SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Teoría de los Ciclos Sociales: Una Perspectiva Interparadigmática de la
Ciencia y la Realidad.
Dr. Francisco Morales Zepeda
Resumen
Desde distintas disciplinas es posible abordar los Ciclos Sociales, la visión
multidisciplinaria del análisis de la sociedad no es nueva, pero la presencia de datos
sistemáticos es un acceso con el que contamos al desarrollarse la informática y con
ella los Grandes Datos, lo que nos permute establecer de forma más precisa la
interacción interparadigmática como método para el desarrollo de una Teoría de los
Ciclos Sociales.
Palabras Clave: Grandes Datos, Ciclos Económicos, Ciclos Históricos, Ciclo de las
Generaciones, Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, Ciclos Culturales y Teoría de
los Ciclos Sociales.
Introducción
Es apasionante comprender el desarrollo de la realidad, aún más abordar su estudio
desde una perspectiva materialista dialéctica que nos permita erradicar una visión
esotérica de las misma, en esta labor la ciencia, en sus ciclos históricos juega un
papel central, el propio pensamiento científico ha pasado por la alquimia hasta llegar
al procesamiento de grandes fuentes de información, lo que nos permiten identificar
variables que influyen en los fenómenos que moldean a la humanidad y la
naturaleza, esto ciclos no sólo se encuentran dentro de las disciplinas, en el
continuo avance el pensamiento, sino además se expresan en leyes naturales y
sociales, que definen ciclos de la materia.
La ciencia es predictiva, por este motivo es posible establecer un entorno de futuro
con ella, de prospectiva, en el caso de las Políticas Públicas se hace necesario
considerar que el destino es inevitable, pero el futuro, la prospectiva podemos
cambiarla, podemos orientar nuestra acción en otro sentido y enfocar nuestros
recursos en otra dirección que nos permite afrontar lo inevitable, desde finales de la
década de los 70’s del siglo XX, con la llegada de los modelo, el debate teórico se
constriño, llegando al punto del silencio en la década de los 1990, se anunció la
“Crisis de las Ciencias Sociales”, y se negó la posibilidad de desarrollar teorías
totalizadoras, el debate entre Niklas Luhmann y Habermas (El Funcionalismo
Sistémico vs La Teoría Critica), fue el último gran debate del siglo XX, después el
Silencio, a pesar de las críticas de Sloterdijk.
Desde distintas disciplinas podemos abordar las ideas de Karl Marx, entorno a la
Revolución, y el continuo cambio en la historia, a partir de las condiciones objetivas,
propiciando las Transformaciones, las Revoluciones y las “Revolución es la
locomotoras de la historia”, en Economía: Schumpeter, Krondratiev y Paul krugman,
en Geografía: Lacoste y Harvey, en Filosofía a Ortega y Gaset, junto a Julian Marias
y en Historia, Alexander Deulofeu, Toynbee cada uno de ellos ha aportado
investigaciones en torno a los Ciclos Económicos, los Ciclos de Innovación, los
Ciclos Históricos y los Ciclos Geográficos de las Civilizaciones.
El destino es único, pero el futuro lo podemos cambiar, este principio debe ser
contundente en la participación de la sociedad en la construcción de su futuro, no
es posible, pensar que la simple inercia va a dar cabida para los cambios, se ha de
incidir en la realidad a partir de la acción, pero esa acción debe estar orientada por
el conocimiento, un conocimiento que no limite la participación, bajo estereotipos
Tecnócratas, sino en decisiones de orden dialectico, sobre todo cuando los ciclos
se estancan o se pervierten para fines individuales y no colectivos.
Los Ciclos en la Naturaleza
La Química, la Biología, la Física nos da muestras de la presencia de los ciclos en
el desarrollo de sus teorías y leyes, los ciclos biogeoquímicos en la naturaleza son
aceptados, incluso dentro de las interacciones entre el ser humano y la naturaleza,
o entre los seres vivos y la naturaleza, a partir del procesamiento de la energía en
los ciclos bioquímicos, gran parte de las “Leyes de la Naturaleza” se basan en estos
ciclos y su continuidad dentro de los ecosistemas naturales.
Por otra parte en el contexto social, el desarrollo epistemológico de las ciencia
sociales, nos permite hablar de un conjunto de patrones que no son continuos en
ciclos tan largos como la naturaleza, nuestra propia condición humana nos lleva a
una temporalidad más corta a partir de nuestra propia existencia, mientras que
nuestra vida promedio no alcanza los 100 años, la naturaleza en su condición física,
cuenta con miles de millones de años, en ciclos que son varios millones de años
más amplios que nuestra propia existencia.
La nueva concepción de la naturaleza había quedado delineada en
sus rasgos fundamentales: todo lo que había en ella de rígido se
aflojaba, cuanto había de plasmado en ella se esfumaba, lo que se
consideraba eterno pasaba a ser perecedero y la naturaleza toda se
revelaba como algo que se movía en perenne flujo y eterno ciclo.
(Engels, 1970:12)
Los cambios dentro de la naturaleza, se presentan a través de la evolución, mientras
que, en los seres humano a través de las revoluciones, el siglo XIX, dio cuenta de
los descubrimientos de Darwin al respecto de la naturaleza. ¿Por qué no reconocer
la presencia de Ciclo en la interacción humana? Poco a poco se ha ido reconociendo
la presencia de ciclo dentro de la condición humana y su interacción social, pero la
resistencia se encuentra en el determinismo, en la idea de lo infalible de sus
predicciones, y ante todo en la condena a desaparecer el libre albedrio en los seres
humanos, una condición, prácticamente de orden teológico, más que
epistemológico.
Los Ciclos Sociales
A diferencia de los Ciclos Naturales, los Ciclos Sociales, no son concéntricos en un
inicio y un fin, estamos hablando de ciclos que regresan al mismo punto, -por lo
menos desde la apertura al pensamiento científico en el siglo XVI-, pero en un
momento histórico distinto, con conceptos y herramientas que le permiten al ser
humano nuevas interpretaciones del mundo que ha construido y de la naturaleza
que lo rodea.
La aportación de Lev. S Vygotsky a la teoría de la Revolución de Marx, es ante todo
en el desarrollo de una explicación de cómo el proceso revolucionario pasa por el
desarrollo de la Conciencia Revolucionaria, y para llegar a ella, es imprescindible la
ciencia, porque es en el pensamiento científico en donde se establecen las
generalizaciones, que nos permiten transformar la realidad y esa conciencia se
expresa a partir de la Cultura, una Cultura sin Ciencia es un instrumento de la
banalidad, de una estética del consumo, sin transformación, sin impacto en el ciclo
de la Civilización.
En este sentido, comprender los ciclos dentro de la sociedad, es fundamental para
contar con una conciencia histórica (Lukács, 1970), de otra manera, no es posible,
comprender los acontecimientos que nos rodean de una forma racional y
terminamos repitiendo los argumentos de otros, las “explicaciones” distribuidas a
partir de las sensaciones, sin mayor fundamento racional.
Podémonos agrupar en una Teoría de los Ciclos Sociales, a distintos paradigmas
dentro de diferentes disciplinas, esto con el fin de sintetizar el avance la ciencia y
asumir un discurso de síntesis ante las aportaciones de distintos autores, tanto en
la economía, la Historia, la Tecnología, la Sociología y la Geografía, con el fin de
dar explicación a fenómenos cada vez más interparadigmático (Morales, 2007), con
los que se enfrenta el ser humano día con día.
Ciclos Económicos
No existe un consenso en Economía para definir los ciclos económicos, es un
espacio de debate de esta disciplina, esto nos anima aún más, para afirmar que el
Ciclo Económico está relacionado con un conjunto de factores que determinan su
existencia, tanto en los sectores productivos, como en la Ciencia Política, la
Geografía y la Historia, nos quedaremos con la definición de Burns y Mitchell (1946):
“Un ciclo consiste de expansiones que ocurren aproximadamente al
mismo tiempo en varias actividades económicas, seguidas por
recesiones, contracciones y recuperaciones, las cuales culminan en la
fase expansiva del siguiente ciclo; esta secuencia de cambios es
recurrente más no periódica; en términos de duración, los ciclos
económicos varían desde más de un año hasta diez o doce años”
Para Giudice (2010), “Los Ciclos Económicos fueron originalmente descubiertos por
el Francés Robert Aftalion (1865). (…) Karl Marx, Schumpeter, Pigou, Keynes, Alvin
Hansen, John Hicks, Kondratieff y, recientemente, el Premio Novel Robert Lucas
Jr.; todos ellos se ocuparon del ciclo con numerosas y creativas explicaciones de
causalidad.”
Componentes del Ciclo Económico
Fuente: CECYTEM - Economía.
Es importante afirmar que las ideas de Karl Marx, sobre las condiciones objetivas
que propician el ciclo económico, criticadas por Schumpeter al asumir un orden se
subjetividad, siguen siendo la base del análisis económico de los Ciclos, resolver
la permanente crisis por sobreproducción en la que cae el capitalismo es el impulso
que permite que se siga estudiando al Ciclo Económico, y se le ponga atención cada
vez que el Capitalismo tira las campanas al vuelo para establecer que ha logrado
un ciclo de crecimiento constante sin grandes fluctuaciones o ha logrado saltar los
ciclos largos de Krondratieff, y siempre la crisis lo están esperando a la vuelta de la
esquina; la participación de Karl Marx en el estudio de los ciclos económicos, se
centra en la crisis capitalista, pero además al definir las tres leyes de la Dialéctica
para que se presenten los cambios y que son el germen de la nueva sociedad que
surge dentro de él.
A grandes rasgos, puede calificarse a los modos de producción
asiático, antiguo, feudal y burgués moderno de épocas progresistas de
la formación económica de la sociedad. Las relaciones de producción
burguesas son la última forma antagónica del proceso social de la
producción, antagónica no en el sentido del antagonismo individual,
sino en el de un antagonismo que surge de las condiciones sociales
de vida de los individuos, pero las fuerzas productivas que se
desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean, al mismo
tiempo, las condiciones materiales para resolver este antagonismo.
Con esta formación social concluye, por consiguiente, la prehistoria de
la sociedad humana. (Marx, 1989:8)
La escuela Austriaca, fundada por Friedrich August Von Hayek (1996), y que es la
base del Neoliberalismo, nos conduce hacia la prevalencia de los empresarios
dentro del ciclo económico, en sus decisiones, un aspecto que en si perturba el
equilibrio del propio ciclo, al presentar a la plusvalía como el producto de las
ganancias marginales en las decisiones de los empresarios (utilidad marginal), y no
el fruto del trabajo, desarticulando la relación trabajo-capital y colocando a la
especulación financiera en el centro del ciclo.
Así podemos encontrar una disputa dentro de los ciclos económicos, ya no es por
negarlos, sino por su interpretación y las variables que intervienen dentro de ellos,
con una carga econométrica, que en no pocas ocasiones raya en el delirio
ideológico, ahí tenemos el caso del Neoliberalismo, con visiones deterministas en
el mercado.
Al final del día, lo importante de la Teoría de los Ciclos Económicos, es su
reconocimiento en el análisis de las relaciones de intercambio de mercancías y su
impacto en el desarrollo, un aspecto que ha venido a acoplarse con la Teoría de los
Ciclos de Innovación por las aportaciones Neokeinesianas y Neoinstitucionalistas
que nos perite abonas al concepto de crisis dentro de las etapas del ciclo.
Este debate artificial dentro del capitalismo, entre Neoliberales y Keynesianos se
basa en la negación por parte de ambos del papel de las clases sociales dentro del
ciclo económico capitalista, y con ello la preponderancia de los valores sociales que
dan paso a la emancipación de la sociedad de clases por parte de los trabajadores.
Los ciclos económicos se vuelven centrales, porque permiten establecer la
estabilidad de un sistema político en función del entorno económico en el que se
desenvuelve, la operación de los discursos sociales, no es posible sin un respaldo
de una teoría económica que oriente la toma de decisiones, entorno a la inversión
y a la generación de riqueza.
Ciclos de Innovación
La implementación de nuevos instrumentos de explotación de la naturaleza a partir
de la Ciencia y la Tecnología, se presentan los ciclos de innovación, que da paso al
desarrollo de nuevas formas de producción y a la redistribución de las fuerzas
productivas en un territorio.
Fuente: Morales, 2007
También en el advenimiento de la Sociedad Posindustrial, de la que nos habla
Daniel Bell (2000), podemos encontrar elementos que nos conducen a la presencia
de ciclos dentro del desarrollo Científico-Tecnológico, esta presencia de la
innovación en los procesos y en los productos, da paso a las crisis dentro de los
ciclos económicos y permite la revolución dentro de los mercados, en una
emergencia permanente de la realidad. Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2012),
desarrollaron el modelo de triple hélice para referirse a la interacción entre los
centros de investigación, las universidades y las empresas en el desarrollo de la
competitividad en una región, dando paso a los Sistemas Regionales de Innovación.
Los ciclos de innovación que dan paso de la Sociedad Primitiva a la Sociedad
Tecnobiológica, están relacionados con las contradicciones en la organización
social, y la aplicación de la ciencia y la tecnología a partir de las propias aportaciones
de la sociedad en la resolución de los conflictos que le presenta la solución de sus
retos con la aplicación de esas herramientas tecnológicas.
El sistema capitalista actual insiste en colocar constructos conceptuales, para
soportar su dominación sobre la naturaleza y otros seres humanos como la
“Revolución 4.0” o el “Espacio 4.0”, constructos propagandísticos, de un entorno
predefinido por los instrumentos de producción en manos de la clase dominante,
que insisten en negar el papel de la lucha de clases en los ciclos económico y en la
transformación de la sociedad.
En este sentido la lucha de clases es esencialmente una lucha estética, por el
dominio del entorno simbólico en el cual se desenvuelven las fuerzas productivas,
a partir del desarrollo de una hegemonía que se soporta en un Bloque Histórico
(Gramsci, 1999) esencialmente un Frente Generacional.
Es de notar que el concepto de grandes oleadas marca una ruptura
con las nociones de ondas largas tanto de Kondratiev como de
Schumpeter (Kondratiev, 1935; Schumpeter, 1939).5 Para ellos, el
centro de atención eran las grandes fluctuaciones en el crecimiento
económico. Aunque Schumpeter claramente atribuye las ondas a las
revoluciones tecnológicas y Kondratiev no se compromete con ningún
factor causal particular, ambos intentan explicar las variaciones de
largo plazo en el producto interno bruto (PIB) y otros agregados
económicos. (Perez, 2010: 8)
Así los ciclos de innovación descritos por Benjamin Coriat (1982,1992) en el “Taller
y el Cronometro” y en el “Taller y el Robo”, se ven expresados en una permanente
acumulación de saberes técnicos y tecnológico, a través de las líneas de
producción, dentro de los procesos industriales. Schumpeter trato de explicar en la
innovación la causante de las crisis del capitalismo a través del concepto de
“Destrucción Creativa”, dentro del ciclo de innovación, lo real es que lo que estaba
observando era al taylorismo en pleno funcionamiento, en la economía a gran
escala.
El impacto de la tecnología transforma la morfología de las instituciones con las que
el ser humano media su relación con la naturaleza, es ahí en donde se presentan
una de las variables que presiona la crisis dentro del ciclo económico, al expandirse
las contradicciones al interior de la sociedad por la evolución de la Red Institucional
con la que los individuos operan la realidad.
Es precisamente las instituciones donde se crea la trama concreta de
las relaciones sociales a través de los procesos comunicativos e
interactivos que se desarrollan en el contexto de determinada actividad
social. Constituye para nosotros la institución, el aspecto
interpsicológico en el plano externo, que por sus propias
características cambiantes, dinámicas presenta amplias posibilidades
de influencia en el desarrollo de la subjetividad, no solo como agente
portador de las influencias sociales sino como elemento desarrollador.
(Morales, 2007:340)
Es en la aplicación de la Ciencia y la Tecnología, donde más claramente se expresa
un entorno interparadigmático para las ciencias sociales, a enfocar la aplicación de
la ciencia en la resolución de objetos de estudio concretos que requieren de una
solución específica, aspecto que la ciencia básica en mucho aspecto asume con un
compromiso de la técnica antes que de la propia ciencia. La difusión de las ideas,
que antes del desarrollo de los medios de comunicación podía llegar a durar años y
hasta siglos, se presenta ahora como una acción instantánea, solo limitada
artificialmente por los derechos de autor y las patentes.
Ciclos Históricos
Las ideas de Alexandre Deulofeu, así como de Arnold J. Toynbee y Oswald
Spengler, sobre los ciclos históricos, los momentos expansión y decadencia de las
civilizaciones, nos permiten observar la existencia de tendencias dentro de la
historia, en el caso de Deulofeu (1967), por ejemplo, escritor de origen catalán,
escribe en la “Matemática de la Historia”, sobre la temporalidad histórica en la que
se desenvuelve los imperios; en el texto de Oswal Spengler (1966) “La Decadencia
de Occidente”, un tratado del desarrollo de las culturas; mientras que el libro de
Alfred J. Toynbee (1981) “Estudio de la Historia” nos conduce por las etapas en las
que se desenvuelve la cultura de las civilizaciones hasta su decadencia.
Los tres autores, Deulofeu, Toynbee y Spengler, se dedicaron decididamente a ver
la historia en su definición de futuro, en su condición de destino que se puede
predecir, asumiendo que es factible contar la historia desde el presente
preparándonos para el futuro; ante ellos se presentan los textos de Fernand Braudel
(1979), que niega el fin de las civilizaciones, representante de la escuela de los
Anales, sin embargo este autor y toda la escuela, no puede negar la integración de
la Economía y la Geografía en el análisis de la historia.
Para Marx, en el contexto de la condición humana, en la toma de conciencia, a partir
de la “noción de si”, es indispensable esta condición en la clase obrera para lograr
trascender en su papel de Clase Revolucionaria, no es posible lograr el fin del
capitalismo sin la concurrencia de las condiciones materiales y las condiciones
intelectuales, que permitan el fin de los procesos, el agotamiento de las condiciones
de producción y las relaciones de clase en las que se sustenta el capitalismo.
Los Neoliberales, a través del texto la “Tercera Ola” de Huntington (1994),
asumieron un discurso de lo inevitable de los cambios sociales a finales del siglo
XX, tras la caída de la Unión Soviética, decretando así mismo el fin de la Historia y
de la Geografía, en un contexto de consumo y de banalidad.
Ya no compramos objetos, sino que en última instancia compramos (el
tiempo de) nuestra propia vida. Así, la idea de Michel Foucault de
convertir el propio Yo en una obra de arte obtiene una confirmación
inesperada: compro mi forma física visitando gimnasios; compro mi
iluminación espiritual apuntándome a cursos de meditación
trascendental; compro la satisfactoria experiencia de mi compromiso
ecológico adquiriendo sólo fruta orgánica, etc. (Zizek, 2016:23)
La historia de la sociedad llevada a un ciclo de consumo, es la fase que está viviendo
el capitalismo actual, como las condiciones materiales, no le permite llevar a la
sociedad en su conjunto a resolver sus necesidades básicas, entonces nos coloca
en una Economía de las Sensaciones.
Este deseo de dejar el pasado y comenzar desde el hoy, o incluso asumir que la
tecnología rige nuestras acciones e interacciones con el mundo, a partir de una
estética de las “instalaciones”, o los entornos del “avatar” digital, es producto de esa
misma “Modernidad Liquida” (Bauman, 2004), que se ha instalado, sin mayor
sentido que el actuar, en una especie de voluntarismo que no logra colocar a la
creación al nivel de la conformación de mundos, de sociedad, de cultura, sólo se
sitúa en el consumo, en el ahora, en el hoy. Este es el verdadero fin de la Historia.
Los planteamientos de Karl Marx, sobre la historia, la presencia de ciclos dentro de
ellas, nos indica claramente, la interacción entre la conciencia y la materia, no la
subordinación de una hacia la otra, en ningún sentido, sino su interacción, su
dependencia y el devenir histórico que ha hecho posible que se presente la
conciencia humana como instrumento de desarrollo de ambas, tanto de los ciclos
Naturales, como los Ciclos Sociales, que es el gran desajuste que encontramos en
nuestros días en el Sistema Capitalista.
Ciclos Culturales
La interacción entre cultura, generación e historia corresponde a la condición
humana a su actuar sobre ella misma desde su expresión simbólica, así el ser
humano media su relación con la naturaleza a partir de la cultura, no hay otra forma
de actuar sobre la naturaleza sino es a través del lenguaje y el pensamiento
(Vygostky, 2000).
Bien nos habla Fernand Braudel (1979) sobre el peso del número en la noción
histórica y en la cultura, contar con los datos, buscarlos, encontrarlas fuentes, él
escribió a finales de la década de 1970, en el inicio de la informática y la
concentración de los grandes datos, ahora no contamos con ese problema, nos
seguimos enfrentando a la censura y al ocultamiento de la información, pero ahora
es posible de una manera más abierta acceder a la información básica para tomar
decisiones, esto cambia definitivamente a la cultura y acorta sus ciclos.
El instrumento para intervenir en la cultura es la educación, es la herramienta con
la que cuenta la humanidad para cultivar al ciudadano, pero este instrumento, debe
ser orientado de acuerdo con la condición histórica, sino se convierte en instrumento
de la propaganda, la religión o de la seudociencia y termina soportando a las
estructuras de poder, a la reproducción de la clase dominante (Bourdieu, 2000).
El primero que advirtió de una Industria Cultural fue Herbert Marcuse (1969) una
estructura que se refina en el simulacro (Baudillar, 2004), para mantener la cultura
bajo control de la sociedad de consumo y definir nuestros gustos, logrando imponer
así la ideología capitalista en todas sus formas estéticas, incluso hablando hoy de
una “sociedad del conocimiento” (Castells,1996,1998; Rifquin,2014; Druker, 1993),
en una imposición permanente de la interpretación de la propia cultura dominante.
La estética de las sensaciones, la economía de las sensaciones es lo que se ha
promovido en la sociedad de consumo-conocimiento, un “conocimiento útil para el
progreso” (Drucker, 1993), nos coloca ante un Lucha estética (Morales, 2011), en la
sociedad contemporánea es ante todo un conjunto de valores preestablecidos en la
mercancía que confunden la función de uso con la función de cambio de Marx,
atrapados en la innovación en la línea de producción y no en los bienes de capital,
de ahí que las crisis económicas se presenten de forma recurrente, por una
sociedad acostumbrada al consumo y al fetiche, a la fetichización de la realidad, en
este sentido existe de forma artificial la llamada “Economía Cultural”, es un soporte,
un constructo más para explicar los fenómenos dentro de una interacción social
subjetiva que provoca las burbujas inflacionarias.
Lejos de esta perspectiva de economía cultural, la cultura, como condición simbólica
de la condición humana, nos permite ampliar el debate con respecto a esta
explotación de los bienes inmateriales de la humanidad, a través de formas
tradicionales de mercantilización, un aspecto que va condenando a la humanidad a
las condiciones Tecnócratas denunciadas por Marcuse (1969).
La cultura tiene un aspecto más amplio que el mero intercambio de mercancías,
expresión de las formas simbólicas del ser humano es la condición central de la
cultura, en el desarrollo de la percepción de la realidad, no es posible comprender
el mundo sin la cultura, su acción en la conducción de nuestra acciones, es central,
actuamos en función de la cultura que poseemos, no es posible abstraernos de ella,
de ahí el fracaso del neoliberalismo en la disolución de los conglomerados sociales,
para construir una sociedad de individuos.
Es en la cultura, como en la economía donde podemos observar la existencia de los
ciclos culturales de una forma evidente, los presenciamos en la modificación de la
escala de valores morales y la ética de los individuos, en sus gustos estéticos, así
como sus creencias (Ortega y Gasset, 1970) en todos aquellos aspectos que le
permiten contar con un “capital cultural” (Bourdieu, 2000), y que va más allá de la
herencia, en este punto es donde interacciona la educación con la cultura.
La cultura cruza todos los trayectos sobre los que actuamos los seres humanos, en
este sentido, los cambios Culturales, sus ciclos son más amplios y por tanto están
acompañados por las generaciones, porque los códigos de conducta están en
presentes con las conductas de la generación que nos precede
La cultura, ese documento activo, es pues pública, lo mismo que un
guiño burlesco o una correría para apoderarse de ovejas. Aunque
contiene ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien; aunque
no es física, no es una entidad oculta. El interminable debate en el
seno de la antropología sobre si la cultura es "subjetiva" u "objetiva"
junto con el intercambio recíproco de insultos intelectuales
("¡Idealista!", "¡mentalista!", "¡conductista!", "¡impresionista!",
"¡positivista!") que lo acompaña, está por entero mal planteado. Una
vez que la conducta humana es vista como acción simbólica —acción
que, lo mismo que la fonación en el habla, el color en la pintura, las
líneas en la escritura o el sonido en la música, significa algo— pierde
sentido la cuestión de saber si la cultura es conducta estructurada, o
una estructura de la mente, o hasta las dos cosas juntas mezcladas
(Gertz, 1978: 24)
El Ciclo Cultural, en este sentido es más profundo, y va ligado con el desarrollo de
centros creativos dentro de la sociedad, a partir de instrumentos de expresión de la
propia en las distintas labores que realiza, es decir, aquellas maquinas herramientas
con las que sobrevive una cultura por sí misma dentro de un entorno de significado,
superando los límites impuestos por los procesos productivos consolidados, en este
sentido, son los espacios marginales, de orden periférico en donde se aplican las
innovaciones que permiten la expansión de los procesos culturales y la generación
de los entornos emergentes en la periferia de urbana y del propio capitalismo.
Ciclos de las Generaciones
Las generaciones, como estudio de la historia fueron abordadas por Ortega y
Gasset, y por Julian Marías en la década de 1940, en el texto, “El Método de las
Generaciones”, este último define a la generación.
La generación, pues, es un todo, que afecta a la forma íntegra de la
sociedad. La derivación abstracta de una serie de «generaciones»
parciales—literarias, artísticas, políticas, científicas, etc.—es, en el
fondo, ilusoria, y sólo tiene valor como ejemplo y simplificación
metódica o didáctica. Muchos fallos de la doctrina acerca de las
generaciones—que veremos después—se deben a esos
esquematismos parciales. (Marías, 1949:24)
Las generaciones se suceden entre sí y a una nueva le corresponde no sólo la
continuidad, sino a veces la ruptura, la utopía, la acción dentro del futuro le
corresponde a la juventud, es un hecho que su acción definirá el siguiente siglo,
usurpar ese espacio por la vía de la imposición ideológica no lleva sino a la
interrupción del ciclo histórico y a la crisis económica.
El debate filosófico se expresa en las generaciones, los debates de las acciones,
son ante todo el debate de las ideas, la acción política, es la expresión de la
generación que alza esas banderas en la búsqueda de impulsar un nuevo orden en
el mundo, una transformación, se asume dentro de la comprensión del mundo que
va hacia el tiempo o el que insiste en detenerlo, en conservarlo, estas dos fuerzas
se enfrentan dentro de las generaciones, en un permanente debate de ideas, la
libertad para llevarlo adelante dentro de las instituciones, principalmente las
universidades solo se garantiza en plena libertad y en un sistema democrático, en
donde los representantes de las instituciones de educación superior, no son
reelectos, y mucho menos, se eternizan sus funcionarios, este es el principio de la
Autonomía Universitaria que elevó las banderas de la Reforma Universitaria en el
Colegio Civil Rosales, en Sinaloa, México en 1914 y en la Universidad de Córdoba,
en Córdoba, en La Argentina en 1918.
La sucesión de las generaciones, no solamente se presenta en las Organizaciones
o Instituciones Sociales, también es parte del actuar de los individuos en sociedad,
incluso de aquellos que no tienen Conciencia de Clase, de ahí la necesidad de la
educación de la joven generación, la formación dentro del debate teórico, el flujo
libre de las ideas y de la acción como principio dialectico de los Ciclos Sociales.
Los componentes de una generación están definidos por su participación en la
realidad en un contexto de lucha de clases, no se puede formar a una generación
aislada de la transformación de la realidad, la generación que se aparta de los
procesos sociales, únicamente subsiste en una condición de vacío, en ella se
expresan todas las enfermedades de psicológicas de la depresión continua, de la
inmovilidad que genera el individualismo.
Cuando una sociedad no permite que la nueva generación participe, o ella misma
no tiene la fuerza para sobreponerse en la lucha generacional, la condición de
desarrollo del Ciclo Histórico se ve afectado, y se amplía el dominio de una
generación sobre otra de forma artificial, lo que es el soporte para una revolución,
en ciclos de treinta años, al final las ideas encuentran su curso y logran sobre
ponerse a través de los mecanismos institucionales o, insisto, la revolución.
El desarrollo teórico de cada generación, es la producción de interpretaciones de la
realidad por sus representantes más avanzados, no a través de la especialización
nada más, sino principalmente en la integración del pensamiento dentro de grandes
líneas de análisis, no se puede desarrollar a la sociedad sin un pensamiento que
emane de sus propia realidad, no en el contexto de la contemplación estética, sino
en la creación, espacial y temporal que moviliza la energía necesaria para los
procesos de transformación de la realidad, es decir, hacer realidad, ese es el reto
de una generación que irrumpe en el futuro y crea los ciclos, lo empuja, lo forzar en
medio de la tempestad.
Ciclos Geográficos de las Civilizaciones
La morfología geográfica o Geomorfología, da cuenta de los Ciclos Geográficos en
la evolución del paisaje natural, a través de los estudios del relieve, quien desarrolló
la teoría de los ciclos fue David Willians en 1859, considerado el padre de la
geomorfología, que es parte de la geografía física.
La Teoría de los Ciclos Geográficos, de acuerdo con María Sala (1984), define los
cambios en el relieve en dos postulados: 1) Las formas del relieve son función de
tres factores, la estructura geológica, los procesos de erosión y el estadio de
desarrollo o tiempo de acción de 10s procesos sobre la estructura. De esta trilogía,
el tiempo es para Davis el elemento fundamental; de ahí su segundo postulado. 2)
Las formas del modelado evolucionan gradual y sistemáticamente, pasando en
ordenada sucesión por estadios perfectamente identificables, los llamados de
juventud, madurez y senectud. (Sala, 1984:5)
Es posible hablar de los Ciclos Geográficos en las Civilizaciones, el desgaste de las
mismas y al final su extinción del territorio y con ello la desaparición de su espacio
geográfico, de su Territorialización, de su lugar en el mundo (Lacoste, 1994) en
definitiva, si, las civilizaciones cuentan con un destino inevitable, desaparecer,
algunas para evolucionar y otras por su extinción.
(…) es así como se aprende que el lugar no es otro nombre del
espacio. El concepto de espacio es geométrico; hablar de espacio no
nos permite más que determinar las coordenadas de cosas extensas
de modo abstracto. De las cosas mismas, tal como se presentan ante
la mirada, como podemos dar cuenta con la sola ayuda de este
concepto, pues el “espacio” que ocupan es un espacio concreto que
reclama algo más que simples medidas. Si nos contentamos con decir
que el hombre está inscrito en el espacio, no habremos aportado nada
que merezca ser pensado. Sin embargo, el lugar es distinto al espacio,
porque nos proporciona las costumbres de la vida o de la existencia;
por lo tanto, la lógica de la vida en su fenomenalidad más elemental,
se deja aprender como una lógica de lugar, como topología. (Lacoste,
1994:14)
El primero que habló de un Ciclo de Civilizaciones fue Arnol J Toynbee, en su texto
“Estudio de la Historia”, al considerar los aspectos geográficos e históricos podemos
dar cuenta de la importancia que tiene reconocer el desarrollo de la morfología
espacial en la que se desenvuelve el desarrollo de una civilización y las
características que alcanza está dentro del territorio para establecer la viabilidad del
Espacio Geográfico que ha construido, no cómo un determinismo especifico (Ratzel,
1985)
La Geografía ha estado presente en el discurso capitalista de los últimos trecientos
años, con sus altas y bajas, en una expansión en los años del colonialismo y en la
expresión geopolítica de la propia Guerra Fría, pasando por las condiciones
unipolares hasta el multilateralismo que se pregonan en las Relaciones
Internacionales actuales, aún a pesar de las contradicciones que se despiertan entre
los distintos continentes.
El Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, se sustenta en tres aspectos: la
acumulación de los medios de producción, el desarrollo de la conciencia y la
expansión del espacio geográfico de las civilizaciones; Es a partir de estos tres
aspectos que podemos clasificar a las Civilizaciones en siete etapas, con dos
conclusiones finales: Hito Fundacional, Definición de las Leyes de Convivencia,
Expansión Territorial, Concentración Urbana, Contradicciones Ambientales y
finalmente, Desaparición o Interacción Cultural y Científica para la evolución.
El siglo XX, nos dio muestra del inició y el fin de varias civilizaciones, no pocas de
ellas cayeron bajo su propia implosión, como la URSS o bajo el ataque y la guerra,
como Yugoslavia, o Libia, pero podemos considerar que en los hechos estos países
eran la periferia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que al declinar el
poder central, han caído bajo la influencia de las demás civilizaciones, en este
sentido, debemos tener en claro quien juega el papel preponderante en un contexto
histórico determinado, dentro de una Civilización para establecer el estudio de sus
Etapas de Desarrollo.
El trabajo de Henri Lefebvre (1978), entorno al campo y la ciudad, así como los
estudios sobre la morfología urbana, han presentado un panorama general de la
evolución de las ciudades en el periodo Capitalista, industrial y posindustrial, hay
que señalar que los modelos de ciudad, han presentado cambios a lo largo de los
distintos Ciclos de Civilización
El epicentro de los ciclos geográficos de las Civilizaciones puede observarse a
través del Diagrama de Voronoi, con las definiciones territoriales, estableciendo una
gran red de acontecimientos que coinciden en el tiempo en un carácter
tridimensional, en el que las acciones determinantes están dadas por las fuerzas
que prevalecen en la naturaleza y en la sociedad, que impactan en el territorio
conformando el espacio natural y el espacio geográfico, en este sentido, el Ciclo
Geológico, el Ciclo Geográfico y el Ciclo Geográfico de las Civilizaciones
corresponde a componentes de una misma realidad desde la existencia de la
humanidad como homínido: la naturaleza y sus leyes, y el ser humano y su acción
consciente sobre la naturaleza.
El cálculo del Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, está dado en función de los
equilibrios territoriales y el gasto de energía, a partir del soporte de carga ecológica
de un territorio y las innovaciones que se presentan para lograr afrontar las siete
etapas del desarrollo de una civilización, estas etapas se van definiendo en relación
con el Ciclo Económico, es fácil dar cuenta de ello con la Crisis del 2008, que es
descrita por David Harvey en 2009, considerando como se presenta una nueva fase
del Capitalismo.
Del mismo modo que el Neoliberalismo surgió como respuesta a la
crisis de la década de los setenta, la vía elegida hoy definirá el carácter
de la futura evolución del capitalismo, la política actual propone salir
de la crisis con una mayor consolidación y centralización del poder de
la Clase Capitalista (…) Las crisis financiera sirven para racionalizar
las irracionalidades del capitalismo, propician generalmente nuevas
configuraciones, nuevos modelos de desarrollo, nuevas esferas de
inversión y nuevas formas de poder de clase. (Harvey, 2009:16)
Podemos observar la interacción entre el Ciclo Geográfico de la Civilización y el
Ciclo Económico, como se presentan los procesos de erosión del espacio
geográfico, es decir del espacio humanizado, las estructuras dejan de funcionar,
son obsoletas, hasta que finalmente desaparecen y lo suplen nuevas estructuras.
El desarrollo de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) nos permite acceder
a un análisis de Grandes Datos (Big Data), con los cuales estudiar, la evolución de
la morfología de las manchas urbanas, y establecer tendencia de modelización
matemática para predecir la evolución de estas en distintos contextos de desarrollo,
de ello dan cuenta los trabajos de Buzai (2011), quien describe la evolución de los
SIG y su aplicación dentro del campo de conocimiento de la geografía, así como los
acontecimientos que están generando estas aplicaciones en otras disciplinas
científicas.
El declive en el Ciclo Geográfico las Civilizaciones puede ser pausado o
contundente, en los países centrales dentro del capitalismo, regularmente es
pausado –exceptuando en las grandes crisis como 1929 y 2008-, en ellos el ciclo
se mimetiza en los entornos centrales de otras civilizaciones, pero en la periferia
económica es abrupto, no se presenta de forma sencilla, en no pocas ocasiones el
fin llega como producto de la guerra.
Perspectiva Interparadigmática como Soporte de la Teoría de los Ciclos
Sociales.
Cada uno de los ciclos que hemos referido, tanto en lo económico, como en los
histórico, y geográfico, interactúan para presentarnos una mejor interpretación de la
realidad en los aspectos que nos caracterizan como seres humanos. La historia del
Colonialismo, es la historia de los despojos que permitieron el surgimiento del
Capitalismo occidental y con él los avances de la tecnología que han pasado de la
mano de obra de los esclavos y los siervos a la fuerza de los obreros sobre las
maquinas-herramientas que transforman al mundo en el capitalismo.
Lo que está en juego ante un análisis interparadigmático de la realidad es nuestra
visión cartesiana, establecida a partir de Descartes, en la que la evolución del
pensamiento científico es lineal, cuando en los hechos, la investigación en la
hiperespecialización no nos permite observar interacciones entre las distintas
disciplinas para sortear los limites epistemológicos de cada uno de los objetos de
estudio de las mismas, expresados en los campos de conocimiento, sin embargo,
ciencias, como la Geografía o la Pedagogía, o campos emergentes como los
Estudios Internacionales y la Biotecnología, las Ciencias Biomédicas o la
Nanotecnología, hace tiempo que interactúan con distintos paradigmas al interior de
sus desarrollos científicos.
En “Critica de la Filosofía Alemana”, Karl Marx (1973), ya indicaba la decadencia de
la filosofía y la ciencia como mercancías, en este documento, sienta las bases de la
epistemología del Materialismo Dialectico, que después seguiría Karel Kosik (1967)
y el propio L.S Vygotsky para el desarrollo de su teoría Psicológica del Desarrollo
de la Conciencia.
La Epistemología de la Ciencia siempre ha representado un debate en torno a la
verdad, pero la verdad por la que se debate es aquella que se expresa desde las
ideas de la propia ciencia, es decir, la verdad como verdad científica (Morales,
2011), develar la verdad no es una acción posible desde el eclecticismo, es
necesario contar con un soporte filosófico congruente que permita el análisis teórico
de la realidad y de los datos empíricos, al presentarse el acceso a los grandes datos
(Big Data), se presenta la necesidad de una visión de la ciencia que vaya más allá
de lo multidisciplinario e inter o intradisciplinario, para colocarse en lo
interparadigmático (Morales, 2016), es decir, una interacción de paradigmas, en el
sentido que Thomas S Khun (2000) da al concepto, pero en el marco de distintas
disciplinas con un mismo corpus filosófico, en nuestro caso, Materialista Dialectico.
Disciplinas que intentan emerger dentro de los cambios que platean la
concentración de Grandes Datos dentro de la sociedad, como la “Cliódinamica” o la
Nanotecnología, son en los hechos un entorno multidisciplinario que nos permite
analizar esa concentración de datos que nos facilitan los procesos de comunicación.
La variable territorial, el espacio geográfico, reaparece dentro de los espectros de
información con los que podemos analizar la realidad y conjugar dentro de él los
procesos que dan paso a nuevo derroteros dentro de la historia, así la “Crisis de
Civilización” se da en un plano local, y mundial, en el primero, en la negación de los
valores locales con los que se consolida la identidad, y en lo global, en al perdida
del concepto de lo humano, para dar paso a una sociedad de las “mercancías”, en
donde la escala de valores permite un utilitarismo universal, incluso de esclavitud
consensada, vendernos a nosotros mismo, renuncia de lo humano en un entorno
de economía de las Sensaciones.
¿Quiénes son la vanguardia? ¿Quiénes la retaguardia? El inicio y el fin de una
aspiración sólo queda en un entorno va acumulando energía y recursos, como es la
ciudad, para al final tragarse a lo humano en medio de la urbe, en el contexto de la
Metrópoli y la Megalópolis, no hay nada que reclamar, es un destino del que no
hemos podido huir, a pesar de las advertencias.
Teoría de los Ciclos en las Disciplinas Científicas
Elaboración Propia, 2019
Es este Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, el que dibuja al imperio Maya, a los
egipcios, a Mesopotamia, al Imperio Persa, a los imperios europeos, inicio,
desarrollo, aglomeración y fin, con un entorno cada vez más hostil, propio de nuestra
condena a resolver problemas que la paso se hacerlo se complican aún más como
la hidra de mil cabezas.
Sin embargo, en medio de este pesimismo reinante en la posmodernidad, es posible
encontrar, las condiciones para que el ser humano interprete su entorno y
establezca nuevos escenarios, ya no con la continuidad de las contradicciones, sino
con nuevos marcos de referencia, que conforman espacios geográficos distintos,
conceptualizados, humanizados, territorial izados por el ser humano.
Los visones catastrofistas Heidegger, retomadas por Peter Sloterdijk (2000) a
principios del siglo XXI, nos remite al contexto de una humanidad que requiere
revalorar sus principios filosóficos o conformar nuevos, pero esta reacción, no es el
producto de un simple desenlace de la “Guerra Fría o la Unificación de Alemania”,
es también producto del conflicto entre generaciones, entre proyectos de
humanidad, que al final lejos están de cancelar lo humano, como en algún momento
pretenden tanto Heidegger como Sloterdijk.
[...] ¿qué amansará al ser humano, si fracasa el humanismo como
escuela de domesticación del hombre? ¿Qué amansará al ser
humano, si hasta ahora sus esfuerzos para autodomesticarse a lo
único que en realidad y sobre todo le han llevado es a la conquista del
poder sobre todo lo existente? ¿Qué amansará al ser humano, si,
después de todos los experimentos que se han hecho con la
educación del género humano, sigue siendo incierto a quién o a qué
educa o para qué el educador? ¿O es que la pregunta por el cuidado
y el modelado del hombre ya no se puede plantear de manera
competente en el marco de unas simples teorías de la domesticación
y de la educación? (Sloterdijk,2000:52)
La confrontación entre humanismo vs posthumanismo, es la expresión nítida del fin
de ciclo en el pensamiento humano, insisto, no porque las ideas de Sloterdijk
superen a Habermas, sino porque como apunta el primero, el discurso conservador
de este último lo llevo al escándalo y al chisme como estrategia para detener sus
debates, un rasgo propio del conservadurismo, es entonces cuando nos queda claro
que las fuerzas que intentan detener el tiempo no son propia de la Derecha, también
están en la izquierda Política, y sí la Derecha como Sloterdijk se asume vanguardia,
entonces la ciencia y su técnica se han convertido en Tecnocracia, en
Neoconservadurismo, como en su momento lo representó la Teoría de la
Complejidad de Edgar Morin (1990), o los Modelos dentro de las Ciencias de la
Educación, constructos para meter la realidad en un Modelo preestablecido.
La interacción entre los ciclos se da de forma confrontada, por una parte la Historia,
las Generaciones y las Innovaciones, y por otra la Economía y la Geografía, esta
interacción está definida a partir de la concurrencia entre los fenómenos que se
presentan en el espacio y en el tiempo, mientras que unos acontecimientos
dependen más del primero otro lo son del segundo, las acciones humanas están
más determinadas por el espacio, mientras que su actuar sobre el tiempo se
expresa en el territorio.
Las fuerzas que intervienen dentro de los Ciclos Sociales están determinadas por
el momento histórico que vive cada sociedad, en algunas el protagonista es el
individuo, en otras el ciudadano, en otras la empresa, en tanto que en otras lo son
las organizaciones gremiales, o los grupos militares, las vanguardias se van
sucediendo, de acuerdo con las propuestas que generan dentro de la sociedad para
resolver dificultades personales o colectivas, para el flujo de las ideas o del capital,
esto en el marco de un intercambio permanente de acciones y de procesos, para
algunos se presenta como una realidad caótica, pero el intercambio y la velocidad
del intercambio de las acciones humanas es lo que le da dinamismo a los ciclos
sociales.
La temporalidad y espacialidad de los intercambios, determina a su vez las
contradicciones en las que difunden las ideas y las acciones, esta praxis (Gramsci,
con la que actuamos sobre el mundo y la naturaleza es lo que da sentido a la
existencia de la realidad.
Convergencia de los Ciclos
Elaboración Propia, 2019
Es importante enfatizar, que el desarrollo de las fuerzas capitalistas, no están en la
misma dimensión en todas las civilizaciones -un aspecto ya apuntado en el Capital
por Karl Marx-, así tenemos, distintos niveles de desarrollo que van tendiendo, sin
embargo, a una coincidencia permanente, a partir de un conjunto de presiones por
la expansión de las propias civilizaciones.
No pocas veces se busca presentar a un fenómeno social como único o que define
el presente del pasado, como en su momento se presentó el constructo conceptual
de la “Globalización”, pero, en los hechos se representa un momento histórico
dentro de un ciclo mayor, el aparato ideológico de los dueños de los medios de
producción, las industrias culturales diseminadas en el mundo a través de las
agencias de comunicación, encumbran “teorías de la realidad” para fenómenos que
ellos mismos han creado, con la intensión de detener el tiempo y el espacio, en
benéfico de los grandes núcleos de poder, la historia de convierte entonces en un
campo de batalla (Travreso, 2016), y el control de tiempo siempre ha sido un
aspecto esencial de la filosofía idealista.
El contexto histórico sufre un desajuste cuando una generación deja de ser
protagonista de su historia, es lo que venido sucediendo en el Neoliberalismo, que
niega la participación de la sociedad, para convertirla en consumidor, de ahí que los
procesos de las generaciones se detengan en los estados periféricos, mientras que
el protagonismo en los estados centrales es sustituido por las corporaciones, sin
permitir que la creación impregne a las capas sociales más bajas, a pesar de contar
con las maquinas herramientas necesarias para transformar su realidad, este
control sobre los medios de producción, es el limitante central del Capitalismo, ahora
por la vía de las Sensaciones y las Emociones.
Dimensiones de los Ciclos
Elaboración Propia, 2019
Los Grandes Bancos de Datos (Big Data), nos permiten comprender la realidad que
nos rodea y el proceso de desarrollo de la sociedad dentro de los ciclos, de ahí la
capacidad actual para hacer predicciones y establecer una prospectiva más estable
por parte de la ciencia, lo que elimina la necesidad del control y la imposición de
una dirección dentro de la política, se requiere el desarrollo de la Teoría, del debate
teórico para el análisis de los Grandes Datos.
Las interpretaciones de los fenómenos dentro de las ciencias sociales se expresan
en ciclos concéntricos que conforman un catenoide a partir de helicoides que dan
forma a la realidad, cada decisión dentro de los distintos campos de conocimiento,
se van conjugando, hasta contraerse y expandirse de forma constante formando los
distintos ciclos, una reacción que está determinada de acuerdo con la capacidad de
cada generación en determinadas regiones, bajo el signo del Diagrama de Voronoi.
La aplicación de Diagrama de Voronoi, es una hipótesis a desarrollar, pero es
indudable que su matemática nos permitiría predecir, contradicciones dentro de los
flujos de capital a partir de las contradicciones dentro de las distintas regiones, así
como la posibilidad de encontrar zonas en las que se concentra el consumo sin
producción un aspecto que es contradictorio dentro del flujo de mercancías, lo que
hace indispensable invertir en este territorio con el fin de lograr equilibrios que
rompan las perturbaciones dentro de las regiones, evitando establecer “teorías” que
describen las “Regiones que ganan frente a las que pierden”, como una clara
descripción de Modelo Neoliberal.
Conclusiones
Un aspecto que aparece tan obvio, cómo es la relación entre el tiempo, el espacio
y la energía, en los hechos es una construcción con una complejidad histórica, es
decir, una acción humana, que va transformado la realidad por las acciones dentro
de ella, en este caso, la actividad social guiada por la cultura, la concepción que
tenemos de su interacción va a la par del desarrollo de las herramientas con las que
contamos, las innovaciones para intervenir en la geografía y la historia y desarrollar
la economía.
Los ciclos son parte inherente de la naturaleza y del ser humano, buscar
controlarlos, ha sido el papel de las religiones, de las ideologías, mientras que para
la ciencia su intención ha sido comprenderlos y ponerlos al servicio de la sociedad,
para que el ser humano tome sus propias decisiones.
La decadencia de occidente, es al mismo tiempo la decadencia de la humanidad, el
fin de los aspectos que nos permiten pensar en el legado, como un instrumento que
unifica la historia universal con la biografía personal, lo Ontogenético con lo
Filogenético.
El estudio de la historia nos prepara para el futuro, no hay otra forma de ver el papel
de la ciencia dentro del pensamiento humano, es un hecho innegable que en menos
de cuatro siglos la humanidad ha presenciado enormes adelantos tecnológicos,
pero también las más fuertes contradicciones, que expresan las dudas con respecto
al hecho de habernos encontrado en otro momento con estas mismas
contradicciones y no haberlas podido resolver, en una espiral cíclica de errores, en
los que nuestra propia soberbia como humanidad nos condena a repetir, el caos, el
pensamiento único Religioso y apertura a la ideas y de nuevo el caos, con las
contradicciones propias de una sociedad que es víctima de su propio éxito.
La interacción entre ciclos, y la relación entre la economía y las innovaciones, así
como las generaciones definen la Territorialización del espacio geográfico, sus
límites, las fronteras de su distribución física y la presencia de las formas de
producción dentro del mismo, no es posible encontrar formas de producción en un
territorio, para el que este no esté preparado a desarrollar.
Podemos seguir aclimatando conceptos, pero la realidad de los medios de
producción, de los que nos habla Karl Marx y Federico Engels, seguirán limitando
el desarrollo de las fuerzas productivas y colocándonos en las sociedades de
preclasistas o clasistas dentro del desarrollo capitalista.
Lejos de un determinismo, la importancia de etapas, para el estudio de los
fenómenos sociales y naturales es imperativo, no podemos conceptualizar lo que
no conocemos, tampoco es posible caer es una visión seudocientífica, a partir de
no soportar nuestros hallazgos en un conjunto de datos que requieren de una
interpretación profunda, estamos ante todo en un entorno que ha pasado del
asombro al escepticismo, son un paso previo de racionalización de los
acontecimientos, en este sentido, no se aborda la idea de la Teoría de los Ciclos
desde la “Ley de los Ciclos Sociales” de la “Teoría de la Utilización Progresiva”
(PROUT) de Prabhat Ranjan Sarkar (1960), esa es una visión que cae dentro de las
ideas religiosas, teológicas y no epistemológicas para enfrentar la realidad.
Colocar un contenido escolar que estudie de forma central los Ciclos en la
Naturaleza y en la Sociedad, puede ser un paso para que se presente una
revolución en el pensamiento humano, porque ello permitirá que el ciudadano
comprenda su acción sobre la naturaleza, sobre ellos mismos y sobre el entorno
social en el que vive, de una manera objetiva y sistemática, dentro de un contenido
escolar concreto, para establecer, una acción consciente sobre su realidad.
Acortar el tiempo de aprendizaje del contexto histórico en el que vive una generación
es fundamental, ante el volumen de información que nos rodea, no es posible seguir
retrasando el papel de la niñez y la juventud en la toma de decisiones, es imperativo,
darle un lugar de protagonista dentro de la realidad, es posible incluso considerar
sus derechos vulnerados, por un atraso programado del ser humano, al igual que
se programa la obsolescencia de los equipos electrónicos, pero a las generaciones
más jóvenes por un sistema educativo que no les proporciona herramientas con las
cuales reducir la curva de aprendizaje de su realidad, y por el contrario se insiste en
un proceso de enseñanza y aprendizaje capsular.
La Reforma Educativa que requiere una sociedad en el siglo XXI, es la que libere la
creatividad de sus ciudadanos, que les permita tener acceso a las condiciones de
producción en las que se encuentra su realidad, y le permita interactuar en todos
los escenarios posible, liberando la mente humana de atavismo Religiosos e
Ideológicos. Por siglos se ha detenido al pensamiento humano, se le ha condenado
a repetir los códigos de conducta de las generaciones pasadas y al final, las
revoluciones los han liberado, este proceso de conservadurismo y revolución, no es
una condición natural, obedece en gran medida a la concentración de la riqueza en
unas cuantas manos y a la intensión permanente de no predecir el futuro, sino
imponerlo.
La pérdida de identidad por las culturas es una condición inherente al modelo de
acumulación capitalista, que se basa en las mercancías, en este sentido la
resistencia a consumir, por parte de ciertas culturas es adversario de la sociedad de
consumo, de ahí la imposición de modelos productivo y de líderes que se orienten
en ese sentido, en una sociedad de disgregación y desigualdad, antes que en una
sociedad de encuentro y acompañamiento de los seres humanos, un aspecto ya
descrito por Marx en el Capital.
La interacción de los Ciclos, dentro de la Teoría de los Ciclos Sociales tiene distintas
interpretaciones de acuerdo con los paradigmas que se empalmen en la
interpretación de estos ciclos, una perspectiva desde la filosofía materialista
dialéctica es en todo momento una expresión temporal de la verdad Científica, una
imagen en el tiempo.
La evidencia de la Teoría de los Ciclos Sociales nos indica, que, a pesar de que los
grupos de interés pueden utilizar la difamación, la persecución o el asesinato para
conseguir sus fines de controlar el tiempo, el espacio y la energía, al final, solo
perturbaran los ciclos sociales, porque las generaciones emergen por pleno
derecho, con un único resultado, el fracaso, al paso del tiempo quienes se oponen
a las transformaciones, que va dictando la acción humana, y sólo encontraran que
sus bienes acumulados se esfumarán al igual que su vida; es un hecho, la siguiente
generación los juzgara y sus descendientes serán relegados del centro de poder en
la red social e institucional que se construirá en el futuro.
Referencias
Baudillar, Jean (2004) Cultura y Simulacro, Kairos, España
Bauman Zygmun (2014) La Modernidad Liquida, FCE, México
Bell, Daniel (2000) Advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de
pronosis social. Madrid. Alianza Editorial
https://adnhistoriadelarte.com/
Bertalanffy, Ludwig Von. Teoría general de los sistemas. FCE. 2006.
Bourdieu, Pierre (2000) La Distinción. Criterios y Bases Sociales del Gusto. Taurus,
México
Braudel, Fernand. Las Ambiciones de la Historia. Crítica 2002.
Buzai, G. D., Lemarchand, G. A. y Schuschny, A. (1997). La dimensión fractal de la
aglomeración de Buenos Aires. Cálculo mediante aplicación de técnicas
geoinformáticas. GIS Brasil 97. Versión CD. Curitiba: Sagres Editora.
Buzai G.D, (2011) Geografía y Sistemas de Información Geográfica Evolución
Teórico-Metodológica Hacia Campos Emergentes, Revista Geográficade América
CentralNº Especial. I Semestrepp. 15-67
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/download/4007/3848/
Burns F. Arthur y C Wesley Mitchell (1946) Measuring Business Cycles, NBER,
EEUU https://www.nber.org/books/burn46-1
Castells, Manuel(1996) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.
Vol.1 La Sociedad Red.. Madrid, Allianza Editorial.
Castells, Manuel (1998) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.
Vol.2 El poder de la identidad. Madrid, Allianza Editorial.
Castells, Manuel (1998) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura.
Vol.3 Fin de Milenio. Madrid, Allianza Editorial.
Cohen, A (1986) Teoría de la Historia de Marx. Una Defena, Siglo XXI, Pablo
Iglesias, España
Dahl, Robert (199) La Democracia, una Guía para los Ciudadanos. Taurus, España
Deulofeu, Alexandre (1967) La Matemática de la Historia, Emporitana, España
Drucker, Peter (1993) La Sociedad Poscapitalista, Sudamericana, Argentina
Douglass, North (1995) Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño
Económico, FCE, México
Elias, Norbert. La dynamique de l'Occident. Callmann-levy. 1975.
Engels Federico (1970) La Familia, la Propiedad Privada y el Estado, Grijalbo,
México
Engels, Federico (1970) Dialéctica de la Naturaleza, Grijalbo, México
Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National
Systems and “Mode 2” to a triple helix of university – industry – government relations.
Research Policy 29, p. 109-123.
http://cmapspublic3
.ihmc.us/rid=1223538615937_1419971854_1861/etzkowitzinnovation%20triple%2
0helix.pdf
Giudice Baca, Victor (2010). Teorías de los Ciclos Económicos. Ecuador.
http://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/VGiudiceV/publ/TeoriasCiclosEcono
micos.pdf
Gramsci, Antonio (1967) La Formación de los Intelectuales, Grijalbo, México
Gramsci, Antonio (1999) Cuadernos desde la Cárcel Tomo I, Era, México
Grötsch Kurt Economía de Sensaciones o la Gestión de las Emociones
Heath, Jonathan (2011) Identificación de los ciclos económicos en México: 30 años
de evidencia, Revista Realidad, Datos y Espacio, Revista Internacional de
Estadística y Geografía, INEGI, Vol. 2 Núm. 2 mayo-agosto 2011
https://www.inegi.org.mx/rde/2011/05/08/identificacion-de-los-ciclos-economicos-
en-mexico-30-anos-de-evidencia/
Habermas, Jürgen (2000) Teoria de la Acción Comunicativa Tomo I, Taurus, España
Habermas, Kürgen (2000) Teoria de la Acción Comunicativa Tomo II, Taurus,
España
Hayek, A Friedrich (2008) Camino a la Servidumbre, Unión Editorial, España
Hayek, A Friedrich (1996) Pecios y Producción, Unión España
Hagnes, Heller (1997 ) Teoría de la Historia, Fontamara, México
Harvey, David (2009) El Enigma del Capital y la Crisis del Capitalismo, AKAL,
España
Huntington Samuel P. (1994) La Tercera Ola, Paidós, España
Johnson, Steven (2003) Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas,
neuronas, ciudades y software. FCE, México
Kalecki, M. (1984): Teoría de la dinámica económica. Ensayo sobre los movimientos
cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, FCE, México.
Keynes J. (1936) Teoría General del Interés y el Empleo, FCE, México.
Karel, Kosik (1976) Dialéctica de lo Concreto, Grijalbo, México
Khun, S Tomas (2000) Estructura de las Revoluciones Científicas FCE México
Krüger, Karsten El Concepto de 'Sociedad del Conocimiento' Biblio 3W Vol. XI, nº
683, 25 de octubre de 2006
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm
Lacoste Yves-Jean (1977) La geografía, un Arma para la Guerra, Anagrama,
España.
Lacoste Yves-Jean (2010) Experiencia y Absoluto, Sígueme, España
Lash Scott y Urry John (1998) Economías de Signos y Espacio. Sobre el Capitalismo
en la Posorganización, Ammorritu, Argentina
Lenin Ivan Ilich, (1973) Marxismo y Empirocritisismo, Progreso Moscú
Luhmann, Niklas (2000) Teoría General de Sistemas,
Lukács, Georg (1970) Historia y Conciencia de Clase, Ciencias Sociales, Cuba
Mann, Michael. Las Fuentes del Poder Social, I. Alianza Editorial. 1991.
Bernard, Racine Jean Discurso Geográfico y discurso Ideológico: Perspectivas
Epistemológicas Año III, N° 13, Enero 1978
http://www.ub.edu/geocrit/geo7.htm
Gómez Rey Patricia (2006) La Asimilación de las Ideas de Ratzel y la Nueva Visión
del Territorio Mexicano Scripta Nova Vol. X, núm. 218 (25), 1 de agosto de 2006
http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-25.htm
Huerta de Soto Jesús (2016) Dinero, Crédito y Ciclos Económicos
http://www.jesushuertadesoto.com/libros/libros-en-espanol/dinero-credito-bancario-
y-ciclos-economicos/
Marcuse, Herbert (1969) La Sociedad Industrial y el Marxismo, Quintaria, Argentina
https://www.marcuse.org/herbert/pubs/60spubs/MarcuseLaSociedadIndustrialYElM
arxismo.pdf
Marías, Julian (1949) El Método Histórico de las Generaciones, Revista de
Occidente, Madrid
http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-metodo-historico-de-las-
generaciones/
Marx, Karl (1973) Critica de la Filosofía Alemana, Grijalbo, México
Marx, Karl (1989) Contribución a la crítica de la economía política, Siglo XXI, México
Marx, Karl (1973) El Capital Tomo I, Siglo XXI, México
Marx, Karl (1973) El Capital Tomo II, Siglo XXI, México
Marx, Karl (1973) El Capital Tomo III, Siglo XXI, México
Morales, Zepeda Francisco (2007) El Impacto de las Redes Institucionales en el
Sector Hortofrutícola de la Sinaloa, México, Tesis Doctoral, Universidad de
Barcelona, España.
Morales Zepeda Francisco (2011) La Estética en la Sociedad Contemporánea
https://es.slideshare.net/morales76/la-esttica-en-la-sociedad-contempornea-
9932127
Morales, Zepeda Francisco (2011) La Verdad como Verdad Científica
http://cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1393086491.pdf
Morales, Zepeda Francisco (2016) La Investigación Interparadigmática
https://kaosenlared.net/la-investigacion-interparadigmatica/
Morin Edgar (1990) Introducción al Pensamiento Complejo Gedisa, España
Ortega y Gasset, José (1970) La Historia como Sistema, Arquero, España
Pérez, Muñoz Max; El mito de la revolución. Estudio y clasificación de las
revoluciones políticas contemporáneas a través de la teoría de Alexandre Deulofeu,
la matemática de la historia
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4902/4615
Perkins, Bryan. La Caída de Roma y el fin de la civilización. Espasa Calpe. 2007.
Ratzel, Friedrich (2011) “Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una
contribución a la Geografía científico-política”. Geopolítica(s). Revista de estudios
sobre espacio y poder, vol. 2, núm. 1, 135-156.
http://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/viewFile/37901/36668
Ratzel, Friedrich (1985) Ubicación y espacio. En Augusto B. Rattenbach (comp.).
Antología Geopolítica. 2ª ed. Pleamar, La Argentina.
Ranjan, SarkarPrabhat (1960) Teoría de la Acumulación Progresiva
http://www.prout.org/
Rifkin Jeremy (2003) La Era de Acceso, Paidós
Rifkin Jeremy (2014) La Sociedad de los Costes Cero Paidós
Salas, Maria (1984) Geomorfología Actual Revista de Geografía N° 18
https://www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/viewFile/45984/56810
Scott Allen (2010) Cultural economy and the creative fieldof the city, Geografiska
Annaler: Series B, Human Geography 92 (2): 115–130
https://mpra.ub.unimuenchen.de/32108/1/Cultural_economy_and_the_creative_fiel
d.pdf
Schumpeter, (2015) Historia del Análisis Económico, Ariel, España
Schumpeter, Joseph (1950) Historia de las teorías económicas, México
Schumpeter Joseph (1945) Capitalismo, socialismo y democracia, Orbis, España
Shumpeter, Joseph (1965) Imperialismo y clases sociales, Tecnos, Argentina
Schumacher (1983) Lo Pequeño es Hermoso, Orbis, Argentina
Sloterdijk, Peter (2000) Reglas para el Parque Humano, Siruela, España
Sloterdijk, Peter (2003) Esferas I. Burbujas. Siruela, España
Sloterdijk, Peter (2005) Esferas III. Espumas. Siruela, España
Sloterdijk, Peter; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios
técnicos, en Observaciones Filosóficas, Nº 3, 2006
http://observaciones.sitesled.com/posthumanismo.html
Spengler, Oswal (1966) La Decadencia de Occidente, Tomo I ESPASA-CALPE,
España
Spengler, Oswal (1966) La Decadencia de Occidente, Tomo I ESPASA-CALPE,
España
Solé, Ricard. Redes complejas. Del genoma a Internet. Tusquets editores. 2009.
Tilly, Charles. Coerción, capital y Los Estados europeos. 990-1990. Alianza. 1992.
Turchin, P., Witoszek, N., Thurner, S., Garcia, D., Griffin, R., Hoyer, D., et al. (2018).
A History of Possible Futures: Multipath Forecasting of Social Breakdown, Recovery,
and Resilience. Cliodynamics, 9(2). http://dx.doi.org/10.21237/C7clio9242078
Retrieved from https://escholarship.org/uc/item/0g05k07v
Toynbee, J Alrnold (1981) Estudio de la Historia Tomo I, Alianza, España
Toynbee, J Alrnold (1981) Estudio de la Historia Tomo I, Alianza, España
Toynbee, J Alrnold (1981) Estudio de la Historia Tomo I, Alianza, España
Travreso, Enzo (2016) La Historia como Campo de Batalla, FCE, México
Vargas Ulate, Gilbert, Espacio y territorio en el análisis geográfico
Reflexiones, vol. 91, núm. 1, 2012, pp. 313-326 Universidad de Costa Rica San
José, Costa Rica
http://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdf
Vygotsky, LS (2000) Pensamiento y Lenguaje.
Yproductions (2009) Innovación en Cultura. Una aproximación critica a la
genealogía y uso del concepto.
https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Innovaci%C3%B3n%20en%20cul
tura-TdS.pdf
Zizek Slajov (2016) La Nueva Lucha de Clases. Los Refugiados y el Terror
Anagrama España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma en ciencias sociales
Paradigma en ciencias socialesParadigma en ciencias sociales
Paradigma en ciencias socialesMartha Guarin
 
Augusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La ModernidadAugusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La ModernidadCarlos Osorio
 
Castoriadis cornelius miseria de la etica
Castoriadis cornelius   miseria de la eticaCastoriadis cornelius   miseria de la etica
Castoriadis cornelius miseria de la eticaUPTAEB
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasrodas2020
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...Yonta
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHAV
 
Presentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividadPresentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividadyajairajimenez1
 
Corrientes ideológicas parte 2
Corrientes ideológicas parte 2Corrientes ideológicas parte 2
Corrientes ideológicas parte 2Miladys Uribe
 
LA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDALA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDAvcondori4
 
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montielGestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montielsergiothemejor
 
Incertidumbre y
Incertidumbre y Incertidumbre y
Incertidumbre y Odlobo
 
Jóvenes, tecnología, participación y consumo
Jóvenes, tecnología, participación y consumoJóvenes, tecnología, participación y consumo
Jóvenes, tecnología, participación y consumoJorge Solis
 
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue MasarykIdeales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue MasarykInstituto Comenius
 
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologiaCristian Barria
 

La actualidad más candente (19)

Socialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxiSocialismo siglo xxi
Socialismo siglo xxi
 
Paradigma en ciencias sociales
Paradigma en ciencias socialesParadigma en ciencias sociales
Paradigma en ciencias sociales
 
Augusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La ModernidadAugusto Comte - Filosofo De La Modernidad
Augusto Comte - Filosofo De La Modernidad
 
Castoriadis cornelius miseria de la etica
Castoriadis cornelius   miseria de la eticaCastoriadis cornelius   miseria de la etica
Castoriadis cornelius miseria de la etica
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico: Perspectiva y método. Capítulo ...
 
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismoHork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
Hork adorn prólogo dialéctica del iluminismo
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Presentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividadPresentacion problemática de la objetividad
Presentacion problemática de la objetividad
 
Corrientes ideológicas parte 2
Corrientes ideológicas parte 2Corrientes ideológicas parte 2
Corrientes ideológicas parte 2
 
LA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDALA TRAMA DE LA VIDA
LA TRAMA DE LA VIDA
 
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montielGestion del conocimiento,  unidad 1, sergio raul jimenez montiel
Gestion del conocimiento, unidad 1, sergio raul jimenez montiel
 
Santos teoría crítica
Santos   teoría críticaSantos   teoría crítica
Santos teoría crítica
 
Incertidumbre y
Incertidumbre y Incertidumbre y
Incertidumbre y
 
Jóvenes, tecnología, participación y consumo
Jóvenes, tecnología, participación y consumoJóvenes, tecnología, participación y consumo
Jóvenes, tecnología, participación y consumo
 
Pedagogias criticas
Pedagogias criticasPedagogias criticas
Pedagogias criticas
 
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue MasarykIdeales humanistas Jan Garrigue Masaryk
Ideales humanistas Jan Garrigue Masaryk
 
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
8971400 juan-carlos-portantiero-el-origen-de-la-sociologia
 

Similar a Francisco morales zepeda teoria de los ciclos sociales

1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoyculturalclaudia_ruiz
 
La Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos RodeaLa Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos RodeaMariana Alor
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesAntonio Romero
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...JuanRa El Uruguayo
 
El mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdf
El mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdfEl mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdf
El mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdfhector huancollo ramos
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaMaría Eugenia Gallo Arbeláez
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccssmxerxeslj
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialAndrés Olalla
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología generalchayorosi
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALAliscarolis
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2Leydi Ortiz
 

Similar a Francisco morales zepeda teoria de los ciclos sociales (20)

1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
 
Contemporanea
ContemporaneaContemporanea
Contemporanea
 
1.1.mariana alor
1.1.mariana alor1.1.mariana alor
1.1.mariana alor
 
La Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos RodeaLa Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos Rodea
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
1.1.M
1.1.M1.1.M
1.1.M
 
Jesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujicaJesús arturo puerta mujica
Jesús arturo puerta mujica
 
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
Arjona garrido y_checa_olmos_,_vida_como_mútodo_de_acercamiento_a_la_realidad...
 
El mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdf
El mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdfEl mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdf
El mundo esta desencajado. Inte - Immanuel Wallerstein.pdf
 
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologiaBoaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
Boaventura analisis de la propuesta democracia y epistemologia
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
 
Filosofia Contemporanea
Filosofia ContemporaneaFilosofia Contemporanea
Filosofia Contemporanea
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia socialMetodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
Metodologia de la investigacion cap 4 sobre el concepto de ciencia social
 
Sociología Ggeneral
Sociología GgeneralSociología Ggeneral
Sociología Ggeneral
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
dora unidad intro.docx
dora unidad intro.docxdora unidad intro.docx
dora unidad intro.docx
 
Relatoria 6
Relatoria 6Relatoria 6
Relatoria 6
 
SOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERALSOCIOLOGÍA GENERAL
SOCIOLOGÍA GENERAL
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
 

Más de Francisco Morales

El-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdf
El-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdfEl-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdf
El-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdfFrancisco Morales
 
Cioran la caida en el tiempo
Cioran   la caida en el tiempoCioran   la caida en el tiempo
Cioran la caida en el tiempoFrancisco Morales
 
Entre Eclesiastés-y-San-Marcos
Entre Eclesiastés-y-San-MarcosEntre Eclesiastés-y-San-Marcos
Entre Eclesiastés-y-San-MarcosFrancisco Morales
 
Programa de formación de profesores 2017 2018
Programa de formación de profesores 2017 2018Programa de formación de profesores 2017 2018
Programa de formación de profesores 2017 2018Francisco Morales
 
Presentacion pitch posible Oveja Negra Craft
Presentacion pitch posible Oveja Negra CraftPresentacion pitch posible Oveja Negra Craft
Presentacion pitch posible Oveja Negra CraftFrancisco Morales
 
Planeación Territorial de la Educación
Planeación Territorial de la EducaciónPlaneación Territorial de la Educación
Planeación Territorial de la EducaciónFrancisco Morales
 
Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico
Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico
Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico Francisco Morales
 
Hacia la universidad industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UAS
Hacia  la  universidad  industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UASHacia  la  universidad  industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UAS
Hacia la universidad industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UASFrancisco Morales
 
Universidad Industria y Jubilación Dinámica en la UAS
Universidad Industria y Jubilación Dinámica en la UASUniversidad Industria y Jubilación Dinámica en la UAS
Universidad Industria y Jubilación Dinámica en la UASFrancisco Morales
 
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación Abiental
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación AbientalProyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación Abiental
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación AbientalFrancisco Morales
 
Desarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloaDesarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloaFrancisco Morales
 
Estatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feus
Estatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feusEstatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feus
Estatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feusFrancisco Morales
 
Atlas Educativo del Estado de Sinaloa
Atlas Educativo del Estado de SinaloaAtlas Educativo del Estado de Sinaloa
Atlas Educativo del Estado de SinaloaFrancisco Morales
 
Ley de juventud del estado de sinaloa 2014 ii
Ley de juventud del estado de sinaloa 2014 iiLey de juventud del estado de sinaloa 2014 ii
Ley de juventud del estado de sinaloa 2014 iiFrancisco Morales
 
Resumen Ejecutivo Biblioteca Rodante
Resumen Ejecutivo Biblioteca RodanteResumen Ejecutivo Biblioteca Rodante
Resumen Ejecutivo Biblioteca RodanteFrancisco Morales
 
Programa Sala de Lectura Alas de la Imaginación
Programa Sala de Lectura Alas de la ImaginaciónPrograma Sala de Lectura Alas de la Imaginación
Programa Sala de Lectura Alas de la ImaginaciónFrancisco Morales
 

Más de Francisco Morales (20)

El-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdf
El-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdfEl-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdf
El-Pueblo-Que-No-Queria-Crecer.pdf
 
Cioran la caida en el tiempo
Cioran   la caida en el tiempoCioran   la caida en el tiempo
Cioran la caida en el tiempo
 
Entre Eclesiastés-y-San-Marcos
Entre Eclesiastés-y-San-MarcosEntre Eclesiastés-y-San-Marcos
Entre Eclesiastés-y-San-Marcos
 
Estatutoscopeco
EstatutoscopecoEstatutoscopeco
Estatutoscopeco
 
Programa de formación de profesores 2017 2018
Programa de formación de profesores 2017 2018Programa de formación de profesores 2017 2018
Programa de formación de profesores 2017 2018
 
Presentacion pitch posible Oveja Negra Craft
Presentacion pitch posible Oveja Negra CraftPresentacion pitch posible Oveja Negra Craft
Presentacion pitch posible Oveja Negra Craft
 
Atlas Educativo de Sinaloa
Atlas Educativo de SinaloaAtlas Educativo de Sinaloa
Atlas Educativo de Sinaloa
 
Planeación Territorial de la Educación
Planeación Territorial de la EducaciónPlaneación Territorial de la Educación
Planeación Territorial de la Educación
 
Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico
Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico
Medidas Administrativas sin Fundamento Psicopedagógico
 
Revista Boletin Educativo
Revista Boletin EducativoRevista Boletin Educativo
Revista Boletin Educativo
 
Hacia la universidad industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UAS
Hacia  la  universidad  industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UASHacia  la  universidad  industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UAS
Hacia la universidad industria: Proyecto de Parques Sustentables para la UAS
 
Universidad Industria y Jubilación Dinámica en la UAS
Universidad Industria y Jubilación Dinámica en la UASUniversidad Industria y Jubilación Dinámica en la UAS
Universidad Industria y Jubilación Dinámica en la UAS
 
Protocolo ciudadania
Protocolo ciudadaniaProtocolo ciudadania
Protocolo ciudadania
 
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación Abiental
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación AbientalProyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación Abiental
Proyecto La Universidad Industria Como Modelo de Educación Abiental
 
Desarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloaDesarrollo regional y territorio en sinaloa
Desarrollo regional y territorio en sinaloa
 
Estatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feus
Estatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feusEstatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feus
Estatutos de la federación de estudiantes universitarios de sinaloa feus
 
Atlas Educativo del Estado de Sinaloa
Atlas Educativo del Estado de SinaloaAtlas Educativo del Estado de Sinaloa
Atlas Educativo del Estado de Sinaloa
 
Ley de juventud del estado de sinaloa 2014 ii
Ley de juventud del estado de sinaloa 2014 iiLey de juventud del estado de sinaloa 2014 ii
Ley de juventud del estado de sinaloa 2014 ii
 
Resumen Ejecutivo Biblioteca Rodante
Resumen Ejecutivo Biblioteca RodanteResumen Ejecutivo Biblioteca Rodante
Resumen Ejecutivo Biblioteca Rodante
 
Programa Sala de Lectura Alas de la Imaginación
Programa Sala de Lectura Alas de la ImaginaciónPrograma Sala de Lectura Alas de la Imaginación
Programa Sala de Lectura Alas de la Imaginación
 

Último

Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosCatalinaSezCrdenas
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíawaldyGamer
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionAngelGarcia686517
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianapabv24
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxTeresitaJaques2
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleriaJULIANRICARDOPULIDOD
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdfMariaAdelinaOsccoDel
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000jmedu3
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docsroxana523
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdffrank0071
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxresidentesradiooncol
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxangelorihuela4
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...frank0071
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfPatrickArturoDiazboz
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdffrank0071
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...Champs Elysee Roldan
 
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, AntecedentesMecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, AntecedentesDanielAviles40
 
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdfDistribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdffluctlight
 

Último (20)

Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinologíahipotalamo hipofisis clase de endocrinología
hipotalamo hipofisis clase de endocrinología
 
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacionPrueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
Prueba de Disolucion aparatos de FDA clasificacion
 
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidianaDerivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
Derivadas- sus aplicaciones en la vida cotidiana
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
 
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria1. Principios basicos panaderia y pasteleria
1. Principios basicos panaderia y pasteleria
 
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdfFICHA MATEMÁTICA  comparamos numeros.pdf
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
 
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000Anatomía y fisiología del rumen 000000000
Anatomía y fisiología del rumen 000000000
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.docEnfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
Enfermeria_Geriatrica_TeresaPerezCastro.doc
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptxEl Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
El Gran Atractor, la misteriosa fuerza que está halando a la Vía Láctea.pptx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdfHormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
Hormonas y sus formulas quimicas - grupo 6.pdf
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
 
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
1890 –7 de junio - Henry Marmaduke Harris obtuvo una patente británica (Nº 88...
 
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, AntecedentesMecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
Mecanización Agrícola: Introducción, Antecedentes
 
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdfDistribuciones de probabilidad continua .pdf
Distribuciones de probabilidad continua .pdf
 

Francisco morales zepeda teoria de los ciclos sociales

  • 1. Teoría de los Ciclos Sociales: Una Perspectiva Interparadigmática de la Ciencia y la Realidad. Dr. Francisco Morales Zepeda Resumen Desde distintas disciplinas es posible abordar los Ciclos Sociales, la visión multidisciplinaria del análisis de la sociedad no es nueva, pero la presencia de datos sistemáticos es un acceso con el que contamos al desarrollarse la informática y con ella los Grandes Datos, lo que nos permute establecer de forma más precisa la interacción interparadigmática como método para el desarrollo de una Teoría de los Ciclos Sociales. Palabras Clave: Grandes Datos, Ciclos Económicos, Ciclos Históricos, Ciclo de las Generaciones, Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, Ciclos Culturales y Teoría de los Ciclos Sociales. Introducción Es apasionante comprender el desarrollo de la realidad, aún más abordar su estudio desde una perspectiva materialista dialéctica que nos permita erradicar una visión esotérica de las misma, en esta labor la ciencia, en sus ciclos históricos juega un papel central, el propio pensamiento científico ha pasado por la alquimia hasta llegar al procesamiento de grandes fuentes de información, lo que nos permiten identificar variables que influyen en los fenómenos que moldean a la humanidad y la naturaleza, esto ciclos no sólo se encuentran dentro de las disciplinas, en el continuo avance el pensamiento, sino además se expresan en leyes naturales y sociales, que definen ciclos de la materia. La ciencia es predictiva, por este motivo es posible establecer un entorno de futuro con ella, de prospectiva, en el caso de las Políticas Públicas se hace necesario considerar que el destino es inevitable, pero el futuro, la prospectiva podemos cambiarla, podemos orientar nuestra acción en otro sentido y enfocar nuestros recursos en otra dirección que nos permite afrontar lo inevitable, desde finales de la década de los 70’s del siglo XX, con la llegada de los modelo, el debate teórico se constriño, llegando al punto del silencio en la década de los 1990, se anunció la “Crisis de las Ciencias Sociales”, y se negó la posibilidad de desarrollar teorías totalizadoras, el debate entre Niklas Luhmann y Habermas (El Funcionalismo Sistémico vs La Teoría Critica), fue el último gran debate del siglo XX, después el Silencio, a pesar de las críticas de Sloterdijk. Desde distintas disciplinas podemos abordar las ideas de Karl Marx, entorno a la Revolución, y el continuo cambio en la historia, a partir de las condiciones objetivas, propiciando las Transformaciones, las Revoluciones y las “Revolución es la locomotoras de la historia”, en Economía: Schumpeter, Krondratiev y Paul krugman, en Geografía: Lacoste y Harvey, en Filosofía a Ortega y Gaset, junto a Julian Marias
  • 2. y en Historia, Alexander Deulofeu, Toynbee cada uno de ellos ha aportado investigaciones en torno a los Ciclos Económicos, los Ciclos de Innovación, los Ciclos Históricos y los Ciclos Geográficos de las Civilizaciones. El destino es único, pero el futuro lo podemos cambiar, este principio debe ser contundente en la participación de la sociedad en la construcción de su futuro, no es posible, pensar que la simple inercia va a dar cabida para los cambios, se ha de incidir en la realidad a partir de la acción, pero esa acción debe estar orientada por el conocimiento, un conocimiento que no limite la participación, bajo estereotipos Tecnócratas, sino en decisiones de orden dialectico, sobre todo cuando los ciclos se estancan o se pervierten para fines individuales y no colectivos. Los Ciclos en la Naturaleza La Química, la Biología, la Física nos da muestras de la presencia de los ciclos en el desarrollo de sus teorías y leyes, los ciclos biogeoquímicos en la naturaleza son aceptados, incluso dentro de las interacciones entre el ser humano y la naturaleza, o entre los seres vivos y la naturaleza, a partir del procesamiento de la energía en los ciclos bioquímicos, gran parte de las “Leyes de la Naturaleza” se basan en estos ciclos y su continuidad dentro de los ecosistemas naturales. Por otra parte en el contexto social, el desarrollo epistemológico de las ciencia sociales, nos permite hablar de un conjunto de patrones que no son continuos en ciclos tan largos como la naturaleza, nuestra propia condición humana nos lleva a una temporalidad más corta a partir de nuestra propia existencia, mientras que nuestra vida promedio no alcanza los 100 años, la naturaleza en su condición física, cuenta con miles de millones de años, en ciclos que son varios millones de años más amplios que nuestra propia existencia. La nueva concepción de la naturaleza había quedado delineada en sus rasgos fundamentales: todo lo que había en ella de rígido se aflojaba, cuanto había de plasmado en ella se esfumaba, lo que se consideraba eterno pasaba a ser perecedero y la naturaleza toda se revelaba como algo que se movía en perenne flujo y eterno ciclo. (Engels, 1970:12) Los cambios dentro de la naturaleza, se presentan a través de la evolución, mientras que, en los seres humano a través de las revoluciones, el siglo XIX, dio cuenta de los descubrimientos de Darwin al respecto de la naturaleza. ¿Por qué no reconocer la presencia de Ciclo en la interacción humana? Poco a poco se ha ido reconociendo la presencia de ciclo dentro de la condición humana y su interacción social, pero la resistencia se encuentra en el determinismo, en la idea de lo infalible de sus predicciones, y ante todo en la condena a desaparecer el libre albedrio en los seres
  • 3. humanos, una condición, prácticamente de orden teológico, más que epistemológico. Los Ciclos Sociales A diferencia de los Ciclos Naturales, los Ciclos Sociales, no son concéntricos en un inicio y un fin, estamos hablando de ciclos que regresan al mismo punto, -por lo menos desde la apertura al pensamiento científico en el siglo XVI-, pero en un momento histórico distinto, con conceptos y herramientas que le permiten al ser humano nuevas interpretaciones del mundo que ha construido y de la naturaleza que lo rodea. La aportación de Lev. S Vygotsky a la teoría de la Revolución de Marx, es ante todo en el desarrollo de una explicación de cómo el proceso revolucionario pasa por el desarrollo de la Conciencia Revolucionaria, y para llegar a ella, es imprescindible la ciencia, porque es en el pensamiento científico en donde se establecen las generalizaciones, que nos permiten transformar la realidad y esa conciencia se expresa a partir de la Cultura, una Cultura sin Ciencia es un instrumento de la banalidad, de una estética del consumo, sin transformación, sin impacto en el ciclo de la Civilización. En este sentido, comprender los ciclos dentro de la sociedad, es fundamental para contar con una conciencia histórica (Lukács, 1970), de otra manera, no es posible, comprender los acontecimientos que nos rodean de una forma racional y terminamos repitiendo los argumentos de otros, las “explicaciones” distribuidas a partir de las sensaciones, sin mayor fundamento racional. Podémonos agrupar en una Teoría de los Ciclos Sociales, a distintos paradigmas dentro de diferentes disciplinas, esto con el fin de sintetizar el avance la ciencia y asumir un discurso de síntesis ante las aportaciones de distintos autores, tanto en la economía, la Historia, la Tecnología, la Sociología y la Geografía, con el fin de dar explicación a fenómenos cada vez más interparadigmático (Morales, 2007), con los que se enfrenta el ser humano día con día. Ciclos Económicos No existe un consenso en Economía para definir los ciclos económicos, es un espacio de debate de esta disciplina, esto nos anima aún más, para afirmar que el Ciclo Económico está relacionado con un conjunto de factores que determinan su existencia, tanto en los sectores productivos, como en la Ciencia Política, la Geografía y la Historia, nos quedaremos con la definición de Burns y Mitchell (1946): “Un ciclo consiste de expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en varias actividades económicas, seguidas por
  • 4. recesiones, contracciones y recuperaciones, las cuales culminan en la fase expansiva del siguiente ciclo; esta secuencia de cambios es recurrente más no periódica; en términos de duración, los ciclos económicos varían desde más de un año hasta diez o doce años” Para Giudice (2010), “Los Ciclos Económicos fueron originalmente descubiertos por el Francés Robert Aftalion (1865). (…) Karl Marx, Schumpeter, Pigou, Keynes, Alvin Hansen, John Hicks, Kondratieff y, recientemente, el Premio Novel Robert Lucas Jr.; todos ellos se ocuparon del ciclo con numerosas y creativas explicaciones de causalidad.” Componentes del Ciclo Económico Fuente: CECYTEM - Economía. Es importante afirmar que las ideas de Karl Marx, sobre las condiciones objetivas que propician el ciclo económico, criticadas por Schumpeter al asumir un orden se subjetividad, siguen siendo la base del análisis económico de los Ciclos, resolver la permanente crisis por sobreproducción en la que cae el capitalismo es el impulso que permite que se siga estudiando al Ciclo Económico, y se le ponga atención cada vez que el Capitalismo tira las campanas al vuelo para establecer que ha logrado un ciclo de crecimiento constante sin grandes fluctuaciones o ha logrado saltar los ciclos largos de Krondratieff, y siempre la crisis lo están esperando a la vuelta de la esquina; la participación de Karl Marx en el estudio de los ciclos económicos, se centra en la crisis capitalista, pero además al definir las tres leyes de la Dialéctica para que se presenten los cambios y que son el germen de la nueva sociedad que surge dentro de él.
  • 5. A grandes rasgos, puede calificarse a los modos de producción asiático, antiguo, feudal y burgués moderno de épocas progresistas de la formación económica de la sociedad. Las relaciones de producción burguesas son la última forma antagónica del proceso social de la producción, antagónica no en el sentido del antagonismo individual, sino en el de un antagonismo que surge de las condiciones sociales de vida de los individuos, pero las fuerzas productivas que se desarrollan en el seno de la sociedad burguesa crean, al mismo tiempo, las condiciones materiales para resolver este antagonismo. Con esta formación social concluye, por consiguiente, la prehistoria de la sociedad humana. (Marx, 1989:8) La escuela Austriaca, fundada por Friedrich August Von Hayek (1996), y que es la base del Neoliberalismo, nos conduce hacia la prevalencia de los empresarios dentro del ciclo económico, en sus decisiones, un aspecto que en si perturba el equilibrio del propio ciclo, al presentar a la plusvalía como el producto de las ganancias marginales en las decisiones de los empresarios (utilidad marginal), y no el fruto del trabajo, desarticulando la relación trabajo-capital y colocando a la especulación financiera en el centro del ciclo. Así podemos encontrar una disputa dentro de los ciclos económicos, ya no es por negarlos, sino por su interpretación y las variables que intervienen dentro de ellos, con una carga econométrica, que en no pocas ocasiones raya en el delirio ideológico, ahí tenemos el caso del Neoliberalismo, con visiones deterministas en el mercado. Al final del día, lo importante de la Teoría de los Ciclos Económicos, es su reconocimiento en el análisis de las relaciones de intercambio de mercancías y su impacto en el desarrollo, un aspecto que ha venido a acoplarse con la Teoría de los Ciclos de Innovación por las aportaciones Neokeinesianas y Neoinstitucionalistas que nos perite abonas al concepto de crisis dentro de las etapas del ciclo. Este debate artificial dentro del capitalismo, entre Neoliberales y Keynesianos se basa en la negación por parte de ambos del papel de las clases sociales dentro del ciclo económico capitalista, y con ello la preponderancia de los valores sociales que dan paso a la emancipación de la sociedad de clases por parte de los trabajadores. Los ciclos económicos se vuelven centrales, porque permiten establecer la estabilidad de un sistema político en función del entorno económico en el que se desenvuelve, la operación de los discursos sociales, no es posible sin un respaldo de una teoría económica que oriente la toma de decisiones, entorno a la inversión y a la generación de riqueza.
  • 6. Ciclos de Innovación La implementación de nuevos instrumentos de explotación de la naturaleza a partir de la Ciencia y la Tecnología, se presentan los ciclos de innovación, que da paso al desarrollo de nuevas formas de producción y a la redistribución de las fuerzas productivas en un territorio. Fuente: Morales, 2007 También en el advenimiento de la Sociedad Posindustrial, de la que nos habla Daniel Bell (2000), podemos encontrar elementos que nos conducen a la presencia de ciclos dentro del desarrollo Científico-Tecnológico, esta presencia de la innovación en los procesos y en los productos, da paso a las crisis dentro de los ciclos económicos y permite la revolución dentro de los mercados, en una emergencia permanente de la realidad. Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2012), desarrollaron el modelo de triple hélice para referirse a la interacción entre los centros de investigación, las universidades y las empresas en el desarrollo de la competitividad en una región, dando paso a los Sistemas Regionales de Innovación. Los ciclos de innovación que dan paso de la Sociedad Primitiva a la Sociedad Tecnobiológica, están relacionados con las contradicciones en la organización social, y la aplicación de la ciencia y la tecnología a partir de las propias aportaciones de la sociedad en la resolución de los conflictos que le presenta la solución de sus retos con la aplicación de esas herramientas tecnológicas. El sistema capitalista actual insiste en colocar constructos conceptuales, para soportar su dominación sobre la naturaleza y otros seres humanos como la “Revolución 4.0” o el “Espacio 4.0”, constructos propagandísticos, de un entorno predefinido por los instrumentos de producción en manos de la clase dominante, que insisten en negar el papel de la lucha de clases en los ciclos económico y en la transformación de la sociedad.
  • 7. En este sentido la lucha de clases es esencialmente una lucha estética, por el dominio del entorno simbólico en el cual se desenvuelven las fuerzas productivas, a partir del desarrollo de una hegemonía que se soporta en un Bloque Histórico (Gramsci, 1999) esencialmente un Frente Generacional. Es de notar que el concepto de grandes oleadas marca una ruptura con las nociones de ondas largas tanto de Kondratiev como de Schumpeter (Kondratiev, 1935; Schumpeter, 1939).5 Para ellos, el centro de atención eran las grandes fluctuaciones en el crecimiento económico. Aunque Schumpeter claramente atribuye las ondas a las revoluciones tecnológicas y Kondratiev no se compromete con ningún factor causal particular, ambos intentan explicar las variaciones de largo plazo en el producto interno bruto (PIB) y otros agregados económicos. (Perez, 2010: 8) Así los ciclos de innovación descritos por Benjamin Coriat (1982,1992) en el “Taller y el Cronometro” y en el “Taller y el Robo”, se ven expresados en una permanente acumulación de saberes técnicos y tecnológico, a través de las líneas de producción, dentro de los procesos industriales. Schumpeter trato de explicar en la innovación la causante de las crisis del capitalismo a través del concepto de “Destrucción Creativa”, dentro del ciclo de innovación, lo real es que lo que estaba observando era al taylorismo en pleno funcionamiento, en la economía a gran escala. El impacto de la tecnología transforma la morfología de las instituciones con las que el ser humano media su relación con la naturaleza, es ahí en donde se presentan una de las variables que presiona la crisis dentro del ciclo económico, al expandirse las contradicciones al interior de la sociedad por la evolución de la Red Institucional con la que los individuos operan la realidad. Es precisamente las instituciones donde se crea la trama concreta de las relaciones sociales a través de los procesos comunicativos e interactivos que se desarrollan en el contexto de determinada actividad social. Constituye para nosotros la institución, el aspecto interpsicológico en el plano externo, que por sus propias características cambiantes, dinámicas presenta amplias posibilidades de influencia en el desarrollo de la subjetividad, no solo como agente portador de las influencias sociales sino como elemento desarrollador. (Morales, 2007:340) Es en la aplicación de la Ciencia y la Tecnología, donde más claramente se expresa un entorno interparadigmático para las ciencias sociales, a enfocar la aplicación de la ciencia en la resolución de objetos de estudio concretos que requieren de una solución específica, aspecto que la ciencia básica en mucho aspecto asume con un compromiso de la técnica antes que de la propia ciencia. La difusión de las ideas, que antes del desarrollo de los medios de comunicación podía llegar a durar años y
  • 8. hasta siglos, se presenta ahora como una acción instantánea, solo limitada artificialmente por los derechos de autor y las patentes. Ciclos Históricos Las ideas de Alexandre Deulofeu, así como de Arnold J. Toynbee y Oswald Spengler, sobre los ciclos históricos, los momentos expansión y decadencia de las civilizaciones, nos permiten observar la existencia de tendencias dentro de la historia, en el caso de Deulofeu (1967), por ejemplo, escritor de origen catalán, escribe en la “Matemática de la Historia”, sobre la temporalidad histórica en la que se desenvuelve los imperios; en el texto de Oswal Spengler (1966) “La Decadencia de Occidente”, un tratado del desarrollo de las culturas; mientras que el libro de Alfred J. Toynbee (1981) “Estudio de la Historia” nos conduce por las etapas en las que se desenvuelve la cultura de las civilizaciones hasta su decadencia. Los tres autores, Deulofeu, Toynbee y Spengler, se dedicaron decididamente a ver la historia en su definición de futuro, en su condición de destino que se puede predecir, asumiendo que es factible contar la historia desde el presente preparándonos para el futuro; ante ellos se presentan los textos de Fernand Braudel (1979), que niega el fin de las civilizaciones, representante de la escuela de los Anales, sin embargo este autor y toda la escuela, no puede negar la integración de la Economía y la Geografía en el análisis de la historia. Para Marx, en el contexto de la condición humana, en la toma de conciencia, a partir de la “noción de si”, es indispensable esta condición en la clase obrera para lograr trascender en su papel de Clase Revolucionaria, no es posible lograr el fin del capitalismo sin la concurrencia de las condiciones materiales y las condiciones intelectuales, que permitan el fin de los procesos, el agotamiento de las condiciones de producción y las relaciones de clase en las que se sustenta el capitalismo. Los Neoliberales, a través del texto la “Tercera Ola” de Huntington (1994), asumieron un discurso de lo inevitable de los cambios sociales a finales del siglo XX, tras la caída de la Unión Soviética, decretando así mismo el fin de la Historia y de la Geografía, en un contexto de consumo y de banalidad. Ya no compramos objetos, sino que en última instancia compramos (el tiempo de) nuestra propia vida. Así, la idea de Michel Foucault de convertir el propio Yo en una obra de arte obtiene una confirmación inesperada: compro mi forma física visitando gimnasios; compro mi iluminación espiritual apuntándome a cursos de meditación trascendental; compro la satisfactoria experiencia de mi compromiso ecológico adquiriendo sólo fruta orgánica, etc. (Zizek, 2016:23) La historia de la sociedad llevada a un ciclo de consumo, es la fase que está viviendo el capitalismo actual, como las condiciones materiales, no le permite llevar a la
  • 9. sociedad en su conjunto a resolver sus necesidades básicas, entonces nos coloca en una Economía de las Sensaciones. Este deseo de dejar el pasado y comenzar desde el hoy, o incluso asumir que la tecnología rige nuestras acciones e interacciones con el mundo, a partir de una estética de las “instalaciones”, o los entornos del “avatar” digital, es producto de esa misma “Modernidad Liquida” (Bauman, 2004), que se ha instalado, sin mayor sentido que el actuar, en una especie de voluntarismo que no logra colocar a la creación al nivel de la conformación de mundos, de sociedad, de cultura, sólo se sitúa en el consumo, en el ahora, en el hoy. Este es el verdadero fin de la Historia. Los planteamientos de Karl Marx, sobre la historia, la presencia de ciclos dentro de ellas, nos indica claramente, la interacción entre la conciencia y la materia, no la subordinación de una hacia la otra, en ningún sentido, sino su interacción, su dependencia y el devenir histórico que ha hecho posible que se presente la conciencia humana como instrumento de desarrollo de ambas, tanto de los ciclos Naturales, como los Ciclos Sociales, que es el gran desajuste que encontramos en nuestros días en el Sistema Capitalista. Ciclos Culturales La interacción entre cultura, generación e historia corresponde a la condición humana a su actuar sobre ella misma desde su expresión simbólica, así el ser humano media su relación con la naturaleza a partir de la cultura, no hay otra forma de actuar sobre la naturaleza sino es a través del lenguaje y el pensamiento (Vygostky, 2000). Bien nos habla Fernand Braudel (1979) sobre el peso del número en la noción histórica y en la cultura, contar con los datos, buscarlos, encontrarlas fuentes, él escribió a finales de la década de 1970, en el inicio de la informática y la concentración de los grandes datos, ahora no contamos con ese problema, nos seguimos enfrentando a la censura y al ocultamiento de la información, pero ahora es posible de una manera más abierta acceder a la información básica para tomar decisiones, esto cambia definitivamente a la cultura y acorta sus ciclos. El instrumento para intervenir en la cultura es la educación, es la herramienta con la que cuenta la humanidad para cultivar al ciudadano, pero este instrumento, debe ser orientado de acuerdo con la condición histórica, sino se convierte en instrumento de la propaganda, la religión o de la seudociencia y termina soportando a las estructuras de poder, a la reproducción de la clase dominante (Bourdieu, 2000). El primero que advirtió de una Industria Cultural fue Herbert Marcuse (1969) una estructura que se refina en el simulacro (Baudillar, 2004), para mantener la cultura bajo control de la sociedad de consumo y definir nuestros gustos, logrando imponer así la ideología capitalista en todas sus formas estéticas, incluso hablando hoy de
  • 10. una “sociedad del conocimiento” (Castells,1996,1998; Rifquin,2014; Druker, 1993), en una imposición permanente de la interpretación de la propia cultura dominante. La estética de las sensaciones, la economía de las sensaciones es lo que se ha promovido en la sociedad de consumo-conocimiento, un “conocimiento útil para el progreso” (Drucker, 1993), nos coloca ante un Lucha estética (Morales, 2011), en la sociedad contemporánea es ante todo un conjunto de valores preestablecidos en la mercancía que confunden la función de uso con la función de cambio de Marx, atrapados en la innovación en la línea de producción y no en los bienes de capital, de ahí que las crisis económicas se presenten de forma recurrente, por una sociedad acostumbrada al consumo y al fetiche, a la fetichización de la realidad, en este sentido existe de forma artificial la llamada “Economía Cultural”, es un soporte, un constructo más para explicar los fenómenos dentro de una interacción social subjetiva que provoca las burbujas inflacionarias. Lejos de esta perspectiva de economía cultural, la cultura, como condición simbólica de la condición humana, nos permite ampliar el debate con respecto a esta explotación de los bienes inmateriales de la humanidad, a través de formas tradicionales de mercantilización, un aspecto que va condenando a la humanidad a las condiciones Tecnócratas denunciadas por Marcuse (1969). La cultura tiene un aspecto más amplio que el mero intercambio de mercancías, expresión de las formas simbólicas del ser humano es la condición central de la cultura, en el desarrollo de la percepción de la realidad, no es posible comprender el mundo sin la cultura, su acción en la conducción de nuestra acciones, es central, actuamos en función de la cultura que poseemos, no es posible abstraernos de ella, de ahí el fracaso del neoliberalismo en la disolución de los conglomerados sociales, para construir una sociedad de individuos. Es en la cultura, como en la economía donde podemos observar la existencia de los ciclos culturales de una forma evidente, los presenciamos en la modificación de la escala de valores morales y la ética de los individuos, en sus gustos estéticos, así como sus creencias (Ortega y Gasset, 1970) en todos aquellos aspectos que le permiten contar con un “capital cultural” (Bourdieu, 2000), y que va más allá de la herencia, en este punto es donde interacciona la educación con la cultura. La cultura cruza todos los trayectos sobre los que actuamos los seres humanos, en este sentido, los cambios Culturales, sus ciclos son más amplios y por tanto están acompañados por las generaciones, porque los códigos de conducta están en presentes con las conductas de la generación que nos precede La cultura, ese documento activo, es pues pública, lo mismo que un guiño burlesco o una correría para apoderarse de ovejas. Aunque contiene ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien; aunque no es física, no es una entidad oculta. El interminable debate en el seno de la antropología sobre si la cultura es "subjetiva" u "objetiva"
  • 11. junto con el intercambio recíproco de insultos intelectuales ("¡Idealista!", "¡mentalista!", "¡conductista!", "¡impresionista!", "¡positivista!") que lo acompaña, está por entero mal planteado. Una vez que la conducta humana es vista como acción simbólica —acción que, lo mismo que la fonación en el habla, el color en la pintura, las líneas en la escritura o el sonido en la música, significa algo— pierde sentido la cuestión de saber si la cultura es conducta estructurada, o una estructura de la mente, o hasta las dos cosas juntas mezcladas (Gertz, 1978: 24) El Ciclo Cultural, en este sentido es más profundo, y va ligado con el desarrollo de centros creativos dentro de la sociedad, a partir de instrumentos de expresión de la propia en las distintas labores que realiza, es decir, aquellas maquinas herramientas con las que sobrevive una cultura por sí misma dentro de un entorno de significado, superando los límites impuestos por los procesos productivos consolidados, en este sentido, son los espacios marginales, de orden periférico en donde se aplican las innovaciones que permiten la expansión de los procesos culturales y la generación de los entornos emergentes en la periferia de urbana y del propio capitalismo. Ciclos de las Generaciones Las generaciones, como estudio de la historia fueron abordadas por Ortega y Gasset, y por Julian Marías en la década de 1940, en el texto, “El Método de las Generaciones”, este último define a la generación. La generación, pues, es un todo, que afecta a la forma íntegra de la sociedad. La derivación abstracta de una serie de «generaciones» parciales—literarias, artísticas, políticas, científicas, etc.—es, en el fondo, ilusoria, y sólo tiene valor como ejemplo y simplificación metódica o didáctica. Muchos fallos de la doctrina acerca de las generaciones—que veremos después—se deben a esos esquematismos parciales. (Marías, 1949:24) Las generaciones se suceden entre sí y a una nueva le corresponde no sólo la continuidad, sino a veces la ruptura, la utopía, la acción dentro del futuro le corresponde a la juventud, es un hecho que su acción definirá el siguiente siglo, usurpar ese espacio por la vía de la imposición ideológica no lleva sino a la interrupción del ciclo histórico y a la crisis económica. El debate filosófico se expresa en las generaciones, los debates de las acciones, son ante todo el debate de las ideas, la acción política, es la expresión de la generación que alza esas banderas en la búsqueda de impulsar un nuevo orden en el mundo, una transformación, se asume dentro de la comprensión del mundo que va hacia el tiempo o el que insiste en detenerlo, en conservarlo, estas dos fuerzas
  • 12. se enfrentan dentro de las generaciones, en un permanente debate de ideas, la libertad para llevarlo adelante dentro de las instituciones, principalmente las universidades solo se garantiza en plena libertad y en un sistema democrático, en donde los representantes de las instituciones de educación superior, no son reelectos, y mucho menos, se eternizan sus funcionarios, este es el principio de la Autonomía Universitaria que elevó las banderas de la Reforma Universitaria en el Colegio Civil Rosales, en Sinaloa, México en 1914 y en la Universidad de Córdoba, en Córdoba, en La Argentina en 1918. La sucesión de las generaciones, no solamente se presenta en las Organizaciones o Instituciones Sociales, también es parte del actuar de los individuos en sociedad, incluso de aquellos que no tienen Conciencia de Clase, de ahí la necesidad de la educación de la joven generación, la formación dentro del debate teórico, el flujo libre de las ideas y de la acción como principio dialectico de los Ciclos Sociales. Los componentes de una generación están definidos por su participación en la realidad en un contexto de lucha de clases, no se puede formar a una generación aislada de la transformación de la realidad, la generación que se aparta de los procesos sociales, únicamente subsiste en una condición de vacío, en ella se expresan todas las enfermedades de psicológicas de la depresión continua, de la inmovilidad que genera el individualismo. Cuando una sociedad no permite que la nueva generación participe, o ella misma no tiene la fuerza para sobreponerse en la lucha generacional, la condición de desarrollo del Ciclo Histórico se ve afectado, y se amplía el dominio de una generación sobre otra de forma artificial, lo que es el soporte para una revolución, en ciclos de treinta años, al final las ideas encuentran su curso y logran sobre ponerse a través de los mecanismos institucionales o, insisto, la revolución. El desarrollo teórico de cada generación, es la producción de interpretaciones de la realidad por sus representantes más avanzados, no a través de la especialización nada más, sino principalmente en la integración del pensamiento dentro de grandes líneas de análisis, no se puede desarrollar a la sociedad sin un pensamiento que emane de sus propia realidad, no en el contexto de la contemplación estética, sino en la creación, espacial y temporal que moviliza la energía necesaria para los procesos de transformación de la realidad, es decir, hacer realidad, ese es el reto de una generación que irrumpe en el futuro y crea los ciclos, lo empuja, lo forzar en medio de la tempestad.
  • 13. Ciclos Geográficos de las Civilizaciones La morfología geográfica o Geomorfología, da cuenta de los Ciclos Geográficos en la evolución del paisaje natural, a través de los estudios del relieve, quien desarrolló la teoría de los ciclos fue David Willians en 1859, considerado el padre de la geomorfología, que es parte de la geografía física. La Teoría de los Ciclos Geográficos, de acuerdo con María Sala (1984), define los cambios en el relieve en dos postulados: 1) Las formas del relieve son función de tres factores, la estructura geológica, los procesos de erosión y el estadio de desarrollo o tiempo de acción de 10s procesos sobre la estructura. De esta trilogía, el tiempo es para Davis el elemento fundamental; de ahí su segundo postulado. 2) Las formas del modelado evolucionan gradual y sistemáticamente, pasando en ordenada sucesión por estadios perfectamente identificables, los llamados de juventud, madurez y senectud. (Sala, 1984:5) Es posible hablar de los Ciclos Geográficos en las Civilizaciones, el desgaste de las mismas y al final su extinción del territorio y con ello la desaparición de su espacio geográfico, de su Territorialización, de su lugar en el mundo (Lacoste, 1994) en definitiva, si, las civilizaciones cuentan con un destino inevitable, desaparecer, algunas para evolucionar y otras por su extinción. (…) es así como se aprende que el lugar no es otro nombre del espacio. El concepto de espacio es geométrico; hablar de espacio no nos permite más que determinar las coordenadas de cosas extensas de modo abstracto. De las cosas mismas, tal como se presentan ante la mirada, como podemos dar cuenta con la sola ayuda de este concepto, pues el “espacio” que ocupan es un espacio concreto que reclama algo más que simples medidas. Si nos contentamos con decir que el hombre está inscrito en el espacio, no habremos aportado nada que merezca ser pensado. Sin embargo, el lugar es distinto al espacio, porque nos proporciona las costumbres de la vida o de la existencia; por lo tanto, la lógica de la vida en su fenomenalidad más elemental, se deja aprender como una lógica de lugar, como topología. (Lacoste, 1994:14) El primero que habló de un Ciclo de Civilizaciones fue Arnol J Toynbee, en su texto “Estudio de la Historia”, al considerar los aspectos geográficos e históricos podemos dar cuenta de la importancia que tiene reconocer el desarrollo de la morfología espacial en la que se desenvuelve el desarrollo de una civilización y las características que alcanza está dentro del territorio para establecer la viabilidad del Espacio Geográfico que ha construido, no cómo un determinismo especifico (Ratzel, 1985) La Geografía ha estado presente en el discurso capitalista de los últimos trecientos años, con sus altas y bajas, en una expansión en los años del colonialismo y en la
  • 14. expresión geopolítica de la propia Guerra Fría, pasando por las condiciones unipolares hasta el multilateralismo que se pregonan en las Relaciones Internacionales actuales, aún a pesar de las contradicciones que se despiertan entre los distintos continentes. El Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, se sustenta en tres aspectos: la acumulación de los medios de producción, el desarrollo de la conciencia y la expansión del espacio geográfico de las civilizaciones; Es a partir de estos tres aspectos que podemos clasificar a las Civilizaciones en siete etapas, con dos conclusiones finales: Hito Fundacional, Definición de las Leyes de Convivencia, Expansión Territorial, Concentración Urbana, Contradicciones Ambientales y finalmente, Desaparición o Interacción Cultural y Científica para la evolución. El siglo XX, nos dio muestra del inició y el fin de varias civilizaciones, no pocas de ellas cayeron bajo su propia implosión, como la URSS o bajo el ataque y la guerra, como Yugoslavia, o Libia, pero podemos considerar que en los hechos estos países eran la periferia de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, que al declinar el poder central, han caído bajo la influencia de las demás civilizaciones, en este sentido, debemos tener en claro quien juega el papel preponderante en un contexto histórico determinado, dentro de una Civilización para establecer el estudio de sus Etapas de Desarrollo. El trabajo de Henri Lefebvre (1978), entorno al campo y la ciudad, así como los estudios sobre la morfología urbana, han presentado un panorama general de la evolución de las ciudades en el periodo Capitalista, industrial y posindustrial, hay que señalar que los modelos de ciudad, han presentado cambios a lo largo de los distintos Ciclos de Civilización El epicentro de los ciclos geográficos de las Civilizaciones puede observarse a través del Diagrama de Voronoi, con las definiciones territoriales, estableciendo una gran red de acontecimientos que coinciden en el tiempo en un carácter tridimensional, en el que las acciones determinantes están dadas por las fuerzas que prevalecen en la naturaleza y en la sociedad, que impactan en el territorio conformando el espacio natural y el espacio geográfico, en este sentido, el Ciclo Geológico, el Ciclo Geográfico y el Ciclo Geográfico de las Civilizaciones corresponde a componentes de una misma realidad desde la existencia de la humanidad como homínido: la naturaleza y sus leyes, y el ser humano y su acción consciente sobre la naturaleza. El cálculo del Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, está dado en función de los equilibrios territoriales y el gasto de energía, a partir del soporte de carga ecológica de un territorio y las innovaciones que se presentan para lograr afrontar las siete etapas del desarrollo de una civilización, estas etapas se van definiendo en relación con el Ciclo Económico, es fácil dar cuenta de ello con la Crisis del 2008, que es descrita por David Harvey en 2009, considerando como se presenta una nueva fase del Capitalismo.
  • 15. Del mismo modo que el Neoliberalismo surgió como respuesta a la crisis de la década de los setenta, la vía elegida hoy definirá el carácter de la futura evolución del capitalismo, la política actual propone salir de la crisis con una mayor consolidación y centralización del poder de la Clase Capitalista (…) Las crisis financiera sirven para racionalizar las irracionalidades del capitalismo, propician generalmente nuevas configuraciones, nuevos modelos de desarrollo, nuevas esferas de inversión y nuevas formas de poder de clase. (Harvey, 2009:16) Podemos observar la interacción entre el Ciclo Geográfico de la Civilización y el Ciclo Económico, como se presentan los procesos de erosión del espacio geográfico, es decir del espacio humanizado, las estructuras dejan de funcionar, son obsoletas, hasta que finalmente desaparecen y lo suplen nuevas estructuras. El desarrollo de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) nos permite acceder a un análisis de Grandes Datos (Big Data), con los cuales estudiar, la evolución de la morfología de las manchas urbanas, y establecer tendencia de modelización matemática para predecir la evolución de estas en distintos contextos de desarrollo, de ello dan cuenta los trabajos de Buzai (2011), quien describe la evolución de los SIG y su aplicación dentro del campo de conocimiento de la geografía, así como los acontecimientos que están generando estas aplicaciones en otras disciplinas científicas. El declive en el Ciclo Geográfico las Civilizaciones puede ser pausado o contundente, en los países centrales dentro del capitalismo, regularmente es pausado –exceptuando en las grandes crisis como 1929 y 2008-, en ellos el ciclo se mimetiza en los entornos centrales de otras civilizaciones, pero en la periferia económica es abrupto, no se presenta de forma sencilla, en no pocas ocasiones el fin llega como producto de la guerra. Perspectiva Interparadigmática como Soporte de la Teoría de los Ciclos Sociales. Cada uno de los ciclos que hemos referido, tanto en lo económico, como en los histórico, y geográfico, interactúan para presentarnos una mejor interpretación de la realidad en los aspectos que nos caracterizan como seres humanos. La historia del Colonialismo, es la historia de los despojos que permitieron el surgimiento del Capitalismo occidental y con él los avances de la tecnología que han pasado de la mano de obra de los esclavos y los siervos a la fuerza de los obreros sobre las maquinas-herramientas que transforman al mundo en el capitalismo. Lo que está en juego ante un análisis interparadigmático de la realidad es nuestra visión cartesiana, establecida a partir de Descartes, en la que la evolución del pensamiento científico es lineal, cuando en los hechos, la investigación en la
  • 16. hiperespecialización no nos permite observar interacciones entre las distintas disciplinas para sortear los limites epistemológicos de cada uno de los objetos de estudio de las mismas, expresados en los campos de conocimiento, sin embargo, ciencias, como la Geografía o la Pedagogía, o campos emergentes como los Estudios Internacionales y la Biotecnología, las Ciencias Biomédicas o la Nanotecnología, hace tiempo que interactúan con distintos paradigmas al interior de sus desarrollos científicos. En “Critica de la Filosofía Alemana”, Karl Marx (1973), ya indicaba la decadencia de la filosofía y la ciencia como mercancías, en este documento, sienta las bases de la epistemología del Materialismo Dialectico, que después seguiría Karel Kosik (1967) y el propio L.S Vygotsky para el desarrollo de su teoría Psicológica del Desarrollo de la Conciencia. La Epistemología de la Ciencia siempre ha representado un debate en torno a la verdad, pero la verdad por la que se debate es aquella que se expresa desde las ideas de la propia ciencia, es decir, la verdad como verdad científica (Morales, 2011), develar la verdad no es una acción posible desde el eclecticismo, es necesario contar con un soporte filosófico congruente que permita el análisis teórico de la realidad y de los datos empíricos, al presentarse el acceso a los grandes datos (Big Data), se presenta la necesidad de una visión de la ciencia que vaya más allá de lo multidisciplinario e inter o intradisciplinario, para colocarse en lo interparadigmático (Morales, 2016), es decir, una interacción de paradigmas, en el sentido que Thomas S Khun (2000) da al concepto, pero en el marco de distintas disciplinas con un mismo corpus filosófico, en nuestro caso, Materialista Dialectico. Disciplinas que intentan emerger dentro de los cambios que platean la concentración de Grandes Datos dentro de la sociedad, como la “Cliódinamica” o la Nanotecnología, son en los hechos un entorno multidisciplinario que nos permite analizar esa concentración de datos que nos facilitan los procesos de comunicación. La variable territorial, el espacio geográfico, reaparece dentro de los espectros de información con los que podemos analizar la realidad y conjugar dentro de él los procesos que dan paso a nuevo derroteros dentro de la historia, así la “Crisis de Civilización” se da en un plano local, y mundial, en el primero, en la negación de los valores locales con los que se consolida la identidad, y en lo global, en al perdida del concepto de lo humano, para dar paso a una sociedad de las “mercancías”, en donde la escala de valores permite un utilitarismo universal, incluso de esclavitud consensada, vendernos a nosotros mismo, renuncia de lo humano en un entorno de economía de las Sensaciones. ¿Quiénes son la vanguardia? ¿Quiénes la retaguardia? El inicio y el fin de una aspiración sólo queda en un entorno va acumulando energía y recursos, como es la ciudad, para al final tragarse a lo humano en medio de la urbe, en el contexto de la Metrópoli y la Megalópolis, no hay nada que reclamar, es un destino del que no hemos podido huir, a pesar de las advertencias.
  • 17. Teoría de los Ciclos en las Disciplinas Científicas Elaboración Propia, 2019 Es este Ciclo Geográfico de las Civilizaciones, el que dibuja al imperio Maya, a los egipcios, a Mesopotamia, al Imperio Persa, a los imperios europeos, inicio, desarrollo, aglomeración y fin, con un entorno cada vez más hostil, propio de nuestra condena a resolver problemas que la paso se hacerlo se complican aún más como la hidra de mil cabezas. Sin embargo, en medio de este pesimismo reinante en la posmodernidad, es posible encontrar, las condiciones para que el ser humano interprete su entorno y establezca nuevos escenarios, ya no con la continuidad de las contradicciones, sino con nuevos marcos de referencia, que conforman espacios geográficos distintos, conceptualizados, humanizados, territorial izados por el ser humano. Los visones catastrofistas Heidegger, retomadas por Peter Sloterdijk (2000) a principios del siglo XXI, nos remite al contexto de una humanidad que requiere revalorar sus principios filosóficos o conformar nuevos, pero esta reacción, no es el producto de un simple desenlace de la “Guerra Fría o la Unificación de Alemania”, es también producto del conflicto entre generaciones, entre proyectos de humanidad, que al final lejos están de cancelar lo humano, como en algún momento pretenden tanto Heidegger como Sloterdijk. [...] ¿qué amansará al ser humano, si fracasa el humanismo como escuela de domesticación del hombre? ¿Qué amansará al ser humano, si hasta ahora sus esfuerzos para autodomesticarse a lo único que en realidad y sobre todo le han llevado es a la conquista del poder sobre todo lo existente? ¿Qué amansará al ser humano, si, después de todos los experimentos que se han hecho con la
  • 18. educación del género humano, sigue siendo incierto a quién o a qué educa o para qué el educador? ¿O es que la pregunta por el cuidado y el modelado del hombre ya no se puede plantear de manera competente en el marco de unas simples teorías de la domesticación y de la educación? (Sloterdijk,2000:52) La confrontación entre humanismo vs posthumanismo, es la expresión nítida del fin de ciclo en el pensamiento humano, insisto, no porque las ideas de Sloterdijk superen a Habermas, sino porque como apunta el primero, el discurso conservador de este último lo llevo al escándalo y al chisme como estrategia para detener sus debates, un rasgo propio del conservadurismo, es entonces cuando nos queda claro que las fuerzas que intentan detener el tiempo no son propia de la Derecha, también están en la izquierda Política, y sí la Derecha como Sloterdijk se asume vanguardia, entonces la ciencia y su técnica se han convertido en Tecnocracia, en Neoconservadurismo, como en su momento lo representó la Teoría de la Complejidad de Edgar Morin (1990), o los Modelos dentro de las Ciencias de la Educación, constructos para meter la realidad en un Modelo preestablecido. La interacción entre los ciclos se da de forma confrontada, por una parte la Historia, las Generaciones y las Innovaciones, y por otra la Economía y la Geografía, esta interacción está definida a partir de la concurrencia entre los fenómenos que se presentan en el espacio y en el tiempo, mientras que unos acontecimientos dependen más del primero otro lo son del segundo, las acciones humanas están más determinadas por el espacio, mientras que su actuar sobre el tiempo se expresa en el territorio. Las fuerzas que intervienen dentro de los Ciclos Sociales están determinadas por el momento histórico que vive cada sociedad, en algunas el protagonista es el individuo, en otras el ciudadano, en otras la empresa, en tanto que en otras lo son las organizaciones gremiales, o los grupos militares, las vanguardias se van sucediendo, de acuerdo con las propuestas que generan dentro de la sociedad para resolver dificultades personales o colectivas, para el flujo de las ideas o del capital, esto en el marco de un intercambio permanente de acciones y de procesos, para algunos se presenta como una realidad caótica, pero el intercambio y la velocidad del intercambio de las acciones humanas es lo que le da dinamismo a los ciclos sociales. La temporalidad y espacialidad de los intercambios, determina a su vez las contradicciones en las que difunden las ideas y las acciones, esta praxis (Gramsci, con la que actuamos sobre el mundo y la naturaleza es lo que da sentido a la existencia de la realidad. Convergencia de los Ciclos
  • 19. Elaboración Propia, 2019 Es importante enfatizar, que el desarrollo de las fuerzas capitalistas, no están en la misma dimensión en todas las civilizaciones -un aspecto ya apuntado en el Capital por Karl Marx-, así tenemos, distintos niveles de desarrollo que van tendiendo, sin embargo, a una coincidencia permanente, a partir de un conjunto de presiones por la expansión de las propias civilizaciones. No pocas veces se busca presentar a un fenómeno social como único o que define el presente del pasado, como en su momento se presentó el constructo conceptual de la “Globalización”, pero, en los hechos se representa un momento histórico dentro de un ciclo mayor, el aparato ideológico de los dueños de los medios de producción, las industrias culturales diseminadas en el mundo a través de las agencias de comunicación, encumbran “teorías de la realidad” para fenómenos que ellos mismos han creado, con la intensión de detener el tiempo y el espacio, en benéfico de los grandes núcleos de poder, la historia de convierte entonces en un campo de batalla (Travreso, 2016), y el control de tiempo siempre ha sido un aspecto esencial de la filosofía idealista. El contexto histórico sufre un desajuste cuando una generación deja de ser protagonista de su historia, es lo que venido sucediendo en el Neoliberalismo, que niega la participación de la sociedad, para convertirla en consumidor, de ahí que los procesos de las generaciones se detengan en los estados periféricos, mientras que el protagonismo en los estados centrales es sustituido por las corporaciones, sin permitir que la creación impregne a las capas sociales más bajas, a pesar de contar con las maquinas herramientas necesarias para transformar su realidad, este control sobre los medios de producción, es el limitante central del Capitalismo, ahora por la vía de las Sensaciones y las Emociones. Dimensiones de los Ciclos
  • 20. Elaboración Propia, 2019 Los Grandes Bancos de Datos (Big Data), nos permiten comprender la realidad que nos rodea y el proceso de desarrollo de la sociedad dentro de los ciclos, de ahí la capacidad actual para hacer predicciones y establecer una prospectiva más estable por parte de la ciencia, lo que elimina la necesidad del control y la imposición de una dirección dentro de la política, se requiere el desarrollo de la Teoría, del debate teórico para el análisis de los Grandes Datos. Las interpretaciones de los fenómenos dentro de las ciencias sociales se expresan en ciclos concéntricos que conforman un catenoide a partir de helicoides que dan forma a la realidad, cada decisión dentro de los distintos campos de conocimiento, se van conjugando, hasta contraerse y expandirse de forma constante formando los distintos ciclos, una reacción que está determinada de acuerdo con la capacidad de cada generación en determinadas regiones, bajo el signo del Diagrama de Voronoi. La aplicación de Diagrama de Voronoi, es una hipótesis a desarrollar, pero es indudable que su matemática nos permitiría predecir, contradicciones dentro de los flujos de capital a partir de las contradicciones dentro de las distintas regiones, así como la posibilidad de encontrar zonas en las que se concentra el consumo sin producción un aspecto que es contradictorio dentro del flujo de mercancías, lo que hace indispensable invertir en este territorio con el fin de lograr equilibrios que rompan las perturbaciones dentro de las regiones, evitando establecer “teorías” que describen las “Regiones que ganan frente a las que pierden”, como una clara descripción de Modelo Neoliberal.
  • 21. Conclusiones Un aspecto que aparece tan obvio, cómo es la relación entre el tiempo, el espacio y la energía, en los hechos es una construcción con una complejidad histórica, es decir, una acción humana, que va transformado la realidad por las acciones dentro de ella, en este caso, la actividad social guiada por la cultura, la concepción que tenemos de su interacción va a la par del desarrollo de las herramientas con las que contamos, las innovaciones para intervenir en la geografía y la historia y desarrollar la economía. Los ciclos son parte inherente de la naturaleza y del ser humano, buscar controlarlos, ha sido el papel de las religiones, de las ideologías, mientras que para la ciencia su intención ha sido comprenderlos y ponerlos al servicio de la sociedad, para que el ser humano tome sus propias decisiones. La decadencia de occidente, es al mismo tiempo la decadencia de la humanidad, el fin de los aspectos que nos permiten pensar en el legado, como un instrumento que unifica la historia universal con la biografía personal, lo Ontogenético con lo Filogenético. El estudio de la historia nos prepara para el futuro, no hay otra forma de ver el papel de la ciencia dentro del pensamiento humano, es un hecho innegable que en menos de cuatro siglos la humanidad ha presenciado enormes adelantos tecnológicos, pero también las más fuertes contradicciones, que expresan las dudas con respecto al hecho de habernos encontrado en otro momento con estas mismas contradicciones y no haberlas podido resolver, en una espiral cíclica de errores, en los que nuestra propia soberbia como humanidad nos condena a repetir, el caos, el pensamiento único Religioso y apertura a la ideas y de nuevo el caos, con las contradicciones propias de una sociedad que es víctima de su propio éxito. La interacción entre ciclos, y la relación entre la economía y las innovaciones, así como las generaciones definen la Territorialización del espacio geográfico, sus límites, las fronteras de su distribución física y la presencia de las formas de producción dentro del mismo, no es posible encontrar formas de producción en un territorio, para el que este no esté preparado a desarrollar. Podemos seguir aclimatando conceptos, pero la realidad de los medios de producción, de los que nos habla Karl Marx y Federico Engels, seguirán limitando el desarrollo de las fuerzas productivas y colocándonos en las sociedades de preclasistas o clasistas dentro del desarrollo capitalista. Lejos de un determinismo, la importancia de etapas, para el estudio de los fenómenos sociales y naturales es imperativo, no podemos conceptualizar lo que no conocemos, tampoco es posible caer es una visión seudocientífica, a partir de no soportar nuestros hallazgos en un conjunto de datos que requieren de una interpretación profunda, estamos ante todo en un entorno que ha pasado del
  • 22. asombro al escepticismo, son un paso previo de racionalización de los acontecimientos, en este sentido, no se aborda la idea de la Teoría de los Ciclos desde la “Ley de los Ciclos Sociales” de la “Teoría de la Utilización Progresiva” (PROUT) de Prabhat Ranjan Sarkar (1960), esa es una visión que cae dentro de las ideas religiosas, teológicas y no epistemológicas para enfrentar la realidad. Colocar un contenido escolar que estudie de forma central los Ciclos en la Naturaleza y en la Sociedad, puede ser un paso para que se presente una revolución en el pensamiento humano, porque ello permitirá que el ciudadano comprenda su acción sobre la naturaleza, sobre ellos mismos y sobre el entorno social en el que vive, de una manera objetiva y sistemática, dentro de un contenido escolar concreto, para establecer, una acción consciente sobre su realidad. Acortar el tiempo de aprendizaje del contexto histórico en el que vive una generación es fundamental, ante el volumen de información que nos rodea, no es posible seguir retrasando el papel de la niñez y la juventud en la toma de decisiones, es imperativo, darle un lugar de protagonista dentro de la realidad, es posible incluso considerar sus derechos vulnerados, por un atraso programado del ser humano, al igual que se programa la obsolescencia de los equipos electrónicos, pero a las generaciones más jóvenes por un sistema educativo que no les proporciona herramientas con las cuales reducir la curva de aprendizaje de su realidad, y por el contrario se insiste en un proceso de enseñanza y aprendizaje capsular. La Reforma Educativa que requiere una sociedad en el siglo XXI, es la que libere la creatividad de sus ciudadanos, que les permita tener acceso a las condiciones de producción en las que se encuentra su realidad, y le permita interactuar en todos los escenarios posible, liberando la mente humana de atavismo Religiosos e Ideológicos. Por siglos se ha detenido al pensamiento humano, se le ha condenado a repetir los códigos de conducta de las generaciones pasadas y al final, las revoluciones los han liberado, este proceso de conservadurismo y revolución, no es una condición natural, obedece en gran medida a la concentración de la riqueza en unas cuantas manos y a la intensión permanente de no predecir el futuro, sino imponerlo. La pérdida de identidad por las culturas es una condición inherente al modelo de acumulación capitalista, que se basa en las mercancías, en este sentido la resistencia a consumir, por parte de ciertas culturas es adversario de la sociedad de consumo, de ahí la imposición de modelos productivo y de líderes que se orienten en ese sentido, en una sociedad de disgregación y desigualdad, antes que en una sociedad de encuentro y acompañamiento de los seres humanos, un aspecto ya descrito por Marx en el Capital. La interacción de los Ciclos, dentro de la Teoría de los Ciclos Sociales tiene distintas interpretaciones de acuerdo con los paradigmas que se empalmen en la interpretación de estos ciclos, una perspectiva desde la filosofía materialista
  • 23. dialéctica es en todo momento una expresión temporal de la verdad Científica, una imagen en el tiempo. La evidencia de la Teoría de los Ciclos Sociales nos indica, que, a pesar de que los grupos de interés pueden utilizar la difamación, la persecución o el asesinato para conseguir sus fines de controlar el tiempo, el espacio y la energía, al final, solo perturbaran los ciclos sociales, porque las generaciones emergen por pleno derecho, con un único resultado, el fracaso, al paso del tiempo quienes se oponen a las transformaciones, que va dictando la acción humana, y sólo encontraran que sus bienes acumulados se esfumarán al igual que su vida; es un hecho, la siguiente generación los juzgara y sus descendientes serán relegados del centro de poder en la red social e institucional que se construirá en el futuro.
  • 24. Referencias Baudillar, Jean (2004) Cultura y Simulacro, Kairos, España Bauman Zygmun (2014) La Modernidad Liquida, FCE, México Bell, Daniel (2000) Advenimiento de la sociedad post-industrial. Un intento de pronosis social. Madrid. Alianza Editorial https://adnhistoriadelarte.com/ Bertalanffy, Ludwig Von. Teoría general de los sistemas. FCE. 2006. Bourdieu, Pierre (2000) La Distinción. Criterios y Bases Sociales del Gusto. Taurus, México Braudel, Fernand. Las Ambiciones de la Historia. Crítica 2002. Buzai, G. D., Lemarchand, G. A. y Schuschny, A. (1997). La dimensión fractal de la aglomeración de Buenos Aires. Cálculo mediante aplicación de técnicas geoinformáticas. GIS Brasil 97. Versión CD. Curitiba: Sagres Editora. Buzai G.D, (2011) Geografía y Sistemas de Información Geográfica Evolución Teórico-Metodológica Hacia Campos Emergentes, Revista Geográficade América CentralNº Especial. I Semestrepp. 15-67 http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/download/4007/3848/ Burns F. Arthur y C Wesley Mitchell (1946) Measuring Business Cycles, NBER, EEUU https://www.nber.org/books/burn46-1 Castells, Manuel(1996) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol.1 La Sociedad Red.. Madrid, Allianza Editorial. Castells, Manuel (1998) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol.2 El poder de la identidad. Madrid, Allianza Editorial. Castells, Manuel (1998) La era de la información. Economía, Sociedad y Cultura. Vol.3 Fin de Milenio. Madrid, Allianza Editorial. Cohen, A (1986) Teoría de la Historia de Marx. Una Defena, Siglo XXI, Pablo Iglesias, España Dahl, Robert (199) La Democracia, una Guía para los Ciudadanos. Taurus, España Deulofeu, Alexandre (1967) La Matemática de la Historia, Emporitana, España Drucker, Peter (1993) La Sociedad Poscapitalista, Sudamericana, Argentina Douglass, North (1995) Instituciones, Cambio Institucional y Desempeño Económico, FCE, México Elias, Norbert. La dynamique de l'Occident. Callmann-levy. 1975. Engels Federico (1970) La Familia, la Propiedad Privada y el Estado, Grijalbo, México Engels, Federico (1970) Dialéctica de la Naturaleza, Grijalbo, México Etzkowitz, H. y Leydesdorff, L. (2000). The dynamics of innovation: from National Systems and “Mode 2” to a triple helix of university – industry – government relations. Research Policy 29, p. 109-123. http://cmapspublic3 .ihmc.us/rid=1223538615937_1419971854_1861/etzkowitzinnovation%20triple%2 0helix.pdf Giudice Baca, Victor (2010). Teorías de los Ciclos Económicos. Ecuador. http://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/VGiudiceV/publ/TeoriasCiclosEcono micos.pdf Gramsci, Antonio (1967) La Formación de los Intelectuales, Grijalbo, México
  • 25. Gramsci, Antonio (1999) Cuadernos desde la Cárcel Tomo I, Era, México Grötsch Kurt Economía de Sensaciones o la Gestión de las Emociones Heath, Jonathan (2011) Identificación de los ciclos económicos en México: 30 años de evidencia, Revista Realidad, Datos y Espacio, Revista Internacional de Estadística y Geografía, INEGI, Vol. 2 Núm. 2 mayo-agosto 2011 https://www.inegi.org.mx/rde/2011/05/08/identificacion-de-los-ciclos-economicos- en-mexico-30-anos-de-evidencia/ Habermas, Jürgen (2000) Teoria de la Acción Comunicativa Tomo I, Taurus, España Habermas, Kürgen (2000) Teoria de la Acción Comunicativa Tomo II, Taurus, España Hayek, A Friedrich (2008) Camino a la Servidumbre, Unión Editorial, España Hayek, A Friedrich (1996) Pecios y Producción, Unión España Hagnes, Heller (1997 ) Teoría de la Historia, Fontamara, México Harvey, David (2009) El Enigma del Capital y la Crisis del Capitalismo, AKAL, España Huntington Samuel P. (1994) La Tercera Ola, Paidós, España Johnson, Steven (2003) Sistemas emergentes. O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software. FCE, México Kalecki, M. (1984): Teoría de la dinámica económica. Ensayo sobre los movimientos cíclicos y a largo plazo de la economía capitalista, FCE, México. Keynes J. (1936) Teoría General del Interés y el Empleo, FCE, México. Karel, Kosik (1976) Dialéctica de lo Concreto, Grijalbo, México Khun, S Tomas (2000) Estructura de las Revoluciones Científicas FCE México Krüger, Karsten El Concepto de 'Sociedad del Conocimiento' Biblio 3W Vol. XI, nº 683, 25 de octubre de 2006 http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm Lacoste Yves-Jean (1977) La geografía, un Arma para la Guerra, Anagrama, España. Lacoste Yves-Jean (2010) Experiencia y Absoluto, Sígueme, España Lash Scott y Urry John (1998) Economías de Signos y Espacio. Sobre el Capitalismo en la Posorganización, Ammorritu, Argentina Lenin Ivan Ilich, (1973) Marxismo y Empirocritisismo, Progreso Moscú Luhmann, Niklas (2000) Teoría General de Sistemas, Lukács, Georg (1970) Historia y Conciencia de Clase, Ciencias Sociales, Cuba Mann, Michael. Las Fuentes del Poder Social, I. Alianza Editorial. 1991. Bernard, Racine Jean Discurso Geográfico y discurso Ideológico: Perspectivas Epistemológicas Año III, N° 13, Enero 1978 http://www.ub.edu/geocrit/geo7.htm Gómez Rey Patricia (2006) La Asimilación de las Ideas de Ratzel y la Nueva Visión del Territorio Mexicano Scripta Nova Vol. X, núm. 218 (25), 1 de agosto de 2006 http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-25.htm Huerta de Soto Jesús (2016) Dinero, Crédito y Ciclos Económicos http://www.jesushuertadesoto.com/libros/libros-en-espanol/dinero-credito-bancario- y-ciclos-economicos/ Marcuse, Herbert (1969) La Sociedad Industrial y el Marxismo, Quintaria, Argentina https://www.marcuse.org/herbert/pubs/60spubs/MarcuseLaSociedadIndustrialYElM arxismo.pdf
  • 26. Marías, Julian (1949) El Método Histórico de las Generaciones, Revista de Occidente, Madrid http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-metodo-historico-de-las- generaciones/ Marx, Karl (1973) Critica de la Filosofía Alemana, Grijalbo, México Marx, Karl (1989) Contribución a la crítica de la economía política, Siglo XXI, México Marx, Karl (1973) El Capital Tomo I, Siglo XXI, México Marx, Karl (1973) El Capital Tomo II, Siglo XXI, México Marx, Karl (1973) El Capital Tomo III, Siglo XXI, México Morales, Zepeda Francisco (2007) El Impacto de las Redes Institucionales en el Sector Hortofrutícola de la Sinaloa, México, Tesis Doctoral, Universidad de Barcelona, España. Morales Zepeda Francisco (2011) La Estética en la Sociedad Contemporánea https://es.slideshare.net/morales76/la-esttica-en-la-sociedad-contempornea- 9932127 Morales, Zepeda Francisco (2011) La Verdad como Verdad Científica http://cienciarazonyfe.com/assets/archivos/articulos1393086491.pdf Morales, Zepeda Francisco (2016) La Investigación Interparadigmática https://kaosenlared.net/la-investigacion-interparadigmatica/ Morin Edgar (1990) Introducción al Pensamiento Complejo Gedisa, España Ortega y Gasset, José (1970) La Historia como Sistema, Arquero, España Pérez, Muñoz Max; El mito de la revolución. Estudio y clasificación de las revoluciones políticas contemporáneas a través de la teoría de Alexandre Deulofeu, la matemática de la historia https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4902/4615 Perkins, Bryan. La Caída de Roma y el fin de la civilización. Espasa Calpe. 2007. Ratzel, Friedrich (2011) “Las leyes del crecimiento espacial de los Estados. Una contribución a la Geografía científico-política”. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, vol. 2, núm. 1, 135-156. http://revistas.ucm.es/index.php/GEOP/article/viewFile/37901/36668 Ratzel, Friedrich (1985) Ubicación y espacio. En Augusto B. Rattenbach (comp.). Antología Geopolítica. 2ª ed. Pleamar, La Argentina. Ranjan, SarkarPrabhat (1960) Teoría de la Acumulación Progresiva http://www.prout.org/ Rifkin Jeremy (2003) La Era de Acceso, Paidós Rifkin Jeremy (2014) La Sociedad de los Costes Cero Paidós Salas, Maria (1984) Geomorfología Actual Revista de Geografía N° 18 https://www.raco.cat/index.php/RevistaGeografia/article/viewFile/45984/56810 Scott Allen (2010) Cultural economy and the creative fieldof the city, Geografiska Annaler: Series B, Human Geography 92 (2): 115–130 https://mpra.ub.unimuenchen.de/32108/1/Cultural_economy_and_the_creative_fiel d.pdf Schumpeter, (2015) Historia del Análisis Económico, Ariel, España Schumpeter, Joseph (1950) Historia de las teorías económicas, México Schumpeter Joseph (1945) Capitalismo, socialismo y democracia, Orbis, España Shumpeter, Joseph (1965) Imperialismo y clases sociales, Tecnos, Argentina Schumacher (1983) Lo Pequeño es Hermoso, Orbis, Argentina
  • 27. Sloterdijk, Peter (2000) Reglas para el Parque Humano, Siruela, España Sloterdijk, Peter (2003) Esferas I. Burbujas. Siruela, España Sloterdijk, Peter (2005) Esferas III. Espumas. Siruela, España Sloterdijk, Peter; El post-humanismo: sus fuentes teológicas y sus medios técnicos, en Observaciones Filosóficas, Nº 3, 2006 http://observaciones.sitesled.com/posthumanismo.html Spengler, Oswal (1966) La Decadencia de Occidente, Tomo I ESPASA-CALPE, España Spengler, Oswal (1966) La Decadencia de Occidente, Tomo I ESPASA-CALPE, España Solé, Ricard. Redes complejas. Del genoma a Internet. Tusquets editores. 2009. Tilly, Charles. Coerción, capital y Los Estados europeos. 990-1990. Alianza. 1992. Turchin, P., Witoszek, N., Thurner, S., Garcia, D., Griffin, R., Hoyer, D., et al. (2018). A History of Possible Futures: Multipath Forecasting of Social Breakdown, Recovery, and Resilience. Cliodynamics, 9(2). http://dx.doi.org/10.21237/C7clio9242078 Retrieved from https://escholarship.org/uc/item/0g05k07v Toynbee, J Alrnold (1981) Estudio de la Historia Tomo I, Alianza, España Toynbee, J Alrnold (1981) Estudio de la Historia Tomo I, Alianza, España Toynbee, J Alrnold (1981) Estudio de la Historia Tomo I, Alianza, España Travreso, Enzo (2016) La Historia como Campo de Batalla, FCE, México Vargas Ulate, Gilbert, Espacio y territorio en el análisis geográfico Reflexiones, vol. 91, núm. 1, 2012, pp. 313-326 Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica http://www.redalyc.org/pdf/729/72923937025.pdf Vygotsky, LS (2000) Pensamiento y Lenguaje. Yproductions (2009) Innovación en Cultura. Una aproximación critica a la genealogía y uso del concepto. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Innovaci%C3%B3n%20en%20cul tura-TdS.pdf Zizek Slajov (2016) La Nueva Lucha de Clases. Los Refugiados y el Terror Anagrama España