Concepto desarrollo humano revisado by Michelle Corella
16 de Nov de 2015•0 recomendaciones
3 recomendaciones
Sé el primero en que te guste
ver más
•10,395 vistas
vistas
Total de vistas
0
En Slideshare
0
De embebidos
0
Número de embebidos
0
Denunciar
Educación
La siguiente presentaciona aborda temas sobre el desarrollo humano desde el punto de vista fisiologico y psicologico, manifestando ejemplos en cada etapa del ser humano
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
Es una rama de la Psicología que estudia
los patrones de crecimiento y cambio que
ocurren a lo largo de la vida.
Es el estudio de los cambios que ocurren
desde el nacimiento de un individuo
hasta la vejez.
DESARROLLO HUMANO
Estudio científico de los procesos del
cambio y la estabilidad durante el ciclo
vital humano.
ESTUDIO DEL CICLO VITAL
Los científicos del desarrollo han constatado
que el desarrollo humano es un proceso de
toda la vida, el cual es conocido como
desarrollo del ciclo vital.
ETAPAS DEL CICLO VITAL
La división del ciclo vital en etapas es un
constructo social: Un concepto o práctica
que parecería natural y obvia para quienes
la aprueban, pero en realidad es una
intervención de una cultura o sociedad
particular.
DESARROLLO DEL CICLO VITAL
Concepto del desarrollo
humano como proceso de
toda la vida, que puede
ser estudiado
científicamente.
Prenatal
(Concepción al nacimiento)
Infancia
( Nacimiento a 3 años)
Niñez temprana
( 3 a 6 años)
ETAPAS
Adolescencia Adultez Temprana
( 20 a 40 años)
Adultez media
( 40 a 65 años)
Adultez tardía
( 65 años en adelante)
Niñez Media
( 6 a 11 años)
Desarrollo prenatal
Periodo entre la
concepción y el
nacimiento.
Embrión
El huevo fertilizado dos semanas
después de la concepción.
Feto
Tres meses después de la
concepción.
Teratógenos
Sustancias que cruzan la placenta
y provocan defectos congénitos.
Principio de que el desarrollo sigue una dirección de la
cabeza a la cola; es decir que las partes superiores del
cuerpo se desarrollan antes que las partes inferiores
del tronco.
Principio céfalo-caudal
Principio de que el desarrollo sigue una dirección de
dentro hacia a afuera; es decir, que las partes del
cuerpo cercanas al centro se desarrollan antes que las
extremidades
Principio próximo-distal
Primeras dos semanas de desarrollo celular,
caracterizada por la división celular rápida, aumento
en complejidad y diferenciación, e implantación en la
pared uterina.
Etapa germinal
Segunda etapa del desarrollo prenatal (2 a 8 semanas),
caracterizado por el crecimiento por el crecimiento y
desarrollo rápido de los principales sistemas y órganos
del cuerpo.
Etapa embrionaria
Expulsión natural del útero de un embrión que no
puede sobrevivir fuera de la matriz; también
denominado malparto.
Aborto Espontaneo
Procedimiento medico prenatal que utiliza ondas de
sonido de alta frecuencia para detectar la forma del
feto y sus movimientos, a fin de determinar si un
embarazo progresa de manera normal.
Ultrasonido
Combinación de anormalidades mentales, motoras y
de desarrollo que afectan a los hijos de algunas
mujeres que beben durante el embarazo
Síndrome alcohólico fetal
Enfermedad viral que socava el funcionamiento
eficiente del sistema inmunológico.
Síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (Sida)
Aumenta la producción de progesterona y estrógeno
que estimula el aumento de los senos para la
producción de leche materna.
Sensibilidad e inflamación de los
pezones
El corazón de la mujer late mas fuerte y rápido para
producir sangre que lleve nutrientes al nonato. El
incremento de producción de hormonas necesita
también de un esfuerzo adicional.
Fatiga
El sangrado puede ocurrir de 10 a 14 días después de la
fertilización. Muchas mujeres sufren de cólicos a
medida que el útero se agranda.
Sangrados o cólicos ligeros
Los niveles de estrógeno producidos por la placenta y
el feto hacen que el estomago se vacié mas lentamente.
La sensibilización del sentido del olfato puede
ocasionar náuseas a ciertos olores como el café, carne,
productos lácteos o alimentos condimentados.
Nauseas con o sin vomito
Los cambios hormonales pueden cambiar las
preferencias alimenticias, en especial durante el
primer trimestre.
Antojos de comida
Durante el primer trimestre, el útero en crecimiento
ejerce mayor presión sobre la vejiga.
Micción frecuente
Los cambios hormonales producen el aumento en la
circulación sanguínea y esto puede ocasionar dolores
de cabeza.
Leves dolores de cabeza
El aumento de progesterona puede entorpecer la
digestión, de modo que la comida pasa por el tracto
intestinal con mayor lentitud.
Estreñimiento
Los torrentes hormonales que suceden al inicio del
embarazo pueden producir altas y bajas emocionales.
Alteraciones del estado de animo
La sensación de desmayo puede ser producto de la
dilatación de los vasos sanguíneos y de una baja
presión arterial.
Desvanecimientos y mareos
La temperatura corporal por lo normal aumenta un
poco después de la ovulación mensual y después
disminuye durante la menstruación. Al momento que
esta ultima cesa la temperatura permanece elevada.
Aumento de la temperatura
corporal basal
El feto mide menos de 2.5 cm
Pesa poco mas de 2 gr.
Características faciales claramente desarrolladas, con
lengua y brotes dentarios
Brazos con manos, dedos y pulgares
Piernas con rodillas, tobillos y dedos
Aparecen células óseas alas 8 semanas
7 semanas
Órganos sexuales empiezan a desarrollarse
Latido de corazón estable
El estomago produce jugos gástricos
La piel es suficientemente sensible como para
reaccionar al tacto, si se acaricia un feto abortado de 8
semanas reacciona flexionando el tronco.
El feto pesa alrededor de 28 gr.
Mide alrededor de 7.5 cm.
Tiene uñas en los dedos de las manos y pies.
Parparos aun cerrados, cuerdas vocales labios y nariz
prominente.
Sexo detectable con facilidad
El feto ya puede respirar
Costillas y vertebras convertidas en cartilago
3 meses
Puede mover las piernas, pies, pulgares y cabeza; la
boca puede abrirse, cerrarse y tragar.
Si se toca la palma de su mano, hace puño; si se toca
sus labios, chupetea; si acaricia la plata del pie
extiende los dedos.
Cuerpo parejo a la cabeza.
Feto mide entre 20 y 25 cm. Y pesa alrededor de 170 gr.
El cordón umbilical tan largo como el feto.
Placenta totalmente desarrollada.
4 meses
La madre siente patear al feto (avivamiento).
Actividades reflejas más enérgicas debido al desarrollo
muscular.
Feto pesa entre 340 y 354gr. Y mide cerca de 30 cm.
Muestra señales de una personalidad individual.
Tiene una posición favorita dentro del útero.
Se vuelve mas activo, patea, se estira, se retuerce e
incluso tiene hipo.
5 meses
Se puede escuchar los latidos del feto si se coloca la
oreja cerca del vientre materno.
Las glándulas sudoríparas y sebáceas funcionan.
Un bebe que nace en este tiempo no sobrevive.
La tasa del crecimiento fetal se ha detenido un poco
El feto mide cerca de 35.5 cm. Y pesa alrededor de 570
gr.
Tiene deposito de grasa debajo de la piel
Ojos completos, se abren, se cierran y ven en todas
direcciones.
6 meses
Puede oir
Feto que nace durante el sexto mes tiene apenas ligeras
posibilidades de sobrevivir ya que el aparato
respiratorio no ha madurado.
El feto mide cerca de 41 cm. Y pesa entre 1.3 y 2.3 kg.
Llora, respira y traga, y es posible que se chupe el
pulgar.
7 meses
Las probabilidades que sobreviva un feto que pesa al
menos 1.5 kg. Son buenas, se necesita tenerlo en
incubadora hasta que alcance un peso de 2.3 kg.
Feto mide entre 45.7 y 50.8 cm. Y pesa entre 2.3 y 3.2
kg.
Durante este mes y el próximo, se desarrolla una capa
de grasa a lo largo del cuerpo completo del feto, lo que
le permitirá ajustarse a la temperatura fuera del útero.
8 meses
El feto deja de crecer.
Pesa en promedio 3.4 kg. Y mide 51 cm.
Los niños tienden a ser mas largos y mas pesados que
las niñas.
Continúan formándose depósitos de grasa.
Sistemas de órganos operan de forma eficiente.
9 meses
Aumenta la frecuencia cardiaca .
Expulsa desperdicios por medio del cordón umbilical.
Metas del desarrollo humano en la actualidad.
DESCRIPCION Cuando y cuanto? EXPLICACION Como y porque?
PREDICCION Comportamiento INTERVENCION desarrollo
EJEMPLO: Adquisición del lenguaje en el niño
ÁMBITOS DEL DESARROLLO
Son 3 ámbitos principales:
• Desarrollo Físico
• Desarrollo Cognoscitivo
• Desarrollo Psicosocial.
DESARROLLO FÍSICO
Crecimiento del cuerpo y cerebro que
incluye patrones de cambio en
capacidades sensoriales, habilidades
motoras y salud, influyen otros
aspectos del desarrollo. Ej., si un
niño sufre de infecciones frecuentes
en los oídos es probable que
desarrolle el lenguaje de manera más
lenta en comparación a otros niños
que no padecen este problema.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
(PÁG.6)
Patrón de cambio en las
capacidades mentales, como
el aprendizaje, atención,
memoria, lenguaje,
pensamiento, razonamiento y
creatividad.
Los científicos del desarrollo
estudian dos tipos de
cambio:
- Cuantitativo
- Cualitativo
CAMBIOS CUANTITATIVOS
Cambio de número o cantidad, como en el
caso de la estatura, peso o amplitud del
vocabulario. Es un cambio
primordialmente continuo a lo largo de
la infancia.
CAMBIOS CUALITATIVOS
Cambio de tipo, estructura y
organización, Este cambio es
discontinuo; se identifica por el
surgimiento de nuevos fenómenos
Ejemplo como en el caso del cambio de
comunicación no verbal a verbal donde
se aprende palabras y se utilizan para
comunicarse.
ESTUDIO DEL
DESARROLLO
INFANTIL
Se enfoca en el estudio
científico de los
procesos de cambios y
estabilidad en los
niños, los expertos
buscan la manera en
que cambian los niños
desde la concepción
hasta la adolescencia.
INFLUENCIAS SOBRE EL DESARROLLO
¿Qué tipo de influencia hacen
que un niño sea diferente a
otro?
- Diferencias
Individuales: Las
personas varían por su
sexo, estatura, peso y
complexión; salud y
nivel de energía en
inteligencia y en
temperamento,
personalidad y
reacciones emocionales.
MEDIO AMBIENTE
Totalidad de las
influencias
sobre el
desarrollo que
no son
heredados, sino
fruto de la
experiencia.
MADURACIÓN
- Desenvolvimiento
de una secuencia
natural universal
de cambios físicos
y conductuales,
incluyendo
disposición para
dominar nuevas
capacidades como
caminar y hablar.
CONTEXTO DE DESARROLLO
- Los seres humanos
somos sociales,
desde el principio
nos encontramos
en un contexto
social e histórico y
la familia cumple
el primer enlace
con el contexto.
NIVEL SOCIOECONÓMICO
- Combinación de
factores
económicos y
sociales,
incluyendo
ingresos,
educación y
ocupación, que
describen a un
individuo o
familia.
CULTURA
Forma de vida de una
sociedad o grupo,
con sus costumbres,
tradiciones, ideas
creencias, valores,
idioma y productos
materiales, todas las
conductas
aprendidas de los
padres a los hijos.
GRUPO ÉTNICO
Grupo unido por
sus ancestros,
raza, religión,
idioma u origen
nacional, que
aporta un
sentimiento de
identidad
común.
BRILLO ETNICO
Generalización sobre un grupo étnico o cultural que
ensombrece las diferencias internas.
Ejemplo: Términos como negro o hispano pueden ser
brillos étnicos, una generalización excesiva que
oscurece o difumina estas variaciones. Parke,(2004)
LOS HIJOS DE FAMILIAS INMIGRANTES
En EEUU esta la mayor concentración de
inmigrantes que provienen de
Latinoamérica, el Caribe, Asia y África con
88%.
Concentración es mayor en California, Texas, Nueva York,
Florida, Illinois son el hogar de 64% de los hijos de los
inmigrantes.
INFLUENCIA NORMATIVAS Y NO
NORMATIVAS
NORMATIVAS
Características de un suceso que ocurre de manera
parecida en la mayoría de las personas de un
grupo.
Tipos: Biológicas, los sucesos medioambientales,
la influencias normativas de la edad, de la
historia.
INFLUENCIAS NORMATIVAS DE LA HISTORIA
Son eventos significativos del entorno(como la Gran
Depresión y la Segunda Guerra Mundial) que forman
la conducta y las actitudes de una generación histórica.
GENERACION HISTORICA
Grupo de personas marcado por un evento histórico
importante durante su periodo formativo.
COHORTE
Grupo de personas nacido aproximadamente en la
misma época.
Las cohortes forman parte de una generación histórica
si experimentaron eventos históricos importantes en
un punto formativo de su vida. (Rogler,2002)
NO NORMATIVAS
Características de un acontecimiento inusual que
ocurre a una persona en particular o suceso común que
ocurre en un momento inusual de la vida.
Ejemplos: muerte de un familiar, ganarse la lotería.
MOMENTO DE LAS INFLUENCIAS:
PERIODOS SENSIBLES O CRÍTICOS
Seguir instintivamente al primer objeto en
movimiento que ven, aunque no pertenezca a su
especie. Este fenómeno se llama IMPRONTA
PLASTICIDAD (adaptabilidad a ambientes negativos)
Rango de modificabilidad del desempeños.
PERIODOS SENSIBLES
Momentos del desarrollo en los que una persona esta
más abierta a ciertas experiencias
PERIODO CRITICO
Momento específico en el que un
evento o su ausencia tienen un efecto
concreto en el desarrollo.
EL ENFOQUE DEL DESARROLLO DEL CICLO VITAL
DE PAUL B. BALTES
El desarrollo dura toda la vida: Diferentes etapas con
valores únicos.
Es Multidimensional: Biológico, psicológico y social
Es Multidireccional: Aumenta un área y disminuye otra
La influencia de la Biología y la Cultura cambia durante
el ciclo vital: la vejez, pro y contra
El desarrollo implica modificar distribución de los
recursos: Los individuos invierte diferente su tiempo,
energía, talento, dinero y apoyo social.
El desarrollo muestra la Plasticidad: Memoria, fuerza y
resistencia mejoran con entrenamiento y práctica.
Contexto histórico y Cultura influyen en el desarrollo