Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Ensayo gestion de proyectos educativos actividad 2.

  1. 1. ENSAYO: LA GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS, UNA MANERA NOVEDOSA DE MEJORAR EL QUEHACER PEDAGÓGICO EN EL AULA. Universidad De Santander (UDES) Maestría En Gestión De La Tecnología Educativa. 02 de mayo de 2016 Tarqui- Huila. INGRID YISED SUÁREZ ORTIZ CC. 1081513866 DE (TARQUI-HUILA)
  2. 2. ENSAYO: LA GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS, UNA MANERA NOVEDOSA DE MEJORAR EL QUEHACER PEDAGÓGICO EN EL AULA. Universidad De Santander (UDES) Maestría En Gestión De La Tecnología Educativa. 02 de mayo de 2016 Tarqui- Huila. INGRID YISED SUÁREZ ORTIZ CC. 1081513866 DE (TARQUI-HUILA) Trabajo realizado para el curso de GERENCIA DE PROYRCTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Presentado a: GLADYS PATRICIA TORRES MURILLO
  3. 3. 3 INTRODUCCIÓN La gestión de proyectos educativos se define como el direccionamiento o coordinación de actividades dirigidas especialmente al uso de la tecnología a nivel educativo, es decir, en el aula de clase se deben gestionar proyectos debidamente planificados con un tiempo establecido y administración adecuada de los recursos; para alcanzar un fin o producto. Dichos proyectos deben contar con gestores quienes diagnostican problemas y necesidades que tiene la comunidad educativa en estudio para así formular mediante el proyecto la solución. En este trabajo se dará a conocer la importancia de las fases de planeación de un proyecto educativo como lo son, la gestión de integración, la gestión de alcance, la gestión del tiempo y la gestión de costos. Dichas gestiones en la fase de planeación tienen como fin permitir que la el proyecto sea el adecuado y beneficioso para la comunidad en que se está aplicando.
  4. 4. 4 LA GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS, UNA MANERA NOVEDOSA DE MEJORAR EL QUEHACER PEDAGÓGICO EN EL AULA. En el mundo actual en el que nos encontramos y específicamente haciendo referencia al campo educativo que es en el que me desenvuelvo, es fácil afirmar que en el diario desarrollo de nuestro trabajo; que consiste en llevar a cabo el proceso de Enseñanza-Aprendizaje con nuestros estudiantes, surgen grandes necesidades y problemáticas a las que deben dárseles solución para lograr ayudar a los niños y niñas de tal manera que más adelante interaccionen adecuadamente en su medio. Para esto, los organismos de direccionamiento más cercanos como administrativos: (rector y coordinadora), los organismos territoriales (Secretaría de educación departamental) y organismos nacionales, (Ministerio de educación) proponen la realización de proyectos educativos que permitan minimizar las diferentes problemáticas que surgen en el quehacer diario de los estudiantes. Por tal motivo es importante que los maestros de aula gestionen estrategias, experiencias significativas o proyectos educativos, teniendo en cuenta algunos parámetros propuestos en la ejecución del mismo.
  5. 5. 5 La fase de planeación del proyecto tendrá entonces como objetivo trabajar las fases o áreas que son las de gestión de integración, gestión de alcance, gestión de tiempos y gestión de costos; pues solo, estableciendo organizadamente el proyecto se logrará un trabajo exitoso. Cabe destacar la opinión de los autores (Gabriel Romano)1 quienes indican que: “La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas en el marco de un proyecto, con el objetivo de obtener un resultado favorable” , esto es lo que debe pretender el docente al diseñar sus proyectos educativos, que estén debidamente planeados para alcanzar el éxito en las diversas actividades diseñadas y a su vez “Cubrir las necesidades y expectativas de todos los participantes que dieron origen al proyecto” (Maestro- García 2010)2 porque lo que se pretende con estos trabajos es dar solución a las problemáticas por las que surge el proyecto educativo. Para desarrollar la planificación del proyecto es indispensable tener claro ¿qué es el plan de gestión de la integración y cuál es su importancia y aplicación en proyectos educativos? De esta manera es posible aclarar que el plan de gestión de la integración hace referencia principalmente a la unificación, consolidación y articulación de las actividades necesarias e importantes para la correcta realización de un proyecto educativo esto permitirá el desarrollo de actividades y que el proyecto finalice con éxito. 1 Gabriel Romano, (2011, abril), Documento de trabajo: Elementos de la gestión de proyectos, recuperado de www. Cema.edu.ar/publicaciones/doc_trabajo.html. 2 Maestro García, (2010), Módulo Gerencia de proyectos educativos, (Capítulo II, página: 2 )
  6. 6. 6 La gestión de integración tiene en cuenta algunos parámetros: como la creación del acta de constitución del proyecto, que es la que autoriza el inicio del mismo y establece las funciones que realiza el director. También tiene en cuenta el enunciado del alcance del proyecto que consiste en definir lo que se quiere lograr con la realización del mismo. Además se debe supervisar y controlar el trabajo porque sólo así se adaptarán medidas correctivas y preventivas en el rendimiento del proyecto y por último tiene en cuenta el cierre del proyecto que corresponde al proceso donde finalizan las actividades y los vinculados determinan si el producto obtenido fue satisfactorio y gratificante o no. También surgen otros cuestionamientos como: ¿qué es el plan de gestión del alcance y cuál es su importancia de aplicación de proyectos educativos? La gestión del alcance es una etapa de planificación del proyecto, que permite definir, los logros que se pueden obtener con la realización del proyecto educativo, para esto es importante llevar a cabo una estructura de desglose (EDT) verificando y controlando el avance del mismo, es indispensable crear un EDT, porque se podrán tomar medidas correctivas a tiempo y a la vez se logrará en la comunidad involucrada el alcance esperado con la ejecución del proyecto. ¿Qué es el plan de gestión del tiempo y cuál es la importancia de su aplicación en proyectos educativos?
  7. 7. 7 La gestión de tiempo hace referencia a todos los elementos que hacen parte de un proyecto educativo y que son importantes para la finalización del mismo, de esta manera se puede controlar el avance y garantizar que sea entregado a tiempo y de una manera correcta. ¿Qué es el plan de gestión de costos y cuál es su aplicación en proyectos educativos? La gestión de costos es un desafío, pues, en su gran mayoría, los proyectos son rechazados o aprobados teniendo en cuenta la cantidad de inversión en capital que se deba aportar para la ejecución del proyecto educativo. Para gestionar los costos de un proyecto se requiere específicamente de tres aspectos fundamentales, la estimación de costos, determinación del presupuesto y el control de costos en toda la ejecución del proyecto. Si el gestor del proyecto educativo planea su trabajo teniendo en cuenta las fases mencionadas anteriormente logrará alcanzar el éxito de su proyecto beneficiando la comunidad educativa participante logrando un impacto en los estudiantes con el desarrollo del proyecto.
  8. 8. 8 CONCLUSIONES  Se reconocieron las gestiones de la fase de planeación de un proyecto educativo.  Se conoció y apropio del concepto de gestión de la integración, gestión del alcance, gestión del tiempo y gestión de costos.  Se determinó la importancia de planear estructuradamente un proyecto para dar solución a una determinada problemática educativa.  Se opinó acerca de la importancia de la formulación de proyectos teniendo en cuenta unos parámetros generales de planeación, previamente establecidos.
  9. 9. 9 REFERENCIAS  Capítulo I: Gerencia de proyectos, recuperado el 01 de mayo de 2016, de http://aula2. Cvudes.edu.co/publico/Lems/L.000.001.M/Documentos/cap1/Capítulo_Completo.pdf  Capítulo II: fases Iniciales De Un Proyecto, recuperado el 01 de mayo de 2016, de http://aula2.Cvudes.edu.co/publico/Lems/L.000.001.M/Documentos/cap1/Capítulo_ Completo.pdf

×