que están hablando las
personasqueaparecenenlaimagen,cómosesienten,quéintentanexpresarme-
diantesumirada,postura,gestos,etc.Paraello,sepuedenformularlassiguientes
interrogantes: ¿de qué están hablando?, ¿están felices o tristes?, ¿están tranquilos o
preocupados?
Enloquerespectaalamanipulacióndelaimagenesposiblemencionarque,comoindican
Pinillay Gómez (2004), dela mismaforma en que los textos son manipulados para ordenar los
párrafos, completarlos, buscar errores, etc., las imágenes también pueden ser tratadas de la
misma manera. Se pueden cortar imágenes en tiras (por ejemplo, uncómic o dibujos para que
losordenenyqueluegocuentenunahistoriaapartirdeellos);obien,irdescubriendolaima-
gen poco a poco para generar hipótesis, provocando mayor expectación en los estudiantes,
mantenersuinterésyatenciónafindecrearunambientemásparticipativoyproductivoen
clase. Por una parte, los estudiantes se implican en un ambiente que promueve la motivación
yelcompromiso enelprocesodeenseñanza-aprendizaje. Porotra,cabe destacarqueelusode
ilustraciones constituye una herramienta fundamental al momento de representar conceptos
abstractosquepodríanserdifícilesde comprender.
Ejemplo: Esdifícil explicitar un ejemplo claro de esta estrategia, pues comose mencionó
previamente, las ilustraciones variarán en cuanto a diversidad dependiendo de sunaturaleza.
Acontinuaciónsepresentaunailustraciónrelacionadaconlaselvaamazónica.
43
Situación didáctica: Considerando el escenario universitario, el docente trabaja con sus
estudiantesenbasea unaseriedeimágenes relacionadas conel cambio climáticoqueha
sufridoelplanetadurantelosúltimosañosylasrepercusionesqueelloimplicaparaelmedio
ambiente.
• Actividad:Inferirydescribirelcambioclimáticoysusconsecuencias,utilizandouna
seriedeimágenesparaextraerinformaciónypresentarlademaneraoral.
• Descripción: En grupos, los estudiantes observan y analizan varias imágenes relacio-
nadas con los cambios climáticos (las que se proyectan a través de una presentación
PowerPoint).
• Objetivo General: Identificar y socializar ideas relevantes relacionadas con el cambio
climáticomundial,pormediodelaobservacióndedistintasimágenes.
Ventajasy desventajas: Enlasiguiente tablasesintetizan algunasventajasydesventajas
delusodeilustracionesenelprocesodeenseñanza-aprendizaje,deacuerdoalasideasde
Alonso y Matilla(1999).
44
Ventajas Desventajas
En una situación de enseñanza-aprendizaje de
carácter instructivo, mostrar ilustraciones de
manera moderada (intercalándolas con informa-
ciónescrita) promueveprocesos deaprendizajey
eldesarrollodehabilidadescognitivas.
En una situación de enseñanza-aprendizaje de
carácter instructivo, añadir una cantidad innu-
merabledeilustracionespodríaafectarnegati-
vamente el aprendizaje relacionado con conte-
nidos o información escrita. Esto podría deberse
a que muchas ilustraciones saturarían los esque-
mas mentales de los estudiantes, llamandosu
atención de manera temporal y motivándolopor
uncortoperíododetiempo.
Fomentan y refuerzan procesos de memoriza-
ción y de comprensión de lectura.
Si las ilustraciones presentan mucha informa-
ción por escrito, probablemente, no ayudarían a
promovernilamemorizaciónnilacomprensión
lectora.
Elusodeimágenesayudaalosestudiantesade-
sarrollar habilidades visuales, las que potencian
supensamientocrítico.Asuvez,contribuyena
mantenerlaatenciónymotivación,dándoleun
carácterdidácticoalaclase.
Enelcontextodeunasociedadinsertaenun
mundotecnológico,existelaposibilidaddeque
los estudiantes esténacostumbrados a buscarin-
formaciónvisualenlaweb,loquepodríaafectar
suatenciónymotivaciónenclases.
Materiales:Jmelnitzky,M.[MoisésJmelnitzky].(2013,10,22).Usodeimágenesenlaense-
ñanza [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IiRFiAUKavs
Pautadeevaluación:Paraevaluarelusoyefectividaddelasilustracionescomoestrategia
didáctica, es apropiado utilizar una lista de cotejo, la que se caracteriza por tener indicadores
de logro y expresiones dicotómicas (por ejemplo: Presente/Ausente, Sí/No, Logrado/No logra-
do)alasqueselesasignaunpuntajeespecífico.Existeuntercercomponentedenominado
“observaciones” (optativo) en el que el docente puede hacer algún comentario o explicación
cuando lo estimeconveniente.
45
N° INDICADORES Sí No OBSERVACIONES
1 0
1. Establecerelacionesentrelailustraciónyel
temacentral.
2. Realizainferenciasapartirdelailustración.
3. Describe la ilustración, entregando informa-
ción de diversa índole.
4. Jerarquiza las ideas, organizándolas de me-
nor a mayor importancia.
5. Socializalasideasprovenientesdelailustra-
ciónconsuspares.
Referencias bibliográficas:
Alonso, M.yMatilla, L. (1999). Lasimágenesenacción.Análisisyprácticadelaexpresiónaudio-
VISUalen la escuela acTIVe. Madrid: Akal.
Cuadrado, C. y Martín, M. (1999). Lasimágenesen laclase de E/LE. Madrid: Edelsa.
Domínguez, P. (1999). AcTIVIDADES comunicaTIVas. Madrid: Edelsa.
Pinilla, R. (2004). Las estrategias de comunicación. Vademécum para la formación de profesores.
Madrid: SGEL.
46
(Inference)
Definición:Lainferenciaesunaestrategiaparaencontrarrespuestasapartirdepistasydel
conocimiento previo, en vez de hacerlo directamente. Según Ríos (2001), es la operación cog-
nitivamediantelaquedeunaverdadconocidasepasaaotraquenoloes(apartirdeloque
se sabe, se hacen deducciones, conclusiones o derivaciones). Las inferencias pueden ser con-
sideradas suposiciones, pero, en realidad, son “suposiciones educadas” basadas en evidencia
quelassustenten.Lainferenciaesunahabilidadfundacional,unprerrequisitoparaeldesa-
rrollo de capacidades mentales de orden superior (Marzano, 2010). Debido a que para inferir
sedebenponerenjuegohabilidadescomplejasdepensamiento,podríaserunatareadifícil
paraalgunos estudiantes; no obstante, sepuede enseñar através delainstrucción explícitade
estrategias inferenciales.
Descripción:Unmodelosimplificadoparalaenseñanzadelainferenciaincluyecuatrosu-
posiciones:
1. Encontrarpistasparaobtener algunas respuestas.
2. Incorporardichaspistasaloqueyaessabido(conocimientoprevio).
3. Puede haber más deuna respuesta correcta.
4. Lainferencia debeserrespaldada.
Marzano (2010) sugiere que los profesores planteen cuatro preguntas a sus estudiantes para
facilitar la discusión sobre inferencias:
• ¿Cuál es miinferencia?
• ¿Quéinformaciónusépara hacer estainferencia?
• ¿Quétanbueno fue mi pensamiento?
• ¿Necesito cambiar mi pensamiento?
Inferencia
47
Plantilla: Unmodelo recomendadoy utilizadoporprofesoresalmomento deenseñarin-
ferenciaeselllamadoItsays,Isay,andso(Beers,2003),elquesepresentaacontinuación:
Question It says… I say… And so…
Step 1…
Write the question
(created or proVIDED)
Step 2…
Find information from
thetextthatwillhelp
answerthequestion.
Step 3…
Think about what you
knowaboutthatinfor-
mation.
Step 4…
Combine what the text
says with what you
know to come up with
theanswer.
Fuente: Beers (2003).
La versión en español de laplantilla es Se dice,Yo digo, Porlotanto… Lasiguiente tabla ayuda
aencontrarinformación enuntextoyrelacionarlaconloqueyasesabeparageneraruna
respuesta completa.
Pregunta Se dice… Yo digo… Por lo tanto…
Paso 1…
Escribe la pregunta
(creada o entregada).
Paso 2…
Encuentra información
en el texto para res-
ponder la pregunta.
Paso 3…
Piensaenloquesabes
sobre dicha informa-
ción.
Paso4…
Combinaloquediceel
textoconloquetúsa-
bes para generar una
respuesta.
Fuente: Beers (2003).
Ejemplo:Eltemaenquesecentraelejemploparafacilitarlahabilidadinferencial–porparte
de estudiantes universitarios– corresponde a estrategias de comprensión lectora. Tras leer el
cuento “El corazón delator” (Edgar Allan Poe), los estudiantes realizan inferencias a partir del
texto, completando latabla.
48
Pregunta Se dice… Yo digo… Y por lo tanto…
Paso 1…
Escribe la pregunta
(creada o provista).
Paso 2…
Encuentro la informa-
ción en el texto para
responderla pregunta.
Paso 3…
Piensaenloquesabes
sobre esta informa-
ción.
Paso 4…
Combinaloquediceel
textoconloquetúsa-
bes para generar una
respuesta.
Ejemplo:
¿Por qué el narrador
asesina al anciano?
Se dice en el texto que
el narrador es excESIVa-
mente nerVIOSO y odia-
ba“elojo” del anciano.
La narración errática
del narrador, sus excla-
maciones y obsesiones
lo hacen Ver como una
persona con problemas
mentales.
Por lo tanto, el narra-
dor asesina al anciano
MOTIVado por sus pro-
blemas mentales que
le LLEVan a obsesionarse
con la idea de matar al
anciano.
Fuente: Beers (2003).
Situacióndidáctica:Considerando la estrategiainferencial,acontinuaciónsepresenta el
siguiente caso bajo un contexto didáctico, el cual será descrito en cuanto a actividad, descrip-
ción y objetivogeneral.
Losestudiantesleeny/oescuchanunahistoriabreve,apartirdelacualdebendeduciralme-
nosdosinformaciones,queelautornohaexplicitado,paraextraerconclusionesapartirde
sus inferencias.
• Actividad:Losalumnosleen/escuchanunrelatobrevesobrecasosclínicos.
• Descripción: Los estudiantes trabajan en pares para realizar inferencias, es decir, so-
cializarideasquenoaparecenenelrelatodemaneraexplícita.
• Objetivo General: Inferir información de un relato breve relacionado con casos clíni-
cos,socializandolasposiblesideasextraídasdelmismoconsuspares.
Ventajasy desventajas: Enlasiguiente tablasesintetizan algunasventajasydesventajas
del uso deilustraciones.
49
Ventajas Desventajas
Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas
de orden superior.
Puede ser compleja para estudiantes que no ten-
gan desarrolladas habilidades cognitivas clave.
Favorece la activación de conocimientos previos
de los estudiantes.
Requiere de una activación de conocimientos
previos efectiva.
Materiales:Silva,P.[PaulaSilva].(2015,11,13).Sacarconclusionesyhacerinferencias[Ar-
chivodevideo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=Ff5IHFDv1c4
Pautadeevaluación:Paraevaluareldesempeñodelestudiante,esposibleaplicarunaes-
cala de estimación numérica. Esta pauta incorpora dos aspectos: los indicadores y los niveles
delogro(que, enestecaso, soncuatro):
N° INDICADORES Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca
4 3 2 1
1. Derivaideasimplícitas,a
través de la información
explícitadeltexto.
2. Formula conclusiones.
3. Interpreta la información
en el contexto en que se
leentrega.
4. Extrae conclusiones a
partir del análisis de la
información.
5. Infiere causas o conse-
cuencias que no están
explícitas.
6. Traduceel significado de
palabras nuevas alvoca-
bulariopropio.
50
Referencias bibliográficas:
Beers, K. (2003). When kids can’t read: What teachers can do. Portsmouth: Heinemann.
Marzano, R. (2010). Teaching inference. Educational Leadership, 67(7), 80-01. Recuperado de
http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/apr10/vol67/num07/
Teaching-Inference.aspx.
Ríos, P. (2001). LaaVentura de aprender. Caracas: Cognitus, C.A.
TeacherVision (2016). Skill builder: Inferences. Recuperado de https://www.teachervision.
com/reading-comprehension/inferences
51
(Role playing)
Definición: Eljuegode roles es una estrategia enla quesesimulaunasituaciónde lavida
real.Parallevarlaacabo,sedebeadoptarelpapeldeunpersonajeespecíficoyrecrearuna
situaciónparticular,afindeimaginarlaformadeactuarylasdecisionesquetomaríacada
personajeparaluegorecrearlasencadaunodeloscasos.ComoindicanFaysseyPeñarrieta,
(2006)“los juegos están conformados por elementos físicos y humanos con los cuales los juga-
dores interactúan previa asignación de papeles o roles, mediante reglas claras y previamente
definidas, bajo la organización de un facilitador que conduce el juego”(p. 4). De esta forma, se
replicanelementos contextuales queaproximan alestudiante consufuturo ámbitolaboral.De
acuerdoaloexpresado porDosso(2009),eljuegoderoles es unaestrategia didácticaque pue-
de ser utilizada de forma recurrente en diversas actividades pedagógicas, niveles ydisciplinas
del conocimiento, ya que posee una potencialidad inagotable debido a las oportunidades que
brinda suaplicacióny sudiversidad temática.
Según lo mencionado por Botero (2011), existen dos tipos de juegos de roles:
a) Juego de rol narrado: Los participantes describen las acciones que realizan sus perso-
najes oralmente, similara lo que seríaunaradionovela. Através deeste tipode juego,
soloseemplean los componentes del habla.
b) Juegoderolenvivo:Losparticipantesactúanfísicamentelasaccionesdesusperso-
najes,improvisandosusdiscursosyacciones,comoenunaobrateatral.
Descripción: Siguiendo a Faysse y Peñarrieta (2006), las etapas para el desarrollo deuna
sesión dejuegode roles sonlas siguientes:
1) Presentacióndeljuegoysusreglas.Enlapresentacióndeljuegosedebedeclararlos
objetivos que persigue la actividad; en esta fase es primordial que el facilitador expli-
Juego de roles
52
que las reglas sintética y detalladamente (10 minutos aproximadamente).
2) Asignaciónderoles.Enestaetapaseasignanrolesacadaunodelosestudiantesy
sedeterminalasituaciónalaquedeberánenfrentarse;duranteeldesarrollodela
sesión, se puede realizar cambio de roles entre los jugadores, con la finalidad de sen-
sibilizarlosrespectoadiferentesposturassobreunamismasituación.
3) Eljuegomismo.Elfococentraldeunjuegosonlasdiscusionesquesegeneranentre
los participantes, a partir de lasituación planteada enla fase anterior (es esencial que
losjugadoresingresenenelambientelúdicodelaactividad);además,elfacilitador
debe guiar permanentemente el juego, registrando las acciones realizadas por los es-
tudiantes sinintervenirdirectamente en ellas.
4) Análisis pormenorizado. En esta fase se rescatan los aspectos clave de lo ocurrido du-
rante el juego; se analizan elementos como el discurso, postura, comportamiento e
interrelacionespersonales.Estafasesedivideendospartes:
a) Primera fase (análisis de lo ocurrido dentro del juego): Los estudiantes exponen
supercepciónysatisfacciónrespectoaldesarrollodelaactividad.
b) Segunda fase(vínculodeljuego conlarealidad): Losestudiantes, juntocon el
facilitador, analizan su desempeño considerando el contexto real en que pudiese
replicarse lasituación.
Plantilla:Deacuerdoalasetapasmencionadasanteriormente,esposibleevidenciarqueel
procesodeplanificación deunasesión dejuegoderoles puederesultar complejosinosecuen-
ta con los conocimientos metodológicos necesarios. Para facilitar dicha actividad, se presenta
acontinuaciónunaplantillaqueeldocentepodríaemplearparaorganizarla.
53
Nombredeljuego Tiempo
Objetivo
Breve descripción de la actividad
Elementos contextuales Físicos
Humanos
Rol 1
Rol 2
Recursos necesarios
Fuente: Elaboración propia.
Ejemplo: El siguiente ejemplo corresponde a una adaptación de un juego de roles propuesto
porBotero(2011)paraevaluarlascompetenciasgerencialesenambienteseducativosyla-
borales.
Nombre
del juego
Juegoparaevaluarlacompe-
tencia gerencial del liderazgo.
Tiempo 60 minutos
Objetivo
Evaluar la competencia del liderazgo basado en las
habilidades gerenciales.
Breve descripción de la actividad
El gerente general de una empresa internacional
debe motivar a su equipo de trabajo para conven-
cerlosdecumplirconlasmetaspropuestasdemodo
eficiente,empleandosuhabilidaddepersuasión.
Físicos Agencia internacional.
Elementoscontextuales
Humanos Equipo de trabajo desmotivado.
Rol 1 Gerente de un empresa.
Rol 2 Integrantedelequipoacargodelgerentedela
empresa.
Recursos necesarios Hoja de personaje (descripción de cada rol).
Manual del juego (contiene el guión de desarrollo de
cada escenario)
Fuente: Elaboración propia.
54
Situacióndidáctica:Enuncontextouniversitario, eldocentepuedeutilizareljuegodero-
lesparacorroborarsilosestudianteshanadquiridolossaberespropiosdelaasignaturaque
imparte, mediante la puesta en práctica de las habilidades y contenidos trabajados en clases.
• Actividad: Desarrollar una sesión de juego de roles para evaluar las competencias ge-
renciales de losestudiantes.
• Descripción: El docente planifica lasesión de juego deroles (puede considerar la plan-
tillapresentadaanteriormente)para,luego,seleccionaraungrupodeestudiantes
quellevenacaboeljuego,mientrasqueelrestodelcursooficiadeespectador.Se
dan a conocer las reglas y las características de cada uno de los roles y,posteriormen-
te,seinvitaalosestudiantesainiciarlosinintervenirenlasdecisionesquepuedan
tomar.Unavezfinalizadoeljuego,sesolicitaalosalumnosespectadoresanalizar
teóricamentecadaunadelasdecisionesycomentariosemitidosporelestudiante
queactuócomogerentedelaempresa.Deestaforma,eldocenteylosestudiantes
puedenestablecerunpuenteentrelateoríaylaprácticaapartirdeladramatización
realizada por sus compañeros.
• Objetivogeneral:Evaluarlacompetenciadelliderazgobasadoenlashabilidadesge-
renciales de los estudiantes, mediante la utilización de la estrategia juego de roles.
Ventajasy desventajas: A continuación sepresenta uncuadroqueresume lasventajas y
desventajasdelusodelaestrategiadidácticacorrespondienteajuegoderoles.
Ventajas Desventajas
Estableceunarelacióndirectaentrelateoríayla
práctica.
Requiere de una planificación cuidadosa.
Permiteeldesarrollodehabilidadesdecomuni-
cación.
Puede caer en lo lúdico, aminorando los aspectos
reflexivos.
Amplía el conocimiento de los estudiantes sobre
un problema.
Permite abordaraspectos parciales de la realidad
social.
55
Materiales:UniversidadMayordeSanSimón,FacultaddeCienciasyTecnología(2017,02,
25). Técnica Didáctica - Juego de Roles [Archivo de video]. Recuperado de https://www.
youtube.com/watch?v=BnBC29PmDeQ
Pautadeevaluación:Acontinuaciónsepresentaunarúbricaanalíticaquepermiteevaluar
una sesión dejuego deroles.
DIMENSIONES NIVELES
Excelente
4
Bueno
3
Regular
2
Necesita mejorar
1
Claridad
en el habla
Habla claramente,
con una correcta
pronunciación du-
rantetodalaacti-
vidad.
Habla claramente,
con una correcta
pronunciación la
mayor parte laac-
tividad.
Habla claramente,
con una correcta
pronunciación en
momentos espe-
cíficos de la acti-
vidad.
No habla ni pro-
nuncia claramen-
te.
Vocabulario Utiliza un vocabu-
lario acorde a la
situación plantea-
da durantetoda la
actividad.
Utiliza un voca-
bulario acorde a
la situación plan-
teada durante la
mayorpartedela
actividad.
Utiliza un vocabu-
lario acorde a la
situación plantea-
da en momentos
específicos de la
actividad.
No utiliza un vo-
cabularioacordea
la situación plan-
teada.
Tono Utilizauntonode
voz que expresa
emociones apro-
piadas para el rol
asignado.
Utilizauntonode
voz que la mayor
parte del tiempo
expresa emociones
apropiadasparael
rolasignado.
Utilizauntonode
vozquesoloalgu-
nas veces expresa
emociones apro-
piadas para el rol
asignado.
Noutilizauntono
de vozapropiado
paraelrolasigna-
do.
Lenguaje no
verbal
Posee una buena
postura; se ve re-
lajado y segurode
sí mismodurante
toda laactividad.
Posee una buena
postura;severela-
jadoy seguro de sí
mismo durante la
mayorpartedela
actividad.
Posee una buena
postura;severela-
jadoy seguro de sí
mismosoloenmo-
mentos específicos
delaactividad.
Noposeeunabue-
na postura; nose
ve relajado ni se-
gurodesímismo.
Vestuario y
accesorios
Utiliza vestuario
y accesorios que
refuerzan lacarac-
terización del rol
asignado.
Utiliza vestuario
y accesorios que
refuerzan media-
namente la carac-
terización del rol
asignado.
Utiliza vestuario
y accesorios que
refuerzan débil-
mente la carac-
terización del rol
asignado.
No utilizavestua-
rio ni accesorios
que refuercen la
caracterización del
rolasignado.
56
Referencias bibliográficas:
Botero, J. (2011). Propuesta de un juego de rol para EValuar la competencia delliderazgo basado
en el método de desarrollo de habilidades gerenciales (Tesis de Maestría). Universidad
Nacional de Colombia, Medellín, Colombia.
Dosso, R. (2009). El juego de roles: una opción didáctica eficaz para la formación en polí-
tica y planificación turística. Red de REVISTAs Científicas de América Latina, el Ca-
ribe, España y Portugal, 13(2), 11-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/
pdf/276/27621943002.pdf.
Faysse, N. y Peñarrieta, R. (2006). Pautas generales para la elaboración, uso y empleo de juegos
derolesenprocesosde apoyoauna accióncolecTIVa.Cochabamba: ETREUSImpresores.
57
(Pair, think and share)
Definición: De acuerdo a Gunter, Estes y Schwab (1999), esta estrategia colaborativa de
aprendizajeesútilparaque,enprimerlugar,losestudiantesaprendanaorganizarseentre
ellos y,ensegundolugar, paraordenar los tópicos que serándiscutidosenclases. Gunter,Estes
y Schwab (1999) agregan que lo fundamental de esta estrategia se relaciona con promover la
participacióndelosestudiantes,quetienecomoobjetivoprincipallacomprensióndeltópi-
co presentado. Esta estrategia está orientada a resolver problemas o preguntas relacionadas
con lecturas asignadas, es decir, con la habilidad de comprensión lectora. Wainwright (2007)
explicaelsignificadodelasiglaTPS(queeninglésesThink,PairyShare)yqueenespañolse
traduciría comoPensar,Pares y Compartir.
Descripción: La aplicación de esta estrategia consiste en (Gunter, Estes y Schwab, 1999;
Wainwright, 2007):
1) Tenerenconsideraciónqueantesdeintroduciryexplicaralosestudianteslaestra-
tegia,esdevitalimportanciadecidireltextoqueseutilizará.Sepuedeseleccionar
alguno que los estudiantes hayan estado leyendo o comenzar uno nuevo. Cabe la po-
sibilidad de utilizar interrogantes queretomen elcontenido o los conceptos clave que
se han estudiadopreviamente.
2) Sedescribelaestrategiaysupropósito,entregándolesalosestudiantesunaguíade
discusiónydóndetomarálugar(enestecaso,enlasaladeclases).Luego,selesexpli-
caloqueharán. Las tareas consisten en:
a) Pensarindividualmenteenuntópicoorespuestaalapreguntarealizada.
b) Juntarseconuncompañeroydiscutirel tópicoolapregunta.
c) Compartirlasideas con el restodela clase.
Júntate, piensa y comparte
58
3) Enla fase Pensar (Think), el docente hace una pregunta de nivel de pensamiento
superior(respectoaltextootópicoqueserádiscutido)aunintegrantedelaclase.
Losestudiantespiensansobreloquesabenopodríansaberdeltemaporuntiempo
determinado(duración delaactividad:1-3minutos).
4) EnlafasePares(Pair),cadaestudiantedebetrabajarconuncompañero(eldocente
puedeasignarparejasopermitiralosestudiantesescogerconquientrabajar).Se
comparten las ideas yse formulan las preguntas conrespecto al tópicotrabajado (du-
racióndela actividad: 2-5 minutos).
5) EnlafaseCompartir(Share),unavezquelosestudianteshansocializadosuspensa-
mientos y han discutido sobre los mismos, el docente expande ese “compartir”hacia
todalaclase.Cadagrupopresentasusideasopreguntasalrestoy,despuésdeque
todoslosgruposlohayanhecho,sepuedesolicitaralosalumnosquevuelvanadis-
cutirsusideasconsucompañeroconelquetrabajaron.Elobjetivodeestaactividad
esreflexionarsilasideasinicialeshansidoinfluenciadasporlasdelrestodeloses-
tudiantes.
6) Se escogen uno o varios estudiantes dela clase, para modelar el procedimiento y ase-
gurarse de que los alumnos comprendieron cómo utilizar la estrategia. Esta etapa de
laaplicacióndeTPSesunafasedecarácterformativo,dondelosestudiantestienen
tiempopararesponderyclarificarconceptosypreguntas,usandolaestrategia.
7) Una vez quelos estudiantes demuestran un entendimiento globalde lo que se espera
quecomprendan delaestrategia,eldocente monitorea yapoyalas fases Pares yCom-
partir. Esta etapa puede complementarse entregándoles a los estudiantes un diagra-
maresumen para que registren sus respuestas, mientras las socializan consus pares.
Plantilla:Probablemente,laplantilladeestaestrategiapodríamodificarsedebidoalana-
turaleza del tema a trabajar, sin embargo, es posible generar cuatro preguntas genéricas que
englobanladiversidad detópicosa desarrollar:
59
¿Cuál es el problema/
pregunta o tópico?
¿Qué piensas sobre
ello?
¿Qué piensa mi
compañero/a?
¿Qué
compartiremos?
Fuente: Adaptado de Wainwright (2007).
Ejemplo:Eldocentecomienzasuclaseformulando,porejemplo,lasiguientepreguntaalos
estudiantes: ¿Por qué los egipcios crearon las pirámides? Les indica que la respondan a través
delaestrategiaTPSyles daunmomento parapensarsobre lasposibles respuestas. Por supar-
te, los alumnos reflexionan con respecto a la pregunta y,posteriormente, el docente entrega
las instrucciones de juntarse con un compañero para intercambiar ideas. Después de ello, el
profesorlespideasusestudiantesquecompartanlasideasdiscutidasconsuspares.
Situación didáctica: Considerando un contexto universitario, se solicita a los estudiantes
leeruntextosobre hábitos alimenticios, pero,antes de hacerlo,eldocente les explica que apli-
carán la estrategia TPS. De esta manera, los estudiantes comprenden refuerzan y seapropian
desus conocimientos previos pararelacionarlos conlos queadquirirán através delalecturade
un texto determinado. Esto permite el desarrollo yfomento dehabilidades relacionadas tanto
conlacomprensiónlectora;comoconlasdepersuasiónyargumentación.
• Actividad: De forma individual, los estudiantes redactan una lista de conceptos clave
relacionados con los hábitos alimenticios de la población joven. Cabe destacar quela
actividad es complementada por las instrucciones dadas por el docente, en cuantoal
númerodeconceptosclaveylaimportanciadelosmismos.
• Descripción:Eldocentepidealosestudiantesquetrabajen enparejasoengrupos
60
de tres participantes. Una vez agrupados, reflexionan en torno a sus respuestas y las
compartenconsuscompañeros.Despuésdeello,elprofesoramplíalareflexióna
todo elcurso.
• Objetivo General: Reflexionar y compartir ideas sobre un tema determinado (eneste
caso,hábitos alimenticios delapoblaciónjoven).
Ventajasy desventajas: A partirdelasideasdeRasinkski yPadak (1996), esposibleiden-
tificarciertasventajasydesventajas enlaaplicacióndelaestrategia,lasqueseexponena
continuación:
Ventajas Desventajas
Se da cabida a la participación de los estudian-
tesque, comúnmente,nolohacenporsermás
introvertidos.
La organización de grupos de trabajo requiere
de mucho tiempo.
La retroalimentación es rápida y cualitativa. Cabelaposibilidaddequeexistanestudiantes
que no deseen participar en grupos, dificultan-
doeldesarrollodelaestrategia.
Fomentay apoyaeldesarrollodenivelessupe-
riores delpensamiento.
Esprobablequesisetrabajaconunmaterial
muycomplejodeleeryexplicar,losestudiantes
tengandificultadesparaexplicarentrepareslo
queentendieron.
Materiales:TeachLIkeThis[TeachLikeThis].(2013,11,05).HowtodoaThinkPairShare[Ar-
chivodevideo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=vxMOl2Vnw54
Pautade evaluación: Sepresenta una lista de cotejo para evaluar la estrategia. El instru-
mento estácompuesto pordos elementos básicos: los indicadores (ocriterios deevaluación) y
la expresión dicotómica(Sí/No).
61
N° INDICADORES Sí No OBSERVACIONES
1 0
1. Elabora ideas relacionadas con la temática central.
2. Socializa sus ideas con sus pares.
3. Llega a un acuerdo con respecto a las ideas.
4. Presenta las ideas oralmente frente a sus pares.
5. Agrega más ideas a la temática central, una vez
finalizada la presentación.
Referencias bibliográficas:
Gunter,M.A.,Estes,T.H.ySchwab,J.H.(1999).Instruction:AModelsApproach(3aed).Bos-
ton: Allyn &Bacon.
Rasinkski, T. y Padak, N. (1996). Holistic reading strategies: Teaching children who find reading
difficult. Englewood Cliffs, NJ: Merrill/Prentice Hall.
Wainwright, G. (2007). How to read faster and recall more learn the art of speed reading with
maximumrecall. English: Oxford.
62
(Timeline)
Definición:Lalíneadetiempoesuna estrategiadidácticaqueutilizacomobase“laestruc-
tura de un mapa conceptual, que gráficamente ubican: una situación temporal, un hecho y/o
proceso, sociedad, etc. que se estudia o que se pretende estudiar” (Cabrero, 2000, p. 27), por
lotanto,esconsideradaunaherramientapedagógicaydeestudioquefacilitaypromueveel
proceso de aprendizaje y de entendimiento. Su objetivo principal es visualizar la duración de
hechos y/oprocesosespecíficos, lasrelaciones quepueden onopueden establecerseentre los
mismosylascaracterísticasqueposeen;porello,elusodelaslíneasdetiempofomentan:“la
ejercitación de la memoria y habilidades tales comolaselección y jerarquización de conceptos
clave”(Cairo, 2011, p.29). Cabe destacar que existen diversos tipos de líneas de tiempo, entre
las queseencuentran:“aquellas que abarcan largos y/oextensos períodos de tiempo,cuyoob-
jetivo se relaciona con expresar generalidades, mientras que existen otros que se enfocan en
sucesos o elementos específicos, detallando hechos puntuales”(Cairo, 2011, p. 30). Es posible
añadir que los períodos de tiempo, la naturaleza de las temáticas y los propósitos de las líneas
detiempovaríandeacuerdoalobjetivodetrabajoqueseestablezca.
Descripción:DeacuerdoaloplanteadoporCampos(2005),lospasosaseguirparalaconfec-
cióndeunalíneadetiempopuedenserdescritosdelasiguientemanera:
1) Sedebeestablecerydelimitarelperíododetiempoparacomenzaratrabajarenla
línea detiempo.
2) Se deben socializar y consensuar ciertos aspectos del trabajo, tales como las fechas o
períodosqueabarcarálalíneadetiempo(inicioytérmino).Esimportanterecordar
queesteelementoestásujetoacambiosdebidoaquelanaturalezadelatareapue-
de variar, por lo tanto, aunque es un aspecto importante a considerar, no siempre es
necesario.
3) Sedebenacordartantolamodalidaddetrabajocomolasfechasdeinicioytérmino
Línea de tiempo
63
delalíneadetiempo.Tambiénsedebedeterminarsilalíneadetiemposetrabajará
de manera horizontal overtical.
4) Secomienzaatrabajarenloqueeseldesarrolloydiseñodelalíneadetiempo,con-
siderando aspectos comolos siguientes: datos einformación específicay detallada de
maneraresumidadelossucesos,personajefamosoy/oinvento(eltemapuedeva-
riar). Asimismo, seintegran las fechas de dichos eventos deformasecuencial ylógica.
5) Lainformacióny/odatosqueseincluyanenlafaseprevia(puntocuatro)debenser
redactadosdemanerasintéticaycoherente,dadoqueloshechosysusrespectivas
fechasdebenfacilitarsulocalización enlalíneadeltiempo.
6) Amedidaquesevayaavanzandoeneldesarrollodelalíneadetiempo,esrecomen-
dableagregaralgúntipoderepresentacióngráficaquepermitavisualizarelhecho
y/o acontecimiento (dibujos, recortes e ilustraciones). El objetivo general del trabajo
enunalíneadetiempoespermitirquequienlaobservatengaunavisiónampliadel
temay delos acontecimientos queseplasman enella.
Plantilla: En general, unalínea de tiempo –en términos deformato– se compone de una
líneahorizontalydeunconjuntodelíneasverticalesquesesuperponenaella,ubicadasde
manera seguida, dejando espacios intercalados (ver imagen que se presenta a continuación).
Estosúltimospermitenregistrarfechasimportantes,fotosy/odibujosrelacionadosconel
temaprincipaloejemplosyexplicacionesbrevesdedichasfechas.
Fuente: Elaboración propia.
Ejemplo:Enelsiguienteejemplosedistingueeltópicoquemotivalaelaboracióndelalínea
detiempo,queenestecasocorrespondeaorígenesdelcomercio.Comoseobserva,lalíneadel
64
tiempo está dividida enedades (etapas históricas específicas), cada una de las cuales se acom-
pañadeunabrevedescripcióny/osucesosrelevantesdecadaperíodo.Además,otroelemento
quedestacaenlalíneadetiemposonlosañosespecíficosenlosquesegestócadaunadelas
edadesylossiglosrespectivosqueabarcan.Sibiennosepresentandibujosy/oimágenesen
el ejemplo, en este caso no fue necesario incluirlos porque la línea de tiempo está claramente
organizada yestructurada.
Fuente: http://tecnomontelibano.blogspot.cl/2014/02/como-hacer-una-linea-de-tiempo.html
Situacióndidáctica:Enuncontextouniversitario,eldocentesolicitaalosestudiantesque
de manera individual confeccionen una línea de tiempo, cuyo tema articulador sea la Historia
del Arte. El profesor delimita las fechas (especifica la fecha de inicio y término), regularizando
así elnúmero de eventos y/o hechos históricos a incluir enlalínea detiempo.Laconfección de
líneas de tiempo potencia habilidades relacionadas tanto con la búsqueda como con la selec-
ción de información pertinente al tema y facilitan la representación gráfica de las ideas clave.
• Actividad: Crear una línea de tiempo de manera individual, teniendo como referencia
eltema“historiadelarte”parasocializarlayexplicarlaasuspares.
• Descripción: Eldocente especifica aspectos básicos aconsiderar paralaconfección de
la línea, tales como: número de acontecimientos y/o eventos, imágenes y/o dibujos,
fechas y modalidad de trabajo (individual). De esta manera, los estudiantes cuentan
loslineamientosgeneralesparatrabajarenlacreacióndelalíneadetiempo.
65
• Objetivo General: Elaborar una línea de tiempo sobre la“historia del arte”para socia-
lizarideasclaverespectoalatemáticayalostrabajoselaboradosporelrestodela
clase.
Ventajas y desventajas: Esta estrategia didáctica, tal y como plantean Ausubel (2002) y
Cabrero(2000),presentaventajasydesventajas.Entreellasseencuentranlassiguientes:
Ventajas Desventajas
Reactivan conocimientos previosrelacionados
con un tema en específico. Dichareactivación
ocurredemaneraordenadaycronológica.
Existe la posibilidad que dicha reactivación de
conocimientospreviosnoseaestimuladaapro-
piadamente. Porlo tanto, es probable que exista
un proceso irregular en la organización de los
conocimientos previos.
Promuevenel desarrollo de un conjunto deacon-
tecimientosdemaneralógica,loquerefuerzala
capacidad de síntesis y de organización de he-
chosdemanerasecuencialycoherente.
Tantolacapacidaddesíntesiscomolosdeorga-
nización y jerarquización de contenidos pueden
verseafectadasnegativamentesielestudiante
no lasmaneja.
Fomentan procesos de profundización y memo-
ria respectoaunperíododetiempodeterminado
yloshechos ocurridosenél.
Dichos procesos de profundización necesitan ser
reforzados. Delo contrario,los contenidos se de-
bilitarán yolvidarán.
Materiales:Video, Centro educativo ChilenoYoEstudio, Ministerio de Educación, Gobierno de
Chile.https://www.youtube.com/watch?v=5F04cMtrCLA
Pauta de evaluación: Para la evaluación de este tipo de estrategia, se puede aplicar una
rúbrica analítica. Dicho instrumento está compuesto por dos elementos: los criterios de eva-
luación ysus respectivos niveles dedesempeño.
66
NIVELES
DIMENSIONES Excelente Bueno Regular Necesita mejorar
4 3 2 1
Calidad del
contenido
Incluye eventos
importantes e in-
teresantes.
Se incluyen todos
los detalles rele-
vantes.
Incluye la mayo-
ría de los eventos
importantes e in-
teresantes.
Solo omite uno o
dos eventos rele-
vantes.
Incluye algunos
eventos triviales.
Omite varios de
los eventos rele-
vantes.
Incluye eventos
Importantes, pero
en su minoría.
Omite gran parte
delos eventos tri-
viales.
Cantidad de
hechos
incluidos
Presenta al menos
8 a 10 eventos re-
lacionados con el
tema.
Presenta al menos
6 a 7 eventosre-
lacionados con el
tema.
Presenta al menos
5 eventos relacio-
nados con eltema.
Presenta menos
de 5 eventos re-
lacionados con el
tema.
Precisión del
contenido
Ordena los even-
tos en el lugar
adecuado, de
acuerdoa losda-
toshistóricos.
Ordena casi todos
los eventos en el
lugar adecuado,
de acuerdo a los
datos históricos.
Ordena algunos
de los eventos en
ellugaradecuado,
de acuerdo a los
datoshistóricos.
Ordena lamayor
parte de los even-
tos en el lugar
inadecuado, de
acuerdoalos da-
toshistóricos.
Fechas Incluye las fechas
precisas y com-
pletasentodoslos
eventos.
Incluye las fechas
precisas y comple-
tas en la mayoría
deloseventos.
Incluye las fechas
precisas en algu-
nos de loseventos.
Incluye fechas,
pero están in-
completas e
imprecisas en la
mayor parte delos
eventos.
Redacción Describeloseven-
tos de manera
clara y usando un
lenguajepreciso.
Describeloseven-
tos de manera
clara, aunque el
lenguaje es vago
enalgunoscasos.
Describe algunos
eventos de mane-
ra clara, usando
un lenguaje vago
e impreciso.
Describeloseven-
tosdemaneraim-
precisa, usando un
lenguaje bastante
vagoeimpreciso.
Gramática Usa en todomo-
mento la puntua-
ción y ortografía
de manera efi-
ciente.
Usa la mayoríade
las veces la pun-
tuación y orto-
grafía demanera
eficiente.
Usa en algunas
ocasiones la pun-
tuación y orto-
grafía demanera
eficiente.
Usa ocasional-
mente la pun-
tuaciónyla orto-
grafía de manera
eficiente.
67
Referenciasbibliográficas:
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención delconocimiento. Una perspecTIVacoGNITIVa. Barce-
lona: Editorial Paidós.
Cabrero, J. (2000). NUEVastecnologíasaplicadasa la educación. España: Editorial Síntesis.
Cairo, A. (2011). El Artefuncional-infografíay VISUalización deinformación. Madrid: Alamut.
Campos, A.(2005).Mapasconceptuales, mapasmentalesyotrasformasderepresentación del
conocimiento. Bogotá:Cooperativa EditorialMagisterio.
68
(Brainstorming)
Definición: Conocida también como “tormenta/lluvia de ideas” o brainstorming, esta estra-
tegiatieneporobjetivolageneracióndeideasoriginalesdemaneragrupal,enunambiente
distendidoypropiciopara ello.FuecreadaporAlexFaickney Osborne,en1941,quienmientras
buscabaideascreativassepercatódequedichatareasehabíatransformadoenunproceso
dinámico e interactivo de carácter grupal; junto con lo anterior, también se dio cuenta de que
la calidad de las ideas generadas iba mejorando a través del trabajo colaborativo. En este sen-
tido,ExleyyDennis(2007)señalanquelarealizacióndeunalluviadeideastienetresobjeti-
vos principales: crear y/u originar ideas nuevas, promover la creatividad de los participantes y
motivar la generación de ideas en términos de producción, cantidad e innovación (la relación
entrecantidadycalidad esintrínseca,yaquelacalidaddelasideasseobtieneatravésdel
número de lasmismas).
Descripción: Cabe destacarque enla lluvia deideas es posible distinguir dosprocesos: el
decreacióndelasideasy/oconceptosclaveyelqueinvolucralaevaluacióndelosmismos.
Luego de llevado a cabo los procesos mencionados, se deben seguir los siguientes pasos para
desarrollarlaestrategia(BenitoyCruz,2005;ExleyyDennis,2007):
1) Discusiónynopelea.Elobjetivoprincipaldeestepasoesdestacarelhechodeque
noexisten equipos ganadores operdedores, puestoquetodaslas ideas y/oconceptos
clave propuestos son considerados importantes. En este caso, el docente es el encar-
gadodemonitorearyfomentarunadiscusióngrupaldemocráticayequitativa.
2) Generación/creaciónderespuestas.Lofundamentalenestepasoeslacantidadde
respuestas generadas por los participantes. A modo de sugerencia, el docente puede
preparar una lista desubpreguntas opreguntas de repuesto que promuevan espacios
paraeldesarrollodedistintasideas(enelcasodequelasideasqueseancreadasno
seansuficientes).Ladiscusiónquesegestedebeserorientadaporelprofesorpara
Lluvia de ideas
69
quenoexistandesvíosduranteeldesarrollodelaaplicacióndelalluviadeideas.Los
estudiantesy/oparticipantestienenlalibertadderegistrarsusideasporescrito,en
forma delista, para evitar surepetición.
3) Factortiempo.Es crucialcontrolar el tiempo que se destinará al desarrollo de laestra-
tegia, porlo tanto,sedebe delimitar previamente el tiempo que seocupará en ello (lo
que depende de la naturaleza de la temática a tratar). Una vez finalizado el desarrollo
delalluviadeideas,losparticipantespuedenresumirlasideasmásrelevantes.
4) Rol del docente. Como se ha mencionado anteriormente, el rol del profesor apunta a
guiaryfacilitar eldesarrollodeladiscusiónqueseproduzca.
Juntoconloanterior,AnelloyDeHernández(1999)apuntanqueexistendiversostiposde
lluviadeideas, los que corresponden a:
a) Lluviadeideassimple:Eltópicocentraldeladiscusiónseregistraenlapizarrayse
incentiva alos participantes agenerar ideas. Unavez que el tiempo se ha acabado, los
estudiantes danaconocerlosconceptosclave.
b) Lluviadeideasgrupal:Laclasesedivideendosgrupos.Loidealesentregarleslamis-
matemática,delimitareltiempodedesarrolloyquelosparticipantestomennotas
delas ideas más relevantes. Cuandoeltiemposeacaba,cada grupodebe escoger a un
representanteparadaraconocerlasideaspuestasencomún.
c) Lluvia de ideas en pares: Los estudiantes se dividen en parejas para discutir y generar
ideas.
d) Elmétodo“torta”:Sedibujauncírculoyseescribeeltemaenelcentro;luego,eldo-
cente lo divide en 4 ó 6 partes para representar los subtópicos. Se hace entrega delas
reglas de trabajo a los estudiantes y crean ideas para cada subtópico, registrándolas
porescrito.Alfinalizarlaactividad,losestudiantesyeldocentepuedenvisualizarel
diagrama, que representa en su totalidad todas las ideas relacionadas con la temática
central.
e) Elmétodo“tarjeta”:Sesolicitaalosestudiantesqueescribansusideasenformade
listaentarjetasyquelasentreguenalcompañeroqueseencuentraasuderecha,
70
quienleelaidearegistradayagregaunadesupropiacreación.Unavezquelastar-
jetashanpasadoportodoslosparticipantes,eldocentelasrecolectayleelasideas
juntoconlaclase.Estemétodopermiteinvolucraratodoslosparticipantesenlage-
neracióndeideas,aunquecabelaposibilidadqueunodeestosnocontribuya,ante
locualsesugierequeselesoliciteescribirunapreguntaquepermitagenerarideas
y discusión.
Plantilla:Tomandocomobaselaplantillapresentadaacontinuación,sepuedenidentificar
lossiguienteselementos:(1)elóvalocentral,pararepresentareltemaotópicoquepromoverá
ladiscusiónentrelosparticipantesy(2)lasflechas,queindicanlaspalabrasclave,intrínse-
camenterelacionadasconlatemática.Elnúmerodeconceptosnosedelimita,puestoque
mientras más sean será mejor.
Fuente: Elaboración propia.
Ejemplo:Elejemploquesepresentaacontinuaciónexplicitaelobjetivoprincipaldelaestra-
tegialluviadeideas,elqueapuntaalageneracióndeunagranvariedaddeideasy/oconcep-
tosclaveapartir del trabajocolaborativo.
71
Fuente: http://slideplayer.es/slide/1125477/
Situacióndidáctica:Enuncontextodeenseñanza-aprendizajeaniveluniversitario,seapli-
ca una lluvia de ideas para la activación de conocimientos previos sobre la evolución del hom-
bre (tema). Esta estrategia se desarrollará bajo la modalidad de trabajo en grupo, enfatizando
tantolageneracióncomoelnúmerodeideasrelacionadas.Deestaforma,potenciatantoel
trabajo colaborativocomo eldesarrollo delpensamiento crítico, reflexivo ydemocrático, dado
quepermitequetodoslosestudiantes participen.
• Actividad: El docente entrega las instrucciones para el desarrollo de la lluvia de ideas
relacionadoconeltema“laevolucióndelhombre”,explicalamodalidaddetrabajo
(grupal)ysolicitaquecadaunodelosgruposnombreaunrepresentanteparaque
expongalasideasprincipalesfrentealaclase,alfinalizarlaactividad.
• Descripción: Los estudiantes conforman grupos de 4 y/o 5 participantes para llevar a
cabolalluvia deideas.
• ObjetivoGeneral:Sintetizareintercambiarideasrelevantessobrelaevolucióndel
hombre,fomentandolacreatividadycantidaddeideascolaborativamente.
72
Ventajasydesventajas:Acontinuación,sepresentanlasventajasydesventajasdelalluvia
deideas,deacuerdo aBenitoyCruz(2005)yBoccio(2011):
Ventajas Desventajas
Es una estrategia que promueve el dinamismo
de manera grupal.
Cabe la posibilidad quelos niveles de producti-
vidad sean cuestionados; por ello, es necesario
orientar y guiar a los participantes durante el
desarrollodelaestrategia.
Genera instancias que fomentan procesos de re-
flexión crítica y creativa.
Es probable que algunos de los participantes
intentenimponerse durante el desarrollo dela
actividad.Ellopodríainfluenciardemanerane-
gativalaparticipacióndetodoslosintegrantes
delgrupo.
Laevaluaciónno sellevaa cabo, yaque podría
cohibiroimpactardemaneranegativalasideas
ycreatividaddelos participantes.Porlotanto,se
dacabidaatodotipodecomentariosrelaciona-
do con latemática.
Lasideasoconceptosclavepodríannoserade-
cuadosy/opertinentes.Porlotanto, es necesario
escoger el tema a trabajar cuidadosa y selectiva-
mente.
Materiales: Dirección de Docencia, Universidad de Concepción (2016, 10, 04). Lluvia de ideas
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_gMnVjbIEcQ
Pauta de evaluación: Para evaluar formativamente a un estudiante mediante unalluvia
deideas,esposibleaplicarunalistadecotejo,quesecaracterizaporestarconformadapor
los indicadores (criterios de evaluación) y la expresión dicotómica (por ejemplo: Logrado/No
logrado),alaqueseleasignaunvalornumérico(enlatablaquesepresenta,1y0).
73
N° INDICADORES Logrado No logrado OBSERVACIONES
1 0
1. Identifica los conceptos clave del tema/
contenido.
2. Relacionalosconceptosclaveconeltema
y/ocontenido.
3. Utilizaflechasuotroselementosparaor-
ganizarlosconceptosclave.
4. Lacantidaddeconceptosclaveesvariada
ynumerosa.
5. Organiza los conceptos clave de manera
ordenada.
6. Escribe la tarea con letra clara y precisa.
Referencias bibliográficas:
Anello, E. y De Hernández, J. (1999). Educación potencializadora. Quito: EB/Prodec-Nur.
Benito, A. y Cruz, A. (2005). NUEVas claVes para la docencia UNIVersitaria en el Espacio Europeo
deEducación Superior. Madrid: Narcea.
Boccio, B. (2011). Aspectos Básicos de la Docencia Universitaria. Universidad Inca Garcilaso de
la Vega. Recuperado de http://www.angelfire.com/linux/educa
Exley,K.yDennis,R.(2007).Enseñanzaenpequeñosgruposeneducaciónsuperior.Madrid:
Narcea.
74
(Mindmap)
Definición:Elmapamentalesundiagramaenelquesereflejanlospuntosoideascentrales
de un tema, estableciéndose relaciones entre ellas mediante la utilización y combinación de
formas, colores y dibujos. Fue propuesto porelbritánicoTonyBuzan(1974), quienmediante la
creación de la estrategia buscó, como señala Morice (2012) “tomar los principios queregulan
el funcionamiento del cerebro para crear un esquema que pudiese mostrar las asociaciones
entreconceptosdelamismamaneraquelohacenlasneuronas”(p.1).Elobjetivoprincipal
eraacceder yexteriorizar los conocimientos delos estudiantes. De acuerdo aloexpresado por
Ontoria,GómezyMolina(1999),elmapamentalformapartedelasestrategiasquefacilitan
larepresentación delpensamiento através delajerarquización ycategorización delainforma-
ción. Para cumplir con este objetivo, es fundamental que los estudiantes identifiquen los con-
ceptos clave,apartirde los que sepuedan originar tramas de nuevos conceptos; los conceptos
clavecorrespondenagrandescategorías,queasuvez,vangenerandonuevasasociaciones
(lasquesepuedenampliarhastaqueseansuficientesparacumplirconelobjetivoqueguiola
elaboración del mapamental).
Descripción:DeacuerdoaloindicadoporRamírez(2013),lasetapasaseguirparalaelabo-
ración de un mapa mental sonlassiguientes:
1) Determinar el concepto central (Nivel 1). Es importante que se inicie el mapa mental
conunconcepto (ofrasebreve)ynoconunaoración, yaque asíseevitanasociaciones
superficialesopococlarassobreelcontenidoqueseestátrabajando.
2) Determinar conceptos relacionados (Nivel 2). Una vez determinado el concepto cen-
tral, es esencial que se solicite a los estudiantes pensar en palabras que se relacionen
directamente con el mapa. Todos los conceptos asociados deben agregarse a la idea
central.
3) Ramificación (Nivel 3). Se deberepetir el pasoanterior para cada uno delos con-
Mapa mental
75
ceptosasociadosalapalabracentral,afindeiniciarelprocesoderamificacióndel
mapamental.Estopermitequelasideasdelosestudiantessevayanespecificando
progresivamente.
4) Ilustración. Para finalizar, es necesario que los estudiantes agreguen imágenes, dibu-
jos u otros elementos gráficos que simbolicen los conceptos que componen el mapa
mental.
Plantilla:Enlasiguienteplantillaesposibledistinguirloselementosclavequecaracterizan
un mapamental:
Fuente: Elaboración propia.
Ejemplo:Eltemaenelquesecentraelsiguientemapamentalcorrespondeaestrategiasde
comprensión lectora (contenido de las asignaturas de lecto-escritura de las carreras de la in-
fancia de la Universidad de Concepción). Se pueden observar las relaciones entre cada uno de
los niveles y ver cómo aumenta el proceso de ramificación, haciéndose los conceptos cada vez
más específicos para así entregar información relevante sobrela idea precedente. Además, es
posible apreciar la forma en que los elementos gráficos simbolizan y fortalecen las conexiones
realizadas por elestudiante.
76
Fuente: Elaboración propia.
Situacióndidáctica:Losmapasmentalessirvenparafomentarlarepresentacióngráficade
la información, facilitando la organización del pensamiento en un esquema que permite obte-
neruna miradapanorámica delosseres, hechos ofenómenos. Siseconsidera emplearlo antes
de iniciar el proceso de enseñanza de un nuevo contenido (por ejemplo: anatomía), permite
obtenerinformaciónacercadelosconocimientospreviosdelosestudiantesalrespecto.
• Actividad: Crear un mapa mental para activar los conocimientos previos sobre conte-
nidosrelacionadosconel concepto de“anatomía”.
• Descripción: Eldocente entrega instrucciones sobre la actividad yda aconocer el con-
cepto central que guiarála elaboración del mapa mental. Parala confección del mapa
mental, los estudiantes pueden emplear alguna herramienta digital si así lo estiman
conveniente.Unavezfinalizadoeltrabajo,eldocenteprocedeasurevisiónparare-
troalimentar a los estudiantes durante la siguiente clase. Dependiendo la cantidad de
estudiantes, el docente podría optar para que cada uno presente oralmente su mapa
mental al resto del curso.
77
• ObjetivoGeneral: Activarlos conocimientos previos que poseen los estudiantes sobre
un nuevocontenido.
Ventajasy desventajas: Deacuerdo a Morice(2012), esposibledistinguirventajas y des-
ventajas en la utilización de mapas mentales, aspectos que deben considerarse de acuerdo al
objetivoquesepretendaalcanzar conlosestudiantes:
Ventajas Desventajas
Permite accedery exteriorizar el potencial cogni-
tivo de los estudiantes.
Requiere que el docente conozca a cabalidad las
características de la estrategia antes de utilizarla
con sus estudiantes.
Es simple en su forma de elaboración. Dificultalaconexióndeideasentreramasdife-
rentes.
Permite desarrollar la memoria y la capacidad de
análisis.
Puedegenerarconfusiónenellectorsiloscon-
ceptosnoestánbienorganizados.
Materiales: Dirección de Docencia, Universidad de Concepción (2016, 10, 04). Mapa Mental
[Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=htPEn7xu_s0
Pautadeevaluación:Acontinuaciónsepresentaunarúbricaanalíticaquepermiteevaluar
cadaunadelasdimensionesquecomponen unmapamental.
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4
Estrategias didacticas lectura actividad_2.4

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias didacticas lectura actividad_2.4

Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricular
calavera007
 
Inteligencia creatividad y talento
Inteligencia creatividad y  talento Inteligencia creatividad y  talento
Inteligencia creatividad y talento
myelitz
 
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógicaF1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
ludimagister
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
aurelia garcia
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
Torimat Cordova
 

Similar a Estrategias didacticas lectura actividad_2.4 (20)

Presentacion Trabajo Simulacion
Presentacion Trabajo SimulacionPresentacion Trabajo Simulacion
Presentacion Trabajo Simulacion
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Síntesis de la lección 1
Síntesis de la lección 1Síntesis de la lección 1
Síntesis de la lección 1
 
Estrategia evaluativa - ejercicio de reforzamiento de contenidos y aplicación...
Estrategia evaluativa - ejercicio de reforzamiento de contenidos y aplicación...Estrategia evaluativa - ejercicio de reforzamiento de contenidos y aplicación...
Estrategia evaluativa - ejercicio de reforzamiento de contenidos y aplicación...
 
Metodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricularMetodologia del diseño curricular
Metodologia del diseño curricular
 
Inteligencia creatividad y talento
Inteligencia creatividad y  talento Inteligencia creatividad y  talento
Inteligencia creatividad y talento
 
Presentación didáctica general
Presentación didáctica generalPresentación didáctica general
Presentación didáctica general
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Libro-concepto-de-educacion.pdf
Libro-concepto-de-educacion.pdfLibro-concepto-de-educacion.pdf
Libro-concepto-de-educacion.pdf
 
Modelos
 Modelos Modelos
Modelos
 
Muestra de la guía didáctica sobre gamificación
Muestra de la guía didáctica sobre gamificaciónMuestra de la guía didáctica sobre gamificación
Muestra de la guía didáctica sobre gamificación
 
Competencias en la educación
Competencias en la educaciónCompetencias en la educación
Competencias en la educación
 
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógicaF1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
F1 1. módulo educativo virtual f1 elementos de lógica
 
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricularCapitulos 5 6 7 evaluación curricular
Capitulos 5 6 7 evaluación curricular
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 
Marco teorico de la comprension lectora
Marco teorico de la  comprension lectoraMarco teorico de la  comprension lectora
Marco teorico de la comprension lectora
 
Relacion de aprendizaje, competencias y enfoque por competencia
Relacion de aprendizaje, competencias y enfoque por competenciaRelacion de aprendizaje, competencias y enfoque por competencia
Relacion de aprendizaje, competencias y enfoque por competencia
 

Más de marcogomezmendivil

Más de marcogomezmendivil (8)

REV. 1 Planificación de Gestión de Calidad.pptx
REV. 1 Planificación de Gestión de Calidad.pptxREV. 1 Planificación de Gestión de Calidad.pptx
REV. 1 Planificación de Gestión de Calidad.pptx
 
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptxRev. 2 optimizacion de procesos.pptx
Rev. 2 optimizacion de procesos.pptx
 
Control de la Calidad en la Ejecucion.pptx
Control de la Calidad en la Ejecucion.pptxControl de la Calidad en la Ejecucion.pptx
Control de la Calidad en la Ejecucion.pptx
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Didáctica para estudiantes de educación superior. Comprendio preliminar.
Didáctica para estudiantes de educación superior. Comprendio preliminar.Didáctica para estudiantes de educación superior. Comprendio preliminar.
Didáctica para estudiantes de educación superior. Comprendio preliminar.
 
Manual powtoon
Manual powtoonManual powtoon
Manual powtoon
 
Guía presentaciones power_point
Guía presentaciones power_pointGuía presentaciones power_point
Guía presentaciones power_point
 
Manual de carreteras
Manual de carreteras Manual de carreteras
Manual de carreteras
 

Último

FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
Santosprez2
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menoresFICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
FICHA DE LA VIRGEN DE FÁTIMA.pdf educación religiosa primaria de menores
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
¿Que es Fuerza? online 2024 Repaso CRECE.pptx
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertitzacióRealitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
Realitat o fake news? – Què causa el canvi climàtic? - La desertització
 
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docxcuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
cuadernillo_cuentos_de_los_valores_elprofe20 (1).docx
 
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemasciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
ciclos biogeoquimicas y flujo de materia ecosistemas
 
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado BásicoEstudios Sociales libro 8vo grado Básico
Estudios Sociales libro 8vo grado Básico
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdfBotiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
Botiquin del amor - Plantillas digitales.pdf
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Estrategias didacticas lectura actividad_2.4

  • 1. Lluvia de ideas Juego de roles Ilustraciones ESTRATEGIASDIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS
  • 2.
  • 3. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS
  • 4. 4 PRÓLOGO...............................................................................................................7 INTRODUCCIÓN .....................................................................................................8 LADIDÁCTICAY SUS COMPONENTES...................................................................10 Definición deestrategias didácticas......................................................................13 Clasificación delas estrategias didácticas........................................................15 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...................................................................................21 Tira cómicao historieta...................................................................................22 Cuadro sinóptico ............................................................................................28 Mapa conceptual............................................................................................34 Ilustraciones...................................................................................................40 Inferencia .......................................................................................................46 Juego de roles.................................................................................................51 Júntate, piensay comparte.............................................................................57 Línea de tiempo..............................................................................................62 Lluvia deideas ................................................................................................68
  • 5. 101 Mapa mental ..................................................................................................74 Organizadoresgráficos ...................................................................................80 Sillas filosóficas...............................................................................................85 Barrida del texto (lectura global)/Búsqueda de información específica (lecturaselectiva) ...........................................................................................91 CuadroT .......................................................................................................100 Ensayo..........................................................................................................105 Panel dediscusión ........................................................................................109 Red semántica ..............................................................................................114 Rompecabezas .............................................................................................119 Blogs.............................................................................................................125 Debate..........................................................................................................131 Entrevista .....................................................................................................137 Oratoria........................................................................................................143 REFERENCIAS GENERALES..................................................................................148
  • 6.
  • 7. 7 Laenseñanza es una actividad que requiere organización yplanificación porparte del docente, quiendebedarformaalasactividades,ypensarenlasmetodologíasyrecursosmásapropia- dos para quelos contenidos se puedan comunicar a los estudiantes de la manera más efectiva posible. Dichos contenidos constituyen los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales queunestudianteuniversitariodebedominarparalograrundesempeñocompetente. Enelprocesodeorganizacióndelaenseñanza,lasestrategiasdidácticassonherramientas útilesqueayudanaldocenteacomunicarloscontenidosyhacerlosmásasequiblesalacom- prensióndelestudiante.Unaestrategiadidácticanoesvaliosaensímisma;suvalorestáen facilitar el aprendizaje de los estudiantes y en generar ambientes más gratos y propicios para la formaciónuniversitaria. Estetextotienelaventajadeorganizarlasestrategiasdidácticas,segúnelprocesocogniti- voquesedeseapropiciarenlosestudiantes.Algunasdeellasfavorecenlaelaboraciónde la información, otras permiten representar la misma de manera distinta. Un tercer grupo de estrategias permite la interacción comunicativa de los estudiantes. Mientras los dos últimos gruposestimulanlacomprensióndelainformaciónyeldesarrollodelacomunicaciónoral, respectivamente. Laideacentraldeestetextoesdejaradisposicióndeldocenteuniversitariounconjuntode estrategiasqueloapoyenensudesempeñopedagógico enlasaladeclases,yloacerquen cadavezmásallogrodeaprendizajesdecalidadporpartedesusestudiantes.
  • 8. 8 Estelibroestádirigido adocentesuniversitariosquedeseenaplicarestrategiasdidácticas dediversanaturalezaensuquehacercomopedagogos.Lasestrategiasdidácticassoncon- sideradas herramientas necesarias y valiosas para mejorar tanto los procesos de enseñanza y aprendizaje como también la acción docente en el contexto universitario. Su uso fomenta el desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas por parte del estudiante, mientras que promueveprácticasdocentesreflexivasyenriquecedorasenelprofesor. Ellibroestáorganizadoendospartes.Laprimeradeellaspresentaunabaseteóricaquesirve deapoyoparaexplicarlosbeneficiosdelusodelasestrategiasdidácticas.Estaseccióntam- biénseorientaaexplicarenquéconsisteladisciplinadidáctica,resumiendosusprincipales componentesyelpapelqueellacumpleenlosprocesosdeenseñanzayaprendizaje. Lasegundaparteconsisteenlapresentacióndelasestrategiasdidácticas.Paraello,ellibro está organizado según lasiguientesecuencia: • Nombredela estrategia didáctica. • Brevedescripcióndelaestrategiadidáctica(queincluyelospasosaseguirparasu aplicación en elaula). • Unaplantillaqueilustraloselementosprincipalesdelaestrategia. • Unejemplorepresentativo dela estrategia. • Unasituacióndidáctica –desarrollada enuncontextodeenseñanzayaprendizaje universitario–organizadaentrespartes:(a)descripcióngeneraldeloquetratarála actividad;(b)descripcióndelaactividadpropiamentetalylaformaenquesellevará
  • 9. 9 acaboenelaula;(c)objetivogeneraldelaactividad,sustentadoenlaaplicaciónde la estrategiadidáctica. • Uncuadrocomparativoquedacuentadeventajasydesventajasdelaestrategia. • Materiales para la ejemplificación de las estrategias (enlaces de videos que las expli- can y/oilustran). • Pautasdeevaluaciónparalasestrategias(porejemplo:listadecotejo,rúbricaanalíti- ca, escala de estimación numérica, entre otras, etc). • Listado dereferencias bibliográficas (afin de respaldar la puestaenpráctica enel aula de las diversas estrategias didácticas, proporcionando fuentes teóricas para que los docentes tengan la posibilidad de profundizar las temáticas de manera independien- te). * Duranteeldesarrollodeestedocumentoseha tenidopresenteelusodeunlenguajequenodiscriminenimarque diferencias entrehombres y mujeres, pero con el fin de evitar la sobrecargagráfica que suponela distinción de gé- neroen lasdistintassecciones deldocumento, sehaoptadopornominar a hombresy mujeres bajo la terminología genérica masculina.
  • 10. 10 Para referirse a la didáctica, es necesario mencionar laetimología de dicho término. De acuer- doaAmós(2000)eltérminodidácticaprovienedelgriegodidasticós,quesignificaelqueen- seña y concierne a la instrucción. Probablemente, es por ello que en primera instancia, el tér- mino didáctica fue interpretado como el arte o laciencia de enseñar y/o instruir. Amós (2000) mencionaqueelobjetivoprincipaldeladidácticaestáenfocadoendosaspectos.Elprimero se relaciona con el ámbito teórico, profundizando en el conocimiento que el sujeto desarrolla en un contexto de enseñanza y aprendizaje. El segundo ámbito concierne a la regulación dela práctica conrespectoalprocesodeenseñanzayaprendizaje. Cabedestacarqueexistentrestiposdedidáctica,comoseñalaFlórez,(1994)general,dife- rencial y específica. La didáctica general puede ser definida de acuerdo al autor como:“elcon- juntodenormasy/oprincipios,demanerageneral,enloscualessefundamentaelproceso deenseñanzayaprendizaje,sinconsiderarunámbitoocontenidoespecífico”(p.35).Porlo tanto,estáorientadaaexplicareinterpretarlaenseñanzaysuscomponentes,analizandoy evaluando los constructos teóricos como enfoques y perspectivas que definen las normas de enseñanza yaprendizaje. Debido a ello, su orientación es eminentemente teórica. En cuanto a la didáctica diferencial o también conocida como diferenciada, es posible mencionar que esta adquiere uncarácter más específico pues, comoindica Flórez (1994),se llevaacaboenuncon- texto más acotado. Considerando este tipo de contextos, se ven involucrados aspectos a nivel socio-afectivo y cognitivo del estudiante, tales como: la edad, personalidad, competencias y/o habilidades cognitivas, entre otros.Existe unprocesode adaptación de contenidos orientado a lasdiferentes audiencias ogrupos de estudiantes.
  • 11. 11 La didáctica específica o también denominada especial es aquella que hace referencia, como mencionaFlórez(1994),alestudiodemétodosyprácticasparaelprocesodeenseñanzade cadaespecialidad, disciplina ocontenido concreto que se pretende impartir. Es posible enton- ces establecer diferentes estrategias para enseñar. Por lo tanto, la didáctica específica entien- dequeparacamposdisciplinarescomolosdellenguaje,matemáticasociencias,seaplican diferentesestrategias,pues elsaberseabordadedistintasformas. Flórez (1994) propone un cuadro resumen con la definición de didáctica y sus características principales. Dicho cuadro se presenta a continuación: Didáctica ¿Qué es? Una ciencia. ¿Dónde está situada? En la educación. ¿De qué se trata?  Estudia e interviene en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ¿Para qué sirve?  Organiza la enseñanza y favorece el aprendizaje de los estudiantes. Fuente: Flórez (1994). La didáctica, como indica Przesmycki (2000), se caracteriza por estar constituida por tres ele- mentos fundamentales que forman el denominado triángulo o tríada didáctica, presentado a continuación: Fuente: Przesmycki (2000).
  • 12. 12 Latríadadidácticaestácompuestapor tres conceptosesenciales: estudiantes,docente ycono- cimiento y/o contenido. Asimismo, dichos conceptos están intrínsecamente relacionadoscon elcontextodondesellevanacabolosprocesosdeenseñanzayaprendizaje. Cabedestacarqueeltriángulodidácticoseadaptadeacuerdoaloscontextoseducativosen los cuales esté inserto, considerando, comosugiere Przesmycki (2000), la interacción socio-co- municativa entre el docente y los estudiantes. Dicha interacción es conocida como el contrato didáctico, el cual genera expectativas, tanto por parte del profesor como del estudiante. Esas expectativas, como menciona Przesmycki (2000), involucran pactos, ya seanimplícitos o explí- citos, que facilitan la regularización de aspectos tales como: comportamientos,interacciones, etc. Debido a ello, el conocimiento experimenta modificaciones, transformándose y adaptán- dosede acuerdo alcontrato establecido. Elcontratodidáctico ysus características están estre- chamenterelacionadoconeltipodeenfoquequeladidácticaadopte(Jackson,2000;Tebar, 2003; Marquès-Graells,2001).
  • 13. 13 Díaz(1998)lasdefinecomo:“procedimientosyrecursosqueutilizaeldocenteparapromo- ver aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente”(p. 19). Cabe destacar que existe otra aproxima- ciónparadefinirunaestrategiadidácticadeacuerdoaTebar(2003)lacualconsisteen:“pro- cedimientos que el agente de enseñanza utiliza en forma reflexiva y flexible para promover el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes” (p. 7). Bajo el enfoque por competen- cias, los agentes educativos encargados de los procesos deenseñanza yaprendizaje deben ser competentes encuanto alejercicio deldiseñoy/oplanificación deunaclase,asícomo también enlaoperacionalizacióndesituaciones decarácterdidáctico. Existen dosgrandestiposde estrategiasdidácticas:lasdeaprendizajeylasdeenseñanza. Alonso-Tapia(1997)lasdescribeacontinuación,atravésdelsiguienteesquema: Fuente: Alonso-Tapia (1997). Por lo tanto, es importante resaltar que las estrategias están enfocadas a cumplir los objetivos queseplanteanenundeterminadocontextodeenseñanzayaprendizaje,dondelasestra- DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 14. 14 tegiasdeenseñanzaylasdeaprendizajeseponenenpráctica.Lasestrategiasdeenseñanza fomentan las instancias de aprendizaje, promoviendo la participación de los estudiantes. En cuanto alas estrategias deaprendizaje, es relevante mencionar quelos estudiantes las utilizan paraorganizary comprendercontenidos oideas clave. Las estrategias en general, comparten elementos, aspectos o rasgos en común que son consi- deradoscomponentesfundamentales.Monereo(1997)losdescribecomo: 1. Losparticipantesactivosdelprocesodeenseñanzayaprendizaje:estudianteydo- cente. 2. Elcontenidoaenseñar(conceptual,procedimentalyactitudinal). 3. Lascondicionesespacio-temporalesoelambientedeaprendizaje. 4. Lasconcepciones yactitudesdel estudiante con respecto asupropioprocesode aprendizaje. 5. El factortiempo. 6. Losconocimientos previos delos estudiantes. 7. Lamodalidaddetrabajoqueseemplee(yaseaindividual,enparesogrupal). 8. Elprocesodeevaluación(yaseadiagnóstico,formativoosumativo).
  • 15. 15 Esimportantemencionarquelasestrategiasdidácticas contribuyendemanerapositivaal desarrollo de las competencias de los estudiantes. La toma de decisiones, con respecto a qué estrategias aplicar en clases depende, como indican Díaz y Hernández (1999), de doselemen- tosclave:elmomentodelaclaseenqueseocuparán,yaseaduranteelinicio,desarrolloo cierre, y también la forma en cómo se presentarán dichas estrategias, aspecto que está intrín- secamente relacionado con el momento de su respectivo uso. De acuerdo a Díaz y Hernández (1999)esposibleidentificarlostiposdeestrategiaenunasecuenciadeenseñanza,através del siguienteesquema: Fuente: Díaz y Hernández (1999). Díaz y Hernández (1999) describen las estrategias preinstruccionales como aquellas que“pre- paranyalertanenrelaciónaquéycómoaprender,incidiendoenlaactivaciónogeneración deconocimientosprevios”(p.8).Estetipodeestrategiassonútilesparaqueelestudiante contextualice su aprendizaje y genere expectativas pertinentes. Cabe destacar que sesugiere aplicar las estrategias preinstruccionales al inicio de una clase. En cuanto a las coinstrucciona- les, como indican Díaz y Hernández (1999), estas“apoyan los contenidos curriculares durante elprocesodeenseñanzayaprendizaje,fomentandolamejoradelaatenciónydetecciónde CLASIFICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
  • 16. 16 lainformaciónprincipal”(p.8).Elobjetivoprincipalesqueelestudianteorganice,relacione e interrelacione los contenidos e ideas más relevantes para el logro del aprendizaje. Se reco- mienda utilizar las estrategias coinstruccionales durante el desarrollo de una clase. En lo que respecta a las postinstruccionales, tal y como señalan Díaz y Hernández (1999), “sepresentan al término del episodio de enseñanza, permitiendo una visión sintética, integradora e incluso crítica del contenido” (p. 9). Es posible señalar que las estrategias postinstruccionales sirven parahacerunarevisiónfinaldelaclase,incluyendolasideasprincipalesdeloscontenidos vistos.Seproponeusarestetipodeestrategiasenelcierredeunaclase. Vaello(2009)señalaquedebidoalanaturalezaflexible,adaptableycontextualizadadelas estrategias didácticas existe la posibilidad de usar una estrategia didáctica en los tres momen- tosy/ofasesdelaclase,yaseaenelinicio,desarrolloocierre.Laseleccióndelasestrategias didácticastienesusfundamentos enlosconstructosteóricosdeDíazyHernández(1999), Monereo (2001) yVaello (2009). Acontinuación, se presenta uncuadro resumen conlas estra- tegias y sus respectivas categorías declasificación, que serán explicadas en el presente libro. Elaboración de la información Representación de la información Desarrollo dela comunicación y trabajogrupal Comprensión de la información Desarrollo de la habilidad oral y/o comunicativa Ensayo Mapa conceptual Juego de roles Barrido del texto/ Búsqueda de información específica Blogs Organizadores gráficos Júntate, piensa y comparte Ilustraciones Debate Lluvia de ideas Mapa mental Rompecabezas Inferencia Oratoria Red semántica Paneldediscusión Sillas filosóficas Entrevista Cuadro T Tira cómica Cuadro sinóptico Línea de tiempo Fuente: Díaz y Hernández (1999), Monereo (2001) y Vaello (2009).
  • 17. 17 Encuantoalascategoríasdelasestrategias,ydeacuerdoaDíazyHernández(1999),Vaello (2009)yMonereo(2001)sepuedemencionarquelacategoríadelaelaboracióndelainfor- maciónconsisteenqueelestudianteconstruyeconocimientoapartirdelageneraciónde nuevasideasquepermitanunaelaboraciónmásprofunda anivelcognitivo.Sefomentala creatividad y habilidades cognitivas de nivel superior como: interpretar, criticar, elaborar y/o generar,analizar,resolver,etc.Enloquerespectaalacategoríadelarepresentacióndela información, cabedestacar queellareflejaelconocimiento adquiridoporlos estudiantes atra- vés de unarepresentación visual o gráfica, estructurando e ilustrando elcontenido aprendido, a través de un mapa conceptual, cuadro sinóptico, etc. Se promueven habilidades cognitivas superiores como por ejemplo: organizar, sintetizar, contrastar, describir, distinguir, explicar, etc.Encuantoalacategoría deldesarrollo delacomunicación ytrabajogrupal es posible men- cionar que esta genera instancias para desarrollar actividades de nivelcolaborativo y coopera- tivo, poniendo en práctica la habilidad de comunicarse con sus pares. Se trabajan habilidades cognitivastalescomo:planificar, explicar,decidir,inferir,etc. Lacategoríadelacomprensióndelainformaciónpermitequeelestudianteestructuresus esquemas mentales, analice el contenido nuevo y se apropie del mismo, comprendiéndolo en su totalidad. Son modeladas habilidades cognitivas relacionadas con: conectar, comprender, desarrollar, categorizar, reordenar, etc. La última categoría, desarrollo de la habilidad oral y/o comunicativa, estáorientada aponerenprácticalacompetencia oral ysufunción enlas elabo- raciones de discursos a nivellingüístico. Además de fomentar lacomunicación oral, promueve habilidadescognitivascomolasde:argumentar,juzgar,valorar,convencer,apoyar,etc. Deestamanerasefacilitalaorganizacióndelasestrategiasdidácticas,asícomotambiénsu clasificación y explicación. Es importante resaltar que las estrategias pueden ser ocupadas en momentosespecíficosdelaclase,aunqueexistelaposibilidaddeutilizarunaestrategiadu- rantelastresfasesdelamisma.Elsiguientecuadrosintetizalasestrategiasdidácticasprinci- palesylasorganizadeacuerdoalusoqueselesdaenlosdiferentesmomentos.
  • 18. 18 Inicio Desarrollo Cierre Lluvia de ideas Blogs Mapa conceptual Cuadro T Organizadores gráficos Mapa mental Organizadores gráficos Línea de tiempo Organizadores gráficos Ilustraciones Debate Ilustraciones Entrevista Panel de discusión Juego de roles Júntate, piensa y comparte Oratoria Ensayo Inferencia Tira cómica Cuadro sinóptico Sillas filosóficas Barridadetexto/Búsquedade informaciónespecífica Fuente: Elaboración propia. Es importante resaltar que la selección y la aplicación de dichas estrategias implican una toma dedecisionesporpartedeldocente.Estoinvolucraqueelprofesorconsiderequeindepen- diente de la amplia variedad existente de estrategias, el proceso de escoger aquellas que sean lasmáspertinentes,deacuerdoalcontextoeducativoenelcualsedesempeñe,escomplejo y requiere reflexión a nivel didáctico. Es aconsejable considerar ciertas sugerencias que son útiles para tomar decisiones en cuanto a qué tipos de estrategias son las más apropiadas para seraplicadasaniveldeaula.Negrete(2010)entregalassiguientesrecomendaciones: 1) Consideracióndelascaracterísticasgeneralesdelosestudiantes(anivelcognitivo, socio-afectivo, factores motivacionales, conocimientos, estilos de aprendizaje, etc).
  • 19. 19 2) Tipo de dominio del conocimiento en general y del contenido curricular en particular, que seva aabordar. 3) La intencionalidad pedagógica, es decir qué objetivo se desea alcanzar y qué activida- despedagógicasdeberealizarel estudianteparalograrlo. 4) Monitoreo constante del proceso de enseñanza y aprendizaje, de las estrategias de enseñanzaempleadas(sieselcaso),asícomodelprogresoyaprendizajedelosestu- diantes(Negrete,2010;TecnológicodeMonterrey,2001;Chevallard,1991). Cabe destacar que las estrategias didácticas constituyen una herramienta esencial en el que- hacer docente a nivel de aula, enriqueciendo el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • 20.
  • 21. 21
  • 22. 22 (Comic strip) Definición: La tira cómica es un relato gráfico de una historia de uno o más personajes a través de viñetas que presentan un desarrollo narrativo. La imagen, enmarcada en un espacio delimitadoporunalínea,encierraeltextoqueayudaacomprenderlas.Latiracómicapuede combinarlográficoconloliterarioyalgunasdefinicionesclaveseñalanquedichasucesión dedibujostienecomopropósitonosolodivertirallector,sinotambiéntransmitirpormedio delaexpresióngráficaloquenolograexpresarlaabstraccióndelaliteratura.SegúnRomán Gubern, ensuobraLaMiradaOpulenta(1987),lacombinacióndepalabraseimágenesha sidoprimordial enladefinicióndeunatiracómica.Además,lasucesióndeimágenes enla historietapuedesercomparadaalcinedebidoaqueamboshacenusodecódigosnarrativos e iconográficos, integrando signos para indicar movimiento, golpes, estados de ánimo, ideas, entre otros. Descripción: Los pasos a seguir para la elaboración de una historieta son los siguientes: 1) Idearunguión:Entérminosnarrativos,esrelevanteconsiderarinterrogantesque aclarenlasucesióndeeventos. Enestapartedeldesarrollodeuncómicsedeben integrar ciertos elementos, tales como: - Destinatario:¿Aquiénvadirigidalahistoria quesevaanarrar? - Finalidad:Sedebentenerencuentalosobjetivosy/olafinalidadquesepersi- guen al hacer uso del cómic (enseñar, entretener, denunciar, transmitir valores, etc.). - Personajes: Considerar el tipo de personajes es fundamental en el desarrollo de uncómic;sedebepensarenelnúmerodelosmismosyenlosrolesdecadauno dentro de la historia (protagonistas, antagonistas, personajes secundarios,etc.). - Espacios:Formularinterrogantesparagenerarideassobrecómoseráelespacio Tira cómica o historieta
  • 23. 23 en el que se desarrollará la historia (¿en qué espacios o ambientes transcurrirá la historia?,¿seránabiertosocerrados?,¿imaginariosoreales?). - Época: Formular interrogantes acercadelcontextosocialehistóricoenque trans- currirálahistoria(¿enqué épocasucederá?,¿enel pasado, enelpresente oenun futurolejano?). - Linealidad:Formularinterrogantesacercadeltiempoenquetranscurrirálaac- cióndelcómic(¿laacciónserálinealohabránsaltostemporales?). 2) Estructurar lo gráfico: Una vez definidos los aspectos narrativos de la historieta, es de suma importancia estructurar el guión planificado en diferentes viñetas, cuyopropó- sitoesdescribirvisualmentealospersonajesylassituacionesqueenfrentan. 3) Elegir un soporte: Es recomendable realizar bocetos o borradores antes de dar paso a laversiónfinal.Unavezterminadalahistorieta,sedebeelegirunformatoadecuado parasupublicacióny difusión(digitaloenimpreso). Plantilla:Sibiennoexisteunaplantillapropiamentetalparaestaestrategia,cabedestacar queun cómic se caracteriza por el uso de viñetas o recuadros que tienen como objetivo repre- sentar instantes dela historia que se desea contar,tal como indica la plantilla. Incluye también dibujos quesimbolizanlasaccionesqueconstituyenlahistoria.
  • 24. 24 Ejemplo: El ejemplo que se presenta a continuación representa la conversación que sostiene Mafaldaconsumamá,quienleestáordenandoquehagaalgoyMafaldaserehúsaahacerlo. Enlasviñetasesposibleleereldiálogoquesostienenyeldesenlacedeladiscusión. Fuente: Mafalda (Quino). http://linajedelaluz.blogspot.cl/2011/05/mafalda-pero-por-que-tengo-que-hacerlo.html Situacióndidáctica:Enuncontextouniversitario,elprofesorincentivalageneracióndeun ambientepropicioparaelaprendizaje,provocandolatomadeconciencia,porpartedelos estudiantes,delasdesventajasdelusodelteléfonomóvilenhorariodeclases. a) Actividad: Crear una tira cómica sobre el uso de teléfonos móviles durante el período de clases. b) Descripción:Elprofesorutilizaunodelosrecursosdisponiblesparalacreacióndetiras cómicas,enparticularhttps://www.pixton.com/mx/. c) ObjetivoGeneral: Motivarunambiente derespeto enlasaladeclases,evitandoeluso excesivodelteléfonocelulardurantelassesionesdetrabajo. Ventajasydesventajas: Encuantoalasventajasydesventajasdelcómiccomo estrategia educativa,Smith(2006)establecealgunosbeneficiosyproblemáticasdesuaplicaciónenel aula.
  • 25. 25 Ventajas Desventajas Mejora la capacidad imaginativa del alumno, pu- diendo este crear sus propias historias. Puede ser tomado como un mero entretenimien- to. Permitealestudianteaplicarlainformaciónre- cibida. Necesidaddeconocerelcódigodelenguajees- pecífico delcómic. Unifica lenguaje escrito e icónico, lo que permite interpretarambas clases de comunicación, tanto unidas como por separado. Se pueden perder en lo artístico o gráfico, sin llegardilucidarconclaridadeltemaquesenarra en latira. Sepuedeutilizarencualquiernivelacadémico. Lafaltadepreparacióndelprofesoradoenrela- ciónalascaracterísticasfundamentalesycrea- cióndetirascómicas. Favorece la capacidad analítica del alumno. Posibilitalacombinaciónenelauladetécnicas detrabajodecaráctergrupal, individual y coo- perativo,detipocríticoycreativo. Mejora la capacidad crítica, a través de los de- batessobreelmensajeexplícitoeimplícitoque puedecontenerlatiracómica. Materiales: Graf Cómic (2013, 09, 17). El cómic y la educación [archivo de video]. Recuperado dehttps://www.youtube.com/watch?v=pfGB0yaRQW8 Pautadeevaluación:Paraevaluareldiseñodeuncómicelaboradoporlosestudiantes,se presentacomoejemplounarúbricaanalítica,instrumentoquesecaracterizaporcontener diferentesdimensionesdeevaluaciónconsusrespectivosnivelesdedesempeño.
  • 26. 26 DIMENSIONES NIVELES Excelente Bueno Necesita mejorar Insatisfactorio 4 3 2 1 Organización y estructura de lostextos Organiza el cómic de manera preci- sa, siguiendo una secuencia lógica con transiciones claras. Organizalamayor parte del cómic de manera preci- sa, siguiendo una secuencia lógica con transiciones claras. Organiza algunas partes del cómic de maneraorde- nada siguiendo, a veces, una se- cuencia lógica con transiciones claras. Organiza muy pocas partes del cómic de manera precisa, siguiendo, casi nunca, una secuencia lógica con transiciones claras. Gramática y ortografía Utiliza siempre, y de manera so- bresaliente, las estructuras gra- maticales y tiem- pos verbales enla elaboracióndelos diálogos. Utiliza casi siem- pre, y de buena manera, las es- tructuras grama- ticales y tiempos verbales en la elaboracióndelos diálogos. Utiliza de vez en cuando,ydema- nera satisfactoria, las estructuras gramaticales y tiempos verbales en laelaboración delosdiálogos. Utiliza de manera irregular las es- tructuras grama- ticales ytiempos verbales en la elaboración de los diálogos. Generación del mensaje Genera,ensuto- talidad, un men- saje comprensible y pertinente al tema de interés delcómic. Genera, casi en su totalidad, un mensaje com- prensible y perti- nente altema de interésdelcómic. Genera la mitad deun mensaje c omprensibley pertinente al tema de interés delcómic. Genera, en algu- nas partes, un mensaje perti- nente altema de interésdelcómic. Creatividad Demuestra, en todo diseño y apariencia del có- mic, originalidad y atractivo entér- minos visuales y gráficos. Demuestra, en casitodoeldiseño y apariencia del cómic, originali- dad y atractivo en términos visuales ygráficos. Demuestra, enal- gunas partes del diseño y aparien- cia del cómic, ori- ginalidadyatrac- tivo en términos visualesygráficos. Demuestra, en muy pocas partes del diseño yapa- riencia del cómic, originalidad y atractivo, entér- minos visuales y gráficos. Uso de viñetas e imágenes Usa siempre va- riadas viñetas y dibujos represen- tativos del tema central del cómic, enriqueciendo la historia. Usa casi siempre viñetas y dibujos representativos del tema central del cómic, enri- queciendo la his- toria. Usa, en algunas partes, viñetas y dibujos represen- tativos del tema central del cómic, enriqueciendo la historia de mane- ra parcial. Casi nunca hace uso de viñetas y dibujos represen- tativos del tema central del cómic, enriqueciendo la historia de mane- rairregular.
  • 27. 27 Referencias bibliográficas: Blay,J.(2015).DibujandolaHistoria:ElcómiccomorecursodidácticoenlaclasedeHistoria. REVISTA SuperVISIÓN, 21. Smith,A.(2006).TeachingwithComics:Everythingyouneedtoknowtostartteachingwith comics. Recuperado de www.uleth.ca/ Barrero, M. (2002). Los cómics como herramientas pedagógicas en el aula. REVISTA Tebeosfera. Recuperado de http://www.tebeosfera.com/ Isabel (2011). Los cómics como estrategia de enseñanza. Blogspot: http://comicsenlaeduca- cionsuperior.blogspot.cl/
  • 28. 28 (Synoptic Table) Definición:Loscuadrossinópticossonrepresentaciones gráficasdelainformaciónydela relaciónexistenteentreloselementosquelacomponen.DeacuerdoaloexpresadoporPi- mienta(2012),estaestrategiasecaracterizapororganizarconceptosquevandelogeneral aloparticular–deizquierdaaderechayenordenjerárquico–,clasificandolainformacióna travésdelusodellaves.Loscuadrossinópticossonutilizados,comoindicaDíazyHernández (2010)para“diseñarlainstrucciónocomoestrategiadeenseñanzaparatextososuempleo en clase.También, los alumnos pueden aprender a elaborarlos para ser utilizados como estra- tegiasdeaprendizaje”(p.147).Sibienestaestrategiaespropiadelasactividadesligadasa la educación, puede resultar muy útil en el ámbito profesional, puesto que permite organizar ideas iniciales para suposterior ejecución. Descripción:Lasetapasaseguirparalaelaboracióndeuncuadrosinópticosonlassiguientes: 1) Identificación dela ideacentral.Todocuadrosinóptico debe originarse apartir de una idea,laquese puede expresar comounconcepto o frase,dependiendo delcontenido que se aborde. La selección de la idea central puede ser responsabilidad del docente o de los propios estudiantes, de acuerdo al objetivo que se desee alcanzar mediante lautilización dela estrategia. 2) Selección de las ideas principales. Las ideas principales son aquellas que se despren- dendirectamentedelaideacentral.Enestepuntoesnecesarioredactarlasideas solo con una o dos palabras cada una, puesto que más adelante se profundizarán por mediodedescripciones y/o explicaciones. 3) Seleccióndeideascomplementarias.Estassedesprendendelasideasprincipalesy tienencomoobjetivoaportarinformaciónnoproporcionadaenelnivelanterior. 4) Entrega de detalles. En este nivel se entrega información específica de las ideascom- plementarias,dándoseporconcluidoelcuadrosinóptico.Esrelevantequeunavez Cuadro sinóptico
  • 29. 29 finalizado,serevisecadaunodelos nivelesconelobjetivode eliminarideas repetidas o pococlaras. Cabeseñalar también quetodaslasideasdebenserconectadasatravésdellaves,lasque permiten relacionar los diferentes niveles del cuadro sinóptico. Cuando a un nivel se leasocia una sola idea, se recomienda reemplazar la llave por una línea punteada como se ejemplifica en laplantilla. Plantilla:Deacuerdoalaplantilla,esposibledistinguircadaunodelosnivelesquecompo- nenelcuadrosinóptico.Además,sepuedevisualizarelusodellavescomoconectoresdelas distintasideas quesedesprenden delaidea central. Fuente: Elaboración propia.
  • 30. 30 Ejemplo:Enelsiguienteejemplosepuedenapreciarlasrelacionesexistentesentrelasdi- ferentesideasquecomponencadaunodelosnivelesdelcuadrosinópticoapartirdelaidea central, que,eneste caso,corresponde ainstrumentos deenseñanzaparasordos mudos.Tam- biénesposibleapreciarcómoelusodellavespermiteconectarlainformación,facilitandola lectura delcuadro. Fuente: Ramírez (2013, 20). Situacióndidáctica:Elcuadrosinópticoesunaestrategia didácticaquepermitesintetizar lainformación,losconceptosylasrelacionesquesegeneranentreestos,facilitandolainte- gracióndelosaspectosrelevantesdeuntema.Esporestemotivoqueresultaunaestrategia adecuadaparaserutilizadaenelcierredeunaclase,puestoquepermitecomprobarsilos estudianteshanasimiladocorrectamentelanuevainformación. • Actividad: Elaborar un cuadro sinóptico para clasificar y jerarquizar los componentes alimenticios. • Descripción:Unavezrevisados loscontenidosdelaclase,eldocentesolicita alos aprendientes que elaboren uncuadrosinóptico conlos componentes alimenticios es-
  • 31. 31 tudiados durante la sesión, para locual solicita la conformación de grupos de trabajo. Eldocenterecogeeltrabajodecadaunodelosgrupos,losrevisayretroalimentaen la clase siguiente. Dependiendo del tiempo determinado para la actividad, el docente podríasolicitar que cada uno de los grupos realizara una presentación oral para expli- car el trabajorealizado. • Objetivogeneral:Organizarconceptosclavedeloscomponentesalimenticiosem- pleando un cuadrosinóptico. Ventajasydesventajas:Acontinuaciónsepresentaunlistadodeventajasydesventajasde lautilización decuadros sinópticos. Estos antecedentes debenserconsiderados porlos docen- tes para determinar su pertinenciacon los objetivos que espera alcanzar consus estudiantes. Ventajas Desventajas Proporcionan unpanorama esquemáticodelo quetratalainformacióny la manera en quese relacionan suselementos. Obligaalestudiantearepresentarideasdefor- ma jerarquizada, reduciendo la posibilidad de conectarlosconceptosdeotraforma. Puede ser empleado como una estrategia de en- señanza y/o aprendizaje. Nopermiteladuplicidaddeconceptosendife- rentes niveles. Essimpleencuantoasuelaboraciónylectura. Reduce las posibilidades de interrelación entre ideas ubicadas en niveles distintos. Materiales:CesunUniversidad.(2016,08,26)¿Quéesuncuadrosinóptico?[Archivodevi- deo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=rts3hwotjNs Pautadeevaluación:Sepresentacomoejemplodeinstrumentodeevaluación,unarúbri- caanalítica,laquepermiteevaluarcadaunadelasdimensionesquecomponenuncuadro sinóptico.
  • 32. 32 DIMENSIONES NIVELES Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Necesita mejorar 1 Idea central Selecciona un concepto central que se relaciona directamente con el tema. Selecciona un concepto central que se relaciona mayoritariamente con el tema. Selecciona un concepto central que se relaciona vagamente con el tema. No selecciona un concepto central que se relacione directamente con el tema. Conceptos asociados Incluye todos los conceptos que representan la información de la idea central. Incluyela mayoría de los conceptos que representan la información de laideacentral. Incluye algunos de los conceptos que representan la información de la idea central. No incluye los conceptos que representan la información de la idea central. Jerarquización Jerarquiza todos los conceptos de lo general a lo particular. Jerarquiza lama- yoría de los con- ceptosdelogene- ralaloparticular. Jerarquiza algu- nosdelosconcep- tosdelogenerala loparticular. No jerarquiza los conceptos de lo general a lo par- ticular. Estructura Jerarquiza todos los conceptos de izquierda adere- cha. Jerarquiza lama- yoría de los con- ceptos deizquier- da aderecha. Jerarquiza algu- nosdelosconcep- tos de izquierdaa derecha. No jerarquiza los conceptos de iz- quierda a derecha. Ortografía Elabora un cua- dro sinóptico que no posee errores de ortografía que distraigan al lector. Elaborauncuadro sinópticoquepre- senta entre 1-2 errores de orto- grafíaquepodrían distraerallector. Elaborauncuadro sinópticoquepre- senta entre 3-4 errores de orto- grafíaquepodrían distraerallector. Redacta un cua- dro sinóptico que presenta más de 4 errores deorto- grafía que podrían distraerallector.
  • 33. 33 Referencias bibliográficas: Díaz, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significaTIVo. Una in- terpretaciónconstrucTIVISTA. México: McGraw-Hill. Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia UNIVersitaria basada en competencias. México: Pearson. Ramírez, F. (2013). Cognotécnicas. Herramienta para pensar más y mejor. México: Alfaomega.
  • 34. 34 (Concept Map) Definición:Elmapaconceptualesunaestrategiadidácticaquepermitefomentarlacapaci- daddeorganizaciónysíntesisdelosestudiantes.Fuedesarrolladoen1972enlaUniversidad deCornell,tomandocomobaselapsicologíadelaprendizajecognitivodeDavidAusubel.El mapaconceptualsecaracteriza,comoindicaNovak(1998)porser“unamaneraefectivade representarlacapacidaddeentendimientodeunindividuoconrespectoauncampodeco- nocimientoespecífico”(p.13).Laideaprincipalenlaquesebasalaconstruccióndeunmapa conceptualconsisteenqueelaprendizajesellevaacaboatravésdelaasimilacióndenuevos conceptos y proposiciones. La estructura de estos conocimientos, manejada por los estudian- tes,es conocidacomo“estructuracognitiva”.Las relaciones entre conceptos creansignificados que, a su vez, se entrelazan con conectores, cuya función es ayudar a establecer el desarrollo, importanciay jerarquía delosconceptos clave. Descripción: Las fases para el desarrollo de mapas conceptuales son las siguientes: 1) Se explica a los estudiantes en qué consiste un mapa conceptual, dándose a conocer los lineamientos sobre la estructura, organización y uso tanto de conceptos como de conectores. De acuerdo al ambiente y circunstancias de la clase, se puede presentar unejemploparailustrarexplícitamenteenquéconsisteunmapaconceptual. 2) Luego dela descripción delos elementos, sesolicitaa los estudiantes escogerun tema.Lanaturaleza de estedependerá delobjetivoy contenido previamente ex- puestoy/o explicado por el docente. El tema debe ser claro y conciso, conectando los conocimientos nuevos conlos conocimientos previosdelos estudiantes. Paratrabajar en el tema, estos últimos deberán investigar y recopilar información con respecto al mismo. 3) Lainformación recopilada por los estudiantes se utilizaráparacomenzar atrabajar en sus respectivos mapas conceptuales. Para llevar a cabo la construcción de sus mapas, Mapa conceptual
  • 35. 35 losestudiantesdeberánresumirlasideasclavedeltemaqueinvestigaronyarmarla estructura base delmapa. 4) Laestructura base delmapaconceptualdebe presentar cuatro elementos: título, con- ceptosclave(encerradosenunrectánguloounóvalo),conectoresparaestablecer relaciones entre conceptos y ejemplos (cuando corresponda, a fin de clarificar las re- laciones). Los estudiantes deben tener claro que las relaciones que establezcan entre conceptos debenserdecarácter jerárquico, explicitando laimportancia de estos ysus relaciones. 5) Eldesarrollodelmapaconceptual debesermonitoreado porelprofesor, perosuroles esencialmente ese, el de“monitor”o“guía”porque los estudiantes son los encargados deconstruir porsímismossus mapasconceptuales. Plantilla: Deacuerdo ala plantilla, es posibledistinguirlos elementos claveque unmapa conceptual debe presentar: título, conceptos clave, conectores y ejemplos (cuando sean ne- cesarios). Fuente: Elaboración propia.
  • 36. 36 Ejemplo: Enel siguiente ejemplo esposibleobservarlas relaciones entre conceptosyco- nectores.Sedistinguelajerarquíaentrelasideas,asícomotambiénlosconectoresentrere- laciones. La selección de los conectores será eficaz en la medida que represente una relación dejerarquíaclaraentrelosconceptos.Asuvez,estambiénposibleidentificarejemplosque clarifican las relaciones entreconceptos. Fuente: http://herramientaslibresitssucre.blogspot.cl/p/blog-page_6023.html Situacióndidáctica:Enunasituacióndeenseñanza-aprendizajeaniveluniversitario,eldo- cente genera instancias para la creación ydesarrollo de un mapa conceptual, considerando un contenido visto en clases (por ejemplo, Bioética) para facilitar la identificación y representa- cióndeconceptosclave,mediantelasíntesisyjerarquizacióndelosmismos. • Actividad:Crearunmapaconceptualrelacionadoconuncontenidovistoenclases.
  • 37. 37 • Descripción: El docente entrega las instrucciones generales para que los estudiantes creenunmapaconceptual–modalidaddetrabajo(grupaly/oindividual),tema,fe- cha de entrega, etc.– e indica que para la confección del mapa conceptual se utilizará laherramientaenlíneaCmapTools,cuyascaracterísticasyusosepresentanantes derealizarlaactividadparaquelosestudiantessefamiliaricenconlaherramientay sepan cómousarla. • ObjetivoGeneral:Promover elusoycreacióndemapasconceptualesporpartede los estudiantes, a través de la utilización de la herramienta tecnológica CmapTools. Ventajasydesventajas:DeacuerdoaNovak(1998),esposibledistinguiraspectospositivos ynegativosdelosmapasconceptualesalutilizarloscomoestrategiadidáctica.Estosserían: Ventajas Desventajas Enfatiza la estructura conceptual de un tema específico. Silosestudiantesnocomprendenelsignificado delos mapas,la construcción del mismo no tiene sentido. La organización jerárquica de conceptosclave adoptaunroldefacilitadorenelprocesode aprendizaje. Existe la posibilidad que los estudiantes perciban los mapas conceptuales como algo complejo y difícil de construir, lo que podría entorpecer el proceso deaprendizaje. Entrega una visión general, amplia e integrada del tema trabajado,através delos conceptos cla- veysus respectivosconectores. Si el profesor entrega un ejemplo a seguir del mapa conceptual, ello podría incidir negativa- menteenlacapacidady/ohabilidad deorgani- zaciónysíntesisdelestudiante. Materiales:Chou,C.[CandanceChou].(2014,10,07).ConceptMapsasMindTools[Archivo devideo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=LQPy2jWu734 Pauta de evaluación: A continuación se presenta un ejemplo de rúbrica analítica para la evaluación de un mapa conceptual, la que contiene distintas dimensiones de evaluación con sus respectivos niveles dedesempeño.
  • 38. 38 DIMENSIONES NIVELES Excelente Bueno Regular Necesita mejorar 4 3 2 1 Título Redacta un título que refleja cla- ramente el tema central. Redacta un título que refleja par- cialmente eltema central. Redacta un título que refleja vaga- mente el tema central. No redacta un título o este no refleja el tema central. Tema principal Identifica el tema central expresán- dolo de manera clara y precisa. Identifica solo algunas ideas del tema central expresándolas de manera clara y precisa. Identifica ideas aisladas del tema central. No lograidentifi- car el tema cen- tral. Contenido Escribe los con- ceptos clave re- lacionados con el tema y añade otros que lo com- plementa. Escribe solo los conceptos clave relacionados con el tema. Escribe algunos conceptos clave relacionados con el tema. Escribe conceptos que no serelacio- nan con el tema principal. Organización Ordena los con- ceptos jerárquica- mente, estable- ciendo un orden claro entre ellos. Ordena la mayoría de los conceptos jerárquicamente, estableciendo un orden claro entre ellos. Ordena algunos de los conceptos, de manera jerár- quica. No está claro el ordendeloscon- ceptos. Conectores Utiliza conectores que permiten vi- sualizar fácilmen- telajerarquía de losconceptos. Utiliza conecto- res que permiten visualizar parcial- mentelajerarquía delosconceptos. Utiliza conectores que permiten vi- sualizarvagamen- telajerarquía de losconceptos. No se visualizan las jerarquías de los conceptos. Claridad Escribe los con- ceptos yconecto- res con letraclara ylegible. Escribe lamayoría delosconceptosy conectores con le- traclaraylegible. Escribe algunos de los conceptos y co- nectoresconletra claraylegible. Escribe conceptos y conectores de manera ilegible. Ortografía Redacta un tex- to que no posee errores de orto- grafíaquepueden distraerallector. Redacta un texto que posee 1 ó 2 errores de orto- grafíaquepueden distraerallector. Redacta un texto que posee 3 ó 4 errores de orto- grafíaquepueden distraerallector. Redacta un texto que posee más de 4 errores de gramática u orto- grafíaquepueden distraerallector.
  • 39. 39 Referencias bibliográficas: Novak, J. D. (1998). Learning, creating, and using knowledge: Concept maps asfacilitaTIVe tools inschools andcorporations. Mahwah: LawrenceErlbaum Associates. Ausubel, D. P. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspecTIVa coGNITIVa. Bar- celona: Editorial Paidós.
  • 40. 40 (Pictures/images) Definición:Elusodeilustracionesy/oimágenesconstituyenunenfoquediferentealoque son las estrategias tradicionales de enseñanza. De acuerdo a Cuadrado, Díaz y Martín (1999), las ilustraciones pueden ser definidas como estrategias que contribuyen de manera positiva y efectivaparalarepresentacióndelmundorealalosestudiantes.Deestaforma,impactan positivamente los procesos de aprendizaje, dándoles un carácter más significativo y contex- tualizado. Descripción: Para aplicar esta estrategia es necesario, en primer lugar, identificar el conteni- doinformativodelasilustraciones.Luegodeello,elfocodeatenciónsecentraenencontrar las categorías de información incluidas en las imágenes. Domínguez (1999) establece nueve categoríasdeinformación quesirven paraguiarelusodelasimágenes enuncontexto de enseñanza-aprendizaje: Categorías de información Propósito u objetivo 1) Inventarial Información que determina qué objetos o conceptos son represen- tados. 2) Descriptiva Especificalosdetallesfigurativosdelosobjetosyconceptosrepre- sentados. 3) Operacional Información dirigida a un agente implicado para que ejecute una acción específica. 4) Espacial Especificalalocalización,orientaciónocomposicióndeunobjeto. 5) Contextual Proporciona el tema o la organización para otra información que puede precederla o seguirla. 6) Covariante Especificaunarelaciónentredosomáspartesdeinformaciónque varíanjuntas. 7) Temporal Informaciónsobreunasecuenciatemporaldeestadososucesos. 8) Cualificadora Modificaunainformaciónespecificandosumodo,atributosolímites. 9) Enfática Dirige la atención hacia otra información. Ilustraciones
  • 41. 41 Plantilla:Elusodelasilustracionesesdiversoydependedelanaturalezadelobjetivodelas categoríasdeinformación.Paraeldesarrollodelasdestrezasdeexpresiónoraloescrita,las imágenesaportan ungranabanicodeposibilidadesconlasqueestimularlaimaginacióny creatividad de los alumnos. Hay varios procedimientos que se pueden utilizar al momento de trabajar conellos,entre los quese encuentra, por ejemplo, la ampliación y la manipulación de laimagendebidoasugranvalorcomunicativo.Sinembargo,laimagenensímismapuedeser degranutilidad,sintener querecurrir alos típicos ejercicios dedescribir quéhayenlaimagen. Laampliacióndelaimagenconsisteenvermásalládeloquelaimagenmuestraensímisma yexistencuatroformasdehacerlo.Deacuerdoaloanterior,sepresentaacontinuaciónun modelo,considerandolassiguientesimágenesparasuanálisis: a) Ampliación espacial: Se observa la imagen, imaginando lo que hay alrededor de ella, a la vez que se formulan distintas preguntas para activar conocimientos previos (¿dóndeseencuentran?,¿estánsolosohaymásgentealrededor?,etc.). b) Ampliacióntemporal:sehipotetizasobreloocurridoantesdelmomentoenquese capturó la imagen o qué pasará después. Pueden formularse preguntas como: ¿por qué se encuentran en las víasdel tren?,¿se han casado o hanhuido dela boda?, ¿porquéellaestádescalza?,¿quélehapasado?,¿quévanahacer?,¿haciadóndese dirigen? c) Ampliación social: se deducen aspectos sociales de la imagen, tales como: clase social, relacionespersonales,ambienteenelqueviven,etc.Ejemplosdepreguntasparala ampliacióndelaimagenenestesentidosería:¿quiénesél(suamante,sumarido,un
  • 42. 42 amigo, un familiar)?, ¿cómo y dónde se conocieron?, etc. d) Ampliación comunicativa: se formulan hipótesis sobrelo que están hablando las personasqueaparecenenlaimagen,cómosesienten,quéintentanexpresarme- diantesumirada,postura,gestos,etc.Paraello,sepuedenformularlassiguientes interrogantes: ¿de qué están hablando?, ¿están felices o tristes?, ¿están tranquilos o preocupados? Enloquerespectaalamanipulacióndelaimagenesposiblemencionarque,comoindican Pinillay Gómez (2004), dela mismaforma en que los textos son manipulados para ordenar los párrafos, completarlos, buscar errores, etc., las imágenes también pueden ser tratadas de la misma manera. Se pueden cortar imágenes en tiras (por ejemplo, uncómic o dibujos para que losordenenyqueluegocuentenunahistoriaapartirdeellos);obien,irdescubriendolaima- gen poco a poco para generar hipótesis, provocando mayor expectación en los estudiantes, mantenersuinterésyatenciónafindecrearunambientemásparticipativoyproductivoen clase. Por una parte, los estudiantes se implican en un ambiente que promueve la motivación yelcompromiso enelprocesodeenseñanza-aprendizaje. Porotra,cabe destacarqueelusode ilustraciones constituye una herramienta fundamental al momento de representar conceptos abstractosquepodríanserdifícilesde comprender. Ejemplo: Esdifícil explicitar un ejemplo claro de esta estrategia, pues comose mencionó previamente, las ilustraciones variarán en cuanto a diversidad dependiendo de sunaturaleza. Acontinuaciónsepresentaunailustraciónrelacionadaconlaselvaamazónica.
  • 43. 43 Situación didáctica: Considerando el escenario universitario, el docente trabaja con sus estudiantesenbasea unaseriedeimágenes relacionadas conel cambio climáticoqueha sufridoelplanetadurantelosúltimosañosylasrepercusionesqueelloimplicaparaelmedio ambiente. • Actividad:Inferirydescribirelcambioclimáticoysusconsecuencias,utilizandouna seriedeimágenesparaextraerinformaciónypresentarlademaneraoral. • Descripción: En grupos, los estudiantes observan y analizan varias imágenes relacio- nadas con los cambios climáticos (las que se proyectan a través de una presentación PowerPoint). • Objetivo General: Identificar y socializar ideas relevantes relacionadas con el cambio climáticomundial,pormediodelaobservacióndedistintasimágenes. Ventajasy desventajas: Enlasiguiente tablasesintetizan algunasventajasydesventajas delusodeilustracionesenelprocesodeenseñanza-aprendizaje,deacuerdoalasideasde Alonso y Matilla(1999).
  • 44. 44 Ventajas Desventajas En una situación de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, mostrar ilustraciones de manera moderada (intercalándolas con informa- ciónescrita) promueveprocesos deaprendizajey eldesarrollodehabilidadescognitivas. En una situación de enseñanza-aprendizaje de carácter instructivo, añadir una cantidad innu- merabledeilustracionespodríaafectarnegati- vamente el aprendizaje relacionado con conte- nidos o información escrita. Esto podría deberse a que muchas ilustraciones saturarían los esque- mas mentales de los estudiantes, llamandosu atención de manera temporal y motivándolopor uncortoperíododetiempo. Fomentan y refuerzan procesos de memoriza- ción y de comprensión de lectura. Si las ilustraciones presentan mucha informa- ción por escrito, probablemente, no ayudarían a promovernilamemorizaciónnilacomprensión lectora. Elusodeimágenesayudaalosestudiantesade- sarrollar habilidades visuales, las que potencian supensamientocrítico.Asuvez,contribuyena mantenerlaatenciónymotivación,dándoleun carácterdidácticoalaclase. Enelcontextodeunasociedadinsertaenun mundotecnológico,existelaposibilidaddeque los estudiantes esténacostumbrados a buscarin- formaciónvisualenlaweb,loquepodríaafectar suatenciónymotivaciónenclases. Materiales:Jmelnitzky,M.[MoisésJmelnitzky].(2013,10,22).Usodeimágenesenlaense- ñanza [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=IiRFiAUKavs Pautadeevaluación:Paraevaluarelusoyefectividaddelasilustracionescomoestrategia didáctica, es apropiado utilizar una lista de cotejo, la que se caracteriza por tener indicadores de logro y expresiones dicotómicas (por ejemplo: Presente/Ausente, Sí/No, Logrado/No logra- do)alasqueselesasignaunpuntajeespecífico.Existeuntercercomponentedenominado “observaciones” (optativo) en el que el docente puede hacer algún comentario o explicación cuando lo estimeconveniente.
  • 45. 45 N° INDICADORES Sí No OBSERVACIONES 1 0 1. Establecerelacionesentrelailustraciónyel temacentral. 2. Realizainferenciasapartirdelailustración. 3. Describe la ilustración, entregando informa- ción de diversa índole. 4. Jerarquiza las ideas, organizándolas de me- nor a mayor importancia. 5. Socializalasideasprovenientesdelailustra- ciónconsuspares. Referencias bibliográficas: Alonso, M.yMatilla, L. (1999). Lasimágenesenacción.Análisisyprácticadelaexpresiónaudio- VISUalen la escuela acTIVe. Madrid: Akal. Cuadrado, C. y Martín, M. (1999). Lasimágenesen laclase de E/LE. Madrid: Edelsa. Domínguez, P. (1999). AcTIVIDADES comunicaTIVas. Madrid: Edelsa. Pinilla, R. (2004). Las estrategias de comunicación. Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL.
  • 46. 46 (Inference) Definición:Lainferenciaesunaestrategiaparaencontrarrespuestasapartirdepistasydel conocimiento previo, en vez de hacerlo directamente. Según Ríos (2001), es la operación cog- nitivamediantelaquedeunaverdadconocidasepasaaotraquenoloes(apartirdeloque se sabe, se hacen deducciones, conclusiones o derivaciones). Las inferencias pueden ser con- sideradas suposiciones, pero, en realidad, son “suposiciones educadas” basadas en evidencia quelassustenten.Lainferenciaesunahabilidadfundacional,unprerrequisitoparaeldesa- rrollo de capacidades mentales de orden superior (Marzano, 2010). Debido a que para inferir sedebenponerenjuegohabilidadescomplejasdepensamiento,podríaserunatareadifícil paraalgunos estudiantes; no obstante, sepuede enseñar através delainstrucción explícitade estrategias inferenciales. Descripción:Unmodelosimplificadoparalaenseñanzadelainferenciaincluyecuatrosu- posiciones: 1. Encontrarpistasparaobtener algunas respuestas. 2. Incorporardichaspistasaloqueyaessabido(conocimientoprevio). 3. Puede haber más deuna respuesta correcta. 4. Lainferencia debeserrespaldada. Marzano (2010) sugiere que los profesores planteen cuatro preguntas a sus estudiantes para facilitar la discusión sobre inferencias: • ¿Cuál es miinferencia? • ¿Quéinformaciónusépara hacer estainferencia? • ¿Quétanbueno fue mi pensamiento? • ¿Necesito cambiar mi pensamiento? Inferencia
  • 47. 47 Plantilla: Unmodelo recomendadoy utilizadoporprofesoresalmomento deenseñarin- ferenciaeselllamadoItsays,Isay,andso(Beers,2003),elquesepresentaacontinuación: Question It says… I say… And so… Step 1… Write the question (created or proVIDED) Step 2… Find information from thetextthatwillhelp answerthequestion. Step 3… Think about what you knowaboutthatinfor- mation. Step 4… Combine what the text says with what you know to come up with theanswer. Fuente: Beers (2003). La versión en español de laplantilla es Se dice,Yo digo, Porlotanto… Lasiguiente tabla ayuda aencontrarinformación enuntextoyrelacionarlaconloqueyasesabeparageneraruna respuesta completa. Pregunta Se dice… Yo digo… Por lo tanto… Paso 1… Escribe la pregunta (creada o entregada). Paso 2… Encuentra información en el texto para res- ponder la pregunta. Paso 3… Piensaenloquesabes sobre dicha informa- ción. Paso4… Combinaloquediceel textoconloquetúsa- bes para generar una respuesta. Fuente: Beers (2003). Ejemplo:Eltemaenquesecentraelejemploparafacilitarlahabilidadinferencial–porparte de estudiantes universitarios– corresponde a estrategias de comprensión lectora. Tras leer el cuento “El corazón delator” (Edgar Allan Poe), los estudiantes realizan inferencias a partir del texto, completando latabla.
  • 48. 48 Pregunta Se dice… Yo digo… Y por lo tanto… Paso 1… Escribe la pregunta (creada o provista). Paso 2… Encuentro la informa- ción en el texto para responderla pregunta. Paso 3… Piensaenloquesabes sobre esta informa- ción. Paso 4… Combinaloquediceel textoconloquetúsa- bes para generar una respuesta. Ejemplo: ¿Por qué el narrador asesina al anciano? Se dice en el texto que el narrador es excESIVa- mente nerVIOSO y odia- ba“elojo” del anciano. La narración errática del narrador, sus excla- maciones y obsesiones lo hacen Ver como una persona con problemas mentales. Por lo tanto, el narra- dor asesina al anciano MOTIVado por sus pro- blemas mentales que le LLEVan a obsesionarse con la idea de matar al anciano. Fuente: Beers (2003). Situacióndidáctica:Considerando la estrategiainferencial,acontinuaciónsepresenta el siguiente caso bajo un contexto didáctico, el cual será descrito en cuanto a actividad, descrip- ción y objetivogeneral. Losestudiantesleeny/oescuchanunahistoriabreve,apartirdelacualdebendeduciralme- nosdosinformaciones,queelautornohaexplicitado,paraextraerconclusionesapartirde sus inferencias. • Actividad:Losalumnosleen/escuchanunrelatobrevesobrecasosclínicos. • Descripción: Los estudiantes trabajan en pares para realizar inferencias, es decir, so- cializarideasquenoaparecenenelrelatodemaneraexplícita. • Objetivo General: Inferir información de un relato breve relacionado con casos clíni- cos,socializandolasposiblesideasextraídasdelmismoconsuspares. Ventajasy desventajas: Enlasiguiente tablasesintetizan algunasventajasydesventajas del uso deilustraciones.
  • 49. 49 Ventajas Desventajas Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior. Puede ser compleja para estudiantes que no ten- gan desarrolladas habilidades cognitivas clave. Favorece la activación de conocimientos previos de los estudiantes. Requiere de una activación de conocimientos previos efectiva. Materiales:Silva,P.[PaulaSilva].(2015,11,13).Sacarconclusionesyhacerinferencias[Ar- chivodevideo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=Ff5IHFDv1c4 Pautadeevaluación:Paraevaluareldesempeñodelestudiante,esposibleaplicarunaes- cala de estimación numérica. Esta pauta incorpora dos aspectos: los indicadores y los niveles delogro(que, enestecaso, soncuatro): N° INDICADORES Siempre Casi siempre Pocas veces Nunca 4 3 2 1 1. Derivaideasimplícitas,a través de la información explícitadeltexto. 2. Formula conclusiones. 3. Interpreta la información en el contexto en que se leentrega. 4. Extrae conclusiones a partir del análisis de la información. 5. Infiere causas o conse- cuencias que no están explícitas. 6. Traduceel significado de palabras nuevas alvoca- bulariopropio.
  • 50. 50 Referencias bibliográficas: Beers, K. (2003). When kids can’t read: What teachers can do. Portsmouth: Heinemann. Marzano, R. (2010). Teaching inference. Educational Leadership, 67(7), 80-01. Recuperado de http://www.ascd.org/publications/educational-leadership/apr10/vol67/num07/ Teaching-Inference.aspx. Ríos, P. (2001). LaaVentura de aprender. Caracas: Cognitus, C.A. TeacherVision (2016). Skill builder: Inferences. Recuperado de https://www.teachervision. com/reading-comprehension/inferences
  • 51. 51 (Role playing) Definición: Eljuegode roles es una estrategia enla quesesimulaunasituaciónde lavida real.Parallevarlaacabo,sedebeadoptarelpapeldeunpersonajeespecíficoyrecrearuna situaciónparticular,afindeimaginarlaformadeactuarylasdecisionesquetomaríacada personajeparaluegorecrearlasencadaunodeloscasos.ComoindicanFaysseyPeñarrieta, (2006)“los juegos están conformados por elementos físicos y humanos con los cuales los juga- dores interactúan previa asignación de papeles o roles, mediante reglas claras y previamente definidas, bajo la organización de un facilitador que conduce el juego”(p. 4). De esta forma, se replicanelementos contextuales queaproximan alestudiante consufuturo ámbitolaboral.De acuerdoaloexpresado porDosso(2009),eljuegoderoles es unaestrategia didácticaque pue- de ser utilizada de forma recurrente en diversas actividades pedagógicas, niveles ydisciplinas del conocimiento, ya que posee una potencialidad inagotable debido a las oportunidades que brinda suaplicacióny sudiversidad temática. Según lo mencionado por Botero (2011), existen dos tipos de juegos de roles: a) Juego de rol narrado: Los participantes describen las acciones que realizan sus perso- najes oralmente, similara lo que seríaunaradionovela. Através deeste tipode juego, soloseemplean los componentes del habla. b) Juegoderolenvivo:Losparticipantesactúanfísicamentelasaccionesdesusperso- najes,improvisandosusdiscursosyacciones,comoenunaobrateatral. Descripción: Siguiendo a Faysse y Peñarrieta (2006), las etapas para el desarrollo deuna sesión dejuegode roles sonlas siguientes: 1) Presentacióndeljuegoysusreglas.Enlapresentacióndeljuegosedebedeclararlos objetivos que persigue la actividad; en esta fase es primordial que el facilitador expli- Juego de roles
  • 52. 52 que las reglas sintética y detalladamente (10 minutos aproximadamente). 2) Asignaciónderoles.Enestaetapaseasignanrolesacadaunodelosestudiantesy sedeterminalasituaciónalaquedeberánenfrentarse;duranteeldesarrollodela sesión, se puede realizar cambio de roles entre los jugadores, con la finalidad de sen- sibilizarlosrespectoadiferentesposturassobreunamismasituación. 3) Eljuegomismo.Elfococentraldeunjuegosonlasdiscusionesquesegeneranentre los participantes, a partir de lasituación planteada enla fase anterior (es esencial que losjugadoresingresenenelambientelúdicodelaactividad);además,elfacilitador debe guiar permanentemente el juego, registrando las acciones realizadas por los es- tudiantes sinintervenirdirectamente en ellas. 4) Análisis pormenorizado. En esta fase se rescatan los aspectos clave de lo ocurrido du- rante el juego; se analizan elementos como el discurso, postura, comportamiento e interrelacionespersonales.Estafasesedivideendospartes: a) Primera fase (análisis de lo ocurrido dentro del juego): Los estudiantes exponen supercepciónysatisfacciónrespectoaldesarrollodelaactividad. b) Segunda fase(vínculodeljuego conlarealidad): Losestudiantes, juntocon el facilitador, analizan su desempeño considerando el contexto real en que pudiese replicarse lasituación. Plantilla:Deacuerdoalasetapasmencionadasanteriormente,esposibleevidenciarqueel procesodeplanificación deunasesión dejuegoderoles puederesultar complejosinosecuen- ta con los conocimientos metodológicos necesarios. Para facilitar dicha actividad, se presenta acontinuaciónunaplantillaqueeldocentepodríaemplearparaorganizarla.
  • 53. 53 Nombredeljuego Tiempo Objetivo Breve descripción de la actividad Elementos contextuales Físicos Humanos Rol 1 Rol 2 Recursos necesarios Fuente: Elaboración propia. Ejemplo: El siguiente ejemplo corresponde a una adaptación de un juego de roles propuesto porBotero(2011)paraevaluarlascompetenciasgerencialesenambienteseducativosyla- borales. Nombre del juego Juegoparaevaluarlacompe- tencia gerencial del liderazgo. Tiempo 60 minutos Objetivo Evaluar la competencia del liderazgo basado en las habilidades gerenciales. Breve descripción de la actividad El gerente general de una empresa internacional debe motivar a su equipo de trabajo para conven- cerlosdecumplirconlasmetaspropuestasdemodo eficiente,empleandosuhabilidaddepersuasión. Físicos Agencia internacional. Elementoscontextuales Humanos Equipo de trabajo desmotivado. Rol 1 Gerente de un empresa. Rol 2 Integrantedelequipoacargodelgerentedela empresa. Recursos necesarios Hoja de personaje (descripción de cada rol). Manual del juego (contiene el guión de desarrollo de cada escenario) Fuente: Elaboración propia.
  • 54. 54 Situacióndidáctica:Enuncontextouniversitario, eldocentepuedeutilizareljuegodero- lesparacorroborarsilosestudianteshanadquiridolossaberespropiosdelaasignaturaque imparte, mediante la puesta en práctica de las habilidades y contenidos trabajados en clases. • Actividad: Desarrollar una sesión de juego de roles para evaluar las competencias ge- renciales de losestudiantes. • Descripción: El docente planifica lasesión de juego deroles (puede considerar la plan- tillapresentadaanteriormente)para,luego,seleccionaraungrupodeestudiantes quellevenacaboeljuego,mientrasqueelrestodelcursooficiadeespectador.Se dan a conocer las reglas y las características de cada uno de los roles y,posteriormen- te,seinvitaalosestudiantesainiciarlosinintervenirenlasdecisionesquepuedan tomar.Unavezfinalizadoeljuego,sesolicitaalosalumnosespectadoresanalizar teóricamentecadaunadelasdecisionesycomentariosemitidosporelestudiante queactuócomogerentedelaempresa.Deestaforma,eldocenteylosestudiantes puedenestablecerunpuenteentrelateoríaylaprácticaapartirdeladramatización realizada por sus compañeros. • Objetivogeneral:Evaluarlacompetenciadelliderazgobasadoenlashabilidadesge- renciales de los estudiantes, mediante la utilización de la estrategia juego de roles. Ventajasy desventajas: A continuación sepresenta uncuadroqueresume lasventajas y desventajasdelusodelaestrategiadidácticacorrespondienteajuegoderoles. Ventajas Desventajas Estableceunarelacióndirectaentrelateoríayla práctica. Requiere de una planificación cuidadosa. Permiteeldesarrollodehabilidadesdecomuni- cación. Puede caer en lo lúdico, aminorando los aspectos reflexivos. Amplía el conocimiento de los estudiantes sobre un problema. Permite abordaraspectos parciales de la realidad social.
  • 55. 55 Materiales:UniversidadMayordeSanSimón,FacultaddeCienciasyTecnología(2017,02, 25). Técnica Didáctica - Juego de Roles [Archivo de video]. Recuperado de https://www. youtube.com/watch?v=BnBC29PmDeQ Pautadeevaluación:Acontinuaciónsepresentaunarúbricaanalíticaquepermiteevaluar una sesión dejuego deroles. DIMENSIONES NIVELES Excelente 4 Bueno 3 Regular 2 Necesita mejorar 1 Claridad en el habla Habla claramente, con una correcta pronunciación du- rantetodalaacti- vidad. Habla claramente, con una correcta pronunciación la mayor parte laac- tividad. Habla claramente, con una correcta pronunciación en momentos espe- cíficos de la acti- vidad. No habla ni pro- nuncia claramen- te. Vocabulario Utiliza un vocabu- lario acorde a la situación plantea- da durantetoda la actividad. Utiliza un voca- bulario acorde a la situación plan- teada durante la mayorpartedela actividad. Utiliza un vocabu- lario acorde a la situación plantea- da en momentos específicos de la actividad. No utiliza un vo- cabularioacordea la situación plan- teada. Tono Utilizauntonode voz que expresa emociones apro- piadas para el rol asignado. Utilizauntonode voz que la mayor parte del tiempo expresa emociones apropiadasparael rolasignado. Utilizauntonode vozquesoloalgu- nas veces expresa emociones apro- piadas para el rol asignado. Noutilizauntono de vozapropiado paraelrolasigna- do. Lenguaje no verbal Posee una buena postura; se ve re- lajado y segurode sí mismodurante toda laactividad. Posee una buena postura;severela- jadoy seguro de sí mismo durante la mayorpartedela actividad. Posee una buena postura;severela- jadoy seguro de sí mismosoloenmo- mentos específicos delaactividad. Noposeeunabue- na postura; nose ve relajado ni se- gurodesímismo. Vestuario y accesorios Utiliza vestuario y accesorios que refuerzan lacarac- terización del rol asignado. Utiliza vestuario y accesorios que refuerzan media- namente la carac- terización del rol asignado. Utiliza vestuario y accesorios que refuerzan débil- mente la carac- terización del rol asignado. No utilizavestua- rio ni accesorios que refuercen la caracterización del rolasignado.
  • 56. 56 Referencias bibliográficas: Botero, J. (2011). Propuesta de un juego de rol para EValuar la competencia delliderazgo basado en el método de desarrollo de habilidades gerenciales (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Dosso, R. (2009). El juego de roles: una opción didáctica eficaz para la formación en polí- tica y planificación turística. Red de REVISTAs Científicas de América Latina, el Ca- ribe, España y Portugal, 13(2), 11-28. Recuperado de http://www.redalyc.org/ pdf/276/27621943002.pdf. Faysse, N. y Peñarrieta, R. (2006). Pautas generales para la elaboración, uso y empleo de juegos derolesenprocesosde apoyoauna accióncolecTIVa.Cochabamba: ETREUSImpresores.
  • 57. 57 (Pair, think and share) Definición: De acuerdo a Gunter, Estes y Schwab (1999), esta estrategia colaborativa de aprendizajeesútilparaque,enprimerlugar,losestudiantesaprendanaorganizarseentre ellos y,ensegundolugar, paraordenar los tópicos que serándiscutidosenclases. Gunter,Estes y Schwab (1999) agregan que lo fundamental de esta estrategia se relaciona con promover la participacióndelosestudiantes,quetienecomoobjetivoprincipallacomprensióndeltópi- co presentado. Esta estrategia está orientada a resolver problemas o preguntas relacionadas con lecturas asignadas, es decir, con la habilidad de comprensión lectora. Wainwright (2007) explicaelsignificadodelasiglaTPS(queeninglésesThink,PairyShare)yqueenespañolse traduciría comoPensar,Pares y Compartir. Descripción: La aplicación de esta estrategia consiste en (Gunter, Estes y Schwab, 1999; Wainwright, 2007): 1) Tenerenconsideraciónqueantesdeintroduciryexplicaralosestudianteslaestra- tegia,esdevitalimportanciadecidireltextoqueseutilizará.Sepuedeseleccionar alguno que los estudiantes hayan estado leyendo o comenzar uno nuevo. Cabe la po- sibilidad de utilizar interrogantes queretomen elcontenido o los conceptos clave que se han estudiadopreviamente. 2) Sedescribelaestrategiaysupropósito,entregándolesalosestudiantesunaguíade discusiónydóndetomarálugar(enestecaso,enlasaladeclases).Luego,selesexpli- caloqueharán. Las tareas consisten en: a) Pensarindividualmenteenuntópicoorespuestaalapreguntarealizada. b) Juntarseconuncompañeroydiscutirel tópicoolapregunta. c) Compartirlasideas con el restodela clase. Júntate, piensa y comparte
  • 58. 58 3) Enla fase Pensar (Think), el docente hace una pregunta de nivel de pensamiento superior(respectoaltextootópicoqueserádiscutido)aunintegrantedelaclase. Losestudiantespiensansobreloquesabenopodríansaberdeltemaporuntiempo determinado(duración delaactividad:1-3minutos). 4) EnlafasePares(Pair),cadaestudiantedebetrabajarconuncompañero(eldocente puedeasignarparejasopermitiralosestudiantesescogerconquientrabajar).Se comparten las ideas yse formulan las preguntas conrespecto al tópicotrabajado (du- racióndela actividad: 2-5 minutos). 5) EnlafaseCompartir(Share),unavezquelosestudianteshansocializadosuspensa- mientos y han discutido sobre los mismos, el docente expande ese “compartir”hacia todalaclase.Cadagrupopresentasusideasopreguntasalrestoy,despuésdeque todoslosgruposlohayanhecho,sepuedesolicitaralosalumnosquevuelvanadis- cutirsusideasconsucompañeroconelquetrabajaron.Elobjetivodeestaactividad esreflexionarsilasideasinicialeshansidoinfluenciadasporlasdelrestodeloses- tudiantes. 6) Se escogen uno o varios estudiantes dela clase, para modelar el procedimiento y ase- gurarse de que los alumnos comprendieron cómo utilizar la estrategia. Esta etapa de laaplicacióndeTPSesunafasedecarácterformativo,dondelosestudiantestienen tiempopararesponderyclarificarconceptosypreguntas,usandolaestrategia. 7) Una vez quelos estudiantes demuestran un entendimiento globalde lo que se espera quecomprendan delaestrategia,eldocente monitorea yapoyalas fases Pares yCom- partir. Esta etapa puede complementarse entregándoles a los estudiantes un diagra- maresumen para que registren sus respuestas, mientras las socializan consus pares. Plantilla:Probablemente,laplantilladeestaestrategiapodríamodificarsedebidoalana- turaleza del tema a trabajar, sin embargo, es posible generar cuatro preguntas genéricas que englobanladiversidad detópicosa desarrollar:
  • 59. 59 ¿Cuál es el problema/ pregunta o tópico? ¿Qué piensas sobre ello? ¿Qué piensa mi compañero/a? ¿Qué compartiremos? Fuente: Adaptado de Wainwright (2007). Ejemplo:Eldocentecomienzasuclaseformulando,porejemplo,lasiguientepreguntaalos estudiantes: ¿Por qué los egipcios crearon las pirámides? Les indica que la respondan a través delaestrategiaTPSyles daunmomento parapensarsobre lasposibles respuestas. Por supar- te, los alumnos reflexionan con respecto a la pregunta y,posteriormente, el docente entrega las instrucciones de juntarse con un compañero para intercambiar ideas. Después de ello, el profesorlespideasusestudiantesquecompartanlasideasdiscutidasconsuspares. Situación didáctica: Considerando un contexto universitario, se solicita a los estudiantes leeruntextosobre hábitos alimenticios, pero,antes de hacerlo,eldocente les explica que apli- carán la estrategia TPS. De esta manera, los estudiantes comprenden refuerzan y seapropian desus conocimientos previos pararelacionarlos conlos queadquirirán através delalecturade un texto determinado. Esto permite el desarrollo yfomento dehabilidades relacionadas tanto conlacomprensiónlectora;comoconlasdepersuasiónyargumentación. • Actividad: De forma individual, los estudiantes redactan una lista de conceptos clave relacionados con los hábitos alimenticios de la población joven. Cabe destacar quela actividad es complementada por las instrucciones dadas por el docente, en cuantoal númerodeconceptosclaveylaimportanciadelosmismos. • Descripción:Eldocentepidealosestudiantesquetrabajen enparejasoengrupos
  • 60. 60 de tres participantes. Una vez agrupados, reflexionan en torno a sus respuestas y las compartenconsuscompañeros.Despuésdeello,elprofesoramplíalareflexióna todo elcurso. • Objetivo General: Reflexionar y compartir ideas sobre un tema determinado (eneste caso,hábitos alimenticios delapoblaciónjoven). Ventajasy desventajas: A partirdelasideasdeRasinkski yPadak (1996), esposibleiden- tificarciertasventajasydesventajas enlaaplicacióndelaestrategia,lasqueseexponena continuación: Ventajas Desventajas Se da cabida a la participación de los estudian- tesque, comúnmente,nolohacenporsermás introvertidos. La organización de grupos de trabajo requiere de mucho tiempo. La retroalimentación es rápida y cualitativa. Cabelaposibilidaddequeexistanestudiantes que no deseen participar en grupos, dificultan- doeldesarrollodelaestrategia. Fomentay apoyaeldesarrollodenivelessupe- riores delpensamiento. Esprobablequesisetrabajaconunmaterial muycomplejodeleeryexplicar,losestudiantes tengandificultadesparaexplicarentrepareslo queentendieron. Materiales:TeachLIkeThis[TeachLikeThis].(2013,11,05).HowtodoaThinkPairShare[Ar- chivodevideo].Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=vxMOl2Vnw54 Pautade evaluación: Sepresenta una lista de cotejo para evaluar la estrategia. El instru- mento estácompuesto pordos elementos básicos: los indicadores (ocriterios deevaluación) y la expresión dicotómica(Sí/No).
  • 61. 61 N° INDICADORES Sí No OBSERVACIONES 1 0 1. Elabora ideas relacionadas con la temática central. 2. Socializa sus ideas con sus pares. 3. Llega a un acuerdo con respecto a las ideas. 4. Presenta las ideas oralmente frente a sus pares. 5. Agrega más ideas a la temática central, una vez finalizada la presentación. Referencias bibliográficas: Gunter,M.A.,Estes,T.H.ySchwab,J.H.(1999).Instruction:AModelsApproach(3aed).Bos- ton: Allyn &Bacon. Rasinkski, T. y Padak, N. (1996). Holistic reading strategies: Teaching children who find reading difficult. Englewood Cliffs, NJ: Merrill/Prentice Hall. Wainwright, G. (2007). How to read faster and recall more learn the art of speed reading with maximumrecall. English: Oxford.
  • 62. 62 (Timeline) Definición:Lalíneadetiempoesuna estrategiadidácticaqueutilizacomobase“laestruc- tura de un mapa conceptual, que gráficamente ubican: una situación temporal, un hecho y/o proceso, sociedad, etc. que se estudia o que se pretende estudiar” (Cabrero, 2000, p. 27), por lotanto,esconsideradaunaherramientapedagógicaydeestudioquefacilitaypromueveel proceso de aprendizaje y de entendimiento. Su objetivo principal es visualizar la duración de hechos y/oprocesosespecíficos, lasrelaciones quepueden onopueden establecerseentre los mismosylascaracterísticasqueposeen;porello,elusodelaslíneasdetiempofomentan:“la ejercitación de la memoria y habilidades tales comolaselección y jerarquización de conceptos clave”(Cairo, 2011, p.29). Cabe destacar que existen diversos tipos de líneas de tiempo, entre las queseencuentran:“aquellas que abarcan largos y/oextensos períodos de tiempo,cuyoob- jetivo se relaciona con expresar generalidades, mientras que existen otros que se enfocan en sucesos o elementos específicos, detallando hechos puntuales”(Cairo, 2011, p. 30). Es posible añadir que los períodos de tiempo, la naturaleza de las temáticas y los propósitos de las líneas detiempovaríandeacuerdoalobjetivodetrabajoqueseestablezca. Descripción:DeacuerdoaloplanteadoporCampos(2005),lospasosaseguirparalaconfec- cióndeunalíneadetiempopuedenserdescritosdelasiguientemanera: 1) Sedebeestablecerydelimitarelperíododetiempoparacomenzaratrabajarenla línea detiempo. 2) Se deben socializar y consensuar ciertos aspectos del trabajo, tales como las fechas o períodosqueabarcarálalíneadetiempo(inicioytérmino).Esimportanterecordar queesteelementoestásujetoacambiosdebidoaquelanaturalezadelatareapue- de variar, por lo tanto, aunque es un aspecto importante a considerar, no siempre es necesario. 3) Sedebenacordartantolamodalidaddetrabajocomolasfechasdeinicioytérmino Línea de tiempo
  • 63. 63 delalíneadetiempo.Tambiénsedebedeterminarsilalíneadetiemposetrabajará de manera horizontal overtical. 4) Secomienzaatrabajarenloqueeseldesarrolloydiseñodelalíneadetiempo,con- siderando aspectos comolos siguientes: datos einformación específicay detallada de maneraresumidadelossucesos,personajefamosoy/oinvento(eltemapuedeva- riar). Asimismo, seintegran las fechas de dichos eventos deformasecuencial ylógica. 5) Lainformacióny/odatosqueseincluyanenlafaseprevia(puntocuatro)debenser redactadosdemanerasintéticaycoherente,dadoqueloshechosysusrespectivas fechasdebenfacilitarsulocalización enlalíneadeltiempo. 6) Amedidaquesevayaavanzandoeneldesarrollodelalíneadetiempo,esrecomen- dableagregaralgúntipoderepresentacióngráficaquepermitavisualizarelhecho y/o acontecimiento (dibujos, recortes e ilustraciones). El objetivo general del trabajo enunalíneadetiempoespermitirquequienlaobservatengaunavisiónampliadel temay delos acontecimientos queseplasman enella. Plantilla: En general, unalínea de tiempo –en términos deformato– se compone de una líneahorizontalydeunconjuntodelíneasverticalesquesesuperponenaella,ubicadasde manera seguida, dejando espacios intercalados (ver imagen que se presenta a continuación). Estosúltimospermitenregistrarfechasimportantes,fotosy/odibujosrelacionadosconel temaprincipaloejemplosyexplicacionesbrevesdedichasfechas. Fuente: Elaboración propia. Ejemplo:Enelsiguienteejemplosedistingueeltópicoquemotivalaelaboracióndelalínea detiempo,queenestecasocorrespondeaorígenesdelcomercio.Comoseobserva,lalíneadel
  • 64. 64 tiempo está dividida enedades (etapas históricas específicas), cada una de las cuales se acom- pañadeunabrevedescripcióny/osucesosrelevantesdecadaperíodo.Además,otroelemento quedestacaenlalíneadetiemposonlosañosespecíficosenlosquesegestócadaunadelas edadesylossiglosrespectivosqueabarcan.Sibiennosepresentandibujosy/oimágenesen el ejemplo, en este caso no fue necesario incluirlos porque la línea de tiempo está claramente organizada yestructurada. Fuente: http://tecnomontelibano.blogspot.cl/2014/02/como-hacer-una-linea-de-tiempo.html Situacióndidáctica:Enuncontextouniversitario,eldocentesolicitaalosestudiantesque de manera individual confeccionen una línea de tiempo, cuyo tema articulador sea la Historia del Arte. El profesor delimita las fechas (especifica la fecha de inicio y término), regularizando así elnúmero de eventos y/o hechos históricos a incluir enlalínea detiempo.Laconfección de líneas de tiempo potencia habilidades relacionadas tanto con la búsqueda como con la selec- ción de información pertinente al tema y facilitan la representación gráfica de las ideas clave. • Actividad: Crear una línea de tiempo de manera individual, teniendo como referencia eltema“historiadelarte”parasocializarlayexplicarlaasuspares. • Descripción: Eldocente especifica aspectos básicos aconsiderar paralaconfección de la línea, tales como: número de acontecimientos y/o eventos, imágenes y/o dibujos, fechas y modalidad de trabajo (individual). De esta manera, los estudiantes cuentan loslineamientosgeneralesparatrabajarenlacreacióndelalíneadetiempo.
  • 65. 65 • Objetivo General: Elaborar una línea de tiempo sobre la“historia del arte”para socia- lizarideasclaverespectoalatemáticayalostrabajoselaboradosporelrestodela clase. Ventajas y desventajas: Esta estrategia didáctica, tal y como plantean Ausubel (2002) y Cabrero(2000),presentaventajasydesventajas.Entreellasseencuentranlassiguientes: Ventajas Desventajas Reactivan conocimientos previosrelacionados con un tema en específico. Dichareactivación ocurredemaneraordenadaycronológica. Existe la posibilidad que dicha reactivación de conocimientospreviosnoseaestimuladaapro- piadamente. Porlo tanto, es probable que exista un proceso irregular en la organización de los conocimientos previos. Promuevenel desarrollo de un conjunto deacon- tecimientosdemaneralógica,loquerefuerzala capacidad de síntesis y de organización de he- chosdemanerasecuencialycoherente. Tantolacapacidaddesíntesiscomolosdeorga- nización y jerarquización de contenidos pueden verseafectadasnegativamentesielestudiante no lasmaneja. Fomentan procesos de profundización y memo- ria respectoaunperíododetiempodeterminado yloshechos ocurridosenél. Dichos procesos de profundización necesitan ser reforzados. Delo contrario,los contenidos se de- bilitarán yolvidarán. Materiales:Video, Centro educativo ChilenoYoEstudio, Ministerio de Educación, Gobierno de Chile.https://www.youtube.com/watch?v=5F04cMtrCLA Pauta de evaluación: Para la evaluación de este tipo de estrategia, se puede aplicar una rúbrica analítica. Dicho instrumento está compuesto por dos elementos: los criterios de eva- luación ysus respectivos niveles dedesempeño.
  • 66. 66 NIVELES DIMENSIONES Excelente Bueno Regular Necesita mejorar 4 3 2 1 Calidad del contenido Incluye eventos importantes e in- teresantes. Se incluyen todos los detalles rele- vantes. Incluye la mayo- ría de los eventos importantes e in- teresantes. Solo omite uno o dos eventos rele- vantes. Incluye algunos eventos triviales. Omite varios de los eventos rele- vantes. Incluye eventos Importantes, pero en su minoría. Omite gran parte delos eventos tri- viales. Cantidad de hechos incluidos Presenta al menos 8 a 10 eventos re- lacionados con el tema. Presenta al menos 6 a 7 eventosre- lacionados con el tema. Presenta al menos 5 eventos relacio- nados con eltema. Presenta menos de 5 eventos re- lacionados con el tema. Precisión del contenido Ordena los even- tos en el lugar adecuado, de acuerdoa losda- toshistóricos. Ordena casi todos los eventos en el lugar adecuado, de acuerdo a los datos históricos. Ordena algunos de los eventos en ellugaradecuado, de acuerdo a los datoshistóricos. Ordena lamayor parte de los even- tos en el lugar inadecuado, de acuerdoalos da- toshistóricos. Fechas Incluye las fechas precisas y com- pletasentodoslos eventos. Incluye las fechas precisas y comple- tas en la mayoría deloseventos. Incluye las fechas precisas en algu- nos de loseventos. Incluye fechas, pero están in- completas e imprecisas en la mayor parte delos eventos. Redacción Describeloseven- tos de manera clara y usando un lenguajepreciso. Describeloseven- tos de manera clara, aunque el lenguaje es vago enalgunoscasos. Describe algunos eventos de mane- ra clara, usando un lenguaje vago e impreciso. Describeloseven- tosdemaneraim- precisa, usando un lenguaje bastante vagoeimpreciso. Gramática Usa en todomo- mento la puntua- ción y ortografía de manera efi- ciente. Usa la mayoríade las veces la pun- tuación y orto- grafía demanera eficiente. Usa en algunas ocasiones la pun- tuación y orto- grafía demanera eficiente. Usa ocasional- mente la pun- tuaciónyla orto- grafía de manera eficiente.
  • 67. 67 Referenciasbibliográficas: Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención delconocimiento. Una perspecTIVacoGNITIVa. Barce- lona: Editorial Paidós. Cabrero, J. (2000). NUEVastecnologíasaplicadasa la educación. España: Editorial Síntesis. Cairo, A. (2011). El Artefuncional-infografíay VISUalización deinformación. Madrid: Alamut. Campos, A.(2005).Mapasconceptuales, mapasmentalesyotrasformasderepresentación del conocimiento. Bogotá:Cooperativa EditorialMagisterio.
  • 68. 68 (Brainstorming) Definición: Conocida también como “tormenta/lluvia de ideas” o brainstorming, esta estra- tegiatieneporobjetivolageneracióndeideasoriginalesdemaneragrupal,enunambiente distendidoypropiciopara ello.FuecreadaporAlexFaickney Osborne,en1941,quienmientras buscabaideascreativassepercatódequedichatareasehabíatransformadoenunproceso dinámico e interactivo de carácter grupal; junto con lo anterior, también se dio cuenta de que la calidad de las ideas generadas iba mejorando a través del trabajo colaborativo. En este sen- tido,ExleyyDennis(2007)señalanquelarealizacióndeunalluviadeideastienetresobjeti- vos principales: crear y/u originar ideas nuevas, promover la creatividad de los participantes y motivar la generación de ideas en términos de producción, cantidad e innovación (la relación entrecantidadycalidad esintrínseca,yaquelacalidaddelasideasseobtieneatravésdel número de lasmismas). Descripción: Cabe destacarque enla lluvia deideas es posible distinguir dosprocesos: el decreacióndelasideasy/oconceptosclaveyelqueinvolucralaevaluacióndelosmismos. Luego de llevado a cabo los procesos mencionados, se deben seguir los siguientes pasos para desarrollarlaestrategia(BenitoyCruz,2005;ExleyyDennis,2007): 1) Discusiónynopelea.Elobjetivoprincipaldeestepasoesdestacarelhechodeque noexisten equipos ganadores operdedores, puestoquetodaslas ideas y/oconceptos clave propuestos son considerados importantes. En este caso, el docente es el encar- gadodemonitorearyfomentarunadiscusióngrupaldemocráticayequitativa. 2) Generación/creaciónderespuestas.Lofundamentalenestepasoeslacantidadde respuestas generadas por los participantes. A modo de sugerencia, el docente puede preparar una lista desubpreguntas opreguntas de repuesto que promuevan espacios paraeldesarrollodedistintasideas(enelcasodequelasideasqueseancreadasno seansuficientes).Ladiscusiónquesegestedebeserorientadaporelprofesorpara Lluvia de ideas
  • 69. 69 quenoexistandesvíosduranteeldesarrollodelaaplicacióndelalluviadeideas.Los estudiantesy/oparticipantestienenlalibertadderegistrarsusideasporescrito,en forma delista, para evitar surepetición. 3) Factortiempo.Es crucialcontrolar el tiempo que se destinará al desarrollo de laestra- tegia, porlo tanto,sedebe delimitar previamente el tiempo que seocupará en ello (lo que depende de la naturaleza de la temática a tratar). Una vez finalizado el desarrollo delalluviadeideas,losparticipantespuedenresumirlasideasmásrelevantes. 4) Rol del docente. Como se ha mencionado anteriormente, el rol del profesor apunta a guiaryfacilitar eldesarrollodeladiscusiónqueseproduzca. Juntoconloanterior,AnelloyDeHernández(1999)apuntanqueexistendiversostiposde lluviadeideas, los que corresponden a: a) Lluviadeideassimple:Eltópicocentraldeladiscusiónseregistraenlapizarrayse incentiva alos participantes agenerar ideas. Unavez que el tiempo se ha acabado, los estudiantes danaconocerlosconceptosclave. b) Lluviadeideasgrupal:Laclasesedivideendosgrupos.Loidealesentregarleslamis- matemática,delimitareltiempodedesarrolloyquelosparticipantestomennotas delas ideas más relevantes. Cuandoeltiemposeacaba,cada grupodebe escoger a un representanteparadaraconocerlasideaspuestasencomún. c) Lluvia de ideas en pares: Los estudiantes se dividen en parejas para discutir y generar ideas. d) Elmétodo“torta”:Sedibujauncírculoyseescribeeltemaenelcentro;luego,eldo- cente lo divide en 4 ó 6 partes para representar los subtópicos. Se hace entrega delas reglas de trabajo a los estudiantes y crean ideas para cada subtópico, registrándolas porescrito.Alfinalizarlaactividad,losestudiantesyeldocentepuedenvisualizarel diagrama, que representa en su totalidad todas las ideas relacionadas con la temática central. e) Elmétodo“tarjeta”:Sesolicitaalosestudiantesqueescribansusideasenformade listaentarjetasyquelasentreguenalcompañeroqueseencuentraasuderecha,
  • 70. 70 quienleelaidearegistradayagregaunadesupropiacreación.Unavezquelastar- jetashanpasadoportodoslosparticipantes,eldocentelasrecolectayleelasideas juntoconlaclase.Estemétodopermiteinvolucraratodoslosparticipantesenlage- neracióndeideas,aunquecabelaposibilidadqueunodeestosnocontribuya,ante locualsesugierequeselesoliciteescribirunapreguntaquepermitagenerarideas y discusión. Plantilla:Tomandocomobaselaplantillapresentadaacontinuación,sepuedenidentificar lossiguienteselementos:(1)elóvalocentral,pararepresentareltemaotópicoquepromoverá ladiscusiónentrelosparticipantesy(2)lasflechas,queindicanlaspalabrasclave,intrínse- camenterelacionadasconlatemática.Elnúmerodeconceptosnosedelimita,puestoque mientras más sean será mejor. Fuente: Elaboración propia. Ejemplo:Elejemploquesepresentaacontinuaciónexplicitaelobjetivoprincipaldelaestra- tegialluviadeideas,elqueapuntaalageneracióndeunagranvariedaddeideasy/oconcep- tosclaveapartir del trabajocolaborativo.
  • 71. 71 Fuente: http://slideplayer.es/slide/1125477/ Situacióndidáctica:Enuncontextodeenseñanza-aprendizajeaniveluniversitario,seapli- ca una lluvia de ideas para la activación de conocimientos previos sobre la evolución del hom- bre (tema). Esta estrategia se desarrollará bajo la modalidad de trabajo en grupo, enfatizando tantolageneracióncomoelnúmerodeideasrelacionadas.Deestaforma,potenciatantoel trabajo colaborativocomo eldesarrollo delpensamiento crítico, reflexivo ydemocrático, dado quepermitequetodoslosestudiantes participen. • Actividad: El docente entrega las instrucciones para el desarrollo de la lluvia de ideas relacionadoconeltema“laevolucióndelhombre”,explicalamodalidaddetrabajo (grupal)ysolicitaquecadaunodelosgruposnombreaunrepresentanteparaque expongalasideasprincipalesfrentealaclase,alfinalizarlaactividad. • Descripción: Los estudiantes conforman grupos de 4 y/o 5 participantes para llevar a cabolalluvia deideas. • ObjetivoGeneral:Sintetizareintercambiarideasrelevantessobrelaevolucióndel hombre,fomentandolacreatividadycantidaddeideascolaborativamente.
  • 72. 72 Ventajasydesventajas:Acontinuación,sepresentanlasventajasydesventajasdelalluvia deideas,deacuerdo aBenitoyCruz(2005)yBoccio(2011): Ventajas Desventajas Es una estrategia que promueve el dinamismo de manera grupal. Cabe la posibilidad quelos niveles de producti- vidad sean cuestionados; por ello, es necesario orientar y guiar a los participantes durante el desarrollodelaestrategia. Genera instancias que fomentan procesos de re- flexión crítica y creativa. Es probable que algunos de los participantes intentenimponerse durante el desarrollo dela actividad.Ellopodríainfluenciardemanerane- gativalaparticipacióndetodoslosintegrantes delgrupo. Laevaluaciónno sellevaa cabo, yaque podría cohibiroimpactardemaneranegativalasideas ycreatividaddelos participantes.Porlotanto,se dacabidaatodotipodecomentariosrelaciona- do con latemática. Lasideasoconceptosclavepodríannoserade- cuadosy/opertinentes.Porlotanto, es necesario escoger el tema a trabajar cuidadosa y selectiva- mente. Materiales: Dirección de Docencia, Universidad de Concepción (2016, 10, 04). Lluvia de ideas [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=_gMnVjbIEcQ Pauta de evaluación: Para evaluar formativamente a un estudiante mediante unalluvia deideas,esposibleaplicarunalistadecotejo,quesecaracterizaporestarconformadapor los indicadores (criterios de evaluación) y la expresión dicotómica (por ejemplo: Logrado/No logrado),alaqueseleasignaunvalornumérico(enlatablaquesepresenta,1y0).
  • 73. 73 N° INDICADORES Logrado No logrado OBSERVACIONES 1 0 1. Identifica los conceptos clave del tema/ contenido. 2. Relacionalosconceptosclaveconeltema y/ocontenido. 3. Utilizaflechasuotroselementosparaor- ganizarlosconceptosclave. 4. Lacantidaddeconceptosclaveesvariada ynumerosa. 5. Organiza los conceptos clave de manera ordenada. 6. Escribe la tarea con letra clara y precisa. Referencias bibliográficas: Anello, E. y De Hernández, J. (1999). Educación potencializadora. Quito: EB/Prodec-Nur. Benito, A. y Cruz, A. (2005). NUEVas claVes para la docencia UNIVersitaria en el Espacio Europeo deEducación Superior. Madrid: Narcea. Boccio, B. (2011). Aspectos Básicos de la Docencia Universitaria. Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Recuperado de http://www.angelfire.com/linux/educa Exley,K.yDennis,R.(2007).Enseñanzaenpequeñosgruposeneducaciónsuperior.Madrid: Narcea.
  • 74. 74 (Mindmap) Definición:Elmapamentalesundiagramaenelquesereflejanlospuntosoideascentrales de un tema, estableciéndose relaciones entre ellas mediante la utilización y combinación de formas, colores y dibujos. Fue propuesto porelbritánicoTonyBuzan(1974), quienmediante la creación de la estrategia buscó, como señala Morice (2012) “tomar los principios queregulan el funcionamiento del cerebro para crear un esquema que pudiese mostrar las asociaciones entreconceptosdelamismamaneraquelohacenlasneuronas”(p.1).Elobjetivoprincipal eraacceder yexteriorizar los conocimientos delos estudiantes. De acuerdo aloexpresado por Ontoria,GómezyMolina(1999),elmapamentalformapartedelasestrategiasquefacilitan larepresentación delpensamiento através delajerarquización ycategorización delainforma- ción. Para cumplir con este objetivo, es fundamental que los estudiantes identifiquen los con- ceptos clave,apartirde los que sepuedan originar tramas de nuevos conceptos; los conceptos clavecorrespondenagrandescategorías,queasuvez,vangenerandonuevasasociaciones (lasquesepuedenampliarhastaqueseansuficientesparacumplirconelobjetivoqueguiola elaboración del mapamental). Descripción:DeacuerdoaloindicadoporRamírez(2013),lasetapasaseguirparalaelabo- ración de un mapa mental sonlassiguientes: 1) Determinar el concepto central (Nivel 1). Es importante que se inicie el mapa mental conunconcepto (ofrasebreve)ynoconunaoración, yaque asíseevitanasociaciones superficialesopococlarassobreelcontenidoqueseestátrabajando. 2) Determinar conceptos relacionados (Nivel 2). Una vez determinado el concepto cen- tral, es esencial que se solicite a los estudiantes pensar en palabras que se relacionen directamente con el mapa. Todos los conceptos asociados deben agregarse a la idea central. 3) Ramificación (Nivel 3). Se deberepetir el pasoanterior para cada uno delos con- Mapa mental
  • 75. 75 ceptosasociadosalapalabracentral,afindeiniciarelprocesoderamificacióndel mapamental.Estopermitequelasideasdelosestudiantessevayanespecificando progresivamente. 4) Ilustración. Para finalizar, es necesario que los estudiantes agreguen imágenes, dibu- jos u otros elementos gráficos que simbolicen los conceptos que componen el mapa mental. Plantilla:Enlasiguienteplantillaesposibledistinguirloselementosclavequecaracterizan un mapamental: Fuente: Elaboración propia. Ejemplo:Eltemaenelquesecentraelsiguientemapamentalcorrespondeaestrategiasde comprensión lectora (contenido de las asignaturas de lecto-escritura de las carreras de la in- fancia de la Universidad de Concepción). Se pueden observar las relaciones entre cada uno de los niveles y ver cómo aumenta el proceso de ramificación, haciéndose los conceptos cada vez más específicos para así entregar información relevante sobrela idea precedente. Además, es posible apreciar la forma en que los elementos gráficos simbolizan y fortalecen las conexiones realizadas por elestudiante.
  • 76. 76 Fuente: Elaboración propia. Situacióndidáctica:Losmapasmentalessirvenparafomentarlarepresentacióngráficade la información, facilitando la organización del pensamiento en un esquema que permite obte- neruna miradapanorámica delosseres, hechos ofenómenos. Siseconsidera emplearlo antes de iniciar el proceso de enseñanza de un nuevo contenido (por ejemplo: anatomía), permite obtenerinformaciónacercadelosconocimientospreviosdelosestudiantesalrespecto. • Actividad: Crear un mapa mental para activar los conocimientos previos sobre conte- nidosrelacionadosconel concepto de“anatomía”. • Descripción: Eldocente entrega instrucciones sobre la actividad yda aconocer el con- cepto central que guiarála elaboración del mapa mental. Parala confección del mapa mental, los estudiantes pueden emplear alguna herramienta digital si así lo estiman conveniente.Unavezfinalizadoeltrabajo,eldocenteprocedeasurevisiónparare- troalimentar a los estudiantes durante la siguiente clase. Dependiendo la cantidad de estudiantes, el docente podría optar para que cada uno presente oralmente su mapa mental al resto del curso.
  • 77. 77 • ObjetivoGeneral: Activarlos conocimientos previos que poseen los estudiantes sobre un nuevocontenido. Ventajasy desventajas: Deacuerdo a Morice(2012), esposibledistinguirventajas y des- ventajas en la utilización de mapas mentales, aspectos que deben considerarse de acuerdo al objetivoquesepretendaalcanzar conlosestudiantes: Ventajas Desventajas Permite accedery exteriorizar el potencial cogni- tivo de los estudiantes. Requiere que el docente conozca a cabalidad las características de la estrategia antes de utilizarla con sus estudiantes. Es simple en su forma de elaboración. Dificultalaconexióndeideasentreramasdife- rentes. Permite desarrollar la memoria y la capacidad de análisis. Puedegenerarconfusiónenellectorsiloscon- ceptosnoestánbienorganizados. Materiales: Dirección de Docencia, Universidad de Concepción (2016, 10, 04). Mapa Mental [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=htPEn7xu_s0 Pautadeevaluación:Acontinuaciónsepresentaunarúbricaanalíticaquepermiteevaluar cadaunadelasdimensionesquecomponen unmapamental.