SlideShare una empresa de Scribd logo
Determinación de Fórmulas
   Químicas (Empírica y
       Molecular)
Símbolos y Fórmulas
• Los símbolos: representan de forma abreviada los
elementos químicos y los átomos de dichos elementos.

   Oxígeno: moléculas formadas por dos
   átomos de oxígeno          O2 (subíndice q      J. Berzelius
                                                  Cuprum → Cu
   indica el nº de átomos en la molécula)

• Las fórmulas: representan, de forma abreviada, las sustancias
químicas tal y como se presentas en condiciones estándar (25 0C y 1
atm.). Símbolos + subíndices q indican el nº de átomos de cada
elemento.

              Ácido sulfúrico: dos átomos de
              hidrógeno por uno de azufre y                H2SO4
              cuatro de oxígeno
Significado de las fórmulas
Doble significado:
• Cualitativo: indican la clase de elementos presentes en
la sustancia.
• Cuantitativo: expresan la proporción correspondiente a
cada elemento dentro de la sustancia.

   Molécula de amoniaco, NH3 indica:
      • que el amoniaco está compuesto por dos elementos:
      nitrógeno e hidrógeno.
      • que cada molécula de amoniaco consta de cuatro
      átomos: tres de hidrógeno y uno de nitrógeno.
Tipos de fórmulas
• Fórmula empírica: informa sobre la relación más sencilla
en que se encuentran los átomos de una sustancia.
    Fórmula empírica del butano     C2H5

• Fórmula molecular: aplicable sólo a sustancias
moleculares, nos informa del nº de átomos que integran
cada molécula.
    Fórmula molecular del butano         (C2H5) = C4H10

• Fórmula estructural: indica como se
encuentran distribuidos y situados los
distintos átomos en una molécula o
estructura iónica
Determinación de fórmulas moleculares y
                 empíricas
Para conocer una sustancia hay que:
   • Comprobar si es una sustancia pura
   • Realizar un análisis cuantitativo de los elementos que la forman
   • Por último, determinar la fórmula empírica.
   Determinación de la fórmula de un compuesto conocida su
   composición centesimal (Método Cannizzaro):

   • Se divide el % de cada elemento, por la masa molar → moles
   del elemento
   • Los moles son proporcionales a los subíndices, del átomo
   correspondiente, en la fórmula empírica → se dividen por el
   menor. Si no todos resultan ser nº naturales, se multiplican por
   nº sencillos (2, 3, …)
Ejercicio 1
Una sustancia orgánica que se supone pura ha dado la siguiente
composición centesimal: 20.00% de C; 26.67% de O; 46.67% de N y
6.67% de H. Determina su fórmula empírica.

Sea CxOyNzHv la fórmula empírica
Tenemos que calcular x, y, z , v, que son proporcionales al nº de moles de
los diferentes átomos
                                             Dividiremos por 1.67
     20.00            26.67                    1.67         1.67
 x         1.67     y        1.67        x           1; y          1;
      12                16                     1.67         1.67
     46.67            6.67                    3.33            6.67
 z         3.33     v       6.67         z          1.99; v           3.99
      14              1.00                    1.67            1.67

Por tanto: x=1; Y=1; Z=2; V=4 y la fórmula es CON2H4 (urea)
Ejercicio 2
La masa de un hidrocarburo gaseoso contenido en un matraz de 500
ml a 37 0C y 0.84 atm es de 0.496 g. Si contiene 80% de carbono.
Halla la fórmula empírica y la molecular.
    • La fórmula empírica para un hidrocarburo es CxHy, donde:
      80          100 80
x          6.67 y          20.00                            La fórmula empírica es CH3
      12            1.00
       6.67         20                                      Fórmula molecular (CH3)n
x             1 y        3
       6.67        6.67                                   mRT                   mRT
                                        pV    nRT      pV                  M
    • Calculamos la                                         M                    pV

    masa molecular                           0.496g 0.082 atm L                     310 K
                                        M                           mol 1 K     1
                                                                                            30.02 g
                                                           0.84 atm 0.5 L                             mol

M      n M empírica   30.02 g         n (12 3 1) g          n 15 g
                                mol                  mol             mol       Fórmula molecular
      30.02 g
n               mol   2                                                        (CH3)2→ CH3CH3
       15 g
              mol
Ejercicio 3
La aspirina es un analgésico muy conocido. Su composición, al analizar 1g
de aspirina comercial, es la siguiente: 0.6 g de C; 0.044 g de H y el resto, de
oxígeno. Determina su fórmula empírica y molecular (M molec = 180 u)

                                    0.6 g                     0.044g
• Fórmula empírica CxHyOz     x              0.05 mol C y                    0.044 mol H
                                  12 g                      1.00 g
                                       mol                         mol
1º calculamos moles               1 (0.6 0.044) g
                              z                       0.0222 moles O
                                       16 g
                                            mol

                             0.05             0.044          0.022
• Dividimos por el      x:         2.24; y :          2; z :             1
                            0.0222           0.0222          0.022               C9H8O4
menor nº                x : 2.24 4 9; y : 2 4 8; z : 4 1 4

                         M   n M empirica   180 n (9 12 8 1 4 16)
• Fórmula molecular
                                   180                                           C9H8O4
                         n                   1
                             (9 12 8 1 4 16)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
Diego Camacho
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
Mary Rodríguez
 
Sales halógenas
Sales halógenas Sales halógenas
Sales halógenas
ValeriaAguilar21
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
Patricia Rangel A.
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosMariana Seda
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCinta García
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesQuo Vadis
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicosGonzalo Matus
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
Mel Noheding
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
Héctor Curiel Alvarado
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
claudia guzman
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicajdiazgall
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2guido Bustillos Vargas
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
MaryangelRiveros
 

La actualidad más candente (20)

Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]Unidades quimicas[1]
Unidades quimicas[1]
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Sales halógenas
Sales halógenas Sales halógenas
Sales halógenas
 
Reactivo Limitante
Reactivo LimitanteReactivo Limitante
Reactivo Limitante
 
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicosNumeros cuanticos y orbitales atomicos
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Cuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido BaseCuestiones Problemas Acido Base
Cuestiones Problemas Acido Base
 
Tabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionalesTabla grupos funcionales
Tabla grupos funcionales
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Mol y calculos químicos
Mol  y  calculos químicosMol  y  calculos químicos
Mol y calculos químicos
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
DENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOSDENSIDAD DE LIQUIDOS
DENSIDAD DE LIQUIDOS
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Preguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometríaPreguntas y problemas de estequíometría
Preguntas y problemas de estequíometría
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
Velocidad de reaccion informe nº2-quimica-general-a2
 
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdfejercicios de estequiometria resueltos.pdf
ejercicios de estequiometria resueltos.pdf
 

Destacado

Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
german garcia
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Jessica Yasmin
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
Profe de química
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
prismaluz
 
Composición centesimal
Composición centesimalComposición centesimal
Composición centesimal
LennysNJ
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 
UTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De DaltonUTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De DaltonHenry Romero
 
Gas LP
Gas LPGas LP
Metano
MetanoMetano
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y MolecularEjercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
Profe de química
 
Guia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san joséGuia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1gabyjab
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (20)

Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecular
 
Ejercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula EmpíricaEjercicio Fórmula Empírica
Ejercicio Fórmula Empírica
 
Formula química
Formula químicaFormula química
Formula química
 
Composición centesimal
Composición centesimalComposición centesimal
Composición centesimal
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 
Composicion centesimal
Composicion centesimalComposicion centesimal
Composicion centesimal
 
UTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De DaltonUTPL_Ley De Dalton
UTPL_Ley De Dalton
 
Examen de quimica 2
Examen de quimica 2Examen de quimica 2
Examen de quimica 2
 
Butano[1]
Butano[1]Butano[1]
Butano[1]
 
Gas LP
Gas LPGas LP
Gas LP
 
Butano
ButanoButano
Butano
 
El Metano
El MetanoEl Metano
El Metano
 
Metano
MetanoMetano
Metano
 
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y MolecularEjercicio De Formula Empirica Y Molecular
Ejercicio De Formula Empirica Y Molecular
 
Guia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san joséGuia de composición empirica y molecular san josé
Guia de composición empirica y molecular san josé
 
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
Guía de Química II RESUELTA para Examen Extraordinario IPN. Nivel Medio Super...
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATOQUÍMICA II DE BACHILLERATO
QUÍMICA II DE BACHILLERATO
 

Similar a Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)

Repaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicosRepaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicos
Torbi Vecina Romero
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecularquifinova
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Vickycita Leon
 
Química q todo un poquito 11345689089018171727
Química q todo un poquito  11345689089018171727Química q todo un poquito  11345689089018171727
Química q todo un poquito 11345689089018171727
judithpincay734
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmolmarkrivas
 
Clase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativaClase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativaguest54a7f3
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIAJesus Bessolo
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
RaquelMendoza52
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Julio Toribio
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
Katterin Bobadilla
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)jaival
 

Similar a Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular) (20)

Repaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicosRepaso conceptos basicos
Repaso conceptos basicos
 
Estequiometria q ii
Estequiometria   q iiEstequiometria   q ii
Estequiometria q ii
 
Determinacion formulas quim
Determinacion formulas quimDeterminacion formulas quim
Determinacion formulas quim
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).pptSEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
SEMANA 08 ESTEQUIOMETRIA (1).ppt
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Química q todo un poquito 11345689089018171727
Química q todo un poquito  11345689089018171727Química q todo un poquito  11345689089018171727
Química q todo un poquito 11345689089018171727
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 
Clase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativaClase 2 qca. cuantitativa
Clase 2 qca. cuantitativa
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
1º PARTE DE ESTEQUIOMETRIA
 
Mendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomicaMendoza raquel masa atomica
Mendoza raquel masa atomica
 
Mol ss
Mol ssMol ss
Mol ss
 
Mol ss
Mol ssMol ss
Mol ss
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
 
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)E S T E Q U I O M E T RÍ A(97  2003)
E S T E Q U I O M E T RÍ A(97 2003)
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)

  • 1. Determinación de Fórmulas Químicas (Empírica y Molecular)
  • 2. Símbolos y Fórmulas • Los símbolos: representan de forma abreviada los elementos químicos y los átomos de dichos elementos. Oxígeno: moléculas formadas por dos átomos de oxígeno O2 (subíndice q J. Berzelius Cuprum → Cu indica el nº de átomos en la molécula) • Las fórmulas: representan, de forma abreviada, las sustancias químicas tal y como se presentas en condiciones estándar (25 0C y 1 atm.). Símbolos + subíndices q indican el nº de átomos de cada elemento. Ácido sulfúrico: dos átomos de hidrógeno por uno de azufre y H2SO4 cuatro de oxígeno
  • 3. Significado de las fórmulas Doble significado: • Cualitativo: indican la clase de elementos presentes en la sustancia. • Cuantitativo: expresan la proporción correspondiente a cada elemento dentro de la sustancia. Molécula de amoniaco, NH3 indica: • que el amoniaco está compuesto por dos elementos: nitrógeno e hidrógeno. • que cada molécula de amoniaco consta de cuatro átomos: tres de hidrógeno y uno de nitrógeno.
  • 4. Tipos de fórmulas • Fórmula empírica: informa sobre la relación más sencilla en que se encuentran los átomos de una sustancia. Fórmula empírica del butano C2H5 • Fórmula molecular: aplicable sólo a sustancias moleculares, nos informa del nº de átomos que integran cada molécula. Fórmula molecular del butano (C2H5) = C4H10 • Fórmula estructural: indica como se encuentran distribuidos y situados los distintos átomos en una molécula o estructura iónica
  • 5. Determinación de fórmulas moleculares y empíricas Para conocer una sustancia hay que: • Comprobar si es una sustancia pura • Realizar un análisis cuantitativo de los elementos que la forman • Por último, determinar la fórmula empírica. Determinación de la fórmula de un compuesto conocida su composición centesimal (Método Cannizzaro): • Se divide el % de cada elemento, por la masa molar → moles del elemento • Los moles son proporcionales a los subíndices, del átomo correspondiente, en la fórmula empírica → se dividen por el menor. Si no todos resultan ser nº naturales, se multiplican por nº sencillos (2, 3, …)
  • 6. Ejercicio 1 Una sustancia orgánica que se supone pura ha dado la siguiente composición centesimal: 20.00% de C; 26.67% de O; 46.67% de N y 6.67% de H. Determina su fórmula empírica. Sea CxOyNzHv la fórmula empírica Tenemos que calcular x, y, z , v, que son proporcionales al nº de moles de los diferentes átomos Dividiremos por 1.67 20.00 26.67 1.67 1.67 x 1.67 y 1.67 x 1; y 1; 12 16 1.67 1.67 46.67 6.67 3.33 6.67 z 3.33 v 6.67 z 1.99; v 3.99 14 1.00 1.67 1.67 Por tanto: x=1; Y=1; Z=2; V=4 y la fórmula es CON2H4 (urea)
  • 7. Ejercicio 2 La masa de un hidrocarburo gaseoso contenido en un matraz de 500 ml a 37 0C y 0.84 atm es de 0.496 g. Si contiene 80% de carbono. Halla la fórmula empírica y la molecular. • La fórmula empírica para un hidrocarburo es CxHy, donde: 80 100 80 x 6.67 y 20.00 La fórmula empírica es CH3 12 1.00 6.67 20 Fórmula molecular (CH3)n x 1 y 3 6.67 6.67 mRT mRT pV nRT pV M • Calculamos la M pV masa molecular 0.496g 0.082 atm L 310 K M mol 1 K 1 30.02 g 0.84 atm 0.5 L mol M n M empírica 30.02 g n (12 3 1) g n 15 g mol mol mol Fórmula molecular 30.02 g n mol 2 (CH3)2→ CH3CH3 15 g mol
  • 8. Ejercicio 3 La aspirina es un analgésico muy conocido. Su composición, al analizar 1g de aspirina comercial, es la siguiente: 0.6 g de C; 0.044 g de H y el resto, de oxígeno. Determina su fórmula empírica y molecular (M molec = 180 u) 0.6 g 0.044g • Fórmula empírica CxHyOz x 0.05 mol C y 0.044 mol H 12 g 1.00 g mol mol 1º calculamos moles 1 (0.6 0.044) g z 0.0222 moles O 16 g mol 0.05 0.044 0.022 • Dividimos por el x: 2.24; y : 2; z : 1 0.0222 0.0222 0.022 C9H8O4 menor nº x : 2.24 4 9; y : 2 4 8; z : 4 1 4 M n M empirica 180 n (9 12 8 1 4 16) • Fórmula molecular 180 C9H8O4 n 1 (9 12 8 1 4 16)