SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 49
IDENTIFICACIÓN DE TIPOS PARÁSITOS
INTESTINALES EN LECHUGAS
COMERCIALIZADAS EN MERCADOS Y
SUPERMERCADOS DE PIURA (PIURA-
CASTILLA-26 DE OCTUBRE) DURANTE LOS
MESES SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE DEL 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CURSO: MECANISMO DE AGRESION Y DEFENSA I
DOCENTE: Dr. CÉSAR TORRES DIAZ
INTEGRANTES:CULQUI CARRASCO CLAUDIA ALESSANDRA
OJEDA GUERERO ROSA INES
VELA FLORES ANITA KIMBERLY
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:
“Identificación de tipos parásitos intestinales en lechugas
comercializadas en mercados y supermercados de Piura (Piura-
Castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-
noviembre del 2015”
Piura – Perú
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
“Identificación de tipos parásitos intestinales en lechugas
comercializadas en mercados y supermercados de Piura (Piura-
Castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-
noviembre del 2015”
AUTORES:
 CULQUI CARRASCO CLAUDIA ALESSANDRA
 OJEDA GUERRERO ROSA INES
 VELA FLORES ANITA KIMBERLY
ASESORES:
___________________________________________
BLGO. CARLOS HOLGUIN MAURICCI
INTRODUCCIÓN
Las enteroparasitosis son producidas en su mayoría por protozoarios y helmintos,
cuyo hábitat temporal o definitivo es el tracto gastrointestinal del hombre. Su principal
vía de infección es la digestiva, pudiendo ingresar al organismo a través de alimentos
contaminados como el caso de las hortalizas crudas o del agua de consumo humano.
Entre los enteroparásitos comúnmente encontrados en hortalizas contaminadas,
destacan los protozoarios en los que se incluye: Blastocystis hominis, Entamoeba
coli, Cryptosporidium sp, Endolimax nana, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y
los helmintos: Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides, Anquilostomideos sp.
Las manifestaciones clínicas en los afectados pueden variar desde cuadros
asintomáticos hasta casos graves que en raras ocasiones causan la muerte. Entre los
síntomas más comunes que se presentan se encuentran: diarrea, prurito anal, dolor
abdominal, alteración de la conducta, y manifestaciones en la piel
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que más de dos mil millones de
personas en todo el mundo, principalmente niños y mujeres embarazadas, están
infectados por enteroparásitos debilitantes, constituyendo uno de los problemas de
salud más persistentes que causan anemias en lactantes, mal nutrición y retraso en
el crecimiento . Estas infecciones se producen en el hombre cuando sus hábitos y
costumbres se interaccionan con los ciclos de vida de los helmintos y los
protozoarios, como por ejemplo el consumo de alimentos inadecuadamente
procesados, actuando éstos como posibles vectores de huevos, larvas de helmintos y
quistes de los protozoos . Entre los alimentos que favorecen dicha transmisión,
figuran las verduras para consumo humano que han sido inadecuadamente
manipuladas, constituyéndose así en un elemento importante en la diseminación de
enteroparásitos, ya que muchas veces los campos de cultivo son abonados con
estiércol, materia orgánica de origen fecal e irrigados con aguas servidas que al ser
ingeridos por el hombre le ocasiona infecciones.
Entre los que tenemos a la lechuga, que en nuestra región es consumida a diario sin
el más mínimo de cuidado e higiene, y su consumo inadecuado podría poner en
riesgo nuestra salud.
I. DATOS GENERALES
1. Título
Identificación de tipos parásitos intestinales en lechugas comercializadas
en mercados y supermercados de Piura (Piura-Castilla-26 de octubre)
durante los meses septiembre-noviembre del 2015.
2. Autores
 Culqui Carrasco, Claudia
 Ojeda Guerrero, Rosa Inés
 Vela Flores, Anita Kimberly
3. Asesor:
Blgo°-Mcblgo°: Carlos Holguín Mauricci M.Sc
4. Facultad
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Facultad de Medicina Humana
5. Departamento Académico
DEPARTAMENTO CLÍNICO-QUIRÚRGICO
6. Lugar de estudio o ejecución
PIURA-PERÚ
7. Área de Estudio
MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE PIURA-CASTILLA- 26 DE
OCTUBRE
8. Duración estimada
20 de septiembre hasta 30 de noviembre
9. Fecha de Inicio
20 de septiembre del 2015
II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
1. Antecedentes del Problema
En un trabajo de investigación realizado en Lima -Perú en julio-diciembre del 2004 por
Tananta, denominado Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en
establecimientos de consumo público de alimentos en el Cercado de Lima. El
presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación por
enteroparásitos en verduras crudas expendidas en restaurantes del Cercado de Lima. Se
recolectaron 105 muestras de lechuga (Lactuca sativa) de restaurantes de comida
criolla, de cebicherías y de pollerías. Las muestras fueron procesadas por el método de
sedimentación y observación directa, así como por la técnica de coloración de Ziehl
Neelsen modificado, encontrándose 13 muestras positivas de contaminación
enteroparasitaria (1,9% para Giardia sp., 3,8% para Isospora sp., y 6,7% para
Cryptosporidium parvum).(1)
En un trabajo realizado en la ciudad de LIma-perú entre los periodos de marzo a mayo
de 2010, denominado Larvas de Strongyloides spp. en lechugas obtenidas en
mercados de Lima. El objetivo del trabajo era detectar enteroparásitos entre protozoos
y helmintos en lechugas, debido a la elevada demanda de consumo por nuestra
población. Se evaluaron 60 muestras de lechugas, tomadas al azar simple desde tres
puestos de venta por visita, en los mercados de La Parada (La Victoria) y Caquetá (San
Martín), las misma que fueron procesadas por el método de filtración y
centrifugación. El sedimento obtenido fue observado microscópicamente, con objetivo
de 400x; se colocó dos gotas, separadas del sedimento sobre una lámina portaobjeto y
se añadió a una de ellas una gota de solución de lugol y a la otra una gota de azul de
metileno, luego se les colocó una lámina cubreobjetos. De las 60 muestras de lechuga
evaluadas, 38 (63,3%) presentaron contaminación con mayor frecuencia de larvas de
Strongyloides spp. (2)
En la investigación realizada en el municipio Maracaibo por Rivero de Rodríguez
denominado Detección de Parásitos en Lechugas Distribuidas en Mercados
Populares del Municipio Maracaibo se estudiaron 151 muestras de lechugas se
sometieron a la metodología de Álvarez y cols. con ligeras modificaciones de las
cuales 14 se encontraron contaminadas con enteroparásitos , realizándose finalmente la
visualización al microscopio para la identificación de los parásitos presentes. Se obtuvo
un 9.3% de positividad por enteroparásitos en las muestras analizadas; la presencia fue
mayor (71.4%) en las lechugas americanas que en las lechugas romanas (28.6%),
aunque no se determinó diferencia significativa al análisis estadístico. Las especies de
parásitos recuperadas fueron Ascaris sp. (45.0%), Strongyloides sp.(40.0%) y
Ancylostomideos (15.0%)(3)
Se realizó un estudio descriptivo y transversal, donde se analizaron las muestras a
través de la técnica de Álvarez, et al., modificada por Traviezo, et al., provenientes
de 67 expendios de los 9 municipios del estado Lara, Venezuela. Se encontraron 11
especies de enteroparásitos, a saber: Blastocystis sp., Endolimax nana, Entamoeba coli,
Entamoeba histolytica/E. dispar, Iodamoeba bütschlii, Giardia lamblia, Balantidium
coli, Chilomastix mesnili, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma sp., y Strongyloides sp.,
siendo los más frecuentes Strongyloides sp. y Blastocystis sp., con 9 y 8 muestras
contaminadas respectivamente. Los municipios con mayor porcentaje de lechugas
contaminadas fueron Urdaneta (71%), Jiménez (60%) y Torres (60%) y los que
presentaron mayor diversidad de parásitos contaminando fueron Morán, Crespo y
Andrés Eloy Blanco con cinco especies cada uno(4).
El trabajo de investigación evaluó la presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca
sativa) comercializadas en el distrito de Huacho, Provincia de Huaura. Se realizó un
proceso de muestreo aleatorio simple extrayendo las muestras al azar. Fueron
procesadas 28 muestras de lechuga, por las técnicas de lavado-centrifugación
(Takayanagui), sedimentación espontánea (Lutz), centrifugación-flotación en solución
de sacarosa (Sheather) y coloración de Kinyoun. De las 28 muestras de lechugas
analizadas, 23 presentaron presencia de enteroparásitos (82,1%). La técnica de Lutz
detectó 67,6% de protozoarios intestinales y 32,4% de helmintos intestinales, la técnica
de Takayanagui evidenció 83,4% de protozoarios intestinales y 16,6% de helmintos
intestinales y la técnica de Sheather detectó poca presencia de enteroparásitos
(protozoarios intestinales) predominaron los quistes de Giardia lamblia y Entamoeba
coli. Existe un nivel de contaminación muy alto con enteroparásitos en la lechuga que
se expende en el distrito de Huacho como resultado de la deficiente vigilancia sanitaria
desde el cultivo hasta la comercialización de la hortaliza en Huacho debido a la escasez
de agua de lluvias y el elevado costo del agua que se obtiene de los pozos artesianos
(5)
2. Planteamiento del Problema
Siempre se recomienda que en nuestra dieta diaria debemos consumir frutas y
verduras, puesto que poseen innumerables propiedades alimenticias, ya que son fuente
inagotable de vitaminas, minerales, fibra y energía. Sin embargo, hoy en día
constituyen un motivo de preocupación con respecto a la seguridad alimentaria.
El consumo de vegetales crudos en condiciones higiénicas deficientes constituye una
de las principales vías de infección, debido a las múltiples fuentes de contaminación de
los mismos (riego con aguas servidas, uso de materia fecal animal como abono,
condiciones higiénicas deficitarias de los trabajadores o letrinas próximas al lugar de
cultivo). Convirtiéndose de esta manera en una potencial puerta de entrada para
innumerables parásitos que pueden poner en riesgo nuestra salud.
Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud pública por
sus altas tasas de prevalencias y alta distribución mundial, sobre todo en las regiones
tropicales y subtropicales, siendo la población infantil la mayormente afectada.
Por eso, es necesario que se dé una especial atención a los alimentos consumidos
crudos, principalmente las hortalizas, ya que es un producto que a diario es consumido
en nuestros hogares y muchas veces sin tener en cuenta el más mínimo cuidado e
higiene, por lo que nosotros creemos conveniente poder determinar qué tipo de parásito
serían los más comunes de encontrar en la lechuga que consumen nuestra población
Piurana.
3. Formulación del Problema
¿Cuáles son los tipos parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y
supermercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-
noviembre del 2015?
4. Objetivos
Objetivo General:
 Determinar los parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y
supermercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses
septiembre-noviembre del 2015.
Objetivos específicos:
 Detectar la presencia o ausencia de enteroparásitos en lechugas utilizadas en la
preparación de alimentos que se expenden en los supermercados y mercados de
Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del
2015.
 Reconocer los medios de cultivo propicio para el correcto crecimiento de las
distintas especies de parásitos intestinales que podamos hallar en lechugas
comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de
octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015.
 Comprender los principios bioquímicos de los parásitos intestinales en lechugas
comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de
octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015 sobre su medio de
cultivo y explicar con fundamento los cambios observados.
 Seleccionar la técnica de coloración adecuada para posterior observación al
microscopio óptico de nuestros posibles parásitos intestinales encontrados en
lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-
26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015.
 Clasificar las especies de parásitos intestinales que podamos hallar en lechugas
comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de
octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015.
5. Justificación
En los últimos años los enteroparasitosis han tenido un incremento considerable,
debido a distintos factores, entre los que se destaca el inadecuado saneamiento
ambiental y el déficit de agua potable, los cuales repercuten en la reutilización de aguas
residuales por parte de los agricultores, llegando a ser uno de los factores de la
contaminación de distintos alimentos, entre ellos las hortalizas, que al ser consumidas
en su mayoría crudas, constituye un importante elemento en la transmisión de
enteroparásitos y otros agentes causantes de enfermedades.(4)
Las infecciones intestinales son muy frecuentes ocasionadas por parásitos del tracto
digestivo ,algunas de estos microorganismos intestinales transmitidas por alimentos
más comunes que afectan al hombre son las producidas por: Giardia sp, Entamoeba
histolytica,Entamoeba coli, Cryptosporidium parvum e Isospora sp., que son
transmitidas primariamente por vía fecal-oral, y como consecuencia, la mayor fuente
de contaminación de alimentos y agua. Conociendo varios estudios realizados donde
indican que las verduras consumidas crudas son un importante foco de diseminación
de estos parásitos siendo una de las causas la manera de cómo fueron cultivadas.
6. Hipótesis del problema
En el Perú la lechuga tiene gran importancia y sobre todo es muy usada en el norte del
país. Pero actualmente no se toman mucho interés al tema de la higiene que se debería
tener tanto en su cultivo, cosecha, almacenamiento, distribución y consumo. Es por ello
que surgió la siguiente hipótesis:
Existen parasitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y
supermercados de Piura (Piura-Castilla-26 de octubre) en el periodo de septiembre-
noviembre del 2015.
III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
1. Marco Teórico
En los últimos 50 años, la situación de las parasitosis intestinales en América Latina se
modificó poco. Su elevada prevalencia y diversidad de manifestaciones clínicas
representan un problema relevante dentro de la salud pública, especialmente en los
países en vías de desarrollo, donde todavía son insatisfactorias las condiciones de
saneamiento y de educación de las poblaciones, particularmente de las clases sociales
menos favorecidas
La lechuga es una hortaliza muy usada en la región, quién en su vida no la ha probado.
Se utiliza en la preparación de diversos potajes, como: papa huancaína, ceviche, entre
otras. Sobre todo en verano.
Es difícil para nosotros como consumidores de dicha planta saber el procedimiento que
se llevó a cabo antes de llegue a nuestra manos y hogares para nuestro consumo.
Ante la ausencia de estudios al respecto en nuestra región y sabiendo que existe la
posibilidad de transmisión de parasitosis intestinales al hombre a través de la ingestión
de frutas, verduras y hortalizas consumidas crudas, se decide realizar un estudio con el
objetivo de detectar la presencia de parásitos intestinales en lechugas comercializadas
en mercados y supermercados de Ciudad Piura para aportar datos epidemiológicos
sobre este problema de relevancia en Salud Pública.
Por lo que en nuestro trabajo, hemos creído conveniente mencionar a los diferentes
parásitos que de acuerdo a la literatura revisada, tienen la probabilidad de que estén
presentes en las lechugas que vamos a observar y estudiar, que fueron obtenidas tanto
de supermercados y mercados de la cuidad de Piura.
Es así como vamos a empezar a mencionar a los diferentes parásitos:
GIARDIA SPP
Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es un protozoo flagelado patógeno
perteneciente al orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y
otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasis o
lambliasis.
 Características generales
 Presenta un tamaño inferior a 20 μm.
 Carece de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de
Golgi.
 Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene dos
formas de vida en su ciclo vital:
a) Trofozoíto: presenta un tamaño en torno a 20 μm de longitud y 15 μm de ancho
con una morfología piriforme y una simetría bilateral. Proyectada en un plano
se asemeja a una pera. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, 2 posteriores, 2 ventrales
y 2 caudales, cuya función es la motilidad celular. En la cara ventral presenta
una estructura con forma de disco bilobulado, cuya función es permitir la
fijación del parásito a la superficie del epitelio intestinal. En la cara dorsal y
coincidiendo en posición con el disco bilobulado se sitúan dos núcleos ovalados
con grandes endosomas. A lo largo de la superficie ventral se disponen unos
elementos denominados cuerpos mediales, cuya función aún permanece
desconocida. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta y se
reproduce.
b) Quiste: presenta un tamaño en torno a 15,4 μm de longitud y 9,7 μm de ancho
con una morfología ovalada. Posee 4 núcleos que siempre aparecen dispuestos
en alguno de los polos. No presenta flagelos aunque se pueden apreciar los
axonemas flagelares (restos de los flagelos) y los cuerpos mediales duplicados
con respecto al trofozoito. La pared es transparente y muy resistente tanto a
factores físicos como químicos. El quiste es la forma vegetativa infectante y de
resistencia.
 Alimentación por fagocitosis y pinocitosis del contenido intestinal a través de la
superficie dorsal.
 Reproducción por división binaria longitudinal. Se reproduce tan rápido que en
poco tiempo pueden formarse millones de parásitos. No presentan reproducción
sexual.
 Ciclo vital de infección
Giardia lamblia vive en forma de trofozoito en la luz del intestino delgado
(principalmente en el duodeno) adherido a las vellosidades intestinales por medio de
los discos bilobulados. Se alimenta y se reproduce hasta que el contenido intestinal
inicia el proceso de deshidratación, momento en el que comienza el enquistamiento del
trofozoito. Pierde los flagelos, adquiere una morfología ovalada, se rodea de una pared
quística y madurez. Los quistes expulsados junto a las heces ya son infectantes.
Cuando dichos quistes son ingeridos por un nuevo hospedador, llegan al duodeno,
donde se disuelve la pared quística, dando así lugar a un individuo tetranucleado que se
divide inmediatamente en dos trofozoitos binucleados que se anclan al epitelio
intestinal, cerrando así su ciclo vital.
 Patogenia
La patología originada por G. lamblia se debe principalmente a los efectos que causan
la acción mecánica de adherirse y fijarse al epitelio intestinal. Dichos efectos producen
una alteración de las microvellosidades, que disminuyen su superficie de exposición al
ser engrosadas, y esto conlleva la aparición de diversas alteraciones fisiológicas más o
menos graves, según el mayor o menor deterioro del proceso de absorción. Cabe
mencionar que la sustracción de alimento producida por el parásito no parece ser
relevante en la patogénesis. La patogenicidad también se ve muy influenciada por el
tipo de cepa y el estado inmunitario del hospedador y es totalmente aeróbica.
 Sintomatología
Los síntomas producidos por una giardiasis pueden ser desde inexistentes hasta
presentar una sintomatología grave. En caso de que la infección curse con síntomas,
estos aparecen tras un período de incubación que dura en torno a 1-3 semanas, y
consisten principalmente en diarreas mucosas, sin restos de sangre y meteorismo, dolor
abdominal y anorexia (síntoma) .
En los casos más severos se puede llegar a producir el síndrome de malabsorción,
debido a la destrucción de las células epiteliales del intestino delgado. Esto obliga a un
constante reciclaje de los epitelios con células inmaduras, que aún no son capaces de
absorber o digerir ciertas moléculas, lo que determina una malabsorción de lípidos,
glúcidos y proteínas. Está caracterizada por la aparición de esteatorrea (heces grasas y
copiosas) y, posteriormente, de deficiencias proteicas y vitamínicas (sobre todo
vitaminas liposolubles).
La duración de la fase aguda de la infección es de unos 3 ó 4 días y va desapareciendo
a medida que actúa el sistema inmunitario del hospedador a través de los linfocitos T.
En algunos individuos, principalmente aquellos inmunodeficientes, la enfermedad
puede hacerse crónica, pudiendo prolongarse los síntomas durante años.
Flatulencias, Eructos, Nauseas, Vomitos
 Epidemiologia
La prevalencia de la giardiosis varía entre el 1% y el 60% según la región y está
directamente relacionada con las condiciones sanitarias y socioeconómicas de dicha
región. Aunque su distribución es a nivel mundial solo es endémica de los países en
desarrollo y subdesarrollados. Su incidencia es mayor en niños debido a su
predisposición a ingerir alimentos o líquidos infectados. Se estima que unos 200
millones de seres humanos son infectados anualmente por este parásito.
STRONGYLOIDES SPP.
El género Strongyloides está clasificado en el orden Rhabditida, y la mayoría de los
miembros son nematodos microbíveros que viven en el suelo. Existen 52 especies de
Strongyloides, pero la mayoría no infecta a los humanos. S stercoralis es el patógeno
más común para los humanos.
En 1876, Louis Normand, médico adscrito al Hospital Naval Saint-Mandrier de
Toulon, Francia, investigó a un grupo de soldados repatriados de la Indochina (hoy
Vietnam), quienes padecían diarrea grave y en las heces de los afectados se
encontraron las larvas móviles del parásito hoy conocido como Strongyloides
stercoralis.
AGENTE ETIOLÓGICO
Del género Strongyloides pueden infectar al hombre dos especies: stercoralis y
fuelleborni. El primero es específico del hombre y el segundo es propio de primates
africanos pero se ha visto en seres humanos de Oceanía.
El Strongyloides presenta varios estados: la hembra adulta, larva rabditiforme, larva
filariforme, y adultos hembras y machos de vida libre.
La hembra adulta. Es de aspecto filiforme, transparente, de 2.2 mm de longitud por 50
µm de diámetro. Tiene un esófago cilíndrico ubicado en el tercio anterior del cuerpo,
que se continúa con el intestino y termina en el orificio anal, cerca al extremo posterior
del cuerpo. Posee un útero que permanece con huevos y se abre a la vulva, ubicada
entre el tercio posterior y el tercio medio del parásito. Normalmente vive en el duodeno
y el yeyuno, ubicada entre los enterocitos y se abre a la luz intestinal. En condiciones
normales no sobrepasa la muscularis mucosae. Por las razones mencionadas las
hembras adultas, normalmente no se encuentran en la materia fecal y sólo se ven
durante el estudio de aspirados duodenales o exámenes histopatológicos. Por estudios
en animales, se calcula que la tasa de mortalidad anual de las hembras adultas es de
10%.
En el ser humano no se identifican parásitos machos, y la hembra se reproduce por
partenogénesis. Una vez salen los huevos, se ubican dentro de los tejidos y
rápidamente dan origen a la primera forma larvaria, la larva rabditiforme. Algunos han
calculado el tiempo entre el ingreso del parásito por la piel y la producción de los
primeros huevos en 12 días y otros en 28 días, con una producción aproximada de 15
huevos diarios por hembra y en otros estudios de 60 huevos diarios. No es posible
recuperar huevos en la materia fecal, excepto en casos de diarrea severa.
Larva rabditiforme, es móvil, tiene 250 µm de longitud por 15 µm de diámetro. Es
incapaz de invadir a través de la mucosa o de la piel. El nombre se ha adaptado de los
nemátodos rabditídeos que viven en el suelo pero que no pueden invadir al ser humano.
Anatómicamente tiene un extremo anterior romo, cavidad bucal corta, que lleva al
esófago donde hay cuerpo, istmo y bulbo, y se continúa con el intestino para
desembocar en el ano en el extremo posterior. Posee un primordio genital grande, en
forma de media luna que se ubica un poco por detrás de la mitad del cuerpo. Cuando
las larvas rabditoides salen a la luz intestinal, el contenido digestivo las arrastra y se
transforman en larvas filariformes ya sea en el medio exterior o durante el recorrido
por el intestino.
Larva filariforme mide de 500 a 700 µm de longitud y 25 µm de diámetro. Esta forma
es muy móvil y posee el sistema necesario para poder invadir al ser humano. En el
extremo anterior hay un estilete. Como durante esta fase no se alimenta, no se observa
cavidad bucal. El esófago es largo y se prolonga hasta la parte media del cuerpo. El
extremo posterior termina en una muesca. En este estadío, el parásito depende
fuertemente de las condiciones ambientales; sobrevive alrededor de 2 semanas en el
mundo exterior bajo temperaturas entre 8º y 40° C, pero no soporta la sequedad y
humedad excesivas.
Adultos de vida libre. En esta fase se identifican machos y hembras, con 7 y 10 mm de
longitud, respectivamente. En los adultos ciertos tejidos crecen por endorreplicación
para permitir el desarrollo sexual.
Las hembras permanecen con hileras de huevos dentro del útero. La vulva se encuentra
en la mitad del cuerpo. Los machos en el extremo posterior curvo, tienen dos espículas
copulatrices. Su período de vida es corto, lo que limita la fecundidad
CICLO DE VIDA
S. stercoralis tiene un ciclo de vida complejo. La infección comienza cuando las larvas
presentes en la tierra penetran la piel de quienes caminan descalzos; atraviesan luego
los capilares y viajan a los alvéolos pulmonares, ascienden por los bronquios, la
tráquea y son deglutidas, llegan finalmente al duodeno-yeyuno, asentándose dentro de
las criptas de Lieberkühn en la mucosa entérica. Otra hipótesis señala que las larvas
migrantes en la piel alcanzan el duodeno, desplazándose por el tejido subcutáneo,
probablemente ambas rutas sean posibles.
Con certeza sabemos: las larvas infectantes mudan dos veces antes de llegar a ser
hembras partenogénicas, el cuerpo es delgado y alargado con los extremos romos,
miden 2 mm de largo por 30-40 µm de ancho, el tercio anterior está ocupado por el
esófago. Poseen dos pares de ovarios y el útero es didelfo, pero no tienen receptáculo
seminal; esto es, para fecundarse no necesitan del esperma, la vulva está situada
aproximadamente a un tercio distante del extremo posterior. Adviértase que la hembra
deposita los huevecillos dentro de los enterocitos, por lo cual es raro hallarlos en las
heces. Los huevos embrionados son ovoides o redondeados, miden 40-70 µm de largo
por 20-35 µm de ancho, están envueltos dentro de una cáscara delgada hialina y, al
madurar, forman una larva interior. Las larvas rabditiformes (L-1) salientes son
liberadas en el líquido duodenal y luego pasan a las heces fecales.
Las L-1 son móviles, miden 180-380 µm de largo por 14-20 µm de ancho; en el
laboratorio se las encuentra principalmente en las heces frescas y en el aspirado
duodenal. Se reconocen por el extremo anterior provisto de una cápsula bucal muy
corta. El esófago tiene tres porciones: el cuerpo cilíndrico anterior, el istmo estrecho
rodeado por un anillo nervioso y el bulbo pirifome, continuándose con el canal
intestinal que remata en el tercio posterior formando el ano. En la porción media
intestinal se sitúa el primordio genital característico, de forma alargada, el centro más
ancho con los extremos angostados, dando la imagen en «platillo volador», la cola de
R-1 termina en punta filiforme.
Cuando el ambiente externo es húmedo, tibio y sombreado, algunas L-1 sufren dos
mudas transformándose en larvas filariformes (L-3); miden 500-700 µm de largo por
25 de ancho, la mitad anterior está ocupada por el esófago y la cola trifurcada se ve con
el microscopio como una muesca, propiedad con valor diagnóstico. Las L-3 son
infectantes y deben ser manejadas con suma prudencia para evitar una contaminación
laboratorial.
Otras L-1 del suelo, después de cuatro mudas, se diferencian sexualmente: a) Hembra
de vida libre, tiene un cuerpo más corto y grueso en comparación con la hembra
partenogénica; mide 1 a 1.7 mm de largo por 50-75 µm de ancho. El esófago anterior
«rabditoide» es más corto, la vulva está situada a medio cuerpo, tiene también dos
pares de órganos genitales y un receptáculo seminal. El útero está relleno de
huevecillos en división, algunos contienen larvas formadas. b) El macho de vida libre
es más pequeño que la hembra, mide 0.7-1.0 mm de largo por 40-50 µm de ancho; la
cola puntiaguda está enroscada hacia el lado ventral y lleva también un gobernáculo
con dos espinas copulatrices cortas, situadas cerca de la cloaca. La pareja adulta se
aparea. La hembra ya fecundada libera los huevecillos, los que después de dos mudas
forman L-3 dentro del suelo tropical húmedo, principalmente en los cafetales
sombreados.
Los parasitólogos expertos han señalado dos rutas posibles. En la directa
(homogónica), las L-1 caídas al suelo se alimentan hasta convertirse en L-3 y cesan de
alimentarse, aunque sí permanecen en la porción superficial de la tierra, esperando el
contacto con la piel del hospedador, señalándose que el periodo prepatente de la
strongyloidiasis humana dura cerca de un mes. El ciclo indirecto (heterogónico)
incluye varias generaciones de vida libre, facilitando así la propagación y
multiplicación amplificada del parásito, realizada principalmente en los ambientes
fecaloides contaminados y carentes de servicios sanitarios, en donde la gente más
pobre acostumbra caminar descalza.
La historia natural, sin embargo, tiene otro capítulo: Sucede cuando las L-1 se
transforman en L- 3 dentro de la luz propia del intestino, penetrando luego la mucosa
para completar el ciclo natural (autoinfección endógena), otras larvas llegan al ano e
invaden la piel perianal (autoinfección exógena). Este fenómeno se magnifica cuando:
a) El sujeto ingiere grandes dosis de corticosteroides. b) Cuando el sistema inmune
celular está deprimido, por ejemplo en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida
(SIDA), el alcoholismo crónico, las leucemias-linfomas, los enfermos con trasplante de
órganos y los humanos viejos. c) La autoinfección repetida explicaría la persistencia
indefinida de la parasitosis, en aquellas personas que estuvieron expuestas en zonas
selváticas endémicas, o bien, los prisioneros de guerra mantenidos en condiciones de
vida infrahumana, y al regresar a sus lugares de origen, en donde la parasitosis no
puede adquirirse, continuaron infectados crónicamente, aun después de muchos años.
PATOGENESIS
Tres son las alteraciones más frecuentes que producen las infecciones por S.
stercoralis:
 En primer lugar, las lesiones dérmicas debidas a la entrada de larvas
filariformes, las que son especialmente patentes en infecciones crónicas,
cuando las larvas hacen el ciclo de autoinfección atravesando la piel de la
región perineal.
 El otro tipo de lesión frecuente se debe al paso pulmonar de las larvas, que en
un hospedero inmunocomprometido con una infección masiva, puede llevar a
ruptura de capilares a nivel pulmonar, con microhemorragias intraalveolares,
cuyo efecto acumulativo es importante e incluso pueden evolucionar a
bronconeumonía y cuadros obstructivos.
 El tercer tipo de lesión se relaciona con las hembras adultas en el intestino,
donde la infección puede cursar desde formas leves, prácticamente
asintomáticas, hasta formas severas con ulceraciones de 2 a 5 mm de diámetro,
con atrofia de la mucosa e infiltración de las paredes intestinales con larvas, que
también se han localizado en la luz de vasos linfáticos, por los cuales pueden ir
a otros órganos del cuerpo e incluso inducir cuadros generalizados. Aunque en
infecciones moderadas se ha descrito una serie de síntomas como indigestión,
retortijones, dolor abdominal, diarrea intermitente o persistente, prurito anal y
pérdida de peso.
Las lesiones pulmonares o las úlceras intestinales pueden ser la puerta de entrada para
infecciones bacterianas. Entonces, los síntomas pueden agravarse, llegando hasta sepsis
y muerte. Las lesiones intestinales usualmente se restringen al intestino delgado; sin
embargo, se describen casos con lesiones ulcerosas en colón.
METODOS DIAGNÓSTICOS
A inicios de la década de 1990 se publicaron los primeros informes sobre un novedoso
método para evidenciar a S. stercoralis, basándose en el cultivo de las bacterias fecales
que arrastraba la larva, lo que se conoce como "Cultivo en plato de agar" (CPA). Esto
llevó a estudios comparativos entre el nuevo método y otros, como el método de
Baermann (MB), el cultivo de larvas en papel de filtro, los métodos de concentración
de parásitos intestinales, ya fuesen por flotación o sedimentación.
.
 Cultivo en placa de agar
El método del CPA consiste en colocar una porción de aproximadamente 2 g de heces
en el centro de una placa de agar nutritivo o agar tripticasa soya e incubar a 37°C. Si en
la muestra hay larvas de S. stercoralis, se desplazarán sobre la placa diseminando las
bacterias adosadas a su cuerpo, de manera que a las 24 horas de incubación el rastro de
las larvas estará indicado por las colonias bacterianas. Pero el CPA tiene algunos
inconvenientes, como lo es el riesgo de infección, ya que en la placa de agar se
desarrollan larvas L3 o sea las formas infecciosas, por lo cual se recomienda utilizar
placas plásticas, sellarlas y manejarlas con guantes e inundarlas con formalina a través
de un agujero hecho con una pinza caliente. Sin embargo, el inconveniente mayor para
los países en desarrollo es su coste, pues es equivalente a 15 veces el precio de un
examen de heces directo y cuatro veces más caro que el MB.
 El método de Baermann
Este método fue ideado para la búsqueda de larvas de nemátodos fitopatógenos en
muestras de suelo y posteriormente fue adaptado para el diagnóstico de S. stercoralis.
El método representa una concentración biológica de larvas, utilizando su
termotropismo e hidrotropismo positivos, lo que hace que cuando la muestra de heces
se pone en contacto con agua con una temperatura entre 37 y 40°C, las larvas migren
de las heces al agua. Las dos versiones más empleadas de esta metodología son las que
utilizan un embudo o un balón, para contener el agua. En la primera, la muestra se
deposita en un cedazo recubierto de gasa que se coloca en contacto con la superficie
del agua contenida en un embudo, cuya salida tiene una manguera cerrada con una
pinza. En la segunda versión, las heces se aplican en un apósito de gasa que se
introduce en un balón que se llena con agua. En ambos casos, es ideal centrifugar el
agua y buscar las larvas en el sedimento.
BLASTOCYSTIS SPP
Blastocystis hominis es un protozoo que causa cuadros diarreicos. Para su diagnóstico
en materia fecal se reconocen las formas vacuolar, avacuolar, granular y quística. En
muestras procedentes de medios de cultivo se han reconocido además las formas de
esquizonte y trofozoíto. Existen diversos tipos de Blastocystis que, además de infectar
a los humanos, pueden infestar animales de granja, aves, roedores, anfibios, reptiles,
peces e incluso cucarachas.
Taxonomía
La clasificación apropiada del Blastocystis ha sido resuelta apenas recientemente. La
descripción original del Blastocystis fue la de un hongo, debido a su apariencia
brillante de levadura en los preparados frescos y por la ausencia de pseudópodos y
locomoción.Ello fue contradicho por Zierdt, quien los reclasificó bajo el subfilo
Apicomplexa (antes Sporozoa), basado en características distintivas de protozoarios
que posee el Blastocystis, tales como la presencia de núcleo celular, retículo
endoplasmático liso, aparato de Golgi y orgánulos parecidos a las mitocondrias. El que
sea sensible a fármacos antiprotozoariosy la incapacidad de crecer en medios de cultivo
para hongos indicaban que se trataba de un protozoario. Sin embargo, recientes
revisiones de importancia sobre su clasificación, basados en fundamentos moleculares
modernos, demuestran que el Blastocystis no es ni hongo, ni protozoario. Se le coloca
en Chromalveolata, a veces considerado un reino independiente, en el filo
Stramenopiles (= Heterokontophyta), en donde se encuentran ciertas algas marrones,
diatomeas, Phytophthora (organismos causantes de la gran hambruna irlandesa y de la
muerte súbita del roble) y el hongo mildiu.
Morfología
La descripción morfológica en materia fecal mediante tinciones aún no ha sido bien
establecida, ya que la mayor parte de las descripciones en materia fecal fresca han sido
por examen directo en fresco con solución salinaisotónica y lugol; sin embargo, el
polimorfismo del protozoo hace necesario teñirlo para diferenciar las diferentes fases
de desarrollo, pues de lo contrario se pueden cometer errores de omisión diagnóstica
por desconocimiento de las fases almicroscopio.
Blastocystis presenta una gran diversidad morfológica. Por lo general, son organismos
de forma esférico-ovalados, incoloros, hialinos y refringentes. El tamaño varía entre 5 -
40 μm de diámetro, con una masa central granular, rodeada por refringencia con uno o
dos núcleos. En ciertos preparados puede notarse un cariosoma que es central, grande y
negro.
Se describen comúnmente cuatro formas: vacuolar (también denominada de cuerpo
central), granular, ameboide y quística. La forma de aparición de este organismo es
dependiente en gran medida de las condiciones ambientales, ya que es extremadamente
sensible al oxígeno. No se conoce si todas estas formas coexisten en el intestino del
huésped.
 Forma vacuolar. Es la forma típica de la célula de Blastocystis en los
cultivos, utilizada a menudo en la identificación del organismo. La forma
vacuolar varía mucho en tamaño, con diámetros que oscilan entre 2 y 200
μm. Se denomina también forma central porque presenta una gran vacuola
central rodeada de una estrecha banda periférica de citoplasma que contiene
otros orgánulos. Se observa material amorfo esparcido de manera desigual
por toda la vacuola. Se desconoce todavía la función de la vacuola aunque
se ha sugerido que es para propósitos de almacenamiento, al igual que en
otras muchas células eucariotas.
 Forma granular. Es hasta cierto punto morfológicamente similar a la forma
vacuolar, salvo que se observan distintos gránulos en la vacuola central o en
el citoplasma. Dentro de la vacuola central estos gránulos aparecen también
en diferentes formas. Se han sugerido tres tipos: metabólico, lípido y
reproductivo, aunque al basarse solamente en técnicas de microscopía se
precisan más pruebas para llegar a una conclusión definitiva.
 Forma amoeboide. Esta forma es inmóvil y fuertemente adhesiva. Un
estudio de investigación ha informado que la forma ameboide se produce
solo en cultivos tomados de individuos sintomáticos, mientras que la forma
vacuolar se aisla exclusivamente de individuos asintomáticos. El estudio
sugiere que este método podría ser utilizado para el diagnóstico de la
infección sintomática. Además, sugiere que los síntomas podrían ser
debidos a la acumulación de las formas ameboides adhesivas en la pared
intestinal del huésped. Un detallado estudio ultra-estructural de las forma
ameboide fue publicada en 2007.
Ciclo vital de blastocystis
 Forma quística. Presenta un gruesa pared de varias capas y, en comparación
con las otras formas, generalmente es más pequeña. Carece de vacuola
central, pero se observan algunos núcleos, opuesto por múltiples vacuolas y
gránulos de reserva. El quiste es la forma más resistente del parásito y es
capaz de sobrevivir a condiciones muy duras debido a las múltiples capas
de la pared. Los experimentos que se han llevado a cabo han mostrado su
capacidad para soportar los ácidos gástricos, no se abren cuando se colocan
en agua destilada y pueden sobrevivir a temperatura ambiente durante un
máximo de 19 días.7 8 En otro experimento el quiste fue capaz de sobrevivir
en un medio de cultivo conteniendo drogas antiprotozoales.
El ciclo de vida propuesto comienza con la ingestión del quiste y dentro del huésped se
desarrollan las otras formas, hasta que eventualmente vuelven a desarrollarse quistes
que se propagarán en las heces.
Reservorio
De acuerdo con recientes investigaciones el Blastocystis se transmite entre animales y
humanos por la ingestión de quistes, presentes en aguas o alimentos contaminados con
materia fecal procedente de un portador, por lo tanto se puede encontrar en animales y
seres humanos.
Además de infectar a los humanos, pueden infestar animales de granja, aves, roedores,
reptiles, peces, cerdos, monos e incluso cucarachas.
La forma presente en el intestino humano parece ser una pequeña célula avacuolar sin
cubierta celular. Mientras la forma avacuolar pasa a través del intestino, las pequeñas
vesículas presentes en el citoplasma probablemente coalecen y subsecuentemente la
célula aparece como la forma multivacuolar. La forma multivacuolar, encontrada como
predominante en materia fecal, está rodeada por una gruesa cubierta celular. La pared
quística parece formarse bajo la cubierta celular, la cual posteriormente parece
deshacerse. El quiste resultante parece ser la forma infectiva de Blastocystis. La
ingestión por un nuevo hospedero y desenquistamiento de la célula completaría el
ciclo. Tal desenquistamiento puede ocurrir como resultado de la exposición de la forma
quística al ácido gástrico y enzimas intestinales. La forma quística fue notada con
mayor frecuencia en materia fecal almacenada, que en heces frescas sugiriendo que
esta forma podría desarrollarse en respuesta a la salida del hospedero, o factores
ambientales externos.
Epidemiología
De acuerdo con recientes investigaciones el Blastocystis se transmite entre animales y
humanos por la ingestión de quistes, presentes en aguas o alimentos contaminados con
materia fecal procedente de un portador. El parásito puede proliferar en el organismo
humano por años sin causar síntomas, pero debido a que segrega proteasas, puede
provocar como reacción, la producción de anticuerpos y el consecuente
desencadenamiento de diarreas, náuseas, anorexia y espasmos abdominales. No es
capaz de invadir la mucosa intestinal.
Patogenia.
Se han involucrado proteasas y otras enzimas hidrolíticas.También se ha identificado la
inducción de apoptosis de células hospederas, con alteración de la función de
barrera.Asimismo, se ha reportado degradación de IgA secretora e inducción de
citocinas proinflamatorias.
Existe numerosa literatura contradictoria. Algunos estudios sugieren que la
patogenicidad de Blastocystis está asociada a los diferentes subtipos y a la carga
parasitaria, pero también existen reportes de manifestaciones clínicas con un bajo
número de parásitos, y el subtipo no es el único factor a considerar.
Cepas virulentas manifiestan además características únicas, tales como gran tamaño,
superficie rugosa, crecimiento lento, incremento en la afinidad de unión a lectinas.
También causan anemia por deficiencia de hierro, debida a factores no conocidos.
ASCARIS
El Ascaris lumbricoides posee una frecuente transmisión por los alimentos y aguas
contaminadas. Como suele estar presente en el suelo y la tierra, la contaminación de
alimentos como las verduras y frutas es común. El agua contaminada por heces o por el
contacto de tierra contaminada o la falta de sanidad en los contenedores de agua, hacen
que sea fácil la transmisión en las personas que la beban.
Asímismo, al lavar las frutas o verduras con este tipo de agua contaminada puede
generar una mayor concentración de presencia del parásito.
La higiene personal juega un papel importante para la transmisión del Ascaris
lumbricoides; las manos sucias con tierra son una buena fuente contaminada para la
autoinfección. Es por ello que también se considera a la pobreza, la falta de educación
y las malas condiciones ambientales, como un aporte a la buena y rápida diseminación
del parásito.
Los suelos húmedos de lugares cálidos y/o tropicales son favorables para la incubación
de los huevos, lo cual genera un mayor riesgo en los niños que juegan en los suelos sin
luego tener la seguridad de que luego tengan una limpieza personal.
Entre las verduras y frutas principales o más frecuentes en la transmisión encontramos
a las lechugas, frambuesas, tomates, pepinos, espinacas, entre otros. Sin embargo, los
brotes de mayor importancia han estado vehiculados por el consumo de agua
contaminada, con brotes que han superado las 100.000 personas. Los hábitos de
higiene personal y la constante limpieza en las manos y en los alimentos, generan un
menor índice de riesgo para las personas en adquirir al Ascaris lumbricoides.
Características:
Ascaris lumbricoides es el gusano intestinal más grande que parasita al hombre,
pertenece al filo de los Nematodos. Tiene forma cilíndrica de unos 5 milímetros de
diámetro. Machos y hembras se diferencian en el tamaño (machos de 15 a 20
centímetros (cm) y hembras de 20 a 30 cm), la parte posterior del macho es curvada,
con espículas y papilas, mientras que en la hembra la parte posterior es recta terminada
en punta, en el extremo anterior ambos sexos tienen una boca provista de tres labios.
Su ciclo de vida es directo, no teniendo más que un hospedador, que es el hombre. El
ciclo comienza cuando el hombre ingiere los huevos embrionados que contienen la
larva infectante L2. Una vez en el intestino del hospedador, las larvas son liberadas del
huevo y a través del torrente circulatorio alcanzan otros órganos como los pulmones y
el corazón. De los pulmones, tras pasar por varias fases, migran a través de la tráquea a
la boca, donde son deglutidas y en el intestino delgado se convierten en adultos, que se
aparean y tras la cópula la hembra pone los huevos. El tiempo que transcurre desde la
ingesta del huevo hasta que se alcanza la etapa adulta en el hospedador es de unos 2
meses.
Los adultos pueden vivir de 1 a 2 años libres en el intestino. Las hembras pueden
producir unos 200.000 huevos diarios que se eliminan con las heces del hospedador.
En el exterior los huevos continúan su desarrollo y después de unas semanas en su
interior se desarrolla la larva L2, huevo embrionado.
Ascariasis
Es la infección por gusanos más común en el humano (áscaris). Los gusanos adultos y
las larvas viven en el intestino delgado y pueden causar enfermedad intestinal.
Reservorio y vías de transmisión: el reservorio es el humano; la infección se adquiere
por vía digestiva ingiriendo alimentos (frutas y verduras, con frecuencia procedentes de
plantaciones abonadas con excrementos humanos) o a través de manos sucias
contaminadas con los huevos de Ascaris (ensuciadas con tierra).
Factores de riesgo: consumo de verduras y frutas crudas, no lavadas (p. ej. fresas de
plantaciones abonadas con excrementos humanos), geofagia.
Período de incubación e infectividad: desde la infección hasta la aparición de síntomas
pulmonares: 4-16 días, y hasta alcanzar la madurez completa con presencia de huevos
en las heces: 2-3 meses. Los enfermos no son contagiosos para las personas de su
entorno. En un suelo húmedo los huevos conservan su capacidad invasiva durante 7-10
años (son resistentes a la congelación). Pueden ser destruidos por insolación directa
durante un tiempo prolongado a una temperatura >40 °C.
Epidemiología.
Su prevalencia está estrechamente vinculada a diferenciales climáticos, fenómenos
demográficos y al desarrollo socioeconómico de las zonas tropicales y subtropicales.
No es de extrañar que estos helmintos sean parte de la vida cotidiana dichas zonas,
aunque su presencia sea global. Debe considerarse que más del 75% de la población
mundial se encuentra establecida en países en desarrollo y que alrededor del 50% de la
misma está constituida por personas menores de 15 años de edad, rango en que se
presenta la mayor morbi/mortalidad.
Se sabe que la mayoría de los dos billones de cristianos viven en países del llamado
tercer mundo, con los mayores índices de pobreza y de enfermedades tropicales
menospreciadas. Las instituciones y organizaciones cristianas pueden participar, tener
un papel importante en la expansión del tratamiento para estas enfermedades.
La ascariasis, causada por el nematodo Ascaris lumbricoides, es la helmintiasis
intestinal más frecuente en el mundo, sobre todo en Africa, Latinoamérica y zonas de
Asia, con una estimación de 807 millones de sujetos infectados. Predomina en
condiciones que favorecen su desarrollo, tales como sanidad deficiente y climas cálidos
o templados. La morbimortalidad de las formas severas de la enfermedad se debe,
sobre todo, a la obstrucción intestinal y a la migración de los nematodos a conductos
biliar y pancreático. Las infecciones crónicas contribuyen a la desnutrición de los
escolares y retardo en el crecimiento, en especial en áreas endémicas, con altas
frecuencias de poliparasitismo, como se ha evidenciado en algunas comunidades de
México. Un ejemplo es el trabajo recientemente publicado sobre la prevalencia de
parasitosis intestinales en municipios de Chiapas; Ascaris lumbricoides fue el parásito
entérico más frecuente, y se constató el marcado retraso en el crecimiento de los niños
y diversos grados de desnutrición.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud reconoce 17 enfermedades
tropicales menospreciadas (NTDs - por sus siglas en inglés), que incluyen a varias
enfermedades gastrointestinales causadas por helmintos, entre las cuales se considera,
de manera muy importante, a las geohelmintiasis, es decir, las helmintiasis transmitidas
por el suelo: Ascariasis, trichuriasis, infecciones causadas por Necator americanus y
Ancylostoma duodenale (uncinariasis), y la estrongyloidiasis.
Diagnóstico
Identificación de los huevos de Ascaris en las heces mediante examen microscópico
(frotis directo de las heces frescas o concentradas en formalina). Realizar el estudio 3
veces en intervalos de 3-5 días. No es posible detectar la presencia de formas
inmaduras ni machos aislados mediante un examen de las heces si no hay puesta de
huevos. En un 3 % de los casos la ascariasis es diagnosticada al encontrar formas
adultas de nematodos en la materia fecal o en los vómitos.
ANCYLOSTOMA DUODENALE
Ancylostoma duodenale es una especie parásita del filo de los nematodos causante de
una de las parasitosis más prevalentes en el mundo, en particular en países en
desarrollo. Junto con la especie Necator americanus son los causantes de la
anquilostomiasis en el hombre.
Morfología
La Ancylostoma duodenale es un gusano redondo, no mayor a 2 cm de largo. Como el
resto de los nematodos son organismoscon sexos separados. Carecen de labios pero la
boca está provista de una cápsula con cuatro ganchos o dientes cortantes con las que se
adhiere a las vellosidades de lamucosa del intestino.
Hay dos tipos de larvas:
 Rabditiforme: de aproximadamente 300 μm x 17 μm.
- Son redondeadas en el extremo bucal con un abertura que se comunica con un
esófago y un bulbo digestivo.
 Filariforme: del doble del largo (unos 500 μm).
- El esófago cubre 1/3 parte de la extensión del cuerpo y la cola con terminación
puntiaguda.
Ciclo de vida
a) En el suelo
El hábitat del adulto es el intestino delgado, principalmente el duodeno del hombre,
quien es el hospedador susceptible de estos helmintos. Como resultado de la cópula, la
hembra deposita los huevos en la luz del tubo, los cuales son expulsados al exterior con
las heces. El huevo termina por desarrollarse en el suelo húmedo hasta que eclosiona
liberando una larva rabditiforme o L1. Al cabo de varios días, esta sufre
transformaciones en el suelo y se convierte en una larva filariforme o L3 el cual es la
forma infectante para el hombre.
b) Ciclo de vida libre
De ser el caso que la larva filarioide no llegase a penetrar a su hospedador, puede
continuar su transformación, también llamadas mudas y convertirse en estadios
larvarios dióicos, es decir con sexos en organismos separados. La reproducción sexual
de estas larvas originan nuevas larvas rabditiformes (L1) infectantes, completando así
un ciclo de vida libre del hospedador. Ello es función de condiciones ambientales y
suelos orgánicos ricos.
c) En el huésped
Una vez que penetran la piel, las larvas filariformes alcanzan las vénulas superficiales
y migran al torrente sanguíneo hasta el corazón. Al pasar a la circulación pulmonar,
atraviesan la pared de los alveolos. Suben luego por el árbol respiratorio y son
deglutidos al sistema digestivo y descienden al intestino delgado donde terminan
desarrollándose en los adultos.
EPIDEMIOLOGÍA
 700-900 millones de personas infectadas a nivel mundial
 Infección cosmopolitas
 Predilección por regiones tropicales
 Mayor prevalencia en áreas rurales
 Más frecuente en hombres que en mujeres.
 Relación directa con suelos
 La ocupación es un factor determinante.
 La prevalencia ha disminuido por el uso más frecuente del calzado
PATOLOGÍA
Trastornos cutáneos. Puerta de entrada: piel de zonas interdigitales de pies y manos. Se
produce unadermatitis, ardor y prurito, piel eritematosa con edema y pápula.
Trastornos pulmonares.
Ciclo de loos:
Los estadios larvarios producen leves lesiones pulmonares, pequeñas hemorragias e
infiltrado eosinofilo. Síndrome de löofler
Trastornos gastrointestinales.
Trastornos hematológicos. Por lesión de la mucosa constante, causados por el adulto:
Anemia:
Los gusanos adultos son hematófagos
Hipoalbulinemia:
Junto con la pérdida de sangre se pierden proteínas y esto se agrava cuando existe baja
absorción de albúmina.
Mala absorción intestinal:
Se produce por numerosas ulceraciones intestinales, alteraciones en las criptas
intestinales y reducción de la microvellosidades.
Parásito positivo en sangre oculta, indica patogenia nivel del tracto intestinal alto.
La parasitosis se denomina anquilostomosis, anquilostomiasis, anemia tropical etc.
En casos raros provoca larvas migranscutanea.
ENDOLIMAX NANA
Endolimax nana es un parásito comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vive
a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el
hombre, ya que periódicamente se notifica casos clínicos de diarreas crónicas o
enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia.
Su presencia es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o
agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el parásito.
La Endolimax nana, como el nombre de la especie pareciera sugerir es una ameba
enana, rara vez midiendo más de 10 μm.
MORFOLOGÍA
Tiene dos estadios de desarrollo, uno trofozoíto y otro de quiste. Debido a su rol en el
laboratorio clínico, los quistes son formas de reconocimiento más importantes.
Tiene forma ovoide de color caoba intenso coloreado con Lugol, midiendo 5 - 7 μm a
lo largo de su eje mayor.
Lo más común es observar en el endoplasma 4 núcleos, sin cuerpos cromatoideos y
glucógeno considerablemente difuso.
Este parásito intestinal no es patógeno para el hombre aunque en ciertas circunstancias
de inmunosupresión puede llegar a producir gastroenteritis.
CICLO BIOLÓGICO
Cuando el hombre ingiere los quistes, estos se transforman en trofozoítos en el colon,
donde invaden la mucosa intestinal y provocan la enfermedad. Los trofozoítos, a lo
largo de su paso por el intestino grueso, se transforman nuevamente en quistes que son
eliminados en la deposición junto con trofozoítos. Eventualmente migran por el
sistema porta al hígado y de ahí a otras localizaciones sistémicas.
EPIDEMIOLOGÍA
La transmisión al humano se produce con la ingesta alimentos contaminados con
quistes de amebas, o bien por el contacto directo con fómites o manos contaminadas.
La transmisión de la enfermedad es más frecuente en países con bajos recursos
sanitarios y también en la población con relaciones sexuales de tipo fecal-oral.
Una vez que el hombre ha ingerido los quistes, éstos se transforman en trofozoítos en
el tubo digestivo, principalmente en el colon, donde invaden la mucosa intestinal
provocando la enfermedad y, eventualmente, migrando por el sistema porta al hígado y
desde allí a otras localizaciones sistémicas (cerebro, hueso, etc). Los trofozoítos, a lo
largo de su paso por el intestino grueso, se transforman nuevamente en quistes que son
eliminados con la deposición. En las infecciones intestinales quistes y trofozoítos se
eliminan en las heces.
PATOGENIA Y SINTOMATOLOGÍA
Son no patógeno.
Los síntomas de un paciente afectado por endolimax nana van desde la diarrea leve
hasta una disentería severa, en ocasiones estas infecciones intestinales incluyen
abscesos en el hígado
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de certeza se hace mediante la demostración de los trofozoítos de E.
histolytica en las heces, el colon, la pared del absceso hepático o en cualquier otra
localización. Las muestras de heces deben estudiarse en fresco e inmediatamente
después de su recolección, pudiendo visualizar los trofozoítos en movimiento.
Igualmente, se pueden realizar técnicas de detección molecular (PCR) o detección de
antígenos en las heces u otras muestras, con una gran sensibilidad y especificidad.
En los abscesos hepáticos no suele ser preciso realizar una punción diagnóstica del
absceso, tan sólo en aquellos casos con serología negativa y sin respuesta al
tratamiento médico. La biopsia debe realizarse en los bordes del absceso ya que en el
contenido pueden no encontrarse trofozoítos.
PREVENCIÓN
El adecuado control sanitario del agua que se utiliza para beber y preparar o lavar los
alimentos es el mejor método para prevenir la infección por amebas. No hay vacuna
CYCLOSPORA SPP
El género Cyclospora fue creado en 1881 y las especies pertenecientes a este género
pueden afectar a distintos animales y se diferencian de otros coccidios intestinales por
la producción de ooquistes que cuando son maduros contienen dos esporozoítos. Los
humanos son los únicos reservorios naturales de C. cayetanensis. Otros coccidios que
pueden producir infecciones similares en humanos son Isospora belli, cryptosporidium
spp, Sarcocystis spp. y Toxoplasma spp.
EPIDEMIOLOGÍA
Tiene una distribución geográfica amplia, aunque se ha descrito con mayor frecuencia
en países de Latino América, des subcontinente indio y del sudeste Asiático. Además
se han registyrado varios brotes asociados a la importación de productos alimentarios
contaminados y se han dado casos importados por viajeros en zonas endémicas. Los
factores de riesgo para la infección en zonas endémicas son la contaminación de agua,
tierra y alimentos, el déficit de medidas sanitarias y un nivel socioeconómico bajo.
La transmisión de la infección es fecal-oral (ingesta de agua o alimentos contaminados)
Se considera que la ingesta de una cantidad pequeña (de 10 a 100 microorganismos)
podría ser suficiente para producir la infección.
Patogenia
 Inflamación de la mucosa duodeno yeyunal.
 Atrofia de vellosidades.‡
 Síndrome de mala absorción.
Clínica
Período de incubación de unos 7 días. La infección se caracteriza por astenia, náuseas,
dolor abdominal, diarrea, fiebre de bajo grado, pérdida de peso, malabsorción. Los
síntomas pueden mantenerse durante semanas o meses. En zonas endémicas, las
infecciones asintomáticas son más frecuentes aunque los síntomas pueden ser graves
en niños y ancianos. En zonas no endémicas la infección suele ser sintomática casi
siempre. Los síntomas también pueden ser más graves en pacientes infectados por el
VIH (Con síntomas crónicos/recidivantes), aunque también se han descrito infecciones
asintomáticas en estos pacientes.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la detección de los ooquistes en las heces de pacientes
sintomáticos. Los oosquistes de Cyclospora cayetanensis tienen un diámetro de 8-10
µm y se pueden visualizar en heces con tinción para organismos ácido-resistentes
(Tinción de Kinyoum). Es importante diferenciar los oosquistes de Cyclospora de los
de Cryptosporidium que también son ácido-resistentes pero son de menor tamaño (5
µm de diámetro). Se puede utilizar también la microscopía de fluorescencia puesto que
los ooquistes son autofluorescentes. No se utilizan las pruebas serológicas para el
diagnóstico de la infección. Existen técnicas diagnósticas basadas en la PCR pero no
suelen estar disponible.
El diagnóstico diferencial debe incluir criptosporidiasis, giardiasis, isosporiasis,
microsporidiasis, causas bacterianas y víricas de gastroenteritis, además de causas no
infecciosas de malabsorción.
BALANTIDIUM COLI
Balantidium coli es un protozoo parásito unicelular que alcanza una longitud de hasta
200 μm. Los miembros del género Balantidium son exclusivamente parásitos del
aparato digestivo de huéspedes vertebrados e invertebrados. De replicación por fisión
binaria transversal, gemación o conjugación; son de forma ovoidea, con una cavidad
bucal visible (citostoma), vacuolas contráctiles, macro y micronúcleo y cuerpo cubierto
de cilios.
Además, Balantidium coli es el único ciliado y a la vez, el protozoo más grande que
parasita al hombre, encontrándose también en ratas, monos, jabalíes, cerdos, etc.;
siendo el cerdo su principal reservorio animal. Se han descrito varias especies, de
acuerdo con criterios puramente morfológicos o relacionados con los hospederos; sin
embargo, la única especie aceptada como patógena para el humano es Balantidium
coli.
FORMAS PARASITARIAS / MORFOLOGÍA
Se trata de un parásito anaerobio facultativo, que presenta una forma invasiva,
conocida como trofozoito y otra infectante, conocida como quiste.
1. TROFOZOITO:
De forma ovalada (extremo anterior más largo y puntiagudo y posterior más ancho y
redondo) posee una longitud y un ancho promedio de 50-200µm. y 40-50µm.,
respectivamente; se encuentra cubierto de cilios cortos que le dan la capacidad de
movimiento. En su extremo anterior se encuentra una depresión cónica invertida
profunda, que hace la función de boca, conocida como citostoma, misma que posee
grandes cilios que le sirven para obtener el alimento que pasa posteriormente a unas
vacuolas digestivas. En su extremo posterior posee otra depresión, que hace la función
de cloaca, conocida como citopigio, por la cual se eliminan los restos alimenticios a
través de vacuolas contráctiles.
En su citoplasma, se encuentra gran cantidad de vacuolas digestivas, 2 vacuolas
contráctiles (encargadas de la regulación de la presión osmótica), un macronúcleo, de
forma arriñonada, repleto de gránulos de cromatina, y un micronúcleo, de forma
redonda pequeña, que se encuentra en el centro de la curvatura menor del macronúcleo.
Estas características distintivas permiten identificar al trofozoito fácilmente en las
preparaciones de heces frescas, especialmente porque aparece como un organismo
altamente móvil; sin embargo, es bastante lábil a las condiciones ambientales, por lo
que es recomendable el análisis de las heces lo más frescas posible, para evitar la
muerte y autólisis de los parásitos.
2. QUISTE:
De forma más redondeada, posee un diámetro promedio de 40-60 µm. presenta doble
membrana gruesa a través de la cual es posible observar el movimiento del parásito,
además de las vacuolas digestivas que permanecen en el citoplasma durante en
enquistamiento, lo contrario de los que ocurre con las amebas. Resulta muy notoria la
presencia del macronúcleo en este estadio parasitario.
CICLO DE VIDA
Inicia con la ingesta, en agua o alimentos, de un quiste de B. coli (forma infectante);
que sufre desenquistamiento en presencia de los jugos gástricos dando lugar a la salida,
en el intestino grueso, de un trofozoito de cada quiste ingerido. Una vez liberados los
trofozoitos (formas invasivas) empiezan replicarse, para posteriormente tomar uno de
dos caminos: 1) invasión de la mucosa intestinal, ó 2) enquistamiento con la posterior
liberación de quistes por las heces fecales, completando de esta forma el ciclo
parasitario.
NOTA: Únicamente el quiste es infectante vía oral; el trofozoito está incapacitado de
tal acción por la fragilidad de su membrana, quedando incapacitado de atravesar la
barrera gástrica.
Mecanismo de transmisión y patogenicidad
El mecanismo de transmisión es directa y por contaminación como en los otros
protozoarios intestinales, por contaminación de alimentos, aguas, manos, etc., con
materias fecales que contengan quistes del parásito En algunos casos los parásitos no
producen invasión se reproducen en la luz intestinal o dan origen a una inflamación de
la mucosa del colón. En otros pacientes produce ulceración de la mucosa y penetración
a capas profundas. Las úlceras son de forma irregular hiperémicas, con fondo
necrótico, a veces extensas por confluencia. Los trofozoitos se encuentran en
cualquiera de las capas de la pared y aun en los vasos sanguíneos o linfáticos. Sólo
muy raramente dan lugar a perforación intestinal y a invasión del apéndice en estos
casos, y cuando hay ulceraciones necróticas extensas, la balantidiasis puede ser fatal.
En contraste con E. histolytica, B. coli muy raramente ataca otras vísceras. Se han
informado pocos casos de balantidiasis genital, pulmonar y hepática. Se presenta un
buen número de casos asintomáticos o con pocas manifestaciones clínicas, tal como
dolor cólico y diarrea. En casos crónicos, estos síntomas son más intensos y frecuentes
y pueden alternar con deposiciones mucuosas y sanguinolentas. En las formas agudas
se produce un cuadro disentérico similar al de amebiasis, con abundantes trofozoitos en
las materias fecales. Hay rectitis con pujo y tenesmo y la clásica deposición disentérica
muy frecuente con abundante moco y sangre, acompañado de dolor cólico y retorcijón.
Puede haber síntomas generales asociados, como vómito, enflaquecimiento, debilidad
y deshidratación. En los pocos casos que dan origen a perforación intestinal, se observa
igual que en la perforación amibiana, un cuadro de peritonitis acompañado de fiebre y
síntomas generales graves, siempre de mal pronóstico. Se conocen casos de apendicitis
balantidiana. La invasión a genitales femeninos originan flujo vaginal necrótico y da
origen a ulceraciones.
Fuentes y prevalencia
Al parecer, el ser humano es el hospedador más importante de B. coli y este organismo
puede detectarse en aguas residuales domésticas. Los reservorios animales, sobre todo
los cerdos, también contribuyen a la prevalencia de quistes en el medio ambiente. Se
han detectado quistes en fuentes de agua, pero se desconoce su prevalencia en el agua
de grifo.
Vías de exposición
B. coli se transmite por vía fecal–oral, de persona a persona, por contacto con cerdos
infectados o por el consumo de agua o alimentos contaminados. Se ha notificado un
brote de balantidiasis transmitida por el agua. Este brote se produjo en 1971 cuando,
tras el paso de un tifón, un sistema de abastecimiento de agua de consumo se
contaminó con aguas pluviales que contenían heces de cerdo.
Relevancia de su presencia en el agua de consumo
Aunque el agua no parece desempeñar una función importante en la propagación de
este microorganismo, hay constancia de un brote transmitido por el agua. Balantidium
coli tiene un gran tamaño y se puede separar del agua mediante filtración, pero los
quistes son muy resistentes a la desinfección. En un PSA, las medidas de control
orientadas a reducir el riesgo potencial derivado de B. coli deben centrarse en la
prevención de la contaminación del agua de alimentación por residuos humanos y
porcinos, y su posterior tratamiento adecuado. Dada la resistencia a la desinfección de
B. coli, el análisis de E. coli (o bien de coliformes termotolerantes) no es un índice
fiable de la presencia o ausencia de B. coli en aguas de consumo.
MANIFESTACIONES CLINICAS.
Se pueden desarrollar tres formas clínicas:
 Forma asintomática:
 La crónica sintomática:
 periodos de diarrea con periodos de constipación.
 sintomatología abdominal no específica.
 heces con moco, pero sin sangre o pus.
 La forma disentérica o aguda:
 con evacuaciones diarreicas con sangre y pus, acompañadas de nauseas.
 dolor abdominal, tenesmo y pérdida de peso.
 La forma fulminante:
 deshidratación.
 ataque al estado general.
 muerte.
En algunas ocasiones se llega a producir abdomen agudo por perforación y apendicitis
aguda.
DIAGNÓSTICO
Se debe establecer un diagnóstico clínico diferencial con entidades que produzcan
colitis o disentería, como es el caso de E. histolytica, T. trichiura, disentería bacilar,
etc. Sin embargo el mejor método diagnóstico, consiste en la visualización directa del
parásito en las heces fecales. En las materias fecales diarreicas o disentéricas se
observan trofozoitos móviles, mientras que los quistes se encuentran en las materias
fecales semiformadas y formadas. Se debe tomar en cuenta que la excreción de estos
parásitos es intermitente, y que por lo tanto, deben examinarse varias muestras de
heces para establecer el diagnóstico. Para un estudio morfológico más detallado del
parásito, se puede aplicar hematoxilina férrica en lugar de lugol.
Epidemiología.
B. coli es el único protozoo ciliado (Phylum Ciliophora) que infecta al humano.
Existen otras especies (alrededor de 50) en cerdos, primates, ratas, cobayos, peces,
perros y anfibios.
La balantidiasis es una parasitosis zoonótica, cosmopolita, con una prevalencia
aproximada del 0.02 - 1%.
Es incorrecto considerar que se presenta una mortalidad del 30%. Esto ocurría antes de
que se dispusiera de antibióticos. La infección se adquiere principalmente por
fecalismo – contaminación de agua y alimentos con quistes.
Es más frecuente en países en desarrollo, en las áreas rurales con sanidad deficiente
(carencia de agua y drenaje, disposición excretas humanas inadecuada).
Los factores de riesgo asociados, ya mencionados, son, entre otros, el contacto con
cerdos o sus excretas, desnutrición, alcoholismo, aclorhidria e inmunodepresión. Se le
ha asociado con poliparasitismo y brotes epidémicos en prisiones, orfanatos y
hospitales mentales.
Cabe mencionar que existen reportes de pacientes provenientes de zonas urbanas y
periurbanas, sin contacto con cerdos.
ENTAMOEBA
Entamoeba histolítica: Se observan quistes miden aprox. 20 mm se observa con
cuatro núcleos. Pueden causar lesión de la mucosa intestinal.
Entamoeba coli: Son quistes más grandes que los de histolítica, tiene más de cuatro
núcleos. Es considerada como no patógena.
Los trofozoítos, forma invasiva (vegetativa), tienen un diámetro de 10 - 60 µm (rango
más frecuente 12-15 µm), forma alargada, un núcleo con endosoma central y cromatina
periférica fina, distribuída regularmente. Presentan movilidad direccional, progresiva,
mediante la emisión de seudópodos digitiformes explosivos (lobópodos). En el
extremo posterior del organismo se encuentra el uroide, que contiene el motor de
actina/miosina, el cual impulsa a la amiba hacia adelante. No es frecuente, pero pueden
observarse eritrocitos fagocitados en el endoplasma.
Emergen en el íleon terminal, tras el desenquistamiento, en la forma de trofozoítos con
4 núcleos, que darán lugar a 8 trofozoítos uninucleados. La multiplicación se lleva a
cabo por división binaria.
Los quistes, infectantes, son esféricos y miden 10 - 15 µm. Presentan, según su grado
de madurez, 1 - 4 núcleos con las mismas características del trofozoíto, cuerpos
cromatoidales de bordes curvos y una masa de glucógeno cuando son inmaduros.
Quistes y trofozoítos son eliminados en las heces fecales. Los vehículos principales de
transmisión son el agua y alimentos contaminados con quistes. Los trofozoítos pueden
ser infectantes en la práctica de sexo anal, lesiones de continuidad en piel (a través de
pañales contaminados, lesiones perigenitales). Deben considerarse también los fomites
(monedas, billetes, juguetes, etcétera) y los artrópodos, vectores mecánicos.
En condiciones limitadas de oxígeno, las mitocondrias de ciertos eucariotes sufren
reducciones importantes en contenido y función, lo que da lugar a la generación de los
denominados organelos relacionados con mitocondrias (MROs - por las siglas en
inglés), tales como los mitosomas, hidrogenosomas y organelos-similares-a-
mitocondrias. Estos se encuentran en un gran número de eucariotes
anaeróbico/microaerofílicos, que incluyen a varios organismos de importancia médica:
Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis, Trichomonas vaginalis, Cryptosporidium
parvum, Blastocystis hominis, Encephalitozoon cuniculi, y diversos protistas de vida
libre.
Factores de patogenicidad y virulencia.
Una vez concretado el desenquistamiento, E. histolytica tiene el potencial de
reproducirse en el moco que recubre el intestino grueso mediante división binaria de
los trofozoítos. Algunos parásitos serán eliminados con este moco en la forma de
trofozoítos y/o quistes y otros alcanzarán las células del epitelio, las cuales serán
destruidas, fagocitadas. La lesión típica que que se produce son úlceras extendidas, en
"cuello de botella" (imagen 1: lesiones, CDC) definidas por la extensión lateral de E.
histolytica sobre la lámina basal. Si dicha lámina es penetrada, la invasión a torrente
sanguíneo determinará la diseminación del parásito a otros órganos, principalmente a
hígado, en la forma de abscesos, y con muchísima menor frecuencia a pulmones,
cerebro y otros tejidos. Ante una perforación, los trofozoítos también pueden
propagarse a tejidos contiguos.
Ciclo de vida
Este parásito a lo largo de su vida presenta varias etapas, estas dependen de los nutrientes o de
la ausencia de estos en el medio que lo rodea.
 Trofozoito: En esta fase los miembros de este género se multiplican por fisión
binaria. Se muestra una ameba, incolora, de entre 20 a 30μm. Las
vacuolasdigestivas que posee en el interior de su endoplasma contienen bacterias
en su interior. Los movimientos que presenta son originalmente lentos, posee
pseudópodos anchos, cortos y con escasa progresión.
 Prequiste: Cuando el parásito comienza a prepararse para el enquistamiento, el
trofozoito expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y su contorno se
vuelve más redondeado.
 Quiste inmaduro: En esta etapa la ameba comienza a secretar una membrana
protectora resistente que recubre las células de los medios externos desfavorables.
Al mismo tiempo se empieza a crear una vacuola que contiene en su interior
glucógeno.
 Quiste maduro: Ahora el núcleo se divide 3 veces alcanzando el número de 8
núcleos. En elcitoplasma del quiste maduro se observan espículas o masas
irregulares llamadas cromátidas. Nuevamente se puede distinguir la vacuola con
glucógeno.
 Metaquiste: En esta etapa la capa se vuelve lisa y se desgarra, escapando la masa
octanucleada. Elcitoplasma del metaquiste se divide en ocho partes,
proporcionando lugar al trofozoito metaquístico.
 Trofozoito metaquístico: Estos son el resultado del metaquiste. Al empezar su
alimentación se desarrollan y crecen formando el trofozoito, cerrando así el ciclo
de vida
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO
 Técnica de Takayanagui
De cada unidad de lechuga se realizan dos lavados: el primero se realizara en la bolsa
plástica donde será colocada la lechuga, agitando por 30 segundos después de la
introducción de 250 ml de agua destilada estéril, y el segundo lavado se realizará
después de deshojar cada lechuga, realizando una limpieza mecánica con las manos,
previa colocación de guantes de látex estériles, hoja a hoja en un recipiente de vidrio
con 250 ml de agua destilada estéril. El agua de los dos lavados se filtrará por gasa
doblada en ocho y se recolectará en cálices cónicos y se dejaran sedimentar
espontáneamente por 24 horas. Una porción del sedimento obtenido de cada lavado
será examinado microscópicamente después de colocar una gota de lugol entre lámina
y laminilla. Se observaran dos láminas con cada uno de los sedimentos, es decir, un
total de cuatro (dos del sedimento del primer lavado y dos del segundo).
Posteriormente, se juntaran los sedimentos y se realizará su centrifugación en tubos de
15 ml. Una porción del sedimento obtenido será utilizado para hacer frotis y posterior
coloración con la técnica de Kinyoun para la búsqueda de coccidios intestinales. El
resto del sedimento se someterá a la técnica de formol éter, como en la sedimentación,
se prepararon dos láminas en cada caso.
La mayoría de estos procedimientos busca la concentración de huevos y larvas en las
muestras, las técnicas de centrifugación y sedimentación espontánea simple,
relacionadas con la centrífugo-flotación adaptada de las técnicas convencionales, para
la detección de huevos de parásitos en muestras de heces
 Técnica de coloración Ziehl Neelsen modificado en frío o Kinyoun
Se realizaron frotices de sedimento en láminas portaobjetos, se dejaron secar, luego se
fijaron con alcohol metílico absoluto de 2 a 5 minutos, y se dejaron secar;
posteriormente, se agregó hidróxido de sodio al 10% sobre el preparado por un minuto,
se eliminaron los excesos y se lavaron con agua; después se cubrieron con la fucsina
fenicada (colorante de Ziehl Neelsen) por 5 minutos. Se lavaron suavemente las
láminas portaobjetos con agua corriente, para luego decolorar con alcohol- ácido,
cubriendo el portaobjetos por unos segundos hasta quitar el colorante. Nuevamente se
realizaron lavados con agua, para luego colocar como colorante de contraste azul de
metileno durante 5 minutos. Se volvieron a lavar las láminas suavemente con agua
corriente y se dejaron secar a temperatura ambiente y se observaron al microscopio a
inmersión.
IV. DISEÑO METODOLÓGICO
1. Tipo de Investigación
No experimental, observacional, descriptivo, prospectivo.
La presente investigación será de tipo no experimental ya que la esencia de este estudio
no requiere de la manipulación intencional de variables para analizar sus posibles
resultados, y de corte transversal según su prolongación en el tiempo debido a que los
datos serán obtenidos en un espacio y tiempo determinado.
La observación descriptiva será el tipo de investigación que se emplea en este estudio
donde se recolectarán datos empleando técnicas diagnósticas parasitológicas para la
detección de enteroparásitos en lechugas de consumo humano expendidas en los
mercados y supermercados de Piura, Castilla y 26 de octubre durante los meses
setiembre- noviembre del 2015.En este estudio, se determinará la presencia (y en qué
proporción) o ausencia de enteroparásitos contaminando un número previamente
establecido de lechugas de consumo humano.
Según la naturaleza de los datos manejados será Cuantitativa
2. Diseño de investigación
El presente trabajo tiene como diseño de investigación ser epidemiológico, puesto que
se encuentra en relación con la salud de la población Piurana, ya que si es verdad, que
en las lechugas que se comercializan tanto en los mercados y supermercados de la
ciudad de Piura, son fuente de diversos parásitos estaríamos antes un gran problema de
salud pública, que se debería tener en cuenta y no dejar pasar por alto. Analizaremos
con qué frecuencia es que se hallaron los diferentes parásitos en dichas hortalizas.
3. Población y muestra
3.1Población
LECHUGAS OBTENIDAS DE MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE
PIURA (PIURA-CASTILLA-26 DE OCTUBRE)
La población a estudiar estará representada por lechugas en cualquiera de sus variedades
empleadas como ingrediente en la preparación de alimentos expendidos SUPERMERCADOS
Y MERCADOS de Piura específicamente en los distritos de Piura, Castilla y 26 de octubre
durante los meses de septiembre y noviembre del 2015.
3.2 Unidad de Análisis
LECHUGAS QUE SE VENDEN EN MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE
PIURA (PIURA-CASTILLA-26 DE OCTUBRE)
3.3 Muestra
Una pieza de lechuga.
El muestreo de lechugas fue al azar mediante la técnica aleatorio simple, desde
setiembre a noviembre del 2015 para la búsqueda de enteroparásitos entre protozoos y
helmintos.Se tomaron entre dos a tres muestras de lechuga verde criolla por mes
(aprox. 100 g), una vez adquiridas en los mercados y supermercados de Piura, Castilla
y 26 de octubre; fueron empacadas en una bolsa de plástico limpia, etiquetado e
identificado. Luego fueron conducidas inmediatamente el mismo día al Laboratorio de
Microbiología de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de
Piura para realizar el análisis parasitológico de las mismas o guardadas en refrigeración
a 4°C por un período máximo de 48 horas, hasta realizar el análisis.
3.4 Criterios de Selección
3.4.1 Criterios de Inclusión
Para realizar la toma de muestra se tuvo en cuenta que las piezas de lechuga debían de
ser frescas, que no estés maltratadas y que se ofrezcan en puestos que aparentemente
sean limpios.
También se tuvo en cuenta que las piezas de lechuga debían de provenir de puestos que
pertenezcan a los mercados (mercado modelo, San José, mercado de castilla) y a los
supermercados (tottus, plaza vea, plaza de la luna) de la ciudad de Piura.
3.4.2 Criterios de Exclusión
De la investigación se excluyó a aquellas lechugas que no sean frescas, que estén
maltratadas y aquellas que se venden en puestos que no sean higiénicos.
También se excluyó aquellas lechugas que no provenían de puestos que pertenezcan a
los mercados (mercado modelo, San José, mercado de castilla) y a los supermercados
(tottus, plaza vea, plaza de la luna) de la ciudad de Piura, como puede ser tiendas
cercana a los mercados y supermercados.
4. Operacionalización de Variables
Variable DefiniciónConceptual Unidadde
análisis
Escala de
medición
Método
LECHUGAS Verdurade rápida
germinación,consistema
radicularprofundo,poco
ramificado.Sushojas
puedenserde forma
redondeada,lanceoladao
casi espatulada.La
consistenciade lasmismas
puede sercorreosao
blanduzca.
Analizaremos
el agua
despuésde
aplicarla
técnicade
Takayanagui
Si o No Métodode
filtración-
sedimentación
PARASITOS
INTESTINALES
Los parásitosintestinales
son generalmente
protozoos(comoGiardia) o
gusanos(comooxiúridoso
tenías)
Quistes
Huevos
larvas
Presentes
o
ausentes.
Generoy
especie
Clasificación
taxonómica
MERCADOS esel centro de abastopor
excelenciaparamuchas
personas.Lospreciosson
más justosyla procedencia
de losproductostiende a
sermás local o regional,
Mercado
central,
terminal
pesqueroy
mercadosen
A.A.H.H
Si o no SELECCIÓN
ALEATORIA
SUPERMERCADOS (Tambiénllamado
automercado) esun
establecimientocomercial
de ventaal por menorque
ofrece bienesde consumo
ensistemade autoservicio
entre losque se
encuentranalimentos,
ropa, artículosde higiene,
perfumeríaylimpieza.
Estas tiendaspuedenser
parte de unacadena,
generalmente enformade
franquicia,que puede
tenermássedesenla
mismaciudad,estado,
país.
Maxi
bodega,
Tottus,Plaza
vea,MACRO,
Metro,
Si o no SELECCIÓN
ALEATORIA
5. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos
5.1 Técnicas de recolección de Datos
Se utilizararon tres métodos de diagnóstico parasitológico por muestra de lechuga
verde criolla: lavado centrifugación (Takayanagui), sedimentación espontánea (Lutz) y
centrifugación-flotación en solución de sacarosa (Sheather).
6. Procedimiento de Recolección de Datos
Usando guantes estériles se deshojaron la cabeza de lechuga cuidadosamente,
eliminando las hojas externas marchitas o maltratadas colocándolas en una bolsa. Se
realizó dos lavados.
El primer lavado se realizó con 250 ml de suero fisiológico estéril al 0,85%, agitando
la lechuga en el interior de la bolsa por 30 minutos. Para el segundo lavado (250 ml
de suero fisiológico al 0,85%), primero se deshojó a la lechuga, pesándose
aproximadamente de 60 a 80 g de hojas; realizándose a continuación una limpieza
mecánica con las manos (previa colocación de guantes de látex estériles) hoja por hoja
dentro de un recipiente de vidrio de 1L de capacidad.
El líquido de los dos lavados se filtró a través de una capa de gasa doble y colador, la
solución filtrada fue dividida en dos porciones. La primera porción se pasó a dos
tubos cónicos de 15 ml y se centrifugó a 3000 rpm por 15 minutos. Del sedimento
obtenido en el primer tubo, se tomó 2 gotas colocándolo en un portaobjeto, se agregó
una gota de lugol para ser examinado microscópicamente (Técnica de Takayanagui).
La solución centrifugada del segundo tubo fue ejecutada por la técnica de
Sheather,para la confección de láminas coloreadas utilizando el lugol y la Técnica de
Kinyoun, se utilizaron 2 a 3 asadas por lámina portaobjetos y observadas al
microscopio con objetivo de 40X.
La segunda porción filtrada se depositó en un cáliz de sedimentación por 24 horas
(Técnica de Lutz). Del sedimento se colocó dos gotas sobre una lámina portaobjeto y
se añadió una gota de solución de lugol y se les colocó una lámina cubreobjetos para
ser observado microscópicamente.
6.1Diseño de tablas
7. Plan de Tabulación y Análisis
7.1Procesamiento de Datos
7.2Interpretación de datos
7.3 Análisis de datos
La contaminación de hortalizas es dependiente de la concentración de materia orgánica
de origen fecal en las aguas de riego, provenientes de drenajes de desagües domésticos.
La hipótesis de utilización de estiércol animal puede ser también un elemento
importante en la contaminación de hortalizas. Éstas, en la naturaleza pueden ser
contaminadas cuando son regadas, colectadas, transportadas, almacenadas y
comercializadas (Sena et al, 2010).
V. ASPECTOS ÉTICOS
El presente trabajo no compromete la vida, la salud o el honor de las personas que
participan en la elaboración del mismo. Por lo que nosotras pensamos que no estamos
yendo en contra de los valores ni la integridad de las personas que participan en el
desarrollo del proyecto como de nosotras misma.
VI. PRESUPUESTO
1. Recursos Humanos:
Para poder llevar a cabo este proyecto, vamos a necesitar del compromiso de nosotras,
las 3 autoras de este trabajo: Culqui Carrasco Claudia, Ojeda Guerrero Rosa Inés y
Vela Flores Anita Kimberly. Quienes junto con nuestro asesor, Blgo°-Mcblgo°: Carlos
Holguín Mauricci M.Sc, llevaremos a cabo dicho proyecto en el tiempo estipulado.
2. Recursos Materiales:
Es de gran importancia contar con los materiales adecuados para poder realizar el
proyecto que se tiene en mente, entre ellos estos son los que creemos conveniente que
debemos tener a la hora de ejecutar el proyecto.
 Hojas de lechuga
 Guantes
 Bolsas herméticas
 Laminas portaobjetos.
 Laminas cubreobjetos.
 Solución Salina.
 Lugol.
 Mondadientes.
 Microscopios.
 Útiles de escritorio.
 Internet.
 Fichas de recolección de datos.
3. Recursos Financieros:
Para solventar y cubrir los gastos que se requieren, para poder llevar a cabo el
proyecto, se necesitará del apoyo económico de cada una de las autoras de dicho
trabajo: Culqui Carrasco Claudia, Ojeda Guerrero Rosa Inés y Vela Flores Anita
Kimberly.
El presupuesto debe cubrir los gastos de:
 Pasajes
 Comprar lechuga, en los diferentes lugares ya estipulados.
 Materiales para laboratorio.
 Impresiones
 Anillados
 Cd
 Otros
IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Este proyecto de investigación se tiene pensado llevar a cabo desde los meses de
septiembre hasta noviembre del año 2015
 20 al 25 de septiembre : elección del tema a investigar
 26 al 28 de setiembre: elaboración de la estructura del trabajo
 1 al 5 de octubre : búsqueda de antecedentes
 5 al 10 de octubre: búsqueda de marco teórico
 11 de octubre : revisión de lo avanzado
 12 de octubre :presentación de avance del anteproyecto
 13 al 16 de octubre :ir a los mercados y supermercados de piura a comprar la
lechuga
 16 al 22 de octubre :llevarla las muestras al laboratorio y análisis de muestras
 22 al 28 de octubre :organización de los resultados obtenidos en el laboratorio
 29 de octubre: presentación de resultados.
V. PROCEDIMIENTOS
 PROCEDENCIA DE LAS MUESTRAS:
Para poder obtener las muestras de lechugas, decimos dividir la ciudad de Piura, entre
sus distritos más cercanos, los cuales son: Piura, Castilla y Veintiséis de octubre.
Decimos comprar en aquellos mercados y supermercados que tienen mayor acogida
por la población piurana. Decidiendo de esta manera escoger los siguientes lugares:
 Mercado modelo
Piura
Castilla
 Supermercado: Don vitto
 Mercado de Castilla
 Supermercado: Tottus
 Mercado de las Capullanas
 Mercado de San José
 Supermercado: Metro
 Supermercado: Plaza Vea
También hemos tomado en cuenta que de los puestos de los cuales hemos comprado
las muestras de lechuga debían presentar condiciones higiénicas aceptables.
 RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA:
Fueron obtenidas un total de 9 muestras (pies y cabezas) de lechugas, entre los
diferentes lugares que hemos seleccionado.
Ya una vez obtenidas la muestras, estas fueron colocadas con guantes estériles,
individualmente en bolsas plásticas limpias herméticas y etiquetadas. El peso de cada
bolsa fue de 100 gr.
Posteriormente las trasladamos al laboratorio de microbiología de la facultad de
medicina de la Universidad Nacional de Piura.
Se llevó un registro de cada muestra, teniendo en cuenta: tipo de lechuga, lugar de
procedencia y fecha.
 ANALISIS DE LAS MUESTRAS DE LECHUGAS:
Antes de empezar con el lavado de las lechugas, tuvimos que esterilizar en el autoclave
a una presión de 120 por 15 minutos 4.5 litros de agua destilada.
De cada muestra se procedieron a realizar dos lavados:
1. PRIMER LAVADO:
Dicho lavado se realizó en la misma bolsa hermética en la cual se encontraba.
Para lo cual tuvimos que primero introducir 250 ml de agua destilada estéril dentro de
la bolsa hermética, luego se agito por 30 segundos.
Culminado dicho procedimiento se filtró el agua en una gasa doblada en ocho y con la
ayuda de jeringas estériles se procedió a trasladarlos a tubos de ensayos para dejarlos
sedimentar por un tiempo de 24 horas.
2. SEGUNDO LAVADO:
Para el siguiente lavado se procedió a desojar cada muestra de lechuga que se
encontraba en las bolsas de plástico herméticas, pero antes de empezar debemos
Veintiséisde octubre
realizar una limpieza mecánica de las manos para después colocarnos guantes de látex
estériles.
Hoja a hoja se fue lavando en un recipiente de vidrio (tamaño mediano) con agua
destilada estéril.
Posteriormente hicimos el mismo procedimiento anterior, es decir, se filtró el agua del
segundo lavado en una gasa doblada en ocho.
Con la ayuda de jeringas estériles procedimos a extraer el agua del segundo lavado y
los trasladamos a tubos de ensayos. Los dejamos sedimentar por un tiempo de 24
horas.
OBSERVACIONES MICROSCOPICAS:
Pasado las 24 horas que es el tiempo que hemos dejado sedimentar. Se procedió a
realizar las observaciones en el microscopio.
Se llevó a cabo de la siguiente manera:
 Una porción del sedimento de cada uno de los sedimentos se trasladaron a una
lámina portaobjetos.
a)Encendimos el mechero de gas.
b)Esterilizamos el asa bacteriológica.
c)Extrajimos una pequeña muestra del sedimento y lo colocamos en la lámina
portaobjetos.
d)Le echamos una gota de lugol.
e)Le pusimos una lámina cubre objetos.
f) Observamos en el microscopio.
MATERIALES:
Piezas de lechugas. Bolsas herméticas.
Agua destilada estéril.

Botellas de vidrio.
Autoclave.

Laminas portaobjetos.
Laminas cubreobjetos.
Asa bacteriológica. Microscopio.
Mechero de gas
Balanza Tubos de ensayos y gradilla
Jeringas estériles.
Guantes estériles.
Pirex de vidrio. Lugol.
VI. RESULTADOS
TROFOZOITOS DE BALANTIDIUMCOLI
QUISTES DE BALANTIDIUMCOLI
QuistesdeEndolimaxnana.Montaje
con lugol. Quistes esféricos u
ovalados, sin cromatina nuclear
periférica y cariosoma central
grande.
VII. BIBLIOGRAFÍA
(1) Iris Tananta, Amanda Chávez, Eva Casas, Francisco Suárez y Enrique
Serrano.Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en
establecimientos de consumo público de alimentos en el Cercado de
Lima.Rev. investig. vet. Perú v.15 n.2 Lima jul./dic 2004.[2003; 3 (1): 31-36].
(2) Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Larvas de
Strongyloides spp. en lechugas obtenidas en mercados de Lima [Internet].
[citado 11 de octubre de 2015].
(3) Zulbey Rivero de Rodríguez; Rosalba Fonseca; Yasmin Moreno; Irene Oroño;
Marynelly Urdaneta.Deteccion de Parasitos en Lechugas Distribuidas en
Mercados Populares Del Municipio Maracaibo. Pag(1-21).
(4) Travieso-Valles, Luis Eduardo,Adriana Lozada,Claudia Cardenas,
DETECCION DE ENTEROPARASITOS EN LECHUGAS QUE SE
COMERCIALIZAN EN EL ESTADO LARA, VENEZUELA, Red de
Revistas cientificas de America Latina y el Caribe,España y
Portugal.2013,4(Enero-Diciembnre) Disponible
en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325029251002.
(5) Luis Alberto Huayna Dueñas, Presencia de Enteroparásitos en lechuga (Lactuca
sativa) comercializada en el distrito de Huacho, 2012, aprobado el
02/06/2013,Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; DIsiponible
en:http://web.unjfsc.edu.pe/revistas/index.php/Infinitum/article/view/96
 Plinio Faleiro, Formación de biopelículas por “escherichia coli” y su
correlación con factores de virulencia: prevención y actividad de
antimicrobianos frente a organismos planctónicos y asociados a biopelículas.
pdf [Internet]. [citado 11 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de:
http://eprints.ucm.es/9780/1/T31422.pdf
 Luis Alberto Huayna Dueñas, Presencia de Enteroparásitos en lechuga (Lactuca
sativa) comercializada en el distrito de Huacho, 2012, aprobado el
02/06/2013,Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; DIsiponible
en:http://web.unjfsc.edu.pe/revistas/index.php/Infinitum/article/view/96
 Estado Lara, Bermúdez, M., Hernández, M., Llaque, G., Majano, C., Martínez,
Y., Cárdenas, E. et al. (2011). Frecuencia de Blastocystis hominis y factores de
riesgo en escolares de la parroquia El Cuji – Estado Lara. Sal Art Cuidad 2011;
4(2) 13-19; Disponible en: http://www.bibmed.ucla.edu.ve/db
 García, L., Navas, M., Camacaro, L., Castro, T., Hernández, M., & Salinas, P.
(2011). Contaminación por enteroparásitos en hortalizas expendidas en
mercados de la ciudad de Mérida, Venezuela. MedULA. 20 (1): 124 – 127.,
disponible-en:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/
35033/1/articulo3.pdf
 Palacios, F. (2013). Nivel de contaminación enteroparasitaria de lechugas
(Lactuca sativa) irrigada con aguas servidas del río Rímac para consumo
humano en la zona de Carapongo. Recuperado el 16 de Marzo 2013, de
http://hdl.handle.net/
 Rivas, M., Venales, M., & Belloso, G. (2012). Contaminación por
enteroparásitos en tres hortalizas frescas expendidas en el mercado municipal
de los Bloques de Maturín, Monagas, Venezuela. Revista Venezolana de
Ciencia y Tecnología de Alimentos, 3 (1), 28 – 37. Recuperado el 16 de Marzo
2013, de http://www.rvcta.org/Publicacione
 Sena, A. Nogueira, R., De Carvalho, E., Ferreira, R., Brassea, T., Zabeu, M. et
al. (2010). Análisis comparativo de los métodos para la detección de parásitos
en las hortalizas para el consumo humano. Rev. Cubana Med. Trop, 62(1), pp.
21 -27.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaStef Nuñez
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Ariel Aranda
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdfEnfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdfAfrodisioJustinianoP1
 
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoPresentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoEduardo Francisco Sirias
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de aguaIPN
 
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...LabFerrer LabFerrer
 
mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practicawuichokun
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosStephanie Melo Cruz
 
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Yadira Perusquía
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguazion warek human
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosStephanie Melo Cruz
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecalesegrandam
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lecheNilzaCiriaco
 

La actualidad más candente (20)

Bromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada articaBromatologia aplicada artica
Bromatologia aplicada artica
 
Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)Problemasbioqca2013 (1)
Problemasbioqca2013 (1)
 
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdfEnfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
Enfermedades Transmitidas por Alimentos y cómo prevenirlas.pdf
 
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescadoPresentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
Presentacion sobre la Microbiologia-del-pescado
 
actividad de agua
actividad de aguaactividad de agua
actividad de agua
 
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...
Fundamentos básicos sobre actividad de agua (aw). Principios y aplicaciones e...
 
Monografia ETAS
Monografia ETASMonografia ETAS
Monografia ETAS
 
mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practica
 
Evaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentosEvaluación de la textura de los alimentos
Evaluación de la textura de los alimentos
 
Determinacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescadoDeterminacion de grasa de pescado
Determinacion de grasa de pescado
 
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
 
Determinaci+¦n de gluten
Determinaci+¦n de glutenDeterminaci+¦n de gluten
Determinaci+¦n de gluten
 
Los Mates
Los MatesLos Mates
Los Mates
 
Queso mozarell
Queso mozarell Queso mozarell
Queso mozarell
 
análisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del aguaanálisis microbiológico del agua
análisis microbiológico del agua
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
Toxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentosToxicologia de los alimentos
Toxicologia de los alimentos
 
NMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y FecalesNMP de Coliformes Totales y Fecales
NMP de Coliformes Totales y Fecales
 
Practica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la lechePractica nº 05 solidos de la leche
Practica nº 05 solidos de la leche
 

Similar a Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f

Enteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasEnteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasrosendo huacoto
 
Enteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasEnteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasrosendo huacoto
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESfaquintero
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999Jose Pizarro Neyra
 
Presentacion Lista
Presentacion ListaPresentacion Lista
Presentacion Listaalexselva
 
PCR alimentos
PCR alimentosPCR alimentos
PCR alimentosegrandam
 
Modelo de instruento en investigacion
Modelo de instruento en investigacionModelo de instruento en investigacion
Modelo de instruento en investigacionrosendo huacoto
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESssuser89fea5
 
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...Sanipes Perú
 
bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfAludra Zaz
 
Urbanorum spp- caso clínico
Urbanorum spp- caso clínicoUrbanorum spp- caso clínico
Urbanorum spp- caso clínicoanyijaramillo19
 
Criaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmCriaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmNotiNewsWorld
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleJohana Solis
 
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfCristianVillar11
 
Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2MiguelAngelJesusLave
 

Similar a Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f (20)

Enteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasEnteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugas
 
Enteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasEnteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugas
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
 
V46n2a14
V46n2a14V46n2a14
V46n2a14
 
Presentacion Lista
Presentacion ListaPresentacion Lista
Presentacion Lista
 
PCR alimentos
PCR alimentosPCR alimentos
PCR alimentos
 
Modelo de instruento en investigacion
Modelo de instruento en investigacionModelo de instruento en investigacion
Modelo de instruento en investigacion
 
PARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALESPARASITOS INTESTINALES
PARASITOS INTESTINALES
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
CISIPA 2017: 01. Aislamiento de Yersinia ruckeri en truchas arcoiris provenie...
 
bacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdfbacterias en mango.pdf
bacterias en mango.pdf
 
Informe preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
Informe preparacion y diluciones de Alimentos SolidosInforme preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
Informe preparacion y diluciones de Alimentos Solidos
 
Urbanorum spp- caso clínico
Urbanorum spp- caso clínicoUrbanorum spp- caso clínico
Urbanorum spp- caso clínico
 
Urbanorum spp
Urbanorum sppUrbanorum spp
Urbanorum spp
 
Criaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishmCriaderos naturales del vector de leishm
Criaderos naturales del vector de leishm
 
Proyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenibleProyecto producción animal sostenible
Proyecto producción animal sostenible
 
Baculovirus phthorimaea
Baculovirus phthorimaeaBaculovirus phthorimaea
Baculovirus phthorimaea
 
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdfdiagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
diagnósticoHELICOBACTER- ULCERA PEPTICA.pdf
 
Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2Tesis sobre bacterias en animales 2
Tesis sobre bacterias en animales 2
 

Último

PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxAndreaSoto281274
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxJusal Palomino Galindo
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 

Último (20)

PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptxHERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
HERENCIA LIGADA A LOS CROMOSOMAS SEXUALES....pptx
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
(2024-04-17) SISTEMASDERETENCIONINFANTIL.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptxamenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
amenaza de parto pretermino univer 2024.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 

Anteproyecto .ojeda g,culqui c,vela f

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE TIPOS PARÁSITOS INTESTINALES EN LECHUGAS COMERCIALIZADAS EN MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE PIURA (PIURA- CASTILLA-26 DE OCTUBRE) DURANTE LOS MESES SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE DEL 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANISMO DE AGRESION Y DEFENSA I DOCENTE: Dr. CÉSAR TORRES DIAZ INTEGRANTES:CULQUI CARRASCO CLAUDIA ALESSANDRA OJEDA GUERERO ROSA INES VELA FLORES ANITA KIMBERLY
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: “Identificación de tipos parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (Piura- Castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre- noviembre del 2015” Piura – Perú 2015
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “Identificación de tipos parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (Piura- Castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre- noviembre del 2015” AUTORES:  CULQUI CARRASCO CLAUDIA ALESSANDRA  OJEDA GUERRERO ROSA INES  VELA FLORES ANITA KIMBERLY ASESORES: ___________________________________________ BLGO. CARLOS HOLGUIN MAURICCI
  • 4. INTRODUCCIÓN Las enteroparasitosis son producidas en su mayoría por protozoarios y helmintos, cuyo hábitat temporal o definitivo es el tracto gastrointestinal del hombre. Su principal vía de infección es la digestiva, pudiendo ingresar al organismo a través de alimentos contaminados como el caso de las hortalizas crudas o del agua de consumo humano. Entre los enteroparásitos comúnmente encontrados en hortalizas contaminadas, destacan los protozoarios en los que se incluye: Blastocystis hominis, Entamoeba coli, Cryptosporidium sp, Endolimax nana, Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y los helmintos: Strongyloides stercoralis, Ascaris lumbricoides, Anquilostomideos sp. Las manifestaciones clínicas en los afectados pueden variar desde cuadros asintomáticos hasta casos graves que en raras ocasiones causan la muerte. Entre los síntomas más comunes que se presentan se encuentran: diarrea, prurito anal, dolor abdominal, alteración de la conducta, y manifestaciones en la piel La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que más de dos mil millones de personas en todo el mundo, principalmente niños y mujeres embarazadas, están infectados por enteroparásitos debilitantes, constituyendo uno de los problemas de salud más persistentes que causan anemias en lactantes, mal nutrición y retraso en el crecimiento . Estas infecciones se producen en el hombre cuando sus hábitos y costumbres se interaccionan con los ciclos de vida de los helmintos y los protozoarios, como por ejemplo el consumo de alimentos inadecuadamente procesados, actuando éstos como posibles vectores de huevos, larvas de helmintos y quistes de los protozoos . Entre los alimentos que favorecen dicha transmisión, figuran las verduras para consumo humano que han sido inadecuadamente manipuladas, constituyéndose así en un elemento importante en la diseminación de enteroparásitos, ya que muchas veces los campos de cultivo son abonados con estiércol, materia orgánica de origen fecal e irrigados con aguas servidas que al ser ingeridos por el hombre le ocasiona infecciones. Entre los que tenemos a la lechuga, que en nuestra región es consumida a diario sin el más mínimo de cuidado e higiene, y su consumo inadecuado podría poner en riesgo nuestra salud.
  • 5. I. DATOS GENERALES 1. Título Identificación de tipos parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (Piura-Castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015. 2. Autores  Culqui Carrasco, Claudia  Ojeda Guerrero, Rosa Inés  Vela Flores, Anita Kimberly 3. Asesor: Blgo°-Mcblgo°: Carlos Holguín Mauricci M.Sc 4. Facultad UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA Facultad de Medicina Humana 5. Departamento Académico DEPARTAMENTO CLÍNICO-QUIRÚRGICO 6. Lugar de estudio o ejecución PIURA-PERÚ 7. Área de Estudio MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE PIURA-CASTILLA- 26 DE OCTUBRE 8. Duración estimada 20 de septiembre hasta 30 de noviembre 9. Fecha de Inicio 20 de septiembre del 2015
  • 6. II. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 1. Antecedentes del Problema En un trabajo de investigación realizado en Lima -Perú en julio-diciembre del 2004 por Tananta, denominado Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en el Cercado de Lima. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de contaminación por enteroparásitos en verduras crudas expendidas en restaurantes del Cercado de Lima. Se recolectaron 105 muestras de lechuga (Lactuca sativa) de restaurantes de comida criolla, de cebicherías y de pollerías. Las muestras fueron procesadas por el método de sedimentación y observación directa, así como por la técnica de coloración de Ziehl Neelsen modificado, encontrándose 13 muestras positivas de contaminación enteroparasitaria (1,9% para Giardia sp., 3,8% para Isospora sp., y 6,7% para Cryptosporidium parvum).(1) En un trabajo realizado en la ciudad de LIma-perú entre los periodos de marzo a mayo de 2010, denominado Larvas de Strongyloides spp. en lechugas obtenidas en mercados de Lima. El objetivo del trabajo era detectar enteroparásitos entre protozoos y helmintos en lechugas, debido a la elevada demanda de consumo por nuestra población. Se evaluaron 60 muestras de lechugas, tomadas al azar simple desde tres puestos de venta por visita, en los mercados de La Parada (La Victoria) y Caquetá (San Martín), las misma que fueron procesadas por el método de filtración y centrifugación. El sedimento obtenido fue observado microscópicamente, con objetivo de 400x; se colocó dos gotas, separadas del sedimento sobre una lámina portaobjeto y se añadió a una de ellas una gota de solución de lugol y a la otra una gota de azul de metileno, luego se les colocó una lámina cubreobjetos. De las 60 muestras de lechuga evaluadas, 38 (63,3%) presentaron contaminación con mayor frecuencia de larvas de Strongyloides spp. (2) En la investigación realizada en el municipio Maracaibo por Rivero de Rodríguez denominado Detección de Parásitos en Lechugas Distribuidas en Mercados Populares del Municipio Maracaibo se estudiaron 151 muestras de lechugas se sometieron a la metodología de Álvarez y cols. con ligeras modificaciones de las cuales 14 se encontraron contaminadas con enteroparásitos , realizándose finalmente la visualización al microscopio para la identificación de los parásitos presentes. Se obtuvo un 9.3% de positividad por enteroparásitos en las muestras analizadas; la presencia fue mayor (71.4%) en las lechugas americanas que en las lechugas romanas (28.6%), aunque no se determinó diferencia significativa al análisis estadístico. Las especies de parásitos recuperadas fueron Ascaris sp. (45.0%), Strongyloides sp.(40.0%) y Ancylostomideos (15.0%)(3)
  • 7. Se realizó un estudio descriptivo y transversal, donde se analizaron las muestras a través de la técnica de Álvarez, et al., modificada por Traviezo, et al., provenientes de 67 expendios de los 9 municipios del estado Lara, Venezuela. Se encontraron 11 especies de enteroparásitos, a saber: Blastocystis sp., Endolimax nana, Entamoeba coli, Entamoeba histolytica/E. dispar, Iodamoeba bütschlii, Giardia lamblia, Balantidium coli, Chilomastix mesnili, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma sp., y Strongyloides sp., siendo los más frecuentes Strongyloides sp. y Blastocystis sp., con 9 y 8 muestras contaminadas respectivamente. Los municipios con mayor porcentaje de lechugas contaminadas fueron Urdaneta (71%), Jiménez (60%) y Torres (60%) y los que presentaron mayor diversidad de parásitos contaminando fueron Morán, Crespo y Andrés Eloy Blanco con cinco especies cada uno(4). El trabajo de investigación evaluó la presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) comercializadas en el distrito de Huacho, Provincia de Huaura. Se realizó un proceso de muestreo aleatorio simple extrayendo las muestras al azar. Fueron procesadas 28 muestras de lechuga, por las técnicas de lavado-centrifugación (Takayanagui), sedimentación espontánea (Lutz), centrifugación-flotación en solución de sacarosa (Sheather) y coloración de Kinyoun. De las 28 muestras de lechugas analizadas, 23 presentaron presencia de enteroparásitos (82,1%). La técnica de Lutz detectó 67,6% de protozoarios intestinales y 32,4% de helmintos intestinales, la técnica de Takayanagui evidenció 83,4% de protozoarios intestinales y 16,6% de helmintos intestinales y la técnica de Sheather detectó poca presencia de enteroparásitos (protozoarios intestinales) predominaron los quistes de Giardia lamblia y Entamoeba coli. Existe un nivel de contaminación muy alto con enteroparásitos en la lechuga que se expende en el distrito de Huacho como resultado de la deficiente vigilancia sanitaria desde el cultivo hasta la comercialización de la hortaliza en Huacho debido a la escasez de agua de lluvias y el elevado costo del agua que se obtiene de los pozos artesianos (5)
  • 8. 2. Planteamiento del Problema Siempre se recomienda que en nuestra dieta diaria debemos consumir frutas y verduras, puesto que poseen innumerables propiedades alimenticias, ya que son fuente inagotable de vitaminas, minerales, fibra y energía. Sin embargo, hoy en día constituyen un motivo de preocupación con respecto a la seguridad alimentaria. El consumo de vegetales crudos en condiciones higiénicas deficientes constituye una de las principales vías de infección, debido a las múltiples fuentes de contaminación de los mismos (riego con aguas servidas, uso de materia fecal animal como abono, condiciones higiénicas deficitarias de los trabajadores o letrinas próximas al lugar de cultivo). Convirtiéndose de esta manera en una potencial puerta de entrada para innumerables parásitos que pueden poner en riesgo nuestra salud. Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema de salud pública por sus altas tasas de prevalencias y alta distribución mundial, sobre todo en las regiones tropicales y subtropicales, siendo la población infantil la mayormente afectada. Por eso, es necesario que se dé una especial atención a los alimentos consumidos crudos, principalmente las hortalizas, ya que es un producto que a diario es consumido en nuestros hogares y muchas veces sin tener en cuenta el más mínimo cuidado e higiene, por lo que nosotros creemos conveniente poder determinar qué tipo de parásito serían los más comunes de encontrar en la lechuga que consumen nuestra población Piurana. 3. Formulación del Problema ¿Cuáles son los tipos parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre- noviembre del 2015? 4. Objetivos Objetivo General:  Determinar los parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015. Objetivos específicos:  Detectar la presencia o ausencia de enteroparásitos en lechugas utilizadas en la preparación de alimentos que se expenden en los supermercados y mercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015.
  • 9.  Reconocer los medios de cultivo propicio para el correcto crecimiento de las distintas especies de parásitos intestinales que podamos hallar en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015.  Comprender los principios bioquímicos de los parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015 sobre su medio de cultivo y explicar con fundamento los cambios observados.  Seleccionar la técnica de coloración adecuada para posterior observación al microscopio óptico de nuestros posibles parásitos intestinales encontrados en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla- 26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015.  Clasificar las especies de parásitos intestinales que podamos hallar en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (piura-castilla-26 de octubre) durante los meses septiembre-noviembre del 2015. 5. Justificación En los últimos años los enteroparasitosis han tenido un incremento considerable, debido a distintos factores, entre los que se destaca el inadecuado saneamiento ambiental y el déficit de agua potable, los cuales repercuten en la reutilización de aguas residuales por parte de los agricultores, llegando a ser uno de los factores de la contaminación de distintos alimentos, entre ellos las hortalizas, que al ser consumidas en su mayoría crudas, constituye un importante elemento en la transmisión de enteroparásitos y otros agentes causantes de enfermedades.(4) Las infecciones intestinales son muy frecuentes ocasionadas por parásitos del tracto digestivo ,algunas de estos microorganismos intestinales transmitidas por alimentos más comunes que afectan al hombre son las producidas por: Giardia sp, Entamoeba histolytica,Entamoeba coli, Cryptosporidium parvum e Isospora sp., que son transmitidas primariamente por vía fecal-oral, y como consecuencia, la mayor fuente de contaminación de alimentos y agua. Conociendo varios estudios realizados donde indican que las verduras consumidas crudas son un importante foco de diseminación de estos parásitos siendo una de las causas la manera de cómo fueron cultivadas. 6. Hipótesis del problema En el Perú la lechuga tiene gran importancia y sobre todo es muy usada en el norte del país. Pero actualmente no se toman mucho interés al tema de la higiene que se debería tener tanto en su cultivo, cosecha, almacenamiento, distribución y consumo. Es por ello que surgió la siguiente hipótesis: Existen parasitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Piura (Piura-Castilla-26 de octubre) en el periodo de septiembre- noviembre del 2015.
  • 10. III. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 1. Marco Teórico En los últimos 50 años, la situación de las parasitosis intestinales en América Latina se modificó poco. Su elevada prevalencia y diversidad de manifestaciones clínicas representan un problema relevante dentro de la salud pública, especialmente en los países en vías de desarrollo, donde todavía son insatisfactorias las condiciones de saneamiento y de educación de las poblaciones, particularmente de las clases sociales menos favorecidas La lechuga es una hortaliza muy usada en la región, quién en su vida no la ha probado. Se utiliza en la preparación de diversos potajes, como: papa huancaína, ceviche, entre otras. Sobre todo en verano. Es difícil para nosotros como consumidores de dicha planta saber el procedimiento que se llevó a cabo antes de llegue a nuestra manos y hogares para nuestro consumo. Ante la ausencia de estudios al respecto en nuestra región y sabiendo que existe la posibilidad de transmisión de parasitosis intestinales al hombre a través de la ingestión de frutas, verduras y hortalizas consumidas crudas, se decide realizar un estudio con el objetivo de detectar la presencia de parásitos intestinales en lechugas comercializadas en mercados y supermercados de Ciudad Piura para aportar datos epidemiológicos sobre este problema de relevancia en Salud Pública. Por lo que en nuestro trabajo, hemos creído conveniente mencionar a los diferentes parásitos que de acuerdo a la literatura revisada, tienen la probabilidad de que estén presentes en las lechugas que vamos a observar y estudiar, que fueron obtenidas tanto de supermercados y mercados de la cuidad de Piura. Es así como vamos a empezar a mencionar a los diferentes parásitos: GIARDIA SPP Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.  Características generales  Presenta un tamaño inferior a 20 μm.  Carece de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi.  Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene dos formas de vida en su ciclo vital:
  • 11. a) Trofozoíto: presenta un tamaño en torno a 20 μm de longitud y 15 μm de ancho con una morfología piriforme y una simetría bilateral. Proyectada en un plano se asemeja a una pera. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, 2 posteriores, 2 ventrales y 2 caudales, cuya función es la motilidad celular. En la cara ventral presenta una estructura con forma de disco bilobulado, cuya función es permitir la fijación del parásito a la superficie del epitelio intestinal. En la cara dorsal y coincidiendo en posición con el disco bilobulado se sitúan dos núcleos ovalados con grandes endosomas. A lo largo de la superficie ventral se disponen unos elementos denominados cuerpos mediales, cuya función aún permanece desconocida. El trofozoito es la forma vegetativa que se alimenta y se reproduce. b) Quiste: presenta un tamaño en torno a 15,4 μm de longitud y 9,7 μm de ancho con una morfología ovalada. Posee 4 núcleos que siempre aparecen dispuestos en alguno de los polos. No presenta flagelos aunque se pueden apreciar los axonemas flagelares (restos de los flagelos) y los cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito. La pared es transparente y muy resistente tanto a factores físicos como químicos. El quiste es la forma vegetativa infectante y de resistencia.  Alimentación por fagocitosis y pinocitosis del contenido intestinal a través de la superficie dorsal.  Reproducción por división binaria longitudinal. Se reproduce tan rápido que en poco tiempo pueden formarse millones de parásitos. No presentan reproducción sexual.  Ciclo vital de infección Giardia lamblia vive en forma de trofozoito en la luz del intestino delgado (principalmente en el duodeno) adherido a las vellosidades intestinales por medio de los discos bilobulados. Se alimenta y se reproduce hasta que el contenido intestinal inicia el proceso de deshidratación, momento en el que comienza el enquistamiento del trofozoito. Pierde los flagelos, adquiere una morfología ovalada, se rodea de una pared quística y madurez. Los quistes expulsados junto a las heces ya son infectantes. Cuando dichos quistes son ingeridos por un nuevo hospedador, llegan al duodeno, donde se disuelve la pared quística, dando así lugar a un individuo tetranucleado que se divide inmediatamente en dos trofozoitos binucleados que se anclan al epitelio intestinal, cerrando así su ciclo vital.  Patogenia La patología originada por G. lamblia se debe principalmente a los efectos que causan la acción mecánica de adherirse y fijarse al epitelio intestinal. Dichos efectos producen una alteración de las microvellosidades, que disminuyen su superficie de exposición al ser engrosadas, y esto conlleva la aparición de diversas alteraciones fisiológicas más o
  • 12. menos graves, según el mayor o menor deterioro del proceso de absorción. Cabe mencionar que la sustracción de alimento producida por el parásito no parece ser relevante en la patogénesis. La patogenicidad también se ve muy influenciada por el tipo de cepa y el estado inmunitario del hospedador y es totalmente aeróbica.  Sintomatología Los síntomas producidos por una giardiasis pueden ser desde inexistentes hasta presentar una sintomatología grave. En caso de que la infección curse con síntomas, estos aparecen tras un período de incubación que dura en torno a 1-3 semanas, y consisten principalmente en diarreas mucosas, sin restos de sangre y meteorismo, dolor abdominal y anorexia (síntoma) . En los casos más severos se puede llegar a producir el síndrome de malabsorción, debido a la destrucción de las células epiteliales del intestino delgado. Esto obliga a un constante reciclaje de los epitelios con células inmaduras, que aún no son capaces de absorber o digerir ciertas moléculas, lo que determina una malabsorción de lípidos, glúcidos y proteínas. Está caracterizada por la aparición de esteatorrea (heces grasas y copiosas) y, posteriormente, de deficiencias proteicas y vitamínicas (sobre todo vitaminas liposolubles). La duración de la fase aguda de la infección es de unos 3 ó 4 días y va desapareciendo a medida que actúa el sistema inmunitario del hospedador a través de los linfocitos T. En algunos individuos, principalmente aquellos inmunodeficientes, la enfermedad puede hacerse crónica, pudiendo prolongarse los síntomas durante años. Flatulencias, Eructos, Nauseas, Vomitos  Epidemiologia La prevalencia de la giardiosis varía entre el 1% y el 60% según la región y está directamente relacionada con las condiciones sanitarias y socioeconómicas de dicha región. Aunque su distribución es a nivel mundial solo es endémica de los países en desarrollo y subdesarrollados. Su incidencia es mayor en niños debido a su predisposición a ingerir alimentos o líquidos infectados. Se estima que unos 200 millones de seres humanos son infectados anualmente por este parásito. STRONGYLOIDES SPP. El género Strongyloides está clasificado en el orden Rhabditida, y la mayoría de los miembros son nematodos microbíveros que viven en el suelo. Existen 52 especies de Strongyloides, pero la mayoría no infecta a los humanos. S stercoralis es el patógeno más común para los humanos. En 1876, Louis Normand, médico adscrito al Hospital Naval Saint-Mandrier de Toulon, Francia, investigó a un grupo de soldados repatriados de la Indochina (hoy Vietnam), quienes padecían diarrea grave y en las heces de los afectados se
  • 13. encontraron las larvas móviles del parásito hoy conocido como Strongyloides stercoralis. AGENTE ETIOLÓGICO Del género Strongyloides pueden infectar al hombre dos especies: stercoralis y fuelleborni. El primero es específico del hombre y el segundo es propio de primates africanos pero se ha visto en seres humanos de Oceanía. El Strongyloides presenta varios estados: la hembra adulta, larva rabditiforme, larva filariforme, y adultos hembras y machos de vida libre. La hembra adulta. Es de aspecto filiforme, transparente, de 2.2 mm de longitud por 50 µm de diámetro. Tiene un esófago cilíndrico ubicado en el tercio anterior del cuerpo, que se continúa con el intestino y termina en el orificio anal, cerca al extremo posterior del cuerpo. Posee un útero que permanece con huevos y se abre a la vulva, ubicada entre el tercio posterior y el tercio medio del parásito. Normalmente vive en el duodeno y el yeyuno, ubicada entre los enterocitos y se abre a la luz intestinal. En condiciones normales no sobrepasa la muscularis mucosae. Por las razones mencionadas las hembras adultas, normalmente no se encuentran en la materia fecal y sólo se ven durante el estudio de aspirados duodenales o exámenes histopatológicos. Por estudios en animales, se calcula que la tasa de mortalidad anual de las hembras adultas es de 10%. En el ser humano no se identifican parásitos machos, y la hembra se reproduce por partenogénesis. Una vez salen los huevos, se ubican dentro de los tejidos y rápidamente dan origen a la primera forma larvaria, la larva rabditiforme. Algunos han calculado el tiempo entre el ingreso del parásito por la piel y la producción de los primeros huevos en 12 días y otros en 28 días, con una producción aproximada de 15 huevos diarios por hembra y en otros estudios de 60 huevos diarios. No es posible recuperar huevos en la materia fecal, excepto en casos de diarrea severa. Larva rabditiforme, es móvil, tiene 250 µm de longitud por 15 µm de diámetro. Es incapaz de invadir a través de la mucosa o de la piel. El nombre se ha adaptado de los nemátodos rabditídeos que viven en el suelo pero que no pueden invadir al ser humano. Anatómicamente tiene un extremo anterior romo, cavidad bucal corta, que lleva al esófago donde hay cuerpo, istmo y bulbo, y se continúa con el intestino para desembocar en el ano en el extremo posterior. Posee un primordio genital grande, en forma de media luna que se ubica un poco por detrás de la mitad del cuerpo. Cuando las larvas rabditoides salen a la luz intestinal, el contenido digestivo las arrastra y se transforman en larvas filariformes ya sea en el medio exterior o durante el recorrido por el intestino. Larva filariforme mide de 500 a 700 µm de longitud y 25 µm de diámetro. Esta forma es muy móvil y posee el sistema necesario para poder invadir al ser humano. En el extremo anterior hay un estilete. Como durante esta fase no se alimenta, no se observa cavidad bucal. El esófago es largo y se prolonga hasta la parte media del cuerpo. El extremo posterior termina en una muesca. En este estadío, el parásito depende
  • 14. fuertemente de las condiciones ambientales; sobrevive alrededor de 2 semanas en el mundo exterior bajo temperaturas entre 8º y 40° C, pero no soporta la sequedad y humedad excesivas. Adultos de vida libre. En esta fase se identifican machos y hembras, con 7 y 10 mm de longitud, respectivamente. En los adultos ciertos tejidos crecen por endorreplicación para permitir el desarrollo sexual. Las hembras permanecen con hileras de huevos dentro del útero. La vulva se encuentra en la mitad del cuerpo. Los machos en el extremo posterior curvo, tienen dos espículas copulatrices. Su período de vida es corto, lo que limita la fecundidad CICLO DE VIDA S. stercoralis tiene un ciclo de vida complejo. La infección comienza cuando las larvas presentes en la tierra penetran la piel de quienes caminan descalzos; atraviesan luego los capilares y viajan a los alvéolos pulmonares, ascienden por los bronquios, la tráquea y son deglutidas, llegan finalmente al duodeno-yeyuno, asentándose dentro de las criptas de Lieberkühn en la mucosa entérica. Otra hipótesis señala que las larvas migrantes en la piel alcanzan el duodeno, desplazándose por el tejido subcutáneo, probablemente ambas rutas sean posibles. Con certeza sabemos: las larvas infectantes mudan dos veces antes de llegar a ser hembras partenogénicas, el cuerpo es delgado y alargado con los extremos romos, miden 2 mm de largo por 30-40 µm de ancho, el tercio anterior está ocupado por el esófago. Poseen dos pares de ovarios y el útero es didelfo, pero no tienen receptáculo seminal; esto es, para fecundarse no necesitan del esperma, la vulva está situada aproximadamente a un tercio distante del extremo posterior. Adviértase que la hembra deposita los huevecillos dentro de los enterocitos, por lo cual es raro hallarlos en las heces. Los huevos embrionados son ovoides o redondeados, miden 40-70 µm de largo por 20-35 µm de ancho, están envueltos dentro de una cáscara delgada hialina y, al madurar, forman una larva interior. Las larvas rabditiformes (L-1) salientes son liberadas en el líquido duodenal y luego pasan a las heces fecales. Las L-1 son móviles, miden 180-380 µm de largo por 14-20 µm de ancho; en el laboratorio se las encuentra principalmente en las heces frescas y en el aspirado duodenal. Se reconocen por el extremo anterior provisto de una cápsula bucal muy corta. El esófago tiene tres porciones: el cuerpo cilíndrico anterior, el istmo estrecho rodeado por un anillo nervioso y el bulbo pirifome, continuándose con el canal intestinal que remata en el tercio posterior formando el ano. En la porción media intestinal se sitúa el primordio genital característico, de forma alargada, el centro más ancho con los extremos angostados, dando la imagen en «platillo volador», la cola de R-1 termina en punta filiforme. Cuando el ambiente externo es húmedo, tibio y sombreado, algunas L-1 sufren dos mudas transformándose en larvas filariformes (L-3); miden 500-700 µm de largo por 25 de ancho, la mitad anterior está ocupada por el esófago y la cola trifurcada se ve con el microscopio como una muesca, propiedad con valor diagnóstico. Las L-3 son infectantes y deben ser manejadas con suma prudencia para evitar una contaminación laboratorial.
  • 15. Otras L-1 del suelo, después de cuatro mudas, se diferencian sexualmente: a) Hembra de vida libre, tiene un cuerpo más corto y grueso en comparación con la hembra partenogénica; mide 1 a 1.7 mm de largo por 50-75 µm de ancho. El esófago anterior «rabditoide» es más corto, la vulva está situada a medio cuerpo, tiene también dos pares de órganos genitales y un receptáculo seminal. El útero está relleno de huevecillos en división, algunos contienen larvas formadas. b) El macho de vida libre es más pequeño que la hembra, mide 0.7-1.0 mm de largo por 40-50 µm de ancho; la cola puntiaguda está enroscada hacia el lado ventral y lleva también un gobernáculo con dos espinas copulatrices cortas, situadas cerca de la cloaca. La pareja adulta se aparea. La hembra ya fecundada libera los huevecillos, los que después de dos mudas forman L-3 dentro del suelo tropical húmedo, principalmente en los cafetales sombreados. Los parasitólogos expertos han señalado dos rutas posibles. En la directa (homogónica), las L-1 caídas al suelo se alimentan hasta convertirse en L-3 y cesan de alimentarse, aunque sí permanecen en la porción superficial de la tierra, esperando el contacto con la piel del hospedador, señalándose que el periodo prepatente de la strongyloidiasis humana dura cerca de un mes. El ciclo indirecto (heterogónico) incluye varias generaciones de vida libre, facilitando así la propagación y multiplicación amplificada del parásito, realizada principalmente en los ambientes fecaloides contaminados y carentes de servicios sanitarios, en donde la gente más pobre acostumbra caminar descalza. La historia natural, sin embargo, tiene otro capítulo: Sucede cuando las L-1 se transforman en L- 3 dentro de la luz propia del intestino, penetrando luego la mucosa para completar el ciclo natural (autoinfección endógena), otras larvas llegan al ano e invaden la piel perianal (autoinfección exógena). Este fenómeno se magnifica cuando: a) El sujeto ingiere grandes dosis de corticosteroides. b) Cuando el sistema inmune celular está deprimido, por ejemplo en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), el alcoholismo crónico, las leucemias-linfomas, los enfermos con trasplante de órganos y los humanos viejos. c) La autoinfección repetida explicaría la persistencia indefinida de la parasitosis, en aquellas personas que estuvieron expuestas en zonas selváticas endémicas, o bien, los prisioneros de guerra mantenidos en condiciones de vida infrahumana, y al regresar a sus lugares de origen, en donde la parasitosis no puede adquirirse, continuaron infectados crónicamente, aun después de muchos años. PATOGENESIS Tres son las alteraciones más frecuentes que producen las infecciones por S. stercoralis:  En primer lugar, las lesiones dérmicas debidas a la entrada de larvas filariformes, las que son especialmente patentes en infecciones crónicas, cuando las larvas hacen el ciclo de autoinfección atravesando la piel de la región perineal.  El otro tipo de lesión frecuente se debe al paso pulmonar de las larvas, que en un hospedero inmunocomprometido con una infección masiva, puede llevar a ruptura de capilares a nivel pulmonar, con microhemorragias intraalveolares,
  • 16. cuyo efecto acumulativo es importante e incluso pueden evolucionar a bronconeumonía y cuadros obstructivos.  El tercer tipo de lesión se relaciona con las hembras adultas en el intestino, donde la infección puede cursar desde formas leves, prácticamente asintomáticas, hasta formas severas con ulceraciones de 2 a 5 mm de diámetro, con atrofia de la mucosa e infiltración de las paredes intestinales con larvas, que también se han localizado en la luz de vasos linfáticos, por los cuales pueden ir a otros órganos del cuerpo e incluso inducir cuadros generalizados. Aunque en infecciones moderadas se ha descrito una serie de síntomas como indigestión, retortijones, dolor abdominal, diarrea intermitente o persistente, prurito anal y pérdida de peso. Las lesiones pulmonares o las úlceras intestinales pueden ser la puerta de entrada para infecciones bacterianas. Entonces, los síntomas pueden agravarse, llegando hasta sepsis y muerte. Las lesiones intestinales usualmente se restringen al intestino delgado; sin embargo, se describen casos con lesiones ulcerosas en colón. METODOS DIAGNÓSTICOS A inicios de la década de 1990 se publicaron los primeros informes sobre un novedoso método para evidenciar a S. stercoralis, basándose en el cultivo de las bacterias fecales que arrastraba la larva, lo que se conoce como "Cultivo en plato de agar" (CPA). Esto llevó a estudios comparativos entre el nuevo método y otros, como el método de Baermann (MB), el cultivo de larvas en papel de filtro, los métodos de concentración de parásitos intestinales, ya fuesen por flotación o sedimentación. .  Cultivo en placa de agar El método del CPA consiste en colocar una porción de aproximadamente 2 g de heces en el centro de una placa de agar nutritivo o agar tripticasa soya e incubar a 37°C. Si en la muestra hay larvas de S. stercoralis, se desplazarán sobre la placa diseminando las bacterias adosadas a su cuerpo, de manera que a las 24 horas de incubación el rastro de las larvas estará indicado por las colonias bacterianas. Pero el CPA tiene algunos inconvenientes, como lo es el riesgo de infección, ya que en la placa de agar se desarrollan larvas L3 o sea las formas infecciosas, por lo cual se recomienda utilizar placas plásticas, sellarlas y manejarlas con guantes e inundarlas con formalina a través de un agujero hecho con una pinza caliente. Sin embargo, el inconveniente mayor para los países en desarrollo es su coste, pues es equivalente a 15 veces el precio de un examen de heces directo y cuatro veces más caro que el MB.  El método de Baermann Este método fue ideado para la búsqueda de larvas de nemátodos fitopatógenos en muestras de suelo y posteriormente fue adaptado para el diagnóstico de S. stercoralis. El método representa una concentración biológica de larvas, utilizando su termotropismo e hidrotropismo positivos, lo que hace que cuando la muestra de heces se pone en contacto con agua con una temperatura entre 37 y 40°C, las larvas migren de las heces al agua. Las dos versiones más empleadas de esta metodología son las que
  • 17. utilizan un embudo o un balón, para contener el agua. En la primera, la muestra se deposita en un cedazo recubierto de gasa que se coloca en contacto con la superficie del agua contenida en un embudo, cuya salida tiene una manguera cerrada con una pinza. En la segunda versión, las heces se aplican en un apósito de gasa que se introduce en un balón que se llena con agua. En ambos casos, es ideal centrifugar el agua y buscar las larvas en el sedimento. BLASTOCYSTIS SPP Blastocystis hominis es un protozoo que causa cuadros diarreicos. Para su diagnóstico en materia fecal se reconocen las formas vacuolar, avacuolar, granular y quística. En muestras procedentes de medios de cultivo se han reconocido además las formas de esquizonte y trofozoíto. Existen diversos tipos de Blastocystis que, además de infectar a los humanos, pueden infestar animales de granja, aves, roedores, anfibios, reptiles, peces e incluso cucarachas. Taxonomía La clasificación apropiada del Blastocystis ha sido resuelta apenas recientemente. La descripción original del Blastocystis fue la de un hongo, debido a su apariencia brillante de levadura en los preparados frescos y por la ausencia de pseudópodos y locomoción.Ello fue contradicho por Zierdt, quien los reclasificó bajo el subfilo Apicomplexa (antes Sporozoa), basado en características distintivas de protozoarios que posee el Blastocystis, tales como la presencia de núcleo celular, retículo endoplasmático liso, aparato de Golgi y orgánulos parecidos a las mitocondrias. El que sea sensible a fármacos antiprotozoariosy la incapacidad de crecer en medios de cultivo para hongos indicaban que se trataba de un protozoario. Sin embargo, recientes revisiones de importancia sobre su clasificación, basados en fundamentos moleculares modernos, demuestran que el Blastocystis no es ni hongo, ni protozoario. Se le coloca en Chromalveolata, a veces considerado un reino independiente, en el filo Stramenopiles (= Heterokontophyta), en donde se encuentran ciertas algas marrones, diatomeas, Phytophthora (organismos causantes de la gran hambruna irlandesa y de la muerte súbita del roble) y el hongo mildiu. Morfología La descripción morfológica en materia fecal mediante tinciones aún no ha sido bien establecida, ya que la mayor parte de las descripciones en materia fecal fresca han sido por examen directo en fresco con solución salinaisotónica y lugol; sin embargo, el polimorfismo del protozoo hace necesario teñirlo para diferenciar las diferentes fases de desarrollo, pues de lo contrario se pueden cometer errores de omisión diagnóstica por desconocimiento de las fases almicroscopio. Blastocystis presenta una gran diversidad morfológica. Por lo general, son organismos de forma esférico-ovalados, incoloros, hialinos y refringentes. El tamaño varía entre 5 - 40 μm de diámetro, con una masa central granular, rodeada por refringencia con uno o
  • 18. dos núcleos. En ciertos preparados puede notarse un cariosoma que es central, grande y negro. Se describen comúnmente cuatro formas: vacuolar (también denominada de cuerpo central), granular, ameboide y quística. La forma de aparición de este organismo es dependiente en gran medida de las condiciones ambientales, ya que es extremadamente sensible al oxígeno. No se conoce si todas estas formas coexisten en el intestino del huésped.  Forma vacuolar. Es la forma típica de la célula de Blastocystis en los cultivos, utilizada a menudo en la identificación del organismo. La forma vacuolar varía mucho en tamaño, con diámetros que oscilan entre 2 y 200 μm. Se denomina también forma central porque presenta una gran vacuola central rodeada de una estrecha banda periférica de citoplasma que contiene otros orgánulos. Se observa material amorfo esparcido de manera desigual por toda la vacuola. Se desconoce todavía la función de la vacuola aunque se ha sugerido que es para propósitos de almacenamiento, al igual que en otras muchas células eucariotas.  Forma granular. Es hasta cierto punto morfológicamente similar a la forma vacuolar, salvo que se observan distintos gránulos en la vacuola central o en el citoplasma. Dentro de la vacuola central estos gránulos aparecen también en diferentes formas. Se han sugerido tres tipos: metabólico, lípido y reproductivo, aunque al basarse solamente en técnicas de microscopía se precisan más pruebas para llegar a una conclusión definitiva.  Forma amoeboide. Esta forma es inmóvil y fuertemente adhesiva. Un estudio de investigación ha informado que la forma ameboide se produce solo en cultivos tomados de individuos sintomáticos, mientras que la forma vacuolar se aisla exclusivamente de individuos asintomáticos. El estudio sugiere que este método podría ser utilizado para el diagnóstico de la infección sintomática. Además, sugiere que los síntomas podrían ser debidos a la acumulación de las formas ameboides adhesivas en la pared intestinal del huésped. Un detallado estudio ultra-estructural de las forma ameboide fue publicada en 2007. Ciclo vital de blastocystis  Forma quística. Presenta un gruesa pared de varias capas y, en comparación con las otras formas, generalmente es más pequeña. Carece de vacuola central, pero se observan algunos núcleos, opuesto por múltiples vacuolas y gránulos de reserva. El quiste es la forma más resistente del parásito y es capaz de sobrevivir a condiciones muy duras debido a las múltiples capas de la pared. Los experimentos que se han llevado a cabo han mostrado su capacidad para soportar los ácidos gástricos, no se abren cuando se colocan en agua destilada y pueden sobrevivir a temperatura ambiente durante un máximo de 19 días.7 8 En otro experimento el quiste fue capaz de sobrevivir en un medio de cultivo conteniendo drogas antiprotozoales.
  • 19. El ciclo de vida propuesto comienza con la ingestión del quiste y dentro del huésped se desarrollan las otras formas, hasta que eventualmente vuelven a desarrollarse quistes que se propagarán en las heces. Reservorio De acuerdo con recientes investigaciones el Blastocystis se transmite entre animales y humanos por la ingestión de quistes, presentes en aguas o alimentos contaminados con materia fecal procedente de un portador, por lo tanto se puede encontrar en animales y seres humanos. Además de infectar a los humanos, pueden infestar animales de granja, aves, roedores, reptiles, peces, cerdos, monos e incluso cucarachas. La forma presente en el intestino humano parece ser una pequeña célula avacuolar sin cubierta celular. Mientras la forma avacuolar pasa a través del intestino, las pequeñas vesículas presentes en el citoplasma probablemente coalecen y subsecuentemente la célula aparece como la forma multivacuolar. La forma multivacuolar, encontrada como predominante en materia fecal, está rodeada por una gruesa cubierta celular. La pared quística parece formarse bajo la cubierta celular, la cual posteriormente parece deshacerse. El quiste resultante parece ser la forma infectiva de Blastocystis. La ingestión por un nuevo hospedero y desenquistamiento de la célula completaría el ciclo. Tal desenquistamiento puede ocurrir como resultado de la exposición de la forma quística al ácido gástrico y enzimas intestinales. La forma quística fue notada con mayor frecuencia en materia fecal almacenada, que en heces frescas sugiriendo que esta forma podría desarrollarse en respuesta a la salida del hospedero, o factores ambientales externos. Epidemiología De acuerdo con recientes investigaciones el Blastocystis se transmite entre animales y humanos por la ingestión de quistes, presentes en aguas o alimentos contaminados con materia fecal procedente de un portador. El parásito puede proliferar en el organismo humano por años sin causar síntomas, pero debido a que segrega proteasas, puede provocar como reacción, la producción de anticuerpos y el consecuente desencadenamiento de diarreas, náuseas, anorexia y espasmos abdominales. No es capaz de invadir la mucosa intestinal. Patogenia. Se han involucrado proteasas y otras enzimas hidrolíticas.También se ha identificado la inducción de apoptosis de células hospederas, con alteración de la función de barrera.Asimismo, se ha reportado degradación de IgA secretora e inducción de citocinas proinflamatorias. Existe numerosa literatura contradictoria. Algunos estudios sugieren que la patogenicidad de Blastocystis está asociada a los diferentes subtipos y a la carga parasitaria, pero también existen reportes de manifestaciones clínicas con un bajo número de parásitos, y el subtipo no es el único factor a considerar.
  • 20. Cepas virulentas manifiestan además características únicas, tales como gran tamaño, superficie rugosa, crecimiento lento, incremento en la afinidad de unión a lectinas. También causan anemia por deficiencia de hierro, debida a factores no conocidos. ASCARIS El Ascaris lumbricoides posee una frecuente transmisión por los alimentos y aguas contaminadas. Como suele estar presente en el suelo y la tierra, la contaminación de alimentos como las verduras y frutas es común. El agua contaminada por heces o por el contacto de tierra contaminada o la falta de sanidad en los contenedores de agua, hacen que sea fácil la transmisión en las personas que la beban. Asímismo, al lavar las frutas o verduras con este tipo de agua contaminada puede generar una mayor concentración de presencia del parásito. La higiene personal juega un papel importante para la transmisión del Ascaris lumbricoides; las manos sucias con tierra son una buena fuente contaminada para la autoinfección. Es por ello que también se considera a la pobreza, la falta de educación y las malas condiciones ambientales, como un aporte a la buena y rápida diseminación del parásito. Los suelos húmedos de lugares cálidos y/o tropicales son favorables para la incubación de los huevos, lo cual genera un mayor riesgo en los niños que juegan en los suelos sin luego tener la seguridad de que luego tengan una limpieza personal. Entre las verduras y frutas principales o más frecuentes en la transmisión encontramos a las lechugas, frambuesas, tomates, pepinos, espinacas, entre otros. Sin embargo, los brotes de mayor importancia han estado vehiculados por el consumo de agua contaminada, con brotes que han superado las 100.000 personas. Los hábitos de higiene personal y la constante limpieza en las manos y en los alimentos, generan un menor índice de riesgo para las personas en adquirir al Ascaris lumbricoides. Características: Ascaris lumbricoides es el gusano intestinal más grande que parasita al hombre, pertenece al filo de los Nematodos. Tiene forma cilíndrica de unos 5 milímetros de diámetro. Machos y hembras se diferencian en el tamaño (machos de 15 a 20 centímetros (cm) y hembras de 20 a 30 cm), la parte posterior del macho es curvada, con espículas y papilas, mientras que en la hembra la parte posterior es recta terminada en punta, en el extremo anterior ambos sexos tienen una boca provista de tres labios. Su ciclo de vida es directo, no teniendo más que un hospedador, que es el hombre. El ciclo comienza cuando el hombre ingiere los huevos embrionados que contienen la larva infectante L2. Una vez en el intestino del hospedador, las larvas son liberadas del huevo y a través del torrente circulatorio alcanzan otros órganos como los pulmones y el corazón. De los pulmones, tras pasar por varias fases, migran a través de la tráquea a la boca, donde son deglutidas y en el intestino delgado se convierten en adultos, que se
  • 21. aparean y tras la cópula la hembra pone los huevos. El tiempo que transcurre desde la ingesta del huevo hasta que se alcanza la etapa adulta en el hospedador es de unos 2 meses. Los adultos pueden vivir de 1 a 2 años libres en el intestino. Las hembras pueden producir unos 200.000 huevos diarios que se eliminan con las heces del hospedador. En el exterior los huevos continúan su desarrollo y después de unas semanas en su interior se desarrolla la larva L2, huevo embrionado. Ascariasis Es la infección por gusanos más común en el humano (áscaris). Los gusanos adultos y las larvas viven en el intestino delgado y pueden causar enfermedad intestinal. Reservorio y vías de transmisión: el reservorio es el humano; la infección se adquiere por vía digestiva ingiriendo alimentos (frutas y verduras, con frecuencia procedentes de plantaciones abonadas con excrementos humanos) o a través de manos sucias contaminadas con los huevos de Ascaris (ensuciadas con tierra). Factores de riesgo: consumo de verduras y frutas crudas, no lavadas (p. ej. fresas de plantaciones abonadas con excrementos humanos), geofagia. Período de incubación e infectividad: desde la infección hasta la aparición de síntomas pulmonares: 4-16 días, y hasta alcanzar la madurez completa con presencia de huevos en las heces: 2-3 meses. Los enfermos no son contagiosos para las personas de su entorno. En un suelo húmedo los huevos conservan su capacidad invasiva durante 7-10 años (son resistentes a la congelación). Pueden ser destruidos por insolación directa durante un tiempo prolongado a una temperatura >40 °C. Epidemiología. Su prevalencia está estrechamente vinculada a diferenciales climáticos, fenómenos demográficos y al desarrollo socioeconómico de las zonas tropicales y subtropicales. No es de extrañar que estos helmintos sean parte de la vida cotidiana dichas zonas, aunque su presencia sea global. Debe considerarse que más del 75% de la población mundial se encuentra establecida en países en desarrollo y que alrededor del 50% de la misma está constituida por personas menores de 15 años de edad, rango en que se presenta la mayor morbi/mortalidad. Se sabe que la mayoría de los dos billones de cristianos viven en países del llamado tercer mundo, con los mayores índices de pobreza y de enfermedades tropicales menospreciadas. Las instituciones y organizaciones cristianas pueden participar, tener un papel importante en la expansión del tratamiento para estas enfermedades. La ascariasis, causada por el nematodo Ascaris lumbricoides, es la helmintiasis intestinal más frecuente en el mundo, sobre todo en Africa, Latinoamérica y zonas de Asia, con una estimación de 807 millones de sujetos infectados. Predomina en condiciones que favorecen su desarrollo, tales como sanidad deficiente y climas cálidos o templados. La morbimortalidad de las formas severas de la enfermedad se debe, sobre todo, a la obstrucción intestinal y a la migración de los nematodos a conductos
  • 22. biliar y pancreático. Las infecciones crónicas contribuyen a la desnutrición de los escolares y retardo en el crecimiento, en especial en áreas endémicas, con altas frecuencias de poliparasitismo, como se ha evidenciado en algunas comunidades de México. Un ejemplo es el trabajo recientemente publicado sobre la prevalencia de parasitosis intestinales en municipios de Chiapas; Ascaris lumbricoides fue el parásito entérico más frecuente, y se constató el marcado retraso en el crecimiento de los niños y diversos grados de desnutrición. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud reconoce 17 enfermedades tropicales menospreciadas (NTDs - por sus siglas en inglés), que incluyen a varias enfermedades gastrointestinales causadas por helmintos, entre las cuales se considera, de manera muy importante, a las geohelmintiasis, es decir, las helmintiasis transmitidas por el suelo: Ascariasis, trichuriasis, infecciones causadas por Necator americanus y Ancylostoma duodenale (uncinariasis), y la estrongyloidiasis. Diagnóstico Identificación de los huevos de Ascaris en las heces mediante examen microscópico (frotis directo de las heces frescas o concentradas en formalina). Realizar el estudio 3 veces en intervalos de 3-5 días. No es posible detectar la presencia de formas inmaduras ni machos aislados mediante un examen de las heces si no hay puesta de huevos. En un 3 % de los casos la ascariasis es diagnosticada al encontrar formas adultas de nematodos en la materia fecal o en los vómitos. ANCYLOSTOMA DUODENALE Ancylostoma duodenale es una especie parásita del filo de los nematodos causante de una de las parasitosis más prevalentes en el mundo, en particular en países en desarrollo. Junto con la especie Necator americanus son los causantes de la anquilostomiasis en el hombre. Morfología La Ancylostoma duodenale es un gusano redondo, no mayor a 2 cm de largo. Como el resto de los nematodos son organismoscon sexos separados. Carecen de labios pero la boca está provista de una cápsula con cuatro ganchos o dientes cortantes con las que se adhiere a las vellosidades de lamucosa del intestino. Hay dos tipos de larvas:  Rabditiforme: de aproximadamente 300 μm x 17 μm. - Son redondeadas en el extremo bucal con un abertura que se comunica con un esófago y un bulbo digestivo.  Filariforme: del doble del largo (unos 500 μm).
  • 23. - El esófago cubre 1/3 parte de la extensión del cuerpo y la cola con terminación puntiaguda. Ciclo de vida a) En el suelo El hábitat del adulto es el intestino delgado, principalmente el duodeno del hombre, quien es el hospedador susceptible de estos helmintos. Como resultado de la cópula, la hembra deposita los huevos en la luz del tubo, los cuales son expulsados al exterior con las heces. El huevo termina por desarrollarse en el suelo húmedo hasta que eclosiona liberando una larva rabditiforme o L1. Al cabo de varios días, esta sufre transformaciones en el suelo y se convierte en una larva filariforme o L3 el cual es la forma infectante para el hombre. b) Ciclo de vida libre De ser el caso que la larva filarioide no llegase a penetrar a su hospedador, puede continuar su transformación, también llamadas mudas y convertirse en estadios larvarios dióicos, es decir con sexos en organismos separados. La reproducción sexual de estas larvas originan nuevas larvas rabditiformes (L1) infectantes, completando así un ciclo de vida libre del hospedador. Ello es función de condiciones ambientales y suelos orgánicos ricos. c) En el huésped Una vez que penetran la piel, las larvas filariformes alcanzan las vénulas superficiales y migran al torrente sanguíneo hasta el corazón. Al pasar a la circulación pulmonar, atraviesan la pared de los alveolos. Suben luego por el árbol respiratorio y son deglutidos al sistema digestivo y descienden al intestino delgado donde terminan desarrollándose en los adultos. EPIDEMIOLOGÍA  700-900 millones de personas infectadas a nivel mundial  Infección cosmopolitas  Predilección por regiones tropicales  Mayor prevalencia en áreas rurales  Más frecuente en hombres que en mujeres.  Relación directa con suelos  La ocupación es un factor determinante.  La prevalencia ha disminuido por el uso más frecuente del calzado PATOLOGÍA Trastornos cutáneos. Puerta de entrada: piel de zonas interdigitales de pies y manos. Se produce unadermatitis, ardor y prurito, piel eritematosa con edema y pápula. Trastornos pulmonares.
  • 24. Ciclo de loos: Los estadios larvarios producen leves lesiones pulmonares, pequeñas hemorragias e infiltrado eosinofilo. Síndrome de löofler Trastornos gastrointestinales. Trastornos hematológicos. Por lesión de la mucosa constante, causados por el adulto: Anemia: Los gusanos adultos son hematófagos Hipoalbulinemia: Junto con la pérdida de sangre se pierden proteínas y esto se agrava cuando existe baja absorción de albúmina. Mala absorción intestinal: Se produce por numerosas ulceraciones intestinales, alteraciones en las criptas intestinales y reducción de la microvellosidades. Parásito positivo en sangre oculta, indica patogenia nivel del tracto intestinal alto. La parasitosis se denomina anquilostomosis, anquilostomiasis, anemia tropical etc. En casos raros provoca larvas migranscutanea. ENDOLIMAX NANA Endolimax nana es un parásito comensal exclusivo del intestino humano, es decir, vive a expensas del hombre, mas no le ocasiona daño. Aunque no causa enfermedades en el hombre, ya que periódicamente se notifica casos clínicos de diarreas crónicas o enterocolitis o urticarias asociadas a su presencia. Su presencia es un buen marcador de contaminación oral-fecal por los alimentos o agua en las poblaciones en donde a sus habitantes se les detecten el parásito. La Endolimax nana, como el nombre de la especie pareciera sugerir es una ameba enana, rara vez midiendo más de 10 μm. MORFOLOGÍA Tiene dos estadios de desarrollo, uno trofozoíto y otro de quiste. Debido a su rol en el laboratorio clínico, los quistes son formas de reconocimiento más importantes. Tiene forma ovoide de color caoba intenso coloreado con Lugol, midiendo 5 - 7 μm a lo largo de su eje mayor. Lo más común es observar en el endoplasma 4 núcleos, sin cuerpos cromatoideos y glucógeno considerablemente difuso. Este parásito intestinal no es patógeno para el hombre aunque en ciertas circunstancias de inmunosupresión puede llegar a producir gastroenteritis.
  • 25. CICLO BIOLÓGICO Cuando el hombre ingiere los quistes, estos se transforman en trofozoítos en el colon, donde invaden la mucosa intestinal y provocan la enfermedad. Los trofozoítos, a lo largo de su paso por el intestino grueso, se transforman nuevamente en quistes que son eliminados en la deposición junto con trofozoítos. Eventualmente migran por el sistema porta al hígado y de ahí a otras localizaciones sistémicas. EPIDEMIOLOGÍA La transmisión al humano se produce con la ingesta alimentos contaminados con quistes de amebas, o bien por el contacto directo con fómites o manos contaminadas. La transmisión de la enfermedad es más frecuente en países con bajos recursos sanitarios y también en la población con relaciones sexuales de tipo fecal-oral. Una vez que el hombre ha ingerido los quistes, éstos se transforman en trofozoítos en el tubo digestivo, principalmente en el colon, donde invaden la mucosa intestinal provocando la enfermedad y, eventualmente, migrando por el sistema porta al hígado y desde allí a otras localizaciones sistémicas (cerebro, hueso, etc). Los trofozoítos, a lo largo de su paso por el intestino grueso, se transforman nuevamente en quistes que son eliminados con la deposición. En las infecciones intestinales quistes y trofozoítos se eliminan en las heces. PATOGENIA Y SINTOMATOLOGÍA Son no patógeno. Los síntomas de un paciente afectado por endolimax nana van desde la diarrea leve hasta una disentería severa, en ocasiones estas infecciones intestinales incluyen abscesos en el hígado DIAGNÓSTICO El diagnóstico de certeza se hace mediante la demostración de los trofozoítos de E. histolytica en las heces, el colon, la pared del absceso hepático o en cualquier otra localización. Las muestras de heces deben estudiarse en fresco e inmediatamente después de su recolección, pudiendo visualizar los trofozoítos en movimiento. Igualmente, se pueden realizar técnicas de detección molecular (PCR) o detección de antígenos en las heces u otras muestras, con una gran sensibilidad y especificidad. En los abscesos hepáticos no suele ser preciso realizar una punción diagnóstica del absceso, tan sólo en aquellos casos con serología negativa y sin respuesta al tratamiento médico. La biopsia debe realizarse en los bordes del absceso ya que en el contenido pueden no encontrarse trofozoítos.
  • 26. PREVENCIÓN El adecuado control sanitario del agua que se utiliza para beber y preparar o lavar los alimentos es el mejor método para prevenir la infección por amebas. No hay vacuna CYCLOSPORA SPP El género Cyclospora fue creado en 1881 y las especies pertenecientes a este género pueden afectar a distintos animales y se diferencian de otros coccidios intestinales por la producción de ooquistes que cuando son maduros contienen dos esporozoítos. Los humanos son los únicos reservorios naturales de C. cayetanensis. Otros coccidios que pueden producir infecciones similares en humanos son Isospora belli, cryptosporidium spp, Sarcocystis spp. y Toxoplasma spp. EPIDEMIOLOGÍA Tiene una distribución geográfica amplia, aunque se ha descrito con mayor frecuencia en países de Latino América, des subcontinente indio y del sudeste Asiático. Además se han registyrado varios brotes asociados a la importación de productos alimentarios contaminados y se han dado casos importados por viajeros en zonas endémicas. Los factores de riesgo para la infección en zonas endémicas son la contaminación de agua, tierra y alimentos, el déficit de medidas sanitarias y un nivel socioeconómico bajo. La transmisión de la infección es fecal-oral (ingesta de agua o alimentos contaminados) Se considera que la ingesta de una cantidad pequeña (de 10 a 100 microorganismos) podría ser suficiente para producir la infección. Patogenia  Inflamación de la mucosa duodeno yeyunal.  Atrofia de vellosidades.‡  Síndrome de mala absorción. Clínica Período de incubación de unos 7 días. La infección se caracteriza por astenia, náuseas, dolor abdominal, diarrea, fiebre de bajo grado, pérdida de peso, malabsorción. Los síntomas pueden mantenerse durante semanas o meses. En zonas endémicas, las infecciones asintomáticas son más frecuentes aunque los síntomas pueden ser graves en niños y ancianos. En zonas no endémicas la infección suele ser sintomática casi siempre. Los síntomas también pueden ser más graves en pacientes infectados por el VIH (Con síntomas crónicos/recidivantes), aunque también se han descrito infecciones asintomáticas en estos pacientes.
  • 27. Diagnóstico El diagnóstico se basa en la detección de los ooquistes en las heces de pacientes sintomáticos. Los oosquistes de Cyclospora cayetanensis tienen un diámetro de 8-10 µm y se pueden visualizar en heces con tinción para organismos ácido-resistentes (Tinción de Kinyoum). Es importante diferenciar los oosquistes de Cyclospora de los de Cryptosporidium que también son ácido-resistentes pero son de menor tamaño (5 µm de diámetro). Se puede utilizar también la microscopía de fluorescencia puesto que los ooquistes son autofluorescentes. No se utilizan las pruebas serológicas para el diagnóstico de la infección. Existen técnicas diagnósticas basadas en la PCR pero no suelen estar disponible. El diagnóstico diferencial debe incluir criptosporidiasis, giardiasis, isosporiasis, microsporidiasis, causas bacterianas y víricas de gastroenteritis, además de causas no infecciosas de malabsorción. BALANTIDIUM COLI Balantidium coli es un protozoo parásito unicelular que alcanza una longitud de hasta 200 μm. Los miembros del género Balantidium son exclusivamente parásitos del aparato digestivo de huéspedes vertebrados e invertebrados. De replicación por fisión binaria transversal, gemación o conjugación; son de forma ovoidea, con una cavidad bucal visible (citostoma), vacuolas contráctiles, macro y micronúcleo y cuerpo cubierto de cilios. Además, Balantidium coli es el único ciliado y a la vez, el protozoo más grande que parasita al hombre, encontrándose también en ratas, monos, jabalíes, cerdos, etc.; siendo el cerdo su principal reservorio animal. Se han descrito varias especies, de acuerdo con criterios puramente morfológicos o relacionados con los hospederos; sin embargo, la única especie aceptada como patógena para el humano es Balantidium coli. FORMAS PARASITARIAS / MORFOLOGÍA Se trata de un parásito anaerobio facultativo, que presenta una forma invasiva, conocida como trofozoito y otra infectante, conocida como quiste. 1. TROFOZOITO: De forma ovalada (extremo anterior más largo y puntiagudo y posterior más ancho y redondo) posee una longitud y un ancho promedio de 50-200µm. y 40-50µm., respectivamente; se encuentra cubierto de cilios cortos que le dan la capacidad de movimiento. En su extremo anterior se encuentra una depresión cónica invertida profunda, que hace la función de boca, conocida como citostoma, misma que posee grandes cilios que le sirven para obtener el alimento que pasa posteriormente a unas vacuolas digestivas. En su extremo posterior posee otra depresión, que hace la función
  • 28. de cloaca, conocida como citopigio, por la cual se eliminan los restos alimenticios a través de vacuolas contráctiles. En su citoplasma, se encuentra gran cantidad de vacuolas digestivas, 2 vacuolas contráctiles (encargadas de la regulación de la presión osmótica), un macronúcleo, de forma arriñonada, repleto de gránulos de cromatina, y un micronúcleo, de forma redonda pequeña, que se encuentra en el centro de la curvatura menor del macronúcleo. Estas características distintivas permiten identificar al trofozoito fácilmente en las preparaciones de heces frescas, especialmente porque aparece como un organismo altamente móvil; sin embargo, es bastante lábil a las condiciones ambientales, por lo que es recomendable el análisis de las heces lo más frescas posible, para evitar la muerte y autólisis de los parásitos. 2. QUISTE: De forma más redondeada, posee un diámetro promedio de 40-60 µm. presenta doble membrana gruesa a través de la cual es posible observar el movimiento del parásito, además de las vacuolas digestivas que permanecen en el citoplasma durante en enquistamiento, lo contrario de los que ocurre con las amebas. Resulta muy notoria la presencia del macronúcleo en este estadio parasitario. CICLO DE VIDA Inicia con la ingesta, en agua o alimentos, de un quiste de B. coli (forma infectante); que sufre desenquistamiento en presencia de los jugos gástricos dando lugar a la salida, en el intestino grueso, de un trofozoito de cada quiste ingerido. Una vez liberados los trofozoitos (formas invasivas) empiezan replicarse, para posteriormente tomar uno de dos caminos: 1) invasión de la mucosa intestinal, ó 2) enquistamiento con la posterior liberación de quistes por las heces fecales, completando de esta forma el ciclo parasitario. NOTA: Únicamente el quiste es infectante vía oral; el trofozoito está incapacitado de tal acción por la fragilidad de su membrana, quedando incapacitado de atravesar la barrera gástrica. Mecanismo de transmisión y patogenicidad El mecanismo de transmisión es directa y por contaminación como en los otros protozoarios intestinales, por contaminación de alimentos, aguas, manos, etc., con materias fecales que contengan quistes del parásito En algunos casos los parásitos no producen invasión se reproducen en la luz intestinal o dan origen a una inflamación de la mucosa del colón. En otros pacientes produce ulceración de la mucosa y penetración a capas profundas. Las úlceras son de forma irregular hiperémicas, con fondo necrótico, a veces extensas por confluencia. Los trofozoitos se encuentran en cualquiera de las capas de la pared y aun en los vasos sanguíneos o linfáticos. Sólo muy raramente dan lugar a perforación intestinal y a invasión del apéndice en estos
  • 29. casos, y cuando hay ulceraciones necróticas extensas, la balantidiasis puede ser fatal. En contraste con E. histolytica, B. coli muy raramente ataca otras vísceras. Se han informado pocos casos de balantidiasis genital, pulmonar y hepática. Se presenta un buen número de casos asintomáticos o con pocas manifestaciones clínicas, tal como dolor cólico y diarrea. En casos crónicos, estos síntomas son más intensos y frecuentes y pueden alternar con deposiciones mucuosas y sanguinolentas. En las formas agudas se produce un cuadro disentérico similar al de amebiasis, con abundantes trofozoitos en las materias fecales. Hay rectitis con pujo y tenesmo y la clásica deposición disentérica muy frecuente con abundante moco y sangre, acompañado de dolor cólico y retorcijón. Puede haber síntomas generales asociados, como vómito, enflaquecimiento, debilidad y deshidratación. En los pocos casos que dan origen a perforación intestinal, se observa igual que en la perforación amibiana, un cuadro de peritonitis acompañado de fiebre y síntomas generales graves, siempre de mal pronóstico. Se conocen casos de apendicitis balantidiana. La invasión a genitales femeninos originan flujo vaginal necrótico y da origen a ulceraciones. Fuentes y prevalencia Al parecer, el ser humano es el hospedador más importante de B. coli y este organismo puede detectarse en aguas residuales domésticas. Los reservorios animales, sobre todo los cerdos, también contribuyen a la prevalencia de quistes en el medio ambiente. Se han detectado quistes en fuentes de agua, pero se desconoce su prevalencia en el agua de grifo. Vías de exposición B. coli se transmite por vía fecal–oral, de persona a persona, por contacto con cerdos infectados o por el consumo de agua o alimentos contaminados. Se ha notificado un brote de balantidiasis transmitida por el agua. Este brote se produjo en 1971 cuando, tras el paso de un tifón, un sistema de abastecimiento de agua de consumo se contaminó con aguas pluviales que contenían heces de cerdo. Relevancia de su presencia en el agua de consumo Aunque el agua no parece desempeñar una función importante en la propagación de este microorganismo, hay constancia de un brote transmitido por el agua. Balantidium coli tiene un gran tamaño y se puede separar del agua mediante filtración, pero los quistes son muy resistentes a la desinfección. En un PSA, las medidas de control orientadas a reducir el riesgo potencial derivado de B. coli deben centrarse en la prevención de la contaminación del agua de alimentación por residuos humanos y porcinos, y su posterior tratamiento adecuado. Dada la resistencia a la desinfección de B. coli, el análisis de E. coli (o bien de coliformes termotolerantes) no es un índice fiable de la presencia o ausencia de B. coli en aguas de consumo. MANIFESTACIONES CLINICAS. Se pueden desarrollar tres formas clínicas:  Forma asintomática:
  • 30.  La crónica sintomática:  periodos de diarrea con periodos de constipación.  sintomatología abdominal no específica.  heces con moco, pero sin sangre o pus.  La forma disentérica o aguda:  con evacuaciones diarreicas con sangre y pus, acompañadas de nauseas.  dolor abdominal, tenesmo y pérdida de peso.  La forma fulminante:  deshidratación.  ataque al estado general.  muerte. En algunas ocasiones se llega a producir abdomen agudo por perforación y apendicitis aguda. DIAGNÓSTICO Se debe establecer un diagnóstico clínico diferencial con entidades que produzcan colitis o disentería, como es el caso de E. histolytica, T. trichiura, disentería bacilar, etc. Sin embargo el mejor método diagnóstico, consiste en la visualización directa del parásito en las heces fecales. En las materias fecales diarreicas o disentéricas se observan trofozoitos móviles, mientras que los quistes se encuentran en las materias fecales semiformadas y formadas. Se debe tomar en cuenta que la excreción de estos parásitos es intermitente, y que por lo tanto, deben examinarse varias muestras de heces para establecer el diagnóstico. Para un estudio morfológico más detallado del parásito, se puede aplicar hematoxilina férrica en lugar de lugol. Epidemiología. B. coli es el único protozoo ciliado (Phylum Ciliophora) que infecta al humano. Existen otras especies (alrededor de 50) en cerdos, primates, ratas, cobayos, peces, perros y anfibios. La balantidiasis es una parasitosis zoonótica, cosmopolita, con una prevalencia aproximada del 0.02 - 1%. Es incorrecto considerar que se presenta una mortalidad del 30%. Esto ocurría antes de que se dispusiera de antibióticos. La infección se adquiere principalmente por fecalismo – contaminación de agua y alimentos con quistes. Es más frecuente en países en desarrollo, en las áreas rurales con sanidad deficiente (carencia de agua y drenaje, disposición excretas humanas inadecuada). Los factores de riesgo asociados, ya mencionados, son, entre otros, el contacto con cerdos o sus excretas, desnutrición, alcoholismo, aclorhidria e inmunodepresión. Se le ha asociado con poliparasitismo y brotes epidémicos en prisiones, orfanatos y hospitales mentales.
  • 31. Cabe mencionar que existen reportes de pacientes provenientes de zonas urbanas y periurbanas, sin contacto con cerdos. ENTAMOEBA Entamoeba histolítica: Se observan quistes miden aprox. 20 mm se observa con cuatro núcleos. Pueden causar lesión de la mucosa intestinal. Entamoeba coli: Son quistes más grandes que los de histolítica, tiene más de cuatro núcleos. Es considerada como no patógena. Los trofozoítos, forma invasiva (vegetativa), tienen un diámetro de 10 - 60 µm (rango más frecuente 12-15 µm), forma alargada, un núcleo con endosoma central y cromatina periférica fina, distribuída regularmente. Presentan movilidad direccional, progresiva, mediante la emisión de seudópodos digitiformes explosivos (lobópodos). En el extremo posterior del organismo se encuentra el uroide, que contiene el motor de actina/miosina, el cual impulsa a la amiba hacia adelante. No es frecuente, pero pueden observarse eritrocitos fagocitados en el endoplasma. Emergen en el íleon terminal, tras el desenquistamiento, en la forma de trofozoítos con 4 núcleos, que darán lugar a 8 trofozoítos uninucleados. La multiplicación se lleva a cabo por división binaria. Los quistes, infectantes, son esféricos y miden 10 - 15 µm. Presentan, según su grado de madurez, 1 - 4 núcleos con las mismas características del trofozoíto, cuerpos cromatoidales de bordes curvos y una masa de glucógeno cuando son inmaduros. Quistes y trofozoítos son eliminados en las heces fecales. Los vehículos principales de transmisión son el agua y alimentos contaminados con quistes. Los trofozoítos pueden ser infectantes en la práctica de sexo anal, lesiones de continuidad en piel (a través de pañales contaminados, lesiones perigenitales). Deben considerarse también los fomites (monedas, billetes, juguetes, etcétera) y los artrópodos, vectores mecánicos. En condiciones limitadas de oxígeno, las mitocondrias de ciertos eucariotes sufren reducciones importantes en contenido y función, lo que da lugar a la generación de los denominados organelos relacionados con mitocondrias (MROs - por las siglas en inglés), tales como los mitosomas, hidrogenosomas y organelos-similares-a- mitocondrias. Estos se encuentran en un gran número de eucariotes anaeróbico/microaerofílicos, que incluyen a varios organismos de importancia médica: Entamoeba histolytica, Giardia intestinalis, Trichomonas vaginalis, Cryptosporidium parvum, Blastocystis hominis, Encephalitozoon cuniculi, y diversos protistas de vida libre. Factores de patogenicidad y virulencia. Una vez concretado el desenquistamiento, E. histolytica tiene el potencial de reproducirse en el moco que recubre el intestino grueso mediante división binaria de los trofozoítos. Algunos parásitos serán eliminados con este moco en la forma de
  • 32. trofozoítos y/o quistes y otros alcanzarán las células del epitelio, las cuales serán destruidas, fagocitadas. La lesión típica que que se produce son úlceras extendidas, en "cuello de botella" (imagen 1: lesiones, CDC) definidas por la extensión lateral de E. histolytica sobre la lámina basal. Si dicha lámina es penetrada, la invasión a torrente sanguíneo determinará la diseminación del parásito a otros órganos, principalmente a hígado, en la forma de abscesos, y con muchísima menor frecuencia a pulmones, cerebro y otros tejidos. Ante una perforación, los trofozoítos también pueden propagarse a tejidos contiguos. Ciclo de vida Este parásito a lo largo de su vida presenta varias etapas, estas dependen de los nutrientes o de la ausencia de estos en el medio que lo rodea.  Trofozoito: En esta fase los miembros de este género se multiplican por fisión binaria. Se muestra una ameba, incolora, de entre 20 a 30μm. Las vacuolasdigestivas que posee en el interior de su endoplasma contienen bacterias en su interior. Los movimientos que presenta son originalmente lentos, posee pseudópodos anchos, cortos y con escasa progresión.  Prequiste: Cuando el parásito comienza a prepararse para el enquistamiento, el trofozoito expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y su contorno se vuelve más redondeado.  Quiste inmaduro: En esta etapa la ameba comienza a secretar una membrana protectora resistente que recubre las células de los medios externos desfavorables. Al mismo tiempo se empieza a crear una vacuola que contiene en su interior glucógeno.  Quiste maduro: Ahora el núcleo se divide 3 veces alcanzando el número de 8 núcleos. En elcitoplasma del quiste maduro se observan espículas o masas irregulares llamadas cromátidas. Nuevamente se puede distinguir la vacuola con glucógeno.  Metaquiste: En esta etapa la capa se vuelve lisa y se desgarra, escapando la masa octanucleada. Elcitoplasma del metaquiste se divide en ocho partes, proporcionando lugar al trofozoito metaquístico.  Trofozoito metaquístico: Estos son el resultado del metaquiste. Al empezar su alimentación se desarrollan y crecen formando el trofozoito, cerrando así el ciclo de vida
  • 33. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO PARASITOLÓGICO  Técnica de Takayanagui De cada unidad de lechuga se realizan dos lavados: el primero se realizara en la bolsa plástica donde será colocada la lechuga, agitando por 30 segundos después de la introducción de 250 ml de agua destilada estéril, y el segundo lavado se realizará después de deshojar cada lechuga, realizando una limpieza mecánica con las manos, previa colocación de guantes de látex estériles, hoja a hoja en un recipiente de vidrio con 250 ml de agua destilada estéril. El agua de los dos lavados se filtrará por gasa doblada en ocho y se recolectará en cálices cónicos y se dejaran sedimentar espontáneamente por 24 horas. Una porción del sedimento obtenido de cada lavado será examinado microscópicamente después de colocar una gota de lugol entre lámina y laminilla. Se observaran dos láminas con cada uno de los sedimentos, es decir, un total de cuatro (dos del sedimento del primer lavado y dos del segundo). Posteriormente, se juntaran los sedimentos y se realizará su centrifugación en tubos de 15 ml. Una porción del sedimento obtenido será utilizado para hacer frotis y posterior coloración con la técnica de Kinyoun para la búsqueda de coccidios intestinales. El resto del sedimento se someterá a la técnica de formol éter, como en la sedimentación, se prepararon dos láminas en cada caso. La mayoría de estos procedimientos busca la concentración de huevos y larvas en las muestras, las técnicas de centrifugación y sedimentación espontánea simple, relacionadas con la centrífugo-flotación adaptada de las técnicas convencionales, para la detección de huevos de parásitos en muestras de heces  Técnica de coloración Ziehl Neelsen modificado en frío o Kinyoun Se realizaron frotices de sedimento en láminas portaobjetos, se dejaron secar, luego se fijaron con alcohol metílico absoluto de 2 a 5 minutos, y se dejaron secar; posteriormente, se agregó hidróxido de sodio al 10% sobre el preparado por un minuto, se eliminaron los excesos y se lavaron con agua; después se cubrieron con la fucsina fenicada (colorante de Ziehl Neelsen) por 5 minutos. Se lavaron suavemente las láminas portaobjetos con agua corriente, para luego decolorar con alcohol- ácido, cubriendo el portaobjetos por unos segundos hasta quitar el colorante. Nuevamente se realizaron lavados con agua, para luego colocar como colorante de contraste azul de metileno durante 5 minutos. Se volvieron a lavar las láminas suavemente con agua corriente y se dejaron secar a temperatura ambiente y se observaron al microscopio a inmersión.
  • 34. IV. DISEÑO METODOLÓGICO 1. Tipo de Investigación No experimental, observacional, descriptivo, prospectivo. La presente investigación será de tipo no experimental ya que la esencia de este estudio no requiere de la manipulación intencional de variables para analizar sus posibles resultados, y de corte transversal según su prolongación en el tiempo debido a que los datos serán obtenidos en un espacio y tiempo determinado. La observación descriptiva será el tipo de investigación que se emplea en este estudio donde se recolectarán datos empleando técnicas diagnósticas parasitológicas para la detección de enteroparásitos en lechugas de consumo humano expendidas en los mercados y supermercados de Piura, Castilla y 26 de octubre durante los meses setiembre- noviembre del 2015.En este estudio, se determinará la presencia (y en qué proporción) o ausencia de enteroparásitos contaminando un número previamente establecido de lechugas de consumo humano. Según la naturaleza de los datos manejados será Cuantitativa 2. Diseño de investigación El presente trabajo tiene como diseño de investigación ser epidemiológico, puesto que se encuentra en relación con la salud de la población Piurana, ya que si es verdad, que en las lechugas que se comercializan tanto en los mercados y supermercados de la ciudad de Piura, son fuente de diversos parásitos estaríamos antes un gran problema de salud pública, que se debería tener en cuenta y no dejar pasar por alto. Analizaremos con qué frecuencia es que se hallaron los diferentes parásitos en dichas hortalizas. 3. Población y muestra 3.1Población LECHUGAS OBTENIDAS DE MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE PIURA (PIURA-CASTILLA-26 DE OCTUBRE) La población a estudiar estará representada por lechugas en cualquiera de sus variedades empleadas como ingrediente en la preparación de alimentos expendidos SUPERMERCADOS Y MERCADOS de Piura específicamente en los distritos de Piura, Castilla y 26 de octubre durante los meses de septiembre y noviembre del 2015.
  • 35. 3.2 Unidad de Análisis LECHUGAS QUE SE VENDEN EN MERCADOS Y SUPERMERCADOS DE PIURA (PIURA-CASTILLA-26 DE OCTUBRE) 3.3 Muestra Una pieza de lechuga. El muestreo de lechugas fue al azar mediante la técnica aleatorio simple, desde setiembre a noviembre del 2015 para la búsqueda de enteroparásitos entre protozoos y helmintos.Se tomaron entre dos a tres muestras de lechuga verde criolla por mes (aprox. 100 g), una vez adquiridas en los mercados y supermercados de Piura, Castilla y 26 de octubre; fueron empacadas en una bolsa de plástico limpia, etiquetado e identificado. Luego fueron conducidas inmediatamente el mismo día al Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura para realizar el análisis parasitológico de las mismas o guardadas en refrigeración a 4°C por un período máximo de 48 horas, hasta realizar el análisis. 3.4 Criterios de Selección 3.4.1 Criterios de Inclusión Para realizar la toma de muestra se tuvo en cuenta que las piezas de lechuga debían de ser frescas, que no estés maltratadas y que se ofrezcan en puestos que aparentemente sean limpios. También se tuvo en cuenta que las piezas de lechuga debían de provenir de puestos que pertenezcan a los mercados (mercado modelo, San José, mercado de castilla) y a los supermercados (tottus, plaza vea, plaza de la luna) de la ciudad de Piura. 3.4.2 Criterios de Exclusión De la investigación se excluyó a aquellas lechugas que no sean frescas, que estén maltratadas y aquellas que se venden en puestos que no sean higiénicos. También se excluyó aquellas lechugas que no provenían de puestos que pertenezcan a los mercados (mercado modelo, San José, mercado de castilla) y a los supermercados (tottus, plaza vea, plaza de la luna) de la ciudad de Piura, como puede ser tiendas cercana a los mercados y supermercados.
  • 36. 4. Operacionalización de Variables Variable DefiniciónConceptual Unidadde análisis Escala de medición Método LECHUGAS Verdurade rápida germinación,consistema radicularprofundo,poco ramificado.Sushojas puedenserde forma redondeada,lanceoladao casi espatulada.La consistenciade lasmismas puede sercorreosao blanduzca. Analizaremos el agua despuésde aplicarla técnicade Takayanagui Si o No Métodode filtración- sedimentación PARASITOS INTESTINALES Los parásitosintestinales son generalmente protozoos(comoGiardia) o gusanos(comooxiúridoso tenías) Quistes Huevos larvas Presentes o ausentes. Generoy especie Clasificación taxonómica MERCADOS esel centro de abastopor excelenciaparamuchas personas.Lospreciosson más justosyla procedencia de losproductostiende a sermás local o regional, Mercado central, terminal pesqueroy mercadosen A.A.H.H Si o no SELECCIÓN ALEATORIA SUPERMERCADOS (Tambiénllamado automercado) esun establecimientocomercial de ventaal por menorque ofrece bienesde consumo ensistemade autoservicio entre losque se encuentranalimentos, ropa, artículosde higiene, perfumeríaylimpieza. Estas tiendaspuedenser parte de unacadena, generalmente enformade franquicia,que puede tenermássedesenla mismaciudad,estado, país. Maxi bodega, Tottus,Plaza vea,MACRO, Metro, Si o no SELECCIÓN ALEATORIA
  • 37. 5. Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos 5.1 Técnicas de recolección de Datos Se utilizararon tres métodos de diagnóstico parasitológico por muestra de lechuga verde criolla: lavado centrifugación (Takayanagui), sedimentación espontánea (Lutz) y centrifugación-flotación en solución de sacarosa (Sheather). 6. Procedimiento de Recolección de Datos Usando guantes estériles se deshojaron la cabeza de lechuga cuidadosamente, eliminando las hojas externas marchitas o maltratadas colocándolas en una bolsa. Se realizó dos lavados. El primer lavado se realizó con 250 ml de suero fisiológico estéril al 0,85%, agitando la lechuga en el interior de la bolsa por 30 minutos. Para el segundo lavado (250 ml de suero fisiológico al 0,85%), primero se deshojó a la lechuga, pesándose aproximadamente de 60 a 80 g de hojas; realizándose a continuación una limpieza mecánica con las manos (previa colocación de guantes de látex estériles) hoja por hoja dentro de un recipiente de vidrio de 1L de capacidad. El líquido de los dos lavados se filtró a través de una capa de gasa doble y colador, la solución filtrada fue dividida en dos porciones. La primera porción se pasó a dos tubos cónicos de 15 ml y se centrifugó a 3000 rpm por 15 minutos. Del sedimento obtenido en el primer tubo, se tomó 2 gotas colocándolo en un portaobjeto, se agregó una gota de lugol para ser examinado microscópicamente (Técnica de Takayanagui). La solución centrifugada del segundo tubo fue ejecutada por la técnica de Sheather,para la confección de láminas coloreadas utilizando el lugol y la Técnica de Kinyoun, se utilizaron 2 a 3 asadas por lámina portaobjetos y observadas al microscopio con objetivo de 40X. La segunda porción filtrada se depositó en un cáliz de sedimentación por 24 horas (Técnica de Lutz). Del sedimento se colocó dos gotas sobre una lámina portaobjeto y se añadió una gota de solución de lugol y se les colocó una lámina cubreobjetos para ser observado microscópicamente. 6.1Diseño de tablas 7. Plan de Tabulación y Análisis 7.1Procesamiento de Datos 7.2Interpretación de datos 7.3 Análisis de datos La contaminación de hortalizas es dependiente de la concentración de materia orgánica de origen fecal en las aguas de riego, provenientes de drenajes de desagües domésticos.
  • 38. La hipótesis de utilización de estiércol animal puede ser también un elemento importante en la contaminación de hortalizas. Éstas, en la naturaleza pueden ser contaminadas cuando son regadas, colectadas, transportadas, almacenadas y comercializadas (Sena et al, 2010). V. ASPECTOS ÉTICOS El presente trabajo no compromete la vida, la salud o el honor de las personas que participan en la elaboración del mismo. Por lo que nosotras pensamos que no estamos yendo en contra de los valores ni la integridad de las personas que participan en el desarrollo del proyecto como de nosotras misma. VI. PRESUPUESTO 1. Recursos Humanos: Para poder llevar a cabo este proyecto, vamos a necesitar del compromiso de nosotras, las 3 autoras de este trabajo: Culqui Carrasco Claudia, Ojeda Guerrero Rosa Inés y Vela Flores Anita Kimberly. Quienes junto con nuestro asesor, Blgo°-Mcblgo°: Carlos Holguín Mauricci M.Sc, llevaremos a cabo dicho proyecto en el tiempo estipulado. 2. Recursos Materiales: Es de gran importancia contar con los materiales adecuados para poder realizar el proyecto que se tiene en mente, entre ellos estos son los que creemos conveniente que debemos tener a la hora de ejecutar el proyecto.  Hojas de lechuga  Guantes  Bolsas herméticas  Laminas portaobjetos.  Laminas cubreobjetos.  Solución Salina.  Lugol.  Mondadientes.  Microscopios.  Útiles de escritorio.  Internet.  Fichas de recolección de datos.
  • 39. 3. Recursos Financieros: Para solventar y cubrir los gastos que se requieren, para poder llevar a cabo el proyecto, se necesitará del apoyo económico de cada una de las autoras de dicho trabajo: Culqui Carrasco Claudia, Ojeda Guerrero Rosa Inés y Vela Flores Anita Kimberly. El presupuesto debe cubrir los gastos de:  Pasajes  Comprar lechuga, en los diferentes lugares ya estipulados.  Materiales para laboratorio.  Impresiones  Anillados  Cd  Otros IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Este proyecto de investigación se tiene pensado llevar a cabo desde los meses de septiembre hasta noviembre del año 2015  20 al 25 de septiembre : elección del tema a investigar  26 al 28 de setiembre: elaboración de la estructura del trabajo  1 al 5 de octubre : búsqueda de antecedentes  5 al 10 de octubre: búsqueda de marco teórico  11 de octubre : revisión de lo avanzado  12 de octubre :presentación de avance del anteproyecto  13 al 16 de octubre :ir a los mercados y supermercados de piura a comprar la lechuga  16 al 22 de octubre :llevarla las muestras al laboratorio y análisis de muestras  22 al 28 de octubre :organización de los resultados obtenidos en el laboratorio  29 de octubre: presentación de resultados. V. PROCEDIMIENTOS  PROCEDENCIA DE LAS MUESTRAS: Para poder obtener las muestras de lechugas, decimos dividir la ciudad de Piura, entre sus distritos más cercanos, los cuales son: Piura, Castilla y Veintiséis de octubre. Decimos comprar en aquellos mercados y supermercados que tienen mayor acogida por la población piurana. Decidiendo de esta manera escoger los siguientes lugares:  Mercado modelo Piura Castilla
  • 40.  Supermercado: Don vitto  Mercado de Castilla  Supermercado: Tottus  Mercado de las Capullanas  Mercado de San José  Supermercado: Metro  Supermercado: Plaza Vea También hemos tomado en cuenta que de los puestos de los cuales hemos comprado las muestras de lechuga debían presentar condiciones higiénicas aceptables.  RECOLECCIÓN DE LA MUESTRA: Fueron obtenidas un total de 9 muestras (pies y cabezas) de lechugas, entre los diferentes lugares que hemos seleccionado. Ya una vez obtenidas la muestras, estas fueron colocadas con guantes estériles, individualmente en bolsas plásticas limpias herméticas y etiquetadas. El peso de cada bolsa fue de 100 gr. Posteriormente las trasladamos al laboratorio de microbiología de la facultad de medicina de la Universidad Nacional de Piura. Se llevó un registro de cada muestra, teniendo en cuenta: tipo de lechuga, lugar de procedencia y fecha.  ANALISIS DE LAS MUESTRAS DE LECHUGAS: Antes de empezar con el lavado de las lechugas, tuvimos que esterilizar en el autoclave a una presión de 120 por 15 minutos 4.5 litros de agua destilada. De cada muestra se procedieron a realizar dos lavados: 1. PRIMER LAVADO: Dicho lavado se realizó en la misma bolsa hermética en la cual se encontraba. Para lo cual tuvimos que primero introducir 250 ml de agua destilada estéril dentro de la bolsa hermética, luego se agito por 30 segundos. Culminado dicho procedimiento se filtró el agua en una gasa doblada en ocho y con la ayuda de jeringas estériles se procedió a trasladarlos a tubos de ensayos para dejarlos sedimentar por un tiempo de 24 horas. 2. SEGUNDO LAVADO: Para el siguiente lavado se procedió a desojar cada muestra de lechuga que se encontraba en las bolsas de plástico herméticas, pero antes de empezar debemos Veintiséisde octubre
  • 41. realizar una limpieza mecánica de las manos para después colocarnos guantes de látex estériles. Hoja a hoja se fue lavando en un recipiente de vidrio (tamaño mediano) con agua destilada estéril. Posteriormente hicimos el mismo procedimiento anterior, es decir, se filtró el agua del segundo lavado en una gasa doblada en ocho. Con la ayuda de jeringas estériles procedimos a extraer el agua del segundo lavado y los trasladamos a tubos de ensayos. Los dejamos sedimentar por un tiempo de 24 horas. OBSERVACIONES MICROSCOPICAS: Pasado las 24 horas que es el tiempo que hemos dejado sedimentar. Se procedió a realizar las observaciones en el microscopio. Se llevó a cabo de la siguiente manera:  Una porción del sedimento de cada uno de los sedimentos se trasladaron a una lámina portaobjetos. a)Encendimos el mechero de gas. b)Esterilizamos el asa bacteriológica. c)Extrajimos una pequeña muestra del sedimento y lo colocamos en la lámina portaobjetos. d)Le echamos una gota de lugol. e)Le pusimos una lámina cubre objetos. f) Observamos en el microscopio. MATERIALES: Piezas de lechugas. Bolsas herméticas.
  • 42. Agua destilada estéril.  Botellas de vidrio. Autoclave.  Laminas portaobjetos.
  • 43. Laminas cubreobjetos. Asa bacteriológica. Microscopio. Mechero de gas Balanza Tubos de ensayos y gradilla
  • 45. VI. RESULTADOS TROFOZOITOS DE BALANTIDIUMCOLI QUISTES DE BALANTIDIUMCOLI
  • 46.
  • 47. QuistesdeEndolimaxnana.Montaje con lugol. Quistes esféricos u ovalados, sin cromatina nuclear periférica y cariosoma central grande.
  • 48. VII. BIBLIOGRAFÍA (1) Iris Tananta, Amanda Chávez, Eva Casas, Francisco Suárez y Enrique Serrano.Presencia de enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) en establecimientos de consumo público de alimentos en el Cercado de Lima.Rev. investig. vet. Perú v.15 n.2 Lima jul./dic 2004.[2003; 3 (1): 31-36]. (2) Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica - Larvas de Strongyloides spp. en lechugas obtenidas en mercados de Lima [Internet]. [citado 11 de octubre de 2015]. (3) Zulbey Rivero de Rodríguez; Rosalba Fonseca; Yasmin Moreno; Irene Oroño; Marynelly Urdaneta.Deteccion de Parasitos en Lechugas Distribuidas en Mercados Populares Del Municipio Maracaibo. Pag(1-21). (4) Travieso-Valles, Luis Eduardo,Adriana Lozada,Claudia Cardenas, DETECCION DE ENTEROPARASITOS EN LECHUGAS QUE SE COMERCIALIZAN EN EL ESTADO LARA, VENEZUELA, Red de Revistas cientificas de America Latina y el Caribe,España y Portugal.2013,4(Enero-Diciembnre) Disponible en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=325029251002. (5) Luis Alberto Huayna Dueñas, Presencia de Enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) comercializada en el distrito de Huacho, 2012, aprobado el 02/06/2013,Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; DIsiponible en:http://web.unjfsc.edu.pe/revistas/index.php/Infinitum/article/view/96  Plinio Faleiro, Formación de biopelículas por “escherichia coli” y su correlación con factores de virulencia: prevención y actividad de antimicrobianos frente a organismos planctónicos y asociados a biopelículas. pdf [Internet]. [citado 11 de octubre de 2015]. Recuperado a partir de: http://eprints.ucm.es/9780/1/T31422.pdf  Luis Alberto Huayna Dueñas, Presencia de Enteroparásitos en lechuga (Lactuca sativa) comercializada en el distrito de Huacho, 2012, aprobado el 02/06/2013,Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; DIsiponible en:http://web.unjfsc.edu.pe/revistas/index.php/Infinitum/article/view/96  Estado Lara, Bermúdez, M., Hernández, M., Llaque, G., Majano, C., Martínez, Y., Cárdenas, E. et al. (2011). Frecuencia de Blastocystis hominis y factores de riesgo en escolares de la parroquia El Cuji – Estado Lara. Sal Art Cuidad 2011; 4(2) 13-19; Disponible en: http://www.bibmed.ucla.edu.ve/db
  • 49.  García, L., Navas, M., Camacaro, L., Castro, T., Hernández, M., & Salinas, P. (2011). Contaminación por enteroparásitos en hortalizas expendidas en mercados de la ciudad de Mérida, Venezuela. MedULA. 20 (1): 124 – 127., disponible-en:http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/ 35033/1/articulo3.pdf  Palacios, F. (2013). Nivel de contaminación enteroparasitaria de lechugas (Lactuca sativa) irrigada con aguas servidas del río Rímac para consumo humano en la zona de Carapongo. Recuperado el 16 de Marzo 2013, de http://hdl.handle.net/  Rivas, M., Venales, M., & Belloso, G. (2012). Contaminación por enteroparásitos en tres hortalizas frescas expendidas en el mercado municipal de los Bloques de Maturín, Monagas, Venezuela. Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 3 (1), 28 – 37. Recuperado el 16 de Marzo 2013, de http://www.rvcta.org/Publicacione  Sena, A. Nogueira, R., De Carvalho, E., Ferreira, R., Brassea, T., Zabeu, M. et al. (2010). Análisis comparativo de los métodos para la detección de parásitos en las hortalizas para el consumo humano. Rev. Cubana Med. Trop, 62(1), pp. 21 -27.