SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
Descargar para leer sin conexión
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  1 
www.upds.edu.bo 
www.updsfacebook 
INDICE 
FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 
ETICA Y ESTILO FORENSE 
PROGRAMA ANALITICO 
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA 
Carrera  : Derecho 
Sigla  : DER – 324 
Materia                                                    : Ética y Estilo Forense 
Carga Horaria                                         : 4 H ENCUENTROS 4 H TUTORÍAS 
Nivel  : Cuarto Semestre 
Requisitos                                              : FIL 124 
En vigencia                                             :   Año 2002 
I.  OBJETIVOS DE LA MATERIA 
Los estudiantes al finalizar el modulo o semestre estarán en condiciones de conocer la ética y su 
valoración. La evolución histórica, social y política de la ética. La axiología y los principios éticos 
en el ejercicio de la abogacía, cuyo fin es la justicia. 
OBJETIVOS  ESPECIFICOS 
a)  Conocer  los  conceptos,  etimología,  objeto,  importancia  y  relaciones  de  la  Ética como 
ciencia normativa. 
b)  Explicar la teoría de los valores éticos, determinando su estructura antológica y teológica. 
c)  Definir  la  concepción  de  la  sociedad,  analizarla  críticamente  y  establecer  sus  valores 
éticos y morales. 
d)  Comprender los orígenes, desarrollo y concepto del Foro Judicial y de la Justicia. 
e)  Conocer  e  interpretar  el  contenido  de  la  Ley  de  la  Abogacía,  el  Código  de  Ética
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  2 
Profesional  y  la  Ley  del  Ministerio  Publico,  precisando  la  conducta,  los  derechos  y 
deberes del profesional abogado. 
f)  Analizar y entender el significado de los principios éticos de la administración de justicia. 
II CONTENIDO 
UNIDAD I 
LA ETICA COMO CIENCIA  DE LA MORAL 
1.1. La Ética, concepto y etimología 
1.2. El objeto y la ética como ciencia 
1.3. El fenómeno moral 
1.4. Clases de ética 
1.5. La ética forense y su importancia 
1.6. Relación de la ética con otras ciencias 
UNIDAD 2 
EL  FENOMENO  MORAL:  LOS  VALORES  ETICOS,  SU  ESTRUCTURA  ONTOLOGICA  Y 
TELEOLOGICA. 
2.1. El fenómeno moral y su contenido 
2.2. La teoría de los valores y su finalidad 
2.3. La axiología como filosofía de los valores 
2.4. La teoría, objetiva de los valores: los objetos Valente 
2.5. La teoría subjetiva de los valores: el no ser de los valores 
3.6. La realización de los valores: la cultura 
UNIDAD 3 
ETICA SOCIAL: LOS VALORES ETICOS EN LAS DISTINTAS FORMACIONES SOCIALES. 
3.1. La ética social: la sociedad y los valores éticos 
3.2. Las distintas concepciones de la sociedad 
3.3. Las formaciones sociales y los valores éticos 
3.4. La moral en las sociedades: antiguas, feudal, moderna y contemporánea 
3.5. La confusión de los valores morales con otros principios en la sociedad contemporánea. 
UNIDAD 4 
ANALISIS CRÍTICA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  3 
4.1. La ética como metafísica y ciencia 
4.2. Los valores éticos como ideología y su separación del contexto histórico – social 
4.3. La deformación del comportamiento moral: la doble moral en la sociedad contemporánea 
4.4. La hipocresía en el tratamiento de las causas de la delincuencia 
4.5. La crisis moral de la sociedad contemporánea 
UNIDAD 5 
EL FORO JUDICIAL Y SU DESARROLLO HISTORICO 
5.1. Origen del Foro Judicial 
5.2. La justicia en Grecia 
5.3. La justicia para los sofistas 
5.4. La justicia según Sócrates 
5.5. Platón y la justicia en el Estado y en el hombre 
5.6. Aristóteles y las diversas clases de justicia 
5.7. La justicia en Roma: Ulpiano y Cicerón 
5.8. Roma y el derecho natural 
5.9. Concepto de justicia en la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea 
UNIDAD 6 
LEY DE LA ABOGACIA DE 19 DE JULIO DE 1979. 
6.1. Antecedentes históricos de la abogacía 
6.2. Etimología del vocablo abogado 
6.3. La fundación del foro judicial en Bolivia 
6.4. Los colegios de abogados y tribunales de honor y su importancia 
6.5. El colegio Nacional de Abogados 
6.6. Los derechos y deberes del abogado 
6.7. La inviolabilidad del abogado y su consultorio 
6.8. Los honorarios profesionales y la ética 
UNIDAD 7 
EL CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA D.S. No­ 
26052 DE 10 DE ENERO DE 2001. 
7.1. El contenido ético en el ejercicio de la abogacía, del comportamiento profesional del abogado 
y l a infracción ética. Derechos y deberes del abogado como servidor de la justicia.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  4 
7.2. Conducta del abogado y deber de informar 
7.3. El secreto profesional como deber 
7.4. El deber de combatir la corrupción y la responsabilidad civil y penal de los abogados 
7.5. Respeto al magistrado y jueces 
7.6. Ética del abogado con sus clientes y los honorarios profesionales 
7.7. Régimen disciplinario y procedimiento en: delitos, faltas y sanciones 
UNIDAD 8 
LA ÉTICA EN LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO No­2175 DE 13 DE FEBRERO 
DE 2001. 
8.1. Antecedentes históricos del Ministerio Público 
8.2. Finalidades éticas y la significación moral de la autonomía del Ministerio Público 
8.3. El Ministerio Público en la defensa de la sociedad y el Estado Social de Derecho 
8.4. El Ministerio Publico objeto y finalidad 
8.5. Principios fundamentales 
8.6. Régimen disciplinario y responsabilidad del Ministerio Público 
8.7. Faltas graves y muy graves 
8.8. Sanciones: El proceso disciplinario 
UNIDAD 9 
PRINCIPIO ÉTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA 
9.1. El contenido ético de la administración de justicia 
9.2. El contenido ético del debido proceso 
9.3. Principio éticos contenidos en la Ley de Organización Judicial 
9.4. Condiciones éticas que debe reunir la elección de jueces y magistrados. 
9.5. Importancia ética que resume la autonomía e independencia del órgano judicial. 
9.6. Significación ética del principio del imperio de la ley 
9.7. La ley del Consejo de la Judicatura No­1817 de 22 de diciembre de 1997 
9.8. El objeto y cesación de funciones de los jueces y tribunales 
9.9. El Consejo de la Judicatura y sus atribuciones en materia disciplinaria 
9.10. El régimen disciplinario y la responsabilidad, faltas muy grave, graves y leves 
9.11. Procedimientos disciplinarios 
9.12. El juez y la equidad
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  5 
III: METODOLOGIA 
·  Exposición de tipo magistral 
·  Lectura y comentarios de textos sobre ética y moral 
·  Interpretación y análisis de Leyes y Códigos sobre la materia 
·  Análisis de hechos o casos de la realidad con relevancia ética y moral 
IV. SISTEMA DE EVALUACION 
Asistencia mínima obligatoria 80% del total de clases. 
Nota mínima aprobada 51 puntos. 
V. BIBLIOGRAFIA. 
BÁSICA 
Luisaga Saavedra L. Elizabeth. ÉTICA Y Estilo Forense. Cursos por Encuentros. UPDS. Marzo 
2007. 
COMPLEMENTARIA 
Constitución Política del Estado 
Ley del Consejo de la Judicatura 
Ley de la Abogacía 
Código de Ética para el ejercicio de la abogacía 
Ley Orgánica del Ministerio Publico 
Manuel Osorio. Diccionario Jurídico 
Couture J. Eduardo: Principios del Derecho Procesal Civil. 
Frondizie Rissieri. Problemas Fundamentales de la Axiología. 
Materia tipo B. Cursos por Encuentros 
Exámenes  60pts 
Actividades académicas       20 pts. 
Investigación                         20 pts. 
TOTAL  100pts.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  6 
Frondizie Rissieri. ¿Qué son los valores? 
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS 
1. INTRODUCCIÓN 
A medida que fue ampliándose la cultura en un punto llamado Grecia, un grupo de pensadores 
dedicados a la búsqueda del conocimiento, empezaron a cuestionar las explicaciones antiguas, lo 
cual influyo  en la  manera de  ver  las  cosas. Estas  ideas  nuevas ya no dependían  de  causas 
sobrenaturales, sino comprendieron que se debía a  muchos eventos naturales y humanos, como 
resultados de situaciones de su misma naturaleza. 
Por  eso  no  es  casual  que  los  filósofos  desde  la  antigüedad  hasta  la  edad  media  de  la  era 
cristiana,  se  dedicaron  a  tratar  el  problema  del  ser,  posteriormente  nos  toca  vivir  el  avance 
tecnológico que hace énfasis en el patrimonio tangible de la humanidad, descuidando el universo 
tangible de las ideas y las normas que rigen la conducta de los seres humanos. 
Frente a tan importante disciplina, todas las tendencias naturales del hombre se orientan de un 
modo inteligente y libre a su perfección, es decir a su desarrollo pleno, integral y armonioso de su 
ser y por ello desde su misma naturaleza, desde el orden del ser deriva el orden moral, estas 
exigencias normativas a la conducta se justifican en función de su fin. 
La ética, es la realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento de la persona, es el 
concepto  del  bien  del  hombre,  comprende  las    normas  jurídicas,  de  trato  social,  morales  y 
religiosas,  los  valores,  retractados  en  una  realidad  humana  social  concreta,  espacial 
históricamente determinada. 
Por esta razón observamos a nuestra sociedad, que existe una gran necesidad por aplicar actos 
éticos, es nuestro deber como profesionales y como personas  aportar a esta construcción  por 
medio de la reflexión y el cambio personal, para que con nuestro ejemplo la ética se amplié y se 
constituya en el referente de una conducta adecuada del hombre. 
Se  hace  necesario  la  enseñanza  de  la  ética  como  una  disciplina  aplicada  con  marcos  de
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  7 
formación sólida y continua no solo en el campo de la abogacía, sino en todas las ciencias donde 
los  profesionales  debemos  actuar  con  responsabilidad  y  compromiso,  contando  con  el 
conocimiento y la formación adecuada de la ética, para poder  tomar buenas decisiones entre 
nuestro medio y la sociedad, actuando con prudencia en el ejercicio de cualquier profesión. 
1.1.­ Objetivos Generales. 
Conocer la ética y su valoración. La evolución histórica, social y política de la ética. La axiología y 
los principios éticos en el ejercicio de la abogacía, cuyo fin es la justicia. 
A través de estos objetivos los estudiantes deben tener un conocimiento sobre la ética para una 
adecuada valoración, en la profesión de la abogacía es de  particular importancia esta materia 
puesto  que  la  profesión  debe  ejercerse  con  un  profundo  sentido  de    la  ética,  por  lo  que  es 
necesario que el futuro abogado valore este principio en su verdadera dimensión, para esto es 
necesario que se conozca la evolución histórica  de la ética en sus aspecto de orden social y 
político. 
2.­ Desarrollo. 
2.1.­ Núcleos Temáticos. 
Primer encuentro 
UNIDAD I 
LA ETICA COMO CIENCIA  DE LA MORAL 
1.7. La Ética, concepto y etimología 
1.8. El objeto y la ética como ciencia 
1.9. El fenómeno moral 
1.10.  Clases de ética 
1.11.  La ética forense y su importancia 
1.12.  Relación de la ética con otras ciencias 
UNIDAD 2 
EL  FENOMENO  MORAL:  LOS  VALORES  ETICOS,  SU  ESTRUCTURA  ONTOLOGICA  Y 
TELEOLOGICA.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  8 
2.1. El fenómeno moral y su contenido 
2.2. La teoría de los valores y su finalidad 
2.3. La axiología como filosofía de los valores 
2.4. La teoría, objetiva de los valores: los objetos Valente 
2.5. La teoría subjetiva de los valores: el no ser de los valores 
3.6. La realización de los valores: la cultura 
UNIDAD 3 
ETICA SOCIAL: LOS VALORES ÉTICOS EN LAS DISTINTAS FORMACIONES SOCIALES. 
3.1. La ética social: la sociedad y los valores éticos 
3.2. Las distintas concepciones de la sociedad 
3.3. Las formaciones sociales y los valores éticos 
3.4. La moral en las sociedades: antiguas, feudal, moderna y contemporánea 
3.5. La confusión de los valores morales con otros principios en la sociedad contemporánea. 
Síntesis.­ En estas unidades se estudia los conceptos y definiciones sobre la ética como ciencia 
de  la  moral,  incluyendo  su etimología  y  clases,  de  la  misma  forma se  desarrolla  la  teoría  del 
fenómeno  moral,  los  valores  éticos  su  estructura  ontología  y  teleológica,  finalizando  con  los 
conceptos sobre ética social y los valores éticos en las distintas formaciones sociales. 
Método.­  Exposiciones interactivas con permanente evaluación a través de lluvia de preguntas, 
análisis de contenido y comentarios sobre los temas desarrollados. 
Segundo encuentro. 
Unidad 4 
ANALISIS CRÍTICA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA 
4.1. La ética como metafísica y ciencia 
4.2. Los valores éticos como ideología y su separación del contexto histórico – social 
4.3. La deformación del comportamiento moral: la doble moral en la sociedad contemporánea 
4.4. La hipocresía en el tratamiento de las causas de la delincuencia 
4.5. La crisis moral de la sociedad contemporánea 
UNIDAD 5
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  9 
EL FORO JUDICIAL Y SU DESARROLLO HISTORICO 
5.1. Origen del Foro Judicial 
5.2. La justicia en Grecia 
5.3. La justicia para los sofistas 
5.4. La justicia según Sócrates 
5.5. Platón y la justicia en el Estado y en el hombre 
5.6. Aristóteles y las diversas clases de justicia 
5.7. La justicia en Roma: Ulpiano y Cicerón 
5.8. Roma y el derecho natural 
5.9. Concepto de justicia en la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea 
Síntesis.­  En el encuentro, se realizará un análisis crítico de la sociedad contemporánea haciendo 
énfasis en la crisis moral por la que atraviesa, se hará una interpretación sobre el foro judicial y su 
desarrollo histórico. 
Método.­  Se realizará un análisis interactivo con la intervención de todos los estudiantes. 
Tercer encuentro. 
UNIDAD 6 
LEY DE LA ABOGACIA DE 19 DE JULIO DE 1979. 
6.1. Antecedentes históricos de la abogacía 
6.2. Etimología del vocablo abogado 
6.3. La fundación del foro judicial en Bolivia 
6.4. Los colegios de abogados y tribunales de honor y su importancia 
6.5. El colegio Nacional de Abogados 
6.6. Los derechos y deberes del abogado 
6.7. La inviolabilidad del abogado y su consultorio 
6.8. Los honorarios profesionales y la ética 
UNIDAD 7 
EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA D.S. No­ 
26052 DE 10 DE ENERO DE 2001. 
7.1. El contenido ético en el ejercicio de la abogacía, del comportamiento profesional del abogado 
y l a infracción ética. Derechos y deberes del abogado como servidor de la justicia.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  10 
7.2. Conducta del abogado y deber de informar 
7.3. El secreto profesional como deber 
7.4. El deber de combatir la corrupción y la responsabilidad civil y penal de los abogados 
7.5. Respeto al magistrado y jueces 
7.6. Ética del abogado con sus clientes y los honorarios profesionales 
7.7. Régimen disciplinario y procedimiento en: delitos, faltas y sanciones 
Síntesis.­ Se comenzará el encuentro con una interpretación de la ley de la abogacía del 19 de 
julio  de  1979  y  se  culminará  realizando  un  análisis  sobre  el  contenido  del  código  de  ética 
profesional para el ejercicio de la abogacía, temas importantes e imprescindibles en el ejercicio del 
profesional. 
Método.­ Será el de interpretación y análisis de casos denunciados ante el Colegio de abogados. 
Cuarto encuentro 
UNIDAD 8 
LA ÉTICA EN LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO No­2175 DE 13 DE FEBRERO 
DE 2001. 
8.1. Antecedentes históricos del Ministerio Público 
8.2. Finalidades éticas y la significación moral de la autonomía del Ministerio Público 
8.3. El Ministerio Público en la defensa de la sociedad y el Estado Social de Derecho 
8.4. El Ministerio Publico objeto y finalidad 
8.5. Principios fundamentales 
8.6. Régimen disciplinario y responsabilidad del Ministerio Público 
8.7. Faltas graves y muy graves 
8.8. Sanciones: El proceso disciplinario 
UNIDAD 9 
PRINCIPIO ETICOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA 
9.1. El contenido ético de la administración de justicia 
9.2. El contenido ético del debido proceso 
9.3. Principio éticos contenidos en la Ley de Organización Judicial 
9.4. Condiciones éticas que debe reunir la elección de jueces y magistrados. 
9.5. Importancia ética que resume la autonomía e independencia del órgano judicial.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  11 
9.6. Significación ética del principio del imperio de la ley 
9.7. La ley del Consejo de la Judicatura No­1817 de 22 de diciembre de 1997 
9.8. El objeto y cesación de funciones de los jueces y tribunales 
9.9. El Consejo de la Judicatura y sus atribuciones en materia disciplinaria 
9.10. El régimen disciplinario y la responsabilidad, faltas muy grave, graves y leves 
9.11. Procedimientos disciplinarios 
9.12. El juez y la equidad 
Síntesis.­ Se estudiara la ética en la ley orgánica del Ministerio Público, precisando sus principios 
fundamentales,  particularmente  los  que  se  amplían  en  la  administración  de  justicia,  en  este 
encuentro se desarrollará de manera práctica los procedimientos disciplinarios. 
Método.­  Clase  interactiva  con  participación  de  los  estudiantes  en  el  análisis  de  hechos  de 
relevancia social. 
2.2.­ Bibliografía Comentada. 
El libro texto es de elaboración propia, redactado tomando  como base los libros y ensayos de 
reconocidos autores nacionales e internacionales con particular atención a la ley de la abogacía y 
el Código de Ética Profesional. 
Se  interpretará  y  se  analizará  en  la  Constitución  Política  del  Estado,  Ley  del  Consejo  de  la 
Judicatura, Ley de la Abogacía, Código de Ética Profesional, Ley Orgánica del Ministerio Público, 
la conducta del profesional que en el ejercicio de la profesión infringe la norma escrita y además 
estudiaremos a la axiología orgánica  sistemática que se ocupa de los valores éticos. 
2.3.­ Material Explicativo. 
Libro texto, Ley de la Abogacía, Código de Ética Profesional, Ley Orgánica del Ministerio Público, 
láminas de apoyo multimedia, expedientes sobre reales. 
2.4.­Ejemplificación. 
·  Caso real, sobre procesamiento público por infracción a la Ética Profesional de Fiscales y
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  12 
Jueces  Colegiados. 
2.5.­ Métodos a utilizar. 
Encuentro físico 
·  Se  realizará  una  explicación  de  conceptos    y  definiciones,  con  exposición  de  tipo 
interactiva con participación de los estudiantes. 
·  Como actividad, se hará una interpretación y análisis de leyes y códigos sobre la materia, 
estudio de hechos y casos reales sobre infracción a la Ética Profesional. 
·  Se utilizarán métodos inductivos, para mejor entendimiento del alumno en clases. 
Encuentro virtual 
·  Se realizará reforzamiento de explicación de conceptos y definiciones, a través de lectura 
de comprensión. 
·  En la resolución de casos se brindará pautas y guías, tomando en cuenta la Ley de la 
Abogacía  y  el  Código  de  Ética  Profesional  en  concordancia  a  casos  de  relevancia 
profesional. 
·  Los estudiantes entregarán en un portafolio personal, la resolución y planteamiento de 
los casos. 
3.­  Conclusiones. 
ACTIVIDAD PROGRAMADA 
1.­ RESUELVA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES, UTILIZANDO LA LEY DE LA ABOGACIA 
Y EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL. 
CASO No­1.  JUAN PUEBLO TRISTE  ha sido victima de atraco a mano armada hoy a hrs. 14: 
00 p.m.  en  la calle los pavos de  esta ciudad, angustiado se dirige a denunciar el hecho a la 
policía técnica judicial, una vez realizada la denuncia el policía asignado a la investigación,  le 
pregunta si cuenta con un abogado defensor, el afectado le contesta que no, al escuchar esta 
respuesta el policía saca de su escritorio una tarjeta personal de su amigo abogado que tiene su 
oficina en inmediaciones de la PTJ., había pasado algunos meses  cuando nuevamente  JUAN 
PUEBLO TRISTE se apersona a la PTJ, pero esta vez para denunciar al policía y  al  abogado 
alegando  que ambos le habían sonsacado dinero sin realizar el trabajo encomendado. 
Preguntas:
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  13 
¿Explique si es adecuado el procedimiento utilizado por JUAN PUEBLO TRISTE? 
¿Cite e interprete los artículos de la Ley de la Abogacía y el Cod. De Ética Profesional para esta 
respuesta? 
CASO No­2. El señor ENRIQUE PERROGON LOPEZ  abogado de profesión, fue contratado por 
la victima MARIA DOLORES PINTO quien  fue  abusada sexualmente  por AMADEO PORRAS, 
alias  pata de cabra, pasado tres meses  que no logró una sanción a favor de su cliente, tomo 
contacto con el abogado del acusado y entregó  pruebas que finalmente favorecieron al mismo y 
perjudicaron a la víctima. 
¿Que artículo ha infringido  el abogado en la Ley de la abogacía, cite e interprete? 
¿Cual será la sanción que corresponde en este caso? 
¿Emita un comentario personal? 
CASO  No­3.  El  señor  WALTER  BINGO  TRONCO  apoderado  legal  de  MATEO  CHURA 
ACHUMANI quien vive en la ciudad de Cochabamba, contrata los servicios profesionales de dos 
abogados residentes en la ciudad de Santa Cruz,  para realizar dos procesos penales  contra 
dos  personas  de esa ciudad, después de analizar los antecedentes y acudir  a actuaciones 
judiciales y trámites fuera de los alcances del documento firmado ( iguala profesional donde se 
recibe solo 25% de lo pactado ), los abogados dan a conocer de manera escrita al cliente  la poca 
existencia de pruebas para acusar, sin embargo el señor CHURA  insiste en que se acuse como 
sea,  pero  al tener la negativa por parte de  los  profesionales  decide  abandonar su  pretensión 
demandada durante  de 5 meses. 
Sin  embargo  un  día  de  forma  prepotente,  en  compañía  de  otro  abogado  decide  visitar 
intempestivamente  las  oficinas  de  sus  abogados,    portando  una  grabadora  la  misma  que  es 
utilizada  para  grabar  toda  la  conversación  sostenida  tratando  de  sonsacar  supuestas 
irregularidades del trabajo encomendado a los abogados, que no conforme con su actitud exige 
el  pase  profesional  y  todos  los  documentos  confiados  a  los  abogados,  al  encontrar  la  justa 
negativa por falta de pago pactado de los honorarios, otorga un poder al abogado que le había 
acompañado y este realiza una calumniosa denuncia contra los profesionales por infracción a la 
ética profesional ante  el  Colegio de Abogados. 
¿Analice primeramente cual ha sido la conducta de los abogados patrocinantes frente su  cliente? 
¿Analice la conducta del cliente durante el proceso?
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  14 
¿Diga  si  es  correcta  la  conducta  del  abogado  que  acompaño  al  cliente  para  exigir  el  pase 
profesional, a sabiendas que el mismo actuaba de mala fe en contra de sus colegas? 
¿Serán sancionados  los abogados por el colegio de abogados según la denuncia? 
4.­ Glosario de términos técnicos. 
Moral.­  Espiritual  abstracta,  relativa  a  la  percepción  o  valoración  del  entendimiento  o  de  la 
conciencia como la convicción moral. 
Colegiatura.­ Beca o plaza en un colegio. 
Foro.­ En la antigua Roma, era la plaza donde se trataban los negocios públicos, se celebraban 
las juntas del pueblo y se administraba justicia. Por extensión, lugar donde los tribunales oyen y 
resuelven las causas. 
Areópago.­ Tribunal superior de Atenas, celebre en la antigüedad por su reputación de sabiduría 
también  se denomina  así el templo  de  Marte  donde se reunía  aquel  tribunal. El  areópago  se 
caracterizaba por su solemnidad y por el respeto que se imponía en los litigios. 
Pontifesis.­  Entre  los  romanos,  era  el  sacerdote  encargado  del  culto  de Júpiter,  que  con  la 
característica  confusión  o  acumulación  de  funciones  de  los  primitivos  ministros  religiosos, 
interpretaba las costumbres y las leyes. 
Orden.­ En términos  jurídicos  generales del superior que debe ser obedecido. En la antigua y 
notable  obra,  el  diccionario  de  legislación  y  jurisprudencia  cita  en  política,  cada  uno  de  los 
cuerpos o brazos que compone un Estado, como fue entre los romano el de los caballeros o el 
orden de los plebeyos. 
Curia.­ Se trataba, de todo lo concerniente al ejercicio de la abogacía y a la práctica ante los 
tribunales de justicia en roma,  por el conjunto de abogados, procuradores, secretarios judiciales 
y empleados de la administración de justicia. 
Cofradía.­ Asociación devota de personas para un fin religioso, ejemplo atender el culto de un 
santo determinado, sinónimo de hermandad.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  15 
Consejo.­ Junta de personas que se reúnen para deliberar sobre un asunto de interés, nombre 
de altos organismos consultivos y de asesoramiento creados por los gobiernos. 
Cánones.­ Reglas, preceptos, decisión o regla establecido en algún concilio de la iglesia sobre el 
dogma o la disciplina. 
Silogismo.­  Modo de  argumentación  lógica. Ejemplo, la sentetencia con sus fundamentos  de 
hecho  de  derecho  y  el  fallo  se  estima  que  adopta  la  estructura  general  del  silogismo 
(argumentación lógica). 
Probidad.­ Rectitud del ánimo y el proceder, integridad moral, honradez, hombría de bien. Todo 
ello  realza  las  cualidades  morales  y  profesionales  y  constituye  aureola  de  jueces  y 
administradores.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  16
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  17 
UNIDAD I 
Conocer  los  conceptos,  etimología,  objeto,  importancia  y  relación  de  la  Ética  como  ciencia 
normativa. 
LA ÉTICA COMO CIENCIA DE LA MORAL 
1.1. LA ÉTICA 
Al hablar de la ética necesariamente tenemos que referirnos, a la esfera de conocimientos a la 
que  pertenece,  por esta razón la  enseñanza de la ética debe ser una disciplina  aplicada con 
marcos conceptuales aplicados a la practica profesional con el pensamiento y visión factible con 
marcos  conceptuales  adecuados  a  la  realidad  aplicando  el  constructivismo como  la  base  del 
proceso enseñanza aprendizaje. 
1.1.2. Concepto. 
Es la realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento de la persona, es el concepto 
del bien del hombre que comprende las normas jurídicas de trato social, moral y religiosas. Son 
valores  retractados  en  una  realidad  humana  social  concreta,  espacial  históricamente 
determinada, por consiguiente la ética engloba el conjunto de normas jurídicas, morales religiosas 
y de trato social. 
La  ética  es  la  una  forma  de  vida  incoercible  que  tiene  la  persona  en  su  fuero  interno  y  la 
exterioriza  mediante  su  comportamiento,  con  ejercicio  de  respeto  a  los  demás,  buscando 
construir una sociedad cada vez mejor a través de actos correctos que dependen de la voluntad 
de uno mismo y del mandato de la ley persiguiendo el BIEN. 
1.1.3. Etimología 
Deriva  del  Griego  ETHOS  que  significa  comportamiento  costumbre,  principios  o  pautas  de  la 
conducta,  es la raíz de la que brotan todos los actos humanos.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  18 
1.2. EL OBJETO Y LA ÉTICA COMO CIENCIA. 
El hombre a través de su vida va realizando actos, la repetición de estos actos genera hábitos y 
determinan además actitudes. El hombre de este modo va viviendo y se va haciendo a si mismo, 
con personalidad cuya tarea moral resultara de su carácter moral para toda la vida. 
El objeto material de la Ética es el BIEN, es una ciencia del deber ser, que tiene como misión 
proponer a la voluntad de un bien verdadero, no solo el camino del deber, sin no  también el amor 
y el  entusiasmo, donde el hombre alcanza una mayor plenitud humana, realizada a través del 
valor de lo bueno. 
1.3. EL FENÓMENO MORAL. 
Es una estructura  de  conciencia que condiciona su capacidad de captar y prioriza los valores 
cuando es sana, consiste en el deseo habitual de cumplir con lo que es moralmente correcto. 
1.4. CLASES DE ÉTICA. 
1.4.1. Ética Kantiana. 
Para Kant  la razón  pura es la libertad,  la libertad kantiana  es  la ley  moral. Se resume en la 
practicidad y autonomía de la razón. La universalidad categórica del principio de moralidad y el 
reino de los fines. La ley moral brota de una razón pura como de un manantial, el bien hay que 
hacerlo por deber  y no por inclinación. 
1.4.2. Ética Marxista. 
Expresa que la ética debe fundamentarse en los principios de la moral de ayuda reciproca, la 
camaradería, el colectivismo, proposiciones que se enmarcan a lo que el llamo la ética Marxista. 
1.5. LA ÉTICA FORENSE
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  19 
Es  el  desempeño  de  la  profesión  de  la  abogacía,  con  altura  en  su  ejercicio  específico,  sin 
obsesión especulativa o mercantilista y dispuesta a los sacrificios que imponga el servicio de los 
demás. 
1.5.1. Importancia 
Tradicionalmente entre la ética forense y el derecho se han establecido vínculos frecuentes que 
establece un puente entre lo económico y lo ético que influye en la práctica jurídica. 
1.6. RELACION DE LA ÉTICA CON OTRAS CIENCIAS. 
1.6.1. Antropología. 
Se relaciona con la antropología, porque es el  factor de las reflexiones,  la base en la cual el 
hombre elabora su reflexión, orientándose al crecimiento personal, a su dignidad y en lo social a 
una mayor humanización. 
Con relación a la ética, la persona se descubre como sujeto frente a si mismo (yo), frente a otros 
y dentro de su contexto social (nosotros). El crecimiento de la persona gira en la subjetividad con 
una  repercusión  en  el  reracionamiento  con  los  demás  a  través  de  la  reciprocidad  la 
responsabilidad social, participativa, aplicando siempre las normas de trato social. 
1.6.2. Filosofía. 
La ética ocupa un lugar en la filosofía desde el surgimiento de la misma ciencia filosófica cuya 
responsabilidad  ética  ha  sido  llevada  a  la  sabiduría.  La  filosofía  es  la  comprensión  que  nos 
permite  alcanzar  una  visión  mas  precisa  del  tipo  de  problemas  que  afrontan  las  disciplinas 
filosóficas, a la vez se hace prescindible como punto de referencia, considerar el enfoque de la 
ciencia la cual trata todo tipo de problemas con una metodología distinta. 
También tiene relación con  la Axiología, teología, Ontología, el derecho, Sociología etc.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  20 
UNIDAD 2 
Explicar el fenómeno moral de los valores, determinando su estructura antológica y teleologica. 
EL FENOMENO MORAL,  LOS VALORES ETICOS, SU ESTRUCTURA 
ONTOLOGICA Y TELEOLOGICA. 
2.1. EL FENOMENO MORAL 
La  moral  persigue  cultivar  sentimientos  altruistas  de  amor  por  la  santidad,  la  justicia,  por  la 
dignidad humana. Ciencia o doctrina de la conducta y de las acciones humanas en orden a su 
bondad o malicia. La moral es la ciencia que trata de bien en general y de las acciones humanas 
en  orden  a  su  bondad  o  malicia,  estudia  lo que  las  personas  deben hacer  en  una  sociedad 
determinada, practica y plantea como debe actuar la persona. 
La moral no es suplementaria y lujosa que el hombre añade a su ser para obtener un precio, sino 
que es el ser mismo, del hombre en su propio juicio de vital eficacia. Un hombre desmoralizado 
es un  hombre que no esta  en  posesión de si mismo  de  su conciencia,  que  esta fuera de su 
autenticidad y por ello no vive su vida, no crea ni fecunda su destino. 
2.2. LA TEORIA DE LOS VALORES Y SU FINALIDAD. 
A medida que el hombre primitivo fue liberándose del dominio de  los instintos, una tendencia 
nacida de si mismo lo impulsaba hacia la bondad, la belleza, la justicia, la verdad, la santidad y la 
utilidad; en suma a lo que la filosofía contemporánea, conoce como VALORES y estudia bajo el 
titulo de axiología. Cada uno de los valores nombrados es el pináculo de otros que le siguen; por 
ejemplo, el bien es el principal de los valores éticos, pero no el único;  integran esta familia de 
caridad, la justicia, el bien común, la libertad, la paz, la seguridad, el orden y varios más. 
Según el Dr. Jaime Moscoso en su texto Introducción al Derecho, señala la teoría de los valores, 
según nuestro grafico, de la siguiente manera
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  21 
2.2.1. Finalidad. 
Desde los tiempos remotos, la teoría de los valores orientan las acciones individuales y genéricas 
de  la  humanidad,  determinan  la  manera  como  viven  los  hombres,  sus  pensamientos,  sus 
aspiraciones y sus creaciones. 
2.3. LA AXILOGIA COMO FILOSOFIA DE LOS VALORES. 
La axiología como filosofía de los valores es la rama de la axiología es relativamente creciente, 
como  disciplina  orgánica  y  sistemática,  fácil  de  comprender  que  dentro  de  la  filosofía  del 
Derecho, la rama de axiología jurídica es como la disciplina orgánica y sistemática, que se ocupa 
de los valores éticos, se denomina  axiología  del  griego AXIOS  = valorable – digno  y logos = 
tratado o teoría. 
Por todo lo cual hay que comprender que muchas de sus tesis y conclusiones tienen un valor 
solamente provisorio y condicional y que muchas de sus tesis y conclusiones están llamadas a 
ser superadas. 
La axiología se pregunta  si los valores están ahí en la manera de los objetos reales o de  los 
ideales o de que otra manera, propia tal vez  los objetos Valente que no signifique ser. Aquí la
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  22 
axiología se pregunta si los valores,  se dan y existen en nuestra vida, poseen o no ser; esto es si 
los valores están ahí a la manera de los objetos reales o de los ideales, o de que otra manera, 
propia tal vez de los objetos Valente signifique ser. 
2.4. LA TEORIA OBJETIVA DE LOS VALORES. 
2.4.1. Los objetos Valente. 
La teoría de objetiva de los valores, se ocupa del estudio de los objetos Valente y de los juicios 
de valor, donde se pregunta si los valores se dan y si existen en nuestras vidas. 
Para la axiología los valores son objetos y los distingue en la realidad universal de la siguiente 
manera: 
·  objetos reales – tales como las rocas, ríos, montañas, bosques etc. 
·  Objetos ideales – los conceptos, ideas, axiomas matemáticos  etc. 
·  Objetos Valente – tales como la vida, la dignidad, la honradez, la justicia, la verdad, la 
solidaridad, en suma todos los valores.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  23 
2.5. LA TEORIA SUBJETIVA DE LOS VALORES. 
2.5.2. El no ser de los valores. 
Esta teoría afirma que el valor debe su existencia natural, su contenido y su validez a reacciones 
del sujeto que valora. El valor es subjetivo y personal, por tanto relativo. Las cosas valen porque 
yo las valoro, las estimo y las deseo, luego mi interés y deseo da el valor a las cosas. 
Afirman los subjetivistas, que si el valor fuera algo objetivo, todos deberían convenir en ello y 
estar  de  acuerdo,  lo  cual  no  es  así.  De  que  serviría  la  belleza  de  una  mujer  si  no  hubiera 
conciencia para admirarla.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  24 
2.6. LA REALIZACIÓN DE LOS VALORES. 
2.6.1. Cultura. 
El hombre queda vinculado a los valores tan pronto los intuye. Entonces se proyectan sobre el. 
Ofician de directrices que inspiran su sentido creador y su acción. Incesantemente le comunican 
e emplear sus facultades y esfuerzos para ser realizados. Brota en ellos un imperioso llamado 
para  que  los  actualizados.  Brota  en  ellos  un  imperioso  llamado  para  que  los  actualice 
convirtiendo sus requerimientos en actos y cosas reales. 
Captados  por  la conciencia,  los  valores  se  constituyen  en  principio  actuantes:  cada  quien  se 
siente obligado a ser justo, verídico, bueno en lo posible de apariencia agradable y con vocación 
para lo perfecto y eterno, aunque su conducta en el mar embravecido de la vida, se indócil al 
magnetismo  de  los  valores.  Así  pues,  el  hombre  que  concibe  los  valores  tiene  el  don  de 
plasmarlos en el mundo de la realidad, realizándose, paralelamente como individuo. 
El proceso de realización de los valores éticos culmina plenamente en la persona humana sin 
necesaria referencia de adscripción a cosas materiales: un deseo por mucho que no se concrete 
en acto, ya de por si es bueno o malo.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  25 
UNIDAD 3 
Definir  la  concepción  de  sociedad,  analizarla  críticamente  y  establecer  sus  valores  éticos  y 
morales. 
ETICA SOCIAL, LOS VALORES ETICOS EN LAS DISTINTAS FORMACIONES 
SOCIALES 
3.1. ETICA SOCIAL. 
La  ética social,    tiene como fin  formular reglas de conducta a las que se adecuen nuestros 
actos, ella se encarga de suministrar las reglas y normas de conducta moral que han de seguir, 
se encarga  de lo  que debe ser. Pero esta  finalidad no se  aplica sin una participación  de  las 
personas, de sus relaciones, ahora partiendo de ello es que tenemos que debemos tratar de ver 
si  dentro  de  las  diferentes  clases  sociales  que  componen  una  organización  social  existen 
diferencias en cuanto a la concepción de lo ético del comportamiento moral. 
Son los miembros de esta clase portan el estandarte de ostentan valores firmemente practicados 
a diferencia de la clase media quienes en su mayoría intentan y se dejan llevar por el corrupción 
que el poder da, llegando a seducir pese a este planteamiento, hay que decir que ninguna idea 
es absoluta, y como de todos hay varios, es que dejaremos la ética de las clases sociales, como 
una reacción que tienen las mismas a un sistema vigente económico a su realidad económica 
familiar, pero mas que todo a la voluntad de cada uno de sus miembros. 
3.1.1. La Sociedad. 
Si  bien  es  cierto,  que  las  personas se  forman  de  acuerdo  a su  realidad  económica,  familiar, 
influencias de los grupos cercanos, esto no es absoluto el porvenir de una clase alta no tiene que 
ser motivo de calificarla de oficio como miembro de un entorno un comportamiento malo o bueno, 
las personas reciben influencias pero las influencias dentro del individuo no son nada mas que 
opciones,  las  cuales  están  a  su  libre  arbitrio,  de  tomarlas  como  para  normar  sus  vidas  o  el 
dejarlas sin efecto, porque a su parecer no le es apropiado. Si bien es necesario aclarar la clase 
baja, esta expuesta a dejar a un lado los valores éticos muchas veces porque la necesidad hace 
cometer o actuar de una forma indebida.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  26 
3.1.2. Los valores éticos. 
Todos los valores hacen referencia al logro de la plenitud de la vida humana. Los valores éticos 
no solo inducen al hombre a insertarlos en la realidad, mucho mas que eso sus propias acciones 
son la materia en que se cristaliza la cualidad valiosa. El proceso de realización de los valores 
éticos culmina plenamente en la persona humana sin necesaria referencia o adscripción a cosas 
materiales. Procediendo a un análisis de la valoración jurídica, encontramos en ella la siguiente 
serie de valores: 
* Justicia 
* Solidaridad 
* Paz 
* Poder 
* Seguridad 
* Orden 
* Justicia 
3.2. LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA SOCIEDAD. 
3.2.1. Grecia. 
Cuna de pensadores, que influyen notoriamente en toda humanidad, en Grecia se le da un valor 
supremo al comportamiento moral de la persona, es aquí donde se propugnan los principios a los 
que debe someterse el hombre, los ideales que debe perseguir y por ende el comportamiento 
que debe tener para con su vida. 
3.2.2. Edad media. 
La humanidad sale  del horror  del  esclavismo  pero  ingresa  a  la negra noche de  los perjuicios 
sociales y religiosos, adopta un comportamiento moral netamente dirigido al cumplimiento de los 
hombres con la iglesia católica y todo lo que se hubiera hecho fuera de la iglesia era diabólico y 
merecía castigo casi en su generalidad la muerte después de sufrir atroces tormentos.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  27 
3.2.3. Edad  media. 
Esta sociedad da principios para secularizar la concepción de valores éticos, ya que si bien llevan 
en su finalidad los actos humanos bondadosos o buenos, principios que propugna la iglesia, es 
un error dogmatizarlos pues la sociedad cambia y son influenciados por la nueva formación ética. 
3.2.4. Edad contemporánea. 
Época conflictiva en el conocimiento del ser, su origen, evolución, existencia, no deja un lado a la 
problemática  de  la  ética,  es  aquí  en  donde surgen varias  doctrinas  filosóficas  que  indican  la 
importancia de la misma, pero la mayoría por no decir todas la adecuan a sus pretensiones. 
3.3. LAS FORMACIONES SOCIALES Y LOS VALORES ETICOS. 
Con  la  imagen  de  un  mundo  estratégico,  se  allana  la  respuesta.    El  hombre  concreto  que 
conocemos en nuestra relación, no es puramente espíritu (cultura), puesto que posee conciencia, 
también es organismo y tienen ingredientes materiales como las cosas inanimadas.  Es el único 
ente que abarca en si todas las capas de la realidad. 
El hombre, vive, piensa y siente según los valores que ha atesorado en su corazón a lo largo de 
su existencia, si dedico su vida a los elevados ideales de justicia, lo justo, lo divino y digno de 
alabanza será su solaz y se rodeara  de sus similares,  su recompensa será no  tener de que 
avergonzarse, partirá de este mundo con la conciencia tranquila, por haber servido de guía de 
bien para quienes lo tuvieron cerca; pero si alguna persona por el contrario, en vez de hacer el 
bien dedica su vida a la perversidad, al odio, mentira ect., con seguridad esos serán sus valores. 
3.4. LA MORAL EN LAS SOCIEDADES 
La conducta humana, además de ser dirigida por normas morales y jurídicas, es objeto de otra 
regulación. Se trata de un enorme y variado repertorio de reglas, cuya importancia y extensión 
puede fácilmente apreciarse.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  28 
3.4.1. Antigua, feudal, moderna y contemporánea. 
El mayor caudal de normas del trato social, es de origen consuetudinario. La tradición con su 
envolvente y enorme influjo transmite en generaciones, las costumbres sociales del pasado. 
En cada periodo histórico descuella un valor que ocupa el cenit de la actividad de sus hombres y 
matiza sus coyunturas, sus sucesos y el estilo de su vida. En la antigua Grecia preponderaron las 
virtudes morales; en Roma, las jurídicas, en la edad Media las religiones, en el Renacimiento las 
bellas artes, el  siglo XVIII las lucubraciones racionales, en la actualidad el valor teórico la verdad, 
que preside el trabajo científico. 
De  entre  las  reglas  de  conducta  observadas  por  la  sociedad y  las  formulas  de  especulación 
moral,  un  proceso  inmanente  al  curso  de  la  historia  decanta  el  prontuario  de  preceptos  que 
forman el acervo ético de la humanidad. El reconocimiento de derechos que hoy parecen obvios, 
fueron victoriosas conquistas. 
3.5. LA CONFUSION DE LOS VALORES  CON OTROS PRINCIPIOS EN LA SOCIEDAD. 
Tan  evidente son  los valores  que no  faltan  en  la historia de  la meditación  filosófica  certeras, 
aunque  parciales,  investigaciones  sobre  problemas  axiológicos.  Pero  los  filósofos  griegos  y 
medievales embebidos en los temas del ser, le subordinaron los valores considerando, sin dar 
cumplida  explicación,  que  el  valor  supremo  residía  en  la  realidad  suprema.  La  circunstancia 
anotada retardo la reflexión autónoma y sistemática de los valores hasta el siglo pasado. 
Los valores de trato social son éticos por cuanto encauzan la conducta, y al hacerlos mitiga los 
reces que producen los intereses opuestos y a veces, excluyentes de  los hombres, al mismo 
tiempo confieren cierto hábito de belleza, vitalidad y gallardía a las relaciones humanas.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  29 
UNIDAD 4 
Interpretar cual es el problema que afecta a la persona  en la sociedad. 
ANALISIS CRÍTICO DE  LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA 
4.1. La ética como metafísica y ciencia. 
No existe, ni debe existir una ética plenamente individual. Toda instancia moral tiene siempre un 
doble  horizonte:  PERSONA  Y  SOCIAL.  La  moral  social,  desde  una  perspectiva  mucho  más 
amplia,  analiza,  evalúa  y  orienta  los problemas éticos que  nos presenta  la realidad  social; la 
persona es un valor ético en si como una doble vertiente. 
1.­ realidad persona 
2.­  realidad  pública  o  social,  entendiéndose  estas  dos  vertientes  dentro  de  una  referencia 
dialéctica permanente. 
Puesto  que  si  reducimos  la  moral  a  un  valor  exclusivamente  privado,  caemos  en  el 
individualismo; pero si reducimos la moral a un valor exclusivamente social o publico, caemos en 
el colectivismos; pero además aclaramos que nunca debe ser entendida desde una perspectiva 
dualista, como si los morales personales no tuvieran incidencia social o como si los problemas 
sociales no tuvieran incidencia social o como si los problemas sociales tuvieran su origen en el 
corazón de las personas. 
Esta división es comúnmente aceptada por razones de índole práctica, nos permite sistematizar 
mejor toda la compleja realidad ética y profundizar más en el análisis de los problemas. 
4.2. Los valores éticos como ideología y su separación del contexto histórico – social. 
Puesto  que  si  reducimos  la  moral  a  un  valor  exclusivamente  privado,  caemos  en  el 
individualismo pero si reducimos la moral a un valor exclusivamente social o publico, caemos en 
el colectivismo; pero además aclaramos que nunca debe ser entendida desde una perspectiva 
dualista, como si los problemas morales personales no tuvieran su origen en el corazón de las
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  30 
personas. 
Esta división es comúnmente aceptada por razones de índole práctica. Nos permite sistematizar 
mejor toda la compleja realidad ética y profundizar más en el análisis de los problemas. 
La  moral  social  tiene  como  objetivo el  reflexionar  sobre  las  opciones  éticas  concreta  que  se 
presentan en la sociedad. 
En el sentido y la función de la reflexión moral en relación a las realidades morales es no solo de 
análisis, sino también y sobre todo de transformación. La ética comporta una reflexión sobre las 
conductas y una transformación de esas misma conductas. Cuestionar moralmente a la sociedad 
es comprometerse en su transformación. 
4.3. La deformación del comportamiento moral en la sociedad contemporánea. 
En todas las épocas se han emitido criticas globales sobre la sociedad, tanto predicadores como 
filósofos  han  emitido  juicios,  la  mayoría  de  las  veces  las  criticas  han  sido  muy  duras  y 
condenatorios  sobre  la  moralidad  publica  de  su  tiempo.  En  el  momento  actual  escuchamos 
también muchas lamentaciones y juicios condenatorios sobre nuestra sociedad principalmente en 
aspectos de moralidad. 
4.4. La hipocresía en el tratamiento de las causas de la delincuencia. 
Con la aprobación del nuevo Código Procesal Penal,  se implementó una legislación que acentuó 
los caracteres del sistema acusatorio como modelo para juzgar a los infractores de la ley penal, 
con ella se dispuso: Cambiar la administración de la justicia penal, introducir salidas alternativas 
al juicio oral, establecer un nuevo sistema de recursos y organizar una nueva regulación de la 
prisión preventiva. 
En función de estos aspectos identificamos que el tratamiento para las causas de la delincuencia 
se presenta la figura jurídica de la prisión preventiva, la cual radica en el abuso excesivo por 
parte del sistema de administración de justicia penal. Por lo que entendemos que el imputado al 
gozar de la presunción de inocencia, hasta tanto no se le aplique una sentencia definitiva, la 
prisión preventiva no es la regla a seguir, y se entiende entonces que el Estado obligatoriamente
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  31 
tendrá que tomarla en cuenta como la última respuesta penal para aplicarla al imputado y en 
aquellos casos más graves. 
Las justificaciones que invocan los promotores del uso irracional del encarcelamiento, es que con 
tal aplicación se combate la delincuencia y con ello se protege a la sociedad. De igual modo con 
ella se busca calmar a la población de los horrendos crímenes y delitos cometidos por aquellos 
llamados antisociales, sin embargo la consecuencia negativa que arrastra las causas de la 
delincuencia son numerosas, desde el punto de vista jurídico la vulneración a los derechos y 
garantías en que influye la prisión preventiva son muy a menudo no tomadas en cuenta. 
4.5. Crisis moral de la sociedad contemporánea. 
Se insiste de un modo marcadamente discursivo, en la decadencia de la ética personal y social. 
Estas  severas  criticas,  por  lo  general,  están  dirigidas  a  los  aspectos  que  atentan  contra  la 
sociedad. 
El discernimiento ético  nos debe llevar a un análisis profundo de la estructura social y su relación 
con el comportamiento de las personas, realizando en siguiente análisis: 
¿Será verdad  que en nuestra sociedad  le ha dado un  rechazo a la  ética,  al elegir como sus 
gobernantes a los más corruptos? o ¿será que nuestra sociedad es renuente a cumplir normas 
morales?,  ¿será  también  que  la  sociedad  de  consumo,  en  la  que  vivimos,  nos  ha  hecho 
amorales? 
Consideramos que nuestra sociedad no es amoral, sino que los que se han enriquecidos con la 
desgracia de nuestra sociedad.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  32 
UNIDAD 5 
Comprender los orígenes, desarrollo y conceptos del Foro Judicial y de la Justicia. 
EL FORO JUDICIAL Y SU DESARROLLO HISTORICO 
5.1. ORIGEN DEL FORO JUDICIAL 
En Caldea, Persia, Babilonia y Egipto, los sabios eran los abogados, los cuales hablaban ante el 
pueblo congregado, que escuchaba el juzgamiento de las causas criminales. En la culta Grecia 
es donde en forma mas nítida nace el foro judicial y además donde se ejercía la abogacía como 
profesión, pues los griegos comparecían ante el Areópago o ante otros tribunales como ser los 
Ephetas  y  Eliastas,  acompañados  de  abogados,  que  eran  hombres  sabios  y  respetados  que 
dominaban el arte de la oratoria y conocían las leyes. 
5.2. LA JUSTICIA EN GRECIA. 
En  Grecia,  estaba  muy  difundida  la  distinción  entre  leyes  creadas  por  el  hombre  y  leyes 
naturales,  que  regían  eternamente.  En  su  literatura  hallamos  una  vehemente  defensa  en 
hombres de la ley natural. Ejemplo una mujer llamada Antigona, acusada de violar la ley humana 
al practicar ritos funerarios de su hermano, responde a Creonte de la siguiente manera: Si porque 
esta  leyes  no  las  promulgo  Zeus  y  la  justicia,  que  habita  con  los  dioses subterráneos  no  ha 
establecido estas leyes humanas, y no creo que tu, hombre mortal puedas transgredir las leyes 
no escritas e inmutables de los dioses. No son de hoy o de ayer; no mueren y nadie sabe de 
donde salieron. 
5.3. LA JUSTICIA PARA LOS SOFISTAS. 
El  estudio  de  los  valores  jurídicos  y  su  prelación  es  materia  de  la  filosofía  del  derecho.  No 
obstante,  nos  preocuparemos  de  la  justicia  por  ser  el  valor  preexcelso  del  derecho.  Los 
elementos jurídicos, cualquiera sea su forma y nivel, propenden a la justicia, pero no es dable 
identificar  JUSTICIA  y  DERECHO,  pues  insistimos,  al  lado  de  normas  y  actos  jurídicos 
consecuentes con la idea de la justicia hay otros y no pocos, igualmente jurídicos, con el estigma 
de la injusticia. Por sobre esta relatividad, la aspiración a la justicia todo el plexo jurídico.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  33 
5.4. LA JUSTICIA SEGUN SOCRATES 
Sócrates, que debidamente adopta una actitud posita respeto de la justicia, no acepta la doctrina 
de  Calicles  y  por  su  propio  argumento  le  responde  que  si  la  justicia  exige  que  los  fuertes 
gobiernen, habrán de admitir que el orden de la naturaleza no se opone al de la ley creada por el 
hombre, ya que los débiles unos son mas fuertes que unos cuantos superdotados; por tanto, la 
democracia ateniense es justa, de acuerdo a la ley natural. 
5.5. PLATON Y LA JUSTICIA EN EL ESTADO Y EN EL HOMBRE 
Establece un estrecho paralelo entre el alma humana y la organización de la ciudad­ Estado de 
su  época.  El  Estado  aparece  como  un  hombre  descrito  en  caracteres  mayores,  con  tres 
funciones:  satisfacción  de  necesidades  biológicas,  protección  y  gobierno.  Consecuentemente 
divide  a  los  ciudadanos  en  tres  estamentos.  En  el  más  elevado  coloca  a  los  magistrados  o 
(arcontes), que representan la inteligencia del Estado, están destinados a mandar y tienen como 
virtud la sabiduría. En el lugar intermedio sitúa a los guardianes, llamados a asistir a los arcontes 
en labores administrativas y a defender a la colectividad de desordenes internos y de ataques de 
fuera; sus virtudes son el valor y el coraje. En el plano inferior deja a los trabajadores (artesanos, 
comerciantes  y agricultores), que  producen  para satisfacer  las  necesidades económicas  de  la 
ciudad, sus virtudes son la laboriosidad, la contienda y la fugacidad. 
La justicia estiba en que tanto el individuo como los estamentos de la ciudad­ Estado cumplan 
con las virtudes que les son propias. 
5.6. ARISTOTELES Y LAS DIVERSAS CLASES DE JUSTICIA. 
La justicia para este gran filósofo  nacido en Estagira, es una virtud en que se distinguen dos 
especies: JUSTICIA GENERAL O UNIVERSAL y JUSTICIA PARTICULAR. 
5.6.1. Justicia general o universal. 
Es una virtud total, de gran sentido social, fruto del ejercicio de las demás virtudes.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  34 
5.6.2. Justicia particular. 
Concierne a las relaciones reciprocas de los individuos y las que ellos guardan con la comunidad. 
El genio aristotélico dejo sentado el indiscutible principio de que la justicia particular se funda en 
la  igualdad,  en  ella  distingue  dos  especies:  JUSTICIA  DISTRIBUTIVA  y  JUSTICIA 
CONMUTATIVA. 
5.6.3. Justicia distributiva. 
Se refiere a la asignación de honores, riqueza, cargas y todo lo que puede ser repartido entre los 
hombres segun su merito o demerito. El principio es los iguales deber objeto de un trato igual y 
los  desiguales  a  un  trato  indiferente,  pero  proporcionado  a  su  desigualdad.  Por  eso  comete 
injusticia quien se atribuye más de lo que debe tener y la sufre el que recibe menos de lo que le 
corresponde. 
5.6.4. Justicia conmutativa. 
Tambien  llamada  correctiva  o  sinalagmatica,  toma  a  los  individuos  basicamente  como  seres 
humanos equipara a todos sin mirar sus  diferencias ni  sus merecimientos;  por ello en  primer 
termino, protege los derechos de todos y vela por que se repare el daño causado. En cuanto a la 
circulación  de  bienes  y  servicios,  la  igualdad,  esencia  de  la  justicia  requiere  de  la  exacta 
equivalencia entre lo dado y lo recibido en cambio, o sea que nadie obtenga un bien mayor ni 
menor que el entregado en compensación. 
5.7. LA JUSTICIA EN ROMA ULPIANO Y CICERON 
5.7.1. Ulpinano 
Define a la justicia como el hábito por el cual con perpetua y constante voluntad, es dado a cada 
uno  lo  que  es  suyo,  según  su  derecho.  La  justicia  comprende  dentro  de  si  al  derecho,  con 
corolario lógico de que derecho injusto, hablando propiamente, no es derecho. 
Admite los conceptos aristotélicos de justicia conmutativa y distributiva; empero introduce en esta 
última un desdoblamiento. Conserva el nombre de justicia distributiva para aquella que desigual
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  35 
reparto proporcional de los bienes de la comunidad a los individuos. Denomina justicia lega a la 
que ordena los actos del individuo para el bien común o sea, la contribución de cada uno a la 
colectividad, según su capacidad. 
5.7.2. Cicerón 
Apelando a jus naturale condena la conducta de un antiguo rey: si bajo el reinado de Tarquino no 
existía en Roma ninguna ley escrita contra el adulterio, no por eso Sexto Tarquino, al violar a 
Lucrecia, hija de otro romano  dejo de despreciar la ley eterna. 
5.8. ROMA Y EL DERECHO NATURAL 
Las reglas de convivencia de los pueblos primitivos muy a menudo se presentan revestidas de 
carácter sobrenatural. En estados posteriores de su evolución, cuando estas de reglas conducta 
social  van  diferenciándose  lentamente  de  la  tradición  religiosa,  aun  persiste  la  idea  de  su 
subordinación a ciertos principios que se ha dado el llamar DERECHO NATURAL. La doctrina del 
derecho natural es una línea de pensamiento muy antigua. Los griegos la anunciaron claramente 
y continua vigorosa en la actualidad. 
El derecho natural es un conjunto de principios supremos racionales y justos que, al decir de sus 
prosélitos, son deducidos de la naturaleza humana. Como esta es en esencia idéntica en todos 
los hombres, dicho principio son inalterables, de valor universal y obligatorio para la humanidad. 
Obran en la conciencia de manera tan independiente de la voluntad empírica que más bien la 
preceden  y  prescriben su  orientación.  Este  has  de  principios  supremos preexiste a  todas  las 
normas positivas estuidas por la costumbre o el legislador; es el espécimen de perfección al que 
tienden los derechos vigentes en los pueblos  y en nombre de su discutible autoridad ética se 
explican, critican, valoran, depuran y complementan los preceptos positivos. 
5.8.1. Roma 
Los juristas en romanos preconizaron la ley natural, anterior y superior a las normas instaurada 
por  los  hombres,  y  cuyos  principios  aunque  no  hubiesen  sido  legislados,  tienen  efectividad 
necesaria y plena.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  36 
5.8.2. Edad Antigua 
Una reprobación,  sin ser única,  es  altamente  significativa;  la  esclavitud,  muy  practicada en  la 
antigüedad, fue objetada por los corifeos del derecho natural, como contraria al género humano, 
porque todos los hombres nacen iguales. 
5.8.3. Edad Media 
En el medioevo la idea de un derecho proveniente de Dios se concreta en la clasificación de las 
leyes hecha por Santo Tomas: ley eterna, ley divina, ley natural y ley humana. 
Dios  creo  el  universo  como  un  orden  en  cual  cada  ser,  son  sus  propiedades  y  funciones 
especificas, ocupa un lugar determinado sujeto a la providencia divina. El universo esta regido 
por la razón de Dios. Este régimen tiene carácter de ley. Y como la razón divina rige fuera del 
tiempo,  se  sigue  que  hemos  de  llamar  eterna  a  dicha  ley.  Un  sector  de  este  ordenamiento 
providencia  es revelado por el  Señor  como don de su  gracia,  primero  al pueblo elegido –  el 
hebreo – y después a toda la humanidad, a través de las Sagradas Escrituras y de la iglesia. Es 
la  ley  divina,  que  guía  al  hombre  a  la  felicidad  eterna.  En  la  edad  media,  el  hombre  vivía 
pendiente del Ser Supremo, abismado en aspiraciones ultraterrenas y místicas ofrenda a Dios, 
aparece la brillante y muy humana hoja del Renacimiento. 
5.8.4. Edad Moderna 
El vuelco de Dios al hombre es lento. El mesurado movimiento se cumple en prolongadas etapas, 
hsta  bien  entrada  la  Eda  Moderna.  Los  racionalistas  de  los  siglos  XVII  y  XVIII  laicizaron  la 
doctrina del derecho natural, despojándola de su contenido religioso. Pero lo que es nuevo es 
precisamente  el  método  mediante  el  cual  el  derecho  natural  es  deducido  de  la  naturaleza 
humana.  El  factor  nuevo  y  crucial  es  la  orgullosa  confianza  de  haber  hallado  un  método 
incontrovertible  en  reemplazo  del  remiendo  semiteologico  y  semiempirico    de  los  tiempos 
pasados. 
5.8.5 Edad Contemporánea 
La breve reseña del pensamiento  acerca del justicia nos nuestra que hay un consenso inicial
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  37 
sobre    el  tema.  En  efecto,  la  idea  de  justicia  implica  para  todos,  con  diferencias  de  orden 
secundario, cierta proporción, igualdad y armonía en las relaciones que mantienen los hombres. 
Esta identidad de perspectiva proporciona un concepto casi unitario de la justicia, pero tiene el 
doloroso y cruento trasfondo de la realidad. La eterna lucha de los hombres por implantarla en la 
tierra, renovada sin cesar y que se impone al observador con la incontrastable y maciza lógica de 
los hechos.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  38 
UNIDAD 6 
Conocer la historia de la abogacía, la fundación del Foro en Bolivia, interpretar el contenido de la 
Ley de la Abogacía, el Código de Ética Profesional y la Ley Orgánica del Ministerio Publico. 
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ABOGACIA 
6.1. ORIGEN DE LA ABOGACIA EN LA ANTIGUA GRECIA. 
Como en otros pueblos de la antigüedad, los primeros abogados se destacaron por su capacidad 
en la oratoria y la persuasiva, los grandes abogados se hicieron  ilustres en la defensa de los 
conciudadanos, mucho antes de reunirse en colegios o corporaciones, desde un principio, nació 
entre  ellos  el  vinculo  de  confraternidad  profesional,  surgido  naturalmente  en  el  espíritu  de 
hombres  que  formados  en  los  mismos  estudios  y  entregados  a  los  mismos  trabajos  habían 
aprendido a conducir sus pensamientos conforma a la misma regla. 
6.1.1.  Reglamento del ejercicio de la abogacía en Roma. 
Solon uno de los grandes oradores, fue el primero en reglamentar el ejercicio de la abogacía, 
prohibiendo la profesión para las mujeres, esclavos, indignos o difamantes. Es indudable que fue 
el genio jurídico  práctico en Grecia. 
6.1.2. El orador judicial en la antigua Grecia. 
LYSIAS, ISEO, ISOCRATES, ANTIFON, PERICLES, SOLON, formaron las escuelas de sabios, 
DEMOSTENES sintió nacer su vocación, pidió a uno de sus mayores que le abriera las puertas 
de su hogar y se convirtió en discípulo del orador ISEO ,que  en  Atenas  gozaba  de  una  gran 
reputación; había sido alumno de LYSIAS y de ISOCRATES. 
De esta  suerte  de generación en  generación  los discípulos se  formaban  en  el  manejo  de  las 
ideas, en la escuela de sabios, que habían inventado la precisión, la claridad y la mensura en la 
primera juventud del espíritu humano. 
En  Grecia,  bajo  la  ley  de  SOLON,  en  los  primeros  tiempos  de  de  la  antigua  Grecia,  los
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  39 
conciudadanos eran obligados a comparecer personalmente ante el Tribunal y a explicar por si 
mismos sus razones, pero podían contar con la asistencia de un pariente o de un amigo que 
completaba esas explicaciones, colaborados por Synagor, quien redactaba los discursos para la 
defensa del acto. 
ANTIFON,  fue el primero en vender los discursos que los litigantes se aprendían de memoria y 
pronunciaban  después  ante  los  jueces;  Iseo,    Lisias,    Isocrates  y  Demóstenes  vendían 
discursos, en los que se esforzaban en dar a cada uno el acento y el tono que le convenían, 
como si lo hubiesen sacado de su propio calete; pero el litigante a veces era incapaz de recitarlo 
y nadie venia a socorrer su turbada memoria. 
De ahí que la intervención de un orador judicial, en un principio excepcional, después tolerada 
frecuentemente,  pronto  se  convirtiera  en  regla;  los  discursos  preparados  por  los  sabios  se 
redujeron a un simple memorial introductoria de la instancia, que el actor entregaba al magistrado 
y  que  era  objeto  de  discusión,  que  como  consultante  y  litigante  se  convirtió  en  verdadero 
abogado para la historia de la abogacía. 
6.1.3. Disciplina 
Dracon y Solon impusieron severa disciplina al Foro en Atenas, referente a la condición libre 
para ejercer la abogacía, un esclavo no podía comparecer ante la justicia defendiendo a alguien, 
pues su condición era muy inferior a tan  noble profesión. Tampoco se admitía  a los infames, 
como aquellos que habían faltado al respeto de sus padres y rehusado defender a la patria o de 
alguna función publica, los que tenían comercio escandaloso contrario al pudor, los herederos 
que habían dilapidado la fortuna heredada, las mujeres estaban también excluidos del foro por 
causa del pudor. 
El recinto del Foro y de todo el Areopago era lugar tan santo, que antes de la audiencia se le 
regaba con Agua Santa, para advertir a jueces y oradores que solo podía entrar lo que fuese 
puro, los oradores prometían no servir sino para hacer triunfar la justicia y la verdad. En algunas 
republicas de Grecia se exigía a los oradores mantenerse en los limites de la modestia, no se les 
permitía  hacer  gestiones  cerca  de  los  jueces,  injuriarlos    y  hacer  ruido  con  los  pies,  se  les 
recomendaba por disciplina retirarse de la audiencia con respeto, para mantener la dignidad y el 
honor de la profesión, que después sirvió de ejemplo a los abogados en Roma.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  40 
6.1.4. Roma 
Nace en la institución del  patronato y de la clientela,  en la vieja Roma, la función del abogado; 
los Patricios y con los Pontífices eran los únicos que conocían las formulas sacramentales para 
poner en practica las acciones de la ley, eran los patronos defensores de los plebeyos, por otra 
parte los patrones que aceptaban ser defensores ante la justicia, quedaban obligados a  emplear 
todo su poder y todo su crédito. 
En el año 350 a.C. aconteció que el actuario CAYO FAVIO, cansado de ver la injusticia de la 
clase social dominante de esa época, sustrae y publica una compilación de actas y formulas 
de la ley para los plebeyos, posteriormente es consagrado  con  profunda gratitud por tan noble 
acto, nombrándole Tribuno del Pueblo “ edil curul” a pesar de la gran oposición del Pontífice y 
del Senado. El vínculo que unía al patrono con el cliente se fue poco relegando y los plebeyos 
quedaron  en  libertad  de  escoger  a  sus  defensores; el  abogado  Romano  quedo  en  lugar  del 
patrono conservando desde ahí su titulo por largo tiempo y la palabra clientela perduro a través 
de siglos. 
6.1.5. Los primeros colegios de abogados en Roma. 
Desde el año 359 bajo el imperio, se vieron a los abogados organizarse en colegios a los que 
ejercían  la  profesión.  Sin  embargo  es  imposible  precisar  la  fecha  en  que  estos  colegios 
adquirieron  existencia  legal,  se  debe  talvez  al  emperador  Justino,  el  que  se  haya  dado  la 
denominación de ORDEN. Se dice que en el bajo imperio los grandes foros funcionaron sujetos a 
la autoridad de un jefe, a diferencia del presidente de nuestros días. 
De modo general, los abogados romanos observaban las reglas profesionales que actualmente 
son las nuestras, pero su situación se asemejaba mas a la de procuradores de provincia, eran 
nombrados  por  la  autoridad  publica  en  numero  limitado,  se  ocupaban  de  los  actos  de 
procedimiento escrito para la redacción de documentos, pero la característica de la profesión fue 
la del alegato oralmente y en forma jurídica lo que el cliente pretendía. 
6.1.6. Origen de la profesión de abogados en las Galias 
Cuando los romanos conquistaron las Galias (Francia), dejaron primero a los vencidos en libertad
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  41 
de practicar  la abogacía con  sus  antiguas costumbres,  semejada a la  guerra, los adversarios 
debían hallarse presente y la parte acusada recurría a las armas al igual que a la palabra. Pero 
los galos adoptaron rápidamente las leyes Romanas, formando también sus  corporaciones de 
abogados, tal como ocurrió en Roma con la Orden, muy pronto fueron famosos por la forma de 
defensa y la elocuencia judicial, se extendió su fama a tal punto que las naciones extranjeras 
enviaban a sus jóvenes a las escuelas de elocuencia. 
La dominación de Roma duro mas de cuatro siglos, pues la invasión bárbara a  su paso arrasaron 
con todo, no llegaron a  destruir completamente las obras de los primeros abogados, por esa 
época  se  pierde  la  huella  de  los  “advocati”  del  derecho  romano,  que  se  consagraron 
principalmente por dos cosas HACER LA GUERRA y HABLAR CON SUTILEZA. 
6.1.7. Reaparición de los abogados. 
Los  últimos  años  del  gobierno  de  Carlomagno,  reaparecen  los  abogados  y  son  llamados 
Procuradores, misión que para esa época  era,  defender a los clérigos y  a  las comunidades 
religiosas;  también  fueron  llamados  “ clamatores,  parlanchines,  cuentistas,  doctores  o 
caballeros de la ley” porque contaban el hecho de una forma elocuente. 
6.1.8. Primera carta magna de la orden. 
En 1270, por medio de la primera carta Magna de la Orden, se abolió los combates judiciales y se 
organizo las Cortes regias de Justicia. 
6.1.9. La orden de los abogados. 
Pero la Orden de los abogados aun no existía, debido a que los abogados Vivian dispersos en las 
ciudades del reino, ejercían sus funciones en  medio de la mayor confusión, debido a que  los 
parlamentos se trasladaban sucesivamente a actuar en diferentes ciudades y de esta manera los 
abogados fueron considerados los caballeros andantes de la justicia, su salario se calculaba 
por jornadas, por la manera como ejercían la abogacía. 
Cuando  el  parlamento  se  volvió  sedentario  a  consecuencia  de  la  Ordenanza  de  Felipe  el 
Hermoso, se fijo finalmente  en Paris en el año 1302 bajo una serie de  temidas secciones, se
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  42 
consigue que los abogados pudieran litigar ya no como ante en jurisdicciones diversas sino que 
se constituyan primero en compañías. 
6.1.10. Ordenanza del cuadro de Paris. 
Bajo la ordenanza del cuadro se estableció  “ la matricula o rol”,  la pasantita o consejeros 
“advocati”  para los abogados que  litigaban,  esta denominación de  la Orden se  atribuye a la 
constitución dictada por el emperador Justino en Roma, además se dice que fue para distinguir a 
las corporaciones de abogados que ya por esa época estaban organizadas en Roma. 
6.1.11. El bastonero de la cofradía de San Nicolás. 
Originariamente era el decano de los abogados, era costumbre tener al bastonero de la cofradía 
de San Nicolás, como verdadero jefe de la orden de los abogados en el parlamento de Paris, la 
autoridad  moral,  quien  hacia  las  amonestaciones  sobre  cuestiones  relativas  al  ejercicio  de  la 
profesión, presentaba el cuadro (lista de los abogados) a la Corte, debatía en el Parlamento. 
Era una cofradía religiosa cuya existencia fue confirmada por cartas y patentes, que luego ocupo 
un  primer  lugar  en  esa  época.  El  presidente  de  la  cofradía  siempre  debía  ser  un  abogado, 
encargado de la custodia del estandarte y del bastón del santo, por esta razón recibe el nombre 
de  bastonero,  presidía  también  una  jurisdicción  económica  común  a  los  abogados  y  a  los 
procuradores,  debido  a  que  se  hallaba  en  el  origen  del  cargo  mas  alto  de  la  Orden  de  los 
Abogados. 
6.1.12. La curia 
Se  traduce  como  la  basílica,  que  quiere  decir  Palacio  Real  o  lugar  destinado  en  principio  a 
sostener a los pasantes del Palacio que querían recibirse de procuradores, el nombre de reino de 
la Curia se dio porque se impartía justicia a sus súbditos,  también se tenia por costumbre litigar 
ante una concurrencia extraordinaria del pueblo. 
6.1.13. El consejo de la orden 
Se  estableció  en  1661  por  parte  del    presidente  de  Montholon  en  Paris,  el  cual  tomo  como
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  43 
iniciativa agrupar a un comité llamado bancos y después columnas, para que deliberen con el y 
los anteriores presidentes, acerca de los intereses y las medidas disciplinarias para los abogados. 
Los parlamentos tenían gran estimación por los abogados y no habían dejado de apoyarles en su 
independencia,   hasta que por  una  lenta  evolución  insensiblemente dejaron en sus manos el 
poder  reglamentario  como  el  disciplinario  a  la  Orden  de  los  abogados,  desde  entonces  se 
gobernó libremente y sin control de las autoridades,  fue celoso mas que nadie en bastonero, en 
cuidar su honor como amo absoluto, el cual ejercía   sobre sus miembros  una fraternidad a la vez 
estricta y disciplinaria. 
6.1.14. Supresión de la orden 
Por  un  decreto  en  1790  de  la  organización  judicial,  se  declara  que  todo  ciudadano  tenia  el 
derecho  de  defender  su  causa  por  si  mismo  sea  verbal  o  por  escrito,  se  establece  que  los 
hombres de ley antes llamados abogados no debían formar ni Orden ni Corporaciones quedando 
abolido la Orden de los abogados a fin de de regularizar el procedimiento. 
6.1.15. Restauración de la orden 
Desde 1920, el titulo de abogado únicamente partencia a los regularmente inscritos en el cuadro 
o la pasantita del Foro de una Corte  de Apelación o de  un Tribunal de primera instancia, los 
miembros de la Orden admitidos en la pasantía no podían usar el titulo de abogado sino de la 
palabra pasantes. 
Para elegir anualmente al bastonero  y a los miembros del Consejo; en los Foros que contaba 
con mas de veinte abogados, para deliberar sobre todos los asuntos de carácter profesional y 
además  para  la  elección  del  jefe  de  la  Orden,  que  representaba  el  pensamiento  y  los 
sentimientos  de  la  Orden  que  tenia  a  su  cargo  para  mantener  los  principios  de  probidad, 
desinterés, moderación y de fraternidad. 
6.1.16. Disciplina. 
Cada año era la reapertura de los Tribunales y se reunía el Parlamento de Paris, para oír la misa 
del  Espíritu  Santo  y  después  encaminarse  a  la  gran  Cámara  para  escuchar  la  lectura  de 
peticiones por medio de las cuales los nuevos abogados, solicitaban su admisión y recibían de
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  44 
otros la renovación de su juramento, cuya formula leía el secretario. 
Los abogados prestaban su juramento de acuerdo con una formula impuesta por una ordenanza 
del Parlamento, comprometiéndose a ejercer su función con dignidad y fidelidad, no encargarse 
sino de causas justas, defenderlas religiosamente y abandonarlas en cuanto reconocían que no 
eran justas. En nuestros días hay menos solemnidad pero animados por el mismo ideal. 
6.1.17.  La tradición. 
De siglo en siglo se perpetuo la tradición de la Orden de los Abogados, que guardaba cada Foro 
como un fuego sagrado; tradición fundada en la observancia de  reglas comunes de disciplina 
como el sentido de la justicia, de la libertad o del desinterés que son características constantes 
de la profesión. 
6.1.18. Los deberes de honor del abogado. 
Deberes hacia nosotros mismos y hacia nuestra propia condición, caben en ese honor profesional 
el abogado que ha jurado respetar. Es la probidad en consecuencia, el principal elemento de la 
profesión del abogado, pues el abogado desempeña una misión de confianza y debe cumplir con 
honor. 
6.1.19. El secreto profesional. 
Deberes respeto de nuestros clientes, cuyo interés debemos defender con escrupulosa atención, 
conservando el secreto más absoluto acerca de sus confidencias. El secreto obliga al abogado a 
guardar silencio, sobre lo que se le ha confiando, sino también sobre lo que ha podido ver, oír, 
comprender. 
6.1.20. Defensa acto de protección libre. 
El abogado debe en todas las circunstancias, debe conservar esa autoridad intelectual y moral 
que le permita no ceder ante lo que el cliente quiere imponerle, debe ser puntual en la exposición 
de  los  hechos,  averiguar  su  buena  fe  formulando  objeciones,  criticar  el  caso,  leer  toda  la 
documentación del expediente hasta sus mas mínimos detalles, recibir a todos sus clientes con la
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  45 
misma atención, que recibe al cliente rico. 
6.1.21. Los honorarios 
Era tradición en la Orden, era no  recibir  renumeración alguna de los clientes de la asistencia 
judicial, la caridad a favor de los pobres fue uno de los principales deberes de la profesión, pero 
no  quedaba  prohibido  recibir  de  los  demás  una  justa  renumeración  de  su  trabajo  y  de  los 
servicios que esta llamado a prestar a su cliente. 
6.1.22. La confraternidad 
Deberes hacia nuestros colegas, a pesar de la diversidad de sus aptitudes, en el libre intercambio 
de sus ideas y de sus sentimientos, se resume a la confraternidad virtud suprema en todo lo que 
significa sentimientos altruistas, de nobleza y de desinterés por los demás. 
6.1. 23. Intercambio de documentos 
Era usual en el Parlamento de Paris, que los abogados  intercambiaran sus talegos (bolsas)  que 
contenían documentos de litigios sin formular inventarios ni darse recibos, con el propósito de 
eliminar toda posible sorpresa y por cortesía. 
6.2. ETIMOLOGIA DEL VOCABLO ABOGADO 
En el latín se llamaba ADVOCATUS, de AD a y VACATUS (llamado) a quien se requería para 
asesorar en asuntos judiciales. 
En un concepto moderno, abogado es el perito del derecho que se dedica a defender en juicio de 
manera escrita u oral los derechos e intereses de los litigantes, así como dar dictámenes sobre 
las cuestiones o puntos legales que se le consultan. 
6.2.1. IMPORTANCIA DE LA PROFESIÓN 
La profesión de la abogacía, se ha convertido en una de la mas importantes dentro de nuestra 
sociedad, tal vez necesaria, como la del medico, la de un sacerdote o la de un Pastor Espiritual.
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  46 
Si  tomamos  en  cuenta  que  todo  el  aparato  estatal  está  manejado  jurídicamente,  desde  el 
presidente de la republica hasta el último empleado, necesita el asesoramiento de un profesional 
abogado. 
Sin lugar a dudas que ser abogado es un alto rango de distinción entre la sociedad, el abogado 
esta desempeñando un alto estatus social y es heredero de una  hermosa tradición, legada por 
los grandes hombres de Derecho que ofrendaron su vida al servicio de la Justicia, y del estudio 
de la ciencia de Justiniano, no podemos olvidar que el ilustre Triboniano en cumplimiento a una 
orden  del  emperador  jurista  Justiniano  a  la  cabeza  de  un  grupo  de  emigrantes  abogados  se 
impuso la épica labor de recopilar el CORPUS JURIS CIVILES que ha sido legado para toda la 
humanidad. 
6.3. LA FUNDACION DEL FORO JUDICIAL DE BOLIVIA 
6.3.1. Fundación de la universidad de Chuquisaca. 
La iglesia durante el virreinato desempeño un importante papel a través de sus dos ramas; por un 
lado las órdenes regulares como franciscanos, jesuíticas, dominicos etc. Por otro a través del 
clero secular que dependía de los obispos. 
El primer obispado se fundo en la ciudad de la Plata en el año 1552, después en 1605, se eligió 
el obispado de Nuestra Señora de La Paz conjuntamente con el obispo de Santa Cruz que tuvo 
su sede en  Arani. El  año 1624  el padre  Juan de Frías Herran fundo la  Universidad  sobre el 
Colegio Jesuita, siete fueron las primeras cátedras: dos de teología, una de moral, una de artes, 
dos de latín y una de aymará. 
La facultad  de Cánones o Derecho se fundo en 1681. En el siglo XVIII se creo,  adjunta a la 
Universidad, la academia Carolina, en Chuquisaca, los primeros letrados, juristas, magistrados, 
fueron españoles, pues la universidad al fundarse sólo tenia cursos de filosofía y teología, luego 
los primeros juristas criollos fueron catedráticos de cánones en la universidad de San Francisco 
Xavier. 
En  la  colonia  española  la  educación  cobro  el  sentido  normativo  de  conducción,  desde  su 
implementación,  la  educación  funciono  como  un  verdadero  y  eficiente  aparato  ideológico  del
Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense 
Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  47 
poder y como tal, reprodujo las relaciones de dominación colonial, debido a que llegaba desde la 
península  interferida  y  dispuesta  al  sostenimiento  y  estabilidad  del  régimen  español,  estas 
palabras expresan lo que significo el periodo colonial en materia educativa, solo un privilegio para 
españoles o hijos  de  españoles o para  los  que contaban con  un  de blancura.  El  resto de la 
población estaba privada de la atención de la instrucción profesional. 
Con la enseñanza del derecho a los criollos que asistían a la Universidad Real y Pontifica de San 
Xavier  de  Chuquisaca  fundada,  donde  se  estudiaba  derecho  Romano  y  Canónico  y  en  cuya 
Universidad se fundo en 1776 la Real Academia Carolina. A lo largo de la historia los abogados 
han ejercido ponderable influencia en el acta de la Independencia de la Republica Boliviana y 
Argentina,  donde  se  destaca  el  boliviano  Cornelio  Saavedra  de  profesión  abogado,  como 
presidente del Congreso de Tucumán. En 1879 se fundo en el Oriente boliviano la universidad 
Santo Tomas de Aquino, con la carrera de medicina y derecho, luego se le cambio el nombre por 
Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno en justo homenaje al escritor cruceño Dn. Gabriel 
Rene Moreno. 
6.3.2. El poder judicial 
Consolidada independencia y creada la republica de Bolivia, el 6 de agosto de 1825, el Libertador 
Simón  Bolívar  incorporo  en  la  legislación,  los  altos  poderes  del  Estado,  para  una  adecuada 
administración del gobierno. En esa tarea, el Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, dicto 
el Decreto de 27 de abril de 1825, creando la Corte Superior de Chuquisaca, en sustitución de la 
Audiencia Territorial de Los Charcas, con jurisdicción en las provincias del Alto Perú. 
Transcurrido nueve meses de esta disposición, el libertador Simón Bolívar, mediante Decreto de 
15 de diciembre de 1825, creo la Corte Superior  de Justicia de La Paz, con jurisdicción en los 
Departamentos de La Paz y Cochabamba, incluyendo las provincias de Paria y Carangas del 
Departamento  de  Oruro. El 16 de julio de 1827, el Mariscal de Ayacucho en solemne sesión, 
instalo la Corte Suprema de Justicia y recibió juramento a los Ministros: Manuel Maria Urcullu, 
Juan  de  la  Cruz  Monje  y  Ortega,  Mariano  Guzmán  y  Casimiro  Olañeta,  fue  elegido  primer 
presidente el Dr. Manuel Maria Urcullu. 
La Constitución  de  1826,  indicaba que  la Corte Suprema debería estar conformada  por  siete 
Ministro, pero esta se fundo solamente con cuarto Ministros. El Ministro suscribí ente Dr. Casimiro
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)
Etica y estilo forense (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaRuben Rada Escobar
 
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal PenalFundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal PenalJesus Butron
 
Principio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral yPrincipio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral yfranciscojosep
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoJhaja DC
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIPaty Pacheco
 
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).ppt
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).pptLa Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).ppt
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).pptENJ
 
Guia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho MexicanoGuia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho MexicanoAbogado Morelos
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalcarlos paiz
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nJuan Armando Reyes Mendoza
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominadosHaierve Ve
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del procesoMerRouz Nc
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesalesmirya
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalDINORAHVAZQUEZFLORES
 
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdfTEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdfALEJANDROLAVERIANOMA1
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechomariangelestr
 

La actualidad más candente (20)

Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandiaTeoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
Teoria general de la prueba judicial Tomo I - hernando devis echandia
 
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal PenalFundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
Fundamentos Históricos y Filosóficos en Derecho Procesal Penal
 
Principio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral yPrincipio de inmediación en el juicio oral y
Principio de inmediación en el juicio oral y
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 
Principios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimientoPrincipios del proceso y procedimiento
Principios del proceso y procedimiento
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
Análisis del sistema penitenciario mexicano y los retos de la reinserción soc...
 
Derecho comparado 1
Derecho comparado 1Derecho comparado 1
Derecho comparado 1
 
Métodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo IIIMétodos Jurídicos - Capítulo III
Métodos Jurídicos - Capítulo III
 
Trabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarialTrabajo monografico de derecho notarial
Trabajo monografico de derecho notarial
 
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).ppt
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).pptLa Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).ppt
La Instancia laboral procesal laboral 2022 (1).ppt
 
Guia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho MexicanoGuia.Historia del Derecho Mexicano
Guia.Historia del Derecho Mexicano
 
Evolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penalEvolucion historica del derecho penal
Evolucion historica del derecho penal
 
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo nLos principios en la nueva ley procesal de trabajo n
Los principios en la nueva ley procesal de trabajo n
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
sistemas procesales
sistemas procesalessistemas procesales
sistemas procesales
 
Generalidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penalGeneralidades del derecho procesal penal
Generalidades del derecho procesal penal
 
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdfTEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
TEORIA DEL FUNCIONALISMO DE CLAUS ROXIN Y DE GÚNTHER JAKOBS.pdf
 
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derechoCuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
Cuadro comparativo de la filosofia y ciencia del derecho
 

Similar a Etica y estilo forense (1)

Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penalProyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penalAndres Alarcón Lora
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreAngelinaGonzalez8
 
silabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docxLuisEnriqueYanallaye
 
Derecho procesal penal i silabus
Derecho procesal penal i   silabusDerecho procesal penal i   silabus
Derecho procesal penal i silabusDannySaabedra
 
Ética Profesional.pdf
Ética Profesional.pdfÉtica Profesional.pdf
Ética Profesional.pdfEcyteAcambay
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreoliver klinsman
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreirma hilario
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreMIRNA PAOLA GUERRERO SUAZO
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreirma hilario
 
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalezSyllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalezfigempa uce
 
Taller comportamiento etico revisado2
Taller  comportamiento etico revisado2Taller  comportamiento etico revisado2
Taller comportamiento etico revisado2C tb
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos IFacebook
 

Similar a Etica y estilo forense (1) (20)

Historia del derecho
Historia del derecho Historia del derecho
Historia del derecho
 
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penalProyecto docente maestria_en_derecho_penal
Proyecto docente maestria_en_derecho_penal
 
Escaleta video
Escaleta videoEscaleta video
Escaleta video
 
Unicaribe
UnicaribeUnicaribe
Unicaribe
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
silabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de filosofia etica y deontologia para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Silabo parte 4 ali
Silabo parte 4 aliSilabo parte 4 ali
Silabo parte 4 ali
 
Silabo parte 4 ali
Silabo parte 4 aliSilabo parte 4 ali
Silabo parte 4 ali
 
Silabo parte 4 ali
Silabo parte 4 aliSilabo parte 4 ali
Silabo parte 4 ali
 
Derecho procesal penal i silabus
Derecho procesal penal i   silabusDerecho procesal penal i   silabus
Derecho procesal penal i silabus
 
Ética Profesional.pdf
Ética Profesional.pdfÉtica Profesional.pdf
Ética Profesional.pdf
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestreIntroduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
 
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalezSyllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
Syllabvus etica figempa minas 2016 dr marco gonzalez
 
Taller comportamiento etico revisado2
Taller  comportamiento etico revisado2Taller  comportamiento etico revisado2
Taller comportamiento etico revisado2
 
Programa de metodos I
Programa de metodos IPrograma de metodos I
Programa de metodos I
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 

Último

Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDiegoMorales287268
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesmoraledulxe
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfEdgar Jaimes Cruz
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
Esquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptx
Esquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptxEsquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptx
Esquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptxcarmen579579
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxanamlazaro25
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanosmarcovalor2005
 
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...OscarArgueta22
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxVictoriaCanales6
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia20minutos
 
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxCanelitaI
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilAidaTejada5
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...OmarFernndez26
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGAndreeAngelSalcedoLu
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 

Último (18)

Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras DisposicionesDerecho Laboral General y Otras Disposiciones
Derecho Laboral General y Otras Disposiciones
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
Esquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptx
Esquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptxEsquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptx
Esquema proceso contencioso administrativo - copia - copia.pptx
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
 
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanoslinea de tiempo  .evolución histórica de los derechos humanos
linea de tiempo .evolución histórica de los derechos humanos
 
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptxESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
ESQUEMAS IAD introduccion al analisi del derecho.pptx
 
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordiaDictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
Dictamen de la ONU sobre las leyes de concordia
 
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
 
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal CivilImpedimentos y Recusación Procesal Civil
Impedimentos y Recusación Procesal Civil
 
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
Act_3.2_FernandezIzquerrdo_MartinezMillet_RodriguezCarmona_InvestigacionenRec...
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 

Etica y estilo forense (1)

  • 1. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  1  www.upds.edu.bo  www.updsfacebook  INDICE  FACULTAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA  ETICA Y ESTILO FORENSE  PROGRAMA ANALITICO  IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA  Carrera  : Derecho  Sigla  : DER – 324  Materia                                                    : Ética y Estilo Forense  Carga Horaria                                         : 4 H ENCUENTROS 4 H TUTORÍAS  Nivel  : Cuarto Semestre  Requisitos                                              : FIL 124  En vigencia                                             :   Año 2002  I.  OBJETIVOS DE LA MATERIA  Los estudiantes al finalizar el modulo o semestre estarán en condiciones de conocer la ética y su  valoración. La evolución histórica, social y política de la ética. La axiología y los principios éticos  en el ejercicio de la abogacía, cuyo fin es la justicia.  OBJETIVOS  ESPECIFICOS  a)  Conocer  los  conceptos,  etimología,  objeto,  importancia  y  relaciones  de  la  Ética como  ciencia normativa.  b)  Explicar la teoría de los valores éticos, determinando su estructura antológica y teológica.  c)  Definir  la  concepción  de  la  sociedad,  analizarla  críticamente  y  establecer  sus  valores  éticos y morales.  d)  Comprender los orígenes, desarrollo y concepto del Foro Judicial y de la Justicia.  e)  Conocer  e  interpretar  el  contenido  de  la  Ley  de  la  Abogacía,  el  Código  de  Ética
  • 2. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  2  Profesional  y  la  Ley  del  Ministerio  Publico,  precisando  la  conducta,  los  derechos  y  deberes del profesional abogado.  f)  Analizar y entender el significado de los principios éticos de la administración de justicia.  II CONTENIDO  UNIDAD I  LA ETICA COMO CIENCIA  DE LA MORAL  1.1. La Ética, concepto y etimología  1.2. El objeto y la ética como ciencia  1.3. El fenómeno moral  1.4. Clases de ética  1.5. La ética forense y su importancia  1.6. Relación de la ética con otras ciencias  UNIDAD 2  EL  FENOMENO  MORAL:  LOS  VALORES  ETICOS,  SU  ESTRUCTURA  ONTOLOGICA  Y  TELEOLOGICA.  2.1. El fenómeno moral y su contenido  2.2. La teoría de los valores y su finalidad  2.3. La axiología como filosofía de los valores  2.4. La teoría, objetiva de los valores: los objetos Valente  2.5. La teoría subjetiva de los valores: el no ser de los valores  3.6. La realización de los valores: la cultura  UNIDAD 3  ETICA SOCIAL: LOS VALORES ETICOS EN LAS DISTINTAS FORMACIONES SOCIALES.  3.1. La ética social: la sociedad y los valores éticos  3.2. Las distintas concepciones de la sociedad  3.3. Las formaciones sociales y los valores éticos  3.4. La moral en las sociedades: antiguas, feudal, moderna y contemporánea  3.5. La confusión de los valores morales con otros principios en la sociedad contemporánea.  UNIDAD 4  ANALISIS CRÍTICA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
  • 3. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  3  4.1. La ética como metafísica y ciencia  4.2. Los valores éticos como ideología y su separación del contexto histórico – social  4.3. La deformación del comportamiento moral: la doble moral en la sociedad contemporánea  4.4. La hipocresía en el tratamiento de las causas de la delincuencia  4.5. La crisis moral de la sociedad contemporánea  UNIDAD 5  EL FORO JUDICIAL Y SU DESARROLLO HISTORICO  5.1. Origen del Foro Judicial  5.2. La justicia en Grecia  5.3. La justicia para los sofistas  5.4. La justicia según Sócrates  5.5. Platón y la justicia en el Estado y en el hombre  5.6. Aristóteles y las diversas clases de justicia  5.7. La justicia en Roma: Ulpiano y Cicerón  5.8. Roma y el derecho natural  5.9. Concepto de justicia en la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea  UNIDAD 6  LEY DE LA ABOGACIA DE 19 DE JULIO DE 1979.  6.1. Antecedentes históricos de la abogacía  6.2. Etimología del vocablo abogado  6.3. La fundación del foro judicial en Bolivia  6.4. Los colegios de abogados y tribunales de honor y su importancia  6.5. El colegio Nacional de Abogados  6.6. Los derechos y deberes del abogado  6.7. La inviolabilidad del abogado y su consultorio  6.8. Los honorarios profesionales y la ética  UNIDAD 7  EL CODIGO DE ÉTICA PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA D.S. No­  26052 DE 10 DE ENERO DE 2001.  7.1. El contenido ético en el ejercicio de la abogacía, del comportamiento profesional del abogado  y l a infracción ética. Derechos y deberes del abogado como servidor de la justicia.
  • 4. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  4  7.2. Conducta del abogado y deber de informar  7.3. El secreto profesional como deber  7.4. El deber de combatir la corrupción y la responsabilidad civil y penal de los abogados  7.5. Respeto al magistrado y jueces  7.6. Ética del abogado con sus clientes y los honorarios profesionales  7.7. Régimen disciplinario y procedimiento en: delitos, faltas y sanciones  UNIDAD 8  LA ÉTICA EN LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO No­2175 DE 13 DE FEBRERO  DE 2001.  8.1. Antecedentes históricos del Ministerio Público  8.2. Finalidades éticas y la significación moral de la autonomía del Ministerio Público  8.3. El Ministerio Público en la defensa de la sociedad y el Estado Social de Derecho  8.4. El Ministerio Publico objeto y finalidad  8.5. Principios fundamentales  8.6. Régimen disciplinario y responsabilidad del Ministerio Público  8.7. Faltas graves y muy graves  8.8. Sanciones: El proceso disciplinario  UNIDAD 9  PRINCIPIO ÉTICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA  9.1. El contenido ético de la administración de justicia  9.2. El contenido ético del debido proceso  9.3. Principio éticos contenidos en la Ley de Organización Judicial  9.4. Condiciones éticas que debe reunir la elección de jueces y magistrados.  9.5. Importancia ética que resume la autonomía e independencia del órgano judicial.  9.6. Significación ética del principio del imperio de la ley  9.7. La ley del Consejo de la Judicatura No­1817 de 22 de diciembre de 1997  9.8. El objeto y cesación de funciones de los jueces y tribunales  9.9. El Consejo de la Judicatura y sus atribuciones en materia disciplinaria  9.10. El régimen disciplinario y la responsabilidad, faltas muy grave, graves y leves  9.11. Procedimientos disciplinarios  9.12. El juez y la equidad
  • 5. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  5  III: METODOLOGIA  ·  Exposición de tipo magistral  ·  Lectura y comentarios de textos sobre ética y moral  ·  Interpretación y análisis de Leyes y Códigos sobre la materia  ·  Análisis de hechos o casos de la realidad con relevancia ética y moral  IV. SISTEMA DE EVALUACION  Asistencia mínima obligatoria 80% del total de clases.  Nota mínima aprobada 51 puntos.  V. BIBLIOGRAFIA.  BÁSICA  Luisaga Saavedra L. Elizabeth. ÉTICA Y Estilo Forense. Cursos por Encuentros. UPDS. Marzo  2007.  COMPLEMENTARIA  Constitución Política del Estado  Ley del Consejo de la Judicatura  Ley de la Abogacía  Código de Ética para el ejercicio de la abogacía  Ley Orgánica del Ministerio Publico  Manuel Osorio. Diccionario Jurídico  Couture J. Eduardo: Principios del Derecho Procesal Civil.  Frondizie Rissieri. Problemas Fundamentales de la Axiología.  Materia tipo B. Cursos por Encuentros  Exámenes  60pts  Actividades académicas       20 pts.  Investigación                         20 pts.  TOTAL  100pts.
  • 6. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  6  Frondizie Rissieri. ¿Qué son los valores?  ORIENTACIONES METODOLÓGICAS  1. INTRODUCCIÓN  A medida que fue ampliándose la cultura en un punto llamado Grecia, un grupo de pensadores  dedicados a la búsqueda del conocimiento, empezaron a cuestionar las explicaciones antiguas, lo  cual influyo  en la  manera de  ver  las  cosas. Estas  ideas  nuevas ya no dependían  de  causas  sobrenaturales, sino comprendieron que se debía a  muchos eventos naturales y humanos, como  resultados de situaciones de su misma naturaleza.  Por  eso  no  es  casual  que  los  filósofos  desde  la  antigüedad  hasta  la  edad  media  de  la  era  cristiana,  se  dedicaron  a  tratar  el  problema  del  ser,  posteriormente  nos  toca  vivir  el  avance  tecnológico que hace énfasis en el patrimonio tangible de la humanidad, descuidando el universo  tangible de las ideas y las normas que rigen la conducta de los seres humanos.  Frente a tan importante disciplina, todas las tendencias naturales del hombre se orientan de un  modo inteligente y libre a su perfección, es decir a su desarrollo pleno, integral y armonioso de su  ser y por ello desde su misma naturaleza, desde el orden del ser deriva el orden moral, estas  exigencias normativas a la conducta se justifican en función de su fin.  La ética, es la realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento de la persona, es el  concepto  del  bien  del  hombre,  comprende  las    normas  jurídicas,  de  trato  social,  morales  y  religiosas,  los  valores,  retractados  en  una  realidad  humana  social  concreta,  espacial  históricamente determinada.  Por esta razón observamos a nuestra sociedad, que existe una gran necesidad por aplicar actos  éticos, es nuestro deber como profesionales y como personas  aportar a esta construcción  por  medio de la reflexión y el cambio personal, para que con nuestro ejemplo la ética se amplié y se  constituya en el referente de una conducta adecuada del hombre.  Se  hace  necesario  la  enseñanza  de  la  ética  como  una  disciplina  aplicada  con  marcos  de
  • 7. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  7  formación sólida y continua no solo en el campo de la abogacía, sino en todas las ciencias donde  los  profesionales  debemos  actuar  con  responsabilidad  y  compromiso,  contando  con  el  conocimiento y la formación adecuada de la ética, para poder  tomar buenas decisiones entre  nuestro medio y la sociedad, actuando con prudencia en el ejercicio de cualquier profesión.  1.1.­ Objetivos Generales.  Conocer la ética y su valoración. La evolución histórica, social y política de la ética. La axiología y  los principios éticos en el ejercicio de la abogacía, cuyo fin es la justicia.  A través de estos objetivos los estudiantes deben tener un conocimiento sobre la ética para una  adecuada valoración, en la profesión de la abogacía es de  particular importancia esta materia  puesto  que  la  profesión  debe  ejercerse  con  un  profundo  sentido  de    la  ética,  por  lo  que  es  necesario que el futuro abogado valore este principio en su verdadera dimensión, para esto es  necesario que se conozca la evolución histórica  de la ética en sus aspecto de orden social y  político.  2.­ Desarrollo.  2.1.­ Núcleos Temáticos.  Primer encuentro  UNIDAD I  LA ETICA COMO CIENCIA  DE LA MORAL  1.7. La Ética, concepto y etimología  1.8. El objeto y la ética como ciencia  1.9. El fenómeno moral  1.10.  Clases de ética  1.11.  La ética forense y su importancia  1.12.  Relación de la ética con otras ciencias  UNIDAD 2  EL  FENOMENO  MORAL:  LOS  VALORES  ETICOS,  SU  ESTRUCTURA  ONTOLOGICA  Y  TELEOLOGICA.
  • 8. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  8  2.1. El fenómeno moral y su contenido  2.2. La teoría de los valores y su finalidad  2.3. La axiología como filosofía de los valores  2.4. La teoría, objetiva de los valores: los objetos Valente  2.5. La teoría subjetiva de los valores: el no ser de los valores  3.6. La realización de los valores: la cultura  UNIDAD 3  ETICA SOCIAL: LOS VALORES ÉTICOS EN LAS DISTINTAS FORMACIONES SOCIALES.  3.1. La ética social: la sociedad y los valores éticos  3.2. Las distintas concepciones de la sociedad  3.3. Las formaciones sociales y los valores éticos  3.4. La moral en las sociedades: antiguas, feudal, moderna y contemporánea  3.5. La confusión de los valores morales con otros principios en la sociedad contemporánea.  Síntesis.­ En estas unidades se estudia los conceptos y definiciones sobre la ética como ciencia  de  la  moral,  incluyendo  su etimología  y  clases,  de  la  misma  forma se  desarrolla  la  teoría  del  fenómeno  moral,  los  valores  éticos  su  estructura  ontología  y  teleológica,  finalizando  con  los  conceptos sobre ética social y los valores éticos en las distintas formaciones sociales.  Método.­  Exposiciones interactivas con permanente evaluación a través de lluvia de preguntas,  análisis de contenido y comentarios sobre los temas desarrollados.  Segundo encuentro.  Unidad 4  ANALISIS CRÍTICA DE LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA  4.1. La ética como metafísica y ciencia  4.2. Los valores éticos como ideología y su separación del contexto histórico – social  4.3. La deformación del comportamiento moral: la doble moral en la sociedad contemporánea  4.4. La hipocresía en el tratamiento de las causas de la delincuencia  4.5. La crisis moral de la sociedad contemporánea  UNIDAD 5
  • 9. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  9  EL FORO JUDICIAL Y SU DESARROLLO HISTORICO  5.1. Origen del Foro Judicial  5.2. La justicia en Grecia  5.3. La justicia para los sofistas  5.4. La justicia según Sócrates  5.5. Platón y la justicia en el Estado y en el hombre  5.6. Aristóteles y las diversas clases de justicia  5.7. La justicia en Roma: Ulpiano y Cicerón  5.8. Roma y el derecho natural  5.9. Concepto de justicia en la Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporánea  Síntesis.­  En el encuentro, se realizará un análisis crítico de la sociedad contemporánea haciendo  énfasis en la crisis moral por la que atraviesa, se hará una interpretación sobre el foro judicial y su  desarrollo histórico.  Método.­  Se realizará un análisis interactivo con la intervención de todos los estudiantes.  Tercer encuentro.  UNIDAD 6  LEY DE LA ABOGACIA DE 19 DE JULIO DE 1979.  6.1. Antecedentes históricos de la abogacía  6.2. Etimología del vocablo abogado  6.3. La fundación del foro judicial en Bolivia  6.4. Los colegios de abogados y tribunales de honor y su importancia  6.5. El colegio Nacional de Abogados  6.6. Los derechos y deberes del abogado  6.7. La inviolabilidad del abogado y su consultorio  6.8. Los honorarios profesionales y la ética  UNIDAD 7  EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL PARA EL EJERCICIO DE LA ABOGACIA D.S. No­  26052 DE 10 DE ENERO DE 2001.  7.1. El contenido ético en el ejercicio de la abogacía, del comportamiento profesional del abogado  y l a infracción ética. Derechos y deberes del abogado como servidor de la justicia.
  • 10. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  10  7.2. Conducta del abogado y deber de informar  7.3. El secreto profesional como deber  7.4. El deber de combatir la corrupción y la responsabilidad civil y penal de los abogados  7.5. Respeto al magistrado y jueces  7.6. Ética del abogado con sus clientes y los honorarios profesionales  7.7. Régimen disciplinario y procedimiento en: delitos, faltas y sanciones  Síntesis.­ Se comenzará el encuentro con una interpretación de la ley de la abogacía del 19 de  julio  de  1979  y  se  culminará  realizando  un  análisis  sobre  el  contenido  del  código  de  ética  profesional para el ejercicio de la abogacía, temas importantes e imprescindibles en el ejercicio del  profesional.  Método.­ Será el de interpretación y análisis de casos denunciados ante el Colegio de abogados.  Cuarto encuentro  UNIDAD 8  LA ÉTICA EN LA LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO No­2175 DE 13 DE FEBRERO  DE 2001.  8.1. Antecedentes históricos del Ministerio Público  8.2. Finalidades éticas y la significación moral de la autonomía del Ministerio Público  8.3. El Ministerio Público en la defensa de la sociedad y el Estado Social de Derecho  8.4. El Ministerio Publico objeto y finalidad  8.5. Principios fundamentales  8.6. Régimen disciplinario y responsabilidad del Ministerio Público  8.7. Faltas graves y muy graves  8.8. Sanciones: El proceso disciplinario  UNIDAD 9  PRINCIPIO ETICOS DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA  9.1. El contenido ético de la administración de justicia  9.2. El contenido ético del debido proceso  9.3. Principio éticos contenidos en la Ley de Organización Judicial  9.4. Condiciones éticas que debe reunir la elección de jueces y magistrados.  9.5. Importancia ética que resume la autonomía e independencia del órgano judicial.
  • 11. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  11  9.6. Significación ética del principio del imperio de la ley  9.7. La ley del Consejo de la Judicatura No­1817 de 22 de diciembre de 1997  9.8. El objeto y cesación de funciones de los jueces y tribunales  9.9. El Consejo de la Judicatura y sus atribuciones en materia disciplinaria  9.10. El régimen disciplinario y la responsabilidad, faltas muy grave, graves y leves  9.11. Procedimientos disciplinarios  9.12. El juez y la equidad  Síntesis.­ Se estudiara la ética en la ley orgánica del Ministerio Público, precisando sus principios  fundamentales,  particularmente  los  que  se  amplían  en  la  administración  de  justicia,  en  este  encuentro se desarrollará de manera práctica los procedimientos disciplinarios.  Método.­  Clase  interactiva  con  participación  de  los  estudiantes  en  el  análisis  de  hechos  de  relevancia social.  2.2.­ Bibliografía Comentada.  El libro texto es de elaboración propia, redactado tomando  como base los libros y ensayos de  reconocidos autores nacionales e internacionales con particular atención a la ley de la abogacía y  el Código de Ética Profesional.  Se  interpretará  y  se  analizará  en  la  Constitución  Política  del  Estado,  Ley  del  Consejo  de  la  Judicatura, Ley de la Abogacía, Código de Ética Profesional, Ley Orgánica del Ministerio Público,  la conducta del profesional que en el ejercicio de la profesión infringe la norma escrita y además  estudiaremos a la axiología orgánica  sistemática que se ocupa de los valores éticos.  2.3.­ Material Explicativo.  Libro texto, Ley de la Abogacía, Código de Ética Profesional, Ley Orgánica del Ministerio Público,  láminas de apoyo multimedia, expedientes sobre reales.  2.4.­Ejemplificación.  ·  Caso real, sobre procesamiento público por infracción a la Ética Profesional de Fiscales y
  • 12. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  12  Jueces  Colegiados.  2.5.­ Métodos a utilizar.  Encuentro físico  ·  Se  realizará  una  explicación  de  conceptos    y  definiciones,  con  exposición  de  tipo  interactiva con participación de los estudiantes.  ·  Como actividad, se hará una interpretación y análisis de leyes y códigos sobre la materia,  estudio de hechos y casos reales sobre infracción a la Ética Profesional.  ·  Se utilizarán métodos inductivos, para mejor entendimiento del alumno en clases.  Encuentro virtual  ·  Se realizará reforzamiento de explicación de conceptos y definiciones, a través de lectura  de comprensión.  ·  En la resolución de casos se brindará pautas y guías, tomando en cuenta la Ley de la  Abogacía  y  el  Código  de  Ética  Profesional  en  concordancia  a  casos  de  relevancia  profesional.  ·  Los estudiantes entregarán en un portafolio personal, la resolución y planteamiento de  los casos.  3.­  Conclusiones.  ACTIVIDAD PROGRAMADA  1.­ RESUELVA LAS SIGUIENTES INTERROGANTES, UTILIZANDO LA LEY DE LA ABOGACIA  Y EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL.  CASO No­1.  JUAN PUEBLO TRISTE  ha sido victima de atraco a mano armada hoy a hrs. 14:  00 p.m.  en  la calle los pavos de  esta ciudad, angustiado se dirige a denunciar el hecho a la  policía técnica judicial, una vez realizada la denuncia el policía asignado a la investigación,  le  pregunta si cuenta con un abogado defensor, el afectado le contesta que no, al escuchar esta  respuesta el policía saca de su escritorio una tarjeta personal de su amigo abogado que tiene su  oficina en inmediaciones de la PTJ., había pasado algunos meses  cuando nuevamente  JUAN  PUEBLO TRISTE se apersona a la PTJ, pero esta vez para denunciar al policía y  al  abogado  alegando  que ambos le habían sonsacado dinero sin realizar el trabajo encomendado.  Preguntas:
  • 13. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  13  ¿Explique si es adecuado el procedimiento utilizado por JUAN PUEBLO TRISTE?  ¿Cite e interprete los artículos de la Ley de la Abogacía y el Cod. De Ética Profesional para esta  respuesta?  CASO No­2. El señor ENRIQUE PERROGON LOPEZ  abogado de profesión, fue contratado por  la victima MARIA DOLORES PINTO quien  fue  abusada sexualmente  por AMADEO PORRAS,  alias  pata de cabra, pasado tres meses  que no logró una sanción a favor de su cliente, tomo  contacto con el abogado del acusado y entregó  pruebas que finalmente favorecieron al mismo y  perjudicaron a la víctima.  ¿Que artículo ha infringido  el abogado en la Ley de la abogacía, cite e interprete?  ¿Cual será la sanción que corresponde en este caso?  ¿Emita un comentario personal?  CASO  No­3.  El  señor  WALTER  BINGO  TRONCO  apoderado  legal  de  MATEO  CHURA  ACHUMANI quien vive en la ciudad de Cochabamba, contrata los servicios profesionales de dos  abogados residentes en la ciudad de Santa Cruz,  para realizar dos procesos penales  contra  dos  personas  de esa ciudad, después de analizar los antecedentes y acudir  a actuaciones  judiciales y trámites fuera de los alcances del documento firmado ( iguala profesional donde se  recibe solo 25% de lo pactado ), los abogados dan a conocer de manera escrita al cliente  la poca  existencia de pruebas para acusar, sin embargo el señor CHURA  insiste en que se acuse como  sea,  pero  al tener la negativa por parte de  los  profesionales  decide  abandonar su  pretensión  demandada durante  de 5 meses.  Sin  embargo  un  día  de  forma  prepotente,  en  compañía  de  otro  abogado  decide  visitar  intempestivamente  las  oficinas  de  sus  abogados,    portando  una  grabadora  la  misma  que  es  utilizada  para  grabar  toda  la  conversación  sostenida  tratando  de  sonsacar  supuestas  irregularidades del trabajo encomendado a los abogados, que no conforme con su actitud exige  el  pase  profesional  y  todos  los  documentos  confiados  a  los  abogados,  al  encontrar  la  justa  negativa por falta de pago pactado de los honorarios, otorga un poder al abogado que le había  acompañado y este realiza una calumniosa denuncia contra los profesionales por infracción a la  ética profesional ante  el  Colegio de Abogados.  ¿Analice primeramente cual ha sido la conducta de los abogados patrocinantes frente su  cliente?  ¿Analice la conducta del cliente durante el proceso?
  • 14. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  14  ¿Diga  si  es  correcta  la  conducta  del  abogado  que  acompaño  al  cliente  para  exigir  el  pase  profesional, a sabiendas que el mismo actuaba de mala fe en contra de sus colegas?  ¿Serán sancionados  los abogados por el colegio de abogados según la denuncia?  4.­ Glosario de términos técnicos.  Moral.­  Espiritual  abstracta,  relativa  a  la  percepción  o  valoración  del  entendimiento  o  de  la  conciencia como la convicción moral.  Colegiatura.­ Beca o plaza en un colegio.  Foro.­ En la antigua Roma, era la plaza donde se trataban los negocios públicos, se celebraban  las juntas del pueblo y se administraba justicia. Por extensión, lugar donde los tribunales oyen y  resuelven las causas.  Areópago.­ Tribunal superior de Atenas, celebre en la antigüedad por su reputación de sabiduría  también  se denomina  así el templo  de  Marte  donde se reunía  aquel  tribunal. El  areópago  se  caracterizaba por su solemnidad y por el respeto que se imponía en los litigios.  Pontifesis.­  Entre  los  romanos,  era  el  sacerdote  encargado  del  culto  de Júpiter,  que  con  la  característica  confusión  o  acumulación  de  funciones  de  los  primitivos  ministros  religiosos,  interpretaba las costumbres y las leyes.  Orden.­ En términos  jurídicos  generales del superior que debe ser obedecido. En la antigua y  notable  obra,  el  diccionario  de  legislación  y  jurisprudencia  cita  en  política,  cada  uno  de  los  cuerpos o brazos que compone un Estado, como fue entre los romano el de los caballeros o el  orden de los plebeyos.  Curia.­ Se trataba, de todo lo concerniente al ejercicio de la abogacía y a la práctica ante los  tribunales de justicia en roma,  por el conjunto de abogados, procuradores, secretarios judiciales  y empleados de la administración de justicia.  Cofradía.­ Asociación devota de personas para un fin religioso, ejemplo atender el culto de un  santo determinado, sinónimo de hermandad.
  • 15. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  15  Consejo.­ Junta de personas que se reúnen para deliberar sobre un asunto de interés, nombre  de altos organismos consultivos y de asesoramiento creados por los gobiernos.  Cánones.­ Reglas, preceptos, decisión o regla establecido en algún concilio de la iglesia sobre el  dogma o la disciplina.  Silogismo.­  Modo de  argumentación  lógica. Ejemplo, la sentetencia con sus fundamentos  de  hecho  de  derecho  y  el  fallo  se  estima  que  adopta  la  estructura  general  del  silogismo  (argumentación lógica).  Probidad.­ Rectitud del ánimo y el proceder, integridad moral, honradez, hombría de bien. Todo  ello  realza  las  cualidades  morales  y  profesionales  y  constituye  aureola  de  jueces  y  administradores.
  • 17. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  17  UNIDAD I  Conocer  los  conceptos,  etimología,  objeto,  importancia  y  relación  de  la  Ética  como  ciencia  normativa.  LA ÉTICA COMO CIENCIA DE LA MORAL  1.1. LA ÉTICA  Al hablar de la ética necesariamente tenemos que referirnos, a la esfera de conocimientos a la  que  pertenece,  por esta razón la  enseñanza de la ética debe ser una disciplina  aplicada con  marcos conceptuales aplicados a la practica profesional con el pensamiento y visión factible con  marcos  conceptuales  adecuados  a  la  realidad  aplicando  el  constructivismo como  la  base  del  proceso enseñanza aprendizaje.  1.1.2. Concepto.  Es la realidad y el saber que se relaciona con el comportamiento de la persona, es el concepto  del bien del hombre que comprende las normas jurídicas de trato social, moral y religiosas. Son  valores  retractados  en  una  realidad  humana  social  concreta,  espacial  históricamente  determinada, por consiguiente la ética engloba el conjunto de normas jurídicas, morales religiosas  y de trato social.  La  ética  es  la  una  forma  de  vida  incoercible  que  tiene  la  persona  en  su  fuero  interno  y  la  exterioriza  mediante  su  comportamiento,  con  ejercicio  de  respeto  a  los  demás,  buscando  construir una sociedad cada vez mejor a través de actos correctos que dependen de la voluntad  de uno mismo y del mandato de la ley persiguiendo el BIEN.  1.1.3. Etimología  Deriva  del  Griego  ETHOS  que  significa  comportamiento  costumbre,  principios  o  pautas  de  la  conducta,  es la raíz de la que brotan todos los actos humanos.
  • 18. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  18  1.2. EL OBJETO Y LA ÉTICA COMO CIENCIA.  El hombre a través de su vida va realizando actos, la repetición de estos actos genera hábitos y  determinan además actitudes. El hombre de este modo va viviendo y se va haciendo a si mismo,  con personalidad cuya tarea moral resultara de su carácter moral para toda la vida.  El objeto material de la Ética es el BIEN, es una ciencia del deber ser, que tiene como misión  proponer a la voluntad de un bien verdadero, no solo el camino del deber, sin no  también el amor  y el  entusiasmo, donde el hombre alcanza una mayor plenitud humana, realizada a través del  valor de lo bueno.  1.3. EL FENÓMENO MORAL.  Es una estructura  de  conciencia que condiciona su capacidad de captar y prioriza los valores  cuando es sana, consiste en el deseo habitual de cumplir con lo que es moralmente correcto.  1.4. CLASES DE ÉTICA.  1.4.1. Ética Kantiana.  Para Kant  la razón  pura es la libertad,  la libertad kantiana  es  la ley  moral. Se resume en la  practicidad y autonomía de la razón. La universalidad categórica del principio de moralidad y el  reino de los fines. La ley moral brota de una razón pura como de un manantial, el bien hay que  hacerlo por deber  y no por inclinación.  1.4.2. Ética Marxista.  Expresa que la ética debe fundamentarse en los principios de la moral de ayuda reciproca, la  camaradería, el colectivismo, proposiciones que se enmarcan a lo que el llamo la ética Marxista.  1.5. LA ÉTICA FORENSE
  • 19. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  19  Es  el  desempeño  de  la  profesión  de  la  abogacía,  con  altura  en  su  ejercicio  específico,  sin  obsesión especulativa o mercantilista y dispuesta a los sacrificios que imponga el servicio de los  demás.  1.5.1. Importancia  Tradicionalmente entre la ética forense y el derecho se han establecido vínculos frecuentes que  establece un puente entre lo económico y lo ético que influye en la práctica jurídica.  1.6. RELACION DE LA ÉTICA CON OTRAS CIENCIAS.  1.6.1. Antropología.  Se relaciona con la antropología, porque es el  factor de las reflexiones,  la base en la cual el  hombre elabora su reflexión, orientándose al crecimiento personal, a su dignidad y en lo social a  una mayor humanización.  Con relación a la ética, la persona se descubre como sujeto frente a si mismo (yo), frente a otros  y dentro de su contexto social (nosotros). El crecimiento de la persona gira en la subjetividad con  una  repercusión  en  el  reracionamiento  con  los  demás  a  través  de  la  reciprocidad  la  responsabilidad social, participativa, aplicando siempre las normas de trato social.  1.6.2. Filosofía.  La ética ocupa un lugar en la filosofía desde el surgimiento de la misma ciencia filosófica cuya  responsabilidad  ética  ha  sido  llevada  a  la  sabiduría.  La  filosofía  es  la  comprensión  que  nos  permite  alcanzar  una  visión  mas  precisa  del  tipo  de  problemas  que  afrontan  las  disciplinas  filosóficas, a la vez se hace prescindible como punto de referencia, considerar el enfoque de la  ciencia la cual trata todo tipo de problemas con una metodología distinta.  También tiene relación con  la Axiología, teología, Ontología, el derecho, Sociología etc.
  • 20. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  20  UNIDAD 2  Explicar el fenómeno moral de los valores, determinando su estructura antológica y teleologica.  EL FENOMENO MORAL,  LOS VALORES ETICOS, SU ESTRUCTURA  ONTOLOGICA Y TELEOLOGICA.  2.1. EL FENOMENO MORAL  La  moral  persigue  cultivar  sentimientos  altruistas  de  amor  por  la  santidad,  la  justicia,  por  la  dignidad humana. Ciencia o doctrina de la conducta y de las acciones humanas en orden a su  bondad o malicia. La moral es la ciencia que trata de bien en general y de las acciones humanas  en  orden  a  su  bondad  o  malicia,  estudia  lo que  las  personas  deben hacer  en  una  sociedad  determinada, practica y plantea como debe actuar la persona.  La moral no es suplementaria y lujosa que el hombre añade a su ser para obtener un precio, sino  que es el ser mismo, del hombre en su propio juicio de vital eficacia. Un hombre desmoralizado  es un  hombre que no esta  en  posesión de si mismo  de  su conciencia,  que  esta fuera de su  autenticidad y por ello no vive su vida, no crea ni fecunda su destino.  2.2. LA TEORIA DE LOS VALORES Y SU FINALIDAD.  A medida que el hombre primitivo fue liberándose del dominio de  los instintos, una tendencia  nacida de si mismo lo impulsaba hacia la bondad, la belleza, la justicia, la verdad, la santidad y la  utilidad; en suma a lo que la filosofía contemporánea, conoce como VALORES y estudia bajo el  titulo de axiología. Cada uno de los valores nombrados es el pináculo de otros que le siguen; por  ejemplo, el bien es el principal de los valores éticos, pero no el único;  integran esta familia de  caridad, la justicia, el bien común, la libertad, la paz, la seguridad, el orden y varios más.  Según el Dr. Jaime Moscoso en su texto Introducción al Derecho, señala la teoría de los valores,  según nuestro grafico, de la siguiente manera
  • 21. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  21  2.2.1. Finalidad.  Desde los tiempos remotos, la teoría de los valores orientan las acciones individuales y genéricas  de  la  humanidad,  determinan  la  manera  como  viven  los  hombres,  sus  pensamientos,  sus  aspiraciones y sus creaciones.  2.3. LA AXILOGIA COMO FILOSOFIA DE LOS VALORES.  La axiología como filosofía de los valores es la rama de la axiología es relativamente creciente,  como  disciplina  orgánica  y  sistemática,  fácil  de  comprender  que  dentro  de  la  filosofía  del  Derecho, la rama de axiología jurídica es como la disciplina orgánica y sistemática, que se ocupa  de los valores éticos, se denomina  axiología  del  griego AXIOS  = valorable – digno  y logos =  tratado o teoría.  Por todo lo cual hay que comprender que muchas de sus tesis y conclusiones tienen un valor  solamente provisorio y condicional y que muchas de sus tesis y conclusiones están llamadas a  ser superadas.  La axiología se pregunta  si los valores están ahí en la manera de los objetos reales o de  los  ideales o de que otra manera, propia tal vez  los objetos Valente que no signifique ser. Aquí la
  • 22. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  22  axiología se pregunta si los valores,  se dan y existen en nuestra vida, poseen o no ser; esto es si  los valores están ahí a la manera de los objetos reales o de los ideales, o de que otra manera,  propia tal vez de los objetos Valente signifique ser.  2.4. LA TEORIA OBJETIVA DE LOS VALORES.  2.4.1. Los objetos Valente.  La teoría de objetiva de los valores, se ocupa del estudio de los objetos Valente y de los juicios  de valor, donde se pregunta si los valores se dan y si existen en nuestras vidas.  Para la axiología los valores son objetos y los distingue en la realidad universal de la siguiente  manera:  ·  objetos reales – tales como las rocas, ríos, montañas, bosques etc.  ·  Objetos ideales – los conceptos, ideas, axiomas matemáticos  etc.  ·  Objetos Valente – tales como la vida, la dignidad, la honradez, la justicia, la verdad, la  solidaridad, en suma todos los valores.
  • 23. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  23  2.5. LA TEORIA SUBJETIVA DE LOS VALORES.  2.5.2. El no ser de los valores.  Esta teoría afirma que el valor debe su existencia natural, su contenido y su validez a reacciones  del sujeto que valora. El valor es subjetivo y personal, por tanto relativo. Las cosas valen porque  yo las valoro, las estimo y las deseo, luego mi interés y deseo da el valor a las cosas.  Afirman los subjetivistas, que si el valor fuera algo objetivo, todos deberían convenir en ello y  estar  de  acuerdo,  lo  cual  no  es  así.  De  que  serviría  la  belleza  de  una  mujer  si  no  hubiera  conciencia para admirarla.
  • 24. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  24  2.6. LA REALIZACIÓN DE LOS VALORES.  2.6.1. Cultura.  El hombre queda vinculado a los valores tan pronto los intuye. Entonces se proyectan sobre el.  Ofician de directrices que inspiran su sentido creador y su acción. Incesantemente le comunican  e emplear sus facultades y esfuerzos para ser realizados. Brota en ellos un imperioso llamado  para  que  los  actualizados.  Brota  en  ellos  un  imperioso  llamado  para  que  los  actualice  convirtiendo sus requerimientos en actos y cosas reales.  Captados  por  la conciencia,  los  valores  se  constituyen  en  principio  actuantes:  cada  quien  se  siente obligado a ser justo, verídico, bueno en lo posible de apariencia agradable y con vocación  para lo perfecto y eterno, aunque su conducta en el mar embravecido de la vida, se indócil al  magnetismo  de  los  valores.  Así  pues,  el  hombre  que  concibe  los  valores  tiene  el  don  de  plasmarlos en el mundo de la realidad, realizándose, paralelamente como individuo.  El proceso de realización de los valores éticos culmina plenamente en la persona humana sin  necesaria referencia de adscripción a cosas materiales: un deseo por mucho que no se concrete  en acto, ya de por si es bueno o malo.
  • 25. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  25  UNIDAD 3  Definir  la  concepción  de  sociedad,  analizarla  críticamente  y  establecer  sus  valores  éticos  y  morales.  ETICA SOCIAL, LOS VALORES ETICOS EN LAS DISTINTAS FORMACIONES  SOCIALES  3.1. ETICA SOCIAL.  La  ética social,    tiene como fin  formular reglas de conducta a las que se adecuen nuestros  actos, ella se encarga de suministrar las reglas y normas de conducta moral que han de seguir,  se encarga  de lo  que debe ser. Pero esta  finalidad no se  aplica sin una participación  de  las  personas, de sus relaciones, ahora partiendo de ello es que tenemos que debemos tratar de ver  si  dentro  de  las  diferentes  clases  sociales  que  componen  una  organización  social  existen  diferencias en cuanto a la concepción de lo ético del comportamiento moral.  Son los miembros de esta clase portan el estandarte de ostentan valores firmemente practicados  a diferencia de la clase media quienes en su mayoría intentan y se dejan llevar por el corrupción  que el poder da, llegando a seducir pese a este planteamiento, hay que decir que ninguna idea  es absoluta, y como de todos hay varios, es que dejaremos la ética de las clases sociales, como  una reacción que tienen las mismas a un sistema vigente económico a su realidad económica  familiar, pero mas que todo a la voluntad de cada uno de sus miembros.  3.1.1. La Sociedad.  Si  bien  es  cierto,  que  las  personas se  forman  de  acuerdo  a su  realidad  económica,  familiar,  influencias de los grupos cercanos, esto no es absoluto el porvenir de una clase alta no tiene que  ser motivo de calificarla de oficio como miembro de un entorno un comportamiento malo o bueno,  las personas reciben influencias pero las influencias dentro del individuo no son nada mas que  opciones,  las  cuales  están  a  su  libre  arbitrio,  de  tomarlas  como  para  normar  sus  vidas  o  el  dejarlas sin efecto, porque a su parecer no le es apropiado. Si bien es necesario aclarar la clase  baja, esta expuesta a dejar a un lado los valores éticos muchas veces porque la necesidad hace  cometer o actuar de una forma indebida.
  • 26. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  26  3.1.2. Los valores éticos.  Todos los valores hacen referencia al logro de la plenitud de la vida humana. Los valores éticos  no solo inducen al hombre a insertarlos en la realidad, mucho mas que eso sus propias acciones  son la materia en que se cristaliza la cualidad valiosa. El proceso de realización de los valores  éticos culmina plenamente en la persona humana sin necesaria referencia o adscripción a cosas  materiales. Procediendo a un análisis de la valoración jurídica, encontramos en ella la siguiente  serie de valores:  * Justicia  * Solidaridad  * Paz  * Poder  * Seguridad  * Orden  * Justicia  3.2. LAS DISTINTAS CONCEPCIONES DE LA SOCIEDAD.  3.2.1. Grecia.  Cuna de pensadores, que influyen notoriamente en toda humanidad, en Grecia se le da un valor  supremo al comportamiento moral de la persona, es aquí donde se propugnan los principios a los  que debe someterse el hombre, los ideales que debe perseguir y por ende el comportamiento  que debe tener para con su vida.  3.2.2. Edad media.  La humanidad sale  del horror  del  esclavismo  pero  ingresa  a  la negra noche de  los perjuicios  sociales y religiosos, adopta un comportamiento moral netamente dirigido al cumplimiento de los  hombres con la iglesia católica y todo lo que se hubiera hecho fuera de la iglesia era diabólico y  merecía castigo casi en su generalidad la muerte después de sufrir atroces tormentos.
  • 27. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  27  3.2.3. Edad  media.  Esta sociedad da principios para secularizar la concepción de valores éticos, ya que si bien llevan  en su finalidad los actos humanos bondadosos o buenos, principios que propugna la iglesia, es  un error dogmatizarlos pues la sociedad cambia y son influenciados por la nueva formación ética.  3.2.4. Edad contemporánea.  Época conflictiva en el conocimiento del ser, su origen, evolución, existencia, no deja un lado a la  problemática  de  la  ética,  es  aquí  en  donde surgen varias  doctrinas  filosóficas  que  indican  la  importancia de la misma, pero la mayoría por no decir todas la adecuan a sus pretensiones.  3.3. LAS FORMACIONES SOCIALES Y LOS VALORES ETICOS.  Con  la  imagen  de  un  mundo  estratégico,  se  allana  la  respuesta.    El  hombre  concreto  que  conocemos en nuestra relación, no es puramente espíritu (cultura), puesto que posee conciencia,  también es organismo y tienen ingredientes materiales como las cosas inanimadas.  Es el único  ente que abarca en si todas las capas de la realidad.  El hombre, vive, piensa y siente según los valores que ha atesorado en su corazón a lo largo de  su existencia, si dedico su vida a los elevados ideales de justicia, lo justo, lo divino y digno de  alabanza será su solaz y se rodeara  de sus similares,  su recompensa será no  tener de que  avergonzarse, partirá de este mundo con la conciencia tranquila, por haber servido de guía de  bien para quienes lo tuvieron cerca; pero si alguna persona por el contrario, en vez de hacer el  bien dedica su vida a la perversidad, al odio, mentira ect., con seguridad esos serán sus valores.  3.4. LA MORAL EN LAS SOCIEDADES  La conducta humana, además de ser dirigida por normas morales y jurídicas, es objeto de otra  regulación. Se trata de un enorme y variado repertorio de reglas, cuya importancia y extensión  puede fácilmente apreciarse.
  • 28. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  28  3.4.1. Antigua, feudal, moderna y contemporánea.  El mayor caudal de normas del trato social, es de origen consuetudinario. La tradición con su  envolvente y enorme influjo transmite en generaciones, las costumbres sociales del pasado.  En cada periodo histórico descuella un valor que ocupa el cenit de la actividad de sus hombres y  matiza sus coyunturas, sus sucesos y el estilo de su vida. En la antigua Grecia preponderaron las  virtudes morales; en Roma, las jurídicas, en la edad Media las religiones, en el Renacimiento las  bellas artes, el  siglo XVIII las lucubraciones racionales, en la actualidad el valor teórico la verdad,  que preside el trabajo científico.  De  entre  las  reglas  de  conducta  observadas  por  la  sociedad y  las  formulas  de  especulación  moral,  un  proceso  inmanente  al  curso  de  la  historia  decanta  el  prontuario  de  preceptos  que  forman el acervo ético de la humanidad. El reconocimiento de derechos que hoy parecen obvios,  fueron victoriosas conquistas.  3.5. LA CONFUSION DE LOS VALORES  CON OTROS PRINCIPIOS EN LA SOCIEDAD.  Tan  evidente son  los valores  que no  faltan  en  la historia de  la meditación  filosófica  certeras,  aunque  parciales,  investigaciones  sobre  problemas  axiológicos.  Pero  los  filósofos  griegos  y  medievales embebidos en los temas del ser, le subordinaron los valores considerando, sin dar  cumplida  explicación,  que  el  valor  supremo  residía  en  la  realidad  suprema.  La  circunstancia  anotada retardo la reflexión autónoma y sistemática de los valores hasta el siglo pasado.  Los valores de trato social son éticos por cuanto encauzan la conducta, y al hacerlos mitiga los  reces que producen los intereses opuestos y a veces, excluyentes de  los hombres, al mismo  tiempo confieren cierto hábito de belleza, vitalidad y gallardía a las relaciones humanas.
  • 29. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  29  UNIDAD 4  Interpretar cual es el problema que afecta a la persona  en la sociedad.  ANALISIS CRÍTICO DE  LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA  4.1. La ética como metafísica y ciencia.  No existe, ni debe existir una ética plenamente individual. Toda instancia moral tiene siempre un  doble  horizonte:  PERSONA  Y  SOCIAL.  La  moral  social,  desde  una  perspectiva  mucho  más  amplia,  analiza,  evalúa  y  orienta  los problemas éticos que  nos presenta  la realidad  social; la  persona es un valor ético en si como una doble vertiente.  1.­ realidad persona  2.­  realidad  pública  o  social,  entendiéndose  estas  dos  vertientes  dentro  de  una  referencia  dialéctica permanente.  Puesto  que  si  reducimos  la  moral  a  un  valor  exclusivamente  privado,  caemos  en  el  individualismo; pero si reducimos la moral a un valor exclusivamente social o publico, caemos en  el colectivismos; pero además aclaramos que nunca debe ser entendida desde una perspectiva  dualista, como si los morales personales no tuvieran incidencia social o como si los problemas  sociales no tuvieran incidencia social o como si los problemas sociales tuvieran su origen en el  corazón de las personas.  Esta división es comúnmente aceptada por razones de índole práctica, nos permite sistematizar  mejor toda la compleja realidad ética y profundizar más en el análisis de los problemas.  4.2. Los valores éticos como ideología y su separación del contexto histórico – social.  Puesto  que  si  reducimos  la  moral  a  un  valor  exclusivamente  privado,  caemos  en  el  individualismo pero si reducimos la moral a un valor exclusivamente social o publico, caemos en  el colectivismo; pero además aclaramos que nunca debe ser entendida desde una perspectiva  dualista, como si los problemas morales personales no tuvieran su origen en el corazón de las
  • 30. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  30  personas.  Esta división es comúnmente aceptada por razones de índole práctica. Nos permite sistematizar  mejor toda la compleja realidad ética y profundizar más en el análisis de los problemas.  La  moral  social  tiene  como  objetivo el  reflexionar  sobre  las  opciones  éticas  concreta  que  se  presentan en la sociedad.  En el sentido y la función de la reflexión moral en relación a las realidades morales es no solo de  análisis, sino también y sobre todo de transformación. La ética comporta una reflexión sobre las  conductas y una transformación de esas misma conductas. Cuestionar moralmente a la sociedad  es comprometerse en su transformación.  4.3. La deformación del comportamiento moral en la sociedad contemporánea.  En todas las épocas se han emitido criticas globales sobre la sociedad, tanto predicadores como  filósofos  han  emitido  juicios,  la  mayoría  de  las  veces  las  criticas  han  sido  muy  duras  y  condenatorios  sobre  la  moralidad  publica  de  su  tiempo.  En  el  momento  actual  escuchamos  también muchas lamentaciones y juicios condenatorios sobre nuestra sociedad principalmente en  aspectos de moralidad.  4.4. La hipocresía en el tratamiento de las causas de la delincuencia.  Con la aprobación del nuevo Código Procesal Penal,  se implementó una legislación que acentuó  los caracteres del sistema acusatorio como modelo para juzgar a los infractores de la ley penal,  con ella se dispuso: Cambiar la administración de la justicia penal, introducir salidas alternativas  al juicio oral, establecer un nuevo sistema de recursos y organizar una nueva regulación de la  prisión preventiva.  En función de estos aspectos identificamos que el tratamiento para las causas de la delincuencia  se presenta la figura jurídica de la prisión preventiva, la cual radica en el abuso excesivo por  parte del sistema de administración de justicia penal. Por lo que entendemos que el imputado al  gozar de la presunción de inocencia, hasta tanto no se le aplique una sentencia definitiva, la  prisión preventiva no es la regla a seguir, y se entiende entonces que el Estado obligatoriamente
  • 31. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  31  tendrá que tomarla en cuenta como la última respuesta penal para aplicarla al imputado y en  aquellos casos más graves.  Las justificaciones que invocan los promotores del uso irracional del encarcelamiento, es que con  tal aplicación se combate la delincuencia y con ello se protege a la sociedad. De igual modo con  ella se busca calmar a la población de los horrendos crímenes y delitos cometidos por aquellos  llamados antisociales, sin embargo la consecuencia negativa que arrastra las causas de la  delincuencia son numerosas, desde el punto de vista jurídico la vulneración a los derechos y  garantías en que influye la prisión preventiva son muy a menudo no tomadas en cuenta.  4.5. Crisis moral de la sociedad contemporánea.  Se insiste de un modo marcadamente discursivo, en la decadencia de la ética personal y social.  Estas  severas  criticas,  por  lo  general,  están  dirigidas  a  los  aspectos  que  atentan  contra  la  sociedad.  El discernimiento ético  nos debe llevar a un análisis profundo de la estructura social y su relación  con el comportamiento de las personas, realizando en siguiente análisis:  ¿Será verdad  que en nuestra sociedad  le ha dado un  rechazo a la  ética,  al elegir como sus  gobernantes a los más corruptos? o ¿será que nuestra sociedad es renuente a cumplir normas  morales?,  ¿será  también  que  la  sociedad  de  consumo,  en  la  que  vivimos,  nos  ha  hecho  amorales?  Consideramos que nuestra sociedad no es amoral, sino que los que se han enriquecidos con la  desgracia de nuestra sociedad.
  • 32. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  32  UNIDAD 5  Comprender los orígenes, desarrollo y conceptos del Foro Judicial y de la Justicia.  EL FORO JUDICIAL Y SU DESARROLLO HISTORICO  5.1. ORIGEN DEL FORO JUDICIAL  En Caldea, Persia, Babilonia y Egipto, los sabios eran los abogados, los cuales hablaban ante el  pueblo congregado, que escuchaba el juzgamiento de las causas criminales. En la culta Grecia  es donde en forma mas nítida nace el foro judicial y además donde se ejercía la abogacía como  profesión, pues los griegos comparecían ante el Areópago o ante otros tribunales como ser los  Ephetas  y  Eliastas,  acompañados  de  abogados,  que  eran  hombres  sabios  y  respetados  que  dominaban el arte de la oratoria y conocían las leyes.  5.2. LA JUSTICIA EN GRECIA.  En  Grecia,  estaba  muy  difundida  la  distinción  entre  leyes  creadas  por  el  hombre  y  leyes  naturales,  que  regían  eternamente.  En  su  literatura  hallamos  una  vehemente  defensa  en  hombres de la ley natural. Ejemplo una mujer llamada Antigona, acusada de violar la ley humana  al practicar ritos funerarios de su hermano, responde a Creonte de la siguiente manera: Si porque  esta  leyes  no  las  promulgo  Zeus  y  la  justicia,  que  habita  con  los  dioses subterráneos  no  ha  establecido estas leyes humanas, y no creo que tu, hombre mortal puedas transgredir las leyes  no escritas e inmutables de los dioses. No son de hoy o de ayer; no mueren y nadie sabe de  donde salieron.  5.3. LA JUSTICIA PARA LOS SOFISTAS.  El  estudio  de  los  valores  jurídicos  y  su  prelación  es  materia  de  la  filosofía  del  derecho.  No  obstante,  nos  preocuparemos  de  la  justicia  por  ser  el  valor  preexcelso  del  derecho.  Los  elementos jurídicos, cualquiera sea su forma y nivel, propenden a la justicia, pero no es dable  identificar  JUSTICIA  y  DERECHO,  pues  insistimos,  al  lado  de  normas  y  actos  jurídicos  consecuentes con la idea de la justicia hay otros y no pocos, igualmente jurídicos, con el estigma  de la injusticia. Por sobre esta relatividad, la aspiración a la justicia todo el plexo jurídico.
  • 33. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  33  5.4. LA JUSTICIA SEGUN SOCRATES  Sócrates, que debidamente adopta una actitud posita respeto de la justicia, no acepta la doctrina  de  Calicles  y  por  su  propio  argumento  le  responde  que  si  la  justicia  exige  que  los  fuertes  gobiernen, habrán de admitir que el orden de la naturaleza no se opone al de la ley creada por el  hombre, ya que los débiles unos son mas fuertes que unos cuantos superdotados; por tanto, la  democracia ateniense es justa, de acuerdo a la ley natural.  5.5. PLATON Y LA JUSTICIA EN EL ESTADO Y EN EL HOMBRE  Establece un estrecho paralelo entre el alma humana y la organización de la ciudad­ Estado de  su  época.  El  Estado  aparece  como  un  hombre  descrito  en  caracteres  mayores,  con  tres  funciones:  satisfacción  de  necesidades  biológicas,  protección  y  gobierno.  Consecuentemente  divide  a  los  ciudadanos  en  tres  estamentos.  En  el  más  elevado  coloca  a  los  magistrados  o  (arcontes), que representan la inteligencia del Estado, están destinados a mandar y tienen como  virtud la sabiduría. En el lugar intermedio sitúa a los guardianes, llamados a asistir a los arcontes  en labores administrativas y a defender a la colectividad de desordenes internos y de ataques de  fuera; sus virtudes son el valor y el coraje. En el plano inferior deja a los trabajadores (artesanos,  comerciantes  y agricultores), que  producen  para satisfacer  las  necesidades económicas  de  la  ciudad, sus virtudes son la laboriosidad, la contienda y la fugacidad.  La justicia estiba en que tanto el individuo como los estamentos de la ciudad­ Estado cumplan  con las virtudes que les son propias.  5.6. ARISTOTELES Y LAS DIVERSAS CLASES DE JUSTICIA.  La justicia para este gran filósofo  nacido en Estagira, es una virtud en que se distinguen dos  especies: JUSTICIA GENERAL O UNIVERSAL y JUSTICIA PARTICULAR.  5.6.1. Justicia general o universal.  Es una virtud total, de gran sentido social, fruto del ejercicio de las demás virtudes.
  • 34. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  34  5.6.2. Justicia particular.  Concierne a las relaciones reciprocas de los individuos y las que ellos guardan con la comunidad.  El genio aristotélico dejo sentado el indiscutible principio de que la justicia particular se funda en  la  igualdad,  en  ella  distingue  dos  especies:  JUSTICIA  DISTRIBUTIVA  y  JUSTICIA  CONMUTATIVA.  5.6.3. Justicia distributiva.  Se refiere a la asignación de honores, riqueza, cargas y todo lo que puede ser repartido entre los  hombres segun su merito o demerito. El principio es los iguales deber objeto de un trato igual y  los  desiguales  a  un  trato  indiferente,  pero  proporcionado  a  su  desigualdad.  Por  eso  comete  injusticia quien se atribuye más de lo que debe tener y la sufre el que recibe menos de lo que le  corresponde.  5.6.4. Justicia conmutativa.  Tambien  llamada  correctiva  o  sinalagmatica,  toma  a  los  individuos  basicamente  como  seres  humanos equipara a todos sin mirar sus  diferencias ni  sus merecimientos;  por ello en  primer  termino, protege los derechos de todos y vela por que se repare el daño causado. En cuanto a la  circulación  de  bienes  y  servicios,  la  igualdad,  esencia  de  la  justicia  requiere  de  la  exacta  equivalencia entre lo dado y lo recibido en cambio, o sea que nadie obtenga un bien mayor ni  menor que el entregado en compensación.  5.7. LA JUSTICIA EN ROMA ULPIANO Y CICERON  5.7.1. Ulpinano  Define a la justicia como el hábito por el cual con perpetua y constante voluntad, es dado a cada  uno  lo  que  es  suyo,  según  su  derecho.  La  justicia  comprende  dentro  de  si  al  derecho,  con  corolario lógico de que derecho injusto, hablando propiamente, no es derecho.  Admite los conceptos aristotélicos de justicia conmutativa y distributiva; empero introduce en esta  última un desdoblamiento. Conserva el nombre de justicia distributiva para aquella que desigual
  • 35. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  35  reparto proporcional de los bienes de la comunidad a los individuos. Denomina justicia lega a la  que ordena los actos del individuo para el bien común o sea, la contribución de cada uno a la  colectividad, según su capacidad.  5.7.2. Cicerón  Apelando a jus naturale condena la conducta de un antiguo rey: si bajo el reinado de Tarquino no  existía en Roma ninguna ley escrita contra el adulterio, no por eso Sexto Tarquino, al violar a  Lucrecia, hija de otro romano  dejo de despreciar la ley eterna.  5.8. ROMA Y EL DERECHO NATURAL  Las reglas de convivencia de los pueblos primitivos muy a menudo se presentan revestidas de  carácter sobrenatural. En estados posteriores de su evolución, cuando estas de reglas conducta  social  van  diferenciándose  lentamente  de  la  tradición  religiosa,  aun  persiste  la  idea  de  su  subordinación a ciertos principios que se ha dado el llamar DERECHO NATURAL. La doctrina del  derecho natural es una línea de pensamiento muy antigua. Los griegos la anunciaron claramente  y continua vigorosa en la actualidad.  El derecho natural es un conjunto de principios supremos racionales y justos que, al decir de sus  prosélitos, son deducidos de la naturaleza humana. Como esta es en esencia idéntica en todos  los hombres, dicho principio son inalterables, de valor universal y obligatorio para la humanidad.  Obran en la conciencia de manera tan independiente de la voluntad empírica que más bien la  preceden  y  prescriben su  orientación.  Este  has  de  principios  supremos preexiste a  todas  las  normas positivas estuidas por la costumbre o el legislador; es el espécimen de perfección al que  tienden los derechos vigentes en los pueblos  y en nombre de su discutible autoridad ética se  explican, critican, valoran, depuran y complementan los preceptos positivos.  5.8.1. Roma  Los juristas en romanos preconizaron la ley natural, anterior y superior a las normas instaurada  por  los  hombres,  y  cuyos  principios  aunque  no  hubiesen  sido  legislados,  tienen  efectividad  necesaria y plena.
  • 36. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  36  5.8.2. Edad Antigua  Una reprobación,  sin ser única,  es  altamente  significativa;  la  esclavitud,  muy  practicada en  la  antigüedad, fue objetada por los corifeos del derecho natural, como contraria al género humano,  porque todos los hombres nacen iguales.  5.8.3. Edad Media  En el medioevo la idea de un derecho proveniente de Dios se concreta en la clasificación de las  leyes hecha por Santo Tomas: ley eterna, ley divina, ley natural y ley humana.  Dios  creo  el  universo  como  un  orden  en  cual  cada  ser,  son  sus  propiedades  y  funciones  especificas, ocupa un lugar determinado sujeto a la providencia divina. El universo esta regido  por la razón de Dios. Este régimen tiene carácter de ley. Y como la razón divina rige fuera del  tiempo,  se  sigue  que  hemos  de  llamar  eterna  a  dicha  ley.  Un  sector  de  este  ordenamiento  providencia  es revelado por el  Señor  como don de su  gracia,  primero  al pueblo elegido –  el  hebreo – y después a toda la humanidad, a través de las Sagradas Escrituras y de la iglesia. Es  la  ley  divina,  que  guía  al  hombre  a  la  felicidad  eterna.  En  la  edad  media,  el  hombre  vivía  pendiente del Ser Supremo, abismado en aspiraciones ultraterrenas y místicas ofrenda a Dios,  aparece la brillante y muy humana hoja del Renacimiento.  5.8.4. Edad Moderna  El vuelco de Dios al hombre es lento. El mesurado movimiento se cumple en prolongadas etapas,  hsta  bien  entrada  la  Eda  Moderna.  Los  racionalistas  de  los  siglos  XVII  y  XVIII  laicizaron  la  doctrina del derecho natural, despojándola de su contenido religioso. Pero lo que es nuevo es  precisamente  el  método  mediante  el  cual  el  derecho  natural  es  deducido  de  la  naturaleza  humana.  El  factor  nuevo  y  crucial  es  la  orgullosa  confianza  de  haber  hallado  un  método  incontrovertible  en  reemplazo  del  remiendo  semiteologico  y  semiempirico    de  los  tiempos  pasados.  5.8.5 Edad Contemporánea  La breve reseña del pensamiento  acerca del justicia nos nuestra que hay un consenso inicial
  • 37. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  37  sobre    el  tema.  En  efecto,  la  idea  de  justicia  implica  para  todos,  con  diferencias  de  orden  secundario, cierta proporción, igualdad y armonía en las relaciones que mantienen los hombres.  Esta identidad de perspectiva proporciona un concepto casi unitario de la justicia, pero tiene el  doloroso y cruento trasfondo de la realidad. La eterna lucha de los hombres por implantarla en la  tierra, renovada sin cesar y que se impone al observador con la incontrastable y maciza lógica de  los hechos.
  • 38. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  38  UNIDAD 6  Conocer la historia de la abogacía, la fundación del Foro en Bolivia, interpretar el contenido de la  Ley de la Abogacía, el Código de Ética Profesional y la Ley Orgánica del Ministerio Publico.  ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ABOGACIA  6.1. ORIGEN DE LA ABOGACIA EN LA ANTIGUA GRECIA.  Como en otros pueblos de la antigüedad, los primeros abogados se destacaron por su capacidad  en la oratoria y la persuasiva, los grandes abogados se hicieron  ilustres en la defensa de los  conciudadanos, mucho antes de reunirse en colegios o corporaciones, desde un principio, nació  entre  ellos  el  vinculo  de  confraternidad  profesional,  surgido  naturalmente  en  el  espíritu  de  hombres  que  formados  en  los  mismos  estudios  y  entregados  a  los  mismos  trabajos  habían  aprendido a conducir sus pensamientos conforma a la misma regla.  6.1.1.  Reglamento del ejercicio de la abogacía en Roma.  Solon uno de los grandes oradores, fue el primero en reglamentar el ejercicio de la abogacía,  prohibiendo la profesión para las mujeres, esclavos, indignos o difamantes. Es indudable que fue  el genio jurídico  práctico en Grecia.  6.1.2. El orador judicial en la antigua Grecia.  LYSIAS, ISEO, ISOCRATES, ANTIFON, PERICLES, SOLON, formaron las escuelas de sabios,  DEMOSTENES sintió nacer su vocación, pidió a uno de sus mayores que le abriera las puertas  de su hogar y se convirtió en discípulo del orador ISEO ,que  en  Atenas  gozaba  de  una  gran  reputación; había sido alumno de LYSIAS y de ISOCRATES.  De esta  suerte  de generación en  generación  los discípulos se  formaban  en  el  manejo  de  las  ideas, en la escuela de sabios, que habían inventado la precisión, la claridad y la mensura en la  primera juventud del espíritu humano.  En  Grecia,  bajo  la  ley  de  SOLON,  en  los  primeros  tiempos  de  de  la  antigua  Grecia,  los
  • 39. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  39  conciudadanos eran obligados a comparecer personalmente ante el Tribunal y a explicar por si  mismos sus razones, pero podían contar con la asistencia de un pariente o de un amigo que  completaba esas explicaciones, colaborados por Synagor, quien redactaba los discursos para la  defensa del acto.  ANTIFON,  fue el primero en vender los discursos que los litigantes se aprendían de memoria y  pronunciaban  después  ante  los  jueces;  Iseo,    Lisias,    Isocrates  y  Demóstenes  vendían  discursos, en los que se esforzaban en dar a cada uno el acento y el tono que le convenían,  como si lo hubiesen sacado de su propio calete; pero el litigante a veces era incapaz de recitarlo  y nadie venia a socorrer su turbada memoria.  De ahí que la intervención de un orador judicial, en un principio excepcional, después tolerada  frecuentemente,  pronto  se  convirtiera  en  regla;  los  discursos  preparados  por  los  sabios  se  redujeron a un simple memorial introductoria de la instancia, que el actor entregaba al magistrado  y  que  era  objeto  de  discusión,  que  como  consultante  y  litigante  se  convirtió  en  verdadero  abogado para la historia de la abogacía.  6.1.3. Disciplina  Dracon y Solon impusieron severa disciplina al Foro en Atenas, referente a la condición libre  para ejercer la abogacía, un esclavo no podía comparecer ante la justicia defendiendo a alguien,  pues su condición era muy inferior a tan  noble profesión. Tampoco se admitía  a los infames,  como aquellos que habían faltado al respeto de sus padres y rehusado defender a la patria o de  alguna función publica, los que tenían comercio escandaloso contrario al pudor, los herederos  que habían dilapidado la fortuna heredada, las mujeres estaban también excluidos del foro por  causa del pudor.  El recinto del Foro y de todo el Areopago era lugar tan santo, que antes de la audiencia se le  regaba con Agua Santa, para advertir a jueces y oradores que solo podía entrar lo que fuese  puro, los oradores prometían no servir sino para hacer triunfar la justicia y la verdad. En algunas  republicas de Grecia se exigía a los oradores mantenerse en los limites de la modestia, no se les  permitía  hacer  gestiones  cerca  de  los  jueces,  injuriarlos    y  hacer  ruido  con  los  pies,  se  les  recomendaba por disciplina retirarse de la audiencia con respeto, para mantener la dignidad y el  honor de la profesión, que después sirvió de ejemplo a los abogados en Roma.
  • 40. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  40  6.1.4. Roma  Nace en la institución del  patronato y de la clientela,  en la vieja Roma, la función del abogado;  los Patricios y con los Pontífices eran los únicos que conocían las formulas sacramentales para  poner en practica las acciones de la ley, eran los patronos defensores de los plebeyos, por otra  parte los patrones que aceptaban ser defensores ante la justicia, quedaban obligados a  emplear  todo su poder y todo su crédito.  En el año 350 a.C. aconteció que el actuario CAYO FAVIO, cansado de ver la injusticia de la  clase social dominante de esa época, sustrae y publica una compilación de actas y formulas  de la ley para los plebeyos, posteriormente es consagrado  con  profunda gratitud por tan noble  acto, nombrándole Tribuno del Pueblo “ edil curul” a pesar de la gran oposición del Pontífice y  del Senado. El vínculo que unía al patrono con el cliente se fue poco relegando y los plebeyos  quedaron  en  libertad  de  escoger  a  sus  defensores; el  abogado  Romano  quedo  en  lugar  del  patrono conservando desde ahí su titulo por largo tiempo y la palabra clientela perduro a través  de siglos.  6.1.5. Los primeros colegios de abogados en Roma.  Desde el año 359 bajo el imperio, se vieron a los abogados organizarse en colegios a los que  ejercían  la  profesión.  Sin  embargo  es  imposible  precisar  la  fecha  en  que  estos  colegios  adquirieron  existencia  legal,  se  debe  talvez  al  emperador  Justino,  el  que  se  haya  dado  la  denominación de ORDEN. Se dice que en el bajo imperio los grandes foros funcionaron sujetos a  la autoridad de un jefe, a diferencia del presidente de nuestros días.  De modo general, los abogados romanos observaban las reglas profesionales que actualmente  son las nuestras, pero su situación se asemejaba mas a la de procuradores de provincia, eran  nombrados  por  la  autoridad  publica  en  numero  limitado,  se  ocupaban  de  los  actos  de  procedimiento escrito para la redacción de documentos, pero la característica de la profesión fue  la del alegato oralmente y en forma jurídica lo que el cliente pretendía.  6.1.6. Origen de la profesión de abogados en las Galias  Cuando los romanos conquistaron las Galias (Francia), dejaron primero a los vencidos en libertad
  • 41. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  41  de practicar  la abogacía con  sus  antiguas costumbres,  semejada a la  guerra, los adversarios  debían hallarse presente y la parte acusada recurría a las armas al igual que a la palabra. Pero  los galos adoptaron rápidamente las leyes Romanas, formando también sus  corporaciones de  abogados, tal como ocurrió en Roma con la Orden, muy pronto fueron famosos por la forma de  defensa y la elocuencia judicial, se extendió su fama a tal punto que las naciones extranjeras  enviaban a sus jóvenes a las escuelas de elocuencia.  La dominación de Roma duro mas de cuatro siglos, pues la invasión bárbara a  su paso arrasaron  con todo, no llegaron a  destruir completamente las obras de los primeros abogados, por esa  época  se  pierde  la  huella  de  los  “advocati”  del  derecho  romano,  que  se  consagraron  principalmente por dos cosas HACER LA GUERRA y HABLAR CON SUTILEZA.  6.1.7. Reaparición de los abogados.  Los  últimos  años  del  gobierno  de  Carlomagno,  reaparecen  los  abogados  y  son  llamados  Procuradores, misión que para esa época  era,  defender a los clérigos y  a  las comunidades  religiosas;  también  fueron  llamados  “ clamatores,  parlanchines,  cuentistas,  doctores  o  caballeros de la ley” porque contaban el hecho de una forma elocuente.  6.1.8. Primera carta magna de la orden.  En 1270, por medio de la primera carta Magna de la Orden, se abolió los combates judiciales y se  organizo las Cortes regias de Justicia.  6.1.9. La orden de los abogados.  Pero la Orden de los abogados aun no existía, debido a que los abogados Vivian dispersos en las  ciudades del reino, ejercían sus funciones en  medio de la mayor confusión, debido a que  los  parlamentos se trasladaban sucesivamente a actuar en diferentes ciudades y de esta manera los  abogados fueron considerados los caballeros andantes de la justicia, su salario se calculaba  por jornadas, por la manera como ejercían la abogacía.  Cuando  el  parlamento  se  volvió  sedentario  a  consecuencia  de  la  Ordenanza  de  Felipe  el  Hermoso, se fijo finalmente  en Paris en el año 1302 bajo una serie de  temidas secciones, se
  • 42. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  42  consigue que los abogados pudieran litigar ya no como ante en jurisdicciones diversas sino que  se constituyan primero en compañías.  6.1.10. Ordenanza del cuadro de Paris.  Bajo la ordenanza del cuadro se estableció  “ la matricula o rol”,  la pasantita o consejeros  “advocati”  para los abogados que  litigaban,  esta denominación de  la Orden se  atribuye a la  constitución dictada por el emperador Justino en Roma, además se dice que fue para distinguir a  las corporaciones de abogados que ya por esa época estaban organizadas en Roma.  6.1.11. El bastonero de la cofradía de San Nicolás.  Originariamente era el decano de los abogados, era costumbre tener al bastonero de la cofradía  de San Nicolás, como verdadero jefe de la orden de los abogados en el parlamento de Paris, la  autoridad  moral,  quien  hacia  las  amonestaciones  sobre  cuestiones  relativas  al  ejercicio  de  la  profesión, presentaba el cuadro (lista de los abogados) a la Corte, debatía en el Parlamento.  Era una cofradía religiosa cuya existencia fue confirmada por cartas y patentes, que luego ocupo  un  primer  lugar  en  esa  época.  El  presidente  de  la  cofradía  siempre  debía  ser  un  abogado,  encargado de la custodia del estandarte y del bastón del santo, por esta razón recibe el nombre  de  bastonero,  presidía  también  una  jurisdicción  económica  común  a  los  abogados  y  a  los  procuradores,  debido  a  que  se  hallaba  en  el  origen  del  cargo  mas  alto  de  la  Orden  de  los  Abogados.  6.1.12. La curia  Se  traduce  como  la  basílica,  que  quiere  decir  Palacio  Real  o  lugar  destinado  en  principio  a  sostener a los pasantes del Palacio que querían recibirse de procuradores, el nombre de reino de  la Curia se dio porque se impartía justicia a sus súbditos,  también se tenia por costumbre litigar  ante una concurrencia extraordinaria del pueblo.  6.1.13. El consejo de la orden  Se  estableció  en  1661  por  parte  del    presidente  de  Montholon  en  Paris,  el  cual  tomo  como
  • 43. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  43  iniciativa agrupar a un comité llamado bancos y después columnas, para que deliberen con el y  los anteriores presidentes, acerca de los intereses y las medidas disciplinarias para los abogados.  Los parlamentos tenían gran estimación por los abogados y no habían dejado de apoyarles en su  independencia,   hasta que por  una  lenta  evolución  insensiblemente dejaron en sus manos el  poder  reglamentario  como  el  disciplinario  a  la  Orden  de  los  abogados,  desde  entonces  se  gobernó libremente y sin control de las autoridades,  fue celoso mas que nadie en bastonero, en  cuidar su honor como amo absoluto, el cual ejercía   sobre sus miembros  una fraternidad a la vez  estricta y disciplinaria.  6.1.14. Supresión de la orden  Por  un  decreto  en  1790  de  la  organización  judicial,  se  declara  que  todo  ciudadano  tenia  el  derecho  de  defender  su  causa  por  si  mismo  sea  verbal  o  por  escrito,  se  establece  que  los  hombres de ley antes llamados abogados no debían formar ni Orden ni Corporaciones quedando  abolido la Orden de los abogados a fin de de regularizar el procedimiento.  6.1.15. Restauración de la orden  Desde 1920, el titulo de abogado únicamente partencia a los regularmente inscritos en el cuadro  o la pasantita del Foro de una Corte  de Apelación o de  un Tribunal de primera instancia, los  miembros de la Orden admitidos en la pasantía no podían usar el titulo de abogado sino de la  palabra pasantes.  Para elegir anualmente al bastonero  y a los miembros del Consejo; en los Foros que contaba  con mas de veinte abogados, para deliberar sobre todos los asuntos de carácter profesional y  además  para  la  elección  del  jefe  de  la  Orden,  que  representaba  el  pensamiento  y  los  sentimientos  de  la  Orden  que  tenia  a  su  cargo  para  mantener  los  principios  de  probidad,  desinterés, moderación y de fraternidad.  6.1.16. Disciplina.  Cada año era la reapertura de los Tribunales y se reunía el Parlamento de Paris, para oír la misa  del  Espíritu  Santo  y  después  encaminarse  a  la  gran  Cámara  para  escuchar  la  lectura  de  peticiones por medio de las cuales los nuevos abogados, solicitaban su admisión y recibían de
  • 44. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  44  otros la renovación de su juramento, cuya formula leía el secretario.  Los abogados prestaban su juramento de acuerdo con una formula impuesta por una ordenanza  del Parlamento, comprometiéndose a ejercer su función con dignidad y fidelidad, no encargarse  sino de causas justas, defenderlas religiosamente y abandonarlas en cuanto reconocían que no  eran justas. En nuestros días hay menos solemnidad pero animados por el mismo ideal.  6.1.17.  La tradición.  De siglo en siglo se perpetuo la tradición de la Orden de los Abogados, que guardaba cada Foro  como un fuego sagrado; tradición fundada en la observancia de  reglas comunes de disciplina  como el sentido de la justicia, de la libertad o del desinterés que son características constantes  de la profesión.  6.1.18. Los deberes de honor del abogado.  Deberes hacia nosotros mismos y hacia nuestra propia condición, caben en ese honor profesional  el abogado que ha jurado respetar. Es la probidad en consecuencia, el principal elemento de la  profesión del abogado, pues el abogado desempeña una misión de confianza y debe cumplir con  honor.  6.1.19. El secreto profesional.  Deberes respeto de nuestros clientes, cuyo interés debemos defender con escrupulosa atención,  conservando el secreto más absoluto acerca de sus confidencias. El secreto obliga al abogado a  guardar silencio, sobre lo que se le ha confiando, sino también sobre lo que ha podido ver, oír,  comprender.  6.1.20. Defensa acto de protección libre.  El abogado debe en todas las circunstancias, debe conservar esa autoridad intelectual y moral  que le permita no ceder ante lo que el cliente quiere imponerle, debe ser puntual en la exposición  de  los  hechos,  averiguar  su  buena  fe  formulando  objeciones,  criticar  el  caso,  leer  toda  la  documentación del expediente hasta sus mas mínimos detalles, recibir a todos sus clientes con la
  • 45. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  45  misma atención, que recibe al cliente rico.  6.1.21. Los honorarios  Era tradición en la Orden, era no  recibir  renumeración alguna de los clientes de la asistencia  judicial, la caridad a favor de los pobres fue uno de los principales deberes de la profesión, pero  no  quedaba  prohibido  recibir  de  los  demás  una  justa  renumeración  de  su  trabajo  y  de  los  servicios que esta llamado a prestar a su cliente.  6.1.22. La confraternidad  Deberes hacia nuestros colegas, a pesar de la diversidad de sus aptitudes, en el libre intercambio  de sus ideas y de sus sentimientos, se resume a la confraternidad virtud suprema en todo lo que  significa sentimientos altruistas, de nobleza y de desinterés por los demás.  6.1. 23. Intercambio de documentos  Era usual en el Parlamento de Paris, que los abogados  intercambiaran sus talegos (bolsas)  que  contenían documentos de litigios sin formular inventarios ni darse recibos, con el propósito de  eliminar toda posible sorpresa y por cortesía.  6.2. ETIMOLOGIA DEL VOCABLO ABOGADO  En el latín se llamaba ADVOCATUS, de AD a y VACATUS (llamado) a quien se requería para  asesorar en asuntos judiciales.  En un concepto moderno, abogado es el perito del derecho que se dedica a defender en juicio de  manera escrita u oral los derechos e intereses de los litigantes, así como dar dictámenes sobre  las cuestiones o puntos legales que se le consultan.  6.2.1. IMPORTANCIA DE LA PROFESIÓN  La profesión de la abogacía, se ha convertido en una de la mas importantes dentro de nuestra  sociedad, tal vez necesaria, como la del medico, la de un sacerdote o la de un Pastor Espiritual.
  • 46. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  46  Si  tomamos  en  cuenta  que  todo  el  aparato  estatal  está  manejado  jurídicamente,  desde  el  presidente de la republica hasta el último empleado, necesita el asesoramiento de un profesional  abogado.  Sin lugar a dudas que ser abogado es un alto rango de distinción entre la sociedad, el abogado  esta desempeñando un alto estatus social y es heredero de una  hermosa tradición, legada por  los grandes hombres de Derecho que ofrendaron su vida al servicio de la Justicia, y del estudio  de la ciencia de Justiniano, no podemos olvidar que el ilustre Triboniano en cumplimiento a una  orden  del  emperador  jurista  Justiniano  a  la  cabeza  de  un  grupo  de  emigrantes  abogados  se  impuso la épica labor de recopilar el CORPUS JURIS CIVILES que ha sido legado para toda la  humanidad.  6.3. LA FUNDACION DEL FORO JUDICIAL DE BOLIVIA  6.3.1. Fundación de la universidad de Chuquisaca.  La iglesia durante el virreinato desempeño un importante papel a través de sus dos ramas; por un  lado las órdenes regulares como franciscanos, jesuíticas, dominicos etc. Por otro a través del  clero secular que dependía de los obispos.  El primer obispado se fundo en la ciudad de la Plata en el año 1552, después en 1605, se eligió  el obispado de Nuestra Señora de La Paz conjuntamente con el obispo de Santa Cruz que tuvo  su sede en  Arani. El  año 1624  el padre  Juan de Frías Herran fundo la  Universidad  sobre el  Colegio Jesuita, siete fueron las primeras cátedras: dos de teología, una de moral, una de artes,  dos de latín y una de aymará.  La facultad  de Cánones o Derecho se fundo en 1681. En el siglo XVIII se creo,  adjunta a la  Universidad, la academia Carolina, en Chuquisaca, los primeros letrados, juristas, magistrados,  fueron españoles, pues la universidad al fundarse sólo tenia cursos de filosofía y teología, luego  los primeros juristas criollos fueron catedráticos de cánones en la universidad de San Francisco  Xavier.  En  la  colonia  española  la  educación  cobro  el  sentido  normativo  de  conducción,  desde  su  implementación,  la  educación  funciono  como  un  verdadero  y  eficiente  aparato  ideológico  del
  • 47. Facultad de Derecho  Ética y Estilo Forense  Dirección de Educación a Distancia –UPDS­ Modalidad Cursos por Encuentros  47  poder y como tal, reprodujo las relaciones de dominación colonial, debido a que llegaba desde la  península  interferida  y  dispuesta  al  sostenimiento  y  estabilidad  del  régimen  español,  estas  palabras expresan lo que significo el periodo colonial en materia educativa, solo un privilegio para  españoles o hijos  de  españoles o para  los  que contaban con  un  de blancura.  El  resto de la  población estaba privada de la atención de la instrucción profesional.  Con la enseñanza del derecho a los criollos que asistían a la Universidad Real y Pontifica de San  Xavier  de  Chuquisaca  fundada,  donde  se  estudiaba  derecho  Romano  y  Canónico  y  en  cuya  Universidad se fundo en 1776 la Real Academia Carolina. A lo largo de la historia los abogados  han ejercido ponderable influencia en el acta de la Independencia de la Republica Boliviana y  Argentina,  donde  se  destaca  el  boliviano  Cornelio  Saavedra  de  profesión  abogado,  como  presidente del Congreso de Tucumán. En 1879 se fundo en el Oriente boliviano la universidad  Santo Tomas de Aquino, con la carrera de medicina y derecho, luego se le cambio el nombre por  Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno en justo homenaje al escritor cruceño Dn. Gabriel  Rene Moreno.  6.3.2. El poder judicial  Consolidada independencia y creada la republica de Bolivia, el 6 de agosto de 1825, el Libertador  Simón  Bolívar  incorporo  en  la  legislación,  los  altos  poderes  del  Estado,  para  una  adecuada  administración del gobierno. En esa tarea, el Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, dicto  el Decreto de 27 de abril de 1825, creando la Corte Superior de Chuquisaca, en sustitución de la  Audiencia Territorial de Los Charcas, con jurisdicción en las provincias del Alto Perú.  Transcurrido nueve meses de esta disposición, el libertador Simón Bolívar, mediante Decreto de  15 de diciembre de 1825, creo la Corte Superior  de Justicia de La Paz, con jurisdicción en los  Departamentos de La Paz y Cochabamba, incluyendo las provincias de Paria y Carangas del  Departamento  de  Oruro. El 16 de julio de 1827, el Mariscal de Ayacucho en solemne sesión,  instalo la Corte Suprema de Justicia y recibió juramento a los Ministros: Manuel Maria Urcullu,  Juan  de  la  Cruz  Monje  y  Ortega,  Mariano  Guzmán  y  Casimiro  Olañeta,  fue  elegido  primer  presidente el Dr. Manuel Maria Urcullu.  La Constitución  de  1826,  indicaba que  la Corte Suprema debería estar conformada  por  siete  Ministro, pero esta se fundo solamente con cuarto Ministros. El Ministro suscribí ente Dr. Casimiro