Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tic 1° 2° navarrete (4)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tic 1° 2° navarrete (1)
Tic 1° 2° navarrete (1)
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Tic 1° 2° navarrete (4)

  1. 1. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 1 NOMBRE DEL INSTITUTO: “Instituto Superior de Formación Docente N° 810” CARRERA: Profesorado de Educación Física CÁTEDRA: TIC i ALUMNA: Micaela Navarrete COMISIÓN: 1°2 PROFESOR: Gustavo Parolin TEMA: Trabajo práctico obligatorio REFLEXIÓN: Un día como hoy, viernes, en el instituto de formación docente de educación física mis compañeros y yo tuvimos nuestra primer clase de TIC, no tenía idea con lo que iba a encontrarme, era una materia totalmente desconocida para mí, conocimos a Gustavo Parolin, nuestro profesor, se presentó y comenzamos a ver que era TIC, que significa, y cómo iba a desarrollarse la materia durante este cuatrimestre, me interesó, nunca había tenido una materia ni parecida a la misma, la propuesta de las clases me gustó. A la clase siguiente comenzamos a meternos un poco en la teoría, profundizando bien lo que son las TIC, considero que fue una buena clase e interesante ya que no conocía los términos estudiados, aparte es algo nuevo para nosotros poder estar constantemente trabajando con la computadora y explorar sobre ella. Me sentí bien y tratando de ponerle ganas ya que hay que considerar que es la última hora del día viernes en el que nosotros ya venimos de un día muy largo el cual no estamos del todo acostumbrados. La siguiente semana, fue un día bastante tedioso y agotador para mí ya que tuvimos una semana con
  2. 2. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 2 varios parciales ya era el final del día como mencione anteriormente y eso hizo que no pueda estar atenta al 100% en la clase. Supongo que a ninguno de mis compañeros ni a mi nos gusta tener que llegar a nuestras casa y tener que escribir nuevamente lo visto en clase pero considero que es una buena manera de llevarla ya que esto nos obliga por decirlo de alguna manera a prestar atención en la misma, tomar apuntes y llevar el módulo al día. El viernes 26 de agosto fue una larga clase pero muy interesante, todos los temas nuevos que vimos son de gran utilidad, es sorprendente la cantidad de cosas que tiene para explorar internet y que conozcamos tan pocas o siempre utilicemos las mismas, y no sólo eso sino que son de gran utilidad para un futuro. Me gustó la siguiente clase, fue entretenida y pude lograr estar mucho más concentrada ya que tuvimos descansos entre hora y hora de cursada.” Espero que se torne parecida la próxima” pensé. El día 16 de septiembre, luego de no haber cursado el viernes anterior tuvimos una hora interesante, aprender cómo hacer un blog me gustó y hubo un buen clima de trabajo en el curso. Buena cursada el día 30 de septiembre, intensa pero interesante, pensé, ya que el material utilizado ese día puede ayudarnos en el futuro o ser una buena herramienta, me gustó, consideré que no había nada para corregir con respecto a la misma. FORTALEZA DE LA CLASE: considero que es una buena idea la de enviar trabajos durante todas las semanas para que los alumnos realicen o la de escribir en la bitácora, ya que refleja la responsabilidad de cada uno y lo comprometido que está con la materia, se puede ver la atención que presta en cada clase etc. También yo creo que es una materia que es dentro de todo bastante llevadera ya que nos brinda elementos/conocimientos que realmente pueden servirnos en un futuro. DEBILIDAD DE LA CLASE: Horario de la cátedra FORTALEZA DEL PROFESOR: Considero que propone una buena estructura de clase, es puntual, organizado y responsable al momento de tener que enviar los trabajos nombrados, eso demuestra lo comprometido que está con la cátedra. SUGERENCIA: Yo sugiero que cada vez que enviemos un trabajo o el alumno escriba en la bitácora el profesor debería enviar algún tipo de respuesta, quizás no una corrección pero sí algo que nos indique que el trabajo fue recibido o que lo vio.
  3. 3. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 3 BIENVENIDA A LA BITÁCORA VIRTUAL DE TIC: ES IMPORTANTE QUE SEPAS QUE EL ESPACIO (BITÁCORA) ES MUY ÚTIL E IMPORTANTE PARA TODOS, SOLO SI ERES HONESTA EN TUS REFLEXIONES. ES UNA HERRAMIENTA VITAL PARA QUE YO PUEDA CONOCER Y TRABAJAR LOS CONTENIDOS QUE UDS DESEAN Y/O NECESITAN, COMO TAMBIÉN ATENDER SUS DUDAS E INQUIETUDES ACADÉMICAS. MUY BIEN, AHORA DEBES COMENZAR A ESCRIBIR EN ESTA BITÁCORA TODOS LOS ASPECTOS, OBJETIVOS Y SUBJETIVOS, QUE PUEDAS RECUPERAR DE CADA UNA DE LAS CLASES DE TIC SALUDOS Y ÉXITOS BITÁCORA 12/08 ASPECTOS OBJETIVOS: nos enseñaron lo que es la web, es una red virtual de información ósea que siempre que internet esté libre se puede acceder a la red. Existe la 1.0 y la 2.0. Vimos un video al respecto en el que observamos la diferencia entre una y otra, realizamos una apuesta en común sobre los cambios que pudimos observar. La web 1.0 no era para cualquiera y sólo era lectura con esto nos referimos a que es unidireccional (no se puede intervenir ni opinar en lo que se suba a la página o alguien comparta) , en cambio, la web 2.0 es la que utilizamos actualmente, podemos compartir cosas, opinar y hasta editar las mismas.
  4. 4. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 4 Comenzamos a ver lo que es google drive y explorar sobre el mismo ya que lo utilizaremos durante varios meses, en él se puede compartir documentos en línea, convertir los programas estáticos en la web 2.0 para que no sea como la tradicional y por último también sabemos que sin internet no podemos utilizarlo. ASPECTOS SUBJETIVOS: considero que fue una buena clase e interesante ya que no conocía los términos estudiados, aparte es algo nuevo para nosotros poder estar constantemente trabajando con la computadora y explorar sobre ella. Me sentí bien y tratando de ponerle ganas ya que hay que considerar que es la última hora del día viernes en el que nosotros ya venimos de un dia muy largo el cual no estamos del todo acostumbrados. 19/8 ASPECTOS OBJETIVOS: En nuestras casas tuvimos que realizar de tarea un foro que el mismo viene acompañado de una nota, eso mismo fue discutido en clase y el profesor nos comentó como es el tema del recupera torio. Vimos lo que es una bitácora , es una herramienta didáctica, muy parecida a un diario la cual vamos a tener que realizar todas las clases que tengamos de TIC comentando sucedido en clase, los temas vistos, y expresar nuestros intereses u opiniones sobre la misma. ASPECTOS SUBJETIVOS: Supongo que a ninguno de mis compañeros ni a mi nos gusta tener que llegar a nuestras casa y tener que escribir nuevamente lo visto en clase pero considero que es una buena manera de llevar la clase ya que esto nos obliga por decirlo de alguna manera a prestar atención en clase, tomar apuntes y llevar el módulo al día. Fue un día bastante tedioso y agotador para mí ya que tuvimos una semana con varios parciales ya era el final del día como mencione anteriormente y eso hizo que no pueda estar atenta al 100% en la clase. 26/8 ASPECTOS OBJETIVOS: El profesor nos enseñó lo que es una comunidad virtual como para ir introduciéndonos en lo que es un blog. Nos dijo que “comunidad” es un grupo de personas que comparten cosas, que deben relacionarse, y tienen necesidades en común. Tiene una característica si no hay interrelación no es una comunidad. Luego explicó lo que es una “comunidad virtual” que es muy parecido a la definición anterior pero al ser virtual se pueden
  5. 5. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 5 comunicar a distancia gracias a la tecnología por ejemplo: computadora, celulares, etc. Luego vimos lo que es un blog que es parecido al foro, sus historias son publicadas y aparecen criológicamente, se puede responder al foro o a un compañero, el mismo te permite entablar una conversación o participar. ¿Para qué sirve? constituye una herramienta de colaboración asincronizada en la cual el conocimiento se construye entre todos. ¿Diferencia entre colaborativo y grupal? que normalmente en un grupo se dividen las tareas, las consignas deben obligar a que todos trabajen y debemos consensuar y aceptar otras opiniones. Luego comentó que tiene parámetros de seguridad y eso es fundamental para trabajar con menores de edad. Edublog: blog educativo el cual nosotros utilizamos para reconstruir conocimientos, puede ser individual o sea de pocos autores. ASPECTOS SUBJETIVOS: Larga clase pero muy interesante, todos son temas nuevos que son de gran utilidad, es sorprendente la cantidad de cosas que tiene para explorar internet y que conozcamos tan pocas o siempre utilicemos las mismas, y no sólo eso sino que son de gran utilidad para un futuro. 02/09 ASPECTOS OBJETIVOS: Para iniciar la clase vimos cómo se pega la imagen en el foro que nos pidió el profesor. Luego nos comenta. Cómo hacer el blog que debemos entregar. Muestra una imagen en el proyector y pregunta ¿asegura un adecuado proceso de enseñanza y aprendizaje? la respuesta es que depende de cómo utilicemos la tecnología. Observamos un video. En el plenario comentamos que la tecnología no es un fin sino que un medio y utilizarla correctamente nos ayuda al proceso educativo. Comenta sobre sola estrategia que debemos utilizar para que un alumno para mejorar el uso de la tecnología. Comenta sobre google drive y pregunta ¿cómo puedo mejorar el proceso educativo? Decimos que hay que tratar de maximizar el tiempo dando tareas en casa por ejemplo para que los alumnos tengan noción de lo que realizan en las clases. Aportamos sobre la realidad que sucede en los adultos, el no querer acercarse a la tecnología, contenidos necesarios en Ed física como la salud, higiene, fortaleciendo reglamentos a distancia aplicando recursos tecnológicos. Miramos el segundo y último
  6. 6. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 6 video de la clase Utilizamos la tecnología para mejorar algo, el hecho de poder estrechar relaciones con el alumno desde ahí podemos avanzar en el proceso educativo ASPECTOS SUBJETIVOS: me gustó la clase, fue entretenida y pude lograr estar mucho más concentrada ya que tuvimos descansos entre hora y hora de cursada. Espero que se torne parecida la próxima clase, 09/09 No hubo clases por el festejo de los 33 años del instituto. 16/09 ASPECTOS OBJETIVOS: Repasamos los temas de la última clase y conversamos con respecto al trabajo que debemos entregar la siguiente semana. Sirve el blog y el foro para trabajos colaborativos. En el trabajo tenemos que responder la pregunta que nos realiza el niño del video, lo hace en forma de video es para que llame la atención del alumno, para que sea más interesante y mientras más capte su atención más concentrado va a estar el alumno; colabora el color el tamaño de letra y todos los decorativos. El blog se arma rápidamente, pero ponerle actividades es lo complejo. Nosotros comenzaremos a hacer los esquemas del blog, dentro de los temas de hoy va estar el diseño del blog. ¿Qué es lo que tenemos que diseñar? las partes del mismo, que son :el título del blog, pero antes que todo el contexto en el que vamos a utilizar el blog, que va a ser una esc secundaria porque los alumnos tienen más manejo del mismo, porque el plan conectar igualdad es para la secundaria entonces sería más difícil. Cada uno va a trabajar con la esc en la que nos egresamos, nosotros elegimos el año. El lenguaje la dificultad y las imágenes no es lo mismo para un niño de 12 que uno de 17. Debemos poner un nombre que sea alusivo a algo con lo que esté relacionado el blog, curso también, Ed física, deportes. Pasamos al enlace, link, un nombre que esté relacionado al título, puede ser el mismo que el título. Sigue la imagen, todo edublog debe tener una, la imagen es la marca distintiva, debemos buscar una que se convierta en la marca de nuestro blog por ejemplo el logo de la escuela, una foto de la misma, imagen de chicos jugando haciendo deportes, etc. Y por último para terminar como la presentación del blog debemos entender el porqué y el para qué del mismo. ¿que función cumple el blog en los alumnos? generar conocimientos y maximizar el tiempo de clase, utilizándolo fuera de la clase para trabajar
  7. 7. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 7 contenido necesarios que no necesariamente debemos usarlo en la clase de Ed física, el mismo va a acompañar a los alumnos en el proceso. Nosotros vamos a utilizarlo como acompañante del proceso de aprendizaje. ¿Para qué crear uno si ya tenemos uno? porque es sencillo de utilizar y una buena herramienta para nosotros. Tenemos que pensar un blog genérico de la cátedra de Ed física, va a ser la carpeta de clase, cada entrada es una propuesta de trabajo y se genera conocimientos a través de aprendizajes colaborativos y se implementa durante todo los años. Con esa idea hay que armar la presentación que se divide entre partes la primera: Da la bienvenida a los alumnos y presentación, tiene que ser concreta porque ya nos conocen. Y la parte final del blog más allá de la despedida tiene que vender el producto” de convencer de lo lindo que va a ser trabajar con el blog, despertar el interés, motivación. Luego queda el medio para que vaya a utilizar el blog es lo que tiene q entender el alumno. No puedes excederte de los 500 caracteres porque el blog no lo va a aceptar. Tiene que ser amplio y abultado utilizando la mayor cantidad de caracteres. Con mayúscula la presentación. Para la próxima clase el diseño del mismo en la bitácora. Siempre hablar de lo mismo, ASPECTOS SUBJETIVOS: Clase interesante, aprender cómo hacer un blog me gustó y hubo un buen clima de trabajo en el curso. 23/09 ASPECTOS OBJETIVOS: Aprendimos paso a paso como realizar un blog. El profesor nos comentó que debíamos entrar a la página de blogger en google para comenzar, luego de crearlo ponerle un título, inventar un link y que toda la letra debe ser en mayúscula o toda en minúscula. elegir cualquier plantilla ya que es una galería que más adelante íbamos a tener que elegir, luego agregar una imagen y comenzar a diseñar, utilizar el cuadro en que nosotros escribimos algo, editarlo, y escribir una presentación acorde al edublog creado contando cuál es el fin del mismo. Se va formando el blog y el profesor nos muestra desde el proyector como hacerlo. Seguimos por plantilla (elegir cualquiera que nos guste) comprobar que esté en público ya que todos los que tengan el enlace puedan verlo, por ultimo copiar y pegar el enlace en el blog del profesor estrada. ASPECTOS SUBJETIVOS: Buena clase, intensa pero interesante ya que este material puede ayudarnos en el futuro o ser una buena herramienta, me gustó, nada para corregir.
  8. 8. TRABAJO PRÁCTICO RECUPERATORIO - “CIERRE Y REFLEXIÓN” MICAELA NAVARRETE 8 30/ 09 ASPECTOS OBJETIVOS: En el día de hoy miramos los blog que mandamos al profesor estrada, nos muestran los errores que tiene y que debemos corregir, palabras de incentivos, la presentación básicamente. Observamos dos blog y tienen el mismo error poner “soy profesora de educación física” en vez de poner “su” profesora. Miramos que estén los caracteres bien. Conversamos al respecto sobre la próxima actividad, tenemos que agregar una actividad, la primer act que pusimos en el blog del profesor estrada, siempre dirigida a los alumnos, copiar y pegar directamente NO hay que hacer. Redactar nuevamente la actividad y corregirla para que no hayan errores, una vez q esa actividad está finalizada se pega el enlace del blog nuevamente. ¿Cómo hacemos para agregarla? Acceder al blog, ir al margen derecho y poner crear entrada, y ahí trabajar, realizarla, título “primer actividad “por ejemplo, y el resto en el otro campo, la actividad ponerle imágenes, colores, que los textos estén separados para que sea atractivo para leerlo. Las consignas tienen que ser entendibles, concisas. Especificarse en alguna materia, pega el video. Para tener en cuenta al momento de diseñar, usar colores oscuros de letra. Ir al margen derecho para insertar gifs en el mismo trabajo, sino copiar y pegar imagen que es mucho más sencillo. Saludo final y ya está la act agregada, tiene que ser concreto con todas las consignas vistas. Con el tema del video hay que insertar video al igual que la imagen. Por último revisamos la otra actividad que nos envió, si o si en forma de cuento redactar la bitácora, alguna sugerencia para mejorar, todo está escrito en un mensaje por correo, todos los puntos que desarrollemos tenemos q hacerlo al principio de la bitácora, luego descargar la bitácora en un Word. Insertar portada, con todos los datos que tiene que tener.

×