SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
Descargar para leer sin conexión






    

Practicum
II
Psicopedagogía

      Habilidades Sociales en niños con S A

                   Mª Olga Pérez Luna

                                              





       Tutora UOC: Mª Antonia Vivas Alonso
1.INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 2


2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 4

3.DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN. ................. 38

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, NORMATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA ................. 46


5. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 48

6.MODIFICACIONES DEL PLAN PREVISTO Y RAZONES POR LAS QUE SE HA
VARIADO LA PROPUESTA INICIAL .................................................................................................. 51


7. EXPOSICIÓN, ANÁLISIS Y DISECCIÓN DE RESULTADOS ......................................... 54

8. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ............................................................................................. 56

9. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................... 59

10.ANEXOS ...................................................................................................................................................... 60

            Documentos evaluativos
            Contexto escolar y familiar
            Entrevista inicial familia
            Actividades intervención EAT
            Cuentos recomendados
            Agenda de Comunicación
            Otras actividades
            Dafos/Came
            Centro colaborador
































                                                                                                                                                               1



1.INTRODUCCIÓN


Mi intervención se ha desarrollado en un EAT ( Espacio de Atención Temprana)
llamado EDIAN . Está compuesto por un equipo multidisciplinar que consta de: 1
Psicopedagoga, 1 Logopeda, 1 Fisioterapeuta externo, 1 Psicóloga.
La propuesta de mi proyecto se ha basado en la intervención y desarrollo de
estrategias para facilitar la interacción social en niños con Síndrome de Asperger, el
apoyo y orientación a las familias, y coordinación con el equipo multidisciplinar y
todos los agentes y contextos implicados en el proceso ( centro escolar,
compañeros...).

El síndrome o trastorno de Asperger se encuadra dentro de los trastornos
generalizados del desarrollo (DSM-IV). Está considerado generalmente como una
forma de autismo y lleva el nombre del psiquiatra alemán que lo descubrió en los
años 40.

Las personas con Síndrome de Asperger presentan una serie de características
que han sido perfectamente descritas por Wing y Gold. Presentan una tríada de
afectación principalmente en:

Área Social: Dificultades en la relación social y en las vías de la interacción social;
Área Comunicativa: disminución de la comunicación verbal y no verbal; En la esfera
imaginativa: Afecta al juego, a los intereses y el entendimiento con los otros.

En la práctica, casi todos los niños con Síndrome de Asperger se escolarizan en
las etapas obligatorias y postobligatorias en centros de educación ordinarios.
Algunos son atendidos sin necesidad de recursos extraordinarios. Otros pueden
requerir distintos tipos de recursos y de apoyos materiales, personales y
curriculares para desarrollar su proceso de enseñanza y aprendizaje, como es el
caso que se presentó en mi proyecto.

El trabajo realizado se ha desarrollado con un alumno de 6 años diagnosticado con
SA en su relación consigo mismo, con sus iguales y en los diferentes contextos en
los que se desarrolla . Se ha llevado a cabo un programa en el que se han trabajado
aspectos como la interacción y relaciones sociales, empatía, comunicación verbal y
no verbal, canalización emocional, autoconcepto y autoestima.





                                                                                         2

SÍNDROME
DE
ASPERGER

                                                 

    ¿Cuándo se
    observan signos     Alrededor
de
los
dos
          

    preocupantes?
      años
y
medio





    ¿ Sufre
                                Sin aislamiento, con motivación
    anormalidades               social pero excéntrico,
    en su                       competencias de socialización
    interacción                 algo reducidas
    social?


                                Locuaz, empleo apropiado;
                                Oraciones sintácticamente
    ¿ Anormalidades             correctas
    en el lenguaje?



                                 CI normal en su mayoría, a veces
    ¿ Cómo son los               por encima del promedio.
    procesos
    cognitivos?                  Simbolización con dificultades

                                 Razonamiento lógico o prelógico

                                 Simbolización con dificultades.

    ¿Anormalidade                Incapacidad de imitación y        Puede conllevar a
    s en el juego,           Distractibilidad o
                                 representación                    falsear diagnóstico
                             hiperactividad                        de síndrome de
    gestos,                  variables, como
    actividades?             reacción o                            hiperactividad o
                             inhibición                            depresión



    ¿ Intereses
    restringidos?         Interés circunscrito
                          a temas concretos
                          para los que
                          acumula mucha
                          información


    ¿Dificultad en        Problemas de
                          coordinación
    destrezas             motora
    motoras?

                                                                             3

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Marcos es un niño que presenta SA. Ha sido diagnosticado recientemente y estudia
Primero de Primaria en un CEIP en la modalidad de integración.

Pertenece a una familia de nivel socioeconómico medio, constituyendo su núcleo
familiar su padre y su madre, ya que es hijo único.

EL niño fue escolarizado con 3 años de edad y se le realizó un informe de
evaluación psicopedagógica. El motivo del informe inicialmente fue debido a una
demanda realizada por su tutora de aula ante los problemas de lenguaje y
comunicación que presentaba, así como sus dificultades para aceptar las normas y
rutinas de aula. Se planteó entonces una detección de NEE y, por tanto, una
necesidad de orientación y respuesta educativa adecuada a las características del
alumno.

La relación entre familia y colegio ha sido fluida y abierta desde que Marcos comenzó
Primero de E.I. Los padres advirtieron un comportamiento “peculiar” ( tal y como ellos lo
definen) en el niño desde que tenía dos años de edad. Marcos acude a especialistas
médicos desde que tenía tres años en busca de diagnóstico dada la preocupación de
sus padres en cuanto a su evolución.

A nivel escolar, es un niño que presenta desfase curricular en todas las áreas.
Desde Educación Infantil ha recibido apoyo educativo en el Aula de Apoyo a la
Integración por parte de la maestra de Pedagogía Terapéutica (PT) y de la de
Audición y Lenguaje (AL). En el aula ordinaria tuvo el apoyo de una Auxiliar EE.
Actualmente Marcos mantiene los mismos apoyos pero el cambio a Primaria le ha
supuesto importantes conflictos durante este Primer trimestre de adaptación a la
nueva etapa escolar.

En su interacción con sus compañeros no muestra interés por ser sociable e
introducirse en su grupo de iguales, no intenta participar en los juegos , y debido a
su dificultad para comprender bromas, el simbolismo de los juegos , etc. se
comporta de forma antisocial (insultando o enfadándose con ellos).
Durante los recreos pasea solo de un lado a otro o realiza actividades repetitivas
como subir y bajar escaleras o ruedas.
Presenta dificultades para jugar representando papeles del adulto y para seguir las
normas del aula. Expresa emociones propias pero casi nunca consuela a sus
compañeros o empatiza con ellos.



En la Comunicación verbal habla con una voz monótona, con escaso control sobre el
volumen y la entonación (puede llegar a hablar dando gritos o bien habla en voz
baja, acercándose al oído del oyente). Se acerca mucho a su interlocutor para hablar
con él, provocando en muchas ocasiones situaciones difíciles de manejar.




                                                                                      4

Su lenguaje es muy artificial y no va acompañado de lenguaje gestual. Cuando habla
desvía la vista de su oyente.

En cuanto al nivel de imaginación y flexibilidad de pensamiento, aprende las
actividades y las realiza siguiendo siempre los mismos pasos, de una forma
rutinaria. Esto provoca que obtenga muy buenos resultados en actividades
mecánicas, pero escasos resultados en actividades que implican
elevados niveles de creatividad, llegando incluso a provocar su frustración y enfado.

En cuanto a su nivel de autonomía, no controla esfínteres en ocasiones, presenta
enuresis diurna y tampoco presenta control de heces, ni avisa. En cuanto al aseo, es
muy autónomo e incluso necesita muy poca ayuda en el momento de la ducha y a la
hora de vestirse y desvestirse.
A la hora de comer se mantiene sentado, utiliza el cuchillo y el tenedor. Sólo come lo
que conoce y todo ha de ser cocinado de la misma forma y con los mismos
ingredientes, además de estar cortado de una determinada manera ( a cuadraditos).
Se ha intentado durante este mes de Septiembre que se quedara a comer en el
colegio sin éxito, por lo que la familia decidió dejarle a comer en casa.

En la intervención psicopedagógica del CEIP se le aplicaron las siguientes pruebas: El
inventario de desarrollo Battelle, la escala de Inteligencia Wechsler (WPPSI-III), y la
entrevista ADI-R. En ambas pruebas, se concluyó una edad de desarrollo inferior a su
edad cronológica, presentando más dificultades en el área personal-social y el área de
comunicación.
En cuanto al nivel de competencia curricular, no ha adquirido muchos de los objetivos
establecidos para el primer ciclo de Ed. Infantil. Por todo esto, el centro puso en marcha
las siguientes medidas extraordinarias:

       La tutora de aula ofrece una metodología de enseñanza altamente estructurada
       y dirigida al alumno, con unas rutinas establecidas previamente. Los
       aprendizajes los basa en los principios de la modificación de conducta, de forma
       que el alumno experimente contingencias inmediatas y sistemática a sus
       conductas.
       Por otro lado, se considera fundamental trabajar objetivos cotidianos
       consensuados en los dos contextos más relevantes en la vida del alumno:
       Colegio y familia. Estructurar el medio familiar y escolar a través de rutinas le
       sirve al alumno para favorecer la anticipación.
       Se realizan tutorías semanales prefijadas entre la maestra-tutora y los padres,
       y de forma más espaciada con la PT y la AL ( la mayoría de información de
       éstas se le transmite a la tutora que es la que más contacto directo tiene con
       la familia).
       Las adaptaciones curriculares se realizan en todas las Áreas. Se procuran




                                                                                       5

ambientes ( en todos los contextos donde se desenvuelve el niño)
      predecibles, fijos, que le ayuden en el proceso de anticipación de situaciones
      y adquiera pautas de comportamiento sabiendo lo que se espera de él.
      Estructuración de espacios en el aula claramente diferenciados en el que
      cada uno se desarrollarán actividades diferentes con la señalización y
      organización según las necesidades del alumno.
      Estructuración del tiempo y programación diaria definida.
      Apoyo especializado por parte de la PT dentro del aula de apoyo para ayudar al
      niño a incorporarse a las diferentes rutinas, seguir la dinámica del aula y
      ayudarle a incorporarse en las interacciones con sus iguales.( 2 horas
      semanales)
      Apoyo de la AL para trabajar el Área de Comunicación y Lenguaje ( 2 horas
      semanales fuera de aula).
      Se realizan adaptaciones curriculares en todas las áreas y se prioriza la
      adquisición de Habilidades Sociales, Personales y de Comunicación.
      Intervención de la Auxiliar de EE para colaborar en el aprendizaje del control de
      esfínteres(integrada en el aula ordinaria en horario lectivo).


El niño fue derivado al EAT para su valoración y seguimiento donde se realizó un
informe evaluativo inicial (Marzo2011), con una recogida de datos anamnésicos (
Embarazo y parto, desarrollo psicomotor, control de esfínteres, alimentación, sueño,
salud…)( ver Anexo).

A su vez, se registró una valoración cualitativa con el siguiente protocolo de
actuación :

      Entrevista con los padres e información desde este entorno ofrecida de forma
      continuada.
      Registro Observacional de la Conducta.
      Observación directa del niño a través de las distintas sesiones de tratamiento
      llevadas a cabo hasta el momento.
      Observación del niño en el entorno familiar a través del visionado de videos
      aportados por la familia.
      Informes aportados por la familia de los diferentes recursos a los que el niño
      asiste ( CEIP,etc.)( ver Anexo)

Tras las diferentes valoraciones, la Psicopedagoda/Directora del EAT (previas
reuniones con el equipo multidisciplinar del centro) advierte la necesidad de :

      Iniciar lo antes posible un Programa de Atención Temprana individualizado, que
      contemple la intervención principalmente en la comunicación e interacción
      Potenciar todos aquellos aspectos relacionados con su independencia




                                                                                    6

personal e interacción socio-comunicativa.
      Promover actividades que fomenten el desarrollo motor y sus habilidades
      manipulativas Fomentar la autorregulación de emociones y la empatía.


Se recomendó a la familia que compatibilizaran los recursos que les ofrece el EAT
junto con el IASS( Instituto de Atención Social y Sociosanitaria), ya que son los
recursos públicos de Atención Temprana que el Gobierno de Aragón ofrece y es una
de las primeras actuaciones a considerar en estos casos.

Recogidos estos datos, se planteó desde el punto de vista de mi intervención la
necesidad de priorizar los aspectos relacionados con la Educación Emocional en
general y , en particular, con la dificultad que supone para el niño en concreto
desarrollar Habilidades Sociales que le permitan un desarrollo global óptimo en sus
diferentes contextos así como la orientación a los mismos en los procesos de
desarrollo y aprendizaje de niño

Por otro lado, se apoyaron los procesos de las áreas relacionadas con el desarrollo
motor y del lenguaje junto con los agentes implicados del equipo del EAT y en
colaboración/ coordinación con el CEIP donde está matriculado el niño en régimen
de integración.


FASES

1- INICIO DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA

TEMPORALIZACIÓN: DESTINATARIOS: EAT, familia, alumno. Grupo de iguales
10-14 Oct.
Duración: 8 horas.
L-M-J 1 h.individual
alumno.
L-J 1 h. entrevista
familia
L-M- 1 h.equipo EAT
( logopeda, psicóloga,
psicopedagoga)
V- 1 h. actividades
grupales




ACTIVIDADES




                                                                                     7

- Reunión con la Psicopedagoga/Directora del centro para determinar de manera
conjunta las necesidades de la demanda.
- Entrevista inicial con la familia.
- Observación directa del alumno en las sesiones de intervención individual

OBJETIVOS                                 TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
Toma de contacto con los agentes          - Cuestionario de preguntas abiertas (
implicados en el proceso.                 familia).
- Conocimiento de los diferentes          - Anotaciones en relación al proceso de
contextos en los que se desenvuelve el    observación directa del alumno.
alumno.
- Concreción de la demanda.




DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN

La idea inicial era reunirme con todo el equipo multidisciplinar, pero sólo fue posible
con la Directora debido a una reunión que la Psicóloga y la Logopeda tenían en el
colegio de un niño de reciente incorporación.
La reunión se realizó el Lunes , antes de la sesión individual con Marcos y tuvo una
duración de casi dos horas. Tratamos toda la información relativa a los contextos en
los que se desarrolla el niño y aspectos respecto a su evolución y desarrollo (Historia
médica y familiar; Desarrollo evolutivo y nivel de competencia actual en el área de
comunicación y lenguaje; Nivel de competencia en las áreas de imaginación y
creatividad actividades, intereses y patrones de conducta restringidos, estereotipias
motoras y problemas de conducta)( Ver anexo).

Una vez expuesta toda esta información llegamos a las mismas conclusiones sobre
las necesidades de intervención y decidimos convocar una reunión con todo el
equipo la misma semana aunque no estaba previsto. Dedicamos una hora con la
Psicóloga y la Logopeda el Viernes después de las actividades grupales previstas.
Tuve una acogida muy enriquecedora y constructiva, llegando a acuerdos claros en
cuanto a la puesta en acción de la intervención.

Se realizaron tres sesiones individuales en el espacio del EAT( Lunes, Martes y
Jueves), de 1 hora de duración aproximada cada una de ellas, y una sesión grupal (




                                                                                    8

Viernes) de 1 hora de duración junto a dos niños que asisten al centro por diferentes
razones específicas: Una niña con TDA que tiene 6 años, y un niño que precisa
apoyo logopédico de 5 años.
Marcos no manifestó angustia en ningún momento ante la separación del adulto de
referencia (su madre), consiguiendo adaptarse rápidamente tanto a los diferentes
espacios del centro( aula de Psicomotricidad, aula de usos múltiples…). Tampoco
mostró rechazo ante la nueva figura adulta y tenía una actitud “cercana” con la
logopeda y psicopedagoga del EAT.
Paso a detallar las conductas más significativas observé en las diferentes áreas:
Área de Comunicación y Lenguaje
Durante las sesiones se mostró muy motivado, manifestando interés por el material que
se le muestra, y mostrando su malestar cuando se termina la sesión a través de
quejidos, expresiones verbales, y manifestaciones motoras.
El niño señala aquello que quiere conseguir o intenta cogerlo por sí mismo sin pedir
ayuda cuando la necesita. En alguna ocasión se ha observado otro tipo de
conductas del tipo: llevar un objeto al adulto.
El contacto ocular fue escaso e inconsistente.
Presentaba impulsividad y poca atención en la realización de las actividades y
juegos, por lo que tuvo mucha dificultad sobre todo inicialmente para seguir y
esperar el turno de juego, de conversación…
El lenguaje de Marcos presenta una entonación peculiar con tono de alegría y de
refuerzo positivo continuo. En numerosas ocasiones emplea un lenguaje ininteligible
y realiza ecolalias ¿qué es esto?, sííí, bieeeeen, no es correcto… La articulación de
las palabras es dificultosa y poco fluida, tiende a repetir la última sílaba o letra de la
palabra que ha escuchado, y predominan los sustantivos.
Señalar también, que responde al imperativo “dame” entregando el objeto, pero no lo
solicita de forma espontánea, necesita de un modelo previo (oral y gestual) ofrecido
por el adulto. Además, responde a las preguntas con un sí o un no, en función de la
interpretación que de a la expresión facial.
Se refiere a sí mismo como Marcos pero no en todas las ocasiones y sólo es capaz
de realizar una orden seguida.
Presenta un juego simbólico espontáneo poco elaborado y egocentrista, realizando
todas las acciones sobre sí mismo (, se peina, come comiditas), y algo restringido
(alinea y cuenta).
Muestra cierto interés por los objetos que le rodean, prefiriendo los juegos de “causa-
efecto” con los que a veces establece turnos de acción.
Área de Interacción Social
He observado contacto ocular para solicitar algo, busca refuerzo al realizar una



                                                                                       9

actividad o espera algo que va a ocurrir, manteniendo brevemente la mirada cuando
nos dirigimos a él, de forma inconsistente y no generalizable a todas las situaciones
comunicativas.
Además ese contacto ocular, está condicionado por su motivación ante la actividad o
el material que le ofrecemos.
Participa en tareas de atención conjunta en situaciones dirigidas. Mostrando
dificultad para mantenerse sentado en una silla y en una posición adecuada que
favorezca la escucha activa y la realización de determinadas actividades.
Carece de interés hacia sus iguales por lo que su relación con ellos es muy escasa,
prefiriendo el juego en solitario, pero sí establece vínculos con los adultos. Apreciamos
una gran falta de estrategias para incluirse en el juego y expresar que quiere jugar, o
continuar jugando.
Resulta destacable la falta de iniciativa de Marcos a la hora de empezar una
conversación o una actividad o juego, además de su labilidad emocional y empatía
cuando ve una expresión facial de enfado o llanto en alguien.
Por otro lado, es muy receptivo al contacto físico dejándose abrazar, hacerse cosquillas,
darle besos… Persiste una sonrisa funcional en numerosas ocasiones en respuesta a
interacciones que le agradan.
En su interacción con sus iguales sólo se planificó una sesión de una hora de duración
donde estuvo realizando dinámicas con una niña de su misma edad, presentando
enfado de manera sistemática cada vez que tenía que esperar turnos o las cosas no se
realizaban según sus esquemas mentales.
Habilidades Funcionales
Marcos posee una gran capacidad viso-perceptiva, realizando excavados de distintas
formas geométricas y concretas, lotos de diferentes formas y colores, imitando
construcciones previamente hechas por el adulto e iniciando la resolución de puzzles
sencillos.
Observé que el niño poseía poca destreza manipulativa y sus movimientos eran algo
descoordinados. Eché de menos la figura del fisioterapeuta externo que asiste al centro
varios días por semana, ya que durante todo el proceso de mi intervención estaba
inmerso en otro caso de una niña con movilidad reducida y su foco de interés “intuyo”
se centraba más en la motricidad gruesa de los niños.
Manifiesta preferencia por los números, el conteo y las letras.
Habilidades de autorregulación y autonomía personal
Marcos no presenta conductas desadaptadas cuando las situaciones ocurren de
diferente manera a como suceden habitualmente. En su vida familiar como escolar
tampoco( según la información aportada desde los diferentes ámbitos).
No se observan rituales en sus acciones ni presenta, hasta el momento, manierismos



                                                                                     10

motores estereotipados y repetitivos que interfieran en las actividades.
En cuanto al control de esfínteres, retiene la mayoría de veces hasta que toca ir al
servicio, pero en ocasiones se le escapa el pipí.
Sí que observé esterotipias y conductas desadaptadas, en cada cambio de actividad
tenía su proceso de autorregulación además, como he comentado en el ámbito de
interacción, le cuesta adaptarse a los cambios de rol o esquemas, presenta cerrazón y
rutinas muy marcadas.
El hecho de que ni en el ámbito escolar ni en el familiar advirtieran estas conductas me
produjo cierto bloqueo e inseguridad. Hablé con la Directora del EAT después de la
observación directa del niño y me comentó que creía que los padres y el colegio hacían
referencia a que se quedaba con cualquier persona sin problema.

ENTREVISTA CON LA FAMILIA
Se realizó una entrevista inicial el Lunes con sus padres, después de mi primera sesión
individual en observación con Marcos. La Directora del EAT había hablado previamente
de mi incorporación y del proyecto a realizar con el alumno. Se mostraron receptivos y
motivados a colaborar y participar como agentes activos en el proceso. La idea de
realizarla después de estar con Marcos en el aula era para tener mayor visión sobre
posibles contradicciones que pudieran surgir entre los padres durante la entrevista y
reconducirla según las necesidades del proceso. De hecho, surgieron algunas
discrepancias y desacuerdos. Se realizaron preguntas abiertas, con referencias a
situaciones cotidianas y concretas, del comportamiento del alumno en diversas
situaciones y contextos; Uno de los objetivos principales era conocer la relación del
niño con el padre, la madre, el profesorado, etc; Conocer la actitud de los padres
hacia su hijo (sobreprotección, rechazo, directividad,...), el grado de aceptación de
la situación; Su relación con otros niños. Quería obtener el punto de vista de ambos
ya que la madre era la que respondía a la mayor parte de preguntas, así que tuve
que reconducir en varias ocasiones para poder conocer la opinión del padre.
Hubo una segunda reunión, de hecho la entrevista me parecía extensa para una
sola sesión y la dividí en dos partes, el Jueves se terminó con otra sesión de una
hora de duración y habiendo preguntado acerca de todas las áreas de interés.
Los datos relativos a Identificación, aspectos biológicos y evolutivos e historial
escolar me fueron proporcionados por la Directora del EAT ( Ver anexo de modelo
de entrevista).

Conclusiones
Tanto de las reuniones establecidas con el equipo del EAT, como de las respuestas



                                                                                    11

emitidas por los padres de Marcos, en la primera semana de toma de contacto y
observación extraje las siguientes conclusiones:

      Marcos tiene un buen potencial cognitivo con una memoria ,en ocasiones,
      excepcional.
      Presenta ligeros retrasos del lenguaje, que se ven más agravados en las
      interacciones sociales.
      Muestra dificultades para relacionarse con los demás. Con escasas
      habilidades sociales. Esto le crea, en ocasiones, deficiente adaptación e
      integración en el grupo, tanto en el aula de integración como en el grupo con
      el que se relaciona en el EAT. ( aunque sólo hubo oportunidad de la
      observación en grupo reducido)
      Presenta dificultades para entender las propósitos de los demás.
      No disfruta normalmente del contacto social. Se relaciona mejor con adultos
      que con los niños de su misma edad ( con la Psicopedagoga del EAT, abuela
      y madre tiene una estrecha relación).
      Suele evitar la mirada cuando le hablan. Le cuesta entender una conversación
      ligeramente larga.
      Tiene comportamientos inusuales y patrones de interés limitados .
      Con frecuencia recurre en temas obsesivos y repetitivos. Repite en exceso
      ciertas acciones o pensamientos.
      Necesita la rutina, rituales de obligado cumplimiento y no soporta los cambios
      ya que cuando estos se producen de forma inesperada, aparecen fuertes
      rabietas( en contradicción con lo aportado en otros contextos)
      No Presenta escasa coordinación motriz aunque existe estímulo semanal a
      través del equipo del EAT( insuficiente según considero las necesidades que
      Marcos presenta).
      Precisa un programa que le apoye en la consolidación en el control de
      esfínteres.( se trabajó a través de pictogramas de arrasca y de programas
      interactivos Tic)
      Destaco la necesidad de aprovechar las áreas que son más significativas
      para él a la hora de poner en práctica la intervención, aquellos ámbitos que,
      entre todos, consensuamos deduciendo qué despierta su interés
La intervención tuvo una estructura basada en :





                                                                                     12

Planteamiento de aprendizajes concretos y objetivos.
       Utilización las estrategias y medios de aprendizaje visuales, a los que
       respondió muy bien.
       Impulsar su participación en grupo y reforzar canales de interacción con los
       compañeros para que éstos respondan y estimulen.


Sus padres en las dos entrevistas realizadas durante la semana destacaron de
Marcos que no le gusta que se rompa su rutina. Por ello procuran anticiparle los
pequeños cambios que se puedan introducir( fueron asesorados por el equipo de
Orientación del CEIP al respecto).




FASE 2: ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN PREVIA

TEMPORALIZACIÓN: 17-21 Oct.                  DESTINATARIOS: Equipo de Orientación
                                             ( Psicopedagoga, Logopeda, Psicóloga,
Duración: 12 horas.                          Fisio), alumno, grupo de iguales.
L-M-J, 1 h. actividad individual ( tardes)
L-M-J, 1h. reunión equipo EAT ( tardes)
L-V, 1 h.Tutoría Psicopedagoga /
Directora
X-V 1 h. observación grupo iguales

L, 2h ( 1h logopeda, 1h. psicóloga)





                                                                                     13

ACTIVIDADES
- Informe técnico del alumno desarrollado por el Espacio de Atención Temprana
EDIAN desde su incorporación en el mismo (Marzo 2011), y su seguimiento hasta el
momento actual.( Anexo)
- Recopilación de información en relación al alumno referente a contexto escolar,
familiar y personal.(Anexo)
- Informe de evaluación psicopedagógica realizado en 1º de Educación Infantil en un
CEIP donde se encuentra el alumno en régimen de integración.(Anexo)
- Observación directa a nivel individual y grupal en diferentes espacios, situaciones,
contextos




OBJETIVOS                     TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
- Recoger información
                              - Entrevistas con el alumno y con el equipo del EAT.
sobre el alumno en
cuanto al contexto
escolar, familiar y social.   - Análisis de los documentos curriculares del centro

- Promover vías de         (PEC, PCC,
comunicación y
coordinación entre el      - Conocer el nivel de competencias curriculares del
centro escolar ordinario y alumno
el EAT.
- Registro Observacional      - Conocer la existencia y tipo de ACs puestas en práctica.
de la Conducta en
diferentes contextos
                              - Observación directa y sistemática.
(aula, espacios abiertos,
psicomotricidad).
                              - Utilización de pruebas estandarizadas.




DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Son muchos los objetivos de la etapa de Ed.Infantil no adquiridos, sobre todo los
relacionados con el área de Comunicación y Representación, ya que su lenguaje es
limitado y manifiesta escasa intención comunicativa.
NO es fácil valorar su nivel de competencia curricular dada su falta de participación



                                                                                    14

en las actividades de aula y su bajo nivel de atención ( apuntó la tutora de Marcos).
En la realización de fichas no suele seguir las instrucciones y cuando la considera
terminada, pinta la del compañero o la mesa.
Presenta alta habilidad para la realización de puzzles y rompecabezas.
Pude comprobar que la tutora del CEIP estaba en lo cierto, no tuve relación directa
con ella ni con ningún agente del colegio, por lo que procuré estar especialmente
atenta para observar si teníamos la misma visión al respecto. La falta de
comunicación directa fue un handicap que arrastré durante todo el proceso.

Hábitos de trabajo: NO es ordenado ni presenta los trabajos de forma limpia; NO
corrige cuando se le indica; No suele acabar las tareas; No conoce y realiza de
forma autónoma las rutinas y secuencias de una actividad.
Estrategias de aprendizaje: NO pide apoyo si no sabe realizar las tareas o no las
entiende; No copia o imita las tareas de otros compañeros; Actúa de forma
impulsiva; NO memoriza canciones, vocabulario, etc. ; No tiene curiosidad por los
contenidos ni pregunta buscando información; A veces, se rinde ante las dificultades
y otras persevera a pesar de las dificultades ( no es coherente)
Personalidad y conducta: Es nervioso e intenta llamar la atención llorando; En
ocasiones responde a la aprobación de la tutora pero tampoco le presta mucha
atención.
En el espacio del EAT no mostró en ningún momento esta versión aportada por el
CEIP, no le ví llorar en ningún momento, es decir, no muestra la misma actitud en
los diferentes contextos. Dedujimos en una de las reuniones con el equipo del EAT
que su interacción en gran grupo le suele producir frustración ( no estuve en
observación en gran grupo para poder emitir opinión más o menos acertada al
respecto).
Atención y concentración: Tiene falta de hábitos de atención y escucha en las
explicaciones en grupo y a nivel individual. Esta capacidad depende del tipo de
interés y motivación de Marcos
Ritmo en el trabajo: Tiende a hacer las tareas de forma rápida y mal
Modalidad sensorial preferente: Prefiere trabajar con información de tipo
manipulativo y visual ( fotos, imágenes, pictogramas…)
Motivación: A veces, es fácil motivarle en las tareas escolares si están relacionadas
con el ordenador, o referidas a letras o números. NO le motiva la competición. NO
manifiesta ansiedad ante actividades que le resultan difíciles.
También le gusta jugar con construcciones o agrupar y clasificar objetos.





                                                                                   15

Contextos en los que se desarrolla

Escuela

      Marcos es un niño aceptado por sus compañeros, pero no se relaciona con
      ellos. En clase y en el recreo va a su aire, no atiende ni responde. NO sigue
      las rutinas del aula
      Presenta frecuentes rabietas pero de corta duración.
      NO atiende a las explicaciones, no muestra interés por comunicarse y es
      bastante autónomo.
      Suele pegar o empujar a sus compañeros. En el aula suele hacer ruidos
      vocálicos constantemente, se levanta y se va por los rincones a jugar solo…
      continuamente la tutora tiene que llamarle para que vuelva a la actividad.
      En la realización de las tareas las realiza rápido, sin criterio a seguir y en
      cuanto las termina se levanta a mirar carteles relacionados con letras o
      números los cuales repite de manera sistemática una y otra vez.
      En el recreo corre y se sube por las ruedas. Si algún niño se interpone le
      empuja y pega hasta lograr que se quite de su camino.
      Su juego es repetitivo, se suele tapar los oídos con las manos y salta al suelo
      desde las ruedas.

Familia

El ambiente familiar está bastante normalizado. Es hijo único y no tiene relación con
niños aparte del ámbito escolar. Suele estar con sus abuelos, quienes según datos
ofrecidos por sus padres, están muy concienciados acerca de la situación de Marcos
y apoyan y colaboran en los procesos de aprendizaje según las indicaciones de los
especialistas que tratan al niño.
Marcos tiene predilección por su madre y su abuela, con quienes se expresa
emotivamente cada vez que las ve.
Aunque no estaba previsto una reunión con la familia esa semana, la relación era
tan cercana que invertíamos una media hora cada día después de cada sesión con
Marcos ( tanto a nivel individual como grupal). Eché en falta mayor colaboración
paterna, ya que no era habitual que su padre fuera a recogerle al centro.

ADAPTACIONES CURRICULARES





                                                                                  16

Marcos antes de su incorporación en el EAT, había recibido las siguientes
adaptaciones en todas las áreas durante toda la etapa de Infantil. Además de las
mencionadas con anterioridad, se consideraron las siguientes aplicables al contexto
escolar:
      Procurarle un ambiente de aprendizaje altamente estructurado y dirigido, con
      unas rutinas establecidas
      Metodología de enseñanza basada el los principios de modificación de
      conducta, de forma que el niño experimente contingencias inmediatas y
      sistemáticas a sus conductas.
      Proporcionarle pautas visuales que le ayuden a anticipar y clarificar las
      demandas de la situación.
      Desarrollar prerrequisitos básicos para el aprendizaje: mantenerse sentado,
      focalizar y mantener la atención, desarrollar la capacidad de tolerancia a la
      frustración y a la novedad.
      Proporcionar a las familias pautas para trabajar los mismos objetivos con la
      finalidad de generalizar los aprendizajes.
      Desarrollar habilidades en cuanto a su autonomía personal así como mejorar
      la coordinación corporal en actividades de motricidad fina y gruesa.
      Programar actividades de estimulación individual de ejercicios elementales de
      praxias bucofonatorias.
      Desarrollar sus capacidades de atención y escucha activa, para que vaya
      adquiriendo un lenguaje oral ( comprensivo y expresivo) como medio de
      comunicación eficaz y como medio de acceso a aprendizajes
      Introducción de un S.A.C. ( sistema aumentativo de comunicación)para
      facilitarle el desarrollo de habilidades y destrezas de comunicación y lenguaje
      oral.
      División del aula por rincones y espacios de trabajo diferenciados. El material
      se dispone señalizado y ordenado para facilitar su uso.
      El tiempo se ha estructurado de manera que Marcos entienda las actividades
      que se van a realizar ya que necesita avisos, anticipación.
      Utilización de sistemas de predicción para la demora de deseos y aumentar la
      tolerancia a la frustración


Métodos educativos recomendados en cuanto a las técnicas de modificación de




                                                                                     17

conducta:


      Utilizar el aprendizaje sin error, adaptar los objetivos al nivel evolutivo de
      Marcos fragmentándole las tareas en pasos sencillos que sepamos que va a
      realizar con éxito.
      Utilizar la enseñanza incidental, el adulto ha de estar atento a posibles
      situaciones en las que el niño inicia el episodio de enseñanza, bien por el
      lugar o porque es atraído por el material. Se reforzarán de forma natural las
      respuestas adecuadas.
      Utilizar técnicas cognitivas para la enseñanza del autocontrol, para que
      Marcos regule y canalice su propio comportamiento.
      Ha de priorizarse el área de Comunicación, fomentando la expresión
      espontánea antes que la mera repetición.
      Fomentar la Socialización a través de juegos motores, interactivos,
      funcionales y de juego simbólico y atención recíproca.
      Mejorar la Atención a través de claves visuales para dirigirse alternativamente
      al grupo y a él de forma clara e individual para recalcarle más la consigna
      dada al grupo.
      Actividades claras, sencillas, en períodos cortos iniciales que se irán
      incrementando para aumentar la atención progresivamente. Éstas actividades
      se organizarán y secuenciarán primero empezando por una que le motive y
      sea adecuada a su nivel de dificultad para crear una disposición favorable.
      Seguiremos con una actividad con un mayor nivel de dificultad y se terminará
      con una que le resulte gratificante, que servirá de refuerzo positivo en sí
      misma.


Para favorecer la Motivación se pueden utilizar recursos materiales como apoyo
pero sólo en determinados momentos, ya que la consecución de la propia actividad
tiene que resultar en la mayoría de los casos un refuerzo en sí misma.
Todas estas adaptaciones aportadas no pude constatarlas en esta fase del proceso
y, dada la situación de Marcos y sin querer juzgar las actuaciones concretas del
CEIP, considero que son medidas que no se adoptaron en su totalidad, dados los
resultados de mi observación y de las pruebas realizadas en el EAT.





                                                                                     18

FASE 3: EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA Y DEFINICIÓN DE NECESIDADES

TEMPORALIZACIÓN: 24-28 Oct.                  DESTINATARIOS: Alumno, grupo de
                                             iguales, familias, CEIP, EAT.
Duración: 12 horas
L-M-J, 1 h. actividad individual ( tardes)
L-M-J, 1h. reunión equipo EAT ( CEIP)(
tardes)
L-V, 1 h.Tutoría Psicopedagoga /
Directora
X-V 1 h. observación grupo iguales
L, 2h Familia.


ACTIVIDADES
- Se recogen los datos personales y la evolución del alumno.
- Posteriormente se incide en la situación actual del alumno tal como es percibida en
el entorno familiar, en los aspectos fundamentales de interacción social,
comunicación y repertorio de intereses.
- Por último, se realiza el análisis en relación al desarrollo cognitivo, conducta
motora, respuestas a estímulos sensoriales, alimentación, sueño, estado de ánimo y
la impresión global que se tiene del niño.

OBJETIVOS                                    TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
- Conocer los contextos y su percepción      - Reuniones de coordinación y
ante la situación para ofrecer los apoyos    cooperación entre el tutor y el equipo
y las intervenciones adecuadas (             psicopedagógico.
familias, entorno escolar, social)
                                             - Delimitación de los datos obtenidos
                                             para una intervención adaptada a las
                                             necesidades de los agentes implicados





                                                                                     19

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Evaluación psicopedagógica y Definición de Necesidades


En la fase anterior se realizó un proceso de recogida de datos de las evaluaciones
realizadas a Marcos y de los diferentes contextos en los que el niño se desenvuelve
en el día a día, y algunas orientaciones a la familia y al CEIP para trabajar de forma
coherente y coordinada. Tras el análisis los datos obtenidos, pudimos determinar
junto con el equipo del EAT (en diferentes reuniones llevadas a cabo durante la
semana), qué apoyos vamos a llevar a cabo durante el proceso, tanto a nivel
individual como grupal, y los apoyos sucesivos que vamos a ofrecer a los contextos
familiar y escolar según las necesidades observadas.
Esta etapa del proceso se vivió con gran ilusión, se crearon expectativas en torno a
los contextos ( era un tema que preocupaba especialmente a los miembros del
EAT), y, sobre todo, mucha motivación para la “puesta en marcha” de actividades y
dinámicas que habíamos preparado con tanto mimo y dedicación.

La Directora del EAT mantuvo varias reuniones con la tutora de Marcos. Al cambiar
de ciclo, sólo lleva desde el mes de Septiembre con él como alumno del grupo y se
percibía en ella cierta incertidumbre y desorientación ante el caso. Aún así, se
percibió un clima colaborativo entre las tutoras de Infantil y Primaria, así como con
las orientadoras del centro que han estado en intervención con el alumno.

El clima se percibió, pero la realidad no se tornó tan receptiva como se esperaba.
Hubo excusas del tipo: “ Estamos a principio de curso y el primer trimestre es un
poco caótico además del cambio de etapa del grupo-clase”.

Se desvanecieron algunos proyectos debido a que las reuniones se fueron
espaciando en el tiempo, tanto la Directora del EAT como yo teníamos la sensación
de que nos decían a todo que sí no por implicación, sino por evitar que fuéramos
más concienzudas con la causa. El foco de atención, obviamente, no estaba en
Marcos, sino en salvar un trimestre al que tanto docentes como personal de apoyo,
tenían miedo de afrontar.

En cuanto a las conductas observadas en Marcos, y en la posible causa de ellas
llegamos a acuerdos tras extraer las mismas conclusiones después de los procesos




                                                                                    20

observados. Este trabajo colaborativo facilitó en gran medida la toma de decisiones
en la intervención, ya que todas las personas implicadas del EAT y la familia estaban
concienciadas y con motivación en su asunción de roles para un óptimo proceso de
aprendizaje y apoyo a Marcos.

Se recogió información de las diferentes evaluaciones y a adaptaciones curriculares
que se realizaron a Marcos desde 1º de Ed. Infantil ( ver anexos). Esta información
fue de gran relevancia para la definición de necesidades en los diferentes contextos
en los que se desarrolla el niño.
Se realizó un análisis del expediente escolar junto con las evaluaciones y los
resultados obtenidos de las observaciones, dinámicas y entrevistas realizadas en la
Fase Primera del proceso con la finalidad de concretar actuaciones coherentes y
unificadas junto al equipo del EAT.
Tuve varias reuniones durante la semana a nivel individual con la Directora del EAT
antes de cada sesión en observación directa con Marcos para analizar los datos de
las evaluaciones y después de las sesiones a nivel grupal e individual para
contrastar la información y la evolución del niño desde que esas evaluaciones se
realizaron ( según los procesos de intervención que se han realizado desde las
mismas).
Los objetivos planteados en las reuniones establecidas se dirigieron hacía las
siguientes vías de actuación

      Describir a Marcos en sus distintas áreas de desarrollo para definir
      necesidades y así, priorizar objetivo.
      Ofrecer estrategias adecuadas de intervención y seguimiento en los
      diferentes contexto.
      Reajustar el programa en función de los cambios evolutivos del niño.

Los padres se mostraron colaborativos y receptivos con las preguntas y los
comentarios que planteamos durante la entrevista. Se obtuvo información relevante
para poder proporcionarles los apoyos necesarios en su relación con el niño y con
su contexto escolar y social. Lo que más me preocupa es la falta de criterios
unificados entre la pareja ya que se advierte una sobreprotección por parte de la
madre y cierta evasión por parte del padre, además de ser la madre la que “lleva las
riendas” en el contexto familiar según percibo durante el transcurso de la
conversación con ambos.

Los puntos clave iniciales en los que considero hay que incidir es en la aceptación y
la adaptación a la nueva situación , ya que según sus propias palabras comentan
que aunque saben que su hijo es “diferente” a los demás, siempre tiendes a
convencerte que no se trata mas que de una fase de desarrollo y que con el paso



                                                                                  21

del tiempo sus "rarezas "remitirán y acabará siguiendo los mismos patrones que el
resto de los niños de su edad.

Hay varios puntos que les preocupaban especialmente en la actualidad:

      Su falta de sociabilidad, (es muy extraño que juegue con otros niños
      intencionadamente, aun estando entre ellos parece encerrado en su propio
      mundo, ajeno a lo que le rodea); su incapacidad para utilizar juguetes de
      forma simbólica, su obsesión por mantener el orden de las cosas, su
      tendencia a las rabietas...

      No establece un diálogo coherente. Por ejemplo, si se le pregunta ¿Qué tal
      en el parque?, te responde ¿qué tal en el parque?.

      Tiene miedos incomprensibles a los ruidos fuertes, a los cambios repentinos,
      etc.

      La alimentación , sólo come determinadas cosas, de un determinado sabor y
      de una determinada forma .

      El control de esfínteres, sigue teniendo momentos de escapes, aunque ya
      casi está consolidado en la mayoría de ocasiones ( apunta la madre).

Nos pusimos en acción atendiendo a las necesidades que planteaban, ofreciéndoles
apoyo y feed-back permanente. Conseguimos buenos resultados en el control de
esfínteres y empezamos a trabajar el tema de la alimentación hasta el punto en el
que habían dejado de llevarle al comedor del colegio y reconsideraron la posibilidad
de volver a dejarle.

 En este punto del proceso el objetivo principal fue poder conocer mejor las
características particulares de Marcos en diversos aspectos para empatizar lo
máximo posible con él y así poder determinar los apoyos individuales en su relación
consigo y con el resto de sus iguales.

Se evaluaron ( en las reuniones establecidas con el equipo del EAT y en las
diferentes sesiones y dinámicas realizadas durante estas semanas), los siguientes
aspectos:

      Datos personales del niño en cuanto a personalidad, relaciones sociales,
      resolución de conflictos, familia, ocio y tiempo libre, etc.).
      Las competencias curriculares que tiene en la actualidad a nivel cognitivo,
      adaptativo, comunicación y lenguaje ( establecimos los criterios en




                                                                                   22

colaboración con la Logopeda y la Psicopedagoga del EAT) ,técnicas
          instrumentales que utiliza, el nivel y manejo de las situaciones planteadas.


A partir de los datos obtenidos a través de estas primeras fases de intervención, se
establecieron las primeras actuaciones concretas que en sucesivas fases se
desarrollaron.




FASE 4: DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL PROCESO

TEMPORALIZACIÓN: 31 Oct - 4 Nov.              DESTINATARIOS: Equipo EAT, alumno,
                                              grupo de iguales, familias.
Duración : 12 horas
2 h. de tutoría con la familia distribuidas
en dos días por la tarde( por concretar por
posible ausencia debido a un viaje
previsto).
    L-X-J 3 h. grupales
3 h. individuales con el alumno ( a
concretar)
4 horas semanales con el EAT
distribuidas según agenda del equipo .




* Todas las actividades del EAT se
realizan en horario de tardes de Lunes a
Viernes, en horario de 17 a 20h.

ACTIVIDADES
- El diseño ha de responder a las necesidades especiales del alumno en cuanto a
contenidos, objetivos y estrategias de intervención y adaptarlo y reestructurarlo
según los resultados que se van obteniendo durante el proceso.

- Entrenamiento de habilidades sociales se centrará en las siguientes áreas:



                                                                                   23

Resolución de problemas, habilidades de conversación, identificación de
sentimientos y emociones, manejo de las emociones y los sentimientos, control de la
ira, manejarse con estrés y las habilidades de organización.


OBJETIVOS                                    TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
- Fomentar la asertividad, la escucha        - Talleres de HHSS grupales, con
activa en conversaciones cuya finalidad      integración de Tics en determinadas
no sea la estrictamente funcional.           actividades como un medio más del
                                             proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Trabajar aspectos relacionados con la
atención, concentración, la adquisición
de competencias y estrategias
personales para potenciar la motivación,
- Adecuar los contenidos curriculares
según sus características
- Proporcionar estrategias para mejorar
sus habilidades sociales...
- Elaborar un programa específico
basado en las NEE específicas del niño.
-Informar y orientar a las familias y al
CEIP acerca del proceso y mantener
reuniones periódicas con el equipo
multidisciplinar del EAT.




DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Se produjeron varias sesiones en diferentes espacios del EAT con los agentes
implicados que paso a detallar. También realizamos una excursión al parque en
grupo pequeño ( 3 niños), con los padres de Marcos, la Psicopedagoga del centro y
yo.

Los objetivos de esta semana se dirigieron a fomentar las relaciones
interpersonales, la flexibilidad y la comunicación, que son las áreas en las que
Marcos presentaba mayor dificultad.
A través del taller de habilidades sociales se trata de que los niños interioricen las




                                                                                        24

pautas adecuadas para establecer y mantener relaciones afectivas idóneas. Se
trabajaron aspectos que desde el punto de vista de un niño de su edad son obvios y
que, sin embargo, desde la perspectiva de un niño con Síndrome de Asperger son
tremendamente complejos, por lo que precisan directrices para entender un modo de
actuar socialmente aceptable.

Los principios metodológicos en los que se basó la intervención fueron los
siguientes:

          Adopción de un vocabulario adaptado al nivel de los niños.
          Se abordaron no solo aspectos funcionales sino también emocionales.
          Utilización de mensajes concretos, con ayudas visuales.
          Creación de un ambiente cálido y natural en el que los niños se sientan a
          gusto, evitando propiciar situaciones que les pongan tensos.
          Utilizar el apoyo visual en todas las actividades que lo requieran.


Las sesiones de grupo se iniciaron siempre con una agenda que planificaba la
sesión. Esta agenda la construimos entre todos. Siempre tiene la misma estructura:

En primer lugar HABLAR;
En segundo lugar, RECORDAR LA SESIÓN ANTERIOR;
En tercer lugar se desarrollaría la ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DE LA SESIÓN y,
por último, JUGAR.

Resultó fácil comprobar el carácter multidisciplinar del role-playing. Comprobamos
que se trata de un excelente apoyo para al menos paliar o disminuir ciertas
carencias, déficit o dificultades que Marcos presenta.
Mi experiencia resultó muy válida, se alcanzaron importantes logros; Percibí en
Marcos una mayor confianza en si mismo, mayor soltura, con cierto sentido de
responsabilidad ante él mismo y los demás, ya que, de forma lúdica, ha ido
adquiriendo conductas de cooperación y compañerismo, expresa mejor sus deseos
e intereses... Se procuró trabajar con las herramientas necesarias para superar
cualquier situación o conflicto que se planteaban durante los procesos de las
dinámicas.
Se percibió una mayor tolerancia a la frustración ,encontrando su propio equilibrio y
una mejora en la expresión y canalización de emociones.



                                                                                   25

Después de cada sesión individual y grupal tuve una reunión de devolución con los
Padres de Marcos. Inicialmente la idea era realizar dos tutorías al finalizar la
semana, pero como cada día nos veíamos al finalizar la sesión, íbamos dando forma
a los contenidos a trabajar según la evolución del niño( como he comentado con
anterioridad). Trabajaron desde casa diferentes actividades a través de un proyecto “
Las emociones paso a paso” que les ofrecí como apoyo en coordinación con el
centro ( ver anexo).

En las reuniones con el equipo del EAT nos preocupaba la intervención con el
equipo del CEIP y planificamos unas pautas conjuntas como orientación para la
tutora del aula de Marcos. La Psicopedagoga del EAT se reunió previamente con la
PT y la AL para determinar actuaciones consensuadas.
En esta etapa, aunque mantuvimos el contacto permanente con el CEIP, hubo
información que se quedaba quebrada en el camino. A estas alturas del proyecto,
optamos por seguir trabajando con ilusión y aceptar la implicación del CEIP al nivel
que consideraran.

Durante las actividades realizadas, lo más significativo fueron determinadas
conductas inadecuadas durante los procesos, conductas repetitivas y rituales como
interés especial e insistente en algunos juegos que tuvimos que quitar de su vista
inicialmente para centrar su atención en los objetivos planteados.
Realizaba movimientos estereotipados y cuando le interrumpía se incomodaba.
En cuanto al juego simbólico, resultó de gran apoyo la utilización de pictogramas (
ejemplos en los anexos adjuntos)ya que inicialmente se centraba en ciertas partes
de una muñeca que le presentamos y cuando estructuramos el juego, comenzó a
ampliar situaciones. Fue una tarea complicada y hubo que insistir de forma reiterada,
lo que le produjo cierto cansancio y rechazo en sucesivas intervenciones.
Resultó fácil comprobar el carácter multidisciplinar del role-playing, comprobamos
que se trata de un excelente apoyo para al menos paliar o disminuir ciertas
carencias, déficit o dificultades que Marcos presentaba.




FASE 5: INTERVENCIÓN

TEMPORALIZACIÓN: 7-18 Nov                 DESTINATARIOS: Equipo EAT, alumno,
                                          grupo de iguales, familia, PT Y AL del




                                                                                  26

Duración: 20 horas                        CEIP.
2 horas semanales con el CEIP en
horario de mañanas
2 horas semanales en horario de tardes
con el EAT
1 hora semanal con la familias
2 horas de actividades intervención
individual en horario de tardes con el
alumno ( divididas en 2 días semanales
de 1horas cada uno)
3 horas de actividades grupales en
horario de mañanas ( divididas en 3
días semanales de 1 hora )




ACTIVIDADES
Programa de asesoramiento en Educación Emocional para el EAT y los agentes del
CEIP
Tienen necesidad de que se le enseñen habilidades sociales y comunicativas por
ello, priorizaremos el aprendizaje de habilidades conversacionales (funciones
comunicativas, turnos, atención a la conversación, gestos de aprobación…) y
sociales ( resolución de conflictos, modos de acercamiento…). En este sentido
trabajaremos:
Lectura mental: Howlin y otros (1999) recomendaron que las intervenciones para
individuos del espectro autista se dirigen a mejorar el entendimiento social más que
intentar cambiar determinadas conductas en determinadas situaciones. Incluye la
enseñanza de la comprensión de estados informacionales, emocionales a través del
uso de fotografías, figuras y dibujos esquemáticos. Además se enseña con
instrucción directa el juego simbólico.


Uso de historias sociales: (gray,1994) son historias cortas o mini libros escritos
generalmente por adultos del entorno del niño para ayudarlo a responder preguntas
que las personas con autismo pueden llegar a tener para la interacción apropiada
con los otros – los “quién, cómo, cuándo, dónde y por qué” en las situaciones
sociales. Son individuales para cada niño, generalmente motivantes y ofrecen pistas
visuales que tienen como objetivo una conducta a mejorar. - http://aspercan-
asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2010/05/historias-sociales-carol-gray-y-
abbie.html





                                                                                 27

Autopsias sociales: Richard Lavoie (Bieber, 1994) desarrolló autopsias sociales para
ayudar a alumnos con problemas de aprendizaje y dificultades sociales a desarrollar
un entendimiento de los errores sociales y aprender soluciones alternativas a los
problemas. Esta intervención es particularmente útil para alumnos con SA porque los
ayuda a ver la relación de causa efecto entre sus conductas y las reacciones de los
demás. Cuando ocurre error social, el niño se encuentra con el adulto para discutir y
disecarlo. El error se analiza de manera conjunta, de una manera no punitiva .

Currícula escondida: La currícula escondida se refiere a las reglas no escritas y no
habladas de una escuela, que la mayoría de las personas, excepto el alumno con
SA, da por sabidas. Es la cultura que hace que una escuela sea diferente de otras
(Bieber, 1994) Los niños con SA violan estas reglas y generalmente no están
conscientes de que lo han hecho. En general, el alumno con SA no recoge
intuitivamente esta regla no escrita y necesita que se le enseñe directamente.
Escuchar, seguir consignas, permanecer en la tarea, saber cómo pedir ayuda,
empezar una tarea, terminar una tarea a tiempo y habilidades verbales. Las primeras
seis habilidades son parte de la currícula escondida que debe ser enseñada.
−http://www.asperger.es/



En la mente I y II. Marc Monfort.
Reforzar la adquisición de reglas sociales y estrategias de flexibilidad. Necesidad de
adaptarse a los cambios, ampliar la flexibilidad cognitiva. Para ello prepararemos al
niño anticipándole los cambios de rutina.

Uso de agendas. La agenda viajera porque necesitan crear una adecuada
autoestima.
Soy especial” Vermeulen.
Le ayudaremos a que vivan el aprendizaje como algo gratificante y no provocarle
ansiedad. Las adaptaciones serán, generalmente, metodológicas (más ayuda,
intrucciones más detalladas, explicaciones más concretas…) y de evaluación (más
tiempo, preguntas cortas…).

Necesitan aprender a organizar sus tareas y tenemos que proporcionarles apoyo
emocional (mantener actitud serena y firme, estar alerta a cambios de
comportamientos que indican frustración o estrés…) y favorecer la participación
activa mediante la enseñanza de técnicas de autocontrol y relajación
Necesitan un apoyo familiar en sus aprendizajes. Establecer reuniones periódicas
con la familia, delimitar objetivos de trabajo conjuntos.


Programa de aprendizaje social y emocional enseñándole las habilidades esenciales
para desarrollar competencias     a nivel social y emocional. Esto incluye el
entrenamiento de habilidades sociales en las siguientes áreas: Resolución de
problemas, habilidades de conversación, identificación de sentimientos y emociones,




                                                                                   28

manejo de las emociones y los sentimientos, control de la ira, manejarse con estrés
y las habilidades de organización.

Programa de apoyo y formación a las familias

Coordinación con el equipo del EAT en la ejecución de las actividades a nivel
individual y grupal.

Comunicación con la tutora, la PT y la AL del CEIP semanal sobre la evolución del
proceso.




OBJETIVOS                                   TÉCNICAS/INSTRUMENTOS

- Favorecer al máximo su socialización
                                           Empleo de apoyos visuales en cualquier
- Potenciar la integración social          proceso de enseñanza. Se trata de
                                           buenos "pensadores visuales". Por tanto
-  Desarrollar      al    máximo       sus tanto en la escuela, como para seguir
                                           rutinas diarias, pueden utilizarse listas,
competencias
                                           pictogramas, horarios, etc...
- Favorecer el equilibrio personal        Asegurar un ambiente estable y
                                          predecible. Dado a su falta de estrategias
- Fomentar el bienestar emocional         para adaptarse a cambios ambientales, de
                                          producirse estos, hay que anticiparlos de
- Ofrecer un entorno lo menos restrictivo forma gradual respetando algunas de sus
posible                                   rutinas.

- Favorecer el acceso a mayores             Favorecer la Generalización de los
oportunidades                               aprendizajes. Se trata de establecer
                                            programas específicos que permitan
- Mejorar de forma cualitativa y            transferir los aprendizajes en el ámbito
cuantitativa sus relaciones sociales        educativo al ámbito de la vida real. Por
entre iguales.                              ello se recomienda que los programas
                                            educativos se lleven en los contextos más
- Integrar a la familia en el proceso,      naturales posibles.
orientándoles e informándoles sobre la
evolución del mismo.                        Asegurar pautas de aprendizaje sin
                                            errores. Sobretodo en la etapa escolar,
                                            suelen mostrar baja tolerancia a la
                                            frustración. Esto último, unido a su actitud
                                            perfeccionista puede llevarle a episodios
                                            de enfado o rabietas cuando no logran
                                            conseguir el resultado esperado. Hay que
                                            asegurarse, en lo posible el éxito con una



                                                                                     29

graduación de tareas y retirada progresiva
    de las ayudas.

    Descomponer las tareas en pasos más
    pequeños. Las limitaciones en las
    funciones ejecutivas recomiendan
    descomponer una actividad larga en
    pequeños pasos secuenciados.

    Ayudar a organizar su tiempo libre,
    evitando la inactividad o la dedicación
    excesiva a sus intereses especiales.

    Programa específico de habilidades y
    competencias. Con las personas con S.A.
    no podemos dar nada por supuesto.
    Interpretar una mirada, reconocer las
    intenciones de los otros, respetar turnos
    conversacionales, etc... requerirá el
    diseño de un programa específico.

    Incluir los temas de su interés para
    introducir el aprendizaje de nuevos
    contenidos.

    Prestar atención a los indicadores
    emocionales para prever y prevenir
    posibles alteraciones en el estado de
    ánimo.



    - Colaborar con el equipo multidisciplinar
    del EAT en la puesta en práctica del
    programa ofreciéndoles orientaciones y
    realizando un trabajo de colaboración .

    - Sesiones individuales con la alumna.

    - Sesiones con el grupo-clase.

    - Entrevistas semanales con la familia.

    - Colaboración con el CEIP ( tutora, PT,
    AL)




                                             30

- Práctica directa y estructurada en
                                         situaciones reales de juego.

                                         - Técnicas de entrenamiento conductual.

                                         - Técnicas de role play, de escenificación.


                                         - Lista de reglas de comportamiento
                                         social.

                                         - Script social o estructura de sucesos
                                         sociales.

                                         - Material escrito y pictogramas. La
                                         finalidad es aportar información relevante
                                         que el niño no encuentra o tiene dificultad
                                         de una situación social específica.




DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Durante estas semanas tuve varias reuniones con el equipo del EAT para hablar
sobre cómo va el proceso de las prácticas. Con respecto a Marcos, en las sesiones
observamos que ha evolucionado en cuanto a la expresión gestual y comunicativa.
Ha aparecido una atención conjunta con el adulto y se hace entender cuando quiere
algo o siente miedo, alegría, le sorprende algo,... Es un niño muy expresivo y cada
vez más social.
En cuanto a Su nivel de atención mejoró bastante pero debe seguir encauzándose
diariamente puesto que va a ser crucial para el desarrollo de nuevos aprendizajes.
Durante el transcurso de las sesiones se apreció la necesidad de trabajar durante
mucho más tiempo las habilidades sociales, ya que presenta bastantes carencias.
La maestra del CEIP puso en práctica las pautas que le aconsejamos trabajar en el
aula, pero no hay una relación que nos permita la observación directa ni un feed-
back lo suficiente fluído como para que sea un proyecto mejor coordinado.
En cuanto a la relación con los miembros del EAT fue de apertura, confianza en el
proyecto y apoyo permanente ante las situaciones conflictivas que se plantearon.




                                                                                  31

Estábamos de acuerdo en el punto débil que suponen ciertos vacíos de información
pero nos hemos centrado en la evolución de Marcos, en las ganas de implicación
por parte de la familia ya que estaban encantados con el material que estábamos
trabajando porque, según apuntaron, les resultaba fácil para seguir en casa una
misma línea de actuación. Se sentían más seguros a la hora de manejarse en los
diferentes contextos con Marcos y, a su vez, “educando” a las personas que forman
parte del día a día del niño a seguir las mismas pautas.

Esta etapa fue la más difícil de todo el proceso, tanto en duración como en
intensidad de contenidos . Se realizaron sesiones individuales de una duración de
dos horas semanales de 1 hora cada sesión; Sesiones grupales durante tres días
por semana de una hora de duración cada sesión con dos niños que también asisten
al EAT y con los que estuvimos trabajando en la fase anterior del proceso.
Reuniones con el equipo del EAT a nivel individual con la Psicopedagoga y dos
grupales en las que asistieron la Logopeda y Psicóloga. Las reuniones con la familia
siguieron en la misma línea de devolución de información después de cada sesión.
Estas semanas han sido un poco desorganizadas debido a un viaje que hicieron de
cuatro días Marcos y sus padres,y a su vuelta observamos al niño más desubicado
e intranquilo en las sesiones.

Seguimos la misma estructura que en la fase anterior, cada niño con su agenda
viajera( cuaderno de comunicación :ver anexo) y preguntamos lo que han hecho ese
día en el colegio, lo que han comido, a qué han jugado, con quién etc. Después se
realizaron las diferentes actividades programadas pero antes se les pedía que
recordaran las realizadas con anterioridad para ver si se habían fijado los objetivos
pretendidos. Se terminaba la sesión con juego libre y devolución a las familias. Por
último, reunión con el equipo del EAT.




FASE 6: EVALUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN: 21-25 Nov                   DESTINATARIOS: Todos los agentes
                                             implicados en el proceso ( familia,




                                                                                  32

Duración: 12 horas                           equipo multidisciplinar del EAT, tutora,
                                             PT y AL del CEIP,grupo de iguales,
                                             alumno).

ACTIVIDADES
      -    Encaminadas al conocimiento de las capacidades y limitaciones del
          alumno .
      -    Relacionadas con Los factores del contexto (contexto escolar, familiar y
          comunitario) que facilitan o dificultan su desarrollo.
      -    En cuanto al Lenguaje receptivo y comunicación .
      -    Comprensión de diferentes tipos de frases simples y complejas, de la
          secuencia discursiva (capacidad de comprender una historia o una
          secuencia de sucesos), etc.
      -    El lenguaje no literal (ironías, metáforas…) “No se dejan en suspenso
          representaciones para crear o comprender metáforas”.
      -    Lenguaje expresivo y comunicación
      -    El repertorio de funciones comunicativas
      -    La participación en conversaciones: hay que tomar datos sobre el
          discurso narrativo y conversacional del niño, incluyendo la habilidad para
          iniciar, mantener y concluir interacciones conversacionales, siguiendo
          unas reglas del discurso aceptables, la habilidad para mantener un tópico
          y seguir el tema de la conversación introducido por otros, y ser capaz de
          ponerse en el papel del otro, como para obtener suficiente, pero no
          excesiva, cantidad de información contextual.
      -    Aspectos relacionados con melodía, volumen, acentuación, prosodia…
      -    Formas no verbales de comunicación (expresiones y gestos).
      -    La valoración de las capacidades de comunicación y lenguaje ya supone,
          en cierto sentido, una evaluación de competencias de relación conductas
          disruptivas, antisociales…
      -    Habilidades relacionadas con sentimientos, emociones, sentido del humor
          y auto concepto.
      -    Evaluar intereses y actividades, capacidad de anticipación y flexibilidad.
      -    Evaluación curricular, estilo de aprendizaje, de las
          preferencias,motivacionales y de refuerzo.




OBJETIVOS                                    TÉCNICAS/INSTRUMENTOS
- Realizar una evaluación inicial según el   Evaluación sistemática y a fondo del
historial del alumno.                        área social. Por tanto, hay que
                                             recoger información sobre:
- Realizar una evaluación formativa de
todo el proceso de la práctica.                     -    Habilidades básicas de
                                                        interacción social
- Realizar una evaluación de objetivos al



                                                                                   33

finalizar la práctica             (proximidad, inicios sociales,
                              -    respuesta social..)

                              -    Habilidades para
                                  relacionarse con los adultos
                                  (relaciones entre los
                              -    miembros de la familia)

                              -   Habilidades de relación con
                                  compañeros

                              -   Habilidades de solución de
                                  problemas interpersonales.

                        Para ello es importante hacer uso de
                        diferentes procedimientos de
                        evaluación (pruebas formales,
                        cuestionarios a padres y educadores,
                        observación en situaciones naturales y
                        estructuradas) que proporcionan
                        información cualitativamente diferente
                        sobre las diferentes áreas.

                        En la evaluación del contexto escolar
                        hay que determinar el grado de
                        estructuración, directividad y
                        previsibilidad, el tipo de ayudas, los
                        refuerzos, las actividades, las
                        oportunidades reales de interacción y
                        aprendizaje.

                        La evaluación del contexto familiar ha
                        de recoger información sobre el nivel de
                        comprensión por parte de los padres de
                        la alteración de su hijo, sobre la
                        resistencia o vulnerabilidad de la
                        familia, la disposición de apoyos
                        informales (familia extensa…) o a
                        conocer a otras familias de niños con
                        alteraciones similares.




                        Se necesita una revisión permanente
                        del proceso Reestructuración de
                        algunas de las fases del proceso para




                                                                34

adecuarse a los objetivos propuestos o
                                            a las nuevas situaciones que vayan
                                            sucediendo.



DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Se realizó una evaluación continua durante todo el proceso: EAT, CEIP, Familias,
alumnos, intervención
Hemos estado trabajando reglas tanto desde el equipo del EAT como desde casa y
en el CEIP. Los apoyos visuales y las normas claras y estructuradas han sido de
vital importancia para la consecución de estos objetivos. Por otro lado, nos hemos
dado cuenta de que en el momento que cambiamos el registro de forma natural,
Marcos desvía su atención con bastante facilidad.
Es importante promover la tolerancia y la comprensión del resto de la clase del
alumno . Marcos necesita un contexto estructurado dentro y fuera del contexto
escolar. Es necesario reducir las situaciones de contacto escasamente estructuradas
con sus compañeros de clase.
En las reuniones establecidas con el CEIP, que fueron escasas y escuetas, la tutora
se mostró más receptiva en esta última etapa y hubo el feed-back suficiente como
para que fuera un proceso equilibrado en los diferentes contextos, lo que no exime
de la responsabilidad por mi parte de tener la sensación de “ teléfono roto”, porque
mi única vía de información era la Psicopedagoga del EAT. Tanto en las actividades
del aula ordinaria, como en el espacio del EAT ha quedado constancia de la
importancia del trabajo colaborativo que tenemos que transmitir a los alumnos para
el apoyo e interacción con Marcos. Es un proceso paulatino pero con objetivos
marcados que empiezan a dar frutos, tenemos que ser concientes de que han sido
dos meses de trabajo y estábamos a comienzo de curso y cambio de nivel
educativo, esto ha provocado un mayor caos inicial para estructurar el aula con todo
lo que eso conlleva( después de todo lo experienciado creo en la necesidad de
empatizar con el CEIP, al menos, en la parte que corresponde a las tutoras y
profesionales de apoyo).
En este momento de cerrar el proceso se nos comunica desde el CEIP que se ha
involucrado a los compañeros en juegos organizados durante el recreo, y se aprecia
en Marcos que ha incrementado los niveles de contacto social . Estoy procurando
transmitir a los alumnos la toma de conciencia de las dificultades de los alumnos con



                                                                                 35

SA y se han creado apoyos en el grupo( nos transmitió la tutora). Personalmente, la
idea de que sus palabras se centraran en las dificultades no me “sedujo ”
especialmente, y dejamos constancia de la importancia de centrarnos en
posibilidades , no en las dificultades. (Este momento fue el único en el que tuve
contacto con el centro por lo que me quedó un cierto sabor agridulce de no haber
podido acceder a ellos hasta entonces.)

Paulatinamente ,esto requiere la participación en actividades con niveles de relación
cada vez mayores. Para empezar se haría hincapié en la necesidad de ir tolerando
solo la proximidad física. Entonces sería posible trabajar el aumento de los niveles
de relación y cooperación y , sobre todo, mantener niveles altos de estructura y
reglas explícitas para orientar las actividades cooperativas.
También es muy importante hablar lo más tranquila y claramente como sea posible
ya que tiene problemas con la comprensión del lenguaje no verbal. No "lee entre
líneas". Es necesario explicarle exactamente qué queremos decir, particularmente
cuando ello implica comportarse en situaciones sociales. En el contexto del EAT no
me ha resultado muy difícil cumplir los objetivos en este sentido porque se trabaja el
proyecto de forma específica, pero la tutora de aula se percibe desbordada con la
situación y los apoyos de la PT y AL son puntuales y muy específicos.

Los juegos y actividades de roles rotativos siento que han resultado de gran ayuda
a pensar en el punto de vista de otras personas, a empatizar con sus compañeros.
El progreso ha sido lento, además el grupo con el que se han trabajado en el EAT
necesitaba apoyos específicos cada uno de los niños . He procurado transmitir a la
familia la importancia y cómo ser aplicados en su vida cotidiana. Lo mismo en el
contexto escolar, facilité al CEIP un programa de actividades : Historias sociales,
role-playing… para que sigan en proyecto de forma continuada y no se termine en
un “proyecto de prácticas”.
En cuanto a trabajar conceptos como la tolerancia a la frustración, el enfado, etc. La
necesidad principal es que pueda detectar sus propios signos de alarma y anticipar
situaciones problemáticas. Se ha trabajado en los diferentes contextos a través de
un guión ( lista de cosas) que debe hacer cuando empiece a sentirse estresado o
enfadado con resultados alentadores. Este era uno de los puntos que la familia
sentía con más inseguridad a la hora de manejar este tipo de situaciones y
comentan que están remitiendo, que la actitud del niño es más tranquila cuando
existen cambios y que ellos sienten mucha más organización en la estructura
familiar y la concienciación por parte de todas las personas que suelen estar



                                                                                   36

habitualmente con Marcos ( abuelos, sobre todo).
También ha sido importante planificar estrategias diarias como sistemas de
incentivo. Al necesitar normas y reglas muy explícitas y específicas se les han de
unir recompensas concretas. En el espacio del EAT siempre han sido refuerzos del
tipo: jugar a lo que decida después de cada sesión.
Por ejemplo, para evitar las interrupciones indebidas en las conversaciones (de
índole grupal) se puede intentar utilizar un objeto, de manera, que solo se le
permitirá hablar cuando tenga el objeto en la mano o utilizar un signo acordado.
Considero que sería de gran ayuda mostrarle a Marcos vídeos de interacciones
inadecuadas de él mismo, poniendo de relieve que comportamiento sería apropiado
y representando esto mediante juegos rotativos (es necesario tratar esto con
sensibilidad y evitar provocar inconscientemente una baja autoestima)

Marcos necesita que las instrucciones que se dan al grupo, se las repitan a él
individualmente. Esto ha de hacerlo el adulto que sirve de apoyo en el aula, la
persona que da las instrucciones al grupo o un compañero. Es importante que tenga
variedad de personas que puedan apoyarlos y hasta el momento en el aula del CEIP
está resultando complicada la tarea porque el grupo se suele dispersar( apunta la
tutora) cuando después de explicar una actividad sigue un proceso individualizado
con Marcos.
Considero que podría ser suficiente que el adulto que va a dar la instrucción
mencionara el nombre del niño antes de darla para centrar su atención, pero, como
ya he comentado en varias ocasiones, no tuve acceso al aula ordinaria para poder
apoyar este proceso.
Otro apoyo que se podría utilizar es algo que le interese para aumentar y motivar su
atención, por ejemplo: "más tarde hablaremos sobre relojes, pero primero quiero que
..."
También es fundamental organizar las explicaciones e instrucciones:
       Resumir los puntos principales de antemano (e incluso proporcionar una lista)
       Dar un aviso previo de cómo va a llegar a los puntos principales.
       Repetir y resumir.
       Intentar organizar y dividir la información en secciones coherentes.
       Controlar cada paso de su discurso y haga pausas para concederle tiempo
       para procesar.
       Utilizar las claves visuales. Han dado resultados muy óptimos como apoyo a
       mi proyecto, a las familias y al CEIP. www.arasaac.org es una fuente
      “ilimitada” de recursos para trabajar a través de pictogramas que apoyan



                                                                                37

considerablemente los procesos.
        Utilizar un lenguaje tan simple como sea posible. Usar frases cortas con
        nexos explícitos entre ideas. Es necesario estar preparado para repetir las
        frases.

Marcos particularmente necesita aprender a controlar su atención y su comprensión.
Necesita que se le diga exactamente lo que debe hacer si pierde el hilo o no
comprende algo. Hay que animarlo a hacer preguntas que clarifiquen
constantemente y , aunque es ardua tarea ( en ocasiones me sentía interiormente
desbordada), la mínima evolución observada motivaba nuestra misión y… VALIÓ LA
PENA.




3.DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN.

El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana EDIAN ( EAT) trabaja
intervenciones dirigidas a atender, lo más tempranamente posible, las necesidades
transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas con trastornos en su
desarrollo o que tienen algún riesgo de padecerlos en un futuro.
Se aborda cualquier tipo de trastorno en el desarrollo, sea éste de tipo físico,
psíquico, sensorial, o se considere que existe una situación de riesgo biológico,
psicológico o social.

Pilares base

    •   Abordaje Integral: La intervención contempla al niñ@ como un todo,
        atendiendo a todas las áreas del desarrollo. Perspectiva bio-psico-social.
    •   Equipo Multidisciplinar: Permite que el niñ@ sea atendido por los
        profesionales necesarios desde el mismo Centro.
    •   Tratamiento individualizado en función de los objetivos a conseguir y de las
        características del niñ@ y su familia.
    •   Coordinación entre el equipo de tratamiento y los sectores sanitario, educativo
        y social, para optimizar los recursos sociales, y favorecer adecuadamente el
        desarrollo del niñ@.

Población atendida

La población atendida en el Centro EDIAN se encuentra en alguna de estas
situaciones:


     Con Patologías Instauradas
    • Metabolopatías




                                                                                     38

• Alteraciones genéticas: Síndrome de Down, Prader Willi,...
    • Problemas       motóricos:       Parálisis    Cerebral,     Enfermedades
      neurodegenerativas,...
    • Malformaciones craneales: Hidrocefalia, Macrocefalia,...
    • Problemas infecciosos durante el embarazo: Rubéola, toxoplasmosis,...
    • Autismo y Trastornos atípicos del desarrollo.


     Con Factores de Riesgo
    •   Prematuros y Postmaduros
    •   Nacidos a término pero con bajo peso
    •   Problemas en el parto: sufrimiento fetal, anoxia,...
    •   Anomalías en el tono muscular y en los reflejos
    •   Apgar bajo
    •   Infecciones: sepsis clínica,...
    •   Deprivación ambiental


     Con Problemas Asociados
    •   Retraso en el lenguaje
    •   Problemas conductuales
    •   Problemas emocionales
    •   Problemas de alimentación y sueño
    •   Dificultades en la socialización
    •   Dificultades en el vínculo afectivo

Destinado a Niños y niñas de 0 a 6 años,sSu familia, y otros contextos ( escolar,
social ).

Equipo Multidisciplinar

Profesionales de diferentes ámbitos, altamente cualificados y especializados en
Atención Temprana

    •   Médico Rehabilitador.
    •   Fisioterapeuta/ Psicomotricista
    •   Psicóloga.
    •   Logopeda.
    •   Psicopedagoga/Directora


Recursos Materiales

El centro de Atención Temprana está dotado de instalaciones adaptadas a las
necesidades de los niñ@s. Consta de numerosos espacios que permiten el trabajo
individualizado con cada niñ@, así como material terapéutico y didáctico diverso
mediante el cual lograr los objetivos terapéuticos necesarios:




                                                                                   39

•   1 Sala de Psicomotricidad.
    •   1 Sala de Fisioterapia Infantil/ Estimulación Multisensorial).
    •   1 Sala de reuniones/Despacho Dirección
    •   Programas informáticos de Feed-Back y desarrollo.
    •   Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa.
    •   Tecnología de acceso a la Informática.
    •   Productos de apoyo y Ayudas técnicas para las actividades de la vida diaria.

Los trastornos en el desarrollo o el riesgo de padecerlos pueden ser por déficit o
retrasos del menor en su desarrollo motriz, cognitivo, sensorial del lenguaje y la
audición, o por trastorno generalizado del desarrollo.

La intervención en atención temprana considera el déficit o discapacidad que pueda
presentar el menor, su momento evolutivo y sus necesidades en todos los ámbitos;
para ello contempla a la persona en su globalidad, teniendo en cuenta los aspectos
intrapersonales, biológicos y psicosociales, así como los interpersonales
relacionados con su entorno: colegio, familia y contexto social.

La atención temprana es un proceso integral, que se ofrece de manera
individualizada, tiene carácter preventivo, asistencial y habilitador. Su finalidad última
es conseguir todas las posibilidades den el desarrollo armónico del menor integrado
en su entorno y lograr el máximo de autonomía posible.

Se planifica y lleva a cabo por el equipo multidisciplinar de profesionales, y se
coordina con otros recursos de atención (ámbito educativo, sanitario,...).

La intervención en atención temprana se presta mediante las sesiones que requiera
el menor, a través de las diferentes modalidades de intervención: Fisioterapia,
Psicología, Logopedia, Estimulación, psicomotricidad, Lenguaje de Signos y
cualesquiera otras que sean adecuadas para su desarrollo.

Requisitos

Población infantil de 0 a 6 años, y sus familias, que se encuentren en alguna de las
siguientes circunstancias y/o sufra o pueda sufrir alguna de las siguientes
situaciones:

a) Situación de riesgo ambiental, cuando vivan en unas condiciones sociales poco
favorecedoras, o en situación de desprotección (riesgo o desamparo), siempre que
éstas alteren su proceso madurativo.
b) Retraso o cualquier otro factor o signo biológico de riesgo que durante el periodo
pre, peri y postnatal, hayan estado sometidos a situaciones que pdran alterar su
proceso madurativo (prematuridad, bajo peso o anoxia al nacer).
c) Retraso o cualquier otro factor o signo biológico de riesgo, desviaciones o
discapacidades del desarrollo establecidas, transitorias o permanentes, o
discapacidades de tipo cognitivo, de la movilidad, de la comunicación o sensoriales.

Normativa



                                                                                      40

Normas internacionales suscritas por España
• Declaración de los Derechos del Niño (ONU 1959).
• Convención de los Derechos del Niño (ONU 1989). Ratificada el 30 de Noviembre
de1990 (BOE 30 Diciembre).
• Carta Social Europea. Ratificada el 29 de Abril de 1980.
Legislación general de ámbito estatal
• Constitución Española de 1978.
• Real Decreto 620 /1981, de 5 de Febrero, de régimen unificado de ayudas públicas
a discapacitados. (BOE 6-4-81)
• Orden, de 5 de Marzo de 1982, por la que se desarrolla el RD 620/1981. (BOE 8 –
3- 82)
. Ley 13/1982, de 7 de Abril, de integración social de los minusválidos. (BOE 30-4-
82)
• Real Decreto 383/1984, de 1 de Febrero, por el que se establece y regula el
sistema especial de prestaciones sociales y económicas previsto en la Ley 13/1982
de 7 de Abril de integración social de los minusválidos. (BOE 27-2-84)
• Ley 39/1999, de 5 de Noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y
laboral de las personas trabajadoras. (BOE 6-11-1999)
• Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el
reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. (BOE 26-1-2000)
Aragón
• Ley 2/1989, de 21 de abril, del Servicio Aragonés de Salud. (BOA-4-89)
• Ley 8/1999, de 9 de abril, de reforma de la Ley 2/1989, de 21 de abril, del Servicio
Aragonés de Salud. (BOA 17-4-99)

Servicios

Los Servicios que presta EDIAN son los siguientes:
       Diagnóstico, intervención y seguimiento individualizado.
       Asistencia integral.
       Información, apoyo y orientación familiar.
       Integración familiar, social y escolar.

Funciones de EDIAN

              Información y orientación especializada.
              Diagnosticar y valorar la idoneidad de la intervención de Servicios
              Sociales en atención temprana.

              Ejecutar las modalidades de intervención con el menor y la familia, en
              los casos que así se determine.

              Seguimiento y evaluación de la intervención en cada caso, valorándose
              los cambios producidos en el desarrollo del menor, de su familia y
              entorno, la eficacia de la metodología de intervención y su efectividad
              conforme a los objetivos programados.




                                                                                   41

Coordinación de actuaciones con otros sectores implicados dentro del
             entorno comunitario del menor (salud, educación, servicios sociales…).

             Derivación del menor hacia otros sistemas implicados cuando el
             procedimiento de intervención de servicios sociales haya finalizado o
             cuando el análisis y seguimiento de la situación estime necesaria la
             actuación coordinada y complementaria desde alguno o algunos de los
             otros sistemas implicados en materia de atención temprana.

             Valoración del grado de NEE de la población de 0 a 6 años.
             Valoración de la situación de dependencia de los menores de 0 a 3
             años.

             Un análisis del impacto del Programa de Prevención e Intervención
             Temprana en la actualidad, exige considerar la Prevención y Atención
             Integral Temprana de los niños de alto riesgo de 0 a 6 años en una
             dimensión de mayor alcance en cuanto a sus posibilidades de
             desarrollo para que puedan ejercer su derecho a la educación.

Por tanto, la Atención Integral Temprana resulta fundamental, ya que durante los
primeros años de vida se establecen las bases fundamentales de la personalidad y
de la inteligencia; Durante esta etapa acelerada del desarrollo, la atención adecuada
ejercerá un impacto duradero, ya que esta primera etapa se constituye en la más
vulnerable del desarrollo, motivo por el cual debe ofrecérsele un entorno rico en
experiencias que posibiliten su iniciativa, integración a la sociedad y el pleno
desarrollo de sus potencialidades. La atención integral suministrada al niño en los
primeros seis años de vida es determinante en la formación de un adulto pleno y
equilibrado, apto para incorporarse a la sociedad y con capacidad para participar en
ella.

La Atención Temprana desde el punto de vista social parte de que cada individuo se
constituirá en un ente mediador y producto del sistema de relaciones sociales en el
cual él estará actuando. Es así como surge la orientación humanista y social de la
educación, encontrándose que el enfoque propuesto enfatiza la adquisición del
conocimiento como construcción social, ayudando al niño como sujeto cognoscente
a intervenir en su propia realidad, con posibilidad de transformarla para su beneficio
y el de la colectividad( aprendizaje significativo y constructivo). En consecuencia, el
proceso cognoscitivo debe entenderse como un sistema dinámico y abierto,
cambiante en la medida en que el niño va tomando conciencia de su realidad social,
política y económica, permitiéndole visualizar sus posibilidades últimas como ser
humano y en beneficio de una colectividad. Es en este sentido que se percibe la
prevención y atención temprana como un proceso integral verdadero.

El niño, entonces, es percibido como ser dinámico bio-psico-social que interactiva
con sus iguales y en general con su entorno, se le debe garantizar una formación
integral desde el nacimiento en todos aquellos ámbitos encargados de propiciar su
desarrollo;
 Metodología



                                                                                    42

Recogida
de






                       Información




                  Evaluación
del

                  niñ@/familia/entorno




                  Elaboración
de

                  Hipótesis
diagnóstica




                  Diseño
del
Plan
de
               NIño

                  Intervención




                  Entrevista
de
                    Familia

                  Devolución




                  Intervención

                  Terapeútica
                      Entorno




                  Evaluación
Continua
y

                  Final




                  Fin
de
la
Intervención





Alta Definitiva    Fin de la Intervención   Otros





                                                              43

La Recogida de Información la realiza una Psicopedagoga-Directora. Ella es la
encargada de realizar la entrevista de acogida, de mostrar las instalaciones del
centro, de presentarles a los profesionales, de explicarles el funcionamiento del
centro y las distintas actividades que en él se realizan.
Además es la encargada de recopilar todos los datos que la familia nos pueda
facilitar respecto a su hijo, a su relación con él, a su ambiente familiar, etc.

La Evaluación, también es llevada a cabo por la Psicopedagoga, la cual es la
encargada de observar la conducta espontánea del niño ante determinadas
situaciones y estímulos que le presenta, de pasarle pruebas estandarizadas de
desarrollo o inteligencia a ese niño, de observar en el domicilio si es necesario, de
solicitar exámenes complementarios, de valorarlo funcional y neurológicamente a
través de informes médicos...

La Elaboración de Hipótesis Diagnóstica, se lleva a cabo una vez concluida la etapa
de recogida de información. La psicopedagoga teniendo en cuenta todos los factores
bio-psico-sociales, establece las necesidades del niño y de la familia y de los
recursos existentes en comunidad.
Es ella quien diseña el Plan de Intervención, es decir, la que establece las
prioridades de actuación además de concretar y temporalizar los objetivos de la
intervención terapéutica y determinar el profesional o profesionales que se
responsabilizará de llevar a cabo dicha intervención y de cuál será el profesional de
referencia.

La Entrevista de Devolución, la realiza la psicóloga y los profesionales que van a
participar en la intervención. Aquí se ofrece a los padres con un lenguaje adecuado y
comprensible para ellos, toda la información diagnóstica elaborada por el equipo y la
que les sirva para comprender la situación presente de su hijo, además de los
medios terapéuticos que pueden proporcionarles desde el centro tanto a ellos como
a su hijo.

La Intervención Terapéutica, la realiza el terapeuta pertinente y agrupa todas la
actividades dirigidas hacia el niño y su entorno con el objetivo de mejorar las
condiciones de su desarrollo. Se planifica y programa de forma global e individual
teniendo en cuenta las necesidades y momento actual de cada niño y familia, en
cada una de las áreas del desarrollo. A través de una temporalización flexible.

La Evaluación es Continua, puesto que el/la terapeuta llevará un registro diario de
las sesiones y de su evolución, de forma que se ajuste el programa de intervención a
las necesidades que surjan introduciendo las modificaciones pertinentes.
Y también se realizará una Evaluación Final, cuando el niño y su familia causen baja
en el servicio en la que se reflejará la evolución del niño durante su estancia en el
centro, el momento actual en el que se encuentra y los recursos que necesita.

El Fin de la Intervención llega cuando:

    • Se considera que por su positiva evolución no precisa este servicio




                                                                                   44

Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria
Perez luna memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductaTaller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductagalaper
 
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulasProblemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulasIsabel Rodríguez
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesUTPL UTPL
 
características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.
 características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.  características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.
características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales. Berritzegune Nagusia
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosAlba Espadas
 
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)k se pone aca
 
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016APNABI
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoCarlos Pera Ubiergo
 
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectualCaracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectualenayda mamani
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesCatalina Camacho
 
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales INNOVACION2014
 
Las necesidades educativas especiales DGM
Las necesidades educativas especiales DGMLas necesidades educativas especiales DGM
Las necesidades educativas especiales DGMVinicio Martinez
 
Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino APNABI
 
Guía recursos autismo
Guía recursos autismoGuía recursos autismo
Guía recursos autismoMaría
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesVanessa García
 

La actualidad más candente (19)

Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductaTaller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
 
Problemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulasProblemas aulicos diversidad en las aulas
Problemas aulicos diversidad en las aulas
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.
 características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.  características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.
características de los alumnos de alta capacidad y repercusiones conductuales.
 
Caracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnosCaracterizacion de los alumnos
Caracterizacion de los alumnos
 
ESDM
ESDMESDM
ESDM
 
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
Informe habilidades adaptativas (modelo) (1)
 
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
Rita Jordan APNABI EGUNA 11-03-2016
 
Ponencia concha llorca
Ponencia concha llorcaPonencia concha llorca
Ponencia concha llorca
 
Folleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesoradoFolleto pautas altas capacidades profesorado
Folleto pautas altas capacidades profesorado
 
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectualCaracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
Caracteristicas de los niños con discapacidad intelectual
 
Algunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas EspecialesAlgunas Necesidades Educativas Especiales
Algunas Necesidades Educativas Especiales
 
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
Detección de alumnos con necesidades educativas especiales
 
Las necesidades educativas especiales DGM
Las necesidades educativas especiales DGMLas necesidades educativas especiales DGM
Las necesidades educativas especiales DGM
 
Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino Presentación Maria Merino
Presentación Maria Merino
 
Estilos de Aprendizaje
Estilos de AprendizajeEstilos de Aprendizaje
Estilos de Aprendizaje
 
Guía recursos autismo
Guía recursos autismoGuía recursos autismo
Guía recursos autismo
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 

Destacado

Dafo y came mónica
Dafo y came mónicaDafo y came mónica
Dafo y came mónicaolgapluna
 
Matriz came pedro miguel de tena
Matriz came pedro miguel de tenaMatriz came pedro miguel de tena
Matriz came pedro miguel de tenaolgapluna
 
Memoria Final Practicum II
Memoria Final  Practicum IIMemoria Final  Practicum II
Memoria Final Practicum IIluciaotaduy
 
Memoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula Oberta
Memoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula ObertaMemoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula Oberta
Memoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula ObertaEva Pujol Pons
 
Contexto escolar, maite
Contexto escolar, maiteContexto escolar, maite
Contexto escolar, maiteHome
 
Observación aula, maite
Observación aula, maiteObservación aula, maite
Observación aula, maiteHome
 
Entrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maiteEntrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maiteHome
 
Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaHome
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónHome
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Elizabeth Torres
 
Educación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País VascoEducación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País VascoMikel Agirregabiria
 
Esucho y-espero-sin-interrumpir
Esucho y-espero-sin-interrumpirEsucho y-espero-sin-interrumpir
Esucho y-espero-sin-interrumpirolgapluna
 
Enfado puedo nopuedo
Enfado puedo nopuedoEnfado puedo nopuedo
Enfado puedo nopuedoolgapluna
 
Clasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malasClasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malasolgapluna
 
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarCAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarHome
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaHome
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyHome
 
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilMínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilHome
 

Destacado (20)

Anál. dafo
Anál. dafoAnál. dafo
Anál. dafo
 
Dafo y came mónica
Dafo y came mónicaDafo y came mónica
Dafo y came mónica
 
Matriz came pedro miguel de tena
Matriz came pedro miguel de tenaMatriz came pedro miguel de tena
Matriz came pedro miguel de tena
 
Memoria Final Practicum II
Memoria Final  Practicum IIMemoria Final  Practicum II
Memoria Final Practicum II
 
Memoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula Oberta
Memoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula ObertaMemoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula Oberta
Memoria Final psicopedagogia PRC2 UOC Aula Oberta
 
Contexto escolar, maite
Contexto escolar, maiteContexto escolar, maite
Contexto escolar, maite
 
Observación aula, maite
Observación aula, maiteObservación aula, maite
Observación aula, maite
 
Entrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maiteEntrevista familiar, maite
Entrevista familiar, maite
 
Maite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógicaMaite, evaluación psicopedagógica
Maite, evaluación psicopedagógica
 
La lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluaciónLa lateralidad y su evaluación
La lateralidad y su evaluación
 
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6Prueba Del Dibujo De La Familia 6
Prueba Del Dibujo De La Familia 6
 
Educación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País VascoEducación Infantil en el País Vasco
Educación Infantil en el País Vasco
 
Qüestions defensa de la memòria
Qüestions defensa de la memòriaQüestions defensa de la memòria
Qüestions defensa de la memòria
 
Esucho y-espero-sin-interrumpir
Esucho y-espero-sin-interrumpirEsucho y-espero-sin-interrumpir
Esucho y-espero-sin-interrumpir
 
Enfado puedo nopuedo
Enfado puedo nopuedoEnfado puedo nopuedo
Enfado puedo nopuedo
 
Clasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malasClasificar accion buenas_y_malas
Clasificar accion buenas_y_malas
 
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva AguilarCAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
CAME de mi proyecto realizado por Eva Aguilar
 
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la PeñaCAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
CAME de mi DAFO realizado por mi compañera Concepción De la Peña
 
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduyCAME relativo al DAFO de lucia otaduy
CAME relativo al DAFO de lucia otaduy
 
Mínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación InfantilMínimos establecidos en Educación Infantil
Mínimos establecidos en Educación Infantil
 

Similar a Perez luna memoria

Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de AutismoCultura Japon
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso aspergerPAULI23
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realPAULI23
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acciónMadelaine Cornejo
 
Autismo
AutismoAutismo
AutismoLu G.
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...Juan Crovetto
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxSebas Ruiz
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilVivisR
 
Posibilidades de crecer en el aula
Posibilidades de crecer en el aulaPosibilidades de crecer en el aula
Posibilidades de crecer en el aulaifdsanramon
 
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Lizeth Ortiz Borboa
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Laura González
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo SelectivoEri
 

Similar a Perez luna memoria (20)

Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Trabajo nee
Trabajo neeTrabajo nee
Trabajo nee
 
Exposición de Autismo
Exposición de AutismoExposición de Autismo
Exposición de Autismo
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Asperger
Asperger    Asperger
Asperger
 
Caso asperger
Caso aspergerCaso asperger
Caso asperger
 
Caso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso realCaso Asperger: caso real
Caso Asperger: caso real
 
Ppt asperger final, investigación-acción
Ppt  asperger final, investigación-acciónPpt  asperger final, investigación-acción
Ppt asperger final, investigación-acción
 
El autismo
El autismoEl autismo
El autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Espectro autístico rev capacita...
Espectro  autístico  rev capacita...Espectro  autístico  rev capacita...
Espectro autístico rev capacita...
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
Sindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantilSindrome de asperger infantil
Sindrome de asperger infantil
 
Posibilidades de crecer en el aula
Posibilidades de crecer en el aulaPosibilidades de crecer en el aula
Posibilidades de crecer en el aula
 
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
 
Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)Síndrome de asperger (i)
Síndrome de asperger (i)
 
PresentacióN Mutismo Selectivo
PresentacióN Mutismo  SelectivoPresentacióN Mutismo  Selectivo
PresentacióN Mutismo Selectivo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Más de olgapluna

Activ objetv fase5
Activ objetv fase5Activ objetv fase5
Activ objetv fase5olgapluna
 
Activ objetv fase4
Activ objetv fase4Activ objetv fase4
Activ objetv fase4olgapluna
 
Activ objetv fase4
Activ objetv fase4Activ objetv fase4
Activ objetv fase4olgapluna
 
Activ objetv fase3
Activ objetv fase3Activ objetv fase3
Activ objetv fase3olgapluna
 
Historia médica y familiar
Historia médica y familiarHistoria médica y familiar
Historia médica y familiarolgapluna
 
Entrevista familia
Entrevista familiaEntrevista familia
Entrevista familiaolgapluna
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientosolgapluna
 
Tantan el-gorila
Tantan el-gorilaTantan el-gorila
Tantan el-gorilaolgapluna
 
Matu el-elefante
Matu el-elefanteMatu el-elefante
Matu el-elefanteolgapluna
 
Normas para-clase
Normas para-claseNormas para-clase
Normas para-claseolgapluna
 
Paka die kuh_castellano
Paka die kuh_castellanoPaka die kuh_castellano
Paka die kuh_castellanoolgapluna
 
Pin y gui_castellano
Pin y gui_castellanoPin y gui_castellano
Pin y gui_castellanoolgapluna
 
Pautas para el contexto escolar
Pautas para el contexto escolarPautas para el contexto escolar
Pautas para el contexto escolarolgapluna
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)olgapluna
 
Cuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolar
Cuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolarCuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolar
Cuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolarolgapluna
 
Ceip san roque
Ceip san roqueCeip san roque
Ceip san roqueolgapluna
 
Intervención 2 blog
Intervención 2 blogIntervención 2 blog
Intervención 2 blogolgapluna
 
Perez lun pec1
Perez lun pec1Perez lun pec1
Perez lun pec1olgapluna
 

Más de olgapluna (18)

Activ objetv fase5
Activ objetv fase5Activ objetv fase5
Activ objetv fase5
 
Activ objetv fase4
Activ objetv fase4Activ objetv fase4
Activ objetv fase4
 
Activ objetv fase4
Activ objetv fase4Activ objetv fase4
Activ objetv fase4
 
Activ objetv fase3
Activ objetv fase3Activ objetv fase3
Activ objetv fase3
 
Historia médica y familiar
Historia médica y familiarHistoria médica y familiar
Historia médica y familiar
 
Entrevista familia
Entrevista familiaEntrevista familia
Entrevista familia
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
Tantan el-gorila
Tantan el-gorilaTantan el-gorila
Tantan el-gorila
 
Matu el-elefante
Matu el-elefanteMatu el-elefante
Matu el-elefante
 
Normas para-clase
Normas para-claseNormas para-clase
Normas para-clase
 
Paka die kuh_castellano
Paka die kuh_castellanoPaka die kuh_castellano
Paka die kuh_castellano
 
Pin y gui_castellano
Pin y gui_castellanoPin y gui_castellano
Pin y gui_castellano
 
Pautas para el contexto escolar
Pautas para el contexto escolarPautas para el contexto escolar
Pautas para el contexto escolar
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)
 
Cuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolar
Cuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolarCuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolar
Cuestionario de detección de rasgos autistas en el entorno escolar
 
Ceip san roque
Ceip san roqueCeip san roque
Ceip san roque
 
Intervención 2 blog
Intervención 2 blogIntervención 2 blog
Intervención 2 blog
 
Perez lun pec1
Perez lun pec1Perez lun pec1
Perez lun pec1
 

Perez luna memoria

  • 1. 

Practicum
II
Psicopedagogía
 Habilidades Sociales en niños con S A Mª Olga Pérez Luna 
 Tutora UOC: Mª Antonia Vivas Alonso
  • 2. 1.INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 2
 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................... 4
 3.DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN. ................. 38
 4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, NORMATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA ................. 46
 5. OBJETIVOS ................................................................................................................................................ 48
 6.MODIFICACIONES DEL PLAN PREVISTO Y RAZONES POR LAS QUE SE HA VARIADO LA PROPUESTA INICIAL .................................................................................................. 51
 7. EXPOSICIÓN, ANÁLISIS Y DISECCIÓN DE RESULTADOS ......................................... 54
 8. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS ............................................................................................. 56
 9. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................................... 59
 10.ANEXOS ...................................................................................................................................................... 60
 Documentos evaluativos Contexto escolar y familiar Entrevista inicial familia Actividades intervención EAT Cuentos recomendados Agenda de Comunicación Otras actividades Dafos/Came Centro colaborador 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 1

  • 3. 
 1.INTRODUCCIÓN 
 Mi intervención se ha desarrollado en un EAT ( Espacio de Atención Temprana) llamado EDIAN . Está compuesto por un equipo multidisciplinar que consta de: 1 Psicopedagoga, 1 Logopeda, 1 Fisioterapeuta externo, 1 Psicóloga. La propuesta de mi proyecto se ha basado en la intervención y desarrollo de estrategias para facilitar la interacción social en niños con Síndrome de Asperger, el apoyo y orientación a las familias, y coordinación con el equipo multidisciplinar y todos los agentes y contextos implicados en el proceso ( centro escolar, compañeros...). El síndrome o trastorno de Asperger se encuadra dentro de los trastornos generalizados del desarrollo (DSM-IV). Está considerado generalmente como una forma de autismo y lleva el nombre del psiquiatra alemán que lo descubrió en los años 40. Las personas con Síndrome de Asperger presentan una serie de características que han sido perfectamente descritas por Wing y Gold. Presentan una tríada de afectación principalmente en: Área Social: Dificultades en la relación social y en las vías de la interacción social; Área Comunicativa: disminución de la comunicación verbal y no verbal; En la esfera imaginativa: Afecta al juego, a los intereses y el entendimiento con los otros. En la práctica, casi todos los niños con Síndrome de Asperger se escolarizan en las etapas obligatorias y postobligatorias en centros de educación ordinarios. Algunos son atendidos sin necesidad de recursos extraordinarios. Otros pueden requerir distintos tipos de recursos y de apoyos materiales, personales y curriculares para desarrollar su proceso de enseñanza y aprendizaje, como es el caso que se presentó en mi proyecto. El trabajo realizado se ha desarrollado con un alumno de 6 años diagnosticado con SA en su relación consigo mismo, con sus iguales y en los diferentes contextos en los que se desarrolla . Se ha llevado a cabo un programa en el que se han trabajado aspectos como la interacción y relaciones sociales, empatía, comunicación verbal y no verbal, canalización emocional, autoconcepto y autoestima. 
 2

  • 4. SÍNDROME
DE
ASPERGER
 
 ¿Cuándo se observan signos Alrededor
de
los
dos
 
 preocupantes?
 años
y
medio
 ¿ Sufre Sin aislamiento, con motivación anormalidades social pero excéntrico, en su competencias de socialización interacción algo reducidas social? Locuaz, empleo apropiado; Oraciones sintácticamente ¿ Anormalidades correctas en el lenguaje? CI normal en su mayoría, a veces ¿ Cómo son los por encima del promedio. procesos cognitivos? Simbolización con dificultades Razonamiento lógico o prelógico Simbolización con dificultades. ¿Anormalidade Incapacidad de imitación y Puede conllevar a s en el juego, Distractibilidad o representación falsear diagnóstico hiperactividad de síndrome de gestos, variables, como actividades? reacción o hiperactividad o inhibición depresión ¿ Intereses restringidos? Interés circunscrito a temas concretos para los que acumula mucha información ¿Dificultad en Problemas de coordinación destrezas motora motoras? 
 3

  • 5. 2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Marcos es un niño que presenta SA. Ha sido diagnosticado recientemente y estudia Primero de Primaria en un CEIP en la modalidad de integración. Pertenece a una familia de nivel socioeconómico medio, constituyendo su núcleo familiar su padre y su madre, ya que es hijo único. EL niño fue escolarizado con 3 años de edad y se le realizó un informe de evaluación psicopedagógica. El motivo del informe inicialmente fue debido a una demanda realizada por su tutora de aula ante los problemas de lenguaje y comunicación que presentaba, así como sus dificultades para aceptar las normas y rutinas de aula. Se planteó entonces una detección de NEE y, por tanto, una necesidad de orientación y respuesta educativa adecuada a las características del alumno. La relación entre familia y colegio ha sido fluida y abierta desde que Marcos comenzó Primero de E.I. Los padres advirtieron un comportamiento “peculiar” ( tal y como ellos lo definen) en el niño desde que tenía dos años de edad. Marcos acude a especialistas médicos desde que tenía tres años en busca de diagnóstico dada la preocupación de sus padres en cuanto a su evolución. A nivel escolar, es un niño que presenta desfase curricular en todas las áreas. Desde Educación Infantil ha recibido apoyo educativo en el Aula de Apoyo a la Integración por parte de la maestra de Pedagogía Terapéutica (PT) y de la de Audición y Lenguaje (AL). En el aula ordinaria tuvo el apoyo de una Auxiliar EE. Actualmente Marcos mantiene los mismos apoyos pero el cambio a Primaria le ha supuesto importantes conflictos durante este Primer trimestre de adaptación a la nueva etapa escolar. En su interacción con sus compañeros no muestra interés por ser sociable e introducirse en su grupo de iguales, no intenta participar en los juegos , y debido a su dificultad para comprender bromas, el simbolismo de los juegos , etc. se comporta de forma antisocial (insultando o enfadándose con ellos). Durante los recreos pasea solo de un lado a otro o realiza actividades repetitivas como subir y bajar escaleras o ruedas. Presenta dificultades para jugar representando papeles del adulto y para seguir las normas del aula. Expresa emociones propias pero casi nunca consuela a sus compañeros o empatiza con ellos. En la Comunicación verbal habla con una voz monótona, con escaso control sobre el volumen y la entonación (puede llegar a hablar dando gritos o bien habla en voz baja, acercándose al oído del oyente). Se acerca mucho a su interlocutor para hablar con él, provocando en muchas ocasiones situaciones difíciles de manejar. 
 4

  • 6. Su lenguaje es muy artificial y no va acompañado de lenguaje gestual. Cuando habla desvía la vista de su oyente. En cuanto al nivel de imaginación y flexibilidad de pensamiento, aprende las actividades y las realiza siguiendo siempre los mismos pasos, de una forma rutinaria. Esto provoca que obtenga muy buenos resultados en actividades mecánicas, pero escasos resultados en actividades que implican elevados niveles de creatividad, llegando incluso a provocar su frustración y enfado. En cuanto a su nivel de autonomía, no controla esfínteres en ocasiones, presenta enuresis diurna y tampoco presenta control de heces, ni avisa. En cuanto al aseo, es muy autónomo e incluso necesita muy poca ayuda en el momento de la ducha y a la hora de vestirse y desvestirse. A la hora de comer se mantiene sentado, utiliza el cuchillo y el tenedor. Sólo come lo que conoce y todo ha de ser cocinado de la misma forma y con los mismos ingredientes, además de estar cortado de una determinada manera ( a cuadraditos). Se ha intentado durante este mes de Septiembre que se quedara a comer en el colegio sin éxito, por lo que la familia decidió dejarle a comer en casa. En la intervención psicopedagógica del CEIP se le aplicaron las siguientes pruebas: El inventario de desarrollo Battelle, la escala de Inteligencia Wechsler (WPPSI-III), y la entrevista ADI-R. En ambas pruebas, se concluyó una edad de desarrollo inferior a su edad cronológica, presentando más dificultades en el área personal-social y el área de comunicación. En cuanto al nivel de competencia curricular, no ha adquirido muchos de los objetivos establecidos para el primer ciclo de Ed. Infantil. Por todo esto, el centro puso en marcha las siguientes medidas extraordinarias: La tutora de aula ofrece una metodología de enseñanza altamente estructurada y dirigida al alumno, con unas rutinas establecidas previamente. Los aprendizajes los basa en los principios de la modificación de conducta, de forma que el alumno experimente contingencias inmediatas y sistemática a sus conductas. Por otro lado, se considera fundamental trabajar objetivos cotidianos consensuados en los dos contextos más relevantes en la vida del alumno: Colegio y familia. Estructurar el medio familiar y escolar a través de rutinas le sirve al alumno para favorecer la anticipación. Se realizan tutorías semanales prefijadas entre la maestra-tutora y los padres, y de forma más espaciada con la PT y la AL ( la mayoría de información de éstas se le transmite a la tutora que es la que más contacto directo tiene con la familia). Las adaptaciones curriculares se realizan en todas las Áreas. Se procuran 
 5

  • 7. ambientes ( en todos los contextos donde se desenvuelve el niño) predecibles, fijos, que le ayuden en el proceso de anticipación de situaciones y adquiera pautas de comportamiento sabiendo lo que se espera de él. Estructuración de espacios en el aula claramente diferenciados en el que cada uno se desarrollarán actividades diferentes con la señalización y organización según las necesidades del alumno. Estructuración del tiempo y programación diaria definida. Apoyo especializado por parte de la PT dentro del aula de apoyo para ayudar al niño a incorporarse a las diferentes rutinas, seguir la dinámica del aula y ayudarle a incorporarse en las interacciones con sus iguales.( 2 horas semanales) Apoyo de la AL para trabajar el Área de Comunicación y Lenguaje ( 2 horas semanales fuera de aula). Se realizan adaptaciones curriculares en todas las áreas y se prioriza la adquisición de Habilidades Sociales, Personales y de Comunicación. Intervención de la Auxiliar de EE para colaborar en el aprendizaje del control de esfínteres(integrada en el aula ordinaria en horario lectivo). El niño fue derivado al EAT para su valoración y seguimiento donde se realizó un informe evaluativo inicial (Marzo2011), con una recogida de datos anamnésicos ( Embarazo y parto, desarrollo psicomotor, control de esfínteres, alimentación, sueño, salud…)( ver Anexo). A su vez, se registró una valoración cualitativa con el siguiente protocolo de actuación : Entrevista con los padres e información desde este entorno ofrecida de forma continuada. Registro Observacional de la Conducta. Observación directa del niño a través de las distintas sesiones de tratamiento llevadas a cabo hasta el momento. Observación del niño en el entorno familiar a través del visionado de videos aportados por la familia. Informes aportados por la familia de los diferentes recursos a los que el niño asiste ( CEIP,etc.)( ver Anexo) Tras las diferentes valoraciones, la Psicopedagoda/Directora del EAT (previas reuniones con el equipo multidisciplinar del centro) advierte la necesidad de : Iniciar lo antes posible un Programa de Atención Temprana individualizado, que contemple la intervención principalmente en la comunicación e interacción Potenciar todos aquellos aspectos relacionados con su independencia 
 6

  • 8. personal e interacción socio-comunicativa. Promover actividades que fomenten el desarrollo motor y sus habilidades manipulativas Fomentar la autorregulación de emociones y la empatía. Se recomendó a la familia que compatibilizaran los recursos que les ofrece el EAT junto con el IASS( Instituto de Atención Social y Sociosanitaria), ya que son los recursos públicos de Atención Temprana que el Gobierno de Aragón ofrece y es una de las primeras actuaciones a considerar en estos casos. Recogidos estos datos, se planteó desde el punto de vista de mi intervención la necesidad de priorizar los aspectos relacionados con la Educación Emocional en general y , en particular, con la dificultad que supone para el niño en concreto desarrollar Habilidades Sociales que le permitan un desarrollo global óptimo en sus diferentes contextos así como la orientación a los mismos en los procesos de desarrollo y aprendizaje de niño Por otro lado, se apoyaron los procesos de las áreas relacionadas con el desarrollo motor y del lenguaje junto con los agentes implicados del equipo del EAT y en colaboración/ coordinación con el CEIP donde está matriculado el niño en régimen de integración. FASES 1- INICIO DE LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA TEMPORALIZACIÓN: DESTINATARIOS: EAT, familia, alumno. Grupo de iguales 10-14 Oct. Duración: 8 horas. L-M-J 1 h.individual alumno. L-J 1 h. entrevista familia L-M- 1 h.equipo EAT ( logopeda, psicóloga, psicopedagoga) V- 1 h. actividades grupales ACTIVIDADES 
 7

  • 9. - Reunión con la Psicopedagoga/Directora del centro para determinar de manera conjunta las necesidades de la demanda. - Entrevista inicial con la familia. - Observación directa del alumno en las sesiones de intervención individual OBJETIVOS TÉCNICAS/INSTRUMENTOS Toma de contacto con los agentes - Cuestionario de preguntas abiertas ( implicados en el proceso. familia). - Conocimiento de los diferentes - Anotaciones en relación al proceso de contextos en los que se desenvuelve el observación directa del alumno. alumno. - Concreción de la demanda. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE INTERVENCIÓN La idea inicial era reunirme con todo el equipo multidisciplinar, pero sólo fue posible con la Directora debido a una reunión que la Psicóloga y la Logopeda tenían en el colegio de un niño de reciente incorporación. La reunión se realizó el Lunes , antes de la sesión individual con Marcos y tuvo una duración de casi dos horas. Tratamos toda la información relativa a los contextos en los que se desarrolla el niño y aspectos respecto a su evolución y desarrollo (Historia médica y familiar; Desarrollo evolutivo y nivel de competencia actual en el área de comunicación y lenguaje; Nivel de competencia en las áreas de imaginación y creatividad actividades, intereses y patrones de conducta restringidos, estereotipias motoras y problemas de conducta)( Ver anexo). Una vez expuesta toda esta información llegamos a las mismas conclusiones sobre las necesidades de intervención y decidimos convocar una reunión con todo el equipo la misma semana aunque no estaba previsto. Dedicamos una hora con la Psicóloga y la Logopeda el Viernes después de las actividades grupales previstas. Tuve una acogida muy enriquecedora y constructiva, llegando a acuerdos claros en cuanto a la puesta en acción de la intervención. Se realizaron tres sesiones individuales en el espacio del EAT( Lunes, Martes y Jueves), de 1 hora de duración aproximada cada una de ellas, y una sesión grupal ( 
 8

  • 10. Viernes) de 1 hora de duración junto a dos niños que asisten al centro por diferentes razones específicas: Una niña con TDA que tiene 6 años, y un niño que precisa apoyo logopédico de 5 años. Marcos no manifestó angustia en ningún momento ante la separación del adulto de referencia (su madre), consiguiendo adaptarse rápidamente tanto a los diferentes espacios del centro( aula de Psicomotricidad, aula de usos múltiples…). Tampoco mostró rechazo ante la nueva figura adulta y tenía una actitud “cercana” con la logopeda y psicopedagoga del EAT. Paso a detallar las conductas más significativas observé en las diferentes áreas: Área de Comunicación y Lenguaje Durante las sesiones se mostró muy motivado, manifestando interés por el material que se le muestra, y mostrando su malestar cuando se termina la sesión a través de quejidos, expresiones verbales, y manifestaciones motoras. El niño señala aquello que quiere conseguir o intenta cogerlo por sí mismo sin pedir ayuda cuando la necesita. En alguna ocasión se ha observado otro tipo de conductas del tipo: llevar un objeto al adulto. El contacto ocular fue escaso e inconsistente. Presentaba impulsividad y poca atención en la realización de las actividades y juegos, por lo que tuvo mucha dificultad sobre todo inicialmente para seguir y esperar el turno de juego, de conversación… El lenguaje de Marcos presenta una entonación peculiar con tono de alegría y de refuerzo positivo continuo. En numerosas ocasiones emplea un lenguaje ininteligible y realiza ecolalias ¿qué es esto?, sííí, bieeeeen, no es correcto… La articulación de las palabras es dificultosa y poco fluida, tiende a repetir la última sílaba o letra de la palabra que ha escuchado, y predominan los sustantivos. Señalar también, que responde al imperativo “dame” entregando el objeto, pero no lo solicita de forma espontánea, necesita de un modelo previo (oral y gestual) ofrecido por el adulto. Además, responde a las preguntas con un sí o un no, en función de la interpretación que de a la expresión facial. Se refiere a sí mismo como Marcos pero no en todas las ocasiones y sólo es capaz de realizar una orden seguida. Presenta un juego simbólico espontáneo poco elaborado y egocentrista, realizando todas las acciones sobre sí mismo (, se peina, come comiditas), y algo restringido (alinea y cuenta). Muestra cierto interés por los objetos que le rodean, prefiriendo los juegos de “causa- efecto” con los que a veces establece turnos de acción. Área de Interacción Social He observado contacto ocular para solicitar algo, busca refuerzo al realizar una 
 9

  • 11. actividad o espera algo que va a ocurrir, manteniendo brevemente la mirada cuando nos dirigimos a él, de forma inconsistente y no generalizable a todas las situaciones comunicativas. Además ese contacto ocular, está condicionado por su motivación ante la actividad o el material que le ofrecemos. Participa en tareas de atención conjunta en situaciones dirigidas. Mostrando dificultad para mantenerse sentado en una silla y en una posición adecuada que favorezca la escucha activa y la realización de determinadas actividades. Carece de interés hacia sus iguales por lo que su relación con ellos es muy escasa, prefiriendo el juego en solitario, pero sí establece vínculos con los adultos. Apreciamos una gran falta de estrategias para incluirse en el juego y expresar que quiere jugar, o continuar jugando. Resulta destacable la falta de iniciativa de Marcos a la hora de empezar una conversación o una actividad o juego, además de su labilidad emocional y empatía cuando ve una expresión facial de enfado o llanto en alguien. Por otro lado, es muy receptivo al contacto físico dejándose abrazar, hacerse cosquillas, darle besos… Persiste una sonrisa funcional en numerosas ocasiones en respuesta a interacciones que le agradan. En su interacción con sus iguales sólo se planificó una sesión de una hora de duración donde estuvo realizando dinámicas con una niña de su misma edad, presentando enfado de manera sistemática cada vez que tenía que esperar turnos o las cosas no se realizaban según sus esquemas mentales. Habilidades Funcionales Marcos posee una gran capacidad viso-perceptiva, realizando excavados de distintas formas geométricas y concretas, lotos de diferentes formas y colores, imitando construcciones previamente hechas por el adulto e iniciando la resolución de puzzles sencillos. Observé que el niño poseía poca destreza manipulativa y sus movimientos eran algo descoordinados. Eché de menos la figura del fisioterapeuta externo que asiste al centro varios días por semana, ya que durante todo el proceso de mi intervención estaba inmerso en otro caso de una niña con movilidad reducida y su foco de interés “intuyo” se centraba más en la motricidad gruesa de los niños. Manifiesta preferencia por los números, el conteo y las letras. Habilidades de autorregulación y autonomía personal Marcos no presenta conductas desadaptadas cuando las situaciones ocurren de diferente manera a como suceden habitualmente. En su vida familiar como escolar tampoco( según la información aportada desde los diferentes ámbitos). No se observan rituales en sus acciones ni presenta, hasta el momento, manierismos 
 10

  • 12. motores estereotipados y repetitivos que interfieran en las actividades. En cuanto al control de esfínteres, retiene la mayoría de veces hasta que toca ir al servicio, pero en ocasiones se le escapa el pipí. Sí que observé esterotipias y conductas desadaptadas, en cada cambio de actividad tenía su proceso de autorregulación además, como he comentado en el ámbito de interacción, le cuesta adaptarse a los cambios de rol o esquemas, presenta cerrazón y rutinas muy marcadas. El hecho de que ni en el ámbito escolar ni en el familiar advirtieran estas conductas me produjo cierto bloqueo e inseguridad. Hablé con la Directora del EAT después de la observación directa del niño y me comentó que creía que los padres y el colegio hacían referencia a que se quedaba con cualquier persona sin problema. ENTREVISTA CON LA FAMILIA Se realizó una entrevista inicial el Lunes con sus padres, después de mi primera sesión individual en observación con Marcos. La Directora del EAT había hablado previamente de mi incorporación y del proyecto a realizar con el alumno. Se mostraron receptivos y motivados a colaborar y participar como agentes activos en el proceso. La idea de realizarla después de estar con Marcos en el aula era para tener mayor visión sobre posibles contradicciones que pudieran surgir entre los padres durante la entrevista y reconducirla según las necesidades del proceso. De hecho, surgieron algunas discrepancias y desacuerdos. Se realizaron preguntas abiertas, con referencias a situaciones cotidianas y concretas, del comportamiento del alumno en diversas situaciones y contextos; Uno de los objetivos principales era conocer la relación del niño con el padre, la madre, el profesorado, etc; Conocer la actitud de los padres hacia su hijo (sobreprotección, rechazo, directividad,...), el grado de aceptación de la situación; Su relación con otros niños. Quería obtener el punto de vista de ambos ya que la madre era la que respondía a la mayor parte de preguntas, así que tuve que reconducir en varias ocasiones para poder conocer la opinión del padre. Hubo una segunda reunión, de hecho la entrevista me parecía extensa para una sola sesión y la dividí en dos partes, el Jueves se terminó con otra sesión de una hora de duración y habiendo preguntado acerca de todas las áreas de interés. Los datos relativos a Identificación, aspectos biológicos y evolutivos e historial escolar me fueron proporcionados por la Directora del EAT ( Ver anexo de modelo de entrevista). Conclusiones Tanto de las reuniones establecidas con el equipo del EAT, como de las respuestas 
 11

  • 13. emitidas por los padres de Marcos, en la primera semana de toma de contacto y observación extraje las siguientes conclusiones: Marcos tiene un buen potencial cognitivo con una memoria ,en ocasiones, excepcional. Presenta ligeros retrasos del lenguaje, que se ven más agravados en las interacciones sociales. Muestra dificultades para relacionarse con los demás. Con escasas habilidades sociales. Esto le crea, en ocasiones, deficiente adaptación e integración en el grupo, tanto en el aula de integración como en el grupo con el que se relaciona en el EAT. ( aunque sólo hubo oportunidad de la observación en grupo reducido) Presenta dificultades para entender las propósitos de los demás. No disfruta normalmente del contacto social. Se relaciona mejor con adultos que con los niños de su misma edad ( con la Psicopedagoga del EAT, abuela y madre tiene una estrecha relación). Suele evitar la mirada cuando le hablan. Le cuesta entender una conversación ligeramente larga. Tiene comportamientos inusuales y patrones de interés limitados . Con frecuencia recurre en temas obsesivos y repetitivos. Repite en exceso ciertas acciones o pensamientos. Necesita la rutina, rituales de obligado cumplimiento y no soporta los cambios ya que cuando estos se producen de forma inesperada, aparecen fuertes rabietas( en contradicción con lo aportado en otros contextos) No Presenta escasa coordinación motriz aunque existe estímulo semanal a través del equipo del EAT( insuficiente según considero las necesidades que Marcos presenta). Precisa un programa que le apoye en la consolidación en el control de esfínteres.( se trabajó a través de pictogramas de arrasca y de programas interactivos Tic) Destaco la necesidad de aprovechar las áreas que son más significativas para él a la hora de poner en práctica la intervención, aquellos ámbitos que, entre todos, consensuamos deduciendo qué despierta su interés La intervención tuvo una estructura basada en : 
 12

  • 14. Planteamiento de aprendizajes concretos y objetivos. Utilización las estrategias y medios de aprendizaje visuales, a los que respondió muy bien. Impulsar su participación en grupo y reforzar canales de interacción con los compañeros para que éstos respondan y estimulen. Sus padres en las dos entrevistas realizadas durante la semana destacaron de Marcos que no le gusta que se rompa su rutina. Por ello procuran anticiparle los pequeños cambios que se puedan introducir( fueron asesorados por el equipo de Orientación del CEIP al respecto). FASE 2: ANÁLISIS DE DOCUMENTACIÓN PREVIA TEMPORALIZACIÓN: 17-21 Oct. DESTINATARIOS: Equipo de Orientación ( Psicopedagoga, Logopeda, Psicóloga, Duración: 12 horas. Fisio), alumno, grupo de iguales. L-M-J, 1 h. actividad individual ( tardes) L-M-J, 1h. reunión equipo EAT ( tardes) L-V, 1 h.Tutoría Psicopedagoga / Directora X-V 1 h. observación grupo iguales L, 2h ( 1h logopeda, 1h. psicóloga) 
 13

  • 15. ACTIVIDADES - Informe técnico del alumno desarrollado por el Espacio de Atención Temprana EDIAN desde su incorporación en el mismo (Marzo 2011), y su seguimiento hasta el momento actual.( Anexo) - Recopilación de información en relación al alumno referente a contexto escolar, familiar y personal.(Anexo) - Informe de evaluación psicopedagógica realizado en 1º de Educación Infantil en un CEIP donde se encuentra el alumno en régimen de integración.(Anexo) - Observación directa a nivel individual y grupal en diferentes espacios, situaciones, contextos OBJETIVOS TÉCNICAS/INSTRUMENTOS - Recoger información - Entrevistas con el alumno y con el equipo del EAT. sobre el alumno en cuanto al contexto escolar, familiar y social. - Análisis de los documentos curriculares del centro - Promover vías de (PEC, PCC, comunicación y coordinación entre el - Conocer el nivel de competencias curriculares del centro escolar ordinario y alumno el EAT. - Registro Observacional - Conocer la existencia y tipo de ACs puestas en práctica. de la Conducta en diferentes contextos - Observación directa y sistemática. (aula, espacios abiertos, psicomotricidad). - Utilización de pruebas estandarizadas. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Son muchos los objetivos de la etapa de Ed.Infantil no adquiridos, sobre todo los relacionados con el área de Comunicación y Representación, ya que su lenguaje es limitado y manifiesta escasa intención comunicativa. NO es fácil valorar su nivel de competencia curricular dada su falta de participación 
 14

  • 16. en las actividades de aula y su bajo nivel de atención ( apuntó la tutora de Marcos). En la realización de fichas no suele seguir las instrucciones y cuando la considera terminada, pinta la del compañero o la mesa. Presenta alta habilidad para la realización de puzzles y rompecabezas. Pude comprobar que la tutora del CEIP estaba en lo cierto, no tuve relación directa con ella ni con ningún agente del colegio, por lo que procuré estar especialmente atenta para observar si teníamos la misma visión al respecto. La falta de comunicación directa fue un handicap que arrastré durante todo el proceso. Hábitos de trabajo: NO es ordenado ni presenta los trabajos de forma limpia; NO corrige cuando se le indica; No suele acabar las tareas; No conoce y realiza de forma autónoma las rutinas y secuencias de una actividad. Estrategias de aprendizaje: NO pide apoyo si no sabe realizar las tareas o no las entiende; No copia o imita las tareas de otros compañeros; Actúa de forma impulsiva; NO memoriza canciones, vocabulario, etc. ; No tiene curiosidad por los contenidos ni pregunta buscando información; A veces, se rinde ante las dificultades y otras persevera a pesar de las dificultades ( no es coherente) Personalidad y conducta: Es nervioso e intenta llamar la atención llorando; En ocasiones responde a la aprobación de la tutora pero tampoco le presta mucha atención. En el espacio del EAT no mostró en ningún momento esta versión aportada por el CEIP, no le ví llorar en ningún momento, es decir, no muestra la misma actitud en los diferentes contextos. Dedujimos en una de las reuniones con el equipo del EAT que su interacción en gran grupo le suele producir frustración ( no estuve en observación en gran grupo para poder emitir opinión más o menos acertada al respecto). Atención y concentración: Tiene falta de hábitos de atención y escucha en las explicaciones en grupo y a nivel individual. Esta capacidad depende del tipo de interés y motivación de Marcos Ritmo en el trabajo: Tiende a hacer las tareas de forma rápida y mal Modalidad sensorial preferente: Prefiere trabajar con información de tipo manipulativo y visual ( fotos, imágenes, pictogramas…) Motivación: A veces, es fácil motivarle en las tareas escolares si están relacionadas con el ordenador, o referidas a letras o números. NO le motiva la competición. NO manifiesta ansiedad ante actividades que le resultan difíciles. También le gusta jugar con construcciones o agrupar y clasificar objetos. 
 15

  • 17. Contextos en los que se desarrolla Escuela Marcos es un niño aceptado por sus compañeros, pero no se relaciona con ellos. En clase y en el recreo va a su aire, no atiende ni responde. NO sigue las rutinas del aula Presenta frecuentes rabietas pero de corta duración. NO atiende a las explicaciones, no muestra interés por comunicarse y es bastante autónomo. Suele pegar o empujar a sus compañeros. En el aula suele hacer ruidos vocálicos constantemente, se levanta y se va por los rincones a jugar solo… continuamente la tutora tiene que llamarle para que vuelva a la actividad. En la realización de las tareas las realiza rápido, sin criterio a seguir y en cuanto las termina se levanta a mirar carteles relacionados con letras o números los cuales repite de manera sistemática una y otra vez. En el recreo corre y se sube por las ruedas. Si algún niño se interpone le empuja y pega hasta lograr que se quite de su camino. Su juego es repetitivo, se suele tapar los oídos con las manos y salta al suelo desde las ruedas. Familia El ambiente familiar está bastante normalizado. Es hijo único y no tiene relación con niños aparte del ámbito escolar. Suele estar con sus abuelos, quienes según datos ofrecidos por sus padres, están muy concienciados acerca de la situación de Marcos y apoyan y colaboran en los procesos de aprendizaje según las indicaciones de los especialistas que tratan al niño. Marcos tiene predilección por su madre y su abuela, con quienes se expresa emotivamente cada vez que las ve. Aunque no estaba previsto una reunión con la familia esa semana, la relación era tan cercana que invertíamos una media hora cada día después de cada sesión con Marcos ( tanto a nivel individual como grupal). Eché en falta mayor colaboración paterna, ya que no era habitual que su padre fuera a recogerle al centro. ADAPTACIONES CURRICULARES 
 16

  • 18. Marcos antes de su incorporación en el EAT, había recibido las siguientes adaptaciones en todas las áreas durante toda la etapa de Infantil. Además de las mencionadas con anterioridad, se consideraron las siguientes aplicables al contexto escolar: Procurarle un ambiente de aprendizaje altamente estructurado y dirigido, con unas rutinas establecidas Metodología de enseñanza basada el los principios de modificación de conducta, de forma que el niño experimente contingencias inmediatas y sistemáticas a sus conductas. Proporcionarle pautas visuales que le ayuden a anticipar y clarificar las demandas de la situación. Desarrollar prerrequisitos básicos para el aprendizaje: mantenerse sentado, focalizar y mantener la atención, desarrollar la capacidad de tolerancia a la frustración y a la novedad. Proporcionar a las familias pautas para trabajar los mismos objetivos con la finalidad de generalizar los aprendizajes. Desarrollar habilidades en cuanto a su autonomía personal así como mejorar la coordinación corporal en actividades de motricidad fina y gruesa. Programar actividades de estimulación individual de ejercicios elementales de praxias bucofonatorias. Desarrollar sus capacidades de atención y escucha activa, para que vaya adquiriendo un lenguaje oral ( comprensivo y expresivo) como medio de comunicación eficaz y como medio de acceso a aprendizajes Introducción de un S.A.C. ( sistema aumentativo de comunicación)para facilitarle el desarrollo de habilidades y destrezas de comunicación y lenguaje oral. División del aula por rincones y espacios de trabajo diferenciados. El material se dispone señalizado y ordenado para facilitar su uso. El tiempo se ha estructurado de manera que Marcos entienda las actividades que se van a realizar ya que necesita avisos, anticipación. Utilización de sistemas de predicción para la demora de deseos y aumentar la tolerancia a la frustración Métodos educativos recomendados en cuanto a las técnicas de modificación de 
 17

  • 19. conducta: Utilizar el aprendizaje sin error, adaptar los objetivos al nivel evolutivo de Marcos fragmentándole las tareas en pasos sencillos que sepamos que va a realizar con éxito. Utilizar la enseñanza incidental, el adulto ha de estar atento a posibles situaciones en las que el niño inicia el episodio de enseñanza, bien por el lugar o porque es atraído por el material. Se reforzarán de forma natural las respuestas adecuadas. Utilizar técnicas cognitivas para la enseñanza del autocontrol, para que Marcos regule y canalice su propio comportamiento. Ha de priorizarse el área de Comunicación, fomentando la expresión espontánea antes que la mera repetición. Fomentar la Socialización a través de juegos motores, interactivos, funcionales y de juego simbólico y atención recíproca. Mejorar la Atención a través de claves visuales para dirigirse alternativamente al grupo y a él de forma clara e individual para recalcarle más la consigna dada al grupo. Actividades claras, sencillas, en períodos cortos iniciales que se irán incrementando para aumentar la atención progresivamente. Éstas actividades se organizarán y secuenciarán primero empezando por una que le motive y sea adecuada a su nivel de dificultad para crear una disposición favorable. Seguiremos con una actividad con un mayor nivel de dificultad y se terminará con una que le resulte gratificante, que servirá de refuerzo positivo en sí misma. Para favorecer la Motivación se pueden utilizar recursos materiales como apoyo pero sólo en determinados momentos, ya que la consecución de la propia actividad tiene que resultar en la mayoría de los casos un refuerzo en sí misma. Todas estas adaptaciones aportadas no pude constatarlas en esta fase del proceso y, dada la situación de Marcos y sin querer juzgar las actuaciones concretas del CEIP, considero que son medidas que no se adoptaron en su totalidad, dados los resultados de mi observación y de las pruebas realizadas en el EAT. 
 18

  • 20. FASE 3: EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA Y DEFINICIÓN DE NECESIDADES TEMPORALIZACIÓN: 24-28 Oct. DESTINATARIOS: Alumno, grupo de iguales, familias, CEIP, EAT. Duración: 12 horas L-M-J, 1 h. actividad individual ( tardes) L-M-J, 1h. reunión equipo EAT ( CEIP)( tardes) L-V, 1 h.Tutoría Psicopedagoga / Directora X-V 1 h. observación grupo iguales L, 2h Familia. ACTIVIDADES - Se recogen los datos personales y la evolución del alumno. - Posteriormente se incide en la situación actual del alumno tal como es percibida en el entorno familiar, en los aspectos fundamentales de interacción social, comunicación y repertorio de intereses. - Por último, se realiza el análisis en relación al desarrollo cognitivo, conducta motora, respuestas a estímulos sensoriales, alimentación, sueño, estado de ánimo y la impresión global que se tiene del niño. OBJETIVOS TÉCNICAS/INSTRUMENTOS - Conocer los contextos y su percepción - Reuniones de coordinación y ante la situación para ofrecer los apoyos cooperación entre el tutor y el equipo y las intervenciones adecuadas ( psicopedagógico. familias, entorno escolar, social) - Delimitación de los datos obtenidos para una intervención adaptada a las necesidades de los agentes implicados 
 19

  • 21. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Evaluación psicopedagógica y Definición de Necesidades En la fase anterior se realizó un proceso de recogida de datos de las evaluaciones realizadas a Marcos y de los diferentes contextos en los que el niño se desenvuelve en el día a día, y algunas orientaciones a la familia y al CEIP para trabajar de forma coherente y coordinada. Tras el análisis los datos obtenidos, pudimos determinar junto con el equipo del EAT (en diferentes reuniones llevadas a cabo durante la semana), qué apoyos vamos a llevar a cabo durante el proceso, tanto a nivel individual como grupal, y los apoyos sucesivos que vamos a ofrecer a los contextos familiar y escolar según las necesidades observadas. Esta etapa del proceso se vivió con gran ilusión, se crearon expectativas en torno a los contextos ( era un tema que preocupaba especialmente a los miembros del EAT), y, sobre todo, mucha motivación para la “puesta en marcha” de actividades y dinámicas que habíamos preparado con tanto mimo y dedicación. La Directora del EAT mantuvo varias reuniones con la tutora de Marcos. Al cambiar de ciclo, sólo lleva desde el mes de Septiembre con él como alumno del grupo y se percibía en ella cierta incertidumbre y desorientación ante el caso. Aún así, se percibió un clima colaborativo entre las tutoras de Infantil y Primaria, así como con las orientadoras del centro que han estado en intervención con el alumno. El clima se percibió, pero la realidad no se tornó tan receptiva como se esperaba. Hubo excusas del tipo: “ Estamos a principio de curso y el primer trimestre es un poco caótico además del cambio de etapa del grupo-clase”. Se desvanecieron algunos proyectos debido a que las reuniones se fueron espaciando en el tiempo, tanto la Directora del EAT como yo teníamos la sensación de que nos decían a todo que sí no por implicación, sino por evitar que fuéramos más concienzudas con la causa. El foco de atención, obviamente, no estaba en Marcos, sino en salvar un trimestre al que tanto docentes como personal de apoyo, tenían miedo de afrontar. En cuanto a las conductas observadas en Marcos, y en la posible causa de ellas llegamos a acuerdos tras extraer las mismas conclusiones después de los procesos 
 20

  • 22. observados. Este trabajo colaborativo facilitó en gran medida la toma de decisiones en la intervención, ya que todas las personas implicadas del EAT y la familia estaban concienciadas y con motivación en su asunción de roles para un óptimo proceso de aprendizaje y apoyo a Marcos. Se recogió información de las diferentes evaluaciones y a adaptaciones curriculares que se realizaron a Marcos desde 1º de Ed. Infantil ( ver anexos). Esta información fue de gran relevancia para la definición de necesidades en los diferentes contextos en los que se desarrolla el niño. Se realizó un análisis del expediente escolar junto con las evaluaciones y los resultados obtenidos de las observaciones, dinámicas y entrevistas realizadas en la Fase Primera del proceso con la finalidad de concretar actuaciones coherentes y unificadas junto al equipo del EAT. Tuve varias reuniones durante la semana a nivel individual con la Directora del EAT antes de cada sesión en observación directa con Marcos para analizar los datos de las evaluaciones y después de las sesiones a nivel grupal e individual para contrastar la información y la evolución del niño desde que esas evaluaciones se realizaron ( según los procesos de intervención que se han realizado desde las mismas). Los objetivos planteados en las reuniones establecidas se dirigieron hacía las siguientes vías de actuación Describir a Marcos en sus distintas áreas de desarrollo para definir necesidades y así, priorizar objetivo. Ofrecer estrategias adecuadas de intervención y seguimiento en los diferentes contexto. Reajustar el programa en función de los cambios evolutivos del niño. Los padres se mostraron colaborativos y receptivos con las preguntas y los comentarios que planteamos durante la entrevista. Se obtuvo información relevante para poder proporcionarles los apoyos necesarios en su relación con el niño y con su contexto escolar y social. Lo que más me preocupa es la falta de criterios unificados entre la pareja ya que se advierte una sobreprotección por parte de la madre y cierta evasión por parte del padre, además de ser la madre la que “lleva las riendas” en el contexto familiar según percibo durante el transcurso de la conversación con ambos. Los puntos clave iniciales en los que considero hay que incidir es en la aceptación y la adaptación a la nueva situación , ya que según sus propias palabras comentan que aunque saben que su hijo es “diferente” a los demás, siempre tiendes a convencerte que no se trata mas que de una fase de desarrollo y que con el paso 
 21

  • 23. del tiempo sus "rarezas "remitirán y acabará siguiendo los mismos patrones que el resto de los niños de su edad. Hay varios puntos que les preocupaban especialmente en la actualidad: Su falta de sociabilidad, (es muy extraño que juegue con otros niños intencionadamente, aun estando entre ellos parece encerrado en su propio mundo, ajeno a lo que le rodea); su incapacidad para utilizar juguetes de forma simbólica, su obsesión por mantener el orden de las cosas, su tendencia a las rabietas... No establece un diálogo coherente. Por ejemplo, si se le pregunta ¿Qué tal en el parque?, te responde ¿qué tal en el parque?. Tiene miedos incomprensibles a los ruidos fuertes, a los cambios repentinos, etc. La alimentación , sólo come determinadas cosas, de un determinado sabor y de una determinada forma . El control de esfínteres, sigue teniendo momentos de escapes, aunque ya casi está consolidado en la mayoría de ocasiones ( apunta la madre). Nos pusimos en acción atendiendo a las necesidades que planteaban, ofreciéndoles apoyo y feed-back permanente. Conseguimos buenos resultados en el control de esfínteres y empezamos a trabajar el tema de la alimentación hasta el punto en el que habían dejado de llevarle al comedor del colegio y reconsideraron la posibilidad de volver a dejarle. En este punto del proceso el objetivo principal fue poder conocer mejor las características particulares de Marcos en diversos aspectos para empatizar lo máximo posible con él y así poder determinar los apoyos individuales en su relación consigo y con el resto de sus iguales. Se evaluaron ( en las reuniones establecidas con el equipo del EAT y en las diferentes sesiones y dinámicas realizadas durante estas semanas), los siguientes aspectos: Datos personales del niño en cuanto a personalidad, relaciones sociales, resolución de conflictos, familia, ocio y tiempo libre, etc.). Las competencias curriculares que tiene en la actualidad a nivel cognitivo, adaptativo, comunicación y lenguaje ( establecimos los criterios en 
 22

  • 24. colaboración con la Logopeda y la Psicopedagoga del EAT) ,técnicas instrumentales que utiliza, el nivel y manejo de las situaciones planteadas. A partir de los datos obtenidos a través de estas primeras fases de intervención, se establecieron las primeras actuaciones concretas que en sucesivas fases se desarrollaron. FASE 4: DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL PROCESO TEMPORALIZACIÓN: 31 Oct - 4 Nov. DESTINATARIOS: Equipo EAT, alumno, grupo de iguales, familias. Duración : 12 horas 2 h. de tutoría con la familia distribuidas en dos días por la tarde( por concretar por posible ausencia debido a un viaje previsto). L-X-J 3 h. grupales 3 h. individuales con el alumno ( a concretar) 4 horas semanales con el EAT distribuidas según agenda del equipo . * Todas las actividades del EAT se realizan en horario de tardes de Lunes a Viernes, en horario de 17 a 20h. ACTIVIDADES - El diseño ha de responder a las necesidades especiales del alumno en cuanto a contenidos, objetivos y estrategias de intervención y adaptarlo y reestructurarlo según los resultados que se van obteniendo durante el proceso. - Entrenamiento de habilidades sociales se centrará en las siguientes áreas: 
 23

  • 25. Resolución de problemas, habilidades de conversación, identificación de sentimientos y emociones, manejo de las emociones y los sentimientos, control de la ira, manejarse con estrés y las habilidades de organización. OBJETIVOS TÉCNICAS/INSTRUMENTOS - Fomentar la asertividad, la escucha - Talleres de HHSS grupales, con activa en conversaciones cuya finalidad integración de Tics en determinadas no sea la estrictamente funcional. actividades como un medio más del proceso de enseñanza-aprendizaje. - Trabajar aspectos relacionados con la atención, concentración, la adquisición de competencias y estrategias personales para potenciar la motivación, - Adecuar los contenidos curriculares según sus características - Proporcionar estrategias para mejorar sus habilidades sociales... - Elaborar un programa específico basado en las NEE específicas del niño. -Informar y orientar a las familias y al CEIP acerca del proceso y mantener reuniones periódicas con el equipo multidisciplinar del EAT. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Se produjeron varias sesiones en diferentes espacios del EAT con los agentes implicados que paso a detallar. También realizamos una excursión al parque en grupo pequeño ( 3 niños), con los padres de Marcos, la Psicopedagoga del centro y yo. Los objetivos de esta semana se dirigieron a fomentar las relaciones interpersonales, la flexibilidad y la comunicación, que son las áreas en las que Marcos presentaba mayor dificultad. A través del taller de habilidades sociales se trata de que los niños interioricen las 
 24

  • 26. pautas adecuadas para establecer y mantener relaciones afectivas idóneas. Se trabajaron aspectos que desde el punto de vista de un niño de su edad son obvios y que, sin embargo, desde la perspectiva de un niño con Síndrome de Asperger son tremendamente complejos, por lo que precisan directrices para entender un modo de actuar socialmente aceptable. Los principios metodológicos en los que se basó la intervención fueron los siguientes: Adopción de un vocabulario adaptado al nivel de los niños. Se abordaron no solo aspectos funcionales sino también emocionales. Utilización de mensajes concretos, con ayudas visuales. Creación de un ambiente cálido y natural en el que los niños se sientan a gusto, evitando propiciar situaciones que les pongan tensos. Utilizar el apoyo visual en todas las actividades que lo requieran. Las sesiones de grupo se iniciaron siempre con una agenda que planificaba la sesión. Esta agenda la construimos entre todos. Siempre tiene la misma estructura: En primer lugar HABLAR; En segundo lugar, RECORDAR LA SESIÓN ANTERIOR; En tercer lugar se desarrollaría la ACTIVIDAD FUNDAMENTAL DE LA SESIÓN y, por último, JUGAR. Resultó fácil comprobar el carácter multidisciplinar del role-playing. Comprobamos que se trata de un excelente apoyo para al menos paliar o disminuir ciertas carencias, déficit o dificultades que Marcos presenta. Mi experiencia resultó muy válida, se alcanzaron importantes logros; Percibí en Marcos una mayor confianza en si mismo, mayor soltura, con cierto sentido de responsabilidad ante él mismo y los demás, ya que, de forma lúdica, ha ido adquiriendo conductas de cooperación y compañerismo, expresa mejor sus deseos e intereses... Se procuró trabajar con las herramientas necesarias para superar cualquier situación o conflicto que se planteaban durante los procesos de las dinámicas. Se percibió una mayor tolerancia a la frustración ,encontrando su propio equilibrio y una mejora en la expresión y canalización de emociones. 
 25

  • 27. Después de cada sesión individual y grupal tuve una reunión de devolución con los Padres de Marcos. Inicialmente la idea era realizar dos tutorías al finalizar la semana, pero como cada día nos veíamos al finalizar la sesión, íbamos dando forma a los contenidos a trabajar según la evolución del niño( como he comentado con anterioridad). Trabajaron desde casa diferentes actividades a través de un proyecto “ Las emociones paso a paso” que les ofrecí como apoyo en coordinación con el centro ( ver anexo). En las reuniones con el equipo del EAT nos preocupaba la intervención con el equipo del CEIP y planificamos unas pautas conjuntas como orientación para la tutora del aula de Marcos. La Psicopedagoga del EAT se reunió previamente con la PT y la AL para determinar actuaciones consensuadas. En esta etapa, aunque mantuvimos el contacto permanente con el CEIP, hubo información que se quedaba quebrada en el camino. A estas alturas del proyecto, optamos por seguir trabajando con ilusión y aceptar la implicación del CEIP al nivel que consideraran. Durante las actividades realizadas, lo más significativo fueron determinadas conductas inadecuadas durante los procesos, conductas repetitivas y rituales como interés especial e insistente en algunos juegos que tuvimos que quitar de su vista inicialmente para centrar su atención en los objetivos planteados. Realizaba movimientos estereotipados y cuando le interrumpía se incomodaba. En cuanto al juego simbólico, resultó de gran apoyo la utilización de pictogramas ( ejemplos en los anexos adjuntos)ya que inicialmente se centraba en ciertas partes de una muñeca que le presentamos y cuando estructuramos el juego, comenzó a ampliar situaciones. Fue una tarea complicada y hubo que insistir de forma reiterada, lo que le produjo cierto cansancio y rechazo en sucesivas intervenciones. Resultó fácil comprobar el carácter multidisciplinar del role-playing, comprobamos que se trata de un excelente apoyo para al menos paliar o disminuir ciertas carencias, déficit o dificultades que Marcos presentaba. FASE 5: INTERVENCIÓN TEMPORALIZACIÓN: 7-18 Nov DESTINATARIOS: Equipo EAT, alumno, grupo de iguales, familia, PT Y AL del 
 26

  • 28. Duración: 20 horas CEIP. 2 horas semanales con el CEIP en horario de mañanas 2 horas semanales en horario de tardes con el EAT 1 hora semanal con la familias 2 horas de actividades intervención individual en horario de tardes con el alumno ( divididas en 2 días semanales de 1horas cada uno) 3 horas de actividades grupales en horario de mañanas ( divididas en 3 días semanales de 1 hora ) ACTIVIDADES Programa de asesoramiento en Educación Emocional para el EAT y los agentes del CEIP Tienen necesidad de que se le enseñen habilidades sociales y comunicativas por ello, priorizaremos el aprendizaje de habilidades conversacionales (funciones comunicativas, turnos, atención a la conversación, gestos de aprobación…) y sociales ( resolución de conflictos, modos de acercamiento…). En este sentido trabajaremos: Lectura mental: Howlin y otros (1999) recomendaron que las intervenciones para individuos del espectro autista se dirigen a mejorar el entendimiento social más que intentar cambiar determinadas conductas en determinadas situaciones. Incluye la enseñanza de la comprensión de estados informacionales, emocionales a través del uso de fotografías, figuras y dibujos esquemáticos. Además se enseña con instrucción directa el juego simbólico. Uso de historias sociales: (gray,1994) son historias cortas o mini libros escritos generalmente por adultos del entorno del niño para ayudarlo a responder preguntas que las personas con autismo pueden llegar a tener para la interacción apropiada con los otros – los “quién, cómo, cuándo, dónde y por qué” en las situaciones sociales. Son individuales para cada niño, generalmente motivantes y ofrecen pistas visuales que tienen como objetivo una conducta a mejorar. - http://aspercan- asociacion-asperger-canarias.blogspot.com/2010/05/historias-sociales-carol-gray-y- abbie.html 
 27

  • 29. Autopsias sociales: Richard Lavoie (Bieber, 1994) desarrolló autopsias sociales para ayudar a alumnos con problemas de aprendizaje y dificultades sociales a desarrollar un entendimiento de los errores sociales y aprender soluciones alternativas a los problemas. Esta intervención es particularmente útil para alumnos con SA porque los ayuda a ver la relación de causa efecto entre sus conductas y las reacciones de los demás. Cuando ocurre error social, el niño se encuentra con el adulto para discutir y disecarlo. El error se analiza de manera conjunta, de una manera no punitiva . Currícula escondida: La currícula escondida se refiere a las reglas no escritas y no habladas de una escuela, que la mayoría de las personas, excepto el alumno con SA, da por sabidas. Es la cultura que hace que una escuela sea diferente de otras (Bieber, 1994) Los niños con SA violan estas reglas y generalmente no están conscientes de que lo han hecho. En general, el alumno con SA no recoge intuitivamente esta regla no escrita y necesita que se le enseñe directamente. Escuchar, seguir consignas, permanecer en la tarea, saber cómo pedir ayuda, empezar una tarea, terminar una tarea a tiempo y habilidades verbales. Las primeras seis habilidades son parte de la currícula escondida que debe ser enseñada. −http://www.asperger.es/ En la mente I y II. Marc Monfort. Reforzar la adquisición de reglas sociales y estrategias de flexibilidad. Necesidad de adaptarse a los cambios, ampliar la flexibilidad cognitiva. Para ello prepararemos al niño anticipándole los cambios de rutina. Uso de agendas. La agenda viajera porque necesitan crear una adecuada autoestima. Soy especial” Vermeulen. Le ayudaremos a que vivan el aprendizaje como algo gratificante y no provocarle ansiedad. Las adaptaciones serán, generalmente, metodológicas (más ayuda, intrucciones más detalladas, explicaciones más concretas…) y de evaluación (más tiempo, preguntas cortas…). Necesitan aprender a organizar sus tareas y tenemos que proporcionarles apoyo emocional (mantener actitud serena y firme, estar alerta a cambios de comportamientos que indican frustración o estrés…) y favorecer la participación activa mediante la enseñanza de técnicas de autocontrol y relajación Necesitan un apoyo familiar en sus aprendizajes. Establecer reuniones periódicas con la familia, delimitar objetivos de trabajo conjuntos. Programa de aprendizaje social y emocional enseñándole las habilidades esenciales para desarrollar competencias a nivel social y emocional. Esto incluye el entrenamiento de habilidades sociales en las siguientes áreas: Resolución de problemas, habilidades de conversación, identificación de sentimientos y emociones, 
 28

  • 30. manejo de las emociones y los sentimientos, control de la ira, manejarse con estrés y las habilidades de organización. Programa de apoyo y formación a las familias Coordinación con el equipo del EAT en la ejecución de las actividades a nivel individual y grupal. Comunicación con la tutora, la PT y la AL del CEIP semanal sobre la evolución del proceso. OBJETIVOS TÉCNICAS/INSTRUMENTOS - Favorecer al máximo su socialización Empleo de apoyos visuales en cualquier - Potenciar la integración social proceso de enseñanza. Se trata de buenos "pensadores visuales". Por tanto - Desarrollar al máximo sus tanto en la escuela, como para seguir rutinas diarias, pueden utilizarse listas, competencias pictogramas, horarios, etc... - Favorecer el equilibrio personal Asegurar un ambiente estable y predecible. Dado a su falta de estrategias - Fomentar el bienestar emocional para adaptarse a cambios ambientales, de producirse estos, hay que anticiparlos de - Ofrecer un entorno lo menos restrictivo forma gradual respetando algunas de sus posible rutinas. - Favorecer el acceso a mayores Favorecer la Generalización de los oportunidades aprendizajes. Se trata de establecer programas específicos que permitan - Mejorar de forma cualitativa y transferir los aprendizajes en el ámbito cuantitativa sus relaciones sociales educativo al ámbito de la vida real. Por entre iguales. ello se recomienda que los programas educativos se lleven en los contextos más - Integrar a la familia en el proceso, naturales posibles. orientándoles e informándoles sobre la evolución del mismo. Asegurar pautas de aprendizaje sin errores. Sobretodo en la etapa escolar, suelen mostrar baja tolerancia a la frustración. Esto último, unido a su actitud perfeccionista puede llevarle a episodios de enfado o rabietas cuando no logran conseguir el resultado esperado. Hay que asegurarse, en lo posible el éxito con una 
 29

  • 31. graduación de tareas y retirada progresiva de las ayudas. Descomponer las tareas en pasos más pequeños. Las limitaciones en las funciones ejecutivas recomiendan descomponer una actividad larga en pequeños pasos secuenciados. Ayudar a organizar su tiempo libre, evitando la inactividad o la dedicación excesiva a sus intereses especiales. Programa específico de habilidades y competencias. Con las personas con S.A. no podemos dar nada por supuesto. Interpretar una mirada, reconocer las intenciones de los otros, respetar turnos conversacionales, etc... requerirá el diseño de un programa específico. Incluir los temas de su interés para introducir el aprendizaje de nuevos contenidos. Prestar atención a los indicadores emocionales para prever y prevenir posibles alteraciones en el estado de ánimo. - Colaborar con el equipo multidisciplinar del EAT en la puesta en práctica del programa ofreciéndoles orientaciones y realizando un trabajo de colaboración . - Sesiones individuales con la alumna. - Sesiones con el grupo-clase. - Entrevistas semanales con la familia. - Colaboración con el CEIP ( tutora, PT, AL) 
 30

  • 32. - Práctica directa y estructurada en situaciones reales de juego. - Técnicas de entrenamiento conductual. - Técnicas de role play, de escenificación. - Lista de reglas de comportamiento social. - Script social o estructura de sucesos sociales. - Material escrito y pictogramas. La finalidad es aportar información relevante que el niño no encuentra o tiene dificultad de una situación social específica. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Durante estas semanas tuve varias reuniones con el equipo del EAT para hablar sobre cómo va el proceso de las prácticas. Con respecto a Marcos, en las sesiones observamos que ha evolucionado en cuanto a la expresión gestual y comunicativa. Ha aparecido una atención conjunta con el adulto y se hace entender cuando quiere algo o siente miedo, alegría, le sorprende algo,... Es un niño muy expresivo y cada vez más social. En cuanto a Su nivel de atención mejoró bastante pero debe seguir encauzándose diariamente puesto que va a ser crucial para el desarrollo de nuevos aprendizajes. Durante el transcurso de las sesiones se apreció la necesidad de trabajar durante mucho más tiempo las habilidades sociales, ya que presenta bastantes carencias. La maestra del CEIP puso en práctica las pautas que le aconsejamos trabajar en el aula, pero no hay una relación que nos permita la observación directa ni un feed- back lo suficiente fluído como para que sea un proyecto mejor coordinado. En cuanto a la relación con los miembros del EAT fue de apertura, confianza en el proyecto y apoyo permanente ante las situaciones conflictivas que se plantearon. 
 31

  • 33. Estábamos de acuerdo en el punto débil que suponen ciertos vacíos de información pero nos hemos centrado en la evolución de Marcos, en las ganas de implicación por parte de la familia ya que estaban encantados con el material que estábamos trabajando porque, según apuntaron, les resultaba fácil para seguir en casa una misma línea de actuación. Se sentían más seguros a la hora de manejarse en los diferentes contextos con Marcos y, a su vez, “educando” a las personas que forman parte del día a día del niño a seguir las mismas pautas. Esta etapa fue la más difícil de todo el proceso, tanto en duración como en intensidad de contenidos . Se realizaron sesiones individuales de una duración de dos horas semanales de 1 hora cada sesión; Sesiones grupales durante tres días por semana de una hora de duración cada sesión con dos niños que también asisten al EAT y con los que estuvimos trabajando en la fase anterior del proceso. Reuniones con el equipo del EAT a nivel individual con la Psicopedagoga y dos grupales en las que asistieron la Logopeda y Psicóloga. Las reuniones con la familia siguieron en la misma línea de devolución de información después de cada sesión. Estas semanas han sido un poco desorganizadas debido a un viaje que hicieron de cuatro días Marcos y sus padres,y a su vuelta observamos al niño más desubicado e intranquilo en las sesiones. Seguimos la misma estructura que en la fase anterior, cada niño con su agenda viajera( cuaderno de comunicación :ver anexo) y preguntamos lo que han hecho ese día en el colegio, lo que han comido, a qué han jugado, con quién etc. Después se realizaron las diferentes actividades programadas pero antes se les pedía que recordaran las realizadas con anterioridad para ver si se habían fijado los objetivos pretendidos. Se terminaba la sesión con juego libre y devolución a las familias. Por último, reunión con el equipo del EAT. FASE 6: EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN: 21-25 Nov DESTINATARIOS: Todos los agentes implicados en el proceso ( familia, 
 32

  • 34. Duración: 12 horas equipo multidisciplinar del EAT, tutora, PT y AL del CEIP,grupo de iguales, alumno). ACTIVIDADES - Encaminadas al conocimiento de las capacidades y limitaciones del alumno . - Relacionadas con Los factores del contexto (contexto escolar, familiar y comunitario) que facilitan o dificultan su desarrollo. - En cuanto al Lenguaje receptivo y comunicación . - Comprensión de diferentes tipos de frases simples y complejas, de la secuencia discursiva (capacidad de comprender una historia o una secuencia de sucesos), etc. - El lenguaje no literal (ironías, metáforas…) “No se dejan en suspenso representaciones para crear o comprender metáforas”. - Lenguaje expresivo y comunicación - El repertorio de funciones comunicativas - La participación en conversaciones: hay que tomar datos sobre el discurso narrativo y conversacional del niño, incluyendo la habilidad para iniciar, mantener y concluir interacciones conversacionales, siguiendo unas reglas del discurso aceptables, la habilidad para mantener un tópico y seguir el tema de la conversación introducido por otros, y ser capaz de ponerse en el papel del otro, como para obtener suficiente, pero no excesiva, cantidad de información contextual. - Aspectos relacionados con melodía, volumen, acentuación, prosodia… - Formas no verbales de comunicación (expresiones y gestos). - La valoración de las capacidades de comunicación y lenguaje ya supone, en cierto sentido, una evaluación de competencias de relación conductas disruptivas, antisociales… - Habilidades relacionadas con sentimientos, emociones, sentido del humor y auto concepto. - Evaluar intereses y actividades, capacidad de anticipación y flexibilidad. - Evaluación curricular, estilo de aprendizaje, de las preferencias,motivacionales y de refuerzo. OBJETIVOS TÉCNICAS/INSTRUMENTOS - Realizar una evaluación inicial según el Evaluación sistemática y a fondo del historial del alumno. área social. Por tanto, hay que recoger información sobre: - Realizar una evaluación formativa de todo el proceso de la práctica. - Habilidades básicas de interacción social - Realizar una evaluación de objetivos al 
 33

  • 35. finalizar la práctica (proximidad, inicios sociales, - respuesta social..) - Habilidades para relacionarse con los adultos (relaciones entre los - miembros de la familia) - Habilidades de relación con compañeros - Habilidades de solución de problemas interpersonales. Para ello es importante hacer uso de diferentes procedimientos de evaluación (pruebas formales, cuestionarios a padres y educadores, observación en situaciones naturales y estructuradas) que proporcionan información cualitativamente diferente sobre las diferentes áreas. En la evaluación del contexto escolar hay que determinar el grado de estructuración, directividad y previsibilidad, el tipo de ayudas, los refuerzos, las actividades, las oportunidades reales de interacción y aprendizaje. La evaluación del contexto familiar ha de recoger información sobre el nivel de comprensión por parte de los padres de la alteración de su hijo, sobre la resistencia o vulnerabilidad de la familia, la disposición de apoyos informales (familia extensa…) o a conocer a otras familias de niños con alteraciones similares. Se necesita una revisión permanente del proceso Reestructuración de algunas de las fases del proceso para 
 34

  • 36. adecuarse a los objetivos propuestos o a las nuevas situaciones que vayan sucediendo. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO Se realizó una evaluación continua durante todo el proceso: EAT, CEIP, Familias, alumnos, intervención Hemos estado trabajando reglas tanto desde el equipo del EAT como desde casa y en el CEIP. Los apoyos visuales y las normas claras y estructuradas han sido de vital importancia para la consecución de estos objetivos. Por otro lado, nos hemos dado cuenta de que en el momento que cambiamos el registro de forma natural, Marcos desvía su atención con bastante facilidad. Es importante promover la tolerancia y la comprensión del resto de la clase del alumno . Marcos necesita un contexto estructurado dentro y fuera del contexto escolar. Es necesario reducir las situaciones de contacto escasamente estructuradas con sus compañeros de clase. En las reuniones establecidas con el CEIP, que fueron escasas y escuetas, la tutora se mostró más receptiva en esta última etapa y hubo el feed-back suficiente como para que fuera un proceso equilibrado en los diferentes contextos, lo que no exime de la responsabilidad por mi parte de tener la sensación de “ teléfono roto”, porque mi única vía de información era la Psicopedagoga del EAT. Tanto en las actividades del aula ordinaria, como en el espacio del EAT ha quedado constancia de la importancia del trabajo colaborativo que tenemos que transmitir a los alumnos para el apoyo e interacción con Marcos. Es un proceso paulatino pero con objetivos marcados que empiezan a dar frutos, tenemos que ser concientes de que han sido dos meses de trabajo y estábamos a comienzo de curso y cambio de nivel educativo, esto ha provocado un mayor caos inicial para estructurar el aula con todo lo que eso conlleva( después de todo lo experienciado creo en la necesidad de empatizar con el CEIP, al menos, en la parte que corresponde a las tutoras y profesionales de apoyo). En este momento de cerrar el proceso se nos comunica desde el CEIP que se ha involucrado a los compañeros en juegos organizados durante el recreo, y se aprecia en Marcos que ha incrementado los niveles de contacto social . Estoy procurando transmitir a los alumnos la toma de conciencia de las dificultades de los alumnos con 
 35

  • 37. SA y se han creado apoyos en el grupo( nos transmitió la tutora). Personalmente, la idea de que sus palabras se centraran en las dificultades no me “sedujo ” especialmente, y dejamos constancia de la importancia de centrarnos en posibilidades , no en las dificultades. (Este momento fue el único en el que tuve contacto con el centro por lo que me quedó un cierto sabor agridulce de no haber podido acceder a ellos hasta entonces.) Paulatinamente ,esto requiere la participación en actividades con niveles de relación cada vez mayores. Para empezar se haría hincapié en la necesidad de ir tolerando solo la proximidad física. Entonces sería posible trabajar el aumento de los niveles de relación y cooperación y , sobre todo, mantener niveles altos de estructura y reglas explícitas para orientar las actividades cooperativas. También es muy importante hablar lo más tranquila y claramente como sea posible ya que tiene problemas con la comprensión del lenguaje no verbal. No "lee entre líneas". Es necesario explicarle exactamente qué queremos decir, particularmente cuando ello implica comportarse en situaciones sociales. En el contexto del EAT no me ha resultado muy difícil cumplir los objetivos en este sentido porque se trabaja el proyecto de forma específica, pero la tutora de aula se percibe desbordada con la situación y los apoyos de la PT y AL son puntuales y muy específicos. Los juegos y actividades de roles rotativos siento que han resultado de gran ayuda a pensar en el punto de vista de otras personas, a empatizar con sus compañeros. El progreso ha sido lento, además el grupo con el que se han trabajado en el EAT necesitaba apoyos específicos cada uno de los niños . He procurado transmitir a la familia la importancia y cómo ser aplicados en su vida cotidiana. Lo mismo en el contexto escolar, facilité al CEIP un programa de actividades : Historias sociales, role-playing… para que sigan en proyecto de forma continuada y no se termine en un “proyecto de prácticas”. En cuanto a trabajar conceptos como la tolerancia a la frustración, el enfado, etc. La necesidad principal es que pueda detectar sus propios signos de alarma y anticipar situaciones problemáticas. Se ha trabajado en los diferentes contextos a través de un guión ( lista de cosas) que debe hacer cuando empiece a sentirse estresado o enfadado con resultados alentadores. Este era uno de los puntos que la familia sentía con más inseguridad a la hora de manejar este tipo de situaciones y comentan que están remitiendo, que la actitud del niño es más tranquila cuando existen cambios y que ellos sienten mucha más organización en la estructura familiar y la concienciación por parte de todas las personas que suelen estar 
 36

  • 38. habitualmente con Marcos ( abuelos, sobre todo). También ha sido importante planificar estrategias diarias como sistemas de incentivo. Al necesitar normas y reglas muy explícitas y específicas se les han de unir recompensas concretas. En el espacio del EAT siempre han sido refuerzos del tipo: jugar a lo que decida después de cada sesión. Por ejemplo, para evitar las interrupciones indebidas en las conversaciones (de índole grupal) se puede intentar utilizar un objeto, de manera, que solo se le permitirá hablar cuando tenga el objeto en la mano o utilizar un signo acordado. Considero que sería de gran ayuda mostrarle a Marcos vídeos de interacciones inadecuadas de él mismo, poniendo de relieve que comportamiento sería apropiado y representando esto mediante juegos rotativos (es necesario tratar esto con sensibilidad y evitar provocar inconscientemente una baja autoestima) Marcos necesita que las instrucciones que se dan al grupo, se las repitan a él individualmente. Esto ha de hacerlo el adulto que sirve de apoyo en el aula, la persona que da las instrucciones al grupo o un compañero. Es importante que tenga variedad de personas que puedan apoyarlos y hasta el momento en el aula del CEIP está resultando complicada la tarea porque el grupo se suele dispersar( apunta la tutora) cuando después de explicar una actividad sigue un proceso individualizado con Marcos. Considero que podría ser suficiente que el adulto que va a dar la instrucción mencionara el nombre del niño antes de darla para centrar su atención, pero, como ya he comentado en varias ocasiones, no tuve acceso al aula ordinaria para poder apoyar este proceso. Otro apoyo que se podría utilizar es algo que le interese para aumentar y motivar su atención, por ejemplo: "más tarde hablaremos sobre relojes, pero primero quiero que ..." También es fundamental organizar las explicaciones e instrucciones: Resumir los puntos principales de antemano (e incluso proporcionar una lista) Dar un aviso previo de cómo va a llegar a los puntos principales. Repetir y resumir. Intentar organizar y dividir la información en secciones coherentes. Controlar cada paso de su discurso y haga pausas para concederle tiempo para procesar. Utilizar las claves visuales. Han dado resultados muy óptimos como apoyo a mi proyecto, a las familias y al CEIP. www.arasaac.org es una fuente “ilimitada” de recursos para trabajar a través de pictogramas que apoyan 
 37

  • 39. considerablemente los procesos. Utilizar un lenguaje tan simple como sea posible. Usar frases cortas con nexos explícitos entre ideas. Es necesario estar preparado para repetir las frases. Marcos particularmente necesita aprender a controlar su atención y su comprensión. Necesita que se le diga exactamente lo que debe hacer si pierde el hilo o no comprende algo. Hay que animarlo a hacer preguntas que clarifiquen constantemente y , aunque es ardua tarea ( en ocasiones me sentía interiormente desbordada), la mínima evolución observada motivaba nuestra misión y… VALIÓ LA PENA. 3.DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN. El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana EDIAN ( EAT) trabaja intervenciones dirigidas a atender, lo más tempranamente posible, las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños y niñas con trastornos en su desarrollo o que tienen algún riesgo de padecerlos en un futuro. Se aborda cualquier tipo de trastorno en el desarrollo, sea éste de tipo físico, psíquico, sensorial, o se considere que existe una situación de riesgo biológico, psicológico o social. Pilares base • Abordaje Integral: La intervención contempla al niñ@ como un todo, atendiendo a todas las áreas del desarrollo. Perspectiva bio-psico-social. • Equipo Multidisciplinar: Permite que el niñ@ sea atendido por los profesionales necesarios desde el mismo Centro. • Tratamiento individualizado en función de los objetivos a conseguir y de las características del niñ@ y su familia. • Coordinación entre el equipo de tratamiento y los sectores sanitario, educativo y social, para optimizar los recursos sociales, y favorecer adecuadamente el desarrollo del niñ@. Población atendida La población atendida en el Centro EDIAN se encuentra en alguna de estas situaciones:  Con Patologías Instauradas • Metabolopatías 
 38

  • 40. • Alteraciones genéticas: Síndrome de Down, Prader Willi,... • Problemas motóricos: Parálisis Cerebral, Enfermedades neurodegenerativas,... • Malformaciones craneales: Hidrocefalia, Macrocefalia,... • Problemas infecciosos durante el embarazo: Rubéola, toxoplasmosis,... • Autismo y Trastornos atípicos del desarrollo.  Con Factores de Riesgo • Prematuros y Postmaduros • Nacidos a término pero con bajo peso • Problemas en el parto: sufrimiento fetal, anoxia,... • Anomalías en el tono muscular y en los reflejos • Apgar bajo • Infecciones: sepsis clínica,... • Deprivación ambiental  Con Problemas Asociados • Retraso en el lenguaje • Problemas conductuales • Problemas emocionales • Problemas de alimentación y sueño • Dificultades en la socialización • Dificultades en el vínculo afectivo Destinado a Niños y niñas de 0 a 6 años,sSu familia, y otros contextos ( escolar, social ). Equipo Multidisciplinar Profesionales de diferentes ámbitos, altamente cualificados y especializados en Atención Temprana • Médico Rehabilitador. • Fisioterapeuta/ Psicomotricista • Psicóloga. • Logopeda. • Psicopedagoga/Directora Recursos Materiales El centro de Atención Temprana está dotado de instalaciones adaptadas a las necesidades de los niñ@s. Consta de numerosos espacios que permiten el trabajo individualizado con cada niñ@, así como material terapéutico y didáctico diverso mediante el cual lograr los objetivos terapéuticos necesarios: 
 39

  • 41. 1 Sala de Psicomotricidad. • 1 Sala de Fisioterapia Infantil/ Estimulación Multisensorial). • 1 Sala de reuniones/Despacho Dirección • Programas informáticos de Feed-Back y desarrollo. • Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa. • Tecnología de acceso a la Informática. • Productos de apoyo y Ayudas técnicas para las actividades de la vida diaria. Los trastornos en el desarrollo o el riesgo de padecerlos pueden ser por déficit o retrasos del menor en su desarrollo motriz, cognitivo, sensorial del lenguaje y la audición, o por trastorno generalizado del desarrollo. La intervención en atención temprana considera el déficit o discapacidad que pueda presentar el menor, su momento evolutivo y sus necesidades en todos los ámbitos; para ello contempla a la persona en su globalidad, teniendo en cuenta los aspectos intrapersonales, biológicos y psicosociales, así como los interpersonales relacionados con su entorno: colegio, familia y contexto social. La atención temprana es un proceso integral, que se ofrece de manera individualizada, tiene carácter preventivo, asistencial y habilitador. Su finalidad última es conseguir todas las posibilidades den el desarrollo armónico del menor integrado en su entorno y lograr el máximo de autonomía posible. Se planifica y lleva a cabo por el equipo multidisciplinar de profesionales, y se coordina con otros recursos de atención (ámbito educativo, sanitario,...). La intervención en atención temprana se presta mediante las sesiones que requiera el menor, a través de las diferentes modalidades de intervención: Fisioterapia, Psicología, Logopedia, Estimulación, psicomotricidad, Lenguaje de Signos y cualesquiera otras que sean adecuadas para su desarrollo. Requisitos Población infantil de 0 a 6 años, y sus familias, que se encuentren en alguna de las siguientes circunstancias y/o sufra o pueda sufrir alguna de las siguientes situaciones: a) Situación de riesgo ambiental, cuando vivan en unas condiciones sociales poco favorecedoras, o en situación de desprotección (riesgo o desamparo), siempre que éstas alteren su proceso madurativo. b) Retraso o cualquier otro factor o signo biológico de riesgo que durante el periodo pre, peri y postnatal, hayan estado sometidos a situaciones que pdran alterar su proceso madurativo (prematuridad, bajo peso o anoxia al nacer). c) Retraso o cualquier otro factor o signo biológico de riesgo, desviaciones o discapacidades del desarrollo establecidas, transitorias o permanentes, o discapacidades de tipo cognitivo, de la movilidad, de la comunicación o sensoriales. Normativa 
 40

  • 42. Normas internacionales suscritas por España • Declaración de los Derechos del Niño (ONU 1959). • Convención de los Derechos del Niño (ONU 1989). Ratificada el 30 de Noviembre de1990 (BOE 30 Diciembre). • Carta Social Europea. Ratificada el 29 de Abril de 1980. Legislación general de ámbito estatal • Constitución Española de 1978. • Real Decreto 620 /1981, de 5 de Febrero, de régimen unificado de ayudas públicas a discapacitados. (BOE 6-4-81) • Orden, de 5 de Marzo de 1982, por la que se desarrolla el RD 620/1981. (BOE 8 – 3- 82) . Ley 13/1982, de 7 de Abril, de integración social de los minusválidos. (BOE 30-4- 82) • Real Decreto 383/1984, de 1 de Febrero, por el que se establece y regula el sistema especial de prestaciones sociales y económicas previsto en la Ley 13/1982 de 7 de Abril de integración social de los minusválidos. (BOE 27-2-84) • Ley 39/1999, de 5 de Noviembre, para promover la conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras. (BOE 6-11-1999) • Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. (BOE 26-1-2000) Aragón • Ley 2/1989, de 21 de abril, del Servicio Aragonés de Salud. (BOA-4-89) • Ley 8/1999, de 9 de abril, de reforma de la Ley 2/1989, de 21 de abril, del Servicio Aragonés de Salud. (BOA 17-4-99) Servicios Los Servicios que presta EDIAN son los siguientes:  Diagnóstico, intervención y seguimiento individualizado.  Asistencia integral.  Información, apoyo y orientación familiar.  Integración familiar, social y escolar. Funciones de EDIAN Información y orientación especializada. Diagnosticar y valorar la idoneidad de la intervención de Servicios Sociales en atención temprana. Ejecutar las modalidades de intervención con el menor y la familia, en los casos que así se determine. Seguimiento y evaluación de la intervención en cada caso, valorándose los cambios producidos en el desarrollo del menor, de su familia y entorno, la eficacia de la metodología de intervención y su efectividad conforme a los objetivos programados. 
 41

  • 43. Coordinación de actuaciones con otros sectores implicados dentro del entorno comunitario del menor (salud, educación, servicios sociales…). Derivación del menor hacia otros sistemas implicados cuando el procedimiento de intervención de servicios sociales haya finalizado o cuando el análisis y seguimiento de la situación estime necesaria la actuación coordinada y complementaria desde alguno o algunos de los otros sistemas implicados en materia de atención temprana. Valoración del grado de NEE de la población de 0 a 6 años. Valoración de la situación de dependencia de los menores de 0 a 3 años. Un análisis del impacto del Programa de Prevención e Intervención Temprana en la actualidad, exige considerar la Prevención y Atención Integral Temprana de los niños de alto riesgo de 0 a 6 años en una dimensión de mayor alcance en cuanto a sus posibilidades de desarrollo para que puedan ejercer su derecho a la educación. Por tanto, la Atención Integral Temprana resulta fundamental, ya que durante los primeros años de vida se establecen las bases fundamentales de la personalidad y de la inteligencia; Durante esta etapa acelerada del desarrollo, la atención adecuada ejercerá un impacto duradero, ya que esta primera etapa se constituye en la más vulnerable del desarrollo, motivo por el cual debe ofrecérsele un entorno rico en experiencias que posibiliten su iniciativa, integración a la sociedad y el pleno desarrollo de sus potencialidades. La atención integral suministrada al niño en los primeros seis años de vida es determinante en la formación de un adulto pleno y equilibrado, apto para incorporarse a la sociedad y con capacidad para participar en ella. La Atención Temprana desde el punto de vista social parte de que cada individuo se constituirá en un ente mediador y producto del sistema de relaciones sociales en el cual él estará actuando. Es así como surge la orientación humanista y social de la educación, encontrándose que el enfoque propuesto enfatiza la adquisición del conocimiento como construcción social, ayudando al niño como sujeto cognoscente a intervenir en su propia realidad, con posibilidad de transformarla para su beneficio y el de la colectividad( aprendizaje significativo y constructivo). En consecuencia, el proceso cognoscitivo debe entenderse como un sistema dinámico y abierto, cambiante en la medida en que el niño va tomando conciencia de su realidad social, política y económica, permitiéndole visualizar sus posibilidades últimas como ser humano y en beneficio de una colectividad. Es en este sentido que se percibe la prevención y atención temprana como un proceso integral verdadero. El niño, entonces, es percibido como ser dinámico bio-psico-social que interactiva con sus iguales y en general con su entorno, se le debe garantizar una formación integral desde el nacimiento en todos aquellos ámbitos encargados de propiciar su desarrollo; Metodología 
 42

  • 44. Recogida
de





 Información
 Evaluación
del
 niñ@/familia/entorno
 Elaboración
de
 Hipótesis
diagnóstica
 Diseño
del
Plan
de
 NIño
 Intervención
 Entrevista
de
 Familia
 Devolución
 Intervención
 Terapeútica
 Entorno
 Evaluación
Continua
y
 Final
 Fin
de
la
Intervención
 Alta Definitiva Fin de la Intervención Otros 
 43

  • 45. La Recogida de Información la realiza una Psicopedagoga-Directora. Ella es la encargada de realizar la entrevista de acogida, de mostrar las instalaciones del centro, de presentarles a los profesionales, de explicarles el funcionamiento del centro y las distintas actividades que en él se realizan. Además es la encargada de recopilar todos los datos que la familia nos pueda facilitar respecto a su hijo, a su relación con él, a su ambiente familiar, etc. La Evaluación, también es llevada a cabo por la Psicopedagoga, la cual es la encargada de observar la conducta espontánea del niño ante determinadas situaciones y estímulos que le presenta, de pasarle pruebas estandarizadas de desarrollo o inteligencia a ese niño, de observar en el domicilio si es necesario, de solicitar exámenes complementarios, de valorarlo funcional y neurológicamente a través de informes médicos... La Elaboración de Hipótesis Diagnóstica, se lleva a cabo una vez concluida la etapa de recogida de información. La psicopedagoga teniendo en cuenta todos los factores bio-psico-sociales, establece las necesidades del niño y de la familia y de los recursos existentes en comunidad. Es ella quien diseña el Plan de Intervención, es decir, la que establece las prioridades de actuación además de concretar y temporalizar los objetivos de la intervención terapéutica y determinar el profesional o profesionales que se responsabilizará de llevar a cabo dicha intervención y de cuál será el profesional de referencia. La Entrevista de Devolución, la realiza la psicóloga y los profesionales que van a participar en la intervención. Aquí se ofrece a los padres con un lenguaje adecuado y comprensible para ellos, toda la información diagnóstica elaborada por el equipo y la que les sirva para comprender la situación presente de su hijo, además de los medios terapéuticos que pueden proporcionarles desde el centro tanto a ellos como a su hijo. La Intervención Terapéutica, la realiza el terapeuta pertinente y agrupa todas la actividades dirigidas hacia el niño y su entorno con el objetivo de mejorar las condiciones de su desarrollo. Se planifica y programa de forma global e individual teniendo en cuenta las necesidades y momento actual de cada niño y familia, en cada una de las áreas del desarrollo. A través de una temporalización flexible. La Evaluación es Continua, puesto que el/la terapeuta llevará un registro diario de las sesiones y de su evolución, de forma que se ajuste el programa de intervención a las necesidades que surjan introduciendo las modificaciones pertinentes. Y también se realizará una Evaluación Final, cuando el niño y su familia causen baja en el servicio en la que se reflejará la evolución del niño durante su estancia en el centro, el momento actual en el que se encuentra y los recursos que necesita. El Fin de la Intervención llega cuando: • Se considera que por su positiva evolución no precisa este servicio 
 44