SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTE DEL CURRÍCULUM
EPISTEMOLÓGICA
¿Qué es? Conocimientos
Acadecimidad vs
Utilidad
Generalidad vs
Especificidad
Metodología Interdisciplinariedad
FUENTE EPISTEMOLÓGICA
CONOCIMIENTO
En el nivel inferior se encuentran los hechos
y las habilidades especificas.
Aparecen los principios y las ideas basicas
fundamentales para otorgarle un contexto
explicativo a los hechos.
Se encuentran los conceptos que son los
sistemas complejos de ideas altamente
abstractas.
Están los sistemas de pensamiento que
abarcan y explican, desde una perspectiva
holística los anteriores niveles.
De vuelta a lo básico…
La escuela ha de
estar comprometida
con los elementos
básicos del
conocimiento. Ej. En
primaria: saber leer,
escribir y hacer
cuentas.
Su función principal
es sentar las bases
que posibiliten un
progreso posterior en
determinados
campos.
Defiende que
demasiados
contenidos
formativos provocan
deficiencias en las
estructuras básicas.
Porotrolado,estánaquellosquedefiendenlomásoportuno
paraelmomentoactual,esdecir,parael aquí y el
ahora…
• La escuela ha de ofrecer un currículo mucho más
variado y vinculado a la experiencia de los
sujetos.
• • Siguen los criterios de necesidad y
actualidad.
Ej. Lenguas extranjeras, nuevas tecnologías, educación para la
salud…
GENERALIDADVS ESPECIFICIDAD
- Generalidad
La generalidad trata de
responder una demanda
extendida que se hace a
los currículos actuales: que
sean diversificados, con
posibilidad de tener
experiencias y diferentes
características, es decir,
que tengan una función
introductoria a los campos
del conocimiento.
Especifídad
La especificidad reduce el
campo de materias o áreas
a trabajar pero les dedica
más tiempo para
profundizar
Academicismo Utilidad
El academicismo se refiere a un
conocimiento de naturaleza
académica.
La utilidad hace referencia a que el
principal propósito de la escuela es
preparar a los alumnos para la vida.
Enfoque logocéntrico:
Parte de la idea de que cada materia tiene su estructura y sus
conocimientos básicos y que eso constituye una condición
inalterable a la que la enseñanza escolar ha de plegarse.
Ej. Historia ha de explicarse cronológicamente desde la
prehistoria hasta la actualidad.
Enfoque pragmático:
• Prepara a los alumnos para integrarse en el mundo social y
laboral.
• Ej. Estudiar historia, pero aquellas partes que interesen a los
alumnos., que les motiven
Enfoque psicocéntrico:
• trata de hacer prevalecer las condiciones que el desarrollo de
los sujetos impone sobre el trabajo escolar. Utiliza los criterios
de utilidad y de actualidad.
• Ej. Explicar de historia los temas de actualidad como las
guerras.
Si partimos básicamente de cada disciplina(Matemática,
Historia, Música, etc.), deberán ser los especialistas respectivos
los que tendrán que decir cuáles son los conocimientos
esenciales y cuáles los secundarios, cuál es la estructura
lógica de estos conocimientos y qué relaciones se
dan entre ellos. Qué hay que trabajar primero y qué
después, y estableciendo las relaciones. La fuente
epistemológica o disciplinar ha sido tradicionalmente la fuente
más influyente en la elaboración del
currículum.
Laconstituyen La estructura y los
contenidos del
currículo y recibe
un decisivo aporte
de la fuente
epistemológica.
Nosproporciona
informaciónsobre:
Los conocimientos
científicos que
integran las
correspondientes
áreas, su estado
actual y la
evolución que han
sufrido.
La metodología
del área.
Las vinculaciones
interdisciplinares.
El aspecto epistemológico
• Trata el problema del conocimiento
humano y los criterios para
clasificar los contenidos que los hombres
elaboran en las diversas áreas del
conocimiento o disciplina; además, nos permite tomar
conciencia de que existen diversos tipos de saber, de
que las características del conocimiento varían de acuerdo con su
naturaleza y de que los estudiosos han creado, a lo largo de los siglos
un variado repertorio de instrumentos
metodológicos.
Enfrentaal diseñadora la toma
decisionessobre los contenidos
relacionadoscon:
Saber Saber hacer específico
Las necesidades sociales detectadas que el profesional
tratará de satisfacer.
Los resultados de la investigación tendientes a
determinar el posible mercado ocupacional.
El énfasis puesto en las disciplinas de conocimiento
que se requieren para una formación determinada.
Saber Saber hacer específico
Se refiere a la
estructura interna de
las disciplinas que
sustentan el plan
curricular de un nivel
educativo determinado
en una formación
específica.
Exige definir el conjunto de acciones y quehaceres
específicos de un tipo particular de ocupación, lo
que implica un conocimiento técnico y sus bases
culturales, filosóficas y científicas, lo que nos lleva a
un aspecto fundamental del diseño curricular:
Definir una profesión, las cuales dependen del
contexto en que se practican.
CONTENIDO
• La importancia de enseñar y aprender el
conocimiento académico
estructurado reside en que facilita la
comprensión, permite una mayor y
mejor retención, favorece la transferencia y asegura
la continuidad de la enseñanza.
el hombre no solo crea y desarrolla
contenidos, sino que además crea y
desarrolla capacidades y habilidades
cognitivas para producir, transmitir y
recibir lo transmitido
Pérez Gómez nos dice que…
“Las disciplinas poseen un
campo semántico
coherente en unidad y
significación autónoma, y
un campo sintáctico
especifico que hace
referencia al método de
producción del
conocimiento y al modo de
validar y legitimar el
Características según
Pérez Gómez:
Un conjunto
ordenado de
conceptos que
organiza nuestra
experiencia y
pensamiento de un
modo determinado
Un modo peculiar
de establecer la
verdad-falsedad de
sus presupuestos.
Un conjunto de
técnicas y métodos
para establecer
evidencias
Un conjunto
coherente de
problemas
relacionados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
aprendizaje
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
PiedadJami
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Manduk Padron
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
lobly
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
Aida Sánchez
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
Cesar lopez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
Mapa conceptual de Diseño Instruccional (Mayolis UCV-RCO)
 
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
El proyecto educativo de centro (montufar)(2)
 
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje SignificativoEvaluacióN De Aprendizaje Significativo
EvaluacióN De Aprendizaje Significativo
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAMEVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
EVALUACIÓN CURRICULAR Momento didáctico 1 sesión 1 LIC. PEDAGOGÍA UNAM
 
Naturaleza del aprendizaje
Naturaleza del aprendizajeNaturaleza del aprendizaje
Naturaleza del aprendizaje
 
Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Fases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricularFases de evaluación curricular
Fases de evaluación curricular
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Bases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizajeBases psicológicas del aprendizaje
Bases psicológicas del aprendizaje
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
 
Curriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y ocultoCurriculo formal, real y oculto
Curriculo formal, real y oculto
 
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
2. influencia de las principales teorias de organización y administración en ...
 

Destacado (11)

Personajes indpendencia de colombia
Personajes indpendencia de colombiaPersonajes indpendencia de colombia
Personajes indpendencia de colombia
 
Manual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocioManual del participante resumen profe rocio
Manual del participante resumen profe rocio
 
Ai入門 in prolog
Ai入門 in prologAi入門 in prolog
Ai入門 in prolog
 
Marty research poster
Marty research posterMarty research poster
Marty research poster
 
FOLHETO AVOS E NETOS 2016 - 22 FEV A 6 MARÇO
FOLHETO AVOS E NETOS 2016 - 22 FEV A 6 MARÇOFOLHETO AVOS E NETOS 2016 - 22 FEV A 6 MARÇO
FOLHETO AVOS E NETOS 2016 - 22 FEV A 6 MARÇO
 
7 f b
7 f b7 f b
7 f b
 
EDICIÓN BÁSICA DE WORD
EDICIÓN BÁSICA DE WORDEDICIÓN BÁSICA DE WORD
EDICIÓN BÁSICA DE WORD
 
Welcome to 5th grade!
Welcome to 5th grade!Welcome to 5th grade!
Welcome to 5th grade!
 
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia LopezClases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
Clases sociales en los tiempos de Jesus-Nohelia Lopez
 
Colonial States Information
Colonial States InformationColonial States Information
Colonial States Information
 
Thomas Fouts resume1
Thomas Fouts resume1Thomas Fouts resume1
Thomas Fouts resume1
 

Similar a Epistemológica presentación

Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
shakiramonica
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
Miguel Del Rio
 
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesional
Ricardo Portilla
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
narcisa jaen
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 

Similar a Epistemológica presentación (20)

La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricularLa pedagogía conceptual y el hexágono curricular
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Taller 2.pptx
Taller 2.pptxTaller 2.pptx
Taller 2.pptx
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Fuentes curriculares
Fuentes curricularesFuentes curriculares
Fuentes curriculares
 
Teoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unamTeoria curricular sesión 11 unam
Teoria curricular sesión 11 unam
 
Curriculum, 1° clase
Curriculum, 1° claseCurriculum, 1° clase
Curriculum, 1° clase
 
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educaciónTendencias pedagógicas y didácticas de la educación
Tendencias pedagógicas y didácticas de la educación
 
Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.Conceptos fundamentales del currículo.
Conceptos fundamentales del currículo.
 
La fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesionalLa fuente epistemologica profesional
La fuente epistemologica profesional
 
CLASE
CLASE CLASE
CLASE
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
Modelos.DiseñoCurricular. Tyler, Taba,...Act. 1- Nivel 5- Mod. 2
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
 
Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8Que es-curriculo-1216343117958355-8
Que es-curriculo-1216343117958355-8
 
Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-Teoría Curricular -Unidad 1-
Teoría Curricular -Unidad 1-
 
Actividad 1 unidad-1
Actividad 1 unidad-1Actividad 1 unidad-1
Actividad 1 unidad-1
 
Enfoque Competencial
Enfoque CompetencialEnfoque Competencial
Enfoque Competencial
 
PARCIAL 1.pdf
PARCIAL 1.pdfPARCIAL 1.pdf
PARCIAL 1.pdf
 

Más de Bella Villalobos

Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Bella Villalobos
 

Más de Bella Villalobos (18)

Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pintoProyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
Proyecto comunicación educativa segunda parte bella graciela villalobos pinto
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesión 10
Sesión 10Sesión 10
Sesión 10
 
Tarea 9
Tarea 9Tarea 9
Tarea 9
 
Sesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativaSesión 8 comunicación educativa
Sesión 8 comunicación educativa
 
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
Universidad interamericana para el desarrollo sesión 3
 
Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5Unid sesión materia en linea 5
Unid sesión materia en linea 5
 
Comunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power pointComunicación educativa sesión 7 power point
Comunicación educativa sesión 7 power point
 
Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6Comunicación educativa sesión 6
Comunicación educativa sesión 6
 
Sesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativaSesión 4 unid comunicación educativa
Sesión 4 unid comunicación educativa
 
Diseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvpDiseño y desarrollo curricular bgvp
Diseño y desarrollo curricular bgvp
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
La sociedad de la información
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la información
 
Enfoque sociocritico
Enfoque sociocriticoEnfoque sociocritico
Enfoque sociocritico
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Estadística
EstadísticaEstadística
Estadística
 
Epistemológica presentación
Epistemológica presentaciónEpistemológica presentación
Epistemológica presentación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Epistemológica presentación

  • 2. ¿Qué es? Conocimientos Acadecimidad vs Utilidad Generalidad vs Especificidad Metodología Interdisciplinariedad
  • 3.
  • 5. CONOCIMIENTO En el nivel inferior se encuentran los hechos y las habilidades especificas. Aparecen los principios y las ideas basicas fundamentales para otorgarle un contexto explicativo a los hechos. Se encuentran los conceptos que son los sistemas complejos de ideas altamente abstractas. Están los sistemas de pensamiento que abarcan y explican, desde una perspectiva holística los anteriores niveles.
  • 6. De vuelta a lo básico… La escuela ha de estar comprometida con los elementos básicos del conocimiento. Ej. En primaria: saber leer, escribir y hacer cuentas. Su función principal es sentar las bases que posibiliten un progreso posterior en determinados campos. Defiende que demasiados contenidos formativos provocan deficiencias en las estructuras básicas.
  • 7. Porotrolado,estánaquellosquedefiendenlomásoportuno paraelmomentoactual,esdecir,parael aquí y el ahora… • La escuela ha de ofrecer un currículo mucho más variado y vinculado a la experiencia de los sujetos. • • Siguen los criterios de necesidad y actualidad. Ej. Lenguas extranjeras, nuevas tecnologías, educación para la salud…
  • 8. GENERALIDADVS ESPECIFICIDAD - Generalidad La generalidad trata de responder una demanda extendida que se hace a los currículos actuales: que sean diversificados, con posibilidad de tener experiencias y diferentes características, es decir, que tengan una función introductoria a los campos del conocimiento. Especifídad La especificidad reduce el campo de materias o áreas a trabajar pero les dedica más tiempo para profundizar
  • 9. Academicismo Utilidad El academicismo se refiere a un conocimiento de naturaleza académica. La utilidad hace referencia a que el principal propósito de la escuela es preparar a los alumnos para la vida.
  • 10. Enfoque logocéntrico: Parte de la idea de que cada materia tiene su estructura y sus conocimientos básicos y que eso constituye una condición inalterable a la que la enseñanza escolar ha de plegarse. Ej. Historia ha de explicarse cronológicamente desde la prehistoria hasta la actualidad.
  • 11. Enfoque pragmático: • Prepara a los alumnos para integrarse en el mundo social y laboral. • Ej. Estudiar historia, pero aquellas partes que interesen a los alumnos., que les motiven
  • 12. Enfoque psicocéntrico: • trata de hacer prevalecer las condiciones que el desarrollo de los sujetos impone sobre el trabajo escolar. Utiliza los criterios de utilidad y de actualidad. • Ej. Explicar de historia los temas de actualidad como las guerras.
  • 13. Si partimos básicamente de cada disciplina(Matemática, Historia, Música, etc.), deberán ser los especialistas respectivos los que tendrán que decir cuáles son los conocimientos esenciales y cuáles los secundarios, cuál es la estructura lógica de estos conocimientos y qué relaciones se dan entre ellos. Qué hay que trabajar primero y qué después, y estableciendo las relaciones. La fuente epistemológica o disciplinar ha sido tradicionalmente la fuente más influyente en la elaboración del currículum.
  • 14. Laconstituyen La estructura y los contenidos del currículo y recibe un decisivo aporte de la fuente epistemológica. Nosproporciona informaciónsobre: Los conocimientos científicos que integran las correspondientes áreas, su estado actual y la evolución que han sufrido. La metodología del área. Las vinculaciones interdisciplinares.
  • 15. El aspecto epistemológico • Trata el problema del conocimiento humano y los criterios para clasificar los contenidos que los hombres elaboran en las diversas áreas del conocimiento o disciplina; además, nos permite tomar conciencia de que existen diversos tipos de saber, de que las características del conocimiento varían de acuerdo con su naturaleza y de que los estudiosos han creado, a lo largo de los siglos un variado repertorio de instrumentos metodológicos.
  • 16. Enfrentaal diseñadora la toma decisionessobre los contenidos relacionadoscon: Saber Saber hacer específico
  • 17. Las necesidades sociales detectadas que el profesional tratará de satisfacer. Los resultados de la investigación tendientes a determinar el posible mercado ocupacional. El énfasis puesto en las disciplinas de conocimiento que se requieren para una formación determinada.
  • 18. Saber Saber hacer específico Se refiere a la estructura interna de las disciplinas que sustentan el plan curricular de un nivel educativo determinado en una formación específica. Exige definir el conjunto de acciones y quehaceres específicos de un tipo particular de ocupación, lo que implica un conocimiento técnico y sus bases culturales, filosóficas y científicas, lo que nos lleva a un aspecto fundamental del diseño curricular: Definir una profesión, las cuales dependen del contexto en que se practican.
  • 19. CONTENIDO • La importancia de enseñar y aprender el conocimiento académico estructurado reside en que facilita la comprensión, permite una mayor y mejor retención, favorece la transferencia y asegura la continuidad de la enseñanza.
  • 20. el hombre no solo crea y desarrolla contenidos, sino que además crea y desarrolla capacidades y habilidades cognitivas para producir, transmitir y recibir lo transmitido
  • 21. Pérez Gómez nos dice que… “Las disciplinas poseen un campo semántico coherente en unidad y significación autónoma, y un campo sintáctico especifico que hace referencia al método de producción del conocimiento y al modo de validar y legitimar el
  • 22. Características según Pérez Gómez: Un conjunto ordenado de conceptos que organiza nuestra experiencia y pensamiento de un modo determinado Un modo peculiar de establecer la verdad-falsedad de sus presupuestos. Un conjunto de técnicas y métodos para establecer evidencias Un conjunto coherente de problemas relacionados