SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
CURSO METODOS DE
INVESTIGACION CUALITATIVA EN
PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES
Marco Antonio Villalta Páucar
Doctor en Ciencias de la Educación
ATRIBUTOS DE LOS METODOS
CUANTITATIVO / CUALITATIVO I.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Concepto
de
realidad
Objetiva. Perspectiva
del sistema externa al
contexto.
Subjetiva. Perspectiva
del sujeto e interna.
Sujeto/
realidad
Totalidad externa al
sujeto.
Totalidad construida
intersubjetivamente.
Tipos de
relación
A=>B (causal). Busca
explicar.
A => B y no B.
Multirelacional,
comprensiva.
ATRIBUTOS DE LOS METODOS
CUANTITATIVO / CUALITATIVO II.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Lógica
subyacente
Deductiva. Orientada a
la comprobación.
Inductiva. Orientada al
descubrimiento.
Tipo de
estudio.
Experimental.
Mediciones.
Exploratorio.
Construcción de tipos.
Tamaño de
la
población.
Amplia, representativa. Pequeña e
intencionada.
Técnicas. Cuestionario. Entrevista abierta.
PROCESO DE
ACCESO Al
CAMPO DE
ESTUDIO
¿cómo
iniciar el
contacto?
¿Con quién
contactar?
¿Cómo
mantener
el
contacto?
Vagabundeo
•Notas de campo
y Mapas.
Contextos y casos de estudio
CONTEXTO
Campo de
estudio
Informantes
Población
Atributos
definidos por
las preguntas
de estudio
CASOS
Unidades de
información..
SELECCIÓN
Deliberada
Flexible
adaptable
ESTRATEGIAS DE
MUESTREO
CASO “TIPICO-
IDEAL”
(Sprandley, 1979)
- Conocimiento del
candidato.
- “Enculturación”.
- Carácter “no
analítico”.
- interés de
participante.
Se suele
seleccionar al sujeto
a través de una
“matriz de
comparación”.
MUESTRO TEÓRICO
minimizar / maximizar
información.
Supone:
Estrategia sucesiva de
selección.
Análisis emergente de
información. Si no
reflexionamos los
elementos que estamos
observando, no
sabríamos cómo buscar
nuestros próximos
datos.
Saturación teórica.
 Intencional y razonado
 Representatividad del discurso y significados
 Acumulativo y secuencial
 Flexible y reflexivo
Características del muestreo
 El poder: En qué medida aporta una información rica,
profunda y completa
 El tamaño: La muestra es suficiente cuando la información
ha alcanzado la saturación
TEORÍA Y TÉCNICAS DE
OBSERVACIÓN
Dr. Marco A. Villalta Páucar.
Observacion participante
 Modalidad a través de la cual el
investigador se hace parte de los espacios
y tiempos de los individuos que estudia
para obtener sus definiciones de la
realidad, la cual registra en sus notas de
campo.
OBSERVACION PARTICIPANTE
(OP)
 Métodos interactivo de recolección de
información. Su uso depende del problema a
estudiar y del marco conceptual.
 Es generada desde fuera (“exógena”).
 Es necesario que el investigador se familiarice
con las pautas lingüísticas del grupo que estudia.
 El rol del observador participante: propósito doble
(implicarse y observar); atención incrementada;
observación ampliada; introspección aplicada, y
registro sistemático.
Modalidad de Registro: Nota de campo
1. ¿Quiénes están en escena? ¿cómo se
consigue ser miembro de aquella escena?
2. ¿Qué está sucediendo?: ¿qué hacen los
miembros de grupo? (lo rutinario, los anómalo,
los status, los climas, los tipos de relación, los
contenidos de sus conversaciones, las
creencias, los roles dialogales)
3. ¿Dónde son los escenarios? (valores del
espacio, usos, sensaciones)
OP: Usos, Ventajas y límites.
USOS
 Cuando se sabe
poco.
 Cuando hay
divergentes puntos
de vista.
 Cuando el fenómeno
es oculto a la luz
pública.
 VENTAJA: Aproximación
a la “realidad social”,
tomar el punto de vista
de los estudiados.
 LIMITE: variabilidad del
instrumento humano,
problemas muestrales de
fechas y lugares, límite
de la observación.
Observacion no participante (ONP)
 Modalidad de observación y registro de
los hechos sobre terreno que pone el
acento en reducir al mínimo las
posibilidades de interacción del
investigador con el grupo de estudio. El
objetivo es describir cómo interactúan
los sujetos cuando no hay juicios
externos.
Características.
1. Observador neutral y no intrusivo.
2. Se pretende registrar las interacciones
que percibiría cualquier observador. En
forma optima esto solamente es posible
a través de cámaras y grabadoras.
3. Las unidades de observación deben ser
precisas, concretas y cuantificables.
Modalidades de Registro.
 SISTEMAS NARRATIVOS. Descripción
detallada de todo el flujo de conducta en
la situación a observar.
 SISTEMAS CATEGORIALES. Categorías
prefijadas por el investigador posibles de
operacionalizar y cuantificar. Ejemplo:
Escalas de Observación.
Algunos elementos para construir
Escala de Observación.
1. Defnir objetivos, delimitar el problema y
tema de la observación.
2. Definir las unidades de observación:
tiempos, comportamientos, eventos, etc.
3. Definir la modalidad de registro:
automático, mecánico.
4. “Encuadrar” lugar, tiempo y situación de
observación.
ONP Usos, ventajas y límites.
Usos.
 Técnica adecuada
para la verificación y
perfeccionamiento del
proceso de
investigación.
VENTAJA: Menos
intrusivo que estrategias
interactivas.
Límite: Los datos
recogidos pueden no
ser relevantes para los
temas en estudio (el
caso de los registros
automáticos).
ENTREVISTA
EN PROFUNDIDAD
Dr. Marco A. Villalta Páucar
La práctica de la entrevista en
Profundidad
1. El contrato comunicativo.
• Información previa, selección de informante
(información, acceso, disposición y capacidad),
condiciones de entrevista y modos de registro.
2. Guión de la entrevista.
• El marco temático de la conversación.
3. La situación de la entrevista.
• Consigna inicial y proceso de la conversación:
conocer, verificar, relacionar.
• Papel activo del entrevistados para promover la
conversación.
Entrevista con guión temático:
opiniones, creencias, atribuciones, etc. Narrativa o
biográfica.
Episódica: interesan
narraciones y
conceptualizaciones
ligadas a vivencias
cotidianas.
Focalizada:
interesa
profundizar en
un tema más
restringido, se
usan estímulos.
Activa: interesa
indagar en temas
controvertidos.
Usos de la
entrevista en
profundidad
Recomendaciones para
realización de entrevistas
 Explicar el objeto y motivación del estudio.
 Controlar el ritmo de la entrevista en función de las
respuestas del entrevistado.
 Valorar el contacto visual con el entrevistado (en lo
posible aprenderse el guión)
 Alterar con frecuencia el orden y la forma de las
preguntas, añadiendo nuevas si es preciso.
 Explicar cuando haga falta el sentido de las preguntas.
 Resumir opiniones y sentimientos del entrevistado para
ver si se está entendiendo (“lo que tu me quieres
decir…”)
 Ser oyente interesado que no hace juicios sobre las
respuestas del entrevistado.
Técnicas grupales de
recolección de informacion:
GRUPO FOCAL Y DISCUSION
Marco Antonio Villalta Páucar.
Aspectos conceptuales y de organización
Grupo Focal: Recoger
ideas e información
dominante que tiene un
grupo de personas sobre
una experiencia, idea o
evento.
Ventaja: detecta
consensos y nudos de
conversación
dominantes.
Limite: la deseabilidad
social que sesga el
vinculo entre discurso y
acción.
 Lugar, duración y
elementos necesarios.
 Se requieren roles:
 Productor de grupo(s)
 Facilitador y ayudante.
 Construcción de ficha de
ficha de identificación de
grupo y participantes.
 Construcción de guión
temático.
El guión temático para el dialogo
interpersonal y grupal
 Que permita que el
“otro” nos narre la
experiencia que
sustenta su visión de
mundo.
 Que nos permita
conocer los significados
o sentidos que el “otro”
da a su experiencia.
 Que nos permita hacer
relaciones de similitud o
diferencia entre los
significados.
 Ejemplo: Conocer los significados que los padres
dan a la relación con sus hijos varones
preadolescentes de 11- 12 años.
 Pautas temáticas: Relación padre- hijo:
1. Cuénteme una situación que
grafique cómo es la relación con su
hijo?
2. Cómo caracterizaría la relación con
su hijo hoy, (¿en que siente que ha
cambiado?, ¿quién ha cambiado?,
¿cómo?)
3. Diría que a todos los papas les pasa
algo similar a lo que sucede a Ud.
En que aspecto, por qué?
REALIZACION DE GRUPO
FOCAL
1. Introducción (saludar y describir lo que significa
el grupo, explicando finalidad del mismo).
2. Explicar el uso de los sistemas de registro.
3. Breve presentación de cada participante.
4. Inicio de la conversación con preguntas de
apertura al tema.
5. Transición a las “preguntas clave” del foco.
6. Transición al “cierre” y revisión temático del
foco.
7. Agradecimiento y despedida.
Grupo de discusión
Conversación grupal a través a través del cual se
pretende conocer el sentido de un “discurso
social” sobre un tema determinado.
1. No es “entrevista grupal en profundidad”.
2. No es “grupo focal”.
3. El grupo no “pre-existe” a su producción.
Ventaja: Estudio de procesos de “dinámica
grupal” (configuración de conflictos, solución y
los consensos grupales).
Limite: la selección de participantes no siempre
asegura la reconstrucción de un discurso social.
REALIZACION DE GRUPO DE
DISCUSION
1. La “provocación inicial”: (saludar, agradecer,
presentar tema, ceder la palabra)
 Encuadre técnico del tema: General y suficiente.
 Ejemplo: “Deseamos conocer sus opiniones
sobre el valor que tiene la universidad en la
vida personal de los estudiantes de esta casa
de estudios. Entonces los invitamos a
conversar libremente entre ustedes este
tema”
Dinámica en el grupo de
discusión
1. El “prescriptor”: inagura el grupo, encuadra el
tema, anima la participación y observa:
• Poner el acento en la importancia de la
participación de todos (frenar a los “expertos
emergentes” y a los “divagadores”),
• Animar visualmente a los tímidos
2. Agradecimiento y cierre de la conversación.
DESPUES DEL TRABAJO DE
GRUPO
• Anotar las impresiones de la dinámica grupal y
los temas relevantes que emergieron.
• Esbozar una primera interpretación teórica de
la experiencia de trabajo grupal.
• Transcripción de las grabaciones con signos
que permitan reconocer lo que se dijo y la
“fuerza” con que se dijo.
METODOS CUALITATIVOS Y ANALISIS
DE DATOS: Teoría Fundamentada en
los datos (Grounded theory)
Marco Antonio Villalta Páucar.
1. Codificación abierta.
 De los datos brutos a la categorización inicial.
Proceso de hacer comparaciones hacia abrir la
indagación que estimula descubrir categorías y
sus:
 Propiedades: Características de una categoría.
 Dimensiones: Localización de las propiedades en un
contínuo.
 Notas de análisis e interpretación.
2. Codificación Axial.
 Análisis intenso alrededor de una categoría en términos
de los elementos del “paradigma de la codificación”:
 Condiciones: Evento que lleva a la ocurrencia de un
fenómeno.
 Contexto: Condiciones dentro de las cuales se dan
estrategias de acción.
 Estrategias de acción/interacción: Forma de llevar a
cabo o responder a un fenómeno.
 Consecuencias: Resultado de la acción/interacción.
Codificación Axial – gráfico
Condiciones
intervinientes
Estrat. de
acción/interac
Consecuen-
cias
Fenómeno
Fenómeno
Contexto
Dimensiones
Propiedades
Condiciones
causales
Mariane Krause Jacob, 1995
3. Codificación Selectiva
 Búsqueda deliberada y sistemática de categorías
hacia su integración en una teoría empiricamente
fundamentada.
1. Desarrollar un relato acerca del fenómeno central
implicado en los hallazgos de nuestra investigación.
2. Construir un argumento central, lo que implica dar una
explicación conceptual al relato escrito previamente.
3. Relacionar las categorías subsidiarias con la categoría
central.
4. Completar las categorías que requieran de mayor
desarrollo o precisión.
5. Validar las relaciones establecidas a través de la
contrastación con los datos.
Elementos generales de análisis
del Discurso y Conversación
Dr. Marco Antonio Villalta
1. ANALISIS ESTRUCTURAL DEL
DISCURSO. Concepto de “significado”
 Es un elemento del signo.
 El signo sólo existe por
asociación entre un
significante (expresión) y un
significado (contenido).
 Esta asociación es arbitraria y
se establece por diferencia y
oposición con otras unidades
de significante y significado.
Significante: BALCÓN
Significado:
Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
Construcción de estructuras de un texto: los
códigos de base.
 Código. Estructura mínima de significado: palabras,
secuencias de palabras, verbos, adjetivos, etc.
construido por la simultaneidad de un principio de
oposición (Disjunción A, B) y otro de conjunción (eje
semántico).
 Código de Base y Código de Calificación. El Código
de Base (A, B) se referiere a términos que tienen status
de realidad perceptible. Los códigos de Calificación (cA,
cB) son aquellas apreciaciones o valoraciones que
califican o atribuyen propiedades
Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
Ejemplo:
- “Antes jugábamos a cosas de chicos, como a la barbie, las muñecas y
nunca conversábamos, y ahora bailamos, los juegos son distintos y nos
contamos las cosas que nos pasan”. (entrevista a mujer, 11 años, NSE
Alto, 2004).
1er. Paso: Construcción de Códigos de acuerdo a la identificación de inversos.
(A/B).
En el ejemplo puede ser: 1) Antes/Ahora; 2) Jugar a “cosa de chicos”/os
juegos son distintos; 3) “nunca conversábamos”/”nos contamos las cosas
que nos pasan”
2do. Paso: La suma de realidades A y B constituyen una realidad superior que
se llamara Totalidad (A + B = T). Es el eje semantico.
En el ejemplo puede ser: 1) “los cambios percibidos”; 2) “actividades lúdicas”;
3) “conversar”
Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
CONDENSACION DE
TÉRMINOS Y DE CÓDIGOS
 La posibilidad de
conducir de la
“diversidad” aparente
a la “unidad”.
 Cuando hay párrafos
o textos que se
asocian a una
realidad que las
incluye.
Formula de la Condensación
/.../1
/.../2
/.../3
A1/B1
A2/B2
An/Bn
“A”/”B”
Las oposiciones condensadas se escriben en comillas (“…”/”…”)
Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
PROTOCOLO ANALÍTICO
La niñez es distinta a la preadolescencia. Los juegos y
conversación han cambiado. En la preadolescencia los
juegos son otros, conversan de lo que a una le pasa y
hay agrado por el baile.
Un preadolescente que no baila y no conversa lo que le
sucede no la pasa bien.
Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
Las estructuras
 Son las relaciones que tienen los códigos
entre si.
 Esta relación se basa en el principio de
implicación recíproca
 Las relaciones que se establecen
construyen una estructura
 Las estructuras pueden ser: paralelas;
jerarquizadas y cruzadas.
Estructura paralela
•Los términos de dos o mas códigos están unidos
por una relación de doble implicación reciproca.
•La relación atribuye propiedades o valor a uno de
los términos (A) , al mismo tiempo y de un modo
inverso, el segundo término atribuye propiedades o
valor al otro término (B) del código de base.
A1  A2 y B1  B2
Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
Ejemplo:
“Todos no tenemos el mismo intelecto, unos más altos y otros
más bajos” (Mercedes)
1er. Paso: Construcción de Códigos de acuerdo a la identificación de
inversos. (A/B)
En el ejemplo: A/B = Alto / Bajo
2do. Paso: La suma de realidades A y B constituyen una realidad
superior que se llamara Totalidad o eje semántico (A + B = T).
En el ejemplo: Alto + Bajo = (Tipos de intelectos)*
* T esta entre paréntesis porque no se explicta en el discurso. Es una
inferencia que hace e investigador.
Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
Ejemplo (continuación)
3er. Paso: identificar la valorización de los terminos cA1 y cB1.
Este puede que exista en el material (cA2) y (cB2). Si no esta
explícito se puede inferir del texto.
En el ejemplo:
T
(tipos de intelectos)
+ -
cA2 (mejor) cB2 (peor) (valoración))
cA1 Alto cB1 Bajo T (tipos de intelecto)
Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
Estructura jerarquizada
 El término de un código puede tener un
doble status: el inverso de una disjunción
y el eje semántico de otra
 cA1 / cB1 = T1
T2
cA2 / cB2
Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
Valorización jerarquica
 La valorización de un nivel jerárquico se
transmite a todos los niveles jerárquicos
inferiores
t1
A1 / B1 (+)
(-+) (++)
A2 / B2
Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
Ejemplo de estructura jerarquizada
•“...hay algunos compañeros que llevan cartas y se ponen a jugar, y a otros no les
gusta, entonces, yo creo que no nos entretenemos con lo mismo, depende de cada
uno (...) Mis amigos me ayudan, por ejemplo cuando yo estoy triste, o si necesito
hacer algo y no lo entiendo, me ayudan también, (...) casi siempre hablamos de lo
que hicimos en el día, planeamos cosas para juntarnos a jugar, comentamos sobre
algunos compañeros, hablamos de las teleseries, eso..(...) tengo una compañera
que molesta todo el rato y por todo, si alguien hace algo malo ella al tiro alega y
acusa, entonces los malos amigos son molestosos.
(-+)
A2 “llevan cartas y se
ponen a jugar, y a otros
no les gusta”
(- -)
B2 “molesta
todo el rato y por
todo”
T2 compañero
A1[amigos]
(+)
B1[compañeros]
(-)
T1 Tipos de
relación
Estructura cruzada
Construcción de relaciones cruzadas entre dos o más ejes de
calificación
Formula Productos axiales
Px; (A=cA1+cA2) / (B=cA1+cB2) / C=cA2+cB1) /
(D=cB2+cB1)
Donde:
Px= producto axial.
A, B, C, D = Realidades nuevas.
cA, cB= Términos o realidades de ejes de calificación.
Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
cA1 (+)
cB1 (-)
cA2 (-) cB2 (+)
cA2+cA1
(- +)
cA2+cB1
(--)
cB2+cB2
(-+)
cA1+cB2
(+ +)
Elementos generales de
Análisis de la Conversación
Dr. Marco Antonio Villalta
ANALISIS DE LA CONVERSACION.
Estructura jerárquica de la conversación
UNIDADES
DIALOGALES
Interacción (o “incursión)
Secuencia (“transacción”, “episodio”, “fase”,
“sección”).
Intercambio (“cambio interno”)
UNIDADES
MONOLOGALES
Intervención (“movimiento” de Sinclair y
Coulthard y de Goffman, “contribución” de
Hudelot).
Actos de Habla.
(Kerbrat-Orecchioni, Catherine., 1998:213)
Estructura del Intercambio:
Intervención
 Unidad monologal emitida por un solo locutor
a un intercambio particular. Describen al
intercambio desde el inicio hasta el final.
 Se pueden clasificar según criterios de:
1. “predicibilidad” (Coulthard, 1977) y
2. “posición” en el intercambio (Stubbs, 1987)
– Se definen Tipos de intercambio: Inicio (I),
Respuesta (R), Cierre (rt), Respuesta/Inicio
(R/I), reinicio (rI), cierre evaluativo (E), etc.
Tipos de Intervención
Intervención Predictivo Final Predicho Inicial
1. I + (-) - +
2. R - + (-)
3. rt - + + -
4. R/I + (-) + (-)
5. Inf - - +
6. rI + (-) - -
Acto de habla
 “Unidad mínima” de la gramática conversacional
.
 El valor ilocutorio y perlocutorio del acto de
habla es considerado por su función en el
intercambio (Vion, 1992).
Actos de Habla Directores según
taxonomía de Searle
1. Representativas. El hablante se compromete a dar cuenta de la
verdad de la proposición expresada. La palabra quiere dar cuenta del
“mundo” (ejemplo: concluir, deducir, afirmar, negar, informar, etc.)
2. Directivos: El hablante procura, en diversos grados, que el oyente
haga algo. Pretende que el “mundo” encaje en sus palabras (ejemplo:
ordenar, mandar, pedir, preguntar, interrogar, suplicar, etc.)
3. Conmisivos. El hablante se compromete, en diversos grados, a la
ejecución de una acción futura (ejemplo: prometer, adherir, garantizar,
etc.)
4. Expresivos. Manifiestan determinado estado psicológico sobre una
determinada situación. Términos como: disculparse, alabanza, felicitar,
excusarse, saludar afectuosamente.
5. Declarativos. Se trae a existencia un estado de cosas donde decir es
hacer. En la palabra se hace efectiva la acción. Por ejemplo cuando el
sacerdote dice en la ceremonia de matrimonio: “Los declaro marido y
mujer”.
Ejemplo:
Psicóloga: ¿Cuáles serían entonces las formas de trasmisión?
Adolescente 1: relaciones sexuales, a través de la sangre también
(es interrumpido por el siguiente hablante)
Adolescente 2: también yo sabía que la forma de trasmitirlo era
por sexo oral también, aparte de las relaciones sexuales
normales, al principio no lo sabía, pero después lo supe..
(Grupo focal con adolescentes que viven en sectores de alto
riesgo psicosocial de Concepción, 2004).
Ejemplo:
Intercambio Intervención Acto de
habla
Psicóloga: ¿Cuáles serían entonces las
formas de trasmisión?
rI
Pregunta
Adolescente 1: relaciones sexuales, a
través de la sangre también (es
interrumpido por el siguiente hablante)
R/I Informa
Adolescente 2: también yo sabía que la
forma de trasmitirlo era por sexo oral
también, aparte de las relaciones
sexuales normales, al principio no lo
sabía, pero después lo supe..
rt
Informa
Protocolo analítico
 Hay acuerdo entre los adolescentes cuando
señalan que el SIDA se transmite por relaciones
sexuales, a través de la sangre, y además por
sexo oral.
 La transmisión del SIDA por sexo oral es
señalado como un conocimiento reciente
respecto a la enfermedad. Dicha información por
su carácter de “reciente” agota las intervenciones
de los adolescentes sobre el tema, dado que se
impone la autoridad de un saber que unos tienen
y posiblemente los demás no.
CURSO METODOS DE
INVESTIGACION CUALITATIVA EN
PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES
Dr. Marco Antonio Villalta Páucar
Psicólogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (8)

Terapia cortada ala medida
Terapia cortada ala medidaTerapia cortada ala medida
Terapia cortada ala medida
 
Sigmund Freud
Sigmund FreudSigmund Freud
Sigmund Freud
 
ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOSALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
ALFRED ADLER DESIDENTES FREUDIANOS
 
Terapia familiar en clave emocional
Terapia familiar en clave emocionalTerapia familiar en clave emocional
Terapia familiar en clave emocional
 
El aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativoEl aprendizaje colaborativo
El aprendizaje colaborativo
 
Psicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insmPsicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insm
 
Clase 2 triaje psicológico lstcre
Clase 2 triaje psicológico  lstcreClase 2 triaje psicológico  lstcre
Clase 2 triaje psicológico lstcre
 
Comparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beckComparacion ellis-y-beck
Comparacion ellis-y-beck
 

Destacado

Hermenéutica [modo de compatibilidad]
Hermenéutica [modo de compatibilidad]Hermenéutica [modo de compatibilidad]
Hermenéutica [modo de compatibilidad]danielgerenteuny
 
Link teoria
Link teoriaLink teoria
Link teoriaDEYDA2
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicorolincho
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt ...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.-  ppt ...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.-  ppt ...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt ...tomatodo
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okNancy Garcia
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Carolina Trujillo
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologiareymons
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiajuanespelaya
 
Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la comunicación humana, al d...
Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la  comunicación humana, al d...Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la  comunicación humana, al d...
Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la comunicación humana, al d...Universitat Autònoma de Barcelona
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Cristián Menas
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolicopierinaregalado
 

Destacado (16)

Teoría Fundamentada
Teoría  FundamentadaTeoría  Fundamentada
Teoría Fundamentada
 
Hermenéutica [modo de compatibilidad]
Hermenéutica [modo de compatibilidad]Hermenéutica [modo de compatibilidad]
Hermenéutica [modo de compatibilidad]
 
Link teoria
Link teoriaLink teoria
Link teoria
 
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolicofenomenologia y el interaccionismo simbolico
fenomenologia y el interaccionismo simbolico
 
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt ...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.-  ppt ...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.-  ppt ...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- ppt ...
 
Teoria fundamentada ok
Teoria fundamentada okTeoria fundamentada ok
Teoria fundamentada ok
 
Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)Interaccionismo simbolico (grupal)
Interaccionismo simbolico (grupal)
 
Etnografia 02
Etnografia  02Etnografia  02
Etnografia 02
 
Etnometodologia
EtnometodologiaEtnometodologia
Etnometodologia
 
Ejemplo de etnografia
Ejemplo de etnografiaEjemplo de etnografia
Ejemplo de etnografia
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la comunicación humana, al d...
Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la  comunicación humana, al d...Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la  comunicación humana, al d...
Análisis de la Conversación: El ordenamiento de la comunicación humana, al d...
 
Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015Ciencias naturales-2-basico2015
Ciencias naturales-2-basico2015
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 
interaccionismo simbolico
interaccionismo simbolicointeraccionismo simbolico
interaccionismo simbolico
 

Similar a Métodos cualitativos en psicología

METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdfMETODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdfMalamboEventos
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aidaITLM
 
Situación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica críticaSituación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica críticaMariana Ruiz Gonzalez
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaLizbeth Salazar
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadmalfavaum
 
Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1silvina1409
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativaAnet Vargas
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)RuthNairUriona
 

Similar a Métodos cualitativos en psicología (20)

TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3TALLER NÚMERO 3
TALLER NÚMERO 3
 
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdfMETODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
METODOLOGIAS participativas abordaje ucla.pdf
 
Clase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.pptClase 9 y 10.ppt
Clase 9 y 10.ppt
 
Trabajo final aida
Trabajo final aidaTrabajo final aida
Trabajo final aida
 
Situación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica críticaSituación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
Situación de aprendizaje basado en la didáctica crítica
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Educando quiero
Educando quieroEducando quiero
Educando quiero
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
S4 tare4 mesap
S4 tare4 mesapS4 tare4 mesap
S4 tare4 mesap
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1Entrevista y cuestionario 1
Entrevista y cuestionario 1
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Metodologia cualitativa
Metodologia cualitativaMetodologia cualitativa
Metodologia cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
Investigacion cualitativa urionarojasruthnair (1)
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Investigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcueInvestigación cualitativa jlgcue
Investigación cualitativa jlgcue
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 

Último (20)

Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 

Métodos cualitativos en psicología

  • 1. CURSO METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA EN PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES Marco Antonio Villalta Páucar Doctor en Ciencias de la Educación
  • 2. ATRIBUTOS DE LOS METODOS CUANTITATIVO / CUALITATIVO I. CUANTITATIVO CUALITATIVO Concepto de realidad Objetiva. Perspectiva del sistema externa al contexto. Subjetiva. Perspectiva del sujeto e interna. Sujeto/ realidad Totalidad externa al sujeto. Totalidad construida intersubjetivamente. Tipos de relación A=>B (causal). Busca explicar. A => B y no B. Multirelacional, comprensiva.
  • 3. ATRIBUTOS DE LOS METODOS CUANTITATIVO / CUALITATIVO II. CUANTITATIVO CUALITATIVO Lógica subyacente Deductiva. Orientada a la comprobación. Inductiva. Orientada al descubrimiento. Tipo de estudio. Experimental. Mediciones. Exploratorio. Construcción de tipos. Tamaño de la población. Amplia, representativa. Pequeña e intencionada. Técnicas. Cuestionario. Entrevista abierta.
  • 4. PROCESO DE ACCESO Al CAMPO DE ESTUDIO ¿cómo iniciar el contacto? ¿Con quién contactar? ¿Cómo mantener el contacto? Vagabundeo •Notas de campo y Mapas.
  • 5. Contextos y casos de estudio CONTEXTO Campo de estudio Informantes Población Atributos definidos por las preguntas de estudio CASOS Unidades de información.. SELECCIÓN Deliberada Flexible adaptable
  • 6. ESTRATEGIAS DE MUESTREO CASO “TIPICO- IDEAL” (Sprandley, 1979) - Conocimiento del candidato. - “Enculturación”. - Carácter “no analítico”. - interés de participante. Se suele seleccionar al sujeto a través de una “matriz de comparación”. MUESTRO TEÓRICO minimizar / maximizar información. Supone: Estrategia sucesiva de selección. Análisis emergente de información. Si no reflexionamos los elementos que estamos observando, no sabríamos cómo buscar nuestros próximos datos. Saturación teórica.
  • 7.  Intencional y razonado  Representatividad del discurso y significados  Acumulativo y secuencial  Flexible y reflexivo Características del muestreo  El poder: En qué medida aporta una información rica, profunda y completa  El tamaño: La muestra es suficiente cuando la información ha alcanzado la saturación
  • 8. TEORÍA Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN Dr. Marco A. Villalta Páucar.
  • 9. Observacion participante  Modalidad a través de la cual el investigador se hace parte de los espacios y tiempos de los individuos que estudia para obtener sus definiciones de la realidad, la cual registra en sus notas de campo.
  • 10. OBSERVACION PARTICIPANTE (OP)  Métodos interactivo de recolección de información. Su uso depende del problema a estudiar y del marco conceptual.  Es generada desde fuera (“exógena”).  Es necesario que el investigador se familiarice con las pautas lingüísticas del grupo que estudia.  El rol del observador participante: propósito doble (implicarse y observar); atención incrementada; observación ampliada; introspección aplicada, y registro sistemático.
  • 11. Modalidad de Registro: Nota de campo 1. ¿Quiénes están en escena? ¿cómo se consigue ser miembro de aquella escena? 2. ¿Qué está sucediendo?: ¿qué hacen los miembros de grupo? (lo rutinario, los anómalo, los status, los climas, los tipos de relación, los contenidos de sus conversaciones, las creencias, los roles dialogales) 3. ¿Dónde son los escenarios? (valores del espacio, usos, sensaciones)
  • 12. OP: Usos, Ventajas y límites. USOS  Cuando se sabe poco.  Cuando hay divergentes puntos de vista.  Cuando el fenómeno es oculto a la luz pública.  VENTAJA: Aproximación a la “realidad social”, tomar el punto de vista de los estudiados.  LIMITE: variabilidad del instrumento humano, problemas muestrales de fechas y lugares, límite de la observación.
  • 13. Observacion no participante (ONP)  Modalidad de observación y registro de los hechos sobre terreno que pone el acento en reducir al mínimo las posibilidades de interacción del investigador con el grupo de estudio. El objetivo es describir cómo interactúan los sujetos cuando no hay juicios externos.
  • 14. Características. 1. Observador neutral y no intrusivo. 2. Se pretende registrar las interacciones que percibiría cualquier observador. En forma optima esto solamente es posible a través de cámaras y grabadoras. 3. Las unidades de observación deben ser precisas, concretas y cuantificables.
  • 15. Modalidades de Registro.  SISTEMAS NARRATIVOS. Descripción detallada de todo el flujo de conducta en la situación a observar.  SISTEMAS CATEGORIALES. Categorías prefijadas por el investigador posibles de operacionalizar y cuantificar. Ejemplo: Escalas de Observación.
  • 16. Algunos elementos para construir Escala de Observación. 1. Defnir objetivos, delimitar el problema y tema de la observación. 2. Definir las unidades de observación: tiempos, comportamientos, eventos, etc. 3. Definir la modalidad de registro: automático, mecánico. 4. “Encuadrar” lugar, tiempo y situación de observación.
  • 17. ONP Usos, ventajas y límites. Usos.  Técnica adecuada para la verificación y perfeccionamiento del proceso de investigación. VENTAJA: Menos intrusivo que estrategias interactivas. Límite: Los datos recogidos pueden no ser relevantes para los temas en estudio (el caso de los registros automáticos).
  • 18. ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD Dr. Marco A. Villalta Páucar
  • 19. La práctica de la entrevista en Profundidad 1. El contrato comunicativo. • Información previa, selección de informante (información, acceso, disposición y capacidad), condiciones de entrevista y modos de registro. 2. Guión de la entrevista. • El marco temático de la conversación. 3. La situación de la entrevista. • Consigna inicial y proceso de la conversación: conocer, verificar, relacionar. • Papel activo del entrevistados para promover la conversación.
  • 20. Entrevista con guión temático: opiniones, creencias, atribuciones, etc. Narrativa o biográfica. Episódica: interesan narraciones y conceptualizaciones ligadas a vivencias cotidianas. Focalizada: interesa profundizar en un tema más restringido, se usan estímulos. Activa: interesa indagar en temas controvertidos. Usos de la entrevista en profundidad
  • 21. Recomendaciones para realización de entrevistas  Explicar el objeto y motivación del estudio.  Controlar el ritmo de la entrevista en función de las respuestas del entrevistado.  Valorar el contacto visual con el entrevistado (en lo posible aprenderse el guión)  Alterar con frecuencia el orden y la forma de las preguntas, añadiendo nuevas si es preciso.  Explicar cuando haga falta el sentido de las preguntas.  Resumir opiniones y sentimientos del entrevistado para ver si se está entendiendo (“lo que tu me quieres decir…”)  Ser oyente interesado que no hace juicios sobre las respuestas del entrevistado.
  • 22. Técnicas grupales de recolección de informacion: GRUPO FOCAL Y DISCUSION Marco Antonio Villalta Páucar.
  • 23. Aspectos conceptuales y de organización Grupo Focal: Recoger ideas e información dominante que tiene un grupo de personas sobre una experiencia, idea o evento. Ventaja: detecta consensos y nudos de conversación dominantes. Limite: la deseabilidad social que sesga el vinculo entre discurso y acción.  Lugar, duración y elementos necesarios.  Se requieren roles:  Productor de grupo(s)  Facilitador y ayudante.  Construcción de ficha de ficha de identificación de grupo y participantes.  Construcción de guión temático.
  • 24. El guión temático para el dialogo interpersonal y grupal  Que permita que el “otro” nos narre la experiencia que sustenta su visión de mundo.  Que nos permita conocer los significados o sentidos que el “otro” da a su experiencia.  Que nos permita hacer relaciones de similitud o diferencia entre los significados.  Ejemplo: Conocer los significados que los padres dan a la relación con sus hijos varones preadolescentes de 11- 12 años.  Pautas temáticas: Relación padre- hijo: 1. Cuénteme una situación que grafique cómo es la relación con su hijo? 2. Cómo caracterizaría la relación con su hijo hoy, (¿en que siente que ha cambiado?, ¿quién ha cambiado?, ¿cómo?) 3. Diría que a todos los papas les pasa algo similar a lo que sucede a Ud. En que aspecto, por qué?
  • 25. REALIZACION DE GRUPO FOCAL 1. Introducción (saludar y describir lo que significa el grupo, explicando finalidad del mismo). 2. Explicar el uso de los sistemas de registro. 3. Breve presentación de cada participante. 4. Inicio de la conversación con preguntas de apertura al tema. 5. Transición a las “preguntas clave” del foco. 6. Transición al “cierre” y revisión temático del foco. 7. Agradecimiento y despedida.
  • 26. Grupo de discusión Conversación grupal a través a través del cual se pretende conocer el sentido de un “discurso social” sobre un tema determinado. 1. No es “entrevista grupal en profundidad”. 2. No es “grupo focal”. 3. El grupo no “pre-existe” a su producción. Ventaja: Estudio de procesos de “dinámica grupal” (configuración de conflictos, solución y los consensos grupales). Limite: la selección de participantes no siempre asegura la reconstrucción de un discurso social.
  • 27. REALIZACION DE GRUPO DE DISCUSION 1. La “provocación inicial”: (saludar, agradecer, presentar tema, ceder la palabra)  Encuadre técnico del tema: General y suficiente.  Ejemplo: “Deseamos conocer sus opiniones sobre el valor que tiene la universidad en la vida personal de los estudiantes de esta casa de estudios. Entonces los invitamos a conversar libremente entre ustedes este tema”
  • 28. Dinámica en el grupo de discusión 1. El “prescriptor”: inagura el grupo, encuadra el tema, anima la participación y observa: • Poner el acento en la importancia de la participación de todos (frenar a los “expertos emergentes” y a los “divagadores”), • Animar visualmente a los tímidos 2. Agradecimiento y cierre de la conversación.
  • 29. DESPUES DEL TRABAJO DE GRUPO • Anotar las impresiones de la dinámica grupal y los temas relevantes que emergieron. • Esbozar una primera interpretación teórica de la experiencia de trabajo grupal. • Transcripción de las grabaciones con signos que permitan reconocer lo que se dijo y la “fuerza” con que se dijo.
  • 30. METODOS CUALITATIVOS Y ANALISIS DE DATOS: Teoría Fundamentada en los datos (Grounded theory) Marco Antonio Villalta Páucar.
  • 31. 1. Codificación abierta.  De los datos brutos a la categorización inicial. Proceso de hacer comparaciones hacia abrir la indagación que estimula descubrir categorías y sus:  Propiedades: Características de una categoría.  Dimensiones: Localización de las propiedades en un contínuo.  Notas de análisis e interpretación.
  • 32. 2. Codificación Axial.  Análisis intenso alrededor de una categoría en términos de los elementos del “paradigma de la codificación”:  Condiciones: Evento que lleva a la ocurrencia de un fenómeno.  Contexto: Condiciones dentro de las cuales se dan estrategias de acción.  Estrategias de acción/interacción: Forma de llevar a cabo o responder a un fenómeno.  Consecuencias: Resultado de la acción/interacción.
  • 33. Codificación Axial – gráfico Condiciones intervinientes Estrat. de acción/interac Consecuen- cias Fenómeno Fenómeno Contexto Dimensiones Propiedades Condiciones causales Mariane Krause Jacob, 1995
  • 34. 3. Codificación Selectiva  Búsqueda deliberada y sistemática de categorías hacia su integración en una teoría empiricamente fundamentada. 1. Desarrollar un relato acerca del fenómeno central implicado en los hallazgos de nuestra investigación. 2. Construir un argumento central, lo que implica dar una explicación conceptual al relato escrito previamente. 3. Relacionar las categorías subsidiarias con la categoría central. 4. Completar las categorías que requieran de mayor desarrollo o precisión. 5. Validar las relaciones establecidas a través de la contrastación con los datos.
  • 35. Elementos generales de análisis del Discurso y Conversación Dr. Marco Antonio Villalta
  • 36. 1. ANALISIS ESTRUCTURAL DEL DISCURSO. Concepto de “significado”  Es un elemento del signo.  El signo sólo existe por asociación entre un significante (expresión) y un significado (contenido).  Esta asociación es arbitraria y se establece por diferencia y oposición con otras unidades de significante y significado. Significante: BALCÓN Significado: Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
  • 37. Construcción de estructuras de un texto: los códigos de base.  Código. Estructura mínima de significado: palabras, secuencias de palabras, verbos, adjetivos, etc. construido por la simultaneidad de un principio de oposición (Disjunción A, B) y otro de conjunción (eje semántico).  Código de Base y Código de Calificación. El Código de Base (A, B) se referiere a términos que tienen status de realidad perceptible. Los códigos de Calificación (cA, cB) son aquellas apreciaciones o valoraciones que califican o atribuyen propiedades Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
  • 38. Ejemplo: - “Antes jugábamos a cosas de chicos, como a la barbie, las muñecas y nunca conversábamos, y ahora bailamos, los juegos son distintos y nos contamos las cosas que nos pasan”. (entrevista a mujer, 11 años, NSE Alto, 2004). 1er. Paso: Construcción de Códigos de acuerdo a la identificación de inversos. (A/B). En el ejemplo puede ser: 1) Antes/Ahora; 2) Jugar a “cosa de chicos”/os juegos son distintos; 3) “nunca conversábamos”/”nos contamos las cosas que nos pasan” 2do. Paso: La suma de realidades A y B constituyen una realidad superior que se llamara Totalidad (A + B = T). Es el eje semantico. En el ejemplo puede ser: 1) “los cambios percibidos”; 2) “actividades lúdicas”; 3) “conversar” Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
  • 39. CONDENSACION DE TÉRMINOS Y DE CÓDIGOS  La posibilidad de conducir de la “diversidad” aparente a la “unidad”.  Cuando hay párrafos o textos que se asocian a una realidad que las incluye. Formula de la Condensación /.../1 /.../2 /.../3 A1/B1 A2/B2 An/Bn “A”/”B” Las oposiciones condensadas se escriben en comillas (“…”/”…”) Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
  • 40. PROTOCOLO ANALÍTICO La niñez es distinta a la preadolescencia. Los juegos y conversación han cambiado. En la preadolescencia los juegos son otros, conversan de lo que a una le pasa y hay agrado por el baile. Un preadolescente que no baila y no conversa lo que le sucede no la pasa bien. Martinic, Sergio (1996) Relación comunicativa y organización .... Cide.
  • 41. Las estructuras  Son las relaciones que tienen los códigos entre si.  Esta relación se basa en el principio de implicación recíproca  Las relaciones que se establecen construyen una estructura  Las estructuras pueden ser: paralelas; jerarquizadas y cruzadas.
  • 42. Estructura paralela •Los términos de dos o mas códigos están unidos por una relación de doble implicación reciproca. •La relación atribuye propiedades o valor a uno de los términos (A) , al mismo tiempo y de un modo inverso, el segundo término atribuye propiedades o valor al otro término (B) del código de base. A1  A2 y B1  B2 Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
  • 43. Ejemplo: “Todos no tenemos el mismo intelecto, unos más altos y otros más bajos” (Mercedes) 1er. Paso: Construcción de Códigos de acuerdo a la identificación de inversos. (A/B) En el ejemplo: A/B = Alto / Bajo 2do. Paso: La suma de realidades A y B constituyen una realidad superior que se llamara Totalidad o eje semántico (A + B = T). En el ejemplo: Alto + Bajo = (Tipos de intelectos)* * T esta entre paréntesis porque no se explicta en el discurso. Es una inferencia que hace e investigador. Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
  • 44. Ejemplo (continuación) 3er. Paso: identificar la valorización de los terminos cA1 y cB1. Este puede que exista en el material (cA2) y (cB2). Si no esta explícito se puede inferir del texto. En el ejemplo: T (tipos de intelectos) + - cA2 (mejor) cB2 (peor) (valoración)) cA1 Alto cB1 Bajo T (tipos de intelecto) Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
  • 45. Estructura jerarquizada  El término de un código puede tener un doble status: el inverso de una disjunción y el eje semántico de otra  cA1 / cB1 = T1 T2 cA2 / cB2 Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
  • 46. Valorización jerarquica  La valorización de un nivel jerárquico se transmite a todos los niveles jerárquicos inferiores t1 A1 / B1 (+) (-+) (++) A2 / B2 Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
  • 47. Ejemplo de estructura jerarquizada •“...hay algunos compañeros que llevan cartas y se ponen a jugar, y a otros no les gusta, entonces, yo creo que no nos entretenemos con lo mismo, depende de cada uno (...) Mis amigos me ayudan, por ejemplo cuando yo estoy triste, o si necesito hacer algo y no lo entiendo, me ayudan también, (...) casi siempre hablamos de lo que hicimos en el día, planeamos cosas para juntarnos a jugar, comentamos sobre algunos compañeros, hablamos de las teleseries, eso..(...) tengo una compañera que molesta todo el rato y por todo, si alguien hace algo malo ella al tiro alega y acusa, entonces los malos amigos son molestosos. (-+) A2 “llevan cartas y se ponen a jugar, y a otros no les gusta” (- -) B2 “molesta todo el rato y por todo” T2 compañero A1[amigos] (+) B1[compañeros] (-) T1 Tipos de relación
  • 48. Estructura cruzada Construcción de relaciones cruzadas entre dos o más ejes de calificación Formula Productos axiales Px; (A=cA1+cA2) / (B=cA1+cB2) / C=cA2+cB1) / (D=cB2+cB1) Donde: Px= producto axial. A, B, C, D = Realidades nuevas. cA, cB= Términos o realidades de ejes de calificación. Dr. Sergio Martinic, (1992) “Análisis Estructural”. CIDE. Santiago.
  • 49. cA1 (+) cB1 (-) cA2 (-) cB2 (+) cA2+cA1 (- +) cA2+cB1 (--) cB2+cB2 (-+) cA1+cB2 (+ +)
  • 50. Elementos generales de Análisis de la Conversación Dr. Marco Antonio Villalta
  • 51. ANALISIS DE LA CONVERSACION. Estructura jerárquica de la conversación UNIDADES DIALOGALES Interacción (o “incursión) Secuencia (“transacción”, “episodio”, “fase”, “sección”). Intercambio (“cambio interno”) UNIDADES MONOLOGALES Intervención (“movimiento” de Sinclair y Coulthard y de Goffman, “contribución” de Hudelot). Actos de Habla. (Kerbrat-Orecchioni, Catherine., 1998:213)
  • 52. Estructura del Intercambio: Intervención  Unidad monologal emitida por un solo locutor a un intercambio particular. Describen al intercambio desde el inicio hasta el final.  Se pueden clasificar según criterios de: 1. “predicibilidad” (Coulthard, 1977) y 2. “posición” en el intercambio (Stubbs, 1987) – Se definen Tipos de intercambio: Inicio (I), Respuesta (R), Cierre (rt), Respuesta/Inicio (R/I), reinicio (rI), cierre evaluativo (E), etc.
  • 53. Tipos de Intervención Intervención Predictivo Final Predicho Inicial 1. I + (-) - + 2. R - + (-) 3. rt - + + - 4. R/I + (-) + (-) 5. Inf - - + 6. rI + (-) - -
  • 54. Acto de habla  “Unidad mínima” de la gramática conversacional .  El valor ilocutorio y perlocutorio del acto de habla es considerado por su función en el intercambio (Vion, 1992).
  • 55. Actos de Habla Directores según taxonomía de Searle 1. Representativas. El hablante se compromete a dar cuenta de la verdad de la proposición expresada. La palabra quiere dar cuenta del “mundo” (ejemplo: concluir, deducir, afirmar, negar, informar, etc.) 2. Directivos: El hablante procura, en diversos grados, que el oyente haga algo. Pretende que el “mundo” encaje en sus palabras (ejemplo: ordenar, mandar, pedir, preguntar, interrogar, suplicar, etc.) 3. Conmisivos. El hablante se compromete, en diversos grados, a la ejecución de una acción futura (ejemplo: prometer, adherir, garantizar, etc.) 4. Expresivos. Manifiestan determinado estado psicológico sobre una determinada situación. Términos como: disculparse, alabanza, felicitar, excusarse, saludar afectuosamente. 5. Declarativos. Se trae a existencia un estado de cosas donde decir es hacer. En la palabra se hace efectiva la acción. Por ejemplo cuando el sacerdote dice en la ceremonia de matrimonio: “Los declaro marido y mujer”.
  • 56. Ejemplo: Psicóloga: ¿Cuáles serían entonces las formas de trasmisión? Adolescente 1: relaciones sexuales, a través de la sangre también (es interrumpido por el siguiente hablante) Adolescente 2: también yo sabía que la forma de trasmitirlo era por sexo oral también, aparte de las relaciones sexuales normales, al principio no lo sabía, pero después lo supe.. (Grupo focal con adolescentes que viven en sectores de alto riesgo psicosocial de Concepción, 2004).
  • 57. Ejemplo: Intercambio Intervención Acto de habla Psicóloga: ¿Cuáles serían entonces las formas de trasmisión? rI Pregunta Adolescente 1: relaciones sexuales, a través de la sangre también (es interrumpido por el siguiente hablante) R/I Informa Adolescente 2: también yo sabía que la forma de trasmitirlo era por sexo oral también, aparte de las relaciones sexuales normales, al principio no lo sabía, pero después lo supe.. rt Informa
  • 58. Protocolo analítico  Hay acuerdo entre los adolescentes cuando señalan que el SIDA se transmite por relaciones sexuales, a través de la sangre, y además por sexo oral.  La transmisión del SIDA por sexo oral es señalado como un conocimiento reciente respecto a la enfermedad. Dicha información por su carácter de “reciente” agota las intervenciones de los adolescentes sobre el tema, dado que se impone la autoridad de un saber que unos tienen y posiblemente los demás no.
  • 59. CURSO METODOS DE INVESTIGACION CUALITATIVA EN PSICOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES Dr. Marco Antonio Villalta Páucar Psicólogo.