SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
PRESENTACIÓN
PROYECTO 6
DE TRADICIONES, CALAVERAS Y CALAVERITAS
El presente proyecto es sin duda un proyecto muy mexicano, ya que lleva a los niños a reconocer una de las tradiciones más bonitas de nuestro país.
El Día de Muertos fue declarado por la UNESCO ‘Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad’ el siete de noviembre de 2003.
En este sentido, la UNESCO reconoció al Día de Muertos como una tradición cuyo origen se remonta desde antes de que los conquistadores españoles llegaran a
colonizar México, y cuya práctica estuvo presente en distintas culturas como la totonaca, mexica, purépecha y maya.
La manera en que los mexicanos rinden culto a los que ya partieron de esta vida es digna de incluirse en esta lista con el fin de preservar la tradición: flor de
cempasúchil, catrinas, altares, visitas a los cementerios, cánticos, comidas tradicionales y todo el amor que enarbola a los mexicanos por sus queridos difuntos.
“La riqueza de esta manifestación de la cultura mexicana es tan basta, que es por esta razón que la UNESCO la inscribió en su Lista del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad, definiéndola como una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria”.
Por tal motivo la comunidad multigrado unitaria a través de su autonomía curricular y profesional y con la intención de fortalecer las tradiciones de nuestro país,
diseña el presente proyecto comunitario denominado “DE TRADICIONES, CALAVERAS Y CALAVERITAS”, estás 11 semanas los niños serán participes del
conocimiento a través de la investigación de tan basta tradición , no solamente en su estado, sino en diversos estados, irán desarrollando productos que al final
integran un producto general que es el altar de muertos, una verbena para la presentación y todo esto con ayuda de los padres de familia y la comunidad
general.
Les damos la bienvenida al nuevo proyecto y esperamos que los aprendizajes que de aquí emerjan sean significativos y de trascendencia para todos.
Mucho éxito, les deseamos lo mejor atentamente la Comunidad Multigrado unitaria.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Escuela: Proyecto comunitario
Docente: Grado: TODOS
Nombre del proyecto: DE TRADICIONES, CALAVERAS Y CALAVERITAS Temporalidad: 11 SESIONES
Ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad crítica, inclusión, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, artes y experiencias
estéticas vida saludable.
Propósito: Fortalecer las prácticas culturales que realizan en fiestas tradicionales según sus costumbres de cada pueblo, municipio y estado.
CONTENIDOS A FORTALECER
CAMPO FORMATIVO FASE CONTENIDO PROGRESION DE LOS APRENDIZAJES
LENGUAJES
3 *Uso de convenciones de la
escritura presentes en la
cotidianeidad
*Interacción con manifestaciones
culturales y artísticas.
1°- Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo.
Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos
para ellos o más usuales en su lengua.
*Interactúa con manifestaciones culturales y artísticas presentes en la comunidad, para reflexionar y dialogar sobre
las emociones y sentimientos que le producen.
2°. - Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos diferentes, así como sonidos equivalentes que pueden
relacionarse con letras distintas y asocia los sonidos vocálicos y consonánticos con sus letras correspondientes.
*Explora manifestaciones culturales y artísticas y las relaciona con experiencias e ideas propias, para reconocerse
como miembro de una comunidad.
4 *Búsqueda y manejo reflexivo de
información
*Creación de propuestas con
intención artística para mejorar la
escuela y el resto de la
comunidad
3.-Formula preguntas para realizar la búsqueda de información y las responde luego de localizar la información
correspondiente. Emplea los signos de interrogación al elaborar preguntas.
*Crea producciones con distintos lenguajes, oral, escrito, musical, visual, teatral, dancístico, en las que destaque
aspectos valiosos de la escuela o la comunidad. Construye propuestas artísticas de manera colectiva, a partir del uso
de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y gestos, que permitan generar una mejora para el bien
común.
4°.-Elabora preguntas para localizar la información que requiere y reflexiona sobre el uso de acentos gráficos en
palabras que se usan para preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué.
*Crea producciones con distintos lenguajes, oral, escrito, musical, visual, teatral, dancístico, que representen
vínculos respetuosos con la diversidad para su participación en la mejora comunitaria.
5 *Comprensión y producción de
textos informativos, para ampliar
sus conocimientos sobre temas
de interés tanto colectivo como
individual
*Combinación de elementos
visuales, sonoros y corporales, en
composiciones artísticas
colectivas, para expresar rasgos
de sus identidades personal y
5°.-Formula preguntas para guiar la búsqueda de información específica, para lo cual usa los signos de interrogación.
Reconoce el tema central de los textos leídos.
*Construye propuestas artísticas de manera grupal, a partir del uso de formas, colores, texturas, sonidos,
movimientos y gestos, que representen su identidad colectiva
6°.-Lee textos informativos y reflexiona sobre su organización. Identifica información específica sobre asuntos de su
interés, y comprende el tema central.
*Combina secuencias de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos, gestos y objetos, para explorar distintas
maneras de expresar, en colectivo, una misma experiencia con distintos elementos
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
colectiva.
SABERES Y PENSAMIENTOS
CIENTIFICOS
3 Figuras geométricas y sus
características
1°-Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras figuras geométricas, para reconocer y
describir oralmente y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y vértices), utilizando
paulatinamente un lenguaje formal para referirse a ellas.
2.-Construye composiciones Geométricas cada vez más complejas, por el tipo de figuras o por el número de “piezas”,
con el uso del tangram y geoplano.
4 Cuerpos geométricos y sus
características.
3.-Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos
geométricos)
4°.-Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y
formas de
caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo.
5 Cuerpos geométricos y sus
características,
5°-Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para
construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares.
6.-Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten
construirlos
ETICA, NATUALEZA Y
SOCIEDAD
3 Historia de la vida cotidiana:
cambios en el tiempo y el espacio
ocurridos en la comunidad
1°-Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios en la vida cotidiana, en el
tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas, los trabajos y las áreas verdes.
2°.-Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida
cotidiana en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad,
4 Composición sociocultural de la
entidad federativa y de México, y
su configuración a través de la
historia como un país
pluricultural, integrado por
pueblos originarios,
afromexicanos, migrantes y
diversas comunidades con
características y necesidades,
quienes han luchado por el
reconocimiento de la igualdad en
dignidad y derechos.
3.-Dialoga acerca de las aportaciones de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades,
entre otros, al patrimonio cultural y a la memoria colectiva de la comunidad y entidad. Identifica formas de pensar,
hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir en su comunidad y la entidad.
4°-Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios,
afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, que tienen prácticas culturales e historias
que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al
patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan.
5 Valores y prácticas de los pueblos
originarios y afromexicanos: el
respeto, la reciprocidad y el
beneficio mutuo como valores
fundamentales de la relación con
la naturaleza y con otras
personas.
5°-Identifica experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos, a fin de
valorar los beneficios de esta forma de interacción, para practicar el buen vivir.
6°-Indaga acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos de
México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación
armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos.
DE LO HUMANO A LO
COMUNITARIO
3 Sentido de comunidad y
satisfacción de necesidades
humanas
1°-Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, para
compartir su importancia.
2°-
Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que
tienen en su familia y comunidad. I
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
4 Efectos en la vida de las
personas, derivados de cambios
sociales, culturales y en la salud.
3°-Reflexiona sobre hechos y sucesos que han afectado a su familia, para proponer posibles alternativas que
permitan afrontarlos.
4°-Dialoga acerca de situaciones que conoce o ha vivido en su familia o comunidad, para comprender causas y
efectos en la vida de las personas.
5 La comunidad, como espacio
para el aprendizaje y el bienestar
común.
5°-Argumenta la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales de su comunidad, para
valorar sus beneficios en el bienestar común.
6°-Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales, para proponer alternativas orientadas a
promover, preservar y difundir para el bien común.
FASES, PASOS O ETAPAS DE LA METODOLOGÍA
FASE 3
• PLANEACIÓN
MOMENTO 1: IDENTIFICACIÓN
•Existen muchas causas por las cuales la identidad de una sociedad puede estar perdiéndose como es la preferencia de productos
extranjeros, tomar costumbres ajenas y ponerlas en práctica en vez de usar sus propias costumbres, tal es el caso del hallowenn por el día
de muertos.
MOMENTO 2: RECUPERACIÓN
• ¿Por qué estamos perdiendo nuestra identidad cultural?
• La familia ¿qué hace para conservar nuestra tradición del día de los muertos?
• En tu comunidad ¿Cómo se llevan a cabo estas festividades?
• ¿Sabes lo que es una costumbre?
• ¿Sabes lo que es una tradición?
• ¿Sabes la diferencia entre costumbre y tradición?
• ¿Te gustaría que rescatemos nuestra tradición del día de muertos?
MOMENTO 3: PLANIFICACIÓN
Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de
muerto, mole o algunos platillos que les gustaban a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda y al igual que en tiempos prehispánicos, se
coloca incienso para aromatizar el lugar.
Organización para la investigación de campo y documental
FASE 2
• ACCIÓN
MOMENTO 4: ACERCAMIENTO
La tradición del día de muertos en diversos estados
MOMENTO 5: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN
Organización e investigación
MOMENTO 6: RECONOCIMEINTO
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Revisión y preparación
MOMENTO 7: CONCRECIÓN
Primera versión del producto
FASE 3
• INTERVENCIÓN
MOMENTO 8: INTEGRACIÓN
Formamos el altar
MOMENTO 9: DIFUSIÓN
Preparamos la puesta en escena
MOMENTO 10: CONSIDERACIONES
Presentamos
MOMENTO 11: AVANCES
Valoramos
SECUENCIAS .
SESIÓN 1.- MOMENTO 1 Y 2 : EL DIA DE MUERTOS
ACTIVIDADES DE INICIO:
• Identificar y recuperar los saberes de los niños a cerca del día de muertos.
• Ver video https://www.youtube.com/watch?v=sLR4tg6L-1o
ACTIVIDADES DE DESARROLLO GRUPAL :
Hacer un análisis del video.
¿Qué días se celebra?
¿Qué les llamó la atención?
¿El primero de noviembre a quiénes se conmemora?
¿El día 2 a quién se dedica?
¿Qué elementos se mencionan en el video?
¿De dónde viene el celebrar el día 1 y 2 a los difuntos?
En América ¿Cuándo tiene sus orígenes?
¿Qué culturas celebraban la muerte?
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
FASE 3 FASE 4 FASE 5
1° y 2°
Ver video
https://www.youtube.com/watch?v=RpFP1QLmLOw
Comentar el video
¿Qué es el día de muertos?
¿Cuál es la creencia sobre los muertos?
¿Qué elementos tienen los altares?
Con letras móviles imantadas, los niños forman en el
pizarrón los nombres de los elementos que se colocan en
el altar o en la tumba. Posteriormente los escriben a su
cuaderno y hacen su dibujo.
Colorea el altar de muertos (anexo 2)
Con imágenes de elementos que contiene un altar los
niños escriben su nombre.
3°, 4, 5° y 6°
Para las siguientes actividades puedes apoyarte con los siguientes documentos y
videos https://www.youtube.com/watch?v=sLR4tg6L-1o
Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo
(anexo 1)
Investigación sobre el día de muertos. Puedes usar los siguientes tópicos para
que cada grupo de alumnos investiguen, pedir que vayan escribiendo los
resultados de su investigación en hojas para revisión ya que formarán parte de la
presentación final
Investigar sobre
¿Cómo se celebraba en la época prehispánica el culto a la muerte?
¿Cómo eran enterrados los muertos?
¿Cómo celebran cada año las familias esta tradición?
¿Cuál es el principio fundamental de la celebración del día de muertos?
¿Qué declaración hace la UNESCO en el año 2008 sobre la tradición del día de
muertos?
¿Cuál es el principio fundamental de la celebración del día de muertos?
Investigar en tu diccionario el significado de sincretismo
De acuerdo con lo investigado:
Realizar un cuadro comparativo de las costumbres prehispánicas y las españolas
en relación con el día de muertos.
ACTIVIDADES DE CIERRE: En forma grupal, los niños elaborarán un guion de entrevista de acuerdo con lo que vieron en los videos, que es lo
que quisieran saber del tema de día de los muertos, para aplicarlo por la tarde, sobre como celebran o celebraban el día de los muertos. ¿Qué
hacían? ¿Cómo los honraban? ¿Hacían los mismo que ahora se hace?
Plenaria sobre que les parecieron los videos y las lecturas, si les gustaría rescatar la tradición del día de muertos.
TAREA:
• Llevar a cabo la entrevista a papás, abuelos, bisabuelos sobre como celebran o celebraban el día de los muertos.
• Escribir el nombre de 5 familiares fallecidos, con su fecha de nacimiento y la fecha en que murieron.
• Decorar a su gusto máscara de calavera (anexo 3).
• Traer papel crepé color naranja, aguja e hilo.
• Ver video para hacer guirnalda https://www.youtube.com/watch?v=E2PaDSFtdFI
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
EVALUACIÓN FASE 3
Productos.
• Lista de los elementos del altar
• Dibujo del altar de muertos
• Calavera decorada
• Guion de entrevista
EVALUACIÓN FASE 4
Productos:
• Cuadro comparativo
• Calavera decorada
• Guion de entrevista
EVALUACIÓN FASE 5
Productos
• Línea del tiempo
• Mapa mental o árbol de
ideas.
• Calavera decorada
• Guion de entrevista
SESIÓN 2 MOMENTO 3: PLANEAR EL DÍA DE MUERTOS Y LA TRADICIÓN EN DIFERENTES ESTADOS
ACTIVIDADES DE INICIO:
• En plenaria recuperar los resultados de su investigación en familia.
• Semejanzas y diferencias entre sus investigaciones.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
• Implementar en la línea del tiempo fechas de algunos familiares que fallecieron.
• Hacer un árbol de ideas o un mapa mental con los diversos datos del (anexo 1)
• Video https://www.youtube.com/watch?v=sLR4tg6L-1o
FASE 3
1° y 2°
Dibujar o escribir como celebran el día de
muertos en sus familias.
Hacer el listado de los familiares difuntos.
¿A quién de ellos quisieran poner en el
altar y por qué?
En asamblea compartir cómo les gustaría
llevar a cabo el festejo del día de muertos,
escribirlo en el pizarrón para que luego
ellos lo transcriban en su cuaderno.
Realizar sopa de letras (anexo 4)
FASE 4
3° y 4°
A partir del video sobre el día de muertos
de cómo se lleva a cabo el día de muertos
en México:
En equipos investigar para hacer una
descripción sobre el día de muertos en
PATZCUARO y MIXQUIC,
Hacer una puesta en común y en lluvia de
ideas escribir las características de cada
celebración en hoja de rotafolio para su
exposición ya que será parte del producto
final, ponerle imágenes o fotos.
FASE 5
5° y 6°
Después de haber visto el video del día de
muertos en México:
Por equipos investigar para hacer una
descripción de cómo se lleva a cabo el día de
muertos en POMUCH , TOLUCA y CDMX,
escribirlas en hojas de rotafolio poner las
características principales de cada lugar e
imágenes o fotos. (producto final).
Lectura (puedes utilizar cualquier estrategia de lectura) y no olvides recuperarla al final de la lectura.
Lectura sobre los altares y sus niveles. (anexo 5)
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
1° Escribir las palabras que identifican en el
texto.
2° Escribir sobre los niveles y elementos de
cada uno.
Una vez leído el texto, hacer una
descripción sobre cada uno de los niveles
de los diferentes altares.
Una vez leído el texto platicar si lo que leyeron
coincide con la manera de festejar de su familia.
Escribir en un rotafolio los elementos que lleva
el altar y sus significados, para la exposición.
(producto final).
ACTIVIDADES DE CIERRE
• En plenaria compartir los diferentes conocimientos de sus investigaciones.
• En asamblea escolar que los alumnos expliquen sobre los elementos con los que cuenta un altar.
• En asamblea escolar que los niños expliquen sobre los niveles que tiene un altar.
Elaborar la guirnalda siguiendo los pasos del video
• https://www.youtube.com/watch?v=E2PaDSFtdFI
TAREA:
• Traer 10 hojas tamaño carta de
diferentes colores
TAREA
• Investigar ¿Qué es un verso? ¿Qué es una rima? ¿Qué son las calaveras
literarias?
• Traer 10 hojas tamaño carta de diferentes colores
EVALUACIÓN FASE 3
• Dibujos o escritos sobre el día de
muertos
• Sopa de letras
• Guirnalda
EVALUACIÓN FASE 4
• Narración
• Calavera decorada
• Rotafolio informativo de como se
lleva a cabo esta tradición en
Michoacán
• Guirnalda
EVALUACIÓN FASE 5
• Rotafolio informativo sobre esta
tradición en otros estados
• Elementos del altar
• Calavera decorada
• Guirnalda
SESIÓN 3 MOMENTO 4:- CALAVERAS LITERARIAS Y EL RELOJ
ACTIVIDADES DE INICIO:
• El reloj iniciamos viendo el video https://www.youtube.com/watch?v=YXi2iMq8HDU esta canción deberán aprenderla, ya que será
parte de la presentación final, organizarse en cómo presentar la canción “cuando el reloj marca…” e irlo ensayando.
• Analizamos la canción y escribimos lo qué hacen las calaveras cada hora.
• Hay que preguntar que más pueden hacer las calaveras en esas horas, dejar que los niños se expresen libremente y dejarlos que ellos
cambien la letra de la canción.
• Pueden irlas escribiendo.
• Los de primer grado pueden buscar palabras iguales a la terminación de lo que hacen las calaveras o incluso cambiarlas también.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
Recuperar los aprendizajes del reloj (para qué se usa, cuáles son las horas, cuáles los minutos).
Características del reloj como instrumento de medición del tiempo y reconocer horas minutos y segundos, relacionarlo con el reloj de arena
que utilizaron en el viaje de Colón.
Elaborar un reloj análogo grande, donde se pongan las manecillas de hora, minuto y segundo y en cada hora poner una calaverita de acuerdo
con lo que dice la canción del video (calavera saliendo de su tumba, calaverita comiendo arroz…) cada niño dibujará las calaveras de diferentes
formas según indica la canción. Deja que las dibujen y coloreen como ellos deseen incluso pueden usar los cambios que realizaron.
FASE 3 FASE 4 FASE 5
1° Y 2°
De acuerdo al reloj y a las horas en que las calaveras hacen
diferentes acciones hacer diversas preguntas de…
¿Cuántas horas pasan desde que la calavera come arroz hasta
que las calaveras bailan con Moisés?
¿Cuántas horas transcurrieron desde que las calaveras salieron
de su tumba hasta que se pusieron al revés?
¿Qué hora será cuando las calaveras se comen un biscocho?
3° Y 4°
De acuerdo al reloj y a las horas en
que las calaveras hacen diferentes
acciones hacer diversas preguntas
de…
¿Qué hora será cuando las
calaveras se comen un filete?
¿Cuántas horas transcurrieron
desde que las calaveras salieron de
su tumba hasta que se pudieron al
revés?
¿Qué hora será si las calaveras
duran media hora jugando en la
nieve?
5° Y 6°
De acuerdo al reloj y a las horas en
que las calaveras hacen diferentes
acciones hacer diversas preguntas
de…
¿Cuántas horas duran las calaveras en
volver a su tumba?
¿Qué tiempo transcurre de cuando
las calaveras juegan en la nieve hasta
cuando vuelven a sus tumbas?
Si al comerse un filete tardan ¾ de
hora ¿Qué hora marcará el reloj?
¿Cuántas horas duraron las calaveras
fuera de su tumba?
• En plenaria revisar su investigación de qué es un verso, una rima y calaveras literarias.
• Recuperar los aprendizajes que desarrollaron en su investigación y escribirlos en el pizarrón pues los utilizaremos.
• Preguntar ¿Dónde han visto calaveritas literarias?
• Presentarles diversas calaveritas literarias para que identifiquen sus características, la forma en que están redactadas, etc.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
FASE 3
Encontrar entre todos palabras que terminan igual o rimen
Ver el video de apoyo
https://www.youtube.com/watch?v=ZcKVo91aQsg&t=106s
¿Qué es la rima?
Trabajar varias palabras que rimen.
Recordar los principios y finales iguales en palabras vistas,
¿Cómo empieza? ¿Cómo termina?
¨Poner en el pizarrón varias palabras sueltas que rimen y
encontrar las que terminan igual.
Presentar el (ANEXO 7 ) leérselas con entonación y que localicen
las palabras que riman.
FASE 4
¿Qué son las rimas?
Hacer la lectura sobre las calaveras
literarias
(ANEXO 8)
En plenaria compartir ideas claves
sobre lo que son las calaveras.
Comparar las calaveras, analizarlas
reflexionar sobre las rimas que
deben existir en ellas.
FASE 5
¿Que son las rimas?
Hacer lectura en voz alta del texto del
(ANEXO 9)
Comparar las calaveras, analizarlas
reflexionar sobre las rimas que deben
existir en ellas.
En plenaria comentar sobre las lecturas de las calaveras literarias, ¿Qué les parecieron? ¿Será fácil hacer calaveras literarias?
Que los niños a través de la observación de calaveras literarias observen y descubran cuál es su estructura, cuáles son los criterios para
hacerlas, qué características tiene, cómo están escritas, en qué se parecen, qué tienen igual.
Identificar y elaborarlos pasos o criterios para elaborar una calavera literaria (ANEXO 10)
En equipos visualizar y contestar el (ANEXO 11) coincidiendo los versos que rimen y escribirlo en una cartulina o papel bond.
ACTIVIDAD DE CIERRE
Escribir calaveras literarias en equipos y después en forma individual.
Revisar que rimen, ortografía y que la transcriban a cartulinas para exponerlas.
TAREA:
Darles el (ANEXO 12) para que en familia armen y vistan a la calavera como ellos prefieran y la traigan el día de la presentación para su
exhibición.
Prevenir papel de china para la elaboración de papel picado.
Ver video https://www.youtube.com/watch?v=lFzIO0GsqVA
Tomar el molde del (anexo 13) y realizar una guirnalda de calaveritas con las hojas de papel tamaño carta de diferentes colores (Ajusta el
tamaño)
EVALUACIÓN FASE 3
• Ejercicios de rimas
• Integración en equipos de trabajo
• Guirnalda de calaveras
• El Reloj y el reconocimiento del mismo
EVALUACIÓN FASE 4
• Creatividad en sus
calaveras literarias.
• Integración en equipos
de trabajo.
• Guirnalda de calaveras.
• El reloj comparado con
EVALUACIÓN FASE 5
• Creatividad en sus
calaveras literarias.
• Integración en equipos de
trabajo.
• Guirnalda de calaveras.
• El reloj comparado con el
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
el de arena. de arena.
SESIÓN 4 MOMENTO 5: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y LA SIMETRÍA EN EL PAPEL PICADO, LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL ALTAR DE MUERTOS
ACTIVIDADES DE INICIO:
• Ver video https://www.youtube.com/watch?v=wWT7LifZz6E
• ¿Qué hizo con el pliego de papel china?
• A esos dobleces que le hace al papel tienen un nombre ¿alguien lo sabe?
• Ver video https://www.youtube.com/watch?v=EcDFbUkyDHI
• Todas las figuras geométricas ¿tienen ejes de simetría?
• ¿Conoces los cuerpos geométricos? Recordemos cuales son.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
• Recordar lo que son las figuras geométricas, de cuáles recuerdan su nombre.
FASE 3 FASE 4 FASE 5
1° y 2°
Escribir en su cuaderno lo que son las
figuras geométricas y dibujarlas: cuadrado,
rectángulo, triángulo y círculo, poniéndole
su nombre y colorearlas
Recordando el video de cómo doblar el
papel de china hagámoslo ahora nosotros:
Con un pliego de papel de china observar
que figura tiene.
Si lo doblamos a la mitad ¿Ese sería un eje
de simetría?
¿Qué figuras resultaron al doblarlo por
mitad? ¿Cuántas partes son?
Después se dobla en cuatro partes como se
muestra en el video ¿se tendrá otro eje de
simetría? ¿Cuántas partes salieron?
¿Cuántos ejes de simetría son?
3° A 6°
Con el video que vimos comentarlo y explicar el eje de simetría.
Sondear si recuerdan los cuerpos geométricos, presentarlos y realizar el del
(ANEXO 14) Decorarlo como una tumba, para la exposición final.
¿Qué cuerpo geométrico resultó?
¿Qué figuras geométricas tiene en sus diferentes caras?
Si supieron el nombre, ¿por qué se le da ese nombre?
Recordando el video de cómo doblar el papel de china hagámoslo ahora nosotros:
Con un pliego de papel de china observar que figura tiene.
Si lo doblamos a la mitad ¿Ese sería un eje de simetría?
¿Qué figuras resultaron al doblarlo por mitad? ¿Cuántas partes son?
En su cuaderno escribir lo que es el eje de simetría, las figuras geométricas y los cuerpos con
el apoyo del maestro.
Hacer progresiones numéricas (ANEXO 15)
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Hacer progresiones numéricas (ANEXO 15)
ACTIVIDADES DE CIERRE
Seguir los pasos que nos indican en el video y realizar el papel picado, hacerlo con equipos de los diferentes grados para que todos
participen.
Concluir el papel picado, posteriormente se harán los corredizos siguiendo una progresión por colores.
Ensayo de la canción “Cuando el reloj marca….”
TAREA: Para ir preparando el altar de muertos, en concreto el arco, encargarles a los niños papel crepé de color naranja para flor de
cempasúchil o de colores según lo desee, calculando lo que vaya a requerir, ya que de una carpeta de crepé salen entre 4 a 6 flores de
cempasúchil dependiendo la circunferencia que se utilice.
1° y 2° Hacer un listado de los elementos de un altar de muertos.
3° y 4° Investiga ¿qué es la flor de cempasúchil? ¿Qué origen tiene? ¿Cuál será la época de cultivo ideal para el cempasúchil? Averiguar usos
de la flor de cempasúchil. Traer recortes o fotos sobre la flor de cempasúchil.
5° y 6° Investigar ¿qué es una leyenda? ¿Qué estructura tiene? ¿Conoces alguna leyenda? En tu familia, has escuchado contar leyendas en
tu casa, ¿cuál?
EVALUACIÓN FASE 3, 4 y 5
• Valorar el trabajo realizado, integración con sus compañeros, empatía y corresponsabilidad.
• Tomar en cuenta sus trabajos realizados.
SESIÓN 5 MOMENTO 7 LEYENDAS Y FLORES
ACTIVIDADES DE INICIO:
• Puesta en común de las listas que escribieron los de primero y segundo sobre los elementos del altar.
• Puesta en común de la investigación de tercero a sexto.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Lectura en atril “La historia y la leyenda del cempasúchil” (ANEXO 16)
Comentar la lectura en plenaria ¿Por qué el cempasúchil es la flor representativa del día de muertos?
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
FASE 3 FASE 4 FASE 5
1° y 2°
Darle un listado de flores: margarita, clavel,
cempasúchil, tulipán, alcatraz, gerbera,
nube, rosa, nochebuena.
¿Cuáles conoce?, ¿De qué colores son?
Escribe los nombres de las flores y los
colores (igual que los copien si hay
referentes en el salón)
Dibujar en su cuaderno una flor de
cempasúchil y escribir su nombre.
Con el alfabeto móvil formar la palabra
cempasúchil y a partir de ella formar
nuevas palabras.
3° y 4°
Preparar la información para el producto final
con el trabajo realizado de la flor de
cempasúchil y por equipos resumir la
información y en un papel bond o cartulina
escribirla e ilustrarla y exponerla al resto del
grupo, tomarlo en cuenta para la exposición
final.
5° y 6°
Trabajar en equipos:
¿Qué averiguaron sobre las leyendas?
Comentar brevemente sobre las leyendas
que conocen.
¿Cuál es la estructura de la leyenda?
¿Qué tienen que ver las leyendas con la
tradición del día de muertos?
Investigar una leyenda del día de muertos y
escribirla en un papel bond o cartulina y
exponerla al resto del grupo y en la
presentación final.
ACTIVIDADES DE CIERRE
En equipos trabajar la actividad de hacer la flor de cempasúchil.
Ponerse de acuerdo en el tamaño de los círculos que utilizarán para las flores, sigan las indicaciones del video
https://www.youtube.com/watch?v=kF6fqYylN5k
Este otro video https://www.youtube.com/watch?v=WZNfgg0XMTI está la explicación de como hacerla en los dos primeros
minutos.
Si no se terminara pueden llevarse de tarea para que en familia ayuden. El número de flores va a depender de su proyecto del altar de
muertos, si se quiere hacer un arco o portal, una cruz o simplemente hacer ramos de flores.
TAREA PARA TODOS:
Ver el video Calaveritas de azúcar https://www.youtube.com/watch?v=Nt9tNDogX4Y para organizarse y traer los ingredientes necesarios
de tarea.
Investigar lo que es una receta y su estructura.
Traer una receta de cocina y una receta médica.
EVALUACIÓN 3, 4, 5
• Observar la convivencia y el apoyo que se dan unos a otros.
• Tomar en cuenta sus producciones.
• El desempeño en la exposición de sus productos.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
SESIÓN 6 : MOMENTO 8.- TIPOS DE RECETA Y LAS CALAVERAS DE AZÚCAR
ACTIVIDADES DE INICIO:
• Ya pronto estaremos celebrando una gran tradición mexicana…
• ¿Cuál será?
• ¿Cómo se sienten preparando todo para ese gran día?
• ¿Trajeron su material? porque hoy haremos algo muy especial
• ¿Por qué creen que es importante celebrarlo?
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
A ver un video https://www.youtube.com/watch?v=RMmpnBQMGWQ “LA RECETA”
¿Han escuchado hablar de otros tipos de recetas?
Comparar las recetas que trajeron de casa.
Descubrir semejanzas y diferencias entre ambas.
Que los niños describan oral o de manera escrita ¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer una receta de cocina, qué características tiene
una receta de cocina, ¿Cuáles son los pasos de una receta de cocina?
Veamos de nuevo el video de las calaveritas de azúcar https://www.youtube.com/watch?v=Nt9tNDogX4Y
FASE 3 FASE 4 FASE 5
1° y 2°
Dictarle al maestro la receta de cómo
hacer las calaveritas de azúcar y que la
escriba en el pizarrón, de acuerdo a lo que
se recuerde del video.
Copiar en su cuaderno la receta de las
calaveritas de azúcar.
3° a 6°
Escribir lo que es una receta de cocina, estructura y función.
Escribir siguiendo las indicaciones del video la receta de cocina para hacer calaveritas de
azúcar https://www.youtube.com/watch?v=Nt9tNDogX4Y
Es posible hacer otro tipo de calaveritas, lo pongo a su consideración.
Calaveritas e amaranto y algo de historia https://www.youtube.com/watch?v=cg2WLXBXoJs
Otras calaveritas de amaranto https://www.youtube.com/watch?v=K0mw7Xx13Yo
Calaveritas de chocolate en paletas https://www.youtube.com/watch?v=dKzta8YY8Jw
ACTIVIDADES DE CIERRE
• MANOS A LA OBRA, hagamos las calaveritas de azúcar glass
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
TAREA
• Ensayo de la canción “Cuando el reloj marca…”
• Averiguar en casa ¿Qué alimentos eran los preferidos de sus familiares difuntos? elegir uno y escribir la receta en una hoja tamaño
carta. Se les sugiere ese platillo traerlo el día de la exposición final.
EVALUACIÓN FASES 3, 4 Y 5
Participación y desenvolvimiento de los alumnos.
Interacción en los equipos.
Dinámica y colaboración dentro de los equipos.
Productos: en cuaderno y sus calaveras.
SESIÓN 7 MOMENTO 9 LA BIOGRAFÍA
ACTIVIDADES DE INICIO:
Recuperar elementos de la biografía a través del video LA BIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=hfIwp6Zf1AQ
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
De acuerdo al video que vieron contestar en asamblea
¿Qué es una biografía?
¿Qué estructura tiene una biografía?
¿Qué pasos se siguen en una biografía?
¿De quién se habla en una biografía?
¿Qué se describe en la biografía?
¿Cuál es la finalidad de una biografía?
¿Qué características tiene?
¿En qué persona se escribe?
Al identificar todos los aspectos y características de una biografía…
¿Podrías escribir la biografía de tu mamá, papá o algún familiar?
Manos a la obra
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
FASE 3 FASE 4 FASE 5
1°
Tomando como referencia una fotografía,
darle diferentes adjetivos y que elija de
acuerdo a cómo es la persona de la foto.
2°
Escribir una biografía a partir de observar
una foto.
Su nombre, ¿Cuándo nació? ¿Dónde nació?
¿Se casó? ¿con quién se casó? ¿Hasta qué
grado estudió? etc.
3° y 4°
Rescatar de la biografía sus características y sus elementos.
Escribir la biografía de algún ser querido ya fallecido para ponerlo en el altar.
Investigar sobre la biografía de José Guadalupe Posada y escribirla
ACTIVIDADES DE CIERRE
En equipos definir para quién se hará el altar de muertos, es importante traer una foto de la o las personas a las que se les va a dedicar y
hacer su biografía.
TAREA
Tomando en cuenta las características y los elementos que debe llevar, terminar de redactar la biografía del ser querido que pondrán en el
altar con ayuda de sus familiares
EVALUACIÓN FASES 3, 4 Y 5
Trabajos realizados en cada fase.
La integración a los equipos y participación.
SESIÓN 8 MOMENTO 9 CARTEL, ANUNCIO PUBLICITARIO E INVITACIÓN
ACTIVIDADES DE INICIO:
Ver el video del CARTEL https://www.youtube.com/watch?v=P1kjH7bjsr8
Ver el video de un ANUNCIO PUBLICITARIO https://www.youtube.com/watch?v=pXNE4aax1VI
Ver video de una INVITACION https://www.youtube.com/watch?v=LQh8DnGnfZs
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Llevarles un cartel y un anuncio publicitario para que identifiquen las diferencias y semejanzas.
Señalar las características del cartel.
Comentar sobre los videos y marcar las diferencias entre cartel y anuncio publicitario en una lluvia de ideas.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
FASE 3
1° y 2°
Que los alumnos hagan un listado de lo que
necesitarán para hacer un cartel para el festejo del
día de muertos.
Ver el video del CARTEL
https://www.youtube.com/watch?v=P1kjH7bjsr8
Formar equipos y ponerse de acuerdo en la
realización de un cartel referente a la fiesta del día de
muertos, organizando qué le van a poner, dónde lo
van a poner, que mensaje le van a dar a las personas
que lo lean.
Realizar una invitación para su que su familia asista al
evento del día de muertos.
FASE 4 y 5
3° a 6°
Ver nuevamente los dos videos:
CARTEL https://www.youtube.com/watch?v=P1kjH7bjsr8
ANUNCIO PUBLICITARIO https://www.youtube.com/watch?v=pXNE4aax1VI
Señalar las diferencias entre ambos textos.
Los de 3° y 4° hacer un cartel donde expresen la festividad que se avecina “el día de
muertos” no olvidando sus características y particularidades.
Los de 5° y 6° hacer un anuncio publicitario promocionando la verbena popular o
presentación del día de muertos.
Realizar una invitación formal para director, supervisor, padres de familia, comisariado
ejidal, encargado del orden, presidente municipal. Pueden buscar personalidades de
su comunidad.
ACTIVIDADES DE CIERRE
• Revisión de las invitaciones que no tengan errores ortográficos y de redacción, que lleve todos los datos que se requieren. en ellas se
pone que pueden venir caracterizados de catrines o catrinas.
• Una vez que tengamos las invitaciones, ver la forma de hacerlas llegar a su destinatario.
• Organizarse en grupo para checar que ya se tengan todos los materiales necesarios para el altar o tumbas. Delegar responsabilidades
por equipos donde se incluya a niños de varios grados.
EVALUACIÓN FASES 3, 4 Y 5
Valorar el trabajo realizado, integración con sus compañeros, empatía y corresponsabilidad.
Tomar en cuenta sus trabajos realizados.
SESIÓN 9 MOMENTO 10: PREPARANDO EL ALTAR
ACTIVIDADES DE INICIO:
Entre todos elaborar un plan de trabajo para el día de muertos.
En equipos cada integrante tendrá sus responsabilidades definidas, checar que no haga falta nada y si hace falta algo, hay tiempo para
realizarlo. Cada alumno escribirá en una tarjeta lo que le haya tocado exponer el día de la presentación.
Materiales: calaveras decoradas, papel picado, guirnaldas, flor de cempasúchil, manteles, fotos, biografías, calaveritas literarias, elementos
del altar, las catrinas y catrines, mesas y sillas para hacer el altar, velas, copal o incienso.
Rescatar y preparar los productos que desarrollaron a lo largo del proyecto e incluir en su plan de trabajo quién los presentará y en qué
momento.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
En grupo tomar decisiones sobre cómo realizar la mañanita, tarde o noche de muertos, cada escuela lo propone según sus necesidades.
Que se hará para recibir a los invitados esto se podría ver con la sociedad de padres de familia (tamales y atole, un agua fresca, etc.)
Empezar a preparar el altar para que ya quede listo y al día siguiente se coloquen solo los alimentos.
Organizar la presentación del evento: maestros de ceremonia, participaciones o números por realizar, eso lo dejo a su creatividad. Con los
maestros de ceremonia y el maestro hacer el programa.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Dejar montado el altar con los elementos básicos.
Decorar el espacio donde se realizará. Si hiciera falta algunas cosas, papel picado, flores, calaveritas o algún elemento es momento de
verificarlo y hacerlo o traerlo.
Ensayo general
EVALUACIÓN FASES 3,4 y 5
Tomar en cuenta la participación y la entrega de todos en las diferentes actividades, así como valorar sus aportaciones a la
puesta del altar.
SESIÓN 10 MOMENTO 10: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CULTURAL “DÍA DE MUERTOS”
ACTIVIDADES DE INICIO:
Se llevan a cabo los últimos detalles, se hace la última revisión.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Se lleva a cabo la presentación y se agradece a los invitados.
Se tiene todo ya dispuesto para realizar nuestro pequeño programa donde se notará tu creatividad como docente.
Se pone un espacio con las calaveras literarias, leer al público unas tres.
En otro espacio presentar las biografías de las personas fallecidas.
Se hace la presentación de la canción “Cuando el reloj marca…”
Se hace el concurso de catrinas de papel.
Y si algunos se presentaron caracterizados, presentarlos y que se arme la pasarela.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Culmina el evento con la verbena y convivencia.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
SESIÓN 11 MOMENTO 11: PELÍCULA Y EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE INICIO:
El maestro elija una película referente al tema, pudiera ser:
• “LA LEYENDA DE LA NAHUALA”
• “COCO”
• “EL ARBOL DE LA VIDA”
• “DIA DE MUERTOS”
• CORTOMETRAJE “DIA DE MUERTOS https://www.youtube.com/watch?v=XlRzfL1BGbI
• CORTOMETRAJE “DE UN JALÓN HASTA EL PANTEÓN” https://www.youtube.com/watch?v=5XfVzpvZDWA
• CORTOMETRAJE “CALAVERITA” https://www.youtube.com/watch?v=hCKn2Ms6wwA
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
¿Los alumnos elaborarán una guía de autoevaluación o coevaluación con los aspectos que les gustaría se evaluara de todo lo que se realizó?
En plenaria, reflexionar y valorar lo que se hizo durante estas tres semanas
¿Qué les gustó más?
¿Qué actividades volverían a realizar?
¿Qué actividades no les gustaron?
Después del festejo de la noche de muertos ¿Qué comentarios escucharon de las personas?
¿Qué les parece si preguntan en sus casas para saber su opinión? escribirla en su cuaderno.
ACTIVIDADES DE CIERRE
Encuesta
¿Qué le pareció el evento del día de muertos? BUENO REGULAR MALO
¿El horario del evento fue el adecuado para usted? SI NO Por qué ____________________________________
¿Cree que es bueno que se rescaten nuestras tradiciones? SI NO Por qué ____________________________________
¿Fue adecuada la presentación como se planeó? SI NO
¿Qué le quitaría o que le agregaría? ___________________________________________________________________________
Si se lleva a cabo el próximo año, ¿Estaría dispuesto a participar? SI NO
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 1
Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo
Día de Muertos, una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal | 01 de noviembre de 2019
Día de Muertos En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría
era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual
forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre.
El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo
de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su
honor.
En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de
la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia
popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales.
Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración
del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos,
zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario
cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país.
La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el
calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de
noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos
Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar,
pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos
prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas
indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la
muerte.
La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y
colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este
camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos.
El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado.
En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay
mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva
a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las
tumbas decoradas con flores.
Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los
altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el
primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad
puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca.
Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán, Xochimilco en la
Ciudad de México y Cuetzalán en Puebla, por citar algunos.
Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 2008
esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una
expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-, integradora, representativa y comunitaria.
Para la UNESCO, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el
papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas
de México.
El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
En México la celebración del Día de Muertos varía de estado en estado, de municipio en municipio y de pueblo en pueblo, sin
embargo, en todo el país tiene un mismo principio, reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del
más allá.
Anexo 2
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 3
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 4
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 5
Altar de muertos: qué representan los 7 niveles
Los distintos pisos de la ofrenda tienen significados que se remontan hasta las civilizaciones prehispánicas.
El altar de muertos es una tradición que se remonta antes de la llegada de los españoles.
El Altar de Muertos es una tradición que se remonta a prácticas mexicas. Es parte fundamental en la celebración del. 1 y 2
de noviembre, pues representa una ofrenda a los seres queridos ya fallecidos. Está compuesta por distintos elementos
como comida, flores, licor, fruta, adornos y más, los cuales son colocados en distintos niveles de acuerdo a su significado.
La flor de cempasúchil es uno de los símbolos más representativos de la celebración del Día de Muertos.
Existen diversas formas de poner el altar de muertos, sin embargo, la tradición señala que hay un total de 7 niveles que
representan la visión del mundo terrenal y el mundo espiritual, también conocidos como mundo material e inmaterial, así
como a los cuatro elementos de la naturaleza en donde se deben distribuir los elementos.
Altares de dos niveles: Representan la división del cielo y la tierra, así como sus elementos representativos: los frutos y la
lluvia.
Altares de siete niveles: Representa la forma más tradicional. Según las civilizaciones antiguas, los distintos escalones
significaban las diferentes categorías o destinos de los 7 tipos de muerte. Durante la intervención católica estos niveles se
pudieron interpretar como los siete pecados capitales.
Los Tres Niveles espirituales: A diferencia de otros altares en México, el altar zoque cuenta con 3 niveles que esconden un
significado ancestral.
“Los 3 niveles simbolizan el cielo, el limbo y la tierra, que conforman el viaje que realizan nuestros seres queridos para llegar
a nosotros el día de muertos”
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 6
Conoces el significado de los elementos de una ofrenda de Día de Muertos?
Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual
que convoca a la memoria.
INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 23 de octubre de 2019
La ofrenda de Día de muertos.
La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero
también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana.
Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el
vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un
ritual que convoca a la memoria.
La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los
indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la
conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales,
frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-.
La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto
espiritual que rodea a este patrimonio religioso.
Elementos imprescindibles para recibir a las ánimas
Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo.
El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su
regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma.
La sal. El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año.
Velas y veladoras. Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas,
veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas
puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas cada vela representa un
difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los
candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de
manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Copal e incienso. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los
españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos
espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro.
Las flores. Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del
ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan
a las ánimas de los niños.
En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y
viceversa. La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.
Los indígenas creían que la cempasúchil era una planta curativa, pero ahora solo sirve para adornar los altares y las tumbas de los
difuntos. Por esta razón se dice que a lo largo del tiempo la flor fue perdiendo sus poderes curativos. Flor de cempasúchil significa en
náhuatl "veinte flor"; efeméride de la muerte.
El petate. Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las
ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda.
El izcuintle. Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se
sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan,
que es el último paso para llegar al Mictlán.
El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el "Cuerpo de Cristo". Elaborado de diferentes formas, el pan es
uno de los elementos más preciados en el altar.
El gollete y las cañas se relacionan con el tzompantli. Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas
sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban.
Otros objetos para rememorar y ofrendar a los fieles difuntos
El retrato del recordado sugiere el ánima que nos visitará, pero este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con
un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe.
La imagen de las Ánimas del Purgatorio, para obtener la libertad del alma del difunto, por si acaso se encontrara en ese lugar, para
ayudarlo a salir, también puede servir una cruz pequeña hecha con ceniza.
Pueden colocarse otras imágenes de santos, para que sirva como medio de interelación entre muertos y vivos, ya que en el altar son
sinónimo de las buenas relaciones sociales. Además, simbolizan la paz en el hogar y la firme aceptación de compartir los alimentos,
como las manzanas, que representa la sangre, y la amabilidad a través de la calabaza en dulce de tacha.
El mole con pollo, gallina o guajolote, es el platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque también
le agregan barbacoa con todo y consomé. Estos platillos son esa estela de aromas, el banquete de la cocina en honor de los seres
recordados. La buena comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Se puede incluir el chocolate de agua. La tradición prehispánica dice que los invitados tomaban chocolate preparado con el agua
que usaba el difunto para bañarse, de manera que los visitantes se impregnaban de la esencia del difunto.
Las calaveras de azúcar medianas son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima
Trinidad y la grande al Padre Eterno.
También se puede colocar un aguamanil, jabón y toalla por si el ánima necesita lavarse las manos después del largo viaje.
El licor es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos.
Una cruz grande de ceniza, sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes.
El altar puede ser adornado con papel picado, con telas de seda y satín donde descansan también figuras de barro, incensario o
ropa limpia para recibir a las ánimas.
La ofrenda, en sí, es un tipo de escenografía donde participan nuestros muertos que llegan a beber, comer, descansar y convivir con
sus deudos.
Las ofrendas de los muertos chiquitos
En la mayoría de los hogares campesinos, de extracción mestiza o indígena, y aún entre algunas familias urbanas, el 31 de octubre se
elabora la ofrenda dedicada a los niños o “angelitos”. Sus ánimas llegan el día primero de noviembre para nutrirse de la esencia y el
olor de los alimentos que sus padres les prepararon.
En el altar de los “angelitos” la comida no debe condimentarse con chile, porque les haría daño. Es imprescindible que las flores y los
candelabros sean blancos, pues este color simboliza la pureza de estos inocentes difuntos.
A los niños muertos se les ponen dulces de alfeñique, pasta elaborada con azúcar, con este material se fabrican figuras de animalitos,
canastitas con flores, zapatos, ánimas y ataúdes.
En otros lugares, los altares se adornan con juguetitos de barro pintado con colores alegres; así cuando lleguen las ánimas de los
difuntos “chiquitos” podrán jugar tal como lo hacían en vida.
Todos los altares cuentan con panes en miniatura, pues es sabido que a los niños les gusta mucho, al igual que las tortillas, la fruta y el
dulce de calabaza.
Es característico que todos los elementos que conforman el altar de los “angelitos” estén elaborados a una escala reducida. Ninguno
es grande, ni pueden ponerse objetos que pertenezcan a los altares de los adultos. De ser así, los niñitos se enojarían, se pondrían
tristes y no comerían lo ofrecido.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 7
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 8
Calaveritas literarias: historia y legado.
Plagada de sátira, originalidad y mucha muerte, la calavera o calaverita literaria es una de las tradiciones literarias más
importantes de nuestro México. Hoy CASUL trae para ti un pequeño viaje en el tiempo alrededor de sus orígenes y la
importancia de esta importante expresión escrita.
También conocidas como “panteones”, las calaveras literarias están conformadas por una serie de versos rítmicos o
epigramas (composiciones poéticas breves que expresan pensamientos satíricos o ingeniosos). Sin embargo lo que las
hace destacar es que tienen como motivo principal la muerte vista desde la sátira, la picardía y la ironía. A su vez en los
formatos actuales, suelen ir publicadas y decoradas con imágenes caricaturescas de la persona, temática, o asunto al
que se le dedican los versos.
¿Cuál es su origen?
Uno de los antecedentes más reconocidos de la naturaleza de la calaverita, se halla en uno de los textos más polémicos
de la época novohispana: ‘La portentosa vida de la muerte’ (1792). De autoría del franciscano Fray Joaquín Bolaños, se
trata de un texto considerado como vital para entender “la estética de la muerte novohispana”, según Enrique Flores,
académico especializado en literatura colonial y la etnopoética; y que fue fuertemente censurado por personajes como
José Antonio Alzate que además sería gran crítico de la obra de Lizardi, ‘El Periquillo Sarniento’.
En la obra de Bolaños, se visualizan una gran cantidad de elementos así como una lectura que “alterna lo solemne y lo
chusco, lo trágico y lo cómico, lo terrible y lo grotesco” alrededor de una trama en la que existe una personificación de la
muerte como un esqueleto que camina entre los vivos y retrata algunos eventos terribles de la historia. A su vez, se trató de
un texto que trató a la muerte “con gracejo” y al “hablar, coloquial, familiar vulgarmente” evocó una esencia satírica que
ilustradores como Posada, utilizarían para ilustrar a “La Flaca”.
ANEXO 9
Las primeras calaveritas publicadas
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Pero sería hasta mediados del siglo XIX que la calaverita literaria como la conocemos tendría sus primeras apariciones,
pues la censura de la época colonial prohibiría este tipo de publicaciones y versos en gacetas y medios impresos. Una de
las publicaciones más antiguas y conservada en hemerotecas, data de 1849 de un periódico crítico de nombre “El
Socialista”, editado en Guadalajara, Jalisco, por José Indelicato.
Estas calaveras literarias que publicaban en los medios impresos se conformaban de versos en los que se criticaba a la alta
sociedad por querer asemejarse a las élites europeas y se inspiraban en los largos epitafios y las ostentosidades que
portaban estas adineradas e importantes personalidades; a su vez, la crítica tenía una función de reclamar injusticias o
buscar un bien común.
¿Sabías que la Hemeroteca Nacional Digital de México cuenta con algunos tomos de los semanarios ilustrados, como el
caso de El Socialista, en el que se aprecia el tono satírico de las publicaciones y calaveritas literarias de mediados del
siglo XIX?
En este siglo a su vez, como se mencionaba previamente, el legado de Alzate también alcanzaría el ámbito de la
ilustración de la mano de la caricatura política, que a través de una sátira y crítica social gráfica, conseguía denunciar las
injusticias y ridiculizar a las figuras políticas nacionales.
Principalmente esta tradición tendría trascendencia de la mano del considerado maestro de la caricatura mexicana,
Constantino Escalante, y de otros ilustradores como Santiago Hernández (un prodigioso ilustrador y “niño héroe” durante la
defensa del castillo de Chapultepec) y el intrigante Manuel Manilla (considerado uno de los primeros caricaturistas en
hacer grabados de la muerte en tono festivo y personificado). Sus trabajos publicados en los medios más críticos, llegaron
a satirizar con popularidad los gobiernos de Lerdo de Tejada, Benito Juárez y Porfirio Díaz.
Cuando la sátira se volvió arte
Cabe destacar a otro de los grandes personajes que también dejaron su huella alrededor de esta nueva visión de las
calaveritas literarias y que fue inspirado por el trabajo de Manilla: el grabador José Guadalupe Posada.
Sus ilustraciones más populares, que partían del uso de la figura de la calavera o calaca, como una forma de representar
al pueblo mexicano, retrataron con sátira tanto las desigualdades y el sufrimiento, como los excesos del pueblo mexicano.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
A su vez, la crítica de Posada llegó a consolidar una de las figuras más emblemáticas de la ilustración mexicana como lo
es la “Calavera garbancera”, que acompañó junto con otras representaciones esqueléticas, muchas de las calaveras
literarias publicadas en los medios de corte crítico y revolucionario.
«La muerte, es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera»
J. Guadalupe Posada.
Una calavera muy famosa
Originada en 1910, la “Calavera garbancera” de Guadalupe Posada, alude por una parte al término “garbancera”,
término utilizado para asociar a los comerciantes de garbanzos que pretendían ser, o vestían, como la aristocracia
europea, en forma de rechazo a su herencia y cultura indígena. Se trata de una figura que en palabras de su creador,
está “en los huesos, pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz” y que pretende a su vez criticar a la gente
que le da exacerbada importancia a los bienes materiales y la apariencia, así como a aquella que a pesar de no tener
alimento prefiere aparentar ante los demás lo contrario.
En 1947 sin embargo, el muralista Diego Rivera llegaría a rebautizar y retratar a la Calavera de Posada como “La Catrina”
en su ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’. La figura, que viste con una estola de plumas y un atuendo
opulento en el que figura una serpiente emplumada, actualmente es símbolo de la mexicanidad y protagonista
imperdible en las fiestas alrededor del Día de Muertos.
La figura de “La Catrina” se ha consolidado como acompañante regular de las calaveritas literarias que se solían publicar
con vasta regularidad en los medios impresos. Se trata de una figura que con el “gracejo” y coloquialismo de Bolaños, y
con la herencia crítica de los ilustradores del siglo XIX, representa a La Muerte personificada, que decora los versos de la
calaverita literaria y que suele estar presente en su narrativa.
Si bien el crítico trabajo de Posada alcanzó a llegar a los inicios de la Revolución mexicana, tiempo en el que también
llegó a satirizar tanto a Francisco I. Madero como Francisco Villa, el legado de las calaveritas literarias continuaría con
mucha popularidad de la mano de otros proyectos como el que se instauró en la década de 1940, a través del Taller de
Gráfica Popular fundado por Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins, y Luis Arenal Bastar, y que además de juntar a
personalidades de las artes plásticas del país y a extranjeros como la artista Mariana Yampolski, impulsó, entre otras
actividades, las calaveritas literarias.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
A su vez, periódicos como El Apretado en 1950, que contó con el impulso y participación del escritor y periodista Renato
Leduc, hallaron la oportunidad de ilustrar a los políticos y otros personajes de la vida pública a través de la imagen de la
calaca, un recurso de la sátira mexicana que se convirtió y sigue siendo emblemático para la cultura popular mexicana.
¿Qué ha sido de la calaverita?
Actualmente el legado de la calavera literaria ha tenido que enfrentarse al paso del tiempo. Si bien medios como La
Jornada y los caricaturistas contemporáneos mexicanos han recuperado en diversas ocasiones la rica tradición de la
sátira lírica acompañada con una ilustración de personajes en los puros huesos, la tradición hoy no tiene el papel que tuvo
en su momento. Sin embargo, hay que reconocer el esfuerzo que existe desde las organizaciones estudiantiles y del
ámbito cultural y social, para involucrar a través de convocatorias al público en esta búsqueda por conservar el legado
de esta tan importante sátira literaria.
Ahora que ya sabes qué tan legendaria es la Catrina y las calaveritas literarias que la acompañan, te hicimos un pequeño
instructivo para que despiertes tu ingenio, afines tu gusto literario y le dediques a quienes más quieres (o no) una calaverita
muy especial.
ANEXO 10
GUIÓN DE CALAVERITA LITERARIA
1. Escoge un tema, una persona, incluso una situación que capte nuestro interés. Observa con detenimiento los rasgos,
las exageraciones posibles sobre el tema, empaparse de todo lo que implica dicha persona o situación nos ayuda a
despertar los sentidos. ¡Entre más ridículo, mejor, así que anótalo!
2. Lleva todo a la ultratumba, al más allá: Juega con las situaciones, con los rasgos, que sea pícaro, satírico, tal vez
insultivo (sólo no te pases, por favor). Evoca todo esto a través de una rima, o de versos de similar tamaño, con un
ritmo constante. Piensa siempre en cómo quieres que se sienta tu lector o la persona a quien dedicas tu calaverita y,
sobretodo…¡Entre más creativa, mejor!
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
3. Como recordarás, en tanto el origen de la calavera se relaciona con el epitafio, hay que hablar del vivo como si
estuviera muerto, así como muchas veces puede ayudar el apoyarse en una situación del encuentro de una
persona con La Catrina o La Flaca. Pero si te sientes muy Fray Joaquín Bolaños y quieres a La Muerte como
personaje principal, aterroriza a tu público novohispano y ve a por ello.
4. Finalmente queda escribir y borrar, enterrar viva la rima y decorar su ofrenda con metáforas hasta que nuestra obra
esté lista. ¿No es perfecta? No importa, finalmente y como nos recuerda el escritor Adán Cabral Sanguino: “Lo
importante es reírnos un poco de ciertos políticos funestos que han hecho de México un cadáver económico y
social”.
ANEXO 11
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 12
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 13
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 14
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 15
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
ANEXO 16
HISTORIA DE LA FLOR DE CEMPASÚCHIL
Se acerca el “Día de muertos”, 1 y 2 de noviembre, fechas emblemáticas en nuestro país, es momento de recordar a
nuestros seres queridos y personas allegadas que han partido al más allá, también es de reflexión y risa, es el espacio para
compartir en ofrendas y altares esperando que regresen y sepan que se les sigue recordando con cariño en nuestros
corazones.
Esta es nuestra tradición, muy mexicana y reconocida a nivel mundial por la UNESCO desde 2008 como “Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad”, de origen prehispánico, pero con la llegada de la población europea en época de La
Colonia sufrió un proceso de cambio creando un sincretismo entre el cristianismo y las creencias religiosas autóctonas,
dejando esta celebración tal cual la conocemos actualmente.
Y ¿qué es lo que nos enseña?, bueno principalmente que somos finitos además de que es parte de la vida y debemos
festejarla. Y ¿cómo se celebra? Colocando un altar u ofrenda en sus tumbas o en nuestros hogares, con fotografías de
nuestros difuntos, incienso o copal encendido para que el humo que desprenda sea una guía olfativa para nuestros
muertos, veladoras que representan el fuego y la luz, agua y bebidas favoritas que disfrutaban en vida, calaveritas de
azúcar, chocolate o amaranto que representan a los difuntos, pan de muerto que es la representación del esqueleto,
comida, platillos y frutas que les gustaban, papel picado que representan la alegría del encuentro con los difuntos, cruces
e imágenes de santos que son parte de la evangelización, algunos objetos temáticos que ocupaban nuestros seres
queridos y todo va adornado con flor de cempasúchil que por su aroma sirve de guía para que los espíritus encuentren el
camino en este mundo.
Y hablando un poco del porqué se utiliza esta flor nos remitimos a la Leyenda: La Flor de Cempasúchil
Relata la historia de amor entre una pareja de jóvenes aztecas, Xóchitl y Huitzilin. Ellos siendo niños comenzaron su
romance mientras jugaban felices por los alrededores de su pueblo y todas las tardes subían a la cima de la montaña a
regalarle flores a Tonatiuh, el Dios del Sol, esta deidad les sonreía por las ofrendas que recibía, de esta forma Xóchitl y
Huitzilin se juraron amor eterno.
Con el tiempo la guerra llegó al pueblo y Huitzillin tuvo que ir a luchar perdiendo después la vida, a su amada Xóchitl le
confirman su fallecimiento quedando profundamente dolida.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Xóchitl acude nuevamente a la cima de la montaña y le ruega a Tonatiuh, el Dios del Sol, que la uniera para siempre con
su pareja. Conmovido, Tonatiuh lanzó un rayo y al tocar a la joven desconsolada la convierte en un botón provisto de un
tallo largo.
En poco tiempo, un bello colibrí se acercó para extraer el néctar de la planta abriéndose ésta de inmediato y
transformándose en una flor amarilla multipétalos.
De esta manera el Dios del Sol, perpetuó el amor de Xóchitl y Huitzilin, ella representada en todas las flores de cempasúchil
y él en todos los colibríes.
De ahí, la tradición de decorar las tumbas y ofrendas con esta flor, ya que sus pétalos guían a los muertos durante su visita
al mundo de los vivos, porque se dice que contiene el color y el aroma a fuego del Sol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la multip a la división.
De la multip a la división.De la multip a la división.
De la multip a la división.Alejandra
 
Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logroqorigomez
 
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdfWalterArmeya3
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docxGLADYSPASTOR
 
Rúbrica cuerpos geométricos
Rúbrica cuerpos geométricosRúbrica cuerpos geométricos
Rúbrica cuerpos geométricosLoqueSea .
 
Planificación diaria respetar el ambiente de aprendizaje
Planificación diaria respetar el ambiente de aprendizajePlanificación diaria respetar el ambiente de aprendizaje
Planificación diaria respetar el ambiente de aprendizajeOrientadoraVictoria
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaManu Bohorquez Diaz
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoladypea7
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografíaAncelmo LC
 
Fracciones, litros y mililitros
Fracciones, litros y mililitrosFracciones, litros y mililitros
Fracciones, litros y mililitrosSheryl Rojas
 
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...FabiolaHernandezCana1
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfElviaSofia
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historiaChelk2010
 
Proyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación CívicaProyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación CívicaMelissa Barreras
 

La actualidad más candente (20)

De la multip a la división.
De la multip a la división.De la multip a la división.
De la multip a la división.
 
Indicadores de logro
Indicadores de logroIndicadores de logro
Indicadores de logro
 
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
1588961856498_SABERES-PRIMARIA.pdf
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docxPLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
PLANIFICACIÓN CURRICULAR DE CUARTO GRADO- 2023.docx
 
2 basico matematica
2 basico matematica2 basico matematica
2 basico matematica
 
Rúbrica cuerpos geométricos
Rúbrica cuerpos geométricosRúbrica cuerpos geométricos
Rúbrica cuerpos geométricos
 
Planificación diaria respetar el ambiente de aprendizaje
Planificación diaria respetar el ambiente de aprendizajePlanificación diaria respetar el ambiente de aprendizaje
Planificación diaria respetar el ambiente de aprendizaje
 
Plan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundariaPlan y programa historia 2 secundaria
Plan y programa historia 2 secundaria
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografía
 
Fracciones, litros y mililitros
Fracciones, litros y mililitrosFracciones, litros y mililitros
Fracciones, litros y mililitros
 
Pud matematica tercer año
Pud matematica tercer añoPud matematica tercer año
Pud matematica tercer año
 
Planeacion 2
Planeacion 2Planeacion 2
Planeacion 2
 
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017Pud (micro curricular) matemática  segundo 2016 2017
Pud (micro curricular) matemática segundo 2016 2017
 
Diagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematicaDiagnostico 6° matematica
Diagnostico 6° matematica
 
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...PMD 🔰🚸🎴  PLANEACION  MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
PMD 🔰🚸🎴 PLANEACION MULTIGRADO TEMA COMÚN SEMANA 4 🔰🚸🎴 26 AL 30 DE SEPTIEMBR...
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historia
 
Rubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMCRubricas para valorar PEMC
Rubricas para valorar PEMC
 
Proyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación CívicaProyecto de Formación Cívica
Proyecto de Formación Cívica
 

Similar a PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 DEL 16 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE.pdf

Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Guisela Barron
 
Proyecto yo soy de aquí
Proyecto   yo soy de aquíProyecto   yo soy de aquí
Proyecto yo soy de aquíDire Fer
 
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docxPlaneacion Lenguajes proyecto 1.docx
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docxDorysPalacios
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...EdgarIvanValenzuelaP
 
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docxPLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docxcristinamorenomun
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...dayisss104
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptxMyriam Aguilar
 
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdfmyrnaherrera4
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEstebanGuzman43
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxValeriaArenasMedina
 
Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023
Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023
Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023PabloGutierrez987644
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013manueloyarzun
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013manueloyarzun
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentaciónmaju2305
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docxAngelAntonioMorales
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSHELYCAMET
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxkilambia678
 

Similar a PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 DEL 16 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE.pdf (20)

Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016Unidad integrada julio 2016
Unidad integrada julio 2016
 
Proyecto yo soy de aquí
Proyecto   yo soy de aquíProyecto   yo soy de aquí
Proyecto yo soy de aquí
 
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docxPlaneacion Lenguajes proyecto 1.docx
Planeacion Lenguajes proyecto 1.docx
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
 
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docxPLANEACION  SEMANA 11 y 12   DEL 6 al 17  DE NOVIEMBRE.docx
PLANEACION SEMANA 11 y 12 DEL 6 al 17 DE NOVIEMBRE.docx
 
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...PMD 🔰🚸🎴  PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION  SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 17 y 18 🔰🚸🎴 DEL...
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
5toGradoDosificaciónDeProyectos2023-2024.pdf
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
 
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docxEXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
EXPERIENCIA N° 5 (3) 3RO ULTIMO.docx
 
Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023
Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023
Proyecto Jornada.Extendida ambiente saludable 2023
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013Planificacion anual historia quinto año 2013
Planificacion anual historia quinto año 2013
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docxTaller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
Taller CAMPO DE FORMACIÓN LENGUAJES.docx
 
Sesion 5 araceli
Sesion 5 araceliSesion 5 araceli
Sesion 5 araceli
 
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docxpropósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
propósitos - Dosificación Anual de Proyectos Didácticos (2023-2024).docx
 
Unidad didáctica china
Unidad didáctica chinaUnidad didáctica china
Unidad didáctica china
 

Último

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 

Último (20)

Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 

PMD 🔰🚸🎴 PROYECTO MULTIGRADO IV DE LA CMU. PLANEACION SEMANA 8,9 y 10 🔰🚸🎴 DEL 16 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE.pdf

  • 1. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
  • 2. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 PRESENTACIÓN PROYECTO 6 DE TRADICIONES, CALAVERAS Y CALAVERITAS El presente proyecto es sin duda un proyecto muy mexicano, ya que lleva a los niños a reconocer una de las tradiciones más bonitas de nuestro país. El Día de Muertos fue declarado por la UNESCO ‘Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad’ el siete de noviembre de 2003. En este sentido, la UNESCO reconoció al Día de Muertos como una tradición cuyo origen se remonta desde antes de que los conquistadores españoles llegaran a colonizar México, y cuya práctica estuvo presente en distintas culturas como la totonaca, mexica, purépecha y maya. La manera en que los mexicanos rinden culto a los que ya partieron de esta vida es digna de incluirse en esta lista con el fin de preservar la tradición: flor de cempasúchil, catrinas, altares, visitas a los cementerios, cánticos, comidas tradicionales y todo el amor que enarbola a los mexicanos por sus queridos difuntos. “La riqueza de esta manifestación de la cultura mexicana es tan basta, que es por esta razón que la UNESCO la inscribió en su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, definiéndola como una expresión tradicional integradora, representativa y comunitaria”. Por tal motivo la comunidad multigrado unitaria a través de su autonomía curricular y profesional y con la intención de fortalecer las tradiciones de nuestro país, diseña el presente proyecto comunitario denominado “DE TRADICIONES, CALAVERAS Y CALAVERITAS”, estás 11 semanas los niños serán participes del conocimiento a través de la investigación de tan basta tradición , no solamente en su estado, sino en diversos estados, irán desarrollando productos que al final integran un producto general que es el altar de muertos, una verbena para la presentación y todo esto con ayuda de los padres de familia y la comunidad general. Les damos la bienvenida al nuevo proyecto y esperamos que los aprendizajes que de aquí emerjan sean significativos y de trascendencia para todos. Mucho éxito, les deseamos lo mejor atentamente la Comunidad Multigrado unitaria.
  • 3. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Escuela: Proyecto comunitario Docente: Grado: TODOS Nombre del proyecto: DE TRADICIONES, CALAVERAS Y CALAVERITAS Temporalidad: 11 SESIONES Ejes articuladores: Pensamiento crítico, interculturalidad crítica, inclusión, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, artes y experiencias estéticas vida saludable. Propósito: Fortalecer las prácticas culturales que realizan en fiestas tradicionales según sus costumbres de cada pueblo, municipio y estado. CONTENIDOS A FORTALECER CAMPO FORMATIVO FASE CONTENIDO PROGRESION DE LOS APRENDIZAJES LENGUAJES 3 *Uso de convenciones de la escritura presentes en la cotidianeidad *Interacción con manifestaciones culturales y artísticas. 1°- Comprende que cada letra tiene varias posibilidades de escritura: mayúsculas, minúsculas o variaciones de estilo. Asocia los sonidos vocálicos con sus letras correspondientes, así como los sonidos consonánticos más significativos para ellos o más usuales en su lengua. *Interactúa con manifestaciones culturales y artísticas presentes en la comunidad, para reflexionar y dialogar sobre las emociones y sentimientos que le producen. 2°. - Reconoce letras que pueden relacionarse con sonidos diferentes, así como sonidos equivalentes que pueden relacionarse con letras distintas y asocia los sonidos vocálicos y consonánticos con sus letras correspondientes. *Explora manifestaciones culturales y artísticas y las relaciona con experiencias e ideas propias, para reconocerse como miembro de una comunidad. 4 *Búsqueda y manejo reflexivo de información *Creación de propuestas con intención artística para mejorar la escuela y el resto de la comunidad 3.-Formula preguntas para realizar la búsqueda de información y las responde luego de localizar la información correspondiente. Emplea los signos de interrogación al elaborar preguntas. *Crea producciones con distintos lenguajes, oral, escrito, musical, visual, teatral, dancístico, en las que destaque aspectos valiosos de la escuela o la comunidad. Construye propuestas artísticas de manera colectiva, a partir del uso de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y gestos, que permitan generar una mejora para el bien común. 4°.-Elabora preguntas para localizar la información que requiere y reflexiona sobre el uso de acentos gráficos en palabras que se usan para preguntar: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué. *Crea producciones con distintos lenguajes, oral, escrito, musical, visual, teatral, dancístico, que representen vínculos respetuosos con la diversidad para su participación en la mejora comunitaria. 5 *Comprensión y producción de textos informativos, para ampliar sus conocimientos sobre temas de interés tanto colectivo como individual *Combinación de elementos visuales, sonoros y corporales, en composiciones artísticas colectivas, para expresar rasgos de sus identidades personal y 5°.-Formula preguntas para guiar la búsqueda de información específica, para lo cual usa los signos de interrogación. Reconoce el tema central de los textos leídos. *Construye propuestas artísticas de manera grupal, a partir del uso de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos y gestos, que representen su identidad colectiva 6°.-Lee textos informativos y reflexiona sobre su organización. Identifica información específica sobre asuntos de su interés, y comprende el tema central. *Combina secuencias de formas, colores, texturas, sonidos, movimientos, gestos y objetos, para explorar distintas maneras de expresar, en colectivo, una misma experiencia con distintos elementos
  • 4. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 colectiva. SABERES Y PENSAMIENTOS CIENTIFICOS 3 Figuras geométricas y sus características 1°-Representa animales, plantas u objetos utilizando el tangram y otras figuras geométricas, para reconocer y describir oralmente y por escrito sus nombres y propiedades (forma y número de lados y vértices), utilizando paulatinamente un lenguaje formal para referirse a ellas. 2.-Construye composiciones Geométricas cada vez más complejas, por el tipo de figuras o por el número de “piezas”, con el uso del tangram y geoplano. 4 Cuerpos geométricos y sus características. 3.-Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos) 4°.-Reconoce y describe las características de distintos prismas rectos (números de vértices y aristas, número y formas de caras); reconoce los desarrollos planos que permiten construirlos, en particular el cubo. 5 Cuerpos geométricos y sus características, 5°-Reconoce y describe semejanzas y diferencias entre un prisma y una pirámide; propone desarrollos planos para construir prismas rectos cuadrangulares o rectangulares. 6.-Explora y reconoce las características del cilindro y cono; anticipa y comprueba desarrollos planos que permiten construirlos ETICA, NATUALEZA Y SOCIEDAD 3 Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad 1°-Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios en la vida cotidiana, en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, con relación a las viviendas, los trabajos y las áreas verdes. 2°.-Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio, ocurridos en la comunidad, 4 Composición sociocultural de la entidad federativa y de México, y su configuración a través de la historia como un país pluricultural, integrado por pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades con características y necesidades, quienes han luchado por el reconocimiento de la igualdad en dignidad y derechos. 3.-Dialoga acerca de las aportaciones de pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades, entre otros, al patrimonio cultural y a la memoria colectiva de la comunidad y entidad. Identifica formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir en su comunidad y la entidad. 4°-Analiza la conformación pluricultural y plurilingüe de México que se expresa en pueblos originarios, afromexicanos, migrantes y diversas comunidades que habitan México, que tienen prácticas culturales e historias que se manifiestan en formas de pensar, hablar, convivir, vestir, celebrar y compartir, apreciando sus aportaciones al patrimonio cultural del país y reconociendo los problemas y dificultades que enfrentan. 5 Valores y prácticas de los pueblos originarios y afromexicanos: el respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo como valores fundamentales de la relación con la naturaleza y con otras personas. 5°-Identifica experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos, a fin de valorar los beneficios de esta forma de interacción, para practicar el buen vivir. 6°-Indaga acerca de experiencias de convivencia en algunos pueblos originarios, afromexicanos o grupos urbanos de México y del Continente Americano, que se sustentan en respeto, la reciprocidad y el beneficio mutuo, en la relación armónica con la naturaleza, y con otros seres humanos. DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO 3 Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas 1°-Indaga acerca de ideas, conocimientos, prácticas culturales, formas de organización y acuerdos familiares, para compartir su importancia. 2°- Reconoce ideas, conocimientos, prácticas culturales y formas de organización, para explicar el significado que tienen en su familia y comunidad. I
  • 5. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 4 Efectos en la vida de las personas, derivados de cambios sociales, culturales y en la salud. 3°-Reflexiona sobre hechos y sucesos que han afectado a su familia, para proponer posibles alternativas que permitan afrontarlos. 4°-Dialoga acerca de situaciones que conoce o ha vivido en su familia o comunidad, para comprender causas y efectos en la vida de las personas. 5 La comunidad, como espacio para el aprendizaje y el bienestar común. 5°-Argumenta la pertinencia y vigencia de las ideas, conocimientos y prácticas culturales de su comunidad, para valorar sus beneficios en el bienestar común. 6°-Profundiza acerca de ideas, conocimientos y prácticas culturales, para proponer alternativas orientadas a promover, preservar y difundir para el bien común. FASES, PASOS O ETAPAS DE LA METODOLOGÍA FASE 3 • PLANEACIÓN MOMENTO 1: IDENTIFICACIÓN •Existen muchas causas por las cuales la identidad de una sociedad puede estar perdiéndose como es la preferencia de productos extranjeros, tomar costumbres ajenas y ponerlas en práctica en vez de usar sus propias costumbres, tal es el caso del hallowenn por el día de muertos. MOMENTO 2: RECUPERACIÓN • ¿Por qué estamos perdiendo nuestra identidad cultural? • La familia ¿qué hace para conservar nuestra tradición del día de los muertos? • En tu comunidad ¿Cómo se llevan a cabo estas festividades? • ¿Sabes lo que es una costumbre? • ¿Sabes lo que es una tradición? • ¿Sabes la diferencia entre costumbre y tradición? • ¿Te gustaría que rescatemos nuestra tradición del día de muertos? MOMENTO 3: PLANIFICACIÓN Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algunos platillos que les gustaban a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar. Organización para la investigación de campo y documental FASE 2 • ACCIÓN MOMENTO 4: ACERCAMIENTO La tradición del día de muertos en diversos estados MOMENTO 5: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN Organización e investigación MOMENTO 6: RECONOCIMEINTO
  • 6. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Revisión y preparación MOMENTO 7: CONCRECIÓN Primera versión del producto FASE 3 • INTERVENCIÓN MOMENTO 8: INTEGRACIÓN Formamos el altar MOMENTO 9: DIFUSIÓN Preparamos la puesta en escena MOMENTO 10: CONSIDERACIONES Presentamos MOMENTO 11: AVANCES Valoramos SECUENCIAS . SESIÓN 1.- MOMENTO 1 Y 2 : EL DIA DE MUERTOS ACTIVIDADES DE INICIO: • Identificar y recuperar los saberes de los niños a cerca del día de muertos. • Ver video https://www.youtube.com/watch?v=sLR4tg6L-1o ACTIVIDADES DE DESARROLLO GRUPAL : Hacer un análisis del video. ¿Qué días se celebra? ¿Qué les llamó la atención? ¿El primero de noviembre a quiénes se conmemora? ¿El día 2 a quién se dedica? ¿Qué elementos se mencionan en el video? ¿De dónde viene el celebrar el día 1 y 2 a los difuntos? En América ¿Cuándo tiene sus orígenes? ¿Qué culturas celebraban la muerte?
  • 7. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 FASE 3 FASE 4 FASE 5 1° y 2° Ver video https://www.youtube.com/watch?v=RpFP1QLmLOw Comentar el video ¿Qué es el día de muertos? ¿Cuál es la creencia sobre los muertos? ¿Qué elementos tienen los altares? Con letras móviles imantadas, los niños forman en el pizarrón los nombres de los elementos que se colocan en el altar o en la tumba. Posteriormente los escriben a su cuaderno y hacen su dibujo. Colorea el altar de muertos (anexo 2) Con imágenes de elementos que contiene un altar los niños escriben su nombre. 3°, 4, 5° y 6° Para las siguientes actividades puedes apoyarte con los siguientes documentos y videos https://www.youtube.com/watch?v=sLR4tg6L-1o Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo (anexo 1) Investigación sobre el día de muertos. Puedes usar los siguientes tópicos para que cada grupo de alumnos investiguen, pedir que vayan escribiendo los resultados de su investigación en hojas para revisión ya que formarán parte de la presentación final Investigar sobre ¿Cómo se celebraba en la época prehispánica el culto a la muerte? ¿Cómo eran enterrados los muertos? ¿Cómo celebran cada año las familias esta tradición? ¿Cuál es el principio fundamental de la celebración del día de muertos? ¿Qué declaración hace la UNESCO en el año 2008 sobre la tradición del día de muertos? ¿Cuál es el principio fundamental de la celebración del día de muertos? Investigar en tu diccionario el significado de sincretismo De acuerdo con lo investigado: Realizar un cuadro comparativo de las costumbres prehispánicas y las españolas en relación con el día de muertos. ACTIVIDADES DE CIERRE: En forma grupal, los niños elaborarán un guion de entrevista de acuerdo con lo que vieron en los videos, que es lo que quisieran saber del tema de día de los muertos, para aplicarlo por la tarde, sobre como celebran o celebraban el día de los muertos. ¿Qué hacían? ¿Cómo los honraban? ¿Hacían los mismo que ahora se hace? Plenaria sobre que les parecieron los videos y las lecturas, si les gustaría rescatar la tradición del día de muertos. TAREA: • Llevar a cabo la entrevista a papás, abuelos, bisabuelos sobre como celebran o celebraban el día de los muertos. • Escribir el nombre de 5 familiares fallecidos, con su fecha de nacimiento y la fecha en que murieron. • Decorar a su gusto máscara de calavera (anexo 3). • Traer papel crepé color naranja, aguja e hilo. • Ver video para hacer guirnalda https://www.youtube.com/watch?v=E2PaDSFtdFI
  • 8. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 EVALUACIÓN FASE 3 Productos. • Lista de los elementos del altar • Dibujo del altar de muertos • Calavera decorada • Guion de entrevista EVALUACIÓN FASE 4 Productos: • Cuadro comparativo • Calavera decorada • Guion de entrevista EVALUACIÓN FASE 5 Productos • Línea del tiempo • Mapa mental o árbol de ideas. • Calavera decorada • Guion de entrevista SESIÓN 2 MOMENTO 3: PLANEAR EL DÍA DE MUERTOS Y LA TRADICIÓN EN DIFERENTES ESTADOS ACTIVIDADES DE INICIO: • En plenaria recuperar los resultados de su investigación en familia. • Semejanzas y diferencias entre sus investigaciones. ACTIVIDADES DE DESARROLLO: • Implementar en la línea del tiempo fechas de algunos familiares que fallecieron. • Hacer un árbol de ideas o un mapa mental con los diversos datos del (anexo 1) • Video https://www.youtube.com/watch?v=sLR4tg6L-1o FASE 3 1° y 2° Dibujar o escribir como celebran el día de muertos en sus familias. Hacer el listado de los familiares difuntos. ¿A quién de ellos quisieran poner en el altar y por qué? En asamblea compartir cómo les gustaría llevar a cabo el festejo del día de muertos, escribirlo en el pizarrón para que luego ellos lo transcriban en su cuaderno. Realizar sopa de letras (anexo 4) FASE 4 3° y 4° A partir del video sobre el día de muertos de cómo se lleva a cabo el día de muertos en México: En equipos investigar para hacer una descripción sobre el día de muertos en PATZCUARO y MIXQUIC, Hacer una puesta en común y en lluvia de ideas escribir las características de cada celebración en hoja de rotafolio para su exposición ya que será parte del producto final, ponerle imágenes o fotos. FASE 5 5° y 6° Después de haber visto el video del día de muertos en México: Por equipos investigar para hacer una descripción de cómo se lleva a cabo el día de muertos en POMUCH , TOLUCA y CDMX, escribirlas en hojas de rotafolio poner las características principales de cada lugar e imágenes o fotos. (producto final). Lectura (puedes utilizar cualquier estrategia de lectura) y no olvides recuperarla al final de la lectura. Lectura sobre los altares y sus niveles. (anexo 5)
  • 9. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 1° Escribir las palabras que identifican en el texto. 2° Escribir sobre los niveles y elementos de cada uno. Una vez leído el texto, hacer una descripción sobre cada uno de los niveles de los diferentes altares. Una vez leído el texto platicar si lo que leyeron coincide con la manera de festejar de su familia. Escribir en un rotafolio los elementos que lleva el altar y sus significados, para la exposición. (producto final). ACTIVIDADES DE CIERRE • En plenaria compartir los diferentes conocimientos de sus investigaciones. • En asamblea escolar que los alumnos expliquen sobre los elementos con los que cuenta un altar. • En asamblea escolar que los niños expliquen sobre los niveles que tiene un altar. Elaborar la guirnalda siguiendo los pasos del video • https://www.youtube.com/watch?v=E2PaDSFtdFI TAREA: • Traer 10 hojas tamaño carta de diferentes colores TAREA • Investigar ¿Qué es un verso? ¿Qué es una rima? ¿Qué son las calaveras literarias? • Traer 10 hojas tamaño carta de diferentes colores EVALUACIÓN FASE 3 • Dibujos o escritos sobre el día de muertos • Sopa de letras • Guirnalda EVALUACIÓN FASE 4 • Narración • Calavera decorada • Rotafolio informativo de como se lleva a cabo esta tradición en Michoacán • Guirnalda EVALUACIÓN FASE 5 • Rotafolio informativo sobre esta tradición en otros estados • Elementos del altar • Calavera decorada • Guirnalda SESIÓN 3 MOMENTO 4:- CALAVERAS LITERARIAS Y EL RELOJ ACTIVIDADES DE INICIO: • El reloj iniciamos viendo el video https://www.youtube.com/watch?v=YXi2iMq8HDU esta canción deberán aprenderla, ya que será parte de la presentación final, organizarse en cómo presentar la canción “cuando el reloj marca…” e irlo ensayando. • Analizamos la canción y escribimos lo qué hacen las calaveras cada hora. • Hay que preguntar que más pueden hacer las calaveras en esas horas, dejar que los niños se expresen libremente y dejarlos que ellos cambien la letra de la canción. • Pueden irlas escribiendo. • Los de primer grado pueden buscar palabras iguales a la terminación de lo que hacen las calaveras o incluso cambiarlas también.
  • 10. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ACTIVIDADES DE DESARROLLO: Recuperar los aprendizajes del reloj (para qué se usa, cuáles son las horas, cuáles los minutos). Características del reloj como instrumento de medición del tiempo y reconocer horas minutos y segundos, relacionarlo con el reloj de arena que utilizaron en el viaje de Colón. Elaborar un reloj análogo grande, donde se pongan las manecillas de hora, minuto y segundo y en cada hora poner una calaverita de acuerdo con lo que dice la canción del video (calavera saliendo de su tumba, calaverita comiendo arroz…) cada niño dibujará las calaveras de diferentes formas según indica la canción. Deja que las dibujen y coloreen como ellos deseen incluso pueden usar los cambios que realizaron. FASE 3 FASE 4 FASE 5 1° Y 2° De acuerdo al reloj y a las horas en que las calaveras hacen diferentes acciones hacer diversas preguntas de… ¿Cuántas horas pasan desde que la calavera come arroz hasta que las calaveras bailan con Moisés? ¿Cuántas horas transcurrieron desde que las calaveras salieron de su tumba hasta que se pusieron al revés? ¿Qué hora será cuando las calaveras se comen un biscocho? 3° Y 4° De acuerdo al reloj y a las horas en que las calaveras hacen diferentes acciones hacer diversas preguntas de… ¿Qué hora será cuando las calaveras se comen un filete? ¿Cuántas horas transcurrieron desde que las calaveras salieron de su tumba hasta que se pudieron al revés? ¿Qué hora será si las calaveras duran media hora jugando en la nieve? 5° Y 6° De acuerdo al reloj y a las horas en que las calaveras hacen diferentes acciones hacer diversas preguntas de… ¿Cuántas horas duran las calaveras en volver a su tumba? ¿Qué tiempo transcurre de cuando las calaveras juegan en la nieve hasta cuando vuelven a sus tumbas? Si al comerse un filete tardan ¾ de hora ¿Qué hora marcará el reloj? ¿Cuántas horas duraron las calaveras fuera de su tumba? • En plenaria revisar su investigación de qué es un verso, una rima y calaveras literarias. • Recuperar los aprendizajes que desarrollaron en su investigación y escribirlos en el pizarrón pues los utilizaremos. • Preguntar ¿Dónde han visto calaveritas literarias? • Presentarles diversas calaveritas literarias para que identifiquen sus características, la forma en que están redactadas, etc.
  • 11. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 FASE 3 Encontrar entre todos palabras que terminan igual o rimen Ver el video de apoyo https://www.youtube.com/watch?v=ZcKVo91aQsg&t=106s ¿Qué es la rima? Trabajar varias palabras que rimen. Recordar los principios y finales iguales en palabras vistas, ¿Cómo empieza? ¿Cómo termina? ¨Poner en el pizarrón varias palabras sueltas que rimen y encontrar las que terminan igual. Presentar el (ANEXO 7 ) leérselas con entonación y que localicen las palabras que riman. FASE 4 ¿Qué son las rimas? Hacer la lectura sobre las calaveras literarias (ANEXO 8) En plenaria compartir ideas claves sobre lo que son las calaveras. Comparar las calaveras, analizarlas reflexionar sobre las rimas que deben existir en ellas. FASE 5 ¿Que son las rimas? Hacer lectura en voz alta del texto del (ANEXO 9) Comparar las calaveras, analizarlas reflexionar sobre las rimas que deben existir en ellas. En plenaria comentar sobre las lecturas de las calaveras literarias, ¿Qué les parecieron? ¿Será fácil hacer calaveras literarias? Que los niños a través de la observación de calaveras literarias observen y descubran cuál es su estructura, cuáles son los criterios para hacerlas, qué características tiene, cómo están escritas, en qué se parecen, qué tienen igual. Identificar y elaborarlos pasos o criterios para elaborar una calavera literaria (ANEXO 10) En equipos visualizar y contestar el (ANEXO 11) coincidiendo los versos que rimen y escribirlo en una cartulina o papel bond. ACTIVIDAD DE CIERRE Escribir calaveras literarias en equipos y después en forma individual. Revisar que rimen, ortografía y que la transcriban a cartulinas para exponerlas. TAREA: Darles el (ANEXO 12) para que en familia armen y vistan a la calavera como ellos prefieran y la traigan el día de la presentación para su exhibición. Prevenir papel de china para la elaboración de papel picado. Ver video https://www.youtube.com/watch?v=lFzIO0GsqVA Tomar el molde del (anexo 13) y realizar una guirnalda de calaveritas con las hojas de papel tamaño carta de diferentes colores (Ajusta el tamaño) EVALUACIÓN FASE 3 • Ejercicios de rimas • Integración en equipos de trabajo • Guirnalda de calaveras • El Reloj y el reconocimiento del mismo EVALUACIÓN FASE 4 • Creatividad en sus calaveras literarias. • Integración en equipos de trabajo. • Guirnalda de calaveras. • El reloj comparado con EVALUACIÓN FASE 5 • Creatividad en sus calaveras literarias. • Integración en equipos de trabajo. • Guirnalda de calaveras. • El reloj comparado con el
  • 12. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 el de arena. de arena. SESIÓN 4 MOMENTO 5: LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS Y LA SIMETRÍA EN EL PAPEL PICADO, LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL ALTAR DE MUERTOS ACTIVIDADES DE INICIO: • Ver video https://www.youtube.com/watch?v=wWT7LifZz6E • ¿Qué hizo con el pliego de papel china? • A esos dobleces que le hace al papel tienen un nombre ¿alguien lo sabe? • Ver video https://www.youtube.com/watch?v=EcDFbUkyDHI • Todas las figuras geométricas ¿tienen ejes de simetría? • ¿Conoces los cuerpos geométricos? Recordemos cuales son. ACTIVIDADES DE DESARROLLO • Recordar lo que son las figuras geométricas, de cuáles recuerdan su nombre. FASE 3 FASE 4 FASE 5 1° y 2° Escribir en su cuaderno lo que son las figuras geométricas y dibujarlas: cuadrado, rectángulo, triángulo y círculo, poniéndole su nombre y colorearlas Recordando el video de cómo doblar el papel de china hagámoslo ahora nosotros: Con un pliego de papel de china observar que figura tiene. Si lo doblamos a la mitad ¿Ese sería un eje de simetría? ¿Qué figuras resultaron al doblarlo por mitad? ¿Cuántas partes son? Después se dobla en cuatro partes como se muestra en el video ¿se tendrá otro eje de simetría? ¿Cuántas partes salieron? ¿Cuántos ejes de simetría son? 3° A 6° Con el video que vimos comentarlo y explicar el eje de simetría. Sondear si recuerdan los cuerpos geométricos, presentarlos y realizar el del (ANEXO 14) Decorarlo como una tumba, para la exposición final. ¿Qué cuerpo geométrico resultó? ¿Qué figuras geométricas tiene en sus diferentes caras? Si supieron el nombre, ¿por qué se le da ese nombre? Recordando el video de cómo doblar el papel de china hagámoslo ahora nosotros: Con un pliego de papel de china observar que figura tiene. Si lo doblamos a la mitad ¿Ese sería un eje de simetría? ¿Qué figuras resultaron al doblarlo por mitad? ¿Cuántas partes son? En su cuaderno escribir lo que es el eje de simetría, las figuras geométricas y los cuerpos con el apoyo del maestro. Hacer progresiones numéricas (ANEXO 15)
  • 13. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Hacer progresiones numéricas (ANEXO 15) ACTIVIDADES DE CIERRE Seguir los pasos que nos indican en el video y realizar el papel picado, hacerlo con equipos de los diferentes grados para que todos participen. Concluir el papel picado, posteriormente se harán los corredizos siguiendo una progresión por colores. Ensayo de la canción “Cuando el reloj marca….” TAREA: Para ir preparando el altar de muertos, en concreto el arco, encargarles a los niños papel crepé de color naranja para flor de cempasúchil o de colores según lo desee, calculando lo que vaya a requerir, ya que de una carpeta de crepé salen entre 4 a 6 flores de cempasúchil dependiendo la circunferencia que se utilice. 1° y 2° Hacer un listado de los elementos de un altar de muertos. 3° y 4° Investiga ¿qué es la flor de cempasúchil? ¿Qué origen tiene? ¿Cuál será la época de cultivo ideal para el cempasúchil? Averiguar usos de la flor de cempasúchil. Traer recortes o fotos sobre la flor de cempasúchil. 5° y 6° Investigar ¿qué es una leyenda? ¿Qué estructura tiene? ¿Conoces alguna leyenda? En tu familia, has escuchado contar leyendas en tu casa, ¿cuál? EVALUACIÓN FASE 3, 4 y 5 • Valorar el trabajo realizado, integración con sus compañeros, empatía y corresponsabilidad. • Tomar en cuenta sus trabajos realizados. SESIÓN 5 MOMENTO 7 LEYENDAS Y FLORES ACTIVIDADES DE INICIO: • Puesta en común de las listas que escribieron los de primero y segundo sobre los elementos del altar. • Puesta en común de la investigación de tercero a sexto. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Lectura en atril “La historia y la leyenda del cempasúchil” (ANEXO 16) Comentar la lectura en plenaria ¿Por qué el cempasúchil es la flor representativa del día de muertos?
  • 14. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 FASE 3 FASE 4 FASE 5 1° y 2° Darle un listado de flores: margarita, clavel, cempasúchil, tulipán, alcatraz, gerbera, nube, rosa, nochebuena. ¿Cuáles conoce?, ¿De qué colores son? Escribe los nombres de las flores y los colores (igual que los copien si hay referentes en el salón) Dibujar en su cuaderno una flor de cempasúchil y escribir su nombre. Con el alfabeto móvil formar la palabra cempasúchil y a partir de ella formar nuevas palabras. 3° y 4° Preparar la información para el producto final con el trabajo realizado de la flor de cempasúchil y por equipos resumir la información y en un papel bond o cartulina escribirla e ilustrarla y exponerla al resto del grupo, tomarlo en cuenta para la exposición final. 5° y 6° Trabajar en equipos: ¿Qué averiguaron sobre las leyendas? Comentar brevemente sobre las leyendas que conocen. ¿Cuál es la estructura de la leyenda? ¿Qué tienen que ver las leyendas con la tradición del día de muertos? Investigar una leyenda del día de muertos y escribirla en un papel bond o cartulina y exponerla al resto del grupo y en la presentación final. ACTIVIDADES DE CIERRE En equipos trabajar la actividad de hacer la flor de cempasúchil. Ponerse de acuerdo en el tamaño de los círculos que utilizarán para las flores, sigan las indicaciones del video https://www.youtube.com/watch?v=kF6fqYylN5k Este otro video https://www.youtube.com/watch?v=WZNfgg0XMTI está la explicación de como hacerla en los dos primeros minutos. Si no se terminara pueden llevarse de tarea para que en familia ayuden. El número de flores va a depender de su proyecto del altar de muertos, si se quiere hacer un arco o portal, una cruz o simplemente hacer ramos de flores. TAREA PARA TODOS: Ver el video Calaveritas de azúcar https://www.youtube.com/watch?v=Nt9tNDogX4Y para organizarse y traer los ingredientes necesarios de tarea. Investigar lo que es una receta y su estructura. Traer una receta de cocina y una receta médica. EVALUACIÓN 3, 4, 5 • Observar la convivencia y el apoyo que se dan unos a otros. • Tomar en cuenta sus producciones. • El desempeño en la exposición de sus productos.
  • 15. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 SESIÓN 6 : MOMENTO 8.- TIPOS DE RECETA Y LAS CALAVERAS DE AZÚCAR ACTIVIDADES DE INICIO: • Ya pronto estaremos celebrando una gran tradición mexicana… • ¿Cuál será? • ¿Cómo se sienten preparando todo para ese gran día? • ¿Trajeron su material? porque hoy haremos algo muy especial • ¿Por qué creen que es importante celebrarlo? ACTIVIDADES DE DESARROLLO A ver un video https://www.youtube.com/watch?v=RMmpnBQMGWQ “LA RECETA” ¿Han escuchado hablar de otros tipos de recetas? Comparar las recetas que trajeron de casa. Descubrir semejanzas y diferencias entre ambas. Que los niños describan oral o de manera escrita ¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer una receta de cocina, qué características tiene una receta de cocina, ¿Cuáles son los pasos de una receta de cocina? Veamos de nuevo el video de las calaveritas de azúcar https://www.youtube.com/watch?v=Nt9tNDogX4Y FASE 3 FASE 4 FASE 5 1° y 2° Dictarle al maestro la receta de cómo hacer las calaveritas de azúcar y que la escriba en el pizarrón, de acuerdo a lo que se recuerde del video. Copiar en su cuaderno la receta de las calaveritas de azúcar. 3° a 6° Escribir lo que es una receta de cocina, estructura y función. Escribir siguiendo las indicaciones del video la receta de cocina para hacer calaveritas de azúcar https://www.youtube.com/watch?v=Nt9tNDogX4Y Es posible hacer otro tipo de calaveritas, lo pongo a su consideración. Calaveritas e amaranto y algo de historia https://www.youtube.com/watch?v=cg2WLXBXoJs Otras calaveritas de amaranto https://www.youtube.com/watch?v=K0mw7Xx13Yo Calaveritas de chocolate en paletas https://www.youtube.com/watch?v=dKzta8YY8Jw ACTIVIDADES DE CIERRE • MANOS A LA OBRA, hagamos las calaveritas de azúcar glass
  • 16. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 TAREA • Ensayo de la canción “Cuando el reloj marca…” • Averiguar en casa ¿Qué alimentos eran los preferidos de sus familiares difuntos? elegir uno y escribir la receta en una hoja tamaño carta. Se les sugiere ese platillo traerlo el día de la exposición final. EVALUACIÓN FASES 3, 4 Y 5 Participación y desenvolvimiento de los alumnos. Interacción en los equipos. Dinámica y colaboración dentro de los equipos. Productos: en cuaderno y sus calaveras. SESIÓN 7 MOMENTO 9 LA BIOGRAFÍA ACTIVIDADES DE INICIO: Recuperar elementos de la biografía a través del video LA BIOGRAFÍA https://www.youtube.com/watch?v=hfIwp6Zf1AQ ACTIVIDADES DE DESARROLLO De acuerdo al video que vieron contestar en asamblea ¿Qué es una biografía? ¿Qué estructura tiene una biografía? ¿Qué pasos se siguen en una biografía? ¿De quién se habla en una biografía? ¿Qué se describe en la biografía? ¿Cuál es la finalidad de una biografía? ¿Qué características tiene? ¿En qué persona se escribe? Al identificar todos los aspectos y características de una biografía… ¿Podrías escribir la biografía de tu mamá, papá o algún familiar? Manos a la obra
  • 17. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 FASE 3 FASE 4 FASE 5 1° Tomando como referencia una fotografía, darle diferentes adjetivos y que elija de acuerdo a cómo es la persona de la foto. 2° Escribir una biografía a partir de observar una foto. Su nombre, ¿Cuándo nació? ¿Dónde nació? ¿Se casó? ¿con quién se casó? ¿Hasta qué grado estudió? etc. 3° y 4° Rescatar de la biografía sus características y sus elementos. Escribir la biografía de algún ser querido ya fallecido para ponerlo en el altar. Investigar sobre la biografía de José Guadalupe Posada y escribirla ACTIVIDADES DE CIERRE En equipos definir para quién se hará el altar de muertos, es importante traer una foto de la o las personas a las que se les va a dedicar y hacer su biografía. TAREA Tomando en cuenta las características y los elementos que debe llevar, terminar de redactar la biografía del ser querido que pondrán en el altar con ayuda de sus familiares EVALUACIÓN FASES 3, 4 Y 5 Trabajos realizados en cada fase. La integración a los equipos y participación. SESIÓN 8 MOMENTO 9 CARTEL, ANUNCIO PUBLICITARIO E INVITACIÓN ACTIVIDADES DE INICIO: Ver el video del CARTEL https://www.youtube.com/watch?v=P1kjH7bjsr8 Ver el video de un ANUNCIO PUBLICITARIO https://www.youtube.com/watch?v=pXNE4aax1VI Ver video de una INVITACION https://www.youtube.com/watch?v=LQh8DnGnfZs ACTIVIDADES DE DESARROLLO Llevarles un cartel y un anuncio publicitario para que identifiquen las diferencias y semejanzas. Señalar las características del cartel. Comentar sobre los videos y marcar las diferencias entre cartel y anuncio publicitario en una lluvia de ideas.
  • 18. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 FASE 3 1° y 2° Que los alumnos hagan un listado de lo que necesitarán para hacer un cartel para el festejo del día de muertos. Ver el video del CARTEL https://www.youtube.com/watch?v=P1kjH7bjsr8 Formar equipos y ponerse de acuerdo en la realización de un cartel referente a la fiesta del día de muertos, organizando qué le van a poner, dónde lo van a poner, que mensaje le van a dar a las personas que lo lean. Realizar una invitación para su que su familia asista al evento del día de muertos. FASE 4 y 5 3° a 6° Ver nuevamente los dos videos: CARTEL https://www.youtube.com/watch?v=P1kjH7bjsr8 ANUNCIO PUBLICITARIO https://www.youtube.com/watch?v=pXNE4aax1VI Señalar las diferencias entre ambos textos. Los de 3° y 4° hacer un cartel donde expresen la festividad que se avecina “el día de muertos” no olvidando sus características y particularidades. Los de 5° y 6° hacer un anuncio publicitario promocionando la verbena popular o presentación del día de muertos. Realizar una invitación formal para director, supervisor, padres de familia, comisariado ejidal, encargado del orden, presidente municipal. Pueden buscar personalidades de su comunidad. ACTIVIDADES DE CIERRE • Revisión de las invitaciones que no tengan errores ortográficos y de redacción, que lleve todos los datos que se requieren. en ellas se pone que pueden venir caracterizados de catrines o catrinas. • Una vez que tengamos las invitaciones, ver la forma de hacerlas llegar a su destinatario. • Organizarse en grupo para checar que ya se tengan todos los materiales necesarios para el altar o tumbas. Delegar responsabilidades por equipos donde se incluya a niños de varios grados. EVALUACIÓN FASES 3, 4 Y 5 Valorar el trabajo realizado, integración con sus compañeros, empatía y corresponsabilidad. Tomar en cuenta sus trabajos realizados. SESIÓN 9 MOMENTO 10: PREPARANDO EL ALTAR ACTIVIDADES DE INICIO: Entre todos elaborar un plan de trabajo para el día de muertos. En equipos cada integrante tendrá sus responsabilidades definidas, checar que no haga falta nada y si hace falta algo, hay tiempo para realizarlo. Cada alumno escribirá en una tarjeta lo que le haya tocado exponer el día de la presentación. Materiales: calaveras decoradas, papel picado, guirnaldas, flor de cempasúchil, manteles, fotos, biografías, calaveritas literarias, elementos del altar, las catrinas y catrines, mesas y sillas para hacer el altar, velas, copal o incienso. Rescatar y preparar los productos que desarrollaron a lo largo del proyecto e incluir en su plan de trabajo quién los presentará y en qué momento.
  • 19. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ACTIVIDADES DE DESARROLLO En grupo tomar decisiones sobre cómo realizar la mañanita, tarde o noche de muertos, cada escuela lo propone según sus necesidades. Que se hará para recibir a los invitados esto se podría ver con la sociedad de padres de familia (tamales y atole, un agua fresca, etc.) Empezar a preparar el altar para que ya quede listo y al día siguiente se coloquen solo los alimentos. Organizar la presentación del evento: maestros de ceremonia, participaciones o números por realizar, eso lo dejo a su creatividad. Con los maestros de ceremonia y el maestro hacer el programa. ACTIVIDADES DE CIERRE Dejar montado el altar con los elementos básicos. Decorar el espacio donde se realizará. Si hiciera falta algunas cosas, papel picado, flores, calaveritas o algún elemento es momento de verificarlo y hacerlo o traerlo. Ensayo general EVALUACIÓN FASES 3,4 y 5 Tomar en cuenta la participación y la entrega de todos en las diferentes actividades, así como valorar sus aportaciones a la puesta del altar. SESIÓN 10 MOMENTO 10: PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA CULTURAL “DÍA DE MUERTOS” ACTIVIDADES DE INICIO: Se llevan a cabo los últimos detalles, se hace la última revisión. ACTIVIDADES DE DESARROLLO Se lleva a cabo la presentación y se agradece a los invitados. Se tiene todo ya dispuesto para realizar nuestro pequeño programa donde se notará tu creatividad como docente. Se pone un espacio con las calaveras literarias, leer al público unas tres. En otro espacio presentar las biografías de las personas fallecidas. Se hace la presentación de la canción “Cuando el reloj marca…” Se hace el concurso de catrinas de papel. Y si algunos se presentaron caracterizados, presentarlos y que se arme la pasarela. ACTIVIDADES DE CIERRE Culmina el evento con la verbena y convivencia.
  • 20. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 SESIÓN 11 MOMENTO 11: PELÍCULA Y EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE INICIO: El maestro elija una película referente al tema, pudiera ser: • “LA LEYENDA DE LA NAHUALA” • “COCO” • “EL ARBOL DE LA VIDA” • “DIA DE MUERTOS” • CORTOMETRAJE “DIA DE MUERTOS https://www.youtube.com/watch?v=XlRzfL1BGbI • CORTOMETRAJE “DE UN JALÓN HASTA EL PANTEÓN” https://www.youtube.com/watch?v=5XfVzpvZDWA • CORTOMETRAJE “CALAVERITA” https://www.youtube.com/watch?v=hCKn2Ms6wwA ACTIVIDADES DE DESARROLLO ¿Los alumnos elaborarán una guía de autoevaluación o coevaluación con los aspectos que les gustaría se evaluara de todo lo que se realizó? En plenaria, reflexionar y valorar lo que se hizo durante estas tres semanas ¿Qué les gustó más? ¿Qué actividades volverían a realizar? ¿Qué actividades no les gustaron? Después del festejo de la noche de muertos ¿Qué comentarios escucharon de las personas? ¿Qué les parece si preguntan en sus casas para saber su opinión? escribirla en su cuaderno. ACTIVIDADES DE CIERRE Encuesta ¿Qué le pareció el evento del día de muertos? BUENO REGULAR MALO ¿El horario del evento fue el adecuado para usted? SI NO Por qué ____________________________________ ¿Cree que es bueno que se rescaten nuestras tradiciones? SI NO Por qué ____________________________________ ¿Fue adecuada la presentación como se planeó? SI NO ¿Qué le quitaría o que le agregaría? ___________________________________________________________________________ Si se lleva a cabo el próximo año, ¿Estaría dispuesto a participar? SI NO
  • 21. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 1 Día de Muertos, tradición mexicana que trasciende en el tiempo Día de Muertos, una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal | 01 de noviembre de 2019 Día de Muertos En la época prehispánica el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de la cultura, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán. De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre. El Día de Muertos en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, quienes regresan a casa, al mundo de los vivos, para convivir con los familiares y para nutrirse de la esencia del alimento que se les ofrece en los altares puestos en su honor. En esta celebración de Día de Muertos, la muerte no representa una ausencia sino a una presencia viva; la muerte es un símbolo de la vida que se materializa en el altar ofrecido. En este sentido se trata de una celebración que conlleva una gran trascendencia popular ya que comprende diversos significados, desde filosóficos hasta materiales. Su origen se ubica en la armonía entre la celebración de los rituales religiosos católicos traídos por los españoles y la conmemoración del día de muertos que los indígenas realizaban desde los tiempos prehispánicos; los antiguos mexicas, mixtecas, texcocanos, zapotecas, tlaxcaltecas, totonacas y otros pueblos originarios de nuestro país, trasladaron la veneración de sus muertos al calendario cristiano, la cual coincidía con el final del ciclo agrícola del maíz, principal cultivo alimentario del país. La celebración del Día de Muertos se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre ya que esta se divide en categorías: De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los “muertos chiquitos” o niños, y el día 2 de noviembre a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos Cada año muchas familias colocan ofrendas y altares decorados con flores de cempasúchil, papel picado, calaveritas de azúcar, pan de muerto, mole o algún platillo que le gustaba a sus familiares a quien va dedicada la ofrenda, y al igual que en tiempos prehispánicos, se coloca incienso para aromatizar el lugar.
  • 22. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Asimismo, las festividades incluyen adornar las tumbas con flores y muchas veces hacer altares sobre las lápidas, lo que en apocas indígenas tenía un gran significado porque se pensaba que ayudaba a conducir a las ánimas a transitar por un buen camino tras la muerte. La tradición también indica que, para facilitar el retorno de las almas a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que estas almas no se pierdan y lleguen a su destino. En la antigüedad este camino llegaba desde la casa de las familias hasta el panteón donde descansaban sus seres queridos. El Día de Muertos se celebra en todo México, teniendo algunas variantes dependiendo la región o el estado. En la Ciudad de México, en la Alcaldía de Tláhuac, se encuentra un pequeño poblado de nombre Mixquic, que significa “donde hay mezquite”, uno de los lugares más visitados durante estos días ya que su celebración se apega a las tradiciones mexicanas y se lleva a cabo conjuntamente con la feria del pueblo. El día 2 de noviembre se realiza “La Alumbrada”, donde miles de velas iluminan las tumbas decoradas con flores. Oaxaca, uno de los estados más ricos culturalmente hablando, la celebración de Día de Muertos es una de las más significativas. Los altares se adornan con un mantel blanco o papel picado y se divide en escalones, teniendo cada uno un significado especial: el primero representa a los abuelos y/o adultos, mientras que el segundo o sucesivos son para todos los demás. Durante esta festividad puede asistirse a infinidad de exhibiciones en Oaxaca. Otros estados y lugares destacados en México durante esta festividad son: Janitzio y Pátzcuaro en Michoacán, Xochimilco en la Ciudad de México y Cuetzalán en Puebla, por citar algunos. Cabe mencionar que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró en 2008 esta festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su importancia y significado en tanto se trata de una expresión tradicional -contemporánea y viviente a un mismo tiempo-, integradora, representativa y comunitaria. Para la UNESCO, el encuentro anual entre los pueblos indígenas y sus ancestros cumple una función social considerable al afirmar el papel del individuo dentro de la sociedad. También contribuye a reforzar el estatuto cultural y social de las comunidades indígenas de México. El Día de Muertos se considera una celebración a la memoria y un ritual que privilegia el recuerdo sobre el olvido.
  • 23. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 En México la celebración del Día de Muertos varía de estado en estado, de municipio en municipio y de pueblo en pueblo, sin embargo, en todo el país tiene un mismo principio, reunir a las familias para dar la bienvenida a sus seres queridos que vuelven del más allá. Anexo 2
  • 24. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 3
  • 25. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
  • 26. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
  • 27. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023
  • 28. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 4
  • 29. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 5 Altar de muertos: qué representan los 7 niveles Los distintos pisos de la ofrenda tienen significados que se remontan hasta las civilizaciones prehispánicas. El altar de muertos es una tradición que se remonta antes de la llegada de los españoles. El Altar de Muertos es una tradición que se remonta a prácticas mexicas. Es parte fundamental en la celebración del. 1 y 2 de noviembre, pues representa una ofrenda a los seres queridos ya fallecidos. Está compuesta por distintos elementos como comida, flores, licor, fruta, adornos y más, los cuales son colocados en distintos niveles de acuerdo a su significado. La flor de cempasúchil es uno de los símbolos más representativos de la celebración del Día de Muertos. Existen diversas formas de poner el altar de muertos, sin embargo, la tradición señala que hay un total de 7 niveles que representan la visión del mundo terrenal y el mundo espiritual, también conocidos como mundo material e inmaterial, así como a los cuatro elementos de la naturaleza en donde se deben distribuir los elementos. Altares de dos niveles: Representan la división del cielo y la tierra, así como sus elementos representativos: los frutos y la lluvia. Altares de siete niveles: Representa la forma más tradicional. Según las civilizaciones antiguas, los distintos escalones significaban las diferentes categorías o destinos de los 7 tipos de muerte. Durante la intervención católica estos niveles se pudieron interpretar como los siete pecados capitales. Los Tres Niveles espirituales: A diferencia de otros altares en México, el altar zoque cuenta con 3 niveles que esconden un significado ancestral. “Los 3 niveles simbolizan el cielo, el limbo y la tierra, que conforman el viaje que realizan nuestros seres queridos para llegar a nosotros el día de muertos”
  • 30. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 6 Conoces el significado de los elementos de una ofrenda de Día de Muertos? Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 23 de octubre de 2019 La ofrenda de Día de muertos. La ofrenda es ese ritual colorido donde el individuo y la comunidad están representados con su dádiva; es un acto sagrado, pero también puede ser profano: la tradición popular es la simbiosis de la devoción sagrada y la práctica profana. Ofrendar, en el Día de Muertos, es compartir con los difuntos el pan, la sal, las frutas, los manjares culinarios, el agua y, si son adultos, el vino. Ofrendar es estar cerca de nuestros muertos para dialogar con su recuerdo, con su vida. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria. La ofrenda del Día de Muertos es una mezcla cultural donde los europeos pusieron algunas flores, ceras, velas y veladoras; los indígenas le agregaron el sahumerio con su copal y la comida y la flor de cempasúchil (Zempoalxóchitl). La ofrenda, tal y como la conocemos hoy, es también un reflejo del sincretismo del viejo y el nuevo mundo. Se recibe a los muertos con elementos naturales, frugales e intangibles -incluimos aquí las estelas de olores y fragancias que le nacen a las flores, al incienso y al copal-. La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso. Elementos imprescindibles para recibir a las ánimas Cada uno de los siguiente elementos encierra su propia historia, tradición, poesía y, más que nada, misticismo. El agua. La fuente de la vida, se ofrece a las ánimas para que mitiguen su sed después de su largo recorrido y para que fortalezcan su regreso. En algunas culturas simboliza la pureza del alma. La sal. El elemento de purificación, sirve para que el cuerpo no se corrompa, en su viaje de ida y vuelta para el siguiente año. Velas y veladoras. Los antiguos mexicanos utilizaban rajas de ocote. En la actualidad se usa el cirio en sus diferentes formas: velas, veladoras o ceras. La flama que producen significa "la luz", la fe, la esperanza. Es guía, con su flama titilante para que las ánimas puedan llegar a sus antiguos lugares y alumbrar el regreso a su morada. En varias comunidades indígenas cada vela representa un difunto, es decir, el número de veladoras que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia. Si los cirios o los candeleros son morados, es señal de duelo; y si se ponen cuatro de éstos en cruz, representan los cuatro puntos cardinales, de manera que el ánima pueda orientarse hasta encontrar su camino y su casa.
  • 31. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Copal e incienso. El copal era ofrecido por los indígenas a sus dioses ya que el incienso aún no se conocía, este llegó con los españoles. Es el elemento que sublima la oración o alabanza. Fragancia de reverencia. Se utiliza para limpiar al lugar de los malos espíritus y así el alma pueda entrar a su casa sin ningún peligro. Las flores. Son símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños. En muchos lugares del país se acostumbra poner caminos de pétalos que sirven para guiar al difunto del campo santo a la ofrenda y viceversa. La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas. Los indígenas creían que la cempasúchil era una planta curativa, pero ahora solo sirve para adornar los altares y las tumbas de los difuntos. Por esta razón se dice que a lo largo del tiempo la flor fue perdiendo sus poderes curativos. Flor de cempasúchil significa en náhuatl "veinte flor"; efeméride de la muerte. El petate. Entre los múltiples usos del petate se encuentra el de cama, mesa o mortaja. En este particular día funciona para que las ánimas descansen así como de mantel para colocar los alimentos de la ofrenda. El izcuintle. Lo que no debe faltar en los altares para niños es el perrito izcuintle en juguete, para que las ánimas de los pequeños se sientan contentas al llegar al banquete. El perrito izcuintle, es el que ayuda a las almas a cruzar el caudaloso río Chiconauhuapan, que es el último paso para llegar al Mictlán. El pan. El ofrecimiento fraternal es el pan. La iglesia lo presenta como el "Cuerpo de Cristo". Elaborado de diferentes formas, el pan es uno de los elementos más preciados en el altar. El gollete y las cañas se relacionan con el tzompantli. Los golletes son panes en forma de rueda y se colocan en las ofrendas sostenidos por trozos de caña. Los panes simbolizan los cráneos de los enemigos vencidos y las cañas las varas donde se ensartaban. Otros objetos para rememorar y ofrendar a los fieles difuntos El retrato del recordado sugiere el ánima que nos visitará, pero este debe quedar escondido, de manera que solo pueda verse con un espejo, para dar a entender que al ser querido se le puede ver pero ya no existe. La imagen de las Ánimas del Purgatorio, para obtener la libertad del alma del difunto, por si acaso se encontrara en ese lugar, para ayudarlo a salir, también puede servir una cruz pequeña hecha con ceniza. Pueden colocarse otras imágenes de santos, para que sirva como medio de interelación entre muertos y vivos, ya que en el altar son sinónimo de las buenas relaciones sociales. Además, simbolizan la paz en el hogar y la firme aceptación de compartir los alimentos, como las manzanas, que representa la sangre, y la amabilidad a través de la calabaza en dulce de tacha. El mole con pollo, gallina o guajolote, es el platillo favorito que ponen en el altar muchos indígenas de todo el país, aunque también le agregan barbacoa con todo y consomé. Estos platillos son esa estela de aromas, el banquete de la cocina en honor de los seres recordados. La buena comida tiene por objeto deleitar al ánima que nos visita.
  • 32. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Se puede incluir el chocolate de agua. La tradición prehispánica dice que los invitados tomaban chocolate preparado con el agua que usaba el difunto para bañarse, de manera que los visitantes se impregnaban de la esencia del difunto. Las calaveras de azúcar medianas son alusión a la muerte siempre presente. Las calaveras chicas son dedicadas a la Santísima Trinidad y la grande al Padre Eterno. También se puede colocar un aguamanil, jabón y toalla por si el ánima necesita lavarse las manos después del largo viaje. El licor es para que recuerde los grandes acontecimientos agradables durante su vida y se decida a visitarnos. Una cruz grande de ceniza, sirve para que al llegar el ánima hasta el altar pueda expiar sus culpas pendientes. El altar puede ser adornado con papel picado, con telas de seda y satín donde descansan también figuras de barro, incensario o ropa limpia para recibir a las ánimas. La ofrenda, en sí, es un tipo de escenografía donde participan nuestros muertos que llegan a beber, comer, descansar y convivir con sus deudos. Las ofrendas de los muertos chiquitos En la mayoría de los hogares campesinos, de extracción mestiza o indígena, y aún entre algunas familias urbanas, el 31 de octubre se elabora la ofrenda dedicada a los niños o “angelitos”. Sus ánimas llegan el día primero de noviembre para nutrirse de la esencia y el olor de los alimentos que sus padres les prepararon. En el altar de los “angelitos” la comida no debe condimentarse con chile, porque les haría daño. Es imprescindible que las flores y los candelabros sean blancos, pues este color simboliza la pureza de estos inocentes difuntos. A los niños muertos se les ponen dulces de alfeñique, pasta elaborada con azúcar, con este material se fabrican figuras de animalitos, canastitas con flores, zapatos, ánimas y ataúdes. En otros lugares, los altares se adornan con juguetitos de barro pintado con colores alegres; así cuando lleguen las ánimas de los difuntos “chiquitos” podrán jugar tal como lo hacían en vida. Todos los altares cuentan con panes en miniatura, pues es sabido que a los niños les gusta mucho, al igual que las tortillas, la fruta y el dulce de calabaza. Es característico que todos los elementos que conforman el altar de los “angelitos” estén elaborados a una escala reducida. Ninguno es grande, ni pueden ponerse objetos que pertenezcan a los altares de los adultos. De ser así, los niñitos se enojarían, se pondrían tristes y no comerían lo ofrecido.
  • 33. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 7
  • 34. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 8 Calaveritas literarias: historia y legado. Plagada de sátira, originalidad y mucha muerte, la calavera o calaverita literaria es una de las tradiciones literarias más importantes de nuestro México. Hoy CASUL trae para ti un pequeño viaje en el tiempo alrededor de sus orígenes y la importancia de esta importante expresión escrita. También conocidas como “panteones”, las calaveras literarias están conformadas por una serie de versos rítmicos o epigramas (composiciones poéticas breves que expresan pensamientos satíricos o ingeniosos). Sin embargo lo que las hace destacar es que tienen como motivo principal la muerte vista desde la sátira, la picardía y la ironía. A su vez en los formatos actuales, suelen ir publicadas y decoradas con imágenes caricaturescas de la persona, temática, o asunto al que se le dedican los versos. ¿Cuál es su origen? Uno de los antecedentes más reconocidos de la naturaleza de la calaverita, se halla en uno de los textos más polémicos de la época novohispana: ‘La portentosa vida de la muerte’ (1792). De autoría del franciscano Fray Joaquín Bolaños, se trata de un texto considerado como vital para entender “la estética de la muerte novohispana”, según Enrique Flores, académico especializado en literatura colonial y la etnopoética; y que fue fuertemente censurado por personajes como José Antonio Alzate que además sería gran crítico de la obra de Lizardi, ‘El Periquillo Sarniento’. En la obra de Bolaños, se visualizan una gran cantidad de elementos así como una lectura que “alterna lo solemne y lo chusco, lo trágico y lo cómico, lo terrible y lo grotesco” alrededor de una trama en la que existe una personificación de la muerte como un esqueleto que camina entre los vivos y retrata algunos eventos terribles de la historia. A su vez, se trató de un texto que trató a la muerte “con gracejo” y al “hablar, coloquial, familiar vulgarmente” evocó una esencia satírica que ilustradores como Posada, utilizarían para ilustrar a “La Flaca”. ANEXO 9 Las primeras calaveritas publicadas
  • 35. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Pero sería hasta mediados del siglo XIX que la calaverita literaria como la conocemos tendría sus primeras apariciones, pues la censura de la época colonial prohibiría este tipo de publicaciones y versos en gacetas y medios impresos. Una de las publicaciones más antiguas y conservada en hemerotecas, data de 1849 de un periódico crítico de nombre “El Socialista”, editado en Guadalajara, Jalisco, por José Indelicato. Estas calaveras literarias que publicaban en los medios impresos se conformaban de versos en los que se criticaba a la alta sociedad por querer asemejarse a las élites europeas y se inspiraban en los largos epitafios y las ostentosidades que portaban estas adineradas e importantes personalidades; a su vez, la crítica tenía una función de reclamar injusticias o buscar un bien común. ¿Sabías que la Hemeroteca Nacional Digital de México cuenta con algunos tomos de los semanarios ilustrados, como el caso de El Socialista, en el que se aprecia el tono satírico de las publicaciones y calaveritas literarias de mediados del siglo XIX? En este siglo a su vez, como se mencionaba previamente, el legado de Alzate también alcanzaría el ámbito de la ilustración de la mano de la caricatura política, que a través de una sátira y crítica social gráfica, conseguía denunciar las injusticias y ridiculizar a las figuras políticas nacionales. Principalmente esta tradición tendría trascendencia de la mano del considerado maestro de la caricatura mexicana, Constantino Escalante, y de otros ilustradores como Santiago Hernández (un prodigioso ilustrador y “niño héroe” durante la defensa del castillo de Chapultepec) y el intrigante Manuel Manilla (considerado uno de los primeros caricaturistas en hacer grabados de la muerte en tono festivo y personificado). Sus trabajos publicados en los medios más críticos, llegaron a satirizar con popularidad los gobiernos de Lerdo de Tejada, Benito Juárez y Porfirio Díaz. Cuando la sátira se volvió arte Cabe destacar a otro de los grandes personajes que también dejaron su huella alrededor de esta nueva visión de las calaveritas literarias y que fue inspirado por el trabajo de Manilla: el grabador José Guadalupe Posada. Sus ilustraciones más populares, que partían del uso de la figura de la calavera o calaca, como una forma de representar al pueblo mexicano, retrataron con sátira tanto las desigualdades y el sufrimiento, como los excesos del pueblo mexicano.
  • 36. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 A su vez, la crítica de Posada llegó a consolidar una de las figuras más emblemáticas de la ilustración mexicana como lo es la “Calavera garbancera”, que acompañó junto con otras representaciones esqueléticas, muchas de las calaveras literarias publicadas en los medios de corte crítico y revolucionario. «La muerte, es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera» J. Guadalupe Posada. Una calavera muy famosa Originada en 1910, la “Calavera garbancera” de Guadalupe Posada, alude por una parte al término “garbancera”, término utilizado para asociar a los comerciantes de garbanzos que pretendían ser, o vestían, como la aristocracia europea, en forma de rechazo a su herencia y cultura indígena. Se trata de una figura que en palabras de su creador, está “en los huesos, pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz” y que pretende a su vez criticar a la gente que le da exacerbada importancia a los bienes materiales y la apariencia, así como a aquella que a pesar de no tener alimento prefiere aparentar ante los demás lo contrario. En 1947 sin embargo, el muralista Diego Rivera llegaría a rebautizar y retratar a la Calavera de Posada como “La Catrina” en su ‘Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central’. La figura, que viste con una estola de plumas y un atuendo opulento en el que figura una serpiente emplumada, actualmente es símbolo de la mexicanidad y protagonista imperdible en las fiestas alrededor del Día de Muertos. La figura de “La Catrina” se ha consolidado como acompañante regular de las calaveritas literarias que se solían publicar con vasta regularidad en los medios impresos. Se trata de una figura que con el “gracejo” y coloquialismo de Bolaños, y con la herencia crítica de los ilustradores del siglo XIX, representa a La Muerte personificada, que decora los versos de la calaverita literaria y que suele estar presente en su narrativa. Si bien el crítico trabajo de Posada alcanzó a llegar a los inicios de la Revolución mexicana, tiempo en el que también llegó a satirizar tanto a Francisco I. Madero como Francisco Villa, el legado de las calaveritas literarias continuaría con mucha popularidad de la mano de otros proyectos como el que se instauró en la década de 1940, a través del Taller de Gráfica Popular fundado por Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins, y Luis Arenal Bastar, y que además de juntar a personalidades de las artes plásticas del país y a extranjeros como la artista Mariana Yampolski, impulsó, entre otras actividades, las calaveritas literarias.
  • 37. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 A su vez, periódicos como El Apretado en 1950, que contó con el impulso y participación del escritor y periodista Renato Leduc, hallaron la oportunidad de ilustrar a los políticos y otros personajes de la vida pública a través de la imagen de la calaca, un recurso de la sátira mexicana que se convirtió y sigue siendo emblemático para la cultura popular mexicana. ¿Qué ha sido de la calaverita? Actualmente el legado de la calavera literaria ha tenido que enfrentarse al paso del tiempo. Si bien medios como La Jornada y los caricaturistas contemporáneos mexicanos han recuperado en diversas ocasiones la rica tradición de la sátira lírica acompañada con una ilustración de personajes en los puros huesos, la tradición hoy no tiene el papel que tuvo en su momento. Sin embargo, hay que reconocer el esfuerzo que existe desde las organizaciones estudiantiles y del ámbito cultural y social, para involucrar a través de convocatorias al público en esta búsqueda por conservar el legado de esta tan importante sátira literaria. Ahora que ya sabes qué tan legendaria es la Catrina y las calaveritas literarias que la acompañan, te hicimos un pequeño instructivo para que despiertes tu ingenio, afines tu gusto literario y le dediques a quienes más quieres (o no) una calaverita muy especial. ANEXO 10 GUIÓN DE CALAVERITA LITERARIA 1. Escoge un tema, una persona, incluso una situación que capte nuestro interés. Observa con detenimiento los rasgos, las exageraciones posibles sobre el tema, empaparse de todo lo que implica dicha persona o situación nos ayuda a despertar los sentidos. ¡Entre más ridículo, mejor, así que anótalo! 2. Lleva todo a la ultratumba, al más allá: Juega con las situaciones, con los rasgos, que sea pícaro, satírico, tal vez insultivo (sólo no te pases, por favor). Evoca todo esto a través de una rima, o de versos de similar tamaño, con un ritmo constante. Piensa siempre en cómo quieres que se sienta tu lector o la persona a quien dedicas tu calaverita y, sobretodo…¡Entre más creativa, mejor!
  • 38. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 3. Como recordarás, en tanto el origen de la calavera se relaciona con el epitafio, hay que hablar del vivo como si estuviera muerto, así como muchas veces puede ayudar el apoyarse en una situación del encuentro de una persona con La Catrina o La Flaca. Pero si te sientes muy Fray Joaquín Bolaños y quieres a La Muerte como personaje principal, aterroriza a tu público novohispano y ve a por ello. 4. Finalmente queda escribir y borrar, enterrar viva la rima y decorar su ofrenda con metáforas hasta que nuestra obra esté lista. ¿No es perfecta? No importa, finalmente y como nos recuerda el escritor Adán Cabral Sanguino: “Lo importante es reírnos un poco de ciertos políticos funestos que han hecho de México un cadáver económico y social”. ANEXO 11
  • 39. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 12
  • 40. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 13
  • 41. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 14
  • 42. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 15
  • 43. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 ANEXO 16 HISTORIA DE LA FLOR DE CEMPASÚCHIL Se acerca el “Día de muertos”, 1 y 2 de noviembre, fechas emblemáticas en nuestro país, es momento de recordar a nuestros seres queridos y personas allegadas que han partido al más allá, también es de reflexión y risa, es el espacio para compartir en ofrendas y altares esperando que regresen y sepan que se les sigue recordando con cariño en nuestros corazones. Esta es nuestra tradición, muy mexicana y reconocida a nivel mundial por la UNESCO desde 2008 como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”, de origen prehispánico, pero con la llegada de la población europea en época de La Colonia sufrió un proceso de cambio creando un sincretismo entre el cristianismo y las creencias religiosas autóctonas, dejando esta celebración tal cual la conocemos actualmente. Y ¿qué es lo que nos enseña?, bueno principalmente que somos finitos además de que es parte de la vida y debemos festejarla. Y ¿cómo se celebra? Colocando un altar u ofrenda en sus tumbas o en nuestros hogares, con fotografías de nuestros difuntos, incienso o copal encendido para que el humo que desprenda sea una guía olfativa para nuestros muertos, veladoras que representan el fuego y la luz, agua y bebidas favoritas que disfrutaban en vida, calaveritas de azúcar, chocolate o amaranto que representan a los difuntos, pan de muerto que es la representación del esqueleto, comida, platillos y frutas que les gustaban, papel picado que representan la alegría del encuentro con los difuntos, cruces e imágenes de santos que son parte de la evangelización, algunos objetos temáticos que ocupaban nuestros seres queridos y todo va adornado con flor de cempasúchil que por su aroma sirve de guía para que los espíritus encuentren el camino en este mundo. Y hablando un poco del porqué se utiliza esta flor nos remitimos a la Leyenda: La Flor de Cempasúchil Relata la historia de amor entre una pareja de jóvenes aztecas, Xóchitl y Huitzilin. Ellos siendo niños comenzaron su romance mientras jugaban felices por los alrededores de su pueblo y todas las tardes subían a la cima de la montaña a regalarle flores a Tonatiuh, el Dios del Sol, esta deidad les sonreía por las ofrendas que recibía, de esta forma Xóchitl y Huitzilin se juraron amor eterno. Con el tiempo la guerra llegó al pueblo y Huitzillin tuvo que ir a luchar perdiendo después la vida, a su amada Xóchitl le confirman su fallecimiento quedando profundamente dolida.
  • 44. Planeación multigrado por proyectos. Semana 8,9 Y 10, del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2023 Xóchitl acude nuevamente a la cima de la montaña y le ruega a Tonatiuh, el Dios del Sol, que la uniera para siempre con su pareja. Conmovido, Tonatiuh lanzó un rayo y al tocar a la joven desconsolada la convierte en un botón provisto de un tallo largo. En poco tiempo, un bello colibrí se acercó para extraer el néctar de la planta abriéndose ésta de inmediato y transformándose en una flor amarilla multipétalos. De esta manera el Dios del Sol, perpetuó el amor de Xóchitl y Huitzilin, ella representada en todas las flores de cempasúchil y él en todos los colibríes. De ahí, la tradición de decorar las tumbas y ofrendas con esta flor, ya que sus pétalos guían a los muertos durante su visita al mundo de los vivos, porque se dice que contiene el color y el aroma a fuego del Sol.