SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
HEMATURIA
 Presencia de sangre en la orina, macroscópica (orina de color rojo o
marrón) o microscópica. Es normal la presencia de < 3 hematíes/campo de
gran aumento en el sedimento urinario centrifugado, < 8000/mm³ en orina
fresca no centrifugada, o < 106 de hematíes en orina de 24h (recuento de
Addis). Valores > 100 hematíes/ campo de gran aumento en el sedimento
urinario centrifugado suelen producir hematuria macroscópica.
Hematuria: presencia de hematies en la
orina procedentes de cualquier nivel de
la vía urinaria, desde el glomerulo hazta
el esfinter externo o estriado, y que
acompaña a la micción.
Uretrorragia: se produce por
debajo del esfínter, y por ello
es independiente de la
micción, y su etiología más
frecuente es el traumatismo.
 Glomerular  Renal extraglomerular  Extrarenal
 Las causas son:
Renal extraglomerular
Vascular Hipertensión maligna, necrosis papilar, Sx de dolor lumbar y hematuria,
malformación arteriovenosa, enfermedad ateroembólica
Metabólica Hipercalciuria, hiperuicosuria. Suele producirse en jóvenes. Hay historia
familiar de litiasis. Ante una hematuria no diagnosticada debe realizarce
un estudio metabólico
Familiar Enfermedad del riñón poliquistico y riñón esponjoso medular. Hay
antecedentes familiares de enfermedad renal
Infección Pielonefritis; tuberculosis renal
Tumor Hipernefroma. Motivo de consulta en el 30% de los casos
Glomerular
Glomerulonefritis 1aria Nefropatía IgA, glomerulonefritis posinfecciosa, GN
membranoproliferativa, glomeruloesclerosis focal y
segmentaria, GN rapidamente progresica, GN membranosa,
cambios mínimos del adulto
Glomerulonefritis 2aria Nefritis lúpica, vasculitis, crioglobulinemia mixta esencial, Sx
hemolítico urémico, purpura trombótica tramboocitopénica, Sx
de Goodpasture, púrpura de Schoenlein-Henoch
Familiar Hematuria familiar benigna, Sx de Alport, enfermedad de
Fabry, Sx de uña rótula
CARACTERÍSTICAS DE LA HEMATURIA SEGÚN
SU ORIGEN
Glomerular De la vía
urinaria
Hematuria
macroscópica
+ +++
Coágulos - +++
No uniforme - +++
Cilindros hemáticos +++ -
Proteinuria +++ -
Hematíes dismórficos +++ -
Sx irritativo vesical - +++
Dolor - +++
Urografía normal Anormal
HEMATURIA
 Hematuria que se origina en lesiones
glomerulares o tubulointersticiales sin
destrucción del parénquima se caracterizan por
ser de color pardo y presentar proteinuria (100-
300 mg/24h), cilindros heméticos, importante
dsimorfia eritrocitaria (80%) y carecer de
coágulos, ya que al circular los hematíes por la
nefrona son traumatizados mecánicamente,
deformados en forma de pera, o espeiculados y
rotos; además están expuestos a la acidez de
la orina, que induce la transformación de la hb
en la hematina y la transformación de cilindros
hemoglobínicos y eritrocitarios.
 Hematuria q se origina en las vías
urinarias: presencia de coágulos de aspecto
vermicular (lombriz o gusano) suelen ser
debidos a coagulación de sangre dentro del
uréter por sangrado del parénquima reanal,
de la pelvis o del mismo uréter; si el origen es
vesical o próstático, serán aplanados o
irregularmente redondeados y grumosos.
Hematurias iniciales: suelen
deberse a patología uretral,
prostática o del cuello vesical
Hematurias terminales: a
patología vesical
Hematurias totales: origen
habitula es en patología
suprevesical (renal o ureteral)
Hematuria intensa: origen en
cualquier nivel del aparato
urinario.
La asociación de otros
sintomas (cólico renoureteral,
sintomas miccionales) pueden
ser de gran ayuda en la
localización del origen del
sangrado
ANAMNESIS
 Valorar la edad (en los niños lo mas frecuente son la glomerulonefritis y
pielonefritis; en adultos la litiasis y en >50 patología tumoral y prostática)
 Antecedentes familiares (enfermedad de Alport, poliquistosis renal, enfermedad
de la membrana basal adelgazada) y factores epidemiológicos de riesgos para
tumores urológicos
 Preguntar si hay existencia de disuria ( infección urinaria, prostatitis), hematuria
y dolor lumbar unilateral (litiasis, hidronefrosis, Sx lumbalgia – hematuria,
embolismo renal por fibrilación auricular, trombosis renal aguda), hematuria
macroscopica indolora (neoplasias), de edemas e hipertensión (Sx nefrítico), de
Sx constitucional (infección, tb, infección por VIH, neoplasia, colagenosis,
vascullitis), de púrpura (Schönlein – Henoch, ciroglobulinemia), de artralgias
(colagenosis, vasculitis), sordera (Sx de Alport), faringoamigdalitis o infección de
las vías respiratorias recientes (glomerulonefritis aguda), relación con el ejercicio
(hematuria posesfuerzo) y fármacos causantes de hematurias (antiagregantes,
anticoagulantes, anticonceptivos orales – Sx lumbalgia – hematuria-;
ciclofosfamida, danazol o mitotane-cistitis hemorrágica-; vitamian D,
acetazolamida, triamterene –nefrolitiasis-; penicilinas, cefalosporinas, fenitoína,
sulfamidas, AINE, rifampicina –nefritis interscticial alérgica-)
 Se debe interrogar acerca de los datos referentes a la hematuria: evolución,
características macroscópicas, sintomatología urológica y/o sistémica añadida, y si
la aparición es esporádica o habitual
EXPLORACIÓN FÍSICA
 Valorar existencia de HTA (enfermedades renales primitivas)
 Examinar piel (coagulopatías y vasculitis: esquimosis, petequias,
exantema, púrpura; angiuoqueratomas en el enfermedad de Fabry), los
ojos (anomalías corneales o del cristalino en el Sx de Alport, fondo de
ojo), ritmo cardíaco (embolismo renal por fibrilación auricular), y valorar
la existencia de soplos cardiacos (endocarditis), de soplo abdominal –
lumbar (fístula arteriovenosa renal), o de globo vesical (obstrucción
uretral), y a realizar un tacto rectal (prostatits, HPB, neoplasia) y
examinar el meato uretral (uretritis, úlcera del meato)
 Signos extraurinarios
PSEUDOHEMATURIA
Pigmentos exógenos
• Fenitoína, laxants,
rifampicina y algunas
sulfamidas, nitrofurantoína,
salicilatos, cloroquina y
alimentos (remolachas,
mora)
Pigmentos endógenos
• Mioglobinuria qu ocurre en
procesos con destrucción
muscular intensa como
traumatismos graves
• Hemoglobinuria
• eliminación de fármacos o
sus metabolitos por orina:
laxantes, fenotiazinas,
sulfamidas, nitrofurantoína
TÉCNICAS DE CONFIRMACIÓN DE HEMATURIA
REAL
Tiras reactivas:
detectan hb
intraeritrocitaria. Es
positivo cuando hay
>5 eritrocitos por
campo. Poco
específica
Sedimento urinario:
distingue la hematuria
de la hemoglobinuria
y mioglobinuria.
Positivo cuando hay
>3 hematíes por
campo en el
sedimento
centrifugado
Recuento de Addis:
estiamción
cuantitativa de
excreción cel urinaria
en 24h. Positivo
>1millon de hematies
en 24h.
Recuento directo:
metodo cuantitativo.
Es patológico >8 mil
hematíes/ml en orina
fresca no
centrifugada
PRUEBAS DE LABORATORIO
 Análisis elemental y sedimento de urinario: diferencia
causas renales y posrenales
 Microscópico: diferencia enfermedad medica renal de una
patología urológica
 Hemograma y estudio de coagulación: distingue la
hematuria anemizante
 Estudio de coagulación y cifra de plaquetas: orienta la
existencia de una diátesis hemorrágica
 Bioquímica general: evalúa función renal
 Orina de 24h: cuantifica el aclaramiento de creatinina y
proteinuria
 Cultivo de orina: valora la existencia de infección, agente
causal y antibiograma
 Citología de orina: en sospecha de tumor de la vía renal o
vesical
En el paciente con hemoptisis descartar Sx de Goodpasture y
otras causas como Sx pulmón riñón, etc
PRUEBAS DE IMAGEN
 Radiografía del tórax: valora presencia de lesiones pulmonares q pueden cursar con Sx
pulmón-riñón, lesiones sugestivas de tb, o nódulos pulmonares múltiples en el contexto de
uan neoplasia renal o de una enf. de Wegener
 Radiología simple de abdomen: valora forma y tamaño de las siluetas renales, y la
presencia de imágenes radioopacas sospechosas de litiasis
 Urografía iv: útil en estudio de hematuria
 Ecografía urológica: Valora presencia de hidronefrosis, morfología y tamaño de los
riñones, presencia de lesiones intravesicales y valoración morfológica de la próstata
 TC con contraste: permite estudio morfofuncional tomográfico del aparato urinario
 Pielografía anterógrada (PA) y retrógrada (UPR): solo se indican si existen dudas sobre
alguna lesión ocupante y se necesita mejorar la imagen de la vía urinaria, o cuando las
cifras de creatinina en sangre son elevadas y esta contraindicado el empleo de contrastes
yodados iv. Muestra quistes renales o cálculos radiopacos
 Citoscopía: se realiza cuando se sospecha una causa de sangrado de origen vesical o
prostático y existen dudas tras la realización de una prueba no invasiva
 Ureterorrenoscopía: cuando el Dx por otras técnicas ha sido imposible y existe una alta
sospecha de existencia de tumor de vías. Se realiza como tto de litiasis ureteral pelviana y
lumbar y raramente como tto conservador de tumor de vías
 Biopsia de próstata por vía transrectal con control ecográfico, biopsia endoscópica
vejiga o biopsia renal (enf del parénquima renal, sospecha de lesión renal con malignidad)
MANEJO TERAPÉUTICO
o Hematurias graves: comprobar si el pacte esta hemodinámicamente estable (PA,
FC y hemograma). Según estos parámetros e distinguen 2 grupos de pctes:
1. Hematuria inestable (anemizante)
Causas: cancer vesical y cistitis hemorrágica por quimioterapia
(ciclofosfamida) o radioterapia. Se estabiliza al pcte mediante la infusión de
coloides o cristaloides y/o de concentrados de hematíes, se debe realizar
sondaje del pacte mediante uan sonda de 3 vías de gran calibre (20-24
french), lavado manual con extracción de coágulos y posterior lavado vesical
continuo. Si persiste se plantea otras medidas: resección transuretral
hemostática, instilación vesical de sustancias (albúmina al 1%, nitrato de plata
al 1%-2%, PGE2, o F2, formalina al 1%-4%), la embolización o la ligadura de
las arterias hipogástricas, o la derivación urinaria, con o sin cistectomía
asociada. Si la hematuria se origina en el aparato urinario sup, se puede optar
por maniobras terapéuticas agresivas como embolización de la arteria renal, o
nefrectomía total o parcial cuando la hematuria no se consigue controlar
 2. Hematuria estable (no anemizante): si la hematuria
produce obstrucción por coágulos se ingresará al pacte y se
colocará una sonda vesical y se ingresará al pcte y se colocará
una sonda vesical y se realizará un lavado vesical continuo
SX NEFRITICO
 Tríada: hematuria, edemas e HTA. Por lo gral se acompaña
de oliguria e insuficiencia renal, y es frecuente el hallazgo de
proteinuria moderada
 Se la a asociado habitualmente a la glomerulonefritis aguda
CAUSAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS AL SX NEFRÍTICO
GN posinfecciosa GN 1arias Enf. vascular renales
Faringoamigalitis,
endocarditis, derivación del
SNC por hidrocefalia,
meningitis, neumonía y otras
como brucelosis o fiebre
tifoidea
GN extracapilar
GN membranoproliferativa
Nefropatía IgA
GN mesangial
Microangiopáticas:
púrpura trombótica
trombocitopénica y Sx
hemolítico urémico
Enfermedad por
émbolos de colesterol
Trombosis arterial o
venosa renal
CAUSAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS AL SX
NEFRÍTICO
Enf. sistémicas Miscelánea
Colagenosis
Vasculitis: PAN, Wegener, Churg-
Strauss
Púrpura de Schónlein-Henoch
crioglobulinemia
Nefritis tubulointersticial alérgica
Radioterapia o quimioterapia
EVALUACIÓN DE UN PACIENTE
 Realizar una historia clínica adecuada haciendo enfasis en
lso procesos infecciosos previos, antecedentes familiares o
personales con nefropatía y la administración de fármacos.
Investigar el aspecto (color cocacola o coñac) y la cantidad de
orina emitida
 Exploración física: presencia y distribución de edema, las
cifras de la presion arterial, presencia de datos de
insuficiencai cardiaca y laobservacion de posibles lesiones
cutáneas
EVALUACIÓN DE UN PACIENTE
 Realizar una historia clínica adecuada haciendo énfasis en
los procesos infecciosos previos, antecedentes familiares o
personales con nefropatía y la administración de fármacos.
Investigar el aspecto (color coca cola o coñac) y la cantidad
de orina emitida
 Exploración física: presencia y distribución de edema, las
cifras de la presión arterial, presencia de datos de
insuficiencia cardiaca y la observación de posibles lesiones
cutáneas
EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Electrólitos en sangre
 Nitrógeno ureico en sangre (BUN)
 Creatinina en sangre
 Depuración de la creatinina
 Examen de potasio
 Proteína en orina
 Análisis de orina
 Color y apariencia de la orina
 Una biopsia renal revelará inflamación de los glomérulos, lo cual podría indicar la
causa del trastorno.
 Los exámenes para encontrar la causa del síndrome nefrítico agudo pueden ser:
 Título de AAN (lupus)
 Anticuerpo antimembrana basal glomerular
 Anticuerpos anticitoplásmicos de neutrófilos para vasculitis (AACN)
 Hemocultivo
 Cultivo de la garganta o de la piel
 Complemento sérico (C3 y C4)
TRATAMIENTO
 El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación del
riñón y controlar la hipertensión arterial. Es posible que
deba quedarse hospitalizado para el diagnóstico y
tratamiento. El tratamiento puede incluir antibióticos u
otros medicamentos o terapias.
 El médico puede recomendar reposo en cama y es
posible que necesite restringir la sal, los líquidos y el
potasio en la alimentación. El médico puede recetar
medicamentos para controlar la hipertensión arterial.
Los corticosteroides u otros antinflamatorios se pueden
utilizar para reducir la inflamación.
 Es posible que también necesite otros tratamientos para
la insuficiencia renal aguda
HEMATURIA POR NEFROPATÍA MÉDICA
 Glomerulonefritis posinfecciosa
 Gérmenes mas frecuentes: streptococos
del grupo A, bacterias, virus, hongos
parásitos y rickettsias
 Suelen tener el antecedente de una
infección
 Las infecciones mas comunes afectan la
faringe (1–2 semanas) y la piel (3-6
semanas)
 La hematuria es el hallazgo mas frecuente
y en la mitad de los casos es macroscópica
 La hipertensión arterial aparece
habitualmente con la hematuria, y es
consecuencia de la retención hidrosalina
originada por la afectación glomerular
 El edema producto de la retención
hidrosalina, tiene una distribución en cara,
párpados y extremidades, y es de
predominio matutino
 Bioquímica
 Destaca la activación del complemento, con descensos
de C3 y mas discretos de C4, estos valores se
normalizan a medida que se resuelve el cuadro
 Proteinuria por lo gral no selectiva con valores inferiores
de 1-2g/24h
 Oliguria y la insuficiencia renal presentes en casi todos
los pacientes (no indican mal pronóstico)
o Pronóstico
Bueno en niños , y la mortalidad es inferios al 1%
Ancianos: mortalidad alta
 El tratamiento apropiado de la infeccion
desencadenante y el control estricto de las
manifestaciones del Sx nefrítico (sobrecarga de
volumen, HTA, insuficiencai cardiaca) son als bases de
control de esta enfermedad
NEFROPATÍA IGA
 Es la GN primitiva mas frecuente
en nuestro medio.
 CC: brotes de hematuria
macroscópica recurrente, que se
asocian con frecuencia a
infecciones de las vías
respiratorias altas
 En ocasiones la enfermedad
evoluciona a insuficiencia renal
aguda o subaguda, qu pueden
coincidir con brotes de
macrohematuria
 Frecuente la HTA
Pronóstico:
 Bueno en niños ya que solo el 1%
desarrola insuficiencia renal tras
más de 10 años de evolución
 Tratamiento:
 Ensayos ocn esteroides, ciclofosfamida o
ciclosporina no hanmostrado resultados
concluyentes, por lo que no parece aconsjable
usarlo.
o Medidas conservadoras:
 Dieta, control de la HTA constituye la actitud mas
aconsejable en la mayoría de los casos.
 Cuando se instaura una proteinuria significativa
(>1g/24h), los inhibidores de la ECA pueden reducir
su cuantía y pueden retrasar de manera
significativa la evolución hacia la insuficiencia renal
ENFERMEDAD POR MEMBRANA BASAL FINA
 Causa mas frecuente de sangrado de origen glomerular
 El fenotipo clínico o histológico es diverso, si bien la mayoría cursa con
microhematuria crónica, con frecuencia asociada a HTA en la edad adulta.
Un 15% presentan proteinuria significativa, que suele asociarse con
lesiones de glomeruloesclerosis focal y segmentaria, y puede llegar a ser
de rango nefrótico e incluso cursar con insuficiencia renal.
 Parece ser genéticamente heterogénea yno tan benigna como antes se
creía. Se cree que muchos casos podrían representar estados de portador
de un Sx de Alport autosómico recesivo
SX DE ALPORT (ENF HEREDITARIA CON AFECTACIÓN
DE LA MEMB BASAL GLOMERULAR)
 Cursa con hematuria, proteinuria, sordera neurosensorial, insuficiencia renal,
y alteraciones oculares (lenticono anterior, cataratas precoces, erosiones
corneales recurrentes y manchas amarillas retinianas)
 Es la causa de insuficiencia renal en el 1%-2% de los enfermos en diálisis
 Los hombres presentan de forma florida la enfermedad, con hematuria desde
la infancia, proteinuria hazta Sx nefrótico e insuficiencia renal progresiva,
mientras que las mujeres osn portadoras ysuelem presentar solo hematuria
DIAGNÓSTICO
 Al microscopio optico: el riñón presenta proliferación mesangial,
engrosamiento de la pared capilar y areas de glomeruloesclerosis
segmentaria y focal, con celulas espumosas.
 Dx por microscopio electrónico: MB glomerulares engrosadas con
desdoblamiento de lámina densa y zonas claras con gránulos
electrodensos
 Dx molecular: análisis de ligamiento q detecta el cromosoma
responsable estudiando marcadores genéticos
Tratamiento:
 Transplante renal. Algunos enfermos del 3-5% como carecen de algunos
antígenos de la MBG, al implantarles un riñón que sí lso tienen,
desarrollan una GN rápidamente progresiva desencadenada por
anticuerpos (generalmente anti alfa 3) y con ello la perdida del injerto
HEMATURIA BENIGNA FAMILIAR
 Se observa adelgazamiento difuso de la MBG en el micorscopico
electrónico, lo que hace difícil a veces diferenciarlos del Alport precoz.
HEMATURIA DE CAUSA INFECCIOSA:
ESQUISTOSOMIASIS – SX DE KATAYAMA
 Sx febril que parece de 4-8 semanas de la infección ,
acompañado de adenopatías y eosinofilia marcada
 Parasitosis producida por Schistosoma spp cuyas especies mas
importantes son:
S. Haematobium
afectación del tracto
urinario con disuria y
hematuria terminal
S. Intercalatum
afectación colónica,
habitualmente
asintomática
S. Japonicum genera
colitis, lesiones colónicas
(fibrosis, estenosis) y
hepatoesplenicas
(fibrosis portal)
S. Mansoni produce
fiebre, afectación renal,
cardiaca y neurológica
DIAGNÓSTICO
 Examen de sedimento urinario o
muestras de orina filtrada (S.
haematobium) y examen de heces
tras concentración (en el resto de
especies)
 En infecciones por S haematobium la
radiografía puede mostrar la
presencia de calcificaciones
vesicales en <<granos de arroz>>.
 Puede ser útil el examen histológico
de la biopsia rectal o hepática
Tratamiento:
 Praziquantel (Biltricide ® comp.
600mg, 20 mg/kg/12 durante 1 día y
se recomienda repetir el tto al cabo
de 1-2meses para destruir las formas
no adultas
HEMATURIA DE ORIGEN NEOPLÁSICO: CÁNCER
DE VEJIGA
 Es la 2da neoplasia en
frecuencia entre los tumores
genitourinarios tras el cáncer
de próstata. Corresponde a un
3%de causas de mortalidad,
entre las causas tenemos:
 Exposición a anilinas
(benzidina y 2 naftilamina)
 Ciclofosfamida
 Radiación
 Infecciones urinarias crónicas
 Ingesta de grandes dosis de
fanacetina
CC: silente
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR ETAPAS TNM
DEL AJCC PARA EL CÁNCER DE VEJIGA
Categorías T del cáncer de vejiga
La categoría T describe el tumor principal.
 TX: no se puede evaluar el tumor principal debido a falta de información.
 T0: no hay evidencia de un tumor primario.
 Ta: carcinoma papilar no invasivo.
 Tis: carcinoma plano no invasivo (carcinoma plano in situ o CIS).
 T1: el tumor creció desde la capa de células que cubre la vejiga hasta el tejido conectivo que se encuentra debajo.
No ha crecido en la capa muscular de la vejiga.
 T2: el tumor ha crecido en la capa muscular.
 T2a: el tumor ha crecido sólo en la mitad interna de la capa muscular.
 T2b: el tumor ha crecido en la mitad exterior de la capa muscular.
 T3: el tumor ha crecido a través de la capa muscular de la vejiga y en la capa del tejido adiposo que la circunda.
 T3a: la propagación al tejido adiposo sólo se puede ver usando un microscopio.
 T3b: la propagación hacia el tejido adiposo es lo suficientemente grande como para verse a través de estudios por
imágenes o que el cirujano lo vea o lo palpe.
 T4: el tumor se ha propagado fuera del tejido adiposo y en los órganos o estructuras cercanos. Pudo haber crecido
en cualquiera de las siguientes áreas: el estroma (tejido principal) de la próstata, las vesículas seminales, el útero,
la vagina, la pared pélvica o la pared abdominal.
 T4a: el tumor se ha propagado al estroma de la próstata (en los hombres) o al útero, la vagina o a ambos (en las
mujeres).
 T4b: el tumor se ha propagado a la pared pélvica o a la pared abdominal.
 El cáncer de vejiga a veces puede afectar muchas áreas de la vejiga al mismo tiempo. Si se encuentran más de un
tumor, se añade la letra “m” a la categoría T apropiada.
Categorías N de cáncer de vejiga
La categoría N describe sólo la propagación a los ganglios linfáticos
cercanos a la vejiga (en la pelvis verdadera) y aquellos a lo largo del
vaso sanguíneo llamado la arteria ilíaca primitiva. A estos ganglios
linfáticos se les llama ganglios linfáticos regionales. Cualquier otro
ganglio linfático se considera ganglio linfático distante. La propagación a
los ganglios linfáticos se considera metástasis (descrito en la categoría
M). Por lo general, se necesita hacer una cirugía para encontrar
propagación a los ganglios linfáticos, ya que a menudo esto no se puede
apreciar en estudios por imágenes.
 NX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales debido a
falta de información.
 N0: no hay propagación a los ganglios linfáticos regionales.
 N1: el cáncer se propagó a un solo ganglio linfático en la pelvis
verdadera.
 N2: el cáncer se propagó a dos o más ganglios linfáticos en la pelvis
verdadera.
 N3: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos que se encuentran a lo
largo de la arteria ilíaca primitiva.
Categorías M de cáncer de vejiga
 M0: no hay signos de propagación a distancia.
 M1: el cáncer se ha propagado a partes distantes del cuerpo. (Los
lugares más comunes son los ganglios linfáticos distantes, los huesos,
los pulmones y el hígado).
CLASIFICACION DEL CÁNCER DE VEJIGA POR ETAPAS DEL
AJJC (AMERICAN JOINT COMITTEE ON CANCER)
 Etapa 0a (Ta, N0, M0)
 El cáncer es un carcinoma papilar no invasivo (Ta). Ha crecido hacia el centro hueco de la vejiga pero no ha crecido en el tejido
conectivo ni en el músculo de la pared de la vejiga. No se ha propagado a los ganglios linfáticos ni a áreas distantes.
 Etapa 0is (Tis, N0, M0)
 El cáncer es un carcinoma plano no invasivo (Tis), también conocido como carcinoma plano in situ (CIS). El cáncer crece
solamente en la capa interna del revestimiento de la vejiga. No ha crecido hacia la parte hueca de la vejiga y no ha invadido el
tejido conectivo ni el músculo de la pared de la vejiga. No se ha propagado a los ganglios linfáticos ni a áreas distantes.
 Etapa I (T1, N0, M0)
 El cáncer ha crecido en la capa de tejido conectivo debajo de la capa que cubre la vejiga, pero no ha alcanzado la capa de músculo
en la pared de la vejiga (T1). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos ni a sitios distantes.
 Etapa II (T2a o T2b, N0, M0)
 El cáncer creció hacia la capa muscular gruesa de la pared de la vejiga, pero no ha traspasado completamente el músculo para
llegar a la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga (T2). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos ni a sitios distantes.
 Etapa III (T3a, T3b, o T4a, N0, M0)
 El cáncer ha crecido hacia la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga (T3a o T3b). Es posible que se haya propagado hacia la
próstata, el útero o la vagina, pero no ha crecido hacia la pared pélvica o abdominal (T4a). El cáncer no se propagó a los ganglios
linfáticos ni a sitios distantes.
 Etapa IV
Aplica uno de los siguientes:
 T4b, N0, M0: el cáncer ha crecido a través de la pared de la vejiga y en la pared pélvica o abdominal (T4b). El cáncer no se
propagó a los ganglios linfáticos ni a sitios distantes.
 Cualquier T, N1 a N3, M0: el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N1-N3), pero no a lugares distantes.
 Cualquier T, cualquier N, M1: el cáncer se ha propagado a ganglios linfáticos distantes o a lugares como el hígado, los pulmones
o los huesos (M1).
CLASIFICACIÓN DEL TNM DEL CANCER DE
VEJIGA
CLASIFICACIÓN DE JEWTT - MARSHALL
TRATAMIENTO DEL CANCER DE VEJIGA SEGÚN LA
CLASIFICACIÓN DE JEWET-MARSRSHALL Y TNM
BCG: bacilo de Calmette - Guérin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

04 hematuria
04 hematuria04 hematuria
04 hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
Hematuria  Hematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
58. hematuria
58. hematuria58. hematuria
58. hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria macroscópica 2011
Hematuria macroscópica 2011Hematuria macroscópica 2011
Hematuria macroscópica 2011
 
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de GuayaquilDerrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
Derrame pleural - Clínica - Sidney Calderón - Universidad de Guayaquil
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria Dr. Reyes.
Hematuria Dr. Reyes.Hematuria Dr. Reyes.
Hematuria Dr. Reyes.
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
(22-03-2012) Hematuria trabajo 2012. ppt
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Hematuria
Hematuria  Hematuria
Hematuria
 
Hematuria Microscópica
Hematuria MicroscópicaHematuria Microscópica
Hematuria Microscópica
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 

Similar a Hematuria: causas, características y estudio

Similar a Hematuria: causas, características y estudio (20)

Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
Manejo de la hematuria en atención primaria (1)
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
hematuria.pptx
hematuria.pptxhematuria.pptx
hematuria.pptx
 
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéuticoHEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
HEMATURIA: manejo diagnóstico y terapéutico
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Hemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinalHemorragia gastrointestinal
Hemorragia gastrointestinal
 
HEMATURIA.docx
HEMATURIA.docxHEMATURIA.docx
HEMATURIA.docx
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
SINDROMES UROLOGICO HEMATURICO
SINDROMES UROLOGICO HEMATURICOSINDROMES UROLOGICO HEMATURICO
SINDROMES UROLOGICO HEMATURICO
 
Hematuria definitiva
Hematuria definitivaHematuria definitiva
Hematuria definitiva
 
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPTHEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
 
(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)
 
Urgencias urologicas
Urgencias urologicasUrgencias urologicas
Urgencias urologicas
 
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)(2017-03-21)Hematuria(WORD)
(2017-03-21)Hematuria(WORD)
 
Hemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinalesHemorragias gastrointestinales
Hemorragias gastrointestinales
 
Sangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajoSangrado de tubo digestivo bajo
Sangrado de tubo digestivo bajo
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
 

Último

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...MariaEspinoza601814
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
docsity.vpdfs.com_urticaria-y-angioedema-en-pediatria-causas-mecanismos-y-dia...
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 

Hematuria: causas, características y estudio

  • 1. HEMATURIA  Presencia de sangre en la orina, macroscópica (orina de color rojo o marrón) o microscópica. Es normal la presencia de < 3 hematíes/campo de gran aumento en el sedimento urinario centrifugado, < 8000/mm³ en orina fresca no centrifugada, o < 106 de hematíes en orina de 24h (recuento de Addis). Valores > 100 hematíes/ campo de gran aumento en el sedimento urinario centrifugado suelen producir hematuria macroscópica. Hematuria: presencia de hematies en la orina procedentes de cualquier nivel de la vía urinaria, desde el glomerulo hazta el esfinter externo o estriado, y que acompaña a la micción. Uretrorragia: se produce por debajo del esfínter, y por ello es independiente de la micción, y su etiología más frecuente es el traumatismo.  Glomerular  Renal extraglomerular  Extrarenal  Las causas son:
  • 2. Renal extraglomerular Vascular Hipertensión maligna, necrosis papilar, Sx de dolor lumbar y hematuria, malformación arteriovenosa, enfermedad ateroembólica Metabólica Hipercalciuria, hiperuicosuria. Suele producirse en jóvenes. Hay historia familiar de litiasis. Ante una hematuria no diagnosticada debe realizarce un estudio metabólico Familiar Enfermedad del riñón poliquistico y riñón esponjoso medular. Hay antecedentes familiares de enfermedad renal Infección Pielonefritis; tuberculosis renal Tumor Hipernefroma. Motivo de consulta en el 30% de los casos Glomerular Glomerulonefritis 1aria Nefropatía IgA, glomerulonefritis posinfecciosa, GN membranoproliferativa, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, GN rapidamente progresica, GN membranosa, cambios mínimos del adulto Glomerulonefritis 2aria Nefritis lúpica, vasculitis, crioglobulinemia mixta esencial, Sx hemolítico urémico, purpura trombótica tramboocitopénica, Sx de Goodpasture, púrpura de Schoenlein-Henoch Familiar Hematuria familiar benigna, Sx de Alport, enfermedad de Fabry, Sx de uña rótula
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LA HEMATURIA SEGÚN SU ORIGEN Glomerular De la vía urinaria Hematuria macroscópica + +++ Coágulos - +++ No uniforme - +++ Cilindros hemáticos +++ - Proteinuria +++ - Hematíes dismórficos +++ - Sx irritativo vesical - +++ Dolor - +++ Urografía normal Anormal
  • 4. HEMATURIA  Hematuria que se origina en lesiones glomerulares o tubulointersticiales sin destrucción del parénquima se caracterizan por ser de color pardo y presentar proteinuria (100- 300 mg/24h), cilindros heméticos, importante dsimorfia eritrocitaria (80%) y carecer de coágulos, ya que al circular los hematíes por la nefrona son traumatizados mecánicamente, deformados en forma de pera, o espeiculados y rotos; además están expuestos a la acidez de la orina, que induce la transformación de la hb en la hematina y la transformación de cilindros hemoglobínicos y eritrocitarios.  Hematuria q se origina en las vías urinarias: presencia de coágulos de aspecto vermicular (lombriz o gusano) suelen ser debidos a coagulación de sangre dentro del uréter por sangrado del parénquima reanal, de la pelvis o del mismo uréter; si el origen es vesical o próstático, serán aplanados o irregularmente redondeados y grumosos. Hematurias iniciales: suelen deberse a patología uretral, prostática o del cuello vesical Hematurias terminales: a patología vesical Hematurias totales: origen habitula es en patología suprevesical (renal o ureteral) Hematuria intensa: origen en cualquier nivel del aparato urinario. La asociación de otros sintomas (cólico renoureteral, sintomas miccionales) pueden ser de gran ayuda en la localización del origen del sangrado
  • 5. ANAMNESIS  Valorar la edad (en los niños lo mas frecuente son la glomerulonefritis y pielonefritis; en adultos la litiasis y en >50 patología tumoral y prostática)  Antecedentes familiares (enfermedad de Alport, poliquistosis renal, enfermedad de la membrana basal adelgazada) y factores epidemiológicos de riesgos para tumores urológicos  Preguntar si hay existencia de disuria ( infección urinaria, prostatitis), hematuria y dolor lumbar unilateral (litiasis, hidronefrosis, Sx lumbalgia – hematuria, embolismo renal por fibrilación auricular, trombosis renal aguda), hematuria macroscopica indolora (neoplasias), de edemas e hipertensión (Sx nefrítico), de Sx constitucional (infección, tb, infección por VIH, neoplasia, colagenosis, vascullitis), de púrpura (Schönlein – Henoch, ciroglobulinemia), de artralgias (colagenosis, vasculitis), sordera (Sx de Alport), faringoamigdalitis o infección de las vías respiratorias recientes (glomerulonefritis aguda), relación con el ejercicio (hematuria posesfuerzo) y fármacos causantes de hematurias (antiagregantes, anticoagulantes, anticonceptivos orales – Sx lumbalgia – hematuria-; ciclofosfamida, danazol o mitotane-cistitis hemorrágica-; vitamian D, acetazolamida, triamterene –nefrolitiasis-; penicilinas, cefalosporinas, fenitoína, sulfamidas, AINE, rifampicina –nefritis interscticial alérgica-)  Se debe interrogar acerca de los datos referentes a la hematuria: evolución, características macroscópicas, sintomatología urológica y/o sistémica añadida, y si la aparición es esporádica o habitual
  • 6. EXPLORACIÓN FÍSICA  Valorar existencia de HTA (enfermedades renales primitivas)  Examinar piel (coagulopatías y vasculitis: esquimosis, petequias, exantema, púrpura; angiuoqueratomas en el enfermedad de Fabry), los ojos (anomalías corneales o del cristalino en el Sx de Alport, fondo de ojo), ritmo cardíaco (embolismo renal por fibrilación auricular), y valorar la existencia de soplos cardiacos (endocarditis), de soplo abdominal – lumbar (fístula arteriovenosa renal), o de globo vesical (obstrucción uretral), y a realizar un tacto rectal (prostatits, HPB, neoplasia) y examinar el meato uretral (uretritis, úlcera del meato)  Signos extraurinarios
  • 7. PSEUDOHEMATURIA Pigmentos exógenos • Fenitoína, laxants, rifampicina y algunas sulfamidas, nitrofurantoína, salicilatos, cloroquina y alimentos (remolachas, mora) Pigmentos endógenos • Mioglobinuria qu ocurre en procesos con destrucción muscular intensa como traumatismos graves • Hemoglobinuria • eliminación de fármacos o sus metabolitos por orina: laxantes, fenotiazinas, sulfamidas, nitrofurantoína
  • 8. TÉCNICAS DE CONFIRMACIÓN DE HEMATURIA REAL Tiras reactivas: detectan hb intraeritrocitaria. Es positivo cuando hay >5 eritrocitos por campo. Poco específica Sedimento urinario: distingue la hematuria de la hemoglobinuria y mioglobinuria. Positivo cuando hay >3 hematíes por campo en el sedimento centrifugado Recuento de Addis: estiamción cuantitativa de excreción cel urinaria en 24h. Positivo >1millon de hematies en 24h. Recuento directo: metodo cuantitativo. Es patológico >8 mil hematíes/ml en orina fresca no centrifugada
  • 9. PRUEBAS DE LABORATORIO  Análisis elemental y sedimento de urinario: diferencia causas renales y posrenales  Microscópico: diferencia enfermedad medica renal de una patología urológica  Hemograma y estudio de coagulación: distingue la hematuria anemizante  Estudio de coagulación y cifra de plaquetas: orienta la existencia de una diátesis hemorrágica  Bioquímica general: evalúa función renal  Orina de 24h: cuantifica el aclaramiento de creatinina y proteinuria  Cultivo de orina: valora la existencia de infección, agente causal y antibiograma  Citología de orina: en sospecha de tumor de la vía renal o vesical En el paciente con hemoptisis descartar Sx de Goodpasture y otras causas como Sx pulmón riñón, etc
  • 10. PRUEBAS DE IMAGEN  Radiografía del tórax: valora presencia de lesiones pulmonares q pueden cursar con Sx pulmón-riñón, lesiones sugestivas de tb, o nódulos pulmonares múltiples en el contexto de uan neoplasia renal o de una enf. de Wegener  Radiología simple de abdomen: valora forma y tamaño de las siluetas renales, y la presencia de imágenes radioopacas sospechosas de litiasis  Urografía iv: útil en estudio de hematuria  Ecografía urológica: Valora presencia de hidronefrosis, morfología y tamaño de los riñones, presencia de lesiones intravesicales y valoración morfológica de la próstata  TC con contraste: permite estudio morfofuncional tomográfico del aparato urinario  Pielografía anterógrada (PA) y retrógrada (UPR): solo se indican si existen dudas sobre alguna lesión ocupante y se necesita mejorar la imagen de la vía urinaria, o cuando las cifras de creatinina en sangre son elevadas y esta contraindicado el empleo de contrastes yodados iv. Muestra quistes renales o cálculos radiopacos  Citoscopía: se realiza cuando se sospecha una causa de sangrado de origen vesical o prostático y existen dudas tras la realización de una prueba no invasiva  Ureterorrenoscopía: cuando el Dx por otras técnicas ha sido imposible y existe una alta sospecha de existencia de tumor de vías. Se realiza como tto de litiasis ureteral pelviana y lumbar y raramente como tto conservador de tumor de vías  Biopsia de próstata por vía transrectal con control ecográfico, biopsia endoscópica vejiga o biopsia renal (enf del parénquima renal, sospecha de lesión renal con malignidad)
  • 11. MANEJO TERAPÉUTICO o Hematurias graves: comprobar si el pacte esta hemodinámicamente estable (PA, FC y hemograma). Según estos parámetros e distinguen 2 grupos de pctes: 1. Hematuria inestable (anemizante) Causas: cancer vesical y cistitis hemorrágica por quimioterapia (ciclofosfamida) o radioterapia. Se estabiliza al pcte mediante la infusión de coloides o cristaloides y/o de concentrados de hematíes, se debe realizar sondaje del pacte mediante uan sonda de 3 vías de gran calibre (20-24 french), lavado manual con extracción de coágulos y posterior lavado vesical continuo. Si persiste se plantea otras medidas: resección transuretral hemostática, instilación vesical de sustancias (albúmina al 1%, nitrato de plata al 1%-2%, PGE2, o F2, formalina al 1%-4%), la embolización o la ligadura de las arterias hipogástricas, o la derivación urinaria, con o sin cistectomía asociada. Si la hematuria se origina en el aparato urinario sup, se puede optar por maniobras terapéuticas agresivas como embolización de la arteria renal, o nefrectomía total o parcial cuando la hematuria no se consigue controlar  2. Hematuria estable (no anemizante): si la hematuria produce obstrucción por coágulos se ingresará al pacte y se colocará una sonda vesical y se ingresará al pcte y se colocará una sonda vesical y se realizará un lavado vesical continuo
  • 12. SX NEFRITICO  Tríada: hematuria, edemas e HTA. Por lo gral se acompaña de oliguria e insuficiencia renal, y es frecuente el hallazgo de proteinuria moderada  Se la a asociado habitualmente a la glomerulonefritis aguda CAUSAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS AL SX NEFRÍTICO GN posinfecciosa GN 1arias Enf. vascular renales Faringoamigalitis, endocarditis, derivación del SNC por hidrocefalia, meningitis, neumonía y otras como brucelosis o fiebre tifoidea GN extracapilar GN membranoproliferativa Nefropatía IgA GN mesangial Microangiopáticas: púrpura trombótica trombocitopénica y Sx hemolítico urémico Enfermedad por émbolos de colesterol Trombosis arterial o venosa renal
  • 13. CAUSAS MAS FRECUENTES ASOCIADAS AL SX NEFRÍTICO Enf. sistémicas Miscelánea Colagenosis Vasculitis: PAN, Wegener, Churg- Strauss Púrpura de Schónlein-Henoch crioglobulinemia Nefritis tubulointersticial alérgica Radioterapia o quimioterapia EVALUACIÓN DE UN PACIENTE  Realizar una historia clínica adecuada haciendo enfasis en lso procesos infecciosos previos, antecedentes familiares o personales con nefropatía y la administración de fármacos. Investigar el aspecto (color cocacola o coñac) y la cantidad de orina emitida  Exploración física: presencia y distribución de edema, las cifras de la presion arterial, presencia de datos de insuficiencai cardiaca y laobservacion de posibles lesiones cutáneas
  • 14. EVALUACIÓN DE UN PACIENTE  Realizar una historia clínica adecuada haciendo énfasis en los procesos infecciosos previos, antecedentes familiares o personales con nefropatía y la administración de fármacos. Investigar el aspecto (color coca cola o coñac) y la cantidad de orina emitida  Exploración física: presencia y distribución de edema, las cifras de la presión arterial, presencia de datos de insuficiencia cardiaca y la observación de posibles lesiones cutáneas
  • 15. EXAMENES COMPLEMENTARIOS  Electrólitos en sangre  Nitrógeno ureico en sangre (BUN)  Creatinina en sangre  Depuración de la creatinina  Examen de potasio  Proteína en orina  Análisis de orina  Color y apariencia de la orina  Una biopsia renal revelará inflamación de los glomérulos, lo cual podría indicar la causa del trastorno.  Los exámenes para encontrar la causa del síndrome nefrítico agudo pueden ser:  Título de AAN (lupus)  Anticuerpo antimembrana basal glomerular  Anticuerpos anticitoplásmicos de neutrófilos para vasculitis (AACN)  Hemocultivo  Cultivo de la garganta o de la piel  Complemento sérico (C3 y C4)
  • 16. TRATAMIENTO  El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación del riñón y controlar la hipertensión arterial. Es posible que deba quedarse hospitalizado para el diagnóstico y tratamiento. El tratamiento puede incluir antibióticos u otros medicamentos o terapias.  El médico puede recomendar reposo en cama y es posible que necesite restringir la sal, los líquidos y el potasio en la alimentación. El médico puede recetar medicamentos para controlar la hipertensión arterial. Los corticosteroides u otros antinflamatorios se pueden utilizar para reducir la inflamación.  Es posible que también necesite otros tratamientos para la insuficiencia renal aguda
  • 17. HEMATURIA POR NEFROPATÍA MÉDICA  Glomerulonefritis posinfecciosa  Gérmenes mas frecuentes: streptococos del grupo A, bacterias, virus, hongos parásitos y rickettsias  Suelen tener el antecedente de una infección  Las infecciones mas comunes afectan la faringe (1–2 semanas) y la piel (3-6 semanas)  La hematuria es el hallazgo mas frecuente y en la mitad de los casos es macroscópica  La hipertensión arterial aparece habitualmente con la hematuria, y es consecuencia de la retención hidrosalina originada por la afectación glomerular  El edema producto de la retención hidrosalina, tiene una distribución en cara, párpados y extremidades, y es de predominio matutino
  • 18.  Bioquímica  Destaca la activación del complemento, con descensos de C3 y mas discretos de C4, estos valores se normalizan a medida que se resuelve el cuadro  Proteinuria por lo gral no selectiva con valores inferiores de 1-2g/24h  Oliguria y la insuficiencia renal presentes en casi todos los pacientes (no indican mal pronóstico) o Pronóstico Bueno en niños , y la mortalidad es inferios al 1% Ancianos: mortalidad alta  El tratamiento apropiado de la infeccion desencadenante y el control estricto de las manifestaciones del Sx nefrítico (sobrecarga de volumen, HTA, insuficiencai cardiaca) son als bases de control de esta enfermedad
  • 19. NEFROPATÍA IGA  Es la GN primitiva mas frecuente en nuestro medio.  CC: brotes de hematuria macroscópica recurrente, que se asocian con frecuencia a infecciones de las vías respiratorias altas  En ocasiones la enfermedad evoluciona a insuficiencia renal aguda o subaguda, qu pueden coincidir con brotes de macrohematuria  Frecuente la HTA Pronóstico:  Bueno en niños ya que solo el 1% desarrola insuficiencia renal tras más de 10 años de evolución
  • 20.  Tratamiento:  Ensayos ocn esteroides, ciclofosfamida o ciclosporina no hanmostrado resultados concluyentes, por lo que no parece aconsjable usarlo. o Medidas conservadoras:  Dieta, control de la HTA constituye la actitud mas aconsejable en la mayoría de los casos.  Cuando se instaura una proteinuria significativa (>1g/24h), los inhibidores de la ECA pueden reducir su cuantía y pueden retrasar de manera significativa la evolución hacia la insuficiencia renal
  • 21. ENFERMEDAD POR MEMBRANA BASAL FINA  Causa mas frecuente de sangrado de origen glomerular  El fenotipo clínico o histológico es diverso, si bien la mayoría cursa con microhematuria crónica, con frecuencia asociada a HTA en la edad adulta. Un 15% presentan proteinuria significativa, que suele asociarse con lesiones de glomeruloesclerosis focal y segmentaria, y puede llegar a ser de rango nefrótico e incluso cursar con insuficiencia renal.  Parece ser genéticamente heterogénea yno tan benigna como antes se creía. Se cree que muchos casos podrían representar estados de portador de un Sx de Alport autosómico recesivo
  • 22. SX DE ALPORT (ENF HEREDITARIA CON AFECTACIÓN DE LA MEMB BASAL GLOMERULAR)  Cursa con hematuria, proteinuria, sordera neurosensorial, insuficiencia renal, y alteraciones oculares (lenticono anterior, cataratas precoces, erosiones corneales recurrentes y manchas amarillas retinianas)  Es la causa de insuficiencia renal en el 1%-2% de los enfermos en diálisis  Los hombres presentan de forma florida la enfermedad, con hematuria desde la infancia, proteinuria hazta Sx nefrótico e insuficiencia renal progresiva, mientras que las mujeres osn portadoras ysuelem presentar solo hematuria
  • 23. DIAGNÓSTICO  Al microscopio optico: el riñón presenta proliferación mesangial, engrosamiento de la pared capilar y areas de glomeruloesclerosis segmentaria y focal, con celulas espumosas.  Dx por microscopio electrónico: MB glomerulares engrosadas con desdoblamiento de lámina densa y zonas claras con gránulos electrodensos  Dx molecular: análisis de ligamiento q detecta el cromosoma responsable estudiando marcadores genéticos Tratamiento:  Transplante renal. Algunos enfermos del 3-5% como carecen de algunos antígenos de la MBG, al implantarles un riñón que sí lso tienen, desarrollan una GN rápidamente progresiva desencadenada por anticuerpos (generalmente anti alfa 3) y con ello la perdida del injerto HEMATURIA BENIGNA FAMILIAR  Se observa adelgazamiento difuso de la MBG en el micorscopico electrónico, lo que hace difícil a veces diferenciarlos del Alport precoz.
  • 24. HEMATURIA DE CAUSA INFECCIOSA: ESQUISTOSOMIASIS – SX DE KATAYAMA  Sx febril que parece de 4-8 semanas de la infección , acompañado de adenopatías y eosinofilia marcada  Parasitosis producida por Schistosoma spp cuyas especies mas importantes son: S. Haematobium afectación del tracto urinario con disuria y hematuria terminal S. Intercalatum afectación colónica, habitualmente asintomática S. Japonicum genera colitis, lesiones colónicas (fibrosis, estenosis) y hepatoesplenicas (fibrosis portal) S. Mansoni produce fiebre, afectación renal, cardiaca y neurológica
  • 25. DIAGNÓSTICO  Examen de sedimento urinario o muestras de orina filtrada (S. haematobium) y examen de heces tras concentración (en el resto de especies)  En infecciones por S haematobium la radiografía puede mostrar la presencia de calcificaciones vesicales en <<granos de arroz>>.  Puede ser útil el examen histológico de la biopsia rectal o hepática Tratamiento:  Praziquantel (Biltricide ® comp. 600mg, 20 mg/kg/12 durante 1 día y se recomienda repetir el tto al cabo de 1-2meses para destruir las formas no adultas
  • 26. HEMATURIA DE ORIGEN NEOPLÁSICO: CÁNCER DE VEJIGA  Es la 2da neoplasia en frecuencia entre los tumores genitourinarios tras el cáncer de próstata. Corresponde a un 3%de causas de mortalidad, entre las causas tenemos:  Exposición a anilinas (benzidina y 2 naftilamina)  Ciclofosfamida  Radiación  Infecciones urinarias crónicas  Ingesta de grandes dosis de fanacetina CC: silente
  • 27. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN POR ETAPAS TNM DEL AJCC PARA EL CÁNCER DE VEJIGA Categorías T del cáncer de vejiga La categoría T describe el tumor principal.  TX: no se puede evaluar el tumor principal debido a falta de información.  T0: no hay evidencia de un tumor primario.  Ta: carcinoma papilar no invasivo.  Tis: carcinoma plano no invasivo (carcinoma plano in situ o CIS).  T1: el tumor creció desde la capa de células que cubre la vejiga hasta el tejido conectivo que se encuentra debajo. No ha crecido en la capa muscular de la vejiga.  T2: el tumor ha crecido en la capa muscular.  T2a: el tumor ha crecido sólo en la mitad interna de la capa muscular.  T2b: el tumor ha crecido en la mitad exterior de la capa muscular.  T3: el tumor ha crecido a través de la capa muscular de la vejiga y en la capa del tejido adiposo que la circunda.  T3a: la propagación al tejido adiposo sólo se puede ver usando un microscopio.  T3b: la propagación hacia el tejido adiposo es lo suficientemente grande como para verse a través de estudios por imágenes o que el cirujano lo vea o lo palpe.  T4: el tumor se ha propagado fuera del tejido adiposo y en los órganos o estructuras cercanos. Pudo haber crecido en cualquiera de las siguientes áreas: el estroma (tejido principal) de la próstata, las vesículas seminales, el útero, la vagina, la pared pélvica o la pared abdominal.  T4a: el tumor se ha propagado al estroma de la próstata (en los hombres) o al útero, la vagina o a ambos (en las mujeres).  T4b: el tumor se ha propagado a la pared pélvica o a la pared abdominal.  El cáncer de vejiga a veces puede afectar muchas áreas de la vejiga al mismo tiempo. Si se encuentran más de un tumor, se añade la letra “m” a la categoría T apropiada.
  • 28. Categorías N de cáncer de vejiga La categoría N describe sólo la propagación a los ganglios linfáticos cercanos a la vejiga (en la pelvis verdadera) y aquellos a lo largo del vaso sanguíneo llamado la arteria ilíaca primitiva. A estos ganglios linfáticos se les llama ganglios linfáticos regionales. Cualquier otro ganglio linfático se considera ganglio linfático distante. La propagación a los ganglios linfáticos se considera metástasis (descrito en la categoría M). Por lo general, se necesita hacer una cirugía para encontrar propagación a los ganglios linfáticos, ya que a menudo esto no se puede apreciar en estudios por imágenes.  NX: no se pueden evaluar los ganglios linfáticos regionales debido a falta de información.  N0: no hay propagación a los ganglios linfáticos regionales.  N1: el cáncer se propagó a un solo ganglio linfático en la pelvis verdadera.  N2: el cáncer se propagó a dos o más ganglios linfáticos en la pelvis verdadera.  N3: el cáncer se propagó a los ganglios linfáticos que se encuentran a lo largo de la arteria ilíaca primitiva. Categorías M de cáncer de vejiga  M0: no hay signos de propagación a distancia.  M1: el cáncer se ha propagado a partes distantes del cuerpo. (Los lugares más comunes son los ganglios linfáticos distantes, los huesos, los pulmones y el hígado).
  • 29. CLASIFICACION DEL CÁNCER DE VEJIGA POR ETAPAS DEL AJJC (AMERICAN JOINT COMITTEE ON CANCER)  Etapa 0a (Ta, N0, M0)  El cáncer es un carcinoma papilar no invasivo (Ta). Ha crecido hacia el centro hueco de la vejiga pero no ha crecido en el tejido conectivo ni en el músculo de la pared de la vejiga. No se ha propagado a los ganglios linfáticos ni a áreas distantes.  Etapa 0is (Tis, N0, M0)  El cáncer es un carcinoma plano no invasivo (Tis), también conocido como carcinoma plano in situ (CIS). El cáncer crece solamente en la capa interna del revestimiento de la vejiga. No ha crecido hacia la parte hueca de la vejiga y no ha invadido el tejido conectivo ni el músculo de la pared de la vejiga. No se ha propagado a los ganglios linfáticos ni a áreas distantes.  Etapa I (T1, N0, M0)  El cáncer ha crecido en la capa de tejido conectivo debajo de la capa que cubre la vejiga, pero no ha alcanzado la capa de músculo en la pared de la vejiga (T1). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos ni a sitios distantes.  Etapa II (T2a o T2b, N0, M0)  El cáncer creció hacia la capa muscular gruesa de la pared de la vejiga, pero no ha traspasado completamente el músculo para llegar a la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga (T2). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos ni a sitios distantes.  Etapa III (T3a, T3b, o T4a, N0, M0)  El cáncer ha crecido hacia la capa de tejido adiposo que rodea la vejiga (T3a o T3b). Es posible que se haya propagado hacia la próstata, el útero o la vagina, pero no ha crecido hacia la pared pélvica o abdominal (T4a). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos ni a sitios distantes.  Etapa IV Aplica uno de los siguientes:  T4b, N0, M0: el cáncer ha crecido a través de la pared de la vejiga y en la pared pélvica o abdominal (T4b). El cáncer no se propagó a los ganglios linfáticos ni a sitios distantes.  Cualquier T, N1 a N3, M0: el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos adyacentes (N1-N3), pero no a lugares distantes.  Cualquier T, cualquier N, M1: el cáncer se ha propagado a ganglios linfáticos distantes o a lugares como el hígado, los pulmones o los huesos (M1).
  • 30. CLASIFICACIÓN DEL TNM DEL CANCER DE VEJIGA
  • 32. TRATAMIENTO DEL CANCER DE VEJIGA SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE JEWET-MARSRSHALL Y TNM BCG: bacilo de Calmette - Guérin