SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 90
1
INTRODUCCIÓN
La gerencia es y debe ser el motor fundamental de orientación de
todos los procesos que se desarrollan en las unidades operativas educativas,
pues a partir de ella se deben de organizar delicadamente las fases que
permiten llevar a cabo de forma colectiva cada una de las tareas y planes
previstos de acuerdo a los objetivos previamente establecidos, junto a la
visión y misión de la institución escolar.
Aunado a lo anterior,el término gerencia encierra a la persona
responsable del funcionamiento de su equipo y del despliegue eficiente de
sus competencias, líder a quien se conoce como el gerente, el cuales quien
asume el rol protagónico de una organización y está comprometido en
garantizar el éxito de la misma, lo que significa que debe de tener a su lado
un equipo de trabajo batallante con el quehacer laboral y social sin riesgos,
para poder desplegar una gestiónhumanista-participativa, con visión de
futuro capaz de prever anticipando situaciones, tomando decisiones firmes
consensuadas bajo la premisa del respeto y la inclusión.
A este respecto, se requiere que la gerencia y su colectivo de trabajo
en las instituciones escolares, se involucren en los programas de
mejoramiento continuo que vayan a la par con el desarrollo del proceso de
enseñanza y a su vez con el desarrollo de estrategias metodológicas que
partiendo de necesidades e intereses estudiantiles favorezcan la
construcción de un aprendizaje significativo, integrador y continuo,
resolviendo situaciones que permitan mejorar la calidad de vida de todos los
actores.
En efecto,el gerente de la institución y/o de aula debe considerar la
organización de ideas en una planificación como proceso de toma de
decisiones con su equipo estudiantil, teniendo en cuenta la situación real y
losdiversos factores que puedan influir en ellogro de los objetivos. En
consecuencia, la transversalidad con la educación vial como tema
2
fundamentada en la demanda social actual por la dinámica deprimente en el
traslado cotidiano que vive la sociedad, debe ser considerada como una
potencialidad fundamental su enseñanza en los institutos educativos bajo el
resguardo de una acertada gerencia que como pilar esencialpermita
solidificar la educación venezolana en todos sus niveles.
Por consiguiente, una de las premisas que debería darle carácter de
obligatoriedad a la formación vial es la búsqueda de soluciones colectivas al
problema de accidentabilidad en las vías públicas que experimentan las
personas independientemente del rol que desarrollen, bien como peatón (a),
pasajero(a) y/o conductor (a).
Es importante reconocer, que los accidentes de tráfico constituyen un
problema de salud pública, representando la causa externa de mayor tasa de
mortalidad y morbilidad en el estado bolivariano de Mérida, siendo su
tendencia a elevarse a medida que pasa el tiempo, y marcada su dirección
sobre los grupos etarios ubicados entre los quince y cuarenta y cinco años
de edad, afectando el colectivo más productivo económicamente hablando, y
que en el mayor de los casos sin enumerar el resto de las consecuencias,
dejandonefastas huellas imborrables en el lesionado y familiares.
Por la anterior razón, la sociedad necesita que los lideres
educacionales se avoquen a formar personas capaces de decidir por el
respeto a la vida en cualquier espacio donde se encuentren, para ello los
gerentes educativos como el colectivo en general, deben tomar conciencia
de que existe un gran problema de accidentabilidad vial que no escapa a la
responsabilidad de todos para que luego puedan decidir participar
activamente en los cambios que la misma dinámica social diaria impone
generando las correctas soluciones y con ello impulsando la cultura de
seguridad.
En consecuencia, la participación colectiva juega un papel muy
importante como elemento crucial para la consolidación de la educación vial
de los niños/as, familia y comunidad en general, recordando que son los
3
adultos el mayor ejemplo y espejo concreto de las acciones donde se reflejan
sus hijos.
De conformidad con lo planteado, se hace preciso considerar que
desde el punto de vista educativo formal, los contenidos de la seguridad vial
se hayansumidos en el currículo educativo del subsistema de educación
básica venezolana, en sus diferentes niveles y etapas; aunque siempre se
les ha considerado como temas importantes, están diseñados en el plan de
estudio en su más mínima expresión como material que aborda el tema de
riesgo sin relevancia, razón por la que difícilmente son manejados y
administrados por los gerentes de aula. Por otro lado, la inobservancia a la
implementación del programa nacional integral de educación y seguridad vial
en las diferentes escuelas ha permitido desarrollar la cultura de peligro en
contradicción a lo que necesita la sociedad actual.
En virtud de lo descrito, la educación vial se encuentra inmersa en la
potencialidad fundamental “ambiente y salud integral” la cual permea todo el
aprendizaje, lo que significa que desde cualquier espacio se deben de
promover en forma conceptual e instrumental los principios de la
transitabilidad, normas, derechos/responsabilidades, aunado al ejemplo del
gerente de aulapermitirán a futuro en el niño/a mejorar la convivencia
ciudadana y contribuir a minimizar las altas cifras de la accidentabilidad vial.
De allí pues, surge la presente investigación con la intención de
promover la formación de una cultura de prevención y promoción de la
seguridad vial en la escuela Bolivariana “16 de Septiembre”, sector Chamita
parroquia Jacinto Plaza, municipio Libertador del estado bolivariano de
Mérida, a fin de contribuir a la optimización de latransitabilidaden los
espacios públicos y las relaciones que en él se desarrollan, disminuyendo de
esta manera el riesgo vial existente en el sector.
Atendiendo a éstas consideraciones, el trabajo de investigación se
ubica en la línea de innovaciones educativas específicamente en la calidad
de los procesos educacionales porque se orienta gerencialmente a
4
desarrollar estrategias novedosas para la formación en seguridad vial no solo
a los y las estudiantes, sino que se extrapola a desarrollar la cultura vial a
todos los actores educativos de la institución objeto de estudio. De la misma
manera, la investigación también se ubica en la línea del fomento del
desarrollo educacional comunitario ya que se proyecta la acción comunitaria
orientada hacia el desarrollo sustentable del plan de acción de educación
para la seguridad vial con el fin de que permanezca a través del tiempo.
Así mismo, la investigación se nutre de trabajos anteriores que tratan
sobre el tema,permitiendo a su vez identificar los elementos de desarrollo de
la formación vial en los diferentes escenarios. Además, se sustenta en las
bases legales vigentes que rigen el estado venezolano. En tal sentido el
trabajo se encuentra enfocado dentro del paradigma cualitativo, de campo,
con carácter descriptivo y estructurado metodológicamente de acuerdo a las
cinco (5) etapas del proceso de investigación:Diagnostico, planificación,
ejecución, evaluación y sistematización, las cuales se organizaron en seis
fases que brevemente se explican a continuación:
Fase I, expone el contexto del problema que presenta el colectivo
estudiantil en la institución objeto de estudio en cuanto a los riesgos viales
como conflicto permanente en las vías públicas del sector, esto permitió que
la investigadora se planteara algunas interrogantes relacionadas con los
objetivos; paralelamente a ello, en esta fase se plantea los objetivos, la
importancia y la delimitación de la investigación.Fase II, contiene la
teorización que da soporte al estudio, donde se presentan los antecedentes
de la investigación, bases teóricas/legales y la unidad de análisis.
Fase III, se refiere a la metodología utilizada en la investigación, hace
alusión al tipo, diseño y fases de la investigación, informantes, técnicas e
instrumentos de recolección de datos, validez/confiabilidad, triangulación y el
análisis de las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de
datos.Fase IV, en ella se describen de forma detallada y sistemática la
5
planificación y la ejecución de cada una de las actividades con sus
respectivos planes de acción, en función de los objetivos planteados.
Fase V, presenta la evaluación de los resultados del proceso de
investigación desarrollado, valorándose las acciones realizadas, los éxitos y
las debilidades para reorientar planes y establecer nuevas metas si es
necesario.Fase VI, reconstruye las experiencias de todo el proceso de
investigación. Implica reflexión sobre lo realizado, lo que permite obtener una
visión global y profunda de la práctica investigativa. Finalmente se concluye
con las referencias bibliográficas y los anexos que apoyan lo referido en el
cuerpo del trabajo.
6
FASE I
El PROBLEMA
Contexto de Estudio
La construcción de una sociedad libre, justa y segura comienza con la
formación de una ciudadanía responsablecapaz de asumir deberes,
derechos y responsabilidades que le asigna el estado para una convivencia
más libre y saludable. Es por esta razón, que las vías como espacios
públicos merecen especial atención de estudio por la dinámica que en ellas
se desarrollan originando una elevada mortalidad y morbilidad a causa de los
accidentes de tránsito.
En este sentido, la gerencia educacional es una herramienta
fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura
organizativa por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el
proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos
preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente
educativo debe dirigir su equipo de trabajo hacia el logro de los objetivos de
la organización pero durante una continua motivación donde estimule,
inspeccione, oriente, premie constantemente la labor desarrollada.
Sin duda alguna, se hace necesario considerar al gerente educativo
en la problemática de los eventos vialescomo un fenómeno sociológico que
arroja hechos lamentables a diario en las vías públicasdejando cuantiosos
daños materiales, pérdidas de vidas y gran número de lesionados. De hecho,
los niños y niñas no se encuentran ajenos a este fenómeno y prácticamente
desde que nacen están inmersos en él, es por ello que en el año 2004,la
7
Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó este problema como
una “epidemia sobre ruedas”, considerándosela décima causa de muerte en
todo el mundo y se proyecta si no se toman medidas al respecto como la
tercera causa de mortalidad mundial para el año 2020.
En efecto, dada la magnitud de esta situación se hace necesario no
solo un compromiso público-social, sino un gran reto para la gerencia
educacional que le permita resolver la situación desde el punto de vista
educativo-cultural.En este contexto, la preocupación por el cuidado de la vida
asociada a la seguridad vial, es un punto de encuentro de diversos actores,
principalmente de los líderes educativos como pilares estratégicos de acción
pública corresponsable con la seguridad vial.
Es importante destacar que la OPS(2012), refiere que “Venezuela
ocupa el quinto lugar en estadísticas de mortalidad en el mundo por
accidentes de tránsito y el primero a nivel latinoamericano, por lo que parte
de la propuesta que siendo los accidentes de tránsito hechos que se pueden
prevenir se deben de atender a través de la educación permanente con la
implementación de diversas estrategias de aprendizaje que permitan
concienciar a la colectividad en la necesidad de hacer un trabajo colectivo a
favor de mejorar la calidad de vida de todos sin excepción.
Es por la anterior razón queel Ministerio del Poder Popular para la
Educación asume responsablemente la problemática, tomando en
consideración la accidentabilidad como un hecho cotidiano. De esta manera,
crea para el año 2003la Comisión Interministerial para la Atención,
Prevención en Educación Vial (CIAPEV) como órgano asesor del Ejecutivo
Nacional y declara la segunda semana del mes de octubre la “Semana de la
Seguridad Vial” con la finalidad de promocionarproyectos de enseñanza en
todos los niveles, con carácter sustentable en materia de protecciónen las
vías.
De igual manera, para el 2004 el Ministerio de Educación resuelve
crear en forma general el Programa Nacional Integral de Educación para
8
laSeguridad Vial (PNIESV) dirigido al sistema educativo venezolano, con la
finalidad de que los gerentes institucionales y de aula se empoderaran de su
contenido, del trasfondo de su socialización y del fortalecimiento del mismo
de acuerdo a la realidad de cada espacio, localidad y estado donde se
encuentre la institución escolar.Lo expuesto define la gran importancia de
promoverlo incentivando a su vez el desarrollo de la autoestima, el respeto y
los principios de convivencia social, lo que favorece en definitiva la
consolidación de una nueva cultura ciudadana con el cumplimiento de
deberes y derechos, es decir, normas y reglamentos, así lo refiere Ministerio
de Salud(2005) cuando señala ala educación vial como:
El conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas, de
las normas y señales, que regulan la circulación de vehículos y
personas por las calzadas y aceras, así como la adquisición de
valores, hábitos y actitudes que permitan dar una respuesta
segura en las distintas situaciones de tránsito en las que nos
vemos inmersos sea como conductor, pasajero o conductor.
(p.24).
Por tanto, la educación vial y la seguridad vial son términos que se
complementan uno al otro, porque por un lado la educación vial es un
proceso de aprendizaje permanente e integral basado en valores de respeto
y corresponsabilidad para desarrollar en las personas hábitos positivos de
comportamiento vial, por otro lado, la seguridad vial es definida por el
Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial (2004) como:
Aquella rama de la seguridad en general que procura brindar al
peatón (a), pasajero (a) y conductor(a), las herramientas
necesarias en términos de normas, preceptos, actuaciones y
comportamientos para hacer un correcto uso de la vía pública,
previniendo situaciones de riesgo y evitando accidentes viales”
(67).
De acuerdo a lo planteado, estos términos que deben ir íntimamente
enlazados dejan entrever que los gerentes de aulaen general están en
9
condiciones de realizar un gran aporte a la sociedad con el manejo integral
de las potencialidades intencionales de todo un proceso de construcción del
aprendizaje dirigido a desarrollar la percepción del riesgo vial en las y los
ciudadanos desde la más temprana edad, que a su vez deberá ser
complementado con la intervención de la familia y medios de comunicación,
lo cual permitirá en la medida de su práctica permanente consolidar una
nueva cultura vial.
Es de hacer resaltar, que la cultura vial, no es más que la manera de
cómo los seres humanos viven en los diferentes espacios de movilización,
por ello en las comunidades se hace necesaria la puesta en marcha de una
convivencia armoniosa, responsable, de mutuo respeto entre todos los
actores que interactúan en las vías de tránsito, donde cada quien comprenda
sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades, que no es más que el
producto de la estrecha relación de los procesos de educación - seguridad
vial, conjugándose en un circulo de fortalecimiento entre los tres procesos
fundamentales.
En torno a lo descrito, se debe reconocer que en Mérida estado
bolivariano de Mérida, a pesar de todos los esfuerzos realizados para
desarrollar los procesos fundamentales descritos anteriormentecon la
intención de atender la realidad vial y sus tristes consecuencias, no se ha
logrado mejorar el cambio de actitud vial de niños/as y adultos.Sin embargo,
para el año 2009, en el municipio Libertador del estado senombró a Mérida
como la Ciudad Piloto de Educación Vial en Venezuela (Cambio de Siglo,
2009) porque se habían emprendido una “serie de actividades, planes y
proyectos en forma inter e intra institucional para la difusión de medidas que
orientaran a la población merideña a la adopción de mecanismos necesarios
para garantizar la seguridad vial de las personas en cualquiera de los roles
que ellos cumplan”(p.4).
Cabe considerar por otra parte que en atención a lasituación de
accidentabilidad se intentó en forma infructuosala creación de la Dirección
10
de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial (DIPREASEVIAL) cuyo
contenido del plan operativo fue vistosamente completo y prometedor para
fortalecer una nueva cultura vial en Mérida, aun asíno fue reconocido en
plataforma legal.
Sin embargo, se cuenta actualmente con una organización no
gubernamental denominadafundación Educación Vial y Ciudad
(EVyC)financiada por Seguros Caracas cuyo fin es promover activamente
dentro de la sociedad y las escuelasuna nueva actitud ante el tránsito por
parte de los actores de las vías, expresada esto en una conducta segura,
responsable y respetuosa de las leyes de tránsito y las diversas normas.
Cabe resaltar que la Evyc, suma sus esfuerzos al Programa de Prevención
de Accidentes de la Corporación de Salud del estado Mérida, Dirección de
Educación del Estado y Zona Educativa Nº 14llevando una labor permanente
en seguridad vial.
De acuerdo a lo expuesto, el presente trabajo se enfoca en la Escuela
Bolivariana “16 de Septiembre” ubicada en la calle principal Bolívar Urb. Los
Bucares del sector Chamita parroquia Jacinto Plaza municipio Libertador;
esta institución cuenta con una población estudiantil de 482 estudiantes y
ofrece atención a los niveles de Inicial y Primaria, dos secciones por grado;
en la escuela se evidencia que el Programa de Patrullas escolares se
encuentra en estado inactivo;existedesconocimiento de la existencia del
Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial (PNIESV),la
escuela cuenta con la comisión vial conformada por tres gestores de aula y el
gerente institucional.
Por otro lado, la escuela carecede información interna sobre el riesgo
vial para los visitantes y propios; externamentela institución carece de rayado
peatonal; existe ausencia de señalización horizontal y vertical; la mayoría de
los estudiantes se trasladan a la escuela en condición de peatones;de hecho,
algunos padres y representantes transportan a los niños y niñas a la escuela
11
en vehículos sin protección como tolvas o sin el correcto uso de dispositivos
como el cinturón de seguridad.
De la misma manera, se observa gran número de estudiantesde la
escuela en vehículos de dos ruedas (motos) sin el respectivo casco de
proteccióny sobre carga de niños en las unidades automotoras; otros padres
y representantes al finalizar la jornada escolar esperan a sus hijos e hijas en
plena calzada o sentados en el hombrillo de la acera; el acceso de los
niños/as a la institución se realiza por la vía principal de la comunidad
exactamente por la parte posterior de la unidad operativa escolar y se
focalizan estudiantes que juegan en las vías públicas mientras se dirigen a la
escuela o están de regreso de la misma.
Evidentemente, el problema afecta la seguridad vial de la población
escolar en su totalidad: padres, madres, representantes y responsables,
estudiantes, docentes gerenciales y comunidad, ya que a diario circulan sin
previsión por la zona conductores muchas veces a altas velocidades, la falta
de identificación de una zona escolar permite el riesgoaccidental, la omisión
de deberes y derechos en las vías es una causa de deterioro de calidad de
vida, y la ausencia de una educación vial permanente. Los niños y niñas
viven en la comunidad lo que explica que ellos junto a sus familias se
encuentran permanentemente dando uso a las vías públicas como respuesta
a la dinámica del traslado cotidiano.
Por las razones mencionadas anteriormente, la falta de educación en
seguridad vial en la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre” coloca en riesgo
la vida y salud principalmente de los estudiantes y de todos los actores
educativos del proceso de aprendizaje, lo que hace necesario diagnosticar
las diversas acciones educativas en materia de seguridad vial, y a partir de
allí planificar optimas y eficientes accionesen la escuela con la participación
del contexto educativo, ejecutar las líneas de acción bajo el principio de
corresponsabilidad institucional y comunitaria, y evaluar el impacto de la
misma.
12
Aunado a esto, se propone como alternativa un plan de acción en
seguridad vial para el cambio de actitud y cultura vial en la Escuela
Bolivariana “16 de Septiembre”, con actividades participativas durante cinco
(05) meses consecutivos, bajo el principio de respeto y corresponsabilidad,
con la integración activa delcolectivo educativo, comunitario e institucional,
proyectado a promover un cambio de actitud y cultura vial de los estudiantes
y ciudadanos en general en los espacios de movilidad cotidiana.
Los resultados de la presente investigación constituirán un aporte
pedagógico a la educación ciudadana porque permitirá mejorar la conducta
vial de los involucrados y del colectivo más inmediato desarrollando la
percepción del riesgo, además que se incentivará al direccionamiento
permanente de la aplicación de contenidos en educación vial previstos en el
currículo Bolivariano con la oportunidad de diversificarlos.
Ante la situación planteada, es pertinente buscar respuestas a algunas
interrogantes:¿Cuáles son las acciones educativas que realiza la institución
objeto de estudio para contribuir a una cultura de prevención y promoción de
la seguridad vial?¿Será necesario planificar acciones educativas para
promover la formación de una nueva cultura de prevención y promoción de la
seguridad vial en la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre”?¿Se
haráimprescindible ejecutar las acciones con corresponsabilidad institucional
y comunitaria para la seguridad vial?¿Qué relevancia tendráevaluar el
impacto de la aplicación de las acciones en la promoción del cambio de
actitud vial educativa y comunitaria?Para dar respuesta a las interrogantes
planteadas es necesario promover acciones para la seguridad vial con la
finalidad estricta de que los actores educativos de la institución objeto de
estudio adquieran los conocimientos básicos, las destrezasen el tema, sobre
todo reflexionando sobre la prevención personal y colectiva en las vías, como
principio de corresponsabilidad de calidad de vida en cuanto a percepción de
riesgo se refiere.
13
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Desarrollar un plan de acción para la formación de una cultura de
prevención y promoción de seguridad vial en la comunidad educativa de la
Escuela Bolivariana “16 de Septiembre”, parroquia Jacinto Plaza, municipio
Libertador del estado bolivariano de Mérida.
Objetivos Específicos
Diagnosticar las acciones educativas que realizan los gerentes de aula
en la institución objeto de estudio que contribuyan a una cultura de
prevención y formación de seguridad vial en la Escuela Bolivariana “16 de
Septiembre”
Planificar acciones educativas que contribuyan a la formación una
cultura de prevención y formación de seguridad vial con la participación del
contexto educativo.
Ejecutar las acciones con corresponsabilidad institucional y
comunitaria para la formación de la seguridad vial.
Evaluar el impacto de la aplicación de las acciones en la promoción
del cambio de actitud vial educativa y comunitaria.
Sistematizar los logros y experiencias de las actividades ejecutadas
sobre una cultura de prevención y formación de seguridad vial en la escuela
objeto de estudio.
Importancia de la investigación
14
La escuela y la comunidad necesitan profundas transformaciones en
la educación para la seguridad vial que permita mejorar la calidad de vida de
sus actores y de su entorno. Partiendo de la anterior premisa, se requiere
enfocar profundamente el problema para que a través de la implementación
de un plan de acción se involucren todos los actores educativos con la
finalidad de realizar una formación vial consciente, de esta manera se
incentiva a consolidar una nueva cultura vial irradiada desde la Escuela
Bolivariana “16 de Septiembre” hacia sus alrededores.
Como complemento a las ideas expuestas, se hace necesario
fortalecer el conocimiento de normas y conceptos, desarrollar la percepción
del riesgo desde la más temprana edad, brindar corresponsablemente mayor
seguridad en las vías públicas y potenciar un comportamiento cívico-colectivo
a partir de la puesta en marcha del Programa Nacional Integral de Educación
y Seguridad Vial (PNIESV) o en su defecto del Programa Nacional de gestión
del riesgo que toma en consideración la parte vial.
Sobre las bases de las consideraciones anteriores, se establece que
desde el punto de vista gerencialel problema de educación vial se torna
comotema de coyuntura fundamental para reconocer la labor de guía y
orientación del líder educativo como promotor activo del cambio de actitud
mejorando la calidad de vida principalmente de los estudiantes cuando se
encuentren en las vías, impulsando de esta manera el liderazgo genuino y
emprendedor orientado hacia la transformación de la realidad, solucionando
situaciones adversas como las planteadas, desempeñando un papel
integrador con responsabilidad y compromiso ético.Así mismo, permite
aplicar los conocimientos técnicos para impulsar metodológicamente los
contenidos de promoción de la seguridad vial en lainstitución.
Es relevante destacar, que desde el punto de vista educativo la
importancia de la educación en seguridad viene dada a fin de contribuir a
mejorar los espacios públicos y las relaciones que en él se desarrollan,
disminuyendo el riesgo vial, favoreciendo a disminuir la alta tasa de
15
mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito, incentivando al colectivo a
conocer la situación real de los accidentes de tránsito,
participandoactivamente en el trabajo en equipo entre comunidad - escuela,
planteando nuevos retos con la revisión de la pertenencia educativa -
comunitaria y, a su vez con la planificación estratégica.
Igualmente, desde el punto de vista teórico, la educación vial juega un
papel importante en comenzar la dinámica del proceso enseñanza y
aprendizaje desde las edades más cortasque permita asumir conductas
preventivas, responsables y solidarias, fortaleciendo el respeto no solo de las
normas de tránsito sino también avivando la conciencia colectiva,
desarrollando las capacidades de orientación, observación, dominio del
espacio y respeto por el cuerpo y la vida.
Por otro lado, desde el punto de vista de la salud, contribuye a
desacelerar el proceso de degradación de la calidad de vida, atacando el
flagelo epidemiológico de salud pública dado por el impacto de los
accidentes de tránsito que han dejado un gran número de personas con
incidencia en edades tempranas manifestando discapacidad para toda la
vida y contribuyendo a formar parte del la diversidad funcional.
Así mismo, desde el punto de vista social, la escuela es un espacio de
socialización e integración en la sociedad, y las soluciones a los grandes
problemas viales colectivos deben de surgir de allí, con cambios de
actitudes, con comportamientos permanentes en el tiempo que module la
conducta vial en el espacio de movilización. La escuela y la familia a menudo
utilizan el discurso no significativo en la construcción del conocimiento
cuando trabajan esporádicamente los temas viales, haciendo una mera
revisión de contenidosincoherentes que no resultan concretos ni reales en la
vida cotidiana delestudiante, por tantose hace necesario un cambio de
actitud que conlleve a la adquisición de hábitos y comportamientos
adecuados en educación vial, de ahí que los gerentes de aula deben trabajar
en función de comportamientos en el sistema vial.
16
Es decir, en función de conductas, las cuales desde la escuela no se
desarrollan como sistemas de reglas abstractas, sino en relación a
conocimientos y prácticas previas en su entorno físico y al ejemplo constante
de quienes integran el colectivo, esto debe dar un significado global
educativo-socio-cultural.
Resulta necesario conocer que desde el punto de vista curricular, la
educación venezolana dentro de la potencialidad fundamental ambiente y
salud integral promociona la salud para el fortalecimiento de la cultura
deprevención específicamente en la gestión del riesgo para el buen vivir,
donde adicionalmente como eje integrador debe permear todas las
disciplinas y a través de las intencionalidades curriculares coadyuvar a la
formación integral de los estudiantes.Así mismo, se considera que desde el
punto de vista metodológicola investigación objeto de estudio permite
desarrollar estrategiase instrumentosque se traducen en orientación y apoyo
a otros estudios futuros.
Sin duda, el desarrollo de la presente investigación permite al colectivo
educativo aprehenderse de la percepción de riesgo, y trabajar en función de
la misma en la dinámica diaria que se desarrolla en las vías públicas, lo que
a su vez redundará en la conducta de otros ciudadanos y ciudadanas
logrando promover con asertividad la nueva cultura de prevención y
formación de la seguridad vial de una manera consciente, crítica, reflexiva y
protagónica.
Desde el punto de vista de la gerencia de aula, el trabajo de
investigación favorece el desarrollo del proceso de aprendizaje no solo para
el estudiante sino para el colectivo en general, optimizando los medios de
enseñanza por intermedio de la práctica y el ejemplo. Finalmente, el tema de
estudio se desarrolla en los niveles de primaria e inicial etapa preescolar
enfocando el Programa Nacional Integral de Educación Vial y contribuyendo
a que principalmente el estudiante se construya su propia calidad de vida a
17
partir de acciones de consolidación de la aprehensión de seguridad en las
vías públicas.
Delimitación de la investigación
En todo trabajo de investigación se considera una etapa ineludible la
delimitación del problema objeto de estudio ya que permitefocalizar con
claridad el campo de interés y determinar los límites de atención al mismo. A
tal efecto, Sabino (2006)explica que “Para hacer la delimitación es necesario
la base de un conocimiento sólido y actualizado que permita definir un campo
concreto…”(p.55), lo que significa que hay que tener una visión clara hacia
donde se orienta la investigación y que elementos la definen, esto con la
intención de evitar errores durante el proceso de estudio.
Es por lo anterior que hay que considerar que desde el punto de vista
geográfico se define el problema en un contexto determinado, en este caso
la investigación se desarrolla en Escuela Bolivariana “16 de Septiembre”
ubicada en la calle principal Bolívar Urb. Los Bucares del sector Chamita
parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador del estado bolivariano de
Mérida. La misma se ubica en una zona urbana contando con la mayor
disposición de los gerentes de aula y una infraestructura relativamente nueva
donde se obvió el problema de riesgo vial inmediato en la redacción del
proyecto educativo integral comunitario (PEIC).
Por otro lado, se ha de tomar en cuenta la población que debe ser
observada y en tal caso los actores primordiales del trabajo objeto de
estudio, la cual la constituye una población de 482 estudiantes entre los
niveles de inicial y primaria. Así mismo, es importante resaltar que el estudio
se desarrolla en un tiempo establecido durante un lapso de cinco meses
entre diciembre 2014 y mayo de 2015.
Por otra parte se precisa delimitar el tema para definir con claridad la
orientación del mismo, por lo que la investigación se direcciona hacia
18
lapromoción de una cultura de prevención y promoción de la seguridad vial,
enmarcada en la modalidad de investigación acción – participante, con la
aplicación de diferentes acciones tanto en el aula como en sus entornos
incluyendo los espacios inmediatos a la escuela, que permitirá a gerentes de
aula, a los estudiantes, padres, representantes y personal en general de la
escuela poner en práctica los principios de desarrollo de la percepción de
riesgo, esto con la finalidad de dar respuesta a la consolidación de una
nueva cultura y promoción de la seguridad vial.
Cabe señalar que el estudio se enmarcó dentro de la tercera línea de
investigación propuesta por la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho área
de Asistencia Técnica al Docente de la Maestría en Gerencia Educativa.
Pues la misma se centra en un soporte diseñado para dar asistencia
técnica al docente en el aula de clase y al logro de las competencias
requeridas, se orienta gerencialmente a desarrollar estrategias novedosas
para la formación en seguridad vial no solo a losy las estudiantes, sino que
se extrapola a desarrollar la cultura vial a todos los actores educativos de
lainstitución objeto de estudio.
Es importante destacar que la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho
se orienta a la formación de profesionales con capacidad reflexiva, y por
ende a contribuir en primer término con el desarrollo de la educación en
todos los espacios difundiendo con pertinencia social las competencias
alcanzadas equiparando el desarrollo de la nación y con ello aportando los
elementos básicos necesarios para expandir las oportunidades de desarrollo
de la calidad humana para enfrentar situaciones que permitan una mejor
forma de vivir desde la más temprana edad.
Finalmente, el presente estudio tiene pertinencia con la maestría
cursada porque se orienta de forma gerencial a la promoción de la educación
y la seguridad vial como compromiso social hacia la proyección de calidad de
vida y desarrollo de valores / principios de percepción del riesgo de los
ciudadanos y ciudadanas, fortaleciendo de esta manera en los diferentes
19
actores educativos el ser, hacer, convivir y la capacidad crítica sobre la
necesidad de incentivar a la consolidación de una nueva cultura de cuidado y
buen uso de las vías públicas.
20
FASE II
TEORIZACIÓN
En la presente sección se presentan los antecedentes delestudio, las
bases teóricas legales y la unidad de análisis que sustentan la investigación,
lo cual exige al investigador la revisión de bibliografía que servirá de base
explicativa alproblemaexpuesto. Al respecto, Rojas (2006) señala que el
marco teórico son “…aquellos elementos generales o particulares que se
consideran pertinentes para guiar el proceso de investigación”(p.87), de
acuerdo al autor, en esta fase se trata de analizar algunas producciones
previas que guardan relación con el presente estudio y que a su vez permiten
consolidarlo con sentido.
Investigaciones previas
Establecer los antecedentes de la investigación implica la revisión
bibliográfica de calidad para conocer a profundidad que aspectos pueden
fortalecer el trabajo objeto de estudio. En esta materia, Castillo (2006)
sostiene que “…los antecedentes trata de saber qué es lo que se ha
investigado en relación al tema, por lo tanto el estudio de los antecedentes
permite partir del conocimiento disponible para generar uno nuevo”(p.48),
según este criterio, los estudios ya realizados revisten una gran importancia
porque representan el punto de apoyo a la investigación.
En este sentido, Rodríguez (2011) en su trabajoTesis de postgrado.
Para la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”. Lara, titulado
“Propuestas de prevención de accidentes de tránsito dirigido a gerentes de
21
aula de las escuelas saludables” del municipio Iribarren, del Estado
Lara,realizóunainvestigación cuantitativa- de campo, proyecto especial, en el
cual determinó el conocimiento de los gestores de aula en cuanto a la
educación vial, seguridad yprevención de accidentes de tránsito.
A tal efecto, la población estuvo conformada por 17 instituciones
incorporadas en el proyecto “Escuelas Saludables” de las cuales 15
pertenecen al municipio Iribarren con una población de 364 gerentes de aula;
la muestra fue de 6 escuelas y 140 docentes;la técnica utilizada fue la
encuesta tipo cuestionario estructurado en cuatro (04) partes con un total de
23 ítems; la técnica quedó validada por tres expertos los cuales opinaron
sobre la claridad de la redacción y la relevancia de los ítems con el universo
de ítems posible y la tendenciosidad o sesgo en su formulación. El
instrumento fue sometido a un proceso de cálculo de su confiabilidad
valiéndose de una prueba piloto para verificar su consistencia y se realizó a
través del método Kuder - Richardson.
La conclusión del diagnóstico fue que el nivel de conocimiento que
poseían los gerentes de aula en cuanto a educación y seguridad vial era
regular con el 59.7% respectivamente, por tanto, el trabajo concluye que a
pesar de que el Ministerio del Poder Popular para la Educación estableció en
forma obligatoria el Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad
Vial en todas las escuelas del Territorio Nacional para qué fuera desarrollado
bajo el principio de cambio generado por el director/a y su equipo detrabajo
aún no se ha logrado que se imparta, y menos aun la actualización de los de
los líderes educacionales en materia de prevención de accidentes de
tránsito.
En virtud de lo presentado, este estudio tiene relacióndirecta con la
investigación porque el autor propone a los gestores educativos que deben
de establecer en forma obligatoria el programa de seguridad vial en los
diferentes planteles de formación, de modo que permita a los gerentes de
auladesarrollar la educación vial en los diferentes espacios pedagógicos,
22
esto como primer paso para la construcción de nueva cultura vial. De
acuerdo con lo citado, los contenidos curriculares que promueven la
seguridad vial deben conocerse a profundidad y desarrollarse con propiedad,
fortaleciendo así la percepción del riesgo en las vías públicas no solo del
niño sino del colectivo educativo en general.
Por otra parte, Seijas y Strazzaboschi (2011) en su Tesis de
Postgrado. Para la Universidad Central de Venezuela. Caracas. titulado
“Estrategias comunicacionales de Educación Vial: Caso Vive Chacao”, cuyo
objetivo principal fue desarrollar estrategias en el espacio señalado,en la
cual participó el personal de la Alcaldía Chacao, sus informantes principales
fueron la líder municipal de Educación, los líderes del circuito radial, el
presidente del consejo directivo de Pizzolante, los miembros de la
Fundación Ciudad Humana, el Jefe de la División de Educación y Seguridad
Vial de tránsito, el sociólogo y el presidente de urbanidad.
A tal sentido, seaplicó un tipo de investigación exploratoria no
experimental, utilizando técnicas cualitativas, entrevistas en profundidad y
grupos focales. La validación fue sometida a tres expertosy se realizó a
través del método Kuder- Richardson.Así mismo, la muestra se consideró de
101 persona, los instrumentos en que se apoyó la investigación fueron la
observación directa, la entrevista, la encuesta y la revisión de archivos. La
conclusión coyuntural para la investigación es que la educación vial es un
elemento central de la cultura ciudadana y debe de proyectarse como una
estrategia gerencial constituyendo de ésta manera un factor predominante
para alcanzar la mejora de procesos de movilidad en el
espacio,especialmentedesde la formación en las escuelas.
Sobre los resultados expuestos,se permitió visualizar de manera
directa que se hace necesario la implementación de trabajos de
sensibilización permanente en formación vial alos ciudadanos/asy
principalmente a los estudiantes proyectados desde los diferentes líderes
educacionales de cada escuela,a fin de que se conozca la importancia de las
23
normas de tránsito como fundamento y garantía en el mantenimiento de la
calidad de vida de todos los actores educativos y ciudadanía en general.
Finalmente, Briceño y Ramírez (2012)en su tesis de postgrado.
Universidad de los Andes. Trujillo.titulado “El juego como estrategia para
lograr el aprendizaje significativo de la educación vial en el octavo grado de
Educación Básica”, establecieron una investigación bajo la modalidad de
proyecto factible con un tipo de investigación documental y un diseño de
campo. La población estuvo conformada por 192 alumnos pertenecientes al
octavo grado y la muestra de 39 alumnos perteneciente a la sección “C” del
mismo grado del Colegio Privado “Monseñor Mejía” de la ciudad de Valera,
estado Trujillo.
Para su desarrollo se utilizó como técnica de recolección de la
información la encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron
sometidos a juicio de expertos para la validación del instrumento, asimismo,
se realizo una base de datos para el procesamiento de los datos, el cual se
obtuvo el Alfa Cronbach indicando que el instrumento fue confiable; los
resultados permitieron concluir la importancia de la revisión de contenidos
programáticos presentes en el Currículo Nacional del Octavo Grado de
Educación.
Así mismo, se detectó que en el programa oficial se menciona la
educación vial como un contenido más,pero no se profundiza para trabajarlo
y lograr un aprendizaje significativo sobre los conocimientos que debe poseer
el estudiantecomo base fundamental para su vida. Al aplicar el instrumento
se detectó que muy pocos estudiantes poseen un conocimiento básico sobre
la educación vial, mientras que una parte importante de la población
estudiada no posee conocimientos esenciales a la hora de transitar la vía
pública, lo cual es preocupante para la comunidad en general.
Por ello, las autoras proponen el uso del juego como estrategia de
enseñanza que favorezca la formación del buen ciudadano, por tanto, se
debe motivar al alumno con actividades lúdicas, en este contexto la presente
24
investigación establece como una línea de acción de seguridad vial la
construcción de autos en material reusable para teatro - puestas en escena,
reconociendo la gran importancia de las actividades lúdicas.
Sobre las bases de las consideraciones anteriores,eltrabajo tiene
relación directa con la investigación objeto de estudio ya que las autoras
proponenal administrador de aula el desarrollo de la parte práctica, curiosa y
originalcomo fortalecimiento delproceso de enseñanza y aprendizaje de los
principios de la seguridad vial como tema de relevancia en la cotidianidad, lo
que lo convierte en un trabajo reflexivo y cooperativo de equipo para lograr
afianzar aspectos primordiales de la protección en las vías. Cabe destacar la
importancia que existe en el buen liderazgo en las planificaciones escolares
en el momento de incluir aspectos de formación ciudadana y
respectivamente temas con pertinencia en los caminos de accesibilidad en la
que se encuentran inmersos en forma dinámica los escolares.
Bases Teóricas que sustentan la Investigación
En todo proceso de investigación debe existir una estrecha relación
entre el problema que se plantea y las bases teóricas las cuales sirven de
apoyo al estudio. En este aspecto, Arias (citado por Molina, 2009:32), define
las bases teóricas como el “conjunto de conceptos y posiciones que
constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el
fenómeno o problema planteado”, de allí la importancia de describir teorías y
conceptos que expliquen los principios que servirán de referencia y sustento
al presente estudio.
De acuerdo a lo antes señalado, la función que cumplen las bases
teóricas en la presente investigación es ubicar al problema objeto de estudio
dentro de un área determinada del conocimiento con el objeto de explicarlo,
en tal sentido, se incluyen los elementos teóricos que sirvieron de apoyo a la
investigación.
25
Dentro de esta perspectiva, en los fundamentos planteados se hace
referencia a la educación vial como proceso para la adquisición de la
seguridad y con ella la propuesta de una nueva cultura vial, elementos que
en conjunto permitirán mejorar la convivencia ciudadana, todo ello formado
por una serie de definiciones producto de la revisión bibliográfica, orientado a
ofrecer conceptos propios o emitidos por otros autores que impliquen
precisión en relación a las categorías antes mencionadas. Aunado a esto, la
estructura teórica está orientada a fin de organizar datos y describir sus
hechos.
Gerencia en el Aula y Cultura Vial como arma esencial de convivencia
en las vías
La cultura vial es la manera como los ciudadanos y ciudadanas viven,
sienten, piensan y actúan en los diferentes espacios viales para su
desplazamiento y movilización. Significa entonces que la cultura vial de una
sociedad, no es buena ni es mala por sí sola, simplemente existe pero no es
favorable a la seguridad de las personas siendo muchas veces inconsciente.
Lo importante de todo es reconocer que es necesario modificar la cultura en
las vías públicas para mejorar las situaciones no solo de tráfico sino la
seguridad, estudiándolo desde el punto de vista de poder minimizar los
riesgos y trabajar en función de la prevención.
En efecto, hay que mejorar la convivencia en las vías públicas, bajo el
principio armonioso del respeto mutuo y la corresponsabilidad, en la que
cada quien conozca sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades y las
ponga en práctica de acuerdo al rol que esté desarrollando, bien como
peatón (a), pasajero (a) o conductor(a). Por lo que se requiere la divulgación
continua de la normativa entre la sociedad y las personas de todas las
edades, esto se puede lograr instrumentando campañas de difusión
26
ciudadana y programas escolares de educación vial para las escuelas,acción
necesaria para impulsar la dinámica vial efectiva, segura y continua.
En definitiva, la interactividad social y la cultura vial definida
constituyen un circuito en permanente retroalimentación, lo que explica que
la misma dinámica social y escolar no ha tomado en cuenta el aspecto de
movilidad permanente en las vías públicas a fin de construir una cultura vial
de seguridad que sea sostenible a través del tiempo.
De allí, queAguilera, (2009). Expone“la importancia de concebir la
cultura como un concepto en constante evolución de generación en
generación, porque con el tiempo se ve influenciada por nuevas formas de
pensamiento inherentes al desarrollo humano”(p.47), tratando de mejorar las
nuevas formas de convivencia entre los ciudadanos, pero sin ningún tipo de
autoevaluación que pueda definir su eficacia o no.
La Seguridad Vial: Necesidad o Exigencia
La educación por la seguridad vial es un proceso contextualizado a los
sucesos y vivencias del entorno específico en el que se desenvuelve el niño
o la niña adquiriendo una dimensión social, por tanto, no se habla
estrictamente de transmisión de conocimientos sino a la par de revalorizar los
aspectos prácticos y actitudinales que se involucran en el desarrollo de esta
formación dirigiendo al estudiante principalmente a la adquisición de la
seguridad vial.
Este aspecto, sin lugar a dudas, es el propósito más urgente e
importante de la educación vial que a su vez permite garantizar la seguridad,
esto significa que todos los contenidos están destinados hacia ese fin,
situación que revaloriza lo actitudinal como una respuesta más apropiada a
las problemáticas y características del tránsito actual. Cuando se afirma que
la educación debe corresponderse con la seguridad vial se propone una
forma de trabajo que integre la seguridad como un componente práctico.
27
Según Manso (2008) considera que “la seguridad vial solo puede ser
entendida desde una perspectiva integral y global, donde junto a otros, la
educación constituye un elemento esencial…”(p.104), lo que quiere decir,
que la seguridad vial es una acción humana compartida y responsable,
tendiente a crear condiciones que garanticen el buen funcionamiento del
sistema de tránsito, evitando potenciales conflictos y accidentes, eliminando
las causas que puedan producir daños o bien minimizarlos.
Tratando de profundizar, la educación para la seguridad vial tiene que
dejar a un lado la visión de la educación vial tradicional caracterizada por
aspectos mecanicistas ya que, induce a conductas puntuales haciendo por lo
general una presentación ostensiva de las normas legales. Es una forma de
proponer una enseñanza basada en situaciones de tránsito del contexto en
que circula el estudiante, privilegiando el desarrollo de una actitud crítica,
analítica y una toma de decisión responsable y segura como usuario/a de la
vía pública.
Se deduce así, que la educación vial presenta una doble finalidad, por
una parte, busca sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos de la
circulación y prepararlos para que hagan frente a las responsabilidades que
tengan como peatones o que adquieran como conductores (de patinetas, de
bicicletas, de motos y de automóviles); por otro lado, ayudarles a tomar
conciencia de su responsabilidad en la vida social de manera que puedan
contribuir en el futuro a la mejora de las condiciones de la circulación velando
por la propia seguridad y el comportamiento de manera responsable,
teniendo en cuenta a los demás usuarios/as.
A lo anterior se debe agregar que la seguridad vial como concepto que
complementa a la educación vial debe asumirse con consciencia y en forma
colectiva, de modo que la población asuma su compromiso en la forma de
minimizar los riesgos; así lo refiere Hernández (2008):
28
La seguridad vial no solo se logra con la imposición de
obligaciones a los sujetos, sino además mediante arbitrios
técnicos de naturaleza material, como trazados especiales de
las vías y diversos dispositivos en la que no se encuentre
involucrado el usuario. (p. 65)
Según el estudio enfocado, desarrollar la seguridad vial se convierte
en una arista fundamental donde docentes gerentes de aula, estudiantes,
padres/representantes, y personal en general de acuerdo a su rol y
responsabilidad deben intervenir con decisión para impulsar la percepción
del riesgo, de esta manera estarían contribuyendo a evitar peligros en las
vías públicas.
Para finalizar, se ha de considerar la seguridad vial como un proceso
de articulación y ejecución de diversas estrategias diseñadas primeramente
desde la escuela con la finalidad de salvaguardar a los usuarios del sistema
de movilidad vial, siempre bajo los principios del respeto a la vida de calidad
de todos, en especial de los niños que son el grupo más vulnerable.
La Promoción Vial como impulso educativo de los usuarios y usuarias
El término promocionar se refiere al proceso de impulsar un
determinado tema de interés público. Es necesario reconocer que en la
cultura vial de seguridad se da publicidad a las normas, leyes, reglamentos y
programas que favorecen la obtención de hábitos seguros y el cuidado de la
vida de los ciudadanos (as) en las diferentes vías públicas. Para lograr dicho
fin es necesario discernir, hablar y convencer sobre lo que significan los
accidentes de tránsito, sus estadísticas, causas y las temibles
consecuencias; promocionar significa ventilar nuevas soluciones ante el
dantesco problema próximo o no a la institución educativa en lo que
corresponde al presente estudio. Dentro de éste marco, el Centro de
29
Investigación sobre Transporte (2008) propone “preparar estrategias a largo
plazo como programas y proyectos adaptados a la realidad comunitaria”(p.6).
De tal manera, que dada la importancia de minimizar en su menor
expresión el problema de accidentabilidad en los espacios de movilidad
diaria, resulta conveniente incorporar a gerentes educacionales, maestros
líderes, escuela y comunidad escolar en general para trabajar juntos y por
separado en la promoción de la cultura de seguridad, modificando la visión
actual de anarquía en la dinámica de los diversos actores viales.
Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial
ElPrograma Nacional Integral de Educación y Seguridad
Vial(PNIESV), es la herramienta de orientación educativa con la que cuenta
los gerentes de aula desde el año 2004, y nace como respuesta a que para
el momentola planificación y ejecución de planes y programas en materia de
educación vial en el país, no revestían importancia, por ello el Ministerio de
Educación decidió hacer un llamado a todos los organismos dispuestos a
formar las estructuras existentes en esta área y a iniciar un plan que
permitiera desarrollar en toda la población, (conductores(as), peatones(as) y
pasajeros(as)) las actitudes destrezas, hábitos y el conocimiento de las
disposiciones legales que rigieran el transito, para que actuaran de manera
razonable y aportaran acciones seguras en sus conductas, contribuyendo a
evitar los fatales accidentes viales.
Es así como el Ministro de Educación (Op.cit.), fijócomo uno de sus
temas prioritarios establecer un " Programa Nacional Integral de Educación y
Seguridad Vial”(p.15), en todo el país a objeto de fortalecer el marco político,
social, cultural y legal de la ley de tránsito y transporte terrestre y dar
cumplimiento, junto al Ministerio de Infraestructura (MINFRA), a través del
instituto nacional de tránsito y transporte terrestre (INTTT), la realización
dedos congresos nacionales de educación y seguridad vial en forma
30
consecutiva, tres jornadas nacionales y cuatro jornadas regionales de
educación y seguridad vial; la conformación de un equipo de trabajo
interinstitucional e interdisciplinario.
En virtud de lo anterior, la comisión se propuso desarrollar una
irreductible agenda diaria donde gerentes educacionales, líderes de aula,
estudiantes, comunidades y fuerzas vivas de los 24 estados se plantearon
combatir el terrible flagelo de los accidentes viales, utilizando el canal de las
Comisiones Regionales Intersectoriales de Educación Vial creadas según
Resolución No. 65 del Despacho.
De esta manera, la comisión elaboró el Programa Nacional Integral de
Educación y Seguridad Vial, el cual fue acogido por el Ministerio de
Educación y Deportes y declarado de obligatorio cumplimiento en todos los
niveles de la educación inicial hasta media general. El mismo presenta dos
líneas estratégicas las cuales deben desarrollarse de manera integral y
articulada para garantizar y construirle viabilidad a la formación de
ciudadanos y ciudadanas en educación vial: la línea curricular y la línea de la
intersectorialidad.
Para tal efecto surge, de acuerdo al PNIESV (2004)en la línea
curricular (contenidos y estrategias), se establecen los tres diferentes
contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales que han de
desarrollarse tanto en la educación escolarizada (niveles y modalidades)
como en la no escolarizada la cual se desarrolla en los programas educativos
que adelantan los distintos organismos gubernamentales y no
gubernamentales, instituciones medios de comunicación, empresas, entre
otros, en materia de educación vial.
En función de la construcción colectiva de la propuesta en cuanto a
estos contenidos, se conformó la Comisión Nacional de Educación y
Seguridad Vial integrada por miembros de los organismos vinculados al
hecho vial, los cuales presentaron contenidos que se consideraron
fundamentales para la formación integral en vialidad. La organización de
31
estos contenidos responde a una visión global integral en el conocer,el
hacer, el ser y convivir como un todo.
De igual manera, la concepción curricular de la educación tiene un
currículo integral, flexible y contextualizado, centrado en la práctica y que se
desarrolla en el proceso dinámico de dicha práctica, lo cual permite un
verdadero aprendizaje significativo y cooperativo. En este sentido, el
programa presenta los contenidos en forma global de tal manera que cada
docente gestor, conjuntamente con el resto de los actores del hecho
educativo (estudiantes, madres, padres, participantes en general),
construyen las estrategias metodológicas con pertinencia sociocultural,
cognitiva y afectiva en el marco de la edad y desarrollo humano de cada
niño, niña, adolescente, joven, adulto, adulta que participa en el programa, ya
sea dentro de un nivel o modalidad o fuera de ambos.
Es así como, por ejemplo, un gerente de aula del nivel de Educación
Inicial toma los contenidos presentados en el programa y construye el o los
proyecto(s) pedagógico(s) que considera de mayor pertinencia para el nivel y
el contexto en el cual será desarrollado dicho proyecto (zona urbana, zona
rural, zona indígena, considerando la geografía del entorno, el acervo cultural
y la problemática vial específica), flexibilizando los contenidos con el
propósito de lograr aprendizaje realmente significativo.
Como complemento se presenta al marco axiológico fundamental en
la valoración de la vida como derecho humano inalienable de todo ciudadano
y ciudadana, la cultura de vida pasa por reconocer la vida de la persona, de
los otros y del ambiente. En este contexto, se debe favorecer y profundizar
en el desarrollo de criterios éticos sociales que promuevan y fortalezcan: La
calidad de vida centrada en el ser y convivir, la dignidad del ser humano
como ser individual y colectivo, el derecho a la Educación Integral, la
convivencia como principio fundamental de la relación humana social y
cultural y por último la participación activa del ciudadano y de la ciudadana
32
en su condición de contralor (a) y generador (a) de estrategias para el
fortalecimiento de la convivencia social y cultural.
Por otra parte, el sistema vial debe estar fundamentado en la
capacidad que tiene todo ser humano de convivir, cooperar y ser solidario
con el resto de los seres humanos con los cuales comparte vida. Una
relación individualista, egoísta y centrada en la competencia genera crisis en
el sistema vial ya que se rompe el equilibrio entre sus componentes (seres
humanos, vehículos, vías, ambiente).
Lo anterior explica que no es suficiente adquirir destrezas y
habilidades en el manejo de un vehículo para ser buen conductor (a) y evitar
accidentes. Si las vías se convierten en un espacio para competir con
otros(as), para atropellar los derechos de otros(as) y “llegar primero”, se
genera el caos tan característico en las vías del país y en las de países del
resto del mundo en los cuales el modelo de relación humana se centra en el
individualismo y la competencia. De allí laimportancia de reflexionar sobre lo
que el autor Marín (2006) señalando a “la seguridad vial como uno de los
fines fundamentales del tráfico”(p.21).
Es por esta razón, que la convivencia como principiopermite formar de
manera significativa en, por y para la prevención, el respeto y reconocimiento
de la vida bajo una concepción humanista y ecológica. Por ello, se ha
evidenciado tres aspectos fundamentales a ser considerados, por un lado el
problema de seguridad vial que data de muchos años en todos los espacios
donde la movilidad ciudadana se hace cada vez más dificultosa.
Por otro lado, se tiene que la herramienta educativa para enfrentar
pedagógicamente el problema es el Programa Nacional Integral de
Educación/Seguridad Vial el cual tiene fundamento legal como línea
estrictamente ministerial, por tanto hay que darlo a conocer a los
administradores de aula, representantes, e incluso a las mismas
comunidades; y en tercer lugar, la plataforma de atención debe de realizarse
en las escuelas a partir del manejo y consolidación de los valores de respeto
33
y corresponsabilidad colectiva, en definitiva promoviendo el respeto a la vida
y calidad en el convivir en el espacio objeto de la investigación.
Considerando lo expuesto, se señala el desarrollo del programa, el
cual se conforma concontenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales presentados por temas fundamentales: Educación, Prevención
y Seguridad Vial, La normativa legal vigente en el sistema vial, Actores del
escenario: (Conductor-conductora, peatón-peatona, pasajero-pasajera), El
vehículo en el sistema Vial , La vía en el sistema vial, El ambiente en el
sistema vial, la Problemática Vial en Venezuela (causas, consecuencias y
secuelas), y la atención inmediata a víctimas en accidentes de tránsito, de
tal manera que recoge lo que todo ciudadano y ciudadana debe conocer,
hacer y ser, en cuanto a prevención y seguridad se refiere.
Al respecto, los y las gerentes educacionales deben abordar el
programa de tal manera que construyan con sus estudiantes y el resto de los
docentes, los proyectos (de aprendizaje, de grado, de escuela o
comunitarios), que permitan desarrollar el programa en función de las
características específicas de los participantes (edad, grado, contexto).
Además, profundizar a través de la investigación documental y la
incorporación al proyecto de otras personas, según el tema que se esté
desarrollando: médicos(as), bomberos(as), policías viales, vigilantes de
tránsito, miembros de protección civil, estudiantes o docentes universitarios,
grupos ecológicos, entre otros.
El anterior enfoque permite articular los niveles del sub-sistema de
Educación Básica haciendo un esfuerzo por superar progresivamente el
fraccionamiento y divorcio que existe entre grados, años y modalidades,
haciendo énfasis en el desarrollo humano (niñez, adolescencia, juventud,
adultez). Por último, se pretende que el gerente involucre a la comunidad en
el proceso de formación integral. Es así como, se pueden construir proyectos
de formación dirigidos a madres, padres, representantes y comunidad
34
engeneral adecuando los contenidos del programa a las características de
los participantes.
Por consiguiente, lalínea de la intersectorialidaddel PNIESV (2004)
menciona la necesidad de enfrentar el problema de salud pública en cuanto a
los accidentes de tránsito, por ello, se decretó la conformación de la
Comisión Nacional Presidencial de Educación y Seguridad Vial formada por
los anteriores ministerios de Educación; Infraestructura; Salud y Desarrollo
Social; Defensa: Ambiente y Recursos Naturales Renovables; Interior y
Justicia y Educación Superior. De esta manera, la Comisión Nacional
permitió la incorporación de miembros de instituciones tales como Bomberos
y Protección Civil, fundaciones, asociaciones civiles, empresas privadas y
cualquier organismo gubernamental y no gubernamental que aportaran
propuestas para la concreción del programa.
Pero, la Comisión Nacional tuvo dentro de sus tareas acompañar el
proceso de conformación y fortalecimiento de las comisiones regionales de
Educación y Seguridad Vial las cuales debieron generar los planes de acción
para el desarrollo del programa en cada una de las regiones con la
participación de todos los organismos regionales involucrados: Gobernación,
Zona Educativa, Dirección de Educación, Instituto de Transporte y Tránsito
Terrestre de la región, Direcciones de Salud y de Ambiente, Guardia
Nacional, Fundaciones y asociaciones civiles, universidades, entre otros.
En este sentido, en el marco de una democracia participativa -
protagónica y bajo los principios de corresponsabilidad/ respeto, se hizo
necesario la creación de equipos regionales y municipales los cuales
debieron generar estrategias para propiciar, favorecer, facilitar y coordinar la
Educación y Seguridad Vial acompañando a cada escuela (de cualquier nivel
o modalidad) según sea el proyecto o programa construido por ésta. Esta
metodología favoreció la educación en participación del colectivo tal como lo
tenían previsto en el espacio objeto de estudio y le dió al programa
legitimidad y pertinencia sociocultural, fundamental para la eficiencia,
35
efectividad, impacto y permanencia en el tiempo, lo cual se pensó que
redundaría en el aprendizaje significativo y el bienestar colectivo.
En virtud de lo planificado, la escuela en coordinación con los
organismos involucrados debió ejecutar el programa con seguimiento y
evaluación por parte de los mismos participantes involucrados con la
responsabilidad y compromiso de los equipos estratégicos locales,
municipales y regionales. De este modo, se hizo necesario incentivar en los
estudiantes una actitud de confianza, crítica, analítica, de toma de decisiones
y de seguridad para una conciencia clara en cuanto a la necesaria educación
vial.
El Gerente de Aula y la Integración en función del trabajo vial
Partiendo de las necesidades focalizadas en la investigación en torno
a la seguridad vial, se considera desde el punto de vista pedagógico la
intervención e integración de todos los actores educativos como equipo
cooperativo que compartan la responsabilidad educativa por la seguridad
vial. En este sentido la Unicef (2009:) declara:
El aprendizaje no comienza simplemente cuando los niños
entran por la puerta de la escuela ni termina cuando salen al
final del día. Se produce todo el tiempo y en todas partes, a lo
largo de toda la vida. Los vínculos entre las escuelas, los
hogares y las comunidades tienen una visión pedagógica. Los
niños aportan a la escuela, sus creencias, las prácticas, los
conocimientos, las expectativas y los comportamientos de sus
familias. De igual modo cuando regresan de la escuela llevan
consigo a sus hogares nuevas formas de conocimientos,
prácticas, comportamientos, actitudes y habilidades. (p. 2)
Por lo dicho anteriormente, la integración y participación activa de los
diferentes actores, personas y grupos en la toma de decisiones / acciones
por la formación de los estudiantes, potencia el rendimiento académico y
36
humano de los mismos, y mayor aún se convierte en el re-aprendizaje del
adulto quien construye al lado de los niños nuevos conceptos por la
formación de la cultura de seguridad.
En virtud de lo planteado, la integración crea un ambiente de trabajo y
éxito desarrollando las habilidades de colaboración para el efectivo alcance
de los objetivos proyectados inicialmente, impulsando la sana convivencia, el
liderazgo positivo, la competencia necesaria y la alta productividad en la
resolución de las problemáticas enfocadas en la presente investigación y
otros campos de atención.
Gerencia de Aula y Formación Vial en todos los espacios
En relación a la formación, esta expresión de acuerdo al diccionario de
la Real Española (2001) proviene de la palabra latina formatioque trata de un
término asociado al verbo formar(otorgar forma a alguna cosa). Sin embargo,
actualmente la noción de formación suele estar relacionada a la preparación,
sobre todo a nivel profesional. De allí que cuando se habla de la formación
en educación para la seguridad vial, el proceso está vinculado a episodios
que permiten integrar nuevos conocimientos a lo que académicamente ya se
tienen y que son necesarios para afrontar una situación puntual.
Sobre la base de la definición establecida con respecto a lo que se
considera formación vial, se debe de anexar dos elementos importantes
como son el desarrollo de habilidades y la consolidación de valores positivos
que le permita al conglomerado sometido al adiestramiento desarrollar su
capacidad de reflexión y discusión favorable necesaria para discernir con
respecto al serio problema de la seguridad en las vías públicas.
Por lo anterior se hace necesario trabajar en función de los diferentes
actores educativos que conozcan en primer lugar que es un accidente vial,
sus causas/consecuencias y, en segundo lugar que adviertan cuáles son sus
deberes, derechos y responsabilidades en los espacios de movilidad que
37
orienten luego a la necesidad de proveerse de herramientas legales para
actuar y preparar las futuras generaciones. En conclusión, la formación vial
es una de las piezas claves para la seguridad vial y por ende plataforma para
construir cultura en las vías públicas.
Evidentemente, dada la complejidad del tráfico en nuestras vías
urbanas e interurbanas y dado que la población infantil y juvenil constituye
uno de los principales grupos de riesgos, la comunidad educativa como
factor determinante de éxito debe ofrecer una respuesta educativa ajustada a
la realidad, con el objetivo de que los estudiantes de preescolar, de primaria
y Media General puedan descubrir la importancia de conocer determinadas
medidas de defensa y seguridad, que les proteja de los peligros derivados
del uso de las vías públicas, bien como peatones o como usuarios/ usuarias
de los medios de transporte; así mismo debe estar impreso en el Proyecto
Integral Comunitario (PEIC) y los proyectos de aprendizaje (PA).
El Proyecto en materia de formación vial
Unproyecto significa la planeación y organización de todas las tareas y
actividades necesarias para alcanzar un objetivo establecido, lo que implica
la selección del problema, su tratamiento y posterior divulgación del informe
de todo lo realizado. De acuerdo a Agudelo y Flores (2005) “un proyecto es
anticipar la acción, formular criterios y principios que orienten la acción, para
lograr cambios significativos”(p.60), lo que significa que plantear y desarrollar
proyectos de prevención desde la escuela es evitar la accidentabilidad vial en
las vías de tráfico sea cual fuere su característica, beneficiando la comunidad
escolar y por ende por proyección a los ciudadanos(as) en general. Por
tanto, proyectar estilos de vida desde el punto de vista académico es
preparar formación cívica orientada al impulso y consolidación de una nueva
cultura de seguridad de los actores viales dentro de los espacios de
movilidad diaria.
38
Es importante resaltar que enfrentar el problema de la seguridad en
las vías públicas, es un trabajo arduo que requiere la intervención de todos
los actores que hacen vida en la sociedad, sin embargo, debe ser una
necesidad bien planteada desde las escuelas como sitio de formación y
educación de los futuros ciudadanos (as), no para atender los daños
generados por falta de consciencia, sino para atender la prevención y
trascenderlo a la difusión de una cultura de seguridad orientada a mejorar la
calidad de vida de la sociedad.
Función del Gerente Educativo y la Difusión en Materia Vial
Se debe dar a conocer el Programa Nacional de Educación y
Seguridad Vial principalmente el cuerpo docente, para que estudien y
manejen la herramienta que fue diseñada con el propósito de trabajar la
seguridad desde las aulas, para ello se debe emplear todos los medios
posibles como los talleres, la difusión a través de la radio y el llamado
primordial del Ministerio de Educación como ente rector.
De ahí la importancia de que la educación vial debeincorporarse en el
proceso de enseñanza y aprendizaje, en la que se incluyan temas referidos a
las conductas, actitudes y habilidades que son sumamente importantes para
un tránsito seguro y organizado. A estas características se le debe agregar
otras que no se circunscriben solo a lo pedagógico, sino que se amplían y
abarcan lo social, cultural y económico. Implica entonces, que laeducación
por la seguridad vial es un proceso contextualizado a los sucesos y vivencias
del entorno específico en el que se desenvuelve el niño o niña adquiriendo
una dimensión social, por tanto, no se habla estrictamente de transmisión de
conocimientos sino a la par de revalorizar los aspectos prácticos y
actitudinales que se involucran en el desarrollo de esta formación dirigiendo
al estudiante principalmente a la adquisición de la seguridad vial.
39
Gerencia de Aula y la Prevención Vial
La prevención vial es el conjunto de actividades que se diseñan para
abarcar la seguridad de las personas en las vías públicas, especialmente de
los grupos más vulnerables como son los estudiantes. Su objetivo
indudablemente es evitar accidentes en las vías con consecuencias leves o
graves y una de las formas de lograrlo es compartiendo educación formación
e información específica y actualizada promoviendo la seguridad.
Dentro de este conjunto de ideas la prevención no solo se desarrolla al
conocer las normas de circulación, sino que constituye un paso más: del
conocimiento a la concienciación, esto quiere decir que cada actor de la vía
debe conocer y asumir su propio riesgo enseñando con el ejemplo a los
individuos de grupos etarios más vulnerables. En efecto, la prevención se
logra promoviendo una cultura social de seguridad como elemento motivador
de cambio.
La investigación objeto de estudio perfila actuar de manera preventiva
desde las aulas para que el problema de seguridad observado disminuya sus
efectos previendo, organizando y preparando al personal de la comunidad
educativa, creando para ello las condiciones positivas para la convivencia
social con calidad de vida principalmente en la escuela.
En esta perspectiva,se hace necesaria la preparación de los
ciudadanos de manera solidaria y consciente, a fin de que se sensibilicen en
relación a las causas e impactos del problema. En relación a lo anterior, el
grupo Sancor (2007) refiere que “La prevención se impone como una
necesidad que debe ser abordada a través de diferentes acciones: mediante
la evaluación permanente y mejora de las condiciones de infraestructura y
por medio de la capacitación y formación de los sujetos”(p.5). Sin duda que
la formación individual o colectiva debe orientarse a buscar salidas o
caminos válidos en la labor preventiva, una forma de hacerlo es siguiendo las
40
recomendaciones que se puedan ofrecer en la escuela y las familias, por ello
se insiste en la importancia del ejemplo.
De conformidad a lo anterior, la escuela debe ser el espacio
inteligentemente seleccionado para la construcción de la cultura preventiva,
donde los maestros y representantes se adhieran con facilidad definiendo la
vida saludable y segura de los estudiantes.Al hablar de prevención en las
vías públicas el presente trabajo resalta la importancia de manejar con
criterio algunos elementos que a continuación se definen.
De manera general, en toda sociedad es necesario cumplir normas,
que no son más que reglas que rigen las conductas del ser humano. En las
vías públicas, el principio de la prevención es el cumplimiento de las
normativas legales establecidas en la sociedad. Por tanto, se debe promover
en los niños y niñas de la escuela en estudio los deberes, derechos y
responsabilidades que obligatoriamente se deben cumplir y seguir en la
movilidad diaria. De acuerdo a Manso (2008) “Es necesario conseguir que
los usuarios respeten las normas, conscientes de que son sobre todo un
respeto hacia los demás usuarios”(p.492), esto, según la autora es lo que
podría definirse como el principio que rige la convivencia ciudadana: Las
normas.
Las normas y su cumplimiento
La introducción de normas y su efectiva aplicación por parte de los
organismos y particulares es fundamental como estrategia en el éxito de
poder reducir las lesiones por accidentes de tránsito. Sin embargo, se debe
considerar que la conciencia es el elemento fundamental que permite
cambiar la estructura de una cultura arraigada de riesgo hacia una cultura de
seguridad.
Tomando la idea anterior, la norma no se negocia simplemente se
cumple a fin de mejorar la convivencia ciudadana y llevar a la mínima
41
expresión las consecuencias por no ser cumplidas. Es por ello que en familia
como primer ente formador deben de establecerse en los niños/as las
normas claras y precisas no punitivas de inicio sino de reflexión delporque
desu aplicación, por supuesto que deben de ser establecidas bajo el patrón
de ejemplo positivo- permanente del adulto.
Aunado a lo anterior, el estado a través de la Comisión venezolana de
normas industriales (COVENIN), establece las características mínimas que
se deben de cumplir en materia vial para el control del tránsito terrestre, y a
la cual deben de ajustarse todos los usuarios y usuarias.
La Patrulla Escolar en las instituciones educativas
Por eso se hace necesario, la conformación de la patrulla escolar en
las instituciones educativas como apoyo e incentivo a la seguridad vial, esta
tiene que estar constituida por estudiantes de 5º y 6º grado de educación
primaria (12 aprox.) que realizan una actividad de carácter formativo guiando
a sus compañeros en el cruce de las calles en las horas de entrada y salida
de la escuela, para prevenir accidentes viales. A tal efecto, así lo refiere
Fesvial (2011):
Con el programa de patrulla escolar se pretende que los
educandos procuren un comportamiento y un desenvolvimiento
adecuado como peatón, pasajero y futuro conductor, mediante
el desarrollo de habilidades y destrezas que les permita poner
en práctica normas de seguridad vial, dentro y fuera del ámbito
escolar(p.7)
Vinculado al concepto, se deja entrever que la formación del patrullero
escolar tiene doble direccionalidad, por una parte ayudar a la orientación de
otros niños/as, y por otro lado, convertirse en ejemplo de lo aprendido,
asunto que implica la realización de otras actividades, por ejemplo como la
promoción de la seguridad vial y la prevención. De modo que conociendo su
42
definición, se hace interesante revisar la historia de la patrulla escolar, siendo
que en el año 1957 ya funcionaba la Dirección de Tránsito Terrestre y dentro
de ella la división de servicios técnicos, elaboraron un Plan de Educación Vial
escolar, en donde contemplaban cinco puntos principales.
En relación al quinto punto se refería exclusivamente a la organización
de las patrullas escolares de seguridad de tránsito en las diferentes escuelas,
colegios privados e instituciones docentes de todo el país. Luego, en el
período 1958-59, se creó la división de educación y divulgación ciudadana, a
la cual se le asignó un presupuesto, y entre sus planes inmediatos estuvo la
creación a nivel nacional de las patrullas escolares.Se comenzó a trabajar en
este proyecto, contando con el apoyo del ministerio de comunicaciones, y del
titular de la cartera de educación. Se seleccionaron como centros pilotos
para la instalación y funcionamiento de las patrullas de seguridad escolar, los
grupos escolares “República del Ecuador”, “República de Bolivia” “José
Ignacio Paz castillo” y “Enrique Chaumer”
En efecto, las actividades de patrullas comenzaron formalmente a
partir de segunda mitad del siglo XX con el entrenamiento del personal al
servicio de la división de educación y divulgación ciudadana y a un grupo de
estudiantes egresados de la Escuela Nacional de Tránsito Terrestre, además
de preparar material requerido para poder implantar el programa en
cuestión.Se comenzó con los grupos escolares mencionados como centros
pilotos y se extendió a once escuelas del país. De esta manera se dio inicio
al Plan de Patrullas escolares. Este programa entra en periodo recesivo y es
para 1967 cuando se reinician las actividades esta vez con mayor fuerza,
con la ayuda privada de la empresa Ford Motors de Venezuela y utilizando la
ciudad de Valencia como gran centro piloto.
De acuerdo a la investigadora, el programa de patrulla escolar
persiguecomo propósito fundamental, complementar la educación
sistemática impartida en el aula de clases a través de los programas formales
de educación para la salud, formando hábitos, destrezas, actitudes
43
favorables hacia la prevención y seguridad vial que contribuyan al desarrollo
integral de la personalidad del niño (a).
De ahí que es importante conocer que dentro de las funciones del
patrullero escolar están de forma considerable: Colaborar con la vigilancia
diaria del cumplimiento de valores y principios, apoyar en la supervisión y
cuido de eventos de carácter cívico, promover los buenos modales y la sana
convivencia, realizar llamados de atención respetuosos a los compañeros en
cuanto al uso racional de las vías, ayudar en la búsqueda de soluciones
pacíficas ante los conflictos posibles en cuanto a riesgos en las vías, y una
de las más importantes trabajar en cuanto a promoción de la seguridad en
los espacios públicos.
Las Actividades en la Educación Vial como quehacer del gerente
educacional.
En cuanto a las actividades en la educación vial se consideran como
las acciones significativas de aprendizaje que debe conocer y saber manejar
el líder educacional de aulaa fin de implementar/trabajar con certeza la
seguridad vial desde las escuelas para generar reflexión en el conglomerado
educativo. Es de hacer notar, que las actividades se desarrollan de acuerdo
a la realidad del entorno de cada estudiante, con elpropósito de que el niño
en su capacidad de procesar una información previa que trae de casa pueda
obtenersoluciones con el nuevo aprendizaje y sea proyectado en su vivencia
cotidiana, en otras palabras, aprender haciendo. Esto quiere decir, que las
acciones deben estar impregnadas de una intencionalidad dirigida a resolver
circunstancias en la que se encuentran inmersos los ciudadanos.
De acuerdo a lo anterior, desarrollar actividades permanentes en los
espacios escolares como muralla constructiva de los diversos proyectos
educativos, se encamina no solo a fortalecer contenidos, sino a desarrollar la
percepción del riesgo y la actitud crítica individual. A tal efecto, el Ministerio
44
de Educación en Argentina (2008:8) sostiene que “las acciones pedagógicas
favorecen el aprendizaje que aportan a la modificación de aquellas creencias
y prácticas sociales que están en la base de la grave situación y, en
definitiva, formar ciudadanos conscientes y responsables.”, se trata entonces
de promover desde la escuela objeto de estudio saberes para la circulación
segura en cualquier rol que ejecute el individuo dentro de las vías de
movilidad pública.
El Riesgo Vial
El riesgo vial es la situación en la vía pública que puede ofrecer la
posibilidad de que alguien sufra un daño o que ocurra un hecho lamentable o
no. Por esta razón, se hace necesario conocer que el riesgo en las vías de
movilidad diaria depende de un sin número de situaciones, que a su vez
obedece a la forma de comportarse de cada uno de los usuarios de la
misma, es decir cada transeúnte lleva consigo la responsabilidad por su vida
y el respeto por la vida de los demás.
Aunado a lo expresado, existen otros factores primordiales en la
exposición al riesgo entre ellos los factores culturales decisivos producto de
repetidas prácticas incorrectas en las vías y de la ausencia de una verdadera
educación por la seguridad vial desde la temprana edad, lo que implica que
el punto de partida debe ser la elaboración del mapa de riesgo en la escuela
objeto de estudio a fin de conocer de manera real el entorno.
Sin duda alguna que, el riesgo aparece como respuesta a la
necesidad del desplazamiento desde el punto de vista práctico, aunque el
peligro no se pueda eliminar, es posible reducir su impacto promoviendo en
el niño la percepción del riesgo, donde sea él mismo quien conozca la
posibilidad de que ocurra un accidente y las acciones para minimizar la
situación. A tal efecto, Salazar (2009) explica:
45
Los niños y niñas deben saber lo que significa un peligro, como
una cosa u ocasión que produce o aumenta la inminencia de
un daño y bajo este criterio ellos deben reconocer los peligros
básicos que les acechan. Por lo tanto es imprescindible
llevarlos a observar, a identificar y a reflexionar al respecto de
los peligros que encuentran en sus entornos. (p.11)
De acuerdo al autor, la responsabilidad del adulto en la intervención y
manejo del riesgo se traduce en un factor importante del aprendizaje
significativo en cualquier espacio donde se encuentre el niño, a fin de que él
mismo logre consolidar los conceptos aprendidos y los coloque en práctica
como parte del desarrollo de sus habilidades, lo que a través del tiempo se
traducirá en la adquisición de la cultura de seguridad necesaria para mejorar
la calidad de vida en las vías.
El gerente como líder organizacional
El gerente es la persona responsable de ejecutar la administración
dentro de una organización coordinando el trabajo de su equipo
específicamente en lo que respecta a la dinámica de una unidad operativa
educativa, la cual se encuentra constituida por los líderes de aula, personal
de apoyo y personal administrativo. De esta manera, el gestor debe de
convertirse en una agente impulsador de relaciones que le permita cumplir
con una serie de tareas con la mayor participación y cooperación de sus
aliados en pro de las metas institucionales.
Continuando la idea, Chiavenato (2006) refiere que el gerente para
alcanzar sus propósitos “…planea, organiza, dirige personas, gestiona y
controla recursos, materiales, financieros, informáticos y tecnología para
conseguir determinados objetivos”(p.36), lo que quiere decir que el
administrador educativo tiene el compromiso por sentido de pertenencia de
conocer su entorno, discernir sobre la problemática evidente, cumplir y vivir
46
procesos sistemáticos para alcanzar la visión objetiva y clara de la institución
a la que le ofrece sus servicios.
Por otro lado, resulta importante resaltar que los gerentes trabajan en
organizaciones, definida por la Universidad Nacional Abierta-UNA (2010)
como “un arreglo sistemático de personas encaminadas a realizar un
propósito específico…”(p.98), lo que se explica como la estructura dinámica y
sistemática conformada por ciudadanos que luchan de manera organizada a
fin de lograr las metas o el conjunto de metas establecidas. Aunque es
relevante destacar que no todos los integrantes de una organización son
gerentes.
En forma explicativaes que la Universidad Nacional Abierta (et.al: 99)
divide a losmiembrosde una organización en dos categorías: personal
operativo y gerentes, de esta manera el personal operativo trabaja en un
puesto específico y no tiene la responsabilidad de supervisar las labores de
otros, en las escuelas a este tipo de personal se les conoce como gerentes
de aula o de segunda línea porque tienen en menor grado que cumplir con el
proceso desde el diagnostico rutinario hasta su culminación en este caso
monitoreando sus estudiantes.
En cambio, los gerentes dirigen armoniosamente las actividades de
otras personas, y además de ello pueden tener algunas responsabilidades
operativas, conocidos como gerentes de primera línea. Aunado a lo anterior,
es importante destacaral gerente intermedio considerado como los
supervisores, jefes de municipio y directores de zonas educativas; y por
último se distinguen los gerentes de alta dirección que son los encargados de
tomar las decisiones de la organización en medio de su equipo dispuesto
para tal fin, lo cual está representado por el ministro del poder popular para la
educación.
La Gerencia: Eficacia y Eficiencia
47
El término gerencia se refiere al proceso de hacer que las actividades
sean terminadas con eficiencia, efectividad y eficacia con y através de las
personas.Significa entonces que la eficiencia es la parte vital de la gerencia,
es buscar hacer bien las cosas desde el principio a pesar de que surjan los
detalles en el camino desarrollado, por tanto se ocupa de los medios de
cómo alcanzar los propósitos. Por otro lado, el gestor debe ocuparse de la
efectividad de lo desplegado explicándose como es la relación entre los
resultados alcanzados y los propuestos inicialmente. Además de lo anterior
debe evaluar que las actividades se cumplan y se completen; esto es lo que
se llama la eficacia y es lo que se conoce como los fines.
En consecuencia, la sumatoria de los procesos definidos
anteriormente, apuntalan la calidad total de la institución que de acuerdo al
autor Marín (2006) la define como:
El mejoramiento continúo de toda la organización escolar, no
solamente tomando en cuenta los indicadores académicos y
administrativos, sino igualmente los aspectos sociales,
económicos, culturales en la búsqueda de lograr los objetivos
propuestos por el Estado en cuanto a la formación de un
hombre critico, participativo, transformador en el contexto de
una sociedad democrática(p.49).
En tal sentido, para que un gerente impulse el logro de la calidad total
de la institución educativa debe fijar especial atención en el potencial
humano, tomando en cuenta su carácter inclusivo, su entorno social, el
deseo de cambio, los valores, la motivación y sobre todo el respeto que
permitan el mejoramiento progresivo de la organización o unidad operativa.
Por otro lado, se ha de cumplir un proceso que representa las
funciones y actividades fundamentales que de acuerdo a Fayol considerado
el padre de la teoría clásica de la administración referido por Hurtado (2008)
son: la planeación, la organización, la dirección, la coordinación y el control,
que en su máximo cumplimiento y alcance serán determinadas con la
máxima calidad tal como se prevé en la presente investigación”(p.78).
48
Dentro de este orden de ideas, la planificación requiere de la definición
de las metas de una institución, el establecimiento de una estrategia general
y la elaboración de una estructura de planes para integrar y coordinar las
actividades; la organización por su parte comprende determinar que tareas
hay que realizar y reorientar, quien debe hacerlas, como deben activarse en
colectivos, quien o quienes reportan y a qué nivel deben de tomarse las
decisiones; asimismo, la dirección exige al gestor dirigir y coordinar a las
personas sobre un ambiente de motivación y un clima laboral favorable; por
último, se cuenta con el control etapa que constituye la observación, la
comparación y la corrección que el gerente realiza sobre el desempeño del
personal de la institución.
Papeles gerenciales
Aparte de lo dilucidado anteriormente, existen un conjunto de labores,
tareas y/o actuaciones que el gerente realiza a favor de su institución, las
cuales son definidas por Mintzberg citado por la UNA (Op.Cit) como “las diez
(10) categorías específicas del comportamiento gerencia”(p.104), todas ellas
asociadas básicamente con las relaciones interpersonales, la transferencia
de información y la toma de decisiones, a saber: los papeles interpersonales
constituyen las tareas de líder, de enlace y de la figura destacada, basadas
fundamentalmente el principio de la motivación.
Por otra parte, la transferencia de información es lo que hacen los
gerentes mediante el monitoreo de la lectura, emisión/recibo de oficios y en
las conversaciones con otras personas en torno a temas de lainstitución; se
considera el diseminador de información recibida hacia los diferentes
miembros de la organización y es portavoz de planes de organización,
políticas, acciones y resultados.Finalmente, los papeles de decisión definen
las capacidades de negociación, mediación, asignación de recursos y
revisión de la organización para generar los cambios pertinentes.
49
Habilidades gerenciales
La labor de un gerente educacional es variada y compleja lo cual le
obliga a desarrollar habilidades para desempeñar los deberes y actividades
asociados al rol que ejecuta. Por ello, debe mantener habilidades técnicas
que comprenden los conocimientos, actualizaciones y experiencias
necesarias para llevar adelante su gestión con certeza. De igual manera,
debe dejar entrever sus habilidades humanas en la interacción con otras
personas tanto a nivel individual como colectivo, este aspecto lo define el
cómo comunicar, motivar, dirigir e inspirar entusiasmo, confianza no solo en
lo que se hace sino en sí mismo, autorrealización y el autocontrol. De la
misma manera, debe manejar las habilidades conceptuales como la
capacidad de pensar sobre situaciones abstractas o como resolver asuntos
de su institución.
Dimensiones de atención en la labor gerencial
De acuerdo a la formación de docentes con funciones directivas por
parte de la Zona Educativa N° 14 del estado bolivariano de Mérida en el año
2013, las dimensiones de atención en la labor gerencial son:
Dimensión sistemas de recursos para el aprendizaje: Promueve el uso
adecuado y permanente de los textos de la colección bicentenario y las
Canaimas, como proyectos bandera para el desarrollo de la praxis
educativa.; Coordina conjuntamente con las organizaciones comunitarias e
instituciones públicas y privadas actividades para fomentar en las y los
estudiantes la orientación, salud integral, deporte, recreación y protección del
medio ambiente; Fomenta y garantiza el uso permanente de los recursos
para el aprendizaje que contribuyan al desarrollo de la capacidad de
abstracción y el pensamiento crítico materializando los fines de la educación.
50
Asimismo, Incentiva al colectivo docente, estudiantes, padres, madres,
representantes y/o responsables para el buen uso y manejo de los recursos
para el aprendizaje; Promueve la instalación de una radio educativa y
estudiantil en la web para incentivar la creatividad y participación protagónica
de la comunidad educativa; Socializa, conjuntamente con el personal
docente, las experiencias de aprendizajes significativos, en pro de los y las
estudiantes, favoreciendo su interacción, potenciando habilidades y
destrezas investigativas, basadas en el trabajo cooperativo y colaborativo
como esencia de la educación socio- comunitaria y productiva.
Por otro lado impulsa saberes basados en valores nacionales,
regionales y locales, multiétnicos y pluriculturales, haciendo uso adecuado de
los recursos para el aprendizaje y con ellos, los principios inherentes al Plan
de la Patria 2013-2019; Fortalece y orienta las actividades científicas,
tecnológicas y de emprendimiento hacia el aprovechamiento efectivo de los
recursos para el aprendizaje, en el desarrollo sustentable local con el fin
de satisfacer las necesidades sociales; Impulsa la creación y apropiación del
conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las
telecomunicaciones y tecnologías de la información, a partir de las políticas
educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación,
contextualizadas de acuerdo a su entorno.
Dimensión sistemas supervisión educativa integral: Orienta y aplica,
conjuntamente con la comunidad educativa, el acompañamiento institucional
y pedagógico, atendiendo a los principios humanista, democrático,
participativo y científico, con el fin de elevar la calidad del proceso educativo;
Garantiza un sistema de supervisión basado en los elementos: diagnóstico,
planificación, ejecución, evaluación y control antes, durante y después de la
acción pedagógica; Promueve espacios transformadores que consoliden la
integración Escuela-Familia-Comunidad, en búsqueda de la excelencia
educativa; Genera espacios de participación que viabilicen la contraloría
social de la gestión escolar.
51
En esta perspectiva fomenta la evaluación crítica - reflexiva tomando
en cuenta al colectivo para conocer la realidad institucional y garantizar el
proceso educativo; Promueve una gestión democrática que permita la
cooperación y participación de todos los colectivos que hacen vida dentro
del proceso educativo; Contribuye al fortalecimiento de los proyectos
educativos, mediante la evaluación permanente con el fin de garantizar el
éxito de la Educación Bolivariana; Conoce, orienta y aplica el marco jurídico
vigente, vinculado con los procesos administrativos, como garante de la
responsabilidad y la corresponsabilidad del colectivo institucional educativo.
Como complemento de lo descrito caracteriza la realidad del plantel
educativo, en los aspectos administrativos, pedagógicos y socio-comunitario,
para establecer el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC); e
Incentiva al personal administrativo y obrero, con la finalidad de fortalecer su
desempeño y su autoformación.
Dimensión investigación educativa, promueve y da seguimiento a los
colectivos de formación e investigación, con el propósito de mejorar la praxis
educativa; orienta y estimula a toda la comunidad educativa a participar en
los colectivos de investigación, a fin de satisfacer las necesidades del
contexto educacional; establece mecanismos de control y sistematización de
las actividades educativas, con relación a los colectivos de formación e
investigación; orienta la investigación educativa hacia la ciencia, el trabajo y
la tecnología, en respuesta a las demandas del contexto socio- cultural.
Por otro lado, garantiza el uso de las tecnologías de información y
comunicación libre (TIC), como estrategia investigativa que promueva la
universalización del conocimiento; promueve la metodología de la
investigación acción participante, como una vía para dar respuesta a la
problemática socio-cultural de la comunidad.
Dimensión evaluación educativa, asegura que la evaluación, como
parte del proceso educativo, sea democrática, participativa, continua,
integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible,
52
formativa y acumulativa; garantiza el registro, control y evaluación del
rendimiento estudiantil, para orientar oportunamente el proceso de
construcción y apropiación de los aprendizajes; valora, conjuntamente con el
consejo educativo, el desempeño del educador, educadora, personal
administrativo y obrero, con la finalidad de orientar la praxis educativa;
autoevalúa su gestión escolar de manera continua para fortalecer y reorientar
su plan de trabajo.
En éste sentido reconoce las potencialidades de todos los actores del
proceso educativo, así como cada una de las experiencias de aprendizajes
desarrolladas; asume las formas de evaluación (autoevaluación,
coevaluación y heteroevaluación), como un proceso interactivo integral que
permite reconocer logros, aciertos y desaciertos en los programas y
proyectos educativos; realiza control y seguimiento en la aplicación de la
normativa vigente de evaluación, para garantizar el rendimiento estudiantil; y
promueve el desarrollo sistemático de espacios para la reflexión- crítica, con
el fin de evaluar el proceso de investigación educativa.
Dimensión formación inicial y permanente del docente: implementa el
programa de formación de las y los docentes, para generar un cambio de
una educación tradicional a una educación transformadora y liberadora;
fomenta la formación del ser social disciplinado, responsable y activo, para
que se desempeñe adecuadamente en todos los espacios educativos,
atendiendo las necesidades individuales y colectivas, en la acción-
reflexión/acción-transformación, como metodología.
Aunado a lo descrito, conforma los colectivos de formación
permanente y de investigación, con la finalidad de compartir saberes y
conocimientos desde el dialogo, la reflexión y el análisis crítico, para dar
respuestas a las necesidades pedagógicas, socio productivas, culturales,
científicas y tecnológicas de la institución y de la comunidad; promueve la
formación en los y las corresponsables a través de planes, programas y
proyectos de formación integral, para garantizar la calidad de la práctica
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura
La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusiónMemorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusiónGustavoPetroUrrego
 
Violencia institucional actividad iii una
Violencia institucional actividad iii unaViolencia institucional actividad iii una
Violencia institucional actividad iii unaDionita Coronado
 
Presentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Presentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesPresentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Presentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesNelson Leiva®
 
Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...
Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...
Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...Julio Alexander Parra Maldonado
 
55 reglamento-de-uniformes
55 reglamento-de-uniformes55 reglamento-de-uniformes
55 reglamento-de-uniformesCosticito Ayala
 
Acta de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgroActa de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgroKeiser Ng
 
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoJessicaMM5
 
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGRManual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGRNelson Leiva®
 
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015IECSAM Edgar Mariño
 
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito  Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito Nidia Ochoa
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.MaryuryG
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IXMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IXmiltonmora17
 

La actualidad más candente (20)

Memorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusiónMemorial de alegatos de conclusión
Memorial de alegatos de conclusión
 
Violencia institucional actividad iii una
Violencia institucional actividad iii unaViolencia institucional actividad iii una
Violencia institucional actividad iii una
 
Ordenanza rama ejecutiva (2012)
Ordenanza rama ejecutiva (2012)Ordenanza rama ejecutiva (2012)
Ordenanza rama ejecutiva (2012)
 
Codigo nacional de transito
Codigo nacional de transitoCodigo nacional de transito
Codigo nacional de transito
 
Presentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Presentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios MunicipalesPresentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
Presentación del Estatuto Administrativo de los Funcionarios Municipales
 
Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4Accidentes de-tránsito ejemplo4
Accidentes de-tránsito ejemplo4
 
Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...
Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...
Proyecto de la VIII Convención Colectiva de las trabajadoras y trabajadores d...
 
55 reglamento-de-uniformes
55 reglamento-de-uniformes55 reglamento-de-uniformes
55 reglamento-de-uniformes
 
Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz Cuadrantes de paz
Cuadrantes de paz
 
Academia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - BoliviaAcademia Nacional de Policías - Bolivia
Academia Nacional de Policías - Bolivia
 
Acta de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgroActa de intervencion peligro comun nrgro
Acta de intervencion peligro comun nrgro
 
Power point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajoPower point t.grupal de la educación al trabajo
Power point t.grupal de la educación al trabajo
 
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGRManual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
Manual de Procedimientos Sumarios Administrativos CGR
 
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015Orientaciones para la Formación  y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
Orientaciones para la Formación y Participación de la Cuenta CGR COFAE 2015
 
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito  Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
Estadísticas seguridad vial y comportamiento en el tránsito
 
Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.Mapa conceptual de servicio comunitario.
Mapa conceptual de servicio comunitario.
 
Pensión de sobrevivientes
Pensión de sobrevivientesPensión de sobrevivientes
Pensión de sobrevivientes
 
Cronograma plan omaped (1)
Cronograma plan omaped (1)Cronograma plan omaped (1)
Cronograma plan omaped (1)
 
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
PPT CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA-AYALA TANDAZO JOSÉ EDUARDO-ULADECH ...
 
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IXMATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
MATERIAL INTERACTIVO UNIDAD IX
 

Destacado

Plan de trabajo de educación
Plan de trabajo de educaciónPlan de trabajo de educación
Plan de trabajo de educaciónGuido Serrano
 
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ieEsquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la iejorge170
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Rossana Mayuri
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niñosrabastina
 
Plan de trabajo semana esv 2015
Plan de trabajo semana  esv 2015Plan de trabajo semana  esv 2015
Plan de trabajo semana esv 2015Rossana Mayuri
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vialshanirarc
 
Educación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primariaEducación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primariaespecialumu
 
Presentación educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembre
Presentación  educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembrePresentación  educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembre
Presentación educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembresaily paredes
 
Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadCORY11
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vialsamuelvallina
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoNadia Pari
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemamagiasencio
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoNory Castro
 
Proyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolarProyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolarclaupatty27
 

Destacado (20)

Plan de trabajo de educación
Plan de trabajo de educaciónPlan de trabajo de educación
Plan de trabajo de educación
 
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ieEsquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
Esquema del plan de trabajo de educacion en seguridad vial en la ie
 
Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013Proyecto de Seguridad Vial 2013
Proyecto de Seguridad Vial 2013
 
Educación vial para niños
Educación vial para niñosEducación vial para niños
Educación vial para niños
 
Plan de trabajo semana esv 2015
Plan de trabajo semana  esv 2015Plan de trabajo semana  esv 2015
Plan de trabajo semana esv 2015
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Educación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primariaEducación vial para niños de primaria
Educación vial para niños de primaria
 
Presentación educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembre
Presentación  educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembrePresentación  educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembre
Presentación educación para la seguridad vial escuela 16 de septiembre
 
ed.vial primer ciclo
ed.vial primer cicloed.vial primer ciclo
ed.vial primer ciclo
 
Educacion vial.pptxxxxx
Educacion vial.pptxxxxxEducacion vial.pptxxxxx
Educacion vial.pptxxxxx
 
Señales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridadSeñales de transito y seguridad
Señales de transito y seguridad
 
Power Point Educacion Vial
Power Point Educacion VialPower Point Educacion Vial
Power Point Educacion Vial
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Clases De Paisaje
Clases De PaisajeClases De Paisaje
Clases De Paisaje
 
Segurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuelaSegurdad vial en venezuela
Segurdad vial en venezuela
 
Las SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsitoLas SeñAles De TráNsito
Las SeñAles De TráNsito
 
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquemaPlan anual de trabajo (pat) esquema
Plan anual de trabajo (pat) esquema
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transito
 
Proyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolarProyecto patrulla escolar
Proyecto patrulla escolar
 

Similar a La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura

Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleChile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleWalter Alberto Espinoza Huamán
 
Articulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestiónArticulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestiónNatalia Tamayo Vega
 
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióNPrograma Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióNAdalberto
 
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióNPrograma Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióNAdalberto
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaLilia G. Torres Fernández
 
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Claudia Castañeda
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacionAndruky Losada
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégicaEdi
 
La orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdf
La orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdfLa orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdf
La orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdfAlexander Domínguez Matos
 
Guia COPEEMS competencias genericas
Guia COPEEMS competencias genericasGuia COPEEMS competencias genericas
Guia COPEEMS competencias genericasElith Avilés Ochoa
 
La visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosLa visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosabelantonioo
 
Transversales eduderechos
Transversales  eduderechosTransversales  eduderechos
Transversales eduderechosmilena1016
 
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
Fundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdfFundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdf
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdfOscarm Murillo
 
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...fa1213034
 

Similar a La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura (20)

Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleChile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
 
DOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTEDOCENTE- MAESTRANTE
DOCENTE- MAESTRANTE
 
GUÍA 48
GUÍA 48GUÍA 48
GUÍA 48
 
Guía no. 48
Guía no. 48 Guía no. 48
Guía no. 48
 
Articulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestiónArticulación docencia, investigación y gestión
Articulación docencia, investigación y gestión
 
Panel alvaro rojas
Panel alvaro rojasPanel alvaro rojas
Panel alvaro rojas
 
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióNPrograma Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióN
 
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióNPrograma Calidad Y Equidad De La EducacióN
Programa Calidad Y Equidad De La EducacióN
 
Calidad productiva en la educacion superior
Calidad productiva en la educacion superiorCalidad productiva en la educacion superior
Calidad productiva en la educacion superior
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
 
Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3Programa del gobierno nal educación sexual 3
Programa del gobierno nal educación sexual 3
 
Administracion y planificacion
Administracion y planificacionAdministracion y planificacion
Administracion y planificacion
 
La planeación estratégica
La planeación estratégicaLa planeación estratégica
La planeación estratégica
 
La orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdf
La orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdfLa orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdf
La orientacion vocacional - instrumento de orientacion84.pdf
 
Guia COPEEMS competencias genericas
Guia COPEEMS competencias genericasGuia COPEEMS competencias genericas
Guia COPEEMS competencias genericas
 
Guia copeems
Guia copeemsGuia copeems
Guia copeems
 
La visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambiosLa visión de la universidad en tiempos de cambios
La visión de la universidad en tiempos de cambios
 
Transversales eduderechos
Transversales  eduderechosTransversales  eduderechos
Transversales eduderechos
 
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
Fundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdfFundamentos  de la planeación  educativa ensayo.pdf
Fundamentos de la planeación educativa ensayo.pdf
 
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
Nodo 1. actividad integradora. la universidad en el contexto sociodigital del...
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 

La importancia de la gerencia educativa en la formación de una cultura vial segura

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN La gerencia es y debe ser el motor fundamental de orientación de todos los procesos que se desarrollan en las unidades operativas educativas, pues a partir de ella se deben de organizar delicadamente las fases que permiten llevar a cabo de forma colectiva cada una de las tareas y planes previstos de acuerdo a los objetivos previamente establecidos, junto a la visión y misión de la institución escolar. Aunado a lo anterior,el término gerencia encierra a la persona responsable del funcionamiento de su equipo y del despliegue eficiente de sus competencias, líder a quien se conoce como el gerente, el cuales quien asume el rol protagónico de una organización y está comprometido en garantizar el éxito de la misma, lo que significa que debe de tener a su lado un equipo de trabajo batallante con el quehacer laboral y social sin riesgos, para poder desplegar una gestiónhumanista-participativa, con visión de futuro capaz de prever anticipando situaciones, tomando decisiones firmes consensuadas bajo la premisa del respeto y la inclusión. A este respecto, se requiere que la gerencia y su colectivo de trabajo en las instituciones escolares, se involucren en los programas de mejoramiento continuo que vayan a la par con el desarrollo del proceso de enseñanza y a su vez con el desarrollo de estrategias metodológicas que partiendo de necesidades e intereses estudiantiles favorezcan la construcción de un aprendizaje significativo, integrador y continuo, resolviendo situaciones que permitan mejorar la calidad de vida de todos los actores. En efecto,el gerente de la institución y/o de aula debe considerar la organización de ideas en una planificación como proceso de toma de decisiones con su equipo estudiantil, teniendo en cuenta la situación real y losdiversos factores que puedan influir en ellogro de los objetivos. En consecuencia, la transversalidad con la educación vial como tema
  • 2. 2 fundamentada en la demanda social actual por la dinámica deprimente en el traslado cotidiano que vive la sociedad, debe ser considerada como una potencialidad fundamental su enseñanza en los institutos educativos bajo el resguardo de una acertada gerencia que como pilar esencialpermita solidificar la educación venezolana en todos sus niveles. Por consiguiente, una de las premisas que debería darle carácter de obligatoriedad a la formación vial es la búsqueda de soluciones colectivas al problema de accidentabilidad en las vías públicas que experimentan las personas independientemente del rol que desarrollen, bien como peatón (a), pasajero(a) y/o conductor (a). Es importante reconocer, que los accidentes de tráfico constituyen un problema de salud pública, representando la causa externa de mayor tasa de mortalidad y morbilidad en el estado bolivariano de Mérida, siendo su tendencia a elevarse a medida que pasa el tiempo, y marcada su dirección sobre los grupos etarios ubicados entre los quince y cuarenta y cinco años de edad, afectando el colectivo más productivo económicamente hablando, y que en el mayor de los casos sin enumerar el resto de las consecuencias, dejandonefastas huellas imborrables en el lesionado y familiares. Por la anterior razón, la sociedad necesita que los lideres educacionales se avoquen a formar personas capaces de decidir por el respeto a la vida en cualquier espacio donde se encuentren, para ello los gerentes educativos como el colectivo en general, deben tomar conciencia de que existe un gran problema de accidentabilidad vial que no escapa a la responsabilidad de todos para que luego puedan decidir participar activamente en los cambios que la misma dinámica social diaria impone generando las correctas soluciones y con ello impulsando la cultura de seguridad. En consecuencia, la participación colectiva juega un papel muy importante como elemento crucial para la consolidación de la educación vial de los niños/as, familia y comunidad en general, recordando que son los
  • 3. 3 adultos el mayor ejemplo y espejo concreto de las acciones donde se reflejan sus hijos. De conformidad con lo planteado, se hace preciso considerar que desde el punto de vista educativo formal, los contenidos de la seguridad vial se hayansumidos en el currículo educativo del subsistema de educación básica venezolana, en sus diferentes niveles y etapas; aunque siempre se les ha considerado como temas importantes, están diseñados en el plan de estudio en su más mínima expresión como material que aborda el tema de riesgo sin relevancia, razón por la que difícilmente son manejados y administrados por los gerentes de aula. Por otro lado, la inobservancia a la implementación del programa nacional integral de educación y seguridad vial en las diferentes escuelas ha permitido desarrollar la cultura de peligro en contradicción a lo que necesita la sociedad actual. En virtud de lo descrito, la educación vial se encuentra inmersa en la potencialidad fundamental “ambiente y salud integral” la cual permea todo el aprendizaje, lo que significa que desde cualquier espacio se deben de promover en forma conceptual e instrumental los principios de la transitabilidad, normas, derechos/responsabilidades, aunado al ejemplo del gerente de aulapermitirán a futuro en el niño/a mejorar la convivencia ciudadana y contribuir a minimizar las altas cifras de la accidentabilidad vial. De allí pues, surge la presente investigación con la intención de promover la formación de una cultura de prevención y promoción de la seguridad vial en la escuela Bolivariana “16 de Septiembre”, sector Chamita parroquia Jacinto Plaza, municipio Libertador del estado bolivariano de Mérida, a fin de contribuir a la optimización de latransitabilidaden los espacios públicos y las relaciones que en él se desarrollan, disminuyendo de esta manera el riesgo vial existente en el sector. Atendiendo a éstas consideraciones, el trabajo de investigación se ubica en la línea de innovaciones educativas específicamente en la calidad de los procesos educacionales porque se orienta gerencialmente a
  • 4. 4 desarrollar estrategias novedosas para la formación en seguridad vial no solo a los y las estudiantes, sino que se extrapola a desarrollar la cultura vial a todos los actores educativos de la institución objeto de estudio. De la misma manera, la investigación también se ubica en la línea del fomento del desarrollo educacional comunitario ya que se proyecta la acción comunitaria orientada hacia el desarrollo sustentable del plan de acción de educación para la seguridad vial con el fin de que permanezca a través del tiempo. Así mismo, la investigación se nutre de trabajos anteriores que tratan sobre el tema,permitiendo a su vez identificar los elementos de desarrollo de la formación vial en los diferentes escenarios. Además, se sustenta en las bases legales vigentes que rigen el estado venezolano. En tal sentido el trabajo se encuentra enfocado dentro del paradigma cualitativo, de campo, con carácter descriptivo y estructurado metodológicamente de acuerdo a las cinco (5) etapas del proceso de investigación:Diagnostico, planificación, ejecución, evaluación y sistematización, las cuales se organizaron en seis fases que brevemente se explican a continuación: Fase I, expone el contexto del problema que presenta el colectivo estudiantil en la institución objeto de estudio en cuanto a los riesgos viales como conflicto permanente en las vías públicas del sector, esto permitió que la investigadora se planteara algunas interrogantes relacionadas con los objetivos; paralelamente a ello, en esta fase se plantea los objetivos, la importancia y la delimitación de la investigación.Fase II, contiene la teorización que da soporte al estudio, donde se presentan los antecedentes de la investigación, bases teóricas/legales y la unidad de análisis. Fase III, se refiere a la metodología utilizada en la investigación, hace alusión al tipo, diseño y fases de la investigación, informantes, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez/confiabilidad, triangulación y el análisis de las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de datos.Fase IV, en ella se describen de forma detallada y sistemática la
  • 5. 5 planificación y la ejecución de cada una de las actividades con sus respectivos planes de acción, en función de los objetivos planteados. Fase V, presenta la evaluación de los resultados del proceso de investigación desarrollado, valorándose las acciones realizadas, los éxitos y las debilidades para reorientar planes y establecer nuevas metas si es necesario.Fase VI, reconstruye las experiencias de todo el proceso de investigación. Implica reflexión sobre lo realizado, lo que permite obtener una visión global y profunda de la práctica investigativa. Finalmente se concluye con las referencias bibliográficas y los anexos que apoyan lo referido en el cuerpo del trabajo.
  • 6. 6 FASE I El PROBLEMA Contexto de Estudio La construcción de una sociedad libre, justa y segura comienza con la formación de una ciudadanía responsablecapaz de asumir deberes, derechos y responsabilidades que le asigna el estado para una convivencia más libre y saludable. Es por esta razón, que las vías como espacios públicos merecen especial atención de estudio por la dinámica que en ellas se desarrollan originando una elevada mortalidad y morbilidad a causa de los accidentes de tránsito. En este sentido, la gerencia educacional es una herramienta fundamental para el logro y funcionamiento efectivo de la estructura organizativa por lo tanto se puede decir, que la gerencia educativa es el proceso de organización y empleo de recursos para lograr los objetivos preestablecidos a través de una eficiente organización donde el gerente educativo debe dirigir su equipo de trabajo hacia el logro de los objetivos de la organización pero durante una continua motivación donde estimule, inspeccione, oriente, premie constantemente la labor desarrollada. Sin duda alguna, se hace necesario considerar al gerente educativo en la problemática de los eventos vialescomo un fenómeno sociológico que arroja hechos lamentables a diario en las vías públicasdejando cuantiosos daños materiales, pérdidas de vidas y gran número de lesionados. De hecho, los niños y niñas no se encuentran ajenos a este fenómeno y prácticamente desde que nacen están inmersos en él, es por ello que en el año 2004,la
  • 7. 7 Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó este problema como una “epidemia sobre ruedas”, considerándosela décima causa de muerte en todo el mundo y se proyecta si no se toman medidas al respecto como la tercera causa de mortalidad mundial para el año 2020. En efecto, dada la magnitud de esta situación se hace necesario no solo un compromiso público-social, sino un gran reto para la gerencia educacional que le permita resolver la situación desde el punto de vista educativo-cultural.En este contexto, la preocupación por el cuidado de la vida asociada a la seguridad vial, es un punto de encuentro de diversos actores, principalmente de los líderes educativos como pilares estratégicos de acción pública corresponsable con la seguridad vial. Es importante destacar que la OPS(2012), refiere que “Venezuela ocupa el quinto lugar en estadísticas de mortalidad en el mundo por accidentes de tránsito y el primero a nivel latinoamericano, por lo que parte de la propuesta que siendo los accidentes de tránsito hechos que se pueden prevenir se deben de atender a través de la educación permanente con la implementación de diversas estrategias de aprendizaje que permitan concienciar a la colectividad en la necesidad de hacer un trabajo colectivo a favor de mejorar la calidad de vida de todos sin excepción. Es por la anterior razón queel Ministerio del Poder Popular para la Educación asume responsablemente la problemática, tomando en consideración la accidentabilidad como un hecho cotidiano. De esta manera, crea para el año 2003la Comisión Interministerial para la Atención, Prevención en Educación Vial (CIAPEV) como órgano asesor del Ejecutivo Nacional y declara la segunda semana del mes de octubre la “Semana de la Seguridad Vial” con la finalidad de promocionarproyectos de enseñanza en todos los niveles, con carácter sustentable en materia de protecciónen las vías. De igual manera, para el 2004 el Ministerio de Educación resuelve crear en forma general el Programa Nacional Integral de Educación para
  • 8. 8 laSeguridad Vial (PNIESV) dirigido al sistema educativo venezolano, con la finalidad de que los gerentes institucionales y de aula se empoderaran de su contenido, del trasfondo de su socialización y del fortalecimiento del mismo de acuerdo a la realidad de cada espacio, localidad y estado donde se encuentre la institución escolar.Lo expuesto define la gran importancia de promoverlo incentivando a su vez el desarrollo de la autoestima, el respeto y los principios de convivencia social, lo que favorece en definitiva la consolidación de una nueva cultura ciudadana con el cumplimiento de deberes y derechos, es decir, normas y reglamentos, así lo refiere Ministerio de Salud(2005) cuando señala ala educación vial como: El conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas, de las normas y señales, que regulan la circulación de vehículos y personas por las calzadas y aceras, así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que permitan dar una respuesta segura en las distintas situaciones de tránsito en las que nos vemos inmersos sea como conductor, pasajero o conductor. (p.24). Por tanto, la educación vial y la seguridad vial son términos que se complementan uno al otro, porque por un lado la educación vial es un proceso de aprendizaje permanente e integral basado en valores de respeto y corresponsabilidad para desarrollar en las personas hábitos positivos de comportamiento vial, por otro lado, la seguridad vial es definida por el Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial (2004) como: Aquella rama de la seguridad en general que procura brindar al peatón (a), pasajero (a) y conductor(a), las herramientas necesarias en términos de normas, preceptos, actuaciones y comportamientos para hacer un correcto uso de la vía pública, previniendo situaciones de riesgo y evitando accidentes viales” (67). De acuerdo a lo planteado, estos términos que deben ir íntimamente enlazados dejan entrever que los gerentes de aulaen general están en
  • 9. 9 condiciones de realizar un gran aporte a la sociedad con el manejo integral de las potencialidades intencionales de todo un proceso de construcción del aprendizaje dirigido a desarrollar la percepción del riesgo vial en las y los ciudadanos desde la más temprana edad, que a su vez deberá ser complementado con la intervención de la familia y medios de comunicación, lo cual permitirá en la medida de su práctica permanente consolidar una nueva cultura vial. Es de hacer resaltar, que la cultura vial, no es más que la manera de cómo los seres humanos viven en los diferentes espacios de movilización, por ello en las comunidades se hace necesaria la puesta en marcha de una convivencia armoniosa, responsable, de mutuo respeto entre todos los actores que interactúan en las vías de tránsito, donde cada quien comprenda sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades, que no es más que el producto de la estrecha relación de los procesos de educación - seguridad vial, conjugándose en un circulo de fortalecimiento entre los tres procesos fundamentales. En torno a lo descrito, se debe reconocer que en Mérida estado bolivariano de Mérida, a pesar de todos los esfuerzos realizados para desarrollar los procesos fundamentales descritos anteriormentecon la intención de atender la realidad vial y sus tristes consecuencias, no se ha logrado mejorar el cambio de actitud vial de niños/as y adultos.Sin embargo, para el año 2009, en el municipio Libertador del estado senombró a Mérida como la Ciudad Piloto de Educación Vial en Venezuela (Cambio de Siglo, 2009) porque se habían emprendido una “serie de actividades, planes y proyectos en forma inter e intra institucional para la difusión de medidas que orientaran a la población merideña a la adopción de mecanismos necesarios para garantizar la seguridad vial de las personas en cualquiera de los roles que ellos cumplan”(p.4). Cabe considerar por otra parte que en atención a lasituación de accidentabilidad se intentó en forma infructuosala creación de la Dirección
  • 10. 10 de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial (DIPREASEVIAL) cuyo contenido del plan operativo fue vistosamente completo y prometedor para fortalecer una nueva cultura vial en Mérida, aun asíno fue reconocido en plataforma legal. Sin embargo, se cuenta actualmente con una organización no gubernamental denominadafundación Educación Vial y Ciudad (EVyC)financiada por Seguros Caracas cuyo fin es promover activamente dentro de la sociedad y las escuelasuna nueva actitud ante el tránsito por parte de los actores de las vías, expresada esto en una conducta segura, responsable y respetuosa de las leyes de tránsito y las diversas normas. Cabe resaltar que la Evyc, suma sus esfuerzos al Programa de Prevención de Accidentes de la Corporación de Salud del estado Mérida, Dirección de Educación del Estado y Zona Educativa Nº 14llevando una labor permanente en seguridad vial. De acuerdo a lo expuesto, el presente trabajo se enfoca en la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre” ubicada en la calle principal Bolívar Urb. Los Bucares del sector Chamita parroquia Jacinto Plaza municipio Libertador; esta institución cuenta con una población estudiantil de 482 estudiantes y ofrece atención a los niveles de Inicial y Primaria, dos secciones por grado; en la escuela se evidencia que el Programa de Patrullas escolares se encuentra en estado inactivo;existedesconocimiento de la existencia del Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial (PNIESV),la escuela cuenta con la comisión vial conformada por tres gestores de aula y el gerente institucional. Por otro lado, la escuela carecede información interna sobre el riesgo vial para los visitantes y propios; externamentela institución carece de rayado peatonal; existe ausencia de señalización horizontal y vertical; la mayoría de los estudiantes se trasladan a la escuela en condición de peatones;de hecho, algunos padres y representantes transportan a los niños y niñas a la escuela
  • 11. 11 en vehículos sin protección como tolvas o sin el correcto uso de dispositivos como el cinturón de seguridad. De la misma manera, se observa gran número de estudiantesde la escuela en vehículos de dos ruedas (motos) sin el respectivo casco de proteccióny sobre carga de niños en las unidades automotoras; otros padres y representantes al finalizar la jornada escolar esperan a sus hijos e hijas en plena calzada o sentados en el hombrillo de la acera; el acceso de los niños/as a la institución se realiza por la vía principal de la comunidad exactamente por la parte posterior de la unidad operativa escolar y se focalizan estudiantes que juegan en las vías públicas mientras se dirigen a la escuela o están de regreso de la misma. Evidentemente, el problema afecta la seguridad vial de la población escolar en su totalidad: padres, madres, representantes y responsables, estudiantes, docentes gerenciales y comunidad, ya que a diario circulan sin previsión por la zona conductores muchas veces a altas velocidades, la falta de identificación de una zona escolar permite el riesgoaccidental, la omisión de deberes y derechos en las vías es una causa de deterioro de calidad de vida, y la ausencia de una educación vial permanente. Los niños y niñas viven en la comunidad lo que explica que ellos junto a sus familias se encuentran permanentemente dando uso a las vías públicas como respuesta a la dinámica del traslado cotidiano. Por las razones mencionadas anteriormente, la falta de educación en seguridad vial en la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre” coloca en riesgo la vida y salud principalmente de los estudiantes y de todos los actores educativos del proceso de aprendizaje, lo que hace necesario diagnosticar las diversas acciones educativas en materia de seguridad vial, y a partir de allí planificar optimas y eficientes accionesen la escuela con la participación del contexto educativo, ejecutar las líneas de acción bajo el principio de corresponsabilidad institucional y comunitaria, y evaluar el impacto de la misma.
  • 12. 12 Aunado a esto, se propone como alternativa un plan de acción en seguridad vial para el cambio de actitud y cultura vial en la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre”, con actividades participativas durante cinco (05) meses consecutivos, bajo el principio de respeto y corresponsabilidad, con la integración activa delcolectivo educativo, comunitario e institucional, proyectado a promover un cambio de actitud y cultura vial de los estudiantes y ciudadanos en general en los espacios de movilidad cotidiana. Los resultados de la presente investigación constituirán un aporte pedagógico a la educación ciudadana porque permitirá mejorar la conducta vial de los involucrados y del colectivo más inmediato desarrollando la percepción del riesgo, además que se incentivará al direccionamiento permanente de la aplicación de contenidos en educación vial previstos en el currículo Bolivariano con la oportunidad de diversificarlos. Ante la situación planteada, es pertinente buscar respuestas a algunas interrogantes:¿Cuáles son las acciones educativas que realiza la institución objeto de estudio para contribuir a una cultura de prevención y promoción de la seguridad vial?¿Será necesario planificar acciones educativas para promover la formación de una nueva cultura de prevención y promoción de la seguridad vial en la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre”?¿Se haráimprescindible ejecutar las acciones con corresponsabilidad institucional y comunitaria para la seguridad vial?¿Qué relevancia tendráevaluar el impacto de la aplicación de las acciones en la promoción del cambio de actitud vial educativa y comunitaria?Para dar respuesta a las interrogantes planteadas es necesario promover acciones para la seguridad vial con la finalidad estricta de que los actores educativos de la institución objeto de estudio adquieran los conocimientos básicos, las destrezasen el tema, sobre todo reflexionando sobre la prevención personal y colectiva en las vías, como principio de corresponsabilidad de calidad de vida en cuanto a percepción de riesgo se refiere.
  • 13. 13 Objetivos de la investigación Objetivo General Desarrollar un plan de acción para la formación de una cultura de prevención y promoción de seguridad vial en la comunidad educativa de la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre”, parroquia Jacinto Plaza, municipio Libertador del estado bolivariano de Mérida. Objetivos Específicos Diagnosticar las acciones educativas que realizan los gerentes de aula en la institución objeto de estudio que contribuyan a una cultura de prevención y formación de seguridad vial en la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre” Planificar acciones educativas que contribuyan a la formación una cultura de prevención y formación de seguridad vial con la participación del contexto educativo. Ejecutar las acciones con corresponsabilidad institucional y comunitaria para la formación de la seguridad vial. Evaluar el impacto de la aplicación de las acciones en la promoción del cambio de actitud vial educativa y comunitaria. Sistematizar los logros y experiencias de las actividades ejecutadas sobre una cultura de prevención y formación de seguridad vial en la escuela objeto de estudio. Importancia de la investigación
  • 14. 14 La escuela y la comunidad necesitan profundas transformaciones en la educación para la seguridad vial que permita mejorar la calidad de vida de sus actores y de su entorno. Partiendo de la anterior premisa, se requiere enfocar profundamente el problema para que a través de la implementación de un plan de acción se involucren todos los actores educativos con la finalidad de realizar una formación vial consciente, de esta manera se incentiva a consolidar una nueva cultura vial irradiada desde la Escuela Bolivariana “16 de Septiembre” hacia sus alrededores. Como complemento a las ideas expuestas, se hace necesario fortalecer el conocimiento de normas y conceptos, desarrollar la percepción del riesgo desde la más temprana edad, brindar corresponsablemente mayor seguridad en las vías públicas y potenciar un comportamiento cívico-colectivo a partir de la puesta en marcha del Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial (PNIESV) o en su defecto del Programa Nacional de gestión del riesgo que toma en consideración la parte vial. Sobre las bases de las consideraciones anteriores, se establece que desde el punto de vista gerencialel problema de educación vial se torna comotema de coyuntura fundamental para reconocer la labor de guía y orientación del líder educativo como promotor activo del cambio de actitud mejorando la calidad de vida principalmente de los estudiantes cuando se encuentren en las vías, impulsando de esta manera el liderazgo genuino y emprendedor orientado hacia la transformación de la realidad, solucionando situaciones adversas como las planteadas, desempeñando un papel integrador con responsabilidad y compromiso ético.Así mismo, permite aplicar los conocimientos técnicos para impulsar metodológicamente los contenidos de promoción de la seguridad vial en lainstitución. Es relevante destacar, que desde el punto de vista educativo la importancia de la educación en seguridad viene dada a fin de contribuir a mejorar los espacios públicos y las relaciones que en él se desarrollan, disminuyendo el riesgo vial, favoreciendo a disminuir la alta tasa de
  • 15. 15 mortalidad y morbilidad por accidentes de tránsito, incentivando al colectivo a conocer la situación real de los accidentes de tránsito, participandoactivamente en el trabajo en equipo entre comunidad - escuela, planteando nuevos retos con la revisión de la pertenencia educativa - comunitaria y, a su vez con la planificación estratégica. Igualmente, desde el punto de vista teórico, la educación vial juega un papel importante en comenzar la dinámica del proceso enseñanza y aprendizaje desde las edades más cortasque permita asumir conductas preventivas, responsables y solidarias, fortaleciendo el respeto no solo de las normas de tránsito sino también avivando la conciencia colectiva, desarrollando las capacidades de orientación, observación, dominio del espacio y respeto por el cuerpo y la vida. Por otro lado, desde el punto de vista de la salud, contribuye a desacelerar el proceso de degradación de la calidad de vida, atacando el flagelo epidemiológico de salud pública dado por el impacto de los accidentes de tránsito que han dejado un gran número de personas con incidencia en edades tempranas manifestando discapacidad para toda la vida y contribuyendo a formar parte del la diversidad funcional. Así mismo, desde el punto de vista social, la escuela es un espacio de socialización e integración en la sociedad, y las soluciones a los grandes problemas viales colectivos deben de surgir de allí, con cambios de actitudes, con comportamientos permanentes en el tiempo que module la conducta vial en el espacio de movilización. La escuela y la familia a menudo utilizan el discurso no significativo en la construcción del conocimiento cuando trabajan esporádicamente los temas viales, haciendo una mera revisión de contenidosincoherentes que no resultan concretos ni reales en la vida cotidiana delestudiante, por tantose hace necesario un cambio de actitud que conlleve a la adquisición de hábitos y comportamientos adecuados en educación vial, de ahí que los gerentes de aula deben trabajar en función de comportamientos en el sistema vial.
  • 16. 16 Es decir, en función de conductas, las cuales desde la escuela no se desarrollan como sistemas de reglas abstractas, sino en relación a conocimientos y prácticas previas en su entorno físico y al ejemplo constante de quienes integran el colectivo, esto debe dar un significado global educativo-socio-cultural. Resulta necesario conocer que desde el punto de vista curricular, la educación venezolana dentro de la potencialidad fundamental ambiente y salud integral promociona la salud para el fortalecimiento de la cultura deprevención específicamente en la gestión del riesgo para el buen vivir, donde adicionalmente como eje integrador debe permear todas las disciplinas y a través de las intencionalidades curriculares coadyuvar a la formación integral de los estudiantes.Así mismo, se considera que desde el punto de vista metodológicola investigación objeto de estudio permite desarrollar estrategiase instrumentosque se traducen en orientación y apoyo a otros estudios futuros. Sin duda, el desarrollo de la presente investigación permite al colectivo educativo aprehenderse de la percepción de riesgo, y trabajar en función de la misma en la dinámica diaria que se desarrolla en las vías públicas, lo que a su vez redundará en la conducta de otros ciudadanos y ciudadanas logrando promover con asertividad la nueva cultura de prevención y formación de la seguridad vial de una manera consciente, crítica, reflexiva y protagónica. Desde el punto de vista de la gerencia de aula, el trabajo de investigación favorece el desarrollo del proceso de aprendizaje no solo para el estudiante sino para el colectivo en general, optimizando los medios de enseñanza por intermedio de la práctica y el ejemplo. Finalmente, el tema de estudio se desarrolla en los niveles de primaria e inicial etapa preescolar enfocando el Programa Nacional Integral de Educación Vial y contribuyendo a que principalmente el estudiante se construya su propia calidad de vida a
  • 17. 17 partir de acciones de consolidación de la aprehensión de seguridad en las vías públicas. Delimitación de la investigación En todo trabajo de investigación se considera una etapa ineludible la delimitación del problema objeto de estudio ya que permitefocalizar con claridad el campo de interés y determinar los límites de atención al mismo. A tal efecto, Sabino (2006)explica que “Para hacer la delimitación es necesario la base de un conocimiento sólido y actualizado que permita definir un campo concreto…”(p.55), lo que significa que hay que tener una visión clara hacia donde se orienta la investigación y que elementos la definen, esto con la intención de evitar errores durante el proceso de estudio. Es por lo anterior que hay que considerar que desde el punto de vista geográfico se define el problema en un contexto determinado, en este caso la investigación se desarrolla en Escuela Bolivariana “16 de Septiembre” ubicada en la calle principal Bolívar Urb. Los Bucares del sector Chamita parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador del estado bolivariano de Mérida. La misma se ubica en una zona urbana contando con la mayor disposición de los gerentes de aula y una infraestructura relativamente nueva donde se obvió el problema de riesgo vial inmediato en la redacción del proyecto educativo integral comunitario (PEIC). Por otro lado, se ha de tomar en cuenta la población que debe ser observada y en tal caso los actores primordiales del trabajo objeto de estudio, la cual la constituye una población de 482 estudiantes entre los niveles de inicial y primaria. Así mismo, es importante resaltar que el estudio se desarrolla en un tiempo establecido durante un lapso de cinco meses entre diciembre 2014 y mayo de 2015. Por otra parte se precisa delimitar el tema para definir con claridad la orientación del mismo, por lo que la investigación se direcciona hacia
  • 18. 18 lapromoción de una cultura de prevención y promoción de la seguridad vial, enmarcada en la modalidad de investigación acción – participante, con la aplicación de diferentes acciones tanto en el aula como en sus entornos incluyendo los espacios inmediatos a la escuela, que permitirá a gerentes de aula, a los estudiantes, padres, representantes y personal en general de la escuela poner en práctica los principios de desarrollo de la percepción de riesgo, esto con la finalidad de dar respuesta a la consolidación de una nueva cultura y promoción de la seguridad vial. Cabe señalar que el estudio se enmarcó dentro de la tercera línea de investigación propuesta por la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho área de Asistencia Técnica al Docente de la Maestría en Gerencia Educativa. Pues la misma se centra en un soporte diseñado para dar asistencia técnica al docente en el aula de clase y al logro de las competencias requeridas, se orienta gerencialmente a desarrollar estrategias novedosas para la formación en seguridad vial no solo a losy las estudiantes, sino que se extrapola a desarrollar la cultura vial a todos los actores educativos de lainstitución objeto de estudio. Es importante destacar que la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho se orienta a la formación de profesionales con capacidad reflexiva, y por ende a contribuir en primer término con el desarrollo de la educación en todos los espacios difundiendo con pertinencia social las competencias alcanzadas equiparando el desarrollo de la nación y con ello aportando los elementos básicos necesarios para expandir las oportunidades de desarrollo de la calidad humana para enfrentar situaciones que permitan una mejor forma de vivir desde la más temprana edad. Finalmente, el presente estudio tiene pertinencia con la maestría cursada porque se orienta de forma gerencial a la promoción de la educación y la seguridad vial como compromiso social hacia la proyección de calidad de vida y desarrollo de valores / principios de percepción del riesgo de los ciudadanos y ciudadanas, fortaleciendo de esta manera en los diferentes
  • 19. 19 actores educativos el ser, hacer, convivir y la capacidad crítica sobre la necesidad de incentivar a la consolidación de una nueva cultura de cuidado y buen uso de las vías públicas.
  • 20. 20 FASE II TEORIZACIÓN En la presente sección se presentan los antecedentes delestudio, las bases teóricas legales y la unidad de análisis que sustentan la investigación, lo cual exige al investigador la revisión de bibliografía que servirá de base explicativa alproblemaexpuesto. Al respecto, Rojas (2006) señala que el marco teórico son “…aquellos elementos generales o particulares que se consideran pertinentes para guiar el proceso de investigación”(p.87), de acuerdo al autor, en esta fase se trata de analizar algunas producciones previas que guardan relación con el presente estudio y que a su vez permiten consolidarlo con sentido. Investigaciones previas Establecer los antecedentes de la investigación implica la revisión bibliográfica de calidad para conocer a profundidad que aspectos pueden fortalecer el trabajo objeto de estudio. En esta materia, Castillo (2006) sostiene que “…los antecedentes trata de saber qué es lo que se ha investigado en relación al tema, por lo tanto el estudio de los antecedentes permite partir del conocimiento disponible para generar uno nuevo”(p.48), según este criterio, los estudios ya realizados revisten una gran importancia porque representan el punto de apoyo a la investigación. En este sentido, Rodríguez (2011) en su trabajoTesis de postgrado. Para la Universidad Centro Occidental “Lisandro Alvarado”. Lara, titulado “Propuestas de prevención de accidentes de tránsito dirigido a gerentes de
  • 21. 21 aula de las escuelas saludables” del municipio Iribarren, del Estado Lara,realizóunainvestigación cuantitativa- de campo, proyecto especial, en el cual determinó el conocimiento de los gestores de aula en cuanto a la educación vial, seguridad yprevención de accidentes de tránsito. A tal efecto, la población estuvo conformada por 17 instituciones incorporadas en el proyecto “Escuelas Saludables” de las cuales 15 pertenecen al municipio Iribarren con una población de 364 gerentes de aula; la muestra fue de 6 escuelas y 140 docentes;la técnica utilizada fue la encuesta tipo cuestionario estructurado en cuatro (04) partes con un total de 23 ítems; la técnica quedó validada por tres expertos los cuales opinaron sobre la claridad de la redacción y la relevancia de los ítems con el universo de ítems posible y la tendenciosidad o sesgo en su formulación. El instrumento fue sometido a un proceso de cálculo de su confiabilidad valiéndose de una prueba piloto para verificar su consistencia y se realizó a través del método Kuder - Richardson. La conclusión del diagnóstico fue que el nivel de conocimiento que poseían los gerentes de aula en cuanto a educación y seguridad vial era regular con el 59.7% respectivamente, por tanto, el trabajo concluye que a pesar de que el Ministerio del Poder Popular para la Educación estableció en forma obligatoria el Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial en todas las escuelas del Territorio Nacional para qué fuera desarrollado bajo el principio de cambio generado por el director/a y su equipo detrabajo aún no se ha logrado que se imparta, y menos aun la actualización de los de los líderes educacionales en materia de prevención de accidentes de tránsito. En virtud de lo presentado, este estudio tiene relacióndirecta con la investigación porque el autor propone a los gestores educativos que deben de establecer en forma obligatoria el programa de seguridad vial en los diferentes planteles de formación, de modo que permita a los gerentes de auladesarrollar la educación vial en los diferentes espacios pedagógicos,
  • 22. 22 esto como primer paso para la construcción de nueva cultura vial. De acuerdo con lo citado, los contenidos curriculares que promueven la seguridad vial deben conocerse a profundidad y desarrollarse con propiedad, fortaleciendo así la percepción del riesgo en las vías públicas no solo del niño sino del colectivo educativo en general. Por otra parte, Seijas y Strazzaboschi (2011) en su Tesis de Postgrado. Para la Universidad Central de Venezuela. Caracas. titulado “Estrategias comunicacionales de Educación Vial: Caso Vive Chacao”, cuyo objetivo principal fue desarrollar estrategias en el espacio señalado,en la cual participó el personal de la Alcaldía Chacao, sus informantes principales fueron la líder municipal de Educación, los líderes del circuito radial, el presidente del consejo directivo de Pizzolante, los miembros de la Fundación Ciudad Humana, el Jefe de la División de Educación y Seguridad Vial de tránsito, el sociólogo y el presidente de urbanidad. A tal sentido, seaplicó un tipo de investigación exploratoria no experimental, utilizando técnicas cualitativas, entrevistas en profundidad y grupos focales. La validación fue sometida a tres expertosy se realizó a través del método Kuder- Richardson.Así mismo, la muestra se consideró de 101 persona, los instrumentos en que se apoyó la investigación fueron la observación directa, la entrevista, la encuesta y la revisión de archivos. La conclusión coyuntural para la investigación es que la educación vial es un elemento central de la cultura ciudadana y debe de proyectarse como una estrategia gerencial constituyendo de ésta manera un factor predominante para alcanzar la mejora de procesos de movilidad en el espacio,especialmentedesde la formación en las escuelas. Sobre los resultados expuestos,se permitió visualizar de manera directa que se hace necesario la implementación de trabajos de sensibilización permanente en formación vial alos ciudadanos/asy principalmente a los estudiantes proyectados desde los diferentes líderes educacionales de cada escuela,a fin de que se conozca la importancia de las
  • 23. 23 normas de tránsito como fundamento y garantía en el mantenimiento de la calidad de vida de todos los actores educativos y ciudadanía en general. Finalmente, Briceño y Ramírez (2012)en su tesis de postgrado. Universidad de los Andes. Trujillo.titulado “El juego como estrategia para lograr el aprendizaje significativo de la educación vial en el octavo grado de Educación Básica”, establecieron una investigación bajo la modalidad de proyecto factible con un tipo de investigación documental y un diseño de campo. La población estuvo conformada por 192 alumnos pertenecientes al octavo grado y la muestra de 39 alumnos perteneciente a la sección “C” del mismo grado del Colegio Privado “Monseñor Mejía” de la ciudad de Valera, estado Trujillo. Para su desarrollo se utilizó como técnica de recolección de la información la encuesta y como instrumento el cuestionario, los cuales fueron sometidos a juicio de expertos para la validación del instrumento, asimismo, se realizo una base de datos para el procesamiento de los datos, el cual se obtuvo el Alfa Cronbach indicando que el instrumento fue confiable; los resultados permitieron concluir la importancia de la revisión de contenidos programáticos presentes en el Currículo Nacional del Octavo Grado de Educación. Así mismo, se detectó que en el programa oficial se menciona la educación vial como un contenido más,pero no se profundiza para trabajarlo y lograr un aprendizaje significativo sobre los conocimientos que debe poseer el estudiantecomo base fundamental para su vida. Al aplicar el instrumento se detectó que muy pocos estudiantes poseen un conocimiento básico sobre la educación vial, mientras que una parte importante de la población estudiada no posee conocimientos esenciales a la hora de transitar la vía pública, lo cual es preocupante para la comunidad en general. Por ello, las autoras proponen el uso del juego como estrategia de enseñanza que favorezca la formación del buen ciudadano, por tanto, se debe motivar al alumno con actividades lúdicas, en este contexto la presente
  • 24. 24 investigación establece como una línea de acción de seguridad vial la construcción de autos en material reusable para teatro - puestas en escena, reconociendo la gran importancia de las actividades lúdicas. Sobre las bases de las consideraciones anteriores,eltrabajo tiene relación directa con la investigación objeto de estudio ya que las autoras proponenal administrador de aula el desarrollo de la parte práctica, curiosa y originalcomo fortalecimiento delproceso de enseñanza y aprendizaje de los principios de la seguridad vial como tema de relevancia en la cotidianidad, lo que lo convierte en un trabajo reflexivo y cooperativo de equipo para lograr afianzar aspectos primordiales de la protección en las vías. Cabe destacar la importancia que existe en el buen liderazgo en las planificaciones escolares en el momento de incluir aspectos de formación ciudadana y respectivamente temas con pertinencia en los caminos de accesibilidad en la que se encuentran inmersos en forma dinámica los escolares. Bases Teóricas que sustentan la Investigación En todo proceso de investigación debe existir una estrecha relación entre el problema que se plantea y las bases teóricas las cuales sirven de apoyo al estudio. En este aspecto, Arias (citado por Molina, 2009:32), define las bases teóricas como el “conjunto de conceptos y posiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado”, de allí la importancia de describir teorías y conceptos que expliquen los principios que servirán de referencia y sustento al presente estudio. De acuerdo a lo antes señalado, la función que cumplen las bases teóricas en la presente investigación es ubicar al problema objeto de estudio dentro de un área determinada del conocimiento con el objeto de explicarlo, en tal sentido, se incluyen los elementos teóricos que sirvieron de apoyo a la investigación.
  • 25. 25 Dentro de esta perspectiva, en los fundamentos planteados se hace referencia a la educación vial como proceso para la adquisición de la seguridad y con ella la propuesta de una nueva cultura vial, elementos que en conjunto permitirán mejorar la convivencia ciudadana, todo ello formado por una serie de definiciones producto de la revisión bibliográfica, orientado a ofrecer conceptos propios o emitidos por otros autores que impliquen precisión en relación a las categorías antes mencionadas. Aunado a esto, la estructura teórica está orientada a fin de organizar datos y describir sus hechos. Gerencia en el Aula y Cultura Vial como arma esencial de convivencia en las vías La cultura vial es la manera como los ciudadanos y ciudadanas viven, sienten, piensan y actúan en los diferentes espacios viales para su desplazamiento y movilización. Significa entonces que la cultura vial de una sociedad, no es buena ni es mala por sí sola, simplemente existe pero no es favorable a la seguridad de las personas siendo muchas veces inconsciente. Lo importante de todo es reconocer que es necesario modificar la cultura en las vías públicas para mejorar las situaciones no solo de tráfico sino la seguridad, estudiándolo desde el punto de vista de poder minimizar los riesgos y trabajar en función de la prevención. En efecto, hay que mejorar la convivencia en las vías públicas, bajo el principio armonioso del respeto mutuo y la corresponsabilidad, en la que cada quien conozca sus derechos, sus deberes y sus responsabilidades y las ponga en práctica de acuerdo al rol que esté desarrollando, bien como peatón (a), pasajero (a) o conductor(a). Por lo que se requiere la divulgación continua de la normativa entre la sociedad y las personas de todas las edades, esto se puede lograr instrumentando campañas de difusión
  • 26. 26 ciudadana y programas escolares de educación vial para las escuelas,acción necesaria para impulsar la dinámica vial efectiva, segura y continua. En definitiva, la interactividad social y la cultura vial definida constituyen un circuito en permanente retroalimentación, lo que explica que la misma dinámica social y escolar no ha tomado en cuenta el aspecto de movilidad permanente en las vías públicas a fin de construir una cultura vial de seguridad que sea sostenible a través del tiempo. De allí, queAguilera, (2009). Expone“la importancia de concebir la cultura como un concepto en constante evolución de generación en generación, porque con el tiempo se ve influenciada por nuevas formas de pensamiento inherentes al desarrollo humano”(p.47), tratando de mejorar las nuevas formas de convivencia entre los ciudadanos, pero sin ningún tipo de autoevaluación que pueda definir su eficacia o no. La Seguridad Vial: Necesidad o Exigencia La educación por la seguridad vial es un proceso contextualizado a los sucesos y vivencias del entorno específico en el que se desenvuelve el niño o la niña adquiriendo una dimensión social, por tanto, no se habla estrictamente de transmisión de conocimientos sino a la par de revalorizar los aspectos prácticos y actitudinales que se involucran en el desarrollo de esta formación dirigiendo al estudiante principalmente a la adquisición de la seguridad vial. Este aspecto, sin lugar a dudas, es el propósito más urgente e importante de la educación vial que a su vez permite garantizar la seguridad, esto significa que todos los contenidos están destinados hacia ese fin, situación que revaloriza lo actitudinal como una respuesta más apropiada a las problemáticas y características del tránsito actual. Cuando se afirma que la educación debe corresponderse con la seguridad vial se propone una forma de trabajo que integre la seguridad como un componente práctico.
  • 27. 27 Según Manso (2008) considera que “la seguridad vial solo puede ser entendida desde una perspectiva integral y global, donde junto a otros, la educación constituye un elemento esencial…”(p.104), lo que quiere decir, que la seguridad vial es una acción humana compartida y responsable, tendiente a crear condiciones que garanticen el buen funcionamiento del sistema de tránsito, evitando potenciales conflictos y accidentes, eliminando las causas que puedan producir daños o bien minimizarlos. Tratando de profundizar, la educación para la seguridad vial tiene que dejar a un lado la visión de la educación vial tradicional caracterizada por aspectos mecanicistas ya que, induce a conductas puntuales haciendo por lo general una presentación ostensiva de las normas legales. Es una forma de proponer una enseñanza basada en situaciones de tránsito del contexto en que circula el estudiante, privilegiando el desarrollo de una actitud crítica, analítica y una toma de decisión responsable y segura como usuario/a de la vía pública. Se deduce así, que la educación vial presenta una doble finalidad, por una parte, busca sensibilizar a los estudiantes sobre los riesgos de la circulación y prepararlos para que hagan frente a las responsabilidades que tengan como peatones o que adquieran como conductores (de patinetas, de bicicletas, de motos y de automóviles); por otro lado, ayudarles a tomar conciencia de su responsabilidad en la vida social de manera que puedan contribuir en el futuro a la mejora de las condiciones de la circulación velando por la propia seguridad y el comportamiento de manera responsable, teniendo en cuenta a los demás usuarios/as. A lo anterior se debe agregar que la seguridad vial como concepto que complementa a la educación vial debe asumirse con consciencia y en forma colectiva, de modo que la población asuma su compromiso en la forma de minimizar los riesgos; así lo refiere Hernández (2008):
  • 28. 28 La seguridad vial no solo se logra con la imposición de obligaciones a los sujetos, sino además mediante arbitrios técnicos de naturaleza material, como trazados especiales de las vías y diversos dispositivos en la que no se encuentre involucrado el usuario. (p. 65) Según el estudio enfocado, desarrollar la seguridad vial se convierte en una arista fundamental donde docentes gerentes de aula, estudiantes, padres/representantes, y personal en general de acuerdo a su rol y responsabilidad deben intervenir con decisión para impulsar la percepción del riesgo, de esta manera estarían contribuyendo a evitar peligros en las vías públicas. Para finalizar, se ha de considerar la seguridad vial como un proceso de articulación y ejecución de diversas estrategias diseñadas primeramente desde la escuela con la finalidad de salvaguardar a los usuarios del sistema de movilidad vial, siempre bajo los principios del respeto a la vida de calidad de todos, en especial de los niños que son el grupo más vulnerable. La Promoción Vial como impulso educativo de los usuarios y usuarias El término promocionar se refiere al proceso de impulsar un determinado tema de interés público. Es necesario reconocer que en la cultura vial de seguridad se da publicidad a las normas, leyes, reglamentos y programas que favorecen la obtención de hábitos seguros y el cuidado de la vida de los ciudadanos (as) en las diferentes vías públicas. Para lograr dicho fin es necesario discernir, hablar y convencer sobre lo que significan los accidentes de tránsito, sus estadísticas, causas y las temibles consecuencias; promocionar significa ventilar nuevas soluciones ante el dantesco problema próximo o no a la institución educativa en lo que corresponde al presente estudio. Dentro de éste marco, el Centro de
  • 29. 29 Investigación sobre Transporte (2008) propone “preparar estrategias a largo plazo como programas y proyectos adaptados a la realidad comunitaria”(p.6). De tal manera, que dada la importancia de minimizar en su menor expresión el problema de accidentabilidad en los espacios de movilidad diaria, resulta conveniente incorporar a gerentes educacionales, maestros líderes, escuela y comunidad escolar en general para trabajar juntos y por separado en la promoción de la cultura de seguridad, modificando la visión actual de anarquía en la dinámica de los diversos actores viales. Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial ElPrograma Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial(PNIESV), es la herramienta de orientación educativa con la que cuenta los gerentes de aula desde el año 2004, y nace como respuesta a que para el momentola planificación y ejecución de planes y programas en materia de educación vial en el país, no revestían importancia, por ello el Ministerio de Educación decidió hacer un llamado a todos los organismos dispuestos a formar las estructuras existentes en esta área y a iniciar un plan que permitiera desarrollar en toda la población, (conductores(as), peatones(as) y pasajeros(as)) las actitudes destrezas, hábitos y el conocimiento de las disposiciones legales que rigieran el transito, para que actuaran de manera razonable y aportaran acciones seguras en sus conductas, contribuyendo a evitar los fatales accidentes viales. Es así como el Ministro de Educación (Op.cit.), fijócomo uno de sus temas prioritarios establecer un " Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial”(p.15), en todo el país a objeto de fortalecer el marco político, social, cultural y legal de la ley de tránsito y transporte terrestre y dar cumplimiento, junto al Ministerio de Infraestructura (MINFRA), a través del instituto nacional de tránsito y transporte terrestre (INTTT), la realización dedos congresos nacionales de educación y seguridad vial en forma
  • 30. 30 consecutiva, tres jornadas nacionales y cuatro jornadas regionales de educación y seguridad vial; la conformación de un equipo de trabajo interinstitucional e interdisciplinario. En virtud de lo anterior, la comisión se propuso desarrollar una irreductible agenda diaria donde gerentes educacionales, líderes de aula, estudiantes, comunidades y fuerzas vivas de los 24 estados se plantearon combatir el terrible flagelo de los accidentes viales, utilizando el canal de las Comisiones Regionales Intersectoriales de Educación Vial creadas según Resolución No. 65 del Despacho. De esta manera, la comisión elaboró el Programa Nacional Integral de Educación y Seguridad Vial, el cual fue acogido por el Ministerio de Educación y Deportes y declarado de obligatorio cumplimiento en todos los niveles de la educación inicial hasta media general. El mismo presenta dos líneas estratégicas las cuales deben desarrollarse de manera integral y articulada para garantizar y construirle viabilidad a la formación de ciudadanos y ciudadanas en educación vial: la línea curricular y la línea de la intersectorialidad. Para tal efecto surge, de acuerdo al PNIESV (2004)en la línea curricular (contenidos y estrategias), se establecen los tres diferentes contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales que han de desarrollarse tanto en la educación escolarizada (niveles y modalidades) como en la no escolarizada la cual se desarrolla en los programas educativos que adelantan los distintos organismos gubernamentales y no gubernamentales, instituciones medios de comunicación, empresas, entre otros, en materia de educación vial. En función de la construcción colectiva de la propuesta en cuanto a estos contenidos, se conformó la Comisión Nacional de Educación y Seguridad Vial integrada por miembros de los organismos vinculados al hecho vial, los cuales presentaron contenidos que se consideraron fundamentales para la formación integral en vialidad. La organización de
  • 31. 31 estos contenidos responde a una visión global integral en el conocer,el hacer, el ser y convivir como un todo. De igual manera, la concepción curricular de la educación tiene un currículo integral, flexible y contextualizado, centrado en la práctica y que se desarrolla en el proceso dinámico de dicha práctica, lo cual permite un verdadero aprendizaje significativo y cooperativo. En este sentido, el programa presenta los contenidos en forma global de tal manera que cada docente gestor, conjuntamente con el resto de los actores del hecho educativo (estudiantes, madres, padres, participantes en general), construyen las estrategias metodológicas con pertinencia sociocultural, cognitiva y afectiva en el marco de la edad y desarrollo humano de cada niño, niña, adolescente, joven, adulto, adulta que participa en el programa, ya sea dentro de un nivel o modalidad o fuera de ambos. Es así como, por ejemplo, un gerente de aula del nivel de Educación Inicial toma los contenidos presentados en el programa y construye el o los proyecto(s) pedagógico(s) que considera de mayor pertinencia para el nivel y el contexto en el cual será desarrollado dicho proyecto (zona urbana, zona rural, zona indígena, considerando la geografía del entorno, el acervo cultural y la problemática vial específica), flexibilizando los contenidos con el propósito de lograr aprendizaje realmente significativo. Como complemento se presenta al marco axiológico fundamental en la valoración de la vida como derecho humano inalienable de todo ciudadano y ciudadana, la cultura de vida pasa por reconocer la vida de la persona, de los otros y del ambiente. En este contexto, se debe favorecer y profundizar en el desarrollo de criterios éticos sociales que promuevan y fortalezcan: La calidad de vida centrada en el ser y convivir, la dignidad del ser humano como ser individual y colectivo, el derecho a la Educación Integral, la convivencia como principio fundamental de la relación humana social y cultural y por último la participación activa del ciudadano y de la ciudadana
  • 32. 32 en su condición de contralor (a) y generador (a) de estrategias para el fortalecimiento de la convivencia social y cultural. Por otra parte, el sistema vial debe estar fundamentado en la capacidad que tiene todo ser humano de convivir, cooperar y ser solidario con el resto de los seres humanos con los cuales comparte vida. Una relación individualista, egoísta y centrada en la competencia genera crisis en el sistema vial ya que se rompe el equilibrio entre sus componentes (seres humanos, vehículos, vías, ambiente). Lo anterior explica que no es suficiente adquirir destrezas y habilidades en el manejo de un vehículo para ser buen conductor (a) y evitar accidentes. Si las vías se convierten en un espacio para competir con otros(as), para atropellar los derechos de otros(as) y “llegar primero”, se genera el caos tan característico en las vías del país y en las de países del resto del mundo en los cuales el modelo de relación humana se centra en el individualismo y la competencia. De allí laimportancia de reflexionar sobre lo que el autor Marín (2006) señalando a “la seguridad vial como uno de los fines fundamentales del tráfico”(p.21). Es por esta razón, que la convivencia como principiopermite formar de manera significativa en, por y para la prevención, el respeto y reconocimiento de la vida bajo una concepción humanista y ecológica. Por ello, se ha evidenciado tres aspectos fundamentales a ser considerados, por un lado el problema de seguridad vial que data de muchos años en todos los espacios donde la movilidad ciudadana se hace cada vez más dificultosa. Por otro lado, se tiene que la herramienta educativa para enfrentar pedagógicamente el problema es el Programa Nacional Integral de Educación/Seguridad Vial el cual tiene fundamento legal como línea estrictamente ministerial, por tanto hay que darlo a conocer a los administradores de aula, representantes, e incluso a las mismas comunidades; y en tercer lugar, la plataforma de atención debe de realizarse en las escuelas a partir del manejo y consolidación de los valores de respeto
  • 33. 33 y corresponsabilidad colectiva, en definitiva promoviendo el respeto a la vida y calidad en el convivir en el espacio objeto de la investigación. Considerando lo expuesto, se señala el desarrollo del programa, el cual se conforma concontenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales presentados por temas fundamentales: Educación, Prevención y Seguridad Vial, La normativa legal vigente en el sistema vial, Actores del escenario: (Conductor-conductora, peatón-peatona, pasajero-pasajera), El vehículo en el sistema Vial , La vía en el sistema vial, El ambiente en el sistema vial, la Problemática Vial en Venezuela (causas, consecuencias y secuelas), y la atención inmediata a víctimas en accidentes de tránsito, de tal manera que recoge lo que todo ciudadano y ciudadana debe conocer, hacer y ser, en cuanto a prevención y seguridad se refiere. Al respecto, los y las gerentes educacionales deben abordar el programa de tal manera que construyan con sus estudiantes y el resto de los docentes, los proyectos (de aprendizaje, de grado, de escuela o comunitarios), que permitan desarrollar el programa en función de las características específicas de los participantes (edad, grado, contexto). Además, profundizar a través de la investigación documental y la incorporación al proyecto de otras personas, según el tema que se esté desarrollando: médicos(as), bomberos(as), policías viales, vigilantes de tránsito, miembros de protección civil, estudiantes o docentes universitarios, grupos ecológicos, entre otros. El anterior enfoque permite articular los niveles del sub-sistema de Educación Básica haciendo un esfuerzo por superar progresivamente el fraccionamiento y divorcio que existe entre grados, años y modalidades, haciendo énfasis en el desarrollo humano (niñez, adolescencia, juventud, adultez). Por último, se pretende que el gerente involucre a la comunidad en el proceso de formación integral. Es así como, se pueden construir proyectos de formación dirigidos a madres, padres, representantes y comunidad
  • 34. 34 engeneral adecuando los contenidos del programa a las características de los participantes. Por consiguiente, lalínea de la intersectorialidaddel PNIESV (2004) menciona la necesidad de enfrentar el problema de salud pública en cuanto a los accidentes de tránsito, por ello, se decretó la conformación de la Comisión Nacional Presidencial de Educación y Seguridad Vial formada por los anteriores ministerios de Educación; Infraestructura; Salud y Desarrollo Social; Defensa: Ambiente y Recursos Naturales Renovables; Interior y Justicia y Educación Superior. De esta manera, la Comisión Nacional permitió la incorporación de miembros de instituciones tales como Bomberos y Protección Civil, fundaciones, asociaciones civiles, empresas privadas y cualquier organismo gubernamental y no gubernamental que aportaran propuestas para la concreción del programa. Pero, la Comisión Nacional tuvo dentro de sus tareas acompañar el proceso de conformación y fortalecimiento de las comisiones regionales de Educación y Seguridad Vial las cuales debieron generar los planes de acción para el desarrollo del programa en cada una de las regiones con la participación de todos los organismos regionales involucrados: Gobernación, Zona Educativa, Dirección de Educación, Instituto de Transporte y Tránsito Terrestre de la región, Direcciones de Salud y de Ambiente, Guardia Nacional, Fundaciones y asociaciones civiles, universidades, entre otros. En este sentido, en el marco de una democracia participativa - protagónica y bajo los principios de corresponsabilidad/ respeto, se hizo necesario la creación de equipos regionales y municipales los cuales debieron generar estrategias para propiciar, favorecer, facilitar y coordinar la Educación y Seguridad Vial acompañando a cada escuela (de cualquier nivel o modalidad) según sea el proyecto o programa construido por ésta. Esta metodología favoreció la educación en participación del colectivo tal como lo tenían previsto en el espacio objeto de estudio y le dió al programa legitimidad y pertinencia sociocultural, fundamental para la eficiencia,
  • 35. 35 efectividad, impacto y permanencia en el tiempo, lo cual se pensó que redundaría en el aprendizaje significativo y el bienestar colectivo. En virtud de lo planificado, la escuela en coordinación con los organismos involucrados debió ejecutar el programa con seguimiento y evaluación por parte de los mismos participantes involucrados con la responsabilidad y compromiso de los equipos estratégicos locales, municipales y regionales. De este modo, se hizo necesario incentivar en los estudiantes una actitud de confianza, crítica, analítica, de toma de decisiones y de seguridad para una conciencia clara en cuanto a la necesaria educación vial. El Gerente de Aula y la Integración en función del trabajo vial Partiendo de las necesidades focalizadas en la investigación en torno a la seguridad vial, se considera desde el punto de vista pedagógico la intervención e integración de todos los actores educativos como equipo cooperativo que compartan la responsabilidad educativa por la seguridad vial. En este sentido la Unicef (2009:) declara: El aprendizaje no comienza simplemente cuando los niños entran por la puerta de la escuela ni termina cuando salen al final del día. Se produce todo el tiempo y en todas partes, a lo largo de toda la vida. Los vínculos entre las escuelas, los hogares y las comunidades tienen una visión pedagógica. Los niños aportan a la escuela, sus creencias, las prácticas, los conocimientos, las expectativas y los comportamientos de sus familias. De igual modo cuando regresan de la escuela llevan consigo a sus hogares nuevas formas de conocimientos, prácticas, comportamientos, actitudes y habilidades. (p. 2) Por lo dicho anteriormente, la integración y participación activa de los diferentes actores, personas y grupos en la toma de decisiones / acciones por la formación de los estudiantes, potencia el rendimiento académico y
  • 36. 36 humano de los mismos, y mayor aún se convierte en el re-aprendizaje del adulto quien construye al lado de los niños nuevos conceptos por la formación de la cultura de seguridad. En virtud de lo planteado, la integración crea un ambiente de trabajo y éxito desarrollando las habilidades de colaboración para el efectivo alcance de los objetivos proyectados inicialmente, impulsando la sana convivencia, el liderazgo positivo, la competencia necesaria y la alta productividad en la resolución de las problemáticas enfocadas en la presente investigación y otros campos de atención. Gerencia de Aula y Formación Vial en todos los espacios En relación a la formación, esta expresión de acuerdo al diccionario de la Real Española (2001) proviene de la palabra latina formatioque trata de un término asociado al verbo formar(otorgar forma a alguna cosa). Sin embargo, actualmente la noción de formación suele estar relacionada a la preparación, sobre todo a nivel profesional. De allí que cuando se habla de la formación en educación para la seguridad vial, el proceso está vinculado a episodios que permiten integrar nuevos conocimientos a lo que académicamente ya se tienen y que son necesarios para afrontar una situación puntual. Sobre la base de la definición establecida con respecto a lo que se considera formación vial, se debe de anexar dos elementos importantes como son el desarrollo de habilidades y la consolidación de valores positivos que le permita al conglomerado sometido al adiestramiento desarrollar su capacidad de reflexión y discusión favorable necesaria para discernir con respecto al serio problema de la seguridad en las vías públicas. Por lo anterior se hace necesario trabajar en función de los diferentes actores educativos que conozcan en primer lugar que es un accidente vial, sus causas/consecuencias y, en segundo lugar que adviertan cuáles son sus deberes, derechos y responsabilidades en los espacios de movilidad que
  • 37. 37 orienten luego a la necesidad de proveerse de herramientas legales para actuar y preparar las futuras generaciones. En conclusión, la formación vial es una de las piezas claves para la seguridad vial y por ende plataforma para construir cultura en las vías públicas. Evidentemente, dada la complejidad del tráfico en nuestras vías urbanas e interurbanas y dado que la población infantil y juvenil constituye uno de los principales grupos de riesgos, la comunidad educativa como factor determinante de éxito debe ofrecer una respuesta educativa ajustada a la realidad, con el objetivo de que los estudiantes de preescolar, de primaria y Media General puedan descubrir la importancia de conocer determinadas medidas de defensa y seguridad, que les proteja de los peligros derivados del uso de las vías públicas, bien como peatones o como usuarios/ usuarias de los medios de transporte; así mismo debe estar impreso en el Proyecto Integral Comunitario (PEIC) y los proyectos de aprendizaje (PA). El Proyecto en materia de formación vial Unproyecto significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar un objetivo establecido, lo que implica la selección del problema, su tratamiento y posterior divulgación del informe de todo lo realizado. De acuerdo a Agudelo y Flores (2005) “un proyecto es anticipar la acción, formular criterios y principios que orienten la acción, para lograr cambios significativos”(p.60), lo que significa que plantear y desarrollar proyectos de prevención desde la escuela es evitar la accidentabilidad vial en las vías de tráfico sea cual fuere su característica, beneficiando la comunidad escolar y por ende por proyección a los ciudadanos(as) en general. Por tanto, proyectar estilos de vida desde el punto de vista académico es preparar formación cívica orientada al impulso y consolidación de una nueva cultura de seguridad de los actores viales dentro de los espacios de movilidad diaria.
  • 38. 38 Es importante resaltar que enfrentar el problema de la seguridad en las vías públicas, es un trabajo arduo que requiere la intervención de todos los actores que hacen vida en la sociedad, sin embargo, debe ser una necesidad bien planteada desde las escuelas como sitio de formación y educación de los futuros ciudadanos (as), no para atender los daños generados por falta de consciencia, sino para atender la prevención y trascenderlo a la difusión de una cultura de seguridad orientada a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Función del Gerente Educativo y la Difusión en Materia Vial Se debe dar a conocer el Programa Nacional de Educación y Seguridad Vial principalmente el cuerpo docente, para que estudien y manejen la herramienta que fue diseñada con el propósito de trabajar la seguridad desde las aulas, para ello se debe emplear todos los medios posibles como los talleres, la difusión a través de la radio y el llamado primordial del Ministerio de Educación como ente rector. De ahí la importancia de que la educación vial debeincorporarse en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la que se incluyan temas referidos a las conductas, actitudes y habilidades que son sumamente importantes para un tránsito seguro y organizado. A estas características se le debe agregar otras que no se circunscriben solo a lo pedagógico, sino que se amplían y abarcan lo social, cultural y económico. Implica entonces, que laeducación por la seguridad vial es un proceso contextualizado a los sucesos y vivencias del entorno específico en el que se desenvuelve el niño o niña adquiriendo una dimensión social, por tanto, no se habla estrictamente de transmisión de conocimientos sino a la par de revalorizar los aspectos prácticos y actitudinales que se involucran en el desarrollo de esta formación dirigiendo al estudiante principalmente a la adquisición de la seguridad vial.
  • 39. 39 Gerencia de Aula y la Prevención Vial La prevención vial es el conjunto de actividades que se diseñan para abarcar la seguridad de las personas en las vías públicas, especialmente de los grupos más vulnerables como son los estudiantes. Su objetivo indudablemente es evitar accidentes en las vías con consecuencias leves o graves y una de las formas de lograrlo es compartiendo educación formación e información específica y actualizada promoviendo la seguridad. Dentro de este conjunto de ideas la prevención no solo se desarrolla al conocer las normas de circulación, sino que constituye un paso más: del conocimiento a la concienciación, esto quiere decir que cada actor de la vía debe conocer y asumir su propio riesgo enseñando con el ejemplo a los individuos de grupos etarios más vulnerables. En efecto, la prevención se logra promoviendo una cultura social de seguridad como elemento motivador de cambio. La investigación objeto de estudio perfila actuar de manera preventiva desde las aulas para que el problema de seguridad observado disminuya sus efectos previendo, organizando y preparando al personal de la comunidad educativa, creando para ello las condiciones positivas para la convivencia social con calidad de vida principalmente en la escuela. En esta perspectiva,se hace necesaria la preparación de los ciudadanos de manera solidaria y consciente, a fin de que se sensibilicen en relación a las causas e impactos del problema. En relación a lo anterior, el grupo Sancor (2007) refiere que “La prevención se impone como una necesidad que debe ser abordada a través de diferentes acciones: mediante la evaluación permanente y mejora de las condiciones de infraestructura y por medio de la capacitación y formación de los sujetos”(p.5). Sin duda que la formación individual o colectiva debe orientarse a buscar salidas o caminos válidos en la labor preventiva, una forma de hacerlo es siguiendo las
  • 40. 40 recomendaciones que se puedan ofrecer en la escuela y las familias, por ello se insiste en la importancia del ejemplo. De conformidad a lo anterior, la escuela debe ser el espacio inteligentemente seleccionado para la construcción de la cultura preventiva, donde los maestros y representantes se adhieran con facilidad definiendo la vida saludable y segura de los estudiantes.Al hablar de prevención en las vías públicas el presente trabajo resalta la importancia de manejar con criterio algunos elementos que a continuación se definen. De manera general, en toda sociedad es necesario cumplir normas, que no son más que reglas que rigen las conductas del ser humano. En las vías públicas, el principio de la prevención es el cumplimiento de las normativas legales establecidas en la sociedad. Por tanto, se debe promover en los niños y niñas de la escuela en estudio los deberes, derechos y responsabilidades que obligatoriamente se deben cumplir y seguir en la movilidad diaria. De acuerdo a Manso (2008) “Es necesario conseguir que los usuarios respeten las normas, conscientes de que son sobre todo un respeto hacia los demás usuarios”(p.492), esto, según la autora es lo que podría definirse como el principio que rige la convivencia ciudadana: Las normas. Las normas y su cumplimiento La introducción de normas y su efectiva aplicación por parte de los organismos y particulares es fundamental como estrategia en el éxito de poder reducir las lesiones por accidentes de tránsito. Sin embargo, se debe considerar que la conciencia es el elemento fundamental que permite cambiar la estructura de una cultura arraigada de riesgo hacia una cultura de seguridad. Tomando la idea anterior, la norma no se negocia simplemente se cumple a fin de mejorar la convivencia ciudadana y llevar a la mínima
  • 41. 41 expresión las consecuencias por no ser cumplidas. Es por ello que en familia como primer ente formador deben de establecerse en los niños/as las normas claras y precisas no punitivas de inicio sino de reflexión delporque desu aplicación, por supuesto que deben de ser establecidas bajo el patrón de ejemplo positivo- permanente del adulto. Aunado a lo anterior, el estado a través de la Comisión venezolana de normas industriales (COVENIN), establece las características mínimas que se deben de cumplir en materia vial para el control del tránsito terrestre, y a la cual deben de ajustarse todos los usuarios y usuarias. La Patrulla Escolar en las instituciones educativas Por eso se hace necesario, la conformación de la patrulla escolar en las instituciones educativas como apoyo e incentivo a la seguridad vial, esta tiene que estar constituida por estudiantes de 5º y 6º grado de educación primaria (12 aprox.) que realizan una actividad de carácter formativo guiando a sus compañeros en el cruce de las calles en las horas de entrada y salida de la escuela, para prevenir accidentes viales. A tal efecto, así lo refiere Fesvial (2011): Con el programa de patrulla escolar se pretende que los educandos procuren un comportamiento y un desenvolvimiento adecuado como peatón, pasajero y futuro conductor, mediante el desarrollo de habilidades y destrezas que les permita poner en práctica normas de seguridad vial, dentro y fuera del ámbito escolar(p.7) Vinculado al concepto, se deja entrever que la formación del patrullero escolar tiene doble direccionalidad, por una parte ayudar a la orientación de otros niños/as, y por otro lado, convertirse en ejemplo de lo aprendido, asunto que implica la realización de otras actividades, por ejemplo como la promoción de la seguridad vial y la prevención. De modo que conociendo su
  • 42. 42 definición, se hace interesante revisar la historia de la patrulla escolar, siendo que en el año 1957 ya funcionaba la Dirección de Tránsito Terrestre y dentro de ella la división de servicios técnicos, elaboraron un Plan de Educación Vial escolar, en donde contemplaban cinco puntos principales. En relación al quinto punto se refería exclusivamente a la organización de las patrullas escolares de seguridad de tránsito en las diferentes escuelas, colegios privados e instituciones docentes de todo el país. Luego, en el período 1958-59, se creó la división de educación y divulgación ciudadana, a la cual se le asignó un presupuesto, y entre sus planes inmediatos estuvo la creación a nivel nacional de las patrullas escolares.Se comenzó a trabajar en este proyecto, contando con el apoyo del ministerio de comunicaciones, y del titular de la cartera de educación. Se seleccionaron como centros pilotos para la instalación y funcionamiento de las patrullas de seguridad escolar, los grupos escolares “República del Ecuador”, “República de Bolivia” “José Ignacio Paz castillo” y “Enrique Chaumer” En efecto, las actividades de patrullas comenzaron formalmente a partir de segunda mitad del siglo XX con el entrenamiento del personal al servicio de la división de educación y divulgación ciudadana y a un grupo de estudiantes egresados de la Escuela Nacional de Tránsito Terrestre, además de preparar material requerido para poder implantar el programa en cuestión.Se comenzó con los grupos escolares mencionados como centros pilotos y se extendió a once escuelas del país. De esta manera se dio inicio al Plan de Patrullas escolares. Este programa entra en periodo recesivo y es para 1967 cuando se reinician las actividades esta vez con mayor fuerza, con la ayuda privada de la empresa Ford Motors de Venezuela y utilizando la ciudad de Valencia como gran centro piloto. De acuerdo a la investigadora, el programa de patrulla escolar persiguecomo propósito fundamental, complementar la educación sistemática impartida en el aula de clases a través de los programas formales de educación para la salud, formando hábitos, destrezas, actitudes
  • 43. 43 favorables hacia la prevención y seguridad vial que contribuyan al desarrollo integral de la personalidad del niño (a). De ahí que es importante conocer que dentro de las funciones del patrullero escolar están de forma considerable: Colaborar con la vigilancia diaria del cumplimiento de valores y principios, apoyar en la supervisión y cuido de eventos de carácter cívico, promover los buenos modales y la sana convivencia, realizar llamados de atención respetuosos a los compañeros en cuanto al uso racional de las vías, ayudar en la búsqueda de soluciones pacíficas ante los conflictos posibles en cuanto a riesgos en las vías, y una de las más importantes trabajar en cuanto a promoción de la seguridad en los espacios públicos. Las Actividades en la Educación Vial como quehacer del gerente educacional. En cuanto a las actividades en la educación vial se consideran como las acciones significativas de aprendizaje que debe conocer y saber manejar el líder educacional de aulaa fin de implementar/trabajar con certeza la seguridad vial desde las escuelas para generar reflexión en el conglomerado educativo. Es de hacer notar, que las actividades se desarrollan de acuerdo a la realidad del entorno de cada estudiante, con elpropósito de que el niño en su capacidad de procesar una información previa que trae de casa pueda obtenersoluciones con el nuevo aprendizaje y sea proyectado en su vivencia cotidiana, en otras palabras, aprender haciendo. Esto quiere decir, que las acciones deben estar impregnadas de una intencionalidad dirigida a resolver circunstancias en la que se encuentran inmersos los ciudadanos. De acuerdo a lo anterior, desarrollar actividades permanentes en los espacios escolares como muralla constructiva de los diversos proyectos educativos, se encamina no solo a fortalecer contenidos, sino a desarrollar la percepción del riesgo y la actitud crítica individual. A tal efecto, el Ministerio
  • 44. 44 de Educación en Argentina (2008:8) sostiene que “las acciones pedagógicas favorecen el aprendizaje que aportan a la modificación de aquellas creencias y prácticas sociales que están en la base de la grave situación y, en definitiva, formar ciudadanos conscientes y responsables.”, se trata entonces de promover desde la escuela objeto de estudio saberes para la circulación segura en cualquier rol que ejecute el individuo dentro de las vías de movilidad pública. El Riesgo Vial El riesgo vial es la situación en la vía pública que puede ofrecer la posibilidad de que alguien sufra un daño o que ocurra un hecho lamentable o no. Por esta razón, se hace necesario conocer que el riesgo en las vías de movilidad diaria depende de un sin número de situaciones, que a su vez obedece a la forma de comportarse de cada uno de los usuarios de la misma, es decir cada transeúnte lleva consigo la responsabilidad por su vida y el respeto por la vida de los demás. Aunado a lo expresado, existen otros factores primordiales en la exposición al riesgo entre ellos los factores culturales decisivos producto de repetidas prácticas incorrectas en las vías y de la ausencia de una verdadera educación por la seguridad vial desde la temprana edad, lo que implica que el punto de partida debe ser la elaboración del mapa de riesgo en la escuela objeto de estudio a fin de conocer de manera real el entorno. Sin duda alguna que, el riesgo aparece como respuesta a la necesidad del desplazamiento desde el punto de vista práctico, aunque el peligro no se pueda eliminar, es posible reducir su impacto promoviendo en el niño la percepción del riesgo, donde sea él mismo quien conozca la posibilidad de que ocurra un accidente y las acciones para minimizar la situación. A tal efecto, Salazar (2009) explica:
  • 45. 45 Los niños y niñas deben saber lo que significa un peligro, como una cosa u ocasión que produce o aumenta la inminencia de un daño y bajo este criterio ellos deben reconocer los peligros básicos que les acechan. Por lo tanto es imprescindible llevarlos a observar, a identificar y a reflexionar al respecto de los peligros que encuentran en sus entornos. (p.11) De acuerdo al autor, la responsabilidad del adulto en la intervención y manejo del riesgo se traduce en un factor importante del aprendizaje significativo en cualquier espacio donde se encuentre el niño, a fin de que él mismo logre consolidar los conceptos aprendidos y los coloque en práctica como parte del desarrollo de sus habilidades, lo que a través del tiempo se traducirá en la adquisición de la cultura de seguridad necesaria para mejorar la calidad de vida en las vías. El gerente como líder organizacional El gerente es la persona responsable de ejecutar la administración dentro de una organización coordinando el trabajo de su equipo específicamente en lo que respecta a la dinámica de una unidad operativa educativa, la cual se encuentra constituida por los líderes de aula, personal de apoyo y personal administrativo. De esta manera, el gestor debe de convertirse en una agente impulsador de relaciones que le permita cumplir con una serie de tareas con la mayor participación y cooperación de sus aliados en pro de las metas institucionales. Continuando la idea, Chiavenato (2006) refiere que el gerente para alcanzar sus propósitos “…planea, organiza, dirige personas, gestiona y controla recursos, materiales, financieros, informáticos y tecnología para conseguir determinados objetivos”(p.36), lo que quiere decir que el administrador educativo tiene el compromiso por sentido de pertenencia de conocer su entorno, discernir sobre la problemática evidente, cumplir y vivir
  • 46. 46 procesos sistemáticos para alcanzar la visión objetiva y clara de la institución a la que le ofrece sus servicios. Por otro lado, resulta importante resaltar que los gerentes trabajan en organizaciones, definida por la Universidad Nacional Abierta-UNA (2010) como “un arreglo sistemático de personas encaminadas a realizar un propósito específico…”(p.98), lo que se explica como la estructura dinámica y sistemática conformada por ciudadanos que luchan de manera organizada a fin de lograr las metas o el conjunto de metas establecidas. Aunque es relevante destacar que no todos los integrantes de una organización son gerentes. En forma explicativaes que la Universidad Nacional Abierta (et.al: 99) divide a losmiembrosde una organización en dos categorías: personal operativo y gerentes, de esta manera el personal operativo trabaja en un puesto específico y no tiene la responsabilidad de supervisar las labores de otros, en las escuelas a este tipo de personal se les conoce como gerentes de aula o de segunda línea porque tienen en menor grado que cumplir con el proceso desde el diagnostico rutinario hasta su culminación en este caso monitoreando sus estudiantes. En cambio, los gerentes dirigen armoniosamente las actividades de otras personas, y además de ello pueden tener algunas responsabilidades operativas, conocidos como gerentes de primera línea. Aunado a lo anterior, es importante destacaral gerente intermedio considerado como los supervisores, jefes de municipio y directores de zonas educativas; y por último se distinguen los gerentes de alta dirección que son los encargados de tomar las decisiones de la organización en medio de su equipo dispuesto para tal fin, lo cual está representado por el ministro del poder popular para la educación. La Gerencia: Eficacia y Eficiencia
  • 47. 47 El término gerencia se refiere al proceso de hacer que las actividades sean terminadas con eficiencia, efectividad y eficacia con y através de las personas.Significa entonces que la eficiencia es la parte vital de la gerencia, es buscar hacer bien las cosas desde el principio a pesar de que surjan los detalles en el camino desarrollado, por tanto se ocupa de los medios de cómo alcanzar los propósitos. Por otro lado, el gestor debe ocuparse de la efectividad de lo desplegado explicándose como es la relación entre los resultados alcanzados y los propuestos inicialmente. Además de lo anterior debe evaluar que las actividades se cumplan y se completen; esto es lo que se llama la eficacia y es lo que se conoce como los fines. En consecuencia, la sumatoria de los procesos definidos anteriormente, apuntalan la calidad total de la institución que de acuerdo al autor Marín (2006) la define como: El mejoramiento continúo de toda la organización escolar, no solamente tomando en cuenta los indicadores académicos y administrativos, sino igualmente los aspectos sociales, económicos, culturales en la búsqueda de lograr los objetivos propuestos por el Estado en cuanto a la formación de un hombre critico, participativo, transformador en el contexto de una sociedad democrática(p.49). En tal sentido, para que un gerente impulse el logro de la calidad total de la institución educativa debe fijar especial atención en el potencial humano, tomando en cuenta su carácter inclusivo, su entorno social, el deseo de cambio, los valores, la motivación y sobre todo el respeto que permitan el mejoramiento progresivo de la organización o unidad operativa. Por otro lado, se ha de cumplir un proceso que representa las funciones y actividades fundamentales que de acuerdo a Fayol considerado el padre de la teoría clásica de la administración referido por Hurtado (2008) son: la planeación, la organización, la dirección, la coordinación y el control, que en su máximo cumplimiento y alcance serán determinadas con la máxima calidad tal como se prevé en la presente investigación”(p.78).
  • 48. 48 Dentro de este orden de ideas, la planificación requiere de la definición de las metas de una institución, el establecimiento de una estrategia general y la elaboración de una estructura de planes para integrar y coordinar las actividades; la organización por su parte comprende determinar que tareas hay que realizar y reorientar, quien debe hacerlas, como deben activarse en colectivos, quien o quienes reportan y a qué nivel deben de tomarse las decisiones; asimismo, la dirección exige al gestor dirigir y coordinar a las personas sobre un ambiente de motivación y un clima laboral favorable; por último, se cuenta con el control etapa que constituye la observación, la comparación y la corrección que el gerente realiza sobre el desempeño del personal de la institución. Papeles gerenciales Aparte de lo dilucidado anteriormente, existen un conjunto de labores, tareas y/o actuaciones que el gerente realiza a favor de su institución, las cuales son definidas por Mintzberg citado por la UNA (Op.Cit) como “las diez (10) categorías específicas del comportamiento gerencia”(p.104), todas ellas asociadas básicamente con las relaciones interpersonales, la transferencia de información y la toma de decisiones, a saber: los papeles interpersonales constituyen las tareas de líder, de enlace y de la figura destacada, basadas fundamentalmente el principio de la motivación. Por otra parte, la transferencia de información es lo que hacen los gerentes mediante el monitoreo de la lectura, emisión/recibo de oficios y en las conversaciones con otras personas en torno a temas de lainstitución; se considera el diseminador de información recibida hacia los diferentes miembros de la organización y es portavoz de planes de organización, políticas, acciones y resultados.Finalmente, los papeles de decisión definen las capacidades de negociación, mediación, asignación de recursos y revisión de la organización para generar los cambios pertinentes.
  • 49. 49 Habilidades gerenciales La labor de un gerente educacional es variada y compleja lo cual le obliga a desarrollar habilidades para desempeñar los deberes y actividades asociados al rol que ejecuta. Por ello, debe mantener habilidades técnicas que comprenden los conocimientos, actualizaciones y experiencias necesarias para llevar adelante su gestión con certeza. De igual manera, debe dejar entrever sus habilidades humanas en la interacción con otras personas tanto a nivel individual como colectivo, este aspecto lo define el cómo comunicar, motivar, dirigir e inspirar entusiasmo, confianza no solo en lo que se hace sino en sí mismo, autorrealización y el autocontrol. De la misma manera, debe manejar las habilidades conceptuales como la capacidad de pensar sobre situaciones abstractas o como resolver asuntos de su institución. Dimensiones de atención en la labor gerencial De acuerdo a la formación de docentes con funciones directivas por parte de la Zona Educativa N° 14 del estado bolivariano de Mérida en el año 2013, las dimensiones de atención en la labor gerencial son: Dimensión sistemas de recursos para el aprendizaje: Promueve el uso adecuado y permanente de los textos de la colección bicentenario y las Canaimas, como proyectos bandera para el desarrollo de la praxis educativa.; Coordina conjuntamente con las organizaciones comunitarias e instituciones públicas y privadas actividades para fomentar en las y los estudiantes la orientación, salud integral, deporte, recreación y protección del medio ambiente; Fomenta y garantiza el uso permanente de los recursos para el aprendizaje que contribuyan al desarrollo de la capacidad de abstracción y el pensamiento crítico materializando los fines de la educación.
  • 50. 50 Asimismo, Incentiva al colectivo docente, estudiantes, padres, madres, representantes y/o responsables para el buen uso y manejo de los recursos para el aprendizaje; Promueve la instalación de una radio educativa y estudiantil en la web para incentivar la creatividad y participación protagónica de la comunidad educativa; Socializa, conjuntamente con el personal docente, las experiencias de aprendizajes significativos, en pro de los y las estudiantes, favoreciendo su interacción, potenciando habilidades y destrezas investigativas, basadas en el trabajo cooperativo y colaborativo como esencia de la educación socio- comunitaria y productiva. Por otro lado impulsa saberes basados en valores nacionales, regionales y locales, multiétnicos y pluriculturales, haciendo uso adecuado de los recursos para el aprendizaje y con ellos, los principios inherentes al Plan de la Patria 2013-2019; Fortalece y orienta las actividades científicas, tecnológicas y de emprendimiento hacia el aprovechamiento efectivo de los recursos para el aprendizaje, en el desarrollo sustentable local con el fin de satisfacer las necesidades sociales; Impulsa la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las telecomunicaciones y tecnologías de la información, a partir de las políticas educativas emanadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, contextualizadas de acuerdo a su entorno. Dimensión sistemas supervisión educativa integral: Orienta y aplica, conjuntamente con la comunidad educativa, el acompañamiento institucional y pedagógico, atendiendo a los principios humanista, democrático, participativo y científico, con el fin de elevar la calidad del proceso educativo; Garantiza un sistema de supervisión basado en los elementos: diagnóstico, planificación, ejecución, evaluación y control antes, durante y después de la acción pedagógica; Promueve espacios transformadores que consoliden la integración Escuela-Familia-Comunidad, en búsqueda de la excelencia educativa; Genera espacios de participación que viabilicen la contraloría social de la gestión escolar.
  • 51. 51 En esta perspectiva fomenta la evaluación crítica - reflexiva tomando en cuenta al colectivo para conocer la realidad institucional y garantizar el proceso educativo; Promueve una gestión democrática que permita la cooperación y participación de todos los colectivos que hacen vida dentro del proceso educativo; Contribuye al fortalecimiento de los proyectos educativos, mediante la evaluación permanente con el fin de garantizar el éxito de la Educación Bolivariana; Conoce, orienta y aplica el marco jurídico vigente, vinculado con los procesos administrativos, como garante de la responsabilidad y la corresponsabilidad del colectivo institucional educativo. Como complemento de lo descrito caracteriza la realidad del plantel educativo, en los aspectos administrativos, pedagógicos y socio-comunitario, para establecer el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC); e Incentiva al personal administrativo y obrero, con la finalidad de fortalecer su desempeño y su autoformación. Dimensión investigación educativa, promueve y da seguimiento a los colectivos de formación e investigación, con el propósito de mejorar la praxis educativa; orienta y estimula a toda la comunidad educativa a participar en los colectivos de investigación, a fin de satisfacer las necesidades del contexto educacional; establece mecanismos de control y sistematización de las actividades educativas, con relación a los colectivos de formación e investigación; orienta la investigación educativa hacia la ciencia, el trabajo y la tecnología, en respuesta a las demandas del contexto socio- cultural. Por otro lado, garantiza el uso de las tecnologías de información y comunicación libre (TIC), como estrategia investigativa que promueva la universalización del conocimiento; promueve la metodología de la investigación acción participante, como una vía para dar respuesta a la problemática socio-cultural de la comunidad. Dimensión evaluación educativa, asegura que la evaluación, como parte del proceso educativo, sea democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible,
  • 52. 52 formativa y acumulativa; garantiza el registro, control y evaluación del rendimiento estudiantil, para orientar oportunamente el proceso de construcción y apropiación de los aprendizajes; valora, conjuntamente con el consejo educativo, el desempeño del educador, educadora, personal administrativo y obrero, con la finalidad de orientar la praxis educativa; autoevalúa su gestión escolar de manera continua para fortalecer y reorientar su plan de trabajo. En éste sentido reconoce las potencialidades de todos los actores del proceso educativo, así como cada una de las experiencias de aprendizajes desarrolladas; asume las formas de evaluación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación), como un proceso interactivo integral que permite reconocer logros, aciertos y desaciertos en los programas y proyectos educativos; realiza control y seguimiento en la aplicación de la normativa vigente de evaluación, para garantizar el rendimiento estudiantil; y promueve el desarrollo sistemático de espacios para la reflexión- crítica, con el fin de evaluar el proceso de investigación educativa. Dimensión formación inicial y permanente del docente: implementa el programa de formación de las y los docentes, para generar un cambio de una educación tradicional a una educación transformadora y liberadora; fomenta la formación del ser social disciplinado, responsable y activo, para que se desempeñe adecuadamente en todos los espacios educativos, atendiendo las necesidades individuales y colectivas, en la acción- reflexión/acción-transformación, como metodología. Aunado a lo descrito, conforma los colectivos de formación permanente y de investigación, con la finalidad de compartir saberes y conocimientos desde el dialogo, la reflexión y el análisis crítico, para dar respuestas a las necesidades pedagógicas, socio productivas, culturales, científicas y tecnológicas de la institución y de la comunidad; promueve la formación en los y las corresponsables a través de planes, programas y proyectos de formación integral, para garantizar la calidad de la práctica