SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Trewhela's School
Departamento de Lenguaje y Comunicación
MINIENSAYO N°3
1. …………… le arranques los pétalos, no quitarás su belleza ……… la flor.
A) Porque de
B) No bien solo a
C) Si como
D) Aunque a
E) En cuanto a
2. Algunas aves imitan, en parte, el habla humana. …………, ningún animal tiene el
cerebro programado para hablar ………… el hombre.
A) Porque así como
B) Sin embargo como
C) Por ello, igual que
D) A pesar de ello del mismo modo
E) Es decir, tal como.
3. ………… Roma empezaba a expandirse, ………… ser un imperio, los patricios notaron
que para conservar el poder debían aprender el «bien hablar» ………… dominar la lengua
culta.
A) Porque y así para
B) Siempre que es decir, o
C) Cuando antes de , es decir,
D) Mientras después de , vale decir,
E) En cuanto al y después
PRIMERA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
MANEJO DE CONECTORES
INSTRUCCIONES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con
los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.
4. La Nueva gramática de la lengua española se ocupa de expresiones propias de cada
ámbito geográfico y social. Así, …………… en Argentina no se tienen pesadillas,
………… se sueña fiero.
A) por ejemplo, sino que
B) en consecuencia, así como
C) aunque sí
D) a pesar de que tampoco
E) tanto como
5. Con el lenguaje ……… hacemos referencia a la realidad, ……… la construimos.
A) tanto como
B) si solo
C) o o
D) cuando entonces
E) no solo también
6. El sistema de comunicación
1. ¿Qué es un sistema?
2. Factores y funciones de la comunicación.
3. Comunicación verbal y no verbal.
4. La comunicación es un sistema.
5. Levantar la mano para saludar es comunicación no verbal.
A) 4-1-3-2-5
B) 1-4-2-3-5
C) 1-2-3-4-5
D) 2-3-4-1-5
E) 4-5-3-2-1
PRIMERA SECCIÓN
INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
PLAN DE REDACCIÓN
INSTRUCCIONES
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto
virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el
esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para
lograr una ordenación coherente del texto.
7. Cómo se transmite un mensaje.
1. Un emisor tiene un propósito que comunicar.
2. Genera un mensaje utilizando el sistema de signo con que cuenta.
3. El receptor interpreta el mensaje.
4. Busca en su mente el mejor modo de expresarse.
5. El receptor decodifica el mensaje.
A) 1-2-4-5-3
B) 1-4-2-3-5
C) 1-4-2-5-3
D) 4-1-5-2-3
E) 4-1-5-3-2
8. Graciela Huinao.
1. Nació en 1956.
2. Poetisa mapuche de la comunidad huilliche.
3. Entre sus obras destacan Walinto (2001) y La nieta del brujo (2003).
4. Ha publicado poesía bilingüe español-mapudungún.
5. Creció en el barrio de Rahue, a orillas del río.
A) 1-3-2-5-4
B) 1-2-5-4-3
C) 1-2-3-4-5
D) 2-1-5-3-4
E) 2-1-5-4-3
9. La Lengua.
1. Un ejemplo de lengua: el español.
2. Dentro del español se pueden encontrar variantes.
3. Sistema de signos propios de un pueblo o nación.
4. Para que la comunicación funcione, se requiere de un código.
5. De este modo, un argentino se expresa distinto a un chileno, aunque comparten el
mismo idioma.
A) 1-2-4-5-3
B) 4-2-3-5-1
C) 1-4-3-2-5
D) 3-4-1-5-2
E) 4-3-1-2-5
10. La Metonimia.
1. Se produce cuando se utiliza el nombre de un objeto para designar a otro con el que
tiene cierta relación de proximidad o contigüidad.
2. Esta alteración de relación entre significante y significado se denomina cambio
semántico.
3. Un mecanismo de cambio semántico: la metonimia.
4. Por ejemplo, el término hogar en un principio refería al lugar del fuego y hoy refiere
a la casa y a la familia.
5. A través de la Historia, algunas palabras sufren variaciones de significado.
A) 1-2-3-4-5
B) 2-5-4-3-1
C) 3-4-5-2-1
D) 5-2-3-1-4
E) 3-1-2-4-5
11. La lengua y el habla.
1. Aunque a menudo se confunden, lengua y habla son conceptos distintos.
2. El habla es el uso particular que un hablante hace de su lengua.
3. También considera las reglas de combinación.
4. La lengua es un sistema estructurado de signos.
5. Si bien son diferentes conceptos, mantienen una estrecha relación.
A) 1-2-4-3-5
B) 4-3-2-5-1
C) 5-4-2-3-1
D) 1-4-3-2-5
E) 4-3-1-2-5
12. El sintagma nominal.
1. Qué es un sintagma.
2. Sintagma nominal.
3. En la oración bimembre, el sintagma nominal cumple función de sujeto.
4. Su núcleo es un sustantivo.
5. La casa azul es un sintagma nominal.
A) 1-2-4-5-3
B) 1-2-5-4-3
C) 2-3-4-5-1
D) 1-2-3-4-5
E) 3-1-2-5-4
13. El adjetivo.
1. Categorías de palabras.
2. El adjetivo expresa cualidad y acompaña al sustantivo.
3. El género y el número lo adopta en función del sustantivo.
4. El adjetivo se caracteriza por llevar morfemas de género, número y grado.
5. El grado puede ser positivo o comparativo.
A) 2-3-4-5-1
B) 1-2-4-3-5
C) 1-3-4-2-5
D) 2-5-4-3-1
E) 1-3-4-5-2
TEXTO 1
“Hasta el siglo XVI, la caracterización de los personajes se refleja generalmente en forma de
prototipos, es decir, los rasgos físicos y psicológicos que se puede esperar de un general, un héroe,
un pastor, un joven, un rey, un criado, un maestro, etc. Pero a lo largo de ese siglo ya se ven
señales de cambio en algunas obras literarias. Con el Quijote se cierra definitivamente este
proceso, y éste es uno de los rasgos importantes por el que se la llama a esta obra la primera novela
moderna de Occidente.”
14. Se desprende de la lectura del fragmento anterior que el Quijote
I. es una novela distinta a las que la antecedieron.
II. presenta sólo personajes que eran prototipos
III. no presenta descripciones de rasgos físicos ni psicológicos.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
SEGUNDA SECCIÓN
COMPRENSIÓN DE LECTURA
INSTRUCCIONES
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:
a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de
cinco opciones,una de las cuales usted elegirá para reemplazar el término subrayado,según su significado y
adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la
concordancia de género.
b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responderde acuerdo con el contenido de los fragmentos
y de su información acerca de esos contenidos.
15. En el fragmento anterior se afirma, respecto de los personajes literarios, que
A) Reflejan sólo los rasgos físicos y psicológicos de los prototipos.
B) Sólo fueron reflejo de prototipos de personajes del siglo XVI.
C) Durante el siglo XVI cambiaron su caracterización física y psicológica.
D) Eran los prototipos que se usarían luego en los personajes del Quijote.
E) Su caracterización se fue transformando a lo largo del siglo XVI.
16. Según el fragmento anterior, el Quijote es considerada la primera novela moderna de
Occidente porque
A) Sus personajes constituyen prototipos del mundo del siglo XVI.
B) Presenta los mismos rasgos que la literatura inmediatamente anterior.
C) Marca un cambio total en el modo de caracterizar a los personajes.
D) Representaba las características típicas de la gente de su época.
E) Sus personajes transformaron los rasgos existentes en el siglo XVI.
17. Un posible título para este fragmento sería:
A) “El Quijote: el primer personaje moderno.”
B) “Cómo se describe a los personajes a través de la historia.”
C) “Los personajes: evolución de la caracterización.”
D) “La novela moderna y sus personajes.”
E) “Rasgos de los personajes prototípicos.”
TEXTO 2
Quítame el pan si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.
No me quites la rosa,
la lanza que desgranas,
el agua que de pronto
estalla en tu alegría,
la repentina ola
de plata que te nace.
Mi lucha es dura y vuelvo
con los ojos cansados
a veces de haber visto
la tierra que no cambia,
pero al entrar tu risa
sube al cielo buscándome
y abre para mí
todas las puertas de la vida.
será para mis manos
como una espada fresca.
Junto al mar en otoño,
tu risa debe alzar
su cascada de espuma,
y en primavera, amor,
quiero tu risa como
la flor que yo esperaba,
la flor azul, la rosa
de mi patria sonora.
Ríete de la noche,
del día, de la luna,
ríete de las calles
torcidas de la isla,
ríete de este torpe
muchacho que te quiere,
pero cuando yo abro
los ojos y los cierro,
Amor mío, en la hora
más oscura desgrana
tu risa, y si de pronto
ves que mi sangre mancha
las piedras de la calle,
ríe, porque tu risa
cuando mis pasos van,
cuando vuelven mis pasos,
niégame el pan, el aire,
la luz, la primavera,
pero tu risa nunca
porque me moriría.
Tu risa. Pablo Neruda
18. ¿Qué figura literaria se encuentra en los cuatro primeros versos?
A) Sinestesia
B) Antítesis
C) Anáfora
D) Metáfora
E) Personificación
19. ¿Qué representa la metáfora “La repentina ola de plata que te nace”?
A) La alegría maliciosa por la dura lucha del hablante.
B) El impulso de la mujer para alejarse del amado.
C) La superficialidad con que la mujer contempla su vida.
D) La risa que surge espontáneamente de la amada.
E) El placer de la mujer luego del encuentro amoroso.
20. ¿Qué figura literaria se encuentra en los siguientes versos: “ríe, porque tu risa / será
para mis manos / como una espada fresca”?
A) Comparación
B) Aliteración
C) Metonimia
D) Ironía
E) Hipérbole
21. El otoño y la primavera simbolizan respectivamente:
A) lo masculino y lo femenino.
B) la madurez y la juventud.
C) la tristeza y la alegría.
D) el desencuentro y el reencuentro.
E) la soledad y la compañía.
22. El tono predominante del hablante lírico del poema es:
A) solemne
B) melancólico
C) trágico
D) angustiado
E) suplicante
23. ¿Qué actitud(es) lírica(s) asume el hablante en la última estrofa del poema?
I. Carmínica
II. Apostrófica
III. Enunciativa
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
TEXTO 3
1. El pensar es memoria, imaginación y juicio. No es un cuerpo simple, sino compuesto.
2. ¿Creéis que es posible separar, apartar alguno de sus componentes? ¿Podéis mostrar algún
poema nacido de este automatismo psíquico puro del que habláis?
3. ¿Creéis que el control de la razón no se lleva a cabo? ¿Estáis seguros de que estas cosas de
apariencia espontánea no os llegan a la pluma ya controladas y con el pase-libre horriblemente
oficial de un juicio anterior (tal vez de larga fecha) en el instante de la producción?
4. Tal vez penséis haber simplificado y resuelto un problema que es mucho más complejo.
5. Lo que sostengo es que no podéis aislar una de las facultades del pensar, que no podéis apartar la
razón de las demás facultades del intelecto, salvo en el caso de una lesión orgánica, estado
patológico imposible de producir voluntariamente.
6. Desde el instante en que el escritor se sienta ante la mesa lápiz en mano, existe una voluntad de
producir y (no juguemos con las frases) el automatismo desaparece, pues él es esencialmente
involuntario y maquinal. Desde el instante en que os preparáis para escribir, el pensamiento
surge controlado.
7. El automatismo psíquico puro -es decir, la espontaneidad, completa- no existe. Pues todo
movimiento, como lo dice la ciencia, es transformación de un movimiento anterior.
8. Sois víctimas de una apariencia de espontaneidad.”
(Vicente Huidobro, Manifiesto 3)
24. MAQUINAL
A) Experimentado
B) Poderoso
C) Controlado
D) Transformado
E) Irreflexivo
9
25. ¿Qué sentido tienen las preguntas expresadas en los párrafos 2 y 3?
A) Dar un contexto a la tesis de Huidobro sobre el automatismo.
B) Mostrar preguntas que los investigadores del pensamiento no han resuelto.
C) Interpelar a quienes no creen en el automatismo psíquico puro.
D) Preguntarse acerca de la naturaleza del pensamiento.
E) Destacar la importancia de la espontaneidad en la creación.
26. ¿Cuál(es) de las siguientes características atribuye Huidobro al automatismo?
I. Esencial.
II. Involuntario.
III.Control
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I y II
E) I y III
27. ¿Cuál es la finalidad de mencionar a la ciencia en el fragmento?
A) Explicar que el automatismo es de uso exclusivo de la ciencia.
B) La ciencia permite controlar lo involuntario.
C) Para contrastar el carácter de víctima de los escritores.
D) Otorga mayor validez a los argumentos presentados.
E) Para evitar la desaparición de la voluntad de poder.
TEXTO 4
“La poesía no solo proporciona placer sensorial y estético al lector con sensibilidad. Es, además,
una potente arma, capaz de aumentar la actividad cerebral de quienes disfrutan de ella. Porque no
hay mayor poder que el de las palabras hábilmente combinadas: pensemos en un discurso político
bien tejido o en una campaña publicitaria impactante. El Basque Center on Cognition, Brain and
Language (BCBL) ha ido más allá y ha logrado medir empíricamente la capacidad de las figuras
retóricas para generar actividad cerebral. Una constatación que abre la puerta a aplicaciones
terapéuticas para pacientes con algún tipo de deficiencia intelectual.” (Maribel Rodríguez, La
Poesía ayuda a entrenar el cerebro)
28. PROPORCIONA
A) facilita
B) transmite
C) provee
D) produce
E) provoca
29. CONSTATACIÓN
A) afirmación
B) fuente
C) revelación
D) comprobación
E) respuesta
10
30. ¿Qué es el “El Basque Center on Cognition, Brain and Language”?
A) Un centro de investigación de actividad cerebral.
B) Un estudio de las influencias de la poesía en el cerebro.
C) Un centro de asesorías políticas y publicitarias.
D) Un método terapéutico de desarrollo mental.
E) Una técnica para entrenar el cerebro.
31. ¿Qué se puede inferir de la referencia a la política y la publicidad?
I. La política y la publicidad utilizan recursos poéticos para persuadir.
II. La poesía además del gozo estético, tiene una utilidad práctica.
III. El modo de expresar un mensaje influye en la efectividad del mismo.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
TEXTO 5
1. “Es verdad que en ciertas ocasiones el crítico es un fracasado, o por lo menos un
escritor que alguna vez tuvo suficiente autoexigencia como para darse cuenta de que
la novela o la oda que tenía escondidas en la última gaveta de su mesa, sencillamente
no valían la gloria, pero sobre todo no valían la pena. Quien piensa que todo crítico es
un fracasado, le está negando al crítico personería intelectual, y eso es un erróneo
trasplante de culpas.
2. Reconozcamos que el crítico es, en algunos casos, un ser exasperado y con bastante
más frecuencia, un ser exasperante. Aun la verdad lisa y llana tiene un alto poder de
irritación; cuánto más no habrán de tenerlos ciertos vicios de la profesión tales como
la lectura distraída, el consejo presuntuoso, la ironía brillante pero injusta. El mal
crítico tiene diversos modos de ocultar sus carencias. Lo peligroso es, sin embargo,
cuando existe un mal crítico dentro del bueno.
3. En este sentido, la amistad constituye a veces la palabra clave. Hay críticos que, por el
solo hecho de referirse al libro de un amigo se sienten obligados a elogiarlo sin
medida; pero hay otros, en cambio, que se sienten obligados a vapulearlo con especial
vigor, a fin de que nadie se atreva a pensar que la amistad ha pesado en el juicio.
4. "Nunca se le ha levantado una estatua a un crítico" decía Sibelius, pero no hay que
olvidar que él opinaba desde su propio pedestal. Todos los críticos actuales fueron
alguna vez aprendices de críticos; el aprendizaje no es una deshonra, sino una
necesidad. No importa demasiado cómo y por qué se aprende. Hay quien aprende a los
golpes, pero también hay quien no aprende de ningún modo. El más honesto de los
11
críticos puede equivocarse; por supuesto el error no inhabilita al crítico. Inhabilita en
cambio al aprendiz apurado, deshonesto o incompetente, que vierte inapelables
opiniones sobre libros que jamás leyó; que se acerca a una obra, a un espectáculo o a
una exposición dispuesto de antemano al elogio o a la diatriba.
5. Frente al mundo rico pero intrincado de muchos poetas, el crítico tiene que buscar su
ábrete sésamo. Sucede que a veces lo consigue y lo pronuncia, pero no se da cuenta
que la puerta que se abre no es la que él quiere sino la de al lado. Y el poeta no se
anima a llamarlo para aclararle: "Señor, se equivocó de puerta. Yo tengo inhibiciones,
pero son otras". Después de todo es un malentendido casi inevitable. El poeta se
oculta: sobre un sutil cañamazo de verdades, miente a sabiendas ("también la verdad
se inventa" escribió Machado), despista al crítico, le escamotea sus claves. Luego se
queja de que el crítico no lo entiende. Desde un punto de vista poético el poeta hace
bien en camuflar su mundo. Desde un punto de vista crítico, el crítico hace bien en
hurgar y crear su teoría, aunque ésta pueda ser errónea.
6. Unos la escriben, otros la leen, otros más la sufren. Cada cultura y además cada
momento de una cultura tienen, por lo general, la crítica que se merecen. Hubo un
crítico musical norteamericano James Gibbons Huncker, que en 1905, escribió: "El
crítico es un hombre que espera milagros". Tal vez la mayoría de los críticos ya no los
esperan, pero por si acaso, por si alguno de ellos es aún tan ingenuo, o tan tonto, o tan
sabio como para ser un hombre que espera milagros, invito al lector a que lo
acompañemos solidariamente en esa espera.”
(Mario Benedetti, El Hombre que espera milagros)
32. IRRITACIÓN
A) Indignación
B) Violencia
C) Descomposición
D) Excitación
E) Rebeldía
33. PRESUNTUOSO
A) Supuesto
B) Ostentoso
C) Generoso
D) Insolente
E) Engreído
34. INEVITABLE
A) Ineludible
B) Infaltable
C) Inexplicable
D) Innegable.
E) Imposible
35. Del párrafo 2 se desprende que un mal crítico sería:
A) aquel que descalifica todo lo que lee.
B) aquel que emite juicios sin conocer lo que critica.
C) aquel que, pese a decir la verdad, es exasperante.
D) aquel que no es capaz de ocultar sus carencias.
E) aquel que con más frecuencia es exasperado que exasperante.
12
36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto el texto?
A) Es peligroso que dentro de un buen crítico se esconda uno malo.
B) Los vicios de la profesión de crítico son más irritantes que la verdad.
C) Los críticos son personas que se distraen con facilidad.
D) Uno de los vicios de los malos críticos es la ironía brillante pero injusta.
E) Un crítico puede ocultar sus debilidades de varias formas.
37. ¿Qué estructura se identifica en el párrafo 3?
A) Explicativa-descriptiva.
B) Secuencial temporal.
C) Causa- consecuencia.
D) Comparación- contraste.
E) Problema – solución.
38. De acuerdo a las palabras de Sibelius, se puede desprender que:
A) piensa que se ha cometido injusticia en contra de los críticos.
B) considera que la opinión de un crítico es poco relevante.
C) para que los críticos sean considerados deben aprender.
D) los críticos no son valorados por su deshonestidad.
E) las amistades de los críticos los conducen a polarizar sus opiniones.
39. ¿Cuál es la idea central del párrafo 5?
A) Es casi inevitable que el crítico se equivoque, porque el poeta se oculta hábilmente.
B) Los poetas mienten a los críticos y luego se quejan de ser incomprendidos.
C) A los poetas les molesta plantear a los críticos que han malinterpretado sus textos.
D) El poeta tiene la capacidad de inventar la verdad y ocultarse en ella.
E) Los críticos tienen el derecho a plantear sus teorías, aunque se equivoquen.
40. Se puede concluir del texto que:
A) El oficio de crítico es innecesario para la sociedad.
B) La crítica se ha desprestigiado porque siempre se equivoca.
C) Todos los críticos surgen desde los artistas fracasados.
D) La relación entre los críticos y los artistas requiere ser solidaria.
E) El buen crítico es alguien que espera que lo imposible se realice.
13
TEXTO 6
"Un ser humano es parte de un todo, llamado por nosotros universo, una parte limitada en el
tiempo y el espacio. Se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo
separado del resto... algo así como una ilusión óptica de su conciencia. Esta falsa ilusión es para
nosotros como una prisión que nos restringe a nuestros deseos personales y al afecto que
profesamos a las pocas personas que nos rodean. Nuestra tarea debe ser el liberarnos de esta
cárcel, ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivas y a la
naturaleza en conjunto en toda su belleza."
Albert Einstein, Reflexiones
41. EXPERIMENTA
A) siente
B) imagina
C) supone
D) define
E) investiga
42. RESTRINGE
A) encierra
B) obliga
C) resigna
D) acerca
E) limita
43. El texto afirma, respecto al universo, que
A) forma parte de un todo.
B) es una parte limitada por el tiempo y el espacio.
C) es un todo que incluye al ser humano.
D) es llamado un todo por nosotros.
E) forma parte de un todo que incluye al ser humano.
44. Se puede inferir del texto, que el ser humano
A) se percibe a sí mismo como en una cárcel, que es el universo.
B) se ilusiona falsamente al querer liberarse del universo.
C) se engaña al suponerse un ser individual, separado del todo.
D) siente compasión por todos los seres que están en esa cárcel.
E) siente deseos personales de expresar afecto a pocas personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioDiagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medio
Maria Saenz
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
educacion
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
Noni Gus
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medioDiagnóstico cuarto medio
Diagnóstico cuarto medio
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Exámen lengua castellana 2010
Exámen lengua castellana 2010Exámen lengua castellana 2010
Exámen lengua castellana 2010
 
Ejercicios analogias
Ejercicios analogiasEjercicios analogias
Ejercicios analogias
 
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúNGuías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
Guías Y Actividades DeTercero AñO Medio Plan ComúN
 
El genero-lirico
El genero-liricoEl genero-lirico
El genero-lirico
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 
Comunicación iii
Comunicación iiiComunicación iii
Comunicación iii
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
 
Lección de coma y el punto
Lección de  coma y el puntoLección de  coma y el punto
Lección de coma y el punto
 
Preguntas tipo test documento1
Preguntas tipo test documento1Preguntas tipo test documento1
Preguntas tipo test documento1
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
 
Leccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación okLeccion de signos de puntuación ok
Leccion de signos de puntuación ok
 
15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves15 plan de redacción claves
15 plan de redacción claves
 
Ensayo lenguaje
Ensayo lenguajeEnsayo lenguaje
Ensayo lenguaje
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Le19 15 06_09
Le19 15 06_09Le19 15 06_09
Le19 15 06_09
 
prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011prueba psu lenguaje 011
prueba psu lenguaje 011
 
Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016 Training Lenguaje 2016
Training Lenguaje 2016
 
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
PDV: [Preguntas] Lenguaje N°4
 

Similar a Miniensayo 3

Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Maximo Reyes
 
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
RAUL POHL
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
Raúl de los Santos
 
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
mariagarcia87
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
sangelen
 
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntasGuia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
kyzastar69
 
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntasGuia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
kyzastar69
 

Similar a Miniensayo 3 (20)

Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
Ensayo PSU Lenguaje Demre-2004
 
Clase 5 mini ensayo
Clase 5 mini ensayoClase 5 mini ensayo
Clase 5 mini ensayo
 
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOSENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
ENSAYO PSU LENGUAJE, ÓPTIMO PARA TRABAJAR EN GRUPOS
 
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
Guía de ejercitación figuras literarias resumen clase 8°
 
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
2011-demre-04-prueba-oficial-lenguaje (2).docx
 
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. CuatrimestreRepasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
Repasito de Lengua Española, 3ro. de Bach. 1er. Cuatrimestre
 
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
E N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I OE N S A Y O  P S U  C O M P L E T O  J U N I O
E N S A Y O P S U C O M P L E T O J U N I O
 
Actividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La LiteraturaActividades Corregidas De La Literatura
Actividades Corregidas De La Literatura
 
PREGUNTAS_ESTRUCTURADAS_220117_175708.pdf
PREGUNTAS_ESTRUCTURADAS_220117_175708.pdfPREGUNTAS_ESTRUCTURADAS_220117_175708.pdf
PREGUNTAS_ESTRUCTURADAS_220117_175708.pdf
 
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico(Estudiante)miniensayo diagnóstico
(Estudiante)miniensayo diagnóstico
 
Guia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañGuia de lenguaje asaslañslañ
Guia de lenguaje asaslañslañ
 
La caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literariaLa caza del tesoro literaria
La caza del tesoro literaria
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Tipo de textos expositivos
Tipo de textos expositivosTipo de textos expositivos
Tipo de textos expositivos
 
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntasGuia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
 
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntasGuia lenguaje 1_2008_preguntas
Guia lenguaje 1_2008_preguntas
 
Repaso de itemes
Repaso de itemesRepaso de itemes
Repaso de itemes
 
Repaso de itemes
Repaso de itemesRepaso de itemes
Repaso de itemes
 
La poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mviLa poesia deposguerra s9 mvi
La poesia deposguerra s9 mvi
 
Examen 1 q blanquita
Examen 1 q blanquitaExamen 1 q blanquita
Examen 1 q blanquita
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 

Último (20)

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 

Miniensayo 3

  • 1. Trewhela's School Departamento de Lenguaje y Comunicación MINIENSAYO N°3 1. …………… le arranques los pétalos, no quitarás su belleza ……… la flor. A) Porque de B) No bien solo a C) Si como D) Aunque a E) En cuanto a 2. Algunas aves imitan, en parte, el habla humana. …………, ningún animal tiene el cerebro programado para hablar ………… el hombre. A) Porque así como B) Sin embargo como C) Por ello, igual que D) A pesar de ello del mismo modo E) Es decir, tal como. 3. ………… Roma empezaba a expandirse, ………… ser un imperio, los patricios notaron que para conservar el poder debían aprender el «bien hablar» ………… dominar la lengua culta. A) Porque y así para B) Siempre que es decir, o C) Cuando antes de , es decir, D) Mientras después de , vale decir, E) En cuanto al y después PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE CONECTORES INSTRUCCIONES Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica.
  • 2. 4. La Nueva gramática de la lengua española se ocupa de expresiones propias de cada ámbito geográfico y social. Así, …………… en Argentina no se tienen pesadillas, ………… se sueña fiero. A) por ejemplo, sino que B) en consecuencia, así como C) aunque sí D) a pesar de que tampoco E) tanto como 5. Con el lenguaje ……… hacemos referencia a la realidad, ……… la construimos. A) tanto como B) si solo C) o o D) cuando entonces E) no solo también 6. El sistema de comunicación 1. ¿Qué es un sistema? 2. Factores y funciones de la comunicación. 3. Comunicación verbal y no verbal. 4. La comunicación es un sistema. 5. Levantar la mano para saludar es comunicación no verbal. A) 4-1-3-2-5 B) 1-4-2-3-5 C) 1-2-3-4-5 D) 2-3-4-1-5 E) 4-5-3-2-1 PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS PLAN DE REDACCIÓN INSTRUCCIONES Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir de título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.
  • 3. 7. Cómo se transmite un mensaje. 1. Un emisor tiene un propósito que comunicar. 2. Genera un mensaje utilizando el sistema de signo con que cuenta. 3. El receptor interpreta el mensaje. 4. Busca en su mente el mejor modo de expresarse. 5. El receptor decodifica el mensaje. A) 1-2-4-5-3 B) 1-4-2-3-5 C) 1-4-2-5-3 D) 4-1-5-2-3 E) 4-1-5-3-2 8. Graciela Huinao. 1. Nació en 1956. 2. Poetisa mapuche de la comunidad huilliche. 3. Entre sus obras destacan Walinto (2001) y La nieta del brujo (2003). 4. Ha publicado poesía bilingüe español-mapudungún. 5. Creció en el barrio de Rahue, a orillas del río. A) 1-3-2-5-4 B) 1-2-5-4-3 C) 1-2-3-4-5 D) 2-1-5-3-4 E) 2-1-5-4-3 9. La Lengua. 1. Un ejemplo de lengua: el español. 2. Dentro del español se pueden encontrar variantes. 3. Sistema de signos propios de un pueblo o nación. 4. Para que la comunicación funcione, se requiere de un código. 5. De este modo, un argentino se expresa distinto a un chileno, aunque comparten el mismo idioma. A) 1-2-4-5-3 B) 4-2-3-5-1 C) 1-4-3-2-5 D) 3-4-1-5-2 E) 4-3-1-2-5
  • 4. 10. La Metonimia. 1. Se produce cuando se utiliza el nombre de un objeto para designar a otro con el que tiene cierta relación de proximidad o contigüidad. 2. Esta alteración de relación entre significante y significado se denomina cambio semántico. 3. Un mecanismo de cambio semántico: la metonimia. 4. Por ejemplo, el término hogar en un principio refería al lugar del fuego y hoy refiere a la casa y a la familia. 5. A través de la Historia, algunas palabras sufren variaciones de significado. A) 1-2-3-4-5 B) 2-5-4-3-1 C) 3-4-5-2-1 D) 5-2-3-1-4 E) 3-1-2-4-5 11. La lengua y el habla. 1. Aunque a menudo se confunden, lengua y habla son conceptos distintos. 2. El habla es el uso particular que un hablante hace de su lengua. 3. También considera las reglas de combinación. 4. La lengua es un sistema estructurado de signos. 5. Si bien son diferentes conceptos, mantienen una estrecha relación. A) 1-2-4-3-5 B) 4-3-2-5-1 C) 5-4-2-3-1 D) 1-4-3-2-5 E) 4-3-1-2-5 12. El sintagma nominal. 1. Qué es un sintagma. 2. Sintagma nominal. 3. En la oración bimembre, el sintagma nominal cumple función de sujeto. 4. Su núcleo es un sustantivo. 5. La casa azul es un sintagma nominal. A) 1-2-4-5-3 B) 1-2-5-4-3 C) 2-3-4-5-1 D) 1-2-3-4-5 E) 3-1-2-5-4
  • 5. 13. El adjetivo. 1. Categorías de palabras. 2. El adjetivo expresa cualidad y acompaña al sustantivo. 3. El género y el número lo adopta en función del sustantivo. 4. El adjetivo se caracteriza por llevar morfemas de género, número y grado. 5. El grado puede ser positivo o comparativo. A) 2-3-4-5-1 B) 1-2-4-3-5 C) 1-3-4-2-5 D) 2-5-4-3-1 E) 1-3-4-5-2 TEXTO 1 “Hasta el siglo XVI, la caracterización de los personajes se refleja generalmente en forma de prototipos, es decir, los rasgos físicos y psicológicos que se puede esperar de un general, un héroe, un pastor, un joven, un rey, un criado, un maestro, etc. Pero a lo largo de ese siglo ya se ven señales de cambio en algunas obras literarias. Con el Quijote se cierra definitivamente este proceso, y éste es uno de los rasgos importantes por el que se la llama a esta obra la primera novela moderna de Occidente.” 14. Se desprende de la lectura del fragmento anterior que el Quijote I. es una novela distinta a las que la antecedieron. II. presenta sólo personajes que eran prototipos III. no presenta descripciones de rasgos físicos ni psicológicos. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo II y III E) I, II y III SEGUNDA SECCIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA INSTRUCCIONES Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas: a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones,una de las cuales usted elegirá para reemplazar el término subrayado,según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género. b) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responderde acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de esos contenidos.
  • 6. 15. En el fragmento anterior se afirma, respecto de los personajes literarios, que A) Reflejan sólo los rasgos físicos y psicológicos de los prototipos. B) Sólo fueron reflejo de prototipos de personajes del siglo XVI. C) Durante el siglo XVI cambiaron su caracterización física y psicológica. D) Eran los prototipos que se usarían luego en los personajes del Quijote. E) Su caracterización se fue transformando a lo largo del siglo XVI. 16. Según el fragmento anterior, el Quijote es considerada la primera novela moderna de Occidente porque A) Sus personajes constituyen prototipos del mundo del siglo XVI. B) Presenta los mismos rasgos que la literatura inmediatamente anterior. C) Marca un cambio total en el modo de caracterizar a los personajes. D) Representaba las características típicas de la gente de su época. E) Sus personajes transformaron los rasgos existentes en el siglo XVI. 17. Un posible título para este fragmento sería: A) “El Quijote: el primer personaje moderno.” B) “Cómo se describe a los personajes a través de la historia.” C) “Los personajes: evolución de la caracterización.” D) “La novela moderna y sus personajes.” E) “Rasgos de los personajes prototípicos.” TEXTO 2 Quítame el pan si quieres, quítame el aire, pero no me quites tu risa. No me quites la rosa, la lanza que desgranas, el agua que de pronto estalla en tu alegría, la repentina ola de plata que te nace. Mi lucha es dura y vuelvo con los ojos cansados a veces de haber visto la tierra que no cambia, pero al entrar tu risa sube al cielo buscándome y abre para mí todas las puertas de la vida. será para mis manos como una espada fresca. Junto al mar en otoño, tu risa debe alzar su cascada de espuma, y en primavera, amor, quiero tu risa como la flor que yo esperaba, la flor azul, la rosa de mi patria sonora. Ríete de la noche, del día, de la luna, ríete de las calles torcidas de la isla, ríete de este torpe muchacho que te quiere, pero cuando yo abro los ojos y los cierro,
  • 7. Amor mío, en la hora más oscura desgrana tu risa, y si de pronto ves que mi sangre mancha las piedras de la calle, ríe, porque tu risa cuando mis pasos van, cuando vuelven mis pasos, niégame el pan, el aire, la luz, la primavera, pero tu risa nunca porque me moriría. Tu risa. Pablo Neruda 18. ¿Qué figura literaria se encuentra en los cuatro primeros versos? A) Sinestesia B) Antítesis C) Anáfora D) Metáfora E) Personificación 19. ¿Qué representa la metáfora “La repentina ola de plata que te nace”? A) La alegría maliciosa por la dura lucha del hablante. B) El impulso de la mujer para alejarse del amado. C) La superficialidad con que la mujer contempla su vida. D) La risa que surge espontáneamente de la amada. E) El placer de la mujer luego del encuentro amoroso. 20. ¿Qué figura literaria se encuentra en los siguientes versos: “ríe, porque tu risa / será para mis manos / como una espada fresca”? A) Comparación B) Aliteración C) Metonimia D) Ironía E) Hipérbole 21. El otoño y la primavera simbolizan respectivamente: A) lo masculino y lo femenino. B) la madurez y la juventud. C) la tristeza y la alegría. D) el desencuentro y el reencuentro. E) la soledad y la compañía. 22. El tono predominante del hablante lírico del poema es: A) solemne B) melancólico C) trágico D) angustiado E) suplicante
  • 8. 23. ¿Qué actitud(es) lírica(s) asume el hablante en la última estrofa del poema? I. Carmínica II. Apostrófica III. Enunciativa A) Solo I B) Solo III C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III TEXTO 3 1. El pensar es memoria, imaginación y juicio. No es un cuerpo simple, sino compuesto. 2. ¿Creéis que es posible separar, apartar alguno de sus componentes? ¿Podéis mostrar algún poema nacido de este automatismo psíquico puro del que habláis? 3. ¿Creéis que el control de la razón no se lleva a cabo? ¿Estáis seguros de que estas cosas de apariencia espontánea no os llegan a la pluma ya controladas y con el pase-libre horriblemente oficial de un juicio anterior (tal vez de larga fecha) en el instante de la producción? 4. Tal vez penséis haber simplificado y resuelto un problema que es mucho más complejo. 5. Lo que sostengo es que no podéis aislar una de las facultades del pensar, que no podéis apartar la razón de las demás facultades del intelecto, salvo en el caso de una lesión orgánica, estado patológico imposible de producir voluntariamente. 6. Desde el instante en que el escritor se sienta ante la mesa lápiz en mano, existe una voluntad de producir y (no juguemos con las frases) el automatismo desaparece, pues él es esencialmente involuntario y maquinal. Desde el instante en que os preparáis para escribir, el pensamiento surge controlado. 7. El automatismo psíquico puro -es decir, la espontaneidad, completa- no existe. Pues todo movimiento, como lo dice la ciencia, es transformación de un movimiento anterior. 8. Sois víctimas de una apariencia de espontaneidad.” (Vicente Huidobro, Manifiesto 3) 24. MAQUINAL A) Experimentado B) Poderoso C) Controlado D) Transformado E) Irreflexivo
  • 9. 9 25. ¿Qué sentido tienen las preguntas expresadas en los párrafos 2 y 3? A) Dar un contexto a la tesis de Huidobro sobre el automatismo. B) Mostrar preguntas que los investigadores del pensamiento no han resuelto. C) Interpelar a quienes no creen en el automatismo psíquico puro. D) Preguntarse acerca de la naturaleza del pensamiento. E) Destacar la importancia de la espontaneidad en la creación. 26. ¿Cuál(es) de las siguientes características atribuye Huidobro al automatismo? I. Esencial. II. Involuntario. III.Control A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) I y III 27. ¿Cuál es la finalidad de mencionar a la ciencia en el fragmento? A) Explicar que el automatismo es de uso exclusivo de la ciencia. B) La ciencia permite controlar lo involuntario. C) Para contrastar el carácter de víctima de los escritores. D) Otorga mayor validez a los argumentos presentados. E) Para evitar la desaparición de la voluntad de poder. TEXTO 4 “La poesía no solo proporciona placer sensorial y estético al lector con sensibilidad. Es, además, una potente arma, capaz de aumentar la actividad cerebral de quienes disfrutan de ella. Porque no hay mayor poder que el de las palabras hábilmente combinadas: pensemos en un discurso político bien tejido o en una campaña publicitaria impactante. El Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) ha ido más allá y ha logrado medir empíricamente la capacidad de las figuras retóricas para generar actividad cerebral. Una constatación que abre la puerta a aplicaciones terapéuticas para pacientes con algún tipo de deficiencia intelectual.” (Maribel Rodríguez, La Poesía ayuda a entrenar el cerebro) 28. PROPORCIONA A) facilita B) transmite C) provee D) produce E) provoca 29. CONSTATACIÓN A) afirmación B) fuente C) revelación D) comprobación E) respuesta
  • 10. 10 30. ¿Qué es el “El Basque Center on Cognition, Brain and Language”? A) Un centro de investigación de actividad cerebral. B) Un estudio de las influencias de la poesía en el cerebro. C) Un centro de asesorías políticas y publicitarias. D) Un método terapéutico de desarrollo mental. E) Una técnica para entrenar el cerebro. 31. ¿Qué se puede inferir de la referencia a la política y la publicidad? I. La política y la publicidad utilizan recursos poéticos para persuadir. II. La poesía además del gozo estético, tiene una utilidad práctica. III. El modo de expresar un mensaje influye en la efectividad del mismo. A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) Solo I y II E) I, II y III TEXTO 5 1. “Es verdad que en ciertas ocasiones el crítico es un fracasado, o por lo menos un escritor que alguna vez tuvo suficiente autoexigencia como para darse cuenta de que la novela o la oda que tenía escondidas en la última gaveta de su mesa, sencillamente no valían la gloria, pero sobre todo no valían la pena. Quien piensa que todo crítico es un fracasado, le está negando al crítico personería intelectual, y eso es un erróneo trasplante de culpas. 2. Reconozcamos que el crítico es, en algunos casos, un ser exasperado y con bastante más frecuencia, un ser exasperante. Aun la verdad lisa y llana tiene un alto poder de irritación; cuánto más no habrán de tenerlos ciertos vicios de la profesión tales como la lectura distraída, el consejo presuntuoso, la ironía brillante pero injusta. El mal crítico tiene diversos modos de ocultar sus carencias. Lo peligroso es, sin embargo, cuando existe un mal crítico dentro del bueno. 3. En este sentido, la amistad constituye a veces la palabra clave. Hay críticos que, por el solo hecho de referirse al libro de un amigo se sienten obligados a elogiarlo sin medida; pero hay otros, en cambio, que se sienten obligados a vapulearlo con especial vigor, a fin de que nadie se atreva a pensar que la amistad ha pesado en el juicio. 4. "Nunca se le ha levantado una estatua a un crítico" decía Sibelius, pero no hay que olvidar que él opinaba desde su propio pedestal. Todos los críticos actuales fueron alguna vez aprendices de críticos; el aprendizaje no es una deshonra, sino una necesidad. No importa demasiado cómo y por qué se aprende. Hay quien aprende a los golpes, pero también hay quien no aprende de ningún modo. El más honesto de los
  • 11. 11 críticos puede equivocarse; por supuesto el error no inhabilita al crítico. Inhabilita en cambio al aprendiz apurado, deshonesto o incompetente, que vierte inapelables opiniones sobre libros que jamás leyó; que se acerca a una obra, a un espectáculo o a una exposición dispuesto de antemano al elogio o a la diatriba. 5. Frente al mundo rico pero intrincado de muchos poetas, el crítico tiene que buscar su ábrete sésamo. Sucede que a veces lo consigue y lo pronuncia, pero no se da cuenta que la puerta que se abre no es la que él quiere sino la de al lado. Y el poeta no se anima a llamarlo para aclararle: "Señor, se equivocó de puerta. Yo tengo inhibiciones, pero son otras". Después de todo es un malentendido casi inevitable. El poeta se oculta: sobre un sutil cañamazo de verdades, miente a sabiendas ("también la verdad se inventa" escribió Machado), despista al crítico, le escamotea sus claves. Luego se queja de que el crítico no lo entiende. Desde un punto de vista poético el poeta hace bien en camuflar su mundo. Desde un punto de vista crítico, el crítico hace bien en hurgar y crear su teoría, aunque ésta pueda ser errónea. 6. Unos la escriben, otros la leen, otros más la sufren. Cada cultura y además cada momento de una cultura tienen, por lo general, la crítica que se merecen. Hubo un crítico musical norteamericano James Gibbons Huncker, que en 1905, escribió: "El crítico es un hombre que espera milagros". Tal vez la mayoría de los críticos ya no los esperan, pero por si acaso, por si alguno de ellos es aún tan ingenuo, o tan tonto, o tan sabio como para ser un hombre que espera milagros, invito al lector a que lo acompañemos solidariamente en esa espera.” (Mario Benedetti, El Hombre que espera milagros) 32. IRRITACIÓN A) Indignación B) Violencia C) Descomposición D) Excitación E) Rebeldía 33. PRESUNTUOSO A) Supuesto B) Ostentoso C) Generoso D) Insolente E) Engreído 34. INEVITABLE A) Ineludible B) Infaltable C) Inexplicable D) Innegable. E) Imposible 35. Del párrafo 2 se desprende que un mal crítico sería: A) aquel que descalifica todo lo que lee. B) aquel que emite juicios sin conocer lo que critica. C) aquel que, pese a decir la verdad, es exasperante. D) aquel que no es capaz de ocultar sus carencias. E) aquel que con más frecuencia es exasperado que exasperante.
  • 12. 12 36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA respecto el texto? A) Es peligroso que dentro de un buen crítico se esconda uno malo. B) Los vicios de la profesión de crítico son más irritantes que la verdad. C) Los críticos son personas que se distraen con facilidad. D) Uno de los vicios de los malos críticos es la ironía brillante pero injusta. E) Un crítico puede ocultar sus debilidades de varias formas. 37. ¿Qué estructura se identifica en el párrafo 3? A) Explicativa-descriptiva. B) Secuencial temporal. C) Causa- consecuencia. D) Comparación- contraste. E) Problema – solución. 38. De acuerdo a las palabras de Sibelius, se puede desprender que: A) piensa que se ha cometido injusticia en contra de los críticos. B) considera que la opinión de un crítico es poco relevante. C) para que los críticos sean considerados deben aprender. D) los críticos no son valorados por su deshonestidad. E) las amistades de los críticos los conducen a polarizar sus opiniones. 39. ¿Cuál es la idea central del párrafo 5? A) Es casi inevitable que el crítico se equivoque, porque el poeta se oculta hábilmente. B) Los poetas mienten a los críticos y luego se quejan de ser incomprendidos. C) A los poetas les molesta plantear a los críticos que han malinterpretado sus textos. D) El poeta tiene la capacidad de inventar la verdad y ocultarse en ella. E) Los críticos tienen el derecho a plantear sus teorías, aunque se equivoquen. 40. Se puede concluir del texto que: A) El oficio de crítico es innecesario para la sociedad. B) La crítica se ha desprestigiado porque siempre se equivoca. C) Todos los críticos surgen desde los artistas fracasados. D) La relación entre los críticos y los artistas requiere ser solidaria. E) El buen crítico es alguien que espera que lo imposible se realice.
  • 13. 13 TEXTO 6 "Un ser humano es parte de un todo, llamado por nosotros universo, una parte limitada en el tiempo y el espacio. Se experimenta a sí mismo, sus pensamientos y sentimientos como algo separado del resto... algo así como una ilusión óptica de su conciencia. Esta falsa ilusión es para nosotros como una prisión que nos restringe a nuestros deseos personales y al afecto que profesamos a las pocas personas que nos rodean. Nuestra tarea debe ser el liberarnos de esta cárcel, ampliando nuestro círculo de compasión para abarcar a todas las criaturas vivas y a la naturaleza en conjunto en toda su belleza." Albert Einstein, Reflexiones 41. EXPERIMENTA A) siente B) imagina C) supone D) define E) investiga 42. RESTRINGE A) encierra B) obliga C) resigna D) acerca E) limita 43. El texto afirma, respecto al universo, que A) forma parte de un todo. B) es una parte limitada por el tiempo y el espacio. C) es un todo que incluye al ser humano. D) es llamado un todo por nosotros. E) forma parte de un todo que incluye al ser humano. 44. Se puede inferir del texto, que el ser humano A) se percibe a sí mismo como en una cárcel, que es el universo. B) se ilusiona falsamente al querer liberarse del universo. C) se engaña al suponerse un ser individual, separado del todo. D) siente compasión por todos los seres que están en esa cárcel. E) siente deseos personales de expresar afecto a pocas personas.