1. EFECTOS A LA SALUD POR
EXPOSICION A SONIDOS DE
GRAN MAGNITUD.
2. EFECTOS A LA SALUD POR
EXPOSICIÓN A RUIDO
OTOLOGICOS
TAC
TAA
SISTEMICOS,HIPERTENSIÓN
EFECTOS PSICOLOGICOS
NEGATIVOS
3. EFECTOS A LA SALUD POR
EXPOSICIÓN A RUIDO
EFECTO EN LAS CELULAS CILIADAS
ETAPAS DE DESTRUCCION CELULAR
FATIGA DE CELULAS CILIADAS DEL
ÓRGANO DE CORTI (RECUPERACION AL
RETIRARSE DE LA FUENTE GENERADORA)
MINIMA DESTRUCCIÓN- TODAVÍA HAY
RECUPERACIÓN
DESTRUCCIÓN MODERADA CON
SINTOMAS
DESTRUCCIÓN SEVERA CON SINTOMAS
4. EFECTOS A LA SALUD POR
EXPOSICIÓN A RUIDO
EFECTO EN LAS CELULAS CILIADAS
DESTRUCCIÓNMODERADA Y SEVERA
CON SINTOMAS
ACUFENOS, DISMINUCIÓN DE AGUDEZA
AUDITIVA
MANIFESTACIONES CLINICAS
LATERALIZACIÓN, LENGUAJE SIMBOLICO
5. PATOLOGIA OTOLOGICA DE
ORIGEN LABORAL
POR ACCIDENTES DE TRABAJO
POR ENFERMEDADES DE TRABAJO
PORCAUSAS AJENAS A LA
OCUPACION (PRODUCEN
INVALIDEZ)
8. PATOLOGIA OTOLOGICA DE
ORIGEN LABORAL
POR ACCIDENTES DE TRABAJO
OTITIS MEDIA AGUDA O SUBAGUDA
POSTRAUMATICA
POR TRAUMA ACUSTICO AGUDO
BAROTRAUMA
CORTIPATIA Y LABERINTOPATIA (Uni o
bilateral)
POSTRAUMATICA
POR TRAUMA ACUSTICO AGUDO
9. PATOLOGIA OTOLOGICA DE
ORIGEN LABORAL
POR ENFERMEDADES DE TRABAJO
OTITIS MEDIA SUBAGUDA O CRONICA
POR BAROTITIS U OTITIS MEDIA SEROSA
POR BAROTRAUMA (Cambios de presión
barométrica repetidos)
OTITIS MEDIA ADHESIVA CRONICA
SECUNDARIA A LESION DIRECTA,
TRAUMATISMO CRANEANO, TAA,
BAROTRAUMA O BAROTITIS.
10. PATOLOGIA OTOLOGICA DE
ORIGEN LABORAL
POR ENFERMEDADES DE TRABAJO
CORTIPATIA POR TRAUMA ACUSTICO
CRONICO (habitualmente bilateral)
POR SONIDOS: ESTABLES, INESTABLES,
TRANSITORIOS O DE TRANSICION (Repetidos)
CORTIPATIA Y LABERINTOPATIA POR
OTOTOXICOS (habitualmente bilateral)
METALES PESADOS (Pb. Hg. As.)
INSECTICIDAS: órgano fosforádos malation
HIDROCARBUROS
12. CONCEPTOS GENERALES
SOBRE EL SONIDO
SONIDO:
ONDA SONORA, la que se origina en un
cuerpo elástico y trasmite el sonido
AREA DEL LENGUAJE DE 300 A 3000 Hz
CAMPO UTIL DE VALORACION
AUDICION 125 A 8000 Hz
VALORACION DE AUDICION EN dB DE
-10 A 110
13. ANTECEDENTES RELACIONADOS
CON LA AUDICION
SORDERA FAMILIAR
PADECIMIENTOS DURANTE EL
EMBARAZO DEL QUE FUE
PRODUCTO
INCIDENTES DURANTE EL PARTO
FACTOR RH
14. ANTECEDENTES RELACIONADOS
CON LA AUDICION
FIEBRES ERUPTIVAS DE LA
INFANCIA
TRAUMATISMOS
CRANEOENCEFALICOS
OTOTOXICOS INDUSTRIALES
MEDICAMENTOS OTOTOXICOS
15. HIPOACUSIA INVESTIGAR
TIEMPO Y FORMA DE INSTALACION
EVOLUCION
SIMETRIA (UNI O BILATERAL)
SEVERIDAD
ACUFENO
RECLUTAMIENTO
VERTIGO
EXPOSICION A SONIDOS DE GRAN
MAGNITUD
HISTORIA OCUPACIONAL
16. CLASIFICACION CUANTITATIVA DE
PERDIDAS AUDITIVAS PERIFERICAS
AUDICION NORMAL 0 a 21 dBNPA
DEBILIDAD AUDITIVA SUPERFICIAL
GRUPO “a” 22 a 31 dBNPA
GRUPO “b” 32 a 41 dBNPA
DEBILIDAD AUDITIVA MEDIA
GRUPO “a” 42 a 51 dBNPA
GRUPO “b” 52 a 61 dBNPA
GRUPO “c” 62 a71 dBNPA
17. CLASIFICACION CUANTITATIVA DE
PERDIDAS AUDITIVAS PERIFERICAS
DEBILIDAD AUDITIVA PROFUNDA
GRUPO “a” 72 a 81 dBNPA
GRUPO “b” 82 a 91 dBNPA
ANACUSIA O SORDERA
92 dBNPA o más
18. CLASIFICACION CUANTITATIVA DE
PERDIDAS AUDITIVAS PERIFERICAS
ZONA DE NORMALIDAD -10 A 21 dB
ZONA DE DEBILIDAD O HIPOACUSIA
22 A 91 dB
ZONA DE ANACUSIA 92 o + para fines
de comunicación
19. TRAUMA ACUSTICO
AGUDO
EXPOSICION EN UNA SOLA OCASIÓN
ACCIDENTAL POR SONIDOS
TRANSITORIOS O DE TRANSICION
GENERALMENTE UNILATERAL CON
LESION EN OIDO MEDIO (H.
CONDUCTIVA)
AFECCION EN OIDO INTERNO
(HIPOACUSIA SENSORIAL)
IRREVERSIBLE SI HAY DESTRUCCION DE
CELULAS CILIADAS
20. TRAUMA ACUSTICO
AGUDO
RUPTURA DE MEMBRANA
TIMPANICA
LUXACION O FRACTURA DE
HUESECILLOS
LESION PARCIAL O TOTAL DEL
ORGANO DE CORTI
PROBABLE ALTERACION
VESTIBULAR
21. TRAUMA ACUSTICO CRONICO
GENERALMENTE BILATERAL Y
SIMETRICA
LESION COCLEAR
IRREVERSIBLE SI EXISTE DESTRUCCION
CEL.CILIADAS DEL ORGANO DE CORTI
SE DETIENE AL CESAR LA EXPOSICION
AUDIOMETRIA CURVAS TONALES
AEREAS CON MAYOR DESCENSO EN
4MIL HERTZ
HAY RECLUTAMIENTO
22. TRAUMA ACUSTICO CRONICO
RECLUTAMIENTO
LA AUDICION NORMAL ES DE -10 A 20 dB
CUANDO SE ACORTA LA BANDA
DINAMICA EN EL OIDO ENFERMO CON
CORTIPATIA EXISTE RECLUTAMIENTO,
ES DECIR EL OIDO SANO CAPTA
DIFERENCIAS DE 5 EN 5 dB (TONOS) Y
CUANDO EXISTE LESION CAPTA CON
VARIACION MENOR (DE 1 EN 1dB)
25. INCAPACIDADES PERMANENTES POR RIESGOS DE
TRABAJO, SEGUN NATURALEZA DE LA LESION
1993 - 1998*
NATURALEZA DE LA LESION CASOS %
Amputación traumática (completa) (parcial) de 1,450 10.1
otro u otros dedos de la mano
Fractura de una o varias falanges de la mano 1,089 7.6
Herida de uno o varios dedos de la mano 798 5.6
Otros trastornos del oído 494 3.4
Sordera 464 3.2
Neumoconiosis debida a sílice o silicatos 410 2.9
Fractura de Radio y Cúbito 353 2.5
Afecciones respiratorias debidas a emanaciones
y vapores de origen químico 255 1.8
Fractura de la tibia y peroné 230 1.6
Amputación traumática (completa) (parcial) del
Pulgar 208 1.5
Fuente: Coordinación de Salud en el Trabajo, SUI-55/MT-5
* 1998, Enero - Junio
26. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
DE LA AUDICIÓN
NATURALEZA DEL TRABAJO
FUENTE EMISORA, MAGNITUD Y
FRECUENCIA
TIEMPO Y FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN
POSIBLES ALTERACIONES A LA SALUD
MÉTODOS GENERALES Y ESPECÍFICOS
DE PREVENCIÓN Y CONTROL
27. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
DE LA AUDICIÓN
ELEMENTOS
EVALUACIÓN DEL NSA PROMEDIO O DEL
NSCEA,T Y LA DETERMINACIÓN DEL NER
EVALUACIÓN DEL NPA EN BANDAS DE
OCTAVA
EPP AUDITIVO
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
VIGILANCIA A LA SALUD
CONTROL
DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE
28. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
DE LA AUDICIÓN
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO
TRABAJADORES EXPUESTOS A NER
IGUALES O SUPERIORES A 80 dB(A)
Efectos a la salud
Niveles máximos permisibles de exposición
Medidas de protección
Exámenes audiométricos
Sitios de trabajo con condiciones críticas
29. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN
DE LA AUDICIÓN
VIGILANCIA A LA SALUD
EXPOSICIÓN = O + A 80 dB (A)
EXÁMENES MÉDICOS ANUALES
ESPECÍFICOS ACORDE A NOM SS
DE NO EXISTIR EL MÉDICO
DETERMINARÁ TIPO DE EXÁMENES
MÉDICOS, PERIODICIDAD Y MEDIDAS A
APLICAR TOMAR EN CUENTA
SUSCEPTIBILIDAD DEL TRABAJADOR