SlideShare una empresa de Scribd logo
Repaso Química de 1º
Bachillerato
Paquita Vecina R.
Conceptos básicos
 Número de Avogadro. Átomos. Moléculas.
 Mol. Volumen molar.
 Composición centesimal.
 Fórmula empírica y molecular.
 Concentración. Molaridad y % en masa.
 Densidad.
 Tipos de reacciones químicas.
 Reactivo limitante.
Nº de Avogadro
 Su valor es N = 6,023 x 10 23
 Es el número de partículas (átomos, moléculas,
electrones, etc) en un mol de una sustancia.
 Un mol contiene el número de Avogadro de
partículas y su masa es su masa atómica o
molecular expresada en gramos.
 Ejemplo: 1 mol de moléculas de agua contiene
6,023 x 10 23 moléculas de agua.
Átomos
 La masa de un mol de átomos es la masa atómica
expresada en gramos (masa molar: Se mide en
g/mol). Mientras que la masa de un sólo átomo
es la masa atómica expresada en “u”.
 Ejemplo: 1 mol de átomos de sodio tiene una
masa de 23 g. La masa de 1 átomo de Na es 23 u.
 Los conceptos de Número de Avogadro, átomos,
moléculas, moles y masas están relacionados
entre sí.
Moléculas
 La masa de un mol de moléculas es la masa
molecular expresada en gramos (masa molar: Se
mide en g/mol). Mientras que la masa de una
molécula es la masa molecular expresada en “u”.
 La masa molar y la masa molecular coinciden
numéricamente.
 Ejemplo: La masa molar del H2O, es 18 g/mol. La
masa molecular del H2O es 18 u.
Mol y Nº Avogadro
 Un mol es la cantidad de sustancia que contiene
el número de Avogadro de partículas (átomos,
moléculas, iones, electrones, etc).
 El mol designa un conjunto de N = 6,023 x 10 23
partículas idénticas. Estas pueden ser átomos,
moléculas, iones u otras partículas.
 Ejemplo: 1 mol de átomos de carbono contiene
6,023 x 10 23 átomos de C.
Problemas
 Un litro de CO2 se encuentra en c.n. Calcule: A) El
número de moles que contiene. B) El número de
moléculas de CO2 presentes. C) La masa en
gramos de una molécula de CO2. Masas atómicas:
C = 12; O = 16.
Problemas
 La fórmula molecular del azúcar común (sacarosa) es C12H22O11.
Indique razonadamente si 1 mol de sacarosa contiene: a) 144 g de
carbono. b) 18 mol de átomos de carbono. c) 6.1015átomos de
carbono. Masas atómicas: C = 12 ; H = 1 ; O = 16 .
Problemas
 a) ¿Cuántos gramos de H2S hay en 0,50 moles de
H2S ? b) ¿Cuántas moléculas de H2S habrá? c)
¿Cuántos átomos hay en total? Masas atómicas:
H= 1 S= 32.
Problemas
 Calcule: a) Cuántos moles de átomos de oxígeno
hay en un mol de etanol. b) La masa de 2,6. 1020
moléculas de CO2. c) El número de átomos de
nitrógeno que hay en 0,38 g de NH4NO2 . Masas
atómicas: H = 1; C = 12; N = 14; O = 16.
Volumen molar
 Un mol de cualquier gas, en condiciones normales
de presión (1 atm) y temperatura (0ºC = 273 K)
ocupa siempre un volumen molar de 22,4 L.
V = n ·R·T / P
V = 1 mol x 0,082 atm.L/K.mol x 273/ 1= 22,38 L
 El volumen molar contiene 6,023 x 10 23
moléculas.
 Ejemplo:
Un mol de O2 en c.n. ocupa 22,4 L
Un mol de CO2 en c.n. ocupa 22,4 L
Resumen de conceptos básicos
 Se puede escribir:
Nº de moles = masa en gramos / masa molar
Nº de partículas /Nº de Avogadro = Nº moles de
partículas
 En general:
1 mol de un elemento monoatómico= 1 mol de
átomos = 6,023 x 10 23 átomos = masa atómica
(gramos).
1 mol de un elemento poliatómico o de un
compuesto= 1 mol de moléculas = 6,023 x 10 23
moléculas = masa molecular (gramos)
Ejemplos
 Para el Sodio:
- Está formado por átomos de sodio, Na, ya que
es un elemento.
- 1 mol de átomos de sodio contiene 6,02 .1023
átomos.
- 1 mol de átomos de sodio tiene una masa de 23
g
- La masa molar del sodio es 23 g/mol.
- En 23 gramos de sodio hay 6,02 .1023 átomos de
sodio.
Ejemplos
 Para el dióxido de carbono, CO2:
- Está formado por moléculas de CO2, ya que es
un compuesto.
- 1 mol de moléculas de CO2, contiene 6,02 .1023
moléculas y tiene una masa de 44g.
- La masa molar del CO2 es 44 g/mol
- En 44 g de CO2 hay 6,02 .1023 moléculas de CO2.
Composición centesimal
 La composición centesimal indica el
porcentaje en masa de cada elemento que
forma parte de un compuesto.
 Se puede hallar a partir de la fórmula
molecular del compuesto, ya que ésta nos
indica el número de átomos de cada
elemento presentes en el compuesto.
Ejercicios composición
centesimal
Para calcular la composición porcentual de
un compuesto, se puede aplicar la siguiente
fórmula:
Ejercicios composición
centesimal
4 Calcula la composición centesimal del CaCl2
(masas atómicas: Ca = 40 u; Cl = 35,5 u)
% Ca =
40 · 100
111
= 36 %
CaCl2 = 40 + 2·35,5 = 111 u
% Cl =
2 · 40 · 100
111 = 64 %
Ejercicios composición
centesimal
 Calcular la composición centesimal del Na2CO3.
Masas atómicas: Na = 23, O = 16, C = 12
Mm (Na2CO3) = 2.23 + 12+ 3.16 = 46+12 + 48 = 106
En 106 g de Na2CO3 hay 46 gramos de sodio, 12 gramos de
carbono y 48 gramos de oxígeno.
Fórmula empírica y molecular
 Fórmula empírica: informa sobre la relación más
sencilla en que se encuentran los átomos de una
sustancia.
 Fórmula molecular: nos informa del nº de átomos
que integran cada molécula. Sólo se da en los
compuestos moleculares.
 Ejemplo: La fórmula empírica del etano es CH3 y
su fórmula molecular es C2H6.
Fórmula empírica y molecular
 En general, para compuestos orgánicos la fórmula
empírica y la molecular son diferentes pero para
compuestos inorgánicos ambas son iguales.
Compuesto Fórmula
empírica
Fórmula
molecular
Agua H2O H2O
Amoníaco NH3 NH3
Benceno CH C6H6
Butano C2H5 C4H10
Fórmula empírica y molecular
 Pasos para hallar la fórmula de un compuesto
conocida su composición centesimal (Método
Cannizzaro):
• La base es 100g de muestra. Se divide el % de cada
elemento, por la masa atómica y obtengo el nº de
átomos gramos de cada elemento.
• Los números obtenidos se dividen por el menor,
ya que son proporcionales a los subíndices, del
átomo correspondiente, en la fórmula empírica. Si
no todos resultan ser nº enteros, se multiplican
por nº sencillos (2, 3, …).
Problemas
67.6
00.1
67.6
33.3
14
67.46
67.1
16
67.26
67.1
12
00.20


vz
yx
Una sustancia orgánica pura ha dado la siguiente
composición centesimal: 20,00% de C; 26,67% de
O; 46,67% de N y 6,67% de H. Determina su
fórmula empírica.
Sea CxOyNzHv la fórmula empírica
99.3
67.1
67.6
;99.1
67.1
33.3
;1
67.1
67.1
;1
67.1
67.1
67.1


vz
yx
porsDividiremo
Por tanto: x=1; Y=1; Z=2; V=4 y la fórmula es CON2H4 (urea)
Problemas
3
67.6
20
1
67.6
67.6
00.20
00.1
80100
67.6
12
80




yx
yx
mol
g
Latm
K
Kmol
Latmg
M
pV
mRT
M
M
mRT
pVnRTpV
02.30
5.084.0
310082.0496.0 11






La masa de un hidrocarburo gaseoso contenido en un
matraz de 500 ml a 37 ºC y 0,84 atm es de 0,496 g. Si
contiene 80% de carbono. Halla la fórmula empírica y la
molecular. • La fórmula empírica es CxHy, donde:
La fórmula empírica es CH3
Fórmula molecular (CH3)n
• Calculamos la
masa molecular
2
15
02.30
15)1312(02.30


mol
g
mol
g
n
mol
gn
mol
gn
mol
gMnM empírica
Fórmula molecular
(CH3)2→ CH3CH3
Problemas
Omoles
mol
g
g
z
Hmol
mol
g
g
yCmol
mol
g
g
x
0222.0
16
)044.06.0(1
044.0
00.1
044.0
05.0
12
6.0




414:;842:;9424.2:
1
022.0
022.0
:;2
0222.0
044.0
:;24.2
0222.0
05.0
:


zyx
zyx
La composición de la aspirina al analizar 1g de aspirina
comercial, es : 0,6 g de C; 0,044 g de H y el resto, de oxígeno.
Determina su fórmula empírica y molecular (M mole = 180 u)
Fórmula empírica
CxHyOz
1º Calculamos moles
2º Dividimos por
el menor nº
Fórmula
molecular 1
)16418129(
180
)16418129(180




n
nMnM empirica
C9H8O4
C9H8O4
Concentración de una dn
 Tanto por ciento en peso (%): Indica la masa de
soluto expresada en gramos contenida en 100 g
de dn.
 Ejemplo: Una disolución de clorhídrico comercial
al 75% significa que hay 75 g de clorhídrico puro
en 100 g de clorhídrico comercial.
 Molaridad (M): Indica el nº de moles de soluto
disuelto en cada litro de disolución.
 Ejemplo: Una dn 5M de ácido clorhídrico significa
que hay 5 moles de clorhídrico puro en 1 L de dn.
Problemas
 Calcule la molaridad de una disolución preparada
mezclando 150 mL de ácido nitroso 0,2 M con cada uno
de los siguientes líquidos: a) Con 100 mL de agua
destilada. b) Con 100 mL de una disolución de ácido
nitroso 0,5 M.
Riqueza
 La mayor parte de las sustancias no suelen
encontrarse en estado puro.
 Se llama riqueza al % de sustancia pura que tiene
la muestra.
m (sustancia pura)
riqueza = ———————— · 100
m (muestra)
 Ejemplo: Si decimos que tenemos 500 g de Rb OH
al 98 %, en realidad sólo tenemos
98
500 g · ——— = 490 g de Rb OH puro
100
Problemas
 Calcula el volumen de H2 en C.N. Que se obtiene
tratando 20,0g de Zn de 85% de pureza con ácido
clorhídrico, HCl, sabiendo que también se obtiene
ZnCl2.
Zn + 2 HCl = ZnCl2 + H2
20g × 85/100 = 17g Zn puros
Problemas
 Se desea preparar 100 mL de una disolución 2 M
de ácido sulfúrico partiendo de otro ácido de
densidad 1,68 g/cm3 y riqueza del 65% en peso.
Calcule el volumen de ácido sulfúrico
concentrado necesario.
Densidad
 Es el cociente entre la masa y el volumen de una
misma sustancia. d = m/V
 Ejemplo: Si la densidad de un ácido nítrico
comercial es de 1,12 g/mL significa que 1 mL de
este ácido tiene 1,12g de masa.
Tipos de reacciones químicas
 Síntesis: A + B  C
 Descomposición
–Simple: A  B + C
 Sustitución o
desplazamiento
AB + C  AC + B
 Doble sustitución
AB + CD  AC + BD
2 H2 + O2  2 H2O
CaCO3  CaO + CO2
PbO + C  CO + Pb
HCl + NaOH  NaCl + H2O
Reacciones con reactivo
limitante
 Hay veces que nos dan más de una cantidad de
reactivos y/o productos.
 En estos casos, uno de los reactivos quedará en
exceso y no reaccionará todo él.
 El otro reactivo se consume totalmente y se
denomina reactivo limitante, ya que por mucho
que haya del otro no va a reaccionar más.
Reacciones con reactivo
limitante
 Una forma de reconocer al RL es observando el
cociente entre el número de moles y el
coeficiente estequiométrico para cada reactivo, y
el que presente menor valor será el reactivo
limitante.
Problemas reactivo limitante
 Se mezclan 20 g de cinc puro con 200 mL de
una disolución de HCl 6 M. Cuando termina el
desprendimiento de hidrógeno:¿Qué quedará
en exceso, ácido o cinc?
El cinc es el reactivo limitante
Problemas reactivo limitante
 Tenemos 100 g de Al y 200 g de HCl en forma de
acido clorhídrico ¿Qué volumen de hidrógeno, en
condiciones normales, podemos obtener?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masaFQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masaAntonio González
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
JHAM PAPALE
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IIANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Moles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etcMoles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etc
jose rengifo
 
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioJoel Martinez
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
José Luis Castro Soto
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
Danny Jara Gumaán
 
Átomos y moles
Átomos y moles Átomos y moles
Átomos y moles
Luis Espinal Fuentes
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Jannette Fhon
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1gabyjab
 
Hallar la fórmula molecular del benceno
Hallar la fórmula molecular del bencenoHallar la fórmula molecular del benceno
Hallar la fórmula molecular del benceno
Diego Martín Núñez
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
Tania Danielle Hernandez
 
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosaHallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
Diego Martín Núñez
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Ângel Noguez
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
kronologik0
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecularquifinova
 

La actualidad más candente (20)

FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masaFQ1 Cálculo moles a partir de la masa
FQ1 Cálculo moles a partir de la masa
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE ESTEQUIOMETRIA
 
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA IIANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
ANTOLOGÍA DE QUÍMICA II
 
Moles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etcMoles gramos volumenes etc
Moles gramos volumenes etc
 
Reacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrioReacciones químicas y el equilibrio
Reacciones químicas y el equilibrio
 
Apuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadroApuntes mol y avogadro
Apuntes mol y avogadro
 
Masa Molecular
Masa MolecularMasa Molecular
Masa Molecular
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8Hallar los átomos en el c3 h8
Hallar los átomos en el c3 h8
 
Relaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativasRelaciones cuantitativas
Relaciones cuantitativas
 
Átomos y moles
Átomos y moles Átomos y moles
Átomos y moles
 
Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)Clase bioquímica (1)
Clase bioquímica (1)
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Mol ss
Mol ssMol ss
Mol ss
 
Hallar la fórmula molecular del benceno
Hallar la fórmula molecular del bencenoHallar la fórmula molecular del benceno
Hallar la fórmula molecular del benceno
 
Ejercicios masa molar
Ejercicios masa molarEjercicios masa molar
Ejercicios masa molar
 
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosaHallar la fórmula molecular de la glucosa
Hallar la fórmula molecular de la glucosa
 
Relaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicasRelaciones de masa en las reacciones químicas
Relaciones de masa en las reacciones químicas
 
estequiometría
estequiometríaestequiometría
estequiometría
 
Teoría atómico molecular
Teoría atómico molecularTeoría atómico molecular
Teoría atómico molecular
 

Similar a Repaso conceptos basicos

Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
CarlosDuque217866
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
MendezvacaValentina
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmolmarkrivas
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copiasegundoclpsa
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copiasegundoclpsa
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
Katterin Bobadilla
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
Dirck Bryan Dwith Ganoza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Julio Toribio
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
AugustoValadez
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
messi378454
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
frankensta
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
daesel
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)profesorR
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
LaloOc7
 

Similar a Repaso conceptos basicos (20)

Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptxLeyes y conceptos de la estequiometría.pptx
Leyes y conceptos de la estequiometría.pptx
 
Apartado 8
Apartado 8Apartado 8
Apartado 8
 
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdfESTEQUIOMETRÍA I.pdf
ESTEQUIOMETRÍA I.pdf
 
clase05-form empmol
clase05-form empmolclase05-form empmol
clase05-form empmol
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copia
 
Estequiometría san antonio copia
Estequiometría san antonio   copiaEstequiometría san antonio   copia
Estequiometría san antonio copia
 
7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm7 ma semana cepre unmsm
7 ma semana cepre unmsm
 
Unidad temática 6
Unidad temática 6Unidad temática 6
Unidad temática 6
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Estequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGanEstequiometria._©BryGan
Estequiometria._©BryGan
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoriarepaso de Reacciones quimicas para preparatoria
repaso de Reacciones quimicas para preparatoria
 
Diaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptxDiaporama Estequiometria (4).pptx
Diaporama Estequiometria (4).pptx
 
Leyes fundamentales
Leyes fundamentalesLeyes fundamentales
Leyes fundamentales
 
Estequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestosEstequiometría en elementos y compuestos
Estequiometría en elementos y compuestos
 
Estequiometria I
Estequiometria IEstequiometria I
Estequiometria I
 
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)La materia y la teoria atomico molecular(cole)
La materia y la teoria atomico molecular(cole)
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 
Estequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnosEstequiometria para alumnos
Estequiometria para alumnos
 
Estequiometria.
Estequiometria.Estequiometria.
Estequiometria.
 

Más de Torbi Vecina Romero

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Torbi Vecina Romero
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Torbi Vecina Romero
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Torbi Vecina Romero
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
Torbi Vecina Romero
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
Torbi Vecina Romero
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
Torbi Vecina Romero
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
Torbi Vecina Romero
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Torbi Vecina Romero
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
Torbi Vecina Romero
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Torbi Vecina Romero
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
Torbi Vecina Romero
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
Torbi Vecina Romero
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
Torbi Vecina Romero
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
Torbi Vecina Romero
 

Más de Torbi Vecina Romero (20)

Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filateliaLos puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
Los puentes de Europa. Los Puentes en la filatelia
 
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básicoDiccionario Filatélico. Vocabulario básico
Diccionario Filatélico. Vocabulario básico
 
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdfCalendario Científico Escolar del 2024.pdf
Calendario Científico Escolar del 2024.pdf
 
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdfCuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
Cuaderno Laguna Fuente del Rey- Sept2021.pdf
 
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdfDialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
Dialnet-ElCuadranteSolarDeLaHaciendaElRetiroEnMalaga-1191629.pdf
 
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdfDialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
Dialnet-ElRelojPoliedricoDeSolDeElRetiroDeChurriana-6162014.pdf
 
Comic cientificas
Comic cientificasComic cientificas
Comic cientificas
 
Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21Nombre sellosabril 21
Nombre sellosabril 21
 
Termodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimicaTermodinamica y cinetica quimica
Termodinamica y cinetica quimica
 
Redox y pilas
Redox y pilasRedox y pilas
Redox y pilas
 
Estructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodicaEstructura de la materia y ordenacion periodica
Estructura de la materia y ordenacion periodica
 
Equilibrios quimicos
Equilibrios quimicosEquilibrios quimicos
Equilibrios quimicos
 
Lista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicosLista de elementos quimicos
Lista de elementos quimicos
 
Como observar el sol
Como observar el solComo observar el sol
Como observar el sol
 
Seguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
 
Fuentes energia pv
Fuentes energia pvFuentes energia pv
Fuentes energia pv
 
Transparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzasTransparencias elzevir fuerzas
Transparencias elzevir fuerzas
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Presentacion cuadernos
Presentacion cuadernosPresentacion cuadernos
Presentacion cuadernos
 
Cuaderno de actividades dinamica
Cuaderno  de actividades  dinamicaCuaderno  de actividades  dinamica
Cuaderno de actividades dinamica
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
jimmycondori325
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univM-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
M-R3-T28- STREPTOCOCCUS PYOGENES.pdf univ
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Repaso conceptos basicos

  • 1. Repaso Química de 1º Bachillerato Paquita Vecina R.
  • 2. Conceptos básicos  Número de Avogadro. Átomos. Moléculas.  Mol. Volumen molar.  Composición centesimal.  Fórmula empírica y molecular.  Concentración. Molaridad y % en masa.  Densidad.  Tipos de reacciones químicas.  Reactivo limitante.
  • 3. Nº de Avogadro  Su valor es N = 6,023 x 10 23  Es el número de partículas (átomos, moléculas, electrones, etc) en un mol de una sustancia.  Un mol contiene el número de Avogadro de partículas y su masa es su masa atómica o molecular expresada en gramos.  Ejemplo: 1 mol de moléculas de agua contiene 6,023 x 10 23 moléculas de agua.
  • 4. Átomos  La masa de un mol de átomos es la masa atómica expresada en gramos (masa molar: Se mide en g/mol). Mientras que la masa de un sólo átomo es la masa atómica expresada en “u”.  Ejemplo: 1 mol de átomos de sodio tiene una masa de 23 g. La masa de 1 átomo de Na es 23 u.  Los conceptos de Número de Avogadro, átomos, moléculas, moles y masas están relacionados entre sí.
  • 5. Moléculas  La masa de un mol de moléculas es la masa molecular expresada en gramos (masa molar: Se mide en g/mol). Mientras que la masa de una molécula es la masa molecular expresada en “u”.  La masa molar y la masa molecular coinciden numéricamente.  Ejemplo: La masa molar del H2O, es 18 g/mol. La masa molecular del H2O es 18 u.
  • 6. Mol y Nº Avogadro  Un mol es la cantidad de sustancia que contiene el número de Avogadro de partículas (átomos, moléculas, iones, electrones, etc).  El mol designa un conjunto de N = 6,023 x 10 23 partículas idénticas. Estas pueden ser átomos, moléculas, iones u otras partículas.  Ejemplo: 1 mol de átomos de carbono contiene 6,023 x 10 23 átomos de C.
  • 7. Problemas  Un litro de CO2 se encuentra en c.n. Calcule: A) El número de moles que contiene. B) El número de moléculas de CO2 presentes. C) La masa en gramos de una molécula de CO2. Masas atómicas: C = 12; O = 16.
  • 8. Problemas  La fórmula molecular del azúcar común (sacarosa) es C12H22O11. Indique razonadamente si 1 mol de sacarosa contiene: a) 144 g de carbono. b) 18 mol de átomos de carbono. c) 6.1015átomos de carbono. Masas atómicas: C = 12 ; H = 1 ; O = 16 .
  • 9. Problemas  a) ¿Cuántos gramos de H2S hay en 0,50 moles de H2S ? b) ¿Cuántas moléculas de H2S habrá? c) ¿Cuántos átomos hay en total? Masas atómicas: H= 1 S= 32.
  • 10. Problemas  Calcule: a) Cuántos moles de átomos de oxígeno hay en un mol de etanol. b) La masa de 2,6. 1020 moléculas de CO2. c) El número de átomos de nitrógeno que hay en 0,38 g de NH4NO2 . Masas atómicas: H = 1; C = 12; N = 14; O = 16.
  • 11. Volumen molar  Un mol de cualquier gas, en condiciones normales de presión (1 atm) y temperatura (0ºC = 273 K) ocupa siempre un volumen molar de 22,4 L. V = n ·R·T / P V = 1 mol x 0,082 atm.L/K.mol x 273/ 1= 22,38 L  El volumen molar contiene 6,023 x 10 23 moléculas.  Ejemplo: Un mol de O2 en c.n. ocupa 22,4 L Un mol de CO2 en c.n. ocupa 22,4 L
  • 12. Resumen de conceptos básicos  Se puede escribir: Nº de moles = masa en gramos / masa molar Nº de partículas /Nº de Avogadro = Nº moles de partículas  En general: 1 mol de un elemento monoatómico= 1 mol de átomos = 6,023 x 10 23 átomos = masa atómica (gramos). 1 mol de un elemento poliatómico o de un compuesto= 1 mol de moléculas = 6,023 x 10 23 moléculas = masa molecular (gramos)
  • 13. Ejemplos  Para el Sodio: - Está formado por átomos de sodio, Na, ya que es un elemento. - 1 mol de átomos de sodio contiene 6,02 .1023 átomos. - 1 mol de átomos de sodio tiene una masa de 23 g - La masa molar del sodio es 23 g/mol. - En 23 gramos de sodio hay 6,02 .1023 átomos de sodio.
  • 14. Ejemplos  Para el dióxido de carbono, CO2: - Está formado por moléculas de CO2, ya que es un compuesto. - 1 mol de moléculas de CO2, contiene 6,02 .1023 moléculas y tiene una masa de 44g. - La masa molar del CO2 es 44 g/mol - En 44 g de CO2 hay 6,02 .1023 moléculas de CO2.
  • 15. Composición centesimal  La composición centesimal indica el porcentaje en masa de cada elemento que forma parte de un compuesto.  Se puede hallar a partir de la fórmula molecular del compuesto, ya que ésta nos indica el número de átomos de cada elemento presentes en el compuesto.
  • 16. Ejercicios composición centesimal Para calcular la composición porcentual de un compuesto, se puede aplicar la siguiente fórmula:
  • 17. Ejercicios composición centesimal 4 Calcula la composición centesimal del CaCl2 (masas atómicas: Ca = 40 u; Cl = 35,5 u) % Ca = 40 · 100 111 = 36 % CaCl2 = 40 + 2·35,5 = 111 u % Cl = 2 · 40 · 100 111 = 64 %
  • 18. Ejercicios composición centesimal  Calcular la composición centesimal del Na2CO3. Masas atómicas: Na = 23, O = 16, C = 12 Mm (Na2CO3) = 2.23 + 12+ 3.16 = 46+12 + 48 = 106 En 106 g de Na2CO3 hay 46 gramos de sodio, 12 gramos de carbono y 48 gramos de oxígeno.
  • 19. Fórmula empírica y molecular  Fórmula empírica: informa sobre la relación más sencilla en que se encuentran los átomos de una sustancia.  Fórmula molecular: nos informa del nº de átomos que integran cada molécula. Sólo se da en los compuestos moleculares.  Ejemplo: La fórmula empírica del etano es CH3 y su fórmula molecular es C2H6.
  • 20. Fórmula empírica y molecular  En general, para compuestos orgánicos la fórmula empírica y la molecular son diferentes pero para compuestos inorgánicos ambas son iguales. Compuesto Fórmula empírica Fórmula molecular Agua H2O H2O Amoníaco NH3 NH3 Benceno CH C6H6 Butano C2H5 C4H10
  • 21. Fórmula empírica y molecular  Pasos para hallar la fórmula de un compuesto conocida su composición centesimal (Método Cannizzaro): • La base es 100g de muestra. Se divide el % de cada elemento, por la masa atómica y obtengo el nº de átomos gramos de cada elemento. • Los números obtenidos se dividen por el menor, ya que son proporcionales a los subíndices, del átomo correspondiente, en la fórmula empírica. Si no todos resultan ser nº enteros, se multiplican por nº sencillos (2, 3, …).
  • 22. Problemas 67.6 00.1 67.6 33.3 14 67.46 67.1 16 67.26 67.1 12 00.20   vz yx Una sustancia orgánica pura ha dado la siguiente composición centesimal: 20,00% de C; 26,67% de O; 46,67% de N y 6,67% de H. Determina su fórmula empírica. Sea CxOyNzHv la fórmula empírica 99.3 67.1 67.6 ;99.1 67.1 33.3 ;1 67.1 67.1 ;1 67.1 67.1 67.1   vz yx porsDividiremo Por tanto: x=1; Y=1; Z=2; V=4 y la fórmula es CON2H4 (urea)
  • 23. Problemas 3 67.6 20 1 67.6 67.6 00.20 00.1 80100 67.6 12 80     yx yx mol g Latm K Kmol Latmg M pV mRT M M mRT pVnRTpV 02.30 5.084.0 310082.0496.0 11       La masa de un hidrocarburo gaseoso contenido en un matraz de 500 ml a 37 ºC y 0,84 atm es de 0,496 g. Si contiene 80% de carbono. Halla la fórmula empírica y la molecular. • La fórmula empírica es CxHy, donde: La fórmula empírica es CH3 Fórmula molecular (CH3)n • Calculamos la masa molecular 2 15 02.30 15)1312(02.30   mol g mol g n mol gn mol gn mol gMnM empírica Fórmula molecular (CH3)2→ CH3CH3
  • 24. Problemas Omoles mol g g z Hmol mol g g yCmol mol g g x 0222.0 16 )044.06.0(1 044.0 00.1 044.0 05.0 12 6.0     414:;842:;9424.2: 1 022.0 022.0 :;2 0222.0 044.0 :;24.2 0222.0 05.0 :   zyx zyx La composición de la aspirina al analizar 1g de aspirina comercial, es : 0,6 g de C; 0,044 g de H y el resto, de oxígeno. Determina su fórmula empírica y molecular (M mole = 180 u) Fórmula empírica CxHyOz 1º Calculamos moles 2º Dividimos por el menor nº Fórmula molecular 1 )16418129( 180 )16418129(180     n nMnM empirica C9H8O4 C9H8O4
  • 25. Concentración de una dn  Tanto por ciento en peso (%): Indica la masa de soluto expresada en gramos contenida en 100 g de dn.  Ejemplo: Una disolución de clorhídrico comercial al 75% significa que hay 75 g de clorhídrico puro en 100 g de clorhídrico comercial.  Molaridad (M): Indica el nº de moles de soluto disuelto en cada litro de disolución.  Ejemplo: Una dn 5M de ácido clorhídrico significa que hay 5 moles de clorhídrico puro en 1 L de dn.
  • 26. Problemas  Calcule la molaridad de una disolución preparada mezclando 150 mL de ácido nitroso 0,2 M con cada uno de los siguientes líquidos: a) Con 100 mL de agua destilada. b) Con 100 mL de una disolución de ácido nitroso 0,5 M.
  • 27. Riqueza  La mayor parte de las sustancias no suelen encontrarse en estado puro.  Se llama riqueza al % de sustancia pura que tiene la muestra. m (sustancia pura) riqueza = ———————— · 100 m (muestra)  Ejemplo: Si decimos que tenemos 500 g de Rb OH al 98 %, en realidad sólo tenemos 98 500 g · ——— = 490 g de Rb OH puro 100
  • 28. Problemas  Calcula el volumen de H2 en C.N. Que se obtiene tratando 20,0g de Zn de 85% de pureza con ácido clorhídrico, HCl, sabiendo que también se obtiene ZnCl2. Zn + 2 HCl = ZnCl2 + H2 20g × 85/100 = 17g Zn puros
  • 29. Problemas  Se desea preparar 100 mL de una disolución 2 M de ácido sulfúrico partiendo de otro ácido de densidad 1,68 g/cm3 y riqueza del 65% en peso. Calcule el volumen de ácido sulfúrico concentrado necesario.
  • 30. Densidad  Es el cociente entre la masa y el volumen de una misma sustancia. d = m/V  Ejemplo: Si la densidad de un ácido nítrico comercial es de 1,12 g/mL significa que 1 mL de este ácido tiene 1,12g de masa.
  • 31. Tipos de reacciones químicas  Síntesis: A + B  C  Descomposición –Simple: A  B + C  Sustitución o desplazamiento AB + C  AC + B  Doble sustitución AB + CD  AC + BD 2 H2 + O2  2 H2O CaCO3  CaO + CO2 PbO + C  CO + Pb HCl + NaOH  NaCl + H2O
  • 32. Reacciones con reactivo limitante  Hay veces que nos dan más de una cantidad de reactivos y/o productos.  En estos casos, uno de los reactivos quedará en exceso y no reaccionará todo él.  El otro reactivo se consume totalmente y se denomina reactivo limitante, ya que por mucho que haya del otro no va a reaccionar más.
  • 33. Reacciones con reactivo limitante  Una forma de reconocer al RL es observando el cociente entre el número de moles y el coeficiente estequiométrico para cada reactivo, y el que presente menor valor será el reactivo limitante.
  • 34. Problemas reactivo limitante  Se mezclan 20 g de cinc puro con 200 mL de una disolución de HCl 6 M. Cuando termina el desprendimiento de hidrógeno:¿Qué quedará en exceso, ácido o cinc? El cinc es el reactivo limitante
  • 35. Problemas reactivo limitante  Tenemos 100 g de Al y 200 g de HCl en forma de acido clorhídrico ¿Qué volumen de hidrógeno, en condiciones normales, podemos obtener?