Director en Red de Educadores DIM-EDU (Didáctica, Innovación, Multimedia)
15 de Sep de 2014•0 recomendaciones•33,080 vistas
1 de 26
Competencias docentes en la Era Internet (v. 6.0)
15 de Sep de 2014•0 recomendaciones•33,080 vistas
Descargar para leer sin conexión
Denunciar
Educación
¿Qué competencias necesita hoy un docente en el marco del nuevo paradigma formativo?
CONSIDERAMOS AQUÍ:
Competencias didácticas
Competencias digitales
La formación continua del profesorado
El asesor de innovación del centro
1. Dr. Pere Marquès (2014) http://peremarques.net/ UAB – grupo DIM
Competencias docentes
en la Era Internet (v. 1715)
¿Qué competencias necesita hoy un docente
en el marco del nuevo paradigma formativo?
CONSIDERAMOS AQUÍ:
- Competencias didácticas
- Competencias digitales
2. Después de los factores familiares
la capacidad del profesor es el factor más influyente
en el éxito de los estudiantes
con independencia de su nivel socioeconómico
(Informe McKinsey, 2010)
En este documento, que se irá completando a partir de las sugerencias que se reciban,
se destacan las principales competencias didácticas y digitales que se necesitan hoy
para hacer frente a las tareas docentes que orienta el nuevo paradigma formativo de la
Era Internet Pere Marquès (2014)
3. Es un trabajo enriquecedor a nivel humano.
Tratamos con personas, se aprende de ellas y de la vida.
Y nuestro conocimiento crece al compartirlo.
Resulta gratificante.
Ayudamos al desarrollo de las personas.
Es un trabajo variado.
Cada día será distinto.
Es un trabajo creativo.
Hemos de buscar nuevos medios para superar los problemas,
para motivar más, para que se logren los aprendizajes…
(Domingo Gallego, 2004)
Pere Marquès (2014)
5. CONOCIMIENTOS, COMPETENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DOCENTES
1.- Buen conocimiento de la materia que imparte (y de las dificultades que
encontrarán los alumnos), incluyendo el uso específico de las TIC en su campo de
conocimiento, y un sólido conocimiento de la cultura actual.
2.- Competencias didácticas y organizativas:
- Planificar el currículum, organizar buenas actividades (recursos, interacciones,
lugares, distribución del tiempo y del espacio)
- Gestionar contextos de aprendizaje de confianza y orden, motivar, orientar
aprendizajes profundos (exposiciones/preguntas claras, asesorar, dinamizar grupos,
resolver conflictos, tratar la diversidad multicultural y NEE) y evaluar progresos.
- Tutoría, conocer bien los alumnos, escuchar y exigir, dar afecto y confianza para
que movilicen sus aptitudes y sacar lo mejor de cada uno. Contacto/implicar familias.
- Reflexionar su práctica, investigar, formación continua, y colaborar con colegas.
3.- Competencia digital y mediática: uso personal de las TIC y en algunas tareas
docentes, conocimiento de los lenguajes audiovisual e hipertextual...
4.- Características personales: No todas las personas sirven para ser docentes
(cada día distinto,lleno de imprevistos,continuamente abordar problemas, estar pendiente cada segundo)
-Autoestima, madurez y seguridad, flexibilidad y adaptación, autocontrol y
equilibrio emocional, empatía, imaginación...
- Entusiasmo, creer en lo que hace, vivirlo, transmitir pasión/curiosidad por aprender
- Compromiso y optimismo pedagógico(creer en que sus alumnos pueden aprender)
- Liderazgo (reconocido por su actuación y dedicación, trato personalizado y con
respeto, por su ejemplo y valores).
PereMarquès(2014)
TPACK
6. El nuevo paradigma formativo de la Era Internet
orienta la realización de determinadas actividades
por parte de los docentes
2
7. 16 BASES PARA EL PARADIGMA FORMATIVO
de la Era Internet
CURRICULUM
PLURILINGÜE +INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
objetivos actualizados
enfoque competencial interdisciplinar
estructuración: c.común +c.opcional
asignaturas+proyectos<>c.por proyectos
c. y evaluación bimodal
competencias (con apuntes)
+glosario básico
ALUMNADO IMPLICADO
CENTRO DE LA ACCIÓN FORMATIVA
aprendizaje servicio en el aula
tutores, secretarios, colaborar en las normas
evaluación formativa compartida
continua, aprender del error
autonomía responsable y autoaprendizaje
lifelong learning
FAMILIA Y COMUNIDAD
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
espacios y agentes educativos
colaboran, dan ejemplo…
ACTIVIDADES
INDIVIDUALES Y COOPERATIVAS
muchas, significativas, lúdicas
exposiciones, ejercicios y proyectos
cada día: instrumentales
LEER, documentarse, escribir/exponer, crear
organizar y usar 2 memorias
interna y externa + PLE
INSTRUMENTOS
+ INFRAESTRUCTURAS
múltiples entornos y recursos
aprendizaje ubicuo,conecta informal/formal
grupos, horarios, espacios flexibles
uso intensivo de TIC
PROFESORES=EQUIPO
COMPETENTE, INVESTIGADOR, COMPROMETIDO
tutoría compartida + plan orientación personal
detectar dificultades, autoconfianza, proyecto vital
mediador/asesor: planifica, PERSONALIZA, evalúa
tratamiento de la diversidad, INCLUSIVIDAD
crea buen clima, orienta y motiva
Se aprende haciendo y reflexionan
con
curiosidad y constancia
Imprescindible: una dirección
comprometida que lidere la
mejora permanente del centro
A partir del documento: PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA
PereMarquès(2017)
8. Las tareas docentes a realizar
exigirán al formador
las correspondientes
competencias didácticas
3
También exigirán
competencias digitales
pues muchas se harán mejor con apoyos tecnológicos
y en algunos casos será imprescindible usar las TIC Pere Marquès (2014)
9. PREPARATORIAS (a partir del conocimiento del alumnado: evaluación inicial)
• Fijar objetivos, planificando unos contenidos comunes y unos proyectos
optativos
• Organizar un curriculum bimodal que diferencie lo que hay que memorizar y lo que
hay que saber hacer (competencias).
• Seleccionar/crear actividades y recursos (libros y libretas; recursos digitales,
entorno físico, mass media y ciberespacio) considerando agrupamientos y
tiempos flexibles.
• Personalizar el aprendizaje según el alumnado (saberes, ritmos, intereses, NEE) y
considerando las inteligencias múltiples. El alumno: centro de la acción formativa.
• Atención al aprendizaje autónomo y ubicuo de los alumnos, considerando el uso
de guías, técnicas de estudio, materiales autocorrectivos, dispositivos digitales…
• Atención al uso intensivo de la tecnología (pizarra digital, tabletas/netbooks,
plataforma educativa de centro…) cuando aporte valor añadido.
ASEGURAR UN BUEN CONTEXTO Y MOTIVACIÓN (condición “sine qua non”)
• Lograr un clima de confianza y orden en los contextos de aprendizaje (individual,
grupal), con relaciones personales basadas en afecto y respeto mutuo.
• Motivar, despertar curiosidad, generar deseo de aprender, implicar, incentivar
(premia, reconoce el esfuerzo)
TAREAS DOCENTES
SEGÚN EL NUEVO PARADIGMA FORMATIVO 1/3
Pere Marquès (2014)
10. REALIZAR MUCHAS “ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS” (individuales y
cooperativas, útiles, de la vida real). Ejercicios y proyectos interdisciplinares que
exijan observar, hacerse preguntas, investigar, buscar y aplicar conocimientos,
conceptualizar, razonamiento crítico, crear. Se aprende haciendo.
• Introducir los temas (exposiciones magistrales o de alumnos), informar de los
objetivos, proporcionar recursos…
• Realización de las actividades de aprendizaje y asesoramiento (con la
colaboración de alumnos-tutores: aprendizaje servicio en el aula)
• Orientar la construcción de la memoria externa (apuntes) de los alumnos (forma
parte de su conocimiento, que guardan en su cerebro y en su memoria externa)
• Atención a lo básico: que cada día dediquen un tiempo a leer, expresarse, crear,
buscar/seleccionar información.
EVALUACIÓN CONTINUA COMPARTIDA CON LOS ALUMNOS PARA APRENDER
• Corrección y valoración de trabajos compartida con los alumnos (autoevaluación,
co-evaluación, presentación a toda la clase…).
• Aprender del error. Tras la corrección, dar opción a los estudiantes a rehacer los
trabajos o hacer tareas similares.
• Controles periódicos del profesor y seguimiento del aprendizaje de cada
estudiante.
TAREAS DOCENTES
SEGÚN EL NUEVO PARADIGMA FORMATIVO 2/3
Pere Marquès (2014)
11. TUTORÍA
• Conocer bien a cada alumno: saberes (evaluación inicial), estilo de aprender,
talentos (todos somos buenos en algo), intereses y dificultades de aprendizaje..
• Tratamiento precoz de las dificultades detectadas (mediante con refuerzos, apoyo
psicopedagógico)
• Estimular su autoconocimiento (estrategias metacognitivas), autoestima y
confianza (trabajar con perseverancia, autorregulación y buscando ayuda)
• Orientación personal (salud, bienestar emocional, conducta y valores) y académica.
• Colaboración con la familia (que ayuda, sugiere, participa).
• Asambleas de clase donde también se comentan/pactan las normas…
COORDINACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
• Coordinación y colaboración con su equipo docente en el proyecto curricular de centro
• Realización de los trámites administrativos (asistencia, evaluaciones…)
• Investigar, reflexionar sobre la práctica docente, innovar para mejorar
aprendizajes (actividades, recursos, metodología)
• Formarse continuamente (cursos, red social de profesores, aprender de -y con- los
alumnos y colegas: autoformación en el centro, tutoría entre profesores, observar a
otros colegas…)
TAREAS DOCENTES
SEGÚN EL NUEVO PARADIGMA FORMATIVO 3/3
Pere Marquès (2014)
12. Competencia digital docente =
Competencia digital general (de todo ciudadano)
+ Competencia digital específica de los formadores
Por ello presentamos primero las 4 dimensiones con los 11 bloques de competencias
digitales que se proponen para los estudiantes de la ESO en Catalunya, y se
complementan con 2 dimensiones más específicas de la función docente, considerando
también la propuesta para la competencia digital docente del INTEF.
4
Pere Marquès (2014
13. INSTRUMENTOS Y APLICACIONES GENERALES (y su selección según necesidades)
1.1.- Gestión de ordenadores y tabletas: configuración, escritorio y aplicaciones
estándar (escribir, reproductor multimedia, cámara/grabadora, mapas, QR…),
archivos y carpetas, almacenamiento (local, virtual, extraíble), mantenimiento
(antivirus, copias, instalaciones…) … utilizando las ayudas disponibles (manuales…).
1.2.- Gestión de periféricos: cañón, impresora (local, intranet), OCR, conexiones…
1.3.- Gestión en la nube: aplicaciones on-line, almacenar, recursos compartidos…
2.1.- Uso del editor de textos: negrita y colores, letra y tamaños, cortar y pegar,
guardar y recuperar, imprimir, correctores, imagen…
2.2.- Elaborar presentaciones multimedia que combinen audio y vídeo.
2.3.- Tratamiento de datos numéricos: hoja de cálculo, gráficos estadísticos.
3.- Aplicaciones de sonido, imagen fija y en movimiento: creación, captura
(cámara, escáner), tratamiento…, con conocimiento del lenguaje audiovisual.
BUSCAR/TRATAR INFORMACIÓN Y ORGANIZAR ENTORNOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE
4.1.- Navegadores y sus funciones: copiar, descargar e imprimir materiales.
4.2.- Buscar, contrastar y seleccionar información de diversas fuentes fiables
conocidas, considerando finalidad y relevancia (para aplicar, resolver problemas)
5.- Construir nuevo conocimiento /crear con el soporte de aplicaciones digitales:
tablas, organigramas, mapas conceptuales, líneas de tiempo…
6.- Organizar y usar un entorno digital personal de trabajo y aprendizaje (EPA)
incluyendo: herramientas TIC, agenda/contactos, la memoria personal externa
(apuntes y fuentes de información; se puede concretar en un e-portafolio)
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 1/3
Pere Marquès (2014)
14. COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COLABORACIÓN
7.1.- Entornos de comunicación interpersonal: mensajería (SMS, WhatsApp),
correo electrónico (enviar y recibir con adjuntos, contactos...), videoconferencia…
7.2.- Publicación virtual para compartir información: blog (o web) personal, otros
espacios para compartir y buscar recursos (YouTube, SlideShare, Flickr…).
7.3.- Redes sociales/foros : configurar perfil, leer, compartir, interaccionar
8.- Herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo: wikis, documentos
compartidos en la nube, EVA (campus, entornos virtuales de aprendizaje)…
HÁBITOS, CIVISMO SEGURIDAD E IDENTIDAD DIGITAL (con netiqueta, actitud
abierta, crítica y prudente; predisposición al aprendizaje actualización permanente)
9.- Realizar acciones de ciudadanía y desarrollo personal utilizando los recursos
digitales. Realizar telegestiones.
10.- Fomentar hábitos de uso saludable de las TIC (ergonomía, higiene,
ambiente…) y para prevenir riesgos (adicciones, acoso..)
11.- Actuar de forma crítica y responsable al usar TIC, conformar la identidad
digital personal y considerar aspectos éticos, legales (derechos de autor, normas y
protocolos del centro…), de seguridad (privacidad, contraseñas), de sostenibilidad.
INSTRUMENTOS Y APLICACIONES ESPECÍFICAS PARA EDUCACIÓN
12.- Gestión de periféricos: cámara de documentos, pizarra interactiva…
13.- Gestión de plataforma educativa del centro: repositorio de materiales, foros,
aula virtual, tutoría (asistencias, seguimiento, notas…), comunicación con familias
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 2/3
Pere Marquès (2014)
15. USO DIDÁCTICO DE LA TECNOLOGÍA Y PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
14.- Conocer repositorios de recursos sobre la asignatura impartida (información,
ejercicios autocorrectivos, simuladores, webquest, otras apps y recursos web 2.0
como YouTube…), valorarlos y seleccionarlos.
15.- Elaborar el blog docente: recursos (propios y enlaces), orientaciones… que sea
un repositorio recursos didácticos on-line para la asignatura. Constituirá el núcleo
de la identidad digital docente.
16.- Conocer y aplicar en el aula buenos modelos didácticos de uso de las TIC:
pizarra digital, tabletas/netbooks, aulas 2.0, libro digital…, y escoger en cada
momento las herramientas TIC más adecuadas (según materia, objetivos…)
17.- Uso habitual de TIC en diversas tareas docentes: buscar información,preparar
materiales didácticos (con atención a la diversidad y al autoaprendizaje), actividades
con alumnos, evaluar, gestión de tutoría/familias, tareas de gestión de centro…
18.- Creación de recursos interactivos sencillos (lenguajes de autor…)
19.- Participar en redes sociales y espacios colaborativos con docentes de otros
centros: autoformación, compartir programas, recursos, metodología; investigar
problemas educativos crear contenidos; actualización profesional (cursos…)
20.- Organizar actividades con TIC con otros centros, que aporten valor añadido
OTRAS DE INTERÉS
Uso de un gestor de bases de datos (creación, actualizar, consultas, informes...);
programar apps; robótica, RA; generar entornos Moodle de apoyo a la docencia
COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE 3/3
Pere Marquès (2014)
16. USAR
INSTRUMENTOS Y
APLICACIONES
BUSCAR Y TRATAR LA
INFORMACIÓN
ORGANIZAR EPA/EPT
COMUNICAR
COMPARTIR
COLABORAR
IDENTIDAD Y
CIUDADANIA
DIGITAL
G
E
N
E
R
A
L
+
Ordenadores,
tabletas,
periféricos, nube
Conocer fuentes,
buscar/seleccionar
información
Comunicación
interpersonal (con
netiqueta)
Identidad digital
uso saludable y
seguro de lasTIC
Ofimática,
multimedia,
sonido, imagen
Organizar un EPA
(entorno personal de
trabajo)
Publicar, compartir e
interactuar en redes
sociales, blog, web 2.0
Ciudadanía dig.
y desarrollo
personal
Seleccionar/usar
recursos según
las necesidades
Organizar la
inform. y construir
conocimiento, crear
Trabajar en EVA y
otros entornos
colaborativos
Uso crítico, ético
y legal (+normas
centro) de las TIC
Es
pe
cí
fi
ca
D
O
C
E
N
T
E
Pizarra digital,
cámara de
documentos…
Conocer, buscar y
evaluar contenidos
educativos
Aplicar TIC con
buenos modelos
didácticos (para
aprendizaje y evaluar)
Desarrollar una
Identidad digital
docente
Plataforma
educativa y de
gestión de centro
Elaborar un blog
docente o
repositorio recursos
Actividades de tutoría
y contacto con
familias con TIC
Investigar y
autoformarse en
redes docentes
Materiales educ:
libros/contenidos
digitales, robótica
Elaborar y/o adaptar
materiales
educativos
Actividades on-line
intercentros
SÍNTESIS DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE básica (v.7-3)
Pere Marquès (2015)
17. La competencia digital docente es imprescindible…
pero no basta
5
Si no sabes tocar el piano, no puedes enseñar a tocar el piano.
Pero si sabes tocar el piano y no tienes piano, o está desafinado… tampoco
PereMarquès(2014)
19. La clave del éxito:
Que los profesores vean que…
- El uso de las TIC es fácil, pueden aprender a manejarlas
sin problema en poco tiempo.
- El uso de las TIC es cómodo, no dará problemas ni estrés;
los modelos didácticos son buenos, flexibles, controlables.
- El uso de la TIC es útil, eficaz, aporta valor añadido para
realizar actividades de mayor potencial didáctico y lograr
más motivación y participación del alumnado.
- El uso de la TIC es eficiente, facilita la labor docente y no
exige dedicar más tiempo ni esfuerzo.
PD Pere Marquès (2008)
20. FUENTES DE INFORMACIÓN
• BENEJAM, Pilar (2014) Quina educació volem? Barcelona: Rosa sensat
•COMISIÓN EUROPEA (2004) Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de toda la vida. Un
marco de referencia europeo
•CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA (2014). Conclusiones sobre formación docente eficaz
•DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT. GENERALITAT DE CATALUNYA (2013) Competències bàsiques
de l’àmbit digital. Identificació i desplegament a l’educació primària
•DEPARTAMENT D’ENSENYAMENT. GENERALITAT DE CATALUNYA (2013) Competències bàsiques
de l’àmbit digital. Identificació i desplegament a l’educació secundària obligatòria
•GALLEGO, Domingo (2004)."La formación del profesorado desde la perspectiva de las organizaciones
que aprenden“. Comunicación y Pedagogía, nº195
•INTEF (2014). Borrador del Marco Común de la Competencia Digital Docente
• MARQUÈS, Pere (2010). Aproximación a las competencias básicas
• MARQUÈS, Pere (2013) Aproximación a las Competencias básicas del ámbito digital en Primaria
• MARQUÈS, Pere (2013) Aproximación a las Competencias básicas del ámbito digital en la ESO
• MARQUES, Pere (2014) Bases para el nuevo paradigma formativo en la Era Internet
•MARQUES, Pere (2014). Técnicas didácticas con TIC
• MCKINSEY&Co (2010) Informe McKinsey
•SARRAMONA, Jaume (2004).Las competencias básicas en la educación obligatoria. Barcelona: CEAC
Pere Marquès (2014)
21. OTROS ESQUEMAS
RELACIONADOS CON EL TEMA
Ver TÉCNICAS DIDÁCTICAS CON TIC
http://peremarques.net/didacticacontic.htm
Pere Marquès (2014)
22. + TUTORÍA: detecta dificultades y orienta familia,
intel.múltiples, emociones, autoestima sociabilidad,
motivación, desarrollo integral
Pere Marquès (2015)
+ hacer MUCHAS ACTIVIDADES
auto/co/hetero EVALUACIÓN CONTINUA
y exámenes-control
Bimodalidad metodológica y en la evaluación
CURRICULUM BIMODAL: 2 tipos de actividades
PereMarquès(2015)
ACTIVIDADES PRÁCTICAS
COMPETENCIALES
SABER HACER
consultando apuntes, libros, Internet
(excepto: cálculo mental, dictados, conversar…)
Cada alumno elabora:
apuntes
VOCABULARIO BÁSICO
conceptos, personas, hechos, datos
MEMORIZAR
Cada alumno elabora:
glosario + resúmenes
comprender, usar, explicar
(memorización reconstructiva)
hacer ejercicios, relacionar
leer, expresarse..
buscar información, investigar, aplicar, valorar,
crear, proyectos, problemas, roles
Exámenes prácticos:
pueden usar apuntes
Exámenes teóricos: 70% de las
preguntas serán sobre el glosarioProyectos grupales:
presentación pública
cálculo
dictados
conversar
…
se adquiere
EXPERIENCIA
23. Una evaluación inadecuada falseará el rendimiento académico
¿Evaluamos bien? ¿Aplicas el currículum bimodal?
Los dispositivos digitales son útiles
Pero no garantizan los aprendizajes
El aprendizaje depende de la actividad mental
que realiza cada alumno
metodología, actividades, materiales, acción docente
DISTINGUIR: APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO
Pere Marquès (2013)
evaluación: qué, cómo…
El rendimiento académico
depende de lo que se sabe y de la evaluación
24. PRODUCTIVIDAD
personal / grupal
recurso
didáctico:
INNOVACIÓN
METODOLÓGICA
Hay 30% de fracaso escolar
COMUNICACIÓN
ACTUACIÓN
en el ciberespacio
buscar información
hacer cosas
mejorar la enseñanza y el
aprendizaje
tratar la diversidad
Pere Marquès (2012)
ACTUALIZACIÓN
CURRICULAR
TIC en las asignaturas
APRENDIZAJE
CONTINUO
uso inteligente
con criterio
multipresencialidad
memoria auxiliar
i-person
6 RAZONES PARA USAR TIC EN EDUCACIÓN
COMPETENCIA DIGITAL
INFORMACIONAL
del alumnado
25. INSTRUMENTOS Y APLICACIONES
1. Seleccionar, configurar, programar y usar dispositivos digitales según las tareas.
2. Utilizar aplicaciones de edición de textos, presentaciones multimedia, tratamiento
de datos numéricos.
3. Utilizar aplicaciones de edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y ORGANIZAR ENTORNOS DE TRABAJO Y APRENDIZAJE
4. Buscar, contrastar y seleccionar información digital de diversas fuentes.
5. Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la
información con el soporte de aplicaciones digitales.
6. Organizar y utilizar un entorno digital personal de trabajo y aprendizaje.
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y COLABORACIÓN
7. Usar entornos de comunicación interpersonal y publicación virtual para compartir información
8. Hacer actividades en grupo usando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo
HÁBITOS, CIVISMO E IDENTIDAD DIGITAL
9. Realizar acciones de ciudadanía y desarrollo personal utilizando los recursos digitales.
10. Fomentar hábitos de uso saludable de las TIC para prevenir riesgos
11. Actuar de forma crítica y responsable en el uso de las TIC, considerando aspectos
éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital.
Competencias básicas del ámbito digital
Síntesis de los documentos de Primaria y ESO del Departament d’Ensenyament. Generalitat de Catalunya
Ver desglose diferenciado para Primaria y ESO
Pere Marquès (2014)
26. Este documento realiza una propuesta sobre las competencias que requiere un
docente n el marco del nuevo paradigma formativo de la Era Internet
Se centra en las competencias didácticas y digitales
Agradeceré sugerencias para mejorarlo. ¿Qué podríamos añadir o quitar?
Gracias
http://peremarques.net - Pere Marquès <pere.marques@uab.cat>
¿NOS AYUDAS? Seguiremos elaborando más guías y organizando actividades e investigaciones con profesores
y escuelas para impulsar innovación y mejora educativa. Pero si tuviéramos más apoyo económico de empresas,
instituciones, personas... podríamos hacer más.
ESTA GUÍA Y TODAS LAS ACTIVIDADES DEL GRUPO DIM SON GRATUITAS
Los contenidos se pueden utilizar libremente, indicando la autoría